Telecinco escarba en búsqueda de botes verdes tras haber encadenado 3 mínimos anuales consecutivos (después de perder un tercio de su share en apenas 3 años). El emblema de Mediaset España ha iniciado el año con su peor enero histórico al caer el mes pasado a un 8,7% de share con el que solo supera en 1 décima a su suelo histórico fechado en agosto del pasado año.
La cadena fue superada el pasado mes por casi 4 puntos contra Antena 3, que está logrando sus mejores ventajas históricas sobre su principal rival y ha encadenado 3 años de liderazgo por primera vez en su historia. Y por 1,7 puntos perdió frente a La 1, que se está asentando en el segundo puesto gracias, entre otros asuntos, al trío formado por ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ y ‘La hora de La 1’.
Telecinco celebra el próximo 3 de marzo el 35 aniversario de sus primeras emisiones con pocos motivos de celebración y varios problemas de difícil solución.
REVOLUCIÓN FALLIDA
La cadena amiga se encuentra en la peor situación de sus 35 años de historia, pero su empresa editora sigue siendo rentable gracias a que opera en un negocio oligopolístico como es la televisión en abierto. Las ganancias también proceden de los recortes con los que compensan parte de la caída de la facturación y a que el volumen de negocio de Mediaset España no depende casi en exclusiva al share de Telecinco, tal y como ocurría en los años 90.
NUEVA ETAPA
Alessandro Salem tomó los mandos de la compañía el 1 de enero de 2023 tras la jubilación de Paolo Vasile, que en 23 años logró que la compañía generase 3.600 millones de euros pero no fue capaz de conseguir que la empresa revirtiera parte de las ganancias en transformar el grupo para actuar con garantías en el siglo XXI.
La incapacidad del romano para rebajar la dependencia del grupo sobre una polémica y rentable parrilla que era exprimida mediante sinergias ensombrece el futuro de una compañía que, bajo el timón de Salem, ha intentado iniciar una revolución blanca.
La misma consistía en relevar los eficaces programas de La Fábrica de la Tele por los magazines siameses de Unicorn Content (que demuestra severas dificultades para contar con formatos competitivos en directo fuera de las mañanas) y los formatos familiares del gigante francés Banijay (que otorga oxígeno al grupo con los realities ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y ‘GH’ pero no ha sido capaz de asentar ninguna marca nueva, ‘Nex Level Chef’ o ‘La mejor generación’ son ejemplos de ello).
CAMBIOS
El nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo se acaba de estrenar en el cargo con un baile de programas que ha retornado a Ana Rosa Quintana a las mañanas, que es la única franja relevante en la que Telecinco pelea por el primer puesto, y ha modificado ‘Tardear’.
Subido al fenómeno viral Montoya, que ha propulsado a ‘La isla de las tentaciones’, y al funcionamiento de ‘Gran Hermano Dúo’, Telecinco logró alcanzó los dos dígitos de lunes a jueves de la pasada semana.
Esta mejoría y el estreno de una nueva tanda de ‘Supervivientes’ a inicios del próximo mes invita a pensar que en marzo el canal podría luchar por alcanzar un 10% de share por primera vez desde junio del pasado año.
Mediaset España.
El canal busca desperezarse pese a los recientes fracasos como el ‘Caiga quien caiga’ (que pese al buen trabajo realizado este domingo cayó al 6,7%), ‘Next Level Chef’ (escondido en la medianoche de los miércoles) o los renovados ‘Informativos Telecinco’ (que no ven premiada su calidad porque en España los noticieros pesan lo que sus teloneros ni ‘Vamos a ver más’ ni ‘Reacción en cadena’ son capaces de evitar ser doblados por ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Pasapalabra’).
DE LA ONCE A BERLUSCONI
Telecinco arrancó en 1990 de la mano de 3 grupos al PSOE: la ONCE de Miguel Durán, el guerrista Grupo Anaya de Germán Sánchez Ruipérez (que puso en pie el efímero periódico El Sol) y la Fininvest de Silvio Berlusconi, que por aquellos triunfaba en Italia con el Canale 5 y había erigido un emporio ante la mirada cómplice del presidente socialista italiano Bettino Craxi.
La ruinosa puesta en marcha de Telecinco estuvo protagonizada por su director Valerio Lazarov, innovador en los años 70 y ya desfasado en los años 90 al importar las Mama Chicho desde Italia y otros shows de escasa factura.
La compañía comenzó a encauzarse cuando Berlusconi tomó el control absoluto de Telecinco y se trajo desde Italia en 1993 a Maurizio Carlotti, que fichó como mano derecha a un vasco muy listo (Mikel Lejarza, que trabajaba en ETB) y se hizo con los servicios de Emilio Aragón, Pepe Navarro, Xavier Sardà o María Teresa Campos.
La marcha de Carlotti puso a Telecinco en manos de otro virrey berlusconiano, Paolo Vasile, que arrancó etapa con un pan debajo del brazo tras estrenar ‘Gran Hermano’, que propulsó al canal hasta asentarlo en el primer puesto.
Aquella televisión polémica, imprevisible y divertidísima parió éxitos como ‘Crónicas Marcianas’, ‘Hotel Glam’ o ‘Aquí hay tomate’, que tras una crisis del canal resurgieron en ‘Sálvame’. El programa se convirtió en el rey de las tardes riéndose de la que llamaban cadena triste, Antena 3, pero su cancelación ha provocado que la nueva cadena triste sea Telecinco.
Opiniones sobre Setroi. El marketing y la publicidad han entrado en una nueva etapa marcada por la inteligencia artificial, la personalización extrema y la creación de contenido de calidad. En este contexto, herramientas como Setroi se posicionan como aliadas clave para optimizar estrategias y mejorar el impacto de las campañas. Este 2025, las principales tendencias del sector giran en torno a la automatización, los snackable contents, el retail media y la autenticidad de marca, factores que están redefiniendo la relación entre empresas y consumidores.
Setroi opiniones. La inteligencia artificial y la hiperpersonalización de la publicidad
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria publicitaria, permitiendo una personalización nunca antes vista. Gracias al análisis de datos en tiempo real y a la automatización de procesos, las marcas pueden ajustar sus campañas de manera instantánea para ofrecer anuncios más relevantes y eficaces.
«Las estrategias publicitarias están evolucionando hacia la hiperpersonalización, donde la IA permite adaptar el mensaje a cada usuario en función de su comportamiento, preferencias y necesidades», señala un experto en publicidad digital.
Setroi, con su capacidad de distribuir comunicados corporativos de manera especializada, permite a las empresas maximizar el impacto de sus mensajes y llegar a los públicos más adecuados en cada canal. Gracias a la selección dedicada, es posible difundir noticias y anuncios con mayor precisión, asegurando que la información llegue a los medios más relevantes.
Los snackablecontents, el formato estrella del 2025
El consumo de contenido ha cambiado drásticamente, y el vídeo corto se ha consolidado como el formato más efectivo para captar la atención del público. Los llamados snackablecontents, contenidos breves y de fácil consumo, están ganando protagonismo en plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts.
«Cada vez leemos menos y queremos consumir contenido rápido y visual. Los vídeos cortos y dinámicos son clave para atraer y retener a las audiencias», afirma un especialista en estrategias digitales.
Setroi permite optimizar la distribución de todo tipo de mensajes de las empresas, identificando qué formatos y temáticas generan mayor interacción con el público objetivo.
El auge del retail media y la segmentación avanzada
Otra tendencia clave en 2025 es el crecimiento del retail media, es decir, la publicidad dentro de plataformas de comercio electrónico y redes de minoristas. Este modelo permite a las marcas llegar a audiencias muy específicas en el momento en que están a punto de tomar una decisión de compra.
El 41% de los profesionales del marketing planea aumentar su inversión en retail media este año, ya que ofrece una segmentación precisa y optimiza el gasto publicitario», destaca un informe reciente del sector.
Setroi facilita la integración de campañas en estos entornos digitales, permitiendo a las marcas ajustar sus estrategias en tiempo real y maximizar su impacto en los consumidores.
Opiniones sobre Setroi. La autenticidad y el propósito de marca como elementos diferenciadores
Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la autenticidad en la comunicación de las marcas. La era de los mensajes publicitarios genéricos ha quedado atrás, y ahora se busca una conexión real con los valores y la identidad de cada empresa.
Setroi permite a las empresas medir el impacto de sus campañas en términos de percepción de marca y engagement, ayudando a ajustar los mensajes para generar una conexión más auténtica con su audiencia.
El papel de los microinfluencers y el contenido generado por usuarios
El influencer marketing sigue siendo una estrategia efectiva, pero las marcas están cambiando su enfoque hacia colaboraciones con microinfluencers. Estos creadores de contenido tienen comunidades más pequeñas, pero altamente comprometidas, lo que les otorga una mayor credibilidad y capacidad de influencia.
Los consumidores confían más en los creadores de contenido que sienten cercanos. La autenticidad y la interacción con la comunidad son factores clave para el éxito de estas campañas.
Setroi opiniones. El futuro del marketing en 2025: tecnología y creatividad de la mano
El reto para las marcas este 2025 será equilibrar la automatización y la creatividad, utilizando la tecnología para optimizar procesos sin perder la autenticidad en la comunicación.
A medida que avanza el año, se conoce que el marketing y la publicidad seguirán evolucionando hacia modelos más personalizados, dinámicos y éticos. La combinación de inteligencia artificial, el contenido relevante, snackable contents, retail media y estrategias basadas en valores marcará el rumbo de la industria en los próximos meses.
AGFA HealthCare ha conseguido un triple triunfo en KLAS, asegurando dos premios #1 Best in KLAS para XERO® Viewer y VNA, junto con el premio KLAS Most Improved Software Product para 2025
«Recibir un premio KLAS es una de las victorias más notables para AGFA HealthCare, y un testimonio del duro trabajo que invertimos en nuestra plataforma insignia. Y lo que es más importante, refleja la confianza y el reconocimiento de nuestros clientes. Su éxito es nuestro éxito, y recibir dos premios de este tipo es sencillamente impresionante», Nathalie McCaughley, Presidenta de AGFA HealthCare
El informeBest in KLAS reconoce a los proveedores de software y servicios que destacan en el apoyo a los profesionales sanitarios y la atención al paciente. Basados en los comentarios y evaluaciones exhaustivas de los clientes, estos premios destacan el compromiso inquebrantable de AGFA HealthCare con la innovación y la excelencia.
En 2025, Enterprise Imaging XERO® Viewer de AGFA HealthCare lidera la categoría Universal Viewer (Imaging) por segundo año consecutivo, mientras que Enterprise Imaging VNA obtiene los máximos honores. Estos reconocimientos reafirman la solidez de la plataforma Enterprise Imaging de AGFA y su dedicación a ofrecer valor y apoyo a los proveedores sanitarios de todo el mundo. El premio se entregará en la Ceremonia de Premios Best in KLAS en HIMSS, donde Nathalie McCaughley representará con orgullo al #TeamAGFA.
Adam Gale, director general de KLAS, subraya la importancia de estos galardones:
«Enhorabuena a los ganadores de los premios Best in KLAS 2025. Ganar un premio Best in KLAS significa el compromiso de ofrecer un valor y una innovación excepcionales tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes. Espero que estos premios inspiren a los ganadores y a otras empresas a alcanzar nuevos objetivos».
Además de este éxito, AGFA HealthCare recibe el premio KLAS ‘Most Improved Software Product’. El galardón se entregará en la ceremonia de los premios Best in KLAS en ViVE.
