jueves, 24 abril 2025

Estas son las estafas más comunes a la hora de hacer la Renta, según la Agencia Tributaria

0

Desde que se abrió la campaña de declaración de la renta el 3 de abril, este tema ha dominado las conversaciones. La atención se centra en los plazos, documentación necesaria y posibles deducciones. Los contribuyentes debaten estrategias para optimizar sus declaraciones, mientras surgen dudas sobre normativas y cambios fiscales. En medio de la ansiedad por cumplir con las obligaciones tributarias, también se comparten experiencias y consejos. La declaración de la renta se convierte así en un tema recurrente en charlas cotidianas, reflejando su relevancia en la agenda pública y la importancia de la educación financiera. Y ahora, desde Hacienda, avisan que estas son las estafas más comunes a la hora de hacer la Renta, según la Agencia Tributaria.

Hay muchos estafadores que aprovechan cualquier situación para hacer de la suyas

renta

Con el inicio de la campaña de declaración de la renta, aumenta la alerta sobre estafadores que buscan aprovecharse de la situación. Se multiplican los intentos de phishing, llamadas fraudulentas y correos electrónicos engañosos, suplantando identidades de organismos fiscales. Estos delincuentes se valen de técnicas sofisticadas para obtener información confidencial y cometer fraudes financieros. Es crucial mantener la precaución al compartir datos personales o acceder a enlaces sospechosos. Las autoridades advierten sobre estos riesgos y ofrecen recomendaciones para protegerse. En un periodo donde la atención se centra en lo tributario, la vigilancia cibernética se vuelve indispensable.

Más del 90% de los contribuyentes presentan de manera online su declaración de la renta

declaracion de la renta 12 Merca2.es

La declaración de la renta ha experimentado un cambio significativo, con más del 90% de los contribuyentes optando por presentarla en línea. Esta tendencia refleja la comodidad y facilidad que brindan las plataformas digitales, así como la confianza en la seguridad de estos sistemas. Sin embargo, es fundamental mantenerse alerta ante posibles riesgos cibernéticos y verificar la autenticidad de los sitios web utilizados para evitar caer en estafas.

Esto da lugar a que pueda haber estafas

declaracion de la renta 8 Merca2.es

El aumento en la presentación en línea de la declaración de la renta también abre la puerta a posibles estafas. Los estafadores pueden aprovecharse de la confianza de los contribuyentes en las plataformas digitales para engañarlos y robar su información personal o financiera. Es esencial mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por las autoridades fiscales para evitar convertirse en víctima de fraudes durante este proceso tributario.

Esta es una de las formas de estafa más habituales

declaracion de la renta 10 Merca2.es

El phishing, mediante páginas web falsas que simulan ser la Agencia Tributaria, es una estafa común durante la temporada de declaración de la renta. Los estafadores suplantan la identidad de la entidad fiscal para engañar a los contribuyentes y robar su información confidencial. Es esencial verificar cuidadosamente la autenticidad de los sitios web y evitar proporcionar datos personales o financieros a través de enlaces sospechosos, protegiendo así contra posibles fraudes durante este proceso tributario.

Estas plataformas te dicen que te van a devolver una cantidad determinada de impuestos

declaracion de la renta 9 Merca2.es

Algunas plataformas fraudulentas prometen devolver una cantidad específica de impuestos a los contribuyentes. Este esquema de estafa engaña a las personas con la falsa promesa de obtener un reembolso garantizado. Sin embargo, estas plataformas suelen ser fraudulentas y buscan obtener información personal o financiera de manera fraudulenta. Es importante tener precaución y verificar la legitimidad de cualquier plataforma antes de proporcionar datos sensibles, evitando así caer en este tipo de engaños durante la temporada de declaración de la renta.

Los estafadores te envían enlaces que son falsos

declaracion de la renta 8 Merca2.es

Los estafadores frecuentemente envían enlaces falsos, supuestamente de la Agencia Tributaria u organismos relacionados, para engañar a los contribuyentes. Estos enlaces fraudulentos pueden llevar a páginas web que imitan la apariencia de sitios oficiales, pero en realidad están diseñadas para robar información personal o financiera. Es crucial no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar siempre la autenticidad de las fuentes antes de proporcionar datos sensibles, protegiendo así contra posibles estafas durante la temporada de declaración de la renta.

Esta es otra manera en la que te pueden estafar con la renta

Los errores subsanables en la Declaración de la Renta 2022

Los estafadores también recurren a enviar mensajes de texto fraudulentos que aparentan ser de la Agencia Tributaria, ofreciendo supuesta asistencia telefónica a los contribuyentes. Estos SMS engañosos buscan obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es vital ser cauteloso y no proporcionar datos personales o financieros en respuesta a estos mensajes. Antes de tomar cualquier acción, se debe verificar la autenticidad de la fuente, evitando así caer en estas trampas durante la temporada de declaración de la renta.

Y esta es otra forma de estafa muy habitual

declaracion de la renta 6 Merca2.es

Los servicios de cita no oficiales son una táctica común de los ciberdelincuentes para obtener datos de los contribuyentes. Estos números de teléfono con tarifas elevadas ofrecen supuestas citas para la elaboración de declaraciones o la modificación de borradores, imitando el funcionamiento de la Agencia Tributaria. Sin embargo, son estafas diseñadas para obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es esencial evitar proporcionar datos personales o financieros a través de estos servicios no oficiales para protegerse contra posibles fraudes durante la temporada de declaración de la renta.

Y también te pueden estafar de esta manera

declaracion de la renta 2 Merca2.es

Las aplicaciones móviles que se hacen pasar por la Agencia Tributaria son otro método de estafa común durante la temporada de declaración de la renta. Estas aplicaciones fraudulentas prometen servicios en nombre del organismo fiscal, pero en realidad buscan acceder a datos críticos del contribuyente para realizar pagos fraudulentos u obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es vital evitar descargar y usar aplicaciones no oficiales para protegerse contra posibles fraudes durante este proceso tributario.

Si no quieres que te estafen en la declaración de la renta, puedes hacer esto

declaracion de la renta 3 Merca2.es

Para evitar ser víctima de estafas durante la declaración de la renta, es crucial abstenerse de abrir mensajes de remitentes desconocidos o no solicitados, así como de responder a dichos mensajes. Se debe tener precaución al seguir enlaces y descargar archivos adjuntos en correos electrónicos, incluso si aparentan provenir de contactos conocidos. Es fundamental descargar únicamente las aplicaciones móviles oficiales de la Agencia Tributaria desde tiendas de aplicaciones reconocidas. Además, se deben utilizar exclusivamente los números de información o citas publicados en la página web oficial de la AEAT y autenticarse únicamente mediante herramientas proporcionadas por la Agencia Tributaria, como el PIN, el certificado digital, el DNI electrónico o el número de referencia de la declaración previa. Para mayor seguridad, se debe acceder a la web de la Agencia Tributaria solo a través de sus enlaces oficiales.

Esta es la crema de día de Lidl que por menos de dos euros no tiene nada que envidiar a las de marcas de lujo

En un mercado saturado de productos costosos y promesas exageradas, la crema de día de Lidl se destaca como un verdadero campeón de la relación calidad-precio. Con un precio inferior a dos euros, esta crema desafía las convenciones al ofrecer resultados sorprendentes sin comprometer la calidad.

¿Y qué es lo que hace que esta crema sea tan especial? ¿Cómo puede competir con las marcas de lujo que dominan el mercado de la belleza? Sigue leyendo para descubrir al detalle la respuesta a todas estas cuestiones y mientras exploramos en detalle esta joya de la cosmética y descubrimos por qué está causando sensación entre los amantes de la belleza en todo el mundo. Es hora de desentrañar el misterio detrás de la crema de día de Lidl y revelar por qué no tiene nada que envidiar a las marcas de lujo.

DESCUBRE LA CREMA DE DÍA DE LIDL QUE DEJARÁ TU PIEL INCREÍBLE

crema q10 620x349 1 Merca2.es

¿Qué pensarías si te dijeran que la solución para una piel joven, hidratada y sin arrugas está al alcance de tu mano y a un precio que no podrás creer? Prepárate para descubrir el secreto de belleza que está revolucionando el mercado y dejando a las chicas francesas con la boca abierta: la espectacular crema de día de Lidl.

Imagina una crema que hidrata tu piel, de la misma forma que también combate eficazmente los signos del envejecimiento, dejándote con una tez radiante y rejuvenecida. Esa es precisamente la promesa de la crema de día de Lidl, un tesoro de la belleza que está causando sensación en las tiendas físicas de la cadena.

Conocida como la «Rich Care Day Cien», esta crema ha conquistado el corazón de las mujeres no solo por su efectividad, sino también por su accesibilidad. Aclamada como una de las mejores opciones antiarrugas por la asociación de consumidores de Alemania, esta crema no tiene nada que envidiarle a las marcas de lujo que inundan el mercado. Su fórmula innovadora enriquecida con ácido hialurónico y vitamina E la convierte en una aliada formidable en la lucha contra el envejecimiento cutáneo, mejorando la elasticidad de la piel y reduciendo visiblemente las arrugas.

Pero lo que realmente hace que esta crema sea un tesoro es su precio. Con un costo de tan solo 1,65 euros, es difícil creer que un producto de tanta calidad pueda estar al alcance de todos. Sin embargo, Lidl ha logrado democratizar la belleza, ofreciendo una opción accesible para todas aquellas que deseen lucir una piel radiante sin tener que gastar una fortuna en el proceso.

Desafortunadamente, la crema de día de Lidl no está disponible para su compra en línea, lo que ha generado aún más expectación entre las consumidoras ávidas por probar este producto milagroso. Pero no dejes que eso te desanime; una visita a la tienda Lidl más cercana podría revelarte el secreto para lucir una piel joven y saludable sin tener que romper el banco.

Así que… Si estás buscando una solución efectiva y asequible para mantener tu piel joven y radiante, no busques más. La espectacular crema de día de Lidl es todo lo que necesitas y más. Con su fórmula innovadora y su precio irresistible, no hay razón para no darle una oportunidad y descubrir por qué está causando sensación entre las chicas francesas y en todo el mundo. Es hora de despedirte de las arrugas y darle la bienvenida a una piel más joven y hermosa con la crema de día de Lidl.

LAS CREMAS DE CUIDADO FACIAL COMO BASE DEL CUIDADO

levitating cosmetic cream display Merca2.es

Las cremas de cuidado facial no son un lujo o un capricho, sino una parte esencial de cualquier rutina de cuidado personal.

Nuestra piel necesita estar bien hidratada para mantener su elasticidad y firmeza. Las cremas faciales están formuladas para proporcionar una hidratación profunda, ayudando a prevenir la sequedad y la descamación. Esto es especialmente importante en climas secos o durante los meses de invierno, cuando la piel tiende a deshidratarse con más facilidad.

El paso del tiempo y la exposición a factores ambientales pueden causar la aparición de arrugas, líneas de expresión y manchas en la piel. Las cremas de cuidado facial, especialmente aquellas que contienen ingredientes como retinol, ácido hialurónico y antioxidantes, ayudan a combatir estos signos del envejecimiento al estimular la producción de colágeno, mejorar la textura de la piel y proteger contra el daño causado por los radicales libres.

El uso regular de cremas faciales también puede ayudar a prevenir una variedad de problemas cutáneos, como el acné, la rosácea y la dermatitis. Al elegir productos adecuados para tu tipo de piel y necesidades específicas, puedes mantener los poros limpios, equilibrar la producción de sebo y calmar la irritación, promoviendo así una piel más saludable y libre de imperfecciones.

Cuidar de nuestra piel no solo tiene beneficios físicos, sino también emocionales. Tomarse el tiempo para aplicar una crema facial todas las mañanas y noches puede convertirse en un ritual reconfortante y relajante, permitiéndonos desconectar del estrés diario y dedicar un momento para mimarnos a nosotros mismos. Además, ver y sentir los resultados de una piel radiante y saludable puede aumentar nuestra confianza y autoestima, contribuyendo así a nuestro bienestar general.

CONSEJOS PARA UNA PIEL RADIANTE

close up beautiful woman with face cream jar Merca2.es

Si bien una buena crema facial, como la que ofrece Lidl, puede ser un excelente punto de partida, existen otros consejos y prácticas que pueden potenciar aún más los resultados y garantizar una piel facial impecable.

La limpieza facial es el primer paso fundamental en cualquier rutina de cuidado de la piel. Lavar el rostro con un limpiador suave y adecuado para tu tipo de piel elimina el exceso de suciedad, grasa y residuos de maquillaje que pueden obstruir los poros y provocar la aparición de imperfecciones. Se recomienda realizar este paso tanto por la mañana como por la noche para mantener la piel limpia y fresca.

La exfoliación es clave para eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular, lo que resulta en una tez más suave y radiante. Selecciona un exfoliante suave y úsalo una o dos veces por semana, dependiendo de las necesidades de tu piel. Evita exfoliar en exceso, ya que esto puede irritar la piel y provocar sequedad o sensibilidad.

Después de la limpieza, es importante hidratar la piel para mantenerla suave, flexible y protegida contra la pérdida de humedad. Aplica una crema hidratante facial adecuada para tu tipo de piel y preferiblemente con ingredientes como ácido hialurónico, glicerina o ceramidas para una hidratación profunda y duradera. La crema de Lidl puede ser una excelente opción, pero también puedes explorar otras opciones disponibles en el mercado que se adapten a tus necesidades específicas.

La exposición excesiva al sol puede causar daños graves en la piel, como quemaduras solares, manchas oscuras, arrugas prematuras e incluso cáncer de piel. Por lo tanto, es crucial aplicar un protector solar facial de amplio espectro con un SPF adecuado todos los días, incluso en días nublados o en interiores. Busca productos ligeros y no comedogénicos que no obstruyan los poros y se adapten a tu tipo de piel.

Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales puede contribuir significativamente a la salud y apariencia de la piel. Incorpora alimentos como frutas, verduras, pescado, nueces y semillas en tu dieta para obtener nutrientes esenciales que promuevan la piel radiante y combatan los signos del envejecimiento. Además, asegúrate de mantener hábitos de vida saludables, como dormir lo suficiente, mantenerse hidratado, hacer ejercicio regularmente y evitar el estrés excesivo.

Te contamos todo sobre el inminente estreno de ‘Tu cara me suena 11’

Las luces del clonador de ‘Tu cara me suena’ ya están calentando motores. El talent show por excelencia vuelve a Antena 3 tras el cierre de su décima edición con una increíble media de casi un 19% de cuota de pantalla, convirtiéndose así en lo más visto del prime time de los viernes.

El exitoso formato de Gestmusic volverá muy pronto a nuestras pantallas, justo después del final de la cuarta temporada de ‘El desafío’. Atresmedia ya ha dado a conocer la fecha del estreno de su temporada 11, al igual que los nueve concursantes que tratarán de impresionar al jurado cada semana con sus imitaciones. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Fecha de estreno y concursantes confirmados de ‘Tu cara me suena 11’

Tu cara me suena Manel Fuentes Merca2.es

La espera casi ha llegado a su fin. La vuelta de uno de los programas más exitosos de la televisión en abierto, ‘Tu cara me suena’, está programada para el próximo viernes 12 de abril. La primera gala comenzará, como ya es costumbre en este longevo formato, a las 22:00 horas en Antena 3.

Recientemente, Atresmedia confirmó el nuevo elenco de concursantes que intentarán llevarse la mayor cantidad de votos posibles, tanto por parte del jurado como del público. Los elegidos para “dar el cante” durante esta undécima edición son Conchita, Raquel Sánchez Silva, Juanra Bonet, Valeria Ros, Raoul Vázquez, Supremme de Luxe, David Bustamante, Julia Medina y Miguel Lago.

Estos nuevos concursantes se unen así a los numerosísimos rostros conocidos que han participado en el talent show de Antena 3 desde que éste se estrenara en el año 2011. Ya en su primera edición, ‘Tu cara me suena’ logró colarse en los hogares de la mayoría de los españoles, convirtiéndose en todo un fenómeno que ha dado lugar a innumerables versiones emitidas en países como China, Estados Unidos, Latinoamérica y otros territorios de Europa.

Tras emitir diez ediciones en Antena 3, ‘Tu cara me suena’ se ha alzado con el título del talent show musical que más temporadas ha emitido de forma consecutiva en la pequeña pantalla. Aquí deberíamos recordar que su anterior edición, la décima, terminó su última entrega con más de un 20% de share. Esto supuso un récord de casi dos millones de espectadores para el exitoso programa de imitaciones, por el que han pasado una infinidad de “celebrities” de varias nacionalidades.

Al frente de ‘Tu cara me suena 11’ volverá a ponerse Manel Fuentes. El presentador catalán tendrá la difícil tarea de conseguir que el presidente del jurado, Àngel Llàcer, no haga demasiadas de las locuras a las que ya nos tiene acostumbrados en cada una de sus valoraciones.

Por suerte, Fuentes no estará sólo al mando de esta imposible misión, sino que estará acompañado de los demás miembros del jurado: Lolita, Carlos Latre y Chenoa.

‘Tu cara me suena 11’: el estreno más esperado de Antena 3

Tu cara me suena 10 12 Merca2.es

El pasado 4 de abril fue el día elegido por Antena 3 para dar a conocer todos los detalles sobre el estreno de ‘Tu cara me suena 11’. Todo ello tuvo lugar durante una rueda de prensa encabezada por Carmen Ferreiro (directora de Entretenimiento de Atresmedia), Tinet Rubira (director de Gestmusic) y Manel Fuentes, además del nuevo elenco de concursantes al completo.

En esta misma presentación, en la que se confirmó tanto la fecha de estreno de la undécima edición como los concursantes, la propia Ferreiro presentó un vídeo donde se podía ver un pequeño avance de algunas de las actuaciones de los nuevos aspirantes a ganador de ‘Tu cara me suena 11’.

El programa de Gestmusic es uno de los pocos formatos que ha logrado funcionar de forma increíble durante más de una década. Muy orgullosa de ello se mostraba Ferreiro, quien declaraba que «‘Tu cara me suena’ es un formato que ha sido capaz de entretener a medio mundo«, calificando este proyecto como «televisión a lo grande”.

En cuanto a los nuevos concursantes, Rubira les calificada como una auténtica “bomba”, concluyendo su definición con las siguientes palabras: “No hay grandes shows como ‘TCMS'».

Rubira fue también el encargado de hablar sobre el casting realizado para reunir a los nueve nuevos aspirantes a ganador de la próxima edición de ‘Tu cara me suena’. Y es que, aunque únicamente han sido elegidos nueve nombres, esta selección ha sido fruto de un cuidadoso casting para el que han audicionado nada más y nada menos que 60 candidatos.

Sobre los afortunados que pasaron esta exigente prueba, Rubira bromeaba afirmando que «ellos han sido los escogidos y no nos arrepentimos, de momento».

