lunes, 21 abril 2025

Como invertir en criptomonedas con el copy trading

0

El trading es una de las actividades para generar dinero con criptomonedas más popular. Sin embargo, puede resultar un poco complicada para los más inexpertos. No obstante, el estudio paciencia e iniciar con el copy trading en el mercado cripto es la solución.

Básicamente, consiste en replicar las estrategias de traders más experimentados al momento que estos lo realicen. Si no tienes tiempo de analizar el mercado como se debe, te recomendamos este método, que he de acotar, no es ilegal y es una buena forma de comenzar a entender cómo funciona el mercado cripto.

¿Cómo funciona el copy trading de criptomonedas?

¿Existe riesgo de perdida cuando se hace copy trading de criptomonedas?

Para que el copy trading funcione, el mismo requiere de plataformas que conecten tanto a inversores como a traders experimentados. En dichas plataformas es posible que selecciones los traders que quieres seguir y automáticamente replicar su estrategia de mercado. Generalmente, estas plataformas cobran una comisión por sus servicios y estos recuerdan a las redes sociales en cierto punto.

Una de las grandes ventajas del copy-trading, es que resulta muy fácil de realizar si no se tiene experiencia previa operando con criptomonedas. Además de ello, no solo te da la opción de copiar un solo trader. Puedes hacer lo mismo con las operaciones de varios traders, por lo que puedes ayudar a diversificar tu cartera y escoger el trader de acuerdo a la criptomoneda. Potencial de ganancias garantizado, y es que si sigues los buenos ejemplos, es imposible que no tengas buenos resultados.

¿Existe riesgo de perdida cuando se hace copy trading de criptomonedas?

¿Existe riesgo de perdida cuando se hace copy trading de criptomonedas?

El problema del copy trading de criptomonedas, es que debes considerar muy bien que trader sigues, pues en caso de que prestes atención a inversores con mala experiencia o novatos, puedes utilizar estrategias erradas. Las comisiones de estas plataformas pueden ser elevadas y si no tienes cuidado, podrías gastar demasiado dinero en ello ¡Importante no equivocarse! Otro punto negativo es que cuando copias las estrategias de otro, condicionas tu cartera a lo que facture el trader. La mejor estrategia para evitar esto es seguir a varios y tomar de ellos lo que convenga a tus intereses.

Cabe destacar, que una de las mejores formas de escoger a los traders correctos, es estando atento a su historial de rendimiento. También es buena idea que estudies la estrategia del trader y vigila que este sepa como gestionar en riesgo. Las tasas de comisión son otro detalle a tomar en cuenta si quieres escoger el trader correcto.

El motivo por el que el hashrate de Bitcoin podría desplomarse post halving

0

El Bitcoin (BTC) vivió momentos de terror en época de pandemia cuando los mineros de China se apagaron, y ya sabemos lo que significa eso, una caída de hashrate que desploma precios y desestabiliza el mercado. Lo que paso en aquel momento fue que el BTC termino llegando a los $20.000 e iniciando un duro cripto invierno.

Hoy los fantasmas del pasado vuelven a visitar a la criptomoneda, pues analistas consideran que el hashrate de Bitcoin volverá a caer, aunque no tan estrepitosamente tras el halving. A continuación te damos más detalles a fin de que tomes tus previsiones.

20% menos en el hashrate de Bitcoin

20% menos en el hashrate de Bitcoin

Con el halving de Bitcoin es muy posible que la tasa actual de hashrate de desplome un 20% según especialistas, ya que el próximo halving seguramente dejara fuera de servicio a los mineros menos eficientes. Recordemos que el evento que se celebra cada 4 años recorta las recompensas por bloques.

A finales del 2023, los mineros ASIC eran los responsables del 70% de la producción de hashrate de Bitcoin, según detallo un analista de mineros de Galaxy. Sobre esto dijo en su informe: «Teniendo en cuenta lo sensibles que son los umbrales de rentabilidad de los distintos modelos ASIC al precio de bitcoin y las tasas de transacción como porcentaje de las recompensas, estimamos que entre el 15 y el 20% de la tasa de hash de la red procedente de los modelos ASIC […] podría quedar fuera de línea».

Predicciones de precios de Bitcoin

Predicciones de precios de Bitcoin

Ante un escenario de este tipo, los especialistas calcularon el punto de equilibrio de los posibles escenarios con el modelo «economía post-halving. El resultado arrojado fueron posibles tasas de transacción que representan el 15% de recompensa y que, por lo tanto, llevaran el precio del Bitcoin a los $45.000«. Asimismo, se descartó que modelos de mineros que no sean los Antminer S19 y S19J Pro puedan seguir operando. Y en caso de que muchos que no sean estos continúen minando, seguramente un pequeño porcentaje de cada uno ellos podrían desconectarse en los que los costes operativos sean muy altos.

La predicción también sugiere que un escenario más oscuro, todos los mineros de mayor antigüedad, se apagaran, con esperanzas de sobrevivir únicamente los S19 y A1246 de Canaan. Cabe destacar que muchos inversores podrían haber tomado previsiones de acuerdo con sus máquinas y que ante la preocupación de que no sean más útiles, se les adapte un firmware personalizado para tener eficiencia y producción.

5 exchange seguras para operar en este halving de Bitcoin

0

El halving de Bitcoin (BTC) está por comenzar tras 4 años de espera, y con ello se acerca un nuevo momento histórico de la criptomoneda más importante. Definitivamente, hay que aprovechar o cuidarse de las fluctuaciones del mercado. Operar con prudencia en esta temporada de recorte es la clave y de gran ayuda son las exchange que escojas para ello.

Sin importar el propósito, debes estar ligado a plataforma que te brinde seguridad. Lamentablemente, hay exchanges cuyos servicios son cuestionables o están en medio de polémicas por lavado de dinero ¡Evita caer allí! Más bien, sigue las recomendaciones que tenemos para ti.

Exchange seguras para aprovechar este halving de Bitcoin

Exchange seguras para aprovechar este halving de Bitcoin

Binance encabeza la vista por muchas razones, primero porque es la plataforma más grande del mundo por su volumen de negociación. Por si fuera poco, tiene una amplia variedad de criptomonedas y pares de negociaciones para operar. Su interfaz de usuario resulta demasiado fácil de usar y lo más importante: Es segura y confiable gracias a sus complejos de protección al cliente. Esta exchange te permite realizar apalancamiento, margen y comercio de derivados.

Si prefieres una opción diferente a Binance, puedes recurrir a su competencia, Coinbase. Esta es una de las exchange más antiguas y estables de todo el mercado. Es conocida por su interfaz fácil de manejar y el enfoque tan fuerte que tiene sobre la seguridad. Coinbase es una exchange diferente por ofrecer una tarjeta de débito para comprar con criptomonedas en sitios en los que sean aceptadas estas como método de pago. Puede ser Visa o Mastercard.

Hablemos de Kraken, exchange de criptomoneda de gran popularidad en un público muy específico, los comerciantes profesionales. Tiene una amplia gama de criptomonedas y pares de negociaciones y se caracteriza por ser muy robusta con gran variedad de formas de operación, entre ellas, el apalancamiento, margen y comercio de derivados.

Exchange regulada por la SEC

Exchange regulada por la SEC

Si buscas una exchange que esté regulada por la Comisión de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC), conviértete en cliente de Gemini. Es segura y tiene un cumplimiento normativo estricto. Aunque su oferta de criptomoneda es limitada, goza de calidad y liquidez; sin olvidar que la exchange tiene una plataforma fácil de usar.

Finalmente, te recomendamos Bitstamp, exchange europea que comenzó sus operaciones en el 2011 y es ampliamente reconocida por su seguridad y liquidez. Su selección de criptomonedas es muy limitada, pero todas gozan de buena liquidez y tienen una interfaz de usuario simple y una plataforma con altos niveles de seguridad.

Comisiones Obreras no descarta ninguna medida de presión para avanzar en las negociaciones con Inditex

Después de la publicación de los beneficios del Grupo Inditex, que fueron históricos con un incremento del 30%, los trabajadores del gigante gallego piden que estos beneficios se repercutan ‘de forma justa y equitativa’. Los sindicatos e Inditex tienen un buen número de acuerdos negociados que son beneficiosos para los empleados pactados, pero las centrales sindicales estiman que con las ganancias del grupo se puede ir un poco más allá.

Por el momento, el día tres de abril ya quedó constituida la mesa estatal de negociación en el Grupo Inditex, Comisiones Obreras participa como sindicato mayoritario con seis delegadas, por otro lado, ugt con tres, ELA con 1 y Cig con 1 también. Posterior a la constitución de mesa, el ocho de abril mantuvieron su primera reunión más ‘formal’ en la que fuentes internas de la reunión explican a MERCA2 que «no hay muchos avances ni variaciones».

Las peticiones de Comisiones Obreras a Inditex no solo se centran en el aspecto salarial. Es decir, también están pidiendo que se valoren otros temas como las prejubilaciones, las reducciones de jornada, el aumento de días de vacaciones o un plan de pensión de empleo. Por el momento, las últimas movilizaciones por parte de los Sindicatos fueron una el 22 de marzo, y la más reciente el día 7 de abril en A Coruña.

