martes, 22 abril 2025

Los mejores alimentos para mejorar tu sistema endocrino

0

El sistema endocrino desempeña un papel esencial en la regulación de numerosas funciones corporales, incluyendo el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y el equilibrio hormonal. La nutrición desempeña un papel clave en el funcionamiento óptimo del sistema endocrino, y en esta noticia, exploraremos cómo una alimentación adecuada puede influir en este sistema.

Uno de los aspectos más destacados es el efecto de los carbohidratos en el sistema endocrino. Los carbohidratos son una fuente importante de energía y tienen un impacto directo en los niveles de azúcar en sangre. El consumo excesivo de azúcares refinados y carbohidratos simples puede llevar a picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede afectar negativamente a la función hormonal, especialmente en personas con resistencia a la insulina.

La proteína también desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. Los aminoácidos, componentes de las proteínas, son necesarios para la síntesis de hormonas y neurotransmisores. Una dieta rica en proteínas magras, como carne magra, pescado, legumbres y productos lácteos bajos en grasa, puede favorecer el equilibrio hormonal.

Además, las grasas saludables, como las que se encuentran en los aguacates, nueces y aceite de oliva, son esenciales para la producción de hormonas esteroides, como las hormonas sexuales y las hormonas suprarrenales.

Por otro lado, el déficit de ciertos nutrientes, como el yodo y el selenio, puede afectar negativamente a la función de la glándula tiroides, que es crucial para el sistema endocrino.

En conclusión, una alimentación equilibrada y nutritiva es fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema endocrino. Consumir una variedad de nutrientes esenciales y evitar el exceso de azúcares refinados y carbohidratos simples puede contribuir a un sistema endocrino saludable y al bienestar general. Consultar con un profesional de la salud o un nutricionista puede ser beneficioso para diseñar un plan de alimentación adaptado a las necesidades individuales y al equilibrio hormonal.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Aprende a gestionar la toma de decisiones en momentos difíciles

0

Tomar decisiones en momentos difíciles puede ser un desafío abrumador, pero existen estrategias que pueden ayudarnos a mejorar este proceso y tomar decisiones más informadas y efectivas. En esta noticia, exploraremos cómo mejorar la toma de decisiones en momentos complicados.

En primer lugar, es importante mantener la calma y evitar tomar decisiones impulsivas. En situaciones de estrés o presión, tomarse un momento para respirar profundamente y reflexionar sobre las opciones disponibles puede ser beneficioso. La toma de decisiones impulsivas tiende a estar cargada de emociones y puede llevar a resultados no deseados. Recopilar información relevante es esencial. Investigue y obtenga datos que respalden sus opciones. Consultar con personas de confianza o expertos en el tema también puede proporcionar perspectivas valiosas.

Evaluar las posibles consecuencias de cada decisión es crucial. Considere tanto los resultados a corto como a largo plazo, así como cómo afectarán a usted y a quienes lo rodean. Esta evaluación puede ayudarlo a tomar decisiones más alineadas con sus objetivos y valores personales.

Otra estrategia útil es dividir el problema en partes más pequeñas y manejables. Esto puede facilitar la identificación de soluciones y reducir la sensación de abrumamiento.

Aprender de las experiencias pasadas también es fundamental. Reflexionar sobre decisiones anteriores y sus resultados puede proporcionar ideas sobre cómo abordar situaciones similares en el futuro.

Finalmente, no tenga miedo de buscar apoyo. Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ofrecer una perspectiva externa valiosa y brindar el apoyo necesario durante momentos difíciles. En resumen, mejorar la toma de decisiones en momentos complicados implica mantener la calma, recopilar información, evaluar consecuencias, dividir el problema, aprender de experiencias pasadas y buscar apoyo cuando sea necesario. Estas estrategias pueden ayudarnos a tomar decisiones más efectivas y satisfactorias en situaciones desafiantes.

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Descubre qué hacer en Filipinas

0

Filipinas, un archipiélago paradisíaco en el corazón del sudeste asiático, ofrece a los viajeros una experiencia única llena de belleza natural y cultura vibrante. Con sus más de 7,000 islas, este destino turístico es un tesoro escondido que espera ser descubierto. Las playas de arena blanca y aguas cristalinas de Boracay son simplemente espectaculares. Este rincón del paraíso es famoso por sus atardeceres de ensueño y actividades acuáticas emocionantes.

Si buscas aventuras submarinas, las aguas de Palawan albergan un mundo submarino impresionante, con arrecifes de coral coloridos y una biodiversidad asombrosa. En El Nido, las formaciones rocosas karsticas te dejarán sin aliento mientras exploras lagunas escondidas y cuevas fascinantes.

La riqueza cultural de Filipinas se refleja en sus festivales vibrantes y tradiciones arraigadas. Durante el Festival Ati-Atihan, la isla cobra vida con danzas, música y coloridas procesiones. La calidez y hospitalidad de la gente filipina te harán sentir como en casa, mientras disfrutas de la deliciosa cocina local, una mezcla única de sabores asiáticos y españoles.

Descubre la historia en la ciudad amurallada de Intramuros, en Manila, donde la arquitectura colonial española se mezcla con la historia de la lucha por la independencia filipina. En cada rincón de Filipinas, te espera una aventura única que te conectará con la naturaleza, la cultura y la hospitalidad de este increíble destino turístico. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en Filipinas!

Suscríbete a Vida TV

YouTube video

Los Beneficios de la Innovación Abierta y Cómo Impulsa el Crecimiento Empresarial

0

Impulsando el crecimiento empresarial a través de la innovación abierta

La innovación abierta permite a las empresas acceder a un amplio conjunto de conocimientos y acelerar la innovación, ayudando así a asegurar una posición competitiva en el ámbito global. En una era marcada por avances tecnológicos rápidos, la innovación abierta está revolucionando el panorama de investigación y desarrollo. Al adoptar la innovación abierta, las empresas pueden agilizar sus procesos, reducir el tiempo de llegada al mercado de nuevos productos y aprovechar las alianzas estratégicas para capitalizar activos subutilizados.

Aprovechando el poder de las ideas externas a través de la innovación abierta

Imagina un reino donde las empresas no dependen únicamente de sus equipos internos, sino que pueden aprovechar el vasto mar de ideas más allá de sus muros. Esta es la esencia de la innovación abierta, un concepto similar a abrir ventanas para dejar entrar nuevas perspectivas e ideas. Las empresas ya no están confinadas a sus procesos de pensamiento internos; pueden acceder a ideas que yacen externamente. La innovación abierta no se trata solo de acelerar el ritmo de innovación; se trata de hacer el proceso más integral. Ofrece a las empresas la oportunidad de explorar nuevos mercados, entender las necesidades emergentes de los consumidores y mejorar la eficiencia de su I+D. Al combinar la experiencia interna con la creatividad externa, las empresas a menudo logran resultados innovadores.

El paradigma de beneficio mutuo de la innovación abierta

La innovación abierta es un modelo simbiótico que beneficia tanto a las organizaciones como a los innovadores individuales. Imagina tener una idea innovadora, pero carecer de los recursos para realizarla. A través de la innovación abierta, las empresas proporcionan una plataforma y recursos para materializar estas ideas. Esto permite que el concepto del innovador tome forma mientras permite a la empresa crecer e innovar. Este ecosistema recíproco fomenta un entorno donde se anima a compartir y valorar ideas creativas, beneficiando a todas las partes involucradas.

Aprendiendo de los gigantes: Enfoques diversos hacia la innovación abierta

Explorar cómo los titanes de la industria incorporan la innovación abierta revela una mezcla variada de estrategias, cada una adaptada a su misión única. El Grupo ICL, por ejemplo, elige activamente innovaciones que resuenan con sus objetivos de sostenibilidad. Google, un faro de innovación, se involucra con círculos académicos y la comunidad de código abierto para mantener su ventaja. La iniciativa ‘Connect + Develop (conexión y desarrollo) de Procter & Gamble ejemplifica una búsqueda global de innovación, demostrando un compromiso con la obtención de ideas de todos los rincones del mundo. IBM y Siemens también aprovechan la innovación abierta, cada uno empleando estrategias distintas para avanzar en sus campos. Observar estos enfoques variados proporciona valiosas perspectivas sobre cómo se puede personalizar la innovación abierta para impulsar el pensamiento y el progreso hacia adelante.

La evolución de los modelos de innovación hacia la innovación abierta

El modelo tradicional de innovación, caracterizado por el secreto y el enfoque interno, está cambiando. Nuestra era digital ha demostrado las ventajas de la innovación abierta, donde dominan el compartir y la colaboración. Este cambio hacia la innovación abierta ayuda a las empresas a acelerar sus procesos de innovación con un enfoque más inclusivo para la resolución de problemas.

El futuro de la innovación abierta

La innovación abierta está transformando el paisaje de la resolución de problemas y el desarrollo, creando un mundo donde la colaboración está al frente de la innovación. Como demuestran empresas como el Grupo ICL y Google, adoptar la innovación abierta puede llevar a avances sustanciales, beneficiando no solo a las empresas sino a la sociedad en su conjunto.

Ejemplos destacados de innovación abierta

1. Estrategia pionera de Open Innovation (innovación abierta) del Grupo ICL

El Grupo ICL, una empresa líder mundial en minerales especializados, es un claro ejemplo de la innovación abierta en acción. ICL emplea estrategias que fomentan la colaboración, impulsando la innovación en todos los niveles, tanto interna como externamente. Buscan alianzas e ideas que se alineen con su compromiso con la gestión ambiental. Este enfoque asegura que las innovaciones que persiguen e implementan son beneficiosas para la empresa y contribuyen positivamente a los objetivos globales de sostenibilidad. Dos aventuras particularmente emocionantes de innovación externa son ICL Open y ICL Planet StartUp Hub. Son pilares clave de ICL Innovation, trayendo soluciones tecnológicas de próxima generación a necesidades no satisfechas y oportunidades de mercado futuras en todo el espectro de operaciones globales de ICL.

2. Ecosistema de innovación abierta de Google

Google se destaca en su enfoque hacia la innovación abierta al crear un extenso ecosistema que incluye colaboraciones con instituciones académicas, participación en proyectos de código abierto y organización de concursos de innovación. Esta estrategia multifacética permite a Google aprovechar una variedad de ideas y tecnologías, impulsando su rápida y diversa cartera de innovaciones. Sus iniciativas de código abierto alientan a una comunidad global de desarrolladores a contribuir y construir sobre las tecnologías de Google, fomentando un ambiente de progreso compartido e inteligencia colectiva.

