Ibercaja ha anunciado el resultado de la oferta de recompra que lanzó la semana pasada para hacerse con una emisión de obligaciones de 500 millones de euros, según la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Espera aceptar la compra de obligaciones por un importe nominal agregado de 445,9 millones de euros, lo que supone el 89,2% del importe de la emisión.
Las obligaciones que Ibercaja no haya aceptado en la oferta seguirán en circulación sujeto a los términos y condiciones que tuviera la emisión.
Los tenedores de las obligaciones que sí hayan sido aceptadas en la recompra recibirán el precio y los intereses devengados el jueves, 20 de febrero.
Además, Ibercaja ha confirmado que se ha cumplido la condición de haber cerrado con éxito una nueva emisión de obligaciones, que realizó el mismo 11 de febrero, cuando anunció la recompra.
Ibercaja recompra el 89% de una emisión de obligaciones valorada en 500 millones de euros
Los ETFs de gestión activa son el área de crecimiento con más demanda entre los inversores profesionales
Los inversores profesionales se decantan cada vez más por los ETFs de gestión activa frente a otros vehículos de inversión, de acuerdo con las nuevas conclusiones del estudio Professional Investor DNA Survey de Fidelity International.
El mercado europeo de ETFs continuó su impresionante crecimiento en 2024 y superó por primera vez1 los 2 billones de dólares de patrimonio gestionado. A pesar de ello, los fondos cotizados de gestión activa siguen teniendo una presencia relativamente escasa. De acuerdo con Morningstar, los ETFs de gestión activa suponen el 8% del mercado total de ETFs en EE.UU., mientras que en Europa suman el 3% 2.
El mercado de ETF europeo alcanza los 2,2 billones de dólares y podría doblarse en 2030
Sin embargo, están produciéndose cambios importantes: el mercado europeo de fondos cotizados de gestión activa creció con mucha fuerza y pasó de 38.000 a 64.000 millones de dólares durante el año pasado 3, a medida que más inversores fueron descubriendo sus ventajas.
Esta encuesta, realizada en colaboración con Crisil Coalition Greenwich entre más de 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución de Europa y Asia, confirmó que casi una cuarta parte de los inversores profesionales (24%) ya está utilizando fondos cotizados de gestión activa.

Se prevé que la demanda de ETFs de gestión activa aumente con mayor rapidez que cualquier otro tipo de vehículo de inversión durante los próximos 18 meses; así, el 37% de los inversores encuestados prevé aumentar sus asignaciones. Los intermediarios de distribución mostraron el mayor interés, ya que el 61% prevé aumentar su uso en las carteras durante los próximos 18 meses.

Las principales razones para utilizar ETFs de gestión activa son reducir costes, generar alfa y tener acceso a áreas especializadas.

ETFs de Fidelity International
Con motivo del lanzamiento, Alastair Baillie Strong, responsable mundial de ETFs en Fidelity International, señaló: “El crecimiento previsto de las asignaciones a ETFs de gestión activa que ha identificado el estudio refleja la evolución en las preferencias de los inversores. Los inversores son cada vez más conscientes de los beneficios de los fondos cotizados de gestión activa, que combinan las ventajas de los fondos de gestión activa tradicionales, como la flexibilidad y el potencial de rentabilidades superiores, y de los ETFs, como los menores costes, la transparencia y la facilidad de acceso.
PWC prevé que el mercado mundial de ETFs alcance los 20 billones de dólares en activos gestionados en 2030, lo que supone una tasa media de crecimiento compuesto del 17% 4, y prevemos que los ETFs de gestión activa crecerán aún más rápido, aumentando su cuota a medida que más inversores descubran sus ventajas.
Nuestro negocio de fondos cotizados de gestión activa es un motor de crecimiento clave para Fidelity y, a finales de 2024, tuvimos el placer de consolidar nuestra posición como segundo mayor proveedor de ETFs de gestión activa de Europa por volumen de activos gestionados (6.000 millones de dólares) y captaciones netas (2.200 millones de dólares) 5.
De cara al futuro, nos enfrentamos a un entorno de mercado cada vez más complejo que puede caracterizarse por unas valoraciones elevadas y diversos factores de incertidumbre
De cara al futuro, nos enfrentamos a un entorno de mercado cada vez más complejo que puede caracterizarse por unas valoraciones elevadas y diversos factores de incertidumbre. A la vista de este entorno, la selección de los ETFs es más importante que nunca. En Fidelity, nuestra estrategia en el ámbito de los fondos cotizados de gestión activa es apoyar a los clientes que buscan abordar muchos de los riesgos particulares que plantea el volátil contexto macroeconómico y geopolítico mundial; para ello, aprovechamos nuestras capacidades históricas de análisis activo para mejorar la diversificación y las rentabilidades frente a los ETFs de gestión pasiva”.
1 Morningstar, 31/12/24
2 Morningstar, 31/12/24
3 Morningstar, 31/12/24
4 ETFs 2026: The next big leap, PwC
5 Fuente: Fidelity International, ETFBook, datos a 31/12/2024
El Gobierno aclara los criterios de inversión del Fondo de Reserva de Pensiones
Serán valores de empresas públicas nacionales o extranjeras con calidad crediticia «elevada» y «significativo» grado de liquidez
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto en el que desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social tras la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en 2023 y en el que se clarifica además en qué valores podrá invertir.
La norma, firmada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, recibió ayer el visto bueno del Consejo de Ministros y entrará en vigor mañana tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El texto aprobado, que incluye también concreciones sobre los aspectos que deberá tomar en cuenta la AIReF para su informe de evaluación de los ingresos y gastos del sistema, precisa que la llamada ‘hucha de las pensiones’ podrá invertir en títulos emitidos por personas jurídicas públicas nacionales y extranjeras, «de calidad crediticia elevada y con un significativo grado de liquidez, es decir, negociados en mercados regulados o sistemas organizados de negociación».
Asimismo, el Fondo podrá invertir en otros valores «de calidad crediticia elevada» emitidos por personas jurídicas públicas cuando así se acuerde por el Consejo de Ministros y a propuesta conjunta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Economía, Comercio y Empresa y de Hacienda.
Las adquisiciones de los activos financieros públicos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se realizarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a través del Banco de España, que actuará como agente y banco depositario de aquellos.
Los activos financieros estarán anotados en la cuenta abierta por la Tesorería General de la Seguridad Social en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) y en cualquier otra que, en su caso, pueda proponer el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La norma establece además, mediante desarrollo reglamentario, los criterios para la determinación de los excedentes a efectos de la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
En este sentido, para el caso de las entidades gestoras y servicios comunes, se modifica su forma de cálculo, de manera que se obtendrá a partir del resultado patrimonial de estas entidades derivado de operaciones no financieras de carácter contributivo.
De esta forma, la composición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se configura como una reserva de carácter patrimonial con reflejo en el balance de la Tesorería General de la Seguridad Social a partir del patrimonio generado por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, junto con la cotización adicional finalista derivada del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)», apunta el Gobierno en la exposición de motivos del Real Decreto.
La norma deja claro que la disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará «con carácter exclusivo» a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio económico, desde 2033, el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva, que consistirá en el porcentaje del Producto Interior Bruto que se determine cada año, con el límite máximo establecido en cada año del periodo 2033-2050 en la Ley General de la Seguridad Social.
En el Real Decreto se recuerda además que el MEI es una cotización finalista, destinada a nutrir el Fondo de Reserva, que partiendo del 0,6% de 2023 se irá incrementando anualmente hasta los 1,2 puntos porcentuales en 2029, manteniéndose dicha cotización hasta 2050.
La norma precisa además el régimen de funcionamiento del Comité de Gestión, la Comisión Asesora de Inversiones y la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Adiós al sobreendeudamiento; ¿cómo Repara tu Deuda aplica la Ley de Segunda Oportunidad?
El estrés financiero afecta a miles de personas en España, generando ansiedad, insomnio y problemas de salud derivados de la acumulación de deudas y la incertidumbre económica. La imposibilidad de hacer frente a los pagos esenciales puede deteriorar la calidad de vida y convertirse en un obstáculo para el bienestar personal y familiar.
Dentro de este contexto, múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan la importancia de contar con sus soluciones efectivas en estos casos. La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas y recuperar la estabilidad económica, ofreciendo un nuevo comienzo sin el peso del sobreendeudamiento.
La Ley de Segunda Oportunidad: una solución necesaria para cancelar deudas
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento regulado por la Ley 25/2015, diseñado para que particulares y autónomos puedan liberarse de sus deudas bajo ciertas condiciones. Este mecanismo permite obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), lo que supone la cancelación definitiva de las obligaciones financieras pendientes.
Los expertos de Repara tu Deuda Abogados destacan que para acogerse a este procedimiento es imprescindible cumplir con requisitos específicos, como la demostración de insolvencia, la ausencia de antecedentes por delitos económicos y no haber recurrido a este mecanismo en los últimos cinco años.
Las reformas más recientes han introducido cambios relevantes, eliminando la obligación de intentar un acuerdo extrajudicial con los bancos y entidades financieras. Esto ha permitido agilizar el proceso y reducir los costes asociados, facilitando el acceso a la cancelación de deudas para un mayor número de personas.
Repara tu Deuda: asistencia integral en la cancelación de deudas
La aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad ha permitido que muchas personas encuentren una salida a su sobreendeudamiento. En este marco, Repara tu Deuda Abogados gestiona todo el procedimiento, asegurando que los solicitantes puedan retomar su estabilidad financiera sin complicaciones legales o administrativas.
Múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda avalan la eficacia del procedimiento y la seguridad jurídica que ofrece este despacho especializado en la materia. Además, el servicio cuenta con herramientas digitales como MyRepara, una plataforma que permite a los clientes hacer un seguimiento en tiempo real del estado de su caso, recibir notificaciones y gestionar la documentación de manera sencilla.
La Ley de Segunda Oportunidad sigue posicionándose como una alternativa real para quienes buscan dejar atrás el estrés financiero. Con su correcta aplicación y el respaldo de profesionales especializados, es posible recuperar la tranquilidad y comenzar una nueva etapa sin el peso agobiante de las deudas.
El supervisor financiero de México autoriza a BBVA a hacerse con la filial de Sabadell en el país
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha autorizado a BBVA a hacerse con la filial de Banco Sabadell en México, según ha informado el propio BBVA este miércoles en un comunicado.
«BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país. BBVA cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos», subraya BBVA.
Se trata de la última autorización regulatoria que BBVA necesitaba en México, ya que en diciembre recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El organismo de Competencia decidió aprobar la OPA en el país debido a que la operación tendría poco impacto en el país. El análisis se centra exclusivamente en el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Banco Sabadell en México.
Aunque BBVA tiene una presencia muy importante en el país azteca, la presencia de Banco Sabadell es reducida.
BBVA ya logró en septiembre tanto la autorización del regulador financiero de Reino Unido (PRA) como la no oposición del Banco Central Europeo. Posteriormente, en el mes de noviembre, los servicios de Competencia de la Unión Europea también decidieron no oponerse a la operación.
En el caso de Bruselas, la Comisión Europea examinó la OPA en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.
Los hitos que tiene por delante el banco de La Vela son la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decida aprobar el folleto.
En el primer caso, la CNMC decidió mandar a fase 2 su análisis de la operación a mediados de noviembre, lo que puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación. La CNMC basó su decisión en una «afectación potencial» del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.
De su lado, la CNMV aseguró que había decidido comunicar su aprobación del folleto de la operación solo cuando la CNMC completara su análisis y se conocieran los posibles compromisos o condiciones que pueda imponer el organismo.
Segmentos y oportunidades más atractivos en los mercados privados
Las diferentes clases de activos de los mercados privados siguen ofreciendo potencial para aumentar la rentabilidad y los ingresos, mejorar la resistencia de las carteras y ofrecer un acceso diferenciado a los principales mega temas mundiales. Además, 2025 se perfila como una sólida añada en la que invertir, según un análisis de Nils Rode, director de inversiones de Schroders Capital.
Puntos clave
- 2025 presenta un panorama prometedor para las inversiones en mercados privados, con alineaciones cíclicas favorables que ofrecen potencial de rentabilidad e ingresos.
- En medio de las tensiones geopolíticas, los mercados privados son clave para la resistencia de las carteras.
- A pesar de los cambios políticos, prevemos que continúe la tendencia hacia la descarbonización, y que los mercados privados desempeñen un papel fundamental.

Prevemos que 2025 supondrá un entorno atractivo para las nuevas inversiones en mercados privados, ofreciendo potencial tanto de rentabilidad como de generación de ingresos, ya que prevemos que los ciclos relacionados con la captación de fondos en los mercados privados, la disrupción tecnológica y la economía mundial se alineen favorablemente.
Al mismo tiempo, teniendo en cuenta las actuales tensiones geopolíticas y los elevados riesgos de escalada de conflictos, el papel de los mercados privados a la hora de proporcionar resistencia a las carteras sigue siendo crucial. Mientras tanto, y a pesar de los cambios políticos en EE.UU., esperamos que la tendencia hacia la descarbonización persista impulsada por su sólida justificación económica, y que las inversiones del mercado privado sigan desempeñando un papel fundamental en el impulso de la transición energética mundial.
A continuación, describimos las estrategias del mercado privado que consideramos especialmente bien posicionadas para alcanzar los cuatro objetivos clave que persiguen habitualmente nuestros clientes cuando invierten en activos privados: captar rentabilidad, generar ingresos, mejorar la resiliencia de la cartera e impulsar la descarbonización y el impacto.
1. Aprovechar las oportunidades de rentabilidad
Aunque intentar predecir cuál es el mejor momento para entrar o salir de los mercados privados puede resultar complicado, y por lo general animamos a los clientes a invertir de forma coherente a lo largo de diferentes añadas, creemos que 2025 puede destacar como una añada especialmente atractiva en la que invertir. Ello se debe a la alineación favorable de tres ciclos significativos, que crea oportunidades de inversión en diversas estrategias del mercado privado:
- Ciclo de captación de fondos en los mercados privados: históricamente, la captación de fondos en los mercados privados ha fluctuado periódicamente entre la euforia y la cautela. Tras la euforia inducida por la pandemia, vemos indicios de que la captación de fondos ha tocado suelo tras una corrección significativa en los últimos 2-3 años (véase el gráfico). Así pues, actualmente se está desarrollando una dinámica favorable, aunque a un ritmo diferente según los sectores, marcada por una menor competencia por las nuevas inversiones, unas valoraciones de entrada más atractivas y un mayor potencial de rentabilidad.
- Ciclo de disrupción tecnológica: vemos la aparición de la inteligencia artificial generativa como el inicio de un nuevo ciclo de innovación tecnológica que durará varios años. Esperamos que su impacto sea tan significativo, o incluso mayor, que el de anteriores disrupciones tecnológicas como el ordenador personal, internet y el smartphone. Al mismo tiempo, la transición energética y la mayor penetración de las energías renovables están impulsando una evolución en la forma de obtener y utilizar la energía. Estos avances presentan nuevas oportunidades en todas las estrategias, con inversiones en el mercado privado que no sólo se benefician de las innovaciones disruptivas, sino que las impulsan activamente.
- Ciclo económico: con el inicio de la normalización de los tipos de interés de los bancos centrales en EE.UU., el Reino Unido y Europa, junto con nuevas medidas de estímulo en China y la expectativa de una mayor intervención fiscal en el mundo occidental, creemos que es probable que el ciclo económico pase de la contracción a la expansión, proporcionando un entorno favorable para todas las clases de activos, incluidos los mercados privados.
La captación de fondos de mercados privados se ha ralentizado