EuropaPress 5588970 varias personas sostienen banderas concentracion ccoo contra inditex 20 Merca2.es
Varias personas sostienen banderas durante una concentración de CCOO en contra de Inditex, a 20 de noviembre de 2023, en A Coruña.

LA REUNIÓN DE CCOO CON INDITEX SIN AVANCES

Cómo bien hemos nombrado arriba, los sindicatos e Inditex se reunieron el lunes ocho de abril, donde la propia empresa gallega elaboró un plan que por el momento Comisiones Obreras debe valorar ahora y hacer una contrapropuesta porque desde el sindicato explican qué «las propuestas de Inditex son muy alejadas a lo que hemos pedido desde Comisiones Obreras».

La próxima reunión en la que CCOO deberá de plantear su contrapropuesta al Grupo presidido por Marta Ortega será el 18 de abril. Por el momento, las propuestas que piden son de cara a estos dos aspectos; el primero es conseguir que los beneficios del Grupo se repercutan en los trabajadores a través de un pago excepcional; y el segundo aspecto es conseguir medidas estructurales, es decir, que esas medidas permanezcan en el tiempo aunque las ventas sean mejores o peores.

POR EL MOMENTO DESDE COMISIONES ESTÁN ESTUDIANDO UNA CONTRAPROPUESTA A LA ESPERA DE REALIZAR CUALQUIER MOVIMIENTO EN FORMA DE MANIFESTACIÓN

No obstante, fuentes internas a las negociaciones cuentan a MERCA2 que «se han hecho propuestas insuficientes, pero sí han cambiado algún marco». Es decir, anteriormente el pago por antigüedad se realizaba a partir de los 25 años, pero con lo que nos han avanzado sin todavía haber firmado es acotar el período mínimo de antigüedad para premiar con un pago a los trabajadores.

Inditex
Inditex.

En este caso, los trabajadores podrán empezar a cobrar el plus de antigüedad a partir de los ocho años en Inditex. Lo qué sí es cierto es que ahora Comisiones Obreras quiere negociar la cantidad de dinero del plus de antigüedad, en relación con los beneficios del gigante gallego.

La próxima reunión donde Comisiones Obreras presentará su contrapropuesta e intentará llegar a un entendimiento con Inditex es el próximo 18 de abril. Además, también van a reunirse el 22 y 23 de abril para seguir haciendo un seguimiento de su Plan de Igualdad para los trabajadores del Grupo gallego.

LOS BENEFICIOS DE INDITEX

Estas peticiones tienen su base en los buenos resultados del grupo. En 2023 las colecciones fueron bien recibidas por los clientes y en consecuencia, crecieron las ventas un 10,4% hasta los 35.947 millones de euros, con una evolución satisfactoria tanto en establecimientos físicos como en la sección de venta online. Las ventas en tienda aumentaron en 2023 un 7,9% debido al crecimiento del tráfico comercial y a la creciente productividad de las tiendas.

Si nos centramos en las ventas online, el gigante gallego también creció satisfactoriamente con un 16%, alcanzado los 9.064 millones de euros. Las aplicaciones activas por el momento ya han alcanzado los 152 millones, y las visitas online han crecido un 10%, hasta los 6.500 millones.

Una de las marcas de Inditex
Una de las marcas de Inditex

«Con presencia en 213 mercados y baja cuota de mercado en un sector muy fragmentado, el potencial de crecimiento orgánico es elevado. La flexibilidad del modelo de negocio junto con el aprovisionamiento en proximidad permite una rápida adaptación a las demandas de los clientes», añaden los analistas de Bankinter, que ven que se han cumplido sus expectativas.

La nueva forma de vida en comunidad que marca tendencia en el mundo

0

Cada vez son más las personas que cuando llegan a la vejez se niegan a ir a un asilo de ancianos. Esto ocurre porque quieren disfrutar de sus días rodeados de objetos y espacios conocidos. Por eso esta vida en comunidad es una excelente opción a la hora de elegir dónde vivir al ser mayor. 

El cohousing tiene como característica principal querer superar la alienación que existe en los barrios usuales en los que nadie sabe quienes son sus vecinos. De esta forma, busca rescatar el sentido de comunidad perdido gracias a la masificación de las grandes ciudades. En este artículo te contaré todo acerca de este nuevo estilo de vida en comunidad.

Ser mayor ya no tiene por qué ser aburrido

Ser mayor ya no tiene por qué ser aburrido

El cohousing o covivienda funciona como cualquier barrio, con casas individuales. Cada vivienda tiene su propia cocina y habitaciones con privacidad, pero abundan los espacios comunes como comedores, bibliotecas y salas multiusos destinados a talleres. 

Uno de los mayores beneficios de esta vida en comunidad es el ahorro de gastos. Como estos barrios de 20 o 30 hogares son construidos de forma consciente, es decir, están pensados para vivir en sociedad, se logra ahorrar dinero en los impuestos compartidos. Aunque, claro, la organización de tu economía seguirá siendo individual. La clave de estas pequeñas comunidades es la organización. En general, la administración de las tareas se las dividen entre los propietarios, entre los que se segmentan grupos de trabajo autónomos y se toman decisiones mediante asambleas: no existe un líder o jefe.

Una ¿nueva? forma de vida en comunidad que arrasa en España

Una ¿nueva? forma de vida en comunidad que arrasa en España

El cohousing fue tomando mayor renombre con el tiempo, pero en realidad es una forma de vida en comunidad que existe desde los 70. Se cree que sus inicios fueron en Dinamarca, donde empezaron a agruparse para hacer frente a problemas comunes de la cotidianidad. Pero se diferencian mucho de la vida en comunidad estándar en la que casi no hay privacidad; en el cohousing se apunta a una vida común pero respetando las intimidades de cada hogar. 

Además, otra de las cosas positivas de estos barrios, es que usualmente están construidos con materiales reciclables y energía renovable, por lo que hacen un gran aporte al medio ambiente. En España, esta actividad está apoyada por La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), destinada y dirigida por personas mayores. Se cree que cuatro de cada diez adultos consideran que este tipo de vida es una buena opción luego de retirarse. 

Las Campos sueltan todo y Paola Olmedo no se queda atrás, descubre sus reacciones explosivas

0

Hace días, se podría decir que más de una semana, que Paola Olmedo y José María Almoguera se separaron a tan solo 9 meses del nacimiento de su primer hijo. Lo cierto es que todo esto sucedió cuando Carmen Borrero, suegra de Olmedo y madre de Almoguera, estaba dentro de «Supervivientes» y cuando salió se topó con esa bomba que la dejó sin palabras.

Pero quizás no fue lo que más la dejó en shock a Carmen Borrego que su hijo y nuera dieran por finalizado su amor de más de 7 años, sino que ambos salieran a decir que la principal causa de su separación fue la directora de televisión. Eso sí que fue un golpe fuerte para ella y generó un gran revuelo porque, por supuesto, salió a responderles. Pero, la pelota sigue creciendo y se sigue haciendo cada vez más grande el conflicto.

Paola Olmedo recoge el guante y reacciona contra Las Campos

Es posible que sea la batalla del momento en la televisión, los temas de conversación que circulan por todo España y en otras partes de Europa. Carmen Borrego y la batalla con Paola Olmedo, su exsuegra, por supuesto que en el medio está José María Almoguera, quien ya definió un bando, el de su exesposa. Pero en «De Viernes» por Telecinco el debate se hizo presente una vez más y Las Campos no tuvieron mejor idea que dar su humilde opinión.

Lo cierto es que todo se estaba volviendo una bola enorme de críticas, y Paola Olmedo, quien hasta el momento solo prefiere el silencio o por lo menos hablar lo menos posible de su suegra, le comunicó a Patricia Cerezo, quien estuvo colaborando en el programa, trasmitió el vivo el mensaje de la propia Olmedo al aire: «Yo ya he dicho lo que tenía que decir. Paso de esa gente, no voy a entrar en el juego», expresó la periodista, donde deja entendido que se cansó del tema y Paola Olmedo puso punto final.

La rección de Carmen Borrego por la separación de Paola Olmedo y su hijo

YouTube video

Había un rumor en el aire, muy mínimo, pero la revista «Semana» publicó la exclusiva sobre la separación de Paola Olmedo y José María Almoguera. Mientras Carmen Borrego estaba en «Supervivientes», afuera era el tema de conversación, su hijo y esposa. Al salir, le dieron la noticia y fue la propia Terelu Campos. «Ayer salió una exclusiva de tu hijo Jose y de su mujer o exmujer, no sé lo que es. Es una portada con cosas muy injustas, con mentiras, con manifestaciones dolorosas. Declaraciones sobre ti», le expresó la presentadora.

Ante esto, la madre de José María Almoguera reaccionó: «Yo por él he hecho todo, todo. Mi conciencia la tengo absolutamente tranquila. Seguiré estando aquí si lo necesita, pero todo en la vida tiene un límite. Creo que el límite puede haber llegado hoy, no lo sé, me lo acabo de encontrar… No sé si dormirá tranquilo, yo desde luego sí, tranquilísima», cerró Carmen Borrego sobre la disputa que hay con Paola Olmedo y su hijo.

