Con menos de dos años de vida y con más de 25 clientes en cartera, Hanok Agency ha conseguido levantar cuatrocientos mil euros de capital, consolidando así el modelo de negocio y la compañía en el sector inmobiliario español
Esta ampliación de capital impacta directamente en la contratación de nuevos perfiles que supondrá una ampliación del equipo este 2024 y ayudará al desarrollo de productos tecnológicos propios destinados a la captación y marketing inmobiliario basados en el dato.
En palabras de Nerea Loroño, CEO y fundadora: «Este capital supone, por un lado, una confirmación de que nuestra apuesta por una agencia que hablara el mismo idioma y especializada en el sector del real estate era necesaria en la industria, y, por otro lado, nos permite crecer no solo en equipo especializado, uno de nuestros grandes activos, sino en otros factores diferenciales como la creación de nuevas líneas de negocio explotando el dato y con tecnologías como la Inteligencia Artificial».
Como parte de la nueva estrategia de negocio, se ha nombrado como Director de Operaciones a Asier Balza, reconocido directivo con más de 15 años de trayectoria en marketing digital en los que ha liderado equipos en algunas de las agencias de publicidad más importantes como son Havas Media Group o Grupo Publicis, destacando su paso por Havas International Hub en Miami como Head of Performance. Balza se une a la dirección y equipo fundador de la compañía formada por Nerea Loroño, CEO y Maria Morgado, directora de comunicaciones.
«El fichaje de Asier nos permite consolidar el liderazgo iniciado hace un año y asegurarnos a uno de los mejores estrategas digitales de España para desarrollar las soluciones tecnológicas propias que nos permitirán ofrecer a nuestros clientes del Real Estate alternativas de captación más cualificadas y eficientes a las existentes en la actualidad», destaca Loroño.
Loroño, que ha liderado el proyecto desde los inicios, tiene claro que: «Hanok se encuentra en una posición sólida para acelerar su crecimiento, consolidar la cartera de productos y servicios, y continuar brindando soluciones de alta calidad. Asimismo, puntualiza: la idiosincrasia del sector inmobiliario español nos obliga no solo a conocer los actores y sus procesos, sino también estar completamente actualizados a nivel político, social y legal, para llegar a esa profundidad necesaria que nuestros clientes buscan, valoran y merecen».
Hanok, que presta servicios de captación y marketing integral a empresas del sector logístico, agencias inmobiliarias, socimis, senior living, proptech y bancos entre otras, tiene como objetivo finalizar el ejercicio 2024 con un ebitda positivo duplicando su facturación con respecto al ejercicio anterior.
————
Sobre HANOK
Agencia de marketing integral fundada en 2022 y especializada en la industria inmobiliaria y la data. Sus activos diferenciales residen en una red de captación propia y el uso de datos inmobiliarios en tiempo real para el diseño y ejecución de sus estrategias de marketing y comunicación para cualquier actor y segmento del real estate.
J.L.D., un empresario de Barcelona, representado por Kubo Legal, ha logrado la exoneración de 2.011.108,20 euros en el Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Barcelona a través de la Ley de Segunda Oportunidad
Cuando las deudas se acumulan y las dificultades financieras parecen insuperables, la Ley de Segunda Oportunidad se convierte en un rayo de esperanza para aquellos que necesitan un nuevo comienzo. Este es el caso de J.L.D., un empresario de Barcelona que, representado por Kubo Legal, ha logrado la exoneración de 2.011.108,20 euros en el Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Barcelona.
J.L.D., dedicado a la construcción, se encontraba en una situación insostenible. La crisis económica de 2008 había transformado su próspero patrimonio en una montaña de deudas, que le llevó a enfrentarse a dificultades financieras sin precedentes. Con deudas que llegaron a alcanzar los 5 millones de euros, su situación parecía indefendible. Sin embargo, gracias al apoyo y la representación de Kubo Legal, J.L.D. ha visto la luz al final del túnel.
A pesar de sus esfuerzos antes de presentarse al concurso, por liquidar algunos de sus bienes, la deuda persistía, afectando no solo su situación financiera, sino también su vida familiar y personal. Ahora, con la exoneración de 2.011.108,20 euros, J.L.D. puede finalmente respirar aliviado y mirar hacia el futuro con esperanza.
«Reconocer a J.L.D. el derecho de la exoneración definitiva, exoneración que alcanza a todo el pasivo no satisfecho con la masa activa», señala el auto. En este caso, la ausencia de oposición por parte de los acreedores y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley de Segunda Oportunidad han allanado el camino hacia la cancelación de su deuda. J.L.D. ha recibido el perdón del juez y ya no tendrá que pagar.
La exoneración obtenida por este empresario representa uno de los mayores logros alcanzados en un juzgado de Barcelona y destaca el compromiso de los abogados de Kubo Legal por la defensa de los intereses de sus clientes. En aquellos momentos en que las dificultades financieras pueden parecer abrumadoras, Kubo Legal se enorgullece de ofrecer soluciones efectivas y humanas a quienes más lo necesitan.
Cualquier persona que se encuentre en una situación de sobre endeudamiento, o atraviese problemas de difícil solución, puede contactar con Kubo Legal para obtener asesoramiento y representación legal. Sus abogados especializados pueden dar con la solución que ayude a construir un nuevo futuro.
En un mercado digital cada vez más competitivo, encontrar la agencia SEO adecuada puede marcar la diferencia para el éxito de cualquier negocio en Sevilla. SevillaConecta, consciente de esta necesidad, ha realizado un estudio detallado para identificar a las agencias de SEO en Sevilla que se destacan por su efectividad y capacidad de entrega de resultados excepcionales
La selección de una agencia SEO adecuada en Sevilla es fundamental para optimizar proyectos, aumentar la visibilidad y potenciar ventas. En los resultados de Google, se evidencia una amplia gama de agencias disponibles para contratación. No obstante, elegir una agencia especializada en posicionamiento web, capaz de ofrecer servicios personalizados y precisos, es esencial para garantizar el éxito de cualquier proyecto.
Con este propósito, se ha elaborado una lista de las mejores agencias de SEO en Sevilla. Esta guía tiene como objetivo facilitar la identificación de la alternativa más adecuada según las necesidades específicas.
Las 25 mejores agencias SEO de Sevilla
Cada agencia SEO se caracteriza por tener su propia especialidad y fortalezas. La elección de una agencia debe basarse en aquella que mejor se alinee con las metas y necesidades del proyecto en cuestión.
1. CrececonSEO
CrececonSEO es reconocida como una de las agencias líderes en posicionamiento web en Sevilla, contando entre sus logros colaboraciones con nombres prestigiosos como Acciona, Vitaldent, y destacadas tiendas online.
La distinción de esta agencia reside en su profunda especialización en SEO, ofreciendo no solo servicios estándar, sino una transformación completa de la presencia online de las marcas con las que trabaja. CrececonSEO propone estrategias de posicionamiento meticulosamente diseñadas para cubrir todos los aspectos clave que impulsan la visibilidad en Google.
Para las empresas que buscan no solo mejorar su aparición en Google, sino también obtener una posición dominante en las búsquedas, la colaboración con CrececonSEO representa una decisión segura.
Algunos de los servicios que integran en sus estrategias:
SEO E-commerce
SEO Internacional
Auditoría SEO
SEO Local
Marketing de Contenidos
Link Building
2. Dobuss
A pesar de no tener su sede en Sevilla, Dobuss se destaca como una de las alternativas más prominentes en el ámbito de servicios de marketing digital. Esta agencia aporta una vasta experiencia en estrategias de marketing digital integral, abarcando una amplia gama de servicios diseñados para alcanzar clientes potenciales y fomentar conversiones.
Diseño web.
Posicionamiento web.
Generación de leads
Campañas digitales
Social Media
Analítica
Consultoría
Etc.
Una de las características distintivas de Dobuss es su capacidad multilingüe, lo cual facilita la interacción con diversos tipos de mercados.
3. SEOWolf
SEOWolf, con sede en Sevilla, se especializa en SEO para ecommerce y SEO local, proporcionando soluciones personalizadas que garantizan resultados óptimos. La agencia lleva a cabo análisis detallados de los proyectos, desarrollando estrategias efectivas que incluyen optimización web, análisis de palabras clave, estrategia de contenidos y consultorías SEO, con el objetivo de alcanzar metas específicas.
Un aspecto destacado de SEOWolf es su compromiso con la comunicación continua con los clientes, evidenciado por informes mensuales y seguimiento detallado para implementar mejoras continuas.
4. aLGenio
AlGenio, una agencia de marketing digital situada en Sevilla, destaca en el ámbito del posicionamiento web SEO y amplía su oferta con una gama diversa de servicios:
Publicidad en Google Ads
Publicidad en Facebook
Desarrollo y diseño web
Publicidad en Amazon
Gestión de redes sociales
CRM & inbound marketing
Como Google Partner Premier, AlGenio disfruta de una colaboración directa con Google, proporcionándole una ventaja competitiva significativa.
Contrastando con otras agencias, AlGenio opera con un equipo compacto de 10 personas. No obstante, su experiencia consolidada y los resultados demostrables han cimentado su excelente reputación entre los clientes.
5. Starenlared
Starenlared, agencia de marketing digital con más de una década en el mercado, se especializa en diseño y desarrollo web. Amplía su portafolio con anuncios de Google, estrategias en redes sociales, mailing y posicionamiento web, brindando un servicio integral 360º adaptado a empresas de diversos sectores.
Esta agencia se compromete profundamente con cada proyecto, desarrollando estrategias que aseguran resultados positivos. En el ámbito SEO y SEM, Starenlared disfruta de una reputación favorable entre sus clientes, reflejo de su eficacia y profesionalismo.
6. GF Publicidad
GF Publicidad, destacada entre las agencias de marketing en Sevilla, ofrece un enfoque integral para proyectos de publicidad. Se caracteriza por su adaptabilidad a las tendencias actuales y su capacidad para optimizar sitios web, mejorando su posición en los motores de búsqueda.
La agencia maneja un enfoque holístico que incluye análisis de mercado, estudio de competencia, y la identificación de oportunidades y fortalezas competitivas para los negocios, garantizando soluciones medibles y confiables para sus clientes.
El diseño web, marketing digital y el SEO constituyen las principales fortalezas de GF Publicidad, estableciéndola como una opción preferente para aquellos en búsqueda de servicios completos de marketing.