El presidente de KLAS, Steve Low, pone en valor los progresos de AGFA HealthCare:
«Recibir el reconocimiento ‘KLAS Most Improved Vendor’ requiere de humildad y una dedicación inquebrantable a la mejora. Extiendo mis más sinceras felicitaciones a AGFA HealthCare por conseguir el galardón de 2025 Best in ‘KLAS Most Improved Software Product’. Este premio habla de las mejoras que sus clientes han experimentado este último año, y de cómo benefician tanto a los proveedores como a los pacientes que atienden».
McCaughley reflexiona además sobre este logro:
«El Premio ‘KLAS Most Improved Vendor’es una poderosa validación del compromiso de AGFA HealthCare con la innovación y el éxito del cliente. Destaca nuestro papel como socio de confianza, asegurando que nuestra tecnología evoluciona para satisfacer las necesidades de un panorama de imagen que avanza rápidamente.
Este reconocimiento refuerza la dedicación de AGFA HealthCare al avance de la Enterprise Imaging y a la entrega de soluciones innovadoras que empoderan a los proveedores de atención médica. «Agradecemos profundamente la confianza y colaboración de nuestros valiosos clientes y socios mientras seguimos dando forma al futuro de la imagen médica».
El Hotel Santo Domingo se transforma en Inhala Hotel Garden: Un nuevo icono de bienestar y sostenibilidad en Madrid
Tras más de 30 años de historia, el emblemático Hotel Santo Domingo presenta su nueva identidad como Inhala Hotel Garden, marcando el inicio de una nueva etapa que combina el equilibrio entre naturaleza y urbanidad, sostenibilidad y hospitalidad. Este lanzamiento refuerza el legado de tres décadas del hotel, ahora proyectado hacia un futuro verde y responsable. Este cambio es mucho más que una nueva denominación, es una declaración de intenciones para posicionarse como un referente de turismo sostenible y bienestar en el corazón de la capital.
Ubicado estratégicamente en el centro de Madrid, Inhala Hotel Garden ofrece a sus huéspedes la oportunidad de explorar la amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio de la ciudad, mientras disfrutan de la tranquilidad de regresar a un oasis diseñado para el descanso y la conexión con la naturaleza. Con servicios como parking, piscina en la azotea y restaurante con terraza, entre otros, el hotel conserva su oferta habitual, elevándola con un enfoque renovado que integra diseño sostenible y bienestar integral.
La denominación «Inhala» transmite una sensación de respirar aire puro y revitalizarse en un entorno natural. Una experiencia que cobra vida en el hotel a través de su jardín colgante, un espacio icónico, un pulmón verde en el centro de Madrid; y es que su superficie vegetal alcanza los 1.000 metros cuadrados. Este jardín colgante es el núcleo de la identidad del hotel, diseñado para mejorar el bienestar, reducir el impacto ambiental y ofrecer a los huéspedes una experiencia sensorial única.
En palabras de Antonio Núñez, director del hotel: «Este rebranding representa nuestra oportunidad de evolucionar, de reafirmar nuestra identidad y convertirnos en un referente de turismo sostenible. Nuestro maravilloso jardín colgante es ya una bandera de identidad y confiamos en que se trata de un espacio irrepetible en la capital, por lo que estamos deseando compartirlo con nuestros clientes y con la ciudad de Madrid. Queremos ser un refugio verde donde el ritmo urbano se encuentra con la calma de la naturaleza. Inhala Hotel Garden no solo es un hotel, es una experiencia de bienestar y sostenibilidad».
La transición a Inhala Hotel Garden supone, además de un cambio visual y de nombre, un compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente. Bajo una estrategia Greenwall, trabajada de la mano de los expertos Greenme, el hotel implementará iniciativas clave para consolidarse como un modelo de turismo sostenible.
Así, Inhala Hotel Garden trabaja una ambiciosa estrategia de descarbonización que busca convertir sus instalaciones en un sumidero de carbono, reduciendo la huella ecológica de sus huéspedes. Esta transformación incluye la implementación de prácticas de circularidad para eliminar plásticos de un solo uso y minimizar al máximo los residuos. Además, el hotel se compromete con un enfoque de impacto positivo que beneficia a empleados, comunidades locales y el medioambiente.
Algunos ejemplos sobre estas acciones ya implementadas incluyen el uso de los uniformes SEPIIA de sus empleados, prendas inteligentes y sostenibles que reflejan el compromiso del hotel con la innovación y el medioambiente. Dado que el jardín colgante es un elemento central en este proyecto, el hotel ha colaborado con la empresa Cuarto Sentido para identificar dos fragancias que ya caracterizan a Inhala Hotel Garden: Grass y Fresh Grass.
Además, cada espacio está siendo renovado bajo el concepto de naturaleza urbana, desde el hall principal hasta las habitaciones y áreas comunes, con el fin de dar vida a entornos que conjugan la funcionalidad con el diseño sostenible y que transmiten calma.
Esta renovación también incluye un nuevo mural, visible desde las habitaciones con vistas al patio interior, creado en colaboración con la joven artista Marina Díaz-Cordovés Verbo (@diazcordovesverbo). Este mural vanguardista consigue revitalizar los espacios con frescura y energía gracias a sus colores dinámicos y formas atractivas. La obra invita a reconectar con el entorno desde una perspectiva joven y actual y constituye un mensaje de transformación y vitalidad que va completamente en línea con el singular jardín japonés del patio ubicado en un edificio del siglo XX.
«Inhala Hotel Garden está diseñado para que cada detalle transmita calma y reconexión con la naturaleza. Queremos ofrecer a nuestros huéspedes un oasis de bienestar en pleno corazón de Madrid, donde cada espacio, desde las habitaciones hasta la terraza, ha sido creado pensando en su confort y en el respeto por el entorno», declara el señor Núñez.
Dentro de esta transformación destaca la renovación de su servicio de restauración. La antigua «Terraza del Santo Domingo» se convierte en la Inhala Terraza, un espacio exclusivo que ofrece una propuesta gastronómica excepcional basada en productos de alta calidad. Este espacio ofrece unas vistas panorámicas de 360 grados a los tejados del centro de Madrid, creando una atmósfera única y relajante que refleja a la perfección la esencia del nuevo concepto Inhala.
Inhala Hotel Garden refuerza su posición como líder en el sector MICE, ofreciendo un compromiso sólido con el turismo sostenible. Sus amplias instalaciones están diseñadas para albergar eventos corporativos y reuniones de diversos tamaños, con salas equipadas con tecnología avanzada que garantizan conectividad y confort.
Antonio Núñez continúa: «En Inhala Hotel Garden, entendemos la importancia de los encuentros empresariales y eventos como impulsores de innovación y crecimiento. Por eso, disponemos de espacios que no solo son funcionales y tecnológicos, sino que también reflejan nuestros valores de sostenibilidad y bienestar. Queremos ser el lugar donde las ideas prosperen en armonía con el medioambiente».
«Bienvenidos a Inhala Hotel Garden: un pulmón en el centro de Madrid, donde el descanso y la sostenibilidad se encuentran».
Ricardo Ramos D’Agostino lidera una iniciativa clave para resolver conflictos legales en proyectos de energía limpia, garantizando seguridad jurídica y fomentando la inversión sostenible
El arbitraje internacional ha surgido como una herramienta clave para resolver conflictos y garantizar la estabilidad de los proyectos de energía renovable.
Ricardo Ramos D’Agostino, experto en derecho internacional privado y asesor de Grupo Capital, presenta las mejores prácticas para manejar disputas en este ámbito, ofreciendo soluciones eficaces y alineadas con el crecimiento sostenible.
El rol del arbitraje internacional en energías renovables
Con la expansión de los proyectos transnacionales en energías limpias, los conflictos legales son cada vez más frecuentes debido a diferencias regulatorias, cambios políticos y desafíos contractuales.
El arbitraje internacional, según Ricardo Ramos D’Agostino, no solo es una solución eficiente, sino también una herramienta para garantizar la seguridad jurídica y proteger las inversiones.
«El arbitraje ofrece un marco neutral y especializado, esencial para resolver conflictos en un sector tan crítico como el de las energías renovables», señala Ricardo Ramos D’Agostino.
Mejores prácticas para resolver disputas
Para maximizar los beneficios del arbitraje internacional, es crucial implementar prácticas específicas que aseguren resultados justos y sostenibles.
Entre las principales recomendaciones de Ricardo Ramos D’Agostino se incluyen:
Elección de la jurisdicción adecuada:
Seleccionar una sede arbitral con experiencia en energía renovable y una legislación favorable, garantiza procedimientos justos y adaptados a las necesidades del sector.
Cláusulas de arbitraje bien definidas:
Incorporar en los contratos cláusulas claras y específicas sobre arbitraje, facilita la resolución de disputas y reduce los costos asociados a los litigios prolongados.
Transparencia en los procedimientos:
Ramos D’Agostino destaca la importancia de mantener procesos transparentes para generar confianza entre las partes y fortalecer la reputación del sector energético.
Involucrar a expertos técnicos:
En el arbitraje de energía renovable, contar con peritos que comprendan las complejidades técnicas del sector es fundamental para una resolución efectiva.
Estas prácticas no solo simplifican el proceso de resolución de disputas, sino que también refuerzan la confianza de los inversores en proyectos transnacionales de energía limpia.
Impacto del arbitraje en el desarrollo sostenible
El arbitraje internacional también desempeña un papel crucial en la promoción de objetivos sostenibles.
Al garantizar la seguridad jurídica, fomenta la colaboración entre actores internacionales, impulsa la inversión extranjera directa y respalda proyectos alineados con la transición energética global.
«El arbitraje no solo resuelve disputas, sino que también crea un entorno de confianza necesario para atraer inversiones y promover el desarrollo sostenible«, agrega Ricardo Ramos D’Agostino.
Con el respaldo de Grupo Capital, Ricardo Ramos D’Agostino lidera iniciativas legales que fortalecen la capacidad de las empresas para manejar disputas internacionales.
Su enfoque combina conocimiento técnico, experiencia jurídica y estrategias personalizadas para garantizar resultados efectivos en el sector energético.
En un momento en el que la transición hacia energías limpias es una prioridad global, el arbitraje internacional se posiciona como una herramienta indispensable para superar barreras legales y garantizar el éxito de los proyectos renovables.
Las catástrofes naturales e industriales representan un desafío creciente para el sector asegurador. La clave para minimizar su impacto no solo radica en una respuesta rápida, sino en estrategias preventivas eficaces. En la Semana del Seguro 2025, Saretec y Mobius abordarán cómo la anticipación, la innovación tecnológica y una buena gestión de riesgos pueden marcar la diferencia en la reducción de daños y pérdidas
Saretec, con más de 40 años de experiencia en el acompañamiento antes y después de siniestros y situaciones de catástrofe en todo el mundo, participará en la Semana del Seguro 2025 con la ponencia «El poder de la prevención ante las situaciones de catástrofe. Una visión internacional. Este evento, organizado por INESE, se celebrará del 18 al 20 de febrero en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid.
Dominique Delmas, presidente de Misión en Saretec y experto en medio ambiente con más de 25 años de experiencia en gestión de crisis, compartirá su conocimiento sobre modelos innovadores de prevención y estrategias de mitigación de riesgos vinculadas a auto y diversos. Le acompañará Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius, quien ha liderado los trabajos realizados por la compañía para el Consorcio de Compensación de Seguros en la gestión de la Dana.
Durante la jornada se analizarán casos reales de crisis a gran escala. Uno de los casos más relevantes que se abordarán en la ponencia será el incendio de la fábrica química Lubrizol en Rouen (Francia) en 2019, un desastre que tuvo importantes repercusiones medioambientales y generó serias preocupaciones en materia de salud pública. Delmas expondrá cómo se gestionó la crisis y las lecciones aprendidas para mejorar la respuesta ante siniestros de gran magnitud.
