En la antigüedad, los trabajos u oficios eran muy distintos a los de hoy día. Esto se daba a causa de que ante la falta de muchos avances tecnológicos que facilitaran las tareas, quedaba todo a mano, literal, de las personas.
En este caso, te hablaremos del trabajo más peligroso de los años 50: probar lápiz labial. Un oficio que puede parecer supersencillo, pero, al contrario, era uno a lo que muy pocos se sometían a causa de la dificultad que significaba. Quédate leyendo este artículo para enterarte sobre la raíz de este problema.
En la década de los 50, el lápiz labial estaba en su auge, ya que este era el cosmético más popular de la época, no había mujer que no tuviera varios de estos en su cajón. Por lo que era imprescindible realizar varias pruebas para su uso seguro.
Aquí entra a cuestión el “difícil” trabajo de los hombres: someterse a ser besado por labios pintados con el cosmético para comprobar su calidad, durabilidad y el color del producto antes de ponerlo a comercialización. Fue gracias a estos curiosos testeos que la empresa Hazel Vision desarrolló el primer lápiz labial de larga duración y que no manchaba, que luego se conocería como «a prueba de besos» que se promocionaba con el eslogan “se queda en ti y no en él”.
En la actualidad
En tiempos actuales, esta manera de probar este cosmético ya no existe, además de que no sería un método práctico. En los laboratorios confeccionan los cosméticos llevando a cabo el paso a paso y se finaliza el proceso vertiendo en moldes la mezcla del producto que luego será enfriado para solidificar.
Sin dudas se trata de un proceso complejo, pero puesto que los laboratorios ya tiene un claro conocimiento de los ingredientes que utilizan para la realización de su producto, no les requiere de curiosas e increíbles pruebas como la que mencionamos en este artículo. Otro dato positivo, además, es que cada vez son menos los laboratorios que realizan sus pruebas en animales, sumándose a las campañas «cruelty free», ¡Al fin!
No cabe duda de que los avances de la tecnología y la ciencia han permitido a pasos agigantados las facilidades de la sociedad, evitando riesgos de saludy dificultades como las mencionadas en este artículo. ¿Y tú, te hubieses animado a ejercer este curioso trabajo?
La comercializadora eléctrica británica Octopus Energy ha anunciado que, en su primer año de existencia, su ‘monedero virtual’ de energía fotovoltaica Solar Wallet ha permitido al 75% de sus clientes disfrutar de facturas de luz a cero euros, con lo que el cumpleaños deja un saldo de 3,6 millones de euros en compensación de excedentes renovables.
El CEO de Octopus Energy en España, Roberto Giner, comenta que han «emitido más de 110.000 facturas a cero euros, una cifra que demuestra que la tecnología de Octopus Energy está diseñada para extender el uso de las energías renovables y favorecer el ahorro de las familias a largo plazo».
«Este año el gran reto es impulsar la instalación de baterías físicas, la gran asignatura pendiente del autoconsumo solar en nuestro país»
Roberto Giner, CEO de Octopus Energy en España
En un momento en el que el mercado de los excedentes tiende a la baja, la empresa ofrece a los hogares productos que presenta como alternativas al autoconsumo tradicional. Uno de ellos es el mencionado Octopus Solar Wallet, monedero virtual que permite a los hogares compensar los excedentes producidos por sus placas solares. Otro ejemplo es Octopus Zero, que combina paneles solares, baterías y la gestión de la energía. «Este año el gran reto es impulsar la instalación de baterías físicas, la gran asignatura pendiente del autoconsumo solar en nuestro país», añade el CEO.
En este primer trimestre del año, la energética ya ha realizado más instalaciones de autoconsumo solar que en todo 2023, mientras el sector atraviesa una fase de recesión con consecuencias, en algunos casos, «dramáticas» para algunas compañías. En paralelo, Octopus Energy estudia introducir en el mercado español otras soluciones inteligentes que permitan a los españoles ser cada vez más independientes de la red y vivir en hogares más sostenibles.
Octopus Energy cuenta en España con una cartera de más de 130.000 clientes de energía limpia, de los cuales más del 15% han recomendado a la compañía a familiares y amigos
Por ello, la compañía ya analiza modelos como los que ya han implementado en el Reino Unido y en Alemania, donde más de 1.000 familias viven en hogares energéticamente eficientes sin facturas. Estas viviendas están equipadas con tecnología de energía renovable de última generación que incluye una bomba de calor, una batería física y paneles solares, todo ello optimizado por Kraken, la plataforma tecnológica de Octopus Energy.
«En la lucha contra el cambio climático, los hogares tienen mucho que decir. La edificación en España ocasiona todavía más del 25% de las emisiones de dióxido de carbono. Conocedores, además, de que las personas quieren vivir en casas sostenibles y están dispuestos a invertir en medidas de eficiencia energética con la que revalorizan su valor y mejora su calidad de vida, debemos ser capaces de acelerar la descarbonización de los hogares», añade Giner.
OCTOPUS ENERGY ESTÁ CONTRATANDO
Octopus Energy cuenta en España con una cartera de más de 130.000 clientes de energía limpia, de los cuales, según la compañía, más del 15% han recomendado el servicio a familiares y amigos, marcando «un nuevo hito» en el sector energético español.
La compañía cuenta ya en España con un equipo de más de 350 profesionales multidisciplinares de 17 nacionalidades y tiene el objetivo de superar los 600 empleados durante 2024, según anunció en marzo mediante un comunicado.
Octopus está centrada en contratar especialistas en energía solar y electricidad, ventas, administrativos, ingenieros, atención al cliente, calidad y seguridad laboral, gestión de almacén, responsables de producción, así como analistas de datos, y desarrolladores backend y frontend.
OCTOPUS SUPERA YA LOS 8.000 EMPLEADOS EN TODO EL MUNDO, Y SU PLAN DE CRECIMIENTO CONTEMPLA LA INCORPORACIÓN DE HASTA 4.000 PERSONAS SOLO EN REINO UNIDO
Nuestro país se convierte así en uno de los vectores del crecimiento de Octopus, que planea incorporar entre 3.000 y 4.000 personas a su equipo para acelerar el desarrollo de las tecnologías de energía limpia solo en el Reino Unido. En el último año, ha contratado a más de 2.000 profesionales a nivel global, superando ya los 8.000 empleados.
La ensaladilla rusa es un plato muy popular que tiene su origen en la ensalada Olivier, creada por el chef Lucien Olivier en 1860 en Moscú. Esta ensalada originalmente llevaba ingredientes como carne de ave, pepinillos, guisantes, patatas y una salsa especial. Con el tiempo, esta receta se adaptó y evolucionó en diferentes regiones, dando lugar a lo que hoy conocemos como ensaladilla rusa.
A pesar de su nombre, la ensaladilla rusa no es de origen ruso en su forma actual. Su popularidad se extendió por Europa y América Latina, donde cada región ha añadido su toque característico, resultando en una gran variedad de recetas y versiones de este plato.
UNA RECETA MUY VERSÁTIL
Algunos ingredientes básicos que suelen encontrarse en la ensaladilla rusa son la patata cocida, hortalizas como zanahorias, guisantes o judías verdes, y una buena mayonesa. La mayonesa casera, preparada con aceite de oliva virgen extra de España, le aporta un sabor especial y una textura cremosa que complementa muy bien el conjunto de sabores.
La versatilidad de la ensaladilla rusa permite que cada persona la personalice a su gusto, añadiendo o quitando ingredientes según sus preferencias. Esto la convierte en un plato muy adaptable y perfecto para reuniones o comidas informales, ya que se puede ajustar fácilmente según las necesidades o restricciones alimentarias de los comensales.
QUÉ INGREDIENTES SE LE PUEDEN AÑADIR
La ensaladilla rusa es un plato muy versátil que se presta a numerosas variaciones e innovaciones. Aquí tienes algunas ideas para añadir ingredientes adicionales y darle un toque original:
Pepinillos en vinagre. Aportan un toque de acidez y un sabor característico que complementa muy bien la cremosidad de la ensaladilla.
Huevo cocido. Añadir huevo cocido picado a la ensaladilla le da una textura adicional y un sabor suave que combina perfectamente con los demás ingredientes.
Atún. El atún en conserva es una opción popular para agregar proteínas a la ensaladilla y añadir un sabor delicioso del mar.
Pimientos asados o pimientos del piquillo. Los pimientos asados agregan un sabor ahumado y dulce que contrasta con la cremosidad de la ensaladilla, mientras que los pimientos del piquillo aportan un toque ligeramente picante y más intenso.
Aceitunas. Las aceitunas añaden un toque salado y sabroso a la ensaladilla, así como una textura crujiente que complementa muy bien los otros ingredientes.
Atún. El atún en conserva es una opción popular para agregar proteínas a la ensaladilla y añadir un sabor delicioso del mar.
Alcaparras. Las alcaparras aportan un toque salado y ácido que realza el sabor de la ensaladilla, además de añadir una textura crujiente.
Salmón ahumado. El salmón ahumado añade un sabor delicado y ahumado a la ensaladilla, así como un toque de color y elegancia.
Además, si deseas darle un toque especial a la presentación, puedes decorar la ensaladilla con gambas peladas y cortadas, colocándolas encima o en los laterales del plato. Es importante tener en cuenta que las variaciones en la receta deben hacerse con sentido común y agregar valor al conjunto. Evita añadir ingredientes solo por añadir o que puedan distraer la atención de la textura suave y cremosa que caracteriza a la ensaladilla rusa.
COCCIÓN DE LOS INGREDIENTES: EL TRUCO
Para hacer una ensaladilla rusa de matrícula de honor debes seguir los consejos que suelen poner en práctica los cocineros expertos y los chefs. El primer paso y el más fundamental es utilizar ingredientes frescos y de calidad. Las patatas deben cocerse adecuadamente para que no se rompan ni absorban demasiada agua. Puedes cocerlas en el microondas para ahorrar tiempo, aunque algunos prefieren cocinarlas a fuego suave para una textura óptima.
Algunas personas prefieren rallar la patata, el huevo y la zanahoria en lugar de cortarlos, para obtener una textura más homogénea en la ensaladilla. Las verduras deben cocinarse al punto para que estén tiernas pero no se deshagan.
MAYONESA SUAVE
La mayonesa es un componente clave de la ensaladilla. Haz una mayonesa casera suave con un buen aceite de oliva para realzar el sabor del plato. Una vez que tengas la base de la ensaladilla, puedes añadir ingredientes extras para darle un toque especial. Por ejemplo, aceitunas de calidad, trozos pequeños de pimiento morrón o del piquillo, ventresca de atún o marisco picado muy fino pueden enriquecer la ensaladilla.
Encuentra el punto exacto de sal para realzar los sabores sin que sea demasiado salado. Además, presta atención a la temperatura de servicio; la ensaladilla rusa se disfruta mejor cuando se sirve a temperatura ambiente o ligeramente templada, no directamente sacada de la nevera. Para llevar todo esto a la práctica, te dejamos a continuación la receta básica de la ensaladilla rusa.
INGREDIENTES
Estos son los ingredientes que necesitas para una receta básica para preparar ensaladilla rusa para 6 personas:
3 patatas medianas
2 zanahorias grandes
4 huevos
300 g de mayonesa casera
Sal al gusto
15 ml de vinagre de vino blanco
COCER LAS HORTALIZAS
Para comenzar, coloca las patatas y las zanahorias sin pelar en una cacerola con suficiente agua para cubrirlas por completo. Cocina las hortalizas a fuego suave, evitando prisa para permitir una cocción uniforme. Esto es importante para asegurarte de que las patatas y zanahorias estén al dente, es decir, cocidas pero aún firmes al pincharlas con una brocheta o tenedor.
Las zanahorias generalmente estarán listas antes que las patatas debido a su menor densidad y tamaño, pero el tiempo exacto de cocción puede variar según la variedad y frescura de los vegetales.
COCER LOS HUEVOS
Mientras las patatas y zanahorias se cocinan, puedes preparar los huevos. Coloca tres huevos en una olla con agua hirviendo, añadiendo sal y un chorrito de vinagre. Cocina los huevos durante unos 10-12 minutos para obtener huevos duros. El vinagre ayuda a que la cáscara se desprenda más fácilmente al pelar los huevos después.
Una vez cocidos, retira los huevos del agua caliente y sumérgelos inmediatamente en un recipiente con agua helada o con cubitos de hielo. Esto ayuda a detener la cocción y a enfriarlos rápidamente para facilitar el pelado. Una vez enfriados, pela los huevos con cuidado y pícalos finamente con un cuchillo afilado o un rallador, según la textura que prefieras para la ensaladilla. Los huevos cocidos picados se reservan para añadirlos posteriormente a la ensaladilla rusa junto con las patatas y zanahorias cocidas.
PREPARAR LA ENSALADILLA
Después de que las patatas, zanahorias y huevos estén cocidos y hayan enfriado un poco, procedemos a pelar y picar las hortalizas, y en el caso de la patata, también podemos rallarla para obtener una textura diferente. Luego, mezclamos todo con los huevos picados y sazonamos al gusto con sal y otros condimentos si se desea.
A continuación, preparamos una mayonesa casera utilizando aceite de oliva para darle un toque extra de sabor y calidad. Incorporamos la mayonesa a la mezcla de patatas, zanahorias y huevos, removiendo bien para asegurar una distribución uniforme de los ingredientes y la mayonesa.
Una vez que todo esté bien combinado, refrigeramos la ensaladilla rusa para que se enfríe y los sabores se mezclen aún más. Antes de servir, es recomendable sacarla unos minutos antes de la nevera para que atempere un poco y se disfrute mejor a temperatura ambiente.
CON QUÉ COMERLA
La ensaladilla rusa es un plato versátil que se puede acompañar con una bebida fresca y una buena cantidad de pan, picos o regañás para disfrutar aún más de su sabor. Esta receta básica es deliciosa por sí sola, pero también admite variaciones según los gustos de cada persona.
Algunas opciones para variar la ensaladilla incluyen añadir atún en conserva, marisco, aceitunas, judías verdes u otros ingredientes según la preferencia de cada uno. Sin embargo, es importante recordar que a veces «menos es más», es decir, la ensaladilla puede ser más sabrosa manteniendo una combinación simple y equilibrada de ingredientes.
Mediaset ha anunciado una colaboración estratégica de gran relevancia con Risto Mejide, el carismático presentador y ahora productor, que ha sellado un acuerdo para la creación de una nueva productora llamada Vodevil TV. Este pacto implica que Vodevil TV se encargará de producir los programas emblemáticos de Risto Mejide, como ‘Todo es Mentira’ y ‘Viajando con Chester’, a partir del próximo 1 de mayo.
Una noticia que ha revolucionado todo
El anuncio de esta alianza ha generado un revuelo considerable, ya que implica un cambio significativo en el panorama televisivo. La creación de Vodevil TV para gestionar los programas de Mejide marca un hito importante y también conlleva un impacto para La Fábrica de la Tele, la productora que hasta ahora se hacía cargo de dichos programas.
