viernes, 25 abril 2025

PATIO Campus da la bienvenida a AWS a su hub de innovación

0

PATIOCampus Merca2.es

Amazon Web Services (AWS) se incorpora como aliado tecnológico a PATIO Campus, el ecosistema referente en innovación corporativa abierta, impulsado por BMW Group España, Iberia, Inditex, L’Oréal, Mahou San Miguel, Merlin Properties, Moeve y Pascual


PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, hub de innovación corporativa abierta que actúa como catalizador de conexiones estratégicas entre grandes empresas y startups, anuncia la incorporación de Amazon Web Services (AWS) como nuevo partner tecnológico del campus.

Esta alianza refuerza el papel de PATIO Campus como un entorno único donde startups y corporaciones pueden generar relaciones de valor, afrontando conjuntamente los retos del futuro a través de la innovación. Con AWS, PATIO Campus no solo amplía su ecosistema con uno de los actores clave en tecnología a nivel global, sino que también potencia su propuesta de valor: facilitar conexiones efectivas y estructurar modelos relacionales entre compañías y startups para impulsar la innovación de manera sostenible y escalable.

AWS aportará su expertise en consultoría técnica, formación en tendencias tecnológicas, metodologías de innovación, acceso a recursos de tecnología en la nube y apoyo al desarrollo de infraestructuras escalables; claves para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras dentro del ecosistema de PATIO Campus. Esta incorporación representa una oportunidad para que corporaciones y startups exploren nuevas posibilidades de colaboración tecnológica, optimicen sus procesos y aborden con mayor eficacia los desafíos del mercado.

Para conmemorar esta incorporación, este martes, 18 de febrero, PATIO Campus ha acogido un evento que ha incluido una firma institucional entre Suzana Curic, Country Lead de AWS para Iberia; Gabriel Torres Pascual, CEO de Pascual Innoventures; y María Barrié, Consumer Engagement & Open Innovation Director de L’Oréal España y Portugal, ambos miembros de la Junta Directiva de PATIO Campus.

Este evento ha contado con una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial (IA) Generativa, liderada por AWS y con la participación de expertos del sector. En ella, se han explorado las últimas tendencias y aplicaciones de esta tecnología en diversos ámbitos económicos e industriales. A través de este foro, los asistentes han podido conocer de primera mano los diferentes usos y oportunidades que ofrece esta tecnología, así como cuáles son los principales retos a superar para maximizar su impacto.

A través de esta nueva incorporación, PATIO Campus refuerza su compromiso con la adopción de tecnologías avanzadas y la transformación digital en el ámbito corporativo. Desde AWS destacan la importancia de esta colaboración para seguir apoyando a empresas de todos los tamaños en su evolución tecnológica, además de impulsar la innovación tecnológica del ecosistema emprendedor en la región con el objetivo de acelerar la transformación digital del tejido empresarial madrileño. «Desde AWS, estamos orgullosos de colaborar con PATIO Campus para impulsar la transformación digital de las startups madrileñas, ofreciendo nuestra tecnología cloud líder y recursos especializados para fomentar la innovación y el crecimiento en el ecosistema emprendedor español», señala Suzana Curic, Country Lead de AWS para Iberia.

Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la evolución de PATIO Campus, avanzando en su propósito de ser el nodo donde convergen el talento, la tecnología y la innovación corporativa abierta para transformar el futuro del negocio.

Sobre PATIO Corporate Innovation & Startup Campus
PATIO Corporate Innovation & Startup Campus es una asociación privada sin ánimo de lucro que surge por iniciativa de ocho grandes corporaciones: BMW Group España, Iberia, Inditex, L’Oréal Groupe, Mahou San Miguel, MERLIN Properties, Moeve y Pascual; y apoyado desde su concepción por la Comunidad de Madrid como socio patrocinador. PATIO Campus actúa como catalizador de conexiones entre corporaciones y startups, estructurando relaciones de valor que impulsan la innovación abierta. Ubicado en la zona de Renazca, en Madrid, (Plaza Pablo Ruiz Picasso, nº 11), es el espacio donde convergen el talento, la tecnología y la visión estratégica para transformar el futuro del tejido empresarial.

notificaLectura Merca2.es

DXC ayuda a la Agencia Espacial Europea a lanzar agentes GenAI

0

DXC ayuda a la Agencia Espacial Europea a lanzar agentes GenAI

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha adjudicado un contrato a DXC Technology para desarrollar una plataforma de IA empresarial que permita a la ESA construir y desplegar rápidamente agentes GenAI y otras soluciones impulsadas por IA de manera segura


La ESA, una organización intergubernamental, colabora internacionalmente y apoya a la industria y economía europeas mediante la tecnología e investigación espaciales.

