lunes, 21 abril 2025

El papel clave de un perito grafólogo en la resolución de conflictos

0

El peritaje grafológico es una disciplina especializada que se ha ganado un espacio fundamental en diversos ámbitos legales y profesionales. Este tipo de análisis se basa en el estudio de la escritura manuscrita con el fin de obtener información sobre la personalidad, la autenticidad de documentos, o incluso para detectar posibles fraudes. Lejos de ser solo un examen superficial, involucra una metodología técnica que permite a los expertos interpretar una serie de características que pueden ser cruciales en la resolución de conflictos o investigaciones.  

Un perito grafólogo es un profesional capacitado para realizar evaluaciones detalladas de la escritura con fines judiciales o laborales. Su intervención es indispensable en casos legales donde se sospecha de falsificación de firmas, testamentos, o cualquier documento que pueda tener implicaciones legales. El trabajo de este profesional no solo se limita a verificar la autenticidad de los escritos, sino que también puede servir para identificar el estado emocional o psicológico del autor en el momento de escribir. Este enfoque es valioso en estudios de fraude, acosos laborales, o incluso en estudios de testamentos que pueden generar disputas familiares.  

Una de las principales áreas en las que puede intervenir es en la validación de la autenticidad de firmas en documentos legales. En situaciones en las que hay sospechas de falsificación, ya sea en contratos, testamentos o acuerdos empresariales, puede analizar las características de la firma, como la presión, la velocidad, la inclinación o los trazos, para determinar si han sido realizadas por la misma persona o si son manipulaciones. Su labor se extiende a la identificación de alteraciones o intentos de suplantación, lo que puede tener repercusiones legales decisivas en casos de fraude.  

Otro campo importante de intervención es en el ámbito laboral. Cuando surgen disputas dentro de una empresa, ya sea por contratos, cartas de despido o incluso correos electrónicos internos, una inspección de este tipo puede ayudar a esclarecer situaciones de manera objetiva. En ocasiones, la forma en que se redacta o firma un documento puede revelar aspectos importantes sobre la autenticidad de la relación laboral o sobre el comportamiento de las partes involucradas.  

Además, es útil en la indagación criminal. Un profesional especializado puede ser llamado a estudiar notas manuscritas dejadas en escenas de crimen, cartas de amenazas, o cualquier documento relacionado con una investigación en curso. En estos casos, puede proporcionar pistas sobre el autor del escrito, como su nivel de estrés, su personalidad o incluso su estado emocional en el momento de escribir. “Este tipo de análisis puede ofrecer una visión más profunda sobre el comportamiento del sospechoso, contribuyendo a la resolución de casos complejos”, indican en Perito Calígrafo IRV.  

La intervención también puede extenderse al ámbito personal, especialmente en situaciones de disputas familiares o herencias. En casos de testamentos en los que hay dudas sobre la autenticidad de la firma o el contenido del documento, una evaluación de escritura puede despejar cualquier sospecha. Utilizan herramientas avanzadas para examinar detalles que podrían pasar desapercibidos a simple vista, como las características de los trazos o la presión utilizada al escribir.  

El trabajo de estos profesionales, además de ser técnico y preciso, también se basa en la capacidad de interpretar la escritura como una huella única e irrepetible de cada individuo. Este tipo de análisis se ha convertido en una herramienta clave para la resolución de problemas legales y laborales, proporcionando a los involucrados una forma objetiva de llegar a la verdad.

Cómo instalar placas solares en edificios de pisos

0

La transición hacia energías renovables es una realidad cada vez más palpable en nuestras ciudades. Los edificios de pisos y comunidades de vecinos no quieren quedarse atrás en esta revolución verde, y la instalación de placas solares para autoconsumo se presenta como una opción atractiva para reducir costes energéticos y contribuir a la sostenibilidad. Sin embargo, el proceso puede parecer complejo a primera vista. En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para llevar a cabo una instalación fotovoltaica en un edificio comunitario, desde los aspectos legales hasta ciertos aspectos técnicos.

El autoconsumo colectivo: una realidad al alcance de todos

El autoconsumo colectivo es una modalidad que permite a varios consumidores beneficiarse de una misma instalación de energía renovable. En el caso de los edificios de pisos, esto significa que una única instalación de placas solares puede abastecer tanto a las viviendas individuales como a las zonas comunes del edificio.

Con alrededor del 65% de la población española habitando en pisos, esta opción ha ganado popularidad en los últimos años gracias a cambios en la legislación que han simplificado los trámites y reducido las barreras para su implementación. El Real Decreto 244/2019 estableció el marco regulatorio para el autoconsumo colectivo, permitiendo que los excedentes de energía puedan ser compensados en la factura eléctrica de los participantes.

Aspectos legales: la Ley de Propiedad Horizontal

Uno de los puntos clave para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos es la conformidad con la Ley de Propiedad Horizontal. Esta ley regula los aspectos relacionados con la propiedad y gestión de los elementos comunes en edificios de viviendas.

Según la última actualización de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, se han flexibilizado los requisitos para la aprobación de instalaciones de energía renovable en comunidades de vecinos. Ahora, para instalaciones de uso común, se requiere:

-El voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que representen también la mayoría simple de las cuotas de participación.

-El coste anual de la instalación, descontadas las subvenciones, no debe superar las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes.

Para instalaciones de uso privativo, es decir, cuando la energía se destina a las viviendas individuales, se necesita:

-El voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

Es importante destacar que los propietarios que voten en contra no estarán obligados a sufragar los costes de la instalación, pero tampoco podrán beneficiarse de ella posteriormente sin abonar su parte correspondiente.

Tipos de instalaciones solares en edificios

Existen principalmente dos modalidades de instalación solar en edificios de pisos:

  1. Instalación para zonas comunes: la energía generada se destina exclusivamente a cubrir el consumo de elementos comunes como ascensores, iluminación de pasillos y garajes.
  2. Instalación para viviendas y zonas comunes: la energía se reparte entre las viviendas participantes y las zonas comunes del edificio.

La elección entre estas opciones dependerá de las necesidades específicas de la comunidad y del acuerdo alcanzado entre los vecinos.

Pasos para la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos

  1. Estudio de viabilidad: antes proponer la instalación de placas solares en el edificio, un técnico de una empresa especializada en autoconsumo fotovoltaico evaluará la idoneidad del edificio para la instalación solar, considerando factores como la orientación, sombras y espacio disponible.
  2. Propuesta a la comunidad: se debe presentar el proyecto en una junta de propietarios, explicando los beneficios y costes asociados.
  3. Votación y acuerdo: siguiendo los requisitos de la Ley de Propiedad Horizontal, se procederá a la votación del proyecto.
  4. Solicitud de presupuestos: es recomendable obtener al menos tres presupuestos de empresas especializadas.
  5. Tramitación de permisos: dependiendo de la normativa local, puede ser necesario solicitar una licencia de obras.
  6. Solicitud de subvenciones: existen diversas ayudas públicas para fomentar el autoconsumo colectivo que pueden reducir significativamente el coste de la instalación.
  7. Ejecución de la obra: una vez aprobados los permisos y seleccionada la empresa instaladora, se procederá a la instalación de los paneles y equipos necesarios.
  8. Legalización y puesta en marcha: tras la instalación, se deben realizar los trámites pertinentes para legalizar la instalación y comenzar a beneficiarse del autoconsumo.

Algunos aspectos técnicos a considerar

La instalación de placas solares en un edificio de pisos requiere tener en cuenta algunos aspectos técnicos:

-Dimensionamiento: el tamaño de la instalación debe adaptarse al consumo eléctrico de la comunidad y al espacio disponible. Como regla general, se necesitan entre 8 y 12 m² de superficie por vecino para cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética.

-Ubicación: los paneles suelen instalarse en la azotea o tejado del edificio, pero también pueden colocarse en fachadas o terrazas si estas ofrecen una mejor orientación.

Reparto de costes y energía

Uno de los aspectos más importantes en una instalación de autoconsumo colectivo es establecer cómo se repartirán los costes y la energía generada entre los participantes. Existen varias opciones:

-Reparto según la inversión realizada por cada vecino.

-Reparto basado en la potencia contratada de cada vivienda.

-Reparto en función de los coeficientes de propiedad del edificio.

El acuerdo de reparto debe quedar reflejado en el acta de la junta de propietarios y comunicarse a la empresa distribuidora de electricidad.

Beneficios económicos y ambientales

La instalación de placas solares en edificios de pisos ofrece numerosas ventajas:

-Ahorro en la factura eléctrica: puede llegar hasta un 70% en algunos casos.

-Independencia energética: reduce la dependencia de la red eléctrica y las fluctuaciones de precios.

-Beneficios fiscales: muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI para edificios con instalaciones de energía renovable.

-Reducción de emisiones de CO2: contribuye a la lucha contra el cambio climático.

-Aumento del valor del inmueble: los edificios con sistemas de energía renovable son más atractivos en el mercado inmobiliario.

Mantenimiento y vida útil

Las instalaciones fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo, generalmente limitado a una revisión anual y limpieza ocasional de los paneles. La vida útil de los paneles solares suele superar los 25 años, lo que garantiza un largo periodo de aprovechamiento de la inversión.

Casos de éxito y tendencias futuras

Cada vez son más los edificios de pisos que optan por el autoconsumo colectivo. Por ejemplo, en Barcelona, el proyecto «Moment solar» ha facilitado la instalación de placas solares para que más de 2000 familias residentes en edificios de pisos se beneficien de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. En Madrid, la iniciativa «Madrid 360» incluye ayudas específicas para comunidades de vecinos que quieran instalar sistemas de energía solar.

De cara al futuro, se espera que las instalaciones de autoconsumo colectivo sigan creciendo, impulsadas por la mejora en la eficiencia de los paneles solares, la reducción de costes y el aumento de la conciencia ambiental. Además, nuevas tecnologías como las baterías virtuales o los sistemas de gestión inteligente de la energía prometen optimizar aún más el aprovechamiento de la energía solar en entornos urbanos.

Conclusión

En conclusión, la instalación de placas solares en edificios de pisos y comunidades de vecinos es una opción cada vez más accesible y beneficiosa. Aunque el proceso puede parecer complejo inicialmente, los cambios en la legislación y el aumento de empresas especializadas han simplificado enormemente los trámites. Con una planificación adecuada y el acuerdo de la comunidad, es posible transformar un edificio convencional en un ejemplo de eficiencia energética y sostenibilidad.

El autoconsumo colectivo no sólo ofrece ventajas económicas para los vecinos, sino que también contribuye de manera significativa a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A medida que más comunidades se sumen a esta tendencia, estaremos más cerca de lograr ciudades más sostenibles y resilientes energéticamente.

Consultas legales por teléfono para estar al día de los últimos cambios normativos en España

0

Según los datos oficiales, España registró en 2023 más de 15.200 denuncias por ocupación ilegal de viviendas. Dos años más tarde, la preocupación de los propietarios ha aumentado todavía más después de que el Gobierno anunciara que mantendrá vigente el Real Decreto-ley 9/2024 hasta finales de 2025.

Esta normativa permite que ciertos inquilinos (quienes cumplen una serie determinada de requisitos no muy exigentes) puedan permanecer en la vivienda arrendada a pesar de no abonar el pago estipulado en su contrato. De este modo, a la okupación cabe sumarle ahora también la inquiokupación.

La ocupación ilegal de los inmuebles, indistintamente del mecanismo por el que se ha llevado a término, es una de las tres consultas legales más frecuentes que los españoles realizan a https://consultalegal.abogado/. Dada la situación, para asesorar legalmente sobre éste y otros temas, bufetes como JR Abogados han decidido implementar las nuevas tecnologías en su atención al ciudadano.

Llamar por teléfono al abogado y pagar por Bizum

A nivel mundial, si atendemos a la información que facilita la World Population Review, España no es uno de los países del mundo con más abogados. La lista la encabeza Brasil, seguido de Estados Unidos.

