lunes, 21 abril 2025

Mercedes Sánchez de Rojas, nueva directora general de operaciones en Bitpanda

0

La plataforma de criptomonedas Bitpanda ha anunciado el nombramiento de Mercedes Sánchez de Rojas como nueva directora general de operaciones (COO) de la firma a nivel global, tras ocupar el cargo de vicepresidenta de operaciones, según ha informado en un comunicado este martes.

Así, en su nuevo rol, Mercedes Sánchez será la encargada de adaptar las operaciones a cada región, asegurando una experiencia «personalizada y alineada» con las necesidades de cada cliente.

Según ha destacado la firma, Sánchez de Rojas se incorporó al equipo de Bitpanda en 2019, siendo una «líder consolidada en la industria con una amplia experiencia internacional».

NUEVA ETAPA DE EXPANSIÓN

Durante los últimos cinco años ha sido la responsable de operaciones en áreas como trading, pagos, hiperautomatización y atención al cliente, y en su nuevo cargo dirigirá el equipo de Bitpanda en su nueva etapa de expansión.

En este sentido, el director general adjunto de Bitpanda, Lukas Enzersdofer-Konrad, ha indicado que «su experiencia, visión estratégica y compromiso con la excelencia han sido cruciales para el éxito de la compañía».

«En su nuevo cargo, continuará mejorando la experiencia de nuestros clientes, adaptando las operaciones a cada mercado y garantizando la eficiencia y la automatización como los elementos clave de nuestra escalabilidad», ha subrayado el directivo.

En palabras de Mercedes Sánchez de Rojas, «Bitpanda se ha consolidado con firmeza como la plataforma de criptomonedas preferida en Europa, y a medida que nos vayamos expandiendo por el continente, mi prioridad será ofrecer soluciones de alta calidad, adaptadas a cada mercado, siempre con la atención puesta en las necesidades de nuestros clientes.

Por último, la empresa ha resaltado que Sánchez de Rojas estudió en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Escuela de Organización Industrial, contando con «una combinación de habilidades técnicas y de gestión» y experiencia en la industria fintech, así como en el sector de la defensa y seguridad.

La cadena de suministros de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa

0

Shein quiere volver a hacer las cosas bien para conquistar a la Unión Europea y al Reino Unido para que acepten su salida al parqué. Ante esta eventualidad, la firma china cambió sus objetivos queriendo aspirar a ser reconocida como una marca comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social, contribuyendo positivamente tanto al medio ambiente como a las comunidades en las que operan.

El comercio electrónico sigue consolidándose como uno de los principales motores económicos en España. Durante el segundo trimestre de 2024, la facturación alcanzó los 23.114 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 12,8%, según los últimos datos de la CNMC. Un aumento que beneficia a Shein y que refleja la rápida evolución de los hábitos de consumo, con una mayor inclinación hacia las compras en línea.

Sin ir más lejos, la gestión de Shein con la cadena de suministro obligó al representante de la compañía china a negarse a responder las preguntas del Comité Parlamentario Británico sobre el uso del algodón procedente de China. Una gran traba si quieren encontrar potenciales inversores, unos inversores que no terminan de ver la transparencia en la cadena de suministro de la empresa.

shein Merca2.es
Fuente: Shein.

LA CADENA DE SUMINISTRO DE SHEIN

En este contexto, la cadena de suministro es todo el proceso que envuelve el producto, desde la compra y fabricación de las materias primas hasta la resolución final. No obstante, la cadena de suministro de Shein lleva años estando en boca de todos ya que sus datos son alarmantes si analizamos las prendas de vestir que venden en su aplicación.

Sin ir más lejos, el 15% de una serie de prendas de Shein contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites reglamentarios de la Unión Europea, e incluso en algunos casos desbordando los niveles de manera desorbitada. Por otro lado, el 32% concentran niveles ‘legales’ de estas sustancias.

SHEIN HA MOSTRADO INTERÉS EN UTILIZAR MATERIALES SOSTENIBLES Y ÉTICOS EN LA CONFECCIÓN DE SUS PRENDAS

Shein, ha realizado esfuerzos para incorporar prácticas sostenibles y éticas en su producción. Una de las áreas clave ha sido la selección de materiales. En este sentido, la marca ha mostrado interés en utilizar materiales sostenibles y éticos en la confección de sus prendas. Aunque la información específica sobre estos materiales y la extensión de su uso es limitada, este enfoque representa un paso hacia un compromiso más firme con la sostenibilidad, justamente cuando quieren salir a Bolsa en Londres.

El mayor problema de Shein y que al no querer dar explicaciones al Comité Parlamentario Británico dejan entrever desde la firma china que siguen usando algodón de Xinjiang. Entre los posibles riesgos jurídicos cabe mencionar: la violación de las leyes que tipifican el trabajo forzoso, como beneficiarse a sabiendas de participar en una empresa; la infracción de controles de exportación y la violación de la prohibición de importar bienes fabricados total o parcialmente con trabajo forzoso o trabajado de reclusos.

shein ropa segunda mano
Fuente: Agencias.

«Dada la gravedad y el alcance de estos abusos, incluidos el trabajo forzoso generalizado, patrocinado por el Estado, y la vigilancia intrusiva que tienen lugar en un contexto de genocidio y crímenes de la humanidad en Xinjiang, las empresas o particulares que no salgan de las cadenas de suministro, los emprendimientos o las inversiones relacionadas con Xinjiang podrían correr un alto riesgo de infringir la legislación estadounidense», señalan desde Estados Unidos en un aviso a empresas sobre la cadena de suministro de Xinjiang.

Por otro lado, el retailer anunció en verano de 2024 que iba a invertir 250 millones de euros en la Unión Europea durante los próximos años. Una inversión que se enmarca dentro de su objetivo de crear una industria de la moda preparada para el futuro, y que incluirá la creación de un Fondo de Circularidad. No obstante, hablamos de una iniciativa que se realiza posteriormente a la serie de negativas y obstáculos que han recibido para complicar su debut en Bolsa.

LA MISIÓN DE SHEIN NO COINCIDE CON SUS EVASIVAS

«En cuanto a la gobernanza de la cadena de suministro, hemos seguido fortaleciendo los programas de cumplimiento y empoderamiento. Como signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) apoyamos los Diez Principios centrados en los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, y esperamos que nuestros proveedores compartan nuestro compromiso con dichos principios», certifica Sky Xu, director ejecutivo de Shein.

El algodón es un tema delicado y que puede entorpecer la salida a Bolsa de Shein. No obstante, la plataforma de venta online señaló que ha invertido recursos sustanciales para garantizar que el algodón se obtenga de manera responsable, y sus políticas y procedimientos requieren la presentación de la documentación de la cadena de custodia de los productos de algodón de la marca para garantizar la trazabilidad del algodón crudo utilizado.

algodón
Fuente: MERCA2.

«Recurrimos a pruebas de muestras de algodón de terceros para verificar el origen de los productos de la marca Shein. Las muestras de hilo y tela son recolectadas por agencias independientes de terceros y enviadas a Oritain, un líder mundial en análisis isotópico y pruebas de algodón, para realizar pruebas independientes y verificar el origen», explican en el propio informe sobre la sostenibilidad de la plataforma. Unas declaraciones no apoyan la decisión de no responder al Comité Parlamentario Británico cuando le preguntaron sobre el uso del algodón procedente de China.

El casoplón que David Broncano se ha comprado en la Sierra de Madrid

0

El popular humorista David Broncano no solo se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del entretenimiento en España, sino que también ha dado un gran paso en su vida personal con la compra de una impresionante propiedad en la Sierra de Madrid. Según diversas fuentes, el presentador ha adquirido una lujosa mansión en una exclusiva urbanización cercana al pantano de San Juan, una zona privilegiada que combina la tranquilidad de la naturaleza con la cercanía a la capital. Aunque no han trascendido demasiados detalles sobre la casa, las primeras informaciones apuntan a que se trata de una propiedad de más de 500 metros cuadrados, con un valor estimado que rondaría los dos millones de euros. Pero, ¿qué hace tan especial a esta mansión y por qué ha sido el lugar elegido por Broncano para establecer su refugio personal?

Un enclave de lujo para Broncano

David Broncano
RTVE.ES

La mansión de David Broncano se encuentra en la exclusiva urbanización Calas de Guisando, ubicada en la provincia de Ávila, pero muy cerca de la Comunidad de Madrid. Este enclave es conocido por ofrecer privacidad absoluta y un entorno natural incomparable, lo que lo convierte en el lugar ideal para quienes buscan alejarse del bullicio de la ciudad sin renunciar al lujo y la comodidad.

Una zona con historia y mucho encanto

La verdad detrás del fichaje de David Broncano: lo que realmente costó el pase
RTVE.ES

La urbanización Calas de Guisando fue construida en los años 80 en terrenos que anteriormente pertenecían al Marqués de Guisando. Su nombre hace referencia a las famosas calas o tumbas celtas que se encuentran en la zona y que representan un importante patrimonio histórico y cultural. Desde entonces, esta exclusiva área ha sido el hogar de numerosas casas de alto standing, algunas de ellas auténticas mansiones con vistas privilegiadas al pantano de San Juan.

¿Cómo es la mansión de David Broncano?

Broncano
RTVE.ES

Aunque los detalles sobre la casa de Broncano siguen siendo un misterio, algunos medios han publicado que la propiedad supera los 500 metros cuadrados y cuenta con un diseño moderno y exclusivo. En la urbanización existen viviendas similares con características que incluyen grandes ventanales, jardines amplios, piscina privada y acceso directo a la naturaleza, por lo que su nueva casa podría seguir esta línea. La privacidad y el lujo parecen ser las claves de esta adquisición.

¿Cuánto ha costado la mansión?

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír
RTVE.ES

Los precios en la urbanización Calas de Guisando no son precisamente bajos. De hecho, en plataformas inmobiliarias como Idealista se pueden encontrar mansiones de más de 500 metros cuadrados con precios que oscilan entre los 2 y 2,5 millones de euros. Según las filtraciones, la casa de David Broncano estaría valorada en una cifra cercana a los dos millones de euros, lo que la convierte en una de las propiedades más exclusivas de la zona.

Un refugio ideal para desconectar del éxito

David Broncano
RTVE.ES

El éxito de Broncano en televisión ha sido arrollador, especialmente tras el lanzamiento de La Revuelta, el programa que presenta en RTVE desde septiembre de 2024 y que ha arrasado en audiencia. Con una agenda cada vez más apretada, no es de extrañar que haya decidido invertir en una casa que le permita desconectar del estrés y la presión mediática, rodeado de naturaleza y tranquilidad.

La discreción, una prioridad para el humorista

Broncano
RTVE.ES

A diferencia de otros famosos que presumen de sus adquisiciones en redes sociales, David Broncano siempre ha sido muy reservado con su vida privada. Apenas se han filtrado imágenes de la casa ni detalles sobre su compra, lo que refuerza su interés por mantener un perfil bajo en lo que respecta a su patrimonio personal. La urbanización Calas de Guisando es perfecta para ello, ya que ofrece privacidad absoluta a sus residentes.

La Sierra de Madrid, el destino favorito de los famosos

Chicas robado corazón David Broncano
RTVE.ES

No es casualidad que Broncano haya elegido la Sierra de Madrid para comprar su mansión. Esta zona es muy popular entre celebridades y empresarios que buscan escapar del bullicio de la capital sin alejarse demasiado. Con grandes espacios verdes, rutas de senderismo y acceso a actividades acuáticas en el pantano de San Juan, es un entorno privilegiado para quienes valoran la naturaleza y la exclusividad.

La inversión inmobiliaria de Broncano

david broncano 1 Merca2.es
RTVE.ES

Además de ser un referente del humor en España, parece que David Broncano también está apostando fuerte por el sector inmobiliario. No es la primera vez que el presentador invierte en propiedades, ya que en los últimos años ha mostrado un gran interés en el mercado inmobiliario de lujo. Su nueva casa en la Sierra de Madrid podría ser solo el comienzo de una serie de adquisiciones estratégicas.

¿Cómo afecta esta compra a su futuro profesional?

david broncano
RTVE.ES

La adquisición de una mansión en las afueras de Madrid ha generado especulaciones sobre los planes de futuro de Broncano. Algunos seguidores se preguntan si esto significa que podría reducir su presencia en televisión para centrarse en proyectos más personales o si simplemente ha buscado un refugio lejos de los focos. Lo que está claro es que su éxito profesional le ha permitido acceder a una calidad de vida envidiable.

Broncano, el nuevo magnate del humor y el lujo

María Teresa Campos
RTVE.ES

Con esta compra, David Broncano no solo consolida su estatus como uno de los humoristas más exitosos del país, sino que también demuestra que está invirtiendo en su futuro con adquisiciones exclusivas. Su nueva mansión en la Sierra de Madrid se suma a su lista de logros y, aunque sigue siendo discreto sobre su vida privada, no hay duda de que ha sabido aprovechar su éxito para vivir con el lujo y la tranquilidad que se merece.

Receta de bonito con tomate un plato que le encantará a toda la familia

No se puede decir que no a un plato de bonito con tomate, un plato tradicional que jamás pasará de moda. Posee una mezcla de sabores que resulta simple, pero al mismo tiempo es exquisita, y lo más emocionante de esta receta es que no es necesario ser un chef experimentado para hacerla en tu propia casa, eso sí, con los mejores ingredientes ¡por favor!

Si no conoces el bonito, te estás perdiendo de un tesoro marino. Se trata de un pescado que normalmente encontramos en el mercado en época de verano, pero es muy versátil, así que se puede utilizar en infinidad de recetas, pero esta que te vamos a explicar hoy es una de las clásicas, la del bonito con tomate, cuya base es una buena salsa de tomate casera.

¿Quieres una receta para incluir más pescado en la dieta y que le guste a toda la familia?

¿Quieres una receta para incluir más pescado en la dieta y que le guste a toda la familia?
Fuente: Agencias

Hacer bonito con tomate es una de las mejores elecciones que puedes hacer. Resulta ideal si lo que quieres es hacer que tu familia coma más pescado, sin que tengas que ponerle ingredientes que sean exóticos o utilizar técnicas de preparación que sean complicadas.

¿Por qué elegir bonito?

¿Por qué elegir bonito?
Fuente: Agencias

Hay muchas razones, pero las principales están relacionadas con los aportes a tu organismo, porque se trata de un pescado azul que es rico en ácidos grasos omega-3, que son los que ayudan a que se reduzca el colesterol de la sangre y cuidan de tu sistema cardiovascular. Además, se trata de una inapreciable fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales indispensables como el fósforo y el hierro.

Otra cosa que tiene el bonito a su favor es que la carne de este pescado es más firme que la carne del atún y su sabor es más suave, de modo que resulta la elección perfecta si quieres preparar marinados, guisos o salsas con pescado.

Ingredientes para hacer el bonico con tomate para dos comensales

Ingredientes para hacer el bonico con tomate para dos comensales
Fuente: Freepik Premium
  • 500 g de bonito fresco
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla de Cayena (opcional, si te gusta el toque picante)
  • Salsa de tomate casera
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

¿Cómo se hace el bonito con tomate?

¿Cómo se hace el bonito con tomate?
Fuente: Freepik Premium

1. Prepara el bonito

Antes de que comiences con esta receta, es fundamental que limpies bien el bonito. Si en tu pescadería no lo hicieron, entonces la tarea que debes realizar es la siguiente: lava bien el pescado, quítale las escamas y luego sécalo con papel absorbente de cocina. Después, procede a cortarlo en trozos más o menos gruesos y quítale la piel, así como las espinas, poniendo mucho cuidado para que no se te escape ninguna, sobre todo si van a comer niños.

En una cacerola coloca un poco de aceite de oliva, cuando esté caliente, procede a marcar el bonito por ambos lados durante unos segundos para que se selle. No necesitas que se cocine del todo aún, solo necesitas que se selle para que no pierda sus jugos. Ahora, sácalo de la sartén y resérvalo.

2. Prepara la salsa de tomate casera

2. Prepara la salsa de tomate casera
Fuente: Freepik Premium

En la misma cacerola, si no tienes otra necesario, ponle un poco más de aceite de oliva y sofríe la cebolla previamente cortada, junto con el pimiento y los ajos picados en trozos pequeños. Lo que buscamos es que las verduras se pochen, así que ponlas a fuego entre bajo y medio, por el tiempo que sea necesario para que se pongan tiernas y se doren.

Agrega la guindilla de Cayena, si lo quieres con un poco de picante, y luego añade la salsa de tomate casera. Debes cocinar esta mezcla durante 15-20 minutos a un fuego bajo o lento, porque necesitas que se integren bien sus sabores. En el momento en que la salsa esté lista, saca la guindilla y pon todo el preparado en el pasapurés o tritúrala usando una batidora de mano, para que obtengas una textura fina.