En un contexto donde los eventos extremos están en aumento, Saretec pone el foco en la importancia de la identificación temprana de riesgos y en estrategias de prevención que permitan minimizar el impacto de desastres. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Saretec ha marcado este año como el de la prevención, lo que en Mobius Group se ha traducido en la incorporación de una nueva tecnología que permite incorporar en sus informes consejos de prevención frente al siniestro de auto y el cálculo de la huella de carbono de sus operaciones.
La Semana del Seguro 2025 reunirá a los principales actores del sector asegurador para debatir sobre tendencias, desafíos y oportunidades en un contexto de constante evolución. Con más de 40 jornadas y reuniones de trabajo programadas, el evento abordará temas clave como cambios normativos, innovación tecnológica y estrategias de negocio.
Telefónica ha subido un 4,5% desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia. Al cierre de la sesión de este lunes, las acciones de la compañía cotizan en los 4,15 euros, un 4,5% por encima de los 3,97 euros en los que cotizaban el día previo al anuncio de la nueva presidencia.
Tras acabar el lunes con un ascenso del 1%, Telefónica acumula cuatro sesiones seguidas en positivo y desde los mínimos marcados el 24 de enero, la compañía ha escalado más de un 10%.
Así las cosas, en lo que va de año la compañía se anota un ascenso en el parqué superior al 5%. De este modo, Murtra empieza con buen pie su andadura en la compañía tras haber dejado una rentabilidad superior al 160% a los accionistas de Indra durante su presidencia en la tecnológica.
“Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, destacan en JP Morgan.
Desde su aterrizaje en Telefónica, Murtra se ha comprometido con conocer de primera mano la situación de la compañía, presidiendo su primer consejo y reuniéndose con los principales directivos de los principales mercados de la empresa y con los principales accionistas de la compañía. En este sentido, el 30 de enero realizó un viaje relámpago a Riad (Arabia Saudí) para conversar con el consejero delegado de STC, que controla el 9,97% del capital de la teleco.
La campaña, impulsada por profesionales de la salud bucodental de la red Clínicas W con motivo del Día Internacional del Dentista, busca visibilizar a los profesionales de la odontología y promover el cuidado de la salud bucodental a través del hashtag #EmojiDentista
Con motivo del Día Internacional del Dentista, celebrado este 9 de febrero, ha surgido una campaña que propone la inclusión de un emoticono que represente a la profesión odontológica a través del hashtag #EmojiDentista. La iniciativa busca unir a miles de dentistas y ciudadanos para visibilizar la labor de un sector que promueve el cuidado de la salud bucodental como canalizador de la salud general, el bienestar y la felicidad de las personas.
En España hay más de 42.000 dentistas colegiados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y cerca de dos millones en el mundo, afirma la Organización Mundial de la Salud. Una cifra que se incrementó en un 2,7% en 2024 y que representa hasta un 4,3% del total de profesionales sanitarios colegiados en España. A pesar de la importancia de estos profesionales en la vida de millones de personas, no cuentan con un símbolo que los represente en el entorno digital, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.
«Un emoji es algo actual, cercano, muy social y simpático que simplifica conceptos y conecta. Y eso encaja perfectamente con lo que quiere todo dentista, que no es otra cosa que acercar a la gente los beneficios de la salud bucodental y el inmenso poder que tiene una sonrisa sana y bonita en la vida», señala el Dr. Primitivo Roig, dentista, emprendedor y formador.
Un símbolo universal
Los emojis han revolucionado la comunicación digital y se han convertido en iconos poderosos y universales, permitiendo representar cientos de profesiones y situaciones cotidianas que usan hasta el 92% de los internatuas, según Unicode Consortium, organización dedicada a garantizar la estandarización de los emoticones en diferentes dispositivos. De hecho, cada día se envían más diez mil millones de emoticones en redes sociales como Instagram o WhatsApp.
Estudios recientes muestran que tanto millennials como la Generación Z utilizan emojis de forma habitual, mientras que los adultos los incorporan con mayor frecuencia al interactuar en grupos. Según un análisis de la Universidad Politécnica de Valencia, un 23% de los mensajes de texto están formados solo por emojis y un 14% combinan texto e iconos.
«La odontología incluye millones de profesionales y aún más de pacientes, y todas estas personas merecen el emoji dentista», afirma Primitivo Roig. La creación e inclusión de este emoticono sería, además, una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas con el objetivo de fomentar la prevención.
Cómo unirse a la iniciativa
La campaña invita a toda la población a sumarse a través de redes sociales usando el hashtag #EmojiDentista. También se ha habilitado la plataforma www.emojidentista.com para unir a los interesados.
La red Clínicas W, promotora de esta propuesta y referente en el sector odontológico por su innovación, concienciación de la prevención y visión disruptiva, espera que otros profesionales y organizaciones que comparten esta misma visión se unan con el fin de dar visibilidad a los profesionales del sector y, también, fomentar hábitos saludables en la población.
El Neutrino® Energy Group está desafiando los límites de la energía convencional con una innovación que promete cambiarlo todo: la tecnología neutrinovoltaica. Durante siglos, la humanidad ha buscado formas de generar electricidad, pero cada método ha traído consigo restricciones insalvables: los combustibles fósiles contaminan, la energía solar depende del capricho del clima y la eólica requiere ubicaciones específicas
¿Y si existiera una fuente inagotable, accesible en cualquier lugar y momento, sin depender del sol o el viento?
El Neutrino® Energy Group ha hecho realidad esta visión, utilizando neutrinos y otras radiaciones cósmicas para generar electricidad de forma continua y limpia.
La energía que nunca duerme
Los neutrinos son partículas subatómicas que atraviesan la Tierra constantemente sin ser detectadas. Aunque durante décadas se creía que no podían aprovecharse, en 2015, un descubrimiento clave demostró que los neutrinos tienen masa y pueden transferir energía.
A partir de esta revelación, el Neutrino® Energy Group, liderado por Holger Thorsten Schubart, desarrolló un material innovador basado en grafeno y silicio dopado. Este material, cuando es impactado por neutrinos y otras radiaciones invisibles, genera una vibración que puede convertirse en electricidad utilizable.
La diferencia con la energía solar es clara: neutrinovoltaica funciona siempre, sin importar el clima, la hora del día o la ubicación. Es una revolución en la generación energética.
Proyectos que están redefiniendo el futuro
El Neutrino® Energy Group ha desarrollado tecnologías avanzadas que demuestran el potencial real de esta energía:
Neutrino Power Cube: Un generador de energía compacto y autónomo con una capacidad de 5-6 kW, diseñado para alimentar hogares e infraestructuras sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
Neutrino Life Cube: Una solución energética móvil que combina producción de electricidad con sistemas de purificación de agua y climatización, ideal para comunidades remotas o en crisis humanitarias.
Pi Car Project: Un automóvil eléctrico que se recarga solo, utilizando su carrocería para captar la energía neutrinovoltaica en movimiento o estacionado.
Nautic Pi Project: Aplicación de la misma tecnología en barcos y embarcaciones, eliminando la necesidad de combustibles fósiles en el sector marítimo.
Neutrino 12742 Project: Un ambicioso desarrollo que explora la posibilidad de utilizar los neutrinos como portadores de información en redes de comunicación seguras y de ultra baja latencia, superando los límites de la tecnología actual.
Estos desarrollos marcan el inicio de una nueva era, en la que la electricidad se produce directamente en el lugar donde se necesita, sin infraestructuras gigantescas ni emisiones contaminantes.
Energía descentralizada: el fin del monopolio energético
Hasta ahora, la electricidad ha estado en manos de grandes corporaciones que controlan su distribución. Neutrinovoltaica cambia por completo este modelo. Cada hogar, cada dispositivo y cada vehículo podrán generar su propia electricidad, eliminando la dependencia de redes centralizadas.
En este camino hacia la democratización de la energía, el Neutrino Energy Access Token (NET8) juega un papel crucial. Basado en blockchain, NET8 facilita la gestión y distribución de la energía neutrinovoltaica, garantizando un acceso transparente y accesible a todos.
El futuro ya está aquí
La humanidad ha llegado a un punto de inflexión: se puede seguir dependiendo de sistemas energéticos limitados o abrazar una fuente de energía inagotable y limpia.
La revolución ya ha comenzado. La pregunta es: «¿estamos listos para dejar atrás el pasado y encender un nuevo amanecer en la generación de energía?».
DEKRA ha participado activamente en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero
Este evento, clave en la transición hacia una economía baja en carbono, ha reunido a más de 1.400 participantes, 450 empresas, 150 periodistas acreditados, 80 ponentes nacionales e internacionales y representantes de 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica.
La certificación, un aspecto clave en el desarrollo del hidrógeno renovable
Uno de los temas centrales del congreso ha sido la certificación de las Estaciones de Repostaje de Hidrógeno (HRS). Fernando Rus Herrera, responsable técnico en Seguridad, Fiabilidad y Certificación en DEKRA, presentó los retos y escenarios que enfrentan estos proyectos en Europa y España.
«El mundo de las estaciones de hidrógeno está más regulado que otros sectores. Uno de los principales desafíos es lograr un marco reglamentario europeo común, como el Reglamento (UE) 2023/1804 sobre la infraestructura para combustibles alternativos», explicó Fernando Rus.
La importancia de la seguridad en las hidrogeneras
El hidrógeno se perfila como un vector energético clave para la movilidad sostenible, y las estaciones de repostaje desempeñan un papel fundamental en su adopción. «Desde DEKRA trabajamos con las empresas en la seguridad de las instalaciones y en el asesoramiento para que estas estaciones cumplan con los requisitos normativos y regulatorios», destacó Fernando Rus.
El Gobierno español ha establecido el objetivo de contar con una red de 100-150 hidrogeneras públicas para 2030, con una distancia máxima de 250 km entre ellas. Actualmente, existen 11 hidrogeneras en activo en España, de las cuales dos son públicas y nueve privadas.
«No solo es esencial la regulación específica de las hidrogeneras, sino también la aplicación de normativas en su diseño y construcción. La certificación garantiza calidad y seguridad bajo estándares europeos reconocidos a nivel mundial, lo que reduce incertidumbres para productores, inversores y consumidores», añadió Fernando Rus.
Seguridad y normativa en el abastecimiento de hidrógeno
A diferencia de las gasolineras convencionales, el hidrógeno se vende por kilos en lugar de litros y se suministra a alta presión. Esto requiere un sellado estanco en la conexión entre el vehículo y el surtidor para evitar fugas. «Para ello, se deben cumplir normativas como la ISO 17268», explicó Fernando Rus.
En cuanto a la fiscalidad del hidrógeno, actualmente se equipara al biogás y al gas natural, aunque la regulación futura determinará su tratamiento fiscal definitivo.
DEKRA: Seguridad y sostenibilidad en toda la cadena de valor del hidrógeno
DEKRA garantiza la seguridad y eficiencia en proyectos de hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Ofrecemos una amplia gama de servicios para reducir riesgos y acelerar la implementación de soluciones seguras y sostenibles:
Gestión integral de procesos, seguridad, inspección, ensayos y formación.
Expertos en regulación de hidrógeno para garantizar cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
Socio independiente y de confianza en la transición energética.
Red global con experiencia local para ofrecer soluciones personalizadas.
Con el conocimiento y experiencia de DEKRA, ayudan a fabricantes y usuarios a asegurar el éxito de sus proyectos de hidrógeno, garantizando seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.