Sin embargo, en los últimos cinco años sí se ha llegado a percibir un ligero repunte en el número de clientes. En 2021, por ejemplo, la mayoría de los despachos notaron un incremento del 5%.

Atención inalámbrica en sólo 3 pasos

La digitalización ha hecho posible que los abogados brinden su orientación legal a través de consultas telefónicas que los clientes abonan por Bizum. En sólo tres pasos, el ciudadano español (residente o no en el propio país) puede recibir asesoramiento sobre cuestiones tan importantes como la okupación o las consecuencias legales de conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol.

Según la DGT, cada día, se detectan más de 500 conductores que han ingerido alcohol u otras drogas. Para informarse sobre estas cuestiones, despachos como JR Abogados atienden desde la distancia y por teléfono a sus clientes, quienes:

  1. Han de elegir la temática de su consulta, en función de la cual cambia la tarifa.
  2. Deben efectuar el pago con anterioridad, previamente a recibir asesoramiento legal.
  3. Han de prestar atención a la información que un abogado con más de 20 años de experiencia le brindará en relación con su caso particular.

¿Quiénes se benefician de las consultas legales telefónicas?

Cualquier ciudadano español puede beneficiarse de las ventajas de ser atendido por un abogado online. La principal es que no hace falta desplazarse físicamente hasta el bufete. Unida a esta circunstancia anterior, existe otro punto fuerte: ahorrar combustible.

Además, hoy día, la mayor parte de las compañías telefónicas incluyen en sus tarifas mensuales llamadas gratuitas a móviles y fijos nacionales. Por otro lado, para los casos en que no es así, también está la opción de atender la consulta legal por llamada vía WhatsApp.

La influencia del smartphone en las consultas legales

Las consultas legales por teléfono permiten ofrecer un asesoramiento legal personalizado a quienes tienen difícil acceso presencial al bufete de abogados; algo que la popularización del móvil como dispositivo principal también ha favorecido.

De hecho, Statista señala que este 2025 se espera que en España, un país con menos de 49 millones de habitantes (según el INE), 45.000.000 dispongan de smartphones (a los que cabrá sumar quienes no tienen teléfonos inteligentes, pero sí disponen de terminales fijos).

La educación en ciberseguridad clave en el uso de una Internet segura entre los adolescentes

0

Día de la Internet Segura: la educación en ciberseguridad clave en el uso de una Internet segura entre los adolescentes

¿Conocen los adolescentes los riesgos de no navegar de forma segura por Internet? En esta era digital, los adolescentes tienen un acceso sin precedentes a la tecnología. Redes sociales, videojuegos online y las plataformas de entretenimiento forman parte de su día a día. Sin embargo, este entorno presenta también riesgos en materia de ciberseguridad. ¿Cómo proteger a los adolescentes de las amenazas digitales? Para Armora, grupo que impulsa y apoya proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, el Día de la Internet Segura es una oportunidad de reflexión sobre este punto. Es preciso que protejamos a uno de los sectores de la población más vulnerables. Bien es cierto que son nativos digitales, pero no cuentan con la experiencia necesaria para aprender a identificar riesgos y prevenirlos.

Sobreexposición en las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en el principal medio de comunicación e interactuación entre los más jóvenes. Estas les permite compartir información, pero a la vez representan una amenaza si no se usan con precaución. Y es que estos tienden a compartir datos sensibles como fotos, ubicaciones o información privada sin ser conscientes de cómo los ciberdelincuentes pueden hacer uso de ellos. Es por ese motivo que es necesario formarles para que aprendan a configurar sus perfiles de forma correcta, explicarles los riesgos que conlleva compartir con terceros información sensible y enseñarles a poner contraseñas seguras o la autentificación en dos pasos.

Los videojuegos online y el peligro de las microtransacciones

Por su parte, los videojuegos son otra de las actividades favoritas de los más jóvenes. Muchos de ellos les permite la interacción en tiempo real y esto también puede abrirles las puertas a amenazas como el ciberacoso, el grooming o la estafa. Se observa, además, un uso creciente de aquellos videojuegos que requieren de microtransacciones y donde muchos de los adolescentes hacen uso de las tarjetas bancarias de los padres exponiéndoles a fraudes y siendo un blanco fácil de los ciberdelincuentes. Es por ello que, desde el Grupo Armora, recomiendan, en función de la edad, activar controles parentales, supervisar el tipo de conversaciones online y explicarles la importancia de no compartir información personal sensible con desconocidos.

Además, es preciso hacer hincapié en la necesidad de supervisar o formar sobre el tipo de microtransacciones que lleven a cabo dentro de los videojuegos ya que una mala práctica puede llevarlos a gastar grandes cantidades de dinero y ser víctimas de estafas por los ciberdelincuentes. Por ese motivo, la mejor praxis es no asociar tarjetas bancarias a las cuentas de juego, hacer uso de tarjetas virtuales y enseñar a los más jóvenes a identificar sitios web o plataformas fraudulentas.

La educación clave para la ciberseguridad

¿Cómo conseguir un entorno digital seguro para los jóvenes? ¿Cómo se les puede proteger? No solo en las redes sociales o en los videojuegos están expuestos a riesgos. Las ciberestafas, en cualquier ámbito digital en el que se mueven, son uno de los grandes peligros a los que se enfrentan los más jóvenes. La falta de formación de los adolescentes es utilizada por los ciberdelincuentes para crear premios o concursos fraudulentos, posibles ofertas de trabajo, productos muy baratos en páginas web fraudulentas, etc. Y es que toda esa sobreexposición al consumo les hace aún más vulnerables de ser víctimas de estafas como el phishing.

Por todo esto, urge la necesidad de crear iniciativas de formación digital entre adolescentes que les permita aprender la importancia de proteger su privacidad, identificar las amenazas como el phishing prevenir situaciones del día a día como el ciberacoso y contar con herramientas que les permitan buscar evidencias para saber quién está detrás de esa amenaza. Cabe destacar en este aspecto la National Cyber League, una de las mayores iniciativas creadas hasta la fecha en cuanto a educación en ciberseguridad entre adolescentes que desarrolla la Guardia Civil junto a la empresa especializada en ciberseguridad DLTCode. Orientada a alumnos de 4º de la ESO, la Liga de Retos en el Ciberespacio, tiene como objetivo concienciar y formar a través de procesos de gamificación y ciber-retos sobre las amenazas del día a día y cómo prevenirlas.

Y es que padres, educadores y expertos en el sector de la ciberseguridad tienen un papel fundamental en la educación digital de los más jóvenes. No se trata de restringir su acceso a internet sino de que conozcan las amenazas y riesgos a los que se enfrentan para navegar de una forma segura. Creadores de plataformas de videojuegos, redes sociales, etc., también tienen la responsabilidad de facilitar el acceso a los adolescentes a herramientas de protección, así como de implementar medidas de seguridad y protección de datos sensibles. El Día de la Internet Segura debe ser una fecha que sirva para concienciar y divulgar conocimiento sobre ciberseguridad con el objetivo de conseguir una red segura para todos y mantener alejados a los ciberdelincuentes.

Sobre el Grupo Armora:

Armora es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes e incluye algunos servicios como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas, proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico.

Bombeo Solar: Energía Renovable y Sostenibilidad para el Futuro de la Agricultura en España

0

En el mundo de la agricultura moderna, la búsqueda de soluciones sostenibles es más apremiante que nunca. El bombeo solar emerge como una alternativa eficiente e innovadora para satisfacer las necesidades energéticas del sector agrícola, ofreciendo múltiples beneficios económicos y ambientales. A través de estas líneas, exploraremos cómo esta tecnología está transformando el paisaje agrícola en España y en otras localidades con condiciones similares.

Bombeo solar: energía renovable para la agricultura del futuro

La agricultura enfrenta desafíos crecientes debido a la dependencia de fuentes de energía convencionales, las cuales son cada vez más costosas y tienen un impacto significativo en el medio ambiente. El bombeo solar presenta una alternativa prometedora al utilizar la energía del sol para bombear agua, lo que resulta en una reducción considerable en el uso de combustibles fósiles y, por ende, una disminución de la huella de carbono.

La adaptabilidad del bombeo solar es una de sus fortalezas más notables. Este sistema puede ser implementado en diversos tipos de explotaciones agrícolas, desde pequeñas granjas hasta grandes plantaciones, adecuándose a diferentes necesidades y condiciones geográficas. Al aprovechar la energía renovable y prácticamente ilimitada del sol, los agricultores pueden garantizar un suministro constante de agua sin depender de la fluctuante disponibilidad de fuentes de energía tradicionales.

Ahorro y eficiencia con el bombeo solar

Una de las ventajas más notorias del bombeo solar es la eliminación de los costes asociados al consumo de electricidad y combustibles fósiles. Los sistemas de bombeo solar convierten la energía solar en electricidad para el funcionamiento de las bombas de agua, lo que permite a los agricultores reducir significativamente sus gastos operativos mensuales.

El bombo solar no solo ofrece rentabilidad a corto plazo a través del ahorro en consumo energético, sino también proporciona un atractivo retorno de inversión a largo plazo. La inversión inicial en sistemas solares se ve compensada por la reducción de gastos constantes, favoreciendo así la estabilidad económica de los agricultores y maximizando la rentabilidad de sus cultivos.

Asimismo, la adopción de estas tecnologías mejora la previsibilidad financiera de las explotaciones agrícolas, permitiendo a los agricultores librarse de los altibajos del mercado energético internacional, lo cual representa una tranquilidad esencial para planificar el futuro de sus negocios.

Tecnología y funcionamiento del bombeo solar

Los paneles solares fotovoltaicos son el corazón del bombeo solar. Estos dispositivos captan la energía solar y la convierten en electricidad, que luego se utiliza para accionar las bombas de agua. Este proceso no solo es eficiente, sino que también es limpio y sostenible, aprovechando al máximo los recursos naturales sin emisiones de gases de efecto invernadero.

Existen dos opciones principales en los sistemas de bombeo solar: los sistemas con almacenamiento y el bombeo directo. Cada uno tiene sus propias ventajas y limitaciones, dependiendo de las necesidades específicas de cada explotación agrícola.

¿Cómo se comparan los sistemas de almacenamiento y el bombeo directo?

El sistema con almacenamiento se basa en el uso de baterías para guardar la energía captada durante el día, lo que permite su uso en momentos sin luz solar. Este sistema ofrece flexibilidad y garantiza el acceso al agua durante todo el día, pero implica un coste mayor al requerir baterías que deben ser renovadas periódicamente.

Por otro lado, el bombeo directo prescinde de baterías y se lleva a cabo únicamente durante las horas de sol. Aunque este método puede limitar el suministro de agua a periodos diurnos, reduce significativamente los costes y los requerimientos de mantenimiento, haciendo que sea una opción atractiva para muchas explotaciones.

Además, la integración de estas soluciones con sistemas tradicionales de riego puede optimizar aún más el rendimiento de las explotaciones, combinando lo mejor de ambos mundos para asegurar un suministro de agua continuo y eficiente.

Bombeo solar y sostenibilidad: un compromiso con el medio ambiente

La implementación del bombeo solar no solo ofrece beneficios económicos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. Al reducir la huella de carbono y eliminar la dependencia de combustibles fósiles, el bombeo solar representa un paso crucial hacia prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

El uso eficiente de los recursos hídricos es otro aspecto fundamental del bombeo solar, ya que permite un riego preciso y controlado que minimiza el desperdicio de agua. Esto es crucial en un contexto de cambio climático, donde la disponibilidad de agua se convierte en un recurso cada vez más escaso.

¿De qué manera puede el bombeo solar maximizar la eficiencia en el uso del agua?