3. Cocina el bonito en la salsa

3. Cocina el bonito en la salsa
Fuente: Freepik Premium

Coloca nuevamente la salsa de tomate en la cacerola y agrega los trozos de bonito que reservaste. Cocínalos solamente por un minuto a un fuego bajo. Es crucial que no te pases de cocción, porque si te pasas, el bonito se va a secar y perderá esa textura jugosa que buscamos. Cuando esté listo, retira la cacerola del calor y deja que todo repose por par de minutos, luego procede a servirlo.

Recomendaciones para que te salga un bonito con tomate de diez

Recomendaciones para que te salga un bonito con tomate de diez
Fuente: Agencias

1. Asegúrate de utilizar bonito fresco

El bonito comprado en temporada, que es desde junio hasta septiembre es mucho más sabroso y tiene mejor textura jugosa y firme. Si no hay bonito fresco, puedes usar bonito congelado, pero tienes que asegurarte de que el proceso de descongelado sea lento y en la nevera para asegurarte de que la calidad se preserve.

2. No dejes de usar una salsa de tomate casera

2. No dejes de usar una salsa de tomate casera
Fuente: Agencias

El quid de esta receta se encuentra en la salsa de tomate que uses. Aunque es posible utilizar salsa envasada, el resultado será mucho mejor si la haces en casa con unos tomates maduros, ajo, cebolla y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. De este modo, obtendrás un sabor auténtico y que no tiene aditivos.

3. No te pases de cocción con el bonito

3. No te pases de cocción con el bonito
Fuente: Agencias

Una de las bondades del bonito es que este pescado se cocina rápidamente, por lo tanto, resulta fundamental que no lo dejes mucho tiempo en la cacerola. Basta con un solo minuto a bajo fuego para que el pescado esté jugoso y tierno.

4. Personaliza tu receta

4. Personaliza tu receta
Fuente: Agencias

En caso de que quieras ponerle un giro distinto a esta receta, lo que puedes hacer es incorporar otros ingredientes cuando estés haciendo la salsa de tomate, albahaca fresca, aceitunas negras o un toque de vino blanco. ¡Atrévete a experimentar hasta que encuentres lo que más te gusta!

Acompañamientos perfectos para un plato de bonito con tomate

Acompañamientos perfectos para un plato de bonito con tomate
Fuente: Freepik Premium

Esta preparación se puede disfrutar de muchas maneras, pero algunos acompañamientos lo convierten en una experiencia aún más especial:

  • Arroz blanco: porque va absorbiendo la salsa y equilibra el sabor del bonito.
  • Patatas cocidas o al horno: con la guarnición clásica y deliciosa que siempre triunfa.
  • Pan crujiente: perfecto para que lo mojes en la salsa y rebañes el plato.
  • Ensalada fresca: lo que aportará un toque fresco a la preparación.

Curiosidades sobre el bonito

Curiosidades sobre el bonito
Fuente: Freepik Premium
  • Diferencia entre bonito y atún: Aunque ambos son pescados azules, el bonito tiene una carne más clara y menos grasa, lo que le da un sabor más suave y una textura más firme.
  • Pescado sostenible: El bonito del norte es una de las especies de atún más sostenibles si se pesca de manera responsable.
  • Popular en la gastronomía española: Es un ingrediente estrella en muchas recetas tradicionales, como el marmitako, el bonito encebollado y las conservas caseras en aceite de oliva.

El bonito con tomate es una receta sencilla, saludable y llena de sabor que nunca decepciona. Con ingredientes básicos y una preparación fácil, puedes disfrutar de un plato casero digno de restaurante en menos de 30 minutos. Así que, la próxima vez que veas bonito fresco en el mercado, no dudes en probar esta receta. ¡Seguro que se convertirá en uno de tus platos favoritos para compartir con la familia y amigos!

Reconocimiento retinal o exoesqueleto biónico: inventoras y científicas españolas que son un ejemplo para las niñas

0

El reconocimiento retinal, el exoesqueleto biónico o el precursor del libro electrónico fueron inventados por científicas o inventoras españolas. Casi nadie es consciente de que el chupachups o el futbolín son inventos patrios, pero es peor el dato demoledor que indica el desconocimiento sobre los inventos españolas que desarrollaron mujeres de nuestro país, y de su importancia para la ciencia. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que celebramos este martes 11 de febrero, Telefónica ha querido hacer un homenaje a nuestras científicas e inventoras más exitosas, para que no se nos vayan de la cabeza y sirvan de ejemplo a las nuevas y futuras generaciones.

Según explica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la celebración hoy del día internacional se decidió a finales de 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que menos mal que para estas cuestiones no tiene a avenirse al veto de su Consejo de Seguridad (China, Francia, Rusia, Reino Unido y el inefable EE.UU tienen ese derecho), con la finalidad de «fomentar y lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas».

se han producido grandes descubrimiento e inventos en España que fueron ideados y desarrollados por mujeres cuyo nombre se reconoce poco o solo en su área de trabajo, y entres sus familiares

El chupachups, la jeringuilla desechable, el autogiro, la fregona o el futbolín se inventaron en nuestro país, y sus inventores fueron hombres. Sin embargo, se han producido grandes descubrimiento e inventos en España que fueron ideados y desarrollados por mujeres cuyo nombre se reconoce poco o solo en su área de trabajo, y entre sus familiares. Telefónica ha querido hacerles un homenaje para celebrar su día y así hacer correr la voz para que llegue hasta colegios e institutos y animen a niñas y adolescentes a decidirse por carreras científicas o STEM, porque la imaginación femenina mezclada con la sabiduría y la ciencia puede darnos de aquí en adelante todavía muchas más satisfacciones patrias.

Reconocimiento retinal o exoesqueleto biónico: inventoras y científicas españolas que son un ejemplo para las niñas
Celia Sánchez-Ramos. Fuente: Antena 3 TV

INVENTORAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS

Recorriendo la historia de las mujeres desde ahora para atrás, encontramos el nombre de Margarita Salas, que tal y como señalan desde la asociación de empresas relacionadas con el área digital, DigitalES, es uno de los nombres que aparece en el libro «Supermujeres, Superinventoras» de Sandra Uve.

La bioquímica asturiana, que falleció en 2019, determinó la direccionalidad de la lectura de la información genética, y también descubrió el ‘ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29’, con aplicación esencial en todo tipo de desarrollos biotecnológicos, ya que permite la amplificación del ADN de manera rápida, fiable y sencilla. Durante los seis años en que la patente estuvo activa, entre 2003 y 2009, generó más de seis millones de euros.

Como científicas contemporáneas en nuestro país, Telefónica destaca en su blog también a Celia Sánchez-Ramos, precursora del reconocimiento de retina, una mujer nacida en 1959 y que cuenta con numerosas patentes presentadas, entre otras el ‘Kit y método de detección pre mortem de la enfermedad de Alzheimer in vitro’, nada menos.

Otra estrella entre nuestras inventoras es Ángeles Ruiz-Robles, una maestra de León que fue, nada menos, que la inventora de e-book

Sánchez-Ramos ha destacado por su utilización de la retina como constante biométrica para el reconocimiento de individuos, bajo el nombre de «Método y dispositivo para el reconocimiento de individuos basado en la imagen de la retina que incorpora como constante biométrica el área imagen del punto de fijación».

Con este sistema, la zaragozana creo un sistema capaz autentificar la identidad a través del reconocimiento por córnea, un método de seguridad biométrica, que ya se ha utilizado a nivel mundial por bancos, hoteles, oficinas, y hasta por el desarrollador de IA más famosos, Sam Altman, CEO de Open AI, con su iniciativa Worldcoin.

Otra estrella entre nuestras inventoras es Ángeles Ruiz-Robles, una maestra de León que fue, nada menos, que la inventora de e-book, «años antes de que Michael Hart se llevase el mérito en 1971». Ella llamó a su invento «Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros» y llevaba contaba con la patente número 190.698. Su idea fue desde el principio liberar a su alumnado de la enorme carga que llevaban a al espalda a diario debido al peso de los libros de texto.

Entre las inventoras españolas también destaca la ingeniera industrial Elena García Armada, creadora del primer exoesqueleto biónico del mundo para menores con atrofia muscular espinal. Lideró su grupo de trabajo en el CSIC con un invento que ha ayudado a unos dos millares, solo en España de jóvenes con esa grave patología degenerativa.

Inició su carrera centrándose en los robots industriales, pero conoció en 2009 a una niña de 9 años que víctima de un accidente de tráfico que le produjo una tetraplejía, y vio cual era el camino de sus esfuerzos inventores. Continúa dedicándose a crear dispositivos que «mejoran la facultades físicas, la rehabilitación o el aumento de la movilidad de menores sufran enfermedades neuromusculares degenerativas», según explican en el blog de Telefónica.

la ingeniera industrial Elena García Armada creó del primer exoesqueleto biónico del mundo para menores con atrofia muscular espinal

Más contemporánea todavía es la inventora Teresa Gonzalo, una investigadora nacida en 1977, que creó en 2012 un gel vaginal que inhibe en un 80% el contagio del VIH para que algunas mujeres puedan protegerse sin permiso de su pareja, «algo prohibido en según qué lugares del mundo», indican en DigitalES. La española ha fundado su propia empresa para comercial el gel, Ambiox Biotech, que resulta más económico que cualquier otro producto de prevención en este sentido.

INVENTORAS ESPAÑOLAS DE OTROS SIGLOS

Yéndonos más atrás en el tiempo, nos encontramos con la monja María del Carmen Ortiz de Arce, conocida también como Sor Perboire, que desde la orden Hijas de la Caridad trabajó hasta diseñar y patentar en 1909 ‘Regleta Sor’, un sistema para que los niños y niñas invidentes pusiera escribir en Braille y que se complementaba con un punzón y servía para escribir el trazo de caracteres visuales con relieve de forma que fueran tanto detectables al tacto como visibles a la vista.

A finales del siglo XIX, en 1890, Elia Garci-Lara Catalá inventó en su tierra natal, Valencia, el lavadero mecánico para ropa, registrado con la patente 10.711. Es una verdadera pena que el dispositivo finalmente no se comercializaras, puesto que el sistema clasificaba las prendas dependiendo de criterios diferentes y las sometía a un proceso de lavado, aclarado, escurrido y secado, bien al aire libre o con una secadora y, además, también las planchaba. Abogamos, todos y todas, con firmeza por la revisión y comercialización ya mismo de este invento.

Finalizamos el recorrido con Fermina Orduña, que fue la primera mujer española que se conoce que en 1865 consiguió obtener una patente, lo que entonces se conocía como un «privilegio de invención», el número 4006, cuyo título es «Carruaje para caballerizas para la conducción higiénica de las burras, vacas o cabras de leche para la expedición pública«, es decir, un carro que trasladaba el ganado que daba leche, pero que reducía el tiempo que pasaba entre el ordeñado del animal hasta su venta en otro lugar, garantizando un trasporte rápido y cuidadoso con las necesidades de los animales.

11 nominaciones para los Goya y una crítica impecable: así puedes ver “Segundo premio”

0

En el mes de mayo del año pasado, el drama musical, Segundo premio, llegó a los mejores los cines de España y se convirtió en uno de los grandes furores taquilleros del 2024; durante la última etapa del año que pasó, se informó que la película, había entrado dentro de la carrera por convertirse en la representante de España en la próxima ceremonia de los Premios Óscar, pero por desgracia para los responsables detrás de ella, no logró convencer al jurado que preselecciona a las posibles competidoras de estos premios internacionales.

Sin embargo, Segundo premio logró llegar a la ceremonia de los Goya del 2025, con un total de 11 nominaciones y, durante la noche del sábado pasado, logró conseguir, en el medio de la revolución que ocasionaron dos films basados en historias reales que marcaron a España, los galardones más deseados por los integrantes de la industria cinematográfica española. Descubre en que plataformas se esconde el drama musical que logró impresionar al jurado de los prestigiosos premios Goya.

¿De qué trata “Segundo premio” y cuáles son sus tres hogares virtuales?

YouTube video

A pesar de que aún se encuentra en algunas carteleras de algunos cines españoles, Segundo premio, el drama musical que revolucionó la industria durante el mes de mayo del 2024, puede encontrarse dentro del catálogo de Movistar Plus y Filmin e incluso puede alquilarse en Prime Video; esta historia transporta a sus espectadores a la década de los 90’s, donde una banda indie de rock de Granada , que es una alegoría al reconocido grupo Los Planetas, se encuentra en plena fabricación de un plan para llegar a la cima de la industria musical nacional. La banda se desintegra temporalmente, pues la bajista y el baterista deciden abandonar el grupo, mientras que el guitarrista, queda atrapado en un ciclo de autodestrucción.

En el medio del caos, el cantante es víctima de las presiones de los directivos de la discográfica, para que este acelere el proceso de escritura de las canciones de un tercer disco, el cual será el que determine el futuro de la banda que creó, que puede ingresar en dos caminos: caer en el olvido o conseguir el éxito que tanto desea; además de reconstruir la banda y ayudar a su compañero a superar sus adicciones, el cantante deberá romper el bloqueo creativo que se apoderó de su cabeza y deberá pelear contra sus propios demonios personales.

Daniel Ibáñez Rodríguez: el cantante que deberá mantener en pie la banda

Daniel Ibáñez Rodríguez: el cantante que deberá mantener en pie la banda
Fuente: Ecartelera.com

El principal protagonista de Segundo premio, es el cantante de la banda de rock indie, interpretado por Daniel Ibáñez Rodríguez, el cual posee los días contados para lograr llevar a su grupo (que se encuentra desintegrado temporalmente) a la cima de la industria musical; a lo largo de la trama, además de mostrarse como una persona carismática y creativa, el vocalista deja al descubierto su costado más vulnerable.

Este cantante, el cual es una clara representación de Juan Ramón “Jota” Rodríguez Cervilla (líder de Los Planetas) nació dentro de una familia que nunca comprendió su pasión por la música, lo que lo llevo a adoptar una personalidad algo rebelde e independiente; con el fin de lograr cumplir su misión profesional, deberá sacrificar cuestiones personales y deberá realizar cambios en la dinámica de su grupo, a pesar de que estos estén en contra de sus propias ideas. Por otro lado, este personaje vive una relación de amor algo tumultuosa con una joven, la cual logra influir en su estado emocional.

Francisco Martín Ocete: el guitarrista que no pudo evadir la tentación de las drogas

Francisco Martín Ocete: el guitarrista que no pudo evadir la tentación de las drogas
Fuente: Europafm.com

El segundo pilar de la trama de Segundo premio, es el actor y cantante español, Francisco Martín Ocete, conocido dentro de la música nacional como “Cristalino”, el cual aceptó el trabajo de darle vida al baterista de la banda, que a pesar de que no se deja en claro, es la imagen de Florentino Muñoz Lozano; el guitarrista, a diferencia del resto de los integrantes del grupo, lleva varios años dentro de una relación de amistad con el cantante, es por este motivo que a pesar de estar en el medio de un infierno personal, decide quedarse a su lado.

Sin embargo, la relación entre ambos queda al borde del peligro, todo gracias a las adicciones que sufre; debido a estas adicciones, el cantante decide internar a su amigo en una clínica de desintoxicación, mientras él se dirige a Nueva York, con el fin de conseguir inspiración que lo ayuden a superar su bloqueo, algo que lo llena de dolor, pues no tendrá a su mejor amigo a su lado. Por desgracia para este personaje, su adicción lo dejará al borde de la destrucción de su carrera y vida privada, a pesar de que sus compañeros, lucharán por sacarlo del oscuro mundo de las drogas y logre reconectarse con su arte.

Stéphanie Magnin y Mario Fernández Olmedo: los músicos que deciden abandonar el grupo

Stéphanie Magnin y Mario Fernández Olmedo: los músicos que deciden abandonar el grupo
Fuente: Elpais.com

Las últimas estrellas nacionales que terminaron de construir la trama de Segundo premio, son la actriz Stéphanie Magnin, y Mario Fernández Olmedo, quienes interpretan a la bajista y el batería que toman la decisión de abandonar la banda; la bajista, que representa los primeros capítulos de la historia profesional de May Oliver, suele tener diferentes discusiones creativas con el cantante e influenciada por su personalidad independiente y su necesidad por fabricar una identidad que sobrepase la música, decide dejar de lado la banda, a solo pocos días de la publicación del último disco.

Por su parte, el batería, posee una vida un poco más ordenada que el resto de los integrantes de la banda, incluso se muestra con una imagen un poco alejada del ámbito del rock de esa época; antes de abandonar la banda, este personaje era la voz de la razón y en más de una ocasión, logró solucionar diferentes crisis y conflictos creativos que se vivieron. En la trama, los espectadores comprenderán que nunca se olvidó del bienestar de sus compañeros, pues será el hombre que, con pequeñas acciones, fabricará pequeñas reconexiones, que poco a poco ayudarán a la reconstrucción del conjunto musical.