La nueva plataforma, que funciona con NVIDIA y ha sido diseñada y construida por DXC, se basará en IA generativa de Mistral AI, una start-up francesa especializada en el desarrollo de grandes modelos de lenguaje (LLMs). Este proyecto pionero fue iniciado por Francois Margottin, Jefe de Servicios de Aplicaciones en la ESA. la plataforma, denominada «Ask ESA», permitirá a la Agencia acceder de forma eficiente a grandes volúmenes de documentos y datos.

«Al colaborar con DXC y aplicar una metodología ágil, evolucionamos rápidamente de un prototipo a una solución robusta y escalable, alcanzando una madurez de producción corporativa», indicó Charles Antoine Poncet, Gerente de Portafolio de TI y Líder de IA en la ESA.

ASK ESA es una plataforma modular que permite a la ESA construir y desplegar rápidamente aplicaciones y modelos de IA en cualquier departamento. Diseñada para cumplir con las políticas de IA y datos de la ESA, ofrece tanto escalabilidad como fuertes protecciones de privacidad de datos, ayudando a la ESA a maximizar el valor de la IA dentro de un entorno privado altamente seguro.

«Estamos ayudando a empresas y organizaciones gubernamentales de todo el mundo a acelerar su crecimiento y aumentar su agilidad, mediante el uso de IA para desbloquear datos en entornos privados seguros», manifestó Alfonso García Muriel, Presidente de DXC Technology para España y Portugal. «En asociación con la Agencia Espacial Europea, hemos construido una plataforma poderosa que contribuirá a desplegar rápidamente soluciones prácticas de IA que aporten valor».

El nuevo acuerdo se basa en una asociación de 15 años entre la ESA y DXC.

notificaLectura Merca2.es

Drees & Sommer sigue creciendo en España con un nuevo miembro dentro de su equipo directivo

0

Pilar1 ok Merca2.es

La consultora de construcción y gestión de proyectos inmobiliarios alemana continúa reforzando su presencia en el país y suma a su equipo de dirección a Pilar Pinel como Directora General. Con un amplio bagaje en el sector real estate como Project Manager, Pilar se une al equipo de dirección, junto a Billy Taylor y Jonathan Davis, para impulsar el crecimiento y expansión del grupo a nivel nacional


La designación de Pilar como miembro del equipo de dirección de Drees & Sommer España es un importante hito en el crecimiento de la compañía, que lleva operando 15 años en España.

La trayectoria profesional de la nueva directora demuestra una amplia comprensión de las complejidades del sector, además de una habilidad probada para liderar equipos y llevar a cabo iniciativas estratégicas.

A lo largo de su carrera profesional, Pilar ha trabajado en proyectos significativos dentro del sector de los centros de datos, de oficinas y el hotelero. Con su liderazgo, se espera que la empresa fortalezca su posición en el mercado, innovando y expandiendo sus operaciones.

La experiencia acumulada de Pilar durante más de 20 años en el sector será sin duda un activo valioso para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Billy Taylor, Managing Director y Associate Partner de Drees & Sommer España:
«Estamos muy ilusionados de dar la bienvenida a Pilar al equipo de dirección. Tras varios años colaborando en Drees & Sommer, sus conocimientos y su experiencia en la gestión de proyectos se han mostrado como una valiosa aportación a la empresa que nos ayudará ahora aún más a seguir ampliando nuestra oferta multidisciplinar a nivel nacional».

Pilar Pinel, nueva Managing Director de Drees & Sommer España:
«Después de formar parte del equipo durante varios años como Lead Project Manager en diferentes proyectos, es un momento especialmente emocionante para unirse a la empresa en plena fase de crecimiento».