Según Hornetsecurity, las marcas de transporte son atractivas para los atacantes porque encajan perfectamente en ataques de ingeniería social, como el phishing y el smishing. Otras de las marcas que han visto como crecían este tipo de ataques de suplantación en 2024 han sido Docusign, Mastercard y Netflix
Según un estudio elaborado por Hornetsecurity, el sector que más ataques de «suplantación de identidad» ha sufrido durante 2024 ha sido el del transporte, con DHL y FedEx a la cabeza. La suplantación de identidad (phishing) sigue siendo una de las fórmulas más utilizadas por los ciberdelincuentes. De hecho, según el estudio, actualmente se producen 361 ataques de phishing sofisticados por minuto en el mundo y supone el 33,3% del total de los ataques.
En el caso de DHL, aunque sigue siendo la marca más suplantada, ha experimentado un cambio radical y en 2024 la cantidad de intentos de suplantación fue solo una pequeña parte de los registrados en 2023.
Otras de las marcas que han visto como crecían este tipo de ataques de suplantación en 2024, con respecto al mismo periodo de 2023, han sido Docusign, Mastercard y Netflix. Por el contrario, aunque Amazon también ha sufrido ataques, su número se ha reducido casi a la mitad este último año.
«La suplantación de marcas fue una de las técnicas de ataque más utilizadas en los correos electrónicos durante 2024, afectando tanto a particulares como a empresas. Las marcas de transporte son tan atractivas para los atacantes porque encajan perfectamente en ataques de ingeniería social, como el phishing y el smishing», afirma Daniel Hofmann, CEO de Hornetsecurity.
El estudio ha sido realizado por el Security Lab de Hornetsecurity, que revisó más de 55,6 billones de correos electrónicos procesados a través de los servicios de seguridad de Hornetsecurity durante el periodo del informe, del 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2024. Todos los datos se pueden consultar en el estudio completo, el Informe Anual de Ciberseguridad, incluidos los pronósticos para 2025.
Fujitsu ha sido seleccionada para desarrollar la nueva plataforma que centraliza el análisis genómico, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria en Cataluña
El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y su Dirección de Medicina Personalizada lideran un innovador proyecto para avanzar en la medicina de precisión en Cataluña: la iniciativa OMIQ-HES. Diseñada para centralizar el análisis genómico, esta plataforma mejora la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria, marcando un hito en la personalización de diagnósticos y tratamientos, especialmente en oncología de precisión.
Una colaboración clave con expertos en bioinformática
El desarrollo tecnológico de OMIQ-HES cuenta con el apoyo de Fujitsu, una empresa con amplia experiencia en la integración de sistemas complejos y soluciones bioinformáticas avanzadas. Fujitsu aporta al proyecto sus equipos multidisciplinares, con un amplio conocimiento en análisis genómico y en la adaptación de soluciones tecnológicas a las necesidades del sector sanitario.
Uno de los objetivos de OMIQ-HES es mejorar la competitividad del sector público catalán en el área de la medicina personalizada y de precisión, gracias a la implementación pionera de su propia plataforma de análisis genómico. La extensa experiencia de Fujitsu desarrollando e implantando soluciones de análisis genómico y herramientas bioinformáticas, así como la colaboración con empresas locales como Genomcore, están desempeñando un papel fundamental para cumplir con el objetivo de posicionar a Cataluña como un referente en oncología de precisión y genética clínica.
Además, la participación de Fujitsu es clave para la integración de la plataforma con el ecosistema existente de aplicaciones de CatSalut, asegurando la interoperabilidad y eficiencia del sistema. Es importante destacar que la plataforma OMIQ-HES estará disponible inicialmente en 12 centros del SISCAT, cifra que se ampliará en los próximos años. Fujitsu es un aliado estratégico que, gracias a su conocimiento y experiencia previa en bioinformática y genética clínica, está facilitando el intercambio de datos y la armonización de los procesos bioinformáticos, garantizando así la coherencia y la calidad de las pruebas genéticas en todas las instituciones sanitarias participantes.
Transformando la atención personalizada
La plataforma OMIQ-HES permite a los especialistas procesar, analizar e interpretar datos clínicos y genómicos de forma centralizada, abordando uno de los principales retos de la medicina personalizada: la dispersión de los datos genómicos entre distintos sistemas, centros y áreas sanitarias. Al centralizar la información y reducir la duplicidad de pruebas genéticas, se optimizan los recursos disponibles y se sientan las bases para futuras ampliaciones hacia otras áreas que pueden beneficiarse de la medicina de precisión. Este proyecto refuerza el compromiso de CatSalut con la mejora continua de la atención sanitaria y con la equidad en el acceso a servicios de alta calidad.
Impacto en la salud y la investigación
El proyecto no solo beneficia a los pacientes a través de diagnósticos más rápidos y precisos, sino que también impulsa la investigación sobre la relación entre las variantes genéticas y su impacto en los tratamientos terapéuticos. Con esta plataforma, los investigadores y profesionales sanitarios tienen a su disposición una herramienta avanzada que promueve una medicina más adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
Futuro de la medicina personalizada en Cataluña
La implementación de la plataforma OMIQ-HES representa un avance significativo para la sanidad catalana y permitirá la integración con el Catálogo Común de Pruebas Genéticas del Ministerio de Sanidad. Esta solución garantiza que tanto los grandes hospitales como los centros de atención más pequeños puedan beneficiarse de análisis clínicos avanzados, facilitando que todos los pacientes, incluidos aquellos que no residen cerca de un centro de referencia en genómica, tengan acceso a diagnósticos y tratamientos precisos y de alta calidad.
Distribuidas en España por la firma Gobluegoods, están disponibles en 5 tallas para adaptarse a todos los vehículos y se instalan en unos minutos, incluso en condiciones desfavorables
Un año más, la llegada de temporales como Herminia e Ivo, acompañados de masas de frío polar, ha dejado a muchos conductores atrapados en la carretera por no llevar cadenas. Aunque hay una solución sencilla para estar preparado ante este tipo de situaciones: las cadenas de nieve textiles Sparco SnowShield, que están disponibles en Amazon.
Las cadenas para la nieve tradicionales tienen fama de ser caras, voluminosas y difíciles de colocar, sobre todo en condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, las cadenas de nieve textiles Sparco SnowShield destacan por todo lo contrario: soncompactas, ligeras y se instalan de forma rápida, incluso en condiciones de emergencia. Además, están homologadas y son reutilizables, lo que las convierte en una alternativa ideal a las cadenas para nieve metálicas.
Instalación en minutos y conducción segura
Las cadenas de nieve textiles de Sparco ofrecen una solución eficaz y práctica para circular con seguridad en condiciones invernales. Una de las principales ventajas que ofrecen es su facilidad de instalación. Gracias a su diseño intuitivo, se pueden colocar en los neumáticos en minutos, incluso en situaciones de emergencia. Además, el paquete incluye un par de guantes para facilitar el montaje y evitar el contacto directo con la nieve o el frío, así como instrucciones detalladas para su correcta instalación y utilización según la normativa vigente.
El diseño innovador de estas cadenas de nieve textiles Sparco está pensado para ofrecer un rendimiento óptimo en condiciones climáticas extremas. Gracias a su tecnología avanzada, mejoran la adherencia sobre superficies resbaladizas y permiten conducir con mayor tranquilidad incluso en situaciones de nieve intensa. Proporcionan una tracción excelente sobre nieve y hielo, mejorando el agarre del vehículo y reduciendo el riesgo de derrapes. Además, apenas pesan un kilo, por lo que se pueden llevar en el maletero para tenerlas siempre a mano.
A diferencia de las cadenas metálicas convencionales, estas cadenas textiles son suaves y silenciosas, lo que evita vibraciones molestas y contribuye a una conducción más cómoda. Además, su diseño resistente permite reutilizarlas sin que pierdan efectividad. Están fabricadas en 100% poliéster de alta calidad, que garantiza mayor durabilidad y resistencia frente a las bajas temperaturas.
Asimismo, cuentan con 2 años de garantía de Sparco, una marca reconocida mundialmente con más de 40 años de trayectoria en la fabricación de accesorios y componentes para el sector del automovilismo y la competición deportiva.
Máxima calidad y durabilidad al mejor precio
Las cadenas de nieve Sparco SnowShield cumplen todos los estándares de seguridad requeridos en la Unión Europea, incluyendo las normativas Önrom V 5121 y EN 16662-1, lo que permite su uso legal en carreteras y autopistas.
Además, han sido diseñadas para funcionar de manera eficiente con vehículos equipados con sistemas de seguridad como ABS y ESP, asegurando un mejor control y estabilidad durante la conducción invernal en todo tipo de vehículos.
Las cadenas de nieve textiles Sparco SnowShield están disponibles en Amazon en cinco tallas diferentes, para adaptarse a todo tipo de automóviles, desde turismos hasta furgonetas o SUV. Su precio es a partir de solo 49,99 euros, lo que las convierte en una opción asequible y de gran calidad para afrontar el invierno con seguridad. Está disponible más información y detalles sobre cómo adquirirlas en este link: https://www.amazon.es/gp/product/B0DKFRLPRB?th=1
Acerca de Gobluegoods
Gobluegoods colabora con marcas reconocidas de todo el mundo para dar vida a experiencias de producto innovadoras y únicas. Su pasión, atención al detalle y visión comercial permiten crear productos emocionantes para los clientes.
Belén de la Fuente, de Gnera, reelegida presidenta. Daniel Fernández (Engie) y Mercedes Calvo (Alpiq), vicepresidentes
La Asociación de Representantes en el Mercado Ibérico de Electricidad (ARMIE) ha elegido a su nueva junta directiva para el período de 2025-2026, en el transcurso de la asamblea celebrada estos días en Madrid. Belén de la Fuente, representante de la compañía GNERA ENERGÍA ha sido reelegida, presidenta. También ha sido reelegido en la vicepresidencia primera Daniel Fernández, de ENGIE. Finalmente, los asambleístas eligieron a Mercedes Calvo, de ALPIQ, como nueva vicepresidenta segunda.
ARMIE, creada en 2009, es la única asociación de agentes representantes del mercado existente en España y agrupa a la mayoría de las empresas que presta el servicio de representación a terceros en el mercado ibérico de la electricidad.
Las empresas asociadas en ARMIE gestionan aproximadamente un 65 % de la generación de las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos, lo que supone un 25 % de la producción del sistema eléctrico peninsular.
En la actualidad forman parte de la Asociación las compañías Alpiq, Axpo Iberia, Cepsa Gas y Electricidad, Cogen Energía, Enérgya VM (Grupo Villar Mir), Engie España, Factor Energía, Fenie Energía, Gesternova, Gnera Energía, IGNIS, Lonjas Tecnología, Nexus Energía, TotalEnergies y Wind to Market. .
ARMIE participa en el Comité de Agentes del Mercado del OMIE, en el Comité Técnico de Seguimiento de Operación del Sistema Eléctrico Ibérico de REE y en cualquier foro de análisis y discusión sobre la evolución y mejoras de la participación de los productores en el mercado.
La Asociación defiende la participación de todos los agentes del mercado en igualdad de condiciones y el fomento de la transparencia para impulsar la competencia en los mercados de energía y una mejor formación de los precios.
Hidden Away Hotels, propiedad de Carmen Cordón e Ignacio Jiménez, con cinco hoteles y dos edificios de apartamentos de lujo, anuncia su expansión a través del modelo de arrendamiento, comenzando con el hotel Cavalta, un 5 estrellas Gran Lujo ubicado en el barrio de Triana, Sevilla. La cadena, que creció más del 10% en 2024, pone en marcha un ambicioso plan de expansión nacional e internacional. Para liderar este crecimiento, la compañía ha incorporado a Jorge Jiménez Cordón como Development Manager
La pasión por el descubrimiento de edificios emblemáticos con identidad propia y la recuperación de la esencia de lugares relegados al anonimato son las señas de identidad que definen la filosofía de Hidden Away Hotels. Propiedad de los empresarios Carmen Cordón e Ignacio Jiménez Artacho. La firma comenzó su andadura en 2014 con su primera apertura en Palma de Mallorca, el hotel Posada Terra Santa, y desde entonces se ha consolidado como adalid de la creación y gestión exitosa de hoteles de lujo gracias a su dilatada trayectoria de más de diez años centrada en la localización de edificios singulares en el centro de la ciudad, fuera de las grandes vías, la restauración de patrimonio arquitectónico, a su expertise en el análisis de la viabilidad económica de los proyectos y en la creación de un concepto y su posterior posicionamiento en el sector del lujo hotelero.