Mediante la implementación de tecnologías de riego inteligente y sensores que monitorean la humedad del suelo, los sistemas de bombeo solar facilitan un uso del agua más efectivo y preciso. Estas tecnologías permiten ajustar automáticamente el riego según las necesidades específicas del cultivo, evitando el exceso o falta de agua y optimizando así la productividad agrícola.

La adopción del bombeo solar, por tanto, no solo reviste ventajas individuales para las explotaciones, sino que también contribuye a un modelo de producción agrícola resiliente y autosuficiente, capaz de afrontar las amenazas del cambio climático y la escasez de recursos.

Solicita tu estudio gratuito con Enerpro y empieza a ahorrar

Si estás considerando implementar un sistema de bombeo solar, Enerpro Solar ofrece un estudio gratuito y personalizado para cada tipo de explotación, ya sea agrícola o ganadera. Este análisis preliminar incluye una evaluación exhaustiva de las necesidades específicas de tu instalación, así como recomendaciones adaptadas para maximizar los beneficios del bombeo solar en tu caso particular.

No dudes en contactar a Enerpro para recibir asesoramiento experto sobre cómo empezar a ahorrar y mejorar la eficiencia de tu explotación con soluciones sostenibles. Sin compromiso alguno, podrás obtener información esencial para tomar decisiones informadas en beneficio de tu negocio agrícola.

San Valentín: Zara convierte el amor en producto de consumo masivo

0

San Valentín está a la vuelta de la esquina y, con él, las marcas lanzan sus colecciones especiales para la ocasión. Zara no es la excepción. La reconocida cadena de moda ha lanzado su nueva colección, ofreciendo una gama de prendas que prometen hacer que el día del amor sea aún más especial: vestidos de encaje, camisas con estampados de corazones, lencería y hasta cosmética con brillos románticos.

Sin embargo, esta estética dulce y festiva plantea una pregunta importante: ¿realmente celebramos el amor o estamos cayendo en una estrategia de marketing? Mientras algunos encuentran valor en los obsequios materiales, otros señalan que la comercialización del amor puede desdibujar su verdadero significado, convirtiendo lo que debería ser una celebración del afecto en una simple transacción comercial.

El 14 de febrero se ha convertido en una de las fechas más rentables del retail y la moda. No solo se trata de ropa y accesorios, sino también de perfumes, chocolates, cenas en restaurantes y experiencias para reforzar la idea de que el amor debe traducirse en algo tangible. ¿Sin los regalos y las compras, San Valentín seguiría siendo tan significativo?

El impacto del consumismo en San Valentín

San VALENTIN Merca2.es
Regalos de San Valentín. Fuente: Agencias

Las marcas saben que las emociones venden y el Día de San Valentín es una gran oportunidad para capitalizar el deseo de celebrar el amor. Zara, como muchas otras marcas de moda, crea productos diseñados específicamente para la ocasión, haciéndote sentir que tienes que usar algo nuevo. Esto refuerza la idea de que el amor se expresa a través de cosas materiales: un vestido rojo, un collar en forma de corazón, un labial brillante. Pero ¿comprar estos productos nos ayuda a vivir un amor más intenso? ¿O simplemente conduce a un consumismo excesivo?

El marketing de San Valentín ya no solo va dirigido a las parejas. Los solteros muchas veces también sienten la necesidad de participar en esta festividad, ya sea comprando o participando en la tendencia de San Valentín. Una alternativa de participación puede ser la amistad, promoviendo también el consumo.

Según Mastercard, el gasto promedio en el Día de San Valentín ha aumentado en los últimos años, en 2024 experimentó un crecimiento del 7,5%, en comparación al año anterior. Este 2025 alrededor de 53% de los consumidores españoles celebrarán San Valentín y se espera un gasto medio de 99,33 euros, 4 euros más con respecto al año pasado.

La colección de San Valentín de Zara

Top Asimetrico Merca2.es
Top asimétrico corazón de la colección de San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Zara, la tienda popular de Inditex, ha diseñado prendas con detalles pensados para evocar el amor y la feminidad con unos precios accesibles. En esta colección encontramos una clara intención de alinearse con la estética romántica y simbólica de la fecha.

Este top de escote asimétrico en forma de corazón, de color rojo y precio de 35,95 euros, tiene la esencia del amor y la pasión. Presenta un diseño con un hombro descubierto, lo que aporta un toque moderno y elegante. El forro interior combinado asegura comodidad, mientras que el cierre lateral con ganchos metálicos permite un ajuste adecuado. Con un patrón de corazones, este top refleja el espíritu romántico de la celebración, convirtiéndola en una prenda atractiva para ocasiones especiales.

Vestido Zara Merca2.es
Vestido corto relieve Limited Edition de la colección San Valentín. Fuente: Zara

Este vestido corto, con un precio de 119,00 euros, está confeccionado en 100% hilatura de viscosa, ofreciendo una sensación de ligereza y comodidad. Presenta un escote en pico y tirantes finos que realzan la silueta, mientras que el detalle de tejido en relieve combinado a tono añade un toque distintivo y sofisticado. Cuenta con un forro interior que asegura un ajuste confortable, y su cierre lateral con cremallera oculta en costura y gancho metálico garantiza un look limpio y pulido.

Chaleco corazones Zara Merca2.es
Chaleco punto jacquard corazones de la Colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Este chaleco (25,95 euros) presenta un diseño de cuello redondo y mangas sisa que ofrece comodidad y estilo. Los botones delanteros en forma de corazón añaden un toque juguetón y original, mientras que el detalle de tejido con hilo metalizado proporciona un brillo sutil que destaca para complementar cualquier look diario.

Lenceria Zara Merca2.es
Conjunto de corsé y braguita encaje de la colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Este conjunto, que incluye el corsé aros encaje por 39,95 euros y la braguita encaje por 25,95 euros, está diseñado para realzar tu figura con un toque de sofisticación. El corsé, confeccionado en suave tejido de encaje, presenta un escote en forma de corazón pronunciado y hombros descubiertos, además de aplicaciones de varillas metálicas forradas que aseguran una sujeción perfecta. Su cierre en la espalda con ganchos metálicos ofrece un look estilizado y cómodo. La braguita, hecha en delicado encaje suave, cuenta con tiro medio y cintura elástica, garantizando un ajuste ideal.

Bailarinas Zara Merca2.es
Bailarina mesh corazones de la colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Estas bailarinas, con un precio de 29,95 euros, son el complemento perfecto para añadir un toque divertido a cualquier atuendo. Confeccionadas en tejido mesh, presentan un encantador estampado de corazones que refleja una estética juvenil y alegre. Su escote redondo proporciona un ajuste cómodo y elegante, ideal para el uso diario o para ocasiones informales. 

Collar corazones Zara Merca2.es
Collar corazones de la colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Este collar metálico, disponible por 19,95 euros, presenta un diseño de múltiples corazones que añade un toque romántico y moderno a cualquier conjunto. Su cierre con clip asegura un ajuste seguro y cómodo, permitiendo lucir esta joya con confianza en cualquier ocasión. Este collar se convierte en una pieza versátil que celebra el amor y la originalidad en tu estilo diario.

Labial Zara Merca2.es
Bálsamo de labios con color – Kaleidoscope Glitter de la colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Este bálsamo labial (10,95 euros), realza y suaviza tus labios con un delicado tono rojo suave. Enriquecido con un toque de polvo de diamante, este bálsamo no solo añade color, sino que también aporta un brillo sutil que destaca la belleza natural de tus labios. Perfecto para un uso diario o para dar un toque especial a cualquier look.

Perfume Zara Merca2.es
Delicious Crush Parfum de la colección San Valentín de Zara. Fuente: Zara

Este Eau de Parfum de 50ml, por 15,95 euros, ofrece una fragancia dulce y ligera. Sus notas de cereza y frambuesa se combinan con un toque floral de gardenia, mientras que un ligero matiz de caramelo aporta una dulzura agradable. 

Cada una de estas piezas responde a una estrategia de mercado bien pensada: generar un sentido de urgencia y exclusividad para impulsar las compras impulsivas.

La comercialización del amor en San Valentín

young happy couple taking a selfie on the street 2023 11 27 05 34 17 utc Merca2.es
Una pareja celebrando San Valentín. Fuente: Envato

No se trata de restar importancia a la moda ni de evitar toda forma de compra, sino de cuestionar hasta qué punto compramos por elección o bajo presión del marketing. Tal vez celebrar el amor no debería ser una cuestión de un intercambio material sino de actos reales de conexión. 

Hay muchas maneras de celebrar San Valentín, sin gastar: compartir una experiencia, cocinar una comida juntos o pasar tiempo con esa persona. ¿Es posible disfrutar de un San Valentín sin compras innecesarias? La respuesta está en nuestras decisiones.

¿Más dinero en tu bolsillo? Sumar propone eliminar el IRPF del SMI y desafía al PSOE en el Congreso

0

Sumar ha anunciado que presentará en el Congreso una proposición de ley para garantizar que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estén exentas de tributar en el IRPF, frente a la decisión del Ministerio de Hacienda de someter el salario a esta tributación.

Fuentes del grupo plurinacional han mostrado su malestar y han denunciado que la decisión de Hacienda es un anuncio que se ha hecho «de forma unilateral y sin consenso con el socio de Gobierno». Sumar insiste en que siempre ha mantenido misma postura, y es que el SMI no debe tributar al IRPF.

Asimismo, han aseverado que el departamento de Hacienda «tenía y tiene» los mecanismos para evitar esta medida. «Debería cambiar de opinión, para garantizar que las 2,4 millones de personas que están en la parte más baja de la pirámide salarial no sufran mayor presión fiscal», dicen estas fuentes.

En este sentido, Sumar ha asegurado que ejercerá su «autonomía parlamentaria» para presentar una ley que garantice que el SMI esté exento de tributación al IRPF. «El asunto con los impuestos nunca es si subirlos o bajarlos, sino a quién», apostilla el grupo.

HAY QUE SUBIR EL RESTO DE SALARIOS

Al mismo tiempo y más allá del SMI, Sumar ha remarcado la necesidad de seguir subiendo los salarios para que puedan «tributar con normalidad». Así, el grupo ha recordado que en el acuerdo de Gobierno con el PSOE se pactó que se incorporaran los informes del Observatorio de los Márgenes Empresariales a la negociación de los convenios colectivos.

Según el socio minoritario del Gobierno, la inclusión de esos informes permitiría subir los salarios y disminuir la cantidad de perceptores/as del SMI. Sin embargo, Sumar ha denunciado que esta medida «no se está cumpliendo».

«Si Hacienda hubiese cumplido este compromiso del acuerdo de Gobierno hoy tendríamos muchos menos trabajadores cobrando el SMI, nadie discutiría su exención (que es lo habitual en los países europeos con salario mínimo) y habría aumentado la recaudación del IRPF», ha dicho el portavoz económico de Sumar en la Cámara Baja, Carlos Martín, a través de la red social X.

Funciones y características que definen a un asesor financiero de confianza

0

El asesor financiero es un profesional que ofrece recomendaciones y estrategias personalizadas para ayudar a individuos y empresas a gestionar sus finanzas de manera eficiente. Este rol se ha vuelto crucial en el ámbito económico cada vez más complejo y cambiante. No solo se encargan de gestionar inversiones, sino que también desempeñan funciones clave en la planificación de la jubilación, la gestión de deudas y el ahorro, entre otros aspectos. Su principal objetivo es ayudar a sus clientes a tomar decisiones informadas para alcanzar sus metas económicas de manera sostenible y segura.

En este contexto, el asesoramiento financiero en Almería ha crecido significativamente, con numerosos profesionales capacitados en diversas áreas del sector económico. Este tipo de consejería se enfoca en la planificación monetaria integral, abarcando tanto a personas como a empresas locales. Al igual que en otras regiones, estos profesionales trabajan de cerca con sus clientes para entender sus necesidades, inquietudes y objetivos, proporcionando soluciones adaptadas a cada caso específico. La figura de este profesional se ha vuelto fundamental no solo para aquellos con grandes patrimonios, sino también para quienes buscan optimizar sus recursos en tiempos de incertidumbre económica.