Risto Mejide, conocido por su ingenio y perspicacia en pantalla, ha expresado su entusiasmo ante esta nueva etapa como productor, afirmando que «llegó el momento» de esta colaboración estratégica con Mediaset. Este movimiento no solo consolida su exitosa faceta como presentador, sino que también abre las puertas a su incursión en la producción de contenido televisivo, un paso clave en su carrera dentro del mundo audiovisual.
Con esta asociación, Risto Mejide se suma a la lista de personalidades mediáticas que amplían su influencia más allá de la pantalla, participando activamente en la creación y gestión de los programas que han contribuido a su reconocimiento en el ámbito televisivo. La entrada de Vodevil TV en escena marca un nuevo capítulo en la evolución profesional de Risto Mejide, cuya visión y talento continuarán dejando huella en el panorama televisivo español.
El presentador está de plena actualidad
risto mejide
El presentador ha compartido detalles sobre su nueva etapa profesional dentro de Mediaset España, luego de la firma de esta estratégica alianza de contenido que se ha concretado tras varios meses de trabajo. Este acuerdo ha tenido un impacto significativo en el panorama televisivo, ya que ha resultado en la extinción de La Fábrica de la Tele después del divorcio entre sus creadores y el grupo, seguido por la adquisición del 100% del accionariado.
Hasta ahora, programas emblemáticos como ‘Todo es mentira’ y ‘Viajando con Chester’ eran producidos por La Fábrica de la Tele. Sin embargo, en apenas cinco días, estos formatos pasarán a estar en manos de la recién creada factoría audiovisual Vodevil TV, liderada por Risto Mejide. Esta transición marca un hito en la trayectoria profesional de Mejide, quien asume un papel central como productor de sus propios programas en Mediaset.
La creación de Vodevil TV supone un paso estratégico y ambicioso para Risto Mejide, quien ahora tendrá un mayor control sobre la gestión y producción de sus contenidos televisivos. Esta iniciativa refleja el compromiso de Mediaset con la innovación y la evolución constante del entretenimiento audiovisual, al tiempo que otorga a Mejide una plataforma renovada para expandir su influencia en el medio.
La consolidación de esta alianza estratégica subraya el enfoque de Mediaset en potenciar el talento creativo y la visión única de personalidades como Risto Mejide. La transición hacia Vodevil TV representa un cambio significativo en la estructura de producción de Mediaset y, al mismo tiempo, representa una nueva oportunidad para Mejide de dejar su huella en el ámbito televisivo español.
Risto Mejide tiene una ilusión profesional
El anuncio de Risto Mejide sobre el nacimiento de Vodevil TV, una nueva productora independiente asociada a Mediaset España, marca un hito significativo en el panorama televisivo. Tras meses de arduo trabajo en colaboración con Mediaset, Mejide compartió la emocionante noticia en sus redes sociales, destacando la independencia y la libertad creativa que caracterizarán a esta nueva empresa.
Vodevil TV asumirá la producción de programas emblemáticos como ‘Viajando con Chester’ y ‘Todo es mentira’, antes bajo la dirección de La Fábrica de la Tele. Esta transición no solo refleja la evolución de Mejide como productor, sino que también representa un cambio estructural dentro de Mediaset España, con un enfoque renovado hacia la producción de contenidos.
El anuncio de Vodevil TV llega en un momento clave, especialmente tras la reciente transición de programas como ‘Socialité’ a Fénix Media, liderada por Christian Gálvez. Esta serie de cambios reflejan la reestructuración en curso dentro de Mediaset, con el surgimiento de nuevas productoras que redefinen el panorama audiovisual en España.
En sus declaraciones, Risto Mejide enfatizó la emoción y la dedicación que ha rodeado la creación de Vodevil TV, subrayando el compromiso con la excelencia creativa y la narrativa única que caracterizan sus programas. El lanzamiento de esta nueva productora representa un paso audaz hacia el futuro, donde la visión artística de Mejide tendrá un espacio renovado para florecer en la televisión española.
El éxito de Risto Mejide
Risto Mejide se ha consolidado como uno de los presentadores más reconocidos y carismáticos de Mediaset España, destacando por su estilo directo, su agudeza y su capacidad para generar debate en los programas que conduce. Desde su debut en el panorama televisivo, ha dejado una huella significativa tanto en la audiencia como en la industria televisiva española.
El ascenso de Risto Mejide en Mediaset comenzó con el programa ‘Viajando con Chester’, donde adoptó un formato innovador de entrevistas en profundidad mientras compartía experiencias y reflexiones con destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional. Este programa no solo mostró el lado más personal de Mejide, sino que también le permitió conectar con la audiencia de manera auténtica y sincera.
Posteriormente, Risto dio un giro al formato con ‘Todo es mentira’, un espacio televisivo que se destaca por su enfoque crítico y provocativo sobre la actualidad política, social y cultural. ‘Todo es mentira’ se ha convertido en un referente en la televisión española, combinando humor, análisis profundo y polémica de manera equilibrada, lo que le ha valido una base de seguidores leales y una presencia sólida en el prime time televisivo.
La versatilidad de Risto Mejide como presentador se refleja en su capacidad para abordar temas complejos y controvertidos con una perspectiva fresca y perspicaz. Su estilo directo y sin tapujos ha sido clave para mantener el interés del público y generar conversaciones significativas en torno a los temas más candentes del momento.
Además de su éxito en la televisión, Risto Mejide es conocido por su trayectoria como publicista y empresario, habiendo fundado su propia agencia de publicidad, AFTERSHARE.TV, que ha cosechado éxitos significativos en el mundo de la comunicación y la publicidad.
¿Buscas el regalo ideal que refleje el amor y la gratitud que sientes por tu madre? En Mango, te ofrecemos una variedad de opciones cuidadosamente seleccionadas que se adaptan a todos los estilos y gustos. Desde elegantes vestidos hasta modernos conjuntos casuales, nuestra amplia gama de prendas te brinda la oportunidad de encontrar ese detalle especial que la hará brillar en su día especial.
Además de nuestras irresistibles ofertas, en Mango entendemos la importancia de la calidad y el estilo atemporal. Por eso, cada artículo que encontrarás en nuestras colecciones ha sido diseñado con la máxima atención al detalle y con materiales de primera calidad. Con nosotros, no solo estarás regalando moda, sino también momentos inolvidables que perdurarán en el tiempo. ¡Descubre las ofertas especiales del Día de la Madre en Mango y haz que este día sea inolvidable para ella!
Vestido lazo 100% linodentro de las ofertas de Mangopor el Día de la Madre
¡Destaca tu estilo con el Vestido Lazo 100% Lino de Mango! Este encantador vestido, confeccionado en un tejido 100% de lino, presenta un diseño midi evasé que realza la silueta de manera elegante y femenina. Su diseño cruzado sin mangas y con cuello cruzado añade un toque de sofisticación, mientras que el cierre de lazo y la cremallera invisible en la parte posterior garantizan un ajuste perfecto. Además, los detalles bordados agregan un toque de delicadeza y estilo único a esta prenda versátil.
Por tan solo 49,99 €, Mango te ofrece la oportunidad de adquirir esta pieza excepcional, que combina calidad y estilo a un precio inigualable. El 100% de lino utilizado en su confección garantiza una prenda fresca y transpirable, ideal para lucir durante el entretiempo que nos prepara para el verano. Además, el forro y el vivo de algodón aseguran comodidad y suavidad al contacto con la piel. Con una relación calidad-precio insuperable, este vestido se convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa.
Aprovecha esta oferta especial de Mango para el Día de las Madres y hazte con este vestido atemporal que te acompañará temporada tras temporada. Su versatilidad te permite crear una variedad infinita de combinaciones, ya sea con sandalias para un look casual de día o con tacones para una ocasión más formal por la noche. No pierdas la oportunidad de lucir elegante y chic con esta pieza única que refleja el estilo distintivo de Mango.
Fragancia Into The Woods 100 ml
¡Sumérgete en la atmósfera encantadora de la naturaleza con la fragancia Into The Woods de Mango! Esta cautivadora fragancia de la serie THE GARDEN SERIES te transporta a un paraíso imaginario de sándalo, evocando la esencia de exóticos jardines en Sri Lanka o Bali. Con un aroma sutil y relajante, esta fragancia está cuidadosamente elaborada para ofrecerte una experiencia sensorial única y sofisticada.
Por tan solo 19,99 €, Mango te invita a disfrutar de esta fragancia de 100 ml que te envolverá con su suave acorde gourmand amaderado y almendrado. Perfecta para el día a día o para ocasiones especiales, Into The Woods es una elección excepcional que te acompañará con tenacidad y elegancia a lo largo del día. Su durabilidad y agradable estabilidad en la piel la convierten en un accesorio imprescindible para realzar tu estilo personal.
Aprovecha esta oferta especial de Mango y dale a tu rutina diaria un toque de frescura y sofisticación con la fragancia Into The Woods. Con una composición cuidadosamente equilibrada que combina alcohol desnaturalizado, agua y una exquisita fragancia, esta esencia se convierte en un lujo accesible que no querrás dejar pasar. Hazte con esta fragancia inspirada en la naturaleza y déjate llevar por su encanto en el Día de las Madres y más allá.
Vestido camisero lino lazo
¡Deslumbra con el Vestido Camisero Lino Lazo de Mango! Este elegante vestido, confeccionado en una exquisita mezcla de lino y viscosa, combina frescura y estilo en una prenda imprescindible para esta temporada. Su diseño midi de corte recto y cuello camisero brinda una apariencia sofisticada y versátil que se adapta a cualquier ocasión. El escote de pico y las mangas largas con puños abotonados añaden un toque de elegancia adicional, mientras que el cierre de lazo lateral agrega un detalle distintivo y femenino.
Con un precio actual de tan solo 39,99 €, Mango te ofrece la oportunidad de lucir a la moda sin comprometer tu presupuesto. La mezcla de lino y viscosa utilizada en su confección garantiza una prenda ligera y transpirable, perfecta para los días cálidos de primavera y verano. Además, su diseño versátil te permite crear una amplia variedad de looks, desde casual hasta más formales, adaptándose a tu estilo y ocasión.
No dejes pasar esta oferta especial de Mango y añade este vestido camisero a tu colección. Su calidad, estilo y precio accesible lo convierten en una pieza imprescindible para tu guardarropa. Además, su disponibilidad en tallas Plus asegura que todas las mujeres puedan disfrutar de esta prenda atemporal y de alta calidad. Aprovecha esta oportunidad para lucir radiante y elegante en el Día de las Madres y más allá.
Bolso bucket efecto rafia
¡Completa tu look con el bolso bucket de efecto rafia de Mango! Este encantador bolso, confeccionado en una mezcla de polipropileno, algodón y poliuretano, presenta un diseño de efecto rafia que evoca la esencia del verano y la frescura de la naturaleza. Con un tamaño grande y medidas de 29.0×27.0x14.0cm (Largo x Alto x Ancho), este bolso ofrece espacio más que suficiente para llevar contigo todos tus imprescindibles.
Con un precio actual de 45,99 €, Mango te ofrece la oportunidad de lucir a la moda con un accesorio de calidad y estilo. Su diseño bucket, con asa de hombro y asa ajustable, proporciona comodidad y versatilidad para llevarlo como más te guste. Además, cuenta con un práctico bolsillo interior con cremallera y forro interior para mantener tus pertenencias organizadas y seguras en todo momento.
Aprovecha esta oferta especial de Mango y añade este bolso de efecto rafia a tu colección. Su composición de materiales naturales y su diseño atemporal lo convierten en el complemento perfecto para lucir durante el entretiempo que nos prepara para el verano. Ya sea para un paseo por la ciudad o una escapada de fin de semana, este bolso te acompañará con estilo y elegancia en cualquier ocasión. No pierdas la oportunidad de darle un toque fresco y chic a tus outfits con este bolso bucket de Mango.
El grupo alimentario BonÀrea sigue enfocado en su liderazgoy para eso necesitar seguir levantando la persiana de nuevos establecimientos y renovar o ampliar aquellas tiendas que llevan más tiempo abiertas o que necesitan mucho más espacio para cubrir las necesidades del grupo en cuanto a espacio para presentar los productos a los consumidores.
Las principales empresas de BonÀrea Agrupa son BonÁrea Cooperativa, BonÁrea Corporació y la entidad de crédito CaixaGuissona. En este contexto, el grupo catalán cerró el ejercicio fiscal de 2023 con una facturación de 2.720 millones de euros. Las ventas en las tiendas BonÀrea llegan a los 1.182 M€, un 11% más que el año anterior.
La gran mayoría de empresas y compañías de la gran distribución están invirtiendo en innovación, tecnología, pero también en ampliar y levantar persiana a nuevos establecimientos. Siendo así, BonÀrea quiere competir ‘de tú a tú’ con grandes cadenas como son Mercadona o Carrefour, y para intentar alcanzar su facturación o su ritmo deben de invertir económicamente en nuevos establecimientos, y en algunos ampliar la capacidad.
LA ESTRATEGIA GEOGRÁFICA DE BONÀREA
«Continuamos nuestro plan de expansión con el objetivo de proveer a todas las familias con productos de calidad a precios competitivos. Siendo también fieles a nuestros orígenes, seguimos potenciando nuestra contribución con el mundo rural como parte esencial de nuestro ADN, gracias a una apuesta por la eficiencia que nos permite adaptarnos y abrir en cualquier localidad», explica la directora de tiendas de la compañía, Teresa Alsina.
No obstante, de cara a este 2024, los planes que quieren llevar a cabo desde BonÀrea no incluyen en ningún caso a la capital madrileña. Bien es cierto, Madrid cuenta con un gran número de ofertas de establecimientos de la gran distribución, y complicando la entrada a algunas cadenas que son más pequeñas y qué no tienen sus raíces en la ciudad.
«GRACIAS A LA CONFIANZA DE NUESTROS CONSUMIDORES NOS ESTÁ PERMITIDO NO SOLO CONSOLIDAR NUESTRA MARCA EN EL TERRITORIO CATALÁN, SINO TAMBIÉN AUMENTAR NUESTRA HUELLA EN EL RESTO DE ESPAÑA»
Directora de tiendas de la compañía, Teresa Alsina.
Actualmente, la compañía catalana cuenta con establecimientos en Cataluña, Aragón, Castellón, Valencia, Madrid, Navarra, Guadalajara, La Rioja, y Andorra, potenciando su presencia en el territorio catalán y aragonés, donde están teniendo una mejor respuesta del consumidor y donde la oferta no es tan amplia como en la capital de España.
En este contexto, BonÀrea sigue su rumbo de expansión en España y ha anunciado que este año abrirá un total de 23 nuevos establecimientos, para poder alcanzar a finales de 2024 un total de 600 locales. No obstante, viendo la cantidad de cadenas que están expandiéndose en Madrid, Pepco, Primaprix, Aldi y Mercadona, entre otras, las posibilidades de BonÀrea en la capital de España se diluyen.