7. Rafa Ramos
Rafa Ramos, destacado consultor SEO, dirige una agencia de marketing en Mairena de Aljarafe, siendo un referente en SEO Local y Rank&Rent, y desempeñándose además como profesor de marketing en Sevilla.
Con un equipo compacto de cinco personas, la agencia liderada por Ramos se presenta como una opción robusta para proyectos ambiciosos de SEO Local. Posee capacidad multilingüe, abarcando español, francés e inglés, y ofrece una variedad de servicios complementarios, incluyendo estrategias de Social Media, Social Ads, desarrollo en WordPress y diseño web.
8. Tempocrea
Tempocrea, situada en Sevilla, se distingue en el ámbito del marketing digital, con un énfasis particular en posicionamiento en motores de búsqueda, gestión de redes sociales y diseño web. Ofrece servicios integrales para la gestión de tiendas online, community management y optimización web, representando una opción destacada para estas necesidades.
Según se resalta en su sitio web, una de sus principales fortalezas es el desarrollo de diseños web responsivos, especialmente optimizados para SEO.
9. Consultoría SEO Sevilla
10. Posiciona tu web Sevilla
11. Marketinet
12. Citysem
13. Jevnet
14. Webpositer
15. Big SEO
16. Neo Attack
17. YoSEO marketing
18. Flat 101
19. Genwords
20. BlackBeast
21. Human Level
22. WebAlcuadrado
23. AgenciaSEO.eu
24. ROIncrease
25. SEO en Sevilla
Conclusión sobre cuál agencia de SEO elegir
Estas son las 25 mejores agencias de SEO en Sevilla según SevillaConecta, incluyendo tanto aquellas que ofrecen servicios integrales 360 como otras que se centran en especializaciones específicas.
Para proyectos que demandan un alto nivel de especialización y calidad, se recomienda optar por agencias con un fuerte enfoque en el área de interés. Por otro lado, para necesidades que abarcan más que solo el posicionamiento SEO, las agencias de marketing que ofrecen una gama más amplia de servicios podrían ser la elección más adecuada.
Practicar cualquier tipo de deporte proporciona una mejora sustancial a tu cuerpo. Hará que mantengas firmes tus músculos y aliviará tu mente del estrés y las preocupaciones. Sin embargo, el voleibol es un excelente deporte que tiene beneficiosos mayores, como mejorar la salud del corazón.
El voleibol es uno de los pocos deportes que no es de choque. Al haber una red entre los dos equipos, los integrantes nunca llegan a golpearse y así se evitan choques y lesiones. Además, ofrece un sinfín de características positivas para el cuerpo que otros deportes no tienen, ya que se centra principalmente en la fuerza muscular y la agilidad.
Los beneficios secretos del voleibol que no conocías
A diferencia de otros deportes convencionales como el fútbol y el hanball que se centran en la resistencia aeróbica, el voleibol es un juego intermitente, eso quiere decir que implica ráfagas cortas, pero intensas de actividad. Esta variabilidad en la intensidad del ejercicio es altamente efectiva para mejorar la salud cardiovascular y quemar calorías de manera eficiente. Además, es un gran aliado si estás buscando mejorar tu figura física, sobre todo tu pierna y glúteos, ya que la mayor exigencia se centra en esas zonas. Una de las cualidades que más desaforradas tienen los jugadores son la capacidad del rebote y la altura en los saltos.
Además, el voleibol es un deporte altamente social que fomenta la interacción con otros jugadores, cuestión que aumenta la motivación y el compromiso con el ejercicio físico. Si eres competitivo, también podrás demostrar tus destrezas en campeonatos, y esto será un estímulo adicional para mejorar el rendimiento cardiovascular y alcanzar metas de fitness.
¿Hasta qué edad puedo practicar voleibol?
Una excelente noticia del voleibol es que no existe una edad determinada ni para empezar a practicarlo ni para dejar de hacerlo. Las categorías competitivas comienzan a partir de los 11 años, y si llegas a primera división no hay límite de edad, lo único que importa es que juegues bien. Por supuesto que, si tu idea es practicar el deporte pero sin tantas presiones, puedes unirte a un grupo recreativo y enfocarte solamente en disfrutar.
Otra ventaja del voleibol es que se adapta fácilmente a diferentes niveles de condición física y habilidad, existen desde partidos informales en la playa hasta competiciones de alto nivel. Este deporte te ofrece oportunidades para participar y mejorar independientemente del nivel de experiencia, así que no tienes más excusas para unirte a tu club más cercano.
Si nunca escuchaste hablar del core o crees que solo esta zona incluye a los músculos abdominales, en este artículo te cuento todo lo que tienes que saber para realizar un ejercicio prudente y bueno para tu entrenamiento. Core es una palabra en inglés, que significa «centro» o «núcleo», por lo que imagina lo importante que es para tu cuerpo.
Y esta zona es muy importante justamente porque de ella tu cuerpo obtiene la mayor parte de fuerza. La usas para casi cualquier movimiento que hagas: levantar un objeto, dar una patada o estar de pie. El core intervienen en estos gestos, por lo que te enseñaré como mejorarla con una técnica muy sencilla que, por suerte, puedes realizar en tu hogar.
Con este ejercicio tendrás un core saludable y olvídate del entrenamiento duro
No más misterio, la práctica que fortalecerá tu core es el teaser. Este ejercicio icónico de pilates te ofrecerá una poderosa forma de mejorar tu core y estabilidad, todo desde la comodidad de tu hogar. Esta rutina poderosa no solo tonifica tus músculos abdominales, sino que también te ayuda a mejorar la postura y la coordinación.
Si ya practicas pilates este tipo de entrenamiento te resultará ideal porque es muy similar a lo que ya conoces, pero se centra en la tonificación de tu core. Además, como esta zona de músculos están comprometidos en cualquier actividad que realices, su fortalecimiento te aliviará dolores lumbares, y te ayudará a mejorar los músculos de tu espalda.
Realiza un teaser perfecto y luce un cuerpo magnífico
Si nunca practicaste este ejercicio, no te preocupes porque es muy sencillo. Encuentra un espacio amplio y cómodo en tu hogar y coloca en el suelo una esterilla o colchoneta para estar más cómodo. Siéntate sobre ella con las piernas estiradas frente a ti y los brazos extendidos hacia adelante, paralelos al suelo. Asegúrate de mantener la espalda recta y activa el core al contraer los músculosabdominales y los músculos de la espalda baja.
Una vez que estés a gusto con la posición, inhala una bocana de aire y levanta las piernas estiradas del suelo, manteniendo los pies apuntando hacia el techo. Los brazos déjalos relajados y estirados hacia adelante. Luego, exhala lentamente al mismo tiempo que te balanceas hacia atrás, siempre manteniendo las piernas elevadas. Busca que tu espalda alcance un ángulo de 45 grados con respecto al suelo. Esto hará que todo tu core esté activo y fortalecerá los músculos.
Es satisfactorio ver como cada día la brecha entre el mercado tradicional y el criptográfico desaparece gracias al esfuerzo de empresas como Mastarcard, Baanx y 1inch. Esta última es una compañía de finanzas descentralizadas (DeFi), la cual presento una nueva tarjeta de débito con funcionalidad de puente entre criptomonedas y monedas fiduciarias.
De acuerdo con 1inch, el producto financiero ofrecerá funcionalidad completa, incluso los clientes tendrán la oportunidad de poseer una tarjeta física con número de cuenta incluida, fecha de caducidad y el código de seguridad «CVC». Se supone que con todos estos elementos los usuarios podrán realizar transacciones tradicionales. Asimismo, si eres fan de la era digital no te preocupes, pues tendrás el mismo producto pero virtual.
Una tarjeta Mastercard, un puente entre los mundos web3 y web2
El vicepresidente Senior de Crypto and Fintech Enablement de Mastercard, Christian Rau, hablo sobre la nueva tarjeta, señalando que es un puente necesario entre los mundos web3 y web2: «Llevamos mucho tiempo defendiendo soluciones que no solo respondan a las necesidades de los clientes allí donde están, sino que también ofrezcan ubicuidad, tranquilidad y los más altos niveles de seguridad. Aprovechando la tecnología y los estándares líderes de Mastercard, la tarjeta 1inch conecta los mundos Web2 y Web3 de forma innovadora.
La tarjeta llega para acortar los pasos de conversión de monedas fiduciarias a criptomonedas. Actualmente, esto puede realizarse en plataformas de intercambio; sin embargo, toman algo de tiempo y pasos adicionales que con el nuevo producto quedan eliminados, ya que promete un proceso automático. Desde hace un tiempo se han popularizado las compras de débito de criptos a fiat, acto que da poder en su totalidad a los usuarios de mantener la custodia de sus fondos cripto y web3. Por ahora, las tarjetas solo pueden ser adquiridas en Reino Unido y demás espacios europeos. Cabe destacar que tanto 1inch, Baanx como Mastercard están trabajando para ampliar la cantidad de países en las que estará disponible.
Con relación a ello, el director jurídico de 1inch Network, Orest Gavryliak, declaro que todo dependerá de los socios comerciales: «La ampliación del área de servicio depende de nuestros socios. De hecho, estamos trabajando en la expansión geográfica de la tarjeta 1inch. Permanezcan atentos». A través de la red social X, Segej Kunz, cofundador de 1inch Network, mostró no solo como luce la tarjeta fabricada junto a Mastercard; también hizo una demostración de como se realiza un pago virtual.
Sí, parece algo imposible: preparar un flan en 3 minutos y además de ser delicioso y proteico cuidar tu línea. No se puede pedir más: rico, barato de hacer, sano y goloso. Pues es una realidad y te vamos a mostrar cómo hacerlo. Tendrás a tu disposición un postre que podrás repetir sin sentirte mal, con la ventaja de que además lo harás en un abrir y cerrar de ojos y sin apenas revolver la cocina. Un postre quemagrasas. Parece una contradicción pero verás como es algo tangible y por supuesto tan comestible como irresistible, ideal para toda la familia o sorprender a tus invitados.