Rosalía irreconocible en su aventura por el Camino de Santiago

Solo los verdaderos fanáticos de Rosalía la pueden reconocer en una foto actual y una vieja. Pero cuando salen a la luz un viejo recuerdo del baúl termina revolucionando las redes sociales, en especial cuando es sobre el aspecto y rasgos físicos del otro. En Twitter, pasó eso cuando se filtró una foto vieja de la cantante española por el Camino de Santiago.

No hay dudas de que ella sabe como conquistar a los fanáticos y lo viene haciendo hace año, ya sea por su música, bailes o sus looks, que es algo para copiar siempre. Rosalía es una de las artistas españolas más destacadas de nuestro país y eso hace enloquecer y mover a una gran masa de gente, por eso no deja de sorprender.

Rosalía y las fotos en las que luce irreconocible

Si hay que no cambia en Rosalía es su melena larga y llena de rulos. La cantante española estuvo haciendo el Camino de Santiago con un aspecto diferente al que tiene hoy en día. Hay ser sinceros y pensar que siempre la vemos con un maquillaje natural o con looks que no son como para una alfombra roja, pero sí para un paseo, la española en esas antiguas fotos luce diferente.

Desde su rostro hasta la forma que tiene de posar para las fotos. En todas aparece con looks diferentes, desde ropa de escalar junto con el equipo de seguridad, hasta remeras cortas y vestidos, algo que la hace destacar una vez más entre la multitud. Su actitud y sonrisa se ve reflejada en cada una de las postales. Por supuesto que las fotos de Rosalía del 2011 no sorprendieron mucho a sus fans, algunos ya la tiene fichada desde hace rato; sin embargo, a su público nuevo sí.

El infalible de Rosalía para preparar las quesadillas

@elle.spain

De cuando @La Rosalia nos enseñó a hacer las quesadillas perfectas con @robegrill #cocinaentiktok #Rosalia

♬ sonido original – Elle_spain
Quienes comieron alguna vez quesadillas, saben que es una mezcla explosiva de sabores que solo se vive y siente al momento de morderlas. Rosalía es fanática de esa comida, y es toda una experta en prepararlas y por supuesto, las sabe disfrutar. Es por eso que la cantante española estuvo haciendo un TikTok de como ella prepara quesadillas y los ingredientes infalibles en su receta.

Lo clave, es llevar queso y aguacate, eso lo tiene más que incorporado en su receta de quesadillas, pero también es posible mezclar otros ingredientes que le den sabor y que no tengan solamente que ver con carne, también están las verduras. Tomate, cebolla, chile y ajo, todo lo cocina sobre una placa y una vez que se hicieron pasan a pisarlas, como hizo con el aguacate haciendo salsas. El mejor momento para Rosalía no es solamente preparalas, sino cuando lo disfruta comiendo.

A qué dolores deberías estar atento si haces deporte: podrías sufrir un infarto

0

Realizar deporte es beneficioso para la salud de cualquier persona, tanto jóvenes como adultos intentan ejercitarse, ir al gimnasio o por lo menos salir a caminar. Sin embargo, hay que estar atento a la aparición de algunos dolores, ya que podrías estar ejercitándote de forma inadecuada o brusca con tus músculos.

No es recomendable ignorar ningún tipo de dolor o malestar que se te presente cuando estés entrenando. Sea una leve molestia o incluso si es un dolor agudo, si continúa de forma constante, es necesario suspender el deporte y consultar a un médico. En este artículo te cuento de qué detalles tienes estar al tanto si haces un ejercicio intenso.

Trucos para prevenir dolores durante el entrenamiento

Trucos para prevenir dolores durante el entrenamiento

Lo primero que debes tener en cuenta es que, como cualquier exceso, realizar mayor actividad física que la que tu cuerpo puede soportar no te llevará a un buen puerto. Asegúrate de no exigir de más a tus músculos, ya que podrías experimentar fatiga muscular o incluso llegar a lesionarte. 

Si cuentas con factores de riesgo preexistentes, esto es algo que también debes considerar a la hora de organizar tu rutina. Si sufres de presión alta, colesterol elevado, tabaquismo, exceso de peso o enfermedades cardíacas en tu historial familiar, quizá debas tener algunos cuidados extra. Sentir dolores en el pecho intensos o falta de aire puede ser un indicador de qué algo no anda bien.

Síntomas principales para detectar un infarto

Síntomas principales para detectar un infarto

Te enumeraré algunos dolores típicos que se presentan si te exiges al realizar entrenamiento físico. Un tipo de malestar que debes tener en cuenta es el retroesternal, que es el síntoma del infarto de miocardio. Por lo general se sitúa a la altura superior del pecho, pero también puede aparecer en cuello, espalda, mandíbula o brazos. 

Otros síntomas de que tu cuerpo no está contento con el deporte son:

  • Palpitaciones: sensación de que el corazón está latiendo de forma irregular.
  • Ardor en el estómago, náuseas, acidez o indigestión. 
  • Cansancio exagerado para el ejercicio que estamos realizando.
  • Mareos o inestabilidad corporal. 

Si bien estas sensaciones no quieren decir necesariamente que vayas a tener un infarto, sí es importante que les prestes atención, ya que quizá te ayuden a detectar otros problemas. Incluso semanas o meses después del entrenamiento que te causó dolor, un médico puede detectar cuál es el problema si te realizas los exámenes correspondientes. No dudes en consultar con un especialista. 

5 alimentos que vuelven fuerte a tu salud y hacen que no te enfermes

0

No todos los alimentos que consumimos en nuestra rutina diaria son igual de beneficiosos para el cuerpo. Algunos pueden acelerar o detener la propagación de distintas enfermedades, o llegar a causarnos algunos problemas en el largo y mediano plazo. Por eso, siempre es bueno saber qué nos conviene comer. 

Los alimentos nos aportan energía, y es importante que tengamos una dieta equilibrada, rica en proteínas, grasas y carbohidratos. Si logras incorporar a tu alimentación una variedad amplia de platos, podrás alcanzar un organismo más saludable. Si agregas estos ingredientes a tus comidas ya verás un cambio considerable y tu cuerpo tendrá más defensas para hacerle frente a las enfermedades.

Estos alimentos te fortalecen la salud corporal

Estos alimentos te fortalecen la salud corporal
  • Aguacate: se recomienda comer media por día. Con esa medida ya ingieres 4 gramos de fibra y un buen porcentaje del ácido fólico que necesitas por día. No tiene colesterol y contiene una buena parte de grasas buenas y potasio. Según expertos es favorable para las enfermedades del corazón. Puedes usarla en un sándwich, una ensalada o como acompañamiento de un plato de carne. 
  • Remolacha: esta verdura contiene muchos antioxidantes, previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Tiene un alto porcentaje de vitamina C y aporta mucha fibra. Es versátil, por lo que puedes ingerirla cruda o cocinada. Recuerda que, como le sucede a todas las verduras, si la hierves con mucha agua los nutrientes se pierden en el líquido. 
  • Calabaza: otra verdura exquisita que no falla. Es extremadamente dulce, por lo que hacer un puré siempre es buena compañía para un plato de carne. Tiene pocas calorías y aporta fibra a tu organismo. Además, te protege del cáncer de pulmón. 
  • Quinoa: este grano integral es ideal para reemplazar el arroz blanco o los fideos. Aporta varios nutrientes, como el cobre y el hierro. Es una de las comidas ideales para la gente vegetariana y vegana, ya que tiene una cantidad importante de proteínas. También se lleva muy bien si quieres mezclarla con otras legumbres, como lentejas o porotos. 
  • Manzana: aunque no se hable mucho de ella, es una de las frutas con más pectina, que es una fibra que disminuye la presión arterial, el riesgo de cáncer y el colesterol. Es bueno comer unos trozos antes de las comidas para abrir el apetito. Si te inclinas por los postres, también puedes incluirla en una tarta de manzana. 

Alimentos que volverán a tus platos verdaderas obras maestras

Alimentos que volverán a tus platos verdaderas obras maestras

Si te aseguras de incorporar estos alimentos a tu vida estarás previniendo un montón de enfermedades. Además de que son sencillos de conseguir y se adaptan a casi cualquier plato que quieras preparar.

Y no creas que solo sirven para platos súper elaborados. También puedes utilizarlos en una bruschetta de pan integral, aguacate en rodajas, un poco de remolacha en forma de pasta y por último unas buenas semillas de calabaza previamente cocinadas. Así empezarás el día lleno de energía.

Cómo el jet lag en los vuelos afecta tu cuerpo y cómo combatirlo

0

El jet lag es un problema al que nos enfrentamos todos y que resulta inevitable si queremos viajar. Sea porque hagas un viaje en avión y conozcas los efectos del jet lag, o porque estás en un cambio de temporada, tu cuerpo va a experimentar cambios que pueden resultarte molestos. 