Establecimiento de BonÀrea
Hasta el mes de marzo, con las nuevas aperturas y ampliaciones, BonÀrea ha sumado más de 2.300 m² de superficie de sus establecimientos en todo el territorio español. Esta expansión, que mantiene el ritmo de crecimiento de los años anteriores, se centrará, por una parte, en la consolidación en áreas estratégicas como Cataluña o Aragón y, por otra, en la apertura de tiendas en territorios clave de la región norte del país, como La Rioja o Navarra.
EL MODELO DE NEGOCIO ÚNICO DE BONÀREA
Justo este 2024, el grupo catalán ha desarrollado ‘directo al origen’, hablamos de un proyecto tecnológico de trazabilidad diseñado íntegramente por la propia compañía para dar a conocer la procedencia y el itinerario de sus productos, así como sus principales características, contribuyendo así a la transparencia y la seguridad alimentaria.
Desde BonÀrea quieren poner valor en la proximidad entre la producción y el consumo, algo determinante en términos de sostenibilidad. Hablamos de una cadena de distribución que cuida y valora el comercio de proximidad con productos que cuentan con la garantía de origen. Además, la cadena catalana a través de la venta directa, sin intermediarios, y con una reposición casi a diario de frescos y envasados para el autoservicio, son clave para la fidelidad y la confianza del cliente ante el supermercado.
El modelo de negocio de la compañía se basa en la economía circular. Un modelo de integración vertical completa en la que ellos llaman ‘directo del campo’, que permite a BonÀrea ser eficientes y sostenibles en todos los procesos hasta que los productos llegan a los establecimientos para la venta.
«Hacer todos los procesos hasta la venta directa, y si ningún intermediario permite ajustar todos los costes y ofrecer la máxima frescura y garantía al mejor precio», explican en su propia página web. En su página web cuentan con un supermercado online en el que concretan a los clientes cuando los productos están bajando precios.
En este contexto, los productos que elabora y comercializa directamente la compañía representan más de la mitad de las ventas totales, demostrando la calidad, el valor añadido y confianza de estos artículos para los clientes. Asimismo, la cantidad de productos BonÀrea vendidos en establecimientos son el 78,2% de los kilogramos totales vendidos semanalmente, cifra que se traduce en cerca de 5,4 millones de kilogramos.
¿Quieres saber cómo la infanta Sofía celebró su cumpleaños por todo lo alto? El portal lecturas.com nos lo ha contado todo. En este post, te desvelamos todos los detalles del planazo que la hija menor de los reyes Felipe y Letizia organizó para celebrar su 16º cumpleaños. Desde el lugar elegido hasta los invitados que asistieron, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la fiesta de cumpleaños más divertida de la infanta Sofía. ¡No te pierdas ningún detalle!
La infanta Sofía disfruta de un festival junto a sus compañeros del UWC Atlantic College: un vistazo a su vida en Gales
La infanta Sofía, lejos de los focos pero disfrutando de la vida. Así lo ha contado el portal lecturas.com. Si bien el año pasado la atención se centró en su hermana mayor, la Princesa Leonor, quien afrontaba importantes eventos personales e institucionales, la infanta Sofía también ha dejado su huella. En cada aparición pública, la hija menor de los Reyes Felipe VI y Letizia ha demostrado su personalidad única, estilo propio y su papel como apoyo fundamental para la heredera al trono.
A pesar de su creciente papel dentro de la monarquía, como lo demuestra el primer acto oficial que llevará a cabo en solitario, Sofía continúa sus estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales. Este internado, además de ofrecerle una educación de excelencia, le permite disfrutar de una mayor independencia.
Protegiendo su privacidad
Es importante destacar que se ha hecho un gran esfuerzo por proteger la intimidad de la infanta durante su estancia en el extranjero, con el objetivo de permitirle disfrutar de una vida relativamente normal, como lo cuenta el portal lecturas.com.
El reciente festival al que asistió Sofía junto a sus compañeros del UWC Atlantic College nos ofrece un pequeño vistazo a su vida en Gales, según lo cuenta el portal lecturas.com. Esta experiencia refleja la oportunidad que tiene la joven de disfrutar de actividades típicas de cualquier estudiante de su edad, rodeada de sus amigos y en un ambiente distendido.
Sin duda, la Infanta Sofía se está labrando su propio camino, demostrando ser una joven responsable, comprometida y con una gran sensibilidad. Su futuro dentro de la Familia Real Española se presenta lleno de posibilidades, y sin duda seguirá ganando protagonismo en los próximos años.
La infanta Sofía se sumerge en el Holi Festival: un torbellino de colores y alegría en Gales
La infanta Sofía vive al máximo su experiencia en Gales, según el portal lecturas.com. Si bien la vida de la infanta Sofía en el UWC Atlantic College de Gales se desarrolla en un entorno privado, de vez en cuando nos llegan noticias sobre las experiencias que vive en este prestigioso internado. Un claro ejemplo de ello es el reciente festival al que asistió junto a sus compañeros, y que ha sido compartido en la cuenta de Instagram @leonorysofiaaltezasreales.
El Holi Festival: una explosión de color y alegría
Se trata del Holi Festival, una vibrante celebración inspirada en la tradicional festividad hindú que marca la llegada de la primavera. En este festival, los participantes se lanzan polvos de colores vibrantes entre sí, creando un ambiente de alegría y unión.
Las imágenes de la infanta Sofía disfrutando del Holi Festival junto a sus compañeros han dado la vuelta al mundo. En ellas, podemos verla sonriente y pasándolo en grande, rodeada de una explosión de colores y risas. Esta experiencia cultural única refleja la oportunidad que tiene Sofía de sumergirse en diferentes tradiciones y ampliar sus horizontes durante su estancia en Gales.
Un aprendizaje integral más allá de las aulas
Más allá de la excelencia académica que ofrece el UWC Atlantic College, la infanta Sofía está teniendo la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras que van más allá de las aulas. El Holi Festival es un claro ejemplo de ello, permitiéndole conocer y disfrutar de diferentes culturas en un ambiente de amistad y diversión.
Sin duda, la infanta Sofía está aprovechando al máximo su tiempo en Gales, no solo en el ámbito académico, sino también en el personal, tal como lo indica el portal lecturas.com. Estas experiencias le están permitiendo desarrollar su personalidad, fortalecer su espíritu aventurero y abrirse a nuevas culturas. Sin duda, la joven infanta tiene un futuro prometedor por delante, lleno de posibilidades tanto dentro como fuera de la realeza española.
La infanta Sofía se llena de color en el Holi Festival del UWC Atlantic College: alegría y tradición en Gales
Una tradición milenaria llena de simbolismo. El Holi Festival, también conocido como Festival de los Colores, es una festividad de origen hindú que marca la llegada de la primavera. En esta celebración, los participantes se lanzan polvos de colores vibrantes entre sí, creando un ambiente de alegría, unión y renovación. Los colores utilizados en el festival tienen un profundo simbolismo: el rojo representa el amor y la alegría, el azul la paz y la tranquilidad, el amarillo la prosperidad y el verde la esperanza.
Una experiencia cultural única para la infanta Sofía
Las imágenes de la infanta Sofía disfrutando del Holi Festival junto a sus compañeros han dado la vuelta al mundo. En ellas, podemos verla sonriente y pasándolo en grande, rodeada de una explosión de colores y risas. Esta experiencia cultural única le ha permitido a Sofía sumergirse en una tradición milenaria llena de simbolismo y significado, compartiendo momentos de alegría y amistad con sus compañeros de clase.
La infanta Sofía da un paso al frente: presidirá su primer acto en solitario como madrina de un concurso de fotografía
La infanta Sofía se prepara para asumir un nuevo rol dentro de la Familia Real Española. En las próximas semanas, la hija menor de los Reyes Felipe VI y Letizia presidirá su primer acto oficial en solitario, un evento que marca un paso importante en su camino institucional.
Un concurso de fotografía para honrar el patrimonio español
La infanta Sofía será la madrina del concurso «Objetivo Patrimonio. Concurso de Fotografía Infanta Sofía», una iniciativa cuyo objetivo es difundir y compartir la riqueza del patrimonio histórico, cultural y natural de España, especialmente de los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional.
Las bases del concurso establecen que las fotografías participantes deben tener como tema principal cualquiera de los espacios y colecciones gestionados por Patrimonio Nacional. Las imágenes se dividirán en tres categorías: palacios y monasterios, espacios naturales y Colecciones Reales.
Un jurado de expertos para seleccionar las mejores imágenes
Un jurado profesional compuesto por reconocidos expertos en fotografía e historia seleccionará las fotografías ganadoras. Entre los miembros del jurado se encuentran:
Reyes Utrera: Conservadora de fotografía de Patrimonio Nacional
Santiago Sáenz Samaniego: Historiador de la fotografía y patrono de la Fundación FBS
Sofía Moro: Fotógrafa
Consuelo Pelegry: Directora de comunicación de Patrimonio Nacional
Karina Marotta: Consejera técnica de la Presidencia de Patrimonio Nacional
Un evento distendido y acorde a la juventud de la infanta
El carácter de este primer acto oficial en solitario de la infanta Sofía será distendido y divertido, acorde a su juventud. De esta manera, se busca que Sofía pueda vivir la experiencia con naturalidad y entusiasmo.
Este concurso de fotografía marca un paso importante en el camino institucional de la infanta Sofía. A medida que se acerca a la mayoría de edad, la hija menor de los Reyes va asumiendo cada vez más responsabilidades como miembro de la Familia Real Española.
Prolaw Iberia Abogados es una firma multidisciplinar que presta servicios jurídicos a la medida de sus clientes. Nacida en 2024 tras la fusión de los despachos Prolaw e Iberia Abogados, esta firma cuenta con una amplia y experimentada plantilla de más de 40 profesionales en diversas áreas del derecho y la economía que dan servicio a sus clientes dentro y fuera de nuestras fronteras gracias a su extensa red de colaboradores y bufetes en 50 países de todos los continentes. MERCA2 habló con los socios fundadores: Jesús Vadillo y Guillermo Hernández.
PROLAW Y EXPERIENCIA
Pregunta (P). ¿Cuál es la trayectoria de Prolaw Iberia?
Guillermo Hernández (GH). Nuestra nueva firma surge de aunar la experiencia de Iberia, que era una ‘boutique’ legal en la que el 70% del trabajo era del área mercantil, sobre todo M&A con Prolaw, una firma muy focalizada en el área financiero y tributario, aunque cuenta con otras áreas de experiencia que han servido para potenciar aún más los beneficios de nuestra integración.
Prolaw e Iberia Abogados suman más de 40 años de experiencia. Desde 2008, con la crisis inmobiliaria, Iberia creo un departamento de derecho concursal y reestructuraciones. Por su parte, Prolaw parte de una sólida y recurrente base de clientes desde su creación en 2006.
Guillermo Hernández, uno de los socios fundadores de Prolaw Iberia Abogados.
P. Esta unión entre Prolaw e Iberia Abogados, ¿en qué se va a plasmar?
Jesús Vadillo (JV). Primero, la complementariedad. Prolaw tiene una experiencia muy consolidada en el Derecho Fiscal, área muy vinculada al mundo del M&A y a las reestructuraciones. Es muy raro que haya operaciones donde no exista un componente fiscal muy importante. De ahí que la integración de equipos con perfiles complementarios va a redundar en un mejor servicio al cliente y en un prometedor crecimiento futuro.
En segundo lugar, ambas firmas hemos colaborado durante años en numerosos asuntos. Ese conocimiento previo nos facilita la integración, la comunicación, la confianza y evidentemente refuerza la imagen y solidez ante nuestro cliente.
Nuestra recién creada Firma se diferencia de muchas firmas de tamaño medio en que los socios no sólo generamos asuntos, sino que nos involucramos directamente en el trabajo técnico, lo que marca una trascendental diferencia ante el cliente, que valora muy positivamente cómo quien se ocupa es un equipo de personas con un responsable al frente que es su referencia. Como decimos, esto nos diferencia de otras Firmas en las que la generación de asuntos va por un lado y el trabajo, muchas veces, va por otro.
P. ¿Cuál será su estrategia de captación de clientes de Prolaw en un momento como el actual, con incertidumbre?
Jesús Vadillo (JV): Nosotros no creemos que exista incertidumbre en el mercado. Sencillamente, nos encontramos en un momento de muchos cambios, todo evoluciona muy deprisa, la IA está ya en nuestras vidas, el teletrabajo se ha convertido en una necesidad, la globalización de los servicios legales y su descentralización constituyen también elementos que requieren un proceso de adaptación. Todo ello, sin duda alguna, nos hace ser más autoexigentes.
Uno de los factores que con mayor fuerza han permitido lanzar este proyecto es el de la base de clientes de ambas firmas. La integración de Prolaw e Iberia supone la creación de un fondo de comercio de clientes muy elevado.
Por lo tanto, nuestro primer foco de generación de nuevos asuntos es ofrecer a los clientes existentes aquellos servicios que previamente no se podían ofrecer. Como ejemplo, un cliente nuestro a quien se le daba recurrentemente el servicio de Secretaría del Consejo o asesoraba en operaciones de reestructuración o de M&A, pero al que no se le daba hasta ahora servicio de asesoramiento fiscal, hoy tiene una cobertura en ambas áreas.
La posibilidad de ofrecer nuestros servicios en otras áreas de práctica tales como el área laboral, procesal, extranjería o compliance constituye un elemento adicional para fomentar el crecimiento.
En segundo lugar, creemos que hay excelentes oportunidades de integración de firmas boutique con magníficos profesionales muy especializados en áreas concretas que necesitan del soporte de áreas de práctica en las que somos fuertes. Además de nuestra oficina de Málaga, plenamente operativa con un equipo de tres personas, nos gustan mucho ciudades como Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia o Santander, donde contamos ya con algunos clientes “ancla” y estamos fortaleciendo colaboraciones con otros profesionales.
P. ¿En qué sectores son más fuertes en clientes relativos a M&A y tributario?
(GH). No hay un sector en concreto dentro de este ámbito. Hemos hecho operaciones de M&A en todos los sectores. Quizás en el que menos operaciones hemos realizado es en el sector energético, pero es verdad que es una industria muy específica dentro del M&A.
(JV). En el ámbito tributario, nos sentimos muy cómodos por la experiencia acumulada en la planificación fiscal para grupos y empresas familiares así como en el sector inmobiliario, donde hemos participado en numerosas operaciones de “share deal” y “asset deal”.
P. ¿Qué objetivos económicos tienen con esta unión?
(JV). Bueno, no se trata sólo de alcanzar objetivos económicos exclusivamente, nuestra fusión tiene otras prioridades previas como las sinergias derivadas de la integración tecnológica, de personal, financiera, comercial, de clientes, de procedimientos y de gestión como una sola Firma. Nuestro escenario ideal en términos económicos es crecer anualmente a doble dígito durante los próximos cinco años. Nos llevará donde nos lleve, pero esa es la idea.
(GH). Estamos muy contentos e ilusionados. Nuestro objetivo principal no es crecer de manera desmesurada, sino crecer de manera sólida y coherente, manteniendo el estándar de calidad y la rentabilidad.