«En tiempos de incertidumbre como los actuales, los clientes dan prioridad a trabajar con consultores que puedan ofrecer una gestión de proyectos experta, además de aportar innovación. Drees & Sommer tiene la capacidad de enfrentarse a estos y otros retos. Me siento muy orgullosa de formar parte de esta gran familia, de colaborar con el equipo a otro nivel y aportar valor añadido a nuestros clientes».

Sobre Drees & Sommer
Con más de 50 años de experiencia a nivel global y 15 años en España, Drees & Sommer se ha consolidado como un referente en consultoría estratégica y de servicios técnicos para el sector inmobiliario. El enfoque de la consultora combina innovación, digitalización, sostenibilidad y rentabilidad.

Con sede en Madrid, desde donde se gestionan proyectos nacionales e internacionales, y con un equipo de profesionales repartido por toda la península, especialmente en Barcelona, Valencia y Málaga, Drees & Sommer España ofrece una amplia experiencia y una visión multidisciplinar en el sector del Project Management, Construction Management, Project Monitoring y Due Diligences Técnicas. Además, cuenta con una división llamada IT Global Shared Services, desde donde se ofrecen servicios de consultoría tecnológica a nivel internacional.

La empresa cuenta con el respaldo de una red global de 63 ubicaciones junto con la experiencia y la excelencia de un equipo de más de 6.000 empleados que permite a Drees & Sommer España poder implantar un servicio de alta calidad.

Vídeos
Drees & Sommer presents THE BLUE WAY next exit

notificaLectura Merca2.es

L’hirondelle® celebra 130 años de pasión, innovación y calidad con los panaderos

0

Caja Azul Merca2.es

Con más de 130 años de historia, L’hirondelle® se ha posicionado como una de las marcas referentes en el sector de la panadería, ofreciendo un producto de calidad y de confianza, capaz de adaptarse a las necesidades de todos los panaderos


Desde 1895, L’hirondelle®, la icónica marca de levadura fresca de Lesaffre, ha caminado junto a panaderos de todo el mundo. Ahora, en 2025, L’hirondelle® celebra su 130 aniversario. Y en este momento tan especial, la marca quiere reafirmarse en su misión – ser un compañero de confianza para cada panadero, facilitando levaduras que garanticen una fermentación estable y unos resultados sobresalientes.

Todo comenzó en 1895, con el nacimiento de L’hirondelle® azul, una levadura para pan común, con reposos de masa moderados o largos, que revolucionó mundialmente el sector por su calidad y regularidad.

Con el tiempo, y en respuesta a las innovaciones y necesidades cambiantes del sector, L’hirondelle® amplió su gama de soluciones con:

  • L’hirondelle® roja, diseñada específicamente para panaderos que requieren fermentaciones más rápidas, adaptándose a los nuevos ritmos de producción.
  • L’hirondelle® oro, una levadura con un poder fermentativo superior en masas con alto contenido de azúcar.

Finalmente, hace aproximadamente una década, Lesaffre presentó L’hirondelle® 1895, una levadura única en el mercado que combina versatilidad y rendimiento. Este innovador producto destaca por aportar el mejor rendimiento en masas con o sin azúcar y por ofrecer resultados excepcionales en largas fermentaciones y reposos en frío gracias a su velocidad de fermentación controlada.

Con la celebración de su aniversario, L’Hirondelle® y Lesaffre quieren rendir homenaje al sector de la panadería y dar las gracias por la confianza que, durante 130 años, tantas generaciones de panaderos han otorgado a la marca.

Desde jóvenes aprendices hasta expertos veteranos, desde las panaderías más pequeñas de una zona rural hasta las más grandes, L’hirondelle® apoya a cada panadero ofreciéndoles levaduras fiables e innovadoras porque, sólo con productos estables y de alta calidad, los panaderos pueden expresar libremente su experiencia y traspasar los límites de su oficio.

