lunes, 28 abril 2025

Pull&Bear lanza una nueva colección de bolsos perfectos para el verano

Pull&Bear nuevamente nos sorprende con una colección de bolsos ideales para lucir bien en todo momento este verano. El verano está a la vuelta de la esquina, y con él llega la emoción de renovar nuestro estilo y actualizar nuestro guardarropa con prendas y accesorios frescos y vibrantes. Para los amantes de la moda, esta temporada trae consigo una excelente noticia: Pull&Bear, la reconocida marca de moda juvenil, ha lanzado una nueva colección de bolsos diseñados especialmente para los días soleados y las noches cálidas de verano. Desde tote bags hasta crossbody bags, la marca ofrece una amplia variedad de opciones que seguramente se convertirán en tus compañeros inseparables durante toda la temporada.

Modernos y versátiles

Esta emocionante nueva colección de bolsos de Pull&Bear destaca por su estilo moderno y versátil, perfecto para complementar cualquier outfit veraniego. Con una paleta de colores frescos y estampados llamativos, estos bolsos añaden un toque de diversión y vitalidad a cualquier look. Ya sea que estés paseando por la playa, explorando la ciudad o disfrutando de una tarde de brunch con amigos, encontrarás el bolso ideal que se adapte a tu estilo y necesidades. Además, la calidad y durabilidad de los materiales garantizan que estos accesorios te acompañarán en todas tus aventuras veraniegas con estilo y comodidad.

Además de su atractivo diseño, los bolsos de la nueva colección de Pull&Bear están diseñados pensando en la funcionalidad y la practicidad. Con compartimentos espaciosos y detalles inteligentes, estos accesorios te permiten llevar contigo todo lo esencial de forma organizada y accesible. Desde llevar tu protector solar y tu toalla de playa hasta tus gadgets tecnológicos, estos bolsos están diseñados para adaptarse a tu estilo de vida activo y dinámico durante el verano. Con Pull&Bear, no solo estarás a la moda, sino también preparado para cualquier aventura que el verano te depare.

BOLSO SHOPPER CROCHET ESPEJOS DE PULL&BEAR

BOLSO SHOPPER CROCHET ESPEJOS

¿Estás buscando el complemento perfecto para tus looks de verano? El bolso shopper crochet con espejos de Pull&Bear es la opción ideal. Confeccionado en tejido crochet y adornado con detalles de espejos, este bolso no solo añade un toque bohemio y chic a tu estilo, sino que también es extremadamente versátil. Su diseño espacioso y práctico te permite llevar contigo todo lo que necesitas durante tus días de playa o tus tardes de paseo por la ciudad. Además, su asa corta de hombro con refuerzo garantiza comodidad y durabilidad. Todo esto por solo 25,99 €, una oferta inmejorable que solo Pull&Bear puede ofrecer, demostrando una vez más su compromiso de brindar productos de calidad a precios accesibles.

La relación calidad-precio de los productos de Pull&Bear es insuperable, y este bolso no es una excepción. El tejido crochet de alta calidad garantiza resistencia y durabilidad, mientras que los detalles de espejos añaden un toque de estilo único. Además, la versatilidad de este bolso te permite crear una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a cualquier ocasión, desde un día casual en la playa hasta una tarde de compras con amigas. No solo estarás invirtiendo en una prenda atemporal y de larga duración, sino que también estarás preparándote para lucir con estilo durante el entretiempo que precede al verano. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear y añade este bolso a tu colección, ¡no te arrepentirás!

BOLSO SHOPPER ACOLCHADO

BOLSO SHOPPER ACOLCHADO

¿Buscas un bolso que combine estilo y funcionalidad sin romper tu presupuesto? El bolso shopper acolchado de Pull&Bear es la opción perfecta. Disponible en una variedad de colores para adaptarse a tu gusto personal, este bolso presenta un diseño acolchado que agrega un toque de elegancia a cualquier conjunto. Su asa larga de hombro ofrece comodidad y practicidad, ideal para llevarlo durante todo el día. Además, el cierre magnético asegura tus pertenencias mientras te desplazas. Todo esto por solo 19,99 €, un precio irresistible que refleja el compromiso de Pull&Bear de ofrecer moda accesible sin comprometer la calidad.

La versatilidad del bolso shopper acolchado te permite crear una amplia gama de looks para cualquier ocasión. Ya sea que estés saliendo a hacer recados, asistiendo a una reunión informal o disfrutando de una salida nocturna con amigos, este bolso complementará tu estilo con elegancia y practicidad. Además, su diseño duradero y bien elaborado garantiza que sea una inversión que perdure en el tiempo. Aprovecha esta oportunidad para agregar un toque de estilo a tu guardarropa sin gastar una fortuna. Con el bolso shopper acolchado de Pull&Bear, estarás preparado para lucir con estilo en cualquier momento del día.

BOLSO DE HOMBRO ESTILO RAFIA

BOLSO DE HOMBRO ESTILO RAFIA

¿Estás buscando un bolso ligero y con estilo para completar tus outfits de verano? El bolso de hombro estilo rafia de Pull&Bear es la elección perfecta. Confeccionado en tejido de papel con detalles entrelazados que evocan la esencia de la temporada estival, este bolso está disponible en una variedad de colores para adaptarse a tu estilo personal. Su cierre mediante cremallera garantiza la seguridad de tus pertenencias mientras estás en movimiento, y su asa corta de hombro ofrece comodidad y practicidad. Y lo mejor de todo, ¡todo esto por solo 15,99 €! Pull&Bear una vez más demuestra su compromiso de ofrecer moda de calidad a precios accesibles, haciéndola la opción ideal para quienes buscan estilo sin gastar una fortuna.

La versatilidad del bolso de hombro estilo rafia te permite crear looks frescos y casuales para cualquier ocasión. Ya sea que estés dando un paseo por la ciudad, disfrutando de un día en la playa o saliendo a tomar algo con amigos, este bolso complementará tu estilo de manera impecable. Su diseño ligero y bien elaborado lo convierte en el compañero perfecto para tus aventuras de verano, mientras que su atractivo precio lo convierte en una compra inteligente. Aprovecha esta oferta de Pull&Bear y añade este bolso a tu colección para lucir con estilo durante toda la temporada.

BOLSO SHOPPER DENIM METALIZADO

BOLSO SHOPPER DENIM METALIZADO

¿Lista para brillar este verano? El bolso shopper denim metalizado de Pull&Bear es la pieza clave que necesitas en tu armario. Este bolso, disponible en un deslumbrante tono azul y confeccionado en tejido denim con un llamativo efecto metalizado, añade un toque de estilo y sofisticación a cualquier conjunto. Su amplio espacio y su diseño versátil lo convierten en el compañero perfecto para tus días de playa, tus salidas de compras o tus aventuras urbanas.

Además, su precio de tan solo 25,99 € refleja el compromiso de Pull&Bear de ofrecer moda de calidad a precios accesibles, haciendo que esta pieza sea irresistible para cualquier amante de la moda consciente del presupuesto. El bolso shopper denim metalizado es mucho más que un accesorio de moda: es una declaración de estilo audaz y contemporáneo. Su acabado metalizado añade un toque de glamour a tu look, mientras que su diseño práctico y funcional te permite llevar contigo todo lo que necesitas durante tus jornadas veraniegas.

Combínalo con tus jeans favoritos y una camiseta básica para un look casual y chic, o úsalo como complemento para un outfit más sofisticado durante las noches de verano. No importa cómo decidas llevarlo, este bolso será el centro de atención dondequiera que vayas. Aprovecha la oferta de Pull&Bear y hazte con el tuyo hoy mismo para brillar con estilo este verano.

El día que Pedro Sánchez se rebeló ante el Grupo Prisa y Antonio García Ferreras

0

Octubre de 2016 fue clave a nivel político para Pedro Sánchez, que abrió el mes entonando el ‘no es no’ a la investidura de Mariano Rajoy y lo cerró denunciando ante Jordi Évole las presiones que había sufrido por parte del establishment patrio.

«Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso», editorializaba El País el 1 de octubre de 2016.

El diario entonces dirigido por Antonio Caño lo atacaba con saña: «Hemos sabido que Sánchez ha mentido sin escrúpulo a sus compañeros. Hemos comprobado que sus oscilaciones a derecha e izquierda ocurrían únicamente en función de sus intereses personales, no de sus valores ni su ideología, bastante desconocidos ambos. Admitimos no tener gran confianza en su capacidad de rectificar. Pero queremos hacer, pese a todo, un esfuerzo final y llamar a Sánchez a recapacitar: que medite sobre el daño ya causado a su partido y que se vaya para no causarle todavía más».

Sánchez, tras abandonar la secretaría general del PSOE, se vengaba del diario del Grupo Prisa el 31 del mismo mes en ‘Salvados’ al explicar que «determinados medios progresistas como El País me han dicho que si hubiera habido un acuerdo entre PSOE y Podemos, lo criticarían e irían en contra». «La línea editorial de El País ha sido abusiva e incluso insultante en lo personal, no solamente en lo político», añadía.

Ese 2016 fue tumultuoso para el socialista, ya que Jesús Maraña explica en el libro ‘Al fondo a la izquierda’ (Planeta) que protagonizó una pelea con Antonio García Ferreras con el polémico editor Mauricio Casals como protagonista directo. «En un momento determinado del almuerzo, Sánchez levanta la voz y se dirige a Ferreras: ‘¿Tú vas a por mí! Sé que estás investigando a mi mujer y a mi suegro. ¡Mírame a los ojos y dime que no es verdad!’. El periodista se pone en pie y responde en el mismo tono: ‘¿Cómo dices? ¡Eso es absolutamente falso! Dinos tú quién te ha ido con ese cuento». (…) ‘Es mentira que nadie de mi equipo esté investigando eso -insiste Ferreras-, y además, si no tiene nada que ver con tu dedicación política, a mí me importa un pito», explica Maraña.

En 2024 Sánchez vuelve a dolerse de golpes mediáticos, en este caso por los excesos de lo que llama ‘Fachosfera’ contra su mujer Begoña Gómez (que, pese a haber sufrido una salvaje campaña de la caverna, nunca debió firmar una carta de recomendación ni enviar el célebre correo electrónico a El Confidencial).

En su apoyo han salido Maruja Torres, Pilar del Río, Rosa María Artal, Maruja Torres, Xosé Manuel Pereiro, Javier Valenzuela, Silvia Intxaurrondo, Manuel Rivas, Cristina Fallarás o el propio Jesús Maraña, que han firmado un comunicado de apoyo.

Sánchez
Pedro Sánchez y Felipe VI.

«.

Miles de periodistas han firmado el comunicado que dice que «los gobiernos se eligen y se cambian en las urnas y en el Parlamento». «No al golpismo judicial y mediático. No a la máquina del fango», añaden.

GUIÑOS EN FAVOR DE PEDRO SÁNCHEZ

La reivindicación de la democracia es compartida por la extraordinaria película italiana ‘Siempre nos quedará mañana’ (ya en cines) y por Pedro Almodóvar, que rompe una lanza en favor del presidente en eldiario.es: «Este momento merece un ¡Basta ya! rotundo, furibundo. Qué es lo próximo que ocurrirá, tanto si dimite Sánchez como si se queda. No quiero ni pensarlo. No puedo. En estos momentos, mi corazón está con el presidente y su familia».

Wyoming también sale de la cueva para lanzar un guiño al primer ministro desde Infolibre: «Como ciudadano alarmado por las consecuencias de acciones judiciales que pueden y pretenden acabar con un Gobierno legítimamente constituido, como ha ocurrido últimamente en Brasil o en Portugal, y ahora estamos viendo con un descaro absoluto en nuestro país, hago mío su deseo de vivir en paz dentro del sistema democrático que los españoles nos hemos dado».

Y Jordi Évole sentenciaba este sábado en La Vanguardia: «Los que disfrutan con la aniquilación del otro son los que abrirán botellas de champán si Sánchez anuncia el lunes su dimisión. Son los que no soportan la pluralidad de España ni una sociedad más justa, los que reinan en la sociedad de la mentira organizada. Todos esos son los que están a punto de ganar».

Puma exprime a Rihanna y las promociones para cercar la cuota de Nike y Adidas

0

La compañía de ropa deportiva alemana Puma sigue por detrás de Nike y Adidas. En este marco, pero su claro objetivo es impulsar la firma y conseguir la mayor presencia de su marca en los consumidores. El retail alemán necesita exprimir sus colaboraciones con Rihanna e intentar avanzar en promociones y ofertas para conquistar clientes e ir ganando poco a poco terreno a las dos grandes del sector deportivo, es decir, Nike y Adidas.

Puma podría crecer nuevamente con una cartera de productos mejor de lo esperado por los expertos del sector y aquí se incluye la nueva colección de Puma con la artista musical Rihanna. Además, el margen bruto podría expandirse más de lo esperado en el año fiscal de 2024, si se produce una mayor recuperación de la promoción en el primer semestre.

«Las perspectivas de Puma para el año 2024 muestran una falta de impulso, ya que se espera que el entorno del mercado siga siendo difícil este año, especialmente en la primera mitad del año. La compañía prevé un crecimiento de las ventas para el año fiscal de un dígito medio y un Ebit de 620 a 700 millones de euros, y esperan que los efectos cambiarios sean un lastre importante para las ventas», explican los expertos de Mwb.

Puma rescata la línea de Rihanna para aumentar beneficios
Puma rescata la línea de Rihanna para aumentar beneficios

LA GUÍA DE PUMA PARA ACERCARSE A NIKE Y ADIDAS

La compañía alemana de artículos y accesorios deportivos presentará los resultados del primer trimestre de 2024 el próximo ocho de mayo. No obstante, los expertos de Barclays esperan un primer trimestre suave en las regiones operativas clave de Puma. Por región, anticipan que el tráfico débil en Europa y América del Norte afectará el crecimiento del primer trimestre y suponen un -5% para ambos mercados.

Dado que Puma ya anunció previamente resultados más débiles en el ejercicio 2023, emitió una guía para 2024 por debajo del consenso de Bloomberg. Ahora, la atención se centrará en el desempeño de la marca el primer trimestre en cuanto a sus cambios de canal, y las tendencias de consumo de los clientes. Por supuesto, la volatilidad económica, monetaria y geopolítica puede mantener a lo largo de todo este año, perjudicando el ejercicio fiscal de 2024.

LA FUERTE DEMANDA DE SUS ZAPATILLAS DEPORTIVAS JUNTO CON LAS COLABORACIONES CON RIHANNA PUEDEN IMPULSAR LA POPULARIDAD DE PUMA

«Si bien, el comienzo del año probablemente fue suave, pronosticamos que la demanda de los consumidores mejorará en el segundo semestre después de los principales eventos deportivos, incluidos los Juegos Olímpicos de verano y la Eurocopa de 2024. Estimamos que las ventas de Puma para todo el año alcanzarán los 8.900 millones de euros, asumiendo un crecimiento», indican los analistas de Barclays ante las probabilidades de Puma para ‘morder’ cuota de mercado a las dos grandes del sector deportivo.

No obstante, la compañía alemana espera que el margen bruto se recupere, respaldado por una mayor proporción de ventas a precio completo, aumentos de precios, y una combinación de canales mucho más favorables. En cifras, la firma deportiva alemana tiene como objetivo unas ventas de entre 9.800 y 10.000 millones de euros de cara a 2025. Y en cuanto al beneficio operativo, la empresa espera un margen operativo en el rango del 8-8,5%.

Puma
Establecimiento de Puma.

«No consideramos las cifras preliminares de Adidas como un indicador para Puma. A pesar de los eventos deportivos de este año, las perspectivas de la compañía alemana carecen de impulso, ‘agobiadas’ por los efectos cambiarios. No obstante, esperamos una recuperación de la firma alemana a partir de 2025», concretan los expertos de Mwb.