3. Programa Connect + Develop (conexión y desarrollo) de Procter & Gamble

Procter & Gamble (P&G) diferencia su enfoque de innovación abierta con su programa Connect + Develop, que invita a innovadores de todo el mundo a enviar sus ideas y soluciones. Este programa ejemplifica cómo P&G abre sus puertas a la innovación externa, no limitando su búsqueda de ideas revolucionarias dentro de la industria, sino expandiéndola globalmente. Al hacerlo, P&G acelera su proceso de innovación, diversifica su cartera de productos y aprovecha la capacidad intelectual colectiva de innovadores de todo el mundo.

4. Innovación abierta colaborativa de IBM

El enfoque de IBM hacia la innovación abierta se caracteriza por sus empresas colaborativas y énfasis en la co-creación con clientes, socios e instituciones de investigación. IBM aprovecha la innovación abierta para impulsar avances tecnológicos y desarrollo de soluciones, particularmente en áreas como la inteligencia artificial y la computación en la nube. Su estrategia incluye fomentar una cultura de innovación abierta tanto interna como externamente, alentando el intercambio de ideas y recursos para propulsar la innovación hacia adelante.

5. Innovación abierta transindustrial de Siemens

Siemens adopta un enfoque único transindustrial hacia la innovación abierta, interactuando con varios sectores para desarrollar e implementar soluciones innovadoras. Su estrategia de innovación abierta incluye asociaciones con startups, instituciones académicas y consorcios de investigación, lo que permite a Siemens aprovechar la experiencia y la tecnología externa en diferentes industrias. Este enfoque ayuda a acelerar los procesos de innovación de Siemens y fomenta la colaboración interdisciplinaria, llevando a innovaciones más holísticas y robustas.

En resumen

La innovación abierta no es solo una tendencia pasajera; es un enfoque estratégico, integral y bienvenido, que fomenta la resolución colaborativa de problemas y genera beneficios significativos para las empresas y la comunidad global.

Puente anuncia un apoyo mayor del Gobierno para los ayuntamientos que impulsen la descarbonización y las ZBE

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este lunes que su departamento proporcionará un «apoyo mayor» en forma de financiación a aquellos ayuntamientos que apuesten por la descarbonización de la movilidad y por el impulso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ya que su departamento no tiene «capacidad para obligar a nadie».

Así se ha expresado Óscar Puente en su intervención como ponente invitado en los Desayunos Informativos de Europa Press, al ser preguntado sobre si su departamento tiene previsto implementar algún tipo de sanción o de incentivos para lograr que ayuntamientos cumplan en esta materia.

En este contexto, el titular de la de Transportes y Movilidad Sostenible ha explicado que Zonas de Bajas Emisiones «no se están implantando» en España. «Esa es la realidad, muy a mi pesar», ha reconocido el ministro, que ha recordado que la Ley de cambio climático establecía una serie de obligaciones, pero no las consecuencias de su incumplimiento.

Según ha añadido Óscar Puente, en la actualidad, hay «ciudades que han optado directamente por no poner las zonas de bajas emisiones o que han hecho zonas de bajas emisiones sin régimen sancionador». El ministro ha apuntado, como ejemplo, el caso de Alicante, que puso en marcha «una gran iniciativa», ocho kilómetros cuadrados de zonas de bajas emisiones. «Pero claro, luego ha dicho el alcalde, Luis Barcala: ‘no, pero no vamos a sancionar», ha lamentado Puente, quien ha avisado de que «entonces no sirve de nada haber definido la zona de bajas emisiones».

En este escenario, Puente ha recordado que el Ministerio de Transporte no tiene «una capacidad para obligar a nadie», por lo que va a utilizar la técnica del palo y la zanahoria, o «más la zanahoria que el palo». «Aquellos ayuntamientos que se comprometan con la descarbonización, pues van a contar con un apoyo mayor del Ministerio. ¿Cómo? Pues en forma de financiación para renovación de flotas, etc. Los que no lo hagan, pues no les daremos ayuda. Es que no tenemos otra salida», ha subrayado.

«EL PROBLEMA ESTÁ EN LAS CIUDADES»

Puente ha advertido de que «el problema está en las ciudades» y que España no puede ser «el único país de Europa que después de haberle ganado espacio al coche para dárselo a la bici y al peatón, se revierte». «Eso está pasando en Elche, está pasando en Valencia, está pasando en Logroño y está pasando en Valladolid. Y eso no puede ser», ha defendido.

Por todo ello, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, «de buena fe», ha pedido a los alcaldes, «sobre todo a los alcaldes que en este momento más dificultades tienen para adoptar a estas medidas, que son los que están en coalición con Vox», que sean «responsables» con la salud y con el planeta.

«Y además, que sean racionales, porque creo, sinceramente, que ordenar el tráfico en las ciudades es bueno, que va a beneficiar a los ciudadanos, no solo desde el punto de vista de la salud, sino también desde el punto de vista de la movilidad», ha afirmado, para después añadir que «esta no es una cuestión solamente de contaminación», sino también de «eficiencia y de eficacia a la hora de moverse».

Viajes El Corte Inglés lanza su campaña de verano con nuevas propuestas de destinos y experiencias

0
  • Los clientes que reserven durante esta campaña podrán beneficiarse de ventajas exclusivas para viajar a las costas, islas y destinos de interior en España, capitales europeas, parques temáticos, cruceros, destinos del Caribe o realizar grandes viajes y circuitos internacionales.
  • La campaña de verano de 2024 comienza el 12 de abril y se extenderá hasta el próximo 1 de julio.

Viajes El Corte Inglés lanza su campaña de verano de 2024 con una variada selección de propuestas de viaje, ofertas vacacionales y paquetes organizados para la nueva temporada. Los clientes que reserven desde el 12 de abril y hasta el próximo 1 de julio podrán viajar con ventajas exclusivas a las costas, islas y destinos de interior en España, capitales europeas, parques temáticos, cruceros, destinos del Caribe o realizar grandes viajes y circuitos internacionales.

Viajes El Corte Inglés ofrece una amplia selección de alojamientos de costa adaptados a cada tipo de cliente. Además, contará con más de 40.000 apartamentos y villas de alquiler vacacional tanto en el territorio peninsular, Canarias y Baleares como en otros países de Europa.

solo hay un verano al año

Asimismo, destaca el producto Fast Pack para la temporada alta, una opción para viajar ofrecida por su turoperador propio Tourmundial que consiste en paquetes cerrados con precios muy competitivos y salidas desde numerosas ciudades de España, con todos los servicios incluidos y la máxima garantía. En esta línea, se sugieren los viajes a Canarias, Baleares, Circuitos y Caribe, como algunas de las mejores alternativas.

También se incluye la posibilidad de viajar a destinos de largo radio con los nuevos vuelos directos desde Madrid a Tailandia, Uzbekistán, Kenia o la visita a parques de atracciones en Orlando.

Dentro de la oferta de cruceros, destacan los itinerarios por el Mediterráneo Occidental, Norte de Europa, Islas Griegas o los Fiordos Noruegos. Para viajar con los más pequeños, Disney Cruise Line permite disfrutar de más salidas desde España y vivir la magia a bordo de sus cruceros.

Las familias que deseen pasar el verano en Disneyland París podrán reservar en un hotel Disney con entrada incluida a los dos parques Disney (Parque Disneyland y Parque Walt Disney Studios), disfrutando además de opciones mágicas. Además, este año podrán sentirse parte de la realeza y vivir una experiencia de cuento de hadas con la reapertura del majestuoso Hotel Disneyland, que rinde homenaje a todas las historias de la realeza de Disney.

Y para los clientes que deseen disfrutar de otros parques temáticos, se recomienda visitar Puy Du Fou, que les transportará a épocas olvidadas de caballeros, alcanzar nuevas alturas de diversión en Portaventura World, con montañas rusas vertiginosas y espectáculos que desafían la imaginación, o sumergirse en el vibrante mundo del cine y la fantasía en Parque Warner Madrid, donde los héroes y villanos de la pantalla cobran vida ante sus ojos.

Viajes El Corte Inglés dispone de una gran selección de actividades en destino, excursiones y entradas a espectáculos que permiten hacer de las vacaciones de verano una experiencia completa y llena de alternativas.

Todo ello con las ventajas únicas de Viajes El Corte Inglés, como son la posibilidad de contar con hasta 500€ en cupón regalo de El Corte Inglés según la reserva, opción de pago en hasta 6 meses y la oportunidad de beneficiarse de hasta un 50% de descuento. A su vez, los clientes pueden garantizarse la reserva por 15€ por persona, sin gastos de cancelación, y ofertas con niños gratis o con grandes descuentos. Siempre con la garantía de que, si encuentran un precio mejor, se lo igualan.

CVC confirma su intención de cotizar en la Bolsa de Ámsterdam para levantar, al menos, 1.250 millones

0

El fondo de capital riesgo CVC Holdings ha confirmado este lunes su intención de lanzar una oferta pública inicial y solicitar la admisión a cotización y negociación de sus acciones ordinarias en Euronext Amsterdam, en una transacción con la que espera levantar «un mínimo de 1.250 millones de euros».

Según ha anunciado la firma, que se espera que cambie su nombre a CVC Capital Partners, en caso de que la solicitud proceda, se espera que la operación consista en colocaciones privadas de acciones a una variedad de inversores institucionales en varias jurisdicciones, sin oferta pública en ninguna jurisdicción.

CVC espera levantar un mínimo de 1.250 millones de euros para garantizar una liquidez suficiente a través de una combinación de acciones existentes que serán vendidas por algunos de sus accionistas actuales y títulos de nueva emisión con los que la firma espera recaudar unos 250 millones de euros.

«Los ingresos de la emisión de nuevas acciones se utilizarán para respaldar la búsqueda de crecimiento continuo del grupo, que puede incluir escalar la próxima generación de Fondos CVC, buscar selectivamente oportunidades de adquisiciones inorgánicas que agreguen valor y potencialmente financiar una parte de la contraprestación en efectivo pagadera como parte de la compra acordada de DIF», ha explicado.