Leticia Sabater, invitada sorpresa de ‘Tu cara me suena 11’

Leticia Sabater Operaciones quirurgicas Cirugia plastica estetica y reparadora Movistar Famosos 472215540 147346968 1706x960 Merca2.es

Cada programa de ‘Tu cara me suena‘ es una continua sorpresa gracias a las originales imitaciones de sus concursantes. Pero cada una de las galas cuenta también con un invitado que siempre hace las delicias del jurado y del público.

Estos invitados especiales sin duda se merecen una mención aparte antes del estreno de las nuevas temporadas del talent show. Si has visto alguna vez ‘Tu cara me suena’, seguramente en tu retina se haya quedado grabada alguna que otra actuación de una “celebrity” a la que nunca habías pensado que llegarías a ver cantando y bailando. Estas “visitas sorpresa” consiguen dejar boquiabiertos a los espectadores por una sencilla razón: suelen mostrarnos el talento para las actuaciones musicales que muchos famosos mantenían oculto hasta ahora.

Estos invitados no tienen por qué ser profesionales de la canción o del baile, sino que incluso la mayoría de ellos se hicieron conocidos por un trabajo que nada tiene que ver con este tipo de shows. Y es que quién nos iba a decir que llegaríamos a ver a Sandra Golpe convertida en Amy Winehouse, a Roberto Leal como la mitad del dúo Andy y Lucas o a Juanra Bonet en el papel del cantante de Soft Cell. Deportistas como Jaime Nava y actrices como Kira Miró o Silvia Marsó también nos han dejado momentos inolvidables en el escenario de ‘Tu cara me suena’.

La temporada 11 de este exitoso talent no va a ser menos, ya que ya hemos podido saber, gracias a FormulaTV, que Leticia Sabater será la invitada estrella de una de las galas de la próxima edición. La presentadora y cantante promete no defraudar y estar a la altura de los invitados más recordados del programa. Aún no sabemos a qué artista imitará la catalana, pero podemos aventurarnos a decir que todo el jurado terminará pidiendo su participación en una duodécima edición, esta vez como concursante oficial.

Y es que a lo largo de sus diez ediciones han sido muy pocos los invitados que, tras meterse en “el clonador” de ‘Tu cara me suena’, no han terminado volviendo en un futuro para probar suerte como concursantes.

De hecho, esta no sería la primera vez que viésemos a Leticia Sabater en el programa, ya que en 2015 el pulsador le otorgó a Yolanda Ramos la difícil tarea de imitar a la intérprete de ‘La salchipapa’. Una actuación que terminó convirtiéndose rápidamente en una de las más recordadas (y aplaudidas) de la historia del talent.

Esta vez, Leticia pasará de imitada a imitadora con un show que desde ya podemos adivinar que será memorable. Aún deberemos esperar para saber en qué entrega de esta undécima edición podremos ver a esta polifacética artista, pero podemos empezar a abrir boca con la primera gala de ‘Tu cara me suena 11’ el próximo viernes.

El cambio de Desigual: lujo silencioso y un incremento de precios

La firma retail, Desigual, consiguió en su ejercicio fiscal de 2022 una facturación que alcanzó los 379 millones de euros, y que se apoya en el cambio de dirección de la compañía hacia un lujo silencioso que podría estar al mismo nivel que algunas firmas de lujo como puede ser Michael Kors. La reestructuración de la firma se produce en un proceso de dos años seguidos de beneficios.

En este contexto, fue en 2019 cuando vio Desigual que necesitaba realizar alguna acción destacable para volver a crear una necesidad a unos consumidores que poco a poco estaban dejando de comprar y vestir prendas de la firma fundada por Meyer. La empresa española diseña, distribuye y vende seis categorías de productos a través de 10 canales en aproximadamente un total de 107 países. Cuenta con alrededor de unas 428 tiendas y unos 2.700 empleados. 

La compañía barcelonesa, con una inversión de 20 millones de euros, quiere volver a estar en el centro, gracias a la innovación y a acercarse a un público más juvenil con el que puedan llegar a conectar. A raíz de eso, la nueva colección de Desigual cuenta con la actriz y modelo Harif Nef, como nueva imagen de la firma bajo el lema, ‘Nunca pensé que vestiría Desigual’, es decir, un lema con humor hacía unas declaraciones que hace dos años aparecían en las redes sociales.

Imagen de la nueva colección de Desigual.
Imagen de la nueva colección de Desigual.

LOS ELEVADOS PRECIOS DE DESIGUAL

Siempre se ha hablado de qué la firma catalana contaba con prendas muy atípicas, con colores y estampados diferentes, que hacían que el precio fuese elevado, pero nunca superaba la barrera de los 100 euros. No obstante, los consumidores se han revelado ante la posición de la empresa con la nueva colección de verano de 2025 que se mueve en una horquilla de precios de 100 a 200 euros.

Centrándonos en los precios de la firma retail catalana de su nueva colección encontramos prendas como un vestido de tul por 89,95 euros, un vestido largo de 150 euros, una falda lencera que el cliente la puede comprar por 69,95 euros, 119 euros es el coste de unos vaqueros, un mono largo de verano 139 euros. Y si miramos los precios de los accesorios como los bolsos se mueven entre los 90 y los 200 euros.

LA NUEVA COLECCIÓN ‘THE GLOW UP ISSUE’ DE DESIGUAL TAMBIÉN SE CENTRA EN LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA

Además, la colección va enfocada a un público más juvenil que necesitaba ver la versión distinta y renovada de Desigual que puede llegar a ser un gran competidor de las ya marcas establecidas por los clientes como son Inditex con Zara, Mango, Springfield o H&M. Por supuesto, las prendas son distintas a todas estas firmas que hemos nombrado arriba.

imagenes de la coleccion Merca2.es
Imágenes de la colección de Desigual en su propia página web.

La firma de moda española para enfocarse en un target más juvenil ha querido enfocar su estrategia por la vía de las redes sociales. TikTok ha sido la clave en este cambio, pero sin dejar de lado Instagram, que para Desigual sigue siendo importante y donde tienen también buena parte de su público. Unas acciones que se complementan con la figura de creador de contenido y artistas que ayuden a retransmitir el nuevo posicionamiento y el cambio de la empresa española.

Actualmente, vivimos en un mundo más conectado que nunca, en el que las marcas han visto en las redes sociales un nuevo medio para publicitarse, a través del fenómeno emergente de los influencers. Un mundo en el que está entrando Desigual y parece haber encontrado su hueco.

LAS NUEVAS COLECCIONES DE DESIGUAL MÁS SOSTENIBLES QUE NUNCA

La firma catalana está apostando por tejidos como algodón, voile, lino, satén y denim, pero siempre con la sostenibilidad en el foco de su marca. Por supuesto, Desigual cada vez utiliza fibras y procesos mucho más respetuosos con el medio ambiente en un 80% de sus referencias tanto en la página web como en los establecimientos físicos.

Los beneficios de añadir procesos más sostenibles en lo que al textil nos referimos son varios. Es importante ya que se reduce el impacto medioambiental, al consumir productos que están hechos con materiales reciclados y sin uso de grandes maquinarias se reduce considerablemente el impacto medioambiental.

Desigual

El nuevo reto de todas las grandes empresas que quieran ayudar a la sostenibilidad es impulsar el reciclaje y la reutilización, promover un consumo justo y responsable, apostar por la calidad de unas prendas que tienen una vida más larga y evitar la producción excesiva de ropa.

Descubre quien es el asesino en ‘Secretos de Familia’

‘Secretos de familia’ es una de las series tucas más populares en el mundo entero. Vendida a más de cien países, cuenta con un premio Emmy Internacional, entre otros reconocimientos, y ha llevado a lo más alto de la fama a sus dos grandes protagonistas: Kaan Urgancıoğlu y Pinar Deniz.

Traiciones, asesinatos, misterios, crímenes… ‘Secretos de familia’ lo tiene todo para triunfar. No hay episodio de esta ficción que no nos deje con la boca abierta, algo que queda demostrado en la altísima audiencia que cosecha cada domingo en Antena 3. Te contamos lo que va a ocurrir en el próximo episodio. ¿Quién será el asesino?

‘Secretos de familia’: Yekta casi muere tras recibir un disparo

Secretos de famila Yekta Merca2.es

El pasado domingo 31 de marzo pudimos disfrutar de un nuevo capítulo de ‘Secretos de familia’, como siempre, a las 22:00 h en Antena 3. Tras reconciliarse y recuperar a su hija secuestrada, los problemas parecen no terminar nunca para Ilgaz y Ceylin.

En el capítulo anterior habíamos visto cómo un asesino en serie se presentó en el bufete y tomó como rehenes a Tilmen, Ceylin y Merçan. Con la ayuda de Yekta y Laçin, Ilgaz logró poner a su hija a salvo, pero no a los demás. Así, Yekta acabó siendo disparado por el criminal. Debatiéndose entre la vida y la muerte, logró que Ceylin lo perdonara por sus errores en aquel trágico momento.

Vivimos unos momentos muy tensos cuando Ceylin se encaró con el secuestrador, pidiéndole que la matara. Afortunadamente, en ese momento un francotirador disparó al brazo del asesino y lograron abatirlo. Acto seguido entraron las autoridades y los paramédicos, que se llevaron de inmediato a los heridos al hospital.

Yekta fue el que resultó peor parado en este episodio de ‘Secretos de familia’. Una vez en el hospital, herido de gravedad, su exmujer Laçin descubrió que aún tenía fuertes sentimientos por él. Por fortuna, Yekta logró superar la situación y salir adelante. Durante su ausencia, Ceylin se hizo cargo del bufete.

No todo fue malo en esta entrega, pues también celebramos emotivos momentos cuando Merçan llamó “mamá” a Ceylin por primera vez y “abuelo” a Yekta.

En cuanto a Osman y Çinar, sus vidas dependen de Kadir. “El verdugo”, como lo llaman, aseguró tener pruebas para incriminarlos por el asesinato de Can; sólo mantendría el secreto si seguían trabajando para él. Fue entonces cuando les hizo el encargo de localizar a una chica muy importante para uno de sus amigos. ¿Quién será?

Çinar le salva la vida a su amor de juventud

Secretos de famila Cinar Merca2.es

En ‘Secretos de familia’ también vimos cómo Çinar intentaba sonsacarle información a Tuğçe. Así se enteró de que una joven desconocida fue llevada al mismo hospital donde Yekta se estaba recuperando. Con esta información, Osman le hizo una fotografía a la chica y se la envió a Kadir: era la persona que estaban buscando.

El problema vino cuando Osman y Çinar le confesaron esto a Yekta y este les advirtió de que habían puesto a la joven en peligro. Todo ello con el agravante de que Ilgaz y el cuerpo policial estaban investigando la identidad y el pasado de la muchacha, que presentaba signos de violencia, desnutrición y de haber dado a luz recientemente.

Yekta no se equivocaba. Kadir no tardó en enviar a sus hombres al hospital, disfrazados de médicos para poder entrar a su habitación y asesinarla. Afortunadamente Çinar llamó a la policía, que evitó el asesinato. Sin embargo, con ello Kadir supo que Çinar lo había delatado. Ahora él también corre peligro.

La gran sorpresa de este episodio de ‘Secretos de familia’ vino cuando se descubrió que esta misteriosa joven se llamaba Seçil y fue el primer amor de Çinar, pues salieron juntos cuando iban al instituto. Ella creció en un orfanato, no tiene familia, y por ello les pidió a Çinar y a Ilgaz que la protegieran, pues son la única ayuda que tiene. Ceylin y Parla se ofrecieron para defenderla en calidad de abogadas.

Por último, el pasado domingo en ‘Secretos de familia’, Kadir informó a Osman sobre la traición de Çinar y planearon juntos cómo deshacerse de Seçil. Kadir le dijo que pronto acudiría un repartidor de pizzas a la casa Kaya y que una de las pizzas estaba envenenada, justo la que debía comerse Seçil. El problema para Osman será asegurarse de que nadie de su familia consuma comida envenenada.

Este domingo en ‘Secretos de familia’…

Secretos de famila Ceylin Merca2.es

El próximo domingo 7 de abril Antena 3 emitirá un nuevo episodio de ‘Secretos de familia‘. Por suerte, Osman identificará la pizza envenenada y la retendrá; a Ceylin no le pasará inadvertido este extraño comportamiento. Cuando Kadir se entere de que su plan para acabar con Seçil ha fracasado, entrará en cólera.

Al día siguiente Seçil les contó su historia a Ilgaz, Ceylin y su equipo. Cuando salió del orfanato fue captada por una mafia de trata de personas que usaba a mujeres como vientres de alquiler. Ilgaz no tardará en iniciar una investigación sobre esta organización criminal, percatándose del enorme problema al que se enfrenta. Es lo que denominarán Operación Lagus.

Entretanto, en ‘Secretos de familia’ Yekta recibirá el alta y pasará a recuperarse en casa. Por su parte, Merdan también comenzará a investigar y descubrirá que la pizza que Osman guardo para él estaba envenenada. Al saberlo, Yekta les pedirá explicaciones a Osman y Çinar y les explicará la situación: o siguen cayendo en las redes de Kadir o le cuentan todo a la policía.

Por otro lado, veremos a Ceylin satisfecha al comprobar que Yekta había cumplido su promesa en el bufete, por lo que decidió que sería su socia a partes iguales.

Asimismo, Ceylin e Ilgaz seguirán adelante con su investigación sobre la organización de trata de personas. Gracias a Ozge encontrarán a una de las mujeres que logró escapar de ella, y también localizarán a uno de los hombres culpable de estos crímenes. Y no sólo eso: Parla conseguirá el contacto de un periodista dedicado a investigar al cabecilla de la mafia.

Ilgaz y Ceylin se infiltrarán en la clínica Lagus para descubrir la verdad, haciéndose pasar por una pareja que no puede tener hijos. Allí confirman que su fundador, Aykut Ongermi, es el médico de la organización criminal.

Todo se complicará cuando encuentren a una nueva mujer huida de la mafia, que alguien silenciará antes de que pueda contarlo todo. Lo mismo ocurrirá con el periodista localizado por Parla. Para colmo, Ceylin recibirá un anónimo amenazante: si sigue investigando, ella será la siguiente.

En este episodio de ‘Secretos de familia’ también veremos a la fiscal jefe Nadide esperar en la puerta de la prisión la salida de su exmarido, un juez a quien ella misma delató por cometer varios delitos. Allí se encontrará inesperadamente con su cuñado. Además, Efe recibirá la visita de la hermana de Can, que querrá poner una denuncia por su desaparición.

Protagonizada por Pınar Deniz y Kaan Urgancıoğlu, ‘Secretos de familia’ se estrenó en 2021 en Turquía y no tardó en aterrizar en España, entre otros muchos países de todo el mundo. La ficción otomana arrasa entre el público de nuestro país, donde Antena 3 ya emite su tercera temporada. Este domingo podremos disfrutar de un nuevo y emocionante episodio que no dejará indiferente a nadie.

Las perspectivas de Airbus centran las opciones de inversión en los aledaños de defensa

Un escenario geopolítico extremadamente volátil en el que actualmente nos encontramos, (conflicto Rusia-Ucrania, fricciones entre China y Taiwán o las tensiones en Oriente Medio), ha hecho que el gasto militar de los países occidentales se haya incrementado de forma notable y que la mayoría de ellos hayan iniciado diferentes programas al respecto. Hay buenas perspectivas para invertir en empresas o absolutamente ligadas al sector defensa, aunque sí con presencia en él. Airbus subió un 37% y puede continuar al alza. Airbus se pone en pista.

Esta apuesta abre la vía a que sigan las ganancias en las empresas armamentísticas y en las derivadas vinculadas a defensa y por ello el mercado apuesta por invertir en este tipo de compañías, unas empresas sobre las que que los analistas que siguen dichos valores seguirán revisando al alza sus previsiones sobre el precio de las acciones. Airbus es la más jugosa. Hay opciones también con Leonardo, Thales y Safran, aunque en las recomendaciones de los analistas no pasan por su mejor momento.

INVERTIR EN DEFENSA

Las perspectivas son buenas como negocio y para estas empresas en bolsa. “Si las cifras de inversión en defensa aumentan de acuerdo a lo previsto, vamos a poder seguir viendo aumentos en la facturación y en los resultados de las empresas europeas del sector, por lo que entendemos que sí que se trata de un sector en el que permanecer invertidos, ya que aunque muchas de las empresas citadas, desde un punto de vista fundamental estén en sus precios teóricos o muy cerca de ellos, también es verdad que los analistas que siguen dichos valores seguirán revisando al alza sus previsiones sobre los mismos”, señala el analista de iBroker, Antonio Castelo.

Las perspectivas son buenas como negocio y para estas empresas en bolsa

Las acciones de las empresas europeas del sector han subido de forma notable en el último año. Así lo hicieron las  de Leonardo, un 113%; Rheinmetall, un 92%; Kongsberg, un 76%; Safran, un 51%; Bae Systems, un 36% y Hensoldt, un 30%.

Mientras, en el caso de empresas no absolutamente ligadas al sector defensa, aunque sí con presencia en él. Airbus subió un 37%; Thales, un 16%; Dassault Aviación un 14%; Qinetiq, un 14% y MTU Aero Engines, un 3%. (Aunque en los últimos 6 meses se ha revalorizado un 44%).

Si las cifras de inversión en defensa aumentan de acuerdo a lo previsto, vamos a poder seguir viendo aumentos en la facturación y en los resultados de las empresas europeas del sector, por lo que entendemos que sí que se trata de un sector en el que permanecer invertidos, ya que aunque muchas de las empresas citadas, desde un punto de vista fundamental estén en sus precios teóricos o muy cerca de ellos, también es verdad que los analistas que siguen dichos valores seguirán revisando al alza sus previsiones sobre los mismos.

Si las cifras de inversión en defensa aumentan de acuerdo a lo previsto, vamos a poder seguir viendo aumentos en la facturación y en los resultados de las empresas europeas del sector

LEJOS DE LA META

Ahora bien, «ni de lejos se ha llegado al objetivo de inversión en Defensa del 2% del PIB de cada país miembro de la OTAN. Años atrás, siendo presidente de los Estados Unidos Donald Trump, se produjeron fricciones entre su Administración y entre los líderes europeos de los países pertenecientes a la OTAN, ya que los americanos reclamaban un compromiso por parte de los europeos para incrementar el gasto en Defensa de cada de uno de ellos al límite establecido del 2% del PIB de cada país», señala el analista de iBroker, Antonio Castelo.

Este puede ser un punto que los analistas den precios objetivos inferiores  a las cotizaciones que tienen ahora empresas como Leonardo y Safrán, aunque eso puede cambiar.