Fuente: Schroders Capital, Preqin Pro a 11 de noviembre de 2024. Datos de captación de fondos basados en cierres definitivos, indexados al cuarto trimestre de 2019.
Las pequeñas y medianas empresas y el venture capital, los más atractivos en private equity
Las valoraciones de los buyouts han disminuido en los últimos tres años, mientras que los mercados bursátiles han experimentado fuertes subidas, alcanzando algunos máximos históricos en 2024. En conjunto, esto aumenta el atractivo relativo de las inversiones de private equity. Mientras tanto, la corrección en la captación de fondos ha sido más pronunciada para el venture capital y las compras de pequeñas y medianas empresas, lo que hace que estos segmentos sean especialmente atractivos para nuevas inversiones.
Las adquisiciones de empresas pequeñas y medianas se benefician del aprovisionamiento directo de fundadores y familias, y de unos múltiplos de entrada que siguen siendo más de 4 veces EBITDA por debajo de las grandes adquisiciones. Además, el mercado de las pequeñas y medianas empresas representa un universo de inversión más de 10 veces mayor que el de las grandes adquisiciones. Esto brinda más oportunidades de captar una «prima de complejidad», que se centra en el potencial de obtener mayores rentabilidades utilizando la habilidad del gestor para ejecutar tesis de inversión complejas y diferenciadas.
Inversiones alternativas en 2025: los cinco temas más importantes para JP Morgan
El venture capital ha experimentado una saludable corrección en la captación de fondos, tras la euforia observada durante la pandemia. Por otra parte, el auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando las oportunidades de negocio, con un aumento de la proporción de inversiones de venture capital en este sector del 2% en 2022 a un 15% estimado en 2024. Consideramos que las oportunidades derivadas de la IA en las primeras fases son especialmente atractivas, ya que las valoraciones de las rondas en fases posteriores han aumentado significativamente en 2024 y ahora están solo un 20% por debajo de su máximo de 2021.
El crecimiento de los fondos secundarios dirigidos por un GP (fondos de continuación) ofrece oportunidades tentadoras
Los fondos de continuación presentan una oportunidad convincente para acceder al private equity, debido a la baja competencia de otras oportunidades de salida y la alta demanda de liquidez por parte de los inversores, ya que las distribuciones se mantienen por debajo de los promedios históricos.
Los fondos de continuación -también conocidos como fondos secundarios dirigidos por un GP (General Partner)-, que antes constituían un segmento más pequeño del mercado secundario, ahora representan alrededor de la mitad del volumen anual del mercado, con una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 24% de 2016 a 2023 (véase el gráfico). Esperamos que este fuerte crecimiento persista a medida que más gestores aprovechen los fondos de continuación para ampliar los períodos de retención y proporcionar nuevo capital que permita apoyar a empresas de alta calidad, al tiempo que proporcionan valiosas soluciones de liquidez a los inversores existentes.
El mercado secundario registró un volumen récord de operaciones en el primer semestre de 2024

Los resultados pasados no son indicativos de los futuros. Fuente: Preqin Pro. Datos a 12 de agosto de 2024; Evercore H1 2024 Secondary Market Review, Schroders Capital, 2024. Es posible que las tendencias actuales de rentabilidad no se mantengan o que no conduzcan a oportunidades de inversión favorables. Nota: Incluye únicamente fondos cerrados. Datos agrupados por el año en que el fondo efectuó su cierre definitivo. El recuento de fondos incluye fondos cuyo tamaño al cierre final no se ha revelado.
Nuestros modelos indican que 2025 será un año fuerte para la renta variable inmobiliaria
Entre las distintas estrategias del mercado privado, la renta variable inmobiliaria ha experimentado la corrección más severa en la captación de fondos, la actividad de negociación y las valoraciones (véase el gráfico). A escala mundial, el sector de oficinas de EE. UU. ha sido el más afectado, tanto por razones cíclicas como estructurales.
Destacan las oportunidades de valor añadido, que permiten a los inversores mejorar las carteras mediante la creación de plataformas operativas y la modernización de los inmuebles para satisfacer las necesidades cambiantes de los inquilinos. La modernización de los edificios, en aras de la sostenibilidad y la funcionalidad orientada al inquilino, es cada vez más beneficiosa en un contexto de escasez del mercado de capital de deuda (debt capital) y cambios normativos, lo que hace que estos sectores sean privilegiados para el crecimiento en 2025.
La magnitud de la caída de los precios inmobiliarios crea una ventana de oportunidad

Fuente: Green Street Advisors, Schroders Capital, septiembre de 2024. Es posible que las actuales tendencias de rentabilidad no se mantengan o no conduzcan a oportunidades de inversión favorables. Las opiniones compartidas son las de Schroders Capital y pueden no ser verificadas.
2. Generación de ingresos
En un entorno que anticipa modestas presiones reinflacionistas, una normalización gradual de los tipos de interés de los bancos centrales y la posibilidad de un mayor crecimiento económico, prevemos unas curvas de rendimiento más pronunciadas que crearán oportunidades de ingresos sostenidos. Con unos mercados líquidos que ofrecen primas de riesgo mínimas, los mercados privados están preparados para ofrecer atractivas fuentes de ingresos alternativas y flujos de caja estables en 2025.
La deuda privada y el crédito alternativo siguen ofreciendo mejores primas de riesgo
La deuda privada se distingue por su potencial de ingresos, ya que ofrece acceso a una gran variedad de prestatarios, garantías y la posibilidad de estructurar la deuda con características protectoras. Puede actuar como una asignación oportunista o como alternativa a la renta fija tradicional.
El amplio espectro de soluciones dentro de la deuda privada y el crédito alternativo es cada vez más importante, especialmente dadas las menores primas de riesgo en los mercados públicos, ofreciendo una opción de inversión atractiva incluso dentro de las asignaciones con grado de inversión. Mientras los bancos tratan de mejorar sus ratios de capital, los bancos regionales estadounidenses afrontan los retos del apalancamiento inmobiliario comercial y las aseguradoras se enfrentan a las presiones de la inflación pasada. Estas ineficiencias presentan oportunidades significativas.
En particular, mientras que las primas del mercado de deuda pública se encuentran en mínimos históricos, la deuda privada y el crédito alternativo sigue ofreciendo primas de riesgo atractivas, impulsadas por estas ineficiencias de capital en curso (véase el gráfico). Varios segmentos son especialmente interesantes en el entorno actual:
- Los préstamos inmobiliarios comerciales (CRE) ofrecen un potencial de ingresos oportunista, impulsados por los elevados tipos de interés y las primas de riesgo influidas por la confianza de los inversores y los débiles fundamentales del sector de oficinas. Dado que los vencimientos se convierten en un reto con la subida de los tipos de interés, es fundamental ser selectivo.
- La deuda de infraestructuras proporciona ingresos estables y defensivos con flujos de caja de baja volatilidad, y se beneficia de una dinámica similar de mejora de la rentabilidad en un momento de tipos más altos.
- La financiación especializada y basada en activos se beneficia de las ineficiencias del espacio bancario, ofreciendo ingresos valiosos, diversificación y flexibilidad a través de la estructuración.
- Los valores vinculados a seguros (ILS) ofrecen ingresos no correlacionados y aprovechan la ineficiencia de los mercados de provisión de seguros y reaseguros.
- Las obligaciones de préstamo garantizadas (CLO) son una oportunidad muy prometedora, dado que unos tipos a un día (overnight rate en inglés) más bajos benefician inmediatamente al prestatario, y una economía más fuerte, unida a una financiación de menor margen procedente de los mercados de bonos, supone un potencial de rentabilidad muy atractivo.
La prima de la deuda privada es mayor, el valor relativo favorece a las deudas garantizadas

Los resultados pasados no son indicativos de los futuros.
Fuente: Schroders Capital, Bloomberg, Giliberto-Levy a septiembre de 2024. Los puntos de vista y opiniones compartidos son los del Equipo de Productos Titulizados y Financiación Basada en Activos de Schroders Capital y están sujetos a cambios. Es posible que las actuales tendencias de rentabilidad no se mantengan o no conduzcan a oportunidades de inversión favorables.
Tras un reajuste de las valoraciones, la renta variable de infraestructuras ofrece rendimientos atractivos
La renta variable de infraestructuras es otra área que ofrece potencial de ingresos elevados y rendimientos atractivos, impulsada por la creciente viabilidad económica, los flujos de caja consolidados y la correlación con la inflación disponible en los activos de energías renovables.
Las energías renovables se encuentran actualmente en un mercado de compradores, con una rentabilidad recalibrada de la renta variable impulsada por unos tipos de interés más elevados y una menor liquidez tras una corrección en la captación de fondos. Esto crea una brecha entre la oferta y la demanda de capital disponible y la necesidad de desarrollar proyectos renovables para cumplir los compromisos de cero emisiones netas, lo que presenta oportunidades para estrategias que se benefician de la gestión activa y del potencial de mejora de los flujos de caja en todo el espectro de la transición energética, desde los activos operativos Core/Core+ hasta la construcción y el desarrollo específico de tecnologías más nuevas.
Las restricciones de la oferta protegen los rendimientos inmobiliarios
Las recientes correcciones del mercado en la renta variable inmobiliaria han mejorado los rendimientos en sectores con una oferta limitada, como la logística y los espacios de oficinas prime. Dado que los costes de construcción siguen siendo elevados y la financiación de la deuda escasa, la escasez de propiedades de alta calidad que cumplan las normas ASG favorece unos ingresos por alquiler estables para los activos existentes, respaldados por la creciente demanda normativa de infraestructuras sostenibles.
Como se ha señalado anteriormente, las oportunidades son actualmente secuenciales en todos los mercados inmobiliarios, con oportunidades de revalorización que crean puntos de entrada de valoración atractivos para acceder a los beneficios tradicionales del sector inmobiliario como fuente de ingresos sólidos a largo plazo. La atención se centra en primer lugar en el Reino Unido y los mercados nórdicos, seguidos de EE. UU. y algunos mercados de Europa continental.
3. Resistencia de la cartera
En un panorama económico y geopolítico cada vez más volátil, los mercados privados demuestran una resistencia única debido a sus características estructurales y estratégicas, sus primas de riesgo diferenciadas y su horizonte a largo plazo. Estos activos ofrecen un amortiguador frente a las fluctuaciones de los mercados públicos, proporcionando estabilidad en medio de posibles disrupciones del mercado.
Además, gracias a las inversiones concentradas en sectores infrarrepresentados en los mercados públicos, como, por ejemplo, la atención sanitaria, las infraestructuras renovables, la tecnología disruptiva y la microfinanciación, los mercados privados ofrecen exposiciones diferenciadas que proporcionan una diversificación positiva de la cartera. Esta combinación de sectores permite a los inversores captar un crecimiento no correlacionado, aislándose aún más de los riesgos cíclicos.
El private equity brilló durante las crisis de los últimos 25 años
Como ejemplo del potencial de resistencia de los mercados privados, destacábamos en un reciente estudio la trayectoria demostrada de los fondos de private equity, especialmente en el segmento de las adquisiciones de empresas pequeñas y medianas, a la hora de obtener mejores resultados durante las recesiones. Entre otras cosas, esta resistencia se debe a que ofrecen exposición a un mix diferente de sectores en comparación con la renta variable pública, y a que cuentan con estructuras de capital a largo plazo que permiten a los gestores de fondos mantener las inversiones y seguir desplegándolas a pesar de las crisis del mercado.
Fundamentalmente, a diferencia de la renta variable pública, el private equity evita las fluctuaciones diarias de los precios, ofreciendo valoraciones más estables basadas en los fundamentales de los activos.
El private equity ha obtenido el doble de rentabilidad durante períodos de crisis

Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras y no pueden repetirse. Fuente: MSCI (Burgiss), Schroders Capital, 2024. 1. El índice MSCI Burgiss Global Private Equity Funds es un índice ponderado por capitalización compuesto por fondos Buyout, Venture Capital y Growth. Las cifras de rentabilidad se basan en las rentabilidades trimestrales agrupadas ponderadas en el tiempo en $, netos de todas las comisiones a los Limited Partners. 2. La rentabilidad simulada sin crisis supone que se excluyen los periodos con perturbaciones del mercado. La TCAC se calcula sobre un periodo efectivo más corto para reflejar la eliminación de estos periodos.
4. Descarbonización
A pesar de la retórica de la administración entrante en EE.UU., esperamos que la descarbonización siga siendo un tema clave a nivel mundial en 2025, impulsada por su combinación de razones económicas, geopolíticas más amplias y medioambientales. Los mercados privados desempeñan un papel crucial en la financiación de las energías renovables, las infraestructuras sostenibles y las tecnologías climáticas innovadoras, ofreciendo oportunidades de inversión acordes con los objetivos medioambientales y oportunidades de ingresos y rentabilidad a largo plazo.