Para Lesaffre y L’hirondelle®, el futuro de la panadería es un viaje compartido en el que juntos se superen los límites de la creatividad y se celebre la pasión de este noble oficio.

notificaLectura Merca2.es

Saretec y Mobius anuncian la publicación de un Libro Blanco de gestión de catástrofes en la Semana del Seguro

0

DOMINIQUE DELMAS Y FERNANDO PEREZ GRANERO scaled Merca2.es

Dominique Delmas, experto en medio ambiente y gestión de crisis con más de 25 años de experiencia, ha puesto la prevención en el centro del debate durante su conferencia, destacando la necesidad de transformar la gestión de riesgos de un enfoque reactivo a uno verdaderamente preventivo. «Si logramos integrar este enfoque en la toma de decisiones, podremos reducir significativamente el impacto de futuras crisis. Cada euro invertido en prevención puede ahorrar entre tres y siete euros en daños», subrayó


En el marco de la Semana del Seguro 2025, Dominique Delmas, reconocido experto internacional en gestión de crisis y catástrofes y presidente de Misión de Saretec, ha anunciado la próxima publicación de un Libro Blanco sobre gestión de catástrofes. Este documento, coordinado por el grupo Saretec del que forma parte Mobius para el área de movilidad y automoción, pretender recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones porque, como explica Delmas cada crisis tiene los mismos ingredientes, pero sigue siendo única; y cada una proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención.

«El conocimiento acumulado tras años de gestión de crisis puede y debe convertirse en una herramienta clave para la prevención. Este Libro Blanco busca proporcionar modelos efectivos de intervención y mitigación del riesgo, basados en experiencias reales y en estrategias de anticipación», explicó Delmas.

Una ponencia con impacto: el poder de la prevención en la gestión de catástrofes
En la conferencia titulada «El poder de la prevención ante las situaciones de catástrofe. Una visión internacional«, Delmas ha narrado, ante un centenar de asistentes, los desafíos de la intervención en escenarios de crisis extremas, como inundaciones, explosiones industriales, incendios de gran escala y otros desastres medioambientales. Su exposición incluyó análisis detallados de casos emblemáticos que ha gestionado desde Saretec en los últimos 25 años, desde la explosión de la planta AZF en Toulouse hasta vertidos contaminantes y crisis sanitarias de gran impacto.

Delmas ha destacado cómo la implementación de modelos innovadores de evaluación de riesgos puede evitar pérdidas millonarias y proteger a comunidades vulnerables. «Cada euro invertido en prevención puede ahorrar entre tres y siete euros en daños. No es solo una cuestión de seguridad, sino también de sostenibilidad económica», afirmó.

Asimismo, destacó la importancia de adaptar las estrategias de respuesta a la complejidad de cada crisis, planteando paralelismos con la evolución de la seguridad vial en Europa, donde regulaciones, tecnología e incentivos han logrado reducir drásticamente la siniestralidad.

Hacia una estrategia global de prevención
El Libro Blanco sobre gestión de catástrofes ha sido anunciado por Delmas y Fernando Perez Granero, CEO de Mobius Group quien ha comentado que el objetivo es reunir estas experiencias y metodologías en un documento de referencia para aseguradoras, administraciones públicas y empresas. La iniciativa busca consolidar una visión proactiva de la gestión de crisis, donde la anticipación y la planificación sean las principales herramientas para minimizar impactos.

Los equipos de Saretec y Mobius ya están trabajando en la elaboración del documento, que será accesible para todos los organismos clave del sector. «El objetivo es que la gestión de riesgos no sea solo reactiva, sino preventiva. Si logramos integrar este enfoque en la toma de decisiones, podremos reducir significativamente el impacto de futuras crisis», concluyó Delmas.

Para más información sobre la ponencia y el desarrollo del Libro Blanco, es posible contactar con Mobius Group.

notificaLectura Merca2.es

Dia lanza su nueva gama con cerca de 100 referencias de productos especialmente diseñados para AirFryer

0

El uso de la freidora de aire ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en uno de los electrodomésticos más populares en las cocinas de muchas familias. Su versatilidad, la facilidad de uso y la rapidez en el tiempo de cocción ha conquistado a muchos hogares, triunfando especialmente entre personas que buscan optimizar su tiempo en la cocina sin perder en calidad, así como entre aquellos que desean llevar un estilo de vida saludable.

Según el Informe del consumo alimentario en España 2023, los hogares españoles optan cada vez más a ayudas culinarias y platos listos para comer. La rutina diaria y la búsqueda de un estilo de vida saludable es lo que ha favorecido el auge de nuevos métodos de preparación como la freidora de aire.