P. ¿Pueden seguir creciendo vía fusiones o cómo lo habéis planteado?
(GH). Los procesos de fusión son muy complejos, muy complicados. Los abogados no somos los profesionales más fáciles de integrar, nuestra cultura corporativa y el origen y la formación que traemos nos marca mucho. Apostamos por un crecimiento de ambas firmas, orgánico y a través de fusiones e incorporaciones, pero con cautela.
(JV). Creemos que sí vamos a tener alguna integración más, pero muy estudiada, muy medida y compatible con nuestra forma de pensar y trabajar, desde luego nunca pensando como una huida hacia delante para crecer en facturación. Priorizamos la uniformidad en la cultura, en nuestros equipos, la satisfacción del cliente y el resultado a largo plazo sobre cualquier otro objetivo.
¿Te gustan los cacahuetes? Resulta que son un fruto muy beneficioso ¿Te has parado a pensar en los beneficios que te podría aportar un fruto que, aunque no es de los más populares, está repleto de nutrientes esenciales para tu organismo? Hoy te hablamos de los cacahuetes, un tesoro natural que debes incluir en tu dieta con más frecuencia.
Un fruto que nos llegó de la conquista del Nuevo Mundo
En este post, te desvelaremoslas sorprendentes propiedadesdel fruto de los cacahuetes y te daremos ideas deliciosas y fáciles para incorporarlo a tus comidas y recetas. ¡No te pierdas este descubrimiento saludable!
¿Intrigado por conocer más sobre los cacahuetes y sus beneficios? Sigue leyendo y descubre cómo este fruto puede convertirse en tu nuevo aliado para una vida más saludable y plena.
Cacahuetes: Un tesoro del Nuevo Mundo con un impacto global
Un fruto con un pasado fascinante y un futuro prometedor. Los cacahuetes, esos pequeños frutos secos tan apreciados por su sabor y versatilidad, guardan en su historia un papel fundamental en la conexión cultural y alimentaria entre continentes. Su introducción temprana en la dieta infantil puede incluso tener un impacto significativo en la prevención de alergias alimentarias.
Un legado del Galeón de Manila
Sorprendentemente, la historia del cacahuete en el mundo moderno se remonta al siglo XVI. A bordo del Galeón de Manila, y después en embarcaciones españolas que navegaron desde las Américas hacia Asia, llevando consigo este fruto originario del Nuevo Mundo. En su travesía por el Pacífico, introdujeron el cacahuete en Filipinas y China, marcando un hito en el intercambio cultural y gastronómico.
Adopción y adaptación en tierras orientales
Lejos de ser un simple ingrediente culinario, el cacahuete encontró un terreno fértil en la cultura china. Su riqueza en proteínas y ácidos grasos esenciales, junto con su capacidad para prosperar en suelos menos fértiles, lo convirtió en una adición valiosa a la dieta local. Rápidamente se integró en las tradiciones culinarias, dando lugar a platos icónicos como el pollo Kung Pao y los noodles Dan Dan.
Más allá de la gastronomía: simbolismo y prosperidad
Este fruto trascendió su valor culinario en China, adquiriendo un profundo significado simbólico. Asociado con la fortuna y la buena salud, su presencia se vuelve especialmente relevante durante celebraciones como el Año Nuevo Chino. En estas fechas, los cacahuetes, símbolo de abundancia y longevidad, se regalan y disfrutan como un augurio de un futuro próspero.
Un fruto con un presente prometedor
En la actualidad, el cacahuete sigue siendo un ingrediente fundamental en la gastronomía mundial, apreciado por su sabor, textura y versatilidad. Además de su valor culinario, investigaciones recientes sugieren que la introducción temprana de cacahuetes en la dieta de los niños puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar alergias alimentarias.
Un fruto saludable y lleno de sabor
La historia del cacahuete nos recuerda la importancia del intercambio cultural y la riqueza de las tradiciones gastronómicas alrededor del mundo. Su legado como fruto del Nuevo Mundo que encontró un hogar en Oriente nos invita a explorar nuevos sabores y a valorar el poder de la alimentación para unir culturas y promover una vida más saludable.
Atrévete a incorporar los cacahuetes a tu dieta de manera creativa y descubre un mundo de posibilidades culinarias. ¡Tu salud y tu paladar te lo agradecerán!
Mantequilla de cacahuete: Un viaje culinario entre continentes
De las fértiles tierras de China a las mesas estadounidenses: un recorrido por la historia de la mantequilla de cacahuete. La mantequilla de cacahuete, ese untable cremoso y delicioso que acompaña las meriendas y desayunos de millones de personas en todo el mundo, guarda en su historia un fascinante viaje entre continentes.
Si bien su consumo en Asia se remonta a siglos atrás, en Estados Unidos su popularidad no despegó hasta principios del siglo XX, gracias a la labor pionera de un científico visionario.
Un fruto tardío en América del Norte
En contraste con su amplia aceptación en Asia, el cacahuete no se consolidó como un cultivo agrícola relevante en Estados Unidos hasta principios del siglo XX. Fue George Washington Carver, un destacado científico y botánico afroamericano, quien impulsó su producción y consumo luego de la Guerra Civil Americana.
Carver, reconocido por su trabajo con leguminosas y batatas, exploró el potencial del cacahuete como fuente de alimento nutritivo y versátil. Desarrolló cientos de productos a base de cacahuete, incluyendo la mantequilla de cacahuete, contribuyendo a su popularización y transformándolo en un pilar de la agricultura estadounidense.
Un símbolo de la cultura americana
Hoy en día, la mantequilla de cacahuete es un ícono de la cultura culinaria estadounidense. El sándwich de mantequilla de cacahuete y mermelada, un clásico de las meriendas infantiles y de los adultos apresurados, se ha convertido en un emblema de la practicidad y el sabor estadounidense.
Las galletas de mantequilla de cacahuete, por su parte, son otro ejemplo de la arraigada presencia de este ingrediente en la dieta americana. Su textura crujiente y su sabor dulce las convierten en un acompañante perfecto para el café o la leche, deleitando a personas de todas las edades.
Dos continentes, dos estilos: cacahuetes en China y Estados Unidos
A pesar de la distancia geográfica y las diferencias culturales, tanto China como Estados Unidos se encuentran entre los principales consumidores y productores de cacahuetes del mundo. Sin embargo, sus métodos de preparación y consumo presentan notables distinciones.
En China, los cacahuetes suelen disfrutarse hervidos o fritos hasta quedar muy crujientes. Esta técnica de preparación conserva su textura y sabor original, siendo un popular aperitivo o ingrediente en diversos platos.
En contraste, en Estados Unidos los cacahuetes se prefieren tostados. Este proceso, si bien intensifica su sabor, puede aumentar su potencial alergénico. La mantequilla de cacahuete, elaborada principalmente con cacahuetes tostados, se ha convertido en un elemento central de la dieta estadounidense, aunque su consumo debe ser moderado, especialmente en niños pequeños, debido a su contenido de grasas saturadas y al riesgo de alergias.
Un fruto que une continentes a través del sabor
La historia de la mantequilla de cacahuete nos recuerda el poder de la alimentación para conectar culturas y tradiciones. A pesar de sus diferentes orígenes y métodos de preparación, el cacahuete ha encontrado un lugar destacado en las mesas de China y Estados Unidos, uniendo a dos continentes a través del sabor y la practicidad.
Explora las diferentes formas de disfrutar del cacahuete y la mantequilla de cacahuete en tus recetas. Experimenta con las técnicas de preparación asiáticas y estadounidenses, y descubre la versatilidad de este fruto que ha conquistado el paladar del mundo.
Glicoproteínas Ara h1 y Ara h2: Desenmascarando los alérgenos del cacahuete
Un viaje al corazón del cacahuete para comprender la alergia. Detrás del delicioso sabor del cacahuete se esconde un enemigo silencioso: las glicoproteínas Ara h1 y Ara h2. Estas proteínas, presentes en el fruto, son las principales responsables de las alergias al cacahuete, afectando a más del 90% de los pacientes sensibles.
Un enemigo con múltiples caras
Las glicoproteínas Ara h1 y Ara h2 no son simples moléculas, sino que poseen múltiples sitios de reconocimiento para el sistema inmunológico. Estos sitios, distribuidos tanto en la superficie como en el interior de las proteínas, son los puntos de ataque para los anticuerpos IgE, desencadenando la reacción alérgica.
Un descubrimiento fascinante ha revolucionado la comprensión de la alergia al cacahuete: la exposición a altas temperaturas puede desnaturalizar las proteínas Ara h1 y Ara h2, destruyendo sus sitios de reconocimiento inmunológico. Este proceso, conocido como «desnaturalización», convierte a las proteínas en inofensivas para el sistema inmunológico, eliminando la reacción alérgica.
Dos culturas, dos métodos, dos resultados
La diferencia en la preparación del cacahuete en China y Estados Unidos tiene un impacto significativo en la incidencia de alergias. En China, los cacahuetes se fríen a altas temperaturas, un proceso que desnaturaliza efectivamente las proteínas alergénicas y reduce drásticamente su potencial para desencadenar reacciones alérgicas.
En contraste, en Estados Unidos los cacahuetes se tuestan a temperaturas más bajas. Este método, si bien conserva el sabor del fruto, puede no alterar completamente las proteínas Ara h1 y Ara h2, manteniendo su capacidad de ser reconocidas por el sistema inmunológico y potencialmente desencadenar reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia.
Un conocimiento vital para salvar vidas
Comprender la alergia al cacahuete a nivel molecular es crucial para combatir la anafilaxia, una condición potencialmente mortal que puede desencadenarse por la ingesta del fruto. Los equipos forenses juegan un papel esencial en la investigación de estas muertes, determinando con precisión las causas y descartando otras posibles causas en situaciones controvertidas.
La próxima vez que disfrutes de un delicioso cacahuete, recuerda la fascinante ciencia que hay detrás de su sabor. La comprensión de las glicoproteínas Ara h1 y Ara h2 nos permite comprender mejor la alergia al cacahuete y desarrollar estrategias para prevenirla y combatirla.
Reducir el riesgo de alergia al cacahuete: Un nuevo capítulo en la alimentación infantil
La alergia al cacahuete, una vez considerada una amenaza creciente para la salud infantil, está dando un giro inesperado gracias a los avances en la investigación. Las nuevas recomendaciones pediátricas en muchos países, basadas en evidencia científica reciente, sugieren que la introducción temprana de cacahuetes en la dieta infantil puede ser la clave para prevenir esta alergia.
Estudios recientes han demostrado que la introducción de cacahuetes entre los 4 y 11 meses de edad puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar alergia a este alimento en el futuro. Este hallazgo ha impulsado un cambio radical en las prácticas recomendadas de alimentación infantil, llevando a la actualización de las guías alimentarias en muchos países europeos.
Un legado transoceánico con consecuencias inesperadas
El viaje del cacahuete a través de los océanos, desde el Nuevo Mundo hasta Asia y luego a Occidente, ilustra la complejidad y las consecuencias imprevistas de los intercambios globales en la alimentación y la agricultura. Este simple fruto ha tenido un impacto profundo en la historia alimentaria mundial, desde su adopción en la dieta china hasta su actual papel en la gastronomía estadounidense.
Más allá de su valor culinario, el cacahuete ha adquirido una nueva dimensión en el ámbito forense y bioquímico. El trabajo meticuloso de estos profesionales no solo ayuda a cerrar casos desde un punto de vista médico y legal, sino que también juega un papel crucial en la prevención de futuras tragedias sanitarias y políticas.
Un ejemplo de cómo la alimentación impacta la salud pública
El fenómeno de la alergia al cacahuete resalta la importancia de comprender las implicaciones de nuestros hábitos alimenticios y su impacto en la salud pública internacional. La historia del cacahuete nos recuerda cómo un simple cultivo puede tener un impacto profundo y duradero en varias dimensiones de la sociedad humana, desde la economía hasta la salud pública.
La investigación sobre la alergia al cacahuete aún está en curso, pero los hallazgos hasta ahora son prometedores. Consulta con tu pediatra para obtener más información sobre la introducción temprana de cacahuete en la dieta de tu hijo y cómo puede ayudar a reducir el riesgo de alergias. Juntos, podemos dar un paso hacia un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Después de la salida de Bimbo de los lineales de los supermercados de Dia, la marca ha presentado los resultados del primer trimestre de 2024 y ha dejado claro que no se ha visto afectada por la salida y que sus ventas se mantienen estables. Ahora bien, facturaron 130 millones de euros un 41,8% menos que en marzo de 2023.
Bimbo se ha hecho su hueco en los hogares españoles con una presencia muy significativa, y ha sido un nombre familiar en los pasillos de todos los supermercados durante décadas. Sin embargo, su salida de los lineales de Dia ha provocado un agujero en las cuentas de facturación y ventas de la marca mexicana.
«En un contexto inflacionista, complicado para todos, el objetivo de Grupo Bimbo es seguir innovando y trabajando para estar cerca de nuestros consumidores. Para lograrlo, Grupo Bimbo trabaja de la mano de todos sus proveedores y clientes para garantizar la disponibilidad de sus productos en las mejores condiciones. Desde Grupo Bimbo seguimos dialogando de buena fe con Dia para intentar asegurar la presencia de nuestros productos en sus lineales», explican a MERCA2 desde la compañía.
LOS NUEVOS RETOS DE BIMBO
«Seguiremos buscando oportunidades para optimizar la eficiencia de nuestra cadena de suministro. Actualmente, hemos identificado grandes oportunidades para invertir en la transformación de nuestra red de distribución mediante la instalación de centros de distribución de próxima generación para reducir estructuralmente los costes operativos continuos y, al mismo tiempo, aumentar nuestra penetración en canales donde vemos la oportunidad de hacerlo con la capacidad adecuada de portafolio de productos», explica el director ejecutivo de Bimbo, Daniel Javier ServitjeMontull.
Desde la cadena mexicana para seguir haciendo frente a la marca blanca están continuamente evaluando promociones para impulsar así la participación del consumidor y la penetración en el mercado. Gracias a las promociones, Bimbo quiere anticiparse a una mejora secuencial en volumen durante el resto de 2024.
UNO DE LOS CLAROS OBJETIVOS DE BIMBO ES MEJORAR LAS CAPACIDADES COMERCIALES DE LA MARCA
«Consideramos que nuestra cartera es resistente. Y, secuencialmente, a medida que miramos hacia el resto del año, vemos que eso se mitiga y nuestro negocio de marca comienza a crecer nuevamente moderadamente a medida que salimos del 2024», añade el vicepresidente ejecutivo, Marcos Bendix.
Desde Bimbo creen que las marcas privadas tienen cierto valor si trabajan cooperativamente, y dicen estar abiertos a llegar y seguir al comprador, donde quiere que vaya y donde tenga sentido para la marca estratégicamente hablando. «Cuando se trata de Europa, nuestro primer esfuerzo cuando comenzamos un ejercicio serio de gestión del crecimiento de los ingresos es simplificar, reducir la canibalización interna y asegurarnos de que nos estamos enfocando en dar espacio a los productos y marcas estrella», explican desde la marca mexicana.