Leonardo tiene un precio objetivo a un año inferior a  en casi dos al actual. Así, cotiza a 23,21 euros y a 12 meses le dan 21,65 euros. Safran lo hace ahora 207,80 euros y le dan 199 euros a un año.

defensa 3 Merca2.es

LO DE AHORA

Aunque el gasto general en defensa ha aumentado en los últimos años en Europa (como debería haberlo hecho, considerando la guerra de Rusia contra Ucrania), todavía no es suficiente. Según los propios datos de la OTAN, se espera que sólo 11 de los 31 miembros de la OTAN cumplan el objetivo de gasto en 2023. Alemania aún no lo ha alcanzado.

Aunque el gasto general en defensa ha aumentado en los últimos años en Europa (como debería haberlo hecho, considerando la guerra de Rusia contra Ucrania), todavía no es suficiente

El presidente francés, Emmanuel Macron, habla muy bien de la búsqueda de una “autonomía estratégica” europea, pero en realidad su país tampoco ha hecho nada para que eso se convierta en realidad.

Resolver estos problemas requiere mucho tiempo y es complicado. Europa no sólo necesita reconstruir sus ejércitos, sino que necesita reprogramar su mentalidad colectiva. Incluso cuando se acerca el segundo aniversario de la fallida marcha de Vladimir Putin sobre Kiev, la guerra y sus implicaciones para la seguridad europea siguen siendo demasiado abstractas para muchos europeos, especialmente aquellos de Europa occidental, pero parece que esta vez “algo más se va a mover”.

En este sentido, desde la Comisión Europea se ha trasladado que se quiere impulsar una mayor cooperación entre los Estados miembros para aumentar la inversión conjunta del bloque en Defensa y aunque de momento no hay acuerdo a la vista para fijar una hoja de ruta, el impulso de la defensa europea parece imparable y es una de las prioridades de la actual presidenta de la Comisión Europea.

defensa 1 Merca2.es

Tras la invasión rusa de Ucrania, los Estados miembros de la UE han aumentado progresivamente sus gastos militares: de los 240 mil millones de euros de 2022 a 280 mil millones en 2023 y se prevé que alcanzarán hasta los 350 mil millones en 2024.

El primer paso será la llamada Estrategia Industrial Europea de Defensa, que se presentará en las próximas semanas, según anunció la jefa del Ejecutivo comunitario. Todo apunta a que si von der Leyen es reelegida al frente del Ejecutivo de la UE, se asignará a un comisario europeo. Esto puede hacer variar el rumbo y por eso mucha gente está expectante.

Álvaro Ortiz, nuevo director general de Grupo Electrolux Iberia

0

Grupo Electrolux Iberia ha nombrado a Álvaro Ortiz, que hasta ahora era el director comercial en España, como nuevo director general. Álvaro Ortiz asumirá el cargo a partir de este lunes, 1 de abril, para impulsar el crecimiento del negocio y reafirmar la posición de liderazgo de la multinacional en dos mercados clave como España y Portugal.

Asimismo, Ortiz se encargará de fomentar la expansión del negocio en dos mercados esenciales, dentro de la recién establecida Área Comercial Sur de Europa (España, Portugal, Francia e Italia).

Además, aportará sus conocimientos a la hora de crear estrategias de negocio y su visión internacional, tras haber desarrollado proyectos en más de 20 mercados diferentes.

La recién creada Área Comercial Sur de Europa, que incluye a España, Francia, Italia y Francia, que sustituye a los anteriores ‘clusters’ y áreas de ventas, tiene como objetivo crear sinergias en torno a similitudes entre gamas de productos y potenciar la construcción de marca.

Esto permite al Grupo Electrolux simplificar su estructura organizativa, al tiempo que garantiza la excelencia comercial, centrando los esfuerzos y recursos allí donde se pueda lograr el mayor impacto y donde existan oportunidades para crear el mayor valor con y para sus socios comerciales.

Ortiz se incorporó al Grupo Electrolux en 2021, ocupando el cargo de director de ventas en España. Con una formación comercial y de marketing, cuenta con una larga trayectoria en el sector de electrodomésticos, sumando más de 16 años de experiencia.

«Todos compartimos oportunidades de mercado similares y, al ser más ágiles, podemos priorizar con mayor eficiencia, adaptándonos a las necesidades de los consumidores españoles y portugueses», ha señalado el nuevo director general, Álvaro Ortiz, sobre el Área Comercial Sur de Europa. «Estoy deseando trabajar estrechamente con nuestros socios para lograr el éxito», ha añadido.

Alimentos muy sanos que pueden matarte si los comes más de la cuenta

0

Sabemos de sobra que comerse una caja completa de bombones de chocolate en una tarde es dañino para nuestra salud. Sin embargo, tendemos a creer que podemos comer grandes cantidades de alimentos saludables como verduras o frutas sin problema. Pero la realidad es que excedernos en la ingesta de cualquier alimento, incluso si es sano, puede terminar siendo muy perjudicial para nuestro cuerpo. ¿Qué alimentos pueden ser tóxicos en grandes cantidades?

ESPINACAS

espinacas Merca2.es

El consumo excesivo de espinacas, hojas de remolacha y acelgas, que contienen altos niveles de ácido oxálico. Esta sustancia puede afectar al organismo de varias maneras y unirse con minerales como el calcio y el hierro y formar cálculos renales o complicar la absorción de nutrientes en el tracto intestinal. También puede provocar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.

Además, el consumo excesivo de espinacas puede provocar toxicidad, que puede manifestarse en síntomas como convulsiones, temblores, debilidad muscular, e incluso en casos extremos, insuficiencia renal.

NUECES DE BRASIL

nueces brasil Merca2.es

Entre los alimentos potencialmente tóxicos están las nueces de Brasil, que son ricas en selenio, puede provocar selenosis, una condición caracterizada por una acumulación tóxica de selenio en el cuerpo. Esto puede causar una serie de síntomas, como malestar estomacal, pérdida de cabello, fatiga, irritabilidad, diarrea, fragilidad en el cabello y las uñas, cambios en el color de los dientes, problemas con el sistema nervioso, sabor metálico y mal aliento. En casos graves y no tratados, la selenosis puede conducir a dificultades respiratorias, fallo renal o cardíaco. Es importante consumir nueces de Brasil con moderación para evitar estos riesgos para la salud.

NUEZ MOSCADA

alimentos

La miristicina es un compuesto orgánico presente en la nuez moscada que, en dosis altas, puede tener efectos tóxicos en el cuerpo humano. Cuando se consume en cantidades excesivas, la miristicina puede afectar el sistema nervioso central y provocar una serie de síntomas adversos como dolores de cabeza intensos, náuseas, vómitos y mareos, e incluso, en dosis altas, la miristicina puede tener efectos psicoactivos y provocar alucinaciones visuales y auditivas, así como cambios en la percepción y el estado de ánimo.

Además de estos síntomas, el consumo excesivo de nuez moscada también puede tener otros efectos secundarios, como confusión, ansiedad, taquicardia y convulsiones, en casos extremos.

PATATAS

patatas al ajillo pastor jaen 9f4a1e25 1200x630 Merca2.es

Las patatas con tonalidad verdosa contienen solanina, un alcaloide tóxico presente en ciertas variedades de patatas y que puede ser perjudicial para la salud en grandes cantidades. Consumir alrededor de medio kilogramo de patatas con altos niveles de solanina puede provocar una serie de síntomas adversos, incluyendo vómitos, diarreas y en casos extremos, paro cardiaco.

La solanina es un compuesto que actúa como un neurotóxico y puede afectar el sistema nervioso central, lo que puede provocar una serie de problemas de salud si se consume en exceso. Es importante desechar las patatas que presenten tonalidad verdosa para evitar la ingesta de solanina y prevenir cualquier riesgo para la salud.

FRIJOLES ROJOS

frijoles Merca2.es

Los frijoles rojos crudos se encuentran entre los alimentos que pueden dañarte, ya que contienen fitohemaglutinina (PHA), una toxina que puede ser perjudicial para la salud si se consume en cantidades significativas. La fitohemaglutinina puede causar una serie de síntomas adversos, como náuseas severas y vómitos, incluso con una pequeña cantidad de frijoles rojos crudos. Esta toxina se desactiva al cocinar los frijoles adecuadamente, por lo que es importante asegurarse de que los frijoles se cocinen completamente antes de consumirlos para evitar cualquier riesgo para la salud.

AGUA

agua

La intoxicación por agua, también conocida como hiperhidratación, ocurre cuando se consume una cantidad excesiva de agua, lo que diluye los niveles de sodio en la sangre. Esto puede provocar una serie de síntomas extremadamente graves.

El exceso de agua en el sistema gastrointestinal puede provocar un desequilibrio electrolítico y causar síntomas como diarrea y vómitos. La dilución de los niveles de sodio en la sangre puede afectar el equilibrio de líquidos en el cuerpo y causar hinchazón cerebral. Esto puede llevar a síntomas como confusión, fatiga, convulsiones e incluso coma en casos graves. La hiperhidratación también puede causar cambios en el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, lo que puede provocar dolores de cabeza intensos.

CANELA

alimentos

El «Cinnamon challenge» o «Desafío de Canela» fue un fenómeno viral en Internet que involucraba tratar de comer una cucharada de canela en polvo en un corto período de tiempo, generalmente en un minuto, sin agua. Este desafío se volvió peligroso porque la canela en polvo es muy seca y puede ser inhalada fácilmente, lo que puede llevar a que la canela se aloje en los pulmones en lugar de ser tragada.

La canela en polvo contiene compuestos como el cinamaldehído, que puede causar irritación en la boca, garganta y tracto respiratorio. Si la canela en polvo se inhala en los pulmones, puede causar irritación severa, inflamación y dificultad para respirar. En casos extremos, esto puede llevar a problemas respiratorios graves e incluso a la muerte por asfixia.

TOMATES

Tomates frescos y maduros Merca2.es

Los tomates en sí mismos no son alimentos peligrosos para la mayoría de las personas cuando se consumen de manera apropiada. Sin embargo, los tallos y las hojas de la planta de tomate contienen glicoalcaloides, compuestos químicos que pueden ser tóxicos en grandes cantidades. Estos compuestos también se encuentran en otras plantas de la familia de las solanáceas, como las papas y las berenjenas.

Si se ingieren las hojas o los tallos de la planta de tomate, los glicoalcaloides pueden causar malestar estomacal, calambres severos y ansiedad en algunas personas. Sin embargo, es importante destacar que la cantidad de glicoalcaloides presente en los tallos y las hojas de la planta de tomate es relativamente baja, y la mayoría de las personas no experimentarán síntomas adversos al consumir accidentalmente partes de la planta.

CACAHUETES, UNO DE LOS ALIMENTOS QUE MÁS ALERGIAS PROVOCAN

El sorprendente motivo por el que comer cacahuetes podría mejorar tu descanso

La alergia a los cacahuetes es una de las alergias alimentarias más comunes y puede ser potencialmente grave. Cuando una persona alérgica consume cacahuetes o productos que los contienen, su sistema inmunológico reacciona de manera exagerada a las proteínas presentes en los cacahuetes, desencadenando una respuesta alérgica.

La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que puede ocurrir como resultado de la alergia a los cacahuetes. Los síntomas típicos de la anafilaxia incluyen constricción de las vías respiratorias, dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, picazón intensa, urticaria, mareos, baja presión arterial y pérdida del conocimiento. Sin tratamiento inmediato con epinefrina y atención médica de emergencia, la anafilaxia puede ser fatal.

Beber vinagre realmente sirve para adelgazar o es un bulo

0

Beber vinagre, especialmente el vinagre de sidra de manzana, ha ganado popularidad como un supuesto método para perder peso.

Se argumenta que puede tener efectos beneficiosos en el metabolismo, la digestión y la saciedad. Sin embargo, es crucial examinar las evidencias científicas detrás de estas afirmaciones para determinar su veracidad y seguridad.

VINAGRE, EFECTOS METABÓLICOS: ESTUDIOS EN HUMANOS

VINAGRE, EFECTOS METABÓLICOS: ESTUDIOS EN HUMANOS

El vinagre contiene ácido acético, que según algunos estudios podría influir en la pérdida de peso. Un estudio publicado en «Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry» encontró que en ratas obesas, el ácido acético previno el aumento de peso y aumentó la expresión de genes que reducen la acumulación de grasa y mejoran el metabolismo. No obstante, los efectos en humanos pueden ser más complejos y menos pronunciados. Un estudio en humanos mostró que el consumo de vinagre puede aumentar la sensación de saciedad, lo que lleva a un menor consumo calórico a lo largo del día.

Las investigaciones en humanos sobre el vinagre y la pérdida de peso son limitadas pero prometedoras. Un estudio pequeño en personas con obesidad demostró que el consumo diario de vinagre de sidra de manzana conducía a una reducción modesta en el peso corporal, la circunferencia de la cintura y los niveles de triglicéridos. Sin embargo, es importante señalar que estos estudios a menudo tienen tamaños de muestra pequeños y duraciones cortas, por lo que sus resultados deben interpretarse con cautela.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Beber vinagre, especialmente en grandes cantidades, puede tener efectos adversos para la salud. El ácido acético es corrosivo y puede dañar el esmalte dental, irritar el esófago y el estómago, y alterar los niveles de potasio y la densidad ósea si se consume en exceso. Los profesionales de la salud recomiendan diluir el vinagre en agua y consumirlo en cantidades moderadas, preferiblemente como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.

Mientras que algunos estudios indican que el vinagre de sidra de manzana puede ayudar modestamente en la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica, no es un remedio milagroso. La efectividad del vinagre para adelgazar parece ser limitada y definitivamente no puede reemplazar una dieta equilibrada y ejercicio regular. La pérdida de peso sostenible se logra mejor a través de cambios de estilo de vida a largo plazo, más que dependiendo de soluciones rápidas como el consumo de vinagre.

El debate sobre la eficacia del vinagre para perder peso se extiende más allá de los estudios científicos, adentrándose en el terreno de la nutrición holística y las prácticas dietéticas tradicionales. Para comprender mejor esta cuestión, es importante considerar distintas perspectivas y evaluar la evidencia disponible.

IMPACTO EN LA MICROBIOTA INTESTINAL

IMPACTO EN LA MICROBIOTA INTESTINAL

Una dimensión interesante en el estudio del vinagre de sidra de manzana es su impacto en la microbiota intestinal. Investigaciones recientes sugieren que el ácido acético en el vinagre puede actuar como un prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Este efecto podría mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, así como influir positivamente en el control del peso y la salud metabólica. Aunque la investigación en esta área aún está en sus etapas iniciales, los resultados preliminares indican que el vinagre podría tener un papel beneficioso en el mantenimiento de un equilibrio saludable de la microbiota intestinal.

La relación entre la salud intestinal y el peso corporal es un campo de estudio emergente. Algunos expertos sugieren que un intestino saludable puede ayudar a regular el metabolismo y a controlar el peso. El consumo de vinagre, por lo tanto, podría contribuir a este equilibrio, aunque es necesario realizar más estudios para comprender completamente su impacto.

EFECTOS A LARGO PLAZO Y SOSTENIBILIDAD

Cuando se trata de la pérdida de peso, la sostenibilidad de cualquier método es clave. Las dietas o suplementos que prometen resultados rápidos y sin esfuerzo suelen ser insostenibles a largo plazo. En el caso del vinagre de sidra de manzana, aunque algunos estudios sugieren beneficios para la pérdida de peso a corto plazo, es esencial considerar su viabilidad a largo plazo. No existe suficiente evidencia que respalde el uso del vinagre como una solución duradera para el control del peso. Además, depender exclusivamente del vinagre para perder peso podría desviar la atención de estrategias más efectivas y balanceadas, como una dieta nutritiva y la actividad física regular.

La adopción de hábitos alimenticios saludables y sostenibles es fundamental para el control del peso a largo plazo. El vinagre puede ser parte de una dieta equilibrada, pero no debe considerarse como un sustituto de otros componentes esenciales de un estilo de vida saludable.

COMPARACIÓN CON OTRAS ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

COMPARACIÓN CON OTRAS ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

Es relevante comparar el uso del vinagre para la pérdida de peso con otras estrategias dietéticas. Por ejemplo, dietas basadas en la restricción calórica, el aumento del consumo de proteínas, o la reducción de carbohidratos han sido ampliamente estudiadas y demostrado ser efectivas para muchas personas. En contraste, la evidencia científica que respalda el uso del vinagre como un método efectivo para perder peso es mucho más limitada.

Además, mientras que algunas dietas pueden ofrecer resultados rápidos, también es importante considerar sus efectos sobre la salud a largo plazo. En este sentido, el vinagre, cuando se consume con moderación, puede ser una adición segura a la dieta, pero su efectividad como herramienta principal para la pérdida de peso sigue siendo cuestionable.

PERSPECTIVAS CULTURALES Y POPULARES

PERSPECTIVAS CULTURALES Y POPULARES

En muchas culturas, el vinagre se ha utilizado tradicionalmente no solo como condimento sino también por sus supuestas propiedades terapéuticas. En España, por ejemplo, el vinagre de Jerez es un producto de denominación de origen protegida que forma parte integral de la gastronomía y se valora por su sabor y calidad. La percepción del vinagre en la cultura popular puede influir en su aceptación como remedio para adelgazar.

La popularidad de remedios caseros y naturales, como el vinagre, para perder peso también puede verse influenciada por tendencias en las redes sociales y testimonios personales. Sin embargo, es crucial que estos métodos se evalúen críticamente y se basen en evidencia científica sólida para evitar recomendaciones que podrían ser ineficaces o incluso perjudiciales.

Parfois ha logrado el mejor clon de las sandalias Birkenstock esta temporada por menos de 30 euros

Este verano, la fiebre por las sandalias Birkenstock está más viva que nunca. Sin embargo, para muchos, invertir cientos de euros en un solo par de zapatos simplemente no es una opción viable. Es aquí donde entra en escena Parfois, una marca que ha logrado conquistar el mercado con su versión impecablemente lograda de las sandalias de hebillas más codiciadas de la temporada. Con un precio sorprendentemente asequible de menos de 30 euros, estas sandalias no solo ofrecen un diseño idéntico al original, sino también una comodidad inigualable gracias a su piel vegana efecto napa y su suela en relieve.

La propuesta de Parfois se destaca por su atención al detalle y su compromiso con la calidad. Desde la silueta hasta los acabados, cada elemento de estas sandalias está cuidadosamente diseñado para emular fielmente el estilo distintivo de las Birkenstock. Además, con tres opciones de colores disponibles, incluido el elegante dorado, estas sandalias se vuelven aún más versátiles, perfectas para cualquier ocasión y atuendo.

En resumen, Parfois ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en el mundo de la moda este verano, ofreciendo una alternativa asequible pero igualmente elegante a las sandalias Birkenstock. Con su impecable diseño, comodidad inigualable y precio accesible, no es de extrañar que estas sandalias estén ganando rápidamente el título de los mejores clones de la temporada.