Fuente: Aurora Energy Research, DUKES, Bloomberg New Energy Finance y Schroders Greencoat Estimates. Julio de 2024. Los datos incluidos sólo son relevantes para los activos de generación de energía eólica terrestre y marina, solar y de hidrógeno. Todos los GW de capacidad instalada se presentan como acumulados. 22023 se refiere al tamaño de mercado actual de la capacidad instalada. Las cantidades de 32030 y 2050 £/€/$ son cifras adicionales de capex, que excluyen la prima al promotor. No hay garantía de que se alcancen estas estimaciones.
Más allá de las energías renovables tradicionales, las nuevas tecnologías de transición energética, como el hidrógeno «verde», la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y las soluciones de calefacción urbana, están ganando terreno. Estas innovaciones responden a necesidades esenciales de descarbonización en sectores como el transporte, la industria pesada y el sector inmobiliario. A medida que estos sectores verticales emergentes ganen escala, ofrecerán un perfil de rentabilidad potencialmente mejorado para los inversores con un amplio historial de contribución al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la transición energética.
Los centros de datos aumentarán la demanda de energías renovables
Con el auge de la IA y la creciente digitalización, los centros de datos son un importante motor de la demanda de electricidad, que aumenta rápidamente en todo el mundo. Alimentar de forma sostenible los centros de datos impulsados por el auge de la IA justifica un valor superior para los electrones «verdes», creados a partir de fuentes de energía limpias. Los mercados privados desempeñan un papel decisivo a la hora de apoyar el cambio a las energías renovables para estas instalaciones, proporcionando tanto un retorno de la inversión como la alineación con los mandatos de sostenibilidad.
Los mercados privados también impulsan el impacto más allá de la descarbonización
Los mercados privados también apoyan la transición hacia una economía circular mediante inversiones en reciclaje, reducción de residuos y eficiencia de los recursos. Además, las inversiones en seguros climáticos son cruciales para mejorar la adaptación al clima y la resiliencia, mitigando los riesgos relacionados con el clima.
Por otra parte, la microfinanciación impulsa la inclusión financiera y proporciona rentabilidades estables y no correlacionadas que se benefician de la sólida demanda de financiación del sector de las microempresas (mipymes) y las pequeñas y medianas empresas en los mercados emergentes, impulsada por una demografía favorable, así como por tendencias transformadoras como la digitalización.
Repara tu Deuda cancela 50.711 € en Ciutadella de Menorca (Baleares) con la Ley de la Segunda Oportunidad
La exonerada invirtió en un negocio para el que solicitó préstamos, pero generó pérdidas y cayó en sobreendeudamiento
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Ciutadella de Menorca (Baleares). Se trata del caso de una mujer a quien el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Ciutadella de Menorca (Baleares) ha concedido la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), liberándola de una deuda que ascendía a 50.711 euros.
La deudora se encuentra en una situación actual e inminente de insolvencia, dada la actual imposibilidad de hacer frente a todas las obligaciones dinerarias. Tenía un negocio de hostelería con el que obtenía ganancias y que funcionaba correctamente. Ante esa situación, pensó en expandir su negocio, por lo que tuvo que solicitar préstamos para poder realizar la inversión. No obstante, el segundo negocio produjo pérdidas, lo que le llevó a un estado de sobreendeudamiento.
A pesar de que al principio de su vigencia la Ley de la Segunda Oportunidad no era muy conocida, lo cierto es que cada vez son más las personas que acuden a este mecanismo legal para cancelar las deudas que han contraído a las que no pueden hacer frente. El testimonio de muchos exonerados contando cómo les ha cambiado la vida hace que personas en estado de insolvencia hayan decidido dar un paso al frente y empezar el proceso para lograr la exoneración de sus deudas.
Repara tu Deuda Abogados fue creado en septiembre del año 2015, poco después de haber sido aprobada esta herramienta. El despacho especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad es el que más casos ha llevado en España al haber logrado la cancelación de más de 310 millones de euros exonerados de deuda.
Es importante resaltar que este mecanismo es una realidad que se está aplicando en todas las comunidades autónomas de España. “Hemos realizado grandes inversiones para dar a conocer este mecanismo. En todo este tiempo, se ha comprobado que es una ley que ha venido para quedarse”, explican los abogados.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite tanto a particulares como a autónomos cancelar las deudas que han contraído. En resumen, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, aportando toda la documentación requerida.
El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
El Senado de EE. UU. ratifica a Howard Lutnick, el magnate multimillonario, como nuevo secretario de Comercio
El Senado de Estados Unidos ha confirmado este martes la nominación del multimillonario Howard Lutnick, consejero delegado de Cantor Fitzgerald, como secretario de Comercio, después de que fuera nominado para este cargo por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La votación ha salido adelante con 51 votos a favor y 45 en contra, por lo que Lutnick supervisará el departamento que se encarga de liderar la agenda arancelaria y comercial de la Administración estadounidense. Así, se convierte en el nominado número 17 de Trump en ser confirmado por la Cámara Alta, de un total de 22.
Durante su audiencia de confirmación, dijo a los senadores que los aranceles se utilizarán para reforzar la seguridad nacional de Estados Unidos y restaurar las cadenas de suministro y fabricación estadounidenses. También dijo que serían una táctica de negociación «eficaz» para obligar a otros países a «respetar» a Washington.
Metrovacesa regresa a beneficios en 2024 con ingresos récord de casi 658 millones de euros, aumentando un 12,2%
Metrovacesa logró un beneficio neto de 15,9 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de casi 21 millones que registró en 2023, según ha informado este miércoles la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía obtuvo unos ingresos récord de 657,8 millones de euros en 2024, un 12,2% superiores a los de 2023, tras alcanzar récord de entregas, con 1.996 viviendas, rozando su objetivo de 2.000 viviendas entregadas antes de lo previsto. En el último trimestre de 2024, la promotora entregó más de 1.200 viviendas.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa ascendió a 73,4 millones de euros en 2024, un 1,1% inferior al de 2023, con un margen del 11,2%, frente al 12,7% del año anterior.
La promotora ha destacado que superó en 2024 su previsión de ‘cash flow operativo’, alcanzando los 146,5 millones de euros, frente las previsiones de situarlo entre los 100 y los 125 millones de euros.
«Los resultados de 2024 reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y ‘cash flow’, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos», ha destacado el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, en un comunicado.
Metrovacesa ya ha entregado las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de la promotora inmobiliaria. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida.
Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos», ha añadido Pérez de Leza.
CARTERA TOTAL DE PREVENTAS DE 1.200 MILLONES DE EUROS
Metrovacesa ha resaltado además que su actividad comercial en 2024 fue «satisfactoria», con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros.
El precio medio por unidad en las preventas creció un 6%, hasta los 342.000 euros, según ha precisado la promotora.
La compañía siguió avanzando en 2024 en su estrategia de rotación y optimización de su portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas.
A cierre de 2024, la compañía contaba con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.
De cara a este año, Metrovacesa manifiesta unas «perspectivas muy positivas», con una previsión de que su ‘cash flow’ operativo se sitúe por encima de los 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo.
La promotora ya tiene vendido el 80% de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.
La compañía ha asegurado que mantendrá su política de remuneración a los accionistas de repartir en dividendos la mayoría del ‘cash flow’ generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas de Metrovacesa.
Trump establecerá en abril un arancel del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.
En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados «en torno al 25 por ciento», mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de «un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año».
Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. «Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen», ha indicado Trump.
El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.
Trump también promulgó recientemente un arancel general del diez por ciento sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
El nuevo labial ultra hidratante profesional de 12 € que se erige como la sensación de 2025
Conseguir una marca de labial que sea accesible y combine la calidad de los cosméticos profesionales, puede ser un completo desafío. Pero, afortunadamente existe un pintalabios disponible en Amazon por menos de 12 euros, que se erige como la nueva sensación de este 2025, por ser un ultra hidratante que ha enamorado a todas las usuarias que ya gozan de sus beneficios. Además, es la fusión perfecta que equilibra la practicidad, accesibilidad y un acabado pro en un solo producto.
Se trata de la nueva gama de labiales de la reconocida marca NYX Profesional Makeup, quien trae en esta ocasión más de 10 tonos para elegir y un aporte de hidratación profunda durante 12 horas. Sin contar, la cantidad de sus ingredientes naturales, que reviven la textura de los labios desde el primer uso. Gracias a su poderosa fórmula, este must have de Amazon no puede pasar por alto en la lista de los mejores productos de bellezas que puedes incluir en tu neceser con los ojos cerrados.
EL LABIAL ULTRA HIDRATANTE

Cada labial de la nueva gama de brillos para labios de NYX Profesional Makeup, contiene la misma fórmula secreta pero en varios tonos. El poder ultra hidratante que aporta este imprescindible para muchas usuarias, es sin duda, la mejor elección de compra que una mujer moderna pueda invertir en su rutina de maquillaje. El costo por cada labial es de 11,95 euros, una tarifa accesible para aquellas personas que adoran un efecto húmedo en los labios por más tiempo.
Este pintalabios es la alternativa perfecta que te permite realzar tu belleza sin necesidad de invertir tanto dinero en productos que quizás sean extremadamente lujosos, pero quieran o no, tienen el mismo efecto que este gloss con color que no deja nada que desear con su acabado profesional que aporta a tu look. Si deseas lucir unos labios jugosos, sin duda, esta alternativa de cosmético es un aliado perfecto para ser adaptado a cualquier gusto o estilo.
MÁS DE 10 TONOS PARA ELEGIR

Este labial hidratante de larga duración, es un gloss tintado «todo en uno», ya que hidratan, protegen y reviven la carnosidad de los labios. Disponible en 16 pigmentos únicos, cada color te permitirá elegir el que más se adapte a tus gustos o estilo de outfit. Con una variedad entre tonos terracota y chocolate, la marca de NYX Professional Makeup ha sabido captar la necesidad de la mujer moderna, quien busca un equilibrio entre la calidad, practicidad y precio. Uno de los labiales que más demanda tiene es el Bubblegum Burst, un color rosa que se adapta tanto de día como de noche, superpráctico y con un olor a chicle que enamora.
Sin dudas, esta diversidad permite elegir con más ánimo qué labial de NYX te conviene más. Gracias a los efectos de la vitamina B12 y el magnesio contenido en estos brillos, la ultra hidratación que brinda este producto es de 12 horas. De esta forma, es imposible no prestar atención a este magnífico chollazo que trae Amazon en sus productos para el cuidado personal y de la belleza. En especial por este gloss que aporta una apariencia diferente desde su primera aplicación.
UN LABIAL CON UN EFECTO QUE DURA HORAS

El acabado bríllate junto con el efecto húmedo al instante, lo convierten en un imprescindible para disfrutar del calor del verano durante todo el día, mientras te enfocas en tus momentos de esparcimiento o rutina diaria. Ya sea en la playa, piscina o para uso diario, este labial se ajusta para cualquier situación, pues su variedad de tonos abre un abanico de posibilidades que te hacen dudar si solo necesitarás un gloss, o si deberías llevártelos todos, porque esta oferta es única e irrepetible.
Al igual que otras marcas, NYX Profesional Makeup se une a un enfoque que esta ganando campo y seguidores en el comercio digital. Ya que al brindar productos de calidad a precios accesibles, se puede asegurar de que cada usuaria pueda acceder a cualquier cosmético sin necesidad de gastar miles de euros, por otros que tienen el mismo efecto, y hasta tienen menor tiempo de efectividad. Por eso, este chollazo que trajo Amazon para las amantes del maquillaje profesional casero, se convierte en el aliado perfecto para realzar la belleza natural sin caer en los excesos, mientras cuidas de la salud de tus labios.
HIDRATACIÓN DESDE EL PRIMER USO

Con una aplicación sencilla, que amerita de una sola pasada, gracias a su práctico aplicador en forma de gota, proporciona un brillo único con varios acabados que puedes elegir. Al ser un labial «todo en uno», puede lograr un efecto mate o más jugoso, según tus gustos. Para lograr un efecto mate en tus labios, primero aplica el gloss, luego de que transcurran cerca de 3 minutos, puedes retirar el brillo con una servilleta para obtener este estilo que aún es tendencia y aporta elegancia.
Si, por el contrario, prefieres mantener el brillo, solo aplica y ya. Con este novedoso producto que trae la marca NYX Profesional Makeup, cada mujer en España podrá contar con una barrera protectora que se ocupa de una zona en nuestro rostro, que a veces pasamos por desapercibidos y no le damos el cuidado necesario y adecuado para mantener un buen aspecto. Recuerda que existen rutinas de skincare, también existen para los labios.
LA FÓRMULA QUE ENAMORA A LA MUJER MODERNA

La rutina más sencilla para cuidar tus labios de forma natural, y sin tener que invertir en productos lujosos, solo necesitarás, es tomar media cucharadita de azúcar moreno y mezclarla con vaselina o aceite de coco, de esta forma, estarías retirando la piel muerta que aporta ese aspecto descuidado, que tanto desagrada y genera incomodidad. Además, con este proceso, estarías preparando tu boca de forma adecuada, para que pueda absorber todos los beneficios que el gloss de NYX Profesional Makeup brinda en cada aplicación
Con su fórmula enriquecida con vitamina B12, magnesio y el extracto de agua de coco, proporcionan la tranquilidad de que tus labios estarán más hidratados y frescos durante las fuertes oleadas de calor que el verano trae consigo. Y por si fuera poco, es uno de los labiales que más campo esta ganando entre la popularidad en el comercio digital. A pesar de que actualmente ocupa el puesto núm. 536 en el Top 100 de belleza, NYX Profesional Makeup lidera con su gloss como el cuarto brillo labial más vendido en Amazon.
Y gracias al contento que ha generado entre tantos usuarios, NYX Profesional Makeup cuenta con el 91 % de valoraciones positivas entre más de 2.000 clientes satisfechos. En total ha logrado a arrasar en ventas con más de 50.000 pedidos entre el período del 2024 y 2025, posicionándose de esta forma, como el favorito de la mujer moderna que sabe elegir productos accesibles que no comprometan la calidad, el efecto ni la duración de los productos que integran a su rutina de makeup.
Las diferencias reales entre el kiwi verde y el kiwi amarillo
El kiwi es una de esas frutas que ha conquistado el paladar de millones de personas en todo el mundo. Su peculiar apariencia, su textura jugosa y su sabor refrescante lo han convertido en un imprescindible en desayunos, postres y meriendas. Pero no todos los kiwis son iguales. Existe una diferencia notable entre el kiwi verde y el kiwi amarillo, tanto en sabor como en propiedades nutricionales. Y aunque ambos son una excelente fuente de vitaminas y fibra, sus características los hacen únicos. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es mejor para ti? Sigue leyendo y descubre cuál se adapta más a tus gustos y necesidades.
Origen e historia del kiwi: una fruta con pasaporte internacional

El kiwi, aunque muchos lo asocian con Nueva Zelanda, tiene su origen en China, donde se le conoce como yang tao. Fue en el país oceánico donde adquirió su popularidad internacional, gracias a su comercialización masiva a mediados del siglo XX. Hoy en día, España también produce kiwis de excelente calidad, sobre todo en Galicia y Asturias. Pero el mercado español depende en gran medida de las importaciones, especialmente cuando hablamos del kiwi amarillo, cuyo origen suele estar en las antípodas.
El kiwi verde: el clásico que nunca falla

El kiwi verde es el más conocido y consumido en España. Su piel marrón y peluda esconde una pulpa verde vibrante repleta de pequeñas semillas negras, que le dan un toque crujiente inconfundible. Su sabor es una combinación perfecta de dulzura y acidez, lo que lo convierte en una fruta refrescante y versátil. Pero su encanto va más allá de su sabor.
Este kiwi destaca por su alto contenido en fibra, lo que lo convierte en un aliado excelente para el tránsito intestinal. Además, es bajo en calorías, lo que lo hace ideal para quienes buscan mantener la línea sin renunciar a un capricho saludable. Sin embargo, su acidez puede resultar demasiado intensa para algunos paladares, especialmente si no está completamente maduro.
El kiwi amarillo: la dulce revelación exótica

El kiwi amarillo, también conocido como gold kiwi, ha ganado popularidad en los últimos años. Su piel es más suave y sin pelos, lo que lo hace más agradable al tacto. Su pulpa, de un amarillo dorado, es más dulce y menos ácida que la del kiwi verde, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia más dulce.
Este tipo de kiwi contiene más vitamina C que el verde, llegando a triplicar incluso la cantidad que aporta una naranja. Su sabor es más tropical, con matices que recuerdan al mango o la piña, lo que lo convierte en una fruta perfecta para quienes prefieren opciones más dulces y exóticas.
Diferencias en sabor: ¿verde o amarillo?