«Estamos en una mejor posición a principios de 2024 que a principios de 2023: hemos limpiado nuestros inventarios, tenemos una cartera de productos con interesantes novedades e innovaciones y pronto lanzaremos nuestra nueva campaña de marca», dijo el director ejecutivo de Puma, Arne Freundt.

EL NUEVO LANZAMIENTO DE PUMA CON RIHANNA

El 25 de abril vio la luz la nueva colaboración entre la cadena alemana y la artista musical, Rihanna. La nueva colección se llama ‘Creeper Phatty Earth Tone’, siendo una colección exclusiva, diseñada y dirigida en colaboración con la artista musical. Desde 2015, la colaboración ha presentado una serie de modelos clásicos con el lenguaje personal y la creatividad de Rihanna, traspasando los límites tanto de la moda como del deporte.

Los precios del nuevo lanzamiento, que se empezó a vender el 25 de abril, no solo estará disponible en la página web, también en algunos de los establecimientos físicos de la marca deportiva. Si nos centramos en los precios, estos modelos diseñados por Rihanna se mueven en una horquilla de los 65 el modelo de niño a los 140 euros, siendo un precio completo con el que Puma quiere intentar sacar tajada para aumentar su facturación y sus beneficios de cara a los posibles nuevos lanzamientos tanto por parte de Adidas como de Nike de cara a los eventos deportivos de este verano.

Nueva colección de Rihanna para Puma
Nueva colección de Rihanna para Puma

La nueva colección de Rihanna, llamada ‘Creeper Phatty Earth Tone’, llega a la cadena alemana con lujosos materiales de ‘nobuk’ y toques dorados. Lo que buscan desde Puma es un diseño monocromático con materiales de primera calidad, detalles en relieve y adornos dorados que realzan la nueva colección. Este lanzamiento ofrece tres combinaciones de colores distintas para todas las edades. Desde un gris pardo a un blanco cálido, y apostando por un verde tiniebla.

Con este lanzamiento, Puma tiene la clave perfecta para conseguir cercar la cuota de mercado de las dos grandes. El sector deportivo en 2023 no paso por su mejor momento y las estimaciones de los expertos fueron bajas sin verse ningún crecimiento. Ahora la compañía alemana quiere conseguir adelantarse a sus rivales antes de los eventos deportivos de verano en los que tanto Nike y Adidas están preparando lanzamientos y colecciones de gran nivel.

Alerta por el estado de salud de la reina Sofía: sus empleados más leales piden atención a sus hijos

Alerta por el estado de salud de la reina Sofía: ¿qué sucede con la madre emérita y qué piden sus empleados más leales a sus hijos? La salud de la reina Sofía vuelve a encender las alarmas. Fuentes cercanas a la Casa Real española han revelado que la madre emérita atraviesa por un delicado estado de salud que ha generado gran preocupación entre sus allegados.

Los empleados más fieles de la reina Sofía han hecho un llamamiento, según refiere el portal ElNacional.cat EnBlau

Los empleados más fieles de la reina Sofía han hecho un llamamiento, según refiere el portal ElNacional.cat EnBlau

Sus empleados más fieles, aquellos que la han acompañado durante décadas, han hecho un llamado desesperado a los hijos de la reina, el rey Felipe VI y la infanta Elena, para que asuman un papel más activo en el cuidado y atención de su madre.

¿Qué ha generado esta situación?

¿Qué ha generado esta situación?

¿De qué se trata el delicado estado de salud de la reina Sofía? ¿A qué se debe la súplica de sus empleados? En este post, profundizaremos en los detalles que rodean esta preocupante noticia y analizaremos las posibles repercusiones que podría tener en la Familia Real española.

No te pierdas este completo informe y descubre toda la verdad sobre la salud de la reina Sofía y la tensa situación que se vive en la Casa Real.

Estado de salud de la reina Sofía: preocupación en Zarzuela por el deterioro de su memoria

Estado de salud de la reina Sofía: preocupación en Zarzuela por el deterioro de su memoria

La reina Sofía vuelve a ser objeto de preocupación en la Familia Real española. Según reporta el portal elnacional.cat, sus empleados más cercanos han alertado a sus hijos, el rey Felipe VI y las infantas Elena y Cristina, sobre preocupantes signos de deterioro en su salud, especialmente en lo que respecta a la memoria.

La madre emérita, quien ha permanecido en la institución pese al alejamiento de sus hijas y de su marido, el rey Juan Carlos I, ahora enfrenta un período delicado en términos de salud, al igual que su hermana, la tía Pecu.

Los empleados que atienden a la reina Sofía y a la tía Pecu son quienes informan al rey Felipe VI y las infantas Elena y Cristina sobre el estado de salud de ambas. Recientemente, la madre del monarca tuvo que ser ingresada en la clínica Ruber de Madrid debido a una complicación de una infección urinaria, aunque afortunadamente se recuperó.

¿Qué ha generado esta preocupación?

¿Qué ha generado esta preocupación?
  • Deterioro de la memoria: Los empleados de la reina Sofía han notado olvidos frecuentes y dificultades para recordar eventos recientes. Esto ha generado gran preocupación entre sus allegados, quienes temen que pueda ser un indicio de una condición más grave.
  • Aislamiento: La reina Sofía ha reducido considerablemente su vida social en los últimos meses, prefiriendo permanecer en Zarzuela. Esto ha alimentado la preocupación sobre su estado de ánimo y su bienestar general.
  • Falta de apoyo familiar: El alejamiento del rey Juan Carlos I y la distancia de sus hijas han dejado a la reina Sofía con poca compañía y apoyo familiar. Esta situación podría estar afectando su salud emocional y física.

¿Qué se está haciendo al respecto?

¿Qué se está haciendo al respecto?
  • El rey Felipe VI y las infantas Elena y Cristina están al tanto de la situación y han tomado medidas para brindar a su madre el apoyo que necesita. Esto incluye visitas más frecuentes, mayor atención médica y asistencia personal.
  • Se ha reforzado el equipo de empleados que atienden a la reina Sofía para garantizar que recibe el cuidado y la atención adecuados.
  • Se están barajando opciones para que la reina Sofía tenga un papel más activo en la vida pública, lo que podría ayudar a mejorar su estado de ánimo y su salud mental.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

¿Qué podemos esperar en el futuro?

El estado de salud de la reina Sofía es incierto. Sin embargo, sus familiares y allegados están tomando todas las medidas posibles para garantizar que reciba el mejor cuidado y apoyo.

Es importante recordar que la reina Sofía es una mujer fuerte y resiliente que ha pasado por muchas dificultades en su vida. Con el apoyo de su familia y amigos, es posible que pueda superar este difícil momento y recuperar su salud y bienestar.

Los hijos de la reina Sofía están preocupados por su salud, según adelante el portal EnBlau de ElNacional.cat

Los hijos de la reina Sofía están preocupados por su salud, según adelante el portal EnBlau de ElNacional.cat

La noticia publicada en el portal ElNacional.cat EnBlau sobre la preocupación de los miembros de la familia real, Felipe, Cristina y Elena, por la salud de la reina emérita ha generado gran expectación y debate en la sociedad. La reina Sofía, a sus 82 años, ha enfrentado recientemente algunos problemas de salud que han llevado a sus hijos a considerar la posibilidad de retirarla de sus funciones y permitirle jubilarse para que pueda descansar y recuperarse.

Se ha informado que la emérita, a pesar de que reconoce su delicado estado de salud, no está de acuerdo con la idea de retirarse de la institución a la que ha dedicado gran parte de su vida. Para la reina emérita, la corona es su hogar y lo único que la mantiene viva, razón por la cual desea permanecer en sus funciones hasta el final de sus días.

Según EnBlau, esto representa un dilema en muchos sentidos

Según EnBlau, esto representa un dilema en muchos sentidos

Esta situación plantea un dilema ético y emocional para la familia real, quienes deben balancear el cuidado y bienestar de la reina emérita con su deseo de continuar en su rol. La preocupación por la salud de un miembro tan emblemático de la familia real no solo afecta a los miembros directamente involucrados, sino que también genera interés y preocupación en la opinión pública.

Es importante mantener un equilibrio entre la salud y el bienestar de la reina emérita, respetando también sus deseos y su dedicación a la institución. La noticia ha generado un debate sobre el papel de la realeza en la sociedad actual y la importancia de brindarle cuidados y apoyo en esta etapa de su vida. Esperamos que se encuentre una solución que beneficie tanto a la reina Sofía como a sus seres queridos, velando por su salud y bienestar en todo momento.

EnBlau afirma que la salud de la reina emérita se ha deteriorado evidentemente

El estado de salud de la reina emérita es una noticia que ha generado gran impacto en la opinión pública. Según reportes del portal elnacional.cat en blau, en sus últimas apariciones tanto ella como la tía Pecu han mostrado signos evidentes de deterioro.

Los informes de los empleados de Zarzuela han alertado a Felipe sobre el importante declive en el estado de salud de su madre en los últimos meses. Se reportan dificultades para articular palabras, moverse con normalidad y pérdidas de memoria. Estos síntomas han desatado una ola de preocupación entre los miembros de la familia real.

Sin duda, una figura que representa a nuestra monarquía

La reina emérita, una figura emblemática en la monarquía española, ha sido una presencia constante en eventos públicos y representaciones oficiales. Su deterioro de salud ha sido motivo de especulación y debate en los medios de comunicación, así como entre la ciudadanía.

Ante esta situación, es importante que se respete la intimidad y la dignidad de la reina Sofía y se le brinde el apoyo y cuidado necesario en esta etapa de su vida. La familia real, junto con el equipo médico correspondiente, deberá tomar las medidas adecuadas para garantizar su bienestar y calidad de vida.

Parece que se ha reforzado el personal que la cuida

Parece que se ha reforzado el personal que la cuida

Según un reporte reciente publicado en el portal ElNacional.cat, se ha reforzado el personal de cuidado en el Palacio de la Zarzuela para atender las crecientes necesidades de salud de la reina emérita y la tía Pecu. Un médico estará disponible las 24 horas del día, junto con enfermeros dedicados exclusivamente al cuidado de ambas mujeres.

Esta medida busca garantizar el bienestar y la comodidad de la reina emérita y de su hermana, en un momento en el que su salud requiere una atención especializada y constante. La presencia constante de atención médica asegura que cualquier problema de salud pueda ser atendido de inmediato, brindando así tranquilidad a las dos mujeres y a sus seres queridos.

Se ha requerido de un equipo especializado, según indica EnBlau

Se ha requerido de un equipo especializado, según indica EnBlau

Es importante destacar la importancia de contar con un equipo médico especializado y dedicado en situaciones como esta, donde la salud de las personas mayores requiere cuidados específicos y una vigilancia constante. Esta decisión demuestra el compromiso de la familia real española de garantizar la salud y el bienestar de sus miembros más queridos.

La noticia sobre la salud de la reina Sofía, publicada en el portal ElNacional.cat EnBlau, ha generado gran interés en el público. A pesar de los desafíos de salud a los que se enfrenta, la reina emérita ha dejado claro su deseo de permanecer en la institución hasta el final de sus días, lo que demuestra su fuerte conexión con la monarquía y su compromiso con su papel como miembro de la familia real española.

Sus hijos tienen un papel muy importante en ello

Sus hijos tienen un papel muy importante en ello

En este sentido, es importante destacar el papel que juegan sus hijos y el personal de Zarzuela en garantizar su cuidado y confort durante esta etapa delicada de su vida. Su dedicación y esfuerzo por brindarle las mejores condiciones posibles en medio de las dificultades de salud que enfrenta son dignos de reconocimiento y admiración.

Es evidente que la reina Sofía es una figura emblemática de la monarquía española y su determinación de cumplir con sus deberes hasta el final es digna de admiración. Su ejemplo de lealtad y compromiso con la institución real es un reflejo de su profundo apego a la corona y su deseo de servir a su país y a su gente.

Almendras: el superalimento con más proteínas que los huevos para quemar grasa y ganar músculo

0

Las almendras se han convertido en un alimento esencial en la dieta de muchas personas, especialmente de aquellos que buscan opciones saludables para complementar su régimen alimenticio. Este fruto seco no solo es conocido por su sabor agradable, sino también por sus múltiples beneficios nutricionales. A menudo son comparadas con los huevos en términos de contenido proteico, lo que las convierte en una opción atractiva tanto para quemar grasa como para ganar masa muscular.

El contenido de proteínas en las almendras es notablemente alto en comparación con otros frutos secos. Aunque los huevos son reconocidos por su calidad proteica, las almendras ofrecen una alternativa vegetal con menos colesterol y grasas saturadas. Además, son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad durante más tiempo, reduciendo la necesidad de consumir calorías adicionales a lo largo del día.

ALMENDRAS: BENEFICIOS NUTRICIONALES

ALMENDRAS: BENEFICIOS NUTRICIONALES

Las almendras son una fuente rica en nutrientes esenciales que van más allá de las proteínas. Contienen una significativa cantidad de vitamina E, magnesio y potasio, que son vitales para el funcionamiento óptimo del cuerpo. La vitamina E actúa como un antioxidante, protegiendo las células contra el daño oxidativo, mientras que el magnesio y el potasio contribuyen a mejorar la función muscular y nerviosa, respectivamente.

Además de estos nutrientes, las almendras son una excelente fuente de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas grasas son cruciales para mantener un buen nivel de salud cardiovascular y pueden ayudar a regular los niveles de colesterol en la sangre. Por todas estas razones, las almendras son consideradas un superalimento.

QUÉMATE GRASA Y GANANCIA MUSCULAR

QUÉMATE GRASA Y GANANCIA MUSCULAR

Para quienes buscan perder peso o definir su musculatura, las almendras son un complemento ideal. Su alto contenido de proteínas y fibra favorece un metabolismo activo, lo que puede acelerar la quema de grasas. Al mismo tiempo, la proteína es esencial para el desarrollo y reparación muscular, especialmente después de realizar ejercicios de resistencia o fuerza.

El consumo regular de almendras en una dieta equilibrada puede contribuir a una mejor composición corporal. Incorporar almendras como parte de snacks saludables o como aderezo en ensaladas y platos principales puede ser una forma efectiva de disfrutar de sus beneficios sin caer en el exceso de calorías.

CONSUMO RECOMENDADO

CONSUMO RECOMENDADO

Aunque las almendras son altamente nutritivas, es importante moderar su consumo debido a su alto contenido calórico. Los expertos recomiendan consumir alrededor de un puñado (aproximadamente 23 almendras) al día para aprovechar sus beneficios sin excederse en la ingesta calórica diaria.

Es también relevante considerar la forma en que se consumen las almendras. Las versiones saladas o tostadas pueden contener aditivos o exceso de sodio, por lo que se prefieren las almendras naturales o crudas para maximizar sus beneficios nutricionales sin añadir ingredientes no deseados.

INTEGRACIÓN EN LA DIETA

INTEGRACIÓN EN LA DIETA

Incorporar almendras en la dieta diaria puede ser sencillo y versátil. Se pueden añadir a batidos, yogures o avena para el desayuno, o utilizarse en la elaboración de barras energéticas caseras, lo que proporciona un impulso de energía saludable durante el día. Para las comidas principales, las almendras picadas pueden ser un excelente relleno o cobertura para platos de carne, pescado o vegetarianos, añadiendo un toque crujiente y nutritivo.

También se pueden emplear en la repostería saludable, como en la preparación de galletas o pasteles bajos en azúcar. Esto no solo enriquece los platos con nutrientes esenciales, sino que también añade variedad y sabor a la dieta regular, haciendo que el camino hacia un estilo de vida saludable sea más agradable y sostenible. Las almendras, por lo tanto, son mucho más que un simple snack: son un componente fundamental para una alimentación equilibrada

Los mejores consejos para cuidar tu piel ante la llegada del verano

0

Con la llegada inminente del verano, los días soleados y las actividades al aire libre se convierten en la norma. No obstante, este cambio de estación no solo implica diversión bajo el sol, sino también una mayor exposición a los dañinos rayos UVA y UVB. Es el momento perfecto para empezar a preparar nuestra piel, y no tener consecuencias en un futuro.