El fondo prevé que los accionistas vendedores incluyan a Danube Investment; la Autoridad de Inversiones de Kuwait; Stratosphere Finance Company; y CellCo. De su lado, ciertos fondos gestionados por GP Strategic Capital Platform de Blue Owl se han comprometido a elevar su participación desde aproximadamente el 8% adquirido en noviembre de 2021.

Según recoge el folleto publicado, CVC cree que la oferta pública inicial prevista proporcionará una estructura institucional duradera a largo plazo para respaldar el crecimiento y la evolución continuos del grupo y le brindará acceso a los mercados de capital públicos, respaldando el crecimiento a largo plazo.

CVC gestiona aproximadamente 186.000 millones de euros de activos y en España cuenta con inversiones en Naturgy, Exolum, Deoleo, así como en Tendam, la Universidad Alfonso X el Sabio o La Liga.

El Gobierno trabaja en una alternativa española a la OPA húngara de Talgo

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el grupo Ganz-Mavag sobre Talgo plantea un «problema geopolítico», por lo que está a la espera de que se constituya una alternativa española por parte de otros inversores, con el auspicio del Gobierno de España si fuera necesario.

En unos desayunos informativos de Europa Press, el ministro ha defendido que Talgo es «una empresa estratégica a la que hay que proteger», por lo que espera jugar su papel en la autorización que el Gobierno le tiene que conceder a los húngaros para tomar el control de la empresa.

«Observamos la OPA con el máximo cuidado y a la espera de que otros actores entren en juego, entre los que se encuentran inversores y otros fabricantes. Se puede constituir una alternativa sin el auspicio del Gobierno, pero si hubiera que auspiciarla, valoraríamos esa opción. En eso estamos», ha añadido, respecto a si esa alternativa es española.

De esta forma, Puente ha abierto la puerta a que se constituya una alternativa a Ganz-Mavag, preferiblemente española, aunque el único otro fabricante nacional, CAF, no está interesado, pero las otras dos empresas –la francesa Alstom o la suiza Stadler– sí tienen una amplia presencia industrial en España.

Más allá de preservar la españolidad de Talgo, Puente se ha referido al problema geopolítico que plantea esta operación, porque tiene una tecnología que incluso atañe a la movilidad militar de otros países como los bálticos, y todavía pesan los posibles nexos rusos o de extrema derecha del oferente húngaro (participado por el Estado de Hungría) a los que ya se ha referido en alguna ocasión el ministro.

Además de todo ello, Puente no cree que las fábricas de Ganz-Mavag en Hungría tengan la capacidad suficiente para resolver todos los problemas de producción que tiene Talgo.

«La tecnología de Talgo es muy moderna. No tenemos muy claro que las fábricas de Hungría tengan la capacidad para, en el corto plazo, resolver el problema de falta de producción que tiene Talgo. No es lo mismo tener una fábrica ahí, bueno, pues medio vacía, con una mano de obra acostumbrada, por ejemplo, a amolturar, que la tecnología de soldadura de aluminio. No parece que sea eso tan fácil de hacer en Hungría como se dice», ha justificado.

El ministro confirma así la postura del Gobierno de vetar la operación, aunque no con el mismo tono que usó hace unas semanas al asegurar que haría «todo lo posible» para frenar la OPA.

Cooltra cierra 2023 con una facturación de 45 millones

0

La empresa de alquiler de motos Cooltra ha cerrado el ejercicio 2023 con una facturación de 45 millones de euros y un Ebitda de 7 millones, un 35% más que el año anterior.

Según un comunicado de este lunes de la empresa, el aumento del beneficio ha estado impulsado por su servicio de ‘motosharing’ en España e Italia, donde ha cerrado el año con una cuota de mercado del 40% y el 70%, respectivamente.

La división de B2C, destinada a particulares, ha sido el negocio líder de la compañía, con presencia en cuatro países y una flota de más de 14.000 vehículos.

En el último ejercicio, esta división ha registrado una facturación de 31 millones de euros, lo que supone un 19% más que el año anterior, que se cerró con 26 millones.

EMPRESAS Y BICICLETAS

Los otros 14 millones corresponden a su área B2B, destinada a empresas, que en el último año ha entregado cerca de 1.600 vehículos a 361 clientes.

Además, la empresa ha lanzado en 2023 su nueva división B2G, que ofrece un nuevo servicio de bicicletas públicas de uso compartido para ayuntamientos.

Colliers comercializa en exclusiva Canal 65, un residencial de lujo en Madrid

0

La división Residential Sales Advisory de Colliers ha sido elegida por Impulsa Proyectos Inmobiliarios para comercializar en exclusiva el proyecto en desarrollo de residencial de lujo, Canal, situado junto al Canal Isabel II y el Parque Santander, en pleno Barrio de Chamberí.

Impulsa Proyectos Inmobiliarios entra en el mercado español del Residencial de lujo con un nuevo proyecto de 11 viviendas únicas integradas en un edificio de 7 plantas, que fusiona la elegancia contemporánea con la rica tradición de la zona más castiza de Madrid.

Canal Salon Proyecto Impulsa Merca2.es

La arquitectura vanguardista del edificio ofrece terrazas privadas con vistas panorámicas, espacios de almacenamiento personalizados, piscina cubierta, área wellness con spa y gimnasio, y opciones de garaje para todas las viviendas, que van desde los 90m2 hasta los 261m2 con un promedio de 8.600€/m2.

Además, la promoción tendrá un rooftop que albergará las zonas comunes donde se ubicará el solárium y la piscina al aire libre. La promoción se encuentra justo al lado del recién reformado Parque Santander, con amplias zonas verdes y otras destinadas para actividad física y deportiva.

Esta zona norte de Chamberí ofrece una gran variedad de espacios de alta restauración, ocio, moda y centros de belleza y es una de las más demandadas en el mercado de residencial de lujo de Madrid

“Canal 65, lo último de Impulsa Proyectos Inmobiliarios, es un guiño elegante al lujo accesible. Situado en Chamberí, este proyecto combina la sencillez de la vida de barrio con un toque de sofisticación urbana. No solo son pisos; son espacios que cuentan historias, con terrazas y espacios comunes que capturan la esencia de Madrid y una proximidad al espacio deportivo de Canal de Isabel II que invita a vivir la ciudad de una forma nueva” señala Lorenzo Humanes, director de Impulsa Proyectos Inmobiliarios.

España está entre los 4 países europeos favoritos para invertir en el sector inmobiliario

“La apuesta de promotores como Impulsa, con una sólida trayectoria en el mercado residencial tradicional, es un claro indicador del enorme atractivo y oportunidad que ofrece el residencial de lujo en Madrid. Un mercado que resulta cada vez más exigente y competitivo, pero que, con el acompañamiento adecuado, puede transformarse en una línea de negocio estable para muchos promotores que quieren seguir haciendo crecer su negocio, incluso en este momento del mercado en el que promover vivienda nueva en Madrid es un auténtico reto” comenta Luis Valdés, Managing Director de Residential Sales Advisory en Colliers.

Innovación en Publicidad Móvil: La Importancia de la Rotulación de Vehículos en la Era Digital

0

Vivimos en plena era digital, donde las empresas centran sus esfuerzos en estrategias de marketing, publicidad y ventas online, dejando muchas veces de lado, otro tipo de alternativas tradicionales que ofrecen grandes resultados.

Por ejemplo, la rotulación de vehículos sigue siendo una de las herramientas más poderosas para captar audiencias, siendo una inversión realmente rentable debido a su bajo coste y a todos los beneficios que proporciona.

Rótulos Cecilio es una empresa referente de este sector, proporcionando servicios especializados para lograr que los vehículos de una empresa, se conviertan en auténticos abanderados de la misma, mostrando información valiosa sobre el negocio y mensajes personalizados especialmente dirigidos a sus clientes y clientes potenciales.

Cuáles son los beneficios que ofrece la rotulación de vehículos

La publicidad tradicional es una herramienta muy interesante hoy en día, pues permite diferenciarse de la competencia utilizando medios tradicionales. Veamos cuáles son las principales ventajas que ofrece el uso de la Rotulación de vehículos para las empresas:

Incremento de la visibilidad

Un vehículo rotulado siempre está mostrando la publicidad por las distintas zonas por las que transita, incluso cuando se encuentra estacionado está proyectando la imagen o el mensaje de la empresa.

Es un tipo de publicidad que puede estar activa 24/7, sin que por ello haya que realizar una mayor inversión o gasto.

Alto nivel de personalización

La rotulación de vehículos tiene la gran ventaja de permitir personalizar el diseño para alinearlo al mensaje que la empresa quiere proyectar. Un furgón de reparto o un coche son como un lienzo enorme donde es posible dar rienda suelta a la creatividad, construyendo una publicidad mucho más atractiva que consiga un mayor impacto.

Además, la rotulación permite cambiar la publicidad cuando se considere oportuno, adaptándola a las necesidades de la empresa en cada momento (por ejemplo, para lanzar un nuevo producto, promocionar una oferta, visibilizar una nueva tienda…).

ROI elevado

El ROI o retorno de la inversión de esta publicidad es muy alto, pues por una inversión ajustada, se obtienen numerosos beneficios (captación de clientes, proyección de mejor imagen de marca…).

Cómo elegir la mejor empresa de rotulación de vehículos

Seleccionar una empresa especializada en rotulación de vehículos empresariales e industriales es la mejor opción para conseguir grandes resultados con este tipo de publicidad.

Para elegir la mejor empresa del sector hay que tener en cuenta aspectos tan importantes como:

  • Experiencia contrastada realizando rotulaciones de empresas de diferentes ámbitos y sectores (la posibilidad de visualizar otros trabajos que han realizado es fundamental para poder tomar la decisión de contratarlos)
  • Alto nivel de creatividad e innovación para poder construir un diseño atractivo que atraiga la atención de una gran audiencia.
  • Uso de materiales de calidad que, no solo garanticen que la rotulación se vea espectacular, sino que asegure que durará en ese estado mucho tiempo.
  • Servicio de atención personalizada para poder adaptarse a las necesidades y expectativas específicas de cada empresa.

En Rótulos Cecilio tienes a tu empresa de confianza para la rotulación de tu flota de vehículos, ofreciendo servicios profesionales avalados por años de experiencia en el sector. No lo dudes y visita nuestro portal online para ver algunos ejemplos de trabajos realizados y obtener más información sobre nuestros servicios.