Como cadena han logrado aportar una experiencia local verdadera, se definen como anfitriones de la ciudad y artesanos del lujo: personalizado, a medida, silencioso. En palabras de Carmen Cordón «gracias a nuestra visión personal y al significado que para nosotros tiene el verdadero lujo, hemos sido capaces de crear un concepto diferencial y alejado de las tendencias generales del sector».
En la actualidad, Hidden Away Hotels ha logrado crear una base patrimonial muy relevante. Cuenta con cinco hoteles, cuatro de ellos en propiedad: Gran Hotel Inglés, el hotel de lujo más antiguo de Madrid; Gravina 51 en Sevilla; Seda Club Hotel el primer 5 estrellas Gran Lujo de la ciudad de Granada; y un 5 estrellas Gran Lujo en Lisboa (Rua Rodrigues Sampaio, 78) que supone la internalización de la firma y para el que se ha realizado una inversión de más de 25 millones de euros, su apertura está prevista para la primavera de 2026. En régimen de arrendamiento, la cadena cuenta con Posada Terra Santa en Palma de Mallorca, reformado integralmente en 2024 por el estudio neoyorkino Rockwell Group. Además, la compañía también posee dos edificios de apartamentos de lujo, una línea de negocio en la que también se muestran interesados en crecer: Samaritana Suites, en Palma de Mallorca, con nueve apartamentos de lujo que ofrecen una experiencia diferente y los mismos servicios del hotel Posada Terra Santa y, Seda Suites, edificio a pocos metros de Seda Club Hotel que albergará 16 suites de lujo, y que abrirá a finales de 2025.
El hotel Cavalta inicia el plan de expansión en régimen de arrendamiento
Hidden Away Hotels cerró 2024 con un crecimiento de la facturación anual por encima del 10%, teniendo unos márgenes operativos diferenciales del 2023 al 2024 de un 20%. Con estas credenciales y el desarrollo de un modelo de negocio y una estructura operativa que se han demostrado muy eficaces, diferenciales y rentables, Hidden Away Hotels está redefiniendo el panorama hotelero con espacios únicos que son un tributo al lujo secreto del arte de vivir español, a la historia y la autenticidad de la experiencia local. Ahora, alcanzada ya la madurez, la cadena anuncia su expansión de la mano de una evolución en su modelo de gestión por el cual han empezado a estudiar proyectos en los que entrar en régimen de arrendamiento, siempre que cumplan los estándares de la firma, ya que como propietarios de hoteles cuentan con un amplio know how que aportar en el diálogo propietario-propietario, con un lenguaje y una aproximación muy diferente al de una gestora hotelera al uso. Un crecimiento sostenible que siempre irá ligado al mantenimiento de los valores de singularidad y a la gestión tan profesionalizada y eficiente que han desarrollado hasta ahora.
Los criterios del nuevo plan de expansión de la compañía a partir de este 2025 pasan por los mencionados contratos de arrendamiento principalmente, aunque no descartan también contratos de management si el producto es realmente especial y tampoco la compraventa de oportunidades realmente especiales y que encajen con la filosofía Hidden Away Hotels.
En cuanto a ubicaciones, anuncian la intención de crecer en ciudades donde ya tienen propiedades y también en nuevas plazas como San Sebastián, Bilbao, Valencia, Marbella, Málaga, Barcelona, Oporto y el Algarve portugués. En definitiva, amplían miras a otras ubicaciones, en destinos en los que haya movimiento turístico durante todo el año y en propiedades que siempre encajen dentro de los estándares de la marca.
Así, la cadena anuncia la incorporación del primero de los hoteles en este régimen: el hotel Cavalta, un hotel adscrito a Small Luxury Hotels of the World que cuenta con 5 estrellas Gran Lujo ubicado en el corazón del barrio sevillano de Triana que es una joya arquitectónica en sí misma. El edificio que ocupa, de principios del siglo XX, fue diseñado por el renombrado arquitecto Ramón Balbuena y Huertas y se ha convertido en un verdadero emblema de la arquitectura regionalista de Sevilla gracias a su imponente fachada y a elementos como los pilares, ladrillo plano, balcones y azulejos. En su interior acoge 12 lujosas habitaciones distribuidas en dos plantas. Además, el hotel cuenta con Alzalí ‘Garden Club’, una terraza donde disfrutar de la tarde trianera con cócteles, una piscina y solárium y el restaurante Balbuena y Huertas, recomendado en la prestigiosa Guía Michelin que basa su oferta en los sabores de Triana y Andalucía. Un hotel que completa y complementa el portfolio de la cadena en Sevilla y cuya operación ha sido posible gracias a DLS Investment.
Jorge Jiménez Cordón al frente de la nueva estrategia
Para poner todo esto en marcha, Hidden Away Hotels ha anunciado la incorporación, donde lidera la identificación de oportunidades de crecimiento, el desarrollo de estrategias de expansión y la gestión de nuevos proyectos y aperturas de Jorge Jiménez Cordón al frente del plan de expansión como Development Manager. Experimentado gestor de desarrollo, con una sólida trayectoria en los sectores hotelero y de comercio electrónico, ha trabajado como Senior Consultant en Iberolat Consulting & Investment, especializándose en consultoría inmobiliaria y gestión de activos en la industria hotelera. Con su fichaje, la firma se asegura su talento para analizar mercados potenciales, evaluar ubicaciones estratégicas y realizar estudios de viabilidad económica y operativa, asegurando que los proyectos cumplan con los estándares de calidad, presupuestos y plazos establecidos.
La consolidación del equipo corporativo de Hidden Away Hotels ha alcanzado un hito importante bajo el liderazgo de Jordi Caralt, quien desempeña el cargo de Director GeneralCorporativo desde el año pasado. Con una combinación de experiencia profesional y un enfoque innovador, Jordi Caralt dirige un equipo de profesionales jóvenes y talentosos que comparten el objetivo de hacer crecer Hidden Away Hotels como un modelo de negocio rentable, diferenciado y con un destacado posicionamiento en el mercado. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar el crecimiento sostenido de la empresa, asegurando altos estándares de calidad y excelencia operativa.
Tras más de 30 años de historia, el emblemático Hotel Santo Domingo presenta su nueva identidad como Inhala Hotel Garden, marcando el inicio de una nueva etapa que combina el equilibrio entre naturaleza y urbanidad, sostenibilidad y hospitalidad. Este lanzamiento refuerza el legado de tres décadas del hotel, ahora proyectado hacia un futuro verde y responsable. Este cambio es mucho más que una nueva denominación; es una declaración de intenciones para posicionarse como un referente de turismo sostenible y bienestar en el corazón de la capital.
Ubicado estratégicamente en el centro de Madrid, Inhala Hotel Garden ofrece a sus huéspedes la oportunidad de explorar la amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio de la ciudad, mientras disfrutan de la tranquilidad de regresar a un oasis diseñado para el descanso y la conexión con la naturaleza. Con servicios como parking, piscina en la azotea y restaurante con terraza, entre otros, el hotel conserva su oferta habitual, elevándola con un enfoque renovado que integra diseño sostenible y bienestar integral.
La denominación “Inhala” transmite una sensación de respirar aire puro y revitalizarse en un entorno natural. Una experiencia que cobra vida en el hotel a través de su jardín colgante, un espacio icónico, un pulmón verde en el centro de Madrid; y es que su superficie vegetal alcanza los 1.000 metros cuadrados. Este jardín colgante es el núcleo de la identidad del hotel, diseñado para mejorar el bienestar, reducir el impacto ambiental y ofrecer a los huéspedes una experiencia sensorial única.
En palabras de Antonio Núñez, director del hotel: “Este rebranding representa nuestra oportunidad de evolucionar, de reafirmar nuestra identidad y convertirnos en un referente de En palabras de Antonio Núñez, director del hotel: “Este rebranding representa nuestra oportunidad de evolucionar, de reafirmar nuestra identidad y convertirnos en un referente de turismo sostenible. Nuestro maravilloso jardín colgante es ya una bandera de identidad y confiamos en que se trata de un espacio irrepetible en la capital, por lo que estamos deseando compartirlo con nuestros clientes y con la ciudad de Madrid. Queremos ser un refugio verde donde el ritmo urbano se encuentra con la calma de la naturaleza. Inhala Hotel Garden no solo es un hotel, es una experiencia de bienestar y sostenibilidad.”
La transición a Inhala Hotel Garden supone, además de un cambio visual y de nombre, un compromiso con la sostenibilidad y el diseño consciente. Bajo una estrategia Greenwall, trabajada de la mano de los expertos Greenme, el hotel implementará iniciativas clave para consolidarse como un modelo de turismo sostenible.
Así, Inhala Hotel Garden trabaja una ambiciosa estrategia de descarbonización que busca convertir sus instalaciones en un sumidero de carbono, reduciendo la huella ecológica de sus huéspedes. Esta transformación incluye la implementación de prácticas de circularidad para eliminar plásticos de un solo uso y minimizar al máximo los residuos. Además, el hotel se compromete con un enfoque de impacto positivo que beneficia a empleados, comunidades locales y el medioambiente.
Algunos ejemplos sobre estas acciones ya implementadas incluyen el uso de los uniformes SEPIIA de sus empleados, prendas inteligentes y sostenibles que reflejan el compromiso del hotel con la innovación y el medioambiente. Dado que el jardín colgante es un elemento central en este proyecto, el hotel ha colaborado con la empresa Cuarto Sentido para identificar dos fragancias que ya caracterizan a Inhala Hotel Garden: Grass y Fresh Grass.
Además, cada espacio está siendo renovado bajo el concepto de naturaleza urbana, desde el hall principal hasta las habitaciones y áreas comunes, con el fin de dar vida a entornos que conjugan la funcionalidad con el diseño sostenible y que transmiten calma.
Esta renovación también incluye un nuevo mural, visible desde las habitaciones con vistas al patio interior, creado en colaboración con la joven artista Marina Díaz-Cordovés Verbo (@diazcordovesverbo). Este mural vanguardista consigue revitalizar los espacios con frescura y energía gracias a sus colores dinámicos y formas atractivas. La obra invita a reconectar con el entorno desde una perspectiva joven y actual y constituye un mensaje de transformación y vitalidad que va completamente en línea con el singular jardín japonés del patio ubicado en un edificio del siglo XX.
“Inhala Hotel Garden está diseñado para que cada detalle transmita calma y reconexión con la naturaleza. Queremos ofrecer a nuestros huéspedes un oasis de bienestar en pleno corazón de Madrid, donde cada espacio, desde las habitaciones hasta la terraza, ha sido creado pensando en su confort y en el respeto por el entorno”, declara el señor Núñez.
Dentro de esta transformación destaca la renovación de su servicio de restauración. La antigua “Terraza del Santo Domingo” se convierte en la Inhala Terraza, un espacio exclusivo que ofrece una propuesta gastronómica excepcional basada en productos de alta calidad. Este espacio ofrece unas vistas panorámicas de 360 grados a los tejados del centro de Madrid, creando una atmósfera única y relajante que refleja a la perfección la esencia del nuevo concepto Inhala.