EL VERANO ES IDEAL PARA POSTRES COMO EL FLAN
Siempre que pensamos en verano, y más en este tan seco, caluroso y duro, nos viene a la cabeza en cuanto a consumo el tomar helados, ensaladas, gazpachos, batidos y cualquier receta fría como ensaladillas. Pero siempre lo dulce y los postres nos atraen todo el año, da igual a cero o a 40 grados. Uno de esos postres caseros o no y que forman parte de nuestra cotidianeidad es el flan, en casa y en cualquier bar o restaurante con menú. Pero tienen fama de calóricos por su composición. Pero como en tantos casos, siempre hay versiones sanas y light…
UNA ÉPOCA DONDE QUEREMOS CUIDAR MÁS NUESTRA LÍNEA
Pero claro, en verano queremos lucir cuerpo o al menos no pasarnos para luego en vacaciones darlo todo. Por eso nos encantan esos platos fríos que además son bajos en calorías, como las ensaladas. Pero he aquí que no nos podemos resistir a postres y helados. Pero ya no hay que renunciar a casi nada por tu línea y tu salud. Puedes comer de todo, eso sí, de la manera adecuada, en sus ingredientes y cocinado. Es el caso de este flan tan especial que te vamos a contar cómo elaborar en 3 minutos y que te dará la misma energía pero con menos calorías e incluso contribuyendo a quemarlas.
LOS INGREDIENTES DE ESTE FLAN ÚNICO
Tanto, que te servirá para mantener tu línea y un plus de quemagrasa y ganancia de masa muscular, ideal por tanto para deportistas. Veamos antes los ingredientes que lleva, que como verás son pocos y económicos. Ya sabes que hacer un flan no es nada complicado, y este no es la excepción. Necesitas:
Si los ingredientes son sencillos y breves, lo mismo pasa con la elaboración. Ya te prometimos que era cuestión de 3 minutos, y no exagerábamos. Toma buena nota:
Lo primero es mezclar los huevos con la stevia durante 1 minuto. Te quedan 2 minutos… Veamos esa parte final para tener tu flan delicioso y bajo en calorías…
LOS ÚLTIMOS PASOS Y APENAS 2 O 3 MINUTOS MÁS
A continuación agregas la leche desnatada y la esencia de vainilla. Bates dicha mezcla, que te llevará otro minuto.
Luego agregas la mezcla a una taza y la metes en el microondas durante 2 ó 3 minutos (dependiendo de la potencia del microondas). Vale, igual es un minuto más pero ya estaría tras desmoldarlo. Ya tienes tu flan bajo en calorías y perfecto para golosear y a la vez mantener tu línea ganando energía.
UNA RECETA PERFECTA PARA DEPORTISTAS
Como decíamos, al ser un postre bajo en calorías, quemagrasas y con potencial de ganancia muscular, es ideal para que cualquier deportista lo tome antes o tras el entrenamiento o ejercicio: en el primer caso para ejercitarse con máxima energía y en el segundo para recuperar y ganar muscularmente.
Y es que no hay que obsesionarse, sobre todo si se hace deporte suficiente e intensivo, con lo que comes. Pero siempre es mejor consumir postres y dulces sanos y bajos en calorías, y sustituir las mismas por otras que provengan de alimentos vegetales o de carnes blancas, legumbres, etc.
LAS PROPIEDADES FABULOSAS DE LOS INGREDIENTES DEL FLAN
Obviamente lo bueno del flan es su composición y lo que empleamos para hacerlo, en este caso superalimentos como el huevo y la leche desnatada. Con ellos tendrás, como hemos visto, energía y a la vez una balance perfecto entre calorías y dieta.
Para empezar el huevo, que podrías extendernos mucho en sus propiedades pero vamos a resumirlas: aporta nutrientes para células y tejidos, contiene proteínas y grasas, vitaminas A, E, B2, B12, además de hierro, zinc, selenio, ácido pantoténico, biotina, colina y fósforo.
LA LECHE DESNATADA
En cuanto al otro gran ingrediente de este flan, la leche desnatada, es rica en calcio, carbohidratos, vitaminas B, D, C y K, y minerales como yodo, magnesio, potasio, sodio, selenio y zinc.
Y en un flan tan sano como este es en parte por una leche así. Y es que la leche entera es rica en grasas, mientras que la leche desnatada ha sido depurada de la grasa natural de la leche. Sin embargo, aporta la misma energía, pero con solo un 7% en grasas.
Los frutos secos tienen excelentes propiedades que te aportarán energía instantánea y con solo una pequeña cantidad ya estarás alcanzando el valor nutricional recomendado, sin tener que recurrir a grandes elaboraciones. En este artículo te contaré sobre un fruto seco en particular que aparece como un verdadero tesoro nutricional.
Este diminuto fruto seco, tan apreciado por su sabor y versatilidad culinaria, ofrece una combinación única de nutrientes que pueden ser especialmente beneficiosos para las personas con diabetes. Sin más misterio: el pistacho será tu nuevo aliado.
El fruto seco que te ayuda a controlar la diabetes
El pistacho es una excelente fuente de grasas saludables, especialmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que demostraron tener efectos positivos en la sensibilidad a la insulina y el control glucémico. Consumir regularmente pistachos te puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina y mejorar la gestión de la glucosa en sangre, lo que es crucial para las personas que tienen diabetes.
Además de su perfil lipídico favorable, este fruto seco es rico en fibra dietética, tanto soluble como insoluble. Esta fibra contribuye a ralentizar la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo que ayuda a prevenir los picos de glucosa después de las comidas y a mantener niveles más estables a lo largo del día.
Ideas sabrosas para cocinar pistachos
Te dejaré una receta riquísima para que agregues este fruto seco a una comida sencilla y fácil de hacer: pasta con pesto de pistachos.
Ingredientes
250 g de pasta
1 taza de pistachos sin cáscara
2 dientes de ajo picados
2 tazas de espinacas frescas
1/4 taza de queso rallado
1/4 taza de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Pasos a seguir
Cocina la pasta en una olla grande con agua hirviendo y una vez cocida, escúrrela reservando un poco de agua de cocción. Mientras tanto, tritura los pistachos en un procesador de alimentos hasta que estén picados, pero cuidado: no los conviertas en polvo. Puedes dejar algunos pistachos más grandes para agregar textura a la salsa.
Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medio y agrega el ajo picado. Saltea durante unos minutos hasta que esté cocido. Luego, añade las espinacas frescas a la sartén y cocina todo. Cuando veas que la espinaca está marchita, suma los pistachos triturados a la sartén y mezcla bien. Luego de unos minutos ya deberían haberse integrado los sabores.
Incorpora la pasta cocida a la sartén y mezcla con la salsa. Antes de servir puedes agregar el queso rayado y ya tienes lista tu pasta de este fruto seco súper nutritivo.
Luego de confirmar que iba a ser madre y de hacer un descargo por las aberrantes palabras de los haters, Dulceida se sometió a un cambio de look que es tendencia. La influencer compartió con sus seguidores de Instagram y TikTok su nuevo color de cabello que si bien a algunos no les gustó no notaron a diferencia, otros quedaron enloquecidos y lo quieren copiar.
Los cambios de tinte en el cabello es todo un desafío, por los cuidados que hay que hacerle durante el proceso y luego lo que viene después, el resultado final. Lo cierto es que Dulceida apostó a eso, fue con un profesional que le cuida el pelo y se animó a pasar del color chocolate a un tono más claro, el naranja. El resultado sorprendió.
El cambio de look de Dulceida fue uno de los más aclamados por los fans en las redes sociales. La futura mamá de su hijo o hija cuida su imagen y no se deja estar, durante el embarazo muchas mujeres lucen radiantes y con una luz especial, la influencer se encuentra así, pero aún más. Desde su cuenta de TikTok publicó un video con el antes y el después de su cambio de color en el cabello.
«Ahora chocolate con naranja» escribió Dulceida en su video de TikTok, donde muestra como su cabello ahora tomó un tinte más brilloso y como se notan en algunas partes un color más claro, producto del naranja. Es común el tinte chocolate, pero a veces suele aburrir con el correr del tiempo, por eso es bueno darle un refuerzo, sea más oscuro o claro. Definitivamente, un acertado cambio de look que la favoreció por completo.
Dulceida será mamá y las críticas le golpean fuerte
Fue inevitable la emoción y saltar de felicidad cuando Dulceida y Alba Paul compartieron al mundo entero que iban a ser madres. La influencer lo hizo oficial en su cuenta de Instagram y en Tikok, donde muchos mostraron su felicidad y se lo hicieron saber. Pero algunos de ellos solo fueron comentarios de odio, retrógrados y de muy al gusto que le golpearon fuerte a Dulceida y salió a dar un descargo por las críticas que recibió y hasta incuso el escrache de los usuarios que tuvieron el valor de dejar esas aberrantes palabras.
«He recibido comentarios asquerosos, retrógrados y de energúmenos que no saben que hay todo tipo de familias», comentó la influencer en el video que público en su cuenta oficial de Instagram. Ene el mismo ella habla y lee algunos de los mensajes de odio y de muy mal gusto que recibió luego de que hiciera oficial su embarazo, hasta incluso, les ha hecho captura, para que los lean y hasta incluso vean el usuario. Dulceida vive una vida que en pocos meses cambiará por completo y tanto ella como Alba Paul se preparan de lleno a la maternidad, sin importar las críticas.
El movimiento hacia la legalización del cannabis ha ganado impulso en todo el mundo en los últimos años, con varios países liderando el camino de la política en torno a la planta. Desde la legalización con fines recreativos hasta el uso medicinal, el cannabis está siendo reconsiderado en términos legales y sociales. Este cambio gradual refleja una evolución en la percepción pública y la comprensión de los beneficios de la planta.
Legalización para uso recreativo: un cambio de paradigma
Países como Uruguay, Canadá y varios estados de Estados Unidos han tomado la delantera al legalizar el cannabis para uso recreativo. Esta decisión histórica ha generado debate y ha llevado a un cambio en la percepción social sobre el cannabis, pasando de ser considerada como una droga ilícita a ser vista como un producto controlado y regulado. Recientemente, Alemania se unió a esta tendencia al legalizar el cannabis para uso recreativo, convirtiéndose en uno de los primeros países europeos en hacerlo. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo por parte de los defensores de la legalización, quienes argumentan que la regulación es crucial para garantizar la seguridad de los consumidores y combatir el mercado negro sentando un precedente para el resto de países europeos.
Enfoque en el uso medicinal
Mientras que la legalización del cannabis con fines recreativos ha acaparado muchos titulares, el uso medicinal de la planta también está ganando terreno en la agenda política de varios países. Una vez más, Alemania ha sido pionera al legalizar su uso medicinal desde 2017.