“El asesoramiento se enfoca en comprender la situación individual de cada cliente y adaptar sus recomendaciones para lograr los mejores resultados”, indican en Destino Riqueza.

Las funciones de un consultor son diversas y varían según las necesidades del cliente. Una de las más destacadas es la gestión de inversiones. Ayudan a sus clientes a seleccionar productos de inversión adecuados, basados en el perfil de riesgo y los objetivos de rentabilidad. Esto incluye la diversificación de carteras, la elección de acciones, bonos, fondos mutuos, y otros vehículos de inversión, siempre con un enfoque estratégico y adaptado a las circunstancias del mercado. Además, debe ofrecer orientación sobre el seguimiento y ajuste de las inversiones a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta cambios en los mercados y en los objetivos personales del cliente.

Otra de las funciones clave es la planificación fiscal. Este aspecto es esencial, ya que una gestión adecuada de los impuestos puede marcar una gran diferencia en los resultados económicos. Ayuda a sus clientes a optimizar su situación fiscal, sugiriendo las mejores opciones para pagar menos impuestos de forma legal, utilizando estrategias como las deducciones fiscales y las inversiones en productos exentos o con beneficios fiscales. Además, orienta sobre cómo estructurar los activos y las inversiones para minimizar las cargas impositivas en el futuro.

La planificación de la jubilación es otro componente fundamental en el trabajo. La mayoría de las personas no comienzan a ahorrar para su retiro hasta más tarde en la vida, y el especialista se encarga de crear un plan de ahorro a largo plazo que se ajuste a las expectativas y necesidades futuras del cliente. Esto incluye la elección de fondos de pensiones, seguros y otros instrumentos que aseguren una jubilación cómoda y libre de preocupaciones.

Asimismo, abarca la gestión de deudas. Puede proporcionar estrategias para reducir deudas de manera eficaz y en el menor tiempo posible, sin comprometer otros objetivos monetarios importantes. Esto incluye la consolidación de deudas, la refinanciación y la creación de un plan de pago adaptado a las posibilidades económicas del cliente.

Para ejercer como asesor económico, es imprescindible que el profesional tenga una formación sólida y esté certificado en el área. Deben tener conocimientos en economía, finanzas, impuestos, seguros y planificación patrimonial. Además, deben ser personas de confianza, con habilidades de comunicación y escucha activa, ya que su tarea principal es entender las preocupaciones de los clientes y guiarlos con transparencia en sus decisiones financieras.

El valor de un buen especialista radica en su capacidad para ofrecer seguridad y tranquilidad a sus clientes. A través de un servicio personalizado, no solo ayudan a alcanzar objetivos financieros, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, al garantizarles un futuro estable y libre de preocupaciones económicas.

UNESPA impulsa la digitalización: Nueva herramienta de firma digital para corredores de seguros

0

Unespa ha presentado este martes CIMA Firma Digital, una herramienta de firma digital que está a disposición de los corredores para sus comunicaciones con las aseguradoras, según ha informado a través de un comunicado.

La herramienta ha sido desarrollada por la empresa informática Tirea y la Asociación de Empresas Tecnológicas de la Mediación Aseguradora (Aetma). CIMA Firma Digital es una solución que tiene como objetivo el simplificar y agilizar el proceso de contratación de un seguro.

Por un lado, facilita la suscripción de un seguro por parte de los clientes. Les permite firmar la póliza en pocos minutos, desde cualquier lugar. Además, permite a los mediadores automatizar el proceso en su sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, en inglés). El corredor puede decidir en todo momento qué pólizas revisar y qué datos incluir.

La aplicación es de uso gratuito para el corredor, dado que es la aseguradora quien asume el coste generado por la firma de los contratos.

Además, según Unespa, protege la confidencialidad de los datos del cliente dado que toda la operativa se realiza en un entorno encriptado.

Para presentarlo, se ha organizado una sesión en la que han intervenido la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, el presidente de CIMA, Guillermo Calderón, los presidentes de las principales asociaciones de corredores, Martín Navaz (Adecose), Santiago Macho (Aunna), Alberto Ocarranza (Fecor) y Javier Barberá (Cgcms)-; así como el presidente de Atema, Higinio Iglesias.

Cofares, socio estratégico del diseño y ejecución del Aeropuerto Internacional Airglades de Florida

0

Cofares Diversificación, filial de Cofares que desarrolla negocios de logística dirigidos a la industria farmacéutica, distribución y logística hospitalaria y proyectos de ingeniería y logística para clientes nacionales e internacionales, participará como socio estratégico en la primera fase de diseño y ejecución del Aeropuerto Internacional Airglades de Miami. La futura instalación se convertirá en el primer aeropuerto privado exclusivamente de carga de los Estados Unidos, y principal puerta de entrada de productos perecederos -en especial de flores y pescado-, hacia y desde América Latina.

La ubicación estratégica de esta instalación permitirá disminuir la congestión que las áreas urbanas cercanas a otros aeropuertos de Florida representan para el transporte por carretera. Asimismo, el futuro complejo mejorará la eficiencia y agilidad en la comercialización de bienes perecederos, garantizando su calidad y vida útil durante todo el proceso.

Cofares es la cooperativa líder de distribución farmacéutica de gama completa que cuenta con una filial de negocios diversificados. Concretamente, el área de Proyectos de Cofares Diversificación es una empresa de ingeniería y consultoría logística a través de la que se ofrece desde la definición de un modelo de estrategia logística basado en el servicio al cliente, hasta la optimización de todos los procesos involucrados. 

Cofares en el mundo

“Estamos presentes en Europa, Asia y América Latina, si bien este proyecto supone un hito significativo al consolidar nuestro posicionamiento en el mercado norteamericano, a través de una instalación de gran envergadura y estratégica para el país”, ha explicado Eduardo Pastor, presidente de Cofares. El área de Proyectos de Cofares Diversificación ha liderado con éxito otras iniciativas que incluyen el diseño y ejecución de la plataforma de carga aérea del Aeropuerto Internacional de Quito.

Por su parte, Santiago Gómez de la Torre, presidente del Aeropuerto Internacional de Airglades ha resaltado que «hemos elegido a Cofares por su vasta experiencia en distribución logística y diseño de centros automatizados y optimizados».

La instalación contará en el futuro con un aeropuerto internacional, una zona de manipulación de carga de productos perecederos de última generación con operaciones completamente automatizadas y otras instalaciones de apoyo que servirán para impulsar mejoras en la cadena de frío de las importaciones aéreas de EE.UU. Concretamente, la zona logística ocupará una superficie de más de 20.000 m² en fase inicial y estará diseñada para soportar un crecimiento de más de 30 años en volúmenes de operación. Se espera que a los 20 años de funcionamiento gestione hasta medio millón de toneladas, y que alcance un millón de toneladas cuando cumpla 30 años de operaciones.  

La huelga en Bélgica cancela todos los vuelos de salida en Bruselas y Charleroi

0

Los dos principales aeropuertos de Bélgica, Bruselas y Charleroi, han informado de que han sido cancelados todos los vuelos de salida que tenían programados para este jueves, 13 de febrero, debido a la huelga general convocada por los grandes sindicatos del país contra las primeras reformas y medidas de austeridad anunciadas por el nuevo Gobierno de coalición que tomó posesión hace apenas una semana.

Los sindicatos han llamado a una manifestación para defender «el refuerzo de los servicios públicos y el poder adquisitivo» frente a las medidas que consideran una «declaración de guerra» contra los trabajadores, según han apuntado los sindicatos en sus convocatorias.

En este contexto, el aeropuerto internacional de Bruselas ha anunciado que «ningún vuelo» podrá despegar desde sus instalaciones el jueves debido al parto de servicios clave como el de manutención o seguridad.

El aeropuerto prevé que sí se operen vuelos de llegada pero avisa igualmente de que podrán verse fuertemente impactados; en este sentido, además, aerolíneas como Brussels Airlines ha indicado que difícilmente podrá recibir aviones si no puede operar primero los de salida.

El aeropuerto de Charleroi, a unos 50 kilómetros al sur de Bruselas, por su parte, ha informado de que todos los vuelos de salida han sido anulados y que únicamente se garantizará la llegada de las rutas procedentes de destinos del espacio Schengen.

Los pasajeros afectados serán contactados por sus respectivas aerolíneas para ser recolocados en otros vuelos o recibir el reembolso de sus reservas afectadas.

Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025

0

Los analistas de Crédit Mutuel Asset Management explican la situación actual y las perspectivas de las empresas small y mid caps (de pequeña y mediana capitalización). 

Desde el COVID, las empresas europeas de pequeña y mediana capitalización han atravesado un periodo desfavorable para su rentabilidad. En primer lugar, la economía mundial y las cadenas de suministro se han visto profundamente perturbadas tras la pandemia, fenómeno que se ha visto exacerbado por los grandes conflictos geopolíticos.

En segundo lugar, aunque el periodo de inflación fue inicialmente positivo, finalmente puso bajo presión los flujos de tesorería libre de las empresas (especialmente las más pequeñas) y el poder adquisitivo de los hogares, que tendieron a consumir menos, sobre todo en Europa. Por último, los flujos se han polarizado lógicamente hacia Estados Unidos, cuya economía ha resistido mejor que la europea.

La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local

Aunque la recuperación de esta clase de activos viene de lejos, estos valores siguieron con una rentabilidad del 0% para el Stoxx Europe Total Small sin Reino Unido (frente al +3,5% del Stoxx Europe 600 ex RU) y una diferencia aún mayor en Francia.

Estas compañías, más sensibles al entorno de tipos y a la economía nacional, no lograron los resultados esperados. Sin embargo, la digestión del exceso de oferta sigue normalizándose. Además, la brecha histórica de valoración entre las empresas de pequeña y mediana capitalización y las de gran capitalización en Estados Unidos y Europa, combinada con una convocatoria estadounidense ampliamente consensuada, sugiere que la diversificación hacia las empresas de pequeña y mediana capitalización en 2025 podría ser una oportunidad interesante.

Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Oportunidades en Small y Mid Caps

  • En los niveles más bajos, la valoración actual es un fuerte apoyo para el rendimiento de las empresas de pequeña y mediana capitalización a medio plazo.
  • El crecimiento de los beneficios de las empresas de pequeña y mediana capitalización siempre ha sido superior al de las de gran capitalización, lo que históricamente ha demostrado ser el principal criterio para la prima de valoración y el rendimiento superior frente a las grandes capitalizaciones.
  • La relajación de la política monetaria es positiva para las empresas de crecimiento, que están bien representadas en la clase de activos y se ven favorecidas en nuestras opciones de asignación.

Señales de alerta

  • Hay que analizar la trayectoria de los futuros PMI, ya que históricamente las empresas de pequeñas y mediana capitalización han tendido a superar a las grandes cuando los PMI son alcistas.
  • La situación política y geopolítica es un factor a tener en cuenta a la hora de evaluar los valores de pequeña y mediana capitalización. De hecho, esta clase de activos es sensible al sentimiento del mercado y a la disposición de los inversores a asumir riesgos.
  • Los flujos serán un factor determinante en el rendimiento potencial de la clase de activos. Aunque frágil, se vislumbra un arranque notable en 2024

Posicionamiento en Small & Mid Caps

Mantenemos nuestra elevada convicción a medio plazo, respaldada por las valoraciones, el crecimiento previsto de los beneficios y un probable repunte de los PMI.

A corto plazo, es necesario un factor impulsor, como un repunte de los PMI, beneficios fiscales o una aceleración de los recortes de tipos.