La exitosa noche de “Segundo premio” en los Goya

La exitosa noche de “Segundo premio” en los Goya
Fuente: RTVE.es

Esta exitosa cinta lleva el sello personal del director y guionista español, Isaki Lacuesta, el cual es reconocido dentro de la industria cinematográfica española por ser el director de grandes exitos como Cravan vs Cravan (2002) La noche que no acaba (2010) o Un año, una noche (2022) y en estos momentos, se encuentra en pleno rodaje de la serie Ravalear, junto a Pol Rodríguez, la cual llegará en un futuro no tan lejano a Movistar Plus; Segundo premio, hasta el momento, además de conseguir un gran número de críticas positivas, fue capaz de cosechar más de 300 mil euros.

A pesar de que no logró quedar dentro de la competencia por obtener el premio a mejor película extranjero en los Óscar, esta cinta, en la última entrega de los Goya, logró dejar una gran huella, dentro de una noche donde El 47 y La Infiltrada se llevaron la atención de todos; a pesar de que solo ganó dos premios, estos son uno de los más importantes de la ceremonia, pues Isaki fue coronado como el mejor director del año y el jurado le dio al film el premio a mejor sonido, galardón de vital importancia para una cinta de este estilo.

Los ciberdelincuentes te pueden robar tus datos personales a través de Gmail

0

La sofisticación de sus métodos ha alcanzado un nivel tal que incluso los expertos en seguridad digital pueden caer en sus redes. Este es el caso de Zach Latta, fundador de Hack Club, una red global para jóvenes programadores, quien estuvo a punto de convertirse en víctima de una ciberestafa a través de su cuenta de Gmail.

ROBO EN GMAIL

anonymous hacker programmer uses laptop hack system dark concept cybercrime hacking database Merca2.es
Freepik Premium

Todo comenzó con una llamada telefónica. El número que apareció en la pantalla del teléfono de Latta parecía legítimo: correspondía a su cuenta de Gmail en Google. Al otro lado de la línea, una mujer que se identificó como Chloe aseguró ser una ingeniera de la compañía. Con un tono profesional y convincente, le informó de que se había detectado un inicio de sesión en su cuenta desde Alemania. Para cualquiera, esta noticia sería alarmante, pero para alguien como Latta, conocedor de los riesgos digitales, la situación despertó sospechas de inmediato.

Latta decidió pedir una confirmación por correo electrónico a través de Gmail, una medida de seguridad básica pero efectiva. Para su sorpresa, el correo llegó a su bandeja de entrada con la dirección oficial de Google. El remitente parecía genuino, y el contenido del mensaje estaba impecablemente redactado. Sin embargo, algo no encajaba. A pesar de la aparente legitimidad, Latta decidió revisar sus registros de actividad en Google Workspace. Allí no encontró rastro de ningún inicio de sesión desde Alemania. Fue entonces cuando las alarmas internas de Latta volvieron a sonar.

Lo más inquietante de este tipo de estafas es que los ciberdelincuentes están utilizando técnicas de «spoofing» para falsificar direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Esto significa que, aunque el remitente parezca oficial, puede ser una trampa cuidadosamente diseñada. Además, los estafadores suelen investigar a sus víctimas para personalizar sus ataques, lo que aumenta las probabilidades de éxito. En el caso de Latta, el hecho de que supieran que era un experto en tecnología no los detuvo; al contrario, adaptaron su estrategia para ganarse su confianza.

ESTAFA VIRTUAL

dont let your credit card out your sight shot unidentifiable criminal using laptop hack into credit account Merca2.es
Freepik Premium

La supuesta Chloe no se dio por vencida. Argumentó que los registros podrían estar desactualizados y sugirió transferir la llamada a su superior, un tal Solomon. Este nuevo interlocutor elevó el nivel de la estafa. Con un discurso técnico convincente, Solomon explicó que la cuenta de Latta estaba en riesgo debido a una extensión de bloqueo de anuncios que supuestamente había instalado. Según él, esta extensión era peligrosa y comprometía la seguridad de su información.

El momento crítico llegó cuando Solomon le proporcionó a Latta unas credenciales de acceso a su Gmail. Sin embargo, lo hizo con una advertencia: no debía llamar al número que aparecía en ellas. Este detalle fue crucial. Latta, experto en seguridad digital, reconoció la táctica: los estafadores intentaban evitar que contactara con el soporte real de Google. Fue entonces cuando decidió no seguir adelante con el proceso y no introducir el código de verificación que le habían enviado.

Este tipo de manipulación psicológica es una de las armas más poderosas de los ciberdelincuentes. No solo se basan en la tecnología, sino también en la ingeniería social, explotando el miedo y la urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. En el caso de Latta, el intento de estafa fue tan bien elaborado que incluso un experto como él estuvo a punto de caer. Esto subraya la importancia de mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas, incluso cuando la situación parece crítica.

RESPUESTA DE GOOGLE

internet addiction man typing laptop with chained hands black table closeup Merca2.es
Freepik Premium

La experiencia de Latta no solo es un recordatorio de la audacia de los ciberdelincuentes, sino también de la importancia de mantener la calma y verificar cada detalle. Google, por su parte, ha tomado medidas tras este incidente. La cuenta utilizada en el intento de estafa ha sido suspendida, y la compañía ha activado un protocolo para fortalecer la protección de sus cuentas oficiales y dominios legítimos. Además, han reiterado que nunca contactan a los usuarios por teléfono para ofrecer asistencia en la protección de sus cuentas.

Este caso demuestra que, en la era digital, la confianza debe ser siempre verificada. Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas cada vez más elaboradas, haciendo uso de herramientas como Gmail y aprovechando la familiaridad que tenemos con las grandes empresas tecnológicas. La clave para no caer en sus redes está en la educación y la concienciación. Nunca debemos bajar la guardia, incluso cuando todo parece estar en orden.

Además, este incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas tecnológicas refuercen sus sistemas de seguridad y comunicación con los usuarios. Google ha anunciado que está trabajando en herramientas más avanzadas para detectar y bloquear este tipo de estafas. También han recomendado a los usuarios habilitar la autenticación de dos factores y revisar regularmente la actividad de sus cuentas. Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las empresas; los usuarios también deben estar informados y ser proactivos en la protección de sus datos.

La tecnología nos ha dado herramientas poderosas, pero también ha creado nuevas vulnerabilidades. En un contexto en el que los engaños son cada vez más difíciles de detectar, la única defensa efectiva es una combinación de conocimiento, escepticismo y precaución. La próxima vez que recibas una llamada o un correo sospechoso, recuerda: no todo lo que brilla es oro, y en el mundo digital, la desconfianza puede ser tu mejor aliada.

PREVENCIÓN

close up hacker Merca2.es
Freepik Premium

La primera regla de oro para evitar este tipo de estafas es no compartir nunca datos personales o credenciales de acceso sin verificar la legitimidad de la solicitud. Si recibes una llamada o un correo electrónico sospechoso, contacta directamente con la empresa a través de sus canales oficiales, nunca a través de los enlaces o números proporcionados en el mensaje.

Otra medida esencial es habilitar la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas importantes. Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que incluso si alguien obtiene tu contraseña, necesitará un segundo código para acceder a tu cuenta. Además, utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio, y considera emplear un gestor de contraseñas para gestionarlas de manera segura.

Mantén tu software y aplicaciones actualizados. Las actualizaciones no solo incluyen mejoras, sino también parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades conocidas. Del mismo modo, instala un antivirus confiable y realiza escaneos regulares para detectar posibles amenazas.

Educa a tu entorno sobre los riesgos de las estafas digitales. Muchas veces, los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de conocimiento de las personas menos familiarizadas con la tecnología. Comparte información sobre las tácticas más comunes, como el phishing o las llamadas fraudulentas, y fomenta una cultura de precaución.

Parece una tontería, pero debes confiar en tu instinto. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad o te genera desconfianza, es probable que sea una estafa. En el caso de Zach Latta, fue su escepticismo y su conocimiento lo que lo salvó de caer en la trampa. En el mundo digital, la desconfianza bien aplicada puede ser tu mejor aliada.

O Cebreiro (Lugo), un pueblo rústico con Santo Grial

O Cebreiro físicamente es una pequeña población de montaña situada en Lugo, pero en realidad resulta ser mucho más que eso. Ubicado a unos 1.330 metros de altitud, se trata de una de las puertas por las que se entra a Galicia por los peregrinos que hacen el recorrido del Camino de Santiago. Es bello, posee mucha historia y un misticismo que te conquistará, por su tranquilidad y su espiritualidad, ofreciéndote una experiencia única.

En el término municipal de Pedrafita dO Cebreiro, O Cebreiro siempre ha sido el punto estratégico del paso desde los tiempos más remotos. Ya desde las épocas romana y medieval, este paso servía como la vía que comunicaba las diferentes regiones, lo que hacía que todo el comercio y el tránsito de personas tuviera que pasar por allí.

Una región histórica en el Camino de Santiago

Una región histórica en el Camino de Santiago
Fuente: Freepik Premium

Cuando el Camino de Santiago logró consolidarse, O Cebreiro, en el norte de España, llegó a convertirse en una de las paradas obligatorias más emblemáticas de toda la ruta jacobea, porque ofrecía descanso y refugio a los peregrinos en su camino hacia la gran Catedral de Santiago de Compostela.

O Cebreiro y la conexión que tuvo con la cultura celta

O Cebreiro y la conexión que tuvo con la cultura celta
Fuente: Freepik Premium

Es cierto que la cultura cristiana ha dejado una profunda marca en O Cebreiro, pero no es menos cierto que es posible encontrar huellas de la influencia de la cultura celta en este poblado.

La geografía montañosa y la manera en que se han conservado las pallozas son el testimonio de como influyeron en O Cebreiro sus antiguos pobladores en la región. Otro elemento a considerar es que sus paisajes nos recuerdan los asentamientos celtas que han sido encontrados en otros lugares de Europa, como Escocia e Irlanda.

La importancia de la tradición oral y de la música en O Cebreiro

La importancia de la tradición oral y de la música en O Cebreiro
Fuente: Freepik Premium

O Cebreiro igualmente ha llegado a ser la fuente de la transmisión oral de las tradiciones, porque han logrado conservar las leyendas, las músicas tradicionales gallegas y los relatos de los peregrinos que han dejado su legado por allí con el paso de los siglos. Es bastante usual encontrar en el área para eventos que se están celebrando actos con música celta, con gaitas y con tamboriles, haciendo eco por sus empedradas calles.

El relicario de los Reyes Católicos

El relicario de los Reyes Católicos
Fuente: Freepik Premium

Un siglo después, el milagro de O Cebreiro llegó a oídos de los Reyes Católicos, quienes donaron un relicario de oro y piedras preciosas para conservar las reliquias del milagro. Actualmente, estas se exhiben en una de las capillas laterales del santuario, atrayendo a peregrinos y visitantes que buscan conocer más sobre esta historia llena de misterio y fe.

El milagro de O Cebreiro

El milagro de O Cebreiro
Fuente: Freepik Premium

Según la leyenda, una fría noche del 24 de diciembre, un campesino de la aldea de Barxamaior desafió la nieve y el fuerte viento para asistir a la misa del gallo en O Cebreiro. El sacerdote, sorprendido por su presencia, menospreció su esfuerzo al ver que había arriesgado su vida solo para llegar al templo.

Pero en ese instante, ocurrió un prodigio: el pan y el vino de la eucaristía se transformaron en carne y sangre ante los ojos del sacerdote, quien cayó de rodillas, abrumado por lo sucedido. La imagen de la Virgen con el Niño que presidía el altar inclinó la cabeza para contemplar el milagro, quedando así hasta el día de hoy.

La Leyenda del Santo Grial y El santuario prerrománico

La Leyenda del Santo Grial y El santuario prerrománico
Fuente: Freepik Premium

O Cebreiro posee un sitio que estimula la devoción y la curiosidad, y que no puedes perderte si lo visitas, se trata del santuario prerrománico. Se trata de un templo pequeño que ha sido testigo de uno de los milagros más sorprendentes con los que cuenta la tradición cristiana de Galicia: la historia del Santo Grial de O Cebreiro, pero es mejor que te lo cuenten allí.

Las pallozas que fueron las viviendas ancestrales en la montaña

Las pallozas que fueron las viviendas ancestrales en la montaña
Fuente: Freepik Premium

Si buscas elementos llamativos en O Cebreiro, no puedes perderte las pallozas, que son antiguas construcciones que tienen un origen prerromano, pero que han llegado hasta el día de hoy. Son un tipo de vivienda circular con techo hecho de paja entrelazada, que fueron creadas para aguantar lo más crudo del clima de montaña.

Debido a su estructura, era posible el calor en el interior durante el invierno y permanecían frescas durante la estación del verano. Hoy, varias de esas pallozas se han restaurado y se han convertido en museos, lo que permite a los que las visitan adentrarse en el modo de vida pasada y conocer cómo salían adelante sus habitantes en medio de las inclemencias del tiempo en la región por siglos.

La cocina en O Cebreiro es otro imperdible

La cocina en O Cebreiro es otro imperdible
Fuente: Freepik Premium

Visitar O Cebreiro y no probar su cocina debería ser considerado un gran pecado. Su deliciosa gastronomía es el reflejo de las tradiciones y de los sabores de esa región, que son auténticos de Galicia. Entre los platos que debes probar sí o sí, porque son típicos de la provincia y la representan muy bien, se encuentran:

  • Queso de O Cebreiro: no sólo porque es uno de los dos quesos más famosos que tiene Galicia, sino porque el queso de O Cebreiro ya tiene Denominación de Origen Protegida (DOP), de modo que es un manjar que se traduce en una pasta blanda de sabor suave elaborado a base de leche de vaca, perfecto para añadirlo al pan junto con mermelada o miel.
  • Caldo gallego: cuando vayas a O Cebreiro en época de invierno, un imperdible es tratar de ganar un poco de calor con un delicioso caldo gallego, que es una sopa que se hace con lacón, chorizo, patatas y grelos. Sin duda, una receta que reconforta y es una muestra de lo mejor de la cocina de tradición de Galicia.
  • Pulpo a la gallega: ninguna visita a una población de Galicia está completa sin probar el pulpo a la gallega. Es cierto que se trata de un plato que es bastante común en las áreas costeras, pero, igualmente se puede pedir en O Cebreiro. Preparado con aceite de oliva, sal gorda y pimentón, se trata de un verdadero manjar que jamás decepciona.

Festividades en O Cebreiro

Festividades en O Cebreiro
Fuente: Freepik Premium

Uno de los eventos más importantes de O Cebreiro es la Romería del 8 de septiembre, día en que numerosos fieles acuden al santuario para conmemorar el milagro del Santo Grial. En estas festividades se hacen múltiples actividades culturales, procesiones y misas, que es la razón principal por la que vienen los peregrinos y los visitantes, ya no de España, sino de todas partes del planeta.

Un sitio mágico para los viajeros y los peregrinos

Un sitio mágico para los viajeros y los peregrinos
Fuente: Freepik Premium

O Cebreiro es un sitio que combina como ningún otro la naturaleza, la espiritualidad, la historia y las tradiciones, de modo que ofrece una experiencia incomparable para quienes tienen la fortuna de visitarlo. Bien sea que te encuentres allí como un peregrino que ha seguido el Camino de Santiago o estés allí como un turista en búsqueda de belleza e historia, te garantizamos que no te vas a olvidar de este pequeño rincón de Galicia.

Si te preguntas qué es lo que hace tan especial a O Cebreiro, la respuesta se encuentra en la mezcla que han logrado entre la tradición ancestral, sus espectaculares paisajes y las leyendas de hace siglos preservadas en las tradiciones populares conservadas gracias al tesón de su gente. O Cebreiro es un lugar que no podemos dejar de visitar, por lo menos, una vez en la vida.

Berenberg rebaja a Porsche a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros

0

La firma de inversión alemana Berenberg ha reducido sus estimaciones de beneficio operativo para Porsche AG en un 20% para 2025-2026 y rebaja su nota a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros.  

En marzo del año pasado mejoramos erróneamente Porsche AG a Comprar (desde Mantener), a pesar de los retos a corto plazo, ya que nos inclinábamos a considerar 2024 como un año de transición con un potencial de recuperación de los márgenes en 2025, especialmente a través de la eliminación gradual de la presión de los costes de puesta en marcha de los numerosos lanzamientos de productos de 2024, explican.

Dicho esto, el deterioro de la situación en China, el resurgimiento de las tensiones comerciales y la confirmación de una ralentización del impulso de los vehículos eléctricos, que es fundamental para el apalancamiento operativo del Macan Eléctrico de Porsche, han añadido riesgos a una cadena de suministro todavía compleja y, en algunos casos, poco rentable.

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas

Las perspectivas de Porsche para 2025, publicadas el 6 de febrero, implican un reajuste significativo de las expectativas a corto plazo, con una previsión de margen del 10-12%, frente al 14,4% de consenso y el corredor estratégico del grupo del 17-19%.