La diferencia más evidente entre el kiwi verde y el kiwi amarillo es el sabor. El kiwi verde tiene un toque ácido que refresca el paladar y lo convierte en un ingrediente perfecto para ensaladas o yogures, donde su acidez contrasta con el resto de ingredientes. Por otro lado, el kiwi amarillo es mucho más dulce, con una textura más suave y menos fibras, lo que lo hace más agradable para comer solo o en batidos.
Si eres de los que buscan frescura y un toque ácido, el kiwi verde es tu opción. Pero si prefieres un sabor más dulce y tropical, el amarillo será tu mejor aliado.
Comparativa nutricional: más que una cuestión de sabor

A nivel nutricional, ambos kiwis comparten muchas propiedades, pero existen diferencias significativas. El kiwi verde es el rey de la fibra, lo que lo convierte en un excelente regulador del tránsito intestinal. En cambio, el kiwi amarillo destaca por su contenido en vitamina C, siendo una opción perfecta para fortalecer el sistema inmunitario.
El kiwi amarillo también tiene un contenido ligeramente mayor de azúcar, lo que lo hace más calórico. Por lo tanto, si buscas perder peso, el kiwi verde será tu mejor opción. Pero si necesitas un extra de defensas, el amarillo será tu mejor aliado.
¿Cuál es mejor para el tránsito intestinal?

Si sufres problemas digestivos o estreñimiento, el kiwi verde es la mejor elección. Su alto contenido en fibra soluble favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento crónico. Su consumo regular, acompañado de una hidratación adecuada, puede mejorar notablemente la salud digestiva.
El kiwi amarillo, aunque también aporta fibra, lo hace en menor cantidad, lo que lo convierte en una opción secundaria si tu objetivo principal es mejorar tu salud intestinal.
El kiwi rojo: el desconocido de la familia

Aunque no es tan común en el mercado, existe una tercera variedad: el kiwi rojo. Su sabor es aún más dulce que el amarillo, y su pulpa tiene un característico tono rojizo alrededor de las semillas. Sin embargo, su producción es mucho más limitada y su precio es considerablemente más alto.
Si tienes la oportunidad de probarlo, descubrirás una fruta con un sabor aún más exótico, ideal para quienes buscan nuevas experiencias gastronómicas.
¿Cómo elegir el mejor kiwi?

Elegir un buen kiwi, ya sea verde o amarillo, requiere un poco de atención. El tacto es la mejor herramienta para saber si está en su punto óptimo de maduración. Si al presionarlo ligeramente cede un poco pero mantiene cierta firmeza, está listo para comer. Si está demasiado duro, aún necesita tiempo para madurar; si está muy blando, es posible que esté pasado.
La OCU recuerda que, para aprovechar al máximo sus propiedades, los kiwis deben consumirse maduros pero no sobremaduros. De esta forma, evitaremos esa textura arenosa que aparece cuando han pasado su punto óptimo.
¿Cuál te conviene más?

La elección entre kiwi verde o kiwi amarillo depende de tus preferencias y necesidades nutricionales. Si buscas un sabor refrescante, con menos azúcar y un potente efecto regulador del tránsito intestinal, el kiwi verde es tu fruta. Pero si prefieres una opción más dulce, tropical y rica en vitamina C, el kiwi amarillo es tu mejor alternativa.
Ambos son opciones saludables que aportan nutrientes esenciales y que, además, están disponibles durante casi todo el año gracias a las importaciones. Así que, ¿cuál es tu favorito? ¿Te quedas con el clásico verde o te seduce más el exótico amarillo? Sea cual sea tu elección, el kiwi seguirá siendo una fruta imprescindible para mantener una dieta equilibrada y deliciosa.
Te contamos las funciones ocultas de Netflix que te vendrá bien conocer
Netflix sigue siendo uno de los gigantes indiscutibles del streaming. Más allá de su vasto catálogo de series, películas y documentales, la plataforma esconde un universo de funciones ocultas que pueden elevar tu experiencia a un nivel completamente nuevo. Estas herramientas te permiten personalizar tu perfil, optimizar la forma en que consumes contenido, gestionar tu privacidad y descubrir géneros que ni siquiera sabías que existían. Si creías que ya lo habías visto todo en Netflix, prepárate para sorprenderte.
TOMA EL CONTROL DE TU NETFLIX

Una de las características más útiles, pero menos conocidas, de Netflix es la posibilidad de bloquear series y películas específicas en tu cuenta. Con esta función, puedes evitar que ciertos contenidos se muestren, incluso si los buscas directamente. Para activarla, solo necesitas iniciar sesión en Netflix desde un navegador, ir a «Administrar perfiles», seleccionar el perfil que deseas modificar y acceder a «Restricciones de visualización». Allí, podrás buscar y bloquear los títulos que no quieras ver. Esta herramienta es especialmente útil para padres que desean controlar lo que sus hijos pueden ver, o para cualquier usuario que quiera mantener su perfil libre de distracciones.
Además, esta función no solo te ayuda a mantener tu cuenta organizada, sino que también influye en las recomendaciones que Netflix te ofrece. Al bloquear contenido que no te interesa, el algoritmo puede ajustarse mejor a tus gustos reales, ofreciéndote sugerencias más acertadas. Es una forma sencilla de tomar el control de tu experiencia de visualización y asegurarte de que solo ves lo que realmente te importa.
Pero eso no es todo. Bloquear contenido también puede ser una excelente manera de evitar spoilers. Si hay una serie o película que planeas ver en el futuro, pero no quieres que aparezca en tu perfil hasta que estés listo, puedes bloquearla temporalmente. De esta manera, evitarás que las miniaturas o las descripciones te arruinen la sorpresa. Esta función es especialmente útil para aquellos que siguen series en emisión y prefieren esperar a que se estrenen todas las temporadas antes de empezar a verlas.
Es importante remarcar que esta herramienta también es útil para mantener tu perfil libre de contenido repetitivo o que ya has visto. Si hay títulos que no planeas volver a ver, bloquearlos puede ayudarte a mantener tu perfil más limpio y organizado. Esto mejora la estética de tu cuenta, mientras que también facilita la navegación, permitiéndote encontrar más rápidamente el contenido que realmente te interesa.
GÉNEROS OCULTOS

¿Sabías que Netflix tiene más de 4.000 géneros ocultos que no aparecen en su menú principal? Estas categorías secretas pueden abrirte las puertas a un mundo de contenido que de otra manera nunca descubrirías. Desde «Películas de ciencia ficción basadas en libros» hasta «Dramas coreanos de época», hay un género para cada gusto. Para acceder a ellos, solo necesitas añadir un código secreto en la URL del navegador. Por ejemplo, si quieres explorar películas de culto, puedes escribir www.netflix.com/browse/genre/7627. Sustituye el número por el código correspondiente al género que te interese, y listo: tendrás acceso a una selección única de títulos.
Esta función es ideal para aquellos que sienten que ya han explorado todo lo que Netflix tiene para ofrecer. Con estos códigos, puedes descubrir joyas ocultas que no aparecen en las recomendaciones habituales, lo que te permite ampliar tus horizontes y disfrutar de contenido que quizás nunca habrías encontrado de otra manera. Además, es una excelente manera de salir de la rutina y explorar géneros que normalmente no considerarías. ¿Quién sabe? Podrías encontrar tu próxima serie favorita en una categoría que ni siquiera sabías que existía.
Además, estos géneros ocultos no solo son útiles para descubrir contenido nuevo, sino también para profundizar en tus intereses específicos. Si eres un fanático de un género en particular, como el terror psicológico o las comedias románticas independientes, estos códigos te permiten acceder a una selección más especializada y menos comercial. Esto es especialmente valioso para aquellos que buscan algo más allá de los títulos más populares y quieren explorar producciones más nicho.
Por otro lado, estos códigos también pueden ser una herramienta útil para organizar maratones temáticos. Imagina que quieres pasar un fin de semana viendo solo películas de los años 80 o series de misterio escandinavas. Con los códigos secretos, puedes acceder a estas categorías específicas y planificar tu maratón con facilidad. Es una forma divertida y eficiente de sumergirte en un género o tema específico sin tener que buscar títulos de manera dispersa.
OPTIMIZA TU EXPERIENCIA

Una de las funciones más prácticas es la descarga automática de contenido recomendado. Si viajas con frecuencia o simplemente prefieres tener algo que ver sin conexión, esta herramienta es para ti. Para activarla, abre la app en tu dispositivo móvil, ve a «Configuración de la aplicación», selecciona «Autodescargas» y elige «Descargas para ti». Puedes definir cuántos gigas quieres asignar a cada perfil, asegurándote de que siempre tengas algo que ver, incluso cuando no tienes acceso a Internet.
Otra característica que a menudo pasa desapercibida es la posibilidad de personalizar los subtítulos. Si eres de los que siempre ajusta el tamaño, color o fuente de los subtítulos para que sean más cómodos de leer, esta función te encantará. Para acceder a ella, inicia sesión en Netflix desde un navegador, ve a «Administrar perfiles», selecciona tu perfil y pulsa en «Aspecto de los subtítulos». Desde allí, puedes ajustar el diseño a tu gusto, asegurándote de que los subtítulos se adapten perfectamente a tus preferencias visuales.
Además, si eres un amante de los videojuegos, quizás no sepas que tu suscripción de Netflix también incluye acceso a juegos móviles exclusivos, sin anuncios ni compras dentro de la app. Títulos como «Hades» o «GTA: San Andreas» están disponibles para descargar y jugar sin coste adicional. Para acceder a ellos, abre Netflix en tu smartphone, busca la sección «Juegos móviles» y descarga los títulos que más te interesen. Es una forma divertida de sacar aún más provecho de tu suscripción.
Pero hay más. Netflix también te permite verificar tu velocidad de Internet directamente desde la app, lo que es especialmente útil si experimentas problemas de calidad de vídeo. Para hacerlo, entra en «Configuración de la aplicación», selecciona «Prueba de velocidad de Internet» y verás la velocidad de tu red. Esta herramienta te ayuda a identificar si los problemas de carga o calidad se deben a tu conexión, permitiéndote tomar medidas para mejorar tu experiencia de visualización.
Y no olvides que puedes solicitar series o películas para que se agreguen al catálogo de Netflix. Si hay un título que te encantaría ver pero no está disponible, puedes pedir que lo añadan. Solo tienes que ir a help.netflix.com/titlerequest, ingresar hasta tres títulos que te gustaría ver y enviarlos. Aunque no hay garantía de que los incluyan, Netflix toma en cuenta las solicitudes más populares, lo que significa que tu voz puede marcar la diferencia. Es una forma activa de participar en la evolución del catálogo y asegurarte de que Netflix siga ofreciendo contenido que te interesa.
Con estas funciones ocultas, puedes personalizar tu experiencia de streaming de maneras que ni siquiera imaginabas. Desde bloquear contenido no deseado hasta explorar géneros secretos y optimizar la reproducción, cada herramienta está diseñada para darte un control total sobre lo que ves y cómo lo ves.
El blazer de Parfois que le dará un toque cómodo a tu look diario
Una blazer es una de esas prendas estratégicas que debes tener en el armario, porque la puedes utilizar en cualquier momento, en cualquier ocasión y siempre te hara quedar bien, de allí la importancia de hacerse con el mejor, porque al final se trata de una inversión a largo plazo, si sabes escoger el modelo y esta vez Parfois lo ha hecho por ti, te trae el blazer perfecto para se convierta en un básico de armario.
¿Te has dado cuenta de lo versátil que puede ser un buen blazer? Este de Parfois es el ejemplo perfecto de cómo puedes transformar tu look diario sin perder comodidad. Imagina combinarlo con tus jeans favoritos, o incluso con un conjunto más relajado de leggings y camiseta, ¡y listo! Incluso cuando llegue la noche, lo puedes combinar con unos tacones y un pantalón de vestir y estarás lista para una salida con amigas.
El toque chic que le da a tu outfit es instantáneo, pero sin sacrificar la comodidad. ¿Lo mejor de todo? No es ese blazer rígido e incómodo que solo usas para ocasiones formales; este tiene una tela tan suave que te sentirás como si estuvieras usando tu prenda más cómoda.
Con su corte clásico y el toque moderno que le da la marca, este blazer de Parfois se adapta a cualquier ocasión. Lo puedes llevar a la oficina, a un café con amigas o incluso para una cita casual. Además, los colores neutros y el diseño sencillo te permiten combinarlo con todo lo que ya tienes en tu armario, ¡y siempre vas a lucir espectacular! Dale un giro a tu estilo diario con un blazer que grita elegancia, pero sin renunciar a la comodidad.
Blazer cuadros de Parfois

Este blazer de cuadros de Parfois es todo lo que necesitas para darle un toque de elegancia a tu look diario, así que no busques más porque hemos hecho el trabajo por ti. Con su mezcla de poliéster y lana, te mantiene calentita sin perder el estilo, y lo mejor es que su corte recto y el detalle del bajo con abertura te permiten moverte con total comodidad. El cierre cruzado con botones es el toque clásico que lo hace perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión de trabajo o una salida de tarde con amigos. ¡Ah, y el estampado de cuadros? ¡!– /wp:paragraph –>
Además, el blazer tiene un ajuste tan chic que puedes jugar con diferentes estilos. ¿Te apetece un look más casual? Combínalo con tus jeans favoritos y unas botas, o si prefieres algo más arreglado, unos pantalones de vestir o una falta midi y tacones (los tacones nunca pueden faltar si quieres verte elegante) serán el complemento ideal. Y, por si fuera poco, ahora está en rebajas, ¡así que es el momento perfecto para renovar tu armario sin vaciar tu billetera!
Blazer estampado satinado

Este blazer satinado de estilo kimono es todo lo que necesitas para darle un giro chic a tu armario y es además una de las novedades de Parfois para esta temporada, por lo que es una prenda que debes en cuenta. Con su estampado de mini naranjas, no solo rompes la rutina, sino que también aportas frescura y personalidad a cualquier look. El cuello de solapa y el cierre con botón mantienen ese toque elegante, pero lo realmente genial son los bolsillos laterales, súper prácticos y con ese estilo relajado que tanto nos gusta.
El tejido 100% poliéster le da esa caída suave y brillante (Y es justo este detalle lo que le convierte en una prenda atarctiva) que hace que se vea increíble en cualquier ocasión. ¿Una salida con amigas, una reunión o incluso un plan más casual? Este blazer se adapta a todo. Ponte tu vaquero favorito, añade un par de accesorios y prepárate para deslumbrar con un look cómodo y a la última.
Blazer con lana

Este blazer con lana es todo lo que tu necesita armario para esas dosis de elegancia sin sacrificar comodidad. Con un corte clásico y el toque perfecto de solapas laterales, es la prenda ideal para cuando quieras sentirte sofisticada pero sin perder tu estilo personal. Además, el cierre con botón le da un acabado súper pulido, ideal tanto para una cita de trabajo como para salir a cenar con amigos.
El tejido de 60% poliéster, 20% lana y 20% viscosa lo convierte en una opción perfecta para los días más frescos sin ser demasiado grueso. ¿La mejor parte? Su versatilidad. Este blazer se adapta tanto a tus looks más formales como a los más relajados. Solo añádele una camiseta básica y unos vaqueros y estarás lista para conquistar el día con estilo.
Blazer de traje estructurado