En los mercados europeos, favorecemos los valores de calidad estimada con crecimiento endógeno. Tomamos beneficios en los valores que han tenido un buen comportamiento en 2023 y 2024, mientras que aumentamos posiciones en los que han sufrido ante la Covid y el bajo ciclo macroeconómico. En Francia, adoptamos un enfoque equilibrado entre las empresas de crecimiento visible y las anticíclicas (turnaround, rotación de activos) y las empresas deep value.

Subida del SMI 2025 a 1.184 euros: claves y tributación en el IRPF

0

Este incremento, pactado entre el Gobierno y CCOO y UGT, beneficiará a 2,5 millones de trabajadores

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

De esta manera, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.

El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.

Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha resaltado que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el SMI se ha incrementado un 61%, desde los 735 euros mensuales a los 1.184 euros en los que ha quedado establecido para 2025.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el SMI es una «herramienta manifiesta» para recortar la desigualdad en España.

«La estrategia basada en el salario mínimo permite que hoy España, teniendo índices de pobreza infantil muy elevados, haya reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida muy importante del salario mínimo interprofesional», ha señalado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que este incremento del SMI beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo, con una afectación cercana a los 2,5 millones de trabajadores.

«Estos 50 euros al mes suponen un importe de 700 euros al año. Estamos hablando de rentas pequeñísimas, hablamos de rentas anuales de 16.500 euros al año. Estamos hablando de gente que hasta hace muy poco eran pobres. En el sentido literal de los indicadores sociales que tenemos en nuestro país, hoy han abandonado esa cualificación, y desde que hemos subido el salario mínimo en un 61%, va a suponer que estas familias perciban 6.273 euros más. Sé que son cantidades muy exiguas, pero muy importantes para familias que no tienen nada», ha resaltado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha afirmado además que, por comunidades autónomas, se beneficiarán especialmente de esta subida los trabajadores de Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia.

Díaz ha destacado también que el SMI es «la herramienta feminista por excelencia», pues afecta a 1.579.000 mujeres. En concreto, ha apuntado que el 17,6% de las mujeres trabajadoras cobran el SMI, frente al 8,5% de los varones.

Asimismo, la ministra ha indicado que los jóvenes también se verán beneficiados de este incremento del SMI, pues el 26,8% de los trabajadores de 16 a 24 años perciben esta renta mínima.

Por sectores, el 31% de los beneficiarios del SMI pertenecen al sector agrícola, el 14,3% a los servicios, el 5,9% a la industria y el 3,4% a la construcción.

DÍAZ CARGA CONTRA LOS SUELDOS DE LOS DIRECTIVOS

La vicepresidenta segunda ha subrayado que la historia del salario mínimo «es una historia de éxito» y ha defendido que, «frente a todo lo que se ha escrito y reproducido», el SMI «no solamente no es una amenaza para España, sino lo mejor para que el país camine en la buena dirección».

«Lo que es una amenaza para nuestro país y nos hace caminar en una dirección opuesta a lo que viene siendo la doctrina económica imperante es la distancia de 25 veces el salario mínimo y la percepción de un directivo que forme parte de un consejo de administración en las grandes corporaciones de nuestro país», ha denunciado.

«Es decir, el problema no es el salario mínimo, el problema es que tenemos efectivamente distribuciones y rentas demasiado elevadas en los consejos de administración, de los que nunca hablamos, sobre los que nunca se pone el foco y cuya capacidad, sin lugar a dudas, de incidencia social, de reparto y de reequilibrio en España es clave. Esto creo que es lo que hace que España sea más desigual y no, desde luego, la afectación que tiene del salario mínimo interprofesional», ha insistido.

LOS PERCEPTORES DEL SMI TENDRÁN QUE TRIBUTAR EN EL IRPF

Pese al deseo de Díaz de que el SMI quedará exento de tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en este impuesto tras la subida de 50 euros aprobada en el Consejo de Ministros.

No obstante, desde el Ministerio de Hacienda defienden que, con este incremento, «la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF». Al mismo tiempo, el Ejecutivo asegura que la minoría que pueda sufrir una retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el Partido Popular.

De este modo, el Ministerio de Hacienda, que había pedido por boca de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, más «pedagogía fiscal» a Díaz, ha decidido imponer su criterio frente al defendido por Trabajo y obligará a los trabajadores que cobren el SMI a tributar en el IRPF, negándose a adaptar la subida como ha sucedido en años anteriores con este Gobierno.

DÍAZ SE HA ENTERADO POR LA PRENSA DE LA TRIBUTACIÓN DEL IRPF

Preguntada por esta cuestión, Díaz ha reconocido que no ha sido informada de esta decisión de Hacienda, «que se ha enterado» por la prensa y que no se ha deliberado sobre este tema concreto en el Consejo de Ministros.

La vicepresidenta segunda ha dicho además que «hay que hacer pedagogía fiscal en España, pero empezando por arriba», por los que más cobran, no por los de abajo.

«La pregunta no es si subir o bajar impuestos, la pregunta es quién tiene que pagar impuestos. Y me muestro desde nuestro espacio político, desde Sumar, superpartidarios de hacer pedagogía sobre quién debe pagar impuestos en España. Y creemos, lo que siempre hemos creído, que la justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo», ha insistido Díaz.

Apoyo europeo al turismo: 7 millones para proyectos en comarcas españolas impactadas por la DANA

0

Se destinarán a proyectos de adaptación al cambio climático, la adopción de sistemas de alerta temprana o la adecuación de cauces

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha acordado con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana destinar un total de 7,1 millones de euros a financiar distintas actuaciones de ayuda en mancomunidades de comarcas afectadas por los daños producidos por la Dana registrada el pasado 29 de octubre.

Con esta nueva financiación se llevarán a cabo proyectos de adaptación al cambio climático, la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas y la implementación de medidas de prevención de inundaciones, entre otras actuaciones, según ha informado el Ministerio en un comunicado.

El acuerdo alcanzado en el seno de la comisión bilateral entre las dos administraciones supone «adaptar y ajustar» algunas de las actuaciones previstas con fondos europeos NextGen en destinos turísticos de la Comunitat Valenciana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y canalizadas, en este caso, a través del Ministerio de Industria y Turismo.

A petición de la Comunitat Valenciana se ha procedido a modificar la previsión inicial para adaptarse a la financiación de ayudas post-dana. En concreto, se han creado tres nuevas actuaciones por el importe total citado, que proviene de actuaciones eliminadas y la minoración del importe de otras.

Así, se destinarán 2.860.000 euros en ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la Dana para actuaciones ligadas al eje 1, que son las medidas preventivas y de adaptación frente al cambio climático en el destino y sus infraestructuras, así como recuperar las infraestructuras y espacios públicos dañados.

En este apartado se incluye la adopción de sistemas de alerta temprana, la adecuación de cauces y ramblas, y la implementación de medidas de prevención de inundaciones.

A ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la Dana para actuaciones ligadas al eje 2 se destinarán 2.145.000 euros, en concreto, para actuaciones para la adecuación de vías verdes, caminos ciclables, senderos, zonas de descanso, refugios, áreas recreativas, entre otros, que se hayan podido ver afectados.

Y en ayudas directas a mancomunidades de comarcas afectadas por la dana para actuaciones ligadas al eje 4, el Ministerio destina 2.145.000 euros para actuaciones de mejora y reacondicionamiento del entorno urbano tras la afectación del temporal: rehabilitación de elementos públicos (fachadas y pavimentos tradicionales de calles), la homogeneización del mobiliario urbano, la rehabilitación de calles y barrios, y programas y protocolos de seguridad e higiene.

Edison Next adquiere Ecoclima y consolida su liderazgo en el sector de la eficiencia energética y la descarbonización

0

Edison Next ha adquirido Ecoclima, una empresa dedicada al mercado de la aerotermia y los sistemas de climatización y ventilación, en una operación que le permite reforzar su posición en el sector de la eficiencia energética y descarbonización.

En concreto, la adquisición por Edison Next ha sido financiada en su totalidad con capital propio. Ecoclima cuenta con una facturación anual de 14 millones de euros y un equipo de 43 empleados.

Según informó la empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético Edison y de la francesa EDF, con esta operación estratégica fortalece su posición en un mercado en plena expansión, «consolidando su oferta de soluciones energéticas con la incorporación de capacidades de instalación de referencia dentro de su porfolio».

En concreto, la integración de Ecoclima no solo amplía el alcance de los servicios de Edison Next, sino que también le permite optimizar la ejecución de proyectos de eficiencia energética, garantizando un mayor control sobre los procesos y una respuesta más ágil a las necesidades del mercado. Edison Next y Ecoclima ya mantenían una relación previa a través de Consistrol.

El ‘head of Corporate Development’ de Edison Next Spain, José María Otero, destacó que la incorporación de Ecoclima permitirá a la empresa ofrecer «soluciones más completas y con mayor control sobre la ejecución de los proyectos».

En el corto y medio plazo, Ecoclima continuará operando de manera independiente y prestando servicio a terceros, asegurando una transición fluida para sus clientes y socios.

La integración de Ecoclima permitirá a Edison Next consolidar su presencia en los segmentos B2G y B2T, con un enfoque prioritario en el sector terciario y los ‘data centers’. Además, fortalecerá su posicionamiento en el ámbito hospitalario, de la educación, los centros de tercera edad o el sector hotelero.

Por su parte, Jorge Juan Razquin, administrador único de Ecoclima, señaló que formar parte de Edison Next es «un paso natural» en la evolución de la empresa. «Seguiremos trabajando con los mismos estándares de calidad y compromiso, ahora con el respaldo de un gran grupo que nos permitirá acceder a nuevas oportunidades y desafíos», añadió.

Telefónica lanzará un nuevo cable submarino de fibra óptica entre Canarias y la Península Ibérica

0

El proyecto cuenta con una ayuda estatal de 6,6 millones de euros con cargo a los fondos ‘Next Generation’

Telefónica España desplegará un nuevo cable submarino entre Canarias y la Península Ibérica, un proyecto denominado Pencan-X y que cuenta con financiación de los fondos europeos para garantizar «una conectividad robusta, con altas prestaciones y con una latencia mínima entre el archipiélago y el resto del mundo», según ha explicado la teleco.

El proyecto busca sustituir una de las tres conexiones submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península Ibérica que se encuentra próxima al final de su vida útil y, además, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.

«El Pencan-X, de mayor eficiencia que las otras rutas submarinas ya existentes, proporcionará ocho pares de fibra en la ruta Península-Canarias con una latencia mínima. Además, por sí mismo, este cable multiplicará por diez toda la capacidad disponible», ha destacado Telefónica.

En esa línea, el nuevo cable submarino potenciará los servicios de conectividad de Canarias para hacerlos «más resilientes» e igualarlos con los que se ofrecen dentro de la Unión Europea continental, además de reforzar su interconexión digital con el resto de territorios del continente.

La compañía ha hecho hincapié en que esta infraestructura también será «fundamental» para responder a las necesidades crecientes de la población y del turismo de Canarias, que recibe cerca de 16 millones de visitantes al año.

Además, en el archipiélago canario se ubican dos de los ordenadores de alto rendimiento más potentes de España (Teide HPC y Lapalma HPC) y es sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los observatorios astrofísicos «más relevantes del mundo».

El proyecto arrancó el pasado diciembre, tendrá una duración estimada de 24 meses y contará con amarres en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria.

Para su ejecución, este proyecto cuenta con financiación del programa CEF (Connecting Europe Facility) de la Comisión Europea, si bien Telefónica España también ha sido adjudicataria de una ayuda estatal complementaria de 6,6 millones de euros para una parte específica del proyecto por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública con cargo a los fondos ‘Next Generation’.

«El apoyo de los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha sido fundamental para adaptar las características del despliegue del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y de política de autonomía estratégica, todo esto con un mínimo impacto ambiental», ha detallado Telefónica.