Econocom lanza una campaña de reclutamiento para elevar su volumen de negocio

0

La tecnológica Econocom ha anunciado el lanzamiento de una campaña de reclutamiento, en el marco de su plan ‘One Econocom 2024-2028’, que permitirá a 100 agentes incorporarse al Grupo en los próximos tres años, con el objetivo global de aumentar su volumen de negocios de 2.800 a 4.000 millones de euros en los próximos cinco años.

En la actualidad, Econocom cuenta con una red de agentes -emprendedores por cuenta propia- que operan en nombre de la empresa y trabajan a diario con los clientes del Grupo. La empresa busca ahora incorporar nuevos profesionales al Grupo, reforzando así su equipo de ventas y su proximidad con los clientes de toda Europa.

«Econocom cuenta con gran experiencia, desde hace más de 40 años, en el desarrollo de esta fuerza de ventas independiente que apoya a nuestros clientes de manera continuada», afirma Jean-Louis Bouchard, presidente y fundador de Econocom. «La singularidad de Econocom es que es la única empresa digital que ha introducido este modelo de agentes, que son, realmente, emprendedores independientes», ha detallado.

Esta iniciativa busca atraer a comerciales con experiencia en las líneas de negocio de Econocom (distribución de equipos, servicios tecnológicos, soluciones de renting y reciclaje), que quieran formar parte de un proyecto empresarial. «Este programa ilustra a la perfección el ADN y los valores de Econocom, y fomenta una relación duradera de proximidad y confianza con sus clientes», añade el directivo.

Por su parte, Carlos Pérez-Herce, Country Manager de Econocom España, asegura que la compañía es «versátil, flexible y ágil» gracias a sus diferentes modelos de negocio y ecosistemas de ‘partners’, que le posicionan «en un terreno de juego de gran singularidad y recursos de valor tanto para los clientes como para los equipos».

«Un profesional de ventas con talento natural puede emprender con Econocom y dar rienda suelta a su creatividad e imaginación, ofreciendo las soluciones tecnológicas más punteras del mercado y que mejor se adapten a las necesidades de los clientes. Queremos introducir este modelo en España, ya que supondrá una ventaja significativa para diferenciarnos de nuestros competidores locales», ha sentenciado.

Este programa está respaldado por una campaña multimedia, que incluye testimonios en vídeo de agentes comerciales. Este sistema está implantado en toda Europa, en países como Francia, Italia, España, Benelux, Alemania y Reino Unido.

El comentario machista de Ángel Cristo en Supervivientes que ha colmado la paciencia de Sandra Barneda

0

Ángel Cristo Jr. es una verdadera bomba de relojería. Su aparente tranquilidad, sus comentarios venenosos, sus teorías conspirativas y sus conflictos con todos en Supervivientes lo han convertido en uno de los principales protagonistas de esta edición. Tanto es así que, aunque se dieron otras razones, al inicio del programa tuvieron que cambiarlo de equipo, argumentando un desequilibrio de fuerzas, cuando en realidad lo que buscaban era evitar que su tensa relación con su equipo inicial se saliera de control.

EL CONCURSANTE MÁS CONFLICTIVO DE LA EDICIÓN

Es cierto que, desde el cambio, Ángel Cristo Jr. continúa teniendo sus roces con el equipo actual, pero hasta ahora parece que las tensiones no han llegado a un punto crítico. El problema es que su comportamiento puede ser impredecible; a veces está bien y no hay ningún problema, pero otras veces se mete en problemas sin saber cómo salir de ellos. Y cuando eso sucede, termina cortando por lo sano, aunque no sin antes lanzar algunas críticas que afectan a todos los participantes de Supervivientes por igual.

FIJACIÓN CON MARIETA

supervivientes

Ángel Cristo se ha destacado en ‘Supervivientes’ por ser uno de los participantes más polémicos de la temporada actual. Su comportamiento ha sido motivo de tensiones constantes dentro del grupo. Recientemente, se ha producido un enfrentamiento particularmente intenso entre él y Marieta, una concursante recién llegada al programa.

Durante los últimos días, Ángel Cristo ha acusado a Marieta de saber cómo provocar a un hombre, un comentario que generó una gran controversia. Esto desencadenó una trifulca importante en la que se vio involucrada Sandra Barneda, la presentadora del programa. La discusión fue bastante acalorada y reveló tensiones latentes en el grupo de concursantes.

MARIETA LE ACUSA DE SER MALA PERSONA

marieta en supervivientes Merca2.es

En un momento tenso en Supervivientes, Marieta acusó a Ángel Cristo de ser una mala persona y compartió ante la cámara un comentario suyo sobre las prioridades de Ángel. Aunque inicialmente Ángel lo negó, Miri lo confirmó, lo que desencadenó una discusión creciente entre los tres. Ángel acusó a Miri de ser competitiva y destruir a los demás para ganar, mientras también criticaba a Marieta. La respuesta de Marieta, insinuando que a Ángel le gustaba, dejó al hijo de Bárbara Rey desconcertado.

“SABE COMO PROVOCAR A UN HOMBRE”

Cuando revivió la disputa en la playa en el Oráculo de Poseidón, Ángel, manteniendo su serenidad característica, empezó a lanzar indirectas. «Marieta sabe cómo provocar a un hombre, se mueve con soltura en esos ambientes turbios. No pienso caer en la trampa otra vez. Como hombre comprometido, simplemente estoy manteniendo las distancias», agregó. Esta observación provocó risas en Marieta, pero a Ángel le sirvió para enviar un mensaje a Gorka que no fue bien recibido.

Uno de los elementos más destacados de ‘Supervivientes 2024’ ha sido la introducción de «El oráculo de Poseidón». Esta nueva dinámica permite a los concursantes visualizar los conflictos surgidos durante la convivencia y resolver sus diferencias, aunque no siempre se logra. Un ejemplo de esto es el conflicto que involucra a Ángel Cristo Jr, quien ha sido acusado por varias compañeras de comportamiento «machista» y otras conductas problemáticas.

LA PULLA SALPICA A GORKA

supervivientes

La situación se complicó aún más al involucrar a Gorka después de otro comentario inapropiado de Ángel Cristo. Ángel le aconsejó a Gorka que fuera más cuidadoso con lo que tiene fuera del programa en lugar de preocuparse por lo que sucede dentro. Esto provocó una reacción molesta de Gorka, quien exigió una explicación clara de lo que Ángel quería decir. Ángel respondió que era un buen consejo, pero Gorka no se quedó callado y expresó su enojo ante lo que percibía como insinuaciones ocultas, advirtiendo que podría enfadarse seriamente si continuaban por ese camino.

«¿Estás insinuando, Ángel, que Gorka no ha respetado los límites con Marieta?», preguntaba Sandra Barneda, desde el plató de Supervivientes. «Solo le estoy diciendo que debería considerar cómo sus acciones afectan a las personas que están fuera… Aquí no estamos favoreciendo a nadie», respondió él. Sandra Barneda también señaló las críticas de Ángel hacia Marieta, afirmando que él sabe cómo provocar a un hombre. «¿Cuando dices ‘hombre’, te refieres al género masculino o al ser humano?», preguntó la presentadora, a lo que Ángel respondió desafiante: «¿En qué terreno quieres jugar conmigo?». «No, quiero aclararlo», se defendió Sandra, mientras que el hijo de Bárbara Rey insistía: «Ya lo he dicho antes, ella sabe cómo provocar a un hombre».

SANDRA BARNEDA SE ENFRENTA A ÁNGEL

sandra Merca2.es
Journalist Sandra Barneda during presentation tv show «La isla de las tentaciones» in Madrid on Tuesday, 20 September 2022.

Ni Sandra ni Ángel lograron llegar a un acuerdo, ya que la presentadora insistió: «Te repito, Ángel, porque quiero clarificarlo. Siempre dices que no te entienden. ¿Cuando mencionas ‘hombre’, te refieres al género masculino o al ser humano que incluye a hombres y mujeres? ¿Estás entendiendo mi pregunta?». Ángel respondió con desdén: «No sé si tú lo entiendes», mostrando una falta de respeto hacia la presentadora de ‘Supervivientes’. Sandra continuó intentando aclarar la situación: «Por eso te pregunto, para que me lo aclares», mostrando contención. Esto fue sorprendente, ya que todos sabemos que Barneda suele ser muy directa, pero esta vez mantuvo la compostura frente a los desaires de Ángel.

TENSIÓN EN SUPERVIVIENTES, UNA VEZ MÁS

17131585819967 Merca2.es

Después de la controversia, Ángel Cristo se retractó, afirmando que su comentario sobre Gorka no implicaba que le gustara Marieta, sino todo lo contrario, y que simplemente quería que pensara en sus seres queridos fuera del programa. En ese momento, Sandra Barneda intervino con un tono contundente, criticando la falta de claridad en las expresiones de Ángel y señalando que no se puede lanzar acusaciones sin asumir la responsabilidad. Ángel, de manera irónica, interrumpió a Sandra y le respondió de manera brusca, lanzándole un duro comentario sarcástico sobre sus consejos morales: «Sandra, tus consejos morales a partir de ahora son el faro de mi vida”.

SKOR, la startup que viene a transformar el alquiler y a combatir la morosidad en España, recauda más de 200.000 € en su primera ronda de inversión

0

SKOR, la startup que transformará el mercado del alquiler en España, ha recaudado más de 200.000 euros en su primera ronda de inversión. Creada con el propósito de ofrecer una mayor transparencia al sector inmobiliario a través de la tecnología del open banking, esta fintech ayudará a combatir la morosidad y los impagos logrando que el alquiler sea más accesible para los inquilinos y más seguro para los propietarios.

«Estamos felices de anunciar que hemos recaudado 200.000€ en la fase pre-seed y que contamos con el apoyo y confianza de emprendedores y business angels europeos de la industria» explica Aditya Malhotra, CEO de SKOR y emprendedor experto en los sectores financiero y asegurador. «Nuestra plataforma viene a cambiar las reglas del juego del alquiler aportando una mayor transparencia y democratización en el mercado, mejorando la forma de evaluar a los inquilinos y reduciendo barreras de acceso a la vivienda», anuncia el CEO de SKOR.

De momento, este nuevo actor del sector ya cuenta con aliados de primer nivel de la talla de TINK, la poderosa plataforma de open banking propiedad de VISA; la tecnológica de verificación de identidad y antiblanqueo ONFIDO; diferentes compañías aseguradoras; varias SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), y sigue sumando partners.