Fuente: Porsche AG
Fuente: Porsche AG

Aunque los reajustes estratégicos, especialmente en productos y suministro, eran obligatorios y en gran medida esperados, las inversiones relacionadas parecen superiores al consenso y a nuestras expectativas, empujando la recuperación de márgenes (si la hubiera) mucho más a la derecha.

Esto puede añadir presión a los múltiplos a corto plazo hasta que Porsche pueda demostrar que puede ofrecer márgenes sostenibles del 17% o más, lo que es probable que ahora esté muy descontado por los inversores, al menos hasta que tengamos más claridad sobre la estrategia del grupo en los resultados completos del ejercicio 2024 el 12 de marzo.

“Hasta entonces, reducimos nuestras estimaciones de beneficio operativo en un 20% para 2025-2026 y rebajamos nuestra calificación a Mantener con un nuevo precio objetivo de 62 euros”.

Porsche: puede que lo peor ya haya pasado, pero…

El reajuste de las directrices, así como los probables cambios en la dirección, con el anuncio por parte de la empresa de un posible nuevo director financiero y jefe de ventas, abre la puerta a opciones estratégicas revolucionarias y de apoyo. Éstas podrían incluir un cambio en la dirección de la empresa que la alejara de Volkswagen, un mayor énfasis en el valor por encima de los volúmenes con una priorización del 911, una mayor personalización y un ajuste de los costes fijos para acomodar potencialmente unas 275.000 unidades, frente a las 300.000 actuales, especialmente a través de una mayor reducción de la producción en China.

Mercedes: las ventas mundiales interanuales bajaron y ponen en peligro el cumplimiento de CAFE

Si bien estas medidas son innegablemente útiles para reimpulsar a medio plazo los márgenes a medio plazo (y los múltiplos de valoración), el camino sigue siendo muy complejo, dados los actuales factores macroeconómicos, normativos y geopolíticos. el actual contexto macroeconómico, normativo y geopolítico.

Fuente: Porsche AG
Fuente: Porsche AG

Previsiones para 2024 y 2025

Porsche prevé que el margen del grupo en 2024 se sitúe en el extremo inferior del rango de orientación (14-15%, en línea con el consenso del 14,1%), mientras que se espera que el margen de flujo de caja neto automotriz sea mejor, ligeramente por encima del 10%, frente a la orientación del 7-8,5%, aunque ayudado por partidas no recurrentes.

Para 2025, la empresa prevé importantes inversiones, sobre todo para reposicionar su cartera de productos centrándose en los motores de combustión y los híbridos enchufables. En conjunto, las inversiones adicionales representan un lastre de unos 800 millones de euros en el ejercicio 2025 (o un lastre de unos 200 puntos básicos en los márgenes del grupo).

Las ventas para 2025 se sitúan entre 39.000 y 40.000 millones de euros (consenso: 39.000 millones de euros), con un margen de grupo de entre el 10 y el 12% (consenso: 14,4%) y un margen de flujo de caja neto de automoción de entre el 7 y el 9% (consenso: 8,8%).

La Promesa: ¿conseguirá Jana llegar a la habitación secreta?

0

Los seguidores de La Promesa están viviendo momentos de alta tensión con los últimos acontecimientos que han sacudido la trama. Uno de los misterios más intrigantes de la serie ha sido la existencia de un pasadizo que conduce a una habitación secreta, un lugar lleno de incógnitas que Jana está dispuesta a descubrir. Su determinación la ha llevado a desafiar los límites, pero el riesgo de ser descubierta aumenta con cada paso que da. Mientras tanto, en el palacio, las luchas de poder y las traiciones siguen complicando el destino de los personajes, sumergiéndolos en una red de conflictos que parecen no tener fin. ¿Logrará Jana su objetivo sin ser atrapada? ¿Qué secretos oculta la habitación que tanto interés ha despertado?

Jana y su peligrosa búsqueda de la verdad

La Promesa Jana y Curro 1 Merca2.es
RTVE.ES

Desde que descubrió la existencia del pasadizo que conduce a la habitación secreta, Jana ha estado decidida a encontrar la manera de llegar hasta ella. La joven sabe que está jugando con fuego, pero la necesidad de descubrir la verdad es más fuerte que el miedo. Cada vez que se acerca más a su objetivo, el peligro de ser descubierta se intensifica. Sin embargo, su determinación no tiene límites, y está dispuesta a arriesgarlo todo para descubrir qué se oculta tras esa misteriosa puerta.

Un camino lleno de obstáculos

Jana en La Promesa 1 Merca2.es
RTVE.ES

A medida que avanza en su plan, Jana se da cuenta de que no será tan fácil llegar hasta la habitación secreta. Hay demasiados ojos vigilando cada movimiento en el palacio, y cualquier error podría ser fatal. La joven debe encontrar la manera de moverse con sigilo, evitar levantar sospechas y no dejar rastros que puedan delatarla. La tensión crece con cada paso que da, y el miedo a ser descubierta se vuelve cada vez más real.

Las intenciones de Martina quedan al descubierto

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es
RTVE.ES

Mientras Jana arriesga todo por descubrir la verdad, en otro rincón de La Promesa, Martina se encuentra en medio de un dilema. Sus intenciones han quedado al descubierto, y ahora todos saben a quién ha decidido apoyar: Catalina o su tío Alonso. La joven ha tomado una decisión que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos, y su elección no pasará desapercibida. Con este movimiento, Martina se ha ganado aliados, pero también enemigos que no dudarán en hacerle pagar por su lealtad.

Alonso enfrenta una difícil decisión

La Promesa Jana y Valentin Merca2.es
RTVE.ES

Los problemas no dejan de crecer en La Promesa, y Alonso se encuentra en una encrucijada. No ve otra alternativa más que prescindir de algunos miembros del servicio, una decisión que afecta a muchas personas y que podría traer consecuencias imprevistas. Sin embargo, cuando todo parece perdido, Rómulo interviene con una propuesta inesperada que podría evitar este duro golpe. Su intervención cambia por completo el panorama, y ahora Alonso deberá decidir si acepta esta alternativa o sigue adelante con su difícil decisión.

María Fernández ya no puede ocultar la verdad

La Promesa Jana Salvador y Maria Merca2.es
RTVE.ES

Otro de los momentos clave de este capítulo se centra en María Fernández, quien ha intentado por todos los medios evitar una conversación incómoda. Pero, por mucho que lo intente, alguien comienza a indagar en su relación con el cura, lo que la obliga a admitir la verdad. La situación se vuelve cada vez más tensa, y María Fernández deberá enfrentarse a las consecuencias de sus actos. ¿!– /wp:paragraph –>

Ricardo, atrapado entre la espada y la pared

‘La Promesa’: Abel chantajea a Jana y la hija de los Marqueses anuncia su regreso
RTVE.ES

Las luchas de poder no cesan en La Promesa, y en este episodio Ricardo se encuentra en un punto crítico. A pesar de su carácter implacable, se da cuenta de que no tiene más remedio que enfrentarse a Ana. Pero lo que no esperaba era una inesperada petición por parte de Santos, que lo deja en una situación aún más complicada. Ahora, Ricardo deberá decidir si cede ante las presiones o si se arriesga a perderlo todo por mantenerse firme en su postura.

¿Qué esconde la habitación secreta?

Catalina y Jana en La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

El misterio de la habitación secreta ha sido una de las incógnitas más intrigantes de la serie. Jana está cada vez más cerca de su objetivo, pero nadie sabe qué encontrará al otro lado de la puerta. ¿Se trata de un oscuro secreto del pasado? ¿Esconde algo que podría cambiar el destino de todos en La Promesa? La respuesta está a punto de ser revelada, pero lo que es seguro es que descubrir la verdad podría tener consecuencias devastadoras.

La tensión aumenta en La Promesa

Jana y Manuel en 'La Promesa'
RTVE.ES

Los últimos acontecimientos han generado un ambiente de tensión en La Promesa. Con Jana a punto de descubrir el secreto de la habitación, Alonso enfrentando decisiones difíciles y Ricardo en una situación desesperada, la intriga alcanza su punto más alto. Los espectadores han quedado atrapados en una red de secretos y traiciones que promete más sorpresas en los próximos episodios.

¿Logrará Jana su objetivo sin ser descubierta?

La Promesa Abel y Jana Merca2.es
RTVE.ES

El destino de Jana pende de un hilo. Está a solo un paso de descubrir la verdad, pero el riesgo de ser descubierta es más alto que nunca. Si alguien la atrapa antes de llegar a la habitación secreta, podría poner en peligro no solo su vida, sino también la de aquellos que la rodean. Sin embargo, si logra su objetivo, podría cambiar el curso de la historia en La Promesa para siempre.

Un capítulo lleno de misterio y emoción

Jana en La Promesa Merca2.es
RTVE.ES

El episodio de hoy de La Promesa ha sido uno de los más emocionantes hasta el momento. Con la tensión al máximo y los personajes enfrentando decisiones que podrían cambiarlo todo, los próximos capítulos prometen aún más intriga y revelaciones impactantes. La historia sigue atrapando a los espectadores, y el misterio de la habitación secreta sigue siendo el gran enigma por resolver. ¿Descubrirá Jana la verdad o será detenida antes de tiempo?

Si compras en Temu esto te interesa, así evitas que te roben

0

Tras los últimos escándalos de ciberestafa en la que la plataforma Temu se ha visto involucrada, la empresa decidió hacer una renovación de pies a cabeza. Con estas modificaciones en sus normativas, buscan elevar la experiencia de compra de sus usuarios, y darle un freno a los ciberestafadores que asechan por clientes desprevenidos.

Temu, el gigante del comercio en china, ha logrado conectar con millones de vendedores y usuarios al rededor del mundo. Pero, también ha sido epicentro para el resguardo de personas que se dedican a robar información o a estafar mediante productos o publicaciones engañosas. En vista de todo esto, es necesario que conozcas sus nuevas medidas que reducen el grave problema que viene empañando su reputación.

LA GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE TEMU

La garantia de devolución de Temu
Fuente: Freepik Premium

Las políticas de devolución de dinero de Temu, duran 90 días para concretarse. De esta forma, los consumidores tendrán la seguridad de que su experiencia será de otro nivel. En el caso de recibir un artículo que no cumpla con la descripción, lleguen dañados o nunca lleguen, se podrá exigir el dinero de la compra mediante los canales de atención al cliente que dispone Temu las 24 horas de día.

Adicional, Temu busca fortalecer de nuevo sus lazos de confianza con los usuarios, por lo que permite que la gestión de reclamos no tenga un horario establecido, sino más bien durante todo el año, las 24 horas. Este tipo de políticas transparentes, hace que el comercio electrónico en esta plataforma, crezca gracias a la confianza que han vuelto a ganarse.

MEDIDAS ANTI-PHISHING DE TEMU

Medidas antipishin de Temu
Fuente: Freepik Premium

Otra de las acciones que ha tomado la plataforma Temu en el comercio digital, es la su nueva asociación con el Anti-Phishing Working Group (APWG), una entidad encargada de combatir el fraude en línea y el robo de información vulnerable. Este compromiso de Temu, busca brindarle una experiencia de compra más placentera y transparente a sus clientes.

El enfoque de Temu de mantener informados a los usuarios sobre sus nuevas políticas, empuja a que miles de personas vuelvan a confiar en esta aplicación, que últimamente ha estado envuelta en varios casos de ciberestafa y vulnerabilidad de datos. Sin embargo, es importante destacar, que Temu continúa en labores por mejorar la calidad de sus servicios, tanto para compradores, como para los vendedores.

De igual forma, es crucial estar atentos sobre aquellas publicaciones que parezcan engañosa. Para evitar caer en estas estadas, es relevante seguir las indicaciones que esta empresa ha lanzado en relación con sus nuevas políticas que buscan mejorar la experiencia de compra de sus usuarios. Con estas nuevas normativas, es posible que esta plataforma se convierta en una empresa más robusta contra los casos de ciberestafa.

¿Cuántos hijos tuvo la mujer que ostenta el récord Guinness como madre?

Una mujer tiene un récord que te va a dejar boquiabierto. Valentina Vassilyeva, fue una mujer rusa que tiene los registros de haber tenido más hijos en toda la historia conocida, ¿puedes darme una idea de cuántos hijos tuvo? La respuesta te dejará sin habla: tuvo 69 niños en total, tal como lo estas leyendo, y esa las la cifra oficial de la mayor cantidad de hijos que una mujer ha tenido jamás, desde que se llevan esa clase de registros.

Valentina Vassilyeva, fue una campesina de Rusia, que nació en el año 1707 y su historia todavía está siendo cuestionada por médicos y expertos en reproducción a día de hoy. Valentina superó todas las expectativas durante un momento en que las familias numerosas prevalecían, con 27 nacimientos múltiples repartidos en cuatro décadas.

¿Quién era la persona conocida como Valentina Vassilyeva?

¿Quién era la persona conocida como Valentina Vassilyeva?
Fuente: Agencias

Valentina Vassilyeva, que estaba casada con Feodor Vassilyev, vivía en un área rural, donde tener una gran cantidad de hijos no solo era una necesidad financiera sino también un reflejo de su posición social El gobierno de Moscú recibió el documento, que relató su increíble historial de hijos de 1725 a 1765, todo lo cual fue documentado en un monasterio en el área en que Valentina habitaba con su familia.

Su caso se ha mantenido firme y el récor impuesto ha sido imbatible, pues, a pesar de la tecnología médica actual, una situación similar no puede replicarse sin poner en riesgo la vida de la mujer.

La complejidad de los nacimientos múltiples: una ocasión trascendental en la historia

La complejidad de los nacimientos múltiples: una ocasión trascendental en la historia
Fuente: Agencias

Valentina Vassilyeva dio a luz en 27 ocasiones por un período de 40 años. Lo extraordinario no es solo el número de nacimientos, sino también el número de nacimientos múltiples. La tasa de mortalidad infantil en el siglo XVIII fue alta, y es sorprendente que solo dos de los 69 niños que tuvo Valentina Vassilyeva murieron durante su infancia

¿Cómo logró sobrevivir durante un momento en que las instalaciones médicas modernas eran escasas, a pesar del hecho de que sus partos mayormente eran múltiples? No hay una respuesta concreta y científica para ello, salvo el hecho de que Valentina Vassilyeva fue una mujer con mucha suerte y con mucha sapiencia o ayuda de sus vecinos, familiares y amigos.

Las secuelas físicas de numerosos embarazos

Las secuelas físicas de numerosos embarazos
Fuente: Agencias

La documentación de la época sugiere que los embarazos de Valentina Vassilyeva probablemente siguieron el siguiente patrón. Pasó aproximadamente 18 años como mujer embarazada. En aquellos días, la ausencia de médicos, antibióticos, transfusiones de sangre y cesáreas hicieron de cada nacimiento un riesgo importante. Sin embargo, su físico parecía estar adaptado a las demandas de la maternidad extrema.

¿Es posible tener un gran número de niños desde una perspectiva biológica?

¿Es posible tener un gran número de niños desde una perspectiva biológica?
Fuente: Agencias

La comunidad científica ha analizado la historia de Valentina y concluyó que, si bien puede ser factible en teoría, es improbable en la realidad. Hay algunas razones por las cuales su caso es tan único y es que muchos embarazos aumentan el riesgo de complicaciones,

Valentina Vassilyeva y su esposo tuvieron que mantener un período de fertilidad extremadamente alto durante muchos años para poder concebir tantos hijos. La BBC confirma que este caso sigue siendo uno de los más analizados en el estudio de la reproducción humana

¿Son los registros históricos un engaño o una representación objetiva de los eventos?

¿Son los registros históricos un engaño o una representación objetiva de los eventos?
Fuente: Agencias

Las autoridades de Moscú recibieron un documento del monasterio de Nikolsk en 1782 con respecto al caso de Valentina Los archivos históricos rusos contienen el siguiente documento: ‘Valentina Vassilyeva, su primer cónyuge, dio a luz a 69 niños en 27 nacimientos’

Si bien algunos historiadores han cuestionado la veracidad de este registro, no hay evidencia concreta que sugiera que ha sido manipulado, además, el gobierno ruso consideró que el caso era legítimo y lo hizo referencia en múltiples informes.

¿Es posible que ocurra una situación similar hoy?

¿Es posible que ocurra una situación similar hoy?
Fuente: Agencias

El avance de la tecnología médica y los métodos anticonceptivos ha hecho que sea casi imposible que una mujer tenga 69 hijos de forma natural de hecho el nivel de infertilidad actual de nuestra sociedad lo hace prácticamente imposible. El historial de Valentina Vassilyeva parece inalcanzable en la era actual, a pesar de la existencia de casos de mujeres con más de 20 niños, particularmente en aquellas áreas donde la planificación familiar no se favorece.

Otras madres con carreras notables

Otras madres con carreras notables
Fuente: Agencias

A pesar del historial Guinness de Valentina Vassilyeva, hay otras mujeres que se han sorprendido con su habilidad reproductiva, pero estos casos son impactantes, pero no alcanzan la increíble marca de 69 niños de Valentina

Un registro que no es fácil de romper

Un registro que no es fácil de romper
Fuente: Agencias

La historia de Valentina Vassilyeva es una de las más intrigantes y misteriosas del mundo. Si bien su historial sigue siendo un tema de debate, el hecho es que ninguna otra mujer ha alcanzado tales alturas.