Pero claro que existen algunos trucos para que el jet lag no afecte tanto a tu organismo. El cuerpo es como un reloj, por lo que la mayoría de los consejos que voy a contarte funcionan si llevas una rutina saludable y buenos hábitos. 

Trucos para prevenir el jet lag

Trucos para prevenir el jet lag
  • Ajuste progresivo: un truco que ayuda bastante a que el cuerpo se adapte mejor es retrasar 10 o 15 minutos el momento de ir a dormir. Así la transición resulta más llevadera.
  • Disminuye la cafeína: por las tardes evita ingerir café, té o cualquier sustancia que te proporcione energía. No ingerir comidas pesadas y tomar siestas no mayores a 20 minutos también ayuda a conseguir un mejor sueño.
  • El sol como aliado: la exposición al sol en un paseo al mediodía es una excelente opción para que nuestro sistema permanezca activo. 
  • Vida saludable: una alimentación saludable y realizar actividad física hacen que tu organismo tenga una estructura. Si mantenemos esa rutina con horarios fijos de sueño, podemos lograr muy buenos resultados. También te recomiendo incorporar al menú nocturno ciertos alimentos ricos en triptófano, un aminoácido necesario para segregar melatonina. Algunos ejemplos son el chocolate negro, el plátano y los huevos.

Por qué nos afecta el cambio de horario

Por qué nos afecta el cambio de horario

Para empezar, lo que debes saber es que la disminución de luz solar repercute de forma directa en nuestro sistema. La Dr. Ana Neves, miembro de la Unidad de Medicina del Estilo de Vida de Clínica FEMM, asegura que «El cambio de hora desajusta nuestros ritmos circadianos, que están controlados por la luz natural». También es normal que, en el período de adaptación, nuestro cuerpo genere menos melatonina.

Esto puede lograr que percibamos un descenso de la energía y emociones negativas. Estas cuestiones desembocan en que estemos más cansados de lo habitual. Por lo que sí, es normal que si antes hacías muchas actividades por día, en un reajuste horario quieras saltarte algunas. Cuando se altera la segregación de melatonina, el efecto es un estado de somnolencia antes de lo debido. Por lo que puedes tener ganas de irte  a dormir más temprano o incluso creer que el día está siendo demasiado extenso. Ten paciencia, en un par de días todo se habrá acomodado y el jet lag habrá quedado atrás.

Alimentos para perder peso en primavera y lucir cuerpo en verano

Hay verdades inalterables con el tiempo y que son hechos de vida. Una de ellas es que si queremos perder peso debemos pensar en alimentos sanos, nutritivos y que nos ayuden a quitarnos la grasa que nos sobra. Eso que muchas veces se hace de cara al verano para modelar nuestra figura para ir a playas, discotecas o sitios de ocio con menos ropa debería hacerse de forma continua todo el año y por saludo y no por imagen. Pero si, es un hecho que todos nos ponemos a adelgazar de cara ala época estival y en muchas ocasiones empezamos en primavera.

Por este motivo, vamos a ponernos en situación. Estamos a más de veinte grados y el calorcito nos invita a hacer vida de calle. Todo huele a primavera, los días se alargan cada día más y sólo pensamos en salir a la calle y disfrutar del buen tiempo sin los jerséis gordos ni las cazadoras que nos han acompañado a lo largo del invierno, y que en muchas ocasiones, nos han tapado esos kilos que nos sobran. Pero con el buen tiempo llega la moda más ligera: polos de manga corta, camisetas de tirantes, vestidos, bermudas o shorts son nuestro día a día y para lucirlos necesitamos estar en plena forma, o eso creemos en muchas ocasiones.

En el plano alimenticio toca cambiar los contundentes menús invernales por las verdes dietas que nos suelen acompañar durante la época primavera para modelar nuestra figura y estar listo para la siguiente estación, o simplemente para comenzar a lucir figura en primavera.

Para ello necesitamos alimentarnos de manera sana y saludable, dando a nuestro organismo todo lo que necesita, pero cuidándonos para ir esculpiendo la figura que nos debe acompañar a nuestros sitios de ocio y vacaciones de verano y primavera. Por todo esto, vamos a mostrarte una pequeña estrategia para complementar tu dieta con cinco alimentos que te ayudarán a adelgazar para cuando llegue el verano.

PIÑA

La piña es una fruta con multitud de propiedades y que es perfecta para comenzar el día. Tiene muchas vitaminas, sobre todo C, B1 y B6, pero también es rica en minerales como el potasio. Además, contiene una enzima llamada bromelina que descompone las proteínas en aminoácidos, ayudando a su digestión y sobre todo a eliminar líquidos. Según mucho expertos es la fruta ideal para perder peso de manera constante.

FRESA

El segundo alimento para adelgazar es la fresa, que si es española es mejor y además de un sabor exquisito, proporciona muchos nutrientes y nos ayuda a adelgazar. Tiene menos de 40 calorías y también nos hidrata, ya que el 85 por ciento de su composición es agua. Por si fuera poco tiene mucha vitamina C que fortalece nuestro sistema inmunitario, una necesidad a cubrir en periodos de pérdida de peso y grandes esfuerzos.

ESPÁRRAGO

El espárrago es un alimento depurativo por excelencia y que apenas aporta 15 calorías. Rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y ácido fólico y está presente en la gran mayoría de de dietas por ayudar a regular nuestra flora intestinal. Tanto los espárragos blancos como los verdes podemos comerlos a lo largo de todo el día.

APIO

El apio, al que muchos llaman el superalimento, se ha colado en las dietas de multitud de dietas. Destaca por sus propiedades depurativas y su alta cantidad de fibra, que nos ayuda a regular la actividad intestinal y, al mismo tiempo, nos produce sensación de llenado. Ideal para condimentar purés o como comida entre horas.

ALCHOFA

La alcachofa es una verdura de hoja verde que es perfecta para nuestra intención de perder peso. Es una gran fuente de hierro, magnesio, potasio y ácido fólico, pero también aporta mucha fibra y otros nutrientes. Eso si, evitar dietas milagro que llevan como base este alimento y pueden poner en riesgo nuestra salud.

Cinco recomendaciones alimenticias para adelgazar. Ideal para repartirlos a lo largo del día, nuestra dieta será sana, equilibrada y perfecta para perder los kilos que nos sobran. Muy recomendable hacer deporte e hidratarse con 2 litros de agua al día. Con todo esto habremos puesto de nuestra parte para lucir un cuerpo perfecto para la época primaveral, estival y lo que venga.

Cómo aplicar la regla del 1 para ahorrar energía y dinero en tu hogar

Los precios están por las nubes y es cada vez más complicado llegar a fin de mes. Aunque puedas achicarte en salidas, vacaciones o en los planes de los fines de semana, hay una cuestión que no puedes evitar pagar: los servicios de tu hogar. Cada vez ahorrar energía se vuelve más difícil, y si bien es esencial, con el pasar del tiempo se vuelve cada vez más costoso.   

En particular, la boleta de luz es una de las más complicadas a la hora de hacer las cuentas. Y también es complicado pensar estrategias para reducir el consumo. Si bien existen varios trucos que dicen tener el secreto para ahorrar luz, muchas son poco útiles. En este artículo te contaré una forma perfecta para ahorrar en tu próxima boleta de luz.

Ahorrar energía nunca fue tan fácil con esta simple receta

Ahorrar energía nunca fue tan fácil con esta simple receta

La Agenda Internacional de la Energía (AIE) y la Comisión Europea revelaron la secreta la regla del 1. Esta técnica está en una guía de consejos que apuntan a gastar menos energía y que se vea reflejado en los bolsillos de las personas.

Esta modalidad es muy simple: consiste en bajar 1 grado la calefacción y subir 1 grado el aire acondicionado. Aunque parezca algo sin sentido, te puedes llegar a ahorrar unos cuantos euros si implementas este truco. Quizá no va a salvarte la vida, pero si sumas todas las reducciones de luz te vas a dar cuenta de que es una gran diferencia en la economía de tu hogar y que de verdad puedes ahorrar energía.

Se cree que con solo hacer este cambio en el termostato se puede reducir hasta un 7% en la factura. Por supuesto que esto también se puede complementar con electrodomésticos avanzados en tecnología que cuentan con bajos niveles de consumo y manejo desde el celular que, si programas el aparato, puedes ahorrar energía. 

Más trucos sorprendentes para disminuir el gasto en servicios

Más trucos sorprendentes para disminuir el gasto en servicios
  • Implementar el uso de bombillas LED. Consumen 7 veces menos que las convencionales, ahorro que a fin de mes se nota.
  • Utilizar programación ECO. En lavavajillas o lavadoras son muy útiles, ya que usan temperaturas más bajas de agua, por lo que gasta menos energía. 
  • Utiliza enchufes de base múltiple. Esto hace que se reduzca el consumo fantasma que tienen muchos enchufes simples. 
  • Antes de comprar un nuevo producto, asegúrate de que consuman poca energía. Esto lo puedes verificar en la parte de clasificación de eficiencia. 