En España el debate sobre la legalización del cannabis con fines medicinales se está intensificando. Desde el Ministerio de Sanidad ya han iniciado el pasado 13 de febrero el trámite para regular el cannabis medicinal que permitirá ampliar su utilización farmacológica. Hasta ahora, su uso se restringe a dos medicamentos para la esclerosis y la epilepsia. A falta de detallar la normativa, esta se centrará en aprobar cinco usos para los que existe mayor evidencia, según recoge el documento del Congreso: inhibición de náuseas y vómitos en pacientes con cáncer; aumento del apetito y atenuación de la pérdida de peso, especialmente para enfermos de cáncer y sida; inhibición del dolor, especialmente crónico, ya sea neuropático, de tipo oncológico, migrañas o postoperatorio; inhibición de la rigidez muscular, con utilidad en la esclerosis; y acción inhibidora de convulsiones en epilepsias refractarias a otros tratamientos.
El papel de las tiendas de CBD
A medida que la legalización del cannabis avanza en diferentes partes del mundo, las empresas que han estado operando en el espacio del cannabidiol (CBD) están bien posicionadas para capitalizar esta evolución. El CBD, un componente no psicoactivo del cannabis, ha ganado popularidad por sus posibles beneficios para la salud y bienestar, lo que ha llevado a la aparición de un mercado en crecimiento de productos que contienen este compuesto ya que muchos entusiastas de esta planta han recurrido a comprar flores de CBD y otros derivados del cannabis en busca de alivio, ya que la opción de comprar cannabis aún no está disponible.
Empresas como Greenery, con más 35 tiendas en España, están en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que surgen con la legalización del cannabis. Estas tiendas de CBD ya cuentan con una base de clientes afines a la planta y una comprensión profunda de las necesidades y preferencias del mercado. Es decir, su experiencia en la comercialización y distribución de productos relacionados con el cannabis, combinada con su sólida infraestructura y base de clientes leales, las sitúa en una posición ideal para expandirse en el mercado emergente de productos de cannabis medicinal.
En resumen, el futuro del cannabis en España parece prometedor, con avances hacia una regulación más amplia y una mayor accesibilidad para aquellos que se benefician de sus propiedades terapéuticas.
Aunque estamos avanzando en la dirección correcta, la legalización completa del cannabis aún podría tardar. No obstante, es importante recordar que ya puedes beneficiarte de sus efectos positivos al comprar CBD, dado que su venta es legal.
No hay dudas de que todos queremos saber si Sebastián Yatra y Aitana volvieron a retomar su amor y son pareja. Lo cierto es que todo comenzó cuando se los vio comiendo juntos con amigos y ella terminó en el departamento del colombiano en Madrid. Ninguno dio declaraciones, pero un gesto, una señal que el cantante hizo, comenzó a tejer la idea de que ambos volvieron.
Las fotos de Sebastián Yatra y Aitana con amigos por Madrid estuvo dando vueltas las redes sociales y por toda la prensa. Por supuesto que querían la exclusiva de la pareja que conquistó a Colombia y a España. Pero a veces el que calla otorga y un silencio dice muchas cosas y esa fue la reacción que tuvo el colombiano cuando le preguntaron por la española.
Sebastián Yatra y el mensaje oculto sobre sí regresó o no con Aitana
Sebastian Yatra y Aitana disfrutan de un cocido madrileño en Malactín 🍽️y aumentan los rumores de reconciliación al ser captados entrando en la casa del cantante de Madrid por separado.🏠 #sebastianyatra#aitana#reconciliacion
Por supuesto que nadie se quiere quedar afuera de esta bomba que está siendo noticia toda la semana. Sebastián Yatra y Aitana podrían volver a estar juntos, ¿cómo esto no va a ser primicia? Al momento en que se descubrió que ellos estaban juntos, en un restaurante comiendo con amigos, todo salieron a buscar la palabra de los protagonistas. Si bien la española decidió no hablar, el colombiano dijo algo más.
Apenas abandonaron el establecimiento de comida gastronómica, Sebastián Yatra fue interceptado por la prensa y le preguntaron por su almuerzo con Aitana. «Estamos comiendo muy rico», respondió el cantante colombiano, pero la próxima pregunta fue relacionada sobre su amistad o si tenían la idea de volver. Él sonrió, y no dijo absolutamente nada. Su gesto dejó a todos con la idea de que podría llegar a existir la posibilidad de volver a verlos juntos como pareja.
Sebastián Yatra y Aitana juntos meses después de su separación
Primero se la vio a Aitana siendo una espectadora en una de las maratones que hubo en las que Sebastián Yatra participó y luego, almorzando juntos con amigos. Las calles de Madrid hablan de la pareja que rompió en noviembre del 2023 y que había quedado en buenos términos. Lo cierto es que esto puede confundir a muchos, a quienes los queremos volver a ver juntos y a ellos mismos. Siempre queda algo más por decir y hacer y los sentimientos no cambian de un día para el otro. Lo que vivieron Sebastián Yatra y Aitanaes casi una historia salida de un cuento.
El colombiano y la española cruzaron miradas en «Operación Triunfo» y desde entonces el flechazo entre ellos fue inmediato. Los intentos por dejar todo lo más reservado posible no funcionó, es por eso que la pareja tenía enloquecidos a todos, en especial a sus fans, quienes se vivieron con el corazón roto cuando se separaron a finales del 2023. Ahora que hay una luz de esperanza entre Aitana y Sebastián Yatra de que van a volver a ser pareja, deja a todos con ganas de que salgan a confirmarlo de una buena vez.
Si eres una de esas personas que le apasiona trabajar su cuerpo y busca ganar masa muscular, mediante la ingesta y huevo, carne y realizando actividad física en el gimnasio, este truco te cambiará la forma de ver las cosas. Existe un alimento que seguro conoces, pero que posiblemente no estés teniendo en cuenta a la hora de armar tu dieta de entrenamiento.
Si bien las proteínas son una excelente aliada a la hora de potenciar tu cuerpo, no te olvides que hay otros alimentos que poseen propiedades excelentes que beneficiarán tu musculación. En este caso hay una fruta que está causando revuelo entre los gimnastas: la ciruela.
La fruta que supera al huevo y te hará mejorar el rendimiento físico
En la búsqueda de alimentos que impulsen el desarrollo muscular, la ciruela emerge como un superalimento vegetal con propiedades excepcionales que rivalizan e incluso superan a las fuentes convencionales de proteína como el huevo y la carne. Este fruto, generalmente asociado con la regularidad intestinal, es también una fuente de nutrientes esenciales clave para el crecimiento y la reparación muscular.
La ciruela es rica en antioxidantes, como los polifenoles y la vitamina C, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación después del ejercicio intenso. Esto facilita la recuperación muscular y genera un ambiente propicio para el crecimiento y la reparación de los tejidos. Además, contienen una cantidad significativa de potasio, un electrolito crucial para mantener el equilibrio hídrico y la función muscular adecuada. La ingesta adecuada de potasio puede te ayudará a prevenir calambres musculares y mejorar tu rendimiento durante el entrenamiento. Y despídete del exceso de huevo y carne por las mañanas.
Ingiere ciruelas y obtiene grandes resultados musculares
Como persona que entrena es clave que estés bien alimentado y tengas los nutrientes necesarios para que tus músculos reaccionen frente a la exigencia, por eso agregar ciruela a tu dieta es una excelente opción. Incluso si comes mucho huevo o carne, prueba de incluir una variedad de frutas a tus comidas. Verás excelentes resultados. Lo que distingue a la ciruela es su contenido de aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas, que son fundamentales para la síntesis de proteínas musculares y el desarrollo muscular.
Otro aspecto destacado de la ciruela es su bajo contenido calóricoy su alta densidad de nutrientes. Esto la convierte en una opción ideal si buscas aumentar la masa muscular sin excederte en calorías. Además, su versatilidad en la cocina permite su incorporación en una variedad de platos, desde batidos de proteínas hasta ensaladas y postres, añadiendo sabor y valor nutricional.
Empezar el día con desayuno completo y nutritivo es importantísimo para que tu cuerpo y tu mente tengan la energía necesaria para enfrentarse al día. Está comprobado que si no desayunas lo suficiente, al cerebro le cuesta empezar a realizar actividades.
Dice el famoso refrán que hay que desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo, ya que esto es lo que mejor le hace al cuerpo. Pero como no siempre tenemos el tiempo y es lógico andar a las corridas, te traigo un desayuno completo que te hará sentirte lleno de vida.
Este desayuno completo que te cambiará la vida
Te enseñaré a preparar un desayuno completo que verdaderamente hará la diferencia en tu dieta matutina, con estos 3 ingredientes fáciles de conseguir y que tendrás terminado en solo unos minutos. Solo necesitas cuscús, leche y frutas.
Para empezar, calienta una taza de leche en una cacerola a fuego medio. Mientras tanto, puedes elegir tus frutas favoritas para añadir un toque de frescura y dulzura a tu desayuno. Las opciones son infinitas: desde fresas y plátanos hasta arándanos y manzana. Corta las frutas en trozos pequeños para que sean más fáciles de mezclar con el cuscús.
Una vez que la leche esté caliente, pero no hirviendo, agrega media taza de cuscús y revuelve bien. Retira la cacerola del fuego y tápala, dejando reposar durante unos cinco minutos. Este tiempo permitirá que el cuscús absorba la leche y se cocine a la perfección, obteniendo una textura suave y cremosa. Luego, mezcla en un recipiente el cuscús con la leche y las frutas y listo, tendrás un desayuno completo alto en nutrientes para empezar la rutina.
Por qué desayunar cuscús en tan bueno para mi salud
El cuscús es un alimento versátil y nutritivo que ofrece una serie de propiedades beneficiosas para la salud. Para empezar es una fuente de carbohidratos, así que te dará mucha energía y es ideal si quieres mantener una dieta equilibrada para mantener niveles estables de glucosa en sangre. Otro beneficioso es que es bajo en grasa, lo que lo vuelve excelente si quieres ingerir pocas grasas saturadas y calorías.
Por último, el cuscús aportará a tu desayuno completo una gran cantidad de proteínas, minerales y vitaminas como la vitamina del grupo B, hierro, magnesio, zinc y fósforo. También es rico en fibra, por lo que también ayuda a bajar el colesterol. Ya no quedan dudas de que es un gran alimento, ya que se puede preparar en variadas y distintas comidas.