Inhala Hotel Garden refuerza su posición como líder en el sector MICE, ofreciendo un compromiso sólido con el turismo sostenible. Sus amplias instalaciones están diseñadas para albergar eventos corporativos y reuniones de diversos tamaños, con salas equipadas con tecnología avanzada que garantizan conectividad y confort.
Antonio Núñez continúa: “En Inhala Hotel Garden, entendemos la importancia de los encuentros empresariales y eventos como impulsores de innovación y crecimiento. Por eso, disponemos de espacios que no solo son funcionales y tecnológicos, sino que también reflejan nuestros valores de sostenibilidad y bienestar. Queremos ser el lugar donde las ideas prosperen en armonía con el medioambiente.”
Para más información sobre Inhala Hotel Garden, visite nuestra página web o contacte con nosotros en el teléfono 91 4543969. Bienvenidos a Inhala Hotel Garden: un pulmón en el centro de Madrid, donde el descanso y la sostenibilidad se encuentran.
A la hora de comprar o vender piso, es importante contar con un equipo especializado que brinde el asesoramiento que se necesita para tomar la decisión correcta.
Siendo Barcelona una de las ciudades más concurridas del país, y uno de los destinos europeos más atractivos para personas procedentes de Alemania y otros países de Centroeuropa, contar con la capacidad de brindar una excelente atención en otros idiomas es vital para satisfacer las necesidades de la clientela internacional.
La mejor inmobiliaria multilingüe de la Costa Brava
La Costa Brava es un reclamo internacional para cientos de personas que buscan en esta zona privilegiada iniciar su nuevo proyecto de vida.
Y gracias a la capacidad de un equipo profesional, con experiencia en el trato con clientes internacionales, con el bagaje necesario para afinar la búsqueda de la casa ideal y con un catálogo de viviendas en auge que cuenta con propiedades para todos los gustos, la agencia afincada en Barcelona Hoffmann Real Estate es la mejor opción para aquellas personas que proceden de otro país y que buscan una atención de calidad, un asesoramiento profesional y un equipo que sepa encontrar la casa de sus sueños.
Con una extensión de más de 200 kilómetros, la Costa Brava es un enclave único que brinda todo lo que el cliente centroeuropeo busca: tranquilidad, confort, entornos urbanos pintorescos sin masificar, buena comunicación y proximidad a enclaves como Figueres, Girona, Mataró y Barcelona.
“Contamos con años de experiencia tratando con clientes internacionales, y disponemos de la capacidad para comprender cuáles son sus necesidades, qué buscan en una vivienda y cómo adaptar nuestro parque de viviendas a sus criterios de búsqueda, y para que todo fluya como debe la comunicación es esencial, por lo que ser la referencia multilingüe en el ámbito inmobiliario es un orgullo que reconoce nuestra labor como mediadores y asesores de clientes de Alemania, Austria, Bélgica y el resto de países europeos, que concentra la principal fuente de demanda del mercado en la Costa Brava”, comenta su equipo.
Su papel, además, busca fundamentar las decisiones que tomen sus clientes, poniendo a su disposición toda una serie de herramientas, incluido un Matterport, que permite que el cliente conozca todos los detalles de la vivienda. “Las grabaciones con drones con cámaras en ultra alta definición permiten captar todos los detalles, para que las visitas virtuales realmente muestren todo lo que una vivienda puede ofrecer y el cliente compruebe si encaja en su proyecto de futuro o es necesario seguir buscando”, explican desde la agencia. “Es una manera ágil y eficaz de que nuestros clientes internacionales conozcan a fondo las propiedades que son de su interés”, añaden.
Por qué HOFFMANN Real Estate
En este sector, profesionalidad y atención de calidad son indispensables para poder atender como corresponde a quienes buscan iniciar un nuevo proyecto de vida en la Costa Brava. Y lo que diferencia a esta de otras agencias es su nivel de implicación, dado que no se limitan solamente a gestionar la búsqueda y compraventa de propiedades, sino que acompañan al cliente durante todo el proceso para realmente proporcionar un respaldo que dé al usuario la tranquilidad de contar con un apoyo profesional que sepa identificar sus necesidades.
“Llevamos a cabo un análisis pormenorizado de la situación del mercado inmobiliario, y adaptamos nuestros criterios de búsqueda a lo que cada cliente busca”, explican. “Teniendo además en cuenta las enormes posibilidades que ofrece un enclave estratégico como la Costa Brava, tanto para comprar como para vender es fundamental que el equipo que se encuentre detrás esté debidamente cualificado para que la experiencia del usuario esté a la altura”.
Sus años de experiencia tratando con clientes internacionales, su conocimiento del mercado inmobiliario en Barcelona capital y alrededores, su especialización en operaciones de alquiler y compraventa de viviendas en la Costa Brava, y su gran capacidad para ofrecer asesoramiento individualizado de calidad los convierte en la mejor opción para clientes procedentes de otros países.
Además, se trata de una de las pocas agencias que cuenta con la capacidad de ofrecer una atención integral en múltiples idiomas, por lo que tiene motivos de sobra para ser la inmobiliaria de referencia para quienes busquen en la Costa Brava el lugar perfecto en el que iniciar un nuevo capítulo.
El hecho de que todo el equipo se involucre en todas las etapas del proceso de alquiler y compraventa hace que la agencia se sienta no como una inmobiliaria más: su papel es más similar al de una gran familia que escucha y comprende todas las necesidades de quienes acuden a ella, y hace todo lo posible por encontrar la mejor opción para que todos quienes recurren a ellos puedan comenzar un nuevo proyecto de vida en la casa de sus sueños en la Costa Brava.
Vodafone España continúa con sus golpes de mano para revitalizar su posición como una de las grandes telecos en España y para ello refuerza y aumenta los puntos de venta de sus tarifas a través de la conocidas tiendas de telefonía Phone House. Ambas marcas, se necesitan mutuamente. Precisamente la red de tiendas acumula pérdidas, ERES y cierres, además de algún otro disgusto corporativo durante el pasado año con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y Vodafone también ha adelgazado su red comercial. Juntos tratarán de recuperarse.
Con este acuerdo con Vodafone, Phone House suma otra oportunidad de adquirir músculo comercial que había perdido. El pasado mes de noviembre se conoció que la cadena de tiendas de telefonía había reducido su capital en 49,5 millones de euros,de manera que con ese truco contable podía esquivar la quiebra, ya que compensaba pérdidas que acumulaba desde que la pandemia le obligara a cerrar sus tiendas y perder su ritmo de ventas que no ha recuperado todavía.
El pasado mes de noviembre se conoció que la cadena de tiendas de telefonía había reducido su capital en 49,5 millones de euros
Se trata de uno de los negocios en los que el Covid 19 hizo mella porque venía débil en su desempeño durante 2019. Ha sumado el quinto ejercicio con pérdidas en 2023, cuando registró un detrimento de hasta 41,6 millones de euros, y tenía encima la espada de Damocles de incumplir con el imperativo legal de contar con reservas del 20% de su capital social, máxima que si no se cumple puede llevar a la disolución de la empresa. Al bajar este, esta cuestión quedó solucionada. Global Dominion, la empresa de origen vasco que compró en 2017 Phone House ya explicó que se trataba de «un mero movimiento contable entre partidas de patrimonio neto».
Precisamente, la empresa con la que ahora se alía, Vodafone, también el año pasado tuvo que realizar un ERE en apenas quince días, tras la toma de posesión de la compañía en España por parte del fondo de inversión británico Zegona. De Vodafone España salieron un total de 898 personas, es decir, el 27,5% de la plantilla, en un ERE firmado el pasado 17 de julio. Un año antes, la operadora roja contaba en nuestro país con 595 tiendas «propias», pero comisionadas a través de franquicias y distribuidores.
Imagen de una tienda de Phone House. Fuente: Vodafone
VODAFONE Y PHONE HOUSE REMANDO JUNTAS
Pereciera que Phone House se va a volcar en comercializar tarifas de Vodafone, porque se necesitan la una a la otra. Vodafone, por su parte, ha confirmado que este acuerdo «refuerza su estrategia de distribución para comercializar sus tarifas y servicios», y que esta colaboración , «permitirá a Vodafone ampliar su presencia en el mercado, beneficiándose de las más de 200 tiendas de Phone House para que los clientes puedan acceder a sus productos y servicios de telecomunicaciones».
Según argumenta, «la red de distribución de Phone House está situada en ubicaciones estratégicas y se caracteriza por su capacidad de ofrecer un trato cercano al cliente, proporcionándole soluciones personalizadas a través de un equipo especializado».
«la red de distribución de Phone House está situada en ubicaciones estratégicas y se caracteriza por su capacidad de ofrecer un trato cercano al cliente»
Así que, con este acuerdo los clientes de las tiendas Phone House van a encontrase con ofertas de la tercera operadora del país como los planes móviles con 5G, con llamadas y datos ilimitados, los contratos de fibra desde 600 MBPS y el servicio de Vodafone TV, con más de 80 canales, incluidos Canal Hollywood, National Geographic, Eurosport 1, Canal Cocina y TCM, algunos de los que ya no ofrece Movistar, así como el contenido en streaming bajo demanda con los que Vodafone España ha llegado a acuerdos; con más de 80 canales, incluidos Canal Hollywood, National Geographic, Eurosport 1, Canal Cocina y TCM.
El director de la unidad de consumo de Vodafone España, Ángel Álvarez, que llegó a la compañía llamado por Zegona el pasado mes de mayo tras ser unos de los hombres clave del éxito comercial de Digi en España, está implementando sus estrategias comerciales encontrando los resquicios en el terreno de las ventas y el márketing que pueden volver a poner a la operadora de origen británico en la pelea mensual por las contrataciones y las portabilidades.
Álvarez ha asegurado que en la operadora están «encantados de estrechar la colaboración con Phone House, que ya comercializaba Lowi, lo que nos permitirá acercar los productos y servicios Vodafone a más clientes a través de una red de distribución de confianza. Este acuerdo refleja nuestra estrategia de ofrecer a los clientes lo último en tecnología de conectividad fija, móvil y televisión de calidad, junto con la mejor experiencia de usuario en cada punto de venta.
Bankinter ha llegado a un acuerdo estratégico con Drivalia para ofrecer servicios de ‘renting’ de vehículos cero y bajas emisiones para sus clientes empresariales, según ha informado el banco en un comunicado.
«Desde Drivalia tenemos el objetivo claro de democratizar el uso del coche eléctrico e híbrido y que sea asequible para todos, por lo que es básico que nuestras alternativas flexibles y sostenibles lleguen a todos los ámbitos», ha afirmado la consejera delegada de Drivalia en España, Raquel Hernán.
La oferta ya está disponible para empresas que sean clientes de Bankinter tanto en las oficinas del banco como en el canal digital. Los vehículos disponibles tienen etiqueta ‘0’ y ‘Eco’.
Esta iniciativa busca contribuir a modernizar el parque de vehículos en España, que es uno de los más antiguos de Europa, y, sobre todo, acercar al tejido empresarial español las tecnologías más avanzadas y menos contaminantes que existen para la nueva movilidad con el fin de ayudar a las empresas a ser más sostenibles», asegura el banco.
Los voluntarios pueden acudir a realizar su donación en el hospital madrileño los días 18 al 21 de febrero; 1 al 4 de abril; o 27 al 30 de mayo, según el calendario de la campaña, que rota semanalmente entre 6 hospitales participantes
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se ha sumado a la campaña Tour Plasma 2025 del Centro de Transfusión regional que se despliega a lo largo de todo el año en seis hospitales públicos y en la que la Comunidad de Madrid anima a toda la población a participar.