Siempre es bueno que recuerdes apagar las luces cuando te retires de una habitación, ya que ese es el principal descuido de las personas. Ahorrar energía y dinero es más sencillo si tienes en cuenta estos trucos.

La generación con renovables de Iberdrola en España alcanza en el primer trimestre máximos en 10 años

0

Iberdrola ha generado 10.489 gigavatios hora (GWh) con energías renovables en España en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 19,4% con respecto al mismo periodo y máximos en la última década, según los datos del balance energético a cierre de marzo comunicados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, habría que remontarse a 2014 para encontrar un comportamiento tan positivo de la energética en generación limpia, cuando alcanzó los 12.427 GWh.

Esta cifra de generación renovable del grupo en el país se ha visto impulsada por la nueva capacidad instalada y el incremento de la pluviosidad en el primer trimestre del año.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha instalado más de 1.750 megavatios (MW) renovables en España en los últimos 12 meses, principalmente fotovoltaicos -1.300 MW- y eólicos -340 MW-, con lo que ya cuenta con 21.708 MW renovables. Además, los niveles de reservas hidroeléctricas rozan el 80%.

HA GENERADO 24.000 GWH RENOVABLES EN EL MUNDO HASTA MARZO.

A nivel global, el grupo ha conseguido consolidar la cota de generación de los 24.000 GWh renovables en el primer trimestre de 2024 -una cifra récord-, a pesar del negativo comportamiento de la eólica terrestre, que ha sido compensado con el incremento de la generación hidroeléctrica.

Por países, además del positivo comportamiento de España, destacan los incrementos de generación renovable en el Reino Unido (+4,3%), México (+5,6%) y resto del mundo (+30,4%).

Por su parte, la capacidad instalada renovable del grupo alcanza a cierre de marzo los 42.387 MW, tras añadir más de 2.800 MW nuevos en los últimos 12 meses. Iberdrola ha instalado más de 1.600 MW fotovoltaicos y más de 1.200 MW eólicos terrestres y marinos.

Además, en este trimestre destaca la venta de los 8.500 MW de ciclos combinados en México. El grupo genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal Grecia, Rumanía o Bulgaria. La producción libre de emisiones alcanza el 92% en España.

El pasado 21 de marzo, la energética lanzó su nuevo plan estratégico 2024-2026, en el que se ha comprometido a invertir 41.000 millones de euros -incluyendo 5.000 millones de euros con los que contribuirán los socios de la compañía en renovables- en el periodo.

Un 60% de las inversiones se destinará a las redes, que se convierten en nuevo vector de crecimiento para el grupo. Las inversiones en renovables representarán el 30% del total, principalmente enfocadas en eólica marina. Y el almacenamiento se convierte en una tecnología estratégica para estabilizar los precios en el mercado y evitar la volatilidad en los márgenes.

Por ello, pretende destinar 1.500 millones de euros, lo que le permitirá alcanzar los 120 millones de KWh de capacidad de almacenamiento a través del bombeo en 2026, lo que supone un incremento del 20%. Además, el grupo cuenta con una cartera adicional de 150 millones de kWh.Imprimir

Puig podría salir a Bolsa con una valoración de 14.000 millones de euros, según ‘The Wall Street Journal’

0

La firma centenaria de cosmética Puig podría salir a Bolsa con una valoración de 15.000 millones de dólares (más de 14.000 millones de euros), según las estimaciones de ‘The Wall Street Journal’ que cita fuentes familiarizadas con la operación.

Puig anunció el pasado lunes su intención de salir a Bolsa para captar más de 2.500 millones de euros mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) de nueva emisión dirigida a inversores cualificados y otra oferta de venta de acciones ya existentes.

Esta OPV, según apunta el diario norteamericano, sería la más grande en España en lo que va de año.

Analistas consultados por Europa Press, como los de XTB, han estimado, por su parte, que la valoración total de Puig quedaría en un rango de entre 7.665 y 10.220 millones de euros. Esta cifra sería inferior a la que recoge ‘The Wall Street Journal’.

En concreto, Puig tiene intención de solicitar la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia y su negociación en el mercado continuo.

La oferta consistirá en una OPV de acciones de clase B de nueva emisión con el objetivo de captar aproximadamente 1.250 millones de euros, y una oferta de acciones existentes de mayor importe que realizará el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, controlada por Exea, la sociedad patrimonial de la familia Puig.

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria y la gran mayoría de los derechos de voto de la sociedad.

En paralelo a los preparativos de su salida a Bolsa, que podría producirse a primeros de mayo, Puig ha reordenado su consejo de administración con la incorporación de la exconsejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa y de la consejera delegada de la empresa de cosmética Weleda AG, Tina Müller.

Por su parte, el hermano del presidente de Puig Marian Puig Guasch sale del consejo de administración de Puig Brands para reincorporarse a Puig SL, el holding de la familia.

El mercado transaccional de América Latina movilizó un 10% de capital en el primer trimestre

0

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en el primer trimestre de 2024 un total de 603 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 11.185 millones de dólares (10.506 millones de euros), lo que supone una disminución del 22% en el número de transacciones y un descenso del 10% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el mismo período 2023.

Según el más reciente informe de TTR Data, en colaboración con Datasite y AON, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 376 operaciones, un 22% menos que en el primer trimestre de 2023. En términos de capital, movilizó 8.066 millones de dólares (7.556 millones de euros), un 2% menos.

Le sigue en el listado México, con 69 transacciones (descenso del 27%) y con una disminución del 45% de su importe, con respecto al mismo periodo del año pasado, quedándose en los 967 millones de dólares (908 millones de euros).

Por su parte, Colombia sube en el ranking, con 61 transacciones (un descenso del 2%) y con un aumento del 309% en el capital movilizado, llegando a los 2.066 millones de dólares (1.940 millones de euros), lo que lo hace el único país con resultados positivos en su capital movilizado en la región.

Chile, mientras, desciende en el ranking, con 61 transacciones (un 40% menos en términos interanuales), y con una disminución del 79% en capital movilizado, cayendo hasta los 511 millones de dólares (casi 480 millones de euros).

Entre tanto, las 33 transacciones ocurridas en Argentina representan un descenso del 25% y una disminución del 58% en su importe, quedándose en los 223 millones de dólares (209 millones de euros).

Perú ha registrado 30 transacciones (descenso del 17%) y una disminución del 87% en su capital movilizado, bajando hasta los 56 millones de dólares (209 millones de euros).

En el ámbito transfronterizo, se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el primer trimestre de 2024, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 16 y 12 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 102, Europa (62), y Asia (30).

PRIVATE EQUITY Y VENTURE CAPITAL

En el primer trimestre de 2024, se han contabilizado un total de 45 transacciones de Private Equity, de las cuales 12 tienen un importe no confidencial agregado de 1.180 millones de dólares (1.108 millones de euros).

Esto supone una disminución del 6% en el número de transacciones y un aumento del 5% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2023.

En cuanto al segmento de Venture Capital, en el primer trimestre del año se han llevado a cabo 159 transacciones, de las cuales 133 tienen un importe no confidencial agregado de 762 millones de dólares (715 millones de euros), lo que supone una disminución del 20% en el número de transacciones y un descenso del 21% en el capital movilizado en términos interanuales.

BlackRock gana 1.478 millones de euros hasta marzo, un 36% más, y eleva el dividendo

0

La gestora estadounidense de fondos BlackRock cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto atribuido de 1.573 millones de dólares (1.478 millones de euros), lo que equivale a un avance del 36% en comparación con el mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la firma dirigida por Larry Fink.

Al cierre del trimestre, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a 10,473 billones de dólares (9,841 billones de euros), esto es un incremento del 15,2% respecto de los 9,090 billones de dólares (8,541 billones de euros) de hace un año.

De su lado, la cifra de negocio de BlackRock alcanzó los 4.728 millones de dólares (4.442 millones de euros), un 11,4% más. Las comisiones de administración, inversión y por préstamo de valores aportaron 3.778 millones de dólares (3.550 millones de euros), seguido de los ingresos tecnológicos por 377 millones de dólares (354,2 millones de euros), 310 millones de dólares (291,3 millones de euros) por comisiones de distribución, y otros 204 millones de dólares (191,7 millones de euros) por tasas al rendimiento de las inversiones. Después, 59 millones de dólares (55,4 millones de euros) provinieron de otros ingresos.

En cuanto a los costes en los que incurrió BlackRock, entre los que se encuentran las nóminas de los empleados, los gastos generales y de administrativos o de gestión de activos, subieron un 8,2%, hasta los 3.035 millones de dólares (2.852 millones de euros).

Entre enero y marzo, se contabilizaron entradas netas por importe de 57.190 millones de dólares (53.736 millones de euros), situando en 236.000 millones de dólares (221.747 millones) el flujo de entrada durante los últimos doce meses.

«Con unos mercados complejos y repletos de oportunidades, los clientes acuden cada vez más a BlackRock en busca de ideas y asesoramiento. Vemos un importante potencial de crecimiento en infraestructuras, tecnología, jubilación y soluciones para carteras completas, con una sólida gama de proyectos que cuenta con uno de los mejores potenciales que hemos visto nunca», ha destacado el presidente y consejero delegado de la firma, Larry Fink.