El Consejero Delegado, Arturo Gonzalo, ha anunciado durante la apertura del ‘Enagás H2 Technical Day’, que se celebra hoy en el Espacio Bertelsmann de Madrid, la creación de un Observatorio Tecnológico del Hidrógeno “para impulsar, profundizar y compartir los avances técnicos en el campo del hidrógeno renovable”,
Arturo Gonzalo ha destacado la importancia de la tecnología “ante el inminente desarrollo de un mercado del hidrógeno en Europa”, y ha añadido que “el Observatorio Tecnológico del Hidrógeno será un punto de encuentro abierto a los principales agentes de la cadena de valor del hidrógeno”, calificando el ‘Enagás H2 Technical Day’ como “la primera piedra” de este foro.
Este evento, impulsado por Enagás, se celebra tras la reunión ayer en Madrid de los participantes del proyecto para el desarrollo tecnológico del transporte de hidrógeno H2GAR (Hydrogen Gas Assets Readiness), integrado por siete operadores (Transmission System Operators) europeos: Fluxys, Gasunie, GRTGaz, National Grid, OGE, Snam y Enagás.
Tecnología probada
El Consejero Delegado de Enagás ha apuntado que “el desarrollo del hidrógeno renovable es perfectamente viable tecnológicamente”, con retos de escalado en ámbitos como el material de los hidroductos, instrumentación, compresores, almacenamiento en cavidades salinas, adaptación de las redes existentes, diseño de la red dedicada, mantenimiento, medición y digitalización. “El hidrógeno se transporta por ductos desde 1938”, por lo que “la tecnología está probada y ahora el reto es escalarla”, ha apostillado.
El contexto es favorable para este escalado, y en este sentido, Arturo Gonzalo ha explicado que “Europa lo tiene claro y está aumentando su ambición”, y ha detallado que, si para 2030 el plan europeo REPowerEU fija en 20 millones de toneladas el consumo de hidrógeno verde, produciendo la mitad en Europa, la Comisión Europea ya sugiere que para 2040 la producción de la UE alcance de 35 a 40 millones de toneladas.
En este camino, Europa está avanzando a un ritmo inédito con hitos como la aprobación de la Directiva europea de los Mercados de Hidrógeno y Gas Descarbonizado y la inclusión, por primera vez, de proyectos de hidrógeno en la lista europea de Proyectos de interés Común (PCIs), publicada ayer en el boletín de la Unión Europea (DOUE).
Además, España está teniendo un papel protagonista con un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la designación a Enagás como Operador Provisional de la Red Troncal Española de Hidrógeno. La inversión estimada en España para esta red y para el interconector europeo H2Med es de 5.900 millones de euros.
Aportación de los expertos
El ‘Enagás H2 Technical Day’ ha contado con la asistencia de expertos del ámbito institucional, industrial, operativo y normativo. Tras la apertura del Consejero Delegado de Enagás, la Analista de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Amalia Pizarro, da una ponencia titulada el “Estado de la cuestión y perspectivas del hidrógeno”, y el lngeniero principal y experto en la materia de Rosen, Daniel Sandana, impartirá la ponencia: “El futuro de los estándares industriales para el transporte de hidrógeno”.
Durante la mañana se celebrarán varias mesas redondas: la primera de ellas, titulada “Retos normativos (regulación y normas técnicas legales) y su implicación en la disponibilidad de tecnología madura”, estará moderada por la Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás, Susana de Pablo, y en ella participarán la Secretaria General de GIE, Boyana Achovski, el Director de Política y Mercado de Hydrogen Europe, Daniel Fraile, y el Presidente de Sedigas, Joan Batalla.
El Managing Director de GNL Italia de Snam, representante en H2Gar y Presidente del Comité de Transporte de International Gas Union (IGU), Maurizio Zangrandi, moderará la mesa “Los retos en el desarrollo y la construcción sostenible de infraestructuras”, en la que participarán el Director Global de Hidrógeno de Rosen, Marion Erdelen-Peppler, el Director de Sistemas Submarinos & Exportación de Wood, Robert Inglis, el Gerente de Ventas de Industrias & Midstream de MAN, Christian Brotel, el Gerente de Ventas H2 & Circular de NEA, Andrea Fragonara, el Arquitecto de Soluciones de Hidrógeno de BH, Francesco Bini, y el Director de Ventas & Marketing de Geostock, Carlos Gómez.
La tercera mesa redonda, con el título “Los retos de gestión de la operación”, estará moderada por el Director General de Infraestructuras de Enagás, Claudio Rodríguez, y contará con las intervenciones de la Líder Asesora de Energía Global de PWC-BIM, Helena Lapeyra, el Senior Principal Specialist de Transición Energética, Medición y Flujo de DNV, Henk Riezebos, la Miembro del equipo científico de The Next Pangea, Nerea Borja, y el Director de tecnologías de Descarbonización de Snam y responsable del Proyecto NHRyA, Pere Margalef.
Clausurará la jornada la Directora General de Transición Energética de Enagás, Natalia Latorre.
Águila Roja fue la serie en las que Guillermo Campra participó cuando solo tenía 12 años. El joven ya creció y sigue en el mundo de la actuación, pero se encuentra atravesando una difícil situación y tuvo que salir a pedir en las redes sociales trabajo. El mundo de la actuación es difícil sostener con el tiempo y el actor lo está viviendo en carne propia.
Años atrás lo vio participando en la serie de Netflix «Elite», en su sexta temporada. Pero luego no se lo ha visto más. Para algunos quedó en el olvido y alejado de la gran pantalla, pero sí por las redes sociales, tanto Instagram como TikTok. Pero estaría pasando por una difícil situación económica y por eso hizo un pedido en sus redes.
Guillermo Campra, de Águila Roja, busca trabajo por TikTok
Hola soy “El Niño de Águila Roja” y esto lo he hecho de forma completamente irónica en tono de humor, pero si queréis llamarme para algún proyecto por mi encantado, que llevo dos años sin currar como actor 🥺 #AguilaRoja#Actor#humor
Desde su cuenta oficial de TikTok, Guillermo Campra subió un video haciendo un pedido a su comunidad o aquellos que estén en el mundo de la actuación. «Hola, soy «El niño de Águila Roja» y esto lo he hecho de forma completamente irónica, en tono de humor. Pero si queréis llamarme para algún proyecto, por mi encantado que llevo dos años sin curra como actor», escribió en el video que compartió en sus redes sociales.
Al mismo tiempo, en el video también pide que lo tengan en cuenta para proyectos futuros: «Me podéis llamar para castings y esas cositas, aunque ya no tenga 12 años«, expresó el joven, que años atrás sorprendió a todos cuando estuvo en «Águila Roja». Si bien él lo toma con humor y no era el fin querer hacer ese pedido, no estuvo mal recordarle a esos busca talentos que él aún se dedica a la actuación.
La trayectoria de Guillermo Campra después de Águila Roja
Guillermo Campra en «Águila Roja» y en «Elite»
Desde chico, Guillermo Campra está metido en el mundo de la actuación y el entretenimiento, comenzó haciendo publicidades y luego obtuvo su primer protagónico en la película «Carlitos y el campo de los sueños». Luego, le dio vida a Samuel Espi, durante la serie «El Internado», haciendo algunos flashbacks ocasionales. Su máximo boom fue en las 9 temporadas de «Águila Roja», en el 2009, donde interpretó Alonso de Montalvo.
Después de nueve temporadas y de un éxito arrasador, obtuvo otros papeles en distintas series y películas, pero fueron pocos y no tuvieran tanta repercusión. En el 2022, «Elite» de Netfix saca su sexta temporada y Guillermo Campra hace de Hugo Múler. Luego de eso, no se lo ha visto actuar en ninguna otra serie o película. Es por eso que el actor de nueve temporadas en «Águila Roja» está desesperado buscando trabajo.
La demanda de crédito por parte de empresas y de hipotecas por parte de hogares continuó descendiendo en el primer trimestre del año, debido en gran parte al nivel de los tipos de interés, según se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios que ha publicado este martes el Banco de España.
En el caso del crédito para consumo y otros fines no se registró variación, lo que, sin embargo, es consecuencia de efectos contrapuestos, ya que algunas entidades detectaron un incremento de solicitudes en este segmento, que se compensó con el descenso observado por otros bancos.
CRÉDITO Y FACTORES
Respecto a los factores, Banco de España ha indicado que el «elevado» nivel de tipos de interés ha favorecido que caigan las peticiones de financiación. En el caso de las empresas, también ha afectado que tienen menos necesidad de invertir, reestructurar o fusionarse. En cuanto a las hipotecas, ha afectado la menor confianza de las consumidores y las peores perspectivas.
LAS CONDICIONES
En lo que se refiere a la oferta de crédito, los criterios de concesión se mantuvieron sin variaciones para empresas e hipotecas, pero se endurecieron ligeramente en el crédito al consumo. Esto último se debió, según algunos bancos, al deterioro de las perspectivas económicas y de la solvencia de los prestatarios.
Las condiciones generales aplicadas a los nuevos créditos evolucionaron igual que los criterios de concesión: sin cambios en empresas e hipotecas y con un leve endurecimiento en crédito al consumo, que se ha traducido en un «moderado aumento» de los tipos de interés aplicados a nuevos préstamos.
Las condiciones generales aplicadas a los nuevos créditos evolucionaron igual que los criterios de concesión
Para el segundo trimestre del año en curso, las entidades financieras encuestadas prevén que los criterios de concesión de préstamos se vuelvan a endurecer levemente en el segmento de crédito a los hogares para consumo y otros fines, no esperando cambios en las otras dos modalidades. Asimismo, las entidades financieras anticipan un ligero aumento de las solicitudes en los dos segmentos de crédito a los hogares, manteniéndose estables en el caso de la financiación a empresas.
Para el segundo trimestre del año en curso, las entidades financieras encuestadas prevén que los criterios de concesión de préstamos se vuelvan a endurecer levemente
En referencia a la política monetaria, los bancos encuestados destacaron que la gestión del Banco Central Europeo (BCE) de su cartera de activos había tenido efectos negativos en la liquidez de los bancos.
Por otra parte, la amortización de los fondos obtenidos en las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO III) habría tenido, en los últimos seis meses, un impacto «ligeramente negativo» sobre la liquidez de las entidades financieras y sobre su rentabilidad, no afectando ni a la política crediticia ni al volumen de financiación concedido.
EL IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS ENTIDADES
Los bancos también han reconocido que las decisiones de tipos de los últimos seis meses han tenido un impacto en su rentabilidad, incrementando los ingresos netos por intereses. Estas decisiones también habrían propiciado una disminución de otros ingresos distintos a los intereses, tanto por pérdidas de capital como por las menores comisiones, y un ligero aumento de la necesidad de provisionar ciertos riesgos.