Este blazer estructurado es la pieza clave que tu armario necesitaba. Su corte entallado en la cintura resalta tu figura, mientras que el cuello con solapa y el cierre de botones le dan ese toque de sofisticación que nunca falla. Además, la abertura en la parte inferior trasera te da libertad de movimiento, así que te sentirás cómodo todo el día. Y si te estás preguntando por el color, el burdeos es ideal para darle vida a tu look, sin perder esa elegancia clásica.
El tejido, con su mezcla de poliéster y viscosa, es perfecto para mantener la forma del blazer, sin renunciar a la suavidad. Ya sea para una reunión importante o para un plan de noche con amigas, este blazer será tu aliado perfecto. ¡No te lo pienses más, porque tu nuevo básico con un toque de color está a solo un clic de distancia!
Cárdigan de punto Jacquard

Este cárdigan de punto Jacquard es el toque de estilo que necesitas para el otoño, ¡y a un precio que no puedes dejar pasar! Con su estampado de cuadros, tiene ese aire clásico pero moderno que nunca falla. El cuello de solapa y los botones le dan ese toque extra de elegancia, mientras que la manga larga asegura que te mantengas abrigada sin perder el estilo.
Hecho de una mezcla de viscosa, poliamida y un toque de poliéster, es suave y cómodo, ideal para llevarlo todo el día. Además, el corte es perfecto para darle un giro a cualquier look, ya sea con unos pantalones de cuero para una salida nocturna o con jeans para un día casual. Sin duda, es un básico que se convertirá en tu favorito, ¡y no podrás dejar de usarlo!
La OCU advierte de algo que podría suponer el fin del consumo de garbanzos en España
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia que ha dejado a muchos sorprendidos: el consumo de garbanzos en España podría estar en peligro si no se toman ciertas precauciones. Aunque esta legumbre es parte fundamental de la dieta mediterránea y protagonista de platos tan emblemáticos como el cocido madrileño, la OCU ha identificado un riesgo que podría afectar a quienes no siguen los pasos adecuados en su preparación. ¿Sabías que un simple descuido podría poner en jaque uno de los alimentos más tradicionales del país? Sigue leyendo y descubre qué debes hacer para evitarlo.
Los garbanzos, un pilar de la dieta española

Los garbanzos han sido, durante generaciones, una parte esencial de la alimentación en España. Su alto contenido en proteínas vegetales, fibra y minerales los convierte en una opción saludable, económica y versátil. Desde los guisos tradicionales hasta el popular hummus, esta legumbre es sinónimo de nutrición y sabor. Además, su capacidad para saciar el apetito sin aportar muchas calorías la ha convertido en una elección habitual en dietas saludables. Pero, a pesar de todos sus beneficios, existe un factor que muchos desconocen y que podría comprometer su consumo en el futuro.
La advertencia de la OCU: un riesgo invisible

La OCU ha encendido las alarmas al detectar que, si no se prepara correctamente, el consumo de garbanzos podría tener consecuencias perjudiciales para la salud. El problema radica en la presencia de antinutrientes, compuestos naturales que interfieren en la absorción de ciertos minerales esenciales. Estos antinutrientes, aunque forman parte de la composición de muchas legumbres, pueden generar molestias digestivas, gases e incluso problemas nutricionales si se consumen de forma inadecuada.
¿Qué son exactamente los antinutrientes?

Los antinutrientes son sustancias que se encuentran en alimentos de origen vegetal, como los garbanzos. Su función en las plantas es protegerlas de depredadores y enfermedades, pero en el organismo humano pueden dificultar la absorción de nutrientes esenciales, como el hierro, el zinc y el calcio. Además, actúan como inhibidores enzimáticos, impidiendo que las proteínas se digieran correctamente. Por eso, si no se eliminan durante el proceso de cocción, su ingesta frecuente podría afectar a la salud a largo plazo.
El impacto en la salud: más allá de los gases

Muchas personas asocian las molestias que provocan los garbanzos a una cuestión de sensibilidad personal. Sin embargo, la OCU ha explicado que estas molestias no dependen solo del sistema digestivo de cada persona, sino de la presencia de estos antinutrientes. Los gases, la hinchazón abdominal y la sensación de pesadez son solo las manifestaciones más leves de un problema que podría agravarse si no se toman precauciones. En casos extremos, la ingesta continuada de antinutrientes podría derivar en deficiencias nutricionales, especialmente en personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
La cocción: la clave para eliminar el riesgo

La OCU ha insistido en que la solución para evitar cualquier problema relacionado con el consumo de garbanzos es tan sencilla como cocerlos correctamente. Durante el proceso de cocción, el calor desactiva los antinutrientes, permitiendo que el organismo pueda absorber los nutrientes esenciales sin dificultad. Por eso, es fundamental recordar que los garbanzos nunca deben consumirse crudos. Aunque algunas recetas exóticas puedan sugerir su uso en este estado, la OCU ha subrayado que este hábito representa un riesgo innecesario.
El papel del remojo: un paso imprescindible

Uno de los métodos más eficaces para reducir la cantidad de antinutrientes es remojar los garbanzos antes de cocinarlos. Este proceso permite que el agua disuelva parte de estas sustancias, facilitando su eliminación durante la cocción. Además, el remojo no solo hace que los garbanzos sean más digeribles, sino que también acelera su cocción, lo que ahorra tiempo y energía. La OCU recomienda dejarlos en remojo durante al menos 12 horas y cambiar el agua antes de cocerlos para garantizar una mayor eficacia.
Cocinar a altas temperaturas: una medida infalible

La temperatura a la que se cocinan los garbanzos también influye en la eliminación de antinutrientes. Hervirlos a altas temperaturas durante el tiempo adecuado permite descomponer los inhibidores de enzimas que dificultan la digestión. Por eso, la OCU aconseja utilizar ollas a presión, ya que alcanzan temperaturas más elevadas que las ollas tradicionales, lo que asegura una eliminación más eficaz de estos compuestos.
La germinación, una alternativa poco conocida

Aunque es una técnica menos habitual en la cocina española, la germinación es otro método eficaz para reducir la presencia de antinutrientes en los garbanzos. Este proceso activa mecanismos naturales que descomponen estas sustancias, mejorando la biodisponibilidad de nutrientes como el hierro y el zinc. Germinar garbanzos antes de cocinarlos puede ser una excelente opción para quienes buscan maximizar los beneficios nutricionales de esta legumbre.
La fermentación: una técnica tradicional que funciona

La fermentación, un proceso ampliamente utilizado en alimentos como el yogur o el chucrut, también puede aplicarse a los garbanzos. Este método no solo reduce la cantidad de antinutrientes, sino que también mejora su digestibilidad y enriquece su perfil nutricional. Aunque no es una práctica común, algunos expertos sugieren experimentar con la fermentación para quienes tienen problemas digestivos recurrentes al consumir legumbres.
¿Podrían desaparecer los garbanzos de las mesas españolas?

La OCU ha sido clara en su advertencia: si no se toman las precauciones adecuadas, el consumo de garbanzos podría verse reducido drásticamente. Las molestias digestivas y los problemas nutricionales derivados de una preparación incorrecta podrían hacer que muchas personas dejen de incluir esta legumbre en su dieta. Además, el desconocimiento sobre los antinutrientes y cómo eliminarlos podría extender una percepción errónea sobre la seguridad de su consumo. Por eso, es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos y no subestimar la importancia de una cocción adecuada.
Los garbanzos forman parte de la esencia culinaria española y de una dieta equilibrada y saludable. Pero, tal como ha advertido la OCU, su consumo requiere responsabilidad y conocimiento. Remojarlos, cocerlos bien y evitar su ingesta en crudo son pasos sencillos que pueden marcar la diferencia. Así que ya lo sabes: si quieres seguir disfrutando de este tesoro gastronómico sin riesgos, presta atención a su preparación y no ignores la advertencia de los expertos.
La mochila de Lefties que hará que todos te pregunten de dónde es
¿Sabías que una mochila puede hacer que te miren como si fueras una influencer de las más top? Sí, prepárate para ser el centro de atención en cualquier lado, prepárate porque la nueva mochila de Lefties va a ser tu nueva mejor aliada. No es solo práctica, sino que tiene ese toque único que te hará destacar sin esfuerzo, de esa forma discreta que todos buscamos. Así que si estás buscando algo que combine estilo, comodidad y un diseño que no pase desapercibido, este accesorio es todo lo que necesitas para darle un giro a tu look.
Desde que salió a la venta, se ha convertido en un verdadero éxito. ¿El secreto? Su mezcla perfecta de colores, materiales (todos de alta calidad) y ese estilo urbano que hace que combinan con absolutamente todo. Ya sea para el día a día o para un plan más relajado, te va a salvar, y esto es lo que buscamos todas, un complemento que sume. Es de esas mochilas que no solo te sirven para llevar tus cosas, sino que se convierten en el toque final para un outfit que grita «hecho con estilo». Y no es para menos: ¡te apuesto a que todo el mundo va a preguntarte de dónde es!
Te aseguro que cuando la veas, no podrás resistirte y querrás llevártela a casa y apenas la uses, las preguntas no dejaron de llegar. «¿De dónde es esa mochila?», «¿Es nueva?», «¿Cómo no la he visto antes?» y la respuesta siempre es la misma: Lefties. Pero lo mejor es que no solo te va a dar fama de fashionista, sino que es tan práctica que te va a acompañar en cada uno de tus viajes y salidas. Así que, si buscas algo que tenga un toque único y esté en todas partes sin ser demasiado ostentoso, esta mochila es la que necesitabas.
Mochila nailon de Lefties

Seamos honestas, una mochila elegante, con clase, siempre será una prenda necesaria en un armario de una fashionista que se respete. Así que, si estás buscando una mochila que combine estilo y funcionalidad, esta mochila de nailon es justo lo que necesitas. Por solo 15,99 €, puedes llevarte a casa un complemento súper práctico y con un toque moderno que va con todo. Disponible en varios colores, puedes elegir la que mejor se adapte a tu estilo. Y lo mejor es que no es solo bonita, sino también funcional, con dos compartimentos con cremallera para que organices tus cosas sin perder nada de vista. ¡Perfecta para el día a día o para un fin de semana de aventuras!
Además, la comodidad es clave, y con las asas de mano y los hombros ajustables, puedes llevarla como quieras. El tamaño es ideal: ni muy grande ni demasiado pequeña, para que no te falte espacio pero tampoco andes cargando con una mochila gigante. No es solo una mochila, es una declaración de intenciones: práctica, con estilo y lista para acompañarte en todos tus planes, ¿qué más le puedes pedir a Lefties?
Bolso shopper grande nailon

Todas debemos tener un bolso estilo shopper en el armario, porque es uno de esos complementos que es mejor no necesitarlo y tenerlo que necesitarlo y no tenerlo. Si buscas un bolso práctico y espacioso para esos días en los que necesitas llevar de todo, este bolso shopper grande es tu nuevo mejor amigo. Por solo 12,99 €, tendrás un bolso de nailon disponible en varios colores que combina perfectamente con cualquier look, desde los más casuales hasta los más elegantes. Con unas medidas con las que no tendrás problema en meter todo lo que necesitas, desde tu cartera hasta tu botella de agua y tu portátil. ¡Este bolso tiene espacio de sobra!
Además, las dobles asas para hombro hacen que sea cómodo de llevar todo el día, mientras que el cierre con cremallera te asegura que nada se te escapará por el camino. Es un bolso que puedes usar para todo: desde ir al trabajo hasta escapadas de fin de semana, pasando por un día de compras. Y lo mejor de todo, ¡a un precio que no te lo piensas!
Mochila textura

¿Estás buscando una mochila que tenga ese toque chic pero sea igualmente práctica? ¡Aquí la tienes! Por solo 12,99 €, puedes hacerte con esta mochila de textura única, disponible en varios colores. Con un compartimento principal y un bolsillo delantero, ambos con cierre de cremallera, tendrás espacio suficiente para llevar todo lo que necesitas, sin perderte en el caos de tu bolso. Es tan práctica que, seguro, te acompañará en todos esos días ajetreados, sin perder estilo ni comodidad.
Las asas ajustables te permiten personalizar el ajuste y llevarla de la manera que más te guste, ya sea colgada al hombro o en la mano. Con unas medidas perfectas, esta mochila es perfecta para cuando necesitas espacio, pero no quieres cargar con un bolso enorme. ¡Es el equilibrio perfecto entre estilo, practicidad y un precio que ni te lo pensarás dos veces!
Bolso shopper acolchado

Este bolso shopper acolchado es lo que necesitas si buscas una mezcla de estilo y comodidad. Con su efecto nailon y acolchado, no solo se ve increíble, sino que también te aseguras que todo lo que llevas dentro estará bien protegido. ¿Lo mejor? Su tamaño perfecto te permite llevar todo lo esencial, sin que el bolso se vuelva un desastre. Además, está disponible en varios colores para que elijas el que mejor se adapta a tu estilo personal.
La combinación de asas también es un plus. La asa media para el hombro te ofrece comodidad al llevar a diario, mientras que la asa larga extraíble te da la opción de colgarlo al hombro o cruzado cuando lo necesites. Con cierre de cremallera para mayor seguridad, este bolso no solo es funcional, sino también un accesorio que hará que todos te pregunten de dónde lo sacaste. Y lo mejor, ¡por solo 22,99€!
Actas de la Reserva Federal, tipos en Nueva Zelanda y resultados de Metrovacesa
Las claves de hoy miércoles pasan por las Actas de la última reunión de la Reserva Federal, la decisión de tipos del Banco Central de Nueva Zelanda (-50 puntos básicos, hasta el 3,75%), inflación británica de enero y resultados de Metrovacesa.
“Los mercados siguen pendientes del previsible incremento del gasto en defensa de la OTAN tras las presiones de EE.UU. para que Europa se encargue de su propia seguridad. Se baraja que se eleve el objetivo hasta el 2,5%-3% del PIB vs 2% actual, lo que se podría traducir en un aumento del gasto en defensa de 85.000-176.000 mln eur/año sólo para Europa. En cuanto a las vías de financiación, habría varias alternativas:
1) incrementar el nivel de deuda nacional (con riesgo para los límites establecidos por Europa y posibles tensiones entre países en función de su situación fiscal, donde Alemania estaría en mejor posición relativa y Francia e Italia en peor);
2) mecanismos europeos ya existentes (podría utilizarse la capacidad aún disponible de los Fondos Next Generation como medida temporal hasta 2026, aunque con un límite del 0,4% del PIB europeo)
3) nuevos mecanismos, con la desventaja de que se necesitaría previsiblemente un proceso complejo de aprobación”, explican en Renta 4.
2024 marca un récord de confianza del inversor español en los mercados

Y al respecto de las elecciones en Alemania, en Norbolsa apuntan que “la situación de Ucrania interrumpe en la recta final de las elecciones generales que celebran este fin de semana. El partido conservador sigue liderando los sondeos, seguida por la extrema derecha AfD que están viendo un repunte desde la investidura de Trump, mientras los partidos más pequeños se debaten en alcanzar el 5% de voto necesario para llegar a tener representación en el Parlamento. La posibilidad de que estos tres partidos alcancen representación marcará si a la CDU/CSU le bastará con pactar con otro partido (parece que está descartada un gobierno con el SPD), o tendrá que ir a otro gobierno tripartito. Otro foco tras las elecciones será si Alemania continúa manteniendo «al margen» a la extrema derecha.”
Actas de la Fed, Banco Central de Nueva Zelanda y Metrovacesa
Hoy llegan las Actas de la última reunión de la Fed, la decisión de tipos del Banco Central de Nueva Zelanda (-50 puntos básicos, hasta el 3,75%), inflación británica de enero y resultados como los de Metrovacesa.
Pero la agenda se inicia en Japón con el índice Reuters Tankan de febrero y la balanza comercial de enero; en Australia, con el indicador adelantado del Melbourne Institute, la publicación del pack de gráficos del RBA o el índice de costes salariales del cuarto trimestre; o en Nueva Zelanda, con la decisión de tipos del RBNZ.
A partir de las 08.00 hora española, Reino Unido publica sus datos de inflación correspondientes al mes de enero, precios de la vivienda y su IPP, en tanto que Indonesia publica decisión de tipos de interés (sin cambios previstos – 5%), se celebra la reunión de política no monetaria del BCE y se conoce la inflación surafricana de enero.