Con un equipo experimentado y una sólida estrategia de negocio, SKOR está preparada para transformar la experiencia de alquilar en España. ¿Cómo lo hará?

Actualmente, los propietarios se enfrentan a grandes dificultades a la hora de verificar la información que les presentan las personas que quieren arrendar sus viviendas. Esa situación, unida a las características de la actual legislación, les hace desconfiar e intentar protegerse pidiendo por adelantado numerosas mensualidades de depósito que encarecen el alquiler.

A través de su «SKORING», esta startup ofrece a los propietarios una herramienta tecnológica, innovadora y fiable que mide el perfil crediticio de sus inquilinos con una puntuación entre 0 y 1000. Los arrendadores podrán así evitar a evitar meter en casa a posibles morosos o personas que en algún momento hayan incumplido sus obligaciones financieras. Una transparencia que se obtiene gracias a la tecnología bancaria PSD2 y a los algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), un sistema que ya funciona desde hace años de manera eficaz en países como el Reino Unido o EEUU. Además, SKOR analiza otras fuentes de datos y redes sociales profesionales como LinkedIn para verificar la información y el historial laboral de los solicitantes.

Los inquilinos también podrán registrarse en www.skortorent.com/es para beneficiarse de la puntuación obtenida en el SKORING, lo que les permitirá probar su solvencia y diferenciar su perfil frente a otros candidatos. Un recurso al que tendrán acceso, no sólo las personas asalariadas que dispongan de una nómina, sino también emprendedores, autónomos o extranjeros con cuentas saneadas. Con SKOR podrán demostrar que tienen un perfil fiable con el que irán construyendo un histórico. De esta forma los propietarios sabrán cómo son realmente los candidatos y no tendrán la necesidad de solicitar fianzas tan elevadas por adelantado.

De momento los usuarios que quieran aspirar a contar con este servicio pueden registrarse en SKOR, que está en fase piloto.

El alquiler sube un 7% en el primer trimestre

0

El precio de la vivienda en alquiler en España ha subido un 6% en el primer trimestre respecto al trimestre precedente y ha repuntado un 7% en tasa interanual, hasta situar su precio en 12,36 euros por metro cuadrado al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha señalado que el precio del alquiler vuelve a marcar un nuevo «máximo histórico» a nivel nacional, y ha añadido que esta situación es «alarmante» porque continúa «subiendo con fuerza sin vistas a moderarse».

Matos ha explicado que los incrementos del precio de la vivienda se deben al traspaso de arrendamientos residenciales a alquiler de temporada o habitaciones.

MADRID Y BALEARES LIDERAN EN INCREMENTOS INTERANUALES

Por comunidades autónomas, 16 comunidades registran incrementos trimestrales y 17 cuentan con aumentos interanuales. Fotocasa ha destacado que diez comunidades han superado sus precios máximos, especialmente en Madrid, con 18,32 euros por metro cuadrado al mes; Baleares (17,54 euros), Cataluña (16,49 euros), País Vasco (15,35 euros), Canarias (13,45 euros) y Valencia (11,93 euros), entre otras.

Los mayores incrementos trimestrales se han producido en Castilla-La Mancha (10,7%), La Rioja (8,9%), Murcia (7,9%), Madrid (5,4%), Navarra (5,2%), Canarias (5,2%), Galicia (4,8%), Baleares (3,8%), Andalucía (3,8%), Extremadura (3,7%), Asturias (3,6%), Cataluña (3,4%), Cantabria (3,1%), Comunitat Valenciana (2,8%), Aragón (2,8%) y Castilla y León (2,2%), según los datos del portal inmobiliario.

Por provincias, 37 ciudades registran subidas trimestrales y 43 interanuales. Fotocasa ha destacado tres provincias con incrementos trimestrales: Cáceres (11,8%), La Rioja (8,9%) y A Coruña (8,6%).

Del otro lado de la tabla, diez provincias han presentado descensos trimestrales, como es el caso de Álava (-8,4%), Jaén (-5,0%), Palencia (-4,4%), Ourense (-4,2%), Guadalajara (-3,8%), León (-2,4%), Badajoz (-0,9%), Teruel (-0,8%), Lugo (-0,3%) y Bizkaia (-0,1%).

En cuanto al ranking de precios por provincias, Barcelona lidera con 18,42 euros por metro cuadrado al mes, le sigue Madrid (18,42 euros), Gipuzkoa (18,00 euros) y Baleares (17,54 euros).

CVC Capital Parnets busca al menos 1.250 millones de euros en su OPV en Ámsterdam

La firma de Private Equity CVC Capital Partners busca recaudar al menos 1.250 millones de euros (1.300 millones de dólares) en su próxima salida a bolsa en Ámsterdam, algo que podría allanar el camino para que otras firmas de capital privado salgan a bolsa.

La compañía planea recaudar 250 millones de euros mediante la venta de nuevas acciones, mientras que los tenedores existentes también planean vender acciones, dijo la firma en un comunicado que recoge Bloomberg.

La empresa apunta a una valoración de entre 13.000 y 15.000 millones de euros, según Bloomberg, que cita a personas familiarizadas con el asunto

CVC ha estado trabajando en una cotización desde al menos 2022, y los intentos anteriores se vieron afectados por mercados volátiles. Esta vez, un repunte de las OPI europeas aumenta las posibilidades de un debut exitoso en el mercado de valores. Aun así, la recuperación tras una desaceleración de 18 meses ha sido desigual.

CVC busca al menos 1.250 millones de euros en su OPV en Ámsterdam

CVC PODRÍA SEGUIR A GALDERMA, DOUGLAS O PUIG

Galderma Group AG, una empresa de cuidado de la piel respaldada por el rival de capital privado de CVC, EQT AB, se ha disparado más de un 17% por encima de su precio de oferta, y el grupo español de belleza y fragancias Puig Brands SA dijo el 8 de abril que pone en marza una oferta pública inicial (IPO).

CVC invierte en Grupo Monbake para apoyar su estrategia de crecimiento

Sin embargo, el minorista alemán de perfumes Douglas AG, respaldado por CVC, sufrió un debut bursátil más decepcionante, habiendo caído aproximadamente un 25% desde su salida a bolsa en marzo.

Permira a la venta de la Universidad Europea mientras CVC desmiente la de la Universidad Alfonso X El Sabio

CVC es una de las principales gestoras mundiales de inversiones alternativas centrada en el capital riesgo, los activos secundarios y el crédito, con una red mundial de 29 oficinas locales y 186.000 millones de euros en activos gestionados.

Accionistas institucionales como el fondo de pensiones de Singapur GIC, la Autoridad de Inversiones de Kuwait y la Autoridad Monetaria de Hong Kong están vendiendo acciones como parte de la OPV, dijo CVC. Blue Owl se ha comprometido a tomar hasta un 10% de la oferta de acciones.

CVC es el último grupo de Private Equity en Europa en intentar una OPV, siguiendo los pasos de rivales como Bridgepoint y EQT. EQT ha visto subir el precio de sus acciones casi un 50% en los últimos seis meses y sube más de un 17% en lo que va de año.

«Creemos que una oferta pública inicial de CVC proporciona una estructura institucional duradera a largo plazo para respaldar un mayor crecimiento, seguimos completamente concentrados en el éxito continuo de CVC y ni yo ni ninguno de mis socios activos venderemos acciones como parte de esta transacción», ha señalado Rob Lucas, consejero delegado de CVC.

CVC gestiona aproximadamente 186.000 millones de euros de activos y en España cuenta con inversiones en Naturgy, Exolum, Deoleo, así como en Tendam, la Universidad Alfonso X el Sabio o La Liga.

El precio de la vivienda sube un 3,4% en marzo en tasa interanual

0

El precio de la vivienda en España mantuvo en marzo la tendencia de estabilización, con un ligero ascenso del 0,2% sobre febrero y un crecimiento interanual del 3,4%, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.

En este contexto de estabilización progresiva, el Servicio de Estudios de Tinsa destaca una serie de factores que están favoreciendo el mantenimiento de la solvencia de la demanda.

«En los primeros meses del año se han mantenido la moderación de la inflación subyacente, la resistencia del empleo y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares. Además, las subidas de tipos de interés parecen haber tocado techo. Todo ello contribuye a sostener la solvencia y confianza de la demanda», ha destacado la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Según el índice de marzo, el precio medio en España se encuentra un 18,2% por debajo de los máximos alcanzados en 2007 y se ha revalorizado un 39% desde que tocó su valor mínimo tras la crisis financiera.

Por zonas y en términos interanuales, la mayoría de los grupos analizados presentaron en marzo repuntes. En las capitales y grandes ciudades, los precios subieron un 2,6% interanual en marzo, mientras que en las áreas metropolitanas lo hicieron un 2,9%. Por su parte, las islas incrementaron su precio un 8,2% interanual, y la costa mediterránea registró un ascenso del 6,5%, mostrando así cierta aceleración.

«La desaceleración más pausada en las zonas turísticas es consistente con un perfil de comprador de segunda residencia con mayor poder adquisitivo y con un perfil inversor, que sostienen el dinamismo de la demanda en estas zonas», ha apuntado Arias.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa ha indicado que, en los polos de empleo, se refleja una mayor dificultad de acceso a la vivienda tras la contracción del crédito hipotecario y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares acumulada desde la pandemia. «La escasez de oferta contribuye a sostener los precios a pesar de que la demanda se contraiga», ha añadido.

En valores mensuales (marzo sobre febrero), la estadística de Tinsa refleja un único descenso en el precio, el registrado por las localidades más pequeñas del interior peninsular, con una caída del 0,3%. El mayor repunte mensual del precio se lo anotaron Baleares y Canarias, con un avance del 0,9%.

«La proporción de compraventas de extranjeros en 2023 alcanzó máximos similares a los de los años 2015-2016. La corrección de los precios residenciales tras el estallido de la burbuja de 2008 fue más intensa en España que en otros países europeos, y su recuperación en la última década ha sido menor. Esto ha motivado que el residencial español haya vuelto a resultar competitivo frente a otros países», ha concluido Cristina Arias.

