Desde que se abrió la campaña de declaración de la renta el 3 de abril, este tema ha dominado las conversaciones. La atención se centra en los plazos, documentación necesaria y posibles deducciones. Los contribuyentes debaten estrategias para optimizar sus declaraciones, mientras surgen dudas sobre normativas y cambios fiscales. En medio de la ansiedad por cumplir con las obligaciones tributarias, también se comparten experiencias y consejos. La declaración de la renta se convierte así en un tema recurrente en charlas cotidianas, reflejando su relevancia en la agenda pública y la importancia de la educación financiera. Y ahora, desde Hacienda, avisan que estas son las estafas más comunes a la hora de hacer la Renta, según la Agencia Tributaria.
Hay muchos estafadores que aprovechan cualquier situación para hacer de la suyas
Con el inicio de la campaña de declaración de la renta, aumenta la alerta sobre estafadores que buscan aprovecharse de la situación. Se multiplican los intentos de phishing, llamadas fraudulentas y correos electrónicos engañosos, suplantando identidades de organismos fiscales. Estos delincuentes se valen de técnicas sofisticadas para obtener información confidencial y cometer fraudes financieros. Es crucial mantener la precaución al compartir datos personales o acceder a enlaces sospechosos. Las autoridades advierten sobre estos riesgos y ofrecen recomendaciones para protegerse. En un periodo donde la atención se centra en lo tributario, la vigilancia cibernética se vuelve indispensable.
Más del 90% de los contribuyentes presentan de manera online su declaración de la renta
La declaración de la renta ha experimentado un cambio significativo, con más del 90% de los contribuyentes optando por presentarla en línea. Esta tendencia refleja la comodidad y facilidad que brindan las plataformas digitales, así como la confianza en la seguridad de estos sistemas. Sin embargo, es fundamental mantenerse alerta ante posibles riesgos cibernéticos y verificar la autenticidad de los sitios web utilizados para evitar caer en estafas.
Esto da lugar a que pueda haber estafas
El aumento en la presentación en línea de la declaración de la renta también abre la puerta a posibles estafas. Los estafadores pueden aprovecharse de la confianza de los contribuyentes en las plataformas digitales para engañarlos y robar su información personal o financiera. Es esencial mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por las autoridades fiscales para evitar convertirse en víctima de fraudes durante este proceso tributario.
Esta es una de las formas de estafa más habituales
El phishing, mediante páginas web falsas que simulan ser la Agencia Tributaria, es una estafa común durante la temporada de declaración de la renta. Los estafadores suplantan la identidad de la entidad fiscal para engañar a los contribuyentes y robar su información confidencial. Es esencial verificar cuidadosamente la autenticidad de los sitios web y evitar proporcionar datos personales o financieros a través de enlaces sospechosos, protegiendo así contra posibles fraudes durante este proceso tributario.
Estas plataformas te dicen que te van a devolver una cantidad determinada de impuestos
Algunas plataformas fraudulentas prometen devolver una cantidad específica de impuestos a los contribuyentes. Este esquema de estafa engaña a las personas con la falsa promesa de obtener un reembolso garantizado. Sin embargo, estas plataformas suelen ser fraudulentas y buscan obtener información personal o financiera de manera fraudulenta. Es importante tener precaución y verificar la legitimidad de cualquier plataforma antes de proporcionar datos sensibles, evitando así caer en este tipo de engaños durante la temporada de declaración de la renta.
Los estafadores te envían enlaces que son falsos
Los estafadores frecuentemente envían enlaces falsos, supuestamente de la Agencia Tributaria u organismos relacionados, para engañar a los contribuyentes. Estos enlaces fraudulentos pueden llevar a páginas web que imitan la apariencia de sitios oficiales, pero en realidad están diseñadas para robar información personal o financiera. Es crucial no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar siempre la autenticidad de las fuentes antes de proporcionar datos sensibles, protegiendo así contra posibles estafas durante la temporada de declaración de la renta.
Esta es otra manera en la que te pueden estafar con la renta
Los estafadores también recurren a enviar mensajes de texto fraudulentos que aparentan ser de la Agencia Tributaria, ofreciendo supuesta asistencia telefónica a los contribuyentes. Estos SMS engañosos buscan obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es vital ser cauteloso y no proporcionar datos personales o financieros en respuesta a estos mensajes. Antes de tomar cualquier acción, se debe verificar la autenticidad de la fuente, evitando así caer en estas trampas durante la temporada de declaración de la renta.
Y esta es otra forma de estafa muy habitual
Los servicios de cita no oficiales son una táctica común de los ciberdelincuentes para obtener datos de los contribuyentes. Estos números de teléfono con tarifas elevadas ofrecen supuestas citas para la elaboración de declaraciones o la modificación de borradores, imitando el funcionamiento de la Agencia Tributaria. Sin embargo, son estafas diseñadas para obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es esencial evitar proporcionar datos personales o financieros a través de estos servicios no oficiales para protegerse contra posibles fraudes durante la temporada de declaración de la renta.
Y también te pueden estafar de esta manera
Las aplicaciones móviles que se hacen pasar por la Agencia Tributaria son otro método de estafa común durante la temporada de declaración de la renta. Estas aplicaciones fraudulentas prometen servicios en nombre del organismo fiscal, pero en realidad buscan acceder a datos críticos del contribuyente para realizar pagos fraudulentos u obtener información confidencial de manera fraudulenta. Es vital evitar descargar y usar aplicaciones no oficiales para protegerse contra posibles fraudes durante este proceso tributario.
Si no quieres que te estafen en la declaración de la renta, puedes hacer esto
Para evitar ser víctima de estafas durante la declaración de la renta, es crucial abstenerse de abrir mensajes de remitentes desconocidos o no solicitados, así como de responder a dichos mensajes. Se debe tener precaución al seguir enlaces y descargar archivos adjuntos en correos electrónicos, incluso si aparentan provenir de contactos conocidos. Es fundamental descargar únicamente las aplicaciones móviles oficiales de la Agencia Tributaria desde tiendas de aplicaciones reconocidas. Además, se deben utilizar exclusivamente los números de información o citas publicados en la página web oficial de la AEAT y autenticarse únicamente mediante herramientas proporcionadas por la Agencia Tributaria, como el PIN, el certificado digital, el DNI electrónico o el número de referencia de la declaración previa. Para mayor seguridad, se debe acceder a la web de la Agencia Tributaria solo a través de sus enlaces oficiales.