A partir de las diez de la mañana se conocerá la cuenta corriente de la zona euro de diciembre, habrá subasta de deuda a cuatro años en RU (GILT al 4,384%), de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,540%), confianza del consumidor en España y cuenta corriente de Portugal.
Goldman Sachs prevé que el volumen de OPVs en Europa aumente en 2025
Chile publicará su PIB del cuarto trimestre, antes de que se conozcan los datos semanales de hipotecas en EEUU, los permisos de construcción y los inicios de viviendas en enero, el índice Redbook de ventas minoristas y el GDPNow de la Fed de Atlanta.
La agenda termina con la subasta de bonos a 20 años en EEUU (4,900%), las Actas de la reunión del FOMC, las reservas semanales de crudo del API y la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal.
Por el lado empresarial, hoy publican firmas tales como Metrovacesa, HSBC, Analog Devices, Rio Tinto, Glencores, Garmin, BAE Systems, Philips, Jones Lang LaSalle, Aeroports de Paris, Hotchief AG o Carrefour.
Y es la fecha ex dividendo en Galdstone Capital, Itau Unibanco, Landmark o Marathon Petroleum.
DGT: mucho cuidado si conduces un autobús o un camión porque los controles se van a endurecer
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido intensificar los controles sobre camiones y autobuses en las carreteras españolas. Esta medida, que ha generado una gran expectación entre los profesionales del transporte, busca reducir los riesgos asociados a la conducción de vehículos pesados. La DGT ha puesto el foco en aquellos factores que más afectan a la seguridad vial, como las horas de conducción, el estado técnico de los vehículos y el consumo de sustancias que puedan mermar la capacidad de reacción de los conductores. ¿Quieres saber qué cambios se avecinan y cómo pueden afectarte si eres conductor profesional? Sigue leyendo, porque esta campaña va en serio y las consecuencias serán contundentes.
La DGT refuerza su estrategia de control en el transporte pesado

La decisión de endurecer los controles no es casual. En los últimos años, la DGT ha observado un incremento en el número de siniestros relacionados con camiones y autobuses. Estos accidentes, debido a las características de estos vehículos, suelen tener consecuencias especialmente graves. Por eso, el organismo ha decidido actuar de manera firme, aumentando las inspecciones tanto en carretera como en las instalaciones de las empresas de transporte. La seguridad colectiva depende en gran medida del comportamiento responsable de quienes manejan estos vehículos de gran tamaño, y la DGT no está dispuesta a dejar cabos sueltos.
Autobuses y camiones, en el punto de mira

Los vehículos de transporte de pasajeros y mercancías han estado siempre bajo una vigilancia especial debido a su relevancia en el tráfico diario. Sin embargo, esta vez, la Dirección ha decidido intensificar aún más sus esfuerzos. Autobuses de transporte escolar, camiones de larga distancia y flotas dedicadas al turismo serán objeto de inspecciones más frecuentes y exhaustivas. El objetivo es asegurarse de que estos vehículos cumplen con las normas establecidas y que sus conductores están en condiciones óptimas para ponerse al volante.
Las infracciones más comunes que buscan erradicar

La DGT ha identificado tres factores que se repiten en muchos de los accidentes que involucran camiones y autobuses. El primero es el exceso de horas de conducción, un problema que afecta a la capacidad de reacción y que, en muchos casos, es consecuencia de presiones laborales o de una gestión ineficaz de los tiempos. El segundo punto crítico es el estado técnico de los vehículos. Neumáticos desgastados, frenos defectuosos o sistemas de iluminación inoperativos son fallos que, aunque parezcan menores, pueden ser letales en carretera. Por último, el consumo de alcohol y drogas es una preocupación recurrente. Aunque la mayoría de conductores cumplen con las normas, la DGT ha detectado un repunte en los casos de consumo de sustancias estimulantes, especialmente entre quienes recorren largas distancias.
Las horas al volante, un peligro silencioso

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es el incumplimiento de los tiempos de descanso. Conducir durante más horas de las permitidas no solo afecta a la concentración, sino que multiplica las probabilidades de sufrir un accidente. El cansancio reduce la capacidad de reacción y provoca despistes que, en vehículos pesados, pueden tener consecuencias devastadoras. Por eso, los agentes revisarán minuciosamente los tacógrafos digitales para asegurarse de que los conductores respetan las pausas obligatorias. La DGT ha sido clara en este punto: quien no cumpla con las horas de descanso se enfrentará a sanciones severas, incluyendo la inmovilización inmediata del vehículo.
El estado técnico de los vehículos, una cuestión prioritaria

La antigüedad de muchas flotas y el mantenimiento inadecuado de algunos camiones y autobuses han sido factores determinantes en numerosos accidentes recientes. Por eso, la DGT ha dado instrucciones específicas a sus agentes para que presten especial atención a la revisión de neumáticos, frenos, luces y sistemas de seguridad. Un fallo en cualquiera de estos componentes puede provocar situaciones de riesgo, especialmente en condiciones meteorológicas adversas o en trayectos de montaña. La inspección no se limitará a las carreteras; las empresas de transporte también serán visitadas para comprobar que mantienen sus vehículos en condiciones óptimas.
Alcohol y drogas: tolerancia cero

La DGT ha advertido que aplicará una política de tolerancia cero en lo que respecta al consumo de alcohol y drogas al volante. Las pruebas de detección no solo se realizarán en controles establecidos, sino que también se llevarán a cabo de manera aleatoria en áreas de servicio, polígonos industriales y puntos estratégicos de las principales rutas de transporte. El objetivo es erradicar cualquier comportamiento que pueda poner en peligro a los usuarios de la vía. Según los últimos datos, el consumo de sustancias estimulantes, utilizadas por algunos conductores para mantenerse despiertos durante largas jornadas, ha crecido de manera preocupante. Este fenómeno representa una amenaza grave, ya que altera la percepción del riesgo y ralentiza las respuestas ante imprevistos.
El papel de las empresas de transporte en esta campaña

La DGT no solo dirigirá su atención a los conductores. Las empresas de transporte también serán objeto de inspecciones para verificar que cumplen con sus responsabilidades. Se revisará si las flotas reciben el mantenimiento necesario, si se respetan los tiempos de descanso y si se ofrece a los trabajadores la formación adecuada en seguridad vial. Las empresas que incumplan estas obligaciones se enfrentarán a sanciones económicas significativas y, en casos extremos, a la suspensión temporal de su actividad. La responsabilidad no recae únicamente sobre el conductor; los gestores también deben garantizar que las condiciones de trabajo favorezcan una conducción segura.
Recomendaciones para evitar sanciones y garantizar la seguridad

La DGT ha querido enviar un mensaje claro: la seguridad vial es una responsabilidad compartida y el cumplimiento de las normas no es negociable. Para evitar problemas, es fundamental que los conductores profesionales revisen sus vehículos antes de cada viaje, respeten los tiempos de descanso y eviten cualquier tipo de distracción. Además, se recomienda que las empresas inviertan en formación específica para sus trabajadores, de modo que comprendan la importancia de estas medidas y las apliquen correctamente en su día a día.
Una campaña que marcará un antes y un después

El endurecimiento de los controles sobre camiones y autobuses no es una medida temporal, sino una estrategia que la DGT planea mantener en el tiempo. La seguridad en las carreteras españolas pasa por garantizar que los vehículos de transporte circulen en condiciones óptimas y que sus conductores estén plenamente capacitados y descansados. Esta campaña es solo el comienzo de un plan más amplio que busca reducir de manera significativa el número de accidentes relacionados con el transporte profesional.
María Luísa Domínguez, nueva directora de gestión de proyectos para High Frequency Rail
La expresidenta de Adif María Luisa Domínguez ha fichado por la empresa pública canadiense High Frequency Rail (HFR) como directora de gestión de proyectos para el desarrollo de la alta velocidad en ese país norteamericano.
Así figura en el portal de transparencia del Gobierno, al haber sido un alto cargo del Ejecutivo en el pasado, en concreto en el gestor de la infraestructura ferroviaria (Adif), que forma parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
La autorización para que pueda desempeñar un cargo en el ámbito privado la obtuvo el pasado 10 de diciembre, aunque en la página web de la canadiense HFR todavía no figura como miembro del equipo, apareciendo aún Graeme Hampshire en ese cargo, si bien como ‘provisional’.
Domínguez accedió a la presidencia de Adif en julio de 2021, cuando Isabel Pardo de Vera pasó a ocupar la secretaría de Estado del Ministerio de Transportes, ‘número dos’ de la ministra predecesora de Óscar Puente, Raquel Sánchez.
Antes de dirigir Adif, Domínguez era la directora general de Planificación Estratégica y Proyectos de esa empresa pública, en la que entró en 1998 como técnico y fue asumiendo nuevas responsabilidades a lo largo de los años como jefa y directora de proyectos, así como subdirectora y gerente.
Domínguez es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1993), licenciada en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2006) y tiene un Máster en Dirección Estratégica Internacional por la Universidad Politécnica de Madrid (2016).
Con esta amplia experiencia en la alta velocidad de España, Domínguez formará parte del equipo que desarrollará la primera línea de alta velocidad que se construirá en Canadá, que conectará Toronto y Quebec a partir del año 2030.
La iniciativa original no planteaba un modelo de alta velocidad, sino de Alta Frecuencia, que es como se llama el proyecto, a lo largo de los 800 kilómetros que discurren entre Toronto y Quebec, actualizando la línea ya existente y ampliando su capacidad.
Por otro lado, también se autorizó el pasado 22 de enero al embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell Sanz, a trabajar para Airbus. Sell ingresó en la Carrera Diplomática en 1989 y ha estado destinado en las Embajadas de España en Argel, San Salvador, Brasilia, Washington y Moscú.
Los descuentos de Nike esfuman la oportunidad de JD Sports para vender a precio completo
JD Sports, como otros minoristas, puede mantener una creciente presencia en el mercado final de deportes, aprovechando las fortalezas de ser una multimarca y vender una oferta de estilo de vida más amplia a los consumidores. No obstante, la compañía se está dando cuenta que Nike está arrastrando su crecimiento y volumen por tejer una estrategia de descuentos, que por el momento JD Sports no quiere seguir.
En este sentido, JD Sports sigue comprometido con su modelo de negocio que se basa en ofrecer al cliente productos a precios completos, si bien, también cuenta con ciertos eventos promocionales en el calendario, ya que este modelo se ha ganado la confianza de las marcas de artículos deportivos y le da a la compañía minorista cierta ventaja sobre el surtido de productos que adquiere de sus proveedores.
«Desde JD Sports hemos optado por no participar en un entorno ‘más promocional de lo previsto’, para poder mantener plenamente la disciplina comercial y así conseguir obtener unos márgenes brutos superiores a los que tuvimos el año pasado, contamos con un inventario limpio y una sólida gestión de la tesorería», hace hincapié el consejero delegado de la compañía minorista, Regis Schultz.

JD SPORTS SE ENFRENTA A NIKE PARA SEGUIR PROTEGIENDO SU MODELO DE NEGOCIO
La actividad promocional de JD Sports en el mercado se intensificó en el cuarto trimestre de 2024. Concretamente, la actualización comercial de la compañía para las nueve semanas hasta el 4 de enero fue más débil de lo esperado, como bien señalan los analistas de Berenberg, con una disminución de las ventas del 1,5%.
«(DTC) al aumentar la actividad promocional», explican los expertos de Berenberg.
JD SPORTS SIGUE COMPROMETIDO CON SU MODELO DE PRECIO COMPLETO, PERO NIKE FRENA SU CRECIMIENTO
No obstante, aunque Nike está intentando actualmente frenar sus propios descuentos, esto no puede suceder de inmediato, porque sigue habiendo una serie de productos que se encargaron antes de que llegará el nuevo CEO de la rival de Adidas, es decir, Elliott Hill. Si bien, es probable que lo que está sucediendo en la firma deportiva estadounidense siga causando problemas para el objetivo de JD de vender a precio completo durante al menos otros seis meses.
«Esperamos unas tendencias de ventas a precio de mercado débiles durante al menos la primera la mitad del año que viene, es decir, en el ejercicio de 2026. Ahora, estimamos un -1% de las ventas de precio de mercado, por debajo del +3% anterior, incluido un -1,6% en el primer semestre», señalan los expertos de Berenberg.

Por otro lado, los expertos del sector siguen siendo optimistas sobre la innovación de productos y la reducción de los descuentos en línea por parte de Nike a través de su propio canal DTC para el segundo semestre del año fiscal. Si bien, JD Sports, como minorista mundial de ropa deportiva con autoridad de producto y la confianza de las marcas de ropa deportiva, tiene una propuesta comercial única. La empresa sigue ofreciendo crecimiento, en particular a través de la expansión orgánica del espacio y mediante adquisiciones en los Estados Unidos y Europa continental.
LA EXPANSIÓN DEL ESPACIO DE JD SPORTS
Madrid y Cataluña se han posicionado como las comunidades autónomas con mayor presencia de JD en España. La compañía minorista el año pasado consiguió lograr un total de 25 nuevas aperturas entre reconversiones, relocalizaciones y ampliaciones, la compañía se expandió por todo el territorio español, acercándose cada vez más a sus clientes y reforzando su compromiso con las comunidades en las que están presentes.
«La expansión que hemos llevado a cabo nos ha permitido consolidar nuestra presencia en comunidades autónomas clave para nosotros. Cada nueva apertura ha sido una oportunidad para conectar todavía más con nuestros clientes y acercarles las últimas tendencias en moda urbana», explica la head of marketing de JD para el Sur de Europa, Gema de la Morena.