SANDALIAS PLANAS HEBILLA

SANDALIAS PLANAS HEBILLA

Las sandalias planas con hebilla de Parfois son una opción irresistible para cualquier amante de la moda consciente del presupuesto. Con un precio de tan solo 29.99€, estas sandalias ofrecen una excelente relación calidad-precio, con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Fabricadas con un cuerpo de poliuretano, una plantilla y revestimiento interior de poliéster, y una suela de caucho resistente, estas sandalias prometen resistir el paso del tiempo sin sacrificar estilo ni confort.

Lo mejor de estas sandalias va más allá de su atractivo precio. Su versatilidad las convierte en un elemento básico en el armario de cualquier persona, ya que pueden combinarse fácilmente con una amplia variedad de conjuntos. Ya sea en color beige, dorado o caqui, estas sandalias complementan tanto atuendos casuales como más formales, lo que las convierte en una opción ideal para el entretiempo que nos anticipa la llegada de la primavera. Además, su diseño atemporal garantiza que puedan lucirse temporada tras temporada, asegurando que tu inversión en moda sea duradera y siempre esté a la moda. ¡Aprovecha esta oferta de Parfois y eleva tu estilo sin romper tu bolsillo!

Opciones similares que puedes encontrar en Parfois

SANDALIAS CON PLATAFORMA

SANDALIAS CON PLATAFORMA

Las sandalias con plataforma de Parfois son una opción elegante y asequible para elevar tu estilo esta temporada. Con un precio exclusivo online de 39.99€, estas sandalias ofrecen una excelente relación calidad-precio, asegurando durabilidad y comodidad sin comprometer tu presupuesto. Su diseño incluye una plataforma de 4 cm y una hebilla en la parte superior, brindando un toque moderno y chic a cualquier conjunto.

La versatilidad de estas sandalias las convierte en un imprescindible en tu colección de calzado. Con su diseño minimalista y elegante, pueden combinarse fácilmente con una variedad de atuendos, desde looks casuales hasta más formales. Ya sea que las combines con jeans y una camiseta para un día de relax o con un vestido floral para una salida nocturna, estas sandalias añaden un toque de estilo a cualquier conjunto. Además, fabricadas con una suela de goma resistente, garantizan comodidad y durabilidad a lo largo del tiempo, convirtiéndolas en una inversión inteligente para tu guardarropa atemporal. Aprovecha esta oferta exclusiva de Parfois y prepárate para lucir impecable durante el entretiempo que nos lleva a la primavera.

SANDALIAS PLANAS ADORNO METÁLICO

SANDALIAS PLANAS ADORNO METÁLICO

Las sandalias planas con adorno metálico de Parfois son una opción elegante y sofisticada para complementar cualquier conjunto esta temporada. Con un precio de 32.99€, estas sandalias ofrecen una excelente relación calidad-precio, destacando por su diseño de tira ancha en el empeine, posición para dedo y un llamativo adorno metálico con acabado dorado. Este detalle le añade un toque de glamour a cualquier look, sin comprometer tu bolsillo.

La versatilidad de estas sandalias permite una amplia gama de combinaciones, desde conjuntos casuales hasta más formales. Ya sea que las combines con unos vaqueros y una camiseta para un estilo relajado de fin de semana o con un vestido elegante para una ocasión especial, estas sandalias son el complemento perfecto. Además, fabricadas con materiales de alta calidad, garantizan durabilidad y confort a lo largo del tiempo, lo que las convierte en una inversión inteligente para tu armario atemporal. Aprovecha esta oferta de Parfois y añade un toque de estilo y sofisticación a tus looks de entretiempo, preparándote para recibir la primavera con elegancia.

SANDALIAS PLANAS CON FLOR

SANDALIAS PLANAS CON FLOR

Las sandalias planas con detalle de flor de Parfois son una opción encantadora y asequible para añadir un toque de feminidad a tu vestuario esta temporada. Con un precio de tan solo 29.99€, estas sandalias destacan por su diseño de tira ancha en el empeine y un delicado detalle de flor con anillo para el dedo. Este toque floral le da un aire fresco y primaveral a cualquier conjunto, convirtiéndolas en el complemento perfecto para los días soleados que se avecinan.

La versatilidad de estas sandalias permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta más elegantes. Ya sea que las combines con unos shorts y una blusa para un paseo por la ciudad o con un vestido ligero para una tarde en la playa, estas sandalias añaden un toque de estilo romántico a cualquier outfit. Además, fabricadas con materiales de calidad, garantizan durabilidad y comodidad a lo largo del tiempo, lo que las convierte en una inversión inteligente para tu armario de primavera. No dejes pasar esta oferta de Parfois y prepárate para lucir con encanto durante el entretiempo que nos lleva hacia la primavera.

SANDALIAS PLANAS CRUZADAS ADORNO METÁLICO

SANDALIAS PLANAS CRUZADAS ADORNO METÁLICO

Las sandalias planas cruzadas con adorno metálico de Parfois son una elección elegante y asequible para completar tu estilo esta temporada. Con un precio de 32.99€, estas sandalias destacan por su diseño cruzado y cierre de hebilla al tobillo, junto con un sofisticado adorno metálico en acabado dorado en la posición para dedo. Este detalle le añade un toque de glamour sutil a cualquier conjunto, sin comprometer tu presupuesto.

La versatilidad de estas sandalias las convierte en una opción versátil para una amplia variedad de combinaciones de atuendos. Ya sea que las combines con un vestido vaporoso para una salida nocturna o con unos vaqueros y una camiseta para un día casual, estas sandalias añaden un toque de estilo refinado a cualquier look. Además, fabricadas con materiales de calidad, aseguran durabilidad y comodidad a lo largo del tiempo, garantizando una inversión inteligente para tu armario primaveral. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Parfois y añade un toque de elegancia a tus conjuntos de entretiempo mientras te preparas para recibir la primavera con estilo.

La subida en el precio del chocolate empieza a llegar a los consumidores

0

Los precios del cacao están subiendo debido a la escasez de oferta mundial, la crónica falta de inversión en las explotaciones y la especulación de los inversores.

El caso es que las marcas de chocolate están lidiando con el impacto del aumento de estos costes, lo que se traduce en subidas de precios y contracción de la inflación.

Ken Goldman, analista jefe de investigación de renta variable para productores y minoristas de alimentación de EE.UU. para JP Morgan  explica que los precios del chocolate son altos, obviamente, como los de cualquier otro alimento, pero mientras que la mayor parte de la inflación alimentaria ya la hemos superado y aceptado que los precios seguirán siendo altos, como el cacao está subiendo tanto, los precios del chocolate tendrán que subir más. Es sólo cuestión de tiempo.

cacao en polvo

De hecho, Goldman reconoce que en Estados Unidos, los aperitivos en general han caído un poco en los dos últimos meses. Tanto los snacks dulces como los salados han bajado un poco más de lo habitual como porcentaje de las ventas totales de comida a domicilio.

En cuanto al chocolate en concreto, Goldman señala que hemos visto un ligero cambio en los aperitivos en general, del chocolate a otros productos, ya sean galletas o aperitivos salados. Así que dentro de los aperitivos en general, creemos que el chocolate también está perdiendo un poco de cuota. Los consumidores reaccionan al aumento de los precios. Es una de las razones por las que creo que algunas de las empresas son un poco reacias a subir precios.

En un entorno normal, Hershey o Mars ya habrían subido los precios. Creo que es en gran parte debido a la elasticidad que hemos visto en la categoría.

NO ES TAN FÁCIL SUBIR LOS PRECIOS DEL CHOCOLATE

Por su parte, Celine Pannuti, responsable de Productos Básicos y Bebidas en Europa de JP Morgan apunta que «las empresas tendrán que tener cuidado con cómo gestionan la elasticidad de la demanda de chocolate, sobre todo porque los consumidores podrían no soportar las subidas de precios necesarias para compensar el enorme aumento de los costes del cacao.»

Lindt1

Como solución temporal, Goldman apunta que algunas de las empresas desincentivan las ventas de ciertos artículos con chocolate. Es difícil para Mondelēz porque la mayoría de lo que venden fuera de los EE.UU. es chocolate. Pero Hershey tiene artículos como Twizzlers y Jolly Ranchers, y sin duda puede tratar de cambiar parte del consumo de los clientes hacia productos de confitería que no se basan en el chocolate.

El cacao marca nuevos máximos históricos y promete amargarnos el postre en 2024

También es posible utilizar un poco menos de cacao, explica. No creo que estas empresas realmente quieran hacer eso, pero en ocasiones en el pasado, tal vez el pasado lejano, algunas de estas empresas han cambiado esa mezcla un poco.

También hay una manera de inclinar a la gente más hacia las barras de chocolate que tienen nueces y frutas o añadir más frutas y nueces. Así que si usted es un fan de las barras de chocolate que tienen todos esos tipos de añadidos, ese es el tipo de beneficio secundario que se obtiene. Pero en general, creo que es seguro decir que las empresas no pueden hacer mucho en términos del producto en sí para compensar la inflación del cacao.

¿QUÉ VA A PASAR CON EL CACAO?

Aunque JP Morgan Research prevé que los precios del cacao se mantengan elevados, se espera que bajen ligeramente a medio plazo y se sitúen en torno a los 6.000 dólares.

Cacao y chocolate
Cacao y chocolate

«El mercado se ha excedido con creces, por lo que no me sorprendería que los precios se alejaran del máximo antes de estabilizarse en un nivel elevado, hasta que se produzca una auténtica respuesta del lado de la oferta», señaló Tracey Allen, estratega de materias primas agrícolas en JP Morgan.

El precio del cacao alcanza máximos de 15 años y podría amargarnos 2024

Esta última respuesta podría materializarse gracias a los patrones climáticos mundiales, que podrían aumentar el rendimiento en algunas regiones productoras de cacao. El actual fenómeno de El Niño (calentamiento de las temperaturas de la superficie del mar) se está debilitando gradualmente, lo que podría anunciar una transición a La Niña (enfriamiento de las temperaturas de la superficie del mar) en verano.

«En este escenario, las amenazas meteorológicas disminuirían y mejorarían las precipitaciones en África Occidental y Asia», afirma Allen. «Esto favorecería la producción de los principales cultivos en más del 80% de los países productores de cacao del mundo, incluidos Costa de Marfil y Ghana, lo que allanaría el camino para que los precios del cacao bajaran de sus máximos históricos. Aumentar las plantaciones de cacao será fundamental para impulsar la oferta a largo plazo».

Los agricultores y ganaderos otorgan al seguro agrario la valoración más alta desde 2019

La difícil situación en el campo y la ganadería española como es normal no está pasando desapercibida a los trabajadores y empresarios del sector. Ante las continuas malas previsiones de la ganadería la contratación de seguros de calidad se está volviendo esencial para los ganaderos españoles, un sector que la competencia desleal de productos extranjeros, los precios de piensos y la bajada de sus precios de venta están cada vez más contra las cuerdas.

Ante esta situación el 88% de los agricultores y ganaderos encuestados en el Índice de Calidad Percibida 2023 realizado por Agroseguro confirma su intención de renovar su póliza de seguro agrario, un punto porcentual por encima del resultado obtenido en el año 2022 (87%), y a los que las inclemencias meteorológicas están pasando factura y cambiando sus hábitos de producción.

La nota media global que otorgan los productores asegurados también aumenta hasta un 7,16 sobre 10. Es la valoración más alta desde 2019, y supone el quinto año de crecimiento encadenado en la valoración el seguro agrario, una evolución marcada por el incremento de las necesidades que los clientes están sufriendo dentro de un sector que nota como nadie cierto agotamiento económico.

ganaderos
Explotación ganadera

MODO DE REALIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS

Al analizar las encuestas por tipo de producción, destaca la valoración de los ganaderos, tanto de los que cuentan con seguro de retirada y destrucción de animales (8,09) como de aquellos con seguro pecuario de accidentes y enfermedades (7,57). Además, también se sitúa por encima de la media la nota de los productores de cítricos, que otorgan un 7,40 al seguro agrario, estos últimos son claro ejemplo de soluciones aportadas por este tipo de pólizas ante las malas cosechas y condiciones que vienen sufriendo desde el fatídico año 2020.

Por eeste motivo, Agroseguro considera que estas cifras, alcanzadas en el año de mayor siniestralidad del seguro agrario, demuestran la confianza del sector agrario en esta herramienta, vital en las actuales circunstancias de cambio climático. Además, refuerzan la labor realizada por Agroseguro, ya que muestran una gran satisfacción respecto a la calidad de la información proporcionada (8,72), la atención telefónica recibida (8,35) y la rapidez en el pago de indemnizaciones (8,19).

Tras estrenar nueva web en 2023, la nota media que otorgan los asegurados a la página de la Agrupación crece 4 décimas y alcanza un 7,88 de nota media. Un estreno que era necesario, según informan desde la propia entidad, debido a las nuevas formas de funcionar del sector, donde las nuevas tecnologías cada vez cobran más peso e importancia para ganaderos y agricultores.

Finalmente, el índice NPS (Net Promoter Score) se ha situado en un ratio +23 durante 2023. Este sistema, conocido de manera internacional, sirve como indicador para medir la recomendación del cliente, e identifica que los resultados a partir de +1 son positivos, ya que se traducen en que una compañía tiene más clientes promotores que detractores, datos que confirman esta valoración cada vez más positiva por parte de los usuarios.

cultivos cuba agrícola
Explotación agrícola

UN 35% MÁS DE PRODUCTORES ENCUESTADOS

La encuesta, realizada durante 2023 por una empresa externa, incluye a 3.513 productores asegurados de cultivos herbáceos extensivos, uva de vino, cítricos, frutales y hortalizas, así como a ganaderos de las diferentes líneas pecuarias.

Debido a la alta siniestralidad del pasado ejercicio, Agroseguro ha ampliado la muestra de productores encuestados en un 35%, con el objetivo de potenciar la representatividad de los resultados y abarcar una visión más amplia de la situación, para de esta forma, poder dar soluciones correctas a las diferentes problemáticas del sector.

Los participantes en el estudio proceden de todas las comunidades autónomas. Participaron en la encuesta tras declarar la ocurrencia de un siniestro, con el fin de poder evaluar no solo aspectos concretos del seguro, como la cobertura o el precio, sino también la atención recibida tras enviar el parte de siniestro, la cuantía de la indemnización o la rapidez en el cobro.

Los pueblos blancos más bonitos de Granada y alrededores

0

En un país de contrastes como España, donde la cultura se fusiona con la belleza del entorno natural, los denominados pueblos blancos se erigen como pequeñas joyas ancladas en la geografía y en el tiempo. En la provincia de Granada y sus alrededores, estos paraísos impolutos despiertan la fascinación de propios y extraños, ofreciendo un viaje no solo a través de las sinuosas calles empedradas sino también a través de la historia, la arquitectura y la pura esencia andaluza.

Hoy, me dispongo a llevarles en un recorrido por estos enclaves, donde las paredes encaladas se transforman en lienzos que reflejan la luz del sol, entrelazando herencia árabe con el toque renacentista, frente a un fondo de sierras y cielos azules que convierten el mero acto de visitarlos en una experiencia inolvidable.

ENCANTOS DE SIERRA: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LOS PUEBLOS BLANCOS

ENCANTOS DE SIERRA: UN VIAJE AL CORAZÓN DE LOS PUEBLOS BLANCOS

El primer suspiro lo roban aquellos pueblos que se agarran majestuosamente a las faldas de la Sierra Nevada. En estas alturas, donde el aire puro acaricia los sentidos, localidades como Pampaneira, Bubión y Capileira ofrecen no solo vistas panorámicas sino una muestra viviente de la arquitectura tradicional alpujarreña.

Mientras Pampaneira seduce con sus tejados planos y sus innumerables escalinatas, Bubión presume de su irremplazable tranquilidad y Capileira, el más alto de los tres, invita a perderse en un laberinto de callejuelas que narran historias de antaño. Aquí, cada elemento arquitectónico tiene su porqué, siendo los tinaos – estructuras de madera que conectan viviendas a cierta altura – una de sus características más distintivas y ejemplo de adaptación al clima y al terreno accidentado.

Un paso adelante en nuestro camino nos lleva hasta La Tahá, conjunto de pequeñas pedanías que resguardan tradiciones y una atmósfera casi mágica. A su vez, en la vertiente occidental de Sierra Nevada, Lanjarón actúa como puerta a las Alpujarras y es famoso no solo por sus aguas medicinales sino también por su patrimonio cultural, que incluye un castillo y varias ermitas. Tampoco podemos olvidar a Trevélez, conocido por su jamón y su privilegiada ubicación que lo convierte en el punto de partida ideal para excursionistas.

CONSTELACIÓN ANDALUZA: PUEBLOS QUE RELUCEN BAJO EL SOL

Más allá de la altitud montañosa, hay otras estrellas en la constelación de pueblos blancos que parecen resplandecer con luz propia bajo el sol andaluz. Salobreña, ubicada en la mismísima Costa Tropical, es una joya costera cuyas casas se apilan en una colina dominada por un imponente castillo árabe. Sus playas, su gastronomía basada en productos frescos del mar y sus huertas tropicales son un reclamo inequívoco para quien busca belleza y sabor en la misma experiencia.

En el Valle de Lecrín, encontramos otra colección de pueblos que, si bien menos conocidos, no carecen de encanto. El Sitio de Murchas, resto de una antigua fortaleza árabe, o las impresionantes vistas al embalse de Béznar son solo algunas de las postales que se pueden capturar en municipios como Albuñuelas o Nigüelas. Aquí, el encalado de las casas, el naranjo y el limonero compiten en protagonismo con las aguas cristalinas y el canto de los pájaros, creando un escenario donde el tiempo parece detenerse.

RINCONES SECRETOS: DESCUBRIMIENTOS ENTRE CAL Y CANTO

RINCONES SECRETOS: DESCUBRIMIENTOS ENTRE CAL Y CANTO

En ocasiones, lo más fascinante de una travesía es descubrir aquello que no está marcado en todos los mapas. La provincia de Granada esconde pequeños rincones que, aunque a veces permanecen fuera de los circuitos turísticos más transitados, conservan una belleza y una historia que merecen ser contadas. Montefrío, con su silueta única marcada por la Iglesia de la Villa y su castillo, ofrece una estampa singular, tanto que National Geographic la incluyó entre los pueblos con las mejores vistas del mundo.

Por otro lado, Guadix nos regala el espectáculo de sus casas-cueva, habitaciones excavadas en la tierra que sirven de hogar y mantienen una temperatura constante durante todo el año. La conjunción entre esta peculiar forma de habitabilidad y su impresionante catedral es, sin duda, un contraste que captura la esencia de la rica diversidad cultural y arquitectónica de Granada. De igual manera, en la comarca de los Montes Orientales, pueblos como Montejícar o Iznalloz sorprenden con su patrimonio histórico y natural, invitando al visitante a descubrir paisajes que, pese a su discreción, atesoran una belleza desbordante.