Las ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía

0

En el ámbito asegurador, la gestión de múltiples pólizas puede suponer una carga administrativa significativa, ya que mantener el control sobre fechas de renovación, coberturas y documentación, además de coordinar la atención en caso de siniestro, requiere tiempo y esfuerzo. Por ello, contratar todos los seguros juntos en la misma compañía se presenta como una estrategia eficiente que facilita la administración de pólizas y optimiza la protección de los asegurados.

En este contexto, hay compañías que han desarrollado un modelo asegurador que permite gestionar de manera unificada diferentes tipos de seguros, como coche, moto, hogar, salud, mascotas o movilidad personal, entre otros. Gracias a este enfoque digital y servicios integrados, se facilita la tramitación y supervisión de todas las coberturas desde un mismo entorno, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo beneficios adicionales a quienes optan por centralizar sus pólizas.

Gestión simplificada y asesoramiento personalizado

Una de las principales ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía es la simplificación en la gestión de pólizas. Al centralizar los seguros en un único proveedor, se unifican aspectos clave como la administración de documentos, las fechas de renovación y la consulta de coberturas. Esto evita confusiones y facilita el control sobre la protección contratada.

Esta ventaja se potencia gracias a herramientas digitales, como el Área de Cliente y aplicaciones móviles, diseñadas para agilizar la gestión de seguros. A través de estas plataformas, los asegurados pueden consultar sus pólizas, modificar datos personales, descargar documentos esenciales y solicitar asistencia. Además, la App permite realizar gestiones clave, como la apertura y el seguimiento de partes de siniestro, la selección del taller de reparación o la solicitud de grúa.

Otra ventaja relevante es la capacidad de recibir un asesoramiento personalizado en función del conjunto de seguros contratados. Al contar con una visión global de todas las pólizas de un cliente, la aseguradora puede detectar duplicidades en coberturas y ofrecer ajustes que optimicen la protección sin generar gastos innecesarios. De este modo, se consigue una planificación aseguradora más eficiente y adaptada a las necesidades reales del asegurado.

Mayor capacidad de negociación y servicios digitales avanzados

Centralizar las pólizas en una única aseguradora también puede suponer ventajas económicas y una mayor capacidad de negociación que se traduce en ahorro. Al contratar varios seguros con la misma compañía, existe la posibilidad de acceder a condiciones más favorables, descuentos o programas exclusivos para clientes.

Además, contar con servicios digitales avanzados es un aspecto clave en la optimización de la experiencia. A día de hoy, muchas han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten una amplia autogestión a través de su Área de Cliente y App, facilitando procesos como la renovación de pólizas, la gestión de métodos de pago y la consulta de coberturas de manera inmediata.

Con ello, se garantiza un servicio disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, permitiendo realizar trámites sin esperas ni llamadas telefónicas.

Agrupar todas las pólizas en una misma aseguradora aporta beneficios tangibles en términos de gestión, asesoramiento y accesibilidad. Elegir una aseguradora enfocada y centrada en la digitalización es importante para la comodidad del asegurado. Esto se traduce en ofrecer soluciones innovadoras, asegurando un servicio eficiente y adaptado a las nuevas necesidades del mercado.

Sólo el 12% las empresas de más de 10 trabajadores en España utiliza IA generativa

0

·El uso de esta tecnología en las empresas españolas podría suponer un crecimiento del PIB del 8%, si se adoptara de forma generalizada.

·Dos de cada tres empresas necesitan apoyo externo para desarrollar iniciativas de GenAI, debido a la carencia de recursos tecnológicos y de talento necesarios.

·En este contexto, Logixs, principal compañía española especializada en la implementación de IA generativa en España, anuncia un crecimiento del 120%, consolidando su posicionamiento en el mercado español de la IA.

Durante el último año, la adopción de la IA ha ganado peso en todos los ámbitos, también en el entorno empresarial. De esta manera, el uso de la inteligencia artificial y más concretamente, la IA generativa se ha consolidado en el mercado español, permitiendo a las empresas reducir costes operativos, mejorar la eficiencia de sus equipos, encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos y capacitar a las pymes para competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.

De hecho, este crecimiento podría suponer un incremento del PIB anual de España en más de un 8%, o lo que es lo mismo, podría situarse entre los 100.000 y 120.000 millones de euros si se lograse una adopción generalizada, tal y como revela un reciente estudio*. Además, 1 de cada 3 compañías en España están interesadas en implementar IA generativa en sus negocios**. Sin embargo, sólo el 12% las empresas de más de 10 trabajadores en España la utilizan, mientras que apenas un 2% ha contratado a un experto en ello, según datos del INE, lo que pone de manifiesto la importancia de invertir y contar con expertos en la materia.

En este contexto, Logixs se ha posicionado como una de las principales compañías españolas especializadas en el desarrollo e implementación de soluciones de IA generativa. Fundada en 2012 por Francisco José Balboa, actual CEO, esta boutique tecnológica «IA-Driven» ha ejecutado más de 25 proyectos basados en IA generativa solo en 2024, lo que representa un crecimiento superior al 120% respecto al año anterior.

«2025 va a ser un año clave para la IA generativa», declara Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. «El año 2024 nos ha servido para establecer las bases de lo que está por venir. En España y Europa hemos avanzado más lentamente que en países como EE.UU. o China, pero hemos plantado unas bases muy sólidas. El mercado ha reconocido su potencial para transformar negocios, impulsando el crecimiento, mejorando la eficiencia y la productividad, e incrementando los ingresos».

Cómo mejorar la productividad o reducir los tiempos de producción gracias a la IA generativa

En un país donde 2 de cada 3 empresas necesita apoyo externo para desarrollar iniciativas de IA generativa, debido a la carencia de recursos tecnológicos y de talento necesarios (según el primer barómetro de APD sobre inteligencia artificial generativa), Logixs se presenta como el socio estratégico ideal para implementar soluciones de IA generativa y maximizar su potencial. La tecnológica española ha demostrado su capacidad para guiar a las empresas en la adopción e integración efectiva de esta tecnología, permitiéndoles mejorar la productividad y la escalabilidad, reducir los tiempos de producción y ser más eficientes, diferenciándolas así de la competencia.

La empresa española se ha consolidado como un referente en la industria de la inteligencia artificial, trabajando con una amplia cartera de clientes, entre ellos, algunos que cotizan en el IBEX 35 así como empresas internacionales de renombre, en diferentes sectores como son energía, automoción, distribución, medicina, defensa y financiero, entre otros. Desde proyectos públicos hasta el apoyo a startups de alto potencial, sus soluciones abarcan la integración de IA generativa y el desarrollo de complejos entornos de software. Además, colabora con importantes corporaciones internacionales, entre ellas Google y AWS, afianzando así su posición en el mercado global.

«En Logixs, entendemos que la IA generativa no es solo una tendencia, sino un cambio de paradigma significativo», afirma Moreno Balboa. «El verdadero reto está en transformar las compañías para que sean ‘IA Driven’, donde la IA se integre como un camino estratégico y no solo como una herramienta. Esto implica utilizar la IA de manera continua y adaptativa, permitiendo que evolucione y mejore los procesos empresariales día a día, en lugar de limitarse a aplicaciones puntuales».

Otro ejemplo del trabajo realizado por Logixs se ha podido observar en el sector HealthTech, donde la implementación de IA generativa en funciones clave como la creación de perfiles, la generación de planes de salud personalizados y la asignación de profesionales, resultó en un aumento del 60% en la productividad.

“Con Cerdá Group, distribuidor al por mayor de Disney, implementamos la IA en el diseño y el etiquetado logrando un alto grado de automatización, reduciendo hasta en un 70% los tiempos de producción. Este es un claro ejemplo de que nuestro enfoque integral, que combina la experiencia tecnológica con la visión estratégica, nos permite crear soluciones a medida que generan resultados tangibles para nuestros clientes», analiza el CEO de Logixs.

* Estudio realizado por Implement Consulting Group encargado por Google

**Estudio independiente de la consultora Strand Partners encargado por Amazon Web Services (AWS).

Despido colectivo en Legends Hospitality España, la empresa que explota el Bernabéu

0

Legends Hospitality España, empresa que explota el negocio del Santiago Bernabéu, ha comunicado a la plantilla su decisión de iniciar un procedimiento de despido colectivo que afectará a 48 personas.

La decisión se ha comunicado a los trabajadores mediante un comunicado interno, al que tuvo acceso Servimedia, en el que se les informa de la decisión adoptada por la dirección de Legends Hospitality España de llevar a cabo, al amparo de lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, un procedimiento de despido colectivo con motivo de la concurrencia de causas productivas y organizativas.

El Real Madrid anunció el pasado septiembre que suspendía temporalmente los conciertos programados en su estadio. Una decisión que se adoptaba tras meses de polémica por las molestias que el ruido, además del tráfico y otras circunstancias asociadas a estos eventos, estaban causando en el barrio y las viviendas aledañas al Santiago Bernabéu.

Según la comunicación que Legends Hospitality España ha remitido a los trabajadores, el despido afecta a 48 empleados de los centros de trabajo de Madrid ubicados en la calle Poeta Joan Maragall, avenida de Concha Espina (Estadio Santiago Bernabéu) y calle de la Sierra de la Demanda, siendo la división de Food and Beverage de la empresa la única afectada. Esta medida no implica a los trabajadores fijos discontinuos intermitentes que prestan servicios únicamente los días de partido.

En la comunicación la empresa también requiere a los trabajadores que constituyan la parte social de la comisión negociadora, por lo que deberán nombrar, en un plazo máximo de 15 días naturales, una comisión representativa que será quién participe en el periodo de consultas en representación de las plantillas de todos los centros de trabajo afectados por la medida.

La designación de representantes ‘ad hoc’ que se les solicita debe concluir con anterioridad al próximo 25 de febrero, fecha en la que se cumple el plazo de 15 días previsto en la ley. Tras ello, se procederá al inicio formal del periodo de consultas junto con la entrega de la documentación legal pertinente.

Vicens Vacca presenta su última obra de referencia sonora, esta vez desde el silencio

0

Vicens Vacca, artista pionero en el arte sonoro, presenta su última creación OR GOLD, una obra que redefine la relación entre sonido, objeto y materialidad. Disponible en vacca.cc/es/or-gold-es/. Un ensamblaje compuesto por un lienzo dorado y un altavoz listo para emitir desde la base de un taburete.

OR GOLD es una instalación muda que cuestiona la percepción del sonido dentro del espacio expositivo. Su composición aparentemente sencilla—un lienzo dorado suspendido en la pared y un altavoz estratégicamente ubicado—genera un contraste entre lo visible y lo audible, llevando al espectador a una atractiva forma de interacción con la obra.

Esta propuesta trasciende el concepto tradicional de instalación sonora al jugar con la relación entre el objeto físico y el sonido que debería emanar de él. La disposición de los elementos no solo genera una dualidad visual y conceptual, sino que también desafía la posible noción de la procedencia del sonido y su función en la experiencia artística.

Vicens Vacca y su legado en el arte sonoro

Vicens Vacca es una figura consolidada en el ámbito del arte sonoro y la experimentación conceptual. Su trabajo, que ha sido exhibido en múltiples espacios de arte contemporáneo en España, Reino Unido i Alemania, se caracteriza por romper las fronteras entre sonido, instalación y escultura. En OR GOLD, una vez más, desafía la percepción del espectador y lo invita a acercarse a su trabajo de forma relajada i distendida.

Acceder a la obra OR GOLD

La obra OR GOLD ya está disponible en vacca.cc/es/or-gold-es/ para su exploración digital. Esta pieza invita a reflexionar sobre la materialidad del sonido y su integración en el espacio, ofreciendo en su web una visión completa de todos sus trabajos desde 1984. Un catalogo razonado poco frecuente en el ámbito artístico contemporáneo.