Igualmente, la compañía ha anunciado que el dividendo a repartir por el trimestre será en esta ocasión de 5,10 dólares (4,79 euros) frente a los 5 dólares (4,7 euros) del anterior, un 2% más.

El precio de la luz sumará ocho horas negativas este sábado

0

El mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, mantendrá este sábado la tendencia de precios bajos de las últimas semanas y registrará hasta un total de ocho horas con precios negativos, entre las 10.00 y las 18.00 horas.

En concreto, entre esas horas el precio horario se situará entre los -0,02 y -0,4 euros por megavatio hora (MWh). Además, habrá otras dos horas más en las que el precio será prácticamente cero euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio medio del ‘pool’ para este sábado será de 9,17 euros/MWh, con un máximo de 35 euros/MWh entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el mínimo será ese valor negativo de -0,4 euros/MWh, entre las 15.00 y 17.00 horas.

Con el de este sábado serán ya diez los días de este mes en los que el ‘pool’ ha registrado precios negativos en algunas de sus horas, un hecho que hasta el pasado 1 de abril no se había producido nunca.

MEDIA DE 6 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE MES

La importante presencia de generación renovable en este inicio de abril, en forma de eólica y solar, con una participación destacada de la hidráulica con el agua embalsada de las importantes lluvias en Semana Santa, sitúa la media en los primeros trece días del mes en 6 euros/MWh.

En marzo ya se vio uno de los precios medios del ‘pool’ más bajos de la historia para un mes, con 20 euros/MWh, la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

No obstante, estos precios negativos o tan bajos no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, algo que se mantendrá en este mes de abril.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

NUEVO MÉTODO DE CÁLCULO DEL PVPC

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Mutual Médica obtiene un beneficio de 8 millones de euros y supera en un 7,4% sus resultados de 2022

0

Mutual Médica, la mutualidad de los médicos lleva 10 años experimentando un crecimiento notable en sus datos económicos que se reflejan en el cierre de cuentas anuales presentado por la entidad. Durante el pasado año, protegió a más de 88.731 mutualistas del colectivo médico. Esta cifra supuso un crecimiento del 8% con respecto al año anterior y duplicó el volumen de mutualistas del año 2013. 

Durante el ejercicio 2023, Mutual Médica ha mantenido un crecimiento continuo en su actividad aseguradora, lo que ha sido posible gracias al planteamiento estratégico y al equipo de profesionales, cuya prioridad es ofrecer un excelente servicio a los mutualistas. Por ello, los pilares estratégicos han sido la calidad del asesoramiento dado al mutualista, seguir mejorando las coberturas ofrecidas en los diferentes seguros de Mutual Médica, y seguir mejorando los procesos y canales a través de los cuales nos comunicamos.

Este hecho ha provocado que el volumen total de primas ascienda a 161,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,4% respecto a 2022.  

El valor de los activos gestionados por la mutualidad supera los 1.597 millonesincrementando un 9% respecto al ejercicio anterior. Esta gestión de balance se caracteriza por mantener criterios de prudencia que priorizan la solvencia, la diversificación y la liquidez de los activos. En este sentido, hay que destacar que, a pesar de la persistente inestabilidad en los mercados financieros, la entidad ha optimizado la gestión de sus inversiones financieras, logrando un incremento tanto en la rentabilidad como en la calificación crediticia global de la cartera. Además, se han incorporado de manera efectiva criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la gestión de la cartera de inversiones, intentado priorizar las inversiones sostenibles y que generen un impacto positivo en el colectivo y en la sociedad.

Además, como muestra de solidez financierala ratio de solvencia de Mutual Médica asciende al 240%, lo que demuestra la capacidad de la mutualidad para adaptarse a nuevos riesgos emergentes y refleja la fortaleza y estabilidad como entidad de gestión responsable y sin fines lucrativos.

Ashley, de Ha-Ash y el profundo asco que siente por las lágrimas

Las hermanas estadounidenses Hanna Nicole y Ashley Grace componen el dueto llamado Ha-Ash que conquistaron el mundo con sus canciones. Cada vez que se hacen presentes en un show ponen hasta las lágrimas a sus fans con cada una de sus letras. Lo cierto es que siempre se puede sacar algunos detalles de la vida íntima de estas dos hermanas.

Quien hizo una revelación importante fue Ashley Grace, quien en una entrevista radial, junto a su hermana, reveló que siente asco por las lágrimas. Por supuesto que esto es lo más descabellado que se ha escuchado y se buscó un porqué de esa sensación.

Ashley, de Ha-Ash y su asco por las lágrimas

@los40spain

“Me dan asco las lágrimas” 🥲 HA*ASH confiesa en #InsoportablesCotidianos 🦠 lo que menos soporta del mundo. Y la verdad es que nos ha sorprendido 😳 YA DISPONIBLE un nuevo episodio del #podcast de #Marioboss ➡️ #haash #haashfans #marioboss #insoportable #cosasinsoportables

♬ sonido original – LOS40 SPAIN
«Si la lágrima de alguien me toca me da mucho asco«, arrojó Ashley Grace de Ha-Ash quien dejó por sorpresa al conductor de «Los 40» ante algo jamás escuchado en la vida. «No soportas el contacto con una lágrima. Pero, ¿puedes ver a alguien llorar?», le consultó, a lo que ella respondió que sí. «Obviamente, si Hanna está llorando la voy a abrazar, pero si su lágrima me toca digo ah, jaja».

Ante esto, el conductor le agregó su cuota de humor y dijo: «Te agradezco, pero que no me toquen tus lágrimas», rieron todos juntos en la mesa. Lo cierto es que sigue sonando raro que alguien sienta asco por las lágrimas, siendo que son producto de sentimientos de rabia o dolor. Pero no vamos a juzgarla, puede que existan otras personas a las que le pase exactamente lo mismo.

Ha-Ash revelaron que cantan con la nariz

Ha-Ash estuvieron en «Vaya Vaina», donde contaron la táctica que tienen cuando tiene que cantar. Las hermanas lo hacen con la nariz y hasta incluso cuentan que de esta manera aprendieron. «La técnica que tuvimos de muy pequeñas, usar los resonadores de la nariz», agregó Hanna Nicole, quien fue interrumpida por su hermana agregando a modo de chiste «Tampoco tuvimos otra opción, la nariz, osea hello…» haciendo referencia a la pronunciada nariz que ambas tienen.

«Con las narices que tenemos hay que usarlas. Tenemos muy buenos resonados», expresaron. Luego hicieron una prueba donde mostraban como hacían para cantar con la nariz y dejó a todos alucinados al cantar «Yodel», la típica melodía country. La voz de las hermanas Hannah y Ashley de Ha-Ash se destacan por sus letras y las melodías que le agregan a sus canciones. Que canten con la nariz definitivamente es una gran ventaja.

El Prat de Barcelona suma 7 propuestas para asumir más vuelos intercontinentales

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat suma 7 propuestas de distintas entidades y administraciones para asumir la llegada de más vuelos intercontinentales, mientras que asociaciones ecologistas apuestan mantener su capacidad actual.

La infraestructura tiene tres pistas: la primera es la más larga y se utiliza para aterrizajes, la segunda es transversal y se utiliza de noche, y la tercera es la más cercana al mar y a la laguna de La Ricarda y es donde los aviones despegan.

Este sistema de pistas segregadas provoca que el despegue de los aviones más largos y con mayor capacidad de pasajeros, que por cuestiones de seguridad necesitan más superficie de pista de la que tiene la tercera, pare la operativa del aeropuerto.

Las propuestas para cambiar esta situación pasan por alargar pistas, que implica un impacto ecológico en el espacio medioambiental de La Ricarda o en el mar, o por incrementar los vuelos que sobrevuelan las poblaciones de Gavà y Castelldefels (Barcelona), lo que provoca más contaminación acústica.

¿CUÁL FUE LA PRIMERA PROPUESTA?

En 2021, Aena propuso ampliar en 500 metros la pista más próxima al mar, hasta los 3.160 metros, con una inversión de 262 millones de euros, para que por ella pudieran despegar vuelos de largo radio.

La propuesta, que actualmente Aena sigue defendiendo, implica conservar al uso segregado de las pistas, pasar de 80 a 90 operaciones por hora y llevar a cabo compensaciones ambientales que restauren la invasión del área protegida de La Ricarda.

La cuestión quedó aparcada hasta que en febrero del año pasado, Govern y el PSC pactaron los Presupuestos de la Generalitat para 2023: el acuerdo incluyó un pacto para modernizar el Aeropuerto de Barcelona como uno de los tres proyectos estratégicos para el territorio, junto con el Hard Rock (Tarragona) y la B-40.

LLUVIA DE MODELOS

En febrero de 2023, la Generalitat recibió un proyecto elaborado por una consultora a iniciativa del ingeniero y directivo Joaquim Coello en el que se contemplaba la opción de construir una pista nueva sobre el mar, a una milla de distancia de la costa.