Las reservas de barcos y cruceros personalizados crecen un 13% en el primer trimestre

0

Las reservas de barcos y cruceros personalizados experimentan un crecimiento del 13% en el primer trimestre de 2024 con respecto al año pasado, según datos de GlobeSailor, que asegura que Turquía y Polinesia irrumpen entre los destinos internacionales que más crecen entre clientes españoles y latinoamericanos junto a Grecia, Croacia e Italia.

Las vacaciones a bordo activarán de nuevo el turismo náutico este verano que, según las previsiones de GlobeSailor, atrae ya a más turistas que el año pasado por estas mismas fechas.

Las reservas registradas por la empresa de alquiler de barcos y cruceros a medida se han incrementado un 13% durante los tres primeros meses del año.

Una parte importante de las reservas registradas son de clientes que vuelven a elegir este año disfrutar sus vacaciones a bordo y que han optado por planificarlas con antelación para conseguir precios más competitivos y mayor disponibilidad de embarcaciones en el destino deseado. Un hábito que alcanza ya al 40% de las reservas en el caso de clientes españoles.

La temporada náutica 2024 en el sector de alquiler de barcos se presenta con novedades en cuanto a las tendencias, especialmente en el apartado de destinos preferidos por los turistas. Este año, tras un período en el que han primado los destinos de proximidad, GlobeSailor está registrando más peticiones de barcos en alquiler en lugares fuera de los circuitos internacionales habituales.

Este movimiento ha impulsado a la agencia a desarrollar nuevas colaboraciones con empresas de chárter para ampliar la disponibilidad de la flota en alquiler en destinos como Turquía, San Blas (Panamá), Zanzíbar o Chile.

«Estamos ampliando nuestra oferta de barcos en destinos hasta ahora menos solicitados, con propuestas originales, fuera de lo común, porque percibimos un aumento de la demanda en países menos populares, una tendencia a la que no es ajena el mercado español. Y queremos atraer a ese perfil de turista más aventurero que busca explorar la navegación en destinos más exóticos y que además incluyan actividades afines a sus hobbies», explica Alicia Iglesias, responsable de la compañía en España y Latam.

DESTINOS ESTRELLA INTERNACIONALES

En el top de los destinos internacionales con mayor número de reservas se mantienen Grecia, Croacia e Italia, por este orden. Junto a estos circuitos, se está produciendo un crecimiento de los alquileres para navegar en Turquía, que vuelve a captar clientes españoles que buscan experiencias más exclusivas como travesías en goleta en familia.

Entre los lugares más exóticos, destacan las reservas de barcos para viajar por la Polinesia.

Por tipo de embarcaciones, los turistas eligen mayoritariamente navegar en catamarán, que concentra ya los 60% de las reservas, seguidos de veleros que suponen el 30%. El 10% restante de las reservas, en los tres primeros meses de este año, corresponde a alquileres de yates y goletas.

Samsung recupera el primer puesto mundial entre los fabricantes de ‘smartphones’ adelantando a Apple

0

El gigante tecnológico surcoreano Samsung recuperó en el primer trimestre de 2024 la primera posición entre los principales fabricantes de teléfonos inteligentes a nivel mundial y que en 2023 le había arrebatado la estadounidense Apple, que entre enero y marzo sufrió una caída de sus ventas de casi el 10%, según desvelan los resultados preliminares del informe ‘Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker’ elaborado por la consultora IDC.

Según el estudio, los envíos mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron un 7,8% interanual en el primer trimestre de 2024, hasta 289,4 millones de unidades, frente a los 268,5 millones de los tres primeros meses de 2023.

En este sentido, los autores destacan que, si bien la industria no está completamente fuera de peligro, ya que persisten desafíos macroeconómicos en muchos mercados, «esto marca el tercer trimestre consecutivo de crecimiento de los envíos, un fuerte indicador de que la recuperación está en marcha».

En concreto, las ventas de ‘smartphones’ de Samsung alcanzaron hasta marzo un total de 60,1 millones de unidades, una cifra un 0,7% inferior a los 60,5 millones de un año antes, que permitió a la surcoreana mantener una cuota de mercado del 20,8%, frente al 22,5% de un año antes.

Sin embargo, el fuerte descenso del 9,6% estimado en las ventas de teléfonos inteligentes de Apple, hasta 50,1 millones de unidades desde los 55,4 millones de un año antes, permitió al fabricante de Suwon adelantar en el ranking al gigante de Cupertino, cuya cuota de mercado disminuyó en el primer trimestre hasta el 17,3% desde el 20,7%.

De su lado, el fabricante chino Xiaomi registró un aumento de las ventas del 33,8%, hasta 40,8 millones de unidades, con una cuota de mercado del 14,1%, por delante de las también chinas Transsion, con 28,5 millones de unidades vendidas (+84,9%) y una cuota del 9,9%, y OPPO, con 25,2 millones vendidos (-8,5%) y una cuota de mercado del 8,7%.

«Mientras Apple logró capturar el primer puesto a finales de 2023, Samsung se reafirmó con éxito como proveedor líder de teléfonos inteligentes en el primer trimestre», señaló Ryan Reith, vicepresidente de grupo de Worldwide Mobility and Consumer Device Trackers de IDC, para quien, si bien se espera que estas dos empresas mantengan su posición en el segmento alto del mercado, el resurgimiento de Huawei en China, así como las notables ganancias de Xiaomi, Transsion, OPPO/OnePlus y vivo probablemente harán que ambos fabricantes de equipos originales busquen áreas para expandirse y diversificarse.

«A medida que avanza la recuperación, es probable que veamos a las principales empresas ganar cuota mientras que las marcas más pequeñas luchan por posicionarse», resumió.

De su lado, Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC, destacó que el mercado de teléfonos inteligentes está emergiendo de la turbulencia de los últimos dos años, «fortalecido y cambiado», con un crecimiento en el valor y en los precios de venta promedio (ASP, por sus siglas en inglés) a medida que los consumidores optan por dispositivos más caros sabiendo que conservarán sus dispositivos por más tiempo.

Asimismo, para la experta hay un cambio de poder entre las 5 principales empresas, lo que probablemente continuará a medida que los actores del mercado ajustan sus estrategias en un mundo posterior a la recuperación, con Xiaomi recuperándose con fuerza de las grandes caídas experimentadas en los últimos dos años y Transsion ganando una presencia estable en el Top 5 con un crecimiento agresivo en los mercados internacionales.

«Si bien los dos principales jugadores experimentaron un crecimiento negativo en el primer trimestre, parece que Samsung está en una posición general más fuerte que en los últimos trimestres», apostilló Popal.

El Ibex 35 abre plano situándose en 10.685 puntos

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes, la primera de la semana, prácticamente plano, con un ligero descenso que no llegaba a la décima, situándose en 10.685 puntos.

Pese a la escalada de tensión en Oriente Próximo tras el ataque con misiles y drones lanzado por Irán sobre Israel este fin de semana, apenas unos minutos después de la apertura, el selectivo madrileño se decantaba por las subidas y ganaba algo más de un 0,1%, lo que le llevaba a tocar momentáneamente los 10.700 enteros.

Los inversores estarán atentos este lunes a la publicación de la producción industrial de la eurozona y de las ventas minoristas en Estados Unidos, mientras que, en el terreno empresarial, seguirán conociéndose resultados en Estados Unidos, entre ellos el de Goldman Sachs.

España dará el pistoletazo de salida a los resultados de las empresas del Ibex 35 esta misma semana, con la publicación el próximo jueves de las cuentas de Bankinter del primer trimestre del año.

También esta semana se conocerá el dato definitivo de inflación de marzo en la zona euro y otros resultados de grandes compañías estadounidenses, como Netflix, Morgan Stanley, Blackstone y American Express.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Naturgy (+1,2%), IAG (+0,74%), Iberdrola (+0,71%), Bankinter y Sacyr (+0,51% en ambos casos) e Inditex (+0,46%).

En el otro extremo, con los descensos más acusados, figuraban Colonial (-0,98%), Ferrovial (-0,90%), Meliá (-0,80%) y Cellnex, que se dejaba casi un 0,7%.

Las principales Bolsas europeas abrían este lunes con signo mixto. Francfort y Milán despertaban con una subida del 0,7% y París avanzaba un 0,6%, mientras que Londres cedía un 0,2% en la apertura.

En el inicio de la sesión bursátil, el precio del barril de Brent, el petróleo de referencia para Europa, se abarataba casi un 0,7%, hasta marcar un precio inferior a los 90 dólares a pesar de las tensiones en Oriente Próximo.

En concreto, en la apertura de las Bolsas del Viejo Continente, el precio del barril de crudo Brent se situaba en 89,85 dólares, frente a los 90,45 dólares del cierre anterior y lejos de los más de 92 dólares que llegó a registrar el viernes.

Asimismo, la cotización del crudo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, cedía un 0,7%, hasta los 85 dólares, frente a los 85,66 dólares del cierre anterior.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,0656 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,208%.

Room Mate lanza ‘Room Mate Collection’ con el fin de alcanzar los 150 millones de euros este año

0

Room Mate Hotels anuncia el lanzamiento de su nueva marca ‘Room Mate Collection’, como parte de la estrategia de crecimiento planeada por la compañía presidida por Kike Sarasola para este año 2024, en el que espera alcanzar los 150 millones de euros de facturación creciendo sobre todo en el mercado europeo, con 13 nuevos hoteles previstos para los próximos 18 meses.

«Estamos en el mercado activamente para crecer y no tenemos límite de inversión para mejorar la cadena», así de rotundo se mostró el directivo hotelero Kike Sarasola en una entrevista a Europa Press, en la que reconoció el apetito inversor de la compañía hotelera que se manifiesta dispuesta a comprar, alquilar o gestionar tanto hoteles independientes como grupos hoteleros para continuar expandiendo su marca de forma potente durante los próximos años.

Este intenso crecimiento viene avalado por un muy positivo ejercicio de 2023 en el que la compañía registró el primer beneficio de su historia. El pasado año la compañía obtuvo un beneficio neto positivo, récord histórico, alcanzando los 15,7 millones de euros de beneficio bruto de explotación (Ebitda) normalizado y con un margen sobre ventas cercano al 15%.

Un beneficio que prevé superar en más de un 50% para finales de 2024 con un Ebitda normalizado recurrente de 24,1 millones de euros, esto supone un crecimiento respecto de los datos reales del 2023 de 8,5 millones de euros (53,5% en términos relativos). Con todo ello aspira a alcanzar una cifra de ventas en torno a los 150 millones de euros, una vez estén ya todos los hoteles reformados y abiertos al 100%.