Para entrevistas, información adicional o material de prensa, contactar con: vacca@vacca.cc

Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta

0

Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión «irrevocable» como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos, según ha informado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambos consejeros han manifestado su renuncia por la venta de la participación de Pegaso en Talgo, «circunstancia que ha motivado su decisión», según ha reconocido la compañía.

Fuentes de Pegaso han explicado a Europa Press que la dimisión de sus consejeros se hace para evitar un conflicto de interés, ya que la oferta de Sidenor por Talgo se dirige a adquirir una parte de la participación de Pegaso. Como esta oferta tendrá que debatirse en el consejo de Talgo, las fuentes han indicado que, apartándose del consejo, evitan tal conflicto de interés.

Igualmente, Talgo ha informado de que este lunes también ha presentado su dimisión el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas.

Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha afirmado a la CNMV que «tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad.

La renuncia de estos tres consejeros se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes. Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó a la CNMV su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor también oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico. Sidenor está acompañada del Gobierno vasco, BBK y Vital.

En este contexto también se encuentra la potencial oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.

El origen de esta batalla de ofertas surge a raíz del deseo de los principales accionistas de Talgo, principalmente el fondo británico Trilantic –con el 29,8% del capital–, de vender sus posiciones en Talgo.

Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender.

Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso.

Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su ‘españolidad’.

PFR ya ha manifestado que preservaría este extremo y que estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas, pero son algunas de las promesas que los húngaros también hicieron sin éxito y que no evitaron que el Gobierno los vetase por razones de «seguridad nacional».

Además, hasta ahora, Trilantic solo estaba centrado en la primera oferta, la de Sidenor, y se ha visto sorprendido por la nueva ofensiva de los polacos, un movimiento que desde Trilantic no se ha promovido, pese a que presionaron a los vascos para incrementar su oferta inicial de 4 euros por acción.

Máxima igualdad y emoción en LALIGA a falta de 15 jornadas, con Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid luchando por el título en apenas dos puntos

0

– Esta edición de LALIGA EA SPORTS es una de las más competidas a estas alturas de los últimos 38 años, y es también la más apretada de las grandes ligas de Europa.

Tras la finalización de la jornada 23 de LALIGA EA SPORTS, la clasificación por la parte alta se aprieta. Tres equipos, el actual líder, el Real Madrid, con 50 puntos, Atlético de Madrid, con 49 puntos, y FC Barcelona, con 48 puntos, se encuentran únicamente a 2 puntos de diferencia, demostrando una vez más la emocionante competitividad que rodea al campeonato nacional en los últimos tiempos. Una situación tan igualada que no se da por el momento en ninguna otra gran liga del continente.

El empate de este fin de semana en el DERBI DE MADRID celebrado en el Santiago Bernabéu ha ajustado la lucha por el título entre esos tres clubes. Una lucha a la que también está atento el Athletic Club (44), a seis puntos del primer puesto, y que sigue con posibilidades de engancharse a esa contienda.

De hecho, tanta igualdad por la parte alta de tabla no sucedía desde la temporada 2013/2014. Esa campaña en la que Atlético de Madrid terminaría alzándose con su título número 11 del campeonato de regularidad con tan solo una diferencia de tres puntos sobre el FC Barcelona y Real Madrid. De hecho, justo en la jornada 23 tanto Atlético de Madrid como FC Barcelona y Real Madrid sumaban un triple empate a 57 puntos.

Además, de las 38 ediciones de LALIGA con 20 equipos en la clasificación, es la quinta vez que este nivel de igualdad ocurre a 15 jornadas de la finalización de la competición entre tres equipos, con únicamente 2 puntos de distancia entre tres equipos.

Fuera del campeonato de la regularidad, los tres clubes españoles actualmente en la lucha por el título de LALIGA EA SPORTS están desempeñando un papel protagonista en las competiciones continentales. FC Barcelona y Atlético de Madrid han conseguido entrar el top 8 de la Champions League, con acceso directo a los octavos de final. Por su parte, el Real Madrid, tras su última victoria en el campo del Stade Brestois, tendrá que disputar la ronda previa contra el Manchester City, en un duelo que se está convirtiendo en una tradición en las últimas temporadas.

Así, con el ritmo y la tendencia de puntos actual se puede vislumbrar que esta temporada se podría ganar LALIGA con 83 puntos, la cifra más baja desde 2007. Un aspecto que realza la competitividad existente entre todos los clubes, incluso los que se sitúan en la zona media y baja de la clasificación, que luchan tanto para alcanzar posiciones europeas o evitar la zona de descenso.

Con este panorama, Real Madrid, Atlético de Madrid y FC Barcelona son los únicos clubes que están capacitados para ganar el codiciado triplete. En este contexto, los blancos, colchoneros y culés están ya en semifinales de la Copa del Rey, una fase final que también disputará la Real Sociedad.

En cuanto a la carrera por ser el máximo goleador del campeonato, sigue liderando el culé Robert Lewandowski con 19 tantos. No obstante, en las últimas jornadas Mbappé, la estrella francesa del Real Madrid, ha recortado diferencias y acecha la posición del delantero polaco del Barça con 16 goles. En la portería, el esloveno Jan Oblak, el guardamenta del Atlético de Madrid, parece no tener rival, con tan solo 15 goles encajados en lo que llevamos de temporada.

A nivel europeo, las otras grandes ligas no presentan un nivel de igualdad similar a la de la española. En este sentido, tanto la Premier League como la Bundesliga, Serie A italiana y la Ligue 1 francesa cuentan con líderes destacados y en algunos casos con una diferencia que alcanza los 10 puntos con el segundo clasificado.

El Corte Inglés: 10 vestidos preciosos para lucir elegante en tus eventos de invierno

Nada que apostar por un vestido para el invierno. Especialmente para los días de frío e invierno en los que nos encontramos. Y en El Corte Inglés hallamos una serie de propuestas de lo más accesibles para todos para tener un look bonito, pero también muy novedoso con los que tener unas salidas muy cómodas.

Al contrario de lo que piensan muchas, el invierno es la estación perfecta para hacer de los vestidos de nueva temporada los mejores aliados de estilo y llevarlos con botas y botines sin que notemos los estragos que las bajas temperaturas causan en nosotras. Es en este sentido que desde nuestro portal de MERCA2 te presentamos un listado de vestidos de lo más sugerente.

VESTIDO MIDI SENCILLO DE FLORES EN EL CORTE INGLÉS

Vestido midi sencillo flores El Corte Inglés
Fuente: El Corte Inglés

Es probable que encuentres en esta lista justamente lo que estás buscando porque nos hemos dado a la tarea de encontrar. Y, sin duda, este siguiente vestido camisero es perfecto para lo que puedes ir busca.

Así, es en El Corte Inglés donde mejor podemos encontrar estas prendas que se hacen entremezcla de lo mejor de la camisa clásica para mujer y todas las propiedades de un vestido fresquito para el verano. Y como ves, es todo un reclamo.

Por tanto, si no tienes un vestido midi sencillo de confianza, estas propuestas de la tienda de moda son la ocasión perfecta para que puedas hacerte con este tipo de vestidos que te salvarán en más de una ocasión y que encontrarás a precios de lo más irresistibles. Compuesto íntegramente por poliamida, mantiene un tallado largo de corte en cintura. Con volantes y color esmeralda, está rebajado y tiene un precio de 94,60 euros (antes 169 euros).

VESTIDO CAMISERO ESTILO BOHO EN EL CORTE INGLÉS

Vestido camisero scalpers el corte inglés
Fuente: El Corte Inglés

El estilo boho-chic, que hasta ahora se llevaba especialmente en primavera y verano, está triunfando en esta temporada de invierno.

Si quieres lucirlo, deberías fichar en El Corte Inglés este vestido midi (antes, 99,90 euros; ahora, 39,90 euros) de Scalpers con estampado paisley en tonos marrones. Confeccionado en tejido fluido, cuenta con escote de pico, manga larga terminada en puño elástico y volantes.

VESTIDO LARGO ASIMÉTRICO DE EL CORTE INGLÉS

Vestido largo asimétrico el corte inglés
Fuente: El Corte Inglés

Firmas como Emporio Armani o Roberto Cavalli dejaron claro que los vestidos asimétricos serán protagonistas este invierno.

En El Corte Inglés encontrarás rebajado al 70% este diseño largo (antes 240 euros, y ahora, 190 euros) de Woman Fiesta en color rojo para lucir esta tendencia. Con detalles de pedrería en el hombro, se trata de una pieza ideal para ir de boda o acudir a otro evento importante. Se vende también en negro.

VESTIDO CAMISERO TONOS MARRONES Y TERRACOTA EN EL CORTE INGLÉS

Vestido camisero marrones terracota el corte ingles
Fuente: El Corte Inglés

Lo que nos dicen los expertos es que el vestido camisero seguirá de moda durante esta época invernal, pero se reinventa en cuanto a tejidos y patrones.

Por ello, puedes aprovechar el descuento de este diseño largo (antes, 249 euros y ahora 124,90 euros) de Dolores Promesas para El Corte Inglés. Destaca por su estampado abstracto de estilo safari en tonos marrones y terracota. Cuenta con escote de pico con cuello smoking y manga sisa.

VESTIDO LARGO VERDE DE FLORES, EN EL CORTE INGLÉS

vestido estampado verde flecos verde el corte ingles
Fuente: El Corte Inglés

Damos también con este vestido largo que se presenta estampado con hojas y fondo verde y que se distingue por sus elegantes flecos y el detalle de cut out, aportando un toque bohemio y sofisticado.

Fabricado en 100% viscosa, su tejido fluido y corte cómodo hacen de este vestido una opción perfecta para un look casual con un toque chic. Además, está disponible con un descuento del 20%, reduciendo su precio de 59,99 euros a 47,99 euros. Es la elección ideal para quienes buscan destacar con un estilo natural y moderno.

VESTIDO ELÁSTICO CON ESTAMPADO SURKANA

vestido estampado surkana el corte ingles
Fuente: El Corte Inglés

Surkana nos trae un vestido largo de manga larga con un estampado geométrico en negro, blanco y naranja que captura la esencia del otoño.

Confeccionado en 100% viscosa eco, este vestido es una opción sostenible y elegante para quienes buscan un look moderno y respetuoso con el medio ambiente. Su precio ha sido rebajado en un 30%, de 69,90 euros a 48,93 euros, convirtiéndolo en una de las mejores opciones de la temporada.

VESTIDO ABRIGADO CEÑIDO PARA EL INVIERNO

Vestido ceñido el corte inglés plata
Fuente: El Corte Inglés

Hubo un tiempo en el que el color plata solía ser muy vendido en los complementos y esta temporada está volviendo a tener su sitio, como nos muestran desde El Corte Inglés en prendas de ropa como este vestido.

Hablamos de este vestido de Michael Kors que está rebajado al 55% en El Corte Inglés, pasando de tener un precio de 325 euros a 145 euros. Se trata de un diseño de punto con manga larga y cuello perkins que destaca por su acabado metalizado con brillos. La marca propone lucirlo con unos botines de tacón. Podemos encontrar esta misma pieza en negro.

Puma le planta cara a Adidas y Nike con estas zapatillas en oferta

0

En el competitivo mundo del calzado deportivo, Puma ha logrado encontrar un espacio único para destacar frente a Nike y Adidas. Se trata de un nuevo calzado que promete una experiencia de confort inigualable junto con la durabilidad y la elegancia de las nuevas zapatillas Court Classy. Este práctico modelo ideado para mujeres, es una alternativa perfecta para calzar esta marca con estilo y confort.

Con esta propuesta de Puma que combina calidad y economía sin alterar la estética, ha despertado la curiosidad en los usuarios que valoran la responsabilidad ambiental, y al mismo tiempo buscan diseños enfocados en la comodidad. De esta manera, las zapatillas Court Classu han llegado colocar a Puma a estar cara a cara con otros gigantes de la industria del calzado para deportistas y atletas.