El primer trimestre de 2024 ha sido el primero para Bimbo sin estar en los lineales de Dia y desde la cadena mexicana están intentando entender cuáles son los ganadores y los perdedores en esta guerra. «Estamos ansiosos por estar completamente presentes en todas las categorías en las que participamos porque esto brinda más opciones a los consumidores. Y esto, también está dando más resiliencia a nuestros objetivos de ir tras cada punto de venta», añaden fuentes internas de Bimbo.
LA ESTRATEGIA DE BIMBO PARA CAPTAR CLIENTES
En este contexto, las negociaciones entre las cadenas de supermercados y los fabricantes de alimentos es algo normal. Lo infrecuente es que en esas negociaciones haya tensiones y desacuerdos en las condiciones comerciales, incluyendo costes y márgenes de beneficio. Si bien, es común que los supermercados tomen decisiones sobre qué productos ofrecer con base en factores comerciales y estratégicos. La expulsión de una marca tan popular e histórica como es Bimbo podría indicar un cambio de paradigma en la relación entre minoristas y fabricantes de alimentos.
DESDE BIMBO SON OPTIMISTAS EN QUÉ EL CONSUMIDOR VOLVERÁ A SUS PRODUCTOS EN LA SEGUNDA MITAD DE 2024
En este caso, desde la cadena mexicana están dispuestos a evitar que los consumidores migren hacia otras marcas de valor. Por supuesto, desde Bimbo continúan evaluando y optimizando todos los activos, asegurándose de tener la capacidad necesaria para satisfacer la demanda de los consumidores, y los productos o marcas adecuadas.
No obstante, Bimbo tiene un reto pendiente para este 2024, y es conseguir aumentar sus ventas por encima de la marca blanca. Las marcas blancas de las cadenas de distribución que encabezan la cuota de mercado en España son las de Mercadona, Carrefour y Lidl. En total, lo que es la marca blanca se situaba en un 62,1% en 2022 de las ventas total y en la actualidad, ya copa un 74,9%. Copan el mercado porque le están ‘comiendo’ a las marcas de fabricante.
Según el informe anual The Art Market 2024, tras dos años de crecimiento, las ventas en el mercado del arte se ralentizaron en 2023, cayendo un 4% interanual hasta una cifra estimada de 65.000 millones de dólares.
En un contexto de elevados tipos de interés, inflación e inestabilidad política, las ventas se redujeron en el extremo superior del mercado, y el comportamiento de algunos de los principales mercados del arte fue divergente. Aunque se redujeron en términos interanuales, los valores se mantuvieron por encima del nivel anterior a la pandemia de 2019, de 64.400 millones de dólares.
Dame mit Fächer (1918), de Gustav Klimt
A pesar de la caída del valor, el volumen de transacciones creció en 2023, pasando a 39,4 millones (un 4% más que en 2022), impulsado por el relativo dinamismo de las transacciones a niveles de precios más bajos, tanto para los distribuidores como para las casas de subastas, y el retroceso se produjo principalmente en la gama alta, donde los volúmenes tendieron a ser más bajos.
Tanto las ventas en subastas públicas como las de los marchantes disminuyeron en 2023, aunque el descenso en las subastas fue más severo, cayendo un 7% frente a una caída del 3% en las ventas de los marchantes, y se salvaron de una contracción más profunda gracias a la inyección de las ventas aplazadas de 2022 en China a principios de año. Las ventas privadas en casas de subastas fueron en contra de la tendencia a la baja, aumentando un 2% interanual.
Estados Unidos mantuvo su posición de primer mercado mundial, con un 42% de las ventas en valor, lo que supone un descenso interanual del 3%. China, incluida la China continental y Hong Kong, se convirtió en el segundo mercado mundial del arte, con un aumento de su cuota hasta el 19%, mientras que el Reino Unido retrocedió al tercer puesto con una cuota del 17%. Francia se mantuvo estable en cuarta posición, con un 7%.
Tras una sólida recuperación hasta alcanzar un máximo histórico de 30.200 millones en 2022, el mercado estadounidense descendió un 10% hasta los 27.200 millones en 2023. EE.UU. siguió siendo el centro clave a nivel mundial para las ventas de las obras de arte de mayor precio, y mientras que 2022 fue un año récord para las ventas en subastas de gama alta, el descenso en 2023 reflejó un comercio más delgado en la parte superior, dejando el mercado justo por debajo de su nivel en 2019.
Femme a la Monte (1932) de Pablo Picasso
Las ventas en China se recuperaron frente a la tendencia a la baja, aumentando un 9% hasta una cifra estimada de 12.200 millones. Con la reapertura de la economía en enero de 2023, tras los estrictos cierres relacionados con la COVID en 2022, se produjo un aumento de la actividad en el mercado del arte en la primera mitad del año, con la venta de inventarios de subastas aplazadas a entusiastas compradores posteriores al cierre, mientras que las principales ferias y exposiciones de Hong Kong retomaron sus programas a gran escala.
La segunda mitad del año fue considerablemente más lenta, con previsiones de un crecimiento económico más débil y una persistente caída del sector inmobiliario que pesaron sobre la demanda e indicaron que parte del rendimiento superior en 2023 puede haber sido impulsado por el contexto único de la reapertura.
Tras mostrar una gran resistencia a las intensas presiones económicas y políticas en 2021 y 2022, las ventas en el mercado británico cayeron un 8% hasta los 10.900 millones de dólares en 2023. El Reino Unido es un centro clave a nivel mundial y dentro de Europa para las ventas de las obras de mayor precio, y a medida que estas se adelgazaron y las importaciones de arte al Reino Unido disminuyeron, el mercado cayó un 11% por debajo de su nivel prepandémico (12.200 millones en 2019).
Tras una fuerte recuperación, con un crecimiento de las ventas del 62% en 2021 y 2022, las ventas en el mercado francés cayeron un 7% en 2023, hasta 4.600 millones, aunque se mantuvieron justo por encima de su nivel en 2019. En el resto de Europa se registraron resultados desiguales, y las ventas en la UE cayeron un 2%, hasta una cifra estimada de 8.600 millones.
CRECEN LAS VENTAS ONLINE DE ARTE
Las ventas en línea siguieron creciendo a pesar de la desaceleración del mercado, alcanzando un estimado de 11.800 millones de dólares en 2023, un aumento del 7% desde 2022. Aunque por debajo de un máximo en 2021 de 13.300 millones, las ventas siguieron siendo casi el doble del nivel de 2019 o de cualquier año anterior, y representaron el 18% de la facturación total del mercado.
Le Bassin aux Nymphéas (c. 1917-1919) de Claude Monet
Aunque hubo muchos ejemplos de transacciones a precios elevados en ventas exclusivamente en línea, se mantuvo la tendencia a que las obras más caras se vendieran predominantemente offline. Los datos del sector de las subastas de obras de arte en 2023 mostraron que, al igual que en las subastas fuera de línea, la gran mayoría (más del 95%) de las transacciones en las subastas exclusivamente en línea fueron por precios inferiores a 50.000 dólares.
Sin embargo, a diferencia de las ventas fuera de línea, en las que predominaba el valor en el segmento de más de un millón de dólares, el 58% del valor del mercado de subastas de obras de arte exclusivamente en línea en 2023 correspondía a ventas a precios inferiores a 50.000 dólares y más del 85% a obras vendidas por menos de 250.000 dólares.
CUADROS MÁS CAROS SUBASTADOS EN 2023
Los lotes más vendidos de 2023 procedían de diversos sectores, como el arte de posguerra y contemporáneo, el arte moderno y obras de los sectores impresionista y postimpresionista. El lote más vendido fue Femme a la Monte (1932) de Pablo Picasso, que se vendió por 139 millones de dólares en Sotheby’s Nueva York en noviembre como parte de la venta de The Emily Fisher Landau Collection. Dame mit Fächer (1918), de Gustav Klimt, se vendió por algo menos de 109 millones también en Sotheby’s en junio, mientras que otra obra del artista, Insel im Attersee (1901), se vendió por 53 millones un mes antes.
Wang Meng, Inkstone Washing
Le Bassin aux Nymphéas (c. 1917-1919) de Claude Monet se vendió en Christie’s por 74 millones, mientras que otras dos obras de los sectores de Posguerra y Contemporáneo se vendieron por más de 50 millones: El Gran Espectáculo (The Nile) (1983), de Jean-Michel Basquiat, por 67 millones, y Figure in Movement (1976), de Francis Bacon, por 52 millones.
La mayoría de las 50 obras más caras por precio de lote se vendieron en Christie’s o Sotheby’s, con notables excepciones en casas de subastas chinas. China Guardian vendió tres de las 50 obras más vendidas, entre ellas una obra del pintor chino Wang Meng titulada Inkstone Washing (finales de la dinastía Yuan) por algo menos de 40 millones de dólares. Dos de las 50 mejores se vendieron en la Poly Auction de Pekín, mientras que una obra muy reciente creada en 2019 por Cui Ruzhuo, Rafting In Wind And Rain (2019), se vendió en la subasta Beijing Yongle por 33,1 millones.
A pesar de estos elevados precios individuales, el número total de obras de bellas artes vendidas por más de 10 millones de dólares se redujo en casi una cuarta parte en 2023, con una drástica caída interanual del 40% en valor en este segmento. Otros segmentos se mostraron más boyantes, ya que tanto el número de transacciones como el valor de las obras vendidas por menos de 50.000 dólares registraron un escaso, pero positivo crecimiento.
Finetwork patrocina la Gira ING OT 2; Orange, el Mutua Madrid Open y Telefónica, al equipo español de eSport y a su propio conjunto ciclista, entre otros. A las las tres telecos se les suma ahora la nueva Silbö que va a por todas, apoyando a la selección española de fútbol, tanto masculina como femenina. Patrocinar cultura y deporte es una inversión que ofrece prestigio y visibilidad, que las operadoras, en constante guerra de precios por las portabilidades y el aumento de clientes y usuarios, buscan y fomentan en cuanto ven la oportunidad de quedar bien ante un público numeroso o masivo.
La última de las apuestas de patrocinio la ha protagonizado Finetwork, al apuntarse el tanto de apoyar la Gira ING OT 23, organizada por GTS y Concert Tour, en colaboración con la productora del programa, Gestmusic (Banijay Iberia), y la plataforma Prime Video. La gira ha comenzado este sábado 27 de abril en Bilbao, y va a recorrer otras nueve ciudades españolas a lo largo de todo el año. la colaboración va a permitir a los seguidores de la gira musical tener acceso a contenidos inéditos antes, durante y después de cada concierto, a través de las redes sociales de la operadora, incluso desde su app en móviles Android o iOS.
Finetwork patrocina al piloto Fernando Alonso.
FINETWORK, DE FERNANDO ALONSO A LA GIRA OT
La compañía con sede en Elda (Alicante) busca mostrar una «fuerte apuesta por el talento nacional» y ofrecer a los fans de Operación Triunfo una vía de seguimiento de sus cantantes favoritos. Este no es el único apoyo de la teleco a artistas nacionales, porque este patrocinio se suma a otros anteriores como «el ‘Tour Corazón y Flecha’ de Manuel Carrasco, la gira ‘Sanz En Vivo’ de Alejandro Sanz y otros festivales y conciertos como ‘Río Babel’ o el ‘Concert Music Festival 2022’.
El CEO de Finetwork, Óscar Vilda, ha hecho hincapié en cómo la compañía trata de «escuchar a nuestro público», y este patrocinio responde a «la gran acogida que ha tenido la nueva edición de Operación Triunfo», donde han visto la oportunidad de apoyar el talento nacional, la cultura y la música para «obtener notoriedad y visibilidad a través de una acción disruptiva y novedosa.
Finetwork patrocina la Gira ING OT 2 que se suma a otros sponsors anteriores como «el ‘Tour Corazón y Flecha’ de Manuel Carrasco, la gira ‘Sanz En Vivo’ de Alejandro Sanz y otros festivales y conciertos como ‘Río Babel’ o el ‘Concert Music Festival 2022’
Finetwork es una de las telecos que más apuesta por la capacidad que el marketing de los patrocinios tiene a la hora de promocionar la operadora. Por esa razón, además de los musicales, en el ámbito deportivo mantiene los patrocinios del piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, que protagoniza muchos de sus espacios publicitarios, el jugador de pádel Ale Galán, el piloto de MotoGP Pedro Acosta y los pilotos del equipo Finetwork MIR Racing Team, de los equipos de fútbol Real Betis Balompié y Real Sociedad, las Selecciones Nacionales (masculina y femenina) de Baloncesto. También cuenta con embajadores de marca como los peluches del programa El Hormiguero, Trancas y Barrancas, y el ex futbolista del Betis Joaquín Sánchez.
Otra operadora con una tendencia similar es Silbö, que ha nacido precisamente de una escisión de directivos y profesionales de Finetwork, y comenzó su andadura el pasado mes de marzo ya con esa idea de que los patrocinios deportivos son el mejor vehículo para darse a conocer y desde el mismo día de la presentación de la operadora su CEO, Jorge Morán y su equipo anunciaron que el nombre Silbö aparecería en las camisetas de la selección española de fútbol masculina y femenina, tanto absoluta como sub-21.
Orange patrocina el Mutua Open Madrid.
ORANGE Y EL TENIS
Además de patrocinar la 25ª edición de los Óscar del deporte, los premios Laureus World Sports Awards, que se han celebrado este 22 de abril en Madrid, en cuya gala la teleco aportó las redes que permitieron la retrasmisión en directo por RTVE, así como el envío de imágenes y vídeos en tiempo real tanto para los medios de comunicación como para todos los asistentes al evento, Orange (del grupo Masorange) patrocina también la Mutua Madrid Open.
Orange, que también patrocina el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó o la Real Federación Española de Tenis, apuesta por el evento del tenis en Madrid, con la que ha renovado su acuerdo de patrocinio, «reafirma un año más el compromiso de la marca con el deporte de raqueta, y que incluye la dotación de la conectividad más avanzada al recinto de la Caja Mágica», tal y como han anunciado. El patrocino se extiende desde el pasado 22 de abril, hasta el próximo 5 de mayo en el que finaliza el torneo y consiste en dotar de servicio WIFI gratuito a todo el recinto y el despliegue de su red 5G+, una red que consume un 90% menos de energía.
🎾 ¡Dime cómo juegas y te diré quién eres! Acércate a nuestro stand en @MutuaMadridOpen y tendrás la oportunidad de disfrutar de una experiencia interactiva y probar tus mejores golpes gracias a la red 5G+ 🎾 pic.twitter.com/rRyRuvjAvq
Con esta red, la operadora ha podido poner en marcha una experiencia interactiva para los visitantes y espectadores de los partidos de tenis bajo el slogan «Dime cómo juegas y te diré quién eres», que al visitar el stand de Orange en el recinto, podrán probar sus mejores golpes con una raqueta que lleva un sensor incorporado, que recoge los datos del jugador y los compara con conocidos profesionales de este deporte, para poder descubrir a qué tenista se parecen en estilo y técnica.
El quipo ciclista Movistar Team, patrocinado por Telefónica.