Durante el verano, es cierto que la piel está mucho más expuesta a los intensos rayos del sol, lo que aumenta el riesgo de sufrir quemaduras, manchas y un envejecimiento prematuro. Además, otro de los problemas que más preocupa es la posibilidad de desarrollar cáncer de piel.

A pesar de estos riesgos, tomar el sol tiene beneficios, como mejorar el estado de ánimo, estimular la producción de vitamina D y fortalecer el sistema inmunológico. Para encontrar el equilibrio adecuado entre disfrutar del sol y proteger nuestra piel, es muy importante el uso de fotoprotectores.

El uso de fotoprotectores con un alto factor de protección, SPF 30 o SPF 50, es imprescindible. Además, es crucial limitar los períodos de exposición solar, especialmente evitando las horas de mayor intensidad entre las 12 h y las 16 h, y usar ropa protectora, como camisas de manga larga, pantalones, sombreros de ala ancha y gafas de sol.

Para aquellos que desean un bronceado gradual y duradero, la nutricosmética se presenta como una excelente opción para preparar la piel para la exposición solar. Los expertos enfatizan la importancia de la fotoprotección como el principal cuidado para la piel durante el verano. En el mercado existen una variedad de productos que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

Os ofrecemos una selección de los mejores fotoprotectores del mercado para preparar la piel con la pronta llegada del  verano:

ISDIN FOTOPROTECTOR FUSION WATER MAGIC GLOW

La innovación de ISDIN para este verano dentro de la familia MAGIC, es el Fusion Water MAGIC GLOW, un fotoprotector facial de textura ultraligera como el original MAGIC, pero con un efecto Glow inmediato que además potencia y prolonga el bronceado natural y uniforme de la piel. Este efecto luminoso y de“buena cara” se consigue gracias a su contenido en partículas de micas y boosters.

image Merca2.es

ISDIN FOTOULTRA 100 SPOT PREVENT

Este año ISDIN ha ampliado la gama de fotoprotección facial específica presentando el Fotoultra 100 ISDIN Spot Prevent Color, que ayuda a prevenir las manchas solares, unifica el tono de la piel y disimula las imperfecciones.

Fotoultra 100 ISDIN Spot Prevent es un fotoprotector facial que ayuda a prevenir las alteraciones de pigmentación debidas al sol (manchas solares). Esto es debido a su muy alta protección UVB (SPF50+) y a su muy alta protección frente a la radiación UVA y a la Luz Azul.

Su nueva fórmula presenta acción antipolución. También presenta acción antioxidante, gracias al contenido en vitamina E.

Su textura es ligera de absorción inmediata. Además, el fotoprotector ha sido formulado sin perfume y es no comedogénico. Es apto para piel atópica y es hipoalergénico, lo que significa que ha sido formulado para minimizar el riesgo de alergias. Y para garantizar su excelente aplicación, no irrita los ojos, ya que ha sido testado oftalmológicamente.

image 1 Merca2.es

LANCASTER SUN BEAUTY SUN PROTECTIVE WATER SPF50

Sun Protective Water SPF50 ofrece la protección solar más amplia, ya que actúa frente al 100% del espectro solar y ahora también ayuda a reparar la piel de los daños provocados por el sol. Limpia y respetuosa con los océanos, su textura de agua ultraligera, refrescante y reparadora ofrece un bronceado dorado en menor tiempo de exposición solar, con un acabado transparente que deja una sensación de piel desnuda. Su fórmula no aceitosa puede aplicarse incluso sobre la piel húmeda.

image 2 1 Merca2.es

SUN SCREEN VELVET FACE CREAM SPF 50+

Una crema protectora solar facial innovadora, transparente con una acción cosmética única que se extiende de manera uniforme con un solo toque. Gracias a la revolucionaria e innovadora tecnología Second Skin, su fórmula única deja una sensación aterciopelada en la piel, proporciona un aspecto mate durante 6 horas, absorbe la grasa y suaviza la apariencia de las arrugas.

Su textura transparente no grasa no deja marcas blancas y funciona como una excelente base de maquillaje, además cuenta con un acabado mate durante seis horas. Previene los síntomas de fotoenvejecimiento y protege contra la decoloración provocada por la exposición al sol.

Dermatológicamente probada y premiada por la Beauty Shortlist Mama & Baby Awards como el Mejor Descubrimiento de la Belleza – SPF Diario para 2017.

image 2 2 Merca2.es

ISDIN SUNISDIN VITAOX

SunISDIN VitaOx es un complemento alimenticio con vitaminas C y E que contribuyen a la protección celular frente al daño oxidativo. Cuenta con Vitaminas C,E y Selenio que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo; el betacaroteno es un precursor natural de la vitamina A; y la Vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Los expertos recomiendan tomar 1 cápsula diaria por la mañana durante el período de exposición solar, empezando al menos 15 días antes de la primera exposición. Las cápsulas deben ingerirse enteras y con abundante líquido.

image 2 Merca2.es

HELIOCARE ADVANCED ORAL CÁPSULAS

Su fórmula con Fernblock® ayuda a mejorar la resistencia de la piel al daño solar desde la primera toma. En combinación a la fotoprotección tópica, aportan una protección homogénea y uniforme de toda la superficie corporal, llegando a zonas donde no podemos aplicar crema (cuero cabelludo, ojos, orejas, etc). Aceleran el bronceado, gracias a su contenido en betacarotenos. No contienen gluten.

Cada lote de este producto es verificado por medio del programa Informed Sport en relación con sustancias prohibidas para deportistas. Los productos se someten a unas rigurosas pruebas mediante métodos acreditados por la ISO 17025 para proporcionar el máximo nivel de seguridad para los deportistas.

image 3 1 Merca2.es

Bella Aurora Fotoprotector anti-manchas UVA Plus protect

La fotoprotección antimanchas más extrema. Ofrece extraprotección UVA. Formulada especialmente para pieles con manchas que buscan un extra de protección UVA para una mayor eficacia antimanchas.

image 3 2 Merca2.es

Photoderm Nude Touch SPF50+, de Bioderma

Photoderm Nude Touch de Bioderma ofrece una protección muy alta frente a los UVA/UVB 100 % mineral. Además, aporta 8 h de control de la grasa gracias a sus polvos absorbentes y unifica la tez y potencia el resplandor con efecto piel desnuda. Por supuesto, reduce las imperfecciones día a día.

image 3 Merca2.es

ESCUDO INVISIBLE SPF50+

Este escudo SPF50+, multiprotección frente los daños producidos por la contaminación, los radicales libres y los rayos UV. Su textura, de una fineza y ligereza inauditas, viste la piel con un velo protector* imperceptible, ideal para usar cada día. Para que esta textura SPF50+ sea fluida, ligera e imperceptible sobre la piel, el Maestro-formulador ha creado una estructura galénica: la emulsión shaka-inversa ®; esta técnica de formulación permite evitar el añadido de estabilizantes y espesantes para estabilizar los filtros solares.

image 4 1 Merca2.es

Una fluidez llevada al extremo gracias al Shaka-shaka, una esfera que contiene la fórmula, que, al agitarla, permite refinar más la textura.

Toda la verdad sobre la historia real que hay detrás de ‘Mi reno de peluche’ 

0

En medio de la avalancha de estrenos en Netflix en las últimas semanas, una serie británica ha surgido como una sorpresa destacada que ha capturado la atención de los espectadores: ‘Mi reno de peluche’. A pesar de su título aparentemente inocente, esta serie ha logrado conquistar y cautivar a la audiencia con su trasfondo oscuro e inquietante, basado en hechos reales que han dejado una huella indeleble en la historia.

La verdad sobre ‘Mi reno de peluche’

‘Mi reno de peluche’ se sumerge en una narrativa intrigante que se origina en la vida real, explorando eventos que ocurrieron realmente y que han fascinado a quienes han seguido la serie desde su llegada a la plataforma el pasado jueves. La trama, que envuelve una aparentemente inocente relación con un juguete de peluche, revela capas profundas de oscuridad y suspenso, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos en cada episodio.

La serie ha logrado destacar a pesar de la falta de promoción previa, ganando adeptos rápidamente gracias a su enfoque narrativo único y su capacidad para desentrañar los misterios ocultos en lo mundano. La audiencia ha estado activamente involucrada en discusiones y debates sobre los temas planteados por la serie, lo que ha generado un fervoroso interés en descubrir la verdad detrás de la historia.

Detrás de ‘Mi reno de peluche’ se encuentra una historia real que ha resonado profundamente en la conciencia pública. La serie aborda temas sensibles y profundos, explorando la psicología humana y los aspectos más oscuros de la vida cotidiana, todo ello arraigado en una base realista que ha dejado una impresión duradera en los espectadores.

A medida que la serie continúa desplegando su narrativa cautivadora, los espectadores se encuentran cada vez más absorbidos por los acontecimientos y las revelaciones que se desarrollan en la pantalla. ‘Mi reno de peluche’ se ha convertido en un fenómeno de culto en Netflix, revelando la verdad detrás de una historia aparentemente sencilla pero profundamente conmovedora y perturbadora.

El éxito de ‘Mi reno de peluche’ en Netflix ha demostrado una vez más el poder del buen storytelling y la capacidad de las series basadas en hechos reales para capturar la atención y el interés del público, ofreciendo una mirada cruda y auténtica a experiencias humanas profundamente impactantes.

El protagonista de la historia

Mi reno de peluche 1 1 Merca2.es

La serie ‘Mi Reno de Peluche’ se sumerge en una narrativa intrigante que se origina en la vida real, explorando eventos que ocurrieron realmente y que han fascinado a quienes han seguido la serie desde su llegada a la plataforma el pasado jueves. La trama, que envuelve una aparentemente inocente relación con un juguete de peluche, revela capas profundas de oscuridad y suspenso, manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos en cada episodio.

Todo comienza con la versión ficticia de su creador y actor protagonista Richard Gadd, quien en la serie adquiere el nombre de Donny Dunn. Un día, Donny conoce a una mujer en apuros en el pub donde trabaja y decide tener un gesto amable con ella. Sin embargo, este acto de bondad desencadena una serie de eventos perturbadores que transforman su vida en una verdadera pesadilla.

La trama se sumerge en los misterios y las complejidades de la mente humana, explorando temas profundos como las relaciones interpersonales, el trauma y las consecuencias imprevistas de nuestras acciones. A medida que Donny se ve envuelto en esta espiral de eventos, la serie desentraña lentamente las capas de la historia real en la que se basa, ofreciendo una perspectiva cautivadora y emotiva sobre la experiencia humana.

‘Mi Reno de Peluche’ ha logrado destacar a pesar de la falta de promoción previa, ganando adeptos rápidamente gracias a su enfoque narrativo único y su capacidad para desentrañar los misterios ocultos en lo mundano. La audiencia ha estado activamente involucrada en discusiones y debates sobre los temas planteados por la serie, lo que ha generado un fervoroso interés en descubrir la verdad detrás de la historia.

A medida que la serie continúa desplegando su narrativa cautivadora, los espectadores se encuentran cada vez más absorbidos por los acontecimientos y las revelaciones que se desarrollan en la pantalla. ‘Mi Reno de Peluche’ se ha convertido en un fenómeno de culto en Netflix, revelando la verdad detrás de una historia aparentemente sencilla pero profundamente conmovedora y perturbadora.

Un historia basada en hechos reales

Mi reno de peluche 1 2 Merca2.es

‘Mi Reno de Peluche’ tiene profundas raíces en la vida y las experiencias del comediante Richard Gadd, quien antes de transformar su historia en una ficción para Netflix, exploró temas personales en sus producciones anteriores. Hace cinco años, Gadd ganó el prestigioso premio de Comedia de Edimburgo por su obra ‘Monkey See Monkey Do’, una producción que marcó un cambio radical en su estilo humorístico al presentar una confesión sorprendente sobre su experiencia como víctima de agresión sexual.

Durante este período de su vida, Gadd enfrentó un trauma profundo que posteriormente influiría en la forma en que desarrolló su historia para ‘Mi Reno de Peluche’. Aunque el período al que se refiere en su obra anterior precede al acoso sufrido por la persona a quien se refiere como «Martha», el episodio cuatro de la serie de Netflix explora esta conexión de manera detallada, revelando cómo el trauma pasado influyó en la relación con Martha en la ficción. En una entrevista con ‘The Guardian’ en 2019, Gadd compartió sus sentimientos sobre este proceso creativo, describiendo la ironía y el dolor que sintió al confrontar los demonios de su propia experiencia a través de la representación de su historia.

Para Gadd, transformar sus experiencias personales en una narrativa ficcional no solo fue un ejercicio artístico, sino también una forma de enfrentar y procesar el doloroso pasado. La serie ‘Mi Reno de Peluche’ no solo captura la complejidad emocional de sus vivencias, sino que también ofrece una mirada auténtica a la lucha interna y las repercusiones de la agresión sexual, destacando la importancia de abordar estos temas con sensibilidad y comprensión.

A través de su trabajo, Richard Gadd ha demostrado la capacidad del arte para proporcionar una plataforma de expresión y sanación, abordando temas personales con una honestidad cruda y una profundidad emocional que resuena con la audiencia. ‘Mi Reno de Peluche’ es una prueba más del poder transformador de la narrativa basada en hechos reales, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora sobre la lucha por la sanación y la recuperación después del trauma.

Archie y Lilibet: ¿Resentimiento hacia Meghan Markle? Preocupación por la relación entre madre e hijos

Archie y Lilibet: ¿Una nube de resentimiento sobre su futuro? Preocupaciones por la relación con Meghan Markle. ¿Podrían los hijos de Meghan Markle y el Príncipe Harry albergar resentimiento hacia su madre en el futuro? Esta es la pregunta que se hacen algunos expertos reales a raíz de las recientes revelaciones sobre las supuestas tensiones entre la exactriz estadounidense y la Familia Real Británica.

La relación entre Meghan Markle y la realiza británica

La relación entre Meghan Markle y la realiza británica

En este artículo, exploraremos las posibles consecuencias de la difícil relación entre Meghan y la realeza en el bienestar emocional de Archie y Lilibet. Analizaremos las preocupaciones de los expertos y cómo estas podrían afectar el vínculo entre madre e hijos. ¿Deseas saber más sobre este complejo panorama familiar? Sigue leyendo para descubrir los detalles que rodean esta situación y las posibles repercusiones en el futuro de Archie y Lilibet.

Meghan Markle: La sombra del resentimiento en la crianza real

Meghan Markle: La sombra del resentimiento en la crianza real

La crianza de los hijos es un viaje complejo, lleno de alegrías y desafíos, que se intensifica cuando se desarrolla bajo el escrutinio público. Para Meghan Markle, duquesa de Sussex, este desafío se presenta amplificado por su condición de miembro de la realeza británica.

Según el portal El Nacional.cat en Blau, Markle, madre de los príncipes Archie y Lilibet Diana, se enfrenta a un dilema particular: cómo criar a sus hijos en un entorno de exposición mediática constante, mientras lidia con sus propias ambiciones profesionales y los fantasmas de su pasado como actriz.

Lo que han opinado los expertos sobre la maternidad de Meghan Markle

Lo que han opinado los expertos sobre la maternidad de Meghan Markle

El experto en realeza Tom Quinn ha señalado uno de los mayores temores de Meghan Markle: el resentimiento que podrían albergar sus hijos hacia ella en el futuro. Este temor se basa en la posibilidad de que Archie y Lilibet sientan que su madre priorizó su carrera y su vida personal por encima de su bienestar, especialmente en lo que respecta a la protección de su privacidad y la exposición a la intensa atención pública.