Este repaso por los pueblos blancos de Granada y alrededores confirma que cada uno de estos lugares es un microcosmos donde se respira historia y se vive la cultura, sin prisa pero con una riqueza que traspasa cualquier expectativa. Firmes en su blancura, estos pueblos andaluces continúan fascinando a viajeros y contando sus propias historias a quien decida escucharlas, pasear sus calles, y dejarse envolver por su encanto.

En un mundo donde el ajetreo diario a menudo nos hace olvidar la capacidad de asombro, visitar estos enclaves es un recordatorio de que la belleza está en el detalle y en la simplicidad, dispuesta siempre a relucir bajo un sol generoso que embellece y conserva con esmero cada rincón de su hermosa Andalucía.

PALETA DE COLORES NATURALES: GRANADA Y SU ENTORNO

Granada ofrece un espectáculo visual agradablemente diverso que no solo resalta por sus pueblos blancos, sino también por la riqueza cromática de sus paisajes naturales. La comarca de la Vega de Granada, con sus fértiles campos y huertas, contrasta con la desnudez arcillosa de las badlands de Guadix y el Marquesado.

La vista desde las alturas de cualquier punto estratégico, como el mirador de San Nicolás, regala un mosaico único, donde la Alhambra se tiñe de rojo al atardecer y la Vega se viste de verde intenso, ofreciendo una paleta de colores naturales que seducen a fotógrafos y artistas. Mientras tanto, los ríos Genil y Darro añaden a esta paleta el azul plateado de sus aguas que serpentean entre huertas y bosques.

Las festividades y la vida cultural en los pueblos blancos de Granada son una amalgama de historia, religión y alegría. Festivales como La Fiesta del Agua y del Jamón en Lanjarón, donde el agua se convierte en protagonista absoluta, o las Alpujarras, que celebran sus Moros y Cristianos con una devoción que atraviesa generaciones. Este crisol cultural refleja la historia de convivencia y fusión de tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos, que han dejado un legado imborrable. En cada celebración el alma de los pueblos se expresa en sus plazas, sus trajes típicos y su música, convirtiendo a cada evento en una página viviente de su historia y tradición.

PAISAJES GASTRONÓMICOS: SABORES DE ALTURA Y COSTA

PAISAJES GASTRONÓMICOS: SABORES DE ALTURA Y COSTA

Granada no es solo un festín visual, sino también un destino gastronómico de primer orden. Las influencias árabe y mediterránea se manifiestan en platos como el remojón granadino, una ensalada de naranja y bacalao, o en los populares piononos de Santa Fe, que son un verdadero deleite para el paladar. En Trevélez, el aire puro de las sierras es el secreto para curar un jamón único, mientras que en la costa, los espetos de sardinas son un auténtico tributo al sabor del mar. La influencia de la Sierra y el Mediterráneo en la gastronomía es un mosaico de sabores donde los ingredientes frescos y locales son la esencia de la cocina granadina.

Por último, es fundamental considerar el impacto del turismo en estos pueblos, que se han adaptado a recibir a visitantes de todo el mundo sin perder su esencia. Los servicios han mejorado, pero siempre manteniendo la autenticidad que los hace tan especiales. El turismo rural y el eco-turismo ganan adeptos cada año, y los pueblos blancos de Granada están a la vanguardia de esta tendencia, ofreciendo experiencias únicas en entornos de inigualable belleza.

Este año si que va a ser tuya la falda pantalón asimétrica de Zara, la más buscada todos los años

¡Prepárate para arrasar esta primavera con el look más trendy de la temporada! Zara ha vuelto a sorprendernos con su nueva colección, y esta vez, la protagonista indiscutible es la falda pantalón asimétrica. Con un diseño corto y un corte cruzado que crea un efecto de pareo, esta falda es un must-have en tu armario para lucir con estilo en cualquier ocasión.

La nueva minifalda de Zara no solo destaca por su diseño moderno y elegante, sino también por su ajuste impecable. Confeccionada con delicadeza para realzar la figura femenina, esta prenda se ajusta perfectamente en la cintura, resaltando tus curvas de manera sutil y sofisticada. Además, su acabado liso y suave al tacto la hacen cómoda de llevar durante todo el día, manteniéndote fresca y chic bajo el sol primaveral.

Disponible en tres colores neutros – blanco, gris y negro -, esta falda de Zara es versátil y atemporal, ideal para combinar con una amplia variedad de blusas y tops. Ya sea que optes por lucirla con bailarinas para un look casual o con sandalias de tacón para una ocasión más formal, esta prenda te garantiza lucir radiante en cualquier situación.

FALDA PANTALÓN ASIMÉTRICA

FALDA PANTALÓN ASIMÉTRICA

Zara nos presenta la falda pantalón asimétrica, una pieza imprescindible en cualquier armario. Con un diseño de tiro alto y detalles de falsos bolsillos de vivo en el frente, esta prenda destaca por su versatilidad y estilo moderno. El detalle de superposición en el mismo tejido tipo pareo le otorga un toque único y chic. Además, su cierre lateral con cremallera oculta en costura garantiza un ajuste perfecto y cómodo. Esta prenda, que normalmente tiene un precio de 22,95 EUR, está disponible ahora con un descuento del 43%, lo que la convierte en una oferta irresistible por tan solo 12,99 EUR.

La versatilidad de esta falda pantalón de Zara permite una gran variedad de combinaciones, lo que la convierte en una pieza clave en tu guardarropa. Puedes lucirla con una blusa elegante para un look más formal, o con una camiseta básica para un estilo más casual. Su relación calidad-precio es inigualable, ya que está elaborada con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia. Aprovechar esta oferta de Zara es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurándote estilo y comodidad en cualquier ocasión.

Productos similares que puedes encontrar en Zara

FALDA PANTALÓN ABERTURAS LATERALES

FALDA PANTALÓN ABERTURAS LATERALES

Zara nos trae la falda pantalón con aberturas laterales, una prenda que combina estilo y comodidad de manera excepcional. Confeccionada con un diseño de tiro alto y bajo con aberturas laterales, esta falda pantalón añade un toque moderno y dinámico a tu atuendo. El cierre con cremallera oculta en costura asegura un ajuste perfecto y discreto. A un precio de 25,95 EUR, Zara ofrece esta prenda con una excelente relación calidad-precio, destacando por su durabilidad y estilo inigualables.

La versatilidad de esta falda pantalón te permite crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión. Puedes lucirla con una camisa formal y tacones para un look de oficina elegante, o combinarla con una camiseta básica y zapatillas para un estilo más casual y relajado. Elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda garantiza resistencia y larga duración, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu guardarropa. Aprovechar la oferta de Zara es una decisión acertada, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurándote estilo y confort en cualquier momento del día.

FALDA PANTALÓN CRUZADA

FALDA PANTALÓN CRUZADA

Zara nos presenta la falda pantalón cruzada, una prenda elegante y versátil que no puede faltar en tu armario esta temporada. Con un diseño de tiro alto y delantero cruzado, esta falda pantalón ofrece un estilo único y sofisticado. Los bolsillos delanteros añaden un toque práctico y funcional, mientras que el cierre lateral con cremallera oculta en costura asegura un ajuste perfecto. Con un precio de 25,95 EUR, esta prenda de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio, garantizando durabilidad y estilo a un precio asequible.

La versatilidad de esta falda pantalón te permite crear una gran variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Puedes lucirla con una blusa elegante y tacones para un look más formal, o con una camiseta básica y zapatillas para un estilo más casual y cómodo. Además, al estar elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda asegura una larga duración y resistencia, lo que la convierte en una inversión inteligente. Aprovechar la oferta de Zara es una excelente decisión, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurándote estilo y confort en cualquier situación.

FALDA PANTALÓN BOTÓNES DORADOS

FALDA PANTALÓN BOTÓNES DORADOS

Zara presenta la falda pantalón con botones dorados, una prenda que irradia elegancia y estilo. Con un diseño de tiro alto y detalles de trabillas laterales, esta falda pantalón ofrece un toque sofisticado y moderno. El detalle de pinzas y falsos botones frontales añade un toque de distinción, mientras que el cierre en la espalda con cremallera oculta en costura garantiza un ajuste perfecto. A un precio de 25,95 EUR, Zara ofrece esta prenda con una excelente relación calidad-precio, destacando por su durabilidad y estilo excepcional.

La versatilidad de esta falda pantalón te permite crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Puedes lucirla con una blusa formal y tacones para un look elegante de oficina, o combinarla con una camiseta básica y zapatillas para un estilo más casual y relajado. Elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda garantiza resistencia y larga duración, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu guardarropa. Aprovechar la oferta de Zara es una decisión acertada, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurándote estilo y confort en cualquier momento del día.

FALDA PANTALÓN ABERTURA

FALDA PANTALÓN ABERTURA

Zara nos presenta la falda pantalón con abertura delantera, una prenda que combina estilo y versatilidad a la perfección. Con un diseño de tiro alto y bajo con abertura delantera, esta falda pantalón ofrece un toque moderno y chic. El cierre lateral con cremallera oculta en costura garantiza un ajuste cómodo y discreto. A un precio de 25,95 EUR, Zara ofrece esta prenda con una excelente relación calidad-precio, destacando por su durabilidad y estilo excepcional.

La versatilidad de esta falda pantalón te permite crear una amplia variedad de combinaciones para cualquier ocasión. Puedes lucirla con una blusa formal y tacones para un look elegante de oficina, o combinarla con una camiseta básica y zapatillas para un estilo más casual y relajado. Elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda garantiza resistencia y larga duración, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu guardarropa. Aprovechar la oferta de Zara es una decisión acertada, ya que estas prendas atemporales son ideales para lucir durante el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurándote estilo y comodidad en cualquier momento del día.

La nuclear no compra la ‘Tasa Enresa light’ de Ribera y volverá a presentar alegaciones

0

Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, ha anunciado en declaraciones a MERCA2 que la subida ‘light’ de la ‘Tasa Enresa’, el impuesto a las nucleares por la gestión de los residuos radiactivos, está lejos de apaciguar al sector y que siguen negándose a cualquier subida del gravamen. Araluce ha confirmado a este medio que Foro se dispone a presentar una segunda batería de alegaciones contra la disposición, después de que el Gobierno «no hiciera ningún caso» a la primera.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha revelado que este tributo, conocido como ‘Tasa Enresa’, será disminuido de los 1.240 millones extra previstos a 933 millones con lo que el gravamen pasa de 11,14 euros por megavatio hora (MW/h) iniciales a los 10,36 euros MW/h a partir de julio de 2024. En términos porcentuales, esto significa que la subida del 40% se quedará en un 30%. El Ministerio de Transición Ecológica ya ha sometido la nueva propuesta al trámite de información pública.

La postura al respecto de Foro Nuclear, la patronal que representa a las empresas titulares de las centrales nucleares españolas, es resumida de forma cortante por su presidente: «Ni hablar». Araluce explica que el sector «niega la mayor» ante el incremento del gravamen, sea del 40%, del 30% o cualquier otro, recordando que «en 2019 tuvimos una subida del 20%, y las plantas de energía atómica tienen que hacer frente a una fiscalidad que ya es altísima».

LA NUCLEAR SE NIEGA A PAGAR «LA FALTA DE CONSENSO SOCIAL»

«En un principio, sacaron la propuesta del 40% y nosotros hicimos alegaciones; luego, paralizaron el procedimiento porque no lo habían sacado a consulta pública» -recapitula Araluce- «En la nueva propuesta hacen un ajuste porque han visto que ya hemos puesto en el fondo de Enresa 8.000 millones, y también por el ajuste del IPC».

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) es la compañía de titularidad pública encargada de gestionar la ‘basura nuclear’ producida por las centrales de fisión que aún operan en nuestro país. Esta entidad sufraga su actividad con los ingresos de la mencionada tasa, cobrada a los operadores de las plantas atómicas.

Uno de los motivos del encarecimiento de la Tasa Enresa es el cambio de modelo en la gestión de los residuos nucleares, que descarta el almacén centralizado previsto en un principio en favor de siete almacenes temporales y un almacenamiento geológico profundo

Uno de los motivos del encarecimiento de la tasa ha sido el cambio de modelo en la gestión de los residuos. En un principio, iba a instalarse un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca). Sin embargo, el pasado 27 de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), que descarta el ATC contemplado previamente en favor de siete almacenes temporales descentralizados en cada instalación atómica y un almacenamiento geológico profundo. Este ‘golpe de timón’ ha provocado el enfado del Ayuntamiento del municipio, que se está planteando acudir al Tribunal Supremo, además de un fuerte coste económico.

El presidente de Foro Nuclear estima que las indecisiones y los continuos cambios de rumbo en el sistema de gestión de la basura atómica están en la raíz del incremento del gravamen de Enresa, contra el que el sector se ha puesto en pie de guerra.

Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear
Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear

«Lo que pasa es que Enresa espera costes mucho mayores porque han cambiado el plan de gestión de residuos; y el Gobierno no ha conseguido un consenso social e institucional para esos cambios» -opina- «Quieren que lo paguemos nosotros, a lo que nos negamos en redondo.

«Ni subida del 40%, ni del 30% ni nada, queremos que se mantengan las condiciones del año 2019» -concluye Araluce- «Antes de finales de abril presentaremos nuevas alegaciones, porque no han sido atendidas ninguna de nuestras reivindicaciones».

En paralelo a las primeras alegaciones contra la Tasa Enresa, Foro Nuclear también presentó sendos recursos contenciosos-administrativos contra el PGRR y contra el abandono del ATC.

La patronal nuclear ya manifestó a principios de enero que el nuevo Plan de Residuos suponía un coste muy superior al previsto inicialmente, debido a las nuevas soluciones adoptadas y falta de consenso entre las diferentes instituciones involucradas. En ningún caso, sostiene Araluce, estos sobrecostes deberían imputarse a las centrales nucleares españolas, que aportan anualmente al Fondo Enresa una cantidad cercana a los 450 millones de euros.

De Llanes a Ribadesella, los grandes pueblos secretos del litoral asturiano

Descubre con nosotros los encantadores pueblos secretos costeros que se esconden entre Llanes y Ribadesella, en la preciosa costa de Asturias. Déjate seducir por la magia de estas localidades llenas de historia, tradición y belleza natural. En este artículo te llevaremos de la mano a través de estos rincones secretos que te enamorarán a primera vista. ¡No te lo puedes perder! ¡Sigue leyendo para descubrir los tesoros escondidos del litoral asturiano!

Pueblos secretos entre Ribadesella y Llanes

Pueblos secretos entre Ribadesella y Llanes

Ribadesella y Llanes son dos localidades asturianas que ofrecen puro hedonismo. Sus playas vírgenes y sinuosas, sus pueblos marineros auténticos y sus chigres con deliciosos cachopos hacen de esta combinación un lugar ideal para los amantes de la buena vida. Además, las montañas en el fondo añaden un toque especial a los paisajes costeros, convirtiéndolos en los más bellos de Asturias.

Selva De Oza (Huesca) entre los pueblos secretos que no conoces

Selva De Oza (Huesca) entre los pueblos secretos que no conoces

Descubre la Selva de Oza en Huesca, un bosque impresionante en la Boca del Infierno formado por hayas, abetos y pinos. Desde el refugio y la zona de acampada podrás emprender excursiones a lugares increíbles como el ibón de Acherito y Aguas Tuertas. Para llegar a este último, puedes acortar el camino en coche por el valle de Guarrinza.

Desde allí, sigue el sendero hasta un hermoso circo glaciar a 1615 metros de altura, donde el río Aragón Subordán crea caprichosos meandros en una pradera. Además, podrás visitar un dolmen que añade aún más encanto a este paraje. Descubre también el Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d’Echo, ubicado junto al camping de Oza, donde podrás aprender sobre los monumentos megalíticos del Pirineo, como para disfrutar un fin de semana. ¡No te lo pierdas!

Rioja Alta y Rioja Alavesa, pueblos secretos con mucha belleza

Rioja Alta y Rioja Alavesa, pueblos secretos con mucha belleza

La Rioja es conocida por sus vinos de alta calidad, especialmente en las regiones de Rioja Alta y Rioja Alavesa. Situadas entre la Sierra Cebollera y la Sierra de Cantabria, estas zonas han alcanzado la perfección en la producción de vino. Los viñedos se extienden a lo largo del río Ebro, las aldeas están llenas de bodegas subterráneas y las bodegas han revolucionado el enoturismo en España, como sacados de cuentos de hadas.

Pero lo más destacado de estos pueblos es, sin duda, su deliciosa gastronomía. No se puede visitar la Rioja sin probar los pintxos en Ezcaray, las chuletillas asadas al sarmiento en los viñedos o disfrutar de los restaurantes modernos en ciudades como Haro, Briones, Laguardia o Elciego, donde se reinventa el vino cada vez más vanguardista. ¡Una experiencia para despertar todos los sentidos en la Rioja!

P.N. Ordesa y Monte Perdido, entre los pueblos secretos mejor guardados

P.N. Ordesa y Monte Perdido, entre los pueblos secretos mejor guardados

Descubre el fascinante Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde Torla, una encantadora población aragonesa. Este parque, uno de los más antiguos de España, te sumerge en un entorno montañoso espectacular. Con más de 100 años de historia, junto al Parque Nacional de los Picos de Europa, es parte fundamental del sistema de Parques Nacionales de nuestro país.

El itinerario más famoso te lleva al refugio Góriz, tras recorrer el río y superar la impresionante «cola de Caballo» y las Gradas de Soaso. Los montañeros más experimentados pueden explorar las vertiginosas «fajas» que serpentean el cañón, llegar hasta la brecha de Rolando para contemplar el circo de Gavarnie en Francia e incluso ascender al punto más alto, el Monte Perdido, con sus 3.355 metros de altitud. ¡Una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la montaña!

P.N. De Somiedo

P.N. De Somiedo

Descubre el Parque Natural de Somiedo, uno de los espacios naturales mejor conservados de los pueblos de Asturias. Declarado Reserva de la Biosfera, este parque es un ejemplo de convivencia entre el ser humano y la vida silvestre. En sus cuatro valles, encontrarás aldeas con antiguos oficios y rutas que te llevarán a lagos y prados con cabañas de pastores. Además, podrás disfrutar de recorridos guiados para avistar osos, ciervos y urogallos, que han encontrado en Somiedo un hogar excepcional. ¡Ven y déjate sorprender por la belleza y naturaleza de este maravilloso parque!

San Sebastián-Donosti

San Sebastián-Donosti

Situada en el corazón del golfo de Bizkaia, San Sebastián es una ciudad famosa por su rica vida cultural y su deliciosa gastronomía. Con su elegante paseo marítimo, su encantador puerto y sus impresionantes palacios, la ciudad respira un aire aristocrático. La Parte Vieja es el lugar ideal para disfrutar de pintxos y bebidas refrescantes, mientras que el Peine del viento y el monte Igeldo ofrecen impresionantes vistas de la ciudad. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar esta encantadora ciudad costera!