TELEFONICA, DE LOS E-SPORTS A LA VELA
Si hay una gran patrocinadora en el ámbito deportivo y cultural, por cantidad, tiempo y calidad de los patrocinios es, sin duda, Telefónica. Si nos fijamos en los que mantiene activos y los recientemente renovados, a través de su marca Movistar, el último sponsor en el ámbito deportivo, pero a través de los videojuegos, es el acuerdo por tres años más para patrocinar Movistar KOI, con los que ya sumará un total de diez años de respaldo «pionero» al ámbito de los deportes electrónicos.
En materia deportiva, este año, con motivo de su centenario, la compañía vuelve a patrocinar el Movistar Madrid Medio Maratón con una medalla conmemorativa especial que recibirán los ganadores. En junio del pasado año Telefónica renovó también su acuerdo con el Real Madrid para patrocinar al primer equipo femenino de fútbol. En el club blanco, la teleco es la patrocinadora oficial también del primer equipo de fútbol masculino y del primer equipo de baloncesto. También apoya a los equipos masculino y femenino del Atlético de Madrid, y es patrocinador oficial de la liga ACB, del Movistar Estudiantes, artner Tecnológico del Valencia Basket y patrocinador del Unicaja.
Y es que Telefónica toca con su varita azul los equipamientos no solo del fútbol y el baloncesto, si no también ciclismo, motociclismo, vela, esquí, y el tenis. Tal y como se puede recopilar en su página web. En ciclismo patrocina el único equipo profesional español (Movistar Team). En 2018 impulsó la creación del equipo World Tour en la categoría femenina Es socio tecnológico de la Vuelta Ciclista y de la Real Federación Española de Ciclismo.
Telefónica toca con su varita azul los equipamientos no solo del fútbol y el baloncesto, si no también ciclismo, motociclismo, vela, esquí, y el tenis.
En fútbol sala, la operadora azul patrocina al club Movistar Inter y apoya las iniciativa Megacracks «para difundir valores entre los más jóvenes asociados al deporte y la integración». En esquí, desde hace años Movistar tiene presencia en estaciones como Aramón o Sierra Nevada y es patrocinador principal de los equipos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno. La vela es otro de os deportes al que ha estado muy vinculada en el pasado, cuando apoyó los proyectos españoles en la «Volvo Ocean Race» y ahora apoya a medallistas olímpicos como Iker Martínez, Tamara Echegoyen, Marina Alabau y la 10 veces campeona del mundo, Gisela Pulido.
También cuenta con «embajadores» en la figura de grandes nombres del deporte, como Rafael Nadal, junto al que patrocina la «Rafa Nadal Academy by Movistar» en Manacor, Carolina Marín, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Chema Martínez, que según la teleco «representan los valores de Telefónica».
Digi viste con su marca al Athetic de Bilbao.
VODAFONE Y TELECOS REGIONALES
Como se recordará, Vodafone mantuvo durante años un estupendo magacine de radio en Los 40 de la Ser, Yu no te pierdas nada, que el actor Dani Mateo presentó durante siete temporadas, enfocado en llevar un producto teleco joven a ese segmento de la población. El programa cambió de emisora a Europa FM y de presentadora en 2019, cuando se puso al frente del mismo en 2019, aunque solo duró hasta junio de 2022.
En aquella época la teleco llegó a rodar un spot con el director Álex de la Iglesia en el Banco de España y la Gran Vía de Madrid, que protagonizaban los actores Hugo Silva y Terele Pávez, tal y como recuerdan en Moviola.com, que apuntan también como para no olvidar otro spot que protagonizó para Vodafone el actor Mario Vaquerizo vestido de hada madrina. Cabe recordar que desde 2013 a 2016, Vodafone patrocinó con su nombre la parada más emblemática del metro de Madrid Vodafone Sol, lo que le costó una inversión de tres millones de euros de los de la época.
EL ÁMBNI
Hay que señalar que, cada año. Digi sube su apuesta patrocinadora. En la actualidad, su marca aparece en las camisetas de nada menos que al campeón de la Copa de Rey de fútbol, el Athletic Club, al Deportivo Alavés, al Real Oviedo, al Cádiz CF, al Burgos CF, el Rayo Vallecano y al equipo de sSports Giants.
Las telecos pequeñas, rurales o regionales también tiran de patrocinios para hacerse ver en sus territorios, y un ejemplo es Avatel, que esponsoriza al CD Numancia de Soria en la actual temporada, apoya a la Fundación Deporte Alcobendas, la popular «Carrera del Pavo de Cuenca», corre por su cuenta la trayectoria del Avatel Racing Team, el equipo de rallyes en la categoría T1N formado por las hermanas conquenses Mónica y Marta Plaza y recientemente ha firmado el patrocinio del CF Benidorm.
El futuro de los conductores de Uber, Cabify y Bolt sigue siendo un misterio. La tercera reunión entre los sindicatos y las patronales que manejan los coches y las licencias de las VTC en Madrid sigue sin acercarse a un convenio. En este punto, aunque la patronal mantiene paciencia para llegar a un acuerdo que sea sostenible para este negocio en las ciudades, los sindicatos, después de otra reunión que consideran que no tuvo avances, empiezan a cansarse de la situación.
La próxima reunión sigue programada para después del puente de mayo. El problema, según explican fuentes cercanas a la negociación, es que se han mantenido las mismas ofertas económicas. Según los sindicatos, la patronal mantiene la misma oferta económica que presentaron en la última reunión: un sueldo mínimo de 16.000 euros y de allí sumar los extra de la facturación, los sindicatos, en cambio, piden como ingreso mínimo 18.000 euros. Es una diferencia de 2.000 euros, pero para los sindicatos es necesario un incremento así para profesionalizar más el sector.
Según explican, la patronal intenta primero resolver otros puntos del convenio, puntos como las vacaciones como el manejo de los festivos. Es algo que para Unauto VTC y Aseval es tan importante como los sueldos, pero para los sindicatos no puede ser el centro de la conversación hasta haber conseguido mejoras en materia de sueldos. Además, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de eliminar la exigencia de horas ‘efectivas’ y asumir que toda hora presencial de los conductores es una hora de trabajo.
Aun así, esto no resuelve el problema central. Para los trabajadores es importante saber que tendrán un sueldo mínimo por el trabajo en las plataformas. Hasta ahora las condiciones de los conductores que trabajan en Cabify, Uber y Bolt son uno de los puntos más criticados de estas empresas y aunque en España están bajo contrato de empresas como Vector o Auro sigue siendo llamativo la cantidad de horas que deben trabajar para generar la facturación necesaria para los bonos.
LA POSIBILIDAD DE ACCIONES DE PROTESTA
Desde un principio, como lo han hecho saber en sus comunicados, los sindicatos que representan los conductores, es decir, CC.OO, UGT y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) siguen dispuestos a tomar otro tipo de acciones de protesta para presionar a la patronal a dar pasos en la negociación de los sueldos. Tras la última reunión se informó que estaba consultando a sus miembros para tomar decisiones, pero de momento no hay ningún anuncio, aunque queda más de una semana antes de la próxima reunión.
Es complicado saber si tomarán estas acciones. Aunque tras dos meses de reuniones, en los que la patronal tardó varias semanas en presentar una protesta sobre los sueldos, los sindicatos han limitado su molestia a comunicados después de cada reunión, ausentes, por cierto, tras la negociación del pasado viernes. De momento, esto puede aumentar la tensión entre las dos partes, aunque es evidente que una siente mucha más presión para resolver el problema que la otra.
Ya la semana pasada, los sindicatos describieron la oferta de 16.000 euros, que puede quedar por debajo del SMI si la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, cumple con su promesa de aumentarlo. En cualquier caso, es un punto más a tener en cuenta, sobre todo con las dudas existentes sobre el posible acuerdo, incluso si los sindicatos consiguen un acuerdo a favor hay varios puntos que pueden cambiar la situación una vez que el mismo esté cerrado.
LA PREOCUPACIÓN POR LAS LICENCIAS DE CABIFY EN MADRID
Además, la situación puede cambiar si Cabify consigue que se apruebe parte de las licencias de VTC que están esperando en la Comunidad de Madrid. La misma, según ha explicado la patronal, podría romper el equilibrio del mercado de transporte en la capital lo que podría tener un efecto directo en los precios y los sueldos de los conductores.
Además, se suma la molestia de las organizaciones que representan empresas pequeñas y conductores autónomos, es decir Anacon y Move, por no estar presentes en la reunión. Aunque el motivo principal es la falta de representatividad, han dejado claro que sí está en sus posibilidades y lo consideran necesario, están dispuestos a impugnar el acuerdo que se apruebe finalmente estas reuniones del convenio de VTC en Madrid.
Finalmente, se presenta su permanente lucha con los taxistas. Si la decisión requiere un aumento de precios, sin duda estos aprovecharán para afilar los cuchillos y atacar a las VTC. Son varios factores a tener en cuenta que pueden afectar al nuevo convenio, incluso después de que haya acuerdo y se firme.
La temporada de verano ha llegado con toda su fuerza, y con ella, la búsqueda incesante de prendas y calzado que nos permitan lucir frescos y a la moda. En este contexto, Lefties, la popular marca de moda que se ha ganado un lugar en el corazón de muchos fashionistas, ha lanzado su esperada colección estival. Este año, la marca nos sorprende con una amplia variedad de cuñas y alpargatas, dos elementos imprescindibles para completar nuestros looks veraniegos con estilo y comodidad.
Consciente de las tendencias que dominan la pasarela y las calles, Lefties ha creado una colección que fusiona la elegancia atemporal con toques contemporáneos. Las cuñas, en diferentes alturas y diseños, son el complemento perfecto para elevar cualquier conjunto, ya sea un vestido vaporoso para una tarde de paseo o unos shorts y camiseta para una salida informal. Por otro lado, las alpargatas, ese clásico del verano que nunca pasa de moda, se reinventan en esta colección con detalles innovadores y materiales de alta calidad, garantizando no solo estilo, sino también confort durante todo el día.
Además de su diseño cuidadosamente elaborado, la colección de cuñas y alpargatas de Lefties destaca por su accesibilidad y versatilidad. Con opciones para todos los gustos y ocasiones, esta propuesta de calzado promete satisfacer las necesidades de quienes buscan estar a la moda sin comprometer su presupuesto. Desde modelos casuales ideales para una jornada playera hasta piezas más sofisticadas perfectas para una cena al aire libre, Lefties ofrece una gama completa de opciones que invitan a experimentar y crear looks únicos que reflejen nuestra personalidad y estilo de vida.
¿Buscas el complemento perfecto para tus looks de entretiempo que te lleve sin esfuerzo hacia el verano? ¡No busques más! Lefties te trae la sandalia cuña de yute con tiras, una pieza imprescindible que elevará tu estilo sin comprometer tu comodidad. Con un precio imbatible de tan solo 26,99 €, esta sandalia es una verdadera ganga que no querrás dejar escapar. Su diseño versátil y atemporal, combinado con la calidad de sus materiales, la convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. Las posibilidades son infinitas gracias a su detalle de tiras y cierre mediante hebilla en el tobillo, permitiéndote crear una gran variedad de combinaciones que se adaptan a cualquier ocasión y estilo.
Además de su atractivo precio, la sandalia cuña de yute de Lefties destaca por su durabilidad y estilo atemporal. Elaborada con materiales de alta calidad, esta prenda está diseñada para perdurar temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión que vale la pena. Aprovecha esta oferta de Lefties y añade esta pieza versátil a tu colección de calzado. No solo te preparará para los días más cálidos que se avecinan, sino que también te acompañará durante todo el año, convirtiéndose en un básico imprescindible en tu armario. ¡No esperes más y hazte con la sandalia cuña de yute de Lefties hoy mismo!
Alpargata piel hebilla
Lefties te presenta la alpargata piel hebilla, una opción elegante y confortable que elevará tus looks de verano sin comprometer tu estilo ni tu presupuesto. Por tan solo 25,99 €, esta alpargata está confeccionada en piel serraje de alta calidad, ofreciéndote un calzado duradero y resistente a un precio asequible. Su diseño clásico y atemporal la convierte en un básico imprescindible en tu colección de verano, mientras que el detalle de la hebilla añade un toque de sofisticación a tu outfit. Disponible en varios colores, esta alpargata piel será tu aliada perfecta para cualquier ocasión.
Además de su atractivo diseño, la alpargata piel hebilla de Lefties destaca por su versatilidad y comodidad. Su confección en piel serraje garantiza una sensación suave y flexible en cada paso que des, mientras que su suela resistente te proporciona la estabilidad que necesitas para caminar con confianza. Perfecta para combinar con tus outfits casuales o más formales, esta alpargata te ofrece la posibilidad de crear una gran variedad de looks que se adaptan a tu estilo personal. Aprovecha esta oferta de Lefties y añade un toque de elegancia y confort a tus pies con la alpargata piel hebilla. ¡No esperes más y hazte con la tuya hoy mismo!
Cuña yute atada
Lefties te trae la última tendencia en calzado con su cuña de yute atada, una sandalia que combina estilo y comodidad a un precio irresistible de 25,99 €. Con un diseño moderno que no pasa desapercibido, esta sandalia presenta una puntera a contraste y un detalle de talonera en tejido trenzado, agregando un toque de originalidad a cualquier conjunto. Su cierre mediante una tira para anudar al tobillo le confiere un aspecto elegante y ajustable, asegurando un ajuste perfecto en cada paso que des. Con una altura de 3,5 cm en la parte delantera y 9,5 cm en la parte trasera, esta cuña de yute ofrece el equilibrio perfecto entre estilo y confort, haciéndola ideal para lucir durante todo el día.
Además de su atractivo diseño, la cuña de yute atada de Lefties destaca por su versatilidad y relación calidad-precio insuperable. Su estilo atemporal y su construcción cuidadosamente elaborada garantizan que esta sandalia se convierta en un elemento básico en tu guardarropa durante mucho tiempo. Perfecta para lucir en el entretiempo y prepararte para la llegada del verano, esta cuña de yute atada te permitirá crear una amplia variedad de combinaciones que se adaptan a cualquier ocasión. No te pierdas la oportunidad de añadir este imprescindible a tu colección de calzado. ¡Hazte con la cuña de yute atada de Lefties hoy mismo y eleva tu estilo con un toque de elegancia y confort!
Alpargata bloque
Lefties te presenta la última tendencia en calzado veraniego con su alpargata bloque, una opción elegante y versátil que no pasará desapercibida. Por tan solo 22,99 €, esta cuña metalizada es la combinación perfecta entre estilo y comodidad, ofreciéndote un calzado de calidad a un precio asequible. Con un diseño moderno y sofisticado, esta alpargata presenta un cierre mediante pulsera con tiras finas al tobillo, que añade un toque de delicadeza a tu look. Con una altura de plataforma de 5 cm, esta cuña bloque te brinda la elevación que deseas sin comprometer tu confort, haciéndola ideal para lucir durante todo el día.