El rápido avance de la tecnología médica, los cambios en los roles familiares y la planificación familiar han hecho que sea casi impensable contemplar muchas solicitudes de licencia de maternidad, Aun así, la memoria de Valentina Vassilyeva sigue sin igual en los anales de la humanidad. ¿Qué piensas sobre esta historia? ¿Es posible que alguien supere este récord en el futur

Mario Casas sube el nivel en Prime Video con su papel más explosivo hasta la fecha

0

A finales del año 2024, los directivos de Prime Video confirmaron que gracias a un acuerdo comercial, Mario Casas se convertiría en una de las estrellas que formarían parte de la lista de actores, que se presentarán en algún proyecto audiovisual exclusivo de esta plataforma, que llegará en algún punto de este año; en esta ocasión, Casas dejará de lado el drama, para convertirse en el protagonista de una película de acción, en donde le dará vida a un valiente espía español, que pondrá en juego su vida, con el fin de mantener la seguridad nacional y proteger la vida de sus compañeros.

Además de confirmar la participación estelar de Mario Casas, los responsables detrás de esta futura película de la plataforma de Amazon, informaron quienes serán algunos de los compañeros de escena del actor y dieron los primeros detalles de la historia; por otro lado, se ha confirmado que Mario, una vez más trabajará junto con un reconocido director y guionista nacional, con el que lograron no solo revolucionar el cine, sino que también el terreno del streaming.

Mario Casas llega a Prime Video para adentrarse en una atrapante historia de espías

Mario Casas llega a Prime Video para adentrarse en una atrapante historia de espías
Fuente: Elespanol.com

En algún punto de este año, Mario Casas le ofrecerá a los usuarios españoles de Prime Video, el thriller de espionaje, Zeta, el cual promete ser uno de los mejores estrenos de este servicio de streaming del 2025; en esta ocasión, Casas se pondrá bajo la piel de “Zeta”, el mejor agente del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI) el cual se adentrará en una misión para detener a un asesino, el cual parece estar atando cabos que le quedaron en el pasado. Resulta que este asesino, ha comenzado a quitarle la vida a los oficiales del CNI que formaron parte de la Operación Ciénaga, una misteriosa misión que ocurrió hace 35 años en Colombia.

Claro que “Zeta” no trabajará solo, pues las agencias colombianas le han dado el trabajo de investigar estos asesinatos a “Alfa”, una prestigiosa espía, la cual posee más información que el CNI sobre la misteriosa operación; mientras la trama avanza, este dúo de espías comenzarán a desenterrar los secretos detrás de la operación y descubrirán que un sexto agente, “CASIEL”, formó parte de esta misión en secreto y será el trabajo de “Zeta” y “Alfa” encontrar su paradero, para descubrir la verdad detrás de todo este histórico caso internacional.

¿Quines serán las estrellas que acompañarán a Mario Casas en esta nueva aventura?

¿Quines serán las estrellas que acompañarán a Mario Casas en esta nueva aventura?
Fuente: Hola.com

Durante el día en el que se anunció oficialmente esta película, además de confirmar a Mario Casas como el pilar fundamental de la trama, los directivos de la productora de Fonte Films (la empresa que brindo su apoyo económico a este proyecto) confirmó quienes serán las estrellas nacionales e internacionales que acompañarán al actor de El fotógrafo de Mauthausen; la gran compañera de escena de Mario, será la actriz cubana Mariela Garriga, pues será quien le dará vida a “Alfa”, también se presentarán Luis Zahera, Nora Navas, entre otros prestigiosos profesionales.

Por otro lado, se ha confirmado que los guionistas y directores españoles, Oriol Paulo, quien trabajó con Mario Casas en éxitos como Contratiempo o El inocente, y Jordi Vallejo, el responsable del guion de No matarás (otra cinta de Casas) fueron los responsables de la escritura del guion; además, Fonte Films eligió a Dani de la Torre, para que sea el responsable de la dirección del film.

¿Por qué decimos ‘pillarse un ciego’ a emborracharse?

La frase «pillarse un ciego» es una expresión común para la intoxicación excesiva de bebidas alcohólicas, como todos hemos escuchado y hablado al respecto ¿Conoces la génesis de este proverbio peculiar? El origen de esta frase, que comúnmente usamos con facilidad, está vinculado a problemas de salud graves, como la ceguera causada por el consumo de alcohol adulterado, pero su verdadero significado es mucho más cautivador de lo que inicialmente creemos

En el pasado, el metanol se usaba como sustituto del etanol en la fabricación de bebidas espirituosas baratoa, particularmente en situaciones de crisis o cuando la producción de espíritus no estaba estrictamente controlada El organismo está en riesgo de toxicidad del metanol, lo que puede conducir a la formación de ácido fórmico, una sustancia que puede causar ceguera y daño grave al nervio óptico

La relación entre el alcohol y el desarrollo de la ceguera

La relación entre el alcohol y el desarrollo de la ceguera
Fuente: Agencias

El impacto negativo del consumo de alcohol en el bienestar de un individuo condujo a la asociación de la visión deteriorada con el consumo excesivo de consumo de bebidas alcohólicas, lo que resultó en la frase « pillarse un ciego» que se convirtió en parte del vocabulario común, y aplicamos cuando observamos a una persona excesivamente borracha, ya que no estamos hablando de que tendrá una simple resaca.

El remedio inesperado para el envenenamiento por metanol

El remedio inesperado para el envenenamiento por metanol
Fuente: Agencias

El tratamiento más efectivo para este envenenamiento es el etanol, que es el tipo de alcohol que se encuentra en las bebidas que bebemos, y este es uno de los hechos más peculiares sobre la enfermedad, de modo que para evitar que una forma de alcohol nos deje ciegos, debemos consumir otra clase de alcohol para prevenirlo. Nosotros diríamos que es mejor entonces no consumir ninguno.

La capacidad metabólica del cuerpo es responsable del tratamiento, al evitar que el metanol se vuelva tóxico cuando se consume el etanol primero. Los hospitales usan etanol intravenoso para tratar a pacientes con sensibilidad o que han sido expuestos al metanol, lo que simplemente implica que se les emborrache aún más, pero esta vez como recurso médico, para preservar su visión y vida.

¿Es probable que se experimente discapacidad visual debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas?

¿Es probable que se experimente discapacidad visual debido al consumo excesivo de bebidas alcohólicas?
Fuente: Agencias

Si bien el envenenamiento por metanol es una causa conocida de ceguera, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas no solo causa una resaca, sino que también puede causar un afecto de ceguera temporal, aunque por diferentes razones Los efectos depresores del alcohol en el sistema nervioso central conducen a una actividad cerebral reducida y una disminución en la percepción visual, lo que resulta en síntomas como la ceguera temporal

Los efectos de la abstinencia de alcohol desparecen una vez que la sustancia se elimina del organismo, pero el mal uso prolongado puede causar daños irreversibles a la vista y afectar el sistema nervioso, por eso es importante estar seguros de qué es lo que estamos consumiendo y que cantidad de grados alcohólicos tiene, y lo más importante, que no se trate de una bebida que haya sido adulterada.

Los peligros asociados con el consumo de bebidas alcohólicas

Los peligros asociados con el consumo de bebidas alcohólicas
Fuente: Agencias

Si bien el riesgo de envenenamiento masivo de metenol se ha reducido en la mayoría de los países a través de los controles de salud actuales, el consumo de alcohol adulterado aún plantea un problema en algunas áreas. Las bebidas alcohólicas que están mal etiquetadas o cubiertas de manera confidencial pueden contener sustancias peligrosas, como metanol o etanol en cantidades excesivas, lo que plantea un riesgo de salud significativo, de modo que al consumirlas estarías en el proceso de «pillarse un ciego.

Es necesario evitar riesgos, busca atención médica de inmediato si experimentas dolores de cabeza graves, mareos o discapacidades visuales después de consumir alcohol en gran cantidad, sobre todo, si no estés seguro de que no haya sido adulterado previamente con una sustancia que resulta totalmente perjudicial para tu organismo.

Frases comparables en diferentes idiomas

Frases comparables en diferentes idiomas
Fuente: Agencias

Vale la pena mencionar que la conexión entre el alcohol y la ceguera no se limita al español. El término «»pillarse un ciego» « tiene un significado similar a la palabra «borracho ciego» en inglés. La traducción al francés de «Avoir Une Cuite» no se refiere específicamente a la ceguera, sino a un estado borracho severo. La evidencia indica que la correlación entre la ingesta excesiva de alcohol y la pérdida de visión ha sido un problema de larga data en varias culturas.

El impacto del lenguaje en nuestra identidad cultural

El impacto del lenguaje en nuestra identidad cultural
Fuente: Agencias

Finalmente, muchos de estos términos de interés médico o histórico comienzan a utilizarse en nuestra habla cotidiana, pero pierden algo de su significado; por ejemplo, la frase «pillarse un ciego» surgió de una frase que indicaba un riesgo médico real de quedarse ciego por consumo alcohol, ahora se usa como una expresión coloquial y se usa para describir a una persona que presenta un gran estado de embriaguez

Sin embargo, ser consciente de su origen nos recuerda que el consumo de alcohol no es completamente seguro, y que, en el pasado no muy remoto, beber una bebida alcohólica adulterada podría provocar ceguera. Es un alivio que ahora estamos rodeados de leyes que limitan estos peligros, pero siempre es bueno tener en cuenta nuestras elecciones de alimentos y nuestro enfoque, y no «pillarse un ciego»

Análisis final: más allá del elixir alcohólico

Análisis final: más allá del elixir alcohólico
Fuente: Agencias

Después de comprender los orígenes de « pillarse un ciego«, la próxima vez que escuches la frase, puedes percibirla con un significado diferente. No es solo un comentario informal, sino que también es un recordatorio de los riesgos para la salud asociados con el alcohol y la importancia de beber de manera responsable

Está bien tomar una copa de vez en cuando, pero es importante hacerlo lentamente y con buenos productos, asegurarnos de que son productos de calidad, aunque cuesten un poco más, para evitar riesgos innecesarios. La única forma de reconocer a una persona ciega es a través de sus acciones, y una de ellas debe ser evitar ponerse en esa situación, mucho más si es el resultado de haber consumido bebidas adulteradas con metanol y no «pillarse un ciego».

Notición sobre Sara Carbonero: por fin se ha confirmado la exclusiva más esperada del mundo

0

Sara Carbonero, la conocida periodista y presentadora española, ha vivido uno de los años más difíciles de su vida, pero en 2025 parece estar dejando atrás la tormenta con un regreso lleno de ilusión. Con 41 años, Carbonero ha anunciado su esperado regreso a la televisión, lo cual es un hito para sus seguidores. Después de más de diez años alejada del mundo de la televisión, la periodista vuelve a la pantalla como reportera invitada en uno de los programas más emblemáticos de Telecinco: Caiga Quien Caiga (CQC).

Sara Carbonero vuelve con fuerza

sara carbonero Merca2.es

El regreso de Carbonero se materializó en un evento inesperado. Durante los Premios Men’s Health Next Generation, la periodista se encontró con Luis Fabra, uno de los reporteros del programa. Fue en ese encuentro donde Sara aprovechó para felicitar al equipo de CQC por su regreso a la televisión y, en tono de broma pero también en serio, mencionó que si necesitaban a alguien, estaría dispuesta a colaborar. Lo que parecía un comentario casual, resultó ser la chispa que encendió el interés de los responsables del programa, quienes no dudaron en invitarla a unirse al equipo.

El 9 de febrero, en una conexión en vivo desde Berlín, Sara Carbonero confirmaba con entusiasmo su regreso. Cuando el presentador Santi Millán le preguntó si aceptaría unirse a CQC, su respuesta fue inmediata y contundente: «Sí». La noticia fue recibida con gran alegría por sus compañeros, como Lorena Castell, quien celebró la inclusión de una nueva mujer en el equipo. «Es genial que cada vez más mujeres formen parte de este formato. Le dará un aire fresco y renovado», comentó Castell, destacando la importancia de la diversidad en el programa.

El regreso de Carbonero a CQC es significativo no solo por su retorno a la televisión, sino también por su reconocimiento del valor del formato. La periodista expresó su aprecio por el programa, recordando los reportajes que se emitieron años atrás y la energía única del show. “Siempre he tenido un cariño especial por ‘Caiga quien caiga’. Volver a formar parte de este tipo de televisión me emociona muchísimo”, señaló Carbonero, destacando la irreverencia y la mirada crítica que el programa ofrece, elementos que considera necesarios en la televisión actual.

Este regreso se produce después de un largo periodo de ausencia, en el que la periodista enfrentó retos personales, incluyendo problemas de salud que la llevaron a alejarse de Telecinco hace más de una década. No obstante, con este proyecto, Sara Carbonero parece estar dejando atrás «el peor año» de su vida, como ella misma ha declarado. Ahora, comienza el 2025 no solo con una renovada ilusión profesional, sino también con un nuevo amor.

Sara Carbonero está enamorada

semana sara carbonero operada de urgencia e1675499000848 1 Merca2.es

Recientemente, Sara confirmó una relación con el empresario José Luis Cabrera, conocido como Jota. Ambos se conocieron en 2021 durante un viaje a Canarias, gracias a la buena amistad que Sara mantiene con Isabel Jiménez. Aunque en su momento se especuló sobre su relación, fue después de su separación de Iker Casillas y la breve relación con el músico Nacho Taboada, que la historia con Jota empezó a tomar forma. Cabrera, un empresario de 43 años, es consejero de una empresa agrícola fundada por su abuelo en 1935, dedicada a la exportación internacional. Aunque sus mundos son muy diferentes, parece que han encontrado una conexión sólida, y ahora, su relación se va consolidando con el paso del tiempo.

Con todo esto, Sara Carbonero no solo está volviendo a la televisión, sino también cerrando un capítulo complicado de su vida personal y abriendo nuevos horizontes tanto en lo profesional como en lo sentimental. Sin duda, su regreso a Caiga Quien Caiga es uno de los grandes eventos televisivos del año y marca el comienzo de una nueva etapa en la vida de la periodista.

Este regreso de Sara Carbonero no solo resalta por su vuelta a la televisión después de una larga pausa, sino también por la relevancia emocional y profesional que tiene en su vida. Después de atravesar uno de los momentos más complicados, marcado por la separación de Iker Casillas y otros desafíos personales, el nuevo proyecto de Carbonero se presenta como una oportunidad para redescubrir su pasión por la comunicación. La conexión con Caiga Quien Caiga parece ser el marco perfecto para que la periodista recupere la cercanía con su audiencia, mostrando una faceta más divertida y fresca, algo que también resuena en su vida personal con su nueva relación. Este proyecto se convierte en un símbolo de la resiliencia de Sara Carbonero, quien con determinación y renovada ilusión, se enfrenta a un 2025 que promete ser un año de grandes cambios y oportunidades.

En el capítulo de hoy se desvela quién va a representar a La Moderna en la carrera de los camareros

0

Los seguidores de La Moderna han estado esperando con ansias un nuevo capítulo cargado de sorpresas, y esta vez no han quedado decepcionados. La telenovela sigue sorprendiendo con giros inesperados y momentos de gran emoción. En el episodio de hoy, uno de los eventos más esperados por los personajes y los espectadores es la carrera de camareros, una competición en la que el salón de té ha decidido participar con la esperanza de mejorar su imagen. Sin embargo, la gran incógnita hasta ahora era quién sería el encargado de representar al establecimiento en esta competencia. Finalmente, la respuesta ha sido revelada y el nombre del elegido ha causado revuelo. Pero esta no es la única trama que ha dado de qué hablar en el episodio, ya que otros personajes también enfrentan momentos decisivos que cambiarán el rumbo de la historia.

La carrera de camareros, un evento clave para La Moderna

La Moderna Pietro y Giancarlo Merca2.es
RTVE.ES

Desde que se anunció la carrera de camareros, el personal de La Moderna ha estado pendiente de quién sería el elegido para representar al salón de té. Este evento es crucial, ya que el establecimiento busca mejorar su imagen frente a la ciudad y demostrar que aún es un lugar prestigioso. La elección del representante no ha sido fácil, pero finalmente se ha tomado una decisión que promete generar muchas emociones tanto dentro como fuera de la competencia.

Marcelina, la gran representante de La Moderna

La Moderna Ivan Merca2.es
RTVE.ES

La espera ha terminado y el nombre del elegido para la carrera de camareros ha sido revelado. Se trata de Marcelina, quien ha sido seleccionada para representar a La Moderna en esta importante competencia. La decisión ha sorprendido a muchos, pero quienes la conocen saben que su determinación y energía la convierten en una candidata ideal. Ahora, con la presión sobre sus hombros, Marcelina debe prepararse para demostrar su habilidad y defender el honor del salón de té.