Las preocupaciones de Meghan Markle:

Las preocupaciones de Meghan Markle:
  • Privacidad: La duquesa desea proteger a sus hijos del acoso mediático y brindarles una infancia lo más normal posible, algo que resulta difícil en el contexto de la realeza.
  • Estigma: Mgehan Markle teme que sus hijos sean etiquetados o juzgados por las decisiones que ella ha tomado en su vida personal, incluyendo su salida de la realeza.
  • Resentimiento: La duquesa Meghan Markle se preocupa por la posibilidad de que sus hijos la culpen por las dificultades o desafíos que puedan enfrentar debido a su linaje real y la exposición pública.

¿Cómo Meghan y Harry abordan estos desafíos?

¿Cómo Meghan y Harry abordan estos desafíos?

Conscientes de las complejidades de su situación, Meghan Markle y Harry han tomado medidas para proteger a sus hijos y brindarles un entorno lo más estable y amoroso posible. Entre estas medidas se encuentran:

  • Reducir la exposición mediática: La pareja ha limitado la presencia de Archie y Lilibet en eventos públicos y ha restringido el acceso de la prensa a su vida privada.
  • Fomentar la independencia: Meghan y Harry buscan criar a sus hijos con un fuerte sentido de independencia y autonomía, animándolos a perseguir sus propios sueños y aspiraciones.
  • Promover la apertura y la honestidad: La pareja ha expresado su compromiso de ser abiertos y honestos con sus hijos sobre su historia familiar y las decisiones que han tomado como padres.

El futuro de Archie y Lilibet:

El futuro de Archie y Lilibet:

Si bien el camino de Archie y Lilibet estará inevitablemente marcado por su herencia real y la exposición pública, Meghan Markle y Harry están decididos a criarlos con valores sólidos, un fuerte sentido de identidad y la capacidad de afrontar los desafíos que la vida les presente. La clave para evitar el resentimiento radica en la comunicación abierta, la transparencia y el amor incondicional que sus padres les brindan.

En definitiva, la crianza de los hijos de Meghan Markle y el Príncipe Harry es una historia en desarrollo, llena de incertidumbres y desafíos únicos. Sin embargo, su compromiso como padres y su determinación de criar a sus hijos con valores y amor ofrecen un rayo de esperanza para un futuro positivo.

Resentimientos en la realeza: el temor de Meghan Markle se intensifica

Resentimientos en la realeza: el temor de Meghan Markle se intensifica

El temor de Meghan Markle al resentimiento que podrían albergar sus hijos, Archie y Lilibet, hacia ella en el futuro, no es infundado. La duquesa ha vivido en carne propia las complejidades y las tensiones que implica ser parte de la Familia Real británica, y su propia historia familiar está marcada por la sombra del resentimiento.

Las raíces del temor de Meghan:

Las raíces del temor de Meghan:
  • La experiencia de Harry: El príncipe Harry ha sido abierto sobre cómo creció en un ambiente lleno de resentimientos, especialmente después de la trágica muerte de su madre, la Princesa Diana. La forma en que la Familia Real manejó esa pérdida ha dejado una huella profunda en él, y teme que sus propios hijos puedan experimentar algo similar.
  • La distancia familiar: La decisión de Meghan y Harry de alejarse de la realeza y establecerse en Estados Unidos ha creado una distancia física y emocional significativa con el resto de la Familia Windsor. Esto ha limitado el contacto de Archie y Lilibet con sus primos, los príncipes George, Charlotte y Louis, lo que preocupa a Meghan, quien teme que sus hijos estén siendo criados lejos de sus raíces británicas y de su familia paterna.
  • La falta de control: Como madre, Meghan Markle desea proteger a sus hijos y brindarles la mejor educación y crianza posible. Sin embargo, al ser parte de la realeza, siente que tiene poco control sobre cómo se perciben y se tratan a sus hijos en el ojo público. Esto genera en ella un sentimiento de impotencia y frustración.

¿Cómo Meghan y Harry enfrentan estos desafíos?

¿Cómo Meghan y Harry enfrentan estos desafíos?

A pesar de las dificultades, Meghan Markle y Harry están comprometidos a criar a sus hijos con amor, valores sólidos y un fuerte sentido de identidad.

  • Priorizando el bienestar emocional: La pareja ha dado prioridad al bienestar emocional de sus hijos, protegiéndolos del exceso de atención mediática y brindándoles un entorno familiar estable y amoroso.
  • Fomentando la independencia: Meghan Markle y Harry buscan criar a sus hijos con un fuerte sentido de independencia y autonomía, animándolos a perseguir sus propios sueños y aspiraciones, sin la presión de las expectativas reales.
  • Comunicación abierta y honesta: La pareja se ha comprometido a ser abiertos y honestos con sus hijos sobre su historia familiar, las decisiones que han tomado y los desafíos que han enfrentado.

La sombra de la discordia: El conflicto entre Meghan Markle y la realeza se intensifica

La sombra de la discordia: El conflicto entre Meghan Markle y la realeza se intensifica

La decisión de Meghan Markle de no permitir que sus hijos, Archie y Lilibet, viajen al Reino Unido para visitar a su abuelo, el Rey Carlos III, y a su tía Kate Middleton, ha avivado las tensiones entre la duquesa y la Familia Real británica. La negativa de Markle se produce en un momento en que tanto el Rey como Middleton se enfrentan a problemas de salud, lo que genera aún más preocupación y resentimiento.

Esta negativa no solo refleja la distancia física entre los Sussex y el resto de la realeza, sino también la creciente desconexión emocional que existe entre ellos. Markle, quien aún lidia con las secuelas del trato que recibió mientras formaba parte de la Familia Real, teme que sus hijos puedan experimentar el mismo tipo de dificultades y discriminación si se integran a la vida real en el Reino Unido.

El temor a la privación

El temor a la privación

A pesar de que Archie y Lilibet conservan sus títulos de príncipes, Markle se preocupa por la posibilidad de que se sientan «privados» de la oportunidad de experimentar la vida como miembros de la realeza en el Reino Unido. Para ella, esta privación podría generar resentimiento hacia ella y hacia las decisiones que ha tomado en su vida personal.

El experto en asuntos de la realeza, Tom Quinn, señala que Meghan Markle aún enfrenta las consecuencias del trato que recibió mientras formaba parte de la Familia Real británica. Esta experiencia fue extremadamente difícil para ella, y ahora teme que sus hijos puedan encontrarse en una situación similar si alguna vez buscan conectar con sus parientes del lado paterno.

El compromiso de Meghan y Harry

A pesar de estas preocupaciones, Meghan y el príncipe Harry están comprometidos a criar a sus hijos en un ambiente de apertura y sinceridad. “Quieren que Archie y Lilibet comprendan la verdad sobre su historia familiar y las decisiones que han tomado como padres. Al cultivar un ambiente de confianza y transparencia, esperan construir una base sólida para la relación con sus hijos y fomentar un sentido de comprensión y apoyo mutuo en el futuro”, afirma Tom Quinn.

Un futuro incierto

Un futuro incierto

El futuro de la relación entre Meghan Markle, sus hijos y la Familia Real británica sigue siendo incierto. La decisión de Markle de no permitir que Archie y Lilibet visiten al Rey Carlos III y a Kate Middleton solo ha intensificado las tensiones y el resentimiento.

Vodafone gana la carrera de la fibra rápida rural al sumar Galicia a otras 12 autonomías

Vodafone incorporará también un buen número de municipios de Galicia, todavía sin concretar, a su recién ampliada red de fibra rápida que, sin hacer demasiado alarde, ha estado desplegando por la España más olvidada siete años después de que dejar de hacerlo. La operadora roja está recorriendo los caminos de la España rural para llevar hasta el último rincón la fibra FTTH (Fibert to the Home) con la que ampliar la cobertura de su red. Vodafone ya ha desplegado en 559 municipios de 12 comunidades autónoma, y cubre 200.050 unidades inmobiliarias en municipios de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, el País Vasco y La Rioja.

La operadora ha ido contando cómo llegaba a poblaciones pequeñas y distantes en cada una de estas regiones, pero no había hecho pública su «hazaña» a nivel nacional. Se trata de una maniobra más que oportuna justo el año en el que se van a apagar, antes o después, todas las centrales de cobre que surtían de internet a través de la tecnología ADSL.

Con esto, el mundo rural temía quedarse apagado, salvo que las grandes telecos pensaran en ellos y «tirasen» fibra hasta sus pequeñas localidades, lo que no es nada barato, o bien se pensaran las otras soluciones para contar con conectividad con banda ancha mediante soluciones como internet radio (Wimax), conexiones 4G y 5G, o conectividad vía satélite (con el programa Conéctate35 de Hispasat) las que sustituirán voz y datos.

Vodafone ya ha desplegado en 559 municipios de 12 comunidades autónomas esta tecnología, y cubre 200.050 unidades inmobiliarias en municipios de 12 comunidades autónomas

Hacer que lleguen servicios de conectividad permite evitar que estas zonas de España y sus habitantes se queden atrás afectados por la brecha digital que aumenta especialmente en provincias despobladas, en las que no existen inversiones en nuevas industrias y que la banda ancha puede permitir el desarrollo de nuevos negocios, o el zonas recónditas y de difícil orografía, que también pueden tener un gran potencial económico cara al turismo de naturaleza o negocios relacionados con el sector primario.

La teleco roja va a llegar también hasta zonas rurales de Galicia, aunque todavía no tiene cerrado cuál va a ser el número de unidades inmobiliarias a las que va a llegar y cuáles son los municipios que se verán favorecidos por este esfuerzo inversos de la división española de la teleco inglesa. Si señalan que va a ser un reto como el superado en otras zonas, debido a la especialmente complicada orografía de la región gallega, y sus especial organización rural con pueblos, pedanías y aldeas a veces muy lejanas y apartadas de grandes grupos de población.

La cobertura ampliada con fibra óptica ha llegado ya a 559 municipios de 12 comunidades autónomas, y la número 13 será Galicia. La ampliación supone que la operadora ha conseguido llegar a 200.050 nuevas unidades inmobiliarias, que ya pueden contratar la fibra con Vodafone de 1Gb de velocidad desde la pasada semana. La compañía, que hasta ahora se apuntaba éxitos en sus despliegue de soluciones y redes IoT, y en las novedades tecnológicas específicas relacionadas con el despliegue 5G, se ha apuntado un tanto importante al aumentar su huella de fibra hasta los 29, 70millones de unidades inmobiliarias.

Vodafone gana la carrera de la fibra rápida rural al sumar Galicia a otras 12 autonomías
Vodafone ha desplegado fibra hasta el hogar (FTTH) en municipios rurales de 12 autonomías.

VODAFONE Y LA FIBRA EN LA ESPAÑA VACIADA

Además de la recuperación de negocio en el área de clientes domésticos y en los business y pymes, Vodafone se apunta el tanto de todas de un servicio de conectividad en zonas que, sin duda, lo van a agradecer. Así, la compañía ya presume de que puede ofrecer tarifas desde que van desde los 300 Mbps hasta 1 Gb para que en esas poblaciones ya puedan accede sin problemas al contenido que quieran en streaming, tener todo el ocio que deseen con los videojuegos, teletrabajar o montar negocios que puedan conectarse con proveedores y clientes muy lejos de allí. Para ello, basta con acudir a su web y comprobar la cobertura.

Señalan como relevante la ampliación de la red a 94 municipios de las provincias de Albacete, Alicante, Ávila, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cuenca, Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza, donde no existía cobertura de fibra, que en total suman más de 91.000 hogares con fibra que pueden contratar con Vodafone desde ya mismo.

Por municipios, el esfuerzo realizado en los últimos meses por Vodafone cubre ya las necesidades de conectividad de 116 municipios de Andalucía, que suman casi 27.000 unidades inmobiliarias nuevas, 89 pueblos de las tres provincias aragonesas, incluida la complicada Huesca por su orografía y la especialmente vaciada Teruel, donde se han instalado 23.000 unidades inmobiliarias nuevas.

han ampliado red en red a 94 municipios de las provincias de Albacete, Alicante, Ávila, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cuenca, Girona, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia, Tarragona, Teruel, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza donde no había estructura de fibra alguna

Igualmente cuentan con fibra 67 municipios en Castilla-La Mancha (10.000 UUII), 60 municipios en Castilla y León (14.000 UUII), 51 municipios en Cataluña que sumarán más de 8.000 casas u oficinas, 90 municipios en Comunidad Valenciana, en la que más líneas se han instalado, con 64.000 unidades inmobiliarias nuevas, 33 municipios en Extremadura, con 20.000 UUII, 36 pueblos de la Comunidad de Madrid, que cuenta con casi 8.000, 11 municipios en Murcia, que alcanzan casi los 19.000 trazados.

En La Rioja, Euskadi y Navarra han actuado en municipios «sueltos» como el municipio de Calahorra, que gana 142 unidades inmobiliarias nuevas, la localidad de Tudela, que cuenta ya con 1.598 casas con fibra, y los municipios de Arrasate/Mondragón y Oñati, en Guipúzcoa, y Munguía y Guernika-Lumo en Vizcaya, sonde se han instalado 2.900 cables más de fibra hasta el hogar.

La filiar de la operadora inglesa compite así con Telefónica, que se comprometió a que la red de Bluevía, su operadora neutra, alcanzase los cinco millones de unidades inmobiliarias a finales de este año 2024, y con las operadoras que han triunfado a nivel rural, como Adamo o Avatel, entre otras muchas más regionales y locales.

Como se recordará, la compañía firmó un acuerdo histórico con Telefónica en 2017 con el que podía acceder a su despliegue de fibra lo cual le permitió comercializar fibra a sus clientes en toda la geografía española y llegar a más de 29 millones de hogares y oficinas, pero hizo que su despliegue propio se quedara estancado en unos 10,5 millones de unidades inmobiliarias.

Grifols salva los muebles en abril con la colocación privada de bonos

Las acciones de la empresa de hemoderivados española Grifols recuperaron en la última sesión el terreno que precisaban para lograr un saldo positivo en el mes de abril, tras la recuperación de marzo y los fuertes recortes de enero y febrero.

Por lo tanto, Grifols acumula en el año una pérdida cercana al 46% pese a la recuperación de marzo y un posible saldo neutral en abril. En este mes, ha acumulado tres semanas consecutivas de recortes incluyendo la del 22 al 26.

Y lo consiguió -ya veremos qué pasa en las últimas sesiones de abril- gracias al anuncio de la colocación de una emisión privada de 1.000 millones de euros en bonos senior garantizados con vencimiento en 2030.

Grifols 6 Merca2.es

También ayudaron los resultados positivos del estudio de fase 4 de Fanhdi® (factor anti-hemofílico humano doblemente inactivado) en pacientes con enfermedad de von Willebrand y una menor presión desde las posiciones cortas tras el cierre esta semana de las de WorldQuant LLC (0,5%) y la reducción de las de Marshall Wace LLP (del 0,610% al 0,590%), según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con respecto a este último punto, recordar que mantienen posiciones cortas en Grifols Marshall Wace LLP, de Janus Henderson Investors Uk Limited (0,53%), Millenium International Management LP (0,610%) y AKO Capital LLP (0,6%).

Grifols sufre un aumento de las posiciones cortas, lo que le impide el rebote

Pues bien, de todas estas noticias positivas, la que tuvo más repercusión fue la de la colocación privada de 1.000 millones de euros de bonos garantizados (“senior secured notes”) al 7,5% con vencimiento en abril de 2030, que se realizó el martes día 23.

En su nota de prensa, Grifols aclaró que los fondos obtenidos con esta transacción se utilizarán para amortizar los bonos no garantizados (“senior unsecured notes”) con vencimiento en 2025. Los términos y las garantías de estos Bonos son significativamente consistentes con la documentación existente en la deuda garantizada de Grifols, incluidas las garantías reales otorgadas y los respectivos garantes.

Para la firma española, además, “esta transacción supone un importante hito financiero, subrayando la confianza de los mercados financieros en la solidez del negocio y la resiliencia operativa de Grifols. La estrategia financiera acometida representa un importante paso adelante para abordar los vencimientos de 2025 de la Compañía y refuerza el diseño de la estructura financiera a largo plazo.”