De cara 2025, la compañía minorista no quiere echarle el freno a su expansión. Este nuevo año contará también al igual que en 2024 con nuevas 15 aperturas con Canarias como protagonista. Si bien, el número final de aperturas para este año no está todavía cerrado, y tampoco se ha confirmado cuál será el establecimiento más grande ni el número exacto de nuevas incorporaciones a la plantilla de JD Sports.
Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital
Finetwork continúa sin tener un CEO desde que el pasado mes de diciembre Óscar Vila se marchara de la operadora para dirigir DANZ en España, pero aguanta bien sin él. Acaba de renovar la confianza de sus inversores en la marca, porque Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en la empresa. No lo harías si no confiaran en las posibilidades de crecimiento de la OMV, que pronto presentará resultados de 2024 que se esperan con crecimiento neto, y que ha dejado de contratar grandes patrocinios porque la marca ya es suficientemente conocida.
Así, ahora y tras la marcha de Vilda, son el propio Pascual Pérez, fundador y presidente de Finetwork, junto a Manuel Hernández, que es el director general de negocio, y Carlos Valero, director de Tecnología, los que comparten las tareas de un CEO, mientras buscan el nombre ideal para el puesto. Todos tiene una amplísima experiencia ejecutiva, ya que Hernández ya fue CEO de Finetwork en su momento, y Valero ha ocupado puestos de responsabilidad tanto en Vodafone como en Telefónica.
Kai Capital, con quienes tenía un préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, ha decidido ampliar su participación en Finetwork
No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual, tal y como en su momento propuso una de las tres cabezas directivas de Finetwork, Manuel Hernández.
El trío unido ha conseguido que el fondo fundado en 2021 por el empresario Alfredo Pérez, Kai Capital, refuerce con su capital la empresa y amplíe su participación en el accionariado lo que, tal y como destaca Pascual Pérez, evidencia su confianza en el futuro de la compañía, y llega en un momento de giro estratégico para Finetwork «que consolida su posición en un mercado con una oferta cada vez más competitiva», según recuerdan desde la empresa.
En efecto, la empresa ha dado un pequeño giro hacia una oferta más low cost, desde que a principios del mes de febrero ofreciera una línea móvil con catos ilimitados por 14,90 euros al mes, o una tarifa convergente con fibra de 600Mb y también gigas ilimitados por 27,90 euros, y la fibra de 1GB por solo dos euros más.

FINETWORK ANUNCIA BENEFICIO NETO
Pese a la marcha del CEO responsable de sus últimos éxitos, la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024, que saldrán publicado próximamente, mostrarán un resultado neto positivo para la compañía, que siente por ello que la cosa «van bien», tal y como escenifica también esta anunciada nueva participación en su accionariado.
Kai Capital entró en Finetwork a mediados de 2024, en una operación que constaba de dos partes: un primer tramo por importe de 10 millones de euros, que daba entrada a esta entidad en el capital de la operadora, y un préstamo convertible, por valor de otros 10 millones de euros, que ahora se procede a transformar en acciones, a través de una nueva ampliación de capital.
los actuales tres directivos de finetwork No parecen tener demasiada prisa en encontrar al CEO ideal, para el que buscan un perfil diferente que pueda complementar al equipo actual
Tras la operación anunciada, por supuesto, Kai Capital va a mantener su presencia en el Consejo de Administración de la operadora con sede en Elda, que cuenta con más de 1,3 millones de clientes (servicios activos) en España, así como 1.300 puntos de venta repartidos por toda la geografía nacional.
Finetwork se ha diferenciado de otras telecos por su incisiva y grandilocuente política de patrocinios, entre los que han destacado, por ejemplo, el piloto Fernando Alonso, o el jugador de pádel Ale Galán, el piloto de MotoGP Pedro Acosta. Quizá ya se hayan planteado bajar el nivel de inversión en ese tipo de marketing que han ido reduciendo poco a poco, aunque no van a parar en seco su política de patrocinios, porque se trata de una evolución natural: los patrocinios grandes ayudaron a dar a conocer la marca en sus comienzos, y a medida que la empresa va creciendo, «se prioriza una comunicación más segmentada y orientada a objetivos de negocio», indican desde la marca.
la compañía ha seguido su camino e, incluso, adelanta que los resultados económicos correspondientes al pasado ejercicio, 2024
Su fundador y máximo accionista, el empresario alicantino Pascual Pérez, ha reconocido que la operadora está «en un momento de giro estratégico», que tiene como objetivo «reforzar nuestra fortaleza en entornos digitales, mejorar la eficiencia de nuestros procesos y la calidad de nuestro servicio y atención al cliente, todo ello con una oferta muy competitiva y una marca que viene demostrando su potencial y que debe ir a más».
Según señala, «el informe ‘BrandZ 2025’ de Kantar nos sitúa entre las enseñas de mayor potencial de futuro en España». Con esa visión positiva del camino que lleva la compañía, asegura estar «encantado con la confianza y el compromiso que nos brinda Kai Capital en esta nueva etapa, y en particular su presidente Alfredo, que con su larga experiencia de proyectos de éxito en el sector de los servicios, nos ayudará a seguir avanzando por ese camino hacia la excelencia».
El presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, es quien precisamente ha mostrado también su satisfacción por entrar de lleno en la operadora: » Estamos muy contentos de dar este paso al frente dentro de Finetwork y tenemos completa confianza en esta nueva etapa donde, con seguridad, nos esperan grandes éxitos en el mercado nacional», ha asegurado.
Sácale el máximo rendimiento a tu Google Chrome con estos trucos desconocidos
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados en el mundo. Su velocidad, simplicidad y seguridad lo han convertido en la herramienta preferida de millones de usuarios para trabajar, estudiar o simplemente navegar por internet. Pero muchos de nosotros apenas rozamos la superficie de lo que este navegador puede ofrecer. Detrás de su interfaz aparentemente sencilla, Chrome esconde un sinfín de funciones avanzadas que pueden transformar tu experiencia de usuario, haciéndola más eficiente, segura y organizada.
PERFILES DE GOOGLE CHROME

Si utilizas Google Chrome tanto para el trabajo como para el uso personal, es probable que hayas experimentado la frustración de mezclar ambos mundos. Imagina tener un navegador completamente separado para cada ámbito de tu vida, sin que se crucen historiales, marcadores o contraseñas. Esto es exactamente lo que ofrecen los perfiles de usuario de Chrome.
Para activar esta función, solo tienes que hacer clic en tu foto de perfil en la esquina superior derecha y seleccionar «Añadir nuevo perfil». Cada perfil funciona como un navegador independiente, lo que te permite cambiar entre ellos con un solo clic. Por ejemplo, puedes tener un perfil para tu trabajo, otro para tus finanzas personales y otro para tu ocio. Esta herramienta no solo mejora tu organización, sino que también protege tu privacidad, evitando que se mezcle información sensible.
Muchas personas cometen el error de reutilizar las mismas claves en múltiples sitios web, lo que las hace vulnerables a filtraciones de datos. Afortunadamente, Chrome cuenta con un verificador de seguridad integrado que te alerta si alguna de tus contraseñas ha sido comprometida.
Para acceder a esta función, abre el menú de Chrome (los tres puntos en la esquina superior derecha), selecciona «Contraseñas y Autocompletar» y luego «Administrador de contraseñas de Google». Desde allí, puedes revisar tus credenciales y recibir recomendaciones para fortalecerlas. Esta herramienta no solo te protege, sino que también te ayuda a crear hábitos más seguros en línea. ¿Sabías que una contraseña fuerte puede ser la diferencia entre mantener tus datos a salvo o sufrir un robo de identidad?
Además de alertarte sobre contraseñas comprometidas, el verificador de Chrome también te sugiere claves más seguras cuando creas una nueva cuenta o cambias una contraseña existente. Estas sugerencias se generan automáticamente y se almacenan en tu cuenta de Google, lo que te permite acceder a ellas desde cualquier dispositivo. Ya no tendrás que recordar contraseñas complicadas o anotarlas en lugares inseguros. Chrome se encarga de todo por ti, garantizando que tus datos estén siempre protegidos.
OPTIMIZA TU PRODUCTIVIDAD

Si sueles tener muchas pestañas abiertas, la función de Grupos de pestañas será tu mejor aliada. Haz clic derecho sobre una pestaña y selecciona «Añadir al grupo» para crear categorías personalizadas. Puedes asignarles nombres y colores, lo que te permitirá encontrar rápidamente la información que necesitas. Imagina tener un grupo para tu proyecto de trabajo, otro para tus hobbies y otro para tus compras en línea, todo organizado y accesible con un solo clic.
Puedes expandir o contraer los grupos según tus necesidades, lo que te ayuda a mantener una interfaz limpia y ordenada. ¿Tienes un proyecto complejo que requiere múltiples pestañas? Agrúpalas y asígnale un color distintivo para identificarlo rápidamente.
¿Te ha pasado que encuentras un artículo interesante pero no tienes tiempo para leerlo en ese momento? La Lista de lectura de Chrome te permite guardar páginas para consultarlas más tarde, sin necesidad de llenar tu lista de marcadores. Simplemente haz clic en el icono de tres puntos, selecciona «Favoritos y listas», luego «Lista de lectura» y «Agregar pestaña a la lista de lectura». Lo mejor es que puedes acceder a esta lista desde cualquier dispositivo en el que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google.
Otra herramienta útil es la opción de «Imprimir a PDF», que te permite guardar páginas web completas en formato PDF. Esto es ideal para conservar información importante o compartir contenido sin depender de una conexión a internet. Solo tienes que pulsar Ctrl + P (Windows) o Cmd + P (Mac) y seleccionar «Guardar como PDF». ¿Necesitas un informe, una receta o un tutorial? Ahora lo tienes al alcance de un clic.
Otra ventaja es que los PDF generados conservan el formato original de la página. Esto significa que no perderás imágenes, tablas o diseños importantes. Además, puedes compartir estos archivos fácilmente, ya sea por correo electrónico o mediante servicios en la nube.
GOOGLE LENS

Gracias a la integración de Google Lens, puedes identificar objetos, traducir textos en imágenes o encontrar productos similares con solo un clic derecho sobre cualquier imagen. Esta herramienta es especialmente útil si estás investigando un producto, aprendiendo un nuevo idioma o simplemente quieres saber más sobre una foto que has encontrado en internet.
Para usar Google Lens, haz clic derecho sobre una imagen y selecciona «Buscar con Google Lens». Un panel aparecerá con información detallada, desde productos similares hasta traducciones instantáneas. ¿Imaginas poder traducir un menú en un restaurante extranjero o encontrar ese vestido que viste en una película? Ahora es posible.
Además, Google Lens es una herramienta poderosa para estudiantes y profesionales. Puedes escanear textos en otros idiomas y obtener traducciones instantáneas, lo que facilita la investigación y el aprendizaje. También puedes identificar plantas, animales o monumentos, convirtiendo cada imagen en una oportunidad para aprender algo nuevo. Con esta función, Chrome se convierte en una ventana al mundo visual.
Otra característica destacada es la capacidad de buscar productos similares. Si encuentras un artículo que te gusta pero no puedes comprarlo, Google Lens te mostrará opciones alternativas. Esto es ideal para comparar precios o encontrar productos que se ajusten a tu presupuesto. Con esta herramienta, Chrome no solo te ayuda a navegar, sino también a tomar decisiones informadas.
SINCRONIZACIÓN DE DISPOSITIVOS

Chrome te permite compartir páginas web entre tu PC, móvil u otros dispositivos de forma rápida y sencilla. Puedes enviar una página a otro dispositivo haciendo clic en el icono de compartir y seleccionando «Enviar a tus dispositivos». Otra opción es generar un código QR que puedes escanear con la cámara de tu móvil para acceder al sitio al instante.
Estas funciones no solo ahorran tiempo, sino que también eliminan la necesidad de copiar y pegar enlaces manualmente. ¿Estás investigando en tu PC y quieres continuar en tu móvil? Ahora es tan fácil como un clic.
Además, la sincronización entre dispositivos es ideal para quienes trabajan en equipo. Puedes compartir páginas web con colegas o familiares sin necesidad de enviar enlaces largos o complicados. Simplemente genera un código QR y compártelo, o envía la página directamente a su dispositivo. Con esta herramienta, la colaboración se vuelve más fluida y eficiente.
¿Alguna vez has encontrado una página web en otro idioma y te has sentido perdido? Chrome te ofrece la posibilidad de traducir páginas completas con un solo clic. Cuando el navegador detecta un idioma diferente al tuyo, te muestra la opción de «Traducir esta página». Además, puedes personalizar esta función en «Configuración > Idiomas», añadiendo idiomas para que Chrome los traduzca automáticamente o para que nunca te ofrezca la traducción. Esta herramienta es especialmente útil para estudiantes, viajeros o cualquier persona que necesite acceder a información en múltiples idiomas.
Los ciberataques son una realidad cada vez más frecuente, y muchas cuentas de correo terminan expuestas en la dark web. Chrome te permite verificar si tu dirección de email ha sido comprometida en filtraciones de datos. Para hacerlo, ve a Google One y en el apartado «Informe de dark web», haz clic en «Probar ahora». Esta herramienta no solo te alerta sobre posibles riesgos, sino que también te ofrece recomendaciones para proteger tu información.
El motivo por el que Broncano tuvo que parar la grabación de La Revuelta
La televisión en directo siempre tiene esa magia impredecible que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos. Pero lo que ocurrió recientemente en La Revuelta, el programa presentado por David Broncano, superó cualquier expectativa. El presentador tuvo que detener la grabación debido a un suceso que dejó a todos boquiabiertos, tanto a los presentes en el plató como a quienes posteriormente conocieron la noticia. Lo que parecía un momento de tensión real se transformó en una treta ingeniosa que provocó risas, desconcierto y una reacción inmediata por parte del equipo.
¿Quieres saber qué ocurrió exactamente y cómo lo vivió Broncano? Sigue leyendo, porque esta historia es digna de un guion de película.
Una noche en La Revuelta que prometía risas con Broncano… y terminó en caos

La Revuelta se caracteriza por su tono desenfadado, sus bromas inesperadas y esa dinámica en la que el público se convierte en parte activa del espectáculo. Broncano, acostumbrado a manejar con soltura cualquier situación, no imaginaba lo que le esperaba esa noche. Todo comenzó como un reto aparentemente inofensivo ideado por su inseparable compañero Jorge Ponce. Este planteó una prueba sencilla: intentar robarle una supuesta «joya antiquísima» sin que el presentador se diera cuenta.
El reto, que parecía un simple juego, pronto se convirtió en una elaborada broma que involucró al público, al equipo técnico y al propio Broncano, quien reaccionó con su habitual mezcla de incredulidad y humor.
Jorge Ponce y su ingenioso plan: el «robo» de la piedra preciosa

Jorge Ponce, siempre dispuesto a llevar el humor al límite, apareció en el plató con una piedra que describió como una «joya antiquísima». La misión era clara: sustraer el objeto sin que Broncano lo notara. El presentador, consciente de que su amigo no se lo pondría fácil, aceptó el reto con esa sonrisa irónica que lo caracteriza. «Me lo voy a tomar en serio porque sé que lo vas a intentar en serio», comentó, dando comienzo a una situación que se tornaría mucho más surrealista de lo esperado.
El intento inicial de robo fue un fracaso. Una ventosa que debía facilitar el hurto quedó atascada a medio metro de la urna que protegía la piedra, lo que provocó las primeras carcajadas del público. Pero Ponce no había dicho su última palabra.
La sorpresa en el público: el momento que lo cambió todo

Mientras Broncano seguía atento a la urna, ocurrió algo que descolocó a todos. Una persona del público se desmayó de repente, provocando un alboroto que interrumpió la grabación del programa. Los gritos de los asistentes y la incertidumbre del momento obligaron a Broncano a actuar con rapidez. Preocupado por la situación, pidió al equipo que llamara a un médico para atender al espectador afectado. El público, visiblemente inquieto, observaba la escena sin saber que estaban siendo partícipes de una broma perfectamente orquestada.
La reacción de Broncano: entre la preocupación y la sospecha