Pietro y la llegada de Pedrito y Silvia

La Moderna Antonia Merca2.es
RTVE.ES

Mientras en La Moderna se vive la emoción de la carrera de camareros, en otro punto de la historia, Pietro se encuentra organizando la llegada de Pedrito y Silvia a la corrala. Con el cariño de los vecinos, Pietro se ha asegurado de que todo esté listo para recibirlos como se merecen. Sin embargo, lo que él no sabe es que Silvia llega con una noticia que podría cambiarlo todo. La tensión crece a medida que se acerca el momento del reencuentro, y los espectadores están ansiosos por descubrir qué es lo que Silvia tiene que decir.

Un rodaje lleno de problemas para Agustín e Inés

La Moderna Pietro secuestrado Merca2.es
RTVE.ES

Mientras tanto, en otra trama del episodio, el rodaje de la película de Agustín e Inés está enfrentando más dificultades de las esperadas. La producción, que parecía prometedora, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los involucrados. La situación se complica aún más cuando el productor descubre el origen del dinero que Ramallo ha conseguido para financiar la película. Este hallazgo pone a ambos en una posición peligrosa y los obliga a buscar una salida antes de que las consecuencias sean irreparables.

Ramallo y sus problemas financieros

La Moderna Ivan Merca2.es
RTVE.ES

El dinero ha sido un problema recurrente para varios personajes de La Moderna, pero en este capítulo ha quedado claro que Ramallo se ha metido en un lío más grande de lo que imaginaba. Su intento de financiar la película ha salido mal y ahora debe encontrar una solución antes de que la situación se le escape de las manos. Lo que parecía un plan ingenioso para hacer despegar el proyecto de Agustín e Inés, ha terminado convirtiéndose en una amenaza para todos los involucrados.

Maruja y su regreso a la fundación

La Moderna Maruja y Emiliano Merca2.es
RTVE.ES

Otro de los momentos clave del capítulo ha sido el regreso de Maruja a su trabajo en la fundación. Después de una pausa en su labor, ha decidido retomar sus responsabilidades y organizar una gran fiesta de recaudación de fondos. Sin embargo, lo que nadie se imagina es que detrás de esta aparente buena acción se esconde un plan maestro para hundir a Emiliano. Maruja ha estado maquinando esta estrategia durante mucho tiempo, y parece que finalmente ha encontrado la oportunidad perfecta para ejecutarla.

Un golpe inesperado para Emiliano

La Moderna Lazara Fermin y Laurita Merca2.es
RTVE.ES

A lo largo de la serie, Emiliano ha demostrado ser un personaje astuto, pero en esta ocasión parece que no ha visto venir lo que Maruja tiene planeado. Su enemigo se ha movido con sigilo y ha preparado un golpe que podría hacer tambalear su posición y cambiar el curso de los acontecimientos. Los espectadores han quedado expectantes ante lo que podría suceder en los próximos capítulos, ya que esta revelación podría marcar un punto de inflexión en la trama.

Sorpresas y giros inesperados en el capítulo de hoy

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es
RTVE.ES

Como ya es costumbre en La Moderna, el episodio de hoy ha estado cargado de momentos emocionantes y giros inesperados. Desde la elección de Marcelina como representante en la carrera de camareros hasta los problemas en el rodaje de la película y el regreso de Maruja con un plan oculto, cada trama ha mantenido en vilo a los espectadores. Sin duda, este ha sido un capítulo que ha dejado más preguntas que respuestas y que promete más emociones en los próximos episodios.

¿Qué pasará con los protagonistas en los próximos episodios?

La Moderna Rodrigo y Paula Merca2.es
RTVE.ES

El capítulo de hoy ha abierto la puerta a múltiples conflictos que se desarrollarán en los próximos episodios. La Moderna sigue siendo el centro de grandes intrigas, y con Marcelina representando al salón de té en la carrera de camareros, Pedrito y Silvia trayendo noticias inesperadas, y Maruja ejecutando su venganza, hay muchas historias por resolver. Los espectadores ya están ansiosos por ver qué giros tomará la trama y cuáles serán las consecuencias de las decisiones tomadas en este episodio.

La Moderna sigue atrapando a los espectadores

La Moderna Lazara Merca2.es
RTVE.ES

No hay duda de que La Moderna continúa siendo una de las series más seguidas del momento. Con cada episodio, la historia se vuelve más intensa y los personajes enfrentan nuevos desafíos que mantienen la atención del público. La carrera de camareros, el futuro de la película de Agustín e Inés y la venganza de Maruja son solo algunos de los conflictos que aseguran que lo mejor de la serie aún está por venir. Los próximos episodios prometen más emoción, más secretos revelados y, sin duda, más sorpresas que dejarán a los espectadores con ganas de más.

Kiko Rivera rompe su silencio y confiesa toda la verdad: ha contado algo muy importante

0

Kiko Rivera ha roto su silencio y ha confesado algo muy importante en un momento clave de su vida. El pasado domingo 9 de febrero, el hijo de Isabel Pantoja cumplió 41 años, un día especial en el que familiares y amigos no dudaron en felicitarle. A pesar de las circunstancias familiares que han marcado su vida en los últimos tiempos, el DJ ha celebrado esta fecha rodeado de sus seres más cercanos y con la mirada puesta en el futuro. Con la resaca emocional de un día tan significativo, Kiko Rivera ha reaparecido en redes sociales con una emotiva publicación en la que ha compartido sus sentimientos y ha revelado detalles sobre su presente y sus próximos proyectos.

Kiko Rivera lo ha contado todo

Kiko Rivera

A través de su cuenta de Instagram, Kiko ha publicado un álbum con varias imágenes que, según sus propias palabras, corresponden a «mis primeras fotos con 41 años». En las instantáneas, el DJ aparece tanto en solitario como junto a su mujer, Irene Rosales, una de sus principales fuentes de apoyo en los momentos más difíciles. También se pueden ver objetos relacionados con la música, su gran pasión, dejando claro que su carrera artística sigue siendo una prioridad en esta nueva etapa de su vida. La publicación no solo ha servido para compartir algunos recuerdos de su celebración, sino también para expresar un profundo agradecimiento a las personas que le acompañaron en este día tan importante.

En el texto que acompaña a las imágenes, Kiko Rivera ha confesado que vivió «un día feliz con mi gente. Sin embargo, también ha dejado entrever que hubo ausencias significativas, aunque ha tratado de restarles importancia. «Faltaron algunos porque no viven en Sevilla, se les perdona», ha comentado, sin dar nombres concretos pero dejando abierta la posibilidad de que se refiriera a familiares cercanos con los que la relación no atraviesa su mejor momento. Lo que sí ha querido subrayar es la importancia de su esposa, Irene Rosales, en su vida. «Mi mujer es lo mejor de mi vida», ha afirmado con contundencia, destacando el papel fundamental que ella desempeña en su día a día. Además, ha mencionado a «mis tres hijos, mi familia y mis amigos», a quienes ha agradecido su compañía y el haberle hecho pasar «un día increíble».

Este cumpleaños ha sido diferente para Kiko Rivera en muchos aspectos. Durante la jornada, prefirió mantenerse alejado de las redes sociales y centrarse en disfrutar del momento. «Perdón por no estar muy atento en redes estos días, que ando preparando cosas nuevas para los shows de 2025″, ha explicado, dejando claro que su prioridad en estos momentos es su carrera musical. Con esta afirmación, el DJ ha dejado entrever que se encuentra inmerso en nuevos proyectos profesionales que podrían marcar un punto de inflexión en su trayectoria. «Seguimos intentando trabajar en nuestra mejor versión», ha añadido, mostrando una actitud positiva y enfocada en el crecimiento personal y profesional.

Kiko Rivera se aleja de la televisión

Kiko Rivera

Desde hace un tiempo, Kiko Rivera ha optado por mantenerse alejado del foco mediático. Tras años de exposición constante en televisión y en la prensa del corazón, el DJ decidió dar un paso atrás y centrarse en su bienestar y en su familia. Esta decisión le ha permitido recuperar el equilibrio en su vida y enfocarse en lo que realmente le hace feliz. A lo largo de los últimos meses, ha evitado pronunciarse sobre los conflictos familiares que le han perseguido durante años, y su publicación de cumpleaños no ha sido una excepción. En ningún momento ha hecho referencia a su madre, Isabel Pantoja, ni a su hermana, Isa Pantoja, ni a su prima, Anabel Pantoja. Estas relaciones han sido objeto de un sinfín de especulaciones y titulares en los últimos años, pero Kiko ha preferido mantener el silencio y no mezclar su celebración con estas cuestiones.

La relación con Isabel Pantoja sigue siendo un tema delicado. Según se ha comentado en varias ocasiones, el distanciamiento entre madre e hijo parece insalvable. Ni siquiera coincidieron en Canarias cuando ambos viajaron hace aproximadamente un mes para visitar a Anabel Pantoja tras el ingreso hospitalario de su hija. Esta falta de acercamiento evidencia que la reconciliación sigue estando lejos de producirse. Con su hermana Isa Pantoja, la situación también es complicada. A pesar de algunos intentos de acercamiento en el pasado, la relación entre ambos se ha enfriado y no parece haber señales de un cambio inminente.

Lo que sí está claro es que Kiko Rivera ha decidido mirar hacia adelante y centrarse en lo que realmente le aporta felicidad. Con 41 años recién cumplidos, el DJ afronta esta nueva etapa con ilusión y con el firme propósito de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional. Su música sigue siendo su refugio y el motor que impulsa su día a día, y sus seguidores están expectantes ante los nuevos proyectos que tiene en marcha. Mientras tanto, él sigue apostando por la discreción y por rodearse de aquellas personas que realmente le aportan estabilidad y bienestar. En este cumpleaños, Kiko Rivera no solo ha celebrado una nueva vuelta al sol, sino que también ha reafirmado su compromiso con su felicidad y con su futuro.

Pilar Eyre desvela el motivo por el que la infanta Elena se negó a ir a la boda de su primo Nicolás de Atenas

Pilar Eyre vuelve a hacer una revelación en el Programa AR. La unión de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinogianni en matrimonio ha sido de suma importancia para todas las familias reales de Europa. A pesar de la celebración del vínculo, la atención de los medios se ha fijado en la ausencia de ciertos miembros de la familia real española. Entre ellos, la infanta Elena, cuya ausencia ha llevado a una gran especulación.

Inicialmente, se creía que su ausencia se debía al trabajo, pero la verdad nos la ha revelado Pilar Eyre en el Programa AR, pues ha enfatizado en la entrevista que la razón detrás de esta ausencia está en lo que influyen las creencias y los valores personales de la infanta Elena.

La creencia de la infanta Elena

La creencia de la infanta Elenaa
Fuente: Agencias

A pesar de sus creencias religiosas, Pilar Eyre alega que infanta Elena se negó a asistir a la boda de su primo Nicholas porque no aprobó su segunda boda. Pilar Eyre declaró en televisión que la infanta Elena no participa en las segundas uniones matrimoniales

La declaración destaca las creencias de Infanta, que ha sido criada en la rigurosidad de las escuelas católicas. Su separación de Jaime de Marichalar en 2007 y su falta de contacto con cualquier nueva pareja han reforzado su compromiso con el matrimonio y la institución sagrada.

¿Qué otros factores podrían haber afectado el proceso de toma de decisiones?

¿Qué otros factores podrían haber afectado el proceso de toma de decisiones?
Fuente: Agencias

Según reveló Pilar Eyre en el Programa AR, la decisión con respecto a la infanta Elena puede haber sido influenciada por algo más que consideraciones religiosas. La boda de Nicolás y Chrysi se celebró en un tiempo récord de solo nueve meses después del divorcio del Príncipe Griego de Tatiana Blatnik. El compromiso apresurado ha provocado controversia, con diferentes perspectivas sobre su impulsividad percibida y unos beneficios potenciales.

El hecho de que Infanta Elena tuviera una estrecha relación con algunos miembros de la familia real griega significa que su ausencia del evento puede haber sido influenciado por sus vínculos cercanos con la familia Nicolás

La reina Sofía y la infanta Cristina sí estuvieron presentes

La reina Sofía y la infanta Cristina sí estuvieron presentes
Fuente: Agencias

A diferencia de infanta Elena, la reina Sofía y la infanta Cristina viajaron a Atenas para la celebración, debido a los mismos vínculos familiares que las unen con el novio y con la familia real de Grecia, particularmente Sofía, que nació como princesa de Grecia y Dinamarca, y no ha perdido la estrecha relación con su familia.

La ocasión fue muy especial, que comenzó por una reunión privada previa a la boda en el exclusivo hotel, donde la reina Sofía y la infanta Cristina hicieron su primera aparición pública junto a Irene de Grecia, la hermana de la reina emérita. A pesar de su frágil salud, Irene no dejó que la oportunidad de visitar a su familia le pasara por debajo de la mesa en un día especial.

Una conexión de sueño en Atenas

Una conexión de sueño en Atenas
Fuente: Agencias

La boda se celebró en la Iglesia de San Nicolás en Rangava, y fue una ceremonia ortodoxa. Después de eso, los asistentes se trasladaron al club Paleo Yacht, donde disfrutaron de en un cóctel y una celebración con vistas al mar. El novio, Nicolás de Grecia, estaba encantado y optimista sobre el gran día. «Tenemos un buen clima y todo va bien», informó su hermano, Pablo de Grecia, a un medio local.

La ausencia del rey Felipe VI y la reina Letizia también fue notable

La ausencia del rey Felipe VI y la reina Letizia también fue notable
Fuente: Agencias

El Infanta Elena estaba ausente, al igual que el Rey Felipe VI y la Reina Letizia. Los deberes oficiales del monarca en España hicieron de su ausencia una justificación ideal para no asistir a la boda. Por el contrario, la reina Letizia rara vez asiste a tales reuniones familiares, lo que resulta en que ha tenido una relación lejana con algunos miembros de la monarquía griega. El hecho de que las tensiones entre Letizia y la familia del rey Felipe hayan sido evidentes en ocasiones anteriores no ayudó mucho tampoco.

La supervivencia de infanta Elena después de su separación

La supervivencia de infanta Elena después de su separación
Fuente: Agencias

En 2007, terminó su relación con Jaime de Marichalar, pero la Infanta Elena ha mantenido un perfil bajo sobre su vida sentimental. La duquesa de Lugo ha cambiado su enfoque del escandaloso divorcio de su hermana Cristina con Iñaki Urdangarin a una vida mucho más satisfactoria y más centrada en la crianza de sus hijos, según apunta Pilar Eyre en el Programa AR.

Elena todavía está involucrada con la Fundación MAPFRE, donde sigue activa en los programas de acción social. Es una cristiana devota que valora la estricta adherencia a la tradición y se niega a asistir a las segundas bodas.

El vínculo con su hija Victoria Federica

El vínculo con su hija Victoria Federica
Fuente: Agencias

La presentación del póster de la Feria de San Isidro, que mostró a Victoria Federica, la hija de Infanta Elena, también fue un evento significativo que tuvo lugar al mismo tiempo que la boda de Nicolás. El evento contó con la fashionista e influencer, que es una celebridad naciente, aunque también forme parte de la realeza española.

Se anticipó que infanta Elena vendría y ayudaría a su hija, pero no fue así. Durante su actuación en solitario, Victoria Federica hizo homenajes sinceros al rey Juan Carlos I, afirmando que su abuelo estaría lleno de orgullo si estuviera presente.

La ausencia de Elena en caso de la presentación de su hija ha dejado en el aire preocupaciones sobre la relación actual entre madre e hija. A pesar de su buena relación de larga data, Victoria Federica ha cambiado de la discreción de la infanta a un curso de vida bastante diferente.

¿Qué significa esta ausencia de uno de los parientes españoles?

¿Qué significa esta ausencia de una de los parientes españoles?
Fuente: Agencias

El hecho de que la infanta Elena no concurriera a la boda de su primo Nicolás, refleja su posición tenaz sobre ciertos valores, no obstante, también deja en claro las diferencias internas en la familia real. Mientras que la reina Sofía y la infanta Cristina no dudaron en aparecer, Elena se mantuvo decididamente en sus convicciones y no asistió al segundo enlace de su primo.

Por otro lado, no asistir para apoyar a su hija Victoria Federica podría ser, en opinión de Pilar Eyre expresada en el Programa AR, que la infanta Elena podría haber comenzado a priorizar su vida personal y sus propias convicciones, limitando sus participaciones a determinados actos públicos.

Una ocasión para reunir a la familia

Una ocasión para reunir a la familia
Fuente: Agencias

La boda de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinogianni ha sido un acto de entusiasmo repleto de emociones, no obstante, las ausencias han sido significativas. La infanta Elena ha priorizado sus valores y creencias por encima de los compromisos familiares, mientras la reina Sofía y la infanta Cristina siguen participando activamente en los actos sociales de la realeza europea, Elena parece estar marcando su genuino camino, según sus convicciones.