VALORACIÓN DE LA EMISIÓN DE BONOS DE GRIFOLS

Al día siguiente al anuncio de la emisión, la agencia de calificación financiera Moody’s informaba de que “las calificaciones de Grifols (B2 en revisión) no se ven afectadas por la firma de una oferta privada de 1.000 millones de euros en bonos senior garantizados con vencimiento en 2030, cuyos ingresos se utilizarán para amortizar sus actuales 1.000 millones de euros en bonos senior no garantizados con vencimiento en mayo de 2025.”

Y añadía que “las calificaciones de Grifols siguen en revisión a la baja. La nueva emisión de deuda permitirá a Grifols hacer frente a uno de sus vencimientos de deuda de 2025, un aspecto positivo desde el punto de vista crediticio, pero su perfil de liquidez sigue siendo débil y su apalancamiento elevado.”

Nacho-Abia-CEO-de-Grifols
Nacho-Abia-CEO-de-Grifols

Al día siguiente, jueves 25, era la otra agencia, Fitch, la que afirmaba que “la firma por parte de Grifols (B+/Negativo) de bonos senior garantizados por valor de 1.000 millones en una colocación privada alivia en cierta medida la presión sobre su calificación de riesgo de impago a largo plazo (IDR) derivada del riesgo de refinanciación, según Fitch Rating.”

Y explicaba en su nota que “el riesgo de refinanciación fue el factor clave detrás de la Perspectiva Negativa asignada cuando Fitch rebajó el IDR de Grifols a ‘B+’ en marzo de 2024. Esta colocación es un hito clave para abordar el riesgo de refinanciación de 2025, en particular porque se ocupa de la deuda senior no garantizada que no podía ser reembolsada con los ingresos de la venta.”

Pero faltaba la valoración de los analistas que siguen a Grifols en el día a día. Así, durante esta semana revisaron sus notas sobre la empresa de hemoderivados Alantra Equities (Neutral), Bestinver Securitites (en revisión), y JB capital Markets, Mirabaud Securitites, Grupo Santander y Caixabank BPI con recomendación de comprar.

Con todas estas revisiones, el precio objetivo de Grifols a doce meses, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg es de 16,98 euros, lo que supone un potencial alcista del 104,3% desde los precios actuales, con un 63,2% de ellos manteniendo una nota positiva (comprar), un 21,1% una nota neutral y un 15,8% una nota negativa (vender).

Banco Santander se impone a la suma de Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja

Banco Santander tendrá en solitario casi más beneficios que Caixabank, Banco Sabadell Unicaja y Bankinter juntos, según el análisis de previsiones sobre los resultados del primer trimestre al que ha accedido MERCA2. Banco Santander, que tiene como CEO a Héctor Grisi, superará los 2.800 millones de ganancias en el primer trimestre de este año, según las previsiones de parte del mercado. BBVA, el gran rival a nivel global de Banco Santander, presenta hoy resultados.

Banco Santander, que tiene como consejero delegado a Héctor Grisi, obtendrá un beneficio de 2.805 millones de euros. De largo, según la previsión de Renta 4, Banco Santander será que el más gane hasta marzo.  El banco sumará más que Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja.

BANKINTER, CAIXA Y OTROS, A LA ESPERA DE BANCO SANTANDER

Ya presentaron resultados Banco Sabadell, que ganó 308 millones en el primer trimestre y Bankinter, que logró un beneficio de 200,8 millones. En este marco, Renta 4 espera que BBVA gane 1.945, Caixabank obtenga 915 millones y Unicaja alcance unas ganancias de 88 millones. Entre todos suman 1.511 millones, lo que es casi la mitad de lo que se prevé que obtenga la entidad que preside Ana Botín,.

En el caso de Banco Santander, Renta 4 espera que el beneficio neto alcance los 2.805 millones apoyado por el margen de intereses (un 9% más sobre el primer trimestre de 2023) pero plano en comparativa trimestral, un aumento que compensaría unas comisiones netas prácticamente sin cambios frente al primer trimestre del año pasado y menor aportación de otros ingresos que recoge unos resultados por operaciones financieras de 504 millones frente a los 715 millones de euros del primer trimestre de 2023”, siempre según el análisis y las estimaciones que ha hecho Renta 4.

ya presentaron resultados Banco Sabadell, que ganó 308 millones en el primer trimestre y Bankinter, que logró un beneficio de 200,6 millones

En este sentido, señalan que “el aumento de los costes de explotación del 6% interanual”, según sus estimaciones, “estaría por encima de la guía de crecimiento inferior al 3% para el conjunto del año que dieron. En cuanto a provisiones, el aumento previsto no incluye provisiones extraordinarias asociadas a activos inmobiliarios comerciales en Estados Unidos donde encontramos uno de los principales riesgos del trimestre. En conjunto y a pesar del aumento previsto en gastos y provisiones en comparativa anual, el beneficio neto se incrementaría en un 9% más”, según estima Renta 4.

EL CAPITAL

En lo referido al capital, «Banco Santander cerró 2023 con un CET 1 ‘fully loaded’ del 12,3%, que en en el primer trimestre podría situarse en niveles de 12,4%, que recogería una generación orgánica de capital en torno a 20-25 puntos básicos más».

Desde el consenso de Bloomberg dan un precio objetivo de 5,28 euros a la acción de Banco Santander con un potencial de retorno del 8,9%.

Banco Santander

«A nivel grupo esperamos que el margen de intereses muestre un crecimiento del +11% interanual. En el primer trimestre y del +15 de las comisiones netas, suficiente para compensar el aumento de los gastos de explotación (+11%  hasta marzo) lo que llevaría a un ratio de eficiencia a niveles del 41% (vs 43% en 1T23 y 41% a cierre de 2023) y el avance previsto de las provisiones que recogerá un mayor deterioro en América del Sur. Una evolución operativa sólida que debería traducirse en un aumento del beneficio neto de 5%” sobre el primer trimestre de 2023», indicaron.

«En México, en moneda local, estimamos un descenso el beneficio neto del 5%, ya que, a pesar de unos ingresos creciendo a un dígito alto (+9% internaual.) los gastos de explotación suben a mayor ritmo (+13%) y mayores provisiones (+40%). Unas provisiones que consideramos estarán en el foco tras dar una guía para el conjunto del año de 325 puntos básicos de coste del riesgo frente a los 296 puntos básicos en 2023)”.

En capital, en 2023 el CET 1 “fully loaded” cerró en el 12,92% (12,67% con el impacto del programa de recompra de acciones). “Para el primer trimestre, la generación orgánica de capital estimamos que se podría situar en torno a los 15 puntos básicos, con un impacto neutro en capital del movimiento de divisas”.

Renta 4 remata señalando que «no esperamos novedades. Consideramos que el foco volverá a estar en Turquía en un contexto de mayor visibilidad, y el coste de riesgo tras unas guías para 2024 en sus tres principales mercados sensiblemente por encima de 2023» apuntan.

COSTES

En este sentido, señalan que “el aumento de los costes de explotación del 6% interanual”, según sus estimaciones, “estaría por encima de la guía de crecimiento inferior al 3% para el conjunto del año que dieron. En cuanto a provisiones, el aumento previsto no incluye provisiones extraordinarias asociadas a activos inmobiliarios comerciales en Estados Unidos donde encontramos uno de los principales riesgos del trimestre. En conjunto y a pesar del aumento previsto en gastos y provisiones en comparativa anual, el beneficio neto se incrementaría en un +9%”, según estima Renta 4.

En lo referido al capital, Banco Santander cerró 2023 con un CET 1 “fully loaded” del 12,3%, que en en el primer trimestre de este año podría situarse en niveles de 12,4%, que recogería una generación orgánica de capital en torno a +20/+25 puntos básicos.

EN LO REFERIDO AL CAPITAL, BANCO SANTANDER CERRÓ 2023 CON UN CET 1 “FULLY LOADED” DEL 12,3%, QUE EN 1T24 PODRÍA SITUARSE EN NIVELES DE 12,4%

“Si bien no esperamos sorpresas, el mayor riesgo lo identificamos en la posible evolución de las provisiones en el negocio de Estados Unidos de Santander donde podríamos ver una evolución más negativa a la esperada como consecuencia de su exposición al crédito inmobiliario comercial. Asimismo, en BBVA también consideramos que el elemento que podría generar más presión será la evolución de las provisiones en México o un menor ritmo de crecimiento del avance previsto en los volúmenes, atendiendo a la contribución de esta región a las cuentas del Grupo”, señala Renta 4.

Caixabank Y sus ganancias

El beneficio de Caixabank rondará los 1.000 millones de euros en lo referido a los resultados del primer trimestre de este año, según fuentes del mercado consultadas. La ganancia de la entidad que tiene como CEO a Gonzalo Górtazar estará en la franja del 15%-20% respecto a marzo de 2023 cuando ganó 855 millones.

Caixabank ganó 855 millones de euros entre enero y marzo de 2023 y fuentes del mercado apuntan que el banco estará cerca de los 1.000 millones de euros. De hecho, estiman un crecimiento neto atribuible del 16%, alcanzando 992 millones de euros, un cifra que  es ligeramente más baja que el consenso de analistas que apunta a más de mil millones, en concreto 1.003. millones. Al respecto, Renta 4 prevé que el banco gané 915 millones de euros, un 7% más.

Por su parte, otro que aún no presentó resultados es Unicaja. El beneficio neto de la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales será de 88 millones de euros (+59%), según Renta 4, que apunta a «una tasa fiscal efectiva del 40% impactada por el impuesto a la banca que estimamos en 80 millones de euros aproximadamente».

Mientras,  el Grupo Bankinter logró en el primer trimestre de 2024 un beneficio antes de impuestos de 326,7 millones de euros, lo que significa un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio neto alcanzó 200,8 millones de euros, un 8,7% más. El impacto del nuevo impuesto al sector financiero, contabilizado en su totalidad en este primer trimestre, fue para Bankinter de 95 millones de euros frente a los 77 millones de euros del año pasado.

En el caso de Banco Sabadell, en el primer trimestre, la entidad alcanzó un beneficio de 308 millones de euros, un 50,4% más que en el mismo trimestre de 2023, a pesar de haber contabilizado un impacto de 192 millones de euros por el pago del impuesto extraordinario a la banca

Unicaja también dio a conocer sus resultados. Ganó 111 millones hasta marzo.

Aotec celebra el año del apagado del cobre en la feria de la digitalización rural en Bilbao

0

La Feria Tecnológica Aotec reunirá en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) los próximos días 9 y 10 de mayo a un total de 133 empresas entre expositores, patrocinadores y ponentes, para mostrar la vanguardia tecnológica en materia de telecomunicaciones y servicios avanzados para la transformación digital de zonas rurales. Si la conectividad y digitalización de la España que no es urbana siempre ha supuesto un reto, precisamente este año con el «apagado» del cobre y el fin del ADSL como la tecnología para conectarse a internet basada en ese material, cobra mayor importancia que nunca.

Hay que llevar la fibra, o internet mediante el servicio AFR (Acceso Fijo Radio), o por satélite (Conéctate35 de Hispasat) a aquellas zonas rurales donde se queden sin red, o todavía no la tengan. Estos son los cuatro ejes de la feria Aotec 2024, que este año cumple su edición número 17: los últimos avances en infraestructuras de telecomunicaciones, la fibra óptica con las velocidades de 10 GB del XGSPON y las de los 50GB con el 50GPON, las conexiones por radio, el satélite y la wifi en interiores. Pero también hace sitio para mostrar IoT y smart cities y datacenter y para los contenidos televisivos para plataformas de TV.

exponen, entre otras, la compañía de ciberseguridad Eset, Huawei con su división cloud, la productora AMC Networks Southern Europe, Alea Soluciones, Cablemóvil, y los operadores Avatel, Finetwork, Adamo, PTV Telecom, y la recién nacida Silbö

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec) tiene este año otro de su principales focos en los servicios, que son clave para lograr la evolución de los territorios y que cada vez tienen una mayor importancia. Entre otros destacan la ciberseguridad y las soluciones de digitalización para empresas, con el cloud como elemento imprescindible.

AOTEC Y LA ESPAÑA RURAL

La muestra Aotec cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao, y en esta edición incorpora entre sus novedades un ciclo de conferencias en el que se abordará una de las grandes cuestiones actuales; las posibilidades que ofrecen el IoT y la Inteligencia Artificial (IA).

Pero también se van a abordar cuestiones como las redes abiertas, y la sostenibilidad como factor diferencial ante las administraciones y a la hora de obtener financiación. Bajo el lema «Impulso Innovador» Aotec 2024, busca convertirse durante dos días en el epicentro de la vanguardia tecnológica en telecomunicaciones y digitalización, «siempre con el foco puesto en la transformación digital de  las pequeñas y medianas poblaciones para convertirlos en territorios conectados y cada vez más inteligentes, clave para eliminar la brecha digital y luchar contra la despoblación”, según ha explicado el presidente de Aotec, Antonio García Vidal.

La feria reunirá a las principales empresas del sector en el pabellón 2 del BEC, ocupará 8.000 metros cuadrados, y contará con una fuerte presencia internacional de más de una treintena de firmas, de Estados Unidos, europeas, japonesas y chinas.

entre sus novedades un ciclo de conferencias en el que se abordará una de las grandes cuestiones actuales; las posibilidades que ofrecen el IoT y la Inteligencia Artificial (IA)

Entre las empresas de renombre que han confirmado su participación en Aotec se encuentran la compañía de ciberseguridad Eset, la tecnológica Huawei con su división cloud, la productora internacional de contenidos televisivos AMC Networks Southern Europe; la integradora Alea Soluciones; la especialista en conectividad móvil Cablemóvil, así como los operadores Avatel, Finetwork, Adamo, PTV Telecom, y la recién nacida Silbö.

Además, se darán cita los principales operadores neutros del país, desde Onivia, pasando por Elanta, Bluevía, Aire Networks, Asteo hasta Correos, que suman más de 97.000 kilómetros de redes de banda ancha, casi un tercio de la distancia entre la tierra y la luna, y cuyas redes están abiertas para propiciar la expansión de los operadores a nuevos territorios. Otra vía para ello es utilizar las torres de las towerco Vantage Towers, American Tower y Totem, con presencia en todo el país.

Entre los expositores estarán seis empresas vascas: Sarenet, un proveedor de voz y datos para empresas de referencia a nivel nacional; Segurma, centrada en ciberseguridad; Lightmax, especialista en fabricación y suministro de productos para redes pasivas de fibra óptica; la ingeniería tecnológica Irontec; el fabricante de material eléctrico y distribuidor de elementos para redes de telecomunicaciones Gaesopas y Sacen, creadora de una cabina de telecomunicaciones inteligente y con energía renovable. Asimismo, el centro de investigación aplicada Tecnalia tendrá su protagonismo en las charlas.

Aotec celebra el año del apagado del cobre la feria de la digitalización rural en Bilbao
Directivos de Aotec y el BEC de Bilbao.

CONFERENCIAS ORGANIZADAS POR AVATEL

Las conferencias previstas durante Aotec va a reunir a una docena de expertos para debatir sobre tres temas que marcarán el futuro inmediato en las telecomunicaciones. La charla ‘Situación y tendencias en IoT e IA. ¿Qué papel juega el operador?’ contará como ponentes con el socio de Libelium, Antonio Jara; el CTO de Redytel IoT Oscar Cela; el representante de Fenitel y presidente de Abitel Bizkaia, Juan Carlos Tórralba; la directora de Proyectos de IA en la Unidad de Industria y Movilidad de Tecnalia, Elixabete Ostolaza, y un experto del COIT. La mesa estará moderada por la miembro de la junta directiva de Aotec, Claudia Fuentes.