Una gama exclusiva de cerca de 100 productos para airfryer

Atendiendo a las nuevas tendencias, con el fin de seguir innovando y adaptarse a las necesidades actuales de sus clientes, Dia lanza una gama de productos que tendrá casi 100 referencias para cocinar en freidora de aire identificadas con su propio logo en el envase. A las que hay que añadir la gran variedad de productos frescos de calidad que también pueden cocinarse en este electrodoméstico. Este lanzamiento responde al trabajo que realiza la marca en materia de innovación para atender las necesidades del mercado y de los consumidores. Estos productos también pueden cocinarse en el horno, sartén o en freidoras tradicionales si así se desea.

Según José Manuel Blanco, Director de Compras de Fresco de Dia España, “en Dia apostamos por la innovación para ofrecer productos que se adapten a las necesidades de nuestros clientes en línea con las tendencias del mercado. Con nuestra gama de productos exclusivamente diseñados para la airfryer, ofrecemos opciones rápidas para quienes buscan productos de la máxima calidad y fáciles de cocinar de manera saludable. Estamos convencidos de que estos productos contribuirán a que las familias accedan a una alimentación más práctica, saludable y adaptada a su ritmo de vida”.

Una manera de cocinar más saludable que con las freidoras tradicionales

Según el I Radar Saludiable, un estudio elaborado por Dia, 4 de cada 10 consumidores encuestados consideran que la falta de tiempo es una de las principales barreras para mantener una alimentación saludable, ya que planificar y preparar este tipo de menús requiere más tiempo y esfuerzo que otras alternativas. Además, más del 20% de quienes intentan llevar una dieta equilibrada afirman que disponen de poco tiempo para cocinar, lo que dificulta aún más su compromiso con una alimentación saludable.

Y es que, con la airfryer es posible hornear, asar, tostar y freír con una mínima cantidad de aceite, reduciendo el contenido de grasa de los alimentos en comparación con la fritura tradicional en un tiempo récord y sin perder el sabor original.

Como parte de la gama exclusiva, Dia cuenta con un aceite de girasol alto oleico en spray especial para freidora de aire de la gama Diasol y, para facilitar la limpieza de las máquinas, ofrece dos alternativas, el papel de horno Super Paco (20 hojas) o el papel para freidora de aire Super Paco de Dia, que viene presentado en bolsas de 25 unidades.

image Merca2.es

Calentar y listo: opciones para todos los gustos

En este sentido, Dia ofrece una gran variedad de productos congelados específicos para airfryer que facilitarán las comidas y las cenas de cada día de todos los miembros de la familia, como el surtido de canelones, arroces, platos de verduras, con quinoa o salteados.

image 1 Merca2.es

Para los amantes de la cocina internacional, la lasaña, el kebab, el arroz 3 delicias, los rollitos de primavera o el relleno para fajitas son algunos de los platos de recetas de otros países que Dia ha incorporado a su línea de productos especiales para cocinar en freidora de aire. Sin duda, la manera más rápida, económica y práctica de “viajar” alrededor del mundo y sin salir de casa.

d2 Merca2.es

Y, por supuesto, Dia también ofrece a sus clientes las mejores ideas para preparar un picoteo rico en la freidora de aire, ideal para improvisar en pocos minutos y disfrutar con amigos o en familia. Entre sus opciones destacan los pimientos rellenos de bacalao, los caprichos a la romana, las mini empanadillas de atún o las croquetas de cocido.

d4 Merca2.es

Verduras y frescos para los más cocinillas

Aunque la tendencia general es apostar por la comida fácil de preparar, hay familias que prefieren meterse en harina y cocinar sus propias recetas. Para tener siempre a mano todos los ingredientes frescos y verduras necesarias para preparar platos ricos y saludables, Dia pone a su disposición productos congelados y refrigerados listos para cocinar en la airfryer.