La pista ocuparía unos 3.400 metros de longitud, estaría conectada con el aeropuerto mediante una plataforma y no afectaría al espacio natural de La Ricarda.

En julio de 2023, Barcelona Global propuso alargar 350 metros la pista corta paralela al mar para que los aviones intercontinentales pudiesen despegar por ella.

La entidad consideró que se pueden conseguir 3.310 metros de distancia de despegue alargando esta pista 350 metros de pavimento sin afectar la lámina de agua de La Ricarda y añadiendo 300 metros de ‘clearway’, una zona no pavimenta que se considera parte de la pista porque es zona de despegue.

En agosto de 2023, el ex arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Josep Antoni Acebillo, presentó en la comisión sobre el aeropuerto que creó Foment del Treball un modelo para alargar la actual pista cruzada por encima del mar.

Esta propuesta implicaría reducir la tercera pista y afectaría ambientalmente la línea de la playa de El Prat de Llobregat y Viladecans (Barcelona), mientras que la zona de La Ricarda quedaría intacta.

En septiembre de 2023, la entidad medioambiental Oikia apostó por desviar parte de los vuelos ‘low cost’ que operan en el Aeropuerto de Barcelona a otros aeropuertos catalanes y mejorar las conexiones por tren entre infraestructuras, en lugar de ampliar la tercera pista de El Prat.

Con este sistema, El Prat acogería vuelos intercontinentales o de largo radio y visitantes por negocios, los aeropuertos de Girona y Reus (Tarragona) asumirían los vuelos ‘low cost’ y el Aeropuerto de Alguaire (Lleida) las mercancías.

En octubre de 2023, Foment del Treball propuso alargar la tercera pista de la infraestructura 840 metros por encima de La Ricarda, preservando la biodiversidad subacuática y el espacio natural.

Para ello, se construiría una estructura de unos 300 metros de largo por unos 200 de ancho sostenida por pilones de 55 metros, con un espacio de entre 1,6 y 2,5 metros por encima de la lámina del agua.

ÚLTIMAS PROPUESTAS PARA EL PRAT

Este pasado jueves, y a un mes de las elecciones catalanas, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, propuso modificar en julio y agosto el funcionamiento de las pistas del Aeropuerto de Barcelona de 10 a 14 horas para asumir más vuelos intercontinentales sin ampliar la tercera pista.

Esta propuesta implicaría convertir las pistas en independientes, para que ambas puedan acoger despegues y aterrizajes, por lo que también se generaría más contaminación acústica para los vecinos de Gavà Mar y Castelldefels (Barcelona).

Por otro lado, la plataforma ZeroPort y otras entidades ecologistas defienden que los proyectos de consolidación y ampliación de la actividad y las infraestructuras del aeropuerto son incompatibles con la crisis ecológica global.

También con la disponibilidad limitada de recursos energéticos y materiales, y con los diferentes compromisos y acuerdos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que apuestan por mantener su capacidad actual.

¿QUIÉN DECIDE?

El acuerdo del año pasado entre Govern y PSC incluía la creación de una comisión Generalitat-Gobierno para estudiar el modelo aeroportuario de Catalunya y transformar El Prat para ganar capacidad, no se hablaba de ampliar.

Finalmente, la comisión se creó en enero de 2024 tras un acuerdo del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, y su objetivo es discutir el modelo que tiene mayor consenso.

Pese a esto, el Aeropuerto de Barcelona es una infraestructura competencia del Gobierno, por lo que la última palabra la tiene el ejecutivo de Pedro Sánchez

El momento de mayor vergüenza que Alexandra Jiménez pasó con una conocida

0

La reconocida actriz, Alexandra Jiménez, estuvo presente en «Martínez y Hermanos», donde respondió algunas de las preguntas que se iban haciendo junto a los que estuvieron con ella. Lo cierto, es que la actriz habló de su hipocondría y también del momento de mayor vergüenza que le pasó con una conocida que prefiere olvidar.

Además de hablar de su hipocondría y de como le cuesta en ocasiones no pasar un mal momento, todos se rieron cuando contó la graciosa anécdota que tuvo con una tal «Miryam», su conocida, la cual prefiere olvidar. El momento en el que ella decidió decir «tragame tierra» fue cuando tuvo una charla con ella y la confundió u olvido como se llamaba.

Alexandra Jiménez y el momento de mayor vergüenza

@martinezyhermanos

📝 Tomad nota sobre lo que dice @danimartinezweb para que no os ocurra lo mismo que a AlexandraJiménez: – No, no… No me refería a ti, sino a la otra Míriam. También podemos añadir un: – Ah… claro. Es que tu no llegaste a conocer a esa Míriam… (y cambiamos de conversación rápidamente) #MartínezyHermanos

♬ sonido original – Martínez y hermanos
«Lo tengo interiorizado como si fuera ayer. Todavía no lo he superado», comenzó expresando la actriz, quien luego comenzó con su relato. «Fue en un showroom, hablando con una persona que trabaja ahí, que siempre me ha tratado con muchísimo cariño y hablando con ella durante mucho tiempo, le pregunté por su familia, ella por la mía…» continuaba relatando Alexandra Jiménez, una charla normal entre dos personas.

«Se nos acababa el tiempo, las preguntas y le digo ‘bueno, ¿cómo está Miryam?’… Y me dice, yo soy Miryam», todos los presentes no pudieron evitar reírse luego de escuchar la anécdota que tuvo Alexandra Martínez con la conocida desconocida para ella, ya que no se acordaba su nombre con su rostro. «Y ahí acabó algo, para siempre», cerró la actriz entre risas y algo de vergüenza.

Alexandra Jiménez y lo difícil que es para ella su hipocondría

Alexandra Jiménez y lo difícil que es para ella su hipocondría
Alexandra Jiménez

Durante el programa de «Martínez y Hermanos», Alexandra Jiménez habló de cómo lleva su hipocondría y hasta incluso como en ocasiones lidia con ella. También, contó el episodio reciente que tuvo:  “Hace poco presencié cómo una chica tuvo un accidente con la moto. Estaba tirada en el suelo, no le pasó nada, pero sentía que le dolía mucho el cuello. Cuando pasó todo yo me fui a coger mi coche y no me podía mover del dolor de cuello que tenía. Estaba con el cuello como un ladrillo, de verdad”.

Luego, agregó: “Estas cosas son así, de repente lo absorbí como mío”, expresó Alexandra Jiménez, quien acto seguido expresó que logra controlarlo la mayor parte del tiempo. “He encontrado la medida entre lo que me parece justo y normal, que es querer saber si me está pasando algo, o cuando creo que lo que tengo que hacer es intentar tranquilizarme hasta que se me pase y comprobar que no es nada”, cerró la actriz en el programa.

La medicina alternativa que te cura sin químicos que debes probar ahora mismo

0

Desde hace varias décadas existe una medicina alternativa que si bien no descree de la convencional, por lo menos sí la pone en jaque en varias cuestiones. Cuando ella se encarga del cuerpo, mente y espíritu (es decir, lo que nos ocurre emocionalmente) como un junto; la medicina convencional decide clasificarnos como si solo fuéramos un hígado, espalda o corazón con un dolor aislado de todo lo demás.

La homeopatía es una filosofía que busca concebir al ser humano como un todo, que sufre y tiene enfermedades, pero que ellas no están completamente separadas de lo que nos ocurre en nuestra vida emocional. Esto quiere decir que, por ejemplo, si estamos viviendo una situación estresante en el trabajo, podemos llevar ese malestar al cuerpo y manifestarlo como un dolor de estómago.

Cómo funciona esta medicina alternativa que está causando furor

Cómo funciona esta medicina alternativa que está causando furor

Te contaré los principios de esta medicina alternativa para que conozcas sus características más importantes. Para empezar, los remedios están hechos a base de minerales, plantas y otros materiales naturales: nada de químicos. Funciona mediante un tratamiento personalizado, esto quiere decir que los remedios homeopáticos se seleccionan de acuerdo con los síntomas específicos de cada individuo y se administran en dosis muy diluidas. Los homeópatas tienen en cuenta no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y mentales del paciente.

Son remedios extremadamente seguros para todo tipo de personas, incluyendo niños y embarazadas, y casi no presentan efectos secundarios, ya que la sustancia de un remedio se diluye varias veces para reducir la concentración original y que así sea más amable para el organismo. Además, esta medicina alternativa induce a que el cuerpo del enfermo se cure solo con ayuda de los remedios naturales y no que el fármaco quite el síntoma de raíz (como ocurre con la medicina convencional).

La medicina del futuro que es muy fácil de conseguir

La medicina del futuro que es muy fácil de conseguir

Aunque la homeopatía se considera una forma de medicina alternativa, muchas personas la utilizan junto con la medicina convencional como complemento. Algunos estudios sugieren que la homeopatía puede mejorar la eficacia de tratamientos médicos y reducir la dependencia de los medicamentos más fuertes.

Si estás interesado en probar la homeopatía, es importante consultar a un homeópata calificado y experimentado que pueda evaluar tu condición de manera integral y recomendar el tratamiento adecuado. De ser ese el caso, existen farmacias homeopáticas que, con la receta indicada, harán tu preparado en escasos días. Nunca fue tan fácil dejar de consumir químicos.