Bajo el lema «En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante», el objetivo es incrementar la disponibilidad de este componente sanguíneo y lograr la autosuficiencia en medicamentos derivados, que necesitan aproximadamente 6.000 pacientes en la región para el tratamiento de sus enfermedades. El plasma se puede obtener a través de una donación de sangre total o con la cesión directa a través de plasmaféresis.
Para ello, los voluntarios pueden ir a donar a la Fundación Jiménez Díaz los días 18 al 21 de febrero; 1 al 4 de abril; o 27 al 30 de mayo, según el calendario de la campaña (disponible en este enlace), que rota semanalmente entre los seis hospitales participantes – 12 de Octubre y la propia Fundación Jiménez Díaz, en la capital; los de Getafe, Móstoles y Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, y la Fundación Alcorcón-. También puede donarse, y de manera permanente, en el propio Centro de Transfusión.
Para comenzar el proceso es imprescindible solicitar cita en el teléfono 91 301 72 40 o enviar un correo a donarplasma@salud.madrid.org. Los requisitos consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. El plasma se puede obtener a través de sangre ya donada o con la cesión directa de este compuesto a través de la plasmaféresis. El proceso dura en torno a 40 minutos, y la rápida recuperación del mismo permite repetir a las 48 horas de la extracción.
El 85 por ciento del plasma obtenido en la Comunidad de Madrid se destina a la fabricación de fármacos, y el 15 por ciento restante para transfusiones. En el primer caso, la tercera parte se destina a la elaboración de inmunoglobulinas, que se han convertido en una importante opción terapéutica en casos de inmunodeficiencias y diversas afecciones neurológicas.
En un entorno marcado por la creciente preocupación de las familias por optimizar su presupuesto en la cesta de la compra, estrategias como la comparación de precios, la búsqueda activa de promociones y la planificación anticipada de los menús semanales, se han consolidado como hábitos esenciales para contener el gasto. Así lo revela el Estudio ‘Tu Bolsillo al día: estudio de tendencias de consumo y ahorro’, que refleja que cerca del 80% de los consumidores declaran haber cambiado sus hábitos de consumo, optando por alternativas más económicas (60%) o priorizando la compra de productos esenciales (59%).
En este escenario, Dia reafirma un año más su compromiso con el ahorro de los hogares españoles, incrementa su inversión en promociones hasta los 175 millones de euros, lo que supone un aumento de más de 25 millones de euros, un 17% más que en 2024. Esta inversión se traducirá en ofertas semanales de hasta el 40% de descuento en más de 200 referencias, con especial énfasis en alimentos frescos, garantizando así el acceso a productos de calidad a precios asequibles.
La compañía ha destinado más de 500 millones de euros en los últimos cuatro años en promociones, reforzando su compromiso con el ahorro de las familias a través de descuentos personalizados y cupones exclusivos.
Fuente: Dia.
25% de ahorro en la compra anual con productos de máxima calidad
La libertad de elección también es un pilar fundamental de la propuesta de valor de Dia. La compañía ofrece un amplio surtido que combina referencias de marca propia, con la mejor calidad a precios asequibles, con marcas de fabricante, en línea con su compromiso con la flexibilidad la capacidad de elección de sus clientes, que escogen aquellos productos que mejor se adapten a su presupuesto y a sus hábitos de consumo.
Bajo esta premisa, y a través de las referencias de su Nueva Calidad Dia, la compañía continúa apostando por ofrecer productos de máxima calidad a precios asequibles, permitiendo a los consumidores reducir su gasto anual en la cesta de la compra hasta un 25%. Esto se traduce en un ahorro potencial significativo: una compra de 1.000 € podría reducirse a 750-800 €. Además, la combinación de estos productos con las promociones exclusivas del Club Dia amplifica aún más el ahorro, ofreciendo una oferta variada que se adapta a las preferencias y necesidades de los clientes.
El Club Dia, aliado histórico del ahorro
Desde hace 25 años, Dia impulsa el ahorro a través de Club Dia, el primer programa de fidelización de la distribución alimentaria en España, que hoy cuenta con cerca de 6 millones de socios. Diseñado para adaptarse a los hábitos de compra de cada cliente, Club Dia ofrece descuentos personalizados, promociones exclusivas y ventajas únicas disponibles en su app y canales digitales, permitiendo a las familias ahorrar hasta un 25% anual en su cesta de la compra.
Además, mediante un sólido programa de alianzas con empresas líderes, los socios del Club Dia pueden acceder a descuentos en servicios de compañías como Endesa, Mapfre, Galp, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos, pudiendo ahorrar hasta 500 euros anuales en sus compras y servicios asociados.
Descuentos interactivos y las mejores ventajas en la App de Dia
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y fomentar el ahorro, en 2023 Dia lanzó su aplicación móvil, que ya acumula cerca de 6 millones de descargas y ha impulsado las ventas digitales en un 25 % en tan solo un año. La plataforma permite acceder a más de 7.000 referencias, tanto de marcas de fabricantes como de la marca propia de Dia, y cuenta con un monedero digital «Wallet», que centraliza cupones y descuentos exclusivos para facilitar el ahorro en tiendas físicas y online.
En su apuesta por la digitalización y la innovación, Dia ha incorporado elementos de gamificación en su app, como la «Ruleta de la Suerte», un juego semanal que une diversión y ahorro, ofreciendo descuentos exclusivos y productos de regalo para canjear tanto en tienda física como en dia.es. Desde su lanzamiento, la compañía ha repartido cerca de 3 millones de premios, incluyendo productos de marca propia Dia, descuentos especiales y premios económicos que los clientes pueden acumular en el Wallet de la app.
Dia sigue apostando por la gamificación, ampliando su oferta de juegos y retos interactivos para que ahorrar sea más fácil, accesible y divertido, transformando así la compra en una experiencia dinámica y cercana a sus clientes.
La gestora de activos francesa Ofi Invest AM, la quinta mayor gestora de activos de Francia con 180.800 millones de euros a 30 de junio de 2024, es optimista respecto a la evolución del precio de los metales en 2025, pese a las incertidumbres que generan la llegada de Donald Trump, y la guerra comercial entre EEUU y China.
Ofi Invest AM es positivo sobre la evolución de los metales preciosos (oro, plata, platino y paladio), porque la demanda seguirá creciendo, y porque la inestabilidad geopolítica y de mercados, así como la expectativa de tipos reales bajos, favorecen el atractivo de estos metales como activos refugio.
2024, año volátil para los metales
2024 fue un año volátil para los metales, según los expertos de Ofi Invest AM. La ralentización económica en China y el retraso de las bajadas de tipos, perjudicaron a los metales al inicio del año. Pero el anuncio del gobierno chino de estimular su economía, y una mayor visibilidad sobre el calendario de recortes de tipos, impulsaron a los metales, que tuvieron ganancias en precios durante el verano.
La elección de Donald Trump volvió a hacer caer a los precios, por su anuncio de implantar barreras aduaneras contra China. Esto hizo temer una desaceleración económica mundial, que podría lastrar la demanda de metales industriales.
2024 fue positivo para los metales preciosos, por ser un activo refugio, El entorno político y geopolítico inestable les favoreció: el oro alcanzó la mayor subida desde 2010, y la plata se revalorizó en dos dígitos.
Los metales industriales se mantuvieron relativamente estables en 2024. El cobre, aluminio y zinc, se revalorizaron, hasta que la victoria de Trump provocó una reacción al ciclo, que hizo que perdieran casi todas las ganancias.
Evolución metales preciosos en 2024
Fuente: Bloomberg, Ofi Invest AM
Evolución metales industriales en 2024
Fuente: Bloomberg, Ofi Invest AM
Perspectivas metales 2025
Los expertos de Ofi Invest AM vaticinan que 2025 se presenta incierto para los metales. Por dos motivos
Las políticas de Trump: La imposición de aranceles podría afectar al comercio mundial, aunque son probables negociaciones entre Estados Unidos y China al respecto.
La respuesta del gobierno chino: China ha anunciado que apoyará su economía, sobre todo el consumo, algo que ya ha comenzado a hacer.
Impacto de la transición energética en los precios
Otro factor que puede ser clave en 2025 para los metales es su cada vez menor dependencia del ciclo, dada la creciente demanda por la transición energética, que va a hacer al sector metalúrgico cada vez menos vulnerable al ciclo económico. Este factor hace a Ofi Invest AM ser optimista en esta cuestión, porque China parece querer alcanzar la neutralidad en carbono lo antes posible, algo que reforzará la demanda y el consumo de los metales relacionados con la transición energética.
El mayor riesgo es la línea dura de Trump, que podría afectar al crecimiento económico mundial. Pero es probable que Trump haga concesiones, sobre todo a China, lo que podría limitar dicho impacto. Incluso, algunos expertos vaticinan que China y Estados Unidos podrían aliarse contra Europa, dada la dependencia recíproca entre ambos.
Respecto al apoyo de Trump a los combustibles fósiles y su posible impacto negativo en la demanda por la transición energética, Ofi Invest AM no cree que vaya a ser determinante.
Porque la opinión pública en Estados Unidos y las compañías petroleras son partidarias de mantener las subvenciones que aplicó Biden a las energías limpias. Debido a ello, es probable que estas subvenciones no se eliminen, y que vayan a otros sectores.
Además, la moderación del estímulo a las energías limpias por parte de EE.UU., no afectaría demasiado a la transformación del sector energético a escala global, ya que Estados Unidos no es el epicentro de la transición energética mundial, sino China, según Ofi Invest AM.
Fuente: Unsplash
Buenas perspectivas para la segunda parte del año
En resumen, la demanda de metales en 2025 podría aumentar, en opinión de la gestora francesa. Una demanda que cada vez es menor en metales no ferrosos (cuya aleación no contiene hierro).Todo ello podría favorecer la subida de precios, aunque para ello, habría que esperar a la segunda parte del año.
Según Ofi Invest AM, el año nuevo chino (que comenzó el 29 de enero) y las vacaciones posteriores, harán que baje mucho la actividad en este país. Y el efecto de la llegada de Trump al poder, podría mantener en vilo el crecimiento de las economías en el primer trimestre, pero a partir del segundo trimestre, y sobre todo del segundo semestre, metales como cobre, aluminio y plata podrían beneficiarse del repunte de la economía, mientras que el oro podría aprovechar la inquietud que genera la elevada deuda pública, y la inestabilidad política.
Oro: podría alcanzar 3.000 dólares/onza
2024 fue un año de ida y vuelta para el oro. El aplazamiento de las bajadas de tipos hizo caer los precios, porque al ser un activo que no genera ingresos (ni cupones ni dividendos), cuando suben los tipos reales los precios bajan. Los inversores redujeron su exposición al oro, sobre todo en la disminución de las tenencias de ETF.
Sin embargo, el precio del oro resistió, e incluso registró subidas en 2024, por dos razones:
El apetito de los inversores asiáticos, sobre todo chinos, por la caída de la renta variable y el sector inmobiliario en China. La asignación a activos seguros como el oro aumentó, lo que hizo crecer las tenencias de ETF en Asia, impulsando su precio.
La estrategia de comprar oro por parte de los bancos centrales, tras varios años haciéndolo. En el 1T 24 registraron un nivel récord de compras, que continuaron después, aunque hay ciertas dudas porque no se conoce exactamente la cantidad de oro comprada por el banco central chino.
Plata: favorecida por mayor demanda y limitaciones a la producción
La plata se benefició en 2024 del contexto favorable a los metales preciosos, aunque también se vio perjudicada por su componente industrial. Pese a factores como la decepción por el nivel real de apoyo de China a su economía, o el resultado de las elecciones USA y su impacto en el dólar y en los tipos de interés, los precios terminaron el año con ganancias de doble dígito.