Baix Empordà

Baix Empordà

Descubre el encanto del Baix Empordà, una región llena de historia y belleza natural. Con sus pueblos medievales, playas vírgenes y masías reconvertidas en alojamientos y restaurantes, este es un lugar perfecto para explorar. El l’Empordanet, como lo llamaba el escritor Josep Pla, es un área especial que incluye lugares como Palafrugell, la Vall d’Aro y las Gavarres, con sus islas Formigues y Medes en el mar.

Recorre sus carreteras secundarias para descubrir pueblos entre campos de girasoles y camina por el Camino de Ronda para disfrutar de vistas espectaculares de la Costa Brava. Además, en lugares como Tamariu, Sa Tuna y Calella de Palafrugell, aún se conserva la tradición marinera, con barcas en la orilla y habaneras en las tabernas. ¡No te pierdas esta joya del Mediterráneo!

Sierra Norte de Guadalajara

Sierra Norte de Guadalajara

Descubre la belleza de la Sierra Norte de Guadalajara, una comarca en la España vacía que combina naturaleza, encanto rural, arte y gastronomía. Delimitada por el río Henares, este destino ofrece hayedos, pinares, picos y hoces impresionantes. Las localidades de Atienza y Sigüenza te cautivarán con su cultura y delicias culinarias. Además, los pueblos negros, con su estilo rural único, están más populares que nunca. ¡No te pierdas este destino único en España! Y tampoco las recomendaciones que siguen.

Toledo

Toledo

Toledo es una ciudad con una rica historia cultural donde conviven árabes, judíos y cristianos. Su barrio antiguo te transportará a otra época, con sus callejones solitarios llenos de leyendas. Visita la mezquita del Cristo de la Luz, las sinagogas del Tránsito y Santa María la Blanca, la Catedral y el Monasterio de San Juan de los Reyes.

En esta ciudad vivió El Greco, cuya ruta te llevará a su casa-museo y obras emblemáticas como El entierro del señor de Ordaz. Además, explora las bodegas, mesones y tiendas de armas y armaduras en el centro. No te pierdas la Plaza Zocodover y el Paseo del Tajo para disfrutar de hermosas vistas de la ciudad. Sumérgete en el pasado de Toledo y su vibrante presente. ¡No te arrepentirás!

Granada

Granada

La magia de Granada es innegable, una ciudad que enamora con su Alhambra, una joya arquitectónica que te dejará sin aliento. Sube al Albaycín y disfruta de las impresionantes vistas de la Alhambra y Sierra Nevada desde el mirador de San Nicolás. Explora el Sacromonte, con sus cuevas convertidas en restaurantes y lugares de espectáculos flamencos.

La Alcazaba, la parte más antigua, contrasta con los elegantes palacios nazaríes, con sus hermosas decoraciones. Los jardines de Generalife te transportarán a otra época, con sus juegos de agua y festivales de música en verano.

No sólo es la Alhambra

No sólo es la Alhambra

Pero Granada no es solo la Alhambra. Visita la Catedral, relájate en los antiguos baños árabes convertidos en spa, disfruta de las teterías moriscas o cena bajo las estrellas en un «carmen». Y por supuesto, no te pierdas la tradición del tapeo, que en Granada es único e inolvidable. ¡Descubre todos los encantos de esta maravillosa ciudad!

Bank of America (BofA) agita los fantasmas de la economía europea 

0

Bank of America ha sacado a relucir las ‘bichas’ europeas en el ámbito de la economía. “Los precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo”, señalan desde la entidad. BoFa dice que no hay que preocuparse.

¿Se está acelerando la inflación (subyacente)? ¿Puede el BCE actuar antes? ¿Quizás más tarde? El BCE se acerca. Estas son cuestiones sobre las que el mercado y los ciudadanos quieren saber más.

Sobre ellas habla el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, economista. «No esperamos cambios en los tipos ni en las orientaciones del BCE en el comunicado de prensa (dado el énfasis en la dependencia de los datos y en decidir reunión por reunión).

Sin embargo, es probable que durante la conferencia de prensa se ofrezca una orientación suave en el sentido de que ya casi hemos llegado a los recortes». «Esperaríamos que la presidenta del BCE, Lagarde, señalara que los datos recientes (mejora del crecimiento, pero atención a las señales de los PMI e inflación no muy alejada de las previsiones) han llevado a confiar un poco más en llegar hasta ahí, pero que no están lo suficientemente seguros», apunta Segura-Cayuela.

EUROPA Y PRÓXIMOS DATOS

El economista jefe de Bank of America para Europa señala que «también esperaríamos que sugiriera que los próximos datos en el periodo previo a la reunión de junio serán clave para aumentar la confianza. Es probable que la dependencia de los datos y la necesidad de decidir reunión por reunión sean mensajes destacados durante la conferencia de prensa. Así pues, dudamos que recibamos pistas sobre la velocidad del ciclo de recortes una vez que comience o sobre la posibilidad de recortes consecutivos en junio y julio».

«Seguimos esperando el primer recorte (25 puntos básicos) del BCE en junio de este año. Tenemos 75 pb de recortes en 2024, según nuestra estimación y 125 puntos en 2025E (uno por trimestre en 2024, acelerando a uno por reunión en diciembre). Los datos (una inflación persistente por debajo del objetivo) acabarán empujando al BCE a acelerar el ciclo de recortes más de lo que espera actualmente». «De ahí nuestra previsión de que el BCE se sitúe en el 2% a mediados de 2025. Pero la reciente evolución de los precios de las materias primas, de persistir, representaría un riesgo para esa aceleración del ciclo de recortes», indica.

«Seguimos esperando el primer recorte (25 puntos básicos) del BCE en junio de este año», indican desde Bank of America

En cuanto al coste de la vida, señalan qie «la inflación de los servicios lleva cinco meses consecutivos estancada en el 4% interanual. Sobre la base de medidas de impulso, dependiendo de los ajustes estacionales, se podría incluso argumentar que podría estar acelerándose. No estamos de acuerdo, mientras esperamos los detalles completos para calcular nuestros ajustes estacionales preferidos. Pero, como recordatorio, las cifras de enero y febrero se vieron impulsadas por tres categorías muy especiales: comedores, seguros y servicios hospitalarios. Y eso, en gran medida, fue impulsado por las decisiones políticas en Alemania».

«¿Y en marzo? Esperábamos una modesta aceleración interanual de la inflación de los servicios como consecuencia de un cambio en el mes de Pascua. Por lo tanto, consideramos una buena noticia que la inflación de los servicios en marzo de 2024 no fuera muy diferente de la de marzo de 2023, dado el cambio a Semana Santa, y nuestra convicción de que la inflación subyacente se situará ligeramente por debajo del 2,5% en mayo se mantiene intacta», apuntan.

Los fantasmas del pasado EN LA ECONOMÍA EUROPEA

BofA hace alusión a que Europa también tuvo algunos fantasmas (fiscales) del pasado. «Los titulares fiscales de Italia y Francia suscitaron algunos interrogantes sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en esos países (y en general). No vamos a negar que las posiciones fiscales son frágiles en muchos países de la región. Ya hemos escrito extensamente sobre ello. Pero consideramos que los recientes titulares aportan pocas noticias. Si los mercados no estaban preocupados por las finanzas públicas antes de esos titulares, no deberían estarlo ahora. Más allá de eso, las continuas sorpresas en materia fiscal procedentes del Superbono sí representan un motivo de cautela.

BofA hace alusión a que Europa también tuvo algunos fantasmas (fiscales) del pasado

De hecho, muchas cosas fiscales están volviendo a Europa en este momento, con Francia e Italia en particular en el radar del mercado. Nuestro tema de actualidad es Francia: el déficit del 5,5% fue 0,6 puntos porcentuales superior al previsto, debido a unos ingresos inferiores a los previstos.

A la vista de los datos disponibles, creemos que es muy probable que a partir de 2024 se vuelva a la trayectoria de déficit inicialmente prevista». «Ello supondría un retorno muy lento a un déficit inferior al 3% en 2027 y un aumento permanente de los ratios de deuda de alrededor de un punto porcentual. Pero desde una perspectiva económica, mantenemos una opinión relativamente benigna sobre Francia, especialmente en comparación con Alemania, donde probablemente se subestime la combinación de un crecimiento muy débil y los riesgos contingentes de déficit y trayectoria de la deuda», señalan.

«En comparación, el deslizamiento italiano en 2023 fue mayor (cerca de 2ppt), impulsado por el gasto, en particular el Superbono, cuya cuantificación sigue siendo un objetivo en movimiento. Estamos a la espera del habitual Documento Económico y Financiero (DEF) de la próxima semana para conocer mejor las repercusiones previstas del déficit del Gobierno en el futuro. Según la prensa, el objetivo de déficit para 2024, situado en el 4,3%, no debería revisarse mucho, y el de 2025 debería mantenerse por debajo del 4%. No obstante, advertimos de que no pueden descartarse en el futuro nuevas desviaciones del déficit relacionadas con las primas a la construcción», indican.

Para el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, «el regreso de las normas fiscales de la UE en 2024 significa que es probable que ambos países (y muchos otros de la zona euro) sean objeto de procedimientos de déficit excesivo.

«Pero eso tampoco es noticia a estas alturas. Ello exigiría una supervisión y una aplicación más estrictas de los esfuerzos de consolidación a partir de 2025. El nuevo conjunto de normas fiscales, plenamente aplicable a partir de 2027, probablemente importará para los requisitos específicos de cada país», dice. Según estima, «el riesgo sigue siendo que los países se vean forzados a una corrección fiscal relativamente pronunciada y a una política fiscal estructuralmente restrictiva, con implicaciones negativas para el crecimiento. Seguimos esperando una ‘reforma de la reforma’ de las normas fiscales de la UE».

El fantasma del futuro

Los precios del petróleo (y de otras materias primas) han subido en los últimos días. Esto ha desencadenado preguntas sobre si esto puede tener un impacto en el recorte del BCE en junio (y más allá). Lo dudamos, si las pruebas sobre la desinflación interna y la desaceleración de los salarios aumentan de aquí a junio, en línea con lo que espera el BCE.

Por el momento, si persistiera el actual movimiento de los precios de las materias primas, no creemos que pusiera en cuestión el inicio del ciclo de recortes en junio. Pero podría impedir que el BCE acelere el ciclo en diciembre. Este sería el caso si las expectativas de inflación se movieran de forma sostenida. En el Consejo de Gobierno del BCE se acumularía la preocupación por la reacción de las negociaciones salariales a la inflación a corto plazo. Esto añadiría una razón de peso para ser cautos y reducir la confianza en la senda de la inflación a medio plazo.

«si persistiera el actual movimiento de los precios de las materias primas, no creemos que pusiera en cuestión el inicio del ciclo de recortes del BCE en junio, CONSIDERAN EN BANK OF AMERICA

«¿Hemos llegado ya ahí? ¿Debemos preocuparnos? No, no lo estamos. Y no, no debemos, pero debemos seguir la evolución de cerca. El movimiento tiene que ser persistente. Y lo que es más importante, hasta el momento, aunque los precios del petróleo están por encima de lo previsto por el BCE, hay otros factores que lo compensan. Otros precios de la energía han bajado en relación con esas previsiones (gas, electricidad), los derechos de emisión de carbono también. Y el tipo de cambio efectivo nominal es algo más fuerte», concluye el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela.

Deusto estudia los fallos con los que la IA puede dañar a los humanos

0

La Universidad de Deusto y Bikolabs se han puesto manos a la obra para investigar como la Inteligencia Artificial impacta en la toma de decisiones que nos afectan para mal a los humanos y han determinado que, en efecto, es peligrosa, por lo que es imprescindible y necesario investigar cómo los humanos pueden convertirse en salvaguarda ante decisiones algorítmicas erróneas o sesgadas.

El estudio, realizado en la prestigiosa institución privada vasca no solo ofrece una visión detallada de cómo la IA influye en las decisiones (tanto judiciales, como en todas aquellas en las que humanos e IA interactúen), sino que también plantea importantes preguntas sobre la implementación de sistemas automatizados.

Este trabajo de absoluto interés y actualidad se ha llevado a cabo por los investigadores de la empresa Bikolabs (JAKALA), especializada en tecnologías de marketing, que impulsa la transformación digital mediante el análisis de datos y la tecnología con un «toque humano», según su propia definición, y con la colaboración de la Universidad de Deusto.

ofrece una visión detallada de cómo la IA influye en las decisiones (tanto judiciales, como en todas aquellas en las que humanos e IA interactúen), sino que también plantea importantes preguntas sobre la IA

Según explican, han partido de la idea de que en la actualidad «estamos en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, la IA está desempeñando un papel cada vez más prominente en la toma de decisiones en diversos ámbitos. Por esta razón, querían determinar hasta dónde los algoritmos de IA se están integrando cada vez más en los procesos de toma de decisiones del sector público, y qué ocurría cuando estos algoritmos cometen errores, que es de lo más habitual.

Como primera conclusión, sugiere que la supervisión humana en estos procesos, conocidos como procesos «human-in-the-loop«, puede verse afectada si la IA proporciona un soporte algorítmico incorrecto. Y es que, como la incorporación de sistemas automatizados de apoyo a la toma de decisiones se ha vuelto cada vez más común, estos algoritmos influyen en el juicio humano, por lo que la confianza excesiva en el apoyo algorítmico incorrecto puede disminuir la precisión de las decisiones.

Deusto estudia los fallos con los que la IA puede dañar a los humanos
Jakala, la empresa que ha realizado el informe sobre la IA y la interacción con los humanos junto a la Universidad de Deusto.

LA IA Y EL SESGO DE AUTOMATIZACIÓN

Según indican los investigadores, estas incorrecciones se llaman sesgo de automatización y responden a la tendencia humana a depender en exceso de los sistemas automatizados, incluso cuando estos cometen errores. Los investigadores diseñaron dos experimentos simulando procesos automatizados de toma de decisiones en el ámbito judicial, donde los participantes tenían que juzgar a varios acusados de diferentes delitos.

Los resultados mostraron que el juicio humano fue más acertado cuando se emitió antes de recibir un apoyo incorrecto de la IA. Sin embargo, una vez que los participantes vieron una evaluación errónea de la IA, la tasa de acierto se redujo, incluso en aquellos que habían juzgado correctamente al principio del proceso. Es decir, que los humanos nos fiamos más de las máquinas que de nosotros mismos.

Los resultados mostraron que el juicio humano fue más acertado cuando se emitió antes de recibir un apoyo incorrecto de la IA. Sin embargo, una vez que los participantes vieron una evaluación errónea de la IA, la tasa de acierto se redujo

Esto ha sido todo un hallazgo, y no para bien, porque pone de de relieve la influencia potencialmente perjudicial del apoyo de IA incorrecto en la precisión de las decisiones humanas, y subraya la importancia del orden en el que se presenta la información.

La investigación también reveló un desafío persistente: la tendencia humana a confiar excesivamente en el apoyo de los sistemas, lo que puede llevar a los usuarios a aceptar sin crítica alguna las recomendaciones de la IA, incluso cuando son erróneas, lo que plantea grandes preocupaciones sobre la equidad, la corrección y la ética de las decisiones automatizadas.

La IA tiene un gran potencial a la hora de optimizar la toma de decisiones, si, pero según el estudio, puede hacer daño a la humanidad si los humanos no estamos pendientes de «mitigar el impacto de sus errores y sesgos para asegurar procesos de decisión justos y precisos», según establece la investigación.

el estudio advierte de la importancia de ser muy cuidadosos a la hora de diseñar e implementar los sistemas de IA, y enfatiza la necesidad de una supervisión humana informada y crítica

Esta pone de ejemplo un caso concreto; el sistema RisCanvi, utilizado para evaluar el riesgo de reincidencia de los reclusos en Cataluña, que ha sido objeto de debate en el ámbito judicial, porque se detectó una «discrepancia» del 3.2% entre la opinión de los funcionarios gubernamentales y el algoritmo del sistema. Aunque RisCanvi muestra una capacidad predictiva positiva del 18%, lo que indica que solo dos de cada diez reclusos clasificados como de alto riesgo reinciden, esta limitación no es evidente para quienes lo utilizan. Así, los sistemas de evaluación de riesgos no son infalibles, y pueden acarrear problemas.

Deusto estudia los fallos con los que la IA puede dañar a los humanos
El sistema RisCanvi, basado en la IA, falla más que los funcionarios humanos.

El responsable del área de tecnología e Investigación de Jakala, Karlos G. Liberal y la investigadora Ujúe Agudo confirman que hay que seguir investigando y auditando a la IA. «Nuestro trabajo muestra la relevancia de seguir investigando sobre el impacto de la interacción entre humanos y sistemas de ayuda a decisión. Aunque se están comenzado a realizar auditorías de este tipo de sistemas, su foco suele centrarse en la parte más técnica. Por ello, seguimos necesitando descubrir cuál debería ser ese proceso de interacción entre humanos e IA que realmente derive en mejores decisiones», según han explicado.

La investigación de la Universidad de Deusto además de arrojar luz sobre «los desafíos inherentes a la interacción humano-IA, muestra como optimizar esta colaboración de la que ya no podemos echarnos atrás, pero de la que debemos mejorar la precisión y la justicia en decisiones críticas». Así, destaca que la importancia de ser muy cuidadosos a la hora de diseñar e implementar los sistemas de IA, y enfatiza la necesidad de una supervisión humana informada y crítica.

Descubre el único pueblo de España al que se accede desde el extranjero

¿Sabías que en España existe un pueblo al que solo se puede llegar desde otro país? Se trata de Llivia, un enclave rodeado por territorio francés en los Pirineos catalanes. Este pintoresco municipio, con una rica historia y un encanto único, te sorprenderá con sus calles empedradas, sus casas de piedra y su ambiente tranquilo.

En este post, te invitamos a descubrir los secretos de Llivia y a conocer por qué este pueblo es tan especial. Te contaremos sobre su origen, su cultura, sus tradiciones y los lugares más destacados que no puedes perderte en tu visita porque es uno de los destinos paradisíacos de nuestro país. Prepárate para embarcarte en un viaje fascinante a uno de los rincones más singulares de España. ¡Sigue leyendo y descubre el encanto de Llivia!

Un viaje único a Llivia: El pueblo español al que solo se llega desde Francia

Un viaje único a Llivia: El pueblo español al que solo se llega desde Francia

En el corazón de los Pirineos catalanes, encontramos una población española con una peculiaridad única: Llivia, un enclave rodeado por territorio francés al que solo se puede acceder desde el extranjero. Esta fascinante localidad, con un rico patrimonio histórico y un encanto irresistible, te invita a embarcarte en un viaje inolvidable.

Un enclave con historia

Un enclave con historia

Llivia nació como una población medieval dentro del territorio del Condado de Cerdaña. Sin embargo, tras el Tratado de los Pirineos en 1659, la frontera entre España y Francia dividió la región, dejando a Llivia como un enclave español aislado. A pesar de estar rodeada por territorio francés, Llivia ha mantenido su identidad y cultura españolas durante siglos.