Además de su atractivo precio, la alpargata bloque de Lefties destaca por su versatilidad y durabilidad. Su diseño minimalista y elegante la convierte en una opción adecuada para una amplia variedad de ocasiones, desde una tarde casual hasta una noche más formal. Elaborada con materiales de alta calidad, esta cuña metalizada está diseñada para resistir el paso del tiempo, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu armario. Aprovecha esta oferta de Lefties y añade un toque de glamour a tus outfits de verano con la alpargata bloque. ¡No esperes más y hazte con la tuya hoy mismo!
Poco o nada importa lo que está pasando en el juicio e Ripple (XRP) y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Aunque el litigio pareciera que nunca terminara, lo que sí está claro es que eso no ha impedido a las ballenas mover millones de dólares en token ¿Cuál es la estrategia? No se sabe.
Estos repentinos movimientos de las ballenas siempre llaman la atención, ya que, pueden generar toda clase de situaciones en el mercado. Los criptojugadores, son los más curiosos al respeto, pues las ballenas de XRP han movilizado más de 180 millones de monedas en varias transacciones.
Ballenas de XRP generan especulación en medio del juicio
Las transferencias masivas provocaron una gran especulación, ya que no es común que las ballenas se comporten de esta manera en medio de un proceso legal que enfrente el token de su interés, en este caso el XRP. Recordemos que hace poco, el juez Netburn, emitió una orden sobre la oferta de la empresa Ripple. Se supone que la misma debe retirar las últimas presentaciones de expertos del regulador.
La movida de las ballenas podría generar un gran impulso al XRP, aunque los jugadores del juego de la inversión hayan ejecutado las transferencias de la forma que lo hicieron. Respecto a la forma en que dividieron el dinero, una parte fue destinada a una acumulación de 26,67 millones de tokens de Binance, lo que dio una sensación de optimismo en torno al precio de XRP, que desde hace un tiempo no tiene momentos de gloria. Por otra parte, 100 millones de dólares fueron transferidos en tokens a otras dos direcciones, aunque estas no pudieron ser identificadas.
¿Por qué la SEC está en guerra con Ripple?
Esta es una pregunta común entre los nuevos inversores y usuarios interesados en XRP. Todo comenzó por una acusación por parte del ente regulador, el cual asegura que Ripple vendió XRP como un valor no registrado, mientras que la empresa emisora sostiene que el token es una mercancía, haciendo que este fuera de las regulaciones de la SEC.
Desde hace un tiempo se especula el impacto que podría tener la batalla legal en el precio de XRP, no obstante, lo que está claro es que cada espacio ganado por Ripple ha desembocado en una alza del precio del token. En caso de que la empresa gane, XRP será legitimado y ganará confianza en el mercado, pero en caso contrario, dañaría significativamente su reputación.
El mercado de las criptomonedas ofrecen todo tipo de oportunidades. Ya no solo es un tema de hacer trading o ser hodler para sacarle provecho. También es cuestión de aprovechar los proyectos tecnológicos que abundan, como Immutable (IMX); un juego Web3que cuenta con un interesante programa de misiones y recompensas.
He de decir que los juegos están reviviendo en el interés de los usuarios del mercado cripto, esto como consecuencia de la reciente reducción de recompensas como parte del tradicional halving de Bitcoin. Prueba de ello es Immutable y sobre ella te hablaremos un poco a continuación
La actualización de Immutable ¡Es momento de ganar!
Recientemente, la plataforma revelo una actualización sobre el programa de salas mientras se espera que el mercado vivía una nueva temporada alcista. Como tal, este juegosiempre ha resaltado por sus generosas recompensas, y en esta ocasión apuesta a lo grande con la introducción de búsqueda de juegos Web3. La herramienta es enorme y las recompensas diferentes a algo que se haya visto anteriormente.
Se han puesto a disposición más de 50 millones de dólares en recompensas. También hay otra gran novedad, pues sus juegos de alto perfil, MtalCore e Illuvium, han sido incluidos en el buscador. Immutable quiere ir por todo lo alto con sus actualizaciones, y parte de ellas es que se encuentran trabajando de la mano con más de 270 nuevas empresas, dando más oportunidades de ganar colecciones de Inmutable o encontrando misiones. Cabe destacar que Immutable ha sabido llevar a cabo buenas labores de networking, ya que tienen el apoyo de importantes nombres de la inversión digital: Galaxy Interactive, Bitktaft Ventures, Coinbase (NASDAQ:COIN) y Tencent (HK:0700).
Avance del token nativo de Immutable (IMX)
Immutable tiene su propio token nativo llamado IMX, una altcoin que estuvo en números rojos, llegando a perder el 7,85% de su valor en solo 24 horas. No obstante, en la misma franja de tiempo se recuperó poderosamente, ya que su volumen creció en un 20%, convirtiéndose en uno de los tokens más comercializados del día.
¿Qué pudo haber provocado esto? Podría tratarse de la actual recesión generalizada que impera en el mercado y que es aprovechado por los inversores que andan a la espera de tendencias bajistas y tokens con potencial de recuperarse. El IMX cumple con esta características. Cabe destacar que por completar misiones, desafíos o ciertos niveles puedes ganar fracciones del token; al igual que invitando amigos a unirse a Inmutable.
Hong Kong está viviendo su mejor momento con el mercado digital y las cripto, pues ha logrado poner en marcha la maquinaria de los fondos cotizados en bolsa, es decir, los ETF; y no cualquiera, sino para Bitcoin y Ethereum, a la par que en Estados Unidos se discute si aprobar el ETF de Ethereum, por parte de una Comisión de Bolsa y valores (SEC) ampliamente presionada por los senadores del pais.
Afortunadamente, los ETF aprobados en Hong Kong poco o nada tienen que ver con el país norteamericano. Lo que sí tiene en común ahora el territorio con los estadounidenses, es que han iniciado discusiones sobre tener o no autorregulaciones que protejan a los clientes y haya un desarrollo más rápido de la industria.
Empresas bajo el lente de la supervisión cripto
El primer ente en sacar el tema a la luz fue la Asociación de Profesionales de Valores y Futuros de Hong Kong, la cual recomendó la creación de un comité que no solo autorregule, sino que también supervise el cumplimiento de lo que diga dicho comité. Se supone que en la labor estarán inmersas ambas partes. Por medio de una carta el ente manifestó: «La industria del mercado financiero de Hong Kong está demasiado centrada en la supervisión (…) pero no hay ninguna organización para mantener el desarrollo general de la industria».
Para el organismo, es clave que la ciudad siga siendo una de las mayores competidoras en el mundo de la bolsa de valores. Además, recalcaron que Hong Kong debe mantener su estatus de centro financiero internacional, y más ahora que tienen un creciente mercado cripto. También tuvo palabras para la Comisión de Valores y Futuros (SFC), para que esta se encargue de establecer autorreguladores estatutarios y autónomos.
Supervisión y desarrollo: El equilibrio cripto perfecto
«En el caso de Hong Kong, la Comisión recomienda que la Comisión de Valores y Futuros siga conservando la facultad de supervisar la conducta del mercado, pero reparta la potestad de concesión de licencias únicamente entre el sector de valores, una institución autorreguladora compuesta por el sector de futuros, el sector de gestión de activos y el sector de activos virtuales», afirman en la carta.
En otra carta enviada previamente, el organismo dio otra sugerencia: Tener la supervisión y desarrollo equilibrados como esquema de trabajo. Aseguran que de esta manera podrán impedir que la industria sea extremadamente controlada. Cabe destacar, que las regulaciones en Hong Kong se han caracterizado por ser mucho más tolerantes con las empresas de activos virtuales que en otras partes del mundo.
Grandes satisfacciones ha dejado el mundo de las criptomonedas, pero también muchas situaciones que todos preferiríamos ignorar. Estamos hablando de escándalos por estafa, malversación de fondos y demás, todas estas situaciones que están en todas partes y empañan el prestigio del aún muy joven mercado digital.
A partir de los escándalos es que han nacido las regulaciones, y se han afincado las aspiraciones de los sectores tradicionales que no creen en las criptomonedas. Muchos de estos aspiran a que un día las criptomonedas tengan regulaciones estrictas y puedan ser controladas. No obstante, si esto ocurre, el mercado acabaría, pues estaría perdiendo su descentralización y anonimato.
Escándalos de criptomonedas que no deben volver a repetirse
En el lejano 2014 ocurrió el primer hecho irregular y estamos hablando de Mt. Gox, el cual estuvo rodeado de una trama de robo y hackeo, el cual termino provocando el cierre de esa exchange, que para aquel momento era la más importante de todo el mercado. Al CEO de la plataforma termino en prisión; sin embargo, se perdieron más de 850.000 BTC que para ese momento estaban valorados en 461 millones de dólares.
Antes de eso, un hecho más turbio mancho el avance pulcro de las criptomonedas. El protagonista fue Silk Road, un mercado negro online para la venta de drogas y otros productos ilegales. La plataforma facilitó la venta de miles millones de dólares en productos ilegales y blanqueo de capitales. Como consecuencia evidente, Silk Road fue cerrada por el FBI y su fundador Ross Ulbricht, condenado a cadena perpetua.
Problemas recientes con estafas de criptomonedas
Otro caso de escándalo de criptomonedas es PlusToken. En el 2019 este esquema ponzi a gran escala dejo sin fondo a sus inversores, los cuales fueron captados alrededor del mundo. Varios de los fundadores fueron arrestados. En el 2018 el protagonista de la historia fue OneCoin, que también dejo sin fondo a sus inversores por medio de un esquema ponzi a gran escala. Al igual que el caso anterior, la plataforma fue cerrada, pero en el caso de la responsable del delito, Ruja Ignatova, fue condenada a cadena perpetua (en rebeldía).
TerraUSD es el caso más desastroso si de escándalos de criptomonedas en años recientes se refiere. Si tenemos que catalogar este suceso de alguna manera, podríamos llamarlo «un efecto domino sin precedentes». TerraUSD era una de las muchas criptomonedas estables de algoritmo, solo que esta se desvinculó del dólar. El resultado fueron perdidas masivas de inversores y desestabilización del mercado. Todo su ecosistema y asociados se fue a pique.
La blockchain es uno de los avances tecnológicos más grandes de todos los tiempos. Una red invisible, pero que esta presente es casi todo lo que hacemos y mueve el gran motor que representa el mercado de las criptomonedas.
Su principal característica es la libertad que ofrece para el desarrollo de proyectos, y junto con la descentralización convierten a la blockchain en la madre de una revolución tecnológica y financiera. Sin embargo, no todo es color de rosa y como todo lo bueno que hay, siempre hay intenciones oscuras que se aprovechan de recursos creados inicialmente para hacer un bien; para llevar a cabo acciones que atentan en contra de terceros. Esto ocurre y genera debate con los códigos de códigos abiertos, puesto que han sido tomados por delincuentes para realizar estafas de todo tipo.
¿Tienen los desarrolladores de blockchain responsabilidad en las estafas que terceros realizan a partir del código de código abierto?
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), es quien ha intensificado un debate que existe desde hace tiempo. Con su nuevo litigio con Uniswap Labs, muchos comenzaron a preguntarse si ciertamente tienen responsabilidad los desarrolladores de lo que terceros hacen con él. Para el rígido regulador está más que claro que la respuesta es sí, pero ¿Realmente es así? Para un sector tradicional los creadores deben ser sancionados si su código es usado para cometer delitos así no estén involucrados en ellos, Asimismo hay quienes piden regulaciones y control, pero hacerlo borraría el carácter anónimo y descentralizado de la blockchain, aspecto que le ha permitido ganar la aceptación que tiene.
Dar una respuesta a la pregunta es difícil, puesto que es poco probable que los creadores de ciertos medicamentos para mejorar la salud, como los analgésicos; hayan pensado que los mismos serían ingeridos en grandes cantidades por una adicción. Todo lo contrario, y el mismo ejemplo puede ser dado sobre los automóviles, fueron creados para transportarse, no para causar accidentes y fallecimientos lamentables.
Mejores prácticas de desarrollo y auditoria de blockchain
Hasta ahora, lo único que parece viable para mantener protegidos a los usuarios de la blockchain y por supuesto evitar el ingreso de estafadores, es mejorar las prácticas de desarrollo. También pueden sumarse auditorias de código para las aplicaciones blockchain. En línea general, los desarrolladores deberían seguir estándares de codificación rigurosos y las apps ser auditadas por expertos.
También es importante sembrar la educación sobre la blockchain, pues muchas de las víctimas carecen de conocimientos sobre la red; convirtiéndose en blanco fácil de estafadores. Teniendo una documentación aceptable, los usuarios no se dejarán llevar por promesas ni ofertas engañosas.
Ibercaja Banco inicia un nuevo ciclo con el lanzamiento de su Plan Estratégico 2024-2026. Los dos programas principales en torno a los que girará su actividad serán los clientes y la resiliencia, articulados en 13 iniciativas dirigidas a jóvenes, autónomos y pymes con las que impulsar sus capacidades tecnológicas, la aplicación de IA y optimizar procesos.
El presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, y el consejero delegado, Víctor Iglesias, han expuesto las principales líneas de actuación de Plan Estratégico para el próximo trienio, ‘Ahora Ibercaja’, en una rueda de prensa este sábado en el Espacio Xplora de Zaragoza.
A continuación, han participado en un acto con el equipo directivo, que ha congregado a más de 200 personas, para detallarles la hoja de ruta. Además, en las próximas semanas, Ibercaja lo presentará a todas las personas que forman parte de su equipo en las diferentes Direcciones Territoriales y en los Servicios Centrales.
Estos eventos presenciales se desarrollarán en Barcelona, el 7 de mayo; en Burgos el día 9; en Valencia, el 16; en Badajoz, el 4 de junio; al día siguiente en Guadalajara; en Madrid el día 13 de junio; y por último, el 23 de mayo y 12 de junio en Zaragoza.
Para la implementación de su nuevo Plan Estratégico, dotado con 45 millones de euros para este ejercicio, que se suman a los recursos previstos en el presupuesto ordinario, alcanzando así un total de 110 millones de euros de inversión para este año, se han diseñado una serie de propuestas.
Este Plan Estratégico, ha observado Iglesias, ha de conseguir rentabilidad sostenible en el tiempo en unos niveles que permitan cubrir el coste de capital de la entidad e incrementar «notablemente» el capital de Ibercaja en términos absolutos y relativos.
CLIENTES
El primer reto de su programa dirigido al cliente Ibercaja se articula en torno al objetivo de convertirse en la entidad «que más y mejor» ayuda a sus clientes en la toma de decisiones financieras, mediante asesoramiento profesional, integral y personalizado. Para ello, se apostará por la consolidación del modelo de relación con los usuarios de banca personal, a través de la «plena omnicanalidad» y la especialización de servicios para grandes patrimonios.
Asimismo, la entidad pretende llegar a los jóvenes con necesidades bancarias, para lo cual fortalecerá la consistencia tecnológica de los canales digitales, el posicionamiento y la comunicación de la imagen de marca.
Ibercaja tratará de convertirse en proveedor «de confianza» para autónomos, comercios y micropymes, por considerar que aglutinan «la mayor parte de las actividades productivas del país». Este sentido, se configurará un nuevo servicio global financiero «cercano, amable, profesional e integral», ha adelantado el consejero delegado.