Para los próximos seis meses, las entidades financieras encuestadas esperan que las decisiones sobre los tipos de interés oficiales propicien un ligero descenso de la rentabilidad y los ingresos netos por intereses, provocado por márgenes unitarios más reducidos. Además, también prevén que estas decisiones contribuirán a una menor necesidad de dotar provisiones.
Ouigo ha defendido las tarifas «inigualables» que ofrece en el mercado español, frente a las continuas críticas que ha recibido por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente, a quien también se le han sumado los sindicatos, por los precios tan bajos que ofrece en sus viajes de alta velocidad en tren.
A pesar de no tener ningún anuncio concreto, la compañía ha remitido un comunicado a la prensa en el que solo se limita a presentar «las ventajas de viajar en sus trenes de alta velocidad», destacando precisamente los «inigualables» precios que ofrece.
OUIGO SE DEFIENDE
La empresa de capital 100% público francés se defiende así de las críticas de Puente, que ha acusado a la compañía de «dumping» y ha expresado su temor de que esta política de bajos precios iniciada por Ouigo –también seguida por el nuevo rival Iryo (45% en manos de capital público italiano)– perjudique a Renfe, cuyo capital es 100% público español.
De hecho, el operador español ya ha sufrido las primeras consecuencias de esta dura competencia y volvió a registrar pérdidas en 2023, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) similar al año anterior, a pesar de alcanzar una cifra de viajeros récord, debido a la bajada de precios.
el operador español ya ha sufrido las primeras consecuencias de esta dura competencia y volvió a registrar pérdidas en 2023
Además, el presidente de Renfe, Raül Blanco, ya ha dejado entrever que esta situación cada vez irá a peor, puesto que los nuevos operadores ya tienen la concesión para expandirse en nuevas líneas hacia el norte del país, como recientemente la de Ouigo a Valladolid.
Con todo ello, Ouigo sigue defendiendo sus tarifas, que parten desde los 9 euros, al mismo tiempo que no renuncia a lo que considera una «experiencia a bordo excepcional», con un bar a bordo de todos sus trenes.
EQUILIBRIO ECONÓMICO
Al margen de las quejas del Gobierno, la entrada de la competencia ha supuesto un revulsivo en la movilidad de los ciudadanos españoles, que se han visto atraídos por los bajos precios, permitiendo así incrementar hasta en un 42% los viajeros de alta velocidad respecto a 2019, cuando solo operaba Renfe, con el ahorro en emisiones contaminantes que eso supone frente al uso del avión o el coche.
Al margen de las quejas del Gobierno, la entrada de la competencia ha supuesto un revulsivo en la movilidad de los ciudadanos españoles
Otro beneficiado ha sido Adif, la empresa pública que administra la infraestructura ferroviaria, que en 2023 obtuvo el mejor resultado de su historia, gracias al incremento del 30% en los ingresos por las tasas (cánones) que cobra a Renfe, Ouigo e Iryo, a pesar de tenerlas congeladas desde hace tres años y tras bajarlas un 23% en 2019.
No obstante, esta situación requiere de un equilibrio económico para que el precio bajo que pagan los usuarios no acabe siendo un ‘espejismo’ y las empresas públicas como Renfe y Adif necesiten de más recursos procedentes de los impuestos que esos mismo usuarios pagan por otras vías.
En este sentido, Ouigo ya ha pedido una rebaja de los cánones, por lo que si se rebajan estas tasas y los precios siguen igual de bajos, Renfe –que hasta ahora no ha tenido que ser subvencionada para prestar el servicio de alta velocidad– podría tener que recibir fondos para sufragar esos precios y Adif también vería lastrada su capacidad de invertir en la red sin más recursos públicos.
Cada vez son más los propietarios de una vivienda que deciden alquilar su propiedad por habitaciones para aprovechar mejor el rendimiento financiero de su casa y dinamizar el mercado inmobiliario para estudiantes e inquilinos que buscan apuntarse a la moda del co-living.
Motivos para alquilar un piso por habitaciones
Una de las razones principales detrás de la elección de alquilar un piso por habitaciones es la maximización de los ingresos. Está claro que la rentabilidad es un factor a tener en cuenta, pero también es una opción que permite aprovechar al máximo el espacio disponible en las viviendas, mejorando la accesibilidad de los inquilinos y permitiendo que más personas puedan acceder a vivir en una casa, lo que abre el mercado y combate las restricciones de precios y oferta.
Al alquilar cada habitación individualmente, el propietario puede obtener un rendimiento financiero mayor al mismo tiempo que facilita las condiciones económicas de acceso a los inquilinos, mejorando la perspectiva de futuro del mercado del alquiler.
Por otro lado, al alquilar un piso por habitaciones, la utilidad de los espacios crece al fomentar una distribución más inteligente de los metros cuadrados de la casa. No se trata de hacer rentables a toda costa todos los rincones del hogar, sino de fomentar un uso más adecuado de los espacios de la vivienda para no desaprovechar unos metros cuadrados que, en realidad, están influyendo en el precio del alquiler.
Desde el punto de vista del propietario, al alquilar un piso por habitaciones se puede diversificar también el riesgo en lo que a prevenir posibles impagos se refiere. Al recibir rentas por separado de los inquilinos, se puede llevar un control mes a mes más exhaustivo sin jugárselo todo a una carta, que es la buena fe de la parte arrendataria.
También es una opción más flexible en lo que a tiempos se refiere. El alquiler de habitaciones permite cuadrar los horarios y los tiempos del contrato según las necesidades del inquilino y las preferencias del propietario, lo que dinamiza el mercado del alquiler y democratiza el acceso a futuros inquilinos en busca de una habitación por la duración de un curso académico o un año natural, en los casos en los que, por ejemplo, se hayan trasladado por motivos de trabajo, sustituciones temporales u otros motivos que promuevan una estancia provisional.
Qué hacer si el inquilino de una habitación no abona las rentas
La sombra del impago siempre está ahí en el mercado del alquiler, pero existen herramientas jurídicas suficientes como para poder reclamar la habitación y la vivienda en caso de que uno de los arrendatarios no satisfaga las rentas por el alquiler de la habitación.
SEAG es una de las compañías que ofrece una mejor protección en caso de impago, ya que su papel, al no reducirse al de un mero seguro de impago, dota al propietario de las herramientas jurídicas necesarias para iniciar la reclamación de la habitación y poder ver compensados los meses de impagos.
Con SEAG, el propietario puede beneficiarse de una compensación económica que le garantiza el cobro del alquiler mes a mes, con un mes de carencia y sin necesidad de esperar a una sentencia. La defensa jurídica es la punta de lanza del servicio que ofrece SEAG, compañía especializada en brindar asesoramiento jurídico completo en el ámbito inmobiliario. Sus abogados, especializados en derecho inmobiliario, se ocupan de todos los trámites derivados de una reclamación por impago de alquiler, ofreciendo el más completo asesoramiento para resolver cualquier duda que surja durante el proceso y el propietario pueda poner fin a esta situación a la mayor brevedad.
Además, SEAG también contempla una compensación por daños por vandalismo hasta 3.000 €, sin franquicias y desde el primer euro.
Por todo ello, a la hora de hacer frente a una situación de okupación o impago, mejor que un seguro de alquiler por habitaciones, SEAG debe ser la opción a tener en cuenta para disponer del asesoramiento jurídico más completo en caso de imprevistos con los inquilinos.
Pero, ¿cuál es el proceder con SEAG en caso de que uno de los inquilinos no abone la renta mensual de la habitación? Más sencillo no puede ser: basta con poner en conocimiento de SEAG el impago por parte del inquilino para que la compañía ponga en marcha sus mecanismos de asesoría jurídica para iniciar los trámites que deriven en una reclamación formal para recuperar la vivienda.
Durante todo el proceso, y desde el principio, los abogados especializados en derecho inmobiliario de SEAG brindarán asesoramiento jurídico íntegro al propietario, encargándose además de los trámites necesarios para recuperar la habitación.
La compensación económica por las rentas mensuales impagadas se pondrá en marcha con un mes de carencia, y se mantendrá vigente hasta que la habitación sea recuperada. Sin sentencia y sin condiciones adicionales, lejos de las coberturas parciales y limitadas de los seguros de alquiler.
Telefónica ha hecho el cálculo y le sale que allí donde opera, al país y a su sociedad le sale a ganar, ya que genera más de 49.000 millones de euros en el PIB en los países en los que tiene negocio. Durante el pasado ejercicio, el grupo de telecomunicaciones español puede presumir de haber contribuido «al crecimiento económico y social en los países en los que opera», según recoge su Informe de Gestión Consolidado del desempeño de la compañía durante el pasado ejercicio 2023, hecho público cuando faltan solo tres días para que celebre su Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo viernes 12 de abril.
En el informe se destaca que la multinacional española generó con su actividad 49.145 millones de euros en el Producto Interior Bruto (PIB) de los principales países en los que está presente. Otro de los datos que se destacan es que con cada euro originado por la compañía con su negocio, se produjeron 1,6 euros adicionales gracias a los gastos e inversiones realizados; y por cada persona que está en plantilla se crearon más de 10 empleos, es decir, 1,3 millones de forma directa, indirecta o inducida.
En una carta anexa, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete ha destacado como el centenario de la compañía «nos recuerda un legado único de vocación de servicio y compromiso que nos lleva a fortalecer nuestro negocio desde el punto de vista financiero y no financiero», y ha añadido que su visión más humanista al afirmar que «en esta nueva era, Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para conjugar lo mejor de la tecnología y de los seres humanos. Con este espíritu, hemos elevado nuestra ambición con la actualización de varios objetivos ESG».
TELEFÓNICA Y LA RIQUEZA QUE APORTA
Además de las cifras de PIB, en 2023 Telefónica aportó 7.580 millones de euros en contribución tributaria total. Es decir, destinó al pago de impuestos 19 de cada 100 euros de su cifra de negocio, el volumen de compras superó los 23.000 millones de euros y más del 83% se adjudicó a proveedores locales con el fin de fortalecer un impacto positivo en los lugares en los que opera.
Estas cifras se pueden ver desde la óptica de como reafirman el compromiso de la multinacional para dar servicio a todas las personas. Así, la compañía destaca también sus impresionantes cifras en lo que a conectividad de última generación se refiere, y señala que mantiene la primera posición del ranking mundial en despliegue de fibra hasta el hogar (FTTH) con 173 millones de unidades inmobiliarias (UUII) en 2023, de las cuales 74 millones pasan por la red propia de la compañía. Además, ofrece un 92% de cobertura 4G/LTE a nivel global y ya ha encendido la tecnología 5G en sus principales mercados.