La humillación que vivió Pablo López cuando jugo con Rafael Nadal

0

Pablo López es uno de los cantautores más importantes en todo España. Su presencia en cada entrevista o programa de televisión hace querer escucharlo con máxima atención por cada una de las anécdotas que va a contar. Lo cierto es que el cantante estuvo en «Martínez y Hermanos», donde contó el episodio de humillación que tuvo con Rafael Nadal.

El español dejó a todos sorprendidos y por supuesto, tentados de la risa cuando contó el partido de tenis que tuvo con Rafael Nadal, uno de los tenistas españoles que arrasa a nivel mundial por la larga trayectoria profesional que hizo durante toda su carrera. Por supuesto que esto despertó curiosidad en lo que iba a contar y hurgaron más en el tema.

Pablo López humillado por completo por Rafael Nadal

@martinezyhermanos

No te desanimes @Pablo López, si #RafaNadal se aleja de ti es porque no quiere que lo vuelvas a humillar en otro partidito de tenis 😉 #MartínezyHermanos

♬ sonido original – Martínez y hermanos
En el programa «Martínez y Hermanos», Pablo López relato que él disfrutaba cuando era joven de un deporte en el que tiene amigos que juegan y algunos de ellos, son profesionales. Lo cierto es que durante un viaje a Mallorca por vínculos familiares cercanos, tuvo la oportunidad de jugar un pequeño amistoso con Rafael Nadal. Lo cierto es que esto implicó la máxima atención, concentración y recordar todas las clases que tomó de chico.

Pero ante un jugador hiperprofesional, Pablo López solo se humilló desde el momento en que Rafael Nadal hizo su primer saque. La pelota prácticamente pasó como un cohete, ni la vio salir. Por más que intentara poner en práctica todo lo que aprendió, no iba a poder lograrlo, por lo que solo decidió retirarse, pero antes, se tomó una foto para el recuerdo. Todos rieron con su anécdota que a pesar de ser una humillación, él lo recuerda como una gran anécdota.

El trastorno que padece Pablo López

@martinezyhermanos

Podemos decir que @Pablo López es el amigo que siempre te va a entender cuando estés mal. Pero te va a entender literalmente 😂 #MartínezyHermanos

♬ sonido original – Martínez y hermanos
Pablo López padece de hipocondría empática, un curioso trastorno que llega a la capacidad empática de una persona a experimentar ansiedad o preocupación por una enfermedad que se basa en las condiciones de salud o síntomas de otro. Lo cierto es que contó como vive ese momento. «Empiezo a temblar. Incluso a veces lo siento en órganos del cuerpo que no tengo», expresó el cantautor español en «Martínez y Hermanos».

«Yo me toco y todo. Me pasa muchísimo eso», agregó el Pablo López, que causó gracia a quienes estaban presentes en el programa. «O lo típico. Mi prima Mari Carmen, que es de Huelva, ha ido al hospital y le han dicho que tiene no sé qué y yo me tengo que ausentar un momento para asimilar que yo no soy de Huelva, aunque esté cerca, ni soy Mari Carmen. Pues eso es lo que me pasa a mí», cerró el cantautor español, que dejó a todos sorprendidos en el programa.

Home office: El truco que sí funciona para establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal en casa

0

Desde que ocurrió la pandemia del COVID-19 que nos obligó a estar en el hogar haciendo cuarentena durante un tiempo, el home office surgió como una supuesta salvación frente al trabajo presencial. Sin embargo, ahora que ya pasaron dos años de ese momento, empiezan a aparecer algunos matices en este idílico paraíso de trabajar en casa, en pijama y en la comodidad de nuestras cuatro paredes.

Aunque el home office tiene muchísimas ventajas como ahorrarte tiempo y dinero al lugar de trabajo, trabajar en la tranquilidad de estar en tu hogar y, un punto importante para los más tímidos, evitar la excesiva socialización que algunas empresas pretenden, también hay algunas cuestiones negativas que tienes que conocer sobre esta nueva modalidad.

Lo malo del home office que ninguna empresa te cuenta

Lo malo del home office que ninguna empresa te cuenta

Si bien que tu empresa te dé la opción de trabajar con modalidad home office puede ser un gran alivio y proporcionarte comodidad en tu rutina, a largo plazo también puede tener efectos negativos. De esta manera, algunas empresas pueden aprovecharse y hacerte trabajar más de la cuenta. La parte social es una pata importante de cualquier trabajo, ya que es lo que genera el sentimiento de pertenencia, te ayuda a construir lazos con tus compañeros y convierte a la jornada laboral en un momento más atractivo. Pero si haces trabajo remoto te encontrarás trabajando las 8 horas en soledad.

Además, el home office te obliga a ser riguroso con tus tiempos y a organizar una rutina sana. Lo más importante en el trabajo remoto es que respetes a raja tabla los horarios laborales: no trabajes ni un minuto más. Y que al finalizar la jornada, salgas de tu casa aunque sea un rato para promover la sensación de cortar con el trabajo, si no puedes caer en la trampa de sentir que aunque no estés trabajando, nunca sales de él.

Esta serie de pasos te hará lograr un home office exitoso

Esta serie de simples pasos te hará lograr un home office exitoso

Para lograr una rutina exitosa de home office debes intentar hacer casi lo mismo que harías en tu oficina. Claro que puedes estar en pantuflas; sin embargo, los expertos recomiendan quitarse el pijama y usar una ropa diferenciada para trabajar. Aunque no utilices la ropa con la que vas a la empresa, elige algo cómodo pero que cree la sensación de que empezaste a trabajar. De modo que cuando termines, podrás quitártela y sentir que terminaste.

Otro enfoque importante es respetar los horarios laborales. Tanto tú como tus compañeros y tu jefe deben tener en claro la franja laboral, de lo contrario puedes caer en un trompo de trabajo excesivo del que puede ser difícil salir. En resumen, si creas una rutina saludable y la respetas, obtendrás gran éxito en tu teletrabajo.

La táctica que usa Isa Pantoja para estudiar

Una máxima influencer que cuenta su vida en las redes sociales es Isa Pantoja. La hija de la cantante española, ícono en el mundo, Isabel Pantoja, es toda una celebridad a la hora de crear contenido, sus videos siempre son esperados por us seguidores. Desde su outfit, sus cambios de look y algunos secretitos que les deja sobre ella.

Uno de sus últimos videos habló de su carrera universitaria, como se organiza para estudiar. Le deja a sus seguidores algunos tips para que no lleguen al estrés y que el estudio se vuelva pesado. Algunos de los que dio son de sentido común, pero otros son buenos para aplicarlos y ver si pueden llegar a funcionar o no.

Isa Pantoja y a táctica que usa para estudiar

@isapantojam

Respuesta a @AleMS os dejo mi código de descuento: ISA5🍀🍀 mucha suerte en los exámenes y a por todas💪🏼

♬ sonido original – Isa Pantoja🤎
Uno de sus seguidores en TikToK le pidió que deje algunas tácticas para estudiar. Isa Pantoja es estudiante de Abogacía y está a poco tiempo de recibirse. «Si tú eres una persona visual como yo, que cierra los ojos porque estás pensando una respuesta, sabes perfectamente en que página estaba. Eso te va a servir», expresó la influencer, quien luego mostró unos cuadernillos en los que tiene cada una de sus materias y apuntes. Ella los distingue con colores para tener referencia de cada uno.

Isa Pantoja recurre a la antigua, al papel. Si bine hoy en día la tecnología facilita y hasta incluso ahorra tiempo, ella prefiere hacer sus apuntes a mano para luego imprimirlos, con una buena portada, tapa y hasta incluso el encuadernado. Todo tiene que ser uy claro, organizado, prolijo y con colores para poder distinguirlos. Lo cierto es que esto llevo tiempo y dinero, pero el resultado es efectivo para que luego te den ganas de estudiar.

Isa Pantoja y 5 verdades que no sabías de la influencer

Isa Pantoja y 5 verdades que no sabías de la influencer
Isabel Pantoja cuenta algunos de sus secretos

La influencer se abrió un poquito más y se mostró más de lo que deja en sus redes y dejó algunos secretos que se animó a contar de ella. Uno piensa que conoce todo de Isa Pantoja, pero no, siempre hay algo más para saber. En TikTok, Isa Pantoja contó que es tímida, algo raro dado que es una influencer y estuvo en varios programas de televisión. También que suele darle mucha confianza a las personas cuando las conoce.

Otro detalle desconocido es que a pesar de ser estudiante de derecho, su sueño siempre fue ser veterinaria. También toca el piano y el saxo, un secreto muy bien guardado que no se sabía de la influencer. Lo que más llamó la atención fue su fanatismo por el jabón líquido de nenudo, el amarillo, para ser más específica, pero lo que sí dejó a todos descolocados es que sería capaz hasta de comerlo, arriesgado. Isa Pantoja y secretos que salieron a la luz y contados por ella misma.

Publicidad