«Me hace mucha ilusión de la compañía esté comenzando a crecer a diversificarse y tomar nuevos horizontes», aseguró el presidente ejecutivo de la hotelera para el que este año 2024 también será un año de crecimiento, «aunque menos explosivo que 2023».

APUESTA POR EL ‘LUJO SILENCIOSO’

En este favorable contexto, la cadena anuncia el ‘rebranding’ de su marca matriz y el lanzamiento de ‘Room Mate Collection’, una nueva marca para hoteles de 4 estrellas Plus, que surge como una evolución de la propia marca Room Mate para aquellos clientes que están demandando «un lujo silencioso, alejado del exceso o la ostentación», explica Kike Sarasola a Europa Press.

Manteniendo la esencia de la marca, «pero con una decoración más serena y elegante y una atención al cliente más personalizada», la nueva marca mantiene «cualidades insignia de la cadena como son la localización en el centro de la ciudad o la tranquilidad de estar como en casa, señas de identidad de Room Mate a lo largo de su historia», puntualiza.

De todos los establecimientos actuales, de momento, dos pasarán a formar parte de ‘Room Mate Collection’: Gerard (66 habitaciones) en Barcelona y Giulia (85 habitaciones) en Milán.

El foco de la cadena en su modelo de crecimiento está puesto principalmente en Europa, particularmente en España e Italia donde se han registrado «crecimientos espectaculares». En estos momentos la cadena está estudiando operaciones interesantes en centros de ciudad (en forma de compra, alquiler o gestión), así como llevando a cabo negociaciones para incorporar nuevas unidades a finales de 2024 o primeros de 2025 en Reino Unido (Londres), Francia (París), Italia (Sicilia, Roma y Milán) y Alemania (Berlín, Hamburgo o Múnich).

Un crecimiento que está apoyado por diversos fondos americanos, europeos y de Oriente Medio que se muestran dispuestos a comprar inmuebles para que sean gestionados por la compañía, según confirma la hotelera.

«Room Mate Collection es la respuesta a la demanda del cliente Room Mate. Un ‘level up’ en disrupción y atención a nuestro ya de por sí standard de lujo asequible, tal como en su momento nos demandó crear apartamentos turísticos bajo la marca y así hicimos», explica el fundador de la compañía.

El anuncio de la nueva imagen y la segunda marca de la compañía se ha realizado ante inversores y fondos durante la feria de inversión hotelera IFIH que se esta celebrando esa semana en Berlín.

Room Mate Hotels encara esta nueva etapa con ‘cero deuda’ y con un ‘rebranding’ de marca que irá acompañado de nuevas unidades que se sumarán para finales de año, así como renovaciones en los actuales, nuevas ideas de atención al cliente o mejoras tecnológicas.

ALCANZAR LOS 35 HOTELES

La cadena española cuenta en la actualidad con 22 hoteles (cerca de 1.700 habitaciones) repartidos en 5 países: 12 de ellos ubicados en España (principalmente Madrid y Barcelona) y 10 en el extranjero: 6 en Italia (Venecia, Florencia, Roma y Milán), 2 en Países Bajos (Ámsterdam y Rotterdam), uno en Reino Unido (Londres) y uno en Turquía (Estambul). Su objetivo es alcanzar los 35 hoteles en el próximo año y medio.

Room Mate ha cerrado 2023 con «extraordinarios» resultados en todas sus plazas tanto en niveles de ventas como en tarifa media diaria (ADR), destacando especialmente los registrados Italia, con crecimientos de la de un 21% en Milán, 28% en Roma y casi 40% en Florencia, frente a 2022.

El objetivo de Room Mate es seguir creciendo en toda Europa –acaba de abrir Lime Tree en Londres– pero mantiene el foco puesto en Italia donde la cadena acaba de abrir Palazzo dei Fiori en Venecia y está a punto de inaugurar el hotel Capo d’Africa en Roma. «De aquí a final de año, con lo que tenemos ya en el ‘pipeline’ podremos incorporar de 3 a 5 hoteles más solo en este país», confirma Sarasola.

Otra ciudad destacada para la cadena es Madrid posicionada entre los principales destinos de lujo y compras en Europa con crecimientos por encima del 20% el pasado año. «Apostamos firmemente por Madrid que ahora mismo es la ciudad más de moda en Europa y confiamos en su crecimiento», asegura el directivo quien reconoció que la posible vuelta a Estados Unidos se analizará aún a medio-largo plazo.

NO HAY LIMITE DE INVERSIÓN

Las cifras de 2023 de la compañía son el resultado del crecimiento de ocupación y de precio medio (crecimiento en ventas en más del 25% frente a 2022) que la cadena confía en consolidar en los próximos meses gracias al proceso de renovación parcial o total de sus hoteles, en el que Room Mate espera invertir entre el período 2023-2025 más de 16 millones de euros.

Con todo ello la compañía aspira a crecer hasta alcanzar los 35 hoteles en los próximos 18 meses y pasar de 1.700 habitaciones a 3.600, lo que supone un crecimiento exponencial que casi duplica su capacidad.

La compañía que recibió a más de 2,4 millones de personas en sus establecimientos en 2023, el 91% de ellos internacionales, anunció el pasado mes de febrero una ampliación de capital por valor de 38,2 millones para financiar su expansión. De momento no están previstas nuevas ampliaciones porque, según aseguran, cuentan con suficiente caja y fondos para seguir creciendo.

El apoyo del fondo de inversión alternativa estadounidense Angelo Gordon y el gestor hotelero Westmont Hospitality Group que compraron la compañía en julio de 2022 ha sido decisivo en la remontada empresarial.

Manteniendo la filosofía de la empresa y sus valores, el crecimiento ha sido imparable. «Son unos inversores espectaculares y cuando se trabaja a gusto con la misma filosofía y metas ahí están los resultados», afirmó el presidente ejecutivo quien se muestra dispuesto a continuar invirtiendo e incluso pone la mirada en grupos hoteleros para que se unan al proyecto. «Tras un año de consolidación ahora es el momento de crecer imparables», concluye Sarasola.

El barril de petróleo Brent baja de 90 dólares

0

El precio del barril de Brent, el petróleo de referencia para Europa, se abarataba este lunes hasta algo menos de los 90 dólares, a pesar de las tensiones en Oriente Próximo tras el ataque de Irán a Israel en represalia al bombardeo del pasado 1 de abril contra consulado iraní en Damasco, Siria.

En concreto, antes de la apertura de las bolsas del Viejo Continente, el precio del barril de crudo Brent se situaba en 89,76 dólares, frente a los 90,45 dólares del cierre anterior y lejos de los más de 92 dólares que llegó a registrar el viernes.

Asimismo, la cotización del crudo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, se mantenía estable en 85,20 dólares, frente a los 85,66 dólares del cierre anterior.

En lo que va de año, el coste del barril de petróleo Brent se ha encarecido un 16% y el de crudo WTI casi un 19%.

Elecnor someterá a su junta el pago de un dividendo complementario de 0,387 euros

0

Elecnor someterá a la aprobación de su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 22 de mayo en segunda convocatoria, el pago de un dividendo complementario de 0,387 euros por título, que será abonado a los accionistas el próximo 5 de junio, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta cantidad, unida al dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2023 abonado a los accionistas el pasado 20 de diciembre (de 0,065 euros por título), supone un dividendo total ordinario de 0,452 euros por título con cargo a los resultados del año pasado.

En total, sumando el dividendo a cuenta y el complementario, el importe destinado a retribuir al accionista con cargo al resultado de 2023 alcanza los 39,4 millones de euros, un 7% más que en 2022, con un ‘pay-out’ del 35,8% sobre el beneficio neto del grupo.

Elecnor también someterá a la aprobación de su junta general de accionistas del 22 de mayo la reelección de Joaquín Gómez de Olea Mendaro como consejero dominical por un periodo de cuatro años.

Otros puntos del orden del día de la junta son la aprobación de las cuentas del ejercicio 2023 y del informe de gestión del grupo, así como de la gestión desarrollada por el consejo de administración durante el año pasado.

El grupo Elecnor obtuvo en 2023 un resultado atribuido consolidado de 110 millones de euros, cifra un 7% superior a la de 2022, cuando ganó 102,8 millones de euros.

Las ventas alcanzaron los 3.792,9 millones de euros, un 11,8% más que en 2022. Tanto el mercado nacional (que supone un 39% del total de los ingresos de la compañía) como el internacional (con un 61%) experimentaron avances, del 6,1% y 15,8%, respectivamente.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de las operaciones continuadas del grupo Elecnor fue de 204,9 millones de euros, un 38,8% más sobre la misma magnitud del año anterior.

Prepara tu terraza para el buen tiempo con estos muebles de El Corte Inglés

Por fin llega el buen tiempo, así que no dudes en preparar tu terraza para el buen tiempo con estos muebles de El Corte Inglés para lucir un aspecto espectacular y descansar aprovechano tu balcón o terraza como nunca.

Sillones, conjuntos de silla y mesa para balcón y mucho más. Además con la garantía de compra de El Corte Inglés. Y recuerda que, si pagas con su tarjeta de compra, podrás financiarla en cómodos plazos. ¡No dejes escapar estos modelos!

Sillón de comedor de jardín apilable Sonora al mejor precio en El Corte Inglés

silla Merca2.es

El Sillón de comedor de jardín Sonora, con su diseño apilable, es la pieza perfecta para maximizar el espacio sin sacrificar estilo. Su acabado en gris aporta un toque de elegancia y modernidad a cualquier espacio exterior. La robustez de sus materiales asegura durabilidad frente a las condiciones climáticas, lo que lo hace ideal para disfrutar de largas comidas al aire libre con familia y amigos.

Este sillón no solo promete comodidad y resistencia, sino también un diseño pensado para la conveniencia, permitiendo un almacenamiento práctico cuando no se utiliza. Si te interesa este sillón en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Colección de comedor de jardín con mesa Río y silla en topo Bit

coleccion Merca2.es

La colección de comedor de jardín Río, complementada con las sillas en topo Bit, invita a transformar cualquier terraza en un elegante comedor al aire libre. Su diseño contemporáneo, combinado con la calidez del color topo, crea un ambiente acogedor y sofisticado para disfrutar de momentos inolvidables bajo el sol o las estrellas.