Álvarez-Pallete: «Telefónica se encuentra en una situación privilegiada para conjugar lo mejor de la tecnología y de los seres humanos»
Las cifras también apuntan al éxito en materia de telecomunicaciones al destacar que el grupo cuenta con casi 388 millones de accesos, lo que supone un crecimiento interanual del 1,2%, y una cobertura de banda ancha del 82-99% de la población en zonas rurales y remotas en sus principales mercados.
En el aspecto más social, la empresa habla de las importantes iniciativas formativas en competencias digitales y en programas vinculados a la empleabilidad. Telefónica y su Fundación ofrecen proyectos inscritos en su Hub mundial de Innovación y Talento, como Escuela 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados para el colectivo senior.
Sus empleados lo saben bien, ya que durante 2023, un 70% de sus trabajadores invirtió en la adquisición y desarrollo de nuevas capacidades. Para ello, se evolucionó SkillsBank, plataforma formativa interna con más de 90.000 usuarios, con la incorporación de IA para facilitar el aprendizaje continuo, y se apuesta por la movilidad interna para acelerar el crecimiento profesional. Así, el nivel de compromiso de los empleados o eNPS aumentó en 7 puntos, hasta 76, un resultado récord.
Los planes de calidad para mejorar la experiencia de sus clientes son otro aspecto estratégico para Telefónica. En 2023 siguió incrementando su satisfacción, alcanzando un NPS (Net Promoter Score) de 31, con una mejora de más de 10 puntos desde 2017.
José María Álvarez-Pallete durante la presentación de resultados de Telefónica en 2023.
IGUALDAD Y TRANSICIÓN VERDE EN TELEFÓNICA
El grupo lleva años trabajando para alinear la sostenibilidad ambiental y social con la financiera. Así, la financiación sostenible alcanzó al cierre de 2023 el 33,6% del total de la multinacional, con un incremento de 6,3 puntos porcentuales respecto a 2022, por lo que posiciona a la compañía entre los líderes en el mercado del sector de telecomunicaciones global por de volumen de emisiones y diversificación de instrumentos. Por este motivo, ha actualizado su objetivo para que en torno al 40% de la actividad de financiación responda a criterios sostenibles en 2026.
También presume la compañía en materia de igualdad de género. Según indica en su informe consolidado, en 2023 se alcanzó el 32,8% de mujeres directivas, con el objetivo de llegar al 37% para 2027, y se redujo la brecha salarial ajustada hasta el 0,7%, manteniendo el cumplimiento del compromiso marcado en todo el grupo para 2024, que era bajar del 1%. Y continuó incorporando empleados con discapacidad, con el objetivo de duplicarlos para 2024. Además, señala que esta igualdad se promueve desde los órganos directivos, ya que el Consejo de Administración de Telefónica ha dado un salto cualitativo y cuenta con un 40% de consejeras.
Telefónica destaca también sus políticas para alinear «el compromiso con el planeta incidiendo en los ODS ambientales (7,11, 12 y 13), desvinculando su crecimiento de la huella ambiental y ayudando a descarbonizar la economía«, según afirma en el informe, donde recuerda que el Plan de Acción Climática es su hoja de ruta y se integra de forma transversal en toda la compañía «con el objetivo, validado por Science-Based Targets initiative (SBTi), de alcanzar las cero emisiones netas en 2040″.
gracias a la fibra y el 5G, más eficientes energéticamente, y a más de 170 proyectos, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces
Así, aporta datos como que desde 2015, la empresa ha disminuido un 81,4% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor, de manera compatible a la «expansión de la red y la calidad del servicio», lo que además permite que Telefónica sea más competitiva. Y para ello aporta datos como que, precisamente, gracias a la fibra y el 5G, más eficientes energéticamente, y a más de 170 proyectos, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.
También señala que el 100% de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú; 84% a nivel global, y que ha calculado que las emisiones de la empresa en 2023 habrían sido 3,5 veces superiores sin su Plan de Energía Renovable. Además, gracias a las eficiencias generadas por la conectividad y los servicios digitales ayudó a las empresas a evitar 86,1 millones de toneladas de CO2 en 2023, a través de sus soluciones Eco Smart.
en 2023 reciclaron el 97% de sus residuos, y repararon y reutilizaron 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones
Como colofón medioambiental, desde Telefónica destacan que la empresa trabaja para «ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través de la economía circular», y explican que en 2023 reciclaron el 97% de sus residuos, y repararon y reutilizaron 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes, de los cuales 313.805 son equipos de red.
La empresa también saca pecho de su política de mejores prácticas de buen gobierno y de mantenimiento de elevados «estándares de gobernanza, seguridad, privacidad y transparencia. Señala como el pasado año fue pionera en publicar un informe sobre el proceso de Debida diligencia en derechos humanos y medioambiente, según los nuevos requerimientos en la materia que traslada también al 100% de sus 5.823 proveedores adjudicatarios, a los que informa de que deben desarrollar su actividad aplicando elevados estándares de sostenibilidad similares a los suyos.
Logitravel arranca la temporada de verano con su emocionante campaña “Logi se ha vuelto loco”, ofreciendo a los clientes la oportunidad de disfrutar de hasta 600€ de descuento en la reserva de sus vacaciones. Desde mañana y hasta el 13 de mayo, los viajeros podrán beneficiarse de esta promoción para estancias comprendidas entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Esta promoción, pensada para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada cliente, incluye descuentos escalonados que se aplican directamente sobre el importe de la reserva. La gama de productos abarca desde paquetes de vuelo + hotel a experiencias de grandes viajes, como rutas en coche y circuitos combinados, o estancias en hoteles seleccionados, ofreciendo ahorros que van desde los 20 hasta los 600 euros.
HOTELES
Ente las propuestas destacadas, Logitravel ofrece una selección de hoteles de cuatro estrellas en régimen de todo incluido, ubicados en destinos como Salou, Roquetas de Mar o Benidorm, con precios que parten desde los 30€ por persona. Y para aquellos que prefieren la magia de las Islas Baleares o Canarias, Logitravel propone paquetes de vuelo y hotel, bajo el mismo régimen de todo incluido, desde 360€ por semana.
Ampliando su oferta a destinos más exóticos, Logitravel invita a los viajeros a sumergirse en el paradisíaco entorno del Caribe, con paquetes que incluyen estancias en hoteles de cuatro y cinco estrellas en destinos como Punta Cana y Riviera Maya, disponibles desde 1.100€. Además, para aquellos interesados en explorar culturas lejanas, la agencia dispone de viajes combinados a Japón y Tailandia. Estos paquetes de 11 y 12 días, respectivamente, incluyen vuelos, hoteles y traslados, permitiendo a los viajeros descubrir la riqueza cultural de Tokio, Kanazawa, Kioto y Osaka por menos de 1.250 euros, o las maravillas de Tailandia desde 1.200€ por persona.
Para los aficionados a la navegación, Logitravel ofrece la oportunidad de embarcarse en cruceros por el Mediterráneo y las Islas Griegas, en paquetes de 8 días con vuelos incluidos desde 899 euros.
Adicionalmente, Logitravel establece descuentos exclusivos en una selección de navieras para reservas realizadas con más de 45 días de antelación y cuyo importe supere los 1.500 euros, ampliando así las opciones para los amantes del mar. Siguiendo con su propuesta de valor, Logitravel ha actualizado sus condiciones de reserva, ofreciendo soluciones flexibles que se alinean con las preferencias de sus clientes.
Ahora, en una selección de hoteles, es posible iniciar la reserva con un pago inicial de tan solo 10€, con la opción de completar el resto de pago unos días antes de la salida. Además, para la reserva de paquetes y viajes combinados realizados con más de 30 días de antelación, se ofrece la posibilidad de fraccionar los pagos, brindando a los clientes una mayor flexibilidad en la gestión de sus gastos de viaje. A estas ventajas se suma un seguro de viaje incluido, proporcionando tranquilidad y seguridad desde el momento de la reserva hasta el final de la estancia. Con esta campaña, Logitravel busca hacer las vacaciones de verano más accesibles, ofreciendo descuentos significativos y opciones de pago flexibles para una variedad de destinos y experiencias de viaje. Así, Logitravel emerge como el aliado perfecto para el verano, transformando cada escapada en una experiencia accesible y fácil de organizar con apenas un clic: https://www.logitravel.com/ofertas/verano/
La nueva temporada de MasterChef 12 ha comenzado su camino. Tras una primera entrega llena de incertidumbres y expectativas, en la que se mostraron los momentos finales del casting, los participantes ahora saben lo que significa ser parte del programa culinario más popular en la televisión. Han tenido la oportunidad de visitar la tierra de Jesulín de Ubrique y de servir comida a 120 comensales, incluida Carmen Bazán. Además, han sido testigos de un Jordi Cruz cada vez más cercano y amable en esta entrega.
JORDI CRUZ SE MUESTRA AMABLE
Llegado el momento decisivo de la noche, los concursantes con delantales negros tuvieron que recrear el plato que marcó un antes y un después en la vida de Jordi Cruz, todos al mismo tiempo. El chef les guió paso a paso, aunque no pudo ver cómo trabajaban. Samya y Choco se destacaron en la prueba, pero Maicol brilló aún más. «Técnicamente es el mejor. Se parece al mío», comentó Jordi Cruz. Samantha no podía creer lo que escuchaba. «Llevo 12 años en esto y me sorprende oírte decir eso», señaló.
ADRIANA EXPULSADA ENTRE LÁGRIMAS
La concursante rockera fue la que no logró superar la prueba de expulsión. A pesar del apoyo de sus compañeros, se convirtió en la última expulsada de ‘MasterChef’. Los demás aspirantes observaron la situación con asombro y lágrimas en los ojos. Desde la galería se escuchaban susurros de «Que no se vaya Adriana, por favor», pero lamentablemente sus peticiones no se hicieron realidad.
EL CAMBIO DE ACTITUD DE JORDI CRUZ
Jordi Cruz, conocido por su estilo duro y directo como chef en ‘MasterChef’, ha mostrado una faceta más bromista y empática con los aspirantes en las últimas ediciones del programa. Y esto se está notando tambíén esta edición que acaba de comenzar. En una entrevista, reveló que su actitud en el programa es una parte real de él, aunque no es su naturaleza completa. Explicó que cuando está en su restaurante con varias estrellas Michelin, se transforma en alguien más estricto debido a la responsabilidad que siente hacia los clientes que pagan por una experiencia singular.