Entre las opciones de carnes, destacan las alas de pollo adobadas, la burger crunchy chicken, el crunchy chicken bacon y queso o los solomillos de pollo empanados, ideales para disfrutar de una comida casera y rápida.

d5 Merca2.es

En cuanto a los pescados y mariscos, se encuentra el emperador, la merluza, el salmón, el abadejo, el bacalao, la gamba, el gambón, la vieira, la sepia, el calamar o el sucedáneo de angula, entre otros.

d6 Merca2.es

Asimismo, en Dia puedes encontrar verduras como brócoli, mezcla de pimientos, coliflor, guisantes muy tiernos, arroz de coliflor, menestra de verduras o alcachofa troceada e incluso diferentes variedades de patatas para freír. Una opción fácil y saludable para tus menús.

d7 Merca2.es

Ansiedad y el temor a volverse loco, por Clínica de la la Ansiedad

0

Una de cada cuatro personas tiene o tendrá algún problema de salud mental en su vida. La depresión y la ansiedad los más prevalentes. En el año en curso, alrededor de un 6,7% la población española está afectada por algún trastorno de ansiedad.

La Clínica de la Ansiedad es un centro de consultas externas especializado en tratamientos para ansiedad. Desde hace 25 años, la clínica ha tratado a pacientes españoles a través de sus centros ubicados en Madrid y Barcelona. También mediante videoconferencia

Son bien conocidas las manifestaciones físicas de la ansiedad: tensión muscular, taquicardia, sensación de ahogo, calor, molestias digestivas, sensación de mareo e instabilidad. Son menos conocidas algunas manifestaciones de carácter más “mental”, entre ellas el temor a perder el control.

La ansiedad y el temor a volverse loco

El temor a perder el control sobre el propio pensamiento, conducta o impulsos, es frecuente en los trastornos de ansiedad. En cierto modo, este sentimiento, o pre-sentimiento, es consubstancial a la experiencia de ansiedad elevada. Si, como se sabe, la ansiedad guarda relación con la percepción de la persona  de verse desbordada, respecto de su capacidad y recursos, por las demandas y exigencias del medio (externo o interno), es natural que dicha experiencia se equipare a pérdida de control sobre uno mismo o sobre el medio.

Es probable que la ansiedad altere la ejecución de repertorios de conducta,  dificulte las facultades intelectivas o la gestión emocional. La percepción de dichos “fallos”, crea dudas en la persona que los experimenta sobre su adecuada regulación y produce desconfianza sobre el normal y correcto funcionamiento de sus funciones y facultades.

En algunos casos, la ansiedad genera, como parte de sus síntomas y manifestaciones, una sensación de extrañeza e irrealidad, como si estuviéramos viendo la realidad a través de un cristal o “como en una película”, como si nos sintiéramos ajenos a nosotros mismos (despersonalización) o al entorno (desrealización).

En algunos casos, ese sentimiento de descontrol, desorden o irrealidad se equipara a la idea de trastornarse o volverse loco. En casos extremos este miedo está en la base de las llamadas “fobias de impulsión”, que se caracterizan por la percepción de un alto riesgo de perder la cabeza, trastornarse, en un momento dado y, como consecuencia, hacer algo grave e irreversible.

Del mismo modo que la sobre-preocupación por la salud física lleva a la vigilancia y observación de diferentes funciones y manifestaciones fisiológicas, el temor a perder el control lleva a la auto-observación y seguimiento de nuestro pensamiento, la ejecución de actividades y sus posibles efectos, lo que con frecuencia retroalimenta la ansiedad.

¿Cómo y dónde tratar la ansiedad?

Más de la mitad de las personas que requieren tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el tratamiento correcto. Es recomendable  consultar con equipos especializados, en centros sanitarios oficialmente reconocidos como tal, que cuentan con profesionales colegiados y tienen acreditada su especialidad.

El tratamiento básico y de elección para los problemas de ansiedad es de tipo psicológico, no obstante siempre es conveniente recurrir centros o equipos que cuenten con la posibilidad de ofrecer, también, apoyo farmacológico si se requiriera.

La Clínica de la Ansiedad es un centro de consultas externas que ofrece tratamientos para los diferentes problemas de ansiedad; su equipo interdisciplinario está formado por psicólogos y psiquiatras  con amplia experiencia y formación en el tratamiento de trastornos de ansiedad, colegiados y acreditados  por sociedades científicas y profesionales. Atesoran una experiencia de más de 25 años, en los que han atendido a más de 5.000 pacientes.