Un tesoro cultural por descubrir

Un tesoro cultural por descubrir

Al pasear por las calles empedradas de Llivia, te encontrarás con un conjunto arquitectónico excepcional. La iglesia de San Pedro, con su imponente campanario gótico, la Casa Consistorial, un hermoso edificio renacentista, y las murallas medievales que aún rodean a la población son solo algunas de las joyas que te esperan.

Un ambiente de tranquilidad y tradición

Un ambiente de tranquilidad y tradición

Llivia es un oasis de paz y tranquilidad, alejado del bullicio de las grandes ciudades. Sus habitantes, orgullosos de su cultura y tradiciones, te acogerán con amabilidad y te mostrarán la esencia de este lugar único. Disfruta de la gastronomía local, participa en sus fiestas tradicionales y sumérgete en la atmósfera encantadora de esta población mágica.

Planifica tu viaje a Llivia

Planifica tu viaje a Llivia

Para llegar a Llivia, tendrás que cruzar la frontera desde Francia. El aeropuerto más cercano es el de Perpiñán, a unos 40 kilómetros de distancia. También puedes llegar en tren desde Barcelona o Toulouse. Una vez en Llivia, podrás moverte a pie o en bicicleta, ya que el pueblo es pequeño y peatonal.

Llivia, un destino único que te cautivará

Llivia, un destino único que te cautivará

Si buscas una experiencia de viaje diferente y emocionante, Llivia es el lugar perfecto para ti. Descubre una población española con un encanto singular, sumérgete en su rica historia y tradiciones y disfruta de la belleza natural de los Pirineos. Llivia te espera para sorprenderte y dejarte un recuerdo imborrable.

Los encantos ocultos de España: más allá de las grandes ciudades

Los encantos ocultos de España: más allá de las grandes ciudades

España, el segundo país más visitado del mundo según la OMT, enamora a millones de turistas con sus playas doradas, monumentos históricos y vibrantes ciudades. Sin embargo, más allá de los destinos más populares, se esconde una España auténtica y desconocida, conformada por pueblos con encanto y una rica cultura.

Un viaje a la «España vacía»: Os de Civís, una población inaccesible por tierra

Un viaje a la "España vacía": Os de Civís, una población inaccesible por tierra

Adentrándonos en los Pirineos leridanos, encontramos Os de Civís, un municipio español con una peculiaridad única: solo se puede acceder por carretera desde Francia. Esta condición lo convierte en un enclave fascinante, un ejemplo de las curiosidades que guarda la «España vacía».

Para llegar a Os de Civís desde territorio español, es necesario cruzar la frontera francesa y recorrer un tramo de carretera por el país vecino. Esta singularidad geográfica ha marcado la historia y el carácter de la población, dotándolo de una identidad propia y un encanto especial.

Un pueblo con encanto y una historia singular

Un pueblo con encanto y una historia singular

Os de Civís, con sus apenas 100 habitantes, atesora un rico patrimonio cultural e histórico. Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su iglesia románica de San Félix transportan al visitante a un viaje en el tiempo. El pueblo conserva tradiciones ancestrales y ofrece una experiencia auténtica de la vida rural española.

Más allá de Os de Civís: Un tesoro de pueblos por descubrir

Más allá de Os de Civís: Un tesoro de pueblos por descubrir

Os de Civís no es el único municipio español con accesos peculiares. En la provincia de Huesca, encontramos Jánovas, una población sumergida en el embalse de Lanuza, al que solo se puede acceder en barco durante los meses de verano. En Cantabria, Villaviciosa de Liébana tiene un único acceso por carretera que atraviesa un puente sobre el río Deva, frontera natural con Asturias.

Un llamado a la aventura: Descubre la España profunda

Un llamado a la aventura: Descubre la España profunda

Estos pueblos, y muchos otros repartidos por toda la geografía española, son una invitación a la aventura y al descubrimiento. Anímate a recorrer las carreteras secundarias, adentrarte en los rincones más remotos y descubrir la esencia de la España profunda.

Os de Civís: Un pueblo inaccesible por tierra en España

Os de Civís: Un pueblo inaccesible por tierra en España

En el corazón de los Pirineos catalanes, en la provincia de Lérida, se encuentra Os de Civís, una población española con una peculiaridad única: solo se puede acceder por carretera desde Andorra. Esta condición geográfica lo convierte en un enclave fascinante, un reto para los viajeros aventureros y un ejemplo de las curiosidades que guarda España.

Un viaje a través de un territorio único

Un viaje a través de un territorio único

Para llegar a Os de Civís desde España, es necesario cruzar la frontera con Andorra y recorrer un tramo de carretera por el país vecino. Esta singularidad geográfica ha marcado la historia y el carácter del pueblo, dotándolo de una identidad propia y un encanto especial.

Un pueblo con encanto y una rica historia

Un pueblo con encanto y una rica historia

Os de Civís, con apenas 80 habitantes, atesora un rico patrimonio cultural e histórico. Sus calles empedradas, sus casas de piedra y su iglesia románica de San Félix transportan al visitante a un viaje en el tiempo. El pueblo conserva tradiciones ancestrales y ofrece una experiencia auténtica de la vida rural española.

Rodeado de naturaleza impresionante

Rodeado de naturaleza impresionante

Situado en la cima del pico del Seturi, Os de Civís está rodeado de un paisaje natural impresionante. Los ríos Setúria y Salòria confluyen en este enclave, creando un entorno de gran belleza. Las montañas que lo rodean alcanzan alturas de más de 3.000 metros, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares.

Un destino para aventureros y amantes de la naturaleza

Un destino para aventureros y amantes de la naturaleza

Os de Civís es un destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza. Se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada y pesca. El pueblo también es un buen punto de partida para explorar los alrededores, incluyendo el Parque Natural del Alt Urgell y el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Un lugar para descubrir la España profunda

Un lugar para descubrir la España profunda

Os de Civís es más que un simple pueblo, es un símbolo de la España profunda, de los lugares remotos y auténticos que aún se pueden encontrar en el país. Es una invitación a la aventura, al descubrimiento y a la conexión con la naturaleza.

Los españoles confían más en Amazon, Microsoft o Google como banqueros

0

Los clientes españoles confían más en los servicios financieros de las empresas tecnológicas como Microsoft, Google o Apple, y en las de comercio y servicios online, como Amazon, Alibaba o Uber. En una encuesta sobre la confianza en los servicios financieros, el 42% estaría dispuesto a tener una cuenta con los principales proveedores de servicios online, y el 39% dejaría su dinero en manos de empresas de las grandes tecnológicas como Microsoft, Apple o Google con los ojos cerrados. En total, el 55% de los usuarios estaría interesado en poder manejar su dinero a través de los gigantes de la digitalización mundial sin pensárselo dos veces.

Esto se debe a que los clientes españoles tienen menos confianza que los europeos en la solidez de sus bancos y del sistema en general (el 76%, frente al 80% en Europa), según los datos que se desprenden de un macro estudio titulado «Madurez Digital del Sector Bancario Español 2023«, realizado por la consultora especializada en servicios digitales y desarrollo de software Sopra Steria, en colaboración con Ipsos. El informe se ha basado en encuestas realizadas a 2.000 usuarios tanto de banca tradicional como de la banca digital en España, y ha medido la la opinión de los clientes sobre los productos y servicios ofrecidos por sus entidades.

La pregunta clave para conocer que los españoles nos fiamos más de las grandes tecnológicas extranjeras que de nuestros bancos de toda la vida ha sido si estarían dispuestos a tener una cuenta con los principales actores del comercio de bienes o servicios online, como Amazon, Alibaba o Uber, si estas ofrecieran productos financieros atractivos. El 42% de los españoles respondió afirmativamente, mientras que el porcentaje europeo fue significativamente menor, solo el 34%.

el 55% de los usuarios estaría interesado en poder manejar su dinero a través de los gigantes de la digitalización mundial sin pensárselo dos veces

Pero aunque baja un poco, nada menos que el 39% abriría una cuenta con proveedores de hardware y software de alta tecnología, y nombraron como ejemplo a Apple y a Microsoft, y a Google, en el que también confían como proveedor de correo electrónico y motor de búsqueda. Las redes sociales, sin embargo, se quedan atrás, y tan solo confiarían en ellas si ofrecieran servicios bancarios un 29% de los españoles preguntados.

Así, en general, el 55%, más de la mitad, afirmaron que estarían interesados en tener una cuenta con cualquiera de las grandes tecnológicas por las que fueron preguntados, sobre todo porque las perciben como «más baratas» a la hora de usar sus servicios, tal y como aseguró el 48% de los clientes, mientras que el 36% entiende que son más seguras y un 36% que sus servicios son más personalizados. La banca española, claramente, está perdiendo la confianza de los españoles porque resulta más cara, sus clientes sufren los efectos de numerosos ciberataques y estafas, y además de disminuir servicios, como oficinas y cajeros, cada día despersonalizan más sus servicios y los clientes se sienten más un número.

El director general de Sopra Steria España, Antonio Peñalver, ha explicado que el estudio muestra como en general, «los clientes están más interesados en los nuevos jugadores debido a la cercanía que estos presentan y, sobre todo, a las capacidades de personalización», y advierte que se puede observar un creciente interés, sobre todo en España, «en las soluciones financieras de carácter digital, por lo que las entidades deben permanecer muy atentas a los avances tecnológicos y a las nuevas empresas para continuar siendo competitivas de cara a sus clientes».

Los españoles confían más en Amazon, Microsoft o Google como banqueros
Los españoles confían más en las grandes tecnológicas que en sus bancos tradicionales.

LOS ESPAÑOLES NO CONFÍAN EN SUS BANCOS

Según el habitual estudio de los investigadores de Stadista, de 2018 a 2023, la cantidad de empresas del sector fintech en la región EMEA se ha más que triplicado, y la consultora McKinsey también señala que este sector es una fuente de crecimiento importante dentro de la economía. Está claro que con esta tendencia las grandes tecnológicas convencerían a los españoles que empiezan a recelar de la banca tradicional por múltiples razones.

En toda Europa, las empresas de fintech han generado aproximadamente 134.000 empleos hasta septiembre de 2023, han crecido de manera significativa y están contratando, mientras que los bancos europeos tradicionales van reduciendo sus plantillas. Según Statista, el mercado de los pagos digitales debería alcanzar los 601,30 millones de usuarios antes de 2027.

Los datos muestran que el sector tecnológico, si combina servicios financieros con nuevas tecnologías para ayudar a particulares y empresas con sus pagos y financiación, está y va a seguir estando en pleno auge.

las empresas de fintech han generado aproximadamente 134.000 empleos hasta septiembre de 2023, han crecido de manera significativa y están contratando, mientras que los bancos europeos tradicionales van reduciendo sus plantillas

La encuesta de Sopra Steria evidencia también que los españoles han perdido mucha de la confianza que alguna vez tuvieron en sus bancos por distintos factores. Aunque el 76% confía todavía en sus bancos, en el resto de Europa confían más porque alcanzan el 80%. Sin embargo, en España los clientes de la banca no están nada contentos con las interacciones con su entidad en momentos importantes de sus vidas.

Así, el 58% de los españolitos medios sienten que las entidades bancarias no se esmeran en hacerles ganar dinero, lo que es fácil de comprobar dado el bajísimo interés que ofrece por los ahorros de sus clientes la banca española. Pero duele sentir también que a tu banco no le importas como persona en absoluto, y así se siente el 43% de los españoles. En Europa solo son tan negativos un 23% de los clientes. Debe ser que la banca europea trata a sus clientes en términos de mayor humanización.

Los españoles quisieron cambiar de banco por la baja calidad del asesoramiento, de capacidad de respuesta y la escasa variedad de oferta, además de por el coste de los servicios

Esta es la razón por la que casi un tercio de los españoles ha querido cambiar de banco durante el pasado año, sobre todo porque lo que cobran por los servicios les llevó a tomar esa decisión, a lo que se unía la baja calidad en materia de asesoramiento, de capacidad de respuesta a las solicitudes y la escasa variedad de la oferta. No sale bien parada la banca tradicional en España.

A todas estas razones se une el impacto negativo de los altos que están los tipos de interés, lo que en España, para el 71% de los encuestados, es una clara razón para limitar sus inversiones. Además, precisamente la digitalización es otra de las razones de la insatisfacción de los clientes financieros en España. El 25% ha sufrido un intento de hackeo, aunque en esto nos ganan en Europa, que han lidiado con este problema el 27% de los usuarios preguntados. En España, el 42% de lo que sufrieron un ciberataque relacionado con su banco vieron como este no tomó las medidas oportunas o bien las que tomaron no fueron efectivas.

Iberdrola ‘tira del carro’ de la exigua red de recarga eléctrica

El caos desatado en el regreso de las vacaciones de Semana Santa, con interminables filas de coches eléctricos esperando hasta dos horas para acceder a un punto de recarga, ha dado relieve a un problema enquistado desde hace tiempo: la red de repostaje eléctrico española es exigua, anticuada y mal mantenida. Solo Iberdrola y, en menor medida, Endesa la están expandiendo al ritmo que exigen los estándares de movilidad sostenible de los países de nuestro entorno.

La Unión Europea (UE) establece que para 2026 la red básica de carreteras de los estados miembros deben contar con cargadores para coches eléctricos cada 60 kilómetros en la red básica de carreteras y, en el caso de las vías transeuropeas, cada 100 kilómetros. A dos años vista de la entrada en vigor de la normativa, España está muy lejos de contar con esta infraestructura, como se ha puesto de manifiesto en Pascua en todo el país y especialmente en las estaciones de recarga de Atalaya de Cañavate (Cuenca) y La Gineta (Albacete), cuyos usuarios estallaron de ira en las redes sociales ante las interminables esperas y las averías en los pocos enchufes disponibles.

Las electrolineras y puntos de recarga son escasos y poco fiables, una realidad que se convierte en crisis y embudos en las fechas con mayor tránsito de vehículos. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) explica que España está acelerando su ritmo en el desarrollo de la red, pero se queda muy lejos de los objetivos marcados para 2023, tanto en el ámbito de mercado electrificado como de infraestructura de recarga de acceso público.

LLEGAMOS TARDE Y MAL AL DESARROLLO DE LA RED

Según el barómetro de electromovilidad anual de la asociación, en 2023 se instalaron en nuestro país 11.173 nuevos puntos de recarga, hasta alcanzar un total de 29.301. A pesar del fuerte crecimiento, el volumen logrado está muy lejos de los 45.000 fijados como objetivo para el año pasado, el mínimo indispensable para alcanzar las metas marcadas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y en el programa Fit for 55 de la UE.

La infraestructura de recarga española está a la altura del betún dentro del panorama comunitario. Anfac señala que, con una media de 610 puntos de recarga eléctrica de acceso público por millón de habitantes, nuestro país se encuentra a años luz de la media europea, que se situó a cierre de 2023 en 1.408 puntos.

Si estas pensando en comprar un coche hibrido o electrico este informe de la OCU te explica el precio de sus seguros 12 Merca2.es

La cantidad no es el único aspecto problemático; también la calidad. De los 29.301 puntos de recarga de acceso público, solo 5.690, menos de una cuarta parte, son de carga rápida. Además, a cierre del año pasado más de 7.500 puntos de recarga instalados estaban fuera de servicio, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o porque aún no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica. Si todos los puntos actualmente presentes en España estuviesen disponibles para su uso, se dispondría de 37.029 puntos de recarga de acceso público.

Desde Anfac se señala que la calidad de las recargas, es decir, la potencia, es un atributo igual de importante que el número de puestos. La asociación considera necesario fomentar el despliegue de la recarga ultrarrápida, para reducir los tiempos de recarga de los vehículos electrificados. Un problema adicional es que en España no existen puntos de carga de acceso público dedicados específicamente a vehículo pesado, ni en términos de potencia ni en términos de accesibilidad.

En este sentido, y aunque todavía queda camino por recorrer, destaca el crecimiento de los puntos de recarga ultrarrápida registrado en 2023, habiéndose cerrado el año con un total de 827 puntos nuevos con potencias de al menos 150 kilovatios (KW).

IBERDROLA Y ENDESA, LAS ÚNICAS REFERENCIAS EN INSTALACIÓN DE RECARGA

Siendo la movilidad eléctrica uno de los negocios del futuro, tanto por demanda como por regulación, sorprende la pasividad general de las energéticas nacionales en la dotación de infraestructuras. Iberdrola y, en segundo lugar, Endesa, son las únicas compañías que instalan puestos de repostaje eléctrico a un ritmo acorde a los objetivos comunitarios.

Iberdrola ha sido desde el principio la empresa más activa en este apartado, instalando hasta 300 postes de recarga al mes en 2023. Los últimos datos atribuyen a la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán más de 6.000 recargas públicas, a las que hay que añadir 1.700 más en construcción y otras 3.200 pendientes de tramitación administrativa, que se espera estén operativas en los próximos meses. Sumando los puestos de repostaje públicos y privados, la eléctrica vasca tiene 45.000 puntos de recarga, con el objetivo de llegar a los 100.000 el próximo año.

La medalla de plata se la lleva Endesa, que con 5.500 puntos de recarga públicos es la única que le sigue el ritmo al líder. En un tercer puesto muy distante está Repsol, que cuenta con 1.700 postes, la mayoría instalados en sus gasolineras. Más cerca del pelotón se sitúa EDP, con aproximadamente 1.000.

Citi avisa sobre el apetito pasajero por los fármacos contra la obesidad (GLP-1)

Los glucagón-péptido 1 o GLP-1, desarrollados originalmente para el tratamiento de la diabetes, han acaparado recientemente los titulares, ya que los usuarios han informado de resultados de pérdida de peso inmediatos y a menudo sin esfuerzo. Un reciente informe de Filippo Falorni, de Citi Research, analiza algunas de las primeras repercusiones de la creciente adopción de los fármacos GLP-1 para combatir la obesidad.

Una encuesta realizada en colaboración con el laboratorio de innovación de Citi analizó a 1.000 adultos estadounidenses, 499 de los cuales eran usuarios de GLP-1 y los otros 501 usuarios de otros métodos de pérdida de peso. En la encuesta se preguntaron factores como la satisfacción con la pérdida de peso, el impacto económico del fármaco y los cambios en los patrones de comportamiento y consumo. La encuesta mostró patrones similares de pérdida de peso en todos los grupos.

Amicretina, el nuevo fármaco para la obesidad de Novo ‘amenaza’ a Wegovy

Se constató que, a pesar de la rápida pérdida de peso observada en el grupo expuesto al GLP-1, como se muestra en el siguiente gráfico, los recortes calóricos y los resultados medios de pérdida de peso se mantuvieron en línea con los de otros participantes que utilizaban tratamientos alternativos. Además, los encuestados que utilizaban tratamientos con GLP-1 no indicaron una mejora significativa del estilo de vida en comparación con otros participantes.