Aunque reconoce que puede parecer un poco rudo en televisión, asegura que nunca intenta humillar o faltar al respeto a los concursantes. Su objetivo es criticar constructivamente los platos, no a la persona detrás de ellos. Considera que es importante ser claro y directo en sus comentarios para que los concursantes aprendan y mejoren en su cocina. En resumen, su estilo es franco y exigente, pero siempre con el objetivo de ayudar a los participantes a crecer como cocineros. A pesar de su aparente dureza, Jordi Cruz también reconoce que se ha suavizado un poco en su trato con los concursantes últimamente.
MOMENTOS DE TENSIÓN
Lo que no cambia nunca son las tensiones entre los concursantes. En la segunda entrega de ‘MasterChef 12’, emitida el pasado lunes por la noche, las tensiones entre los concursantes comenzaron a surgir apenas unos días después de convivencia. Durante la primera prueba, se revelaron detalles de una pelea ocurrida la noche anterior, lo que llevó a que salieran a la luz algunos reproches, aumentando la tensión en la casa.
Cuando estaban a punto de comenzar el reto, Ramón comentó: «No tenéis idea de las chaladuras que hablamos, lo bien que nos lo pasamos y los conflictos, que a mí me hacen mucha gracia». Este comentario despertó el interés de los jueces, especialmente de Samantha Vallejo-Nágera, quienes quisieron saber más sobre lo sucedido.
MAL ROLLO ENTRE GONZALO Y CHOCO
«Anoche, por una tontería, los decibelios subieron», aclaró Ramón. Sin embargo, fue Gonzalo quien proporcionó más detalles: «La pobre Choco lleva afónica tres días. Ella, que es muy habladora, lleva tres días contenida, y debe ser que yo llevo tres días tocándole las narices y cuando abrió la boca ayer, fue fuerte».
«Tuvimos una clase donde participé un poco más y a ella no le gustó que participara más. Prácticamente sin razón alguna, Choco saltó de una manera fea y sin venir a cuento», agregó Gonzalo. La aludida respondió quejándose de que su compañero quisiera intervenir más que el experto. «Si tú no sabes emplatar, y yo tampoco, cariño, haz como yo y nos quedamos callados», expresó, tajante.
Durante la prueba de exteriores en el programa ‘MasterChef 12’, se produjo un enfrentamiento entre las concursantes Samya y María, lo que evidenció que su relación no era la mejor. La discusión se desató cuando se acusó a Samya de no estar a la altura o de quedarse atrás en algún aspecto de la prueba.
María, visiblemente molesta, respondió directamente a Samya llamándola «falsa» y «pija de mercadillo». Por su parte, María también dejó claro que no veía en Samya el compromiso ni el conocimiento necesario para estar en el programa, afirmando que Samya no se había ganado su respeto y que no la veía con entusiasmo ni habilidades culinarias suficientes.
LAS CIFRAS
En la noche del lunes, el programa ‘MasterChef 12’ de La 1 volvió a liderar en audiencia, manteniendo su dominio en la franja horaria. La segunda entrega de esta edición, que culminó con la expulsión de Adriana, obtuvo una media de cuota de pantalla del 13,1% y fue seguido por 994.000 espectadores. Aunque el programa perdió 1,5 puntos en comparación con su estreno y cayó por debajo del millón de espectadores, aún logró mantenerse como el líder de su franja.
En cuanto a la competencia, el programa ‘Hermanos’ en Antena 3 estuvo muy cerca del liderazgo, obteniendo un 12,3% de share y 1.068.000 seguidores. En la franja de coincidencia con ‘MasterChef 12’, ‘Hermanos’ quedó a tan solo dos décimas de diferencia.
Por otro lado, Telecinco presentó una nueva entrega de ‘Mental Masters’, que no participó en este duelo directo. El programa, conducido por Carlos Sobera, perdió dos décimas en comparación con el lunes anterior y obtuvo una cuota de pantalla del 8,2%, con 847.000 televidentes.
En el fascinante mundo de las mascotas, algunas especies se destacan como las más comunes debido a su adaptabilidad, carácter amigable y facilidad de cuidado.
Los perros encabezan la lista como una de las mascotas más populares en todo el mundo. Su lealtad, diversidad de razas y capacidad para adaptarse a diversos entornos hacen que sean compañeros ideales para individuos y familias.
Los gatos también son mascotas comunes que ocupan un lugar especial en muchos hogares. Su independencia, gracia y habilidades de caza han hecho de ellos compañeros adorables para aquellos que buscan una relación cercana con un felino. Los peces de acuario son otra elección popular debido a su atractivo visual y bajo mantenimiento. Los acuarios ofrecen una variedad impresionante de colores y especies que pueden adaptarse a diferentes niveles de experiencia en cuidado de mascotas.
Pequeños roedores, como hámsteres, ratones y cobayas, son opciones comunes para aquellos con menos espacio y tiempo. Su tamaño compacto y comportamiento juguetón los convierten en compañeros encantadores.
Las aves también figuran entre las mascotas populares, con periquitos, canarios y periquitos australianos como opciones comunes. Su capacidad para imitar sonidos y la interacción social que ofrecen los convierten en elecciones atractivas.
Las mascotas exóticas, como reptiles y anfibios, también ganan popularidad, aunque requieren un conocimiento más especializado y cuidados específicos.
Las mascotas más comunes varían en especies y características, pero todas comparten la capacidad de brindar compañía y alegría a quienes optan por tenerlas en sus vidas. La elección de una mascota dependerá de las preferencias individuales, el espacio disponible y el compromiso de proporcionar los cuidados necesarios.
Malta, una joya en el corazón del Mediterráneo, te espera para vivir una experiencia turística inolvidable. Esta pequeña isla, ubicada al sur de Europa, combina a la perfección la historia, la cultura y la belleza natural en un solo destino.
Con su clima cálido durante la mayor parte del año, Malta es el lugar perfecto para disfrutar de playas de aguas cristalinas y sumergirse en la historia que se encuentra en cada rincón. La capital, La Valeta, es un tesoro de arquitectura barroca y calles adoquinadas que te transportarán en el tiempo. Si eres amante de la historia, no puedes dejar de visitar los templos megalíticos de Hagar Qim y Mnajdra, que datan de hace más de 5,000 años.
Además, la ciudad antigua de Mdina te dejará sin palabras con sus murallas medievales y sus callejones empedrados. La gastronomía maltesa es otra razón para visitar este destino. Prueba la deliciosa pastizzi, un aperitivo relleno de queso o guisantes, y disfruta de los pescados frescos y mariscos en los restaurantes junto al mar. Para los amantes de la aventura, Malta ofrece actividades como buceo en aguas cristalinas, senderismo por acantilados impresionantes y paseos en barco por grutas misteriosas.
Malta es mucho más que un destino turístico, es un lugar lleno de encanto y diversidad que te dejará maravillado. ¡Ven y descubre todo lo que esta joya mediterránea tiene para ofrecer!
Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo del arte y han dado lugar a una generación de artistas que han nacido y se han desarrollado en el entorno digital. Estos artistas digitales han aprovechado las herramientas y plataformas tecnológicas para crear obras de arte innovadoras y únicas que desafían las convenciones tradicionales.
Una de las formas más destacadas de expresión artística en el ámbito digital es la ilustración y el diseño gráfico. Los programas de diseño, como Adobe Illustrator y Photoshop, permiten a los artistas crear imágenes y gráficos impresionantes con una precisión y versatilidad sin precedentes. Además, las tabletas gráficas y las pantallas táctiles han proporcionado una experiencia de dibujo más intuitiva y natural. Otra forma de arte digital que ha ganado popularidad es la creación de arte generativo. Los artistas utilizan algoritmos y software para generar obras de arte que evolucionan y cambian con el tiempo, creando experiencias visuales únicas y en constante evolución.
El arte digital también ha encontrado su hogar en el mundo de la realidad virtual y la realidad aumentada. Los artistas pueden crear experiencias inmersivas y tridimensionales que los espectadores pueden explorar a través de dispositivos VR y AR. Esto abre un mundo de posibilidades creativas que van más allá de la pantalla bidimensional. La democratización de la tecnología ha permitido que una amplia gama de personas tenga acceso a herramientas y plataformas para expresarse artísticamente. Las redes sociales y las plataformas de alojamiento de contenido han brindado a los artistas digitales una audiencia global y la oportunidad de compartir su trabajo con el mundo.
Los artistas nacidos de las nuevas tecnologías están redefiniendo el mundo del arte. Su creatividad y habilidades digitales están dando lugar a una nueva era de expresión artística que abarca desde la ilustración digital hasta el arte generativo y la realidad virtual. Estos artistas están desafiando las fronteras tradicionales del arte y están ayudando a dar forma al futuro de la creatividad en la era digital.
El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso, ha sido un desafío médico durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, la investigación ha arrojado luz sobre esta afección y ha brindado esperanza a las personas que viven con Parkinson y sus familias. El Parkinson se caracteriza por síntomas motores como temblores, rigidez y dificultades en la coordinación. A medida que la enfermedad progresa, también puede afectar la función cognitiva y emocional de quienes la padecen.
Uno de los avances más emocionantes en la investigación del Parkinson es la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico temprano. Estos biomarcadores permiten a los médicos detectar la enfermedad en sus etapas iniciales, lo que es crucial para el tratamiento efectivo. En cuanto a los tratamientos, se están desarrollando terapias novedosas que van más allá de simplemente aliviar los síntomas. La investigación incluye la búsqueda de terapias génicas y enfoques que puedan detener o ralentizar la progresión de la enfermedad. La conciencia pública sobre el Parkinson también ha aumentado, lo que ha llevado a una mayor inversión en investigación y al apoyo a las personas afectadas.
Los programas de ejercicio y terapia ocupacional han demostrado ser beneficiosos para mantener la movilidad y la calidad de vida de quienes viven con Parkinson. Aunque el Parkinson sigue siendo un desafío significativo, los avances en la investigación ofrecen esperanza para el futuro. Con un enfoque continuo en el diagnóstico temprano, el desarrollo de tratamientos más efectivos y el apoyo a las personas afectadas, se están dando pasos importantes en la lucha contra esta enfermedad.