Lo que queda, según Pilar Eyre, es plantearse si las convicciones y valores de la infanta Elena la llevan a tomar decisiones que generan toda clase de interpretaciones. ¿!– /wp:paragraph –>

Ana Rosa Quintana pierde el miedo y desvela qué ha pasado con Anabel Pantoja

0

Ana Rosa Quintana ha sorprendido con sus recientes declaraciones sobre el caso de Anabel Pantoja. La presentadora ha abordado en profundidad los detalles de la situación que atraviesan la sobrina de Isabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, en medio de la investigación judicial en la que están involucrados. Una de las principales cuestiones que ha destacado la periodista es la decisión de la pareja de llevar estrategias de defensa separadas, una determinación que ha generado todo tipo de especulaciones y que ha sido interpretada de distintas maneras por la opinión pública.

El Programa de AR da la última hora

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Desde el plató de ‘El Programa de Ana Rosa’, la comunicadora ha intentado restarle dramatismo a este hecho y ha explicado que es una práctica habitual en este tipo de procedimientos. «Tiene sentido que cada uno tenga su propia defensa. Son la misma estrategia, pero cada uno va con su abogado», ha afirmado con firmeza. En esta misma línea, también ha hecho referencia al análisis que ya realizó la abogada Beatriz Uriarte hace unos días en sus redes sociales, cuando aclaró que esta medida no implica que haya un enfrentamiento judicial entre la pareja ni que uno de los dos esté más comprometido legalmente que el otro. Según Uriarte, la razón principal por la que se opta por esta estrategia es que así ambos pueden contar con representación legal individualizada y con mayores posibilidades de plantear sus interrogatorios desde distintos ángulos.

Por otro lado, Ana Rosa también ha querido dar su punto de vista sobre otro de los temas que más ha dado que hablar en los últimos días: la separación forzosa de Anabel Pantoja y David Rodríguez. Esta separación no responde a problemas en la relación, sino a cuestiones laborales. Y es que, tras haber disfrutado de su baja por paternidad, el fisioterapeuta ha tenido que regresar a Córdoba para retomar su trabajo, lo que ha hecho que los rumores sobre una posible crisis se disparen. «Tienen que hacer su vida normal. Todo el mundo tiene que trabajar», ha subrayado Ana Rosa en su programa, intentando desmentir cualquier teoría sobre un distanciamiento sentimental entre ellos.

Lo cierto es que desde que David Rodríguez se ha marchado a Córdoba, las especulaciones han ido en aumento. El hecho de que haya dejado Canarias justo en plena investigación judicial ha sido interpretado por algunos como una señal de que la relación entre ambos no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, tanto Anabel como David han desmentido en reiteradas ocasiones que haya una crisis de pareja. Aun así, los comentarios no han cesado y cada movimiento de ambos sigue siendo analizado con lupa.

¿Qué ha pasado con David Rodríguez?

david rodriguez Merca2.es

Este domingo, David Rodríguez fue visto en el aeropuerto de Sevilla, donde hizo una breve escala antes de dirigirse a su destino final. Ya en Córdoba, se le ha podido ver esta mañana dirigiéndose a su centro de trabajo en patinete y sin querer hacer declaraciones a la prensa. En las últimas semanas, en algunas ocasiones sí ha respondido a los medios, pero en los últimos días ha cambiado su actitud y ha optado por guardar silencio. Según ha contado la periodista Sandra Aladro en ‘El Programa de Ana Rosa’, David pasará consulta en Córdoba durante los primeros días de la semana, ya que tiene varias citas programadas con sus pacientes.

El regreso de David a su rutina laboral ha despertado aún más el interés mediático sobre su situación con Anabel. Sin embargo, desde el entorno de la pareja aseguran que no hay ningún problema entre ellos y que simplemente están intentando mantener su vida lo más normal posible en un momento complicado. La influencer, por su parte, sigue en Canarias junto a su hija y ha optado por centrarse en su familia y en sus proyectos profesionales mientras la investigación sigue su curso.

En los próximos días se espera que haya nuevas novedades sobre el caso, por lo que la atención mediática en torno a Anabel Pantoja y David Rodríguez seguirá siendo máxima. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana ha dejado claro que, aunque la situación es compleja, no ve motivos para pensar que la pareja esté atravesando una crisis. Con el juicio aún por delante y muchas incógnitas sin resolver, todo apunta a que este tema seguirá dando mucho de qué hablar en las próximas semanas.

Merlin Properties seguirá registrando crecimientos moderados de ingresos y rentas

Los analistas de CIMD Intermoney esperan que la socimi Merlin Properties siga registrando crecimientos moderados de ingresos/rentas (+5%, hasta los 511 millones de euros), debido a la incorporación de la inflación en la mayoría de contratos así como a un cierto descenso de la desocupación, parcialmente compensados por venta interanual de activos.

Merlin Properties anunciará sus resultados anuales de 2024 el viernes 28 de febrero antes de la apertura del mercado, y celebrará una conferencia telefónica ese día a las 15 horas

En la nota a clientes, Guillermo Barrio explica que “tras una relativa contención de los costes de estructura que ya vimos a los 9 meses estimamos un incremento de EBITDA en el entorno del +4% hasta los 374 millones de euros. No consideramos en nuestra previsión nuevas partidas de revalorizaciones, lo que conduciría a un beneficio neto de unos 287 millones, frente a unas pérdidas de -83 millones en 2023, que incluía un ajuste por valoración de -336 millones. Confirmamos sin apenas cambios nuestras previsiones que implican crecimientos de EBITDA del +8% anual en 2025-26e; consideramos solo la aportación del plan inicial de centros de datos (60 MW).”

El gobierno ‘zancadillea’ los resultados operativos de Merlin Properties

Intermoney confirma su recomendación de Comprar en Merlin Properties, así como un precio objetivo de 12 euros en este caso con fecha diciembre de 2025e, frente a 24e anteriormente. El NAV a junio 24 declarado ha sido de 15,11 euros, con lo que el valor cotiza actualmente con un descuento del -27%, lo cual consideramos injustificado dada la calidad de los activos. El potencial de revalorización es moderado, aunque el flujo de noticias en relación al avance de la contribución de los centros de datos puede dar soporte al valor, a la vez que ya no hay riesgo de dilución por futuras ampliaciones de capital.

Con todo, indica Barrio, dentro del sector, Colonial (Comprar, objetivo en 8,5 euros) ofrece un potencial superior, una vez que el mercado aprecie la diferencia del sector oficinas entre EEUU y Europa.

Merlin properties
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties. Fuente: Agencias

Merlin Properties: estimaciones por tipos de activo

En Intermoney estiman un +5% a diciembre de crecimiento en las rentas por la repercusión de la inflación y los incrementos de ocupación en algunos activos, compensado parcialmente por rotaciones. Por tipos de activo:

  • “En el caso de oficinas (rentas +7%), esperamos que el factor más importante haya sido la repercusión de la inflación, además de un incremento de los release spreads, que crecieron un 2% a septiembre. La ocupación a septiembre aumentó en 50 pb en el tercer trimestre, hasta el 92,4% respecto al año pasado, subiendo en Madrid casi +103 puntos básicos, pero bajando en Barcelona (-94 pb); Merlin guio una ocupación a diciembre de 2024 por encima del 93%, por encima pues del 92,5% de 2023.
  • En centros comerciales esperan un crecimiento del2%, debido principalmente al impacto negativo de la venta de dos centros pequeños en 2023, que se habría diluido ya en cierto modo en el cuarto trimestre; en términos equivalentes, a septiembre de 2024 las rentas subían un +2%. La afluencia y ventas habrían continuado recuperándose, tras crecimientos del +2 y +5% a septiembre del año pasado. El esfuerzo de los inquilinos lleva en el entorno del 11,5%, por debajo por lo tanto de los niveles de la pandemia.
  • En logística (+4% IMVe), donde pensamos que el factor principal debería ser de nuevo el release spread (+5% a los nueves meses de 2024). La socimi mantiene un 25% de su superficie (500 mil m2) en construcción o desarrollo. Esperamos que la ocupación se haya incrementado algo en el cuarto trimestre, pese a ya ser el 98% a septiembre; con todo, en el conjunto de 2023 este dato fue del 99%.
  • En data centers, esperamos unas rentas de este tipo de activo aún limitadas, en el entorno de los 2 millones de euros a diciembre (1,5 millones a septiembre).

Apple recupera soberanía: el iPhone 15, el teléfono más vendido del mundo

El iPhone 15 de Apple fue el teléfono móvil más vendido a nivel mundial en 2024, lo cuál es un gran alivio para la marca que veía en el último año como perdía pulso en alguno mercados geoestratégicos porque se había quedado atrás en materia de implantación de la IA. Con la promesa de incluir paulatinamente Apple Inteligence, (que llegará a España y resto de Europa en abril) ha plantado cara a Samsung, que se adelantó ahora hace un año al presentas su Galaxy S24 con servicios de IA generativa. Ambas marcas continuaron dominando la lista de los 10 smartphones sin que nuevas competidoras aparecieran en la lista por tercer año consecutivo.

El ilustrativo informe Global Handset Model Sales Tracker de la consultora de origen chino Counterpoint Research señala el extraordinario desempeño de Apple y su último smartphone estrella, a pesar de los vaivenes que la competencia ha pretendido darle. No obstante, señala que Samsung tuvo un alarmante para Apple buen desempeño en 2024, ya que se aseguró cuatro lugares en la lista, frente a los tres de 2023.

el iPhone 15, dominó la lista de teléfonos inteligentes más vendidos en 2024, y Estados Unidos y China representaron casi la mitad de sus ventas globales

Según los analistas, el modelo base de Apple, el iPhone 15, dominó la lista de teléfonos inteligentes más vendidos en 2024, y Estados Unidos y China representaron casi la mitad de sus ventas globales. El iPhone 15 Pro Max y el iPhone 15 Pro siguieron al iPhone 15 como el segundo y tercer teléfono inteligente más vendido, respectivamente.

No obstante, uno de los detalles más reseñable es el aumento de la influencia de Apple en el segmento de ventas premium, donde mantiene su reinado. Y es que la preferencia de los consumidores por las variantes Pro aumentó «significativamente», y estos modelos más caros representaron más de la mitad de todas las ventas anuales de iPhone por primera vez.

Apple-iPhone-Apple recupera soberanía: el iPhone 15, el teléfono más vendido del mundo
Comparativa y ranking de los 10 smartphones más vendidos a nivel global en 2024 y 2023. Fuente: Counterpoint Research

APPLE SIGUE LIDERANDO EL ‘LUJO’ Y LA BOLSA

La compañía de la manzana triunfa con la versión Pro, su último producto líder, porque el mundo quiere comprarlo y se busca las maneras para adquirirlo por caro que resulte, que a la compañía le viene de maravilla porque se asegura el aumento de usuarios tengan o no el alto poder adquisitivo necesario.

Así, en el éxito de los modelos premium han intervenido los atractivos planes de financiación que surgen por doquier, desde la misma marca y desde sus partners a nivel mundial, así como las ofertas de canje de iPhones. Según los analistas de Counterpoint, estas prácticas comerciales «han contribuido a la tendencia de la ‘premiumización’, y han logrado que el iPhone resulte más accesible par un público más amplio, en particular en los mercados emergentes«.

la financiación y el canje de iphones han contribuido a la ‘remiumización’ y a que el el dispositivo resulte más accesible par un público más amplio, en particular en los mercados emergentes

«Esta tendencia llevó a que más consumidores optaran por el último iPhone, lo que ha ayudado a que Apple ingresara en la lista del cuarto trimestre de 2024 de las cinco principales marcas de teléfonos inteligentes de la India por primera vez en la historia«, según pone como ejemplo el analista senior de la consultora Karn Chauhan. Apple registró un crecimiento del 35% en el país, que ahora es el cuarto mercado más grande de la compañía después de haber enviado 12 millones de unidades. Su participación aumentó del 6,4% en 2023 al 8,2% el año pasado.

El énfasis de Samsung en estas características innovadoras ha resultado «en un sólido desempeño en el mercado y una ventaja de pionero. Las características notables como la asistencia de chat/notas, el círculo para buscar y la traducción en vivo han ganado fuerza y ​​​​recibido críticas positivas», asegura.

Otro de los analistas de investigación, Harshit Rastogi, se fija en el desempeño también del otro smartphone estrella mundial; el Galaxy S24 Ultra de Samsung, del que señala que es » el primer teléfono inteligente de la serie Galaxy S que aparece en la lista anual de los 10 mejores desde 2018″. Este crecimiento se puede atribuir a que «es el primer teléfono inteligente con capacidades GenAI, lo que genera un interés significativo de los consumidores».

En 2024, más de la mitad de las ventas de la serie Galaxy S24 se produjeron en EE. UU. y Europa Occidental, un importante cambio con respecto a la participación de ventas del 60% de la serie Galaxy S23 en 2023. También ha habido un crecimiento significativo en mercados emergentes como Medio Oriente y África, lo que refleja la exitosa estrategia de expansión de Samsung.

La serie Galaxy A15, que salió al mercado en diciembre de 2023, justo antes que su línea hermana con la IA generativa incorporada, superó a su predecesor, el Galaxy A14, en 2024, subiendo más alto en la clasificación en comparación con el A14 en 2023. El A15 vio fuertes ventas en varios mercados, y América del Norte experimentó el mayor crecimiento anual. Uno de cada cinco teléfonos de la serie Galaxy A15 se vendió en la región, impulsado por fuertes promociones y críticas positivas de los consumidores. La reputación del A15 como un teléfono inteligente repleto de funciones pero económico fortaleció aún más la posición de Samsung, y se prevé que aumente.

la adopción de smartphones con capacidades GenAI va a resultar diferenciadora en el mercado de los móviles, ya que los fabricantes de quipos originales (OEM) están destacando la IA generativa como un diferenciador clave en sus ofertas de alta gama

Está claro que la adopción de smartphones con capacidades GenAI va a resultar diferenciadora en el mercado de los móviles, ya que los fabricantes de quipos originales (OEM) están destacando la IA generativa como un diferenciador clave en sus ofertas de alta gama. En 2024, cinco de los 10 mejores smartphones presentaron capacidades de IA. Y está claro; la aparición de Chat GPT y las sucesivas otras opciones de IA han removido el avispero, por lo que los analistas esperan un claro aumento en la cantidad de teléfonos inteligentes habilitados para GenAI en 2025.

Apple prepara un 2025 lleno de nuevos productos y revolucionará el mercado con sus avances en su tecnología de silicio personalizado. Está apunto de sacar al mercado su nuevo iPhone SE, que tiene previsto salir a la venta a finales de febrero. Se espera que este nuevo modelo se parezca al iPhone 14, con lo que tendrá la pantalla más grande, favorecerá la tecnología Face ID (el nombre que Apple decidió dar al desbloqueo biométrico mediante detección facial) frente a la Touch ID. También hay rumores de que lanzará un iPhone delgado que podría llamarse iPhone 17 Air.

Otros analistas expertos financieros, como Chatterjee, ya habían previsto que las ventas de iPhone aumentarán de 230 millones de unidades en 2024 y 2025, a 251 millones en 2026 y 263 millones en 2027, y anticipaban que el crecimiento anual de la compañía fuera del 9% en ingresos y del 16% en ganancias entre 2024 y 2027.

Dia conquista con más de 281 millones el producto nacional en 2024

La cadena de distribución española Dia en 2024 siguió reafirmando su apuesta de negocio por los alimentos de proximidad, es decir, aquellos productos que se producen en España. La fruta, la leche, la carne y el pescado son las últimas categorías que han contado con una gran inversión del supermercado para fortalecer la cesta mediterránea.

El 96% de las compras del supermercado español Dia son a proveedores locales, concretamente a 2.600 proveedores con los que trabaja a nivel global para ofrecer un surtido completo que apuesta por los frescos y los productos de marca propia de la cadena de distribución.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución española realizo una serie de inversiones de manera continuada en fruta, pescado, y carne que sea de origen español, es decir, de cercanía. Si desglosamos el total de estas inversiones, que fue de más de 281 millones de euros, y observamos que, 31 millones fueron para la fruta, 50 millones para el pescado y 200 millones ayudaron a impulsar la carne nacional.

Dia
Fuente: Dia.

EL COMPROMISO DE DIA CON ESPAÑA

Las iniciativas hacia productos de origen español se enmarcan en el compromiso de Dia con el impulso de la economía local y el tejido empresarial nacional, eso sí, aliándose con una red de proveedores que ayuden a hacer posible estos objetivos y está fortaleza de la cadena de distribución española.

Dia cuenta con dos acciones que realmente le aportan la diferencia y el liderazgo frente al resto de competidores en el sector de la gran distribución. Nos referimos al desarrollo de la economía de proximidad, y al impulso de una cultura diversa e inclusiva del supermercado en todas sus áreas de negocio.