Fuente: Agencias
Según el Instituto de la Plata, la demanda creció un 1% en 2024, y es probable que 2024 haya sido el segundo año con más consumo de plata de la historia. Un aumento que se sustenta en un profundo cambio en el mercado.
Como la plata es el metal que mejor conduce la electricidad, es muy utilizado en las tecnologías con bajas emisiones de carbono, sobre todo la energía solar y la movilidad eléctrica.
Respecto a las aplicaciones industriales, representan ya el 55 % de la demanda total, con un crecimiento anualizado del 27 % de la energía fotovoltaica desde 2015 (fuente: BloombergNEF, octubre de 2024). La demanda de plata en esta energía creció un 158% de 2019 a 2023, y se espera una subida superior al 20% más en 2024, según el Instituto de la Plata.
Uno de los motivos, el desarrollo más rápido de la energía fotovoltaica, así como los avances tecnológicos, tales como las nuevas generaciones de paneles solares (ToPCon y Heterounión), que consumen más plata por panel, y que aportan un mayor rendimiento. Es probable que en 2025 las instalaciones de paneles solares sigan creciendo gracias al impulso en China, aunque a un ritmo más lento.
El mercado de vehículos eléctricos también creció en 2024. El mercado europeo algo menos, por la interrupción de las subvenciones a los compradores en varios países (Alemania en particular), y el mercado chino de forma relevante (+40%, fuente: Le Monde, 14 de enero de 2025), al igual que el norteamericano (+9% en Estados Unidos y Canadá). El mercado mundial en su conjunto creció un 25%.
Las nuevas normas medioambientales en Europa que entran en vigor en 2025 posiblemente impulsarán el consumo de vehículos eléctricos, porque los fabricantes necesitan aumentar su parque de vehículos con bajas emisiones de carbono, si quieren evitar que les obliguen a comprar créditos de carbono muy caros.
Es importante mencionar los vehículos de bajo coste de marca china, donde han tomado participaciones grupos europeos (caso de Leapmotor, en la que Stellantis ha tomado una participación mayoritaria).
Respecto a la producción de plata, el panorama en 2024 presenta importantes limitaciones. La producción casi no ha cambiado desde 2014, y se espera que haya caído -1% en 2024, según el Instituto de la Plata. Como la demanda siguió aumentando, las existencias de plata cayeron mucho, y 2024 fue el cuarto año consecutivo con un mercado de plata deficitario.
La limitada oferta, las menores existencias y la demanda industrial que probablemente seguirá creciendo, son motivos para pensar que el precio de la plata seguirá subiendo en 2025, cerca del 20%, aproximadamente entre 36 y 38 dólares.
Fuente: Pexels
Platinoides: Se esperan subidas de precios en 2025, mayores en platino que en paladio
2024 fue un año complicado para el platino y el paladio. Ambos se utilizan en los vehículos de combustión interna para fabricar catalizadores, y la debilidad del sector les ha afectado. No obstante, la caída de las ventas de vehículos eléctricos en Europa les benefició el pasado año.
La evolución de la producción es lo que ha decepcionado a los inversores. La caída de precios en 2023 había hecho pensar en una contracción de la actividad minera, pero las compañías mineras se centraron en reducir costes y mantener la producción, aunque a finales de año, algunas empresas anunciaron cierres de minas en Sudáfrica y Estados Unidos.
Respecto al platino, es probable que la subida de la demanda en las industrias no automovilísticas (fertilizantes, discos duros, electrónica, espejos, etc.) y en la joyería, y la menor producción, provoquen que el mercado entre en déficit. Un incremento de la demanda que se traduciría en 30 toneladas, en un mercado de unas 250 toneladas, lo que .haría subir los precios por encima de 1.000 dólares la onza y, posiblemente, 1.100 dólares durante 2025.
La producción de hidrógeno por electrólisis y su uso para el almacenamiento a largo plazo de energías renovables, es otro factor que podría favorecer la subida de precios del platino. Los electrolizadores y las pilas de combustible (que transforman el hidrógeno en electricidad) consumen mucho platino.
Por el momento, este mercado no despega, pero el mayor número de periodos con precios de la electricidad a la baja, sobre todo en Europa, podría generar mayores subvenciones al sector para ayudar a su expansión. En cuanto al paladio, se prevé una subida escasa del precio en 2025, La reducción prevista de la producción, y la disminución del parque de vehículos con motor de combustión interna, que tienen el mayor peso en la demanda, podrían situar los precios entre 950 y 1.000 dólares la onza, pero no superarían este nivel.
Si estás considerando operar con futuros de criptomonedas, es esencial adquirir una comprensión sólida de los aspectos técnicos y los principios básicos del comercio antes de comenzar. El mundo de los futuros de criptomonedas puede parecer intimidante al principio debido a términos complejos como apalancamiento y tasa de financiación. Sin embargo, con esta guía clara y estructurada, pronto te familiarizarás con los aspectos clave de los futuros de criptomonedas y podrás comenzar a operar con confianza.
¿Qué Son los Futuros de Criptomonedas?
Los futuros de criptomonedas son contratos financieros que permiten a los traders especular sobre el valor futuro de una criptomoneda, sin necesidad de poseerla físicamente. Estos contratos se negocian en diversas plataformas, tanto en bolsas tradicionales como en las especializadas en criptomonedas.
Un contrato de futuros de criptomonedas generalmente consta de tres componentes clave:
Fecha de vencimiento: Es el día en que se debe ejecutar el contrato, momento en el que una parte compra y la otra vende, al precio previamente acordado.
Unidades por contrato: Este parámetro define el valor del contrato en términos de la criptomoneda subyacente y puede variar según la plataforma.
Apalancamiento: El apalancamiento permite a los traders operar con capital prestado, lo que aumenta tanto las ganancias potenciales como los riesgos, ya que amplifica el tamaño de la posición.
Tipos de Liquidación de Contratos de Futuros
Los contratos de futuros pueden liquidarse de dos formas:
Entrega física: Implica la compra y entrega física de la criptomoneda cuando el contrato vence.
Liquidación en efectivo: En este caso, la liquidación se realiza mediante un intercambio de dinero entre las partes al vencimiento del contrato.
La mayoría de las plataformas de criptomonedas ofrecen una modalidad especial llamada contratos de futuros perpetuos. A diferencia de los futuros tradicionales, estos contratos no tienen una fecha de vencimiento. Los participantes asumen posiciones largas (esperando que el precio suba) o cortas (esperando que el precio baje), y se realizan pagos periódicos entre ellos para mantener el precio del contrato alineado con el valor de mercado del activo subyacente.
Si el contrato se negocia con una prima, la parte con la posición larga paga a la parte con la posición corta. Si se negocia con un descuento, se invierten los roles. Estos pagos se hacen generalmente cada ocho horas, aunque el horario exacto depende de la plataforma utilizada.
¿Qué es el Comercio de Futuros de Criptomonedas?
El comercio de futuros permite a los traders especular sobre los movimientos futuros del precio de las criptomonedas sin necesidad de poseerlas directamente. Las plataformas de comercio conectan a compradores y vendedores, pero no actúan como participantes en las operaciones.
Cuando un trader compra un contrato de futuros, su objetivo es que el precio del contrato aumente, lo cual generalmente está vinculado a un aumento en el precio de la criptomoneda subyacente.
Por el contrario, cuando un trader vende un contrato de futuros, obtiene ganancias si el precio del contrato disminuye, lo que refleja una caída en el precio de la criptomoneda subyacente.
El comercio de futuros funciona bajo el principio de un juego de suma cero: las ganancias de un trader son igual a las pérdidas de otro. Como los contratos de futuros son acuerdos directos entre las partes, ambas deben ponerse de acuerdo sobre los términos, como el vencimiento, el tamaño del contrato y el apalancamiento.
Cómo Empezar a Operar con Futuros de Criptomonedas
A medida que crecen las opciones disponibles, es fundamental elegir plataformas de buena reputación y con medidas de seguridad robustas. Algunas de las plataformas más populares y confiables incluyen:
ByBit
Binance
WhiteBIT
BitMEX
Estas plataformas ofrecen una variedad de herramientas y características que permiten operar con futuros de criptomonedas de manera eficiente.
Alternativamente, puedes utilizar agregadores de criptomonedas como Bitsgap, que consolidan varios intercambios en un solo lugar. Bitsgap también ofrece herramientas adicionales como el comercio en demo y trading bots, que son ideales para los traders de futuros. Por ejemplo, Bitsgap ofrece dos tipos de bots para el mercado de Binance Futures:
Bot COMBO de Futuros: Este bot combina diferentes estrategias de trading para adaptarse a mercados alcistas y bajistas.
Bot DCA de Futuros (Dollar-Cost Averaging): Este bot ayuda a disminuir el costo promedio de adquisición al realizar compras periódicas de pequeñas cantidades.
Además de elegir la plataforma adecuada, uno de los aspectos más importantes del comercio de futuros es la gestión de riesgos. Debido a la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, es fundamental:
Diversificar las inversiones: No pongas todos tus recursos en una sola estrategia o activo.
Basar tus decisiones en un análisis técnico sólido: Realiza investigaciones exhaustivas y usa herramientas analíticas para tomar decisiones informadas.
Controlar el apalancamiento: Aunque el apalancamiento puede aumentar las ganancias potenciales, también amplifica los riesgos. Utiliza apalancamiento con precaución y dentro de tus límites de riesgo.
Conclusión
El comercio de futuros de criptomonedas puede ofrecer grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos significativos. Si deseas comenzar, es crucial que comprendas bien cómo funcionan estos contratos, el uso de apalancamiento, y cómo gestionar tus riesgos de manera efectiva. Con la educación adecuada, las herramientas apropiadas y una gestión de riesgos bien establecida, puedes operar con futuros de criptomonedas de forma exitosa y con confianza.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones que lanzó el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, el pasado mes de junio sobre la compañía química española Ercros.
Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Esseco ha recibido la resolución de la CNMC en la que acuerda iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de la oferta.
La obtención de la autorización o, en su caso, la no oposición de la CNMC –no sujeta a compromisos o condiciones materiales– a la concentración económica resultante de la oferta es una de las condiciones a las que está sujeta la eficacia de la misma.
OPA DE BONDALTI
De su lado, Competencia alertó a mediados del pasado mes de enero de riesgos en la OPA que lanzó la firma portuguesa Bondalti Ibérica el pasado mes de marzo sobre Ercros, en un contexto marcado también por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 18 de diciembre.
El organismo subrayó que el sector económico afectado por la operación es la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados del cloro y sus derivados, en los que se solapa la actividad de las partes.
En concreto, la operación puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico y, por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase, sin prejuzgar las conclusiones definitivas que el organismo pueda alcanzar sobre la concentración.
Neinor y la gestora de activos alternativos de Banco Santander, Santander Alternative Investments, han creado una ‘joint venture’ con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta por 160 viviendas, con una inversión total de 60 millones de euros.
Según ha informado la inmobiliaria este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta alianza está en línea con lo previsto en el plan estratégico de Neinor para el periodo comprendido entre el año 2023 y 2027.
En concreto, ambas firmas han alcanzado un acuerdo para desarrollar, a través de una ‘joint venture’, una promoción inmobiliaria en Madrid destinada al sector del ‘flex-living’ (vivienda flexible), que contará con una inversión total de, aproximadamente, 60 millones de euros para la construcción de 160 viviendas.
La ‘joint venture’ está participada por Santander y Neinor en un 90% y un 10%, respectivamente, al tiempo que la inmobiliaria actuará como ‘delivery partner manager’, supervisando el diseño del proyecto, la concesión de las licencias y su construcción.
Neinor y Santander seguirán explorando nuevas oportunidades de inversión y promoción en el mercado del ‘flex-living’ español en los próximos meses.