Después se celebrará la conferencia ‘Oportunidades de las redes de acceso abierto para el operador local‘, a la que aportarán sus visiones la directora general de Vantage Towers España, Blanca Ceña; el director de Comunicación de American Tower, Alejandro Kowalski, el director de Marketing y ventas de Totem, Andrés Posada, el director general de Estrategia & Operaciones de Excom, Fran Sevilla; el CEO de Onivia, José Antonio Vázquez, el CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad, y el moderador será el director de Nae, Joaquín Guerrero.

La tercera mesa redonda se centrará en ‘La sostenibilidad en telecomunicaciones como valor para captar financiación y facilitar las relaciones con las instituciones públicas’ y contará como ponentes con el responsable de inversiones España en Global Social Impact Investment, Daniel Sandoval; la directora en NWorld, Silvia More; la IR&ESG de MasOrange, Teresa Ventura, y el Managing director head of TMT Iberia en ING, Hans Van Uffelen. La charla estará moderada por la senior Manager en TMT Monitor Deloitte, Oihana Zarra.

Dudas con Puig y el mercado español pese a que las OPV se descongelan

Las ofertas públicas de venta (OPV) están resurgiendo tímidamente tras dos años de baja actividad. El número de OPV estadounidenses ha aumentado un 10% este año, aunque el índice Renaissance IPO sigue teniendo dificultades. Las OPV son una bendición con dos caras.

Por un lado, ofrecen nuevas oportunidades de inversión, desde las recientes OPV de Reddit, Ibotta, CVC Private Equity y Amer Sports y las escisiones de GE, hasta las próximas salidas a Bolsa de Viking Cruises y Puig Luxury. Pero también empieza a socavar el déficit de oferta de valores que ha contribuido a sostener los mercados.

La tendencia es cada vez más hacia emisiones de OPV globales, con free floats más pequeños, más estructuras de doble clase y menos beneficios

En este marco, el estratega de mercados globales de eToro, Ben Laidler, repasa en MERCA2 la actualidad de las salidas o Bolsa u OPVs ahora que se acerca la de la firma de lujo española Puig, mientras te contamos las últimas novedades del mercado español.

Hay que apuntar que el número de valores cotizados lleva años reduciéndose, a pesar de que la capitalización media del mercado ha aumentado, estima. Esto se debe a que el número de OPVs y escisiones es incapaz de seguir el ritmo de las recompras de acciones y las retiradas de la Bolsa, siendo estas últimas alimentadas por la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A).

OPVs Merca2.es

Las empresas estadounidenses son las mayores compradoras de acciones, ya que adquieren entre 800.000 y 1 billón de dólares al año y reducen su capital flotante. En los últimos 25 años, el número total de acciones estadounidenses ha caído un 40%, y en el Reino Unido un 20% (véase el gráfico). Por su parte, las salidas a Bolsa en China se han multiplicado por cinco y han contribuido a la enorme brecha existente entre su pujante economía y su lánguido mercado bursátil.

La horquilla actual de precios para la OPV de Puig es de entre 23,87 y 26,583 euros

Muchas de las características de las OPVs siguen siendo las mismas. La empresa media que sale a Bolsa tiene nueve años, la mitad está respaldada por capital riesgo o private equity y un tercio pertenece al sector tecnológico. Pero también hemos visto cuatro grandes cambios en Estados Unidos:

  1. La proporción de OPVs que cotizan con una doble clase de acciones se ha triplicado hasta el 30%, frente a una media del 10% en 40 años.
  2. La proporción de OPVs estadounidenses de empresas extranjeras se ha disparado hasta superar el 40% del total de salidas a Bolsa el año pasado, la mitad de ellas procedentes de China, frente a una media del 12%.
  3. Las salidas a Bolsa se han reducido a la mitad, hasta el 15%, frente al 29% de media.
  4. El 65% de las OPVs de la última década han tenido beneficios negativos, frente a una media a largo plazo del 42%.  
OPV Goldman Sachs Merca2.es

Mientras tanto, el GS IPO Issuance Barometer de Goldman Sachs Research subió a 137 (escala de 100 como la frecuencia típica de OPV) en marzo, el nivel más alto desde febrero de 2022. El barómetro mide cuán propicio es el entorno macro para nuevas OPV. Aunque siguen existiendo riesgos atípicos, las previsiones macroeconómicas de referencia sugieren que continuará el impulso de las OPI.

¿Y QUÉ PASA CON LAS OPVs EN ESPAÑA?

Según los datos de Dealogic, en 2022 se produjeron siete OPVs en España, por un volumen de operaciones ligeramente superior a los 300 millones de dólares. El año pasado, esta cifra se redujo a una única OPV valorada en 25,15 millones.

Pero el mercado sabe ya que la salida a bolsa de Puig podría seguir la de Tendam, el minorista español de ropa respaldado por las firmas de Private Equity CVC y PAI Partners, posiblemente antes del verano. Tendam valdría entre 2.400 y 2.700 millones de euros y ya tiene un su web un apartado para inversores, como si ya fuera una cotizada.

La salida a bolsa de Puig ya tiene sus primeros pretendientes

Por su parte, Hotelbeds (ahora HBX Group), proveedor español de alojamiento por comercio electrónico, respaldado por las firmas de Private Equity Cinven y CPPIB desde 2016, podría ser la siguiente.

Europastry (unos 2.300 millones) lo intentó ya en 2007 y en 2019 y su accionista, el Private Equity MCH, que lleva en su accionariado desde 2011, busca la desinversión.

OPVs en Espana por Dealogic Merca2.es

Por otro lado, la aerolínea de bajo coste Volotea ha manifestado su intención de salir a Bolsa en cuanto los vientos le sean propicios, y tanto la empresa de alquiler de coches OK Mobility como la zaragozana Calvera Hydrogen, especialista en hidrógeno, suelen aparecer en las quinielas aunque no hay nada confirmado al respecto.

Otras empresas que aparecen en las quinielas son la entidad financiera aragonesa Ibercaja, que se habría hecho con una hucha suficiente como para no estar obligada a salir a Bolsa (la regulación bancaria exige 300 millones de euros de fondos de reserva del Banco de España). 

Hotelbeds, Dr. Martens y TeamViewer, posibles desinversiones del Private Equity en 2024

O Mecalux, que retrasó en 2022 su OPV cuando aspiraba a lograr 1.400 millones de euros y ya tenía contratados a los bancos colocadores.

Pero en los últimos días también se han confirmado retrasos, aplazamientos o suspensiones de posibles salidas a Bolsa. Las dos últimas en desestimar la OPV, al menos en el corto plazo, han sido la almeriense Cosentino (valorada en una horquilla de entre 2.000 y 2.500 millones) y Astara Mobility, del Grupo Bergé (valorada en unos 2.000 millones).

Tampoco se anima de momento Burger King España ó Restaurant Brands Iberia (unos 2.400 millones) con el Private Equity Cinven (accionista desde octubre de 2021) y la dirección como principales accionistas.

PUIG SE CALIENTA EN EL BOOK BUILDING

Por terminar este tema sobre las OPV, según las pantallas de Bloomberg, el proceso de book building en Puig marcha viento en popa. Si la empresa de lujo pretendía colocar un 32% de su capital en una horquilla de entre 22 y 24,5 euros, antes del 30 de abril, la horquilla actual es de entre 23,87 y 26,583 euros.

Puig saldrá a Bolsa el 3 de mayo valorada entre 12.700 millones y 13.900 millones

Los inversores institucionales entre los que se cuenta Caixabank (podrían haber pujado por hasta un 5%) habrían lanzado al alza los precios, lo que sería bueno para Puig y los bancos colocadores, pero no tanto para los minoristas.

Al final, todo es una cuestión de precio. Puig a 22 euros es atractiva pero a 24,5 euros es cara. Un institucional puede pagar una prima para hacerse con un paquete grande en una empresa en la que tiene perspectivas de permanencia, pero los minoristas podrían sufrir si compran con esa misma prima y el mercado a partir del 3 de mayo decide que Puig vale 22 euros.

Zara presenta su exclusiva colección de prendas de lino para el verano

En el mundo de la moda, cada temporada trae consigo una nueva ola de tendencias y estilos frescos, y este verano no es la excepción. Zara, una de las marcas líderes en moda global, no solo sigue la corriente de la moda, sino que la redefine con su exclusiva colección de prendas de lino. Esta fibra natural es conocida por su frescura y comodidad, convirtiéndola en la elección perfecta para los días cálidos y soleados que caracterizan la temporada estival.

Con una combinación de elegancia y simplicidad, Zara ha creado una línea de prendas de lino que encarna el espíritu del verano. Desde camisas livianas hasta vestidos vaporosos y pantalones fluidos, esta colección ofrece opciones para todas las ocasiones, ya sea para una escapada a la playa o una tarde de paseo por la ciudad. La versatilidad del lino permite a quienes lo llevan sentirse cómodos y a la moda, sin importar el contexto.

Además de su estilo impecable, la colección de prendas de lino de Zara también destaca por su compromiso con la sostenibilidad. El lino es una fibra natural que requiere menos agua y pesticidas en su cultivo en comparación con otras fibras, lo que lo convierte en una opción más amigable con el medio ambiente. Al elegir prendas de esta colección, no solo estarás luciendo a la moda, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible para la industria de la moda.

VESTIDO MIDI LINO 100% ZW COLLECTION DE ZARA

VESTIDO MIDI LINO 100% ZW COLLECTION

El vestido midi de lino 100% de la colección ZW de Zara es la prenda perfecta para destacar tu estilo en los cálidos días de verano. Confeccionado en una exquisita hilatura de lino, este vestido ofrece una sensación de frescura y ligereza incomparables. Su escote recto y tirantes finos cruzados en la espalda, ajustables con elegantes lazadas, añaden un toque de delicadeza y feminidad a su diseño.

Con un precio de 49,95 EUR, este vestido de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio al estar elaborado completamente en lino, un material natural conocido por su durabilidad y transpirabilidad. Su corte midi y su bajo acabado en línea evasé crean una silueta elegante y favorecedora que se adapta a cualquier ocasión, desde una tarde de paseo por la ciudad hasta una reunión con amigos.

El cierre con cremallera oculta en la costura asegura un ajuste perfecto y cómodo, mientras que su diseño versátil te permite combinarlo fácilmente con accesorios para crear looks tanto casuales como más sofisticados. No pierdas la oportunidad de añadir este elegante vestido de lino a tu colección de verano y destacar tu estilo con una prenda de calidad de Zara Woman Collection.

CAMISA OVERSIZE LINO ZW COLLECTION

CAMISA OVERSIZE LINO ZW COLLECTION

La camisa oversize de lino de la colección ZW de Zara es la pieza perfecta para añadir un toque de frescura y estilo a tu guardarropa de entretiempo. Confeccionada en una exquisita mezcla de lino, esta camisa ofrece una sensación de ligereza y comodidad incomparables. Su diseño cuenta con un cuello solapa clásico, manga larga con puño abotonado y un práctico bolsillo de plastrón en el pecho, añadiendo un toque de funcionalidad a su elegante estética.

A un precio de 39,95 EUR, esta camisa de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. La alta calidad de los materiales utilizados garantiza durabilidad y resistencia, lo que la convierte en una inversión inteligente para tu guardarropa. Además, su diseño versátil permite una amplia variedad de combinaciones, desde looks casuales hasta más formales, adaptándose a cualquier ocasión con estilo. Su atemporalidad y capacidad para resistir el paso de las temporadas la convierten en una adición imprescindible para cualquier armario, especialmente durante el entretiempo que nos anticipa el verano. Aprovecha esta oferta de Zara para lucir con elegancia y frescura en cualquier momento del año.

BLAZER LINO ZW COLLECTION

BLAZER LINO ZW COLLECTION

La blazer de lino de la colección ZW de Zara es la opción ideal para añadir un toque de elegancia y frescura a tus looks de entretiempo. Confeccionada en una mezcla de lino y viscosa, esta blazer combina la ligereza y transpirabilidad del lino con la suavidad y fluidez de la viscosa, garantizando comodidad y estilo en cada uso. Su corte recto y líneas fluidas, junto con detalles como el cuello solapa de muescas y los bolsillos de plastrón en el delantero, añaden un toque de sofisticación a cualquier conjunto.

A un precio de 89,95 EUR, esta blazer de Zara ofrece una excelente relación calidad-precio. La calidad de los materiales utilizados, combinada con su cuidado diseño sartorial, asegura una prenda duradera y resistente que perdurará a lo largo de las temporadas. Su versatilidad permite crear una amplia variedad de looks, desde un outfit de oficina hasta un conjunto más casual para el fin de semana, adaptándose a cualquier ocasión con estilo y elegancia.

Esta blazer de lino es una inversión inteligente para tu guardarropa, ya que su diseño atemporal y su capacidad para resistir el paso del tiempo la convierten en una pieza imprescindible. Además, su aire elegante y desenfadado la hace perfecta para anticipar los meses más cálidos del año, añadiendo un toque de frescura y sofisticación a tus conjuntos de entretiempo. No pierdas la oportunidad de aprovechar esta oferta de Zara y añadir esta blazer a tu colección de prendas de calidad y estilo.

PANTALÓN PIJAMERO LINO ARRUGADO ZW COLLECTION

PANTALÓN PIJAMERO LINO ARRUGADO ZW COLLECTION

Los pantalones pijameros de lino arrugado de la colección ZW de Zara son la opción perfecta para combinar comodidad y estilo en tus looks de verano. Confeccionados en una hilatura de lino, estos pantalones ofrecen una sensación fresca y ligera, ideal para los días cálidos de la temporada. Su tiro medio y cintura elástica garantizan un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que los bolsillos en el delantero añaden un toque práctico y funcional a su diseño.

A un precio original de 29,95 EUR, estos pantalones ahora están disponibles con un descuento del 33%, por lo que puedes adquirirlos por tan solo 19,99 EUR. Esta oferta de Zara representa una excelente oportunidad para agregar una prenda de calidad a tu armario a un precio asequible. Además, su versatilidad te permite crear una variedad de looks, desde conjuntos casuales para el día a día hasta outfits más sof.

CAMISA BÁSICA 100% LINO

CAMISA BÁSICA 100% LINO

La camisa básica de 100% lino es una pieza esencial que no puede faltar en tu armario esta temporada. Confeccionada en un puro lino, esta camisa ofrece una sensación de frescura y ligereza incomparables, perfecta para los días soleados de verano. Su diseño simple y clásico presenta un cuello solapa y mangas largas, proporcionando un estilo atemporal que nunca pasa de moda.

Con un precio de 25,95 EUR, esta camisa ofrece una excelente relación calidad-precio al estar elaborada completamente en lino, un material natural conocido por su durabilidad y transpirabilidad. Su bolsillo delantero de plastrón y bajo con aberturas laterales añaden un toque de funcionalidad y estilo a su diseño. El cierre frontal con botones permite un ajuste cómodo y personalizado, mientras que su versatilidad te permite combinarla fácilmente con una variedad de prendas y accesorios para crear looks casuales o más formales.

Ya sea para una salida informal con amigos o para una reunión de trabajo, esta camisa básica de lino es una elección versátil y elegante que te mantendrá fresco y con estilo en cualquier ocasión. Aprovecha esta oferta y añade esta prenda imprescindible a tu colección de verano.

La secuenciación del genoma identifica a pacientes con hepatocarcinoma avanzado de peor pronóstico 

0

La Clínica Universidad de Navarra sigue con su trabajo en el campo de la oncología para facilitar la lucha y el tratamiento contra el cáncer en sus diferentes versiones. Esta semana hemos conocido una serie de avances y conocimientos nuevos en pacientes de hepatocarcinoma.

En este sentido, un estudio liderado por el doctor Miguel Sogbe, residente de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra, ha evaluado la utilidad de secuenciar el genoma completo a ultra baja cobertura (un sistema de secuenciación más sencillo que abarata los costes de este procedimiento) para la detección del ADN tumoral circulante y las alteraciones cromosómicas en pacientes con hepatocarcinoma. Los resultados, publicados en Clinical and Molecular Hepatology, muestran que esta herramienta, accesible para el uso diario, identifica a pacientes con peor pronóstico.