«EN EL CAMINO HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE, SABEMOS QUE CADA DÍA CUENTA»

Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia

En primer lugar, Dia invirtió en el pescado fresco cerca de 50 millones de euros gracias a proveedores nacionales en 2024. Una acción de estar cada día más cerca de sus clientes. La cadena española trabaja con 41 lonjas distribuidas por todo el territorio nacional, con especial foco en las regiones de Galicia y el País Vasco. Concretamente, en la cadena de distribución española cuentan con un total de 100 referencias de pescado, y un 63% es de origen nacional.

«Es increíble poder disfrutar de la variedad y diversidad de productos del mar que tenemos en España, pescados y mariscos que nuestros pescadores ponen a disposición de los consumidores gracias a una actividad pesquera eficiente, responsable y comprometida con el cuidado de la biodiversidad», añade Antonio Nieto, gerente de Pesca España.

Dia reafirma su apuesta por el pescado fresco Merca2.es
Fuente: Dia.

Por otro lado, la carne es otro de los productos que en 2024 también recibió la inversión del supermercado español, concretamente 200 millones de euros. En 2023, Dia ya invirtió 180 millones de euros para adquirir 53.000 toneladas de carne a proveedores españoles. El año pasado, el supermercado español consiguió que el total de referencias de su carne de marca propia fuera de origen español, un hito que supuso un incremento de las compras de origen nacional en 8% con respecto al año anterior.

Las inversiones hacia productos de origen español representan un paso firme y significativo en la misión de Dia para generar un impacto positivo en las comunidades, apoyando a los productores, pero también impulsando el crecimiento económico. Concretamente, Dia trabaja con una red compuesta por aproximadamente 58 ganaderos ubicados en diferentes comunidades autónomas.

LA FRUTA, UNO DE LOS PRODUCTOS MÁS COMPLICADOS PARA EL ‘MADE IN SPAIN’

En este contexto, cada vez son más los consumidores que piden cierta fruta que no es de temporada en los lineales de los supermercados, pero después reclaman que esa fruta no es de origen español. No obstante, Dia en sus lineales sigue apostando por el origen nacional. Siendo así en mayo de 2024 invirtieron más de 30 millones de euros en fruta de verano de proveedores nacionales.

Una iniciativa se enmarca en el compromiso de Dia con el sector hortofrutícola español, impulsando la economía local y el tejido empresarial en las zonas rurales, a la par que fomenta las relaciones estables y transparentes con sus proveedores nacionales. Si bien, esta acción de Dia pone a la cadena de distribución en el podium de supermercados que sí apuesta por el origen español en la fruta, una tarea que todavía está pendiente en algunas cadenas como Lidl.

las unicas frutas para diabeticos Merca2.es
Fuente: Agencias.

«!– /wp:paragraph –>

Todas estas iniciativas de Dia parten de su plan estratégico de sostenibilidad 2024-2025, donde esperan seguir cumpliendo con los objetivos y acercarse cada vez más a un consumidor que es más exigente.

Las cuentas anuales de Enagás recogerán el fruto de la venta de Tallgrass

Enagás presentará sus resultados 2024 el martes 18 de febrero de 2025 con el respaldo de un resultado bruto de explotación (Ebitda) saneado y un balance de ingresos superior a las expectativas. Estas métricas, beneficiadas por la desinversión de Tallgrass y el incremento de la participación en el Gasoducto Transadriático (TAP, por sus siglas en inglés) han convencido a Renta 4 para colocarle un ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 19,21 euros.

En el análisis firmado por Ángel Pérez Llamazares, la financiera anticipa «un ligero recorte en los ingresos, consecuencia de menores ingresos regulados estimados, que no serán compensados por la mayor contribución de Musel y del copex«. El Ebitda, por su parte, se verá afectado por la menor aportación de las participadas, pese a la compensación parcial de la mayor participación en TAP y a la desconsolidación de Tallgrass. «Sin embargo, esperamos que supere la guía de 730-740 millones de euros», avanza.

El beneficio neto recurrente que presentará Enagás se estima en 296 millones de euros, superando el rango objetivo de 270-280 millones de euros

El beneficio neto recurrente que presentará Enagás se estima en 296 millones de euros, superando el rango objetivo de 270-280 millones de euros. «Es importante tener en cuenta las minusvalías de la venta de Tallgrass, que ascienden a algo más de 360 millones de euros […] y la resolución del arbitraje de Gasoducto Sur Peruano (GSP), que generará una minusvalía de 240 millones de euros, compensada parcialmente por un efecto fiscal positivo de 80 millones de euros», matiza Llamazares.

Respecto a la deuda neta, Renta 4 espera que los 1.000 ‘kilos’ recibidos por Tallgrass, junto con una mejora prevista del flujo de caja operativo, «permitan reducir el apalancamiento significativamente y situar la deuda neta en línea con la guía de 2.400 millones de euros».

La retribución al accionista ha sido una de las grandes losas del grupo en los últimos tiempos, habiendo tenido que someterla a fuertes restricciones para poder hacer frente al gigantesco gasto en infraestructuras que supondrá la Red Troncal Española de Hidrógeno Renovable y la participación en el corredor europeo H2Med. En este sentido, la tónica será la misma: «No se esperan cambios en la política de dividendos hasta 2026», dice Renta 4 al respecto.

TALLGRASS Y TAP, LOS GRANDES NEGOCIOS DE ENAGÁS

En julio, Enagás acordó la venta de su participación del 30,2% en la empresa estadounidense Tallgrass Energy a Blackstone Infrastructure Partners. La operación, valorada en 1.100 millones de dólares (aproximadamente 1.018 millones de euros), ha solidificado la posición financiera de la gestora del sistema gasístico español, permitiéndole acelerar sus planes de inversión en infraestructuras de hidrógeno renovable en España y Europa.

A finales de ese mismo mes, Enagás presentó unas sólidas cuentas semestrales, catapultados por la venta de la compañía estadounidense. A pesar de que la gasística admitió que sus faraónicos planes en el área del hidrógeno renovable podrían reducir (todavía más) el reparto de dividendos, el mercado acogió con agrado el balance de la empresa dirigida por Arturo Gonzalo. Principalmente, porque el precio obtenido por Tallgrass fue superior al establecido por el consenso de mercado, lo que añadió valor a la operación.

Por otro lado, en enero de 2023 Enagás acordó con la suiza Axpo la compra de un 4% de Trans Adriatic Pipeline (TAP) por un importe de 168 millones de euros, con lo que la compañía española alcanzó el 20% de la propiedad de TAP, una infraestructura de 878 kilómetros de longitud que recorre Grecia, Albania, el mar Adriático e Italia. TAP constituye el tramo europeo del Southern Gas Corridor y transporta gas natural procedente de Azerbaiyán hasta Italia, Grecia y Bulgaria.

EL GSP, UN QUEBRADERO DE CABEZA MENOS

Otro de los aspectos destacados en el análisis de Renta 4 es la victoria parcial en el litigio de Enagás contra Perú por el conflicto en torno al Gasoducto Sur Peruano (GSP).

A principios de año, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) condenó al país sudamericano a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) -principal más interés- a la compañía española por el proceso abierto por el proyecto GSP.

Según informó Enagás a la CNMV, el organismo dependiente del Banco Mundial falló a favor de Enagás por la violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España). El Tribunal considera también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

Airbnb e Idealista cambian de estrategia en pleno pulso contra el Gobierno

0

La tímida regulación del mercado de la vivienda promovido por el Gobierno de España ha provocado el enfado en algunos de los tótems del mercado del ladrillo. Es el caso de Airbnb o el buscador hegemónico Idealista.

El gigante creado por los hermanos Encinar y recién adquirido por el fondo Cinven ha mostrado en varias ocasiones su desacuerdo con las políticas del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez y del Ayuntamiento de Barcelona.

Idealista ha criticado que el consistorio liderado por el PSC, haya comprado la emblemática Casa Orsona por 9,2 millones de euros (que es casi el doble de los 5,4 millones de euros desembolsados por Lioness Inversiones en 2021).

Barcelona evita el desahucio de los inquilinos actuales, pero Idealista parece mostrarse inquieto por las arcas públicas. «El modelo de adquisición de vivienda pública en Barcelona parece estar generando incentivos perversos. Si la Administración está dispuesta a pagar sobreprecios por inmuebles en conflicto, los propietarios pueden ver una oportunidad en la especulación: adquirir edificios con inquilinos vulnerables, presionar para su desalojo y venderlos posteriormente al Ayuntamiento con un margen de beneficio garantizado», dice Idealista.

Orsona Merca2.es
Casa Orsona. Foto: EP.

La compañía asegura en su periódico digital del mismo nombre que «este tipo de operaciones también afectan a los recursos públicos. En un contexto de crisis habitacional y presupuestos limitados, la compra de inmuebles a precios inflados (aunque insistan que es por debajo de mercado) reduce la capacidad de inversión en otros proyectos de vivienda social».

Uno de sus fundadores, Fernando Encinar, ya mostró su disconformidad con la situación actual de la vivienda en España el mes pasado en el XI Encuentro del sector inmobiliario del IESE. «El gran obstáculo son los políticos, es dramático, estamos viviendo una emergencia nacional», aseguró. El empresario, azote de Manuela Carmena en la legislatura 2015-2019, pidió a la clase política que «saque sus manos ideológicas» de la vivienda.

Airbnb también está en guerra contra el consistorio barcelonés por su decisión de eliminar los pisos turísticos para 2029 y contra Pedro Sánchez, que en Davos dijo que España necesita «más viviendas asequibles y menos Airbnb».

La multinacional sigue con su campaña pública mediática el PSOE, atónito al comprobar que esta polémica empresa era una de las dos patrocinadoras de la gala de los premios Goya en Radio Televisión Española.

Mayor preocupación que las opiniones de Idealista o las acciones de Airbnb generan en el Gobierno manifestaciones como la celebrada este pasado domingo en Madrid por el derecho a la vivienda y contra la especulación. Miles de personas marcharon convocados por el movimiento Hábitat 24, que fue arropado por casi 40 colectivos de vivienda y distintas asociaciones.

man Merca2.es
Manifestación celebrada este domingo. Foto: EP.

Desde el PSOE aseguran que en nada ayuda a la situación de la vivienda la negativa de algunas autonomías a regular el mercado.

LA MONCLOA PONE EL FOCO EN LAS AUTONOMÍAS QUE NO REGULAN

Medio millón de madrileños que estarían pagando menos alquiler si se aplicara la ley de vivienda y hubiera zonas tensionadas declaradas, tal y como ha recordado el nuevo líder de los socialistas madrileños Óscar López.

La negativa de la Comunidad de Madrid a regular el mercado enfada en La Moncloa. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, alertó hace unos días sobre la falta de aplicación de avances clave en la Ley de Vivienda, especialmente en lo relacionado con las medidas fiscales. Aunque se han establecido bonificaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las zonas de mercado tensionado, advirtió que la no declaración de estas zonas por parte de algunas comunidades autónomas está bloqueando el acceso a estos beneficios y a la rebaja de precios de los alquileres.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Lucas destacó que alrededor de 500.000 inquilinos y otros tantos pequeños propietarios podrían beneficiarse de la rebaja de precios y el acceso a la vivienda que se facilitaría con estas bonificaciones si se aplicaran correctamente. Asimismo, el secretario de Estado recordó que una de las medias anunciadas por el presidente del Gobierno es extender las bonificaciones fiscales no solo a las zonas de mercado tensionado, sino también a otras áreas que aún no han sido declaradas como tales.

35 años con Telecinco: Mama Chicho, ‘Tentaciones’ y olé

0

Telecinco escarba en búsqueda de botes verdes tras haber encadenado 3 mínimos anuales consecutivos (después de perder un tercio de su share en apenas 3 años). El emblema de Mediaset España ha iniciado el año con su peor enero histórico al caer el mes pasado a un 8,7% de share con el que solo supera en 1 décima a su suelo histórico fechado en agosto del pasado año.

La cadena fue superada el pasado mes por casi 4 puntos contra Antena 3, que está logrando sus mejores ventajas históricas sobre su principal rival y ha encadenado 3 años de liderazgo por primera vez en su historia. Y por 1,7 puntos perdió frente a La 1, que se está asentando en el segundo puesto gracias, entre otros asuntos, al trío formado por ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ y ‘La hora de La 1’.

Telecinco celebra el próximo 3 de marzo el 35 aniversario de sus primeras emisiones con pocos motivos de celebración y varios problemas de difícil solución.

REVOLUCIÓN FALLIDA

La cadena amiga se encuentra en la peor situación de sus 35 años de historia, pero su empresa editora sigue siendo rentable gracias a que opera en un negocio oligopolístico como es la televisión en abierto. Las ganancias también proceden de los recortes con los que compensan parte de la caída de la facturación y a que el volumen de negocio de Mediaset España no depende casi en exclusiva al share de Telecinco, tal y como ocurría en los años 90.

NUEVA ETAPA

Alessandro Salem tomó los mandos de la compañía el 1 de enero de 2023 tras la jubilación de Paolo Vasile, que en 23 años logró que la compañía generase 3.600 millones de euros pero no fue capaz de conseguir que la empresa revirtiera parte de las ganancias en transformar el grupo para actuar con garantías en el siglo XXI.

La incapacidad del romano para rebajar la dependencia del grupo sobre una polémica y rentable parrilla que era exprimida mediante sinergias ensombrece el futuro de una compañía que, bajo el timón de Salem, ha intentado iniciar una revolución blanca.

La misma consistía en relevar los eficaces programas de La Fábrica de la Tele por los magazines siameses de Unicorn Content (que demuestra severas dificultades para contar con formatos competitivos en directo fuera de las mañanas) y los formatos familiares del gigante francés Banijay (que otorga oxígeno al grupo con los realities ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y ‘GH’ pero no ha sido capaz de asentar ninguna marca nueva, ‘Nex Level Chef’ o ‘La mejor generación’ son ejemplos de ello).

CAMBIOS

El nuevo director de Contenidos de Mediaset España Alberto Carullo se acaba de estrenar en el cargo con un baile de programas que ha retornado a Ana Rosa Quintana a las mañanas, que es la única franja relevante en la que Telecinco pelea por el primer puesto, y ha modificado ‘Tardear’.

Subido al fenómeno viral Montoya, que ha propulsado a ‘La isla de las tentaciones’, y al funcionamiento de ‘Gran Hermano Dúo’, Telecinco logró alcanzó los dos dígitos de lunes a jueves de la pasada semana.

Esta mejoría y el estreno de una nueva tanda de ‘Supervivientes’ a inicios del próximo mes invita a pensar que en marzo el canal podría luchar por alcanzar un 10% de share por primera vez desde junio del pasado año.

Mediaset Merca2.es
Mediaset España.

El canal busca desperezarse pese a los recientes fracasos como el ‘Caiga quien caiga’ (que pese al buen trabajo realizado este domingo cayó al 6,7%), ‘Next Level Chef’ (escondido en la medianoche de los miércoles) o los renovados ‘Informativos Telecinco’ (que no ven premiada su calidad porque en España los noticieros pesan lo que sus teloneros ni ‘Vamos a ver más’ ni ‘Reacción en cadena’ son capaces de evitar ser doblados por ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Pasapalabra’).

DE LA ONCE A BERLUSCONI

Telecinco arrancó en 1990 de la mano de 3 grupos al PSOE: la ONCE de Miguel Durán, el guerrista Grupo Anaya de Germán Sánchez Ruipérez (que puso en pie el efímero periódico El Sol) y la Fininvest de Silvio Berlusconi, que por aquellos triunfaba en Italia con el Canale 5 y había erigido un emporio ante la mirada cómplice del presidente socialista italiano Bettino Craxi.

La ruinosa puesta en marcha de Telecinco estuvo protagonizada por su director Valerio Lazarov, innovador en los años 70 y ya desfasado en los años 90 al importar las Mama Chicho desde Italia y otros shows de escasa factura.

La compañía comenzó a encauzarse cuando Berlusconi tomó el control absoluto de Telecinco y se trajo desde Italia en 1993 a Maurizio Carlotti, que fichó como mano derecha a un vasco muy listo (Mikel Lejarza, que trabajaba en ETB) y se hizo con los servicios de Emilio Aragón, Pepe Navarro, Xavier Sardà o María Teresa Campos.

La marcha de Carlotti puso a Telecinco en manos de otro virrey berlusconiano, Paolo Vasile, que arrancó etapa con un pan debajo del brazo tras estrenar ‘Gran Hermano’, que propulsó al canal hasta asentarlo en el primer puesto.

Aquella televisión polémica, imprevisible y divertidísima parió éxitos como ‘Crónicas Marcianas’, ‘Hotel Glam’ o ‘Aquí hay tomate’, que tras una crisis del canal resurgieron en ‘Sálvame’. El programa se convirtió en el rey de las tardes riéndose de la que llamaban cadena triste, Antena 3, pero su cancelación ha provocado que la nueva cadena triste sea Telecinco.

Publicidad