«Las alianzas con terceros para dar respuesta a necesidades financieras no cubiertas serán una palanca aceleradora para la atracción y fidelización de estos clientes», ha anotado Iglesias.
Por otra parte, Ibercaja aspira a convertirse en el proveedor de referencia para pymes y grandes empresas, de modo que en los próximos años se extenderá la cultura B2B a toda la entidad, es decir, «empresa que presta servicio a empresas» y mejorará su eficiencia operativa para ser una opción atractiva para este tipo de clientes.
NEGOCIO Y SEGUROS
Para el próximo ciclo 2024-2026 Ibercaja ambiciona capturar más negocios de pago y crecer en volumen de financiación al consumo, a través de un nuevo organigrama directivo aprobado en enero de 2024. En este punto, se pondrá en marcha en breve el servicio ‘Pensumo, pensión por consumo’.
Igualmente, la entidad se ha propuesto complementar el asesoramiento a clientes, particulares y empresas con soluciones individualizadas de cobertura de sus riesgos patrimoniales, personales y familiares. Con este horizonte, se simplificará y flexibilizará la operativa comercial.
RESILIENCIA
El segundo eje sobre el que pivota el Plan Estratégico de Ibercaja para el próximo trienio no renuncia a aprovechar la ventaja competitiva tecnológica, «blindando» la resiliencia operativa, y siendo un habilitador clave para consolidar su modelo de banco ‘customer centric’.
Para lograr este propósito, la entidad invertirá «con intensidad y criterio» en la arquitectura e infraestructura tecnológica, en la seguridad, la gestión de riesgos y la resiliencia operativa, así como en el gobierno y la metodología IT. Todo ello, de la mano de una red de ‘partners’ entre los que se encuentra Microsoft.
La optimización de procesos se erige como una necesidad dentro de su Plan Estratégico 2024-2026, lo que implica mejorar la experiencia de cliente, acelerar la transformación y reducir el ‘time to market’ de las innovaciones para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado en permanente cambio.
En esta línea, Víctor Iglesias ha incidido en garantizar la «excelencia» en la gestión del dato para satisfacer las expectativas de los grupos de interés y proyectar una imagen de transparencia, credibilidad e innovación, al tiempo que se evitan riesgos en la toma de decisiones.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El consejero delegado de Ibercaja ha afirmado que explorar «con rigor» las oportunidades de la economía digital ha despertado «enormes expectativas» sobre su impacto en la productividad de las empresas.
Por ello, es esencial constituir un marco de gobernanza para su despliegue y adopción, identificar y desarrollar las capacidades tecnológicas complementarias a las actuales y definir un modelo operativo y un laboratorio de IA para el desarrollo de casos de uso de Copilot Microsoft 365 para transacciones y procesos «estandarizables».
Víctor Iglesias ha abogado por continuar en la senda de incorporación de nuevo talento, a un ritmo de 150 o 200 por ejercicio, y fidelizar el existente para ser «un banco reconocido como marca empleadora».
En el marco de la planificación financiera y la gestión de riesgos, ha instado a evolucionar para contribuir a la toma de decisiones y a «crear valor», con foco en el cliente, y así preservar el perfil de riesgo deseado.
Por último, el Plan Estratégico de Ibercaja pretende fortalecer su reputación corporativa potenciando su «diferencial modelo de banca relacional, su compromiso con la sociedad y con el entorno territorial».
Así, seguirá integrando los aspectos ASG en la estrategia de negocio y gestión de riesgos, acompañando a los clientes en la transición hacia una economía descarbonizada e inclusiva; y potenciando su compromiso con la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones de consumo.
Mientras, en Estados Unidos la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se dedica a dar cacería a las finanzas descentralizadas (DeFi); en Europa es todo lo contrario, pues podrían ser las responsables de que las instituciones tradicionales se unan a las mismas, siempre y cuando tengan una licencia.
Tales aseveraciones fueron dadas a conocer por Marina Markezic, directora ejecutiva de la European Crypto Initiative; quien ademásse dedicó a analizar el informe DeFi de la Comisión Europea, el cual caducara el 30 de diciembre de 2024. La función del mismo es examinar la viabilidad de las regulaciones específicas para el ecosistema DeFi.
¿Necesita el DeFi regulaciones?
Eso es precisamente lo que analiza Markezic, quien en una entrevista para Cointelegraph dijo lo siguiente: «Creemos que esta regulación facilitará la entrada de esos actores [tradicionales] a este espacio de las criptomonedas. Sabemos que algunos bancos ya están pensando en emitir stablecoins”, dijo Markezic en respuesta a los impactos esperados de un marco regulatorio DeFi (…) Todo lo que hemos visto desarrollarse a lo largo de los años ahora viene desde este punto de vista institucional, y definitivamente será más difícil para todos los proyectos cripto nativos obtener licencias y cumplir«.
En el informe, la UE deja claras sus intenciones de examinar como podrían ser regulados los sistemas descentralizados, especialmente los que no tienen un emisor o proveedor de servicios claros, algo que sucede con los exchanges descentralizados. En la primera parte del informe se habla sobre clarificar definiciones iniciales de lo que es la descentralización a los ojos de los reguladores: «Argumentamos que la situación no es en absoluto un escenario de blanco y negro, sino más bien un DeFi presentado como un espectro».
Usos de la DeFi ¿Hasta dónde llega?
El espectro DeFi, como ha sido catalogado el servicio, es amplio y abarca diferente áreas, que pueden ser sistemas totalmente descentralizados, los cuales no tengan control o intervención humana y operan de forma independiente, o sistemas que exhiben diferentes grados de control y gestión.
Expertos europeos tienen una visión bastante flexible, pues aseguran que lo mejor para el sector es tener estándares claros en lugar de aplicar restricciones rigurosas. Sobre esto, la funcionaria comento: «Creo que es fundamental que gobiernos, legisladores e industria se alineen y acuerden primero qué constituye realmente DeFi (…) Cuanto más se base una regulación en ciertos estándares y principios en lugar de reglas rígidas, más fácil será aplicarla a las innovaciones tecnológicas futuras».
Seguramente el creador de Worldcoin jamás se imaginó que su proyecto sería blanco de críticas y quedaría reducido a una polémica en casi todo el mundo. Además de eso, seguramente tampoco vio venir el veto perenne que la aplicación tiene en países como España.
Es precisamente esto último lo que llama la atención de sus desarrolladores, ya que si bien desean estar en todas partes y sin problemas legales, contrasta tal dificultad con el hecho de que se están quedando sin orbes que escanear, algo positivo para Worldcoin.
Worldcoin tiene más de 10 millones de usuarios
No importa que tantos problemas haya tenido Worldcoin a nivel mundial, lo que realmente interesa es que tiene más de 10 millones de usuarios y promedia siete transacciones por segundo. Nada mal para un proyecto que está lleno de altercados y acusaciones por sus métodos biométricos. Es increíble como hay demasiadas personas suministrando estos datos, y como la aplicación no tiene la capacidad necesaria para procesarlos todos.
Se supone que con las 300 y 500 orbes repartidas en todo el mundo, Worldcoin iba a tener suficiente espacio de almacenamiento. Alex Blania, el CEO y cofundador de la empresa que respalda Sam Altman; considera que son suficientes dispositivos y que la horquilla es muy amplia. En el mes de marzo la empresa puso en marcha la actualización de software de la plataforma, que si bien ayudo a limpiar la reputación de la app, no mejoro la velocidad de procesamiento ni que la misma se acelere.
Los problemas de logística de Worldcoin
Worldcoin tiene serios problemas que giran en torno a la cantidad de personas que están sumándose a la app, ya que experimentan fuertes problemas de logística en las orbes, a la par que sus costes operativos se disparan. Asimismo, han tenido que recurrir a la contratación de gerentes de seguridad experimentados en el control de multitudes.
Cabe destacar, que en un inicio las orbes fueron pensadas para que fuesen algo móvil, sin embargo, con la sobrepoblación de la aplicación, ahora están siendo empleadas como un mecanismo fijo. Otro problema que Worldcoin experimenta es que regala dinero por registrarse en la aplicación, pues su plan inicial era ser una divisa mundial, teniendo como objetivo reclutar miles de millones de usuarios. Este modelo de negocio no se ha cumplido a cabalidad, puesto que si bien no han dejado su fascinación por las criptomonedas, se comporta como un sistema bancario obsoleto, aunque aún hay tiempo de reinventarse.
Netflix contiene, dentro de su extenso catálogo, grandes películas que en su momento revolucionaron la escena del cine, recaudando grandes cifras económicas y premios durante la «temporada de premiación» llevándose numerosos Golden Globes o los tan preciados Óscars.
Aunque hayan sido grandes estrenos en la plataforma y haber sido dueños de los principales puestos de los «los más vistos», Netflix (durante el pasar de los años) toma la decisión de quitar clásicos para darle lugar a nuevos estrenos que nunca estuvieron dentro de «la gran N». Descubre que clásico del cine moderno a está a punto de salir de la plataforma dentro de 4 días y que no podéis perderte.
Netflix y un secreto amoroso repleto de pasión
A finales del año 2005, llegaba a los cines españoles Brokeback Mountain: En terreno vedado, un drama romántico protagonizado por Jake Gyllenhaal (Donnie Darko, Spider-Man: No Way Home) y el fallecido actor Heath Ledger (El caballero Oscuro, El patriota) bajo la dirección del reconocido Ang Lee; cuyo éxito se replicó en la plataforma Netflix. Durante las 2 horas que dura el film, los espectadores quedaran cautivados por la relación entre Ennis del Mar y Jack Twist quienes se enamoran durante el verano de 1963.
Ennis y Jack aceptan el trabajo ofrecido por Joe Aguirre (Jack Quiad) quien necesitaba a dos vaqueros para que pastoreen sus ovejas durante el verano en la Montaña Brokeback;mientras el aislamiento avanzaba, el amor entre estos amigos se hacía más fuerte. La película se centra en la vida de estos dos y como llevaron adelante su secreta relación amorosa durante 2 décadas, periodo donde ambos se casaron con sus respectivas novias y formaron familias.
La polémica en los Óscar
A los pocos meses de su estreno, Brokeback Mountain: En terreno vedado, ya era el gran film de la temporada, recaudando más de ciento setenta millones de dólares a nivel Mundial y fue directo a los premios Oscars, logrando nominaciones en 8 ternas, de las cuales gano 3, siendo uno de ellos «mejor director» uno de los triunfos más importante.
En aquel entonces, los medios, actores de la talla de Jack Nicholson y los fanáticos del film quedaron indignados al enterarse de que no pudo obtener la estatuilla a «mejor película», ya que para todo el Mundo del espectáculo y viendo su desempeño en los Golden Globes, Brockerback Mountain era la gran favorita de llevarse ese título, título que perdió frente a Crash: colisión(Crash) el drama policial de Paul Haggigs. Quedan pocos días para que puedas ver o disfrutar una vez más, en Netflix, este film plagado de amor y rodeado de hermosos paisajes que cautivan a cualquiera.
Se animó, se soltó y lo dijo, así fue el paso de Violeta Mangriñan por «La Resistencia» cuando el presentador David Broncano hizo las dos clásicas preguntas que sus invitados esquivan en ocasiones, dinero en el banco y relaciones sexuales. Es algo vergonzoso para algunos hablar de intimidad y de cuanto dinero tienen en el banco, pero la influencer se animó y confesó.
Días atrás, el perfil de Instagram de Violeta se vio invadida de fotos del viaje que tuvo a Sudáfrica y todo lo compartió en sus redes sociales. Lo cierto es que la influencer pasó por el programa de David Broncano y cerró la semana con broche de oro con su presencia. No tuvo ningún problema al hablar de su intimidad sexual que tiene con Fabio Colloricchio.
Violeta Mangriñan se soltó en «La Resistencia» sobre su vida sexual y el dinero en el banco
El momento del programa que todos esperan, en especial David Broncano, es cuando sale con las preguntas clásicas, esas que todos quieren oír: relaciones sexuales y dinero en el banco. Violeta Mangriñan respondió ambas: «Te tengo que decir que yo soy una chica que le gusta mucho el sexo, disfruto mucho» dijo la influencer mientras el presentar la interrumpía con preguntas a las que ella asentía con la cabeza.
«Llevo cinco años con mi novio y los tres primeros años lo hacíamos prácticamente a diario, pero desde que somos padres, las relaciones han menguado, pero han aumentado en calidad», agregó Violeta Mangriñan. Luego David Broncano le preguntó un promedio aproximado hoy en día: «Yo diría que dos por semana», agregó, quien luego. Acto seguido, habló del dinero en el banco: «Tengo casi el mismo dinero en patrimonio que personas me ven la historia. En patrimonio más de un millón, en el banco no», cerró a influencer.
La experiencia de Violeta Mangriñan en su primer beso
Durante su paso por «La Resistencia», Violeta Mangriñan habló de sus sentimientos y de cómo vive el amor, a pesar de estar hace cinco años con su novio, Fabio Colloricchio y tener una niña en común. Contó que le es difícil enamorarse y que su primer amor fue a los 16 años. El primer beso, su experiencia algo perdida en su mente: «Uf, no me acuerdo, yo creo que que los 11 a lo mejor», dijo al influencer. «Beso de boca», sostuvo.
Luego, detalló que no fue un beso con lengua, fue solamente apoyar los labios. «Lo recuerdo triste» dijo la influencer quien luego comenzó a reírse cuando David Broncano contó que e en su primer beso se había baboseado todo. Violeta Mangriñan se animó y contó todo durante su paso por «La Resistencia», desde la intimidad que tiene con su novio, el dinero en cuenta del banco y por supuesto, su experiencia con su primer beso, el cual lo tiene perdido en su memoria.
El fabricante electrónico e industrial japonés Hitachi obtuvo un beneficio neto atribuido de 589.800 millones de yenes (3.496 millones de euros) en su ejercicio fiscal de 2023, finalizado en marzo, lo que equivale a un descenso del 9,1% en comparación con el año anterior.
La facturación de la firma nipona se situó en 9,729 billones de yenes (57.664 millones de euros), un 10,6% menos. Por áreas geográficas, los ingresos procedentes de Japón se situaron en 3,774 billones de yenes (22.369 millones de euros), un 8,4% menos, mientras que las ventas en el resto de Asia también cayeron un 18,3%, hasta los 2,152 billones de yenes (12.755 millones de euros).
En Norteamérica, los ingresos fueron de 1,583 billones de yenes (9.382 millones de euros), un 15,7% menos, aunque en Europa, avanzaron un 1%, hasta los 1,551 billones de yenes (9.193 millones de euros). El resto de mercados brindaron 670.000 millones de yenes (3.971 millones de euros).
Con respecto a los gastos, los costes de actividad se redujeron un 12,8%, hasta los 1,586 billones de yenes (9.400 millones de euros), al igual que los venta, generales y administrativos, que se quedaron en los 1,826 billones de yenes (10.823 millones de euros), un 5,9% menos.