La ventaja de este nuevo biomarcador es que un análisis de sangre convencional nos ofrece la posibilidad identificar características genéticas del tumor que, de otra forma, sólo podrían conocerse analizando una muestra de tejido tumoral obtenida por biopsia”, declara el doctor Sogbe.

En el estudio se analizaron muestras de 73 pacientes con hepatocarcinoma, el tumor hepático más frecuente, en diversos estadios –desde los más precoces a los más avanzados–. Se detectó ADN tumoral circulante en el 58% de los pacientes con enfermedad más avanzada, que recibieron tratamiento con fármacos. La supervivencia fue peor en estos pacientes con ADN tumoral detectable, independientemente de otras características clínicas o del tipo de tratamiento recibido. La pérdida de grandes regiones de los cromosomas 5 y 16 adelantó, también, un peor pronóstico.

En la actualidad, la alfa-fetoproteína es el único biomarcador en sangre útil en este tipo de cáncer hepático. “El problema es que casi el 40% de los tumores no producen alfa-fetoproteína y que tampoco informa sobre las características genéticas únicas de cada paciente”, explica el especialista.

El doctor Sogbe reconoce que “la información genética que aporta este nuevo método puede ser coste-efectiva y, combinada con las pruebas complementarias existentes, nos acerca a una medicina individualizada y de precisión, y nos podría ayudar en la toma de decisiones clínicas si estos resultados se confirman en estudios más extensos”.

Esta investigación ha sido dirigida por los doctores Josepmaría Argemí y Bruno Sangro especialista y coordinador, respectivamente, del Área de Cáncer de Hígado y Páncreas del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN). Asimismo, han participado investigadores del Grupo de Investigación en Hepatología del Cima.

El hepatocarcinoma es el sexto tumor más común en todo el mundo y la tercera causa principal de las muertes relacionadas con el cáncer, con una mayor prevalencia en hombres. Más del 90% de los casos se desarrollan sobre una base de enfermedad hepática crónica, que a menudo pasa desapercibida, y que cada vez está más asociada al síndrome metabólico, especialmente en pacientes con diabetes y obesidad.

Los contribuyentes podrán pedir cita desde este lunes para la atención telefónica de la Renta

0

Los contribuyentes podrán empezar a solicitar desde este lunes 29 de abril su cita previa para la atención telefónica de la declaración de la Renta correspondiente al año 2023, aunque será el día 7 de mayo cuando la Agencia Tributaria comenzará a asistir a los ciudadanos a través del plan ‘Le Llamamos’.

También podrán pedir cita a partir de este lunes las personas interesadas en el plan de asistencia a personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios.

Desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono, si bien la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 28 de junio.

La Administración tributaria volverá a poner en marcha el plan ‘Le Llamamos’, que arrancará el 7 de mayo, con solicitud de cita a partir del 29 de abril, manteniendo una capacidad que el pasado año permitió la presentación de más de 1.070.000 declaraciones con este sistema de asistencia telefónica personalizada.

PLAN PARA MAYORES DE 65 AÑOS EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS

La principal novedad de esta campaña es la puesta en marcha de un plan especial para la confección y presentación de declaraciones de Renta de personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios.

El plan comenzará el 7 de mayo, con solicitud de cita a partir del 29 de abril, y alcanzará a mayores residentes en más de 500 municipios de las 46 provincias del territorio común.

Para la selección de estos municipios (el listado de localidades estará accesible en la Sede electrónica de la Agencia) se ha tomado como referencia que, en general, se trate de poblaciones de menos de 3.000 habitantes que no dispongan de un centro de la Agencia Tributaria, comunidad autónoma o ayuntamiento que preste servicio de asistencia en campaña.

En estos municipios, y gracias a la colaboración y medios técnicos dispuestos por los ayuntamientos, los mayores de 65 años que reserven cita serán atendidos por personal de la Agencia Tributaria mediante videoasistencia, de manera que recibirán la misma atención personalizada que cualquier otro contribuyente, pero en las instalaciones puestas a disposición por su ayuntamiento y, por tanto, sin la necesidad de realizar desplazamientos hasta el punto de atención habitual más cercano.

Con este plan especial, del que se dará difusión mediante carteles y folletos en los municipios incluidos en el plan, la Agencia Tributaria pretende avanzar en un modelo de asistencia al ciudadano que combine todas las modalidades de atención al público en función de cada servicio y de la disponibilidad de cada momento, manteniendo hacia el colectivo de personas mayores una especial sensibilidad en línea con el protocolo firmado con la Plataforma de Mayores y Pensionistas.

En ese mismo sentido, se ha actualizado para la presente campaña el apartado de la Sede electrónica para personas mayores, que incluye el folleto de servicios de ayuda, el folleto breve de información y el manual más amplio con la normativa de IRPF que puede resultar de mayor interés para este colectivo.

ATENCIÓN EN OFICINAS A PARTIR DE JUNIO

Será entre el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024 cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas –con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio–.

El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.

23.281.000 DECLARACIONES EN ESTA CAMPAÑA

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arrancó este mes, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR?

En términos generales, no están obligados a presentar la declaración los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales.

Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 15.000 euros.

Puig protagoniza esta semana la mayor salida a Bolsa de Europa del año, valorada en hasta 14.000 millones

0

La firma de cosmética Puig protagonizará esta semana la mayor salida a Bolsa de Europa en lo que va de año, con un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción, con lo que la compañía alcanzará una capitalización bursátil de entre 12.700 millones y 13.900 millones de euros.

En concreto, el tamaño de la oferta es de hasta 3.000 millones de euros, según ha señalado la compañía, que fijará el precio definitivo el próximo 30 de abril para comenzar a cotizar el 3 de mayo.

Tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética Puig logró la sobresuscripción de la oferta.

Fuentes conocedoras de la operación han señalado a Europa Press que «ha habido mucha demanda», lo que garantiza la operación, teniendo en cuenta que hay órdenes suficientes por parte de inversores para cubrir el tamaño de la oferta.

La operación, dirigida a inversores institucionales, consiste en una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones de clase B, con menos derechos políticos, y una oferta pública de venta (OPV) de acciones en manos de la familia Puig.

Así, con el tramo de la OPS la firma espera obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones en la oferta secundaria con el fin de lograr unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.

De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.

Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los ‘managers’, de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.

LA FAMILIA PUIG CONSERVARÁ UNA PARTICIPACION MAYORITARIA

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria, asegurándose además el control político. Así, tendrá el 68% en acciones clase A, que cuenta con cinco derechos políticos por título, y el porcentaje restante hasta entre el 70,5% y el 73,44%, en función de la ‘green shoe’, en acciones de clase B, que son las que saldrán a Bolsa.

En opinión de la compañía, según destaca en el folleto, convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un «mayor nivel de escrutinio» por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, «garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta».

Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza ‘premium’ a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo», subraya la firma.

Asimismo, la empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará «una mayor visibilidad y conocimiento», lo que debería proporcionar a la empresa «herramientas útiles» para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.

Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la compañía por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, la firma emitirá entre 17.157.271 y 19.106.961 acciones de clase B para su suscripción por dichos accionistas minoritarios.

Según el folleto, estas acciones de clase B de nueva emisión serán adicionales a las acciones de la oferta primaria y se suscribirán al precio final de la oferta pero sin formar parte de la misma, y ninguno de los nuevos accionistas minoritarios poseerá un 3% o más del capital social después de la oferta.

DIVIDENDOS

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo «de manera prudente», el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un ‘pay out’ (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, «dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación».

El número de trabajadores afectados por ERE se dispara un 65% hasta febrero

Los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas aumentaron un 65% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta un total de 18.587 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.

Por tipo de procedimiento, el volumen de trabajadores afectados por despidos colectivos subió un 29% interanual en los dos primeros meses del año, hasta un total de 2.999 trabajadores afectados.

Por su parte, los trabajadores afectados por suspensiones de contrato se incrementaron un 87,3%, hasta los 14.933 empleados, mientras que los afectados por procedimientos de reducción de jornada se redujeron un 32,3%, hasta un total de 655 afectados.

Del total de trabajadores que estaban en ERE al finalizar febrero, el 5,4% (1.015 trabajadores) se vieron afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor, en tanto que el 94,5% (17.572 empleados) lo estaba por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).

Los primeros subieron un 7,5% respecto a enero-febrero de 2023, en tanto que los provocados por causas ETOP aumentaron un 70,3% en relación al mismo periodo del año pasado.

El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.

CRECEN UN 80% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ERE EN LA INDUSTRIA

Por sectores, el total de trabajadores afectados por todos los procedimientos se disparó un 80,2% en la industria y un 63,5% en la construcción, hasta los 12.620 y 242 afectados, respectivamente, mientras que crecieron un 41,8% en la agricultura, hasta los 275 afectados, y avanzaron un 39,1% en los servicios, hasta los 5.450 afectados.

Por tipo de procedimiento, los trabajadores afectados por despidos colectivos se redujeron un 49,2% en el sector de la construcción, hasta 61 trabajadores afectados, en tanto que los afectados en la industria y la construcción crecieron un 29,7% y un 27,7% respecto a los dos primeros meses de 2023, hasta sumar 1.004 y 1.828 afectados, respectivamente. En la agricultura, los afectados por despidos colectivos sumaron 106.

Por su parte, los trabajadores afectados por suspensión de contrato se sextuplicaron en la construcción, hasta un total de 170 afectados, aunque fue el industrial el sector con mayor número de empleados con suspensión de sus contratos, 11.200, un 88,6% más que en los dos primeros meses de 2023. En los servicios y la agricultura, los empleados afectados por estos procedimientos aumentaron un 83% y un 7%, respectivamente..

COMUNIDAD VALENCIANA, LA MÁS AFECTADA POR ERE

Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana fue la que más trabajadores afectados por ERE tuvo en cifras absolutas en los dos primeros meses, con 6.838 trabajadores, la mayoría de suspensión de empleo y vinculados a la fábrica de Ford en Almussafes. A continuación se sitúa Madrid, con 2.751 afectados, y Navarra, con 1.933.

Sin embargo, en términos relativos, la comunidad autónoma que más incrementó el número de trabajadores afectados por ERE hasta febrero fue Cantabria, que lo multiplicó por 11, hasta los 918 afectados. En el extremo contrario, el mayor descenso se lo anotó Murcia, con una caída de sus trabajadores afectados por ERE del 90%.

Sumar quiere que la banca eleve sus colchones de capital para compensar las ganancias generadas con los tipos

0

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para exigir a las entidades financieras que eleven sus colchones de capital, ante las ganancias que han obtenido por dejar sus depósitos en el Banco de España en un escenario de subida de tipos de interés.

Más en concreto, el grupo plurinacional quiere elevar el colchón de riesgo sistémico requerido a la banca en un porcentaje equivalente a los beneficios que han obtenido por dejar sus fondos en la facilidad de depósito del Banco de España.

Cabe recordar que esta facilidad es uno de los tipos de interés definidos por el Banco Central Europeo (BCE) y determina el interés que las entidades de crédito reciben por sus depósitos a un día en el banco central.

LAS ENTIDADES GANARON 7.806 MILLONES CON ESTA OPERACIÓN

Tras estar casi ocho años en negativo, ese interés se tornó positivo a partir de julio del 2022 y fue entonces cuando las entidades financieras recompusieron sus carteras para utilizar la facilidad de depósito, por lo que el Banco de España tuvo que abonar 7.806 millones a las entidades en 2023 para remunerar sus depósitos, lo que supone multiplicar por más de seis la cifra de un año antes.

«Esto supone la desaparición de los beneficios de la autoridad monetaria nacional que son utilizados por el Tesoro público para la financiación de políticas públicas», denuncia el grupo confederal en la exposición de motivos de su iniciativa, recogida por Europa Press.

El grupo considera que la situación se agrava si se tiene en cuenta la dificultad financiera experimentada por las personas con hipotecas a tipo variable, la «baja remuneración de los depósitos ofrecidos por las entidades financieras españolas» y los «altos dividendos» distribuidos a los accionistas. «Todo ello hace necesaria una mayor intervención pública», sentencia Sumar.

LA AMCESFI TIENE COMPETENCIA PARA HACERLO

Por estos motivos, Sumar insta al Gobierno a llevar a cabo, como miembro de la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), las medidas oportunas para elevar los colchones de capital en un porcentaje proporcional a los beneficios extraordinarios que las entidades financieras han obtenido con la remuneración de sus depósitos en el Banco de España.

Cabe recordar que la Autoridad a la que se refiere Sumar sí tiene competencia para exigir esos mayores colchones de capital y es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Economía, y conformado por el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

El objetivo principal de la acción, dice Sumar, pasa por fortalecer la solvencia del sector, reducir riesgos macroprudenciales y promover la estabilidad financiera en el contexto actual de aumento de precios e inestabilidad económica.

MÁS TRANSPARENCIA

Pero además de esos colchones extra, el grupo confederal exige que el Banco de España publique la cantidad que ha pagado a las entidades de crédito en 2022 y 2023 en concepto de intereses abonados por sus fondos depositados en la facilidad de depósito, desglosado por entidades.

Por último, piden una justificación contable y el importe de cada provisión o concepto dentro de cada provisión, dotado por el Banco de España con cargo a sus beneficios entre 2012 y 2023.

Sabadell prevé apoyarse en TSB cuando el recorte de tipos comprima el margen de interés en España

0

Banco Sabadell prevé apoyarse en los ingresos que genere su filial británica, TSB, cuando la prevista bajada de tipos oficiales por parte del Banco Central Europeo (BCE) presione el margen de interés en España, según han trasladado los directivos de la entidad.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, resaltó en la presentación de resultados de la entidad el beneficio que la diversificación supondrá para el grupo en 2025, cuando ya se deprecien las carteras de préstamos variables en España ante los recortes que previsiblemente –la entidad baraja tres bajadas en 2024 y otras tres en 2025, siguiendo la curva ‘forward’ de analistas– aplicará el Banco Central Europeo (BCE).

González-Bueno sostuvo que la cartera de créditos variables es menor que la de otros competidores, aunque confía en que el avance del margen de intereses de TSB compense la caída en España y ayude a mantener el margen de todo el grupo.

«Creemos que el avance en el margen de intereses que debería producirse en Reino Unido en 2025 nos tiene ayudar a mantener el margen de intereses del grupo», explicó.

TSB completó el primer trimestre de 2024 con un beneficio neto individual de 38 millones de libras (44 millones de euros), un 30,7% menos en la comparativa interanual. De esta forma, la contribución positiva a las cuentas del grupo ascendió a 46 millones de euros, un 14,6% menos.

La filial redujo un 29,9% su margen recurrente en la comparativa interanual, hasta 70 millones de libras (81 millones de euros). El margen de intereses descendió un 10,9%, hasta 238 millones de libras (277 millones de euros) interanual. Sin embargo, frente al cuarto trimestre de 2023 se muestra estable gracias a unos mayores volúmenes crediticios. En cuanto a las comisiones netas, subieron un 3,1% en tasa interanual, hasta 25 millones de libras (29 millones de euros).

Sobre los resultados, González-Bueno explicó que, a pesar del descenso del 14,6% en la contribución de TSB a Sabadell en tasa interanual, en tasa trimestral subió un 34,8%, puesto que en el cuarto trimestre se contabilizaron las provisiones necesarias para llevar a cabo una reestructuración de costes en la filial.

«El año 2024 es de transición para TSB. Ahora hay compresión de márgenes por la metodología ‘caterpillar’ en Reino Unido, que hace que los bancos no se beneficien de las subidas de tipos inmediatamente, sino que a través de ‘swaps’ se reparten a lo largo del tiempo. Esto hace que las perspectivas para la segunda mitad de 2024 y, sobre todo, para 2025, 2026 y 2027 sean mucho más positivas que las actuales», explicó.