UN DISEÑO MODERNO Y SOSTENIBLE CON EL ECOSISTEMA

Un diseño moderno y sostenible con el ecosistema
Fuente: Freepik Premium

Este calzado deportivo fue diseñado bajo un enfoque fresco y ecológico. Hecho con un 40% de material reciclado en parte del empeine y la suela. Este tipo de iniciativas, ha capturado la atención de muchos usuarios que procuran hacer compras accesibles y ecoamigables. De esta forma, Puma da un paso por encima de otras empresas, al incluir prácticas responsables en la fabricación de sus artículos.Todos estos materiales reciclados, son el producto de un estilo sostenible que respetan el medio ambiente.

Las zapatillas deportivas Court Classy evocan un estilo moderno y elegante, que a su vez proporciona comodidad. Ideal para complementar un look casual o para hacer actividades deportivas. Puma trae esta colección por tan solo 65 euros, un precio muy llamativo para aquellos que adoran calzar marcas reconocidas. La adquisición de este calzado se transforma en la alternativa perfecta, que une materiales y textiles tratados de forma que no generan impactos en el ecosistema. Es importante destacar que estas iniciativas son necesarias para generar más conciencia en esta industria que apoya y se inspira en los grandes deportistas.

LA COMODIDAD EN TUS PIES

La comodidad en tus pies
Fuente: Freepik Premium

Equipadas con tecnología SoftFoam+, las zapatillas Court Classy se coronan como las más cómodas que podrás conseguir actualmente en el mercado. Perfectas para aquellas mujeres que pasan largas horas de pie, desean practicar deporte o salir a un encuentro casual. Además, este calzado proporciona que la pisada sea bien amortiguada, gracias a que cuenta con un talón extra grueso. Las plantillas SoftFoam+, proporciona una experiencia que se adapta a cualquier tipo de pie. Esta característica de moldearse al usuario, permite que cada pisada sea dada con seguridad y con comodidad.

Con las zapatillas de Puma en el mercado, ya podrás adquirirlas y experimentar la sensación que su puesta proporciona. Con un excelente precio de 65 euros, tendrás un calzado que se adapta fácilmente a cualquier estilo. El diseño ergonómico, con tela transpirable en el interior, que vienen en los colores rodado y negro, es la alternativa perfecta para sellar los outfits que más se adapten a tu estilo de vida..

EL ENVÍO ES RÁPIDO Y EXCLUSIVO

Envío rápido y exclusivo
Fuente: Freepik Premium

Desde la página oficial de Puma se pueden adquirir las zapatillas Court Classy sin costo en el envío. Gracias la oferta que tienen actualmente para los clientes registrados en su plataforma, donde por la compra superior a 30 euros, el envío sale por cuenta de la empresa. Este tipo de incitativas pueden permitir que los usuarios compren otros productos en línea, y disfrutar de esta mega oferta incluso después de los 50 euros.

La calidad en la entrega, también es otra de las características que está posicionando a Puma en la industria del calzado deportivo. El tiempo de entrega estándar es un plazo de 3 a5 días laborables. Pero, hay una opción que también es muy llamativa, resulta que también cuenta con la entrega exprés para compras ejecutadas antes de las 14:00 de lunes a viernes, reduciendo el tiempo de espera de 24 a 48 horas, para recibir el paquete.

PUMA SE POSICIONA EN EL MUNDO DEL CALZADO DEPORTIVO

Puma se posiciona en el mundo de calzado
Fuente: Freepik Premium

Puma siempre ha estado en una constante competencia con gigantes como Adidas y Nike. Pero, en esta ocasión se pone a la cabeza con sus innovadoras zapatillas para mujer Court Classy. Adicional, el precio competitivo de 65 euros, incluye el envío gratis, lo que permite, una mayor accesibilidad, en relación con otras marcas tradicionales que también han predominado por décadas en la industria del calzado deportivo.

La presentación de las Court Classy al mercado, es un compromiso de Puma con sus clientes y el medio ambiente, pues, combinan excelente calidad con precios inigualables. Incluso, no solo son accesibles, sino que también están hechos con materiales que no impactan en el medioambiente. De esta manera es que Puma se posiciona como una marca que se adapta a las necesidades de sus clientes. Elegir estas zapatillas deportivas, traen un sinfín de beneficios que disfrutarás en cada pisada.

LAS RESEÑAS NO MIENTEN

Las reseñas no mienten
Fuente: Freepik Premium

Las reseñas de los usuarios que comparten su experiencia de uso con las zapatillas deportivas Court Classy, son muy positivas e impulsan a otros usuarios que quieran experimentar el mismo confort. Muchos destacan que al calzar estas zapatillas, obtienen una sensación única que no logran experimentar con otro tipo de calzados. Así, Puma vuelve a posicionarse gracias a la calidad de productos que tiene para ofrecer a los consumidores

Con el estilo moderno y las políticas ecosostenibles, Puma logra estar por encima de Adidas y Nike, en cuanto a la cantidad de usuarios que prefieren adquirir artículos o prendas que sean ecoamigables. Del mismo modo, el color de las zapatillas son combinables con casi todo, desde actividades deportivas, hasta encuentros casuales o escapadas al centro comerciales, las Court Classy, son la apuesta perfecta para cualquier ocasión.

Por un precio de 65 euros y un costo de envío gratis, podrás tener una experiencia de compra que transformará por completo tu manera de caminar. Con esta alternativa económica que combina calidad y sostenibilidad, tanto Adidas, como Nike, comienzan a reestructurarse para lograr un enfoque similar al de Puma. Si deseas darte un capricho en tus pies, no dudes en comprar estas cómodas zapatillas Court Classy.

El superalimento con el que perder barriga será una tarea rápida y sencilla

0

La alimentación juega un papel clave en la pérdida de peso, y cuando se trata de reducir la grasa abdominal, algunos alimentos pueden ser aliados sorprendentes. En las últimas semanas, un superalimento japonés ha ganado popularidad en redes sociales debido a sus múltiples beneficios para la salud y su potencial para ayudar a adelgazar. Se trata del natto, un producto fermentado elaborado a partir de habas de soja y conocido por su peculiar textura pegajosa y su fuerte aroma. Aunque su sabor puede resultar extraño para quienes no están acostumbrados, sus propiedades lo convierten en un aliado ideal para quienes buscan perder peso de manera rápida y efectiva. Si aún no lo conoces, es momento de descubrir por qué este superalimento puede convertirse en tu mejor opción para perder barriga de forma sencilla.

¿Qué es el natto y por qué está causando sensación?

soja 3 Merca2.es
Merca2.com

El natto es un alimento tradicional japonés que se ha consumido durante siglos en la cultura asiática. Se elabora a partir de habas de soja fermentadas con la bacteria Bacillus subtilis, lo que le otorga su característica textura pegajosa y su sabor intenso. A pesar de que su apariencia y aroma pueden resultar desafiantes para algunos, es un alimento altamente valorado en Japón por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. En los últimos meses, su popularidad ha crecido en Occidente gracias a las redes sociales, donde se ha destacado como un superalimento con el potencial de acelerar la pérdida de peso y mejorar la salud general.

Un fermentado con grandes beneficios para la salud

Campo soja Merca2.es
Merca2.com

Uno de los aspectos más destacados del natto es que es un alimento fermentado, lo que significa que contiene una gran cantidad de probióticos naturales. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a mejorar la salud intestinal, favoreciendo una mejor digestión y absorción de nutrientes. Además, los probióticos han sido asociados con una reducción de la inflamación, lo que puede contribuir a la pérdida de grasa abdominal. La fermentación también potencia la biodisponibilidad de los nutrientes presentes en el natto, convirtiéndolo en una opción excepcional para quienes buscan mejorar su alimentación.

¿Por qué el natto ayuda a perder barriga?

soja Merca2.es
Merca2.com

El secreto detrás de la capacidad del natto para reducir la grasa abdominal radica en su alto contenido en fibra y proteínas. Estos dos elementos juegan un papel clave en la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y reduciendo la ingesta calórica total. Además, la fibra presente en este superalimento favorece el tránsito intestinal, evitando la hinchazón y promoviendo una digestión más eficiente. Su bajo índice glucémico también ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de insulina que favorecen el almacenamiento de grasa en la zona abdominal.

Un aliado para el metabolismo y la quema de grasa

barriga
Merca2.com

El natto no solo ayuda a controlar el apetito, sino que también puede acelerar el metabolismo. Gracias a su contenido en vitamina K2, magnesio y enzimas activas, este superalimento estimula el metabolismo de las grasas, ayudando a quemarlas de manera más eficiente. Además, la combinación de proteínas vegetales y probióticos favorece un equilibrio metabólico óptimo, lo que permite que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía.

Fortalece la salud cardiovascular mientras pierdes peso

barriga, cáncer
Merca2.com

Otro de los grandes beneficios del natto es su impacto positivo en la salud del corazón. Su contenido en saponinas, isoflavonas y fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol “malo”) y triglicéridos, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Mantener un corazón sano es fundamental cuando se busca perder peso, ya que un sistema circulatorio eficiente favorece un mejor transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos, optimizando la quema de calorías y grasas.

Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño

imanes nevera deberias quitarlos salud Merca2.es
Merca2.com

Perder peso de manera efectiva no solo depende de la alimentación, sino también del bienestar general. El natto es rico en magnesio, un mineral clave en la producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Consumir este superalimento con regularidad puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y favorecer un sueño reparador. Un descanso adecuado es esencial para la pérdida de peso, ya que la falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo y aumentar los antojos de alimentos poco saludables.

Cómo incluir el natto en tu dieta diaria

barriga Merca2.es
Merca2.com

El natto se consume tradicionalmente en Japón como parte del desayuno, acompañado de arroz y condimentos como mostaza, cebollino o salsa de soja. Sin embargo, su versatilidad permite integrarlo en diversas recetas, como ensaladas, sopas o incluso batidos proteicos. Para quienes deseen probarlo, se recomienda comenzar con pequeñas cantidades para acostumbrarse a su sabor y textura.

¿Dónde comprar natto si no vives en Japón?

quironsalud Merca2.es
Merca2.com

Uno de los mayores desafíos para quienes quieren probar el natto es encontrarlo en supermercados convencionales. No es un producto fácil de conseguir, pero existen alternativas. Puede adquirirse en tiendas especializadas en comida asiática o a través de plataformas de venta online. También existen kits que permiten prepararlo en casa, una opción ideal para quienes disfrutan de la fermentación casera y desean asegurarse de la calidad del producto.

Precauciones antes de consumir natto

Aunque el natto tiene múltiples beneficios, no es apto para todos. Algunas personas pueden experimentar dificultades digestivas debido a su alto contenido en probióticos y fibra. Además, quienes toman anticoagulantes deben consultar con un médico antes de consumirlo, ya que su alto contenido en vitamina K2 puede interferir con la coagulación sanguínea. Como con cualquier alimento nuevo, es recomendable introducirlo gradualmente en la dieta para evaluar su tolerancia.

Un superalimento con mucho que ofrecer

barriga Merca2.es
Merca2.com

El natto se ha convertido en uno de los superalimentos más comentados de los últimos meses, y no es para menos. Su combinación de probióticos, proteínas, fibra y nutrientes esenciales lo hace ideal para perder peso, mejorar la salud intestinal y fortalecer el organismo. Aunque su sabor y textura pueden ser un reto para algunos, los beneficios que aporta lo convierten en una opción a considerar para quienes buscan una alimentación más equilibrada. Si estás buscando un alimento que te ayude a perder barriga de forma rápida y saludable, este fermentado japonés puede ser la respuesta que estabas esperando.

Publicidad