Ideal para quienes aman entretener, esta colección no solo destaca por su belleza, sino también por su funcionalidad y resistencia a los elementos, asegurando que tus reuniones al aire libre sean siempre un éxito. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Colección de comedor con mesa redonda Nebraska al mejor precio en El Corte Inglés

comedor Merca2.es

La Colección Nebraska redefine el espacio al aire libre con su elegante mesa redonda, ideal para las reuniones íntimas o familiares en tu terraza. Su diseño atemporal combina a la perfección con cualquier estilo de decoración exterior, ofreciendo un lugar acogedor para disfrutar de comidas y conversaciones. La calidad de los materiales garantiza su durabilidad y resistencia a las inclemencias del tiempo, asegurando que tu espacio al aire libre se mantenga hermoso temporada tras temporada.

No hay mejor manera de disfrutar del buen tiempo que alrededor de una mesa que invita a la unión y al disfrute de los pequeños momentos. Si te interesa esta mesa redonda en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Sillón de comedor de jardín Mikonos Arcane

silla 2 Merca2.es

El Sillón de comedor Mikonos Arcane, con su impecable acabado en blanco, es una pieza estrella para cualquier terraza o jardín que busca combinar confort y estilo. Este sillón no solo ofrece un diseño elegante y minimalista, sino que también está construido para ofrecer el máximo confort durante tus momentos de relajación al aire libre. Su estructura resistente a las condiciones meteorológicas asegura que este sillón sea una inversión duradera para tu hogar.

Añade un toque de sofisticación y comodidad a tu espacio exterior con este sillón, perfecto para largas tardes de descanso o para disfrutar de una buena conversación. Si te interesa este sillón en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Colección de balcón mesa Baiona con silla Siros al mejor precio en El Corte Inglés

silla 3 Merca2.es

La Colección Baiona con silla Siros es la solución perfecta para aquellos que desean maximizar el espacio en su balcón sin renunciar al estilo y la comodidad. Su diseño compacto y funcional permite crear un rincón acogedor y elegante, ideal para disfrutar de tu café matutino o una cena al aire libre. La combinación de colores y materiales de esta colección aporta un toque moderno y fresco a cualquier espacio exterior.

Crea tu pequeño oasis urbano con esta colección, diseñada para transformar tu balcón en un lugar lleno de estilo y comodidad. Si te interesa esta colección en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.

Colección de balcón en topo Aria Nardi

co junto Merca2.es

La Colección Aria Nardi es perfecta para quienes buscan fusionar funcionalidad con un diseño moderno y elegante. Ideal para balcones o pequeñas terrazas, esta colección en color topo no solo optimiza el espacio sino que también añade un toque de contemporaneidad al entorno. Su durabilidad y resistencia a las condiciones meteorológicas la convierten en una elección acertada para disfrutar del aire libre sin preocupaciones.

Con la Colección Aria Nardi, transformarás tu balcón en tu lugar favorito de la casa, perfecto para relajarte o entretener a los invitados. Si esta colección ha captado tu interés, en la web de El Corte Inglés aquí la encontrarás.

Colección de balcón en antracita y rosa Komodo Nardi al mejor precio en El Corte Inglés

image 16 Merca2.es

La Colección Komodo Nardi, con su vibrante combinación de antracita y rosa, es una declaración audaz para cualquier espacio exterior. Diseñada para captar la atención, esta colección no solo es un festín visual sino que también promete comodidad y resistencia, ideal para crear un oasis urbano lleno de color y vida. La funcionalidad se une al diseño en piezas que son tan prácticas como hermosas, asegurando que tu balcón sea un espacio único y acogedor.

Este conjunto es una invitación a disfrutar del exterior con estilo y confort. Si la Colección Komodo Nardi te ha enamorado, en la web de El Corte Inglés aquí la encontrarás.

Así es como diseñan el increíble vestuario de los años 50 de ‘Sueños de Libertad’

0

La moda es mucho más que prendas, es una expresión de identidad, una forma de narrar historias y de sumergirse en la estética de una época. Esta premisa es particularmente relevante en las producciones audiovisuales de época, donde el vestuario desempeña un papel fundamental en la creación de mundos y la definición de personajes. En este sentido, la nueva serie diaria de Antena 3, ‘Sueños de Libertad’, no es una excepción.

El formidable vestuario de ‘Sueños de Libertad’

Suenos de libertad Marcos y Marta Merca2.es

Creada por Beatriz Duque y Verónica Viñé, ‘Sueños de Libertad’ nos traslada a la década de 1950, un período de transformación social y cultural donde la moda jugaba un papel destacado en la vida cotidiana. Desde los elegantes trajes de noche hasta los atuendos más informales del día a día, el vestuario de la serie evoca con precisión la estética y el estilo de la época.

Detrás de cada conjunto se encuentra un arduo proceso de diseño y confección, donde cada detalle se cuida meticulosamente para garantizar la autenticidad y la coherencia histórica. Los diseñadores de vestuario se sumergen en extensas investigaciones de la moda de los años 50, explorando desde las tendencias de la alta costura hasta la indumentaria urbana de la época.

El desafío radica en capturar la esencia y el espíritu de los años 50 mientras se adapta al contexto narrativo de la serie y se refleja la personalidad de cada personaje. Desde los trajes elegantes de los protagonistas hasta los uniformes de los trabajadores, cada pieza contribuye a la atmósfera y la ambientación de la serie.

El proceso de creación de los trajes es laborioso y requiere de un equipo multidisciplinario de diseñadores, sastres y artesanos que trabajan en estrecha colaboración para dar vida a la visión creativa de los directores de la serie. Desde la selección de telas hasta la confección de patrones y la elaboración de los acabados finales, cada etapa del proceso exige precisión y dedicación.

El resultado final es un despliegue impresionante de moda de los años 50, donde el glamour y la elegancia se fusionan con la autenticidad y el realismo. A través del vestuario, ‘Sueños de Libertad’ transporta a los espectadores a una época pasada, invitándolos a sumergirse en un mundo de estilo, sofisticación y drama. Con cada traje, se cuenta una historia, se revela un personaje y se recrea una época dorada de la moda y la cultura.

La magia que hay detrás de ‘Sueños de Libertad’

Suenos de Libertad 1 Merca2.es

‘Sueños de Libertad’, una adaptación libre de la exitosa producción turca ‘Fugitiva’ (Sen Anlat Karadeniz), ha conquistado al público español al transportarlo a la España de 1958, en medio de las intrigas y luchas de poder de la familia De la Reina en una fábrica de perfumes y fragancias en las afueras de Toledo. Con Nancho Novo en el papel del patriarca enfermo, Damián, la serie ha logrado liderar ampliamente la sobremesa, alcanzando impresionantes datos de audiencia que rondan el 13,3% y el 15,1% de cuota de pantalla.

Una de las claves del éxito de ‘Sueños de Libertad’ radica en su cuidado vestuario, que logra recrear con fidelidad la moda y el estilo de vida de la sociedad española de finales de los años 50. Berto Brezo, diseñador de vestuario de la serie y conocido por su trabajo en ‘Amar es para Siempre’, destaca el arduo proceso de documentación que ha sido necesario para capturar la esencia de la época.

«Es un proceso de documentación muy elaborado y nada sencillo», explica Brezo. «Tenemos que documentarnos mediante diferentes vías. No es solo ver el estilo que había, sino formas de vida, tejidos, hechuras, patrones y, por supuesto, las clases sociales». Este minucioso trabajo de investigación garantiza que cada detalle del vestuario contribuya a la autenticidad y la coherencia histórica de la serie.

Un vestuario muy especial

Suenos de Libertad 2 Merca2.es

El vestuario de ‘Sueños de Libertad’ no solo refleja la moda de la época, sino que también revela información sobre los personajes y su contexto social. Desde los trajes elegantes de la alta sociedad hasta la indumentaria más modesta de los trabajadores de la fábrica, cada pieza cuenta una historia y enriquece la narrativa de la serie.

Con su cuidado enfoque en el vestuario y su cautivadora trama de intrigas familiares, ‘Sueños de Libertad’ se ha convertido en un éxito indiscutible, cautivando a los espectadores con su visión vívida y evocadora de la España de los años 50. A medida que la serie continúa su emisión, los fanáticos esperan ansiosos por descubrir qué nuevos giros de trama y revelaciones nos deparará la historia de la familia De la Reina en su lucha por el poder y la supervivencia en una época de cambio y transformación.

Los diseñadores rompen su silencio

Suenos de libertad Marta y Fina Merca2.es

El diseñador señalaba cómo las diferencias sociales podían marcarse hasta en las hechuras de las prendas. “A partir de ese trabajo documentado, tienes que ir hacia delante o hacia atrás en el tiempo. Hay personajes que, por su edad o trayectoria, visten como unos años atrás, porque no están tan avanzados en la moda. Otros son lo opuesto, son más modernos y atrevidos. Es el caso de Begoña, quien lleva pantalones en varias ocasiones, mientras que su cuñada Marta es completamente diferente”, explica Brezo.

Las clases sociales a través del protocolo del buen vestir De manera sutil, el vestuario remarca esos usos y costumbres, dado que la vestimenta marca esa diferencia de clases. “El caso de Marta de la Reina, se limita a llevar su posición social y a llevar un protocolo como tal, que estaba muy marcado en la época. Actualmente, eso no sucede, pero en épocas anteriores había protocolos de vestimenta. Esto estaba presente tanto en gente con mucho dinero como en personas de origen humilde. Los estratos sociales estaban muy marcados”, recalca.

El vestuario de ‘Sueños de Libertad’ no solo es una expresión de moda, sino que también se convierte en un vehículo para explorar y representar las complejidades de la sociedad de la época. A través de cada detalle cuidadosamente seleccionado, la serie nos sumerge en un mundo donde las diferencias sociales y los protocolos de vestimenta marcan la vida de sus personajes, agregando capas de profundidad y autenticidad a la trama.

Como resultado, ‘Sueños de Libertad’ no solo nos transporta a la España de 1958 visualmente, sino que también nos invita a reflexionar sobre las tensiones y dinámicas sociales que caracterizaron ese período histórico. Con su enfoque meticuloso en el vestuario y su atención al detalle, la serie continúa cautivando a los espectadores con su rica exploración de la moda y la identidad en un momento de cambio y transformación en la historia española.

Publicidad