David Broncano, conocido por su carácter bromista, cambió su expresión al ver la situación. Su prioridad fue asegurarse de que el espectador recibiera atención médica cuanto antes. Pero, al mismo tiempo, su instinto le decía que algo no cuadraba. La escena parecía demasiado oportuna, justo en medio del reto que Jorge Ponce le había planteado. «Aquí hay gato encerrado», debió pensar mientras pedía ayuda al equipo técnico.
Lo que Broncano no sabía es que su intuición estaba en lo cierto. Todo formaba parte de una elaborada treta para distraerlo y poder robar la «joya» sin que se diera cuenta.
La aparición del «médico»: el giro inesperado

En mitad de la confusión, el supuesto médico hizo su entrada triunfal. Un hombre con bata blanca, gorro quirúrgico y gafas apareció en el plató, asegurando que venía a atender al espectador desmayado. Su acento, una extraña mezcla de ruso y malagueño, hizo que Broncano frunciera el ceño. Ese médico le resultaba sospechosamente familiar.
El público, que ya empezaba a comprender el engaño, no podía contener la risa. Broncano, intentando mantener la compostura, observó de cerca al «doctor» y finalmente se decidió a actuar. Se acercó, le quitó las gafas y descubrió que, efectivamente, el supuesto médico no era otro que Jorge Ponce.
La confesión: todo fue una broma de Ponce

Cuando Broncano desenmascaró a su compañero, el teatro estalló en carcajadas. Jorge Ponce, con su mejor cara de poker, soltó un inocente: «¿Cómo has sabido que era yo?». La respuesta estaba clara: Broncano conoce demasiado bien las artimañas de su amigo como para caer en una broma así sin sospechar nada.
La persona que se había desmayado resultó ser un actor que se prestó a colaborar con la broma. La complicidad entre Ponce y el público fue clave para mantener la tensión y hacer creer a Broncano que el desmayo había sido real. El presentador, ya más relajado, agradeció el gesto del falso espectador y reconoció que, esta vez, su compañero casi lo había engañado.
Un momento que quedará para el recuerdo

El incidente se ha convertido en uno de los momentos más comentados del programa. La habilidad de Jorge Ponce para organizar una broma tan elaborada y la rápida reacción de Broncano han sido elogiadas por los seguidores del programa. Las redes sociales se llenaron de comentarios alabando la originalidad de la situación y el ingenio del equipo de La Revuelta.
«Lo que parecía una emergencia real se convirtió en una de las mejores bromas del programa», comentaba un usuario en Twitter. Otro añadía: «Broncano, aunque sospechó desde el principio, cayó en la trampa y su reacción fue impagable».
La audiencia responde: éxito rotundo para La Revuelta

Este episodio, que empezó como un reto inofensivo y terminó en una broma monumental, ha sido un impulso para la audiencia del programa. La Revuelta alcanzó 1.891.000 espectadores y un 14,1% de cuota de pantalla, lo que confirma que, a pesar de las constantes sorpresas, el formato sigue conquistando al público.
Broncano, con su estilo irreverente y su capacidad para adaptarse a cualquier situación, ha demostrado una vez más por qué es uno de los presentadores más carismáticos de la televisión española. Y Jorge Ponce, con su humor peculiar, ha dejado claro que las mejores bromas son las que se planean con tiempo y se ejecutan con precisión.
El duelo con El Hormiguero: una competencia feroz

A pesar del éxito de este episodio, La Revuelta no logró superar a su competidor directo, El Hormiguero. El programa de Pablo Motos, que esa misma noche contó con la presencia de Mariano Rajoy, registró un 18,7% de cuota y 2.482.000 espectadores. La batalla por el liderazgo en el prime time sigue abierta, y bromas como esta pueden ser la clave para atraer más público a La Revuelta.
Receta de merluza a la vizcaína, con un delicioso toque a pimientos
La merluza es uno de los pescados favoritos de muchas personas, porque su carne es deliciosa y suave y se combina con preparaciones que ya son una tradición en España, como es el caso de la receta a la vizcaína, convirtiéndose en una preparación que es la estrella de cualquier comida casera o de restaurante.
Si tienes un gusto adquirido por la cocina mediterránea o de lo que se trata es de que deseas darle una sorpresa a tus amistades y familiares, te recomendamos esta deliciosa receta de merluza a la vizcaína es la receta que estabas buscando, y nosotros te vamos a guiar en cada paso para que te salga de diez a la primera, con un toque adicional que le dan los pimientos para realzar aún más su rico sabor.
¿De dónde viene la merluza a la vizcaína?

La merluza a la vizcaína se trata de una preparación que es típica del norte de España, concretamente viene del País Vasco. Esta preparación culinaria es famosa por derecho propio, con una salsa que se hace con base en un toque de vino blanco, pimientos y tomates.
La receta está llena de mucho sabor y es perfecta para servir en cualquier tipo de ocasión, bien como una comida diaria o para una comida especial. Lo más interesante de la receta que se vamos a enseñar hoy es la adición de unos pimientos que agregarán una suave textura y un sabor más profundo y particular a este plato.
El quid de la receta está en que escojas los ingredientes más frescos

Esto es algo que resulta fundamental con cualquier preparación, porque la calidad de unos buenos ingredientes puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de una preparación, así que la frescura garantiza un resultado delicioso.
Cuando uses merluza fresca, asegúrate de haberla comprado en tu pescadería de siempre. Para la salsa vizcaína vas a necesitar también unos tomates de la mejor procedencia y, claro que sí, unos pimientos muy frescos, porque eso es lo que garantiza que aporten el sabor extra que buscamos con ese ingrediente adicional a la preparación.
Ingredientes para preparar una merluza a la vizcaína con pimientos

Asegúrate antes de que comiences con los preparativos de que tienes todo lo que vas a necesitar, así que ponle atención a esta lista:
Para la merluza:
- 4 filetes de merluza (puedes usar rodajas si lo prefieres)
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva (para freír)
Para la salsa vizcaína con pimientos:
- 2 pimientos rojos (mejor si son frescos)
- 1 cebolla mediana (finamente picada)
- 3 dientes de ajo (picados)
- 4 tomates maduros (pelados y triturados)
- 100 ml de vino blanco
- Aceite de oliva (al gusto)
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta (al gusto)
- Perejil fresco (opcional, para decorar)
Estos son los ingredientes que vas a necesitar para hacer esta preparación de merluza a la vizcaína con un toque extra especial de pimientos, lo que hará que sorprendas a todos tus comensales con un sabor que no esperaban.
La guía que debes seguir para que tu merluza a la vizcaína te salga como queremos

Prepara los ingredientes
Antes de que comiences a cocinar, es trascendental que tengas todos los ingredientes listos y a la mano para que agilices el proceso. Empieza por los pimientos, quítales las semillas y córtalos en finas tiras. Haz lo mismo con la cebolla y los ajos, picándolos muy finos. Los tomates tienen que ser pelados y triturados, no importa si lo haces con una licuadora o con un rallador.
Hay que sellar los filetes de merluza

En una sartén grande, debes calentar un poco de aceite de oliva a un fuego medio-alto. Ponles sal y pimienta a los filetes de merluza y procede a freírlos por los dos lados hasta que veas que están dorados. El proceso de fritura no debe tardar más de tres o cuatro minutos por cada lado.
Recuerda que la merluza es un pescado muy agradecido y se cocina muy rápido. Cuando los filetes estén listos, sácalos de la sartén y resérvalos en un plato, pero cúbrelos con papel plata para que se mantengan calientes.
Es el momento de hacer la salsa vizcaína con los pimientos

Usa la misma sartén en la que sellaste los filetes de merluza, agrega un poco más de aceite de oliva y comienza el sofrito con la cebolla y los ajos hasta que se vean transparentes y suelten su fragancia, lo que tarda alrededor de cinco minutos. Ahora, agrega los pimientos previamente cortados y cocínalo todo por unos siete minutos más, que es lo que tardan los pimientos en ablandarse.
Este es el momento en el que debes añadir los tomates triturados previamente y una hoja de laurel. Revuelve bien y deja que esta salsa se cocine con un fuego muy lento por unos quince minutos. En caso de que te des cuenta de que la salsa se está espesando mucho, agrega de inmediato un poco de agua o, si tienes, de caldo de pescado, y si es casero mejor. Eso lo va a mantener jugosa. Agrega el vino blanco y cocina hasta que el alcohol se evapore, mientras la salsa continúa cocinándose.
El momento de meter la merluza dentro de la salsa cocinada

En el momento en que la salsa se haya cocinado por completo, con una consistencia agrega los filetes de merluza en la sartén. Cocínalo todo a fuego muy lento por alrededor de siete minutos o menos, porque necesitas que los sabores se mezclen bien y el pescado adquiera ese jugo. Recuerda no cocinar mucho la merluza, así que no puedes separarte de la sartén, para no se seque la merluza.
Cuando la merluza se encuentre bien cocinada y la salsa ya esté mezclada con el pescado, apaga el fuego y procede a servir un filete bañado con un poco de salsa en los platos, decorando con un poco de perejil fresco bien picado. Lo Puedes acompañar con patatas cocidas o al horno, o con arroz blanco, porque son el complemento perfecto para la salsa vizcaína.
Lo que necesitas saber para que la merluza a la vizcaína sea perfecta

- Utiliza pimientos rojos frescos: los pimientos rojos son los que aportan un sabor suave y dulce que contrasta perfectamente con la acidez de los tomates y el toque de vino blanco.
- No permitas que la merluza se pase de cocción: la merluza es un pescado blanco bastante delicado y no debe ser cocinado por mucho tiempo. Bastan unos pocos minutos sumergido en la salsa para que su sabor la impregne.
- Agrega a la preparación caldo de pescado: si deseas que tu salsa tenga más sabor, lo que debes hacer es agregarle una medida de caldo de pescado en vez de agua. Esto le dará al palto una profundidad extra de sabor.
- Experimenta con distintas clases de pimientos: si deseas experimentar, puedes probar agregando un pequeño toque de pimiento verde y hasta chiles suaves, lo que aportará un diferente sabor.
Variantes de la receta

La receta de merluza a la vizcaína es bastante flexible, y puedes adaptarla según lo que tengas a mano o lo que más te guste. Aquí te dejo algunas ideas para modificarla y darle tu toque personal:
Merluza a la vizcaína con mariscos. Si quieres hacer un plato aún más especial, puedes añadir mariscos a la salsa, como camarones, mejillones o almejas. Esto le dará un sabor aún más marino y delicioso a la receta.
Salsa vizcaína con pimientos y aceitunas. Si eres fanático de las aceitunas, puedes añadir unas aceitunas verdes o negras a la salsa. Esto aportará un toque salado que complementa muy bien los sabores dulces de los tomates y los pimientos.
Merluza a la vizcaína al horno. Para una versión más ligera, puedes cocinar la merluza al horno en lugar de freírla. Simplemente coloca los filetes de merluza en una bandeja para horno, cúbrelos con la salsa vizcaína y hornéalos a 180°C durante unos 15-20 minutos.
¿Qué estás esperando para sorprender a tus familiares y amigos?

La merluza a la vizcaína con un toque de pimientos es un plato delicioso, lleno de sabor y fácil de preparar. Con esta receta, podrás disfrutar de una comida típica del País Vasco con un giro único que le da el sabor suave y dulce de los pimientos. No dudes en probarla en casa, ¡te aseguro que sorprenderás a todos con este manjar!
Un dividendo al galope abrillanta las cuentas de Galp
Galp ha reportado un aumento del dividendo por acción (BPA) mayor de lo esperado, de 0,62 euros por título, lo que, junto con una recompra de acciones «en línea» de 250 millones de euros (con un 2,1% de rentabilidad), «debería proteger a la empresa de una actualización operativa relativamente decepcionante».
Así sintetiza Jefferies su visión sobre las cuentas de la petrolera portuguesa, a la que etiqueta con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 26 euros por acción, a años luz de los aproximadamente 16 en que se mueven sus participaciones en el mercado real.
«Galp reportó cifras más débiles de lo esperado en el cuarto trimestre, aunque la gran pérdida neta (58% por debajo de la estimación) se debió a deterioros y cargos financieros» -señala el análisis, firmado por Giacomo Romeo– A nivel de Ebitda, la diferencia fue menor (4%), pero su negocio clave de Upstream quedó un 11% por debajo de las expectativas».
GALP DA ‘LA DE ARENA’ EN BENEFICIO NETO
Galp registró un beneficio neto atribuido de 1.040 millones de euros en 2024, un 16,3% menos que los 1.242 millones de euros registrados durante el año anterior, según ha informado este lunes la compañía.
La petrolera lusa, sin embargo, ha compensado esta métrica con un aumento del dividendo por acción del 15%, hasta los 0,62 euros por título, y un programa de recompra por 250 millones de euros, aspectos que han convencido a Jefferies.
La facturación operativa de Galp se situó en los 21.933 millones de euros, un 3,4% por encima de los ingresos recabados doce meses atrás, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se redujo un 5,5%, hasta los 3.507 millones de euros.
Desglosado por segmentos, el área de upstream se anotó un Ebitda ajustado de 2.446 millones de euros y la división industrial y de midstream reportó 750 millones de euros. Además, la unidad comercial brindó 279 millones de euros y la de renovables 47 millones de euros. Otros conceptos menores detrajeron 15 millones de euros.
los gastos por costes de inventarios, materiales o de personal, entre otros, ascendieron a 18.426 millones de euros, un 5,3% más
Galp incurrió en un sumatorio de gastos por costes de inventarios, materiales o de personal, entre otros, que ascendió a 18.426 millones de euros, un 5,3% más.
Ya solo en el cuarto trimestre, las ganancias netas de la multinacional fueron de 34 millones de euros y los ingresos de 5.120 millones de euros, un 89,9% y un 3,8% menos, respectivamente.
La deuda neta de la compañía lusa al cierre del ejercicio fue de 1.207 millones de euros frente a los 1.400 millones de euros de 2023, lo que se tradujo en una bajada del 13,8% de la misma.
MÁS CONFIANZA, IGUAL A MÁS DIVIDENDO
«Cerramos 2024 con otro buen trimestre dentro de un año de resultados sólidos, iguales o superiores a los previstos en todas las unidades de negocio. El Ebitda alcanzó los 3.300 millones de euros y el cash flow los 2.100 millones de euros», han explicado los co-consejeros delegados de Galp, Maria João Carioca y João Diogo Marques da Silva.
«Estos fundamentos nos dan confianza para proponer en la próxima junta general de accionistas un aumento del dividendo por acción del 15%, hasta los 0,62 euros por título, y un programa de recompra por 250 millones de euros», han añadido.
Las previsiones avanzadas por Galp para 2025 auguran que el Ebitda ajustado superará los 2.500 millones de euros y que el cash flow operativo ajustado exceda los 1.600 millones de euros. Para el año siguiente, 2026, el Ebitda y el cash flow escalarán hasta los 3.300 y 2.600 millones de euros, respectivamente.