GLP1 Merca2.es

Fuente: Citi Research

Basándose en los resultados de la encuesta y en las previsiones de adopción del equipo farmacéutico de Citi Research, los analistas de Citi Research pronostican una reducción potencial anual de entre un 1%/1,75% en el consumo de comidas y tentempiés en Estados Unidos para 2035, y una reducción de un 1,2% aproximadamente en la ingesta de calorías.

las tasas mundiales de obesidad no han dejado de aumentar en los últimos años. Ahora afecta tanto a los países en desarrollo como a los desarrollados.

Sin embargo, la escasez de GLP-1 en medio de una demanda creciente y su elevado precio suponen un obstáculo. La encuesta reveló que los usuarios de métodos alternativos de pérdida de peso citaban objetivos de estilo de vida orientados a la salud a largo plazo, mientras que los usuarios de GLP-1, por término medio, no han demostrado cambios significativos en sus patrones de comportamiento orientados a mantener sus resultados de peso.

De Amgen a Roche, los nuevos laboratorios que compiten en el mercado de la obesidad

Basándose en estos resultados, los analistas afirman que prevén una aceleración de la adopción de los GLP-1 por parte de los consumidores en los próximos años. La adopción actual en EE.UU. se sitúa en unos 6,5 millones de usuarios, pero se espera que aumente a medida que el tratamiento sea más accesible y bajen los costes.

Wegovy Novo Nordisk

Existen varios factores de riesgo en relación con una mayor adopción del tratamiento. Sin embargo, éstos dependen sobre todo de que se estabilice la cadena de suministro de la producción de GLP-1, de que se siga desarrollando el medicamento en un posible formato de píldora, de que se amplíe la cobertura del seguro médico (incluido Medicare), de que la FDA apruebe el tratamiento específico de la obesidad y de que disminuyan los costes de los GLP-1.

Los efectos secundarios, incluido un mayor riesgo de problemas gastrointestinales y otros problemas de salud graves, también son uno de los factores de riesgo que tenemos en cuenta a medida que el medicamento se hace más accesible.

OBESIDAD: CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES

La encuesta del Laboratorio de Innovación de Citi Research muestra que los consumidores de GLP-1 para adelgazar experimentaron una reducción de peso de un 10%, frente a una media del 9% de pérdida de peso de los consumidores que seguían otros regímenes de adelgazamiento.

En términos de reducción de calorías, la encuesta muestra una reducción media de unas 500 calorías (o cerca de un 18,5%) para los encuestados que utilizan fármacos GLP-1, en comparación con una reducción de unas 600 calorías (o de cerca del 23,1%) para los encuestados que utilizan otros métodos de pérdida de peso.

Aunque la reducción de la ingesta calórica es significativa, una conclusión clave de la encuesta es que los comportamientos de los usuarios de GLP-1 no son tan distintos de los de las personas que utilizan otros métodos de pérdida de peso. Sin embargo, una aceleración en la adopción del GLP-1 podría dar lugar a reducciones importantes en la ingesta total de calorías.

El GLP-1 es un producto relativamente nuevo en un mercado de adelgazamiento bien establecido en Estados Unidos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 49,1% de los estadounidenses intenta perder peso anualmente (datos de los CDC). Las mujeres (56,4%) son las que más intentan perder peso, frente a los hombres (41,7%).

Los métodos de pérdida de peso más comunes son hacer ejercicio y consumir menos alimentos, seguidos de un mayor consumo de frutas, verduras y ensaladas. Aproximadamente 43 millones de adultos estadounidenses, es decir, el 17%, intentan seguir una dieta especial cada año. El segmento de las dietas dominó el mercado mundial de la pérdida y el control de peso en 2022, con una cuota mundial del 76,3%.

GLP2 Merca2.es

Fuente: Citi Research

Los cambios de dieta también están ganando popularidad en los países en desarrollo porque el método no requiere ningún equipo adicional y es fácilmente manejable en comparación con otras herramientas de pérdida de peso como el fitness y el ejercicio. Se espera que el mercado siga creciendo, ya que cada vez más personas intentan perder peso a medida que aumentan sus ingresos y su peso corporal.

Uber Moto: la exitosa apuesta de la VTC que no se puede aplicar en España

Para Uber y compañía no todo son los coches. La empresa de transporte lleva tiempo buscando estrategias más allá de llevar pasajeros o entregas a domicilio, la empresa ha empezado a extender sus servicios y uno de los que ha tenido más éxito en algunos países de Latinoamérica y Asia es el ‘Uber Moto’ un servicio lowcost que transporta a los usuarios en motos con otro conductor. 

El transporte en las motos resulta más barato y más accesible que los coches en muchos de estos casos. Es además una estrategia clave en ciudades donde la realidad del tráfico es complicada y moverse en vehículos que pueden pasar entre los coches es una forma de evitar los grandes atascos. Es una realidad que ha permitido que los «mototaxi» funcionen en estas ciudades, mientras que España, la presión de los taxistas tradicionales y las exigencias de licencias han ahogado los pocos proyectos que han intentado estrategias similares en el territorio. 

El transporte en las motos resulta más barato y más accesible que los coches en muchos casos

Por tanto, no es probable que la empresa intente repetir la estrategia en el país. Al mismo tiempo, es llamativo lo mucho que el CEO de la empresa, Dara Khosrowshahi, menciona las motos en su llamada con los accionistas para el día del inversor de hace un par de semanas. 

No es el único miembro de la compañía que defiende la estrategia. «.

Al mismo tiempo, acepta que este tipo de estrategias solo funcionan por el balance que han conseguido en estrategias más costosas, como viajes premium, reservas o Uber para empresas. «Aunque el volumen aumenta principalmente gracias a opciones más baratas como UberX o Moto estos costos se balancean con opciones premium como las suscripciones, las reservas y las opciones para empresas», asegura el directivo. 

LA INDIA COMO CASO DE ESTUDIO PARA UBER

Si McDonald considera un país como un gran ejemplo de este nuevo tipo de ofertas es la India. El país asiático es uno de los más poblados del mundo, y el más poblado en el que Uber sigue siendo una marca comercial tras su fusión con Didi Chuxin en China, y en el mismo este servicio para haber sido comercialmente exitoso no solo por el volumen de viajeros que han generado los servicios más baratos, sino por qué ha servido como motor para mantener constante el crecimiento de los medios  de mayor precio.

«En la India hemos visto un caso de estudio interesante donde el crecimiento de los productos de bajo costo ha generado un crecimiento importante en el volumen de usuarios y de allí hemos visto como se mantiene el crecimiento constante, aunque moderado, de las opciones premium», explica el directivo. Es una prueba de concepto que demuestra por qué la empresa ha explorado esta opción en varios paises, señalando Brasil y Argentina, además de la india, como grandes éxitos en el proyecto. 

LA IMPOSIBLE APLICACIÓN EN ESPAÑA

En España es algo complicado aplicar una medida similar. Aunque ha habido un par de intentos de abrir empresas de «mototaxis» en ciudades como Madrid o Barcelona, pero las exigencias de licencias han hecho inviable este tipo de proyectos en el país. Sumado a la permanente presión de los taxistas contra sus colegas motorizados, han hecho de la idea algo imposible de llevar a la realidad, o al menos de se haga de forma expandida.

Uber, de momento, parece ver Uber Moto como una opción principalmente para mercados de menor poder adquisitivo

Uber, de momento, parece ver Uber Moto como una opción principalmente para mercados de menor poder adquisitivo. Por tanto, no parecen tener demasiado apuro en acercar el concepto a Europa, lo que mantiene la posibilidad de que llegue a España es, en el caso más optimista, una posibilidad remota.

5 motivos para superar el miedo a invertir en criptomonedas

0

Las criptomonedas o más bien las finanzas en línea general pueden dar miedo por su caprichosa volatilidad, pero tomando ciertas previsiones son una inversión segura, rentable y que además te permite unirte a una comunidad en constante expansión y aprendizaje. Bitcoin es casi siempre la primera opción que viene a la mente al momento de confiar capital; sin embargo, la consolidación del mercado altcoin, encabezado por Ethereum, así como las divertidas memecoins son activos que valen la pena.

A pesar de que el mercado de criptomonedas tiene más de 10 años de existencia, hay cierto sector que día a día des merita la evolución que este ecosistema financiero digital ha tenido. La mayoría de dichas opiniones provienen de gigantes financieros tradicionales; cuyo discurso es el mismo, «las criptomonedas no tienen valor y facilitan el fraude y lavado de dinero. Nosotros pensamos todo lo contrario y estamos fascinados con este entorno criptográfico.

Motivos para superar el miedo a invertir en criptomonedas

Motivos para superar el miedo a invertir en criptomonedas

Las criptomonedas representan un potencial crecimiento, ya que año tras año cierra con cifras impactantes y con un sector de inversores institucionales, he de decir los más difíciles de convencer, fuerte. Bitcoin, por ejemplo, ha aumentado su valor en miles de por ciento desde su creación y se espera que para este año llegue a los $150.000 de cotización. Asimismo, invertir en criptomonedas puede ayudarte a diversificar tu cartera de inversiones y reducir tu riesgo. Mientras más activos sumes, más oportunidades de generar ganancias de forma estable tienes.

Las criptomonedas no son nada más que una constancia para adquirir productos y servicios. Detrás de ellas hay tecnología innovadora, es decir blockchain, que tiene el potencial de revolucionar muchas industrias. A partir de estas se han creado importantes proyectos. Aunque parezca imposible, las criptomonedas aportan accesibilidad y hacen la vida sencilla, gracias a la creciente cantidad de exchanges y plataformas disponibles, puedes comprar los tokens de tu preferencia, venderlos, hacer transacciones fuera del país y contar con ahorros.

Por último, hay que acotar que las criptomonedas te dan control total sobre tu dinero, sin necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras. Si bien hay múltiples regulaciones buscando acabar con el anonimato cripto, resulta poco probable que pueda ser eliminada del todo
Las criptomonedas son una inversión de alto riesgo ¡Te aconsejamos!


El precio de las criptomonedas puede fluctuar mucho, lo que significa que puedes perder dinero rápidamente. En este caso te recomendamos invertir cantidades limitadas de capital y confiar tu dinero a criptomonedas consolidadas como por ejemplo el Bitcoin, Ethereum o solana, la cual ha tenido un excelente desempeño este año.

Las criptomonedas son una inversión de alto riesgo ¡Te aconsejamos!

Las criptomonedas son una inversión de alto riesgo ¡Te aconsejamos!

El mercado de criptomonedas aún no está regulado en muchos países, lo que puede aumentar el riesgo de fraude. De hecho, varias plataformas de intercambio han sido baneadas, como por ejemplo KuCoin o Worldcoin. Esta última tiene una demanda en curso en España y tiene gran rechazo por su sistema biométrico. Para finalizar, considera que las criptomonedas pueden ser un objetivo para los piratas informáticos, por lo que es importante tomar medidas para proteger tus inversiones.

¿Qué puedes hacer? Nunca dejes tu dinero en exchanges y utiliza wallets con autenticación en dos pasos. Evita utilizar claves sencillas o difundirlas. Ten presente que muchos “falsos asesores” merodean a inversores novatos, así que no creas en promesas de ganancias inmediatas ni pongas tu dinero en manos de representantes que escriban por DM de redes sociales.

Aldi te pone fácil cambiar el suelo de tu terraza o jardín sin necesidad de obras y a un precio irrechazable 

Normalmente, renovar el suelo de terrazas o jardines solía ser una tarea complicada y costosa, que implicaba obras extensas y un presupuesto considerable. ¡Eso ahora ya no será un problema! ¿El motivo? La innovación y la capacidad práctica a la que Aldi ya nos tiene acostumbrados. Cambiar el suelo de tu terraza o jardín es más fácil que nunca.

Con una solución inteligente y a un precio irrechazable, Aldi ha lanzado un producto que está revolucionando la forma en que transformamos nuestros espacios al aire libre: baldosas de madera diseñadas para instalarse sin necesidad de obras complicadas. Sigue leyendo para conocer cómo Aldi está facilitando la renovación de terrazas y jardines, ofreciendo una opción accesible y atractiva para todos aquellos que desean darle un nuevo aspecto a sus espacios exteriores sin perder muchísimo dinero en el intento.

RENUEVA TU TERRAZA SIN OBRAS GRACIAS AL SUELO DE ALDI

1366 2000 56 Merca2.es

Imagina poder renovar por completo el suelo de tu terraza en cuestión de horas, sin la necesidad de derribar paredes ni contratar costosos equipos de construcción. Con el suelo de Aldi, esta visión se convierte en una realidad accesible para todos. Gracias a su innovador diseño, estas baldosas de madera se instalan fácilmente, sin la necesidad de habilidades especiales ni herramientas complicadas. Basta con encajarlas entre sí para lograr un resultado impecable.

El diseño de estas baldosas de madera no solo es funcional, sino también estéticamente atractivo. Con su acabado en madera que aporta calidez y confort, transformarás tu terraza en un espacio acogedor y lleno de estilo. Ya no tendrás que conformarte con un suelo aburrido y deteriorado; con el suelo de Aldi, cada paso que des estará impregnado de elegancia y buen gusto.

Renovar tu terraza nunca ha sido tan fácil ni tan emocionante. Con el suelo de Aldi, no solo mejorarás la apariencia de tu espacio exterior, sino que también aumentarás el valor y la funcionalidad de tu hogar. Ya sea para disfrutar de momentos de relax en solitario o para compartir veladas inolvidables con amigos y familiares, tu terraza se convertirá en el lugar preferido de todos.

Está claro… Si estás buscando una forma rápida, sencilla y económica de transformar tu terraza sin obras complicadas, el suelo de Aldi es la solución que estabas esperando. Con su fácil instalación, diseño elegante y precio irresistible, este innovador producto te permitirá crear el espacio al aire libre de tus sueños sin comprometer tu presupuesto ni tu tiempo.

POR QUÉ INCORPORAR EL SUELO DE ALDI A TU JARDÍN

1366 2000 57 Merca2.es

La renovación de nuestra terraza o jardín puede parecer una tarea abrumadora y costosa, pero gracias a las innovaciones en el mundo del diseño y la construcción, ahora es más fácil que nunca transformar estos espacios en verdaderos oasis al aire libre.

Uno de los mayores beneficios de este suelo innovador es su facilidad de instalación. Las baldosas de madera están diseñadas para encajar perfectamente entre sí, eliminando la necesidad de herramientas complicadas o mano de obra especializada. ¡Con unos pocos pasos simples, tu terraza o jardín lucirá como nueva en cuestión de horas! No más semanas de obras interminables y molestias; con el suelo de Aldi, la transformación es rápida y sin complicaciones.

El diseño de estas baldosas de madera no solo es funcional, sino también estéticamente atractivo. Con su acabado natural y cálido, añaden un toque de elegancia y confort a cualquier espacio exterior. Ya sea que desees crear un ambiente rústico y acogedor o uno más moderno y minimalista, el suelo de Aldi se adapta a tus gustos y preferencias, convirtiendo tu terraza en un lugar único y personalizado.

Aldi se enorgullece de ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles, y el suelo de terraza no es una excepción. Fabricadas con materiales resistentes y duraderos, estas baldosas están diseñadas para soportar las inclemencias del tiempo y el uso constante, garantizando una inversión que perdurará en el tiempo. Con el suelo de Aldi, no solo estás embelleciendo tu espacio exterior, sino también añadiendo valor y funcionalidad a tu hogar.

Uno de los mayores atractivos del suelo de Aldi es su precio altamente competitivo. Por una fracción del costo de las alternativas tradicionales, puedes transformar por completo tu terraza o jardín y disfrutar de un espacio exterior renovado y elegante. Aldi demuestra una vez más que la calidad no tiene por qué estar reñida con el precio, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de mejorar su hogar sin vaciar sus bolsillos.

Ya sea que tengas una pequeña terraza en la ciudad o un amplio jardín en el campo, el suelo de Aldi se adapta a cualquier espacio y estilo. Su diseño modular y versátil te permite crear patrones únicos y personalizados que reflejen tu personalidad y gusto. Además, su fácil mantenimiento garantiza que puedas disfrutar de tu espacio al aire libre sin preocuparte por tareas tediosas y complicadas.

TRANSFORMA TU TERRAZA O TU JARDÍN EN SIMPLES PASOS

840 560 2 Merca2.es

¿Quieres saber cómo instalar fácilmente el suelo de Aldi? ¡Sigue esta guía práctica y descubre lo sencillo que puede ser!

Antes de comenzar la instalación, asegúrate de que el área esté limpia, nivelada y libre de escombros. Retira cualquier elemento que pueda obstaculizar el proceso, como muebles o macetas, y asegúrate de que la superficie esté seca y bien preparada para recibir las baldosas.

Abre el paquete de baldosas y organízalas según el diseño que deseas lograr en tu terraza. Puedes optar por un patrón uniforme o crear un diseño personalizado según tus preferencias. ¡Deja volar tu creatividad y experimenta con diferentes disposiciones!

Coloca la primera baldosa en una esquina de la terraza o jardín, asegurándote de que esté correctamente alineada y nivelada. Continúa colocando las baldosas una al lado de la otra, utilizando el sistema de encaje de plástico que incorporan para asegurar un ajuste perfecto. No es necesario utilizar herramientas especiales; basta con presionar suavemente las baldosas para que encajen entre sí.

Si es necesario, realiza ajustes y cortes en las baldosas para adaptarlas a los bordes de la terraza o jardín. Puedes utilizar una sierra o una herramienta de corte adecuada para este fin. Asegúrate de medir cuidadosamente antes de hacer los cortes para evitar desperdiciar material.

Una vez que hayas colocado todas las baldosas y realizado los ajustes necesarios, verifica que estén bien aseguradas y niveladas. Asegúrate de que no haya espacios entre las baldosas y que el patrón elegido se vea uniforme y estético. ¡Y voilà! Tu nueva terraza o jardín lucirá como nunca antes en un abrir y cerrar de ojos.

  • Siempre sigue las instrucciones del fabricante para obtener los mejores resultados durante la instalación. Considera la posibilidad de aplicar un sellador o protector para mantener el suelo en óptimas condiciones y prolongar su vida útil. Y no dudes en pedir ayuda si lo necesitas. Aunque la instalación del suelo de Aldi es bastante sencilla, siempre es útil contar con un par de manos adicionales para facilitar el proceso.

Instalar el suelo de Aldi en tu terraza o jardín es un proceso sencillo y gratificante que cualquiera puede llevar a cabo. Con su diseño inteligente, facilidad de instalación y resultados impresionantes, este innovador producto ha llegado para cambiar la forma en que renovamos nuestros espacios exteriores. ¡No esperes más para transformar tu hogar con el suelo de Aldi y disfrutar de un espacio al aire libre renovado y lleno de estilo!

Publicidad