De esta forma, Sabadell espera que la cuenta de resultados de TSB empiece a mejorar en la segunda parte de 2024 gracias a la mejora en el margen de intereses, a una estabilización del volumen de comisiones y a la reducción de costes tras aplicar el plan de reestructuración. Además, prevé que se mantenga estable el coste del riesgo y que, en último término, crezca el beneficio.

De hecho, Sabadell detalló que la rotación de préstamos hipotecarios en Reino Unido es «mucho más rápida» que en España, por lo que el volumen de nueva producción ya aumentó un 0,7% en tasa trimestral, un incremento que podría continuar en los siguientes trimestre, siguiendo los datos de demanda de crédito hipotecario que maneja entidad.

El director financiero, Leopoldo Alvear, también respaldó las palabras de González-Bueno al indicar que el margen de intereses de TSB alcanzó su pico en el primer trimestre de 2023, razón por la cual se produjo una caía del 11% en el primer trimestre de 2024 en tasa interanual.

Explicó que esta disminución del margen representaba unos 24 millones libras (28 millones de euros) menos entre un periodo y otro que, tras recuperarse en otras partidas como la de provisiones, finalmente se reduce a un impacto de 12 millones de libras (14 millones de euros) en el beneficio neto.

«¿Por qué somos optimistas para la segunda parte del año? Bueno, porque creemos que el margen ha hecho también suelo. Hizo pico en el primer trimestre del 2023, pero hizo suelo también en el cuarto trimestre del 2023. Por lo tanto, a partir de aquí pensamos que el margen subirá ligeramente», trasladó.

Durante la primera parte del año el margen de intereses tendrá dificultades para remontar, pero la previsión de Sabadell es que mejore en la segunda parte del año, siguiendo esa recuperación de los volúmenes de créditos hipotecarios.

CaixaBank Research prevé un crecimiento potencial del PIB de 1,7% entre 2024 y 2026, pero caerá a 1,3% en 2030

0

Después del bajo nivel de inversión que se ha producido entre 2021 y 2023, la entidad espera una cierta recuperación en los próximos años

CaixaBank Research estima que el crecimiento potencial del Producto Interior Bruto (PIB) español se sitúe en un promedio del 1,7% entre 2024 y 2026, pero que a partir de ahí se vaya moderando debido a factores demográficos, hasta alcanzar el 1,3% en 2030.

En su último informe mensual, correspondiente al mes de abril, la entidad ha analizado la evolución y las perspectivas del crecimiento potencial del PIB, una variable clave, ya que apunta el crecimiento tendencial de la economía; es decir, cuánto puede crecer la economía de manera sostenida en ausencia de ‘shocks’ si se utiliza toda la capacidad productiva y no se generan desequilibrios.

Ante una previsión que apunta hacia la moderación del crecimiento del PIB potencial a medio plazo, desde CaixaBank Research han instado a plantear reformas estructurales que impulsen la inversión, mejoren la eficiencia del mercado laboral y fomenten un mayor crecimiento de la productividad.

Existen varias maneras de estimar el PIB potencial. En este análisis, CaixaBank Research ha optado por la óptica de la función de producción. Según esta metodología, el PIB se puede modelizar como una función de un conjunto de factores de producción, típicamente el trabajo, el capital y la llamada productividad total de los factores (PTF).

Con todo, la previsión a medio plazo supone un retorno rápido del crecimiento de la productividad total de los factores hacia su promedio histórico del 0,7% anual a lo largo del horizonte de proyección. Los expertos observan una disminución progresiva de la contribución del trabajo, debido a los factores demográficos, que se compensa parcialmente con una mejora de la aportación del capital.

Después del bajo nivel de inversión que se ha producido entre 2021 y 2023, la entidad espera una cierta recuperación en los próximos años, lo que debería impulsar la contribución del factor capital al crecimiento.

UNA PREVISIÓN ALINEADA CON BANCO DE ESPAÑA Y LA AIREF

Desde CaixBank Research han recordado que su previsión de crecimiento del PIB potencial a medio plazo del 1,3% es similar a la que ofrecen otras instituciones.

Así, por ejemplo, el Banco de España estima un crecimiento potencial del 1,1% en 2030 en ausencia de los fondos ‘Next Generation EU’, pero, si se tienen en cuenta los recursos europeos, aumenta la previsión hasta una horquilla entre el 1,3% y el 1,9%, en función de los supuestos acerca del impacto de los fondos.

Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima un crecimiento potencial del 1,3% a medio plazo (a partir de 2028).

ALTA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LAS PREVISIONES

No obstante, desde CaixaBank Research han reconocido que la incertidumbre que rodea las previsiones de crecimiento del PIB potencial es alta debido a diversos factores, que van desde cuestiones técnicas en la medición y especificación del modelo, hasta los supuestos que subyacen las previsiones.

De hecho, si la tasa de paro estructural sigue reduciéndose más allá de 2025, a una tasa de tres décimas cada año, este cambio llevaría la tasa de paro estructural algo por debajo del 10% en 2030 y aumentaría el crecimiento potencial de la economía en dos décimas hasta el 1,5% en 2030.

Si la inversión crece un punto más al año hasta 2030, el crecimiento potencial del PIB aumentaría de manera gradual y en 2030 se situaría en el 1,5%. Este incremento podría ser superior si, además, se tuviera en cuenta el efecto que ello podría tener sobre el crecimiento de la productividad de la economía.

Batalla legal con la SEC obliga a Terraform Labs a bloquear usuarios estadounidenses

0

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos se ha mantenido ocupada atacando a las finanzas descentralizadas (DeFi) y abriendo procesos legales, incluso contra plataformas como Uniswap Labs. Pese a ello, también tiene un espacio en su agenda para ir en contra Terraform Labs (LUNA), otra plataforma con la que tiene un proceso legal en marcha y cuya presión ha motivado al bloqueo de usuarios estadounidenses.

Antes de esto, la plataforma había perdido terreno en el juicio, especialmente con la SEC diciendo que «Terraform Labs fue construida sobre mentiras». El juicio entre ambas partes inicio hace más de un año y sigue hasta ahora, siendo la acusación principal del regulador un «presunto plan creado por la empresa en conjunto con Du Kwon» para orquestar un fraude de valores de criptoactivos de miles de millones de dólares».

Comparaciones a Terraform Labs por parte de la SEC

Comparaciones a Terraform Labs por parte de la SEC

Durante el juicio entre Terraform Labs y la SEC, el regulador se ha dedicado a comparar a la firma con cientos de cosas, pero uno de sus comentarios más célebres y conocidos, es que la plataforma es un castillo de naipes, que lamentablemente fue derrumbada acabando con los planes de los inversores.

Hay que mencionar que cuando Terra colapso, arrastro a FTX, BlockFi, Celsius, más otras empresas y firmas que se vieron obligadas a declararse en quiebra. Cabe destacar que hasta los momentos no ha sido detenido es el cofundador de Terra, en parte porque Montenegro, país en el que sigue el sujeto, no ha concedido la orden de extradición ni a Estados Unidos ni Corea del Sur. En cuanto a Du Kwon, este fue arrestado en marzo por usar documentos de viaje falsos.

Diversas figuras del mundo cripto van a juicio en EE.UU.

Diversas figuras del mundo cripto van a juicio en EE.UU.

Además de los ya mencionados, la SEC tiene juicios preparados para diferentes personalidades del mundo cripto, entre ellos el ex CEO de Celsius, Alex Mashinsky. Mientras, otras personas podrían cumplir una condena dentro del país, como es el caso del ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, cuya audiencia de sentencia está fijada para el 30 de abril.

Tampoco podemos dejas de mencionar a Sam Bankman-Fried, creador de la plataforma FTX, quien tras un largo proceso legal fue condenado a pagar 25 años en una prisión federal, ya que se comprobó su participación en el colapso del intercambio, pues tomaba fondos de los usuarios para fines personales. Diversas fuentes alegan que apelara a la condena para su reducción.

El hombre que puede jugar al Mario Kart usando su cerebro

0

Con los avances de la tecnología, hay pocas cosas que no se puedan hacer, incluso para personas, como el hombre del que hablaremos en este artículo, que perdió sus funciones musculares tras un accidente, pero que, claramente, está sobreponiéndose de ello.

Se trata de Noland Arbaugh, un hombre de 29 años que causo furor en las redes sociales luego de qu se viraliza que es capaz de controlar el cursor de un ordenador usando únicamente sus pensamientos. De hecho, puede mover el cursor de un portátil Mac y jugar ajedrez en línea. Ahora, también juega Mario Kart, aquí los detalles del sorprendente caso.

Jugar al Mario Kart con la mente

Uno de los desarrollos más prometedores se encuentra en el campo de la neurotecnología está siendo chip cerebral de Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk. El dispositivo le fue implantado con éxito a Noland, siendo la primera vez que se prueba en un humano, y le permite al paciente que lo recibió jugar uno de los videojuegos más famosos, Mario Kart, solamente con usar su pensamiento.

El chip llamado N1 tiene 8 milímetros de diámetro y presenta 64 cables ultrafinos llamados hilos, que se comparan en tamaño con las neuronas del cerebro. Estos cables tienen 1.000 electrodos programados para recopilar datos sobre la actividad neuronal del cerebro y la intención de movimiento. Esta información se envía a una computadora de Neuralink para decodificarlos y transformar los pensamientos en acción.

Declaraciones de Noland con su experiencia

El hombre que puede jugar al Mario Kart usando su cerebro

El hombre, que había sufrido un fuerte accidente de buceo, está sumamente satisfecho con los resultados del chip que hoy le permiten, incluso jugar videojuegos con la mente. El hombre que puede jugar al Mario Kart usando su cerebro, declaró en un video: “No tengo sensación ni movimiento por debajo de mi nivel de lesión”.

Describió además que para llevar a cabo las acciones en el juego, debe “usar la fuerza sobre el cursor”, destacando la necesidad que tuvo de entrenarse para lograr la precisión deseada en el movimiento del puntero para gradualmente controlar el cursor del ordenador con su mente.

Sin dudas, los avances de la tecnología no dejan de sorprendernos. Y la capacidad del dispositivo de Neuralink de operar sin la necesidad de una conexión física externa nos dejó flipando. A pesar del exitoso proceso, tanto Musk como Arbaugh reconocen que aún queda un largo camino por recorrer para perfeccionar estos dispositivos.

Juan del Val y su problema con los baby shower, la peor etapa de su vida

Nuevamente, Juan del Val fue el centro de atención durante su paso en «El Hormiguero», donde dejó polémicos comentarios respectos a los baby shower. Por supuesto que todo tiene su cuota de humor y que hace reír a todos los presentes, pero el escritor no entiende cuál es el fin de hacer una fiesta para saber cuál es el sexo del bebé.

Semanas atrás pasó algo similar cuando se puso en debate los manteles individuales, al punto que su esposa, Nuria Roca, casi más se le salen los ojos de la cara cuando dio su fundamento. Lo cierto es que nuevamente vuelve a estar en tela de juicio y a pesar de que tiene su cuota humorística, detrás de todo chiste siempre hay una verdad.

Juan del Val y los baby shower

@el_hormiguero

El polémico Juan del Val vuelve a generar debate 😬 #DabizEH

♬ sonido original – El Hormiguero

Ya es un clásico que al final del programa «El Hormiguero» presentado por Pablo Motos, cuando hace su pequeño monologo y pone a debatir a todos en la mesa y probablemente en sus casas. Juan del Val vuelve a sacar tema de conversación y también tela para cortar cuanto habló de los baby shower. La fiesta que hacen los papas para saber cuál va a ser el sexo del bebé.

Se hace todo un desplazamiento en el que hay un pastel, globos de colores, carteles, juegos, el nombre del bebé, absolutamente todo que solamente se usa para revelar el sexo del bebé. Esto parece que a Juan del Val mucho no lo entiende y menos toda la organización previa que hay para festejar la llegada del niño.

Los manteles individuales que le molestan a Juan del Val

@el_hormiguero

Despedimos la semana con el polémico Juan del Val #AlboránEH

♬ sonido original – El Hormiguero

Cómo olvidar cuando en «El Hormiguero» a Nuria Roca casi se le salen los ojos de lugar cuando escuchó a Juan del Val hablar de los manteles individuales. «Los manteles individuales salvan el mantel grande», dijo la esposa del escritor, quien recibió el apoyo de los otros colaboradores. Luego, le marcaron que él dijo que le daba la orden a su esposa de poner el mantel. «No, no, no, yo no le digo ‘pon un mantel a Nuria’, lo digo en general», corrigió Juan.

Acto seguido, agregó: «Si lo pongo yo, pongo uno entero», retrucó Juan del Val. Por supuesto que esto generó risas en los espectadores, en Tamara Falcó que no podía evitar que le salieran las carcajadas. Lo cierto es que esto sorprendió a Pablo Motos: «No pensé que el tema del mantel iba a ser tan polémico», dijo mientras el escritor se reía y al mismo tiempo los colaboradores. Nuevamente, lo volvió hacer y Juan del Val no deja de hacer reír a los demás.

Los riesgos de que los niños pequeños utilicen a diario las redes sociales

0

Las redes sociales ya viven entre nosotros como si fueran lo más importante de nuestras vidas. Y no son solo un fenómeno entre los jóvenes y adolescentes, sino que tanto los adultos como los niños pequeños las utilizan. No importa la edad, personas de todas las edades se vieron expuestas a utilizarlas en algún momento, e incluso muchos sectores de la sociedad llegaron a desarrollar adicción hacia ellas.

Pero, ¿cómo controlamos a los más pequeños? Porque sin duda no es lo mismo que un adolescente de 15 o 17 años utilice Tiktok, a que lo haga un niño o niña pequeña que todavía está en formación y no comprende del todo los códigos sociales. Y, vamos, que no importa que las aplicaciones te avisen que están prohibidas para mayores de 18 años: muchos padres deciden darle el móvil a los más pequeños.

A qué se enfrentan los niños en las redes sociales

A qué se enfrentan los niños en las redes sociales

En el contexto de las nuevas formas de comunicación, aparecieron riesgos adicionales, sobre todo para los más chicos, como el grooming. Este concepto hace referencia a cuando un adulto, mediante el uso de las redes sociales, busca ganarse la confianza de un menor con intenciones sexuales.

El sexting directamente implica el intercambio de contenido erótico entre jóvenes, a menudo llevando a situaciones de extorsión y causando graves daños psicológicos. Y es una práctica que también puede sufrir un niño si el adulto le genera mucha confianza o lo engaña con juegos.

Por último, el ciberbullying, uno de los fenómenos más conocidos y preocupantes en la era de internet, implica el acoso entre menores en el entorno digital, con un alcance global que puede afectar tanto al menor como a su entorno cercano. Esto ocurre entre los mismos jóvenes, como también puede ocurrir entre un niño de mayor edad hacia uno más pequeño.

¿Cómo evitar daños psicológicos en los más chicos?

¿Cómo evitar daños psicológicos en los más chicos?

Si estás preocupado por el uso que los más chicos le dan a las redes sociales, puedes implementar estas reglas con tu hijo para quedarte tranquilo de que están a salvo:

  • Al configurar mi perfil en redes sociales, ajustaré la privacidad para que solo mis amigos puedan ver lo que comparto.
  • Reconoceré que las personas que conozco en línea son desconocidas en la vida real y no las consideraré mis amigos.
  • Evitaré compartir información personal, como mi número de teléfono o dirección, en Internet.
  • Seré consciente de que al publicar una foto en línea, pierdo el control sobre su distribución y permanencia en la red, incluso si la elimino posteriormente.
  • Mantendré un comportamiento respetuoso y educado en Internet, tratando a los demás como quiero ser tratado.
  • Denunciaré cualquier persona o actividad que perjudique a otros, y si identifico a alguien siendo acosado, tomaré medidas reportándolo.
  • Si uso un teléfono móvil con acceso a Internet, desactivaré la opción de geolocalización para mantener mi ubicación privada al publicar en redes sociales desde el dispositivo.
Publicidad