Viajes El Corte Inglés lanza la venta anticipada para reservar las vacaciones de verano

0

Viajes El Corte Inglés lanza su campaña de venta anticipada para reservar las vacaciones de verano, diseñada para que los viajeros puedan planificar sus vacaciones con antelación. De este modo, los clientes tendrán la oportunidad de asegurar el alojamiento y el transporte que mejor se adapte a sus necesidades, aprovechando una mayor disponibilidad de opciones. Además, la campaña incluye descuentos exclusivos y promociones especiales, facilitando la reserva de experiencias memorables con ventajas económicas y flexibilidad

Con esta campaña, que estará vigente hasta el 7 de abril, Viajes El Corte Inglés busca seguir siendo un referente para los viajeros a la hora de plantearse sus vacaciones de verano, un viaje que suele comenzar a planificarse con mayor antelación que el resto de las escapadas y que una gran parte de la población considera como las más especiales de todo el año.

La programación nacional comprende las costas más relevantes de la geografía española como la andaluza, la Costa Dorada, la Costa Brava o Levante, que contarán con hasta un 35% de descuento, y también islas como Ibiza, Mallorca, Menorca o Tenerife y Lanzarote, también con hasta un 35% de descuento. Muchas de ellas cuentan con salidas regionalizadas desde varias ciudades de España.

Viajes El Corte Inglés lanza la venta anticipada para reservar las vacaciones de verano
Fuente: El Corte Inglés.

Dentro de la programación internacional, destacan los paquetes para viajar por Europa a lugares como Grecia, Turquía, Italia o Croacia, y en el largo radio, se podrá viajar al Caribe, con destinos emblemáticos como Cancún y Playa Mujeres, con hasta un 20% de descuento. También se podrán reservar grandes viajes a Cuba, Japón, Nueva York, Costa Rica, la India Vietnam con precios especiales.  

Aquellas personas que opten por pasar los meses de verano disfrutando de la naturaleza, podrán elegir entre propuestas como Azores, Madeira o el Algarve en Portugal, la región de Occitania en Francia o los paisajes de Escocia, y dentro del territorio nacional, reservar escapadas a Asturias o las Rías Altas con hasta un 10% de descuento.  

En la categoría de cruceros, se podrá obtener hasta un 50% de descuento y reservar viajes de larga duración con precios por debajo de los mil euros, a destinos entre los que destacan Grecia, Europa, los Fiordos Noruegos o destinos del Caribe como la Riviera Maya y Punta Cana.   

Reservando durante esta campaña, los amantes de los parques temáticos también podrán beneficiarse de precios especiales para divertirse en parques como Puy Du Fou, PortAventuraWorld o WaltDisney World, este último con vuelo directo desde Madrid y comidas gratis junto con la entrada Park Hopper.

Los interesados podrán beneficiarse de hasta 500 euros en cupón de regalo de El Corte Inglés, hasta un 50% de descuento, reserva por 15 euros y la posibilidad de realizar el pago en 3 meses y sin gastos de cancelación, así como niños gratis o con grandes descuentos.

La función de una bobina en un motor y los tipos que existen

0

Dentro del funcionamiento de un motor, la bobina juega un papel esencial al ser la encargada de transformar la energía eléctrica en un campo magnético que permite el movimiento de los componentes internos. Este proceso es clave en motores eléctricos, de combustión y otros sistemas electromecánicos que dependen de la conversión de energía para su correcto desempeño. Sin este elemento, la eficiencia y operatividad de muchos dispositivos industriales y domésticos se verían comprometidas.  

En el caso de los motores eléctricos, las bobinas o carretes se componen de un conjunto de alambres de cobre enrollados alrededor de un núcleo de hierro. Estos alambres reciben corriente eléctrica, generando un campo magnético que interactúa con otras partes para producir movimiento. Este principio es la base de los bobinados de motores eléctricos, un proceso fundamental para la reparación y optimización que han sufrido desgaste o fallas en su funcionamiento. La calidad influye directamente en la durabilidad y rendimiento, razón por la cual es esencial contar con especialistas en el área.  

Tipos de bobinas  

Existen varios tipos, cada una diseñada para cumplir una función específica. Algunas de las más comunes incluyen:  

De encendido: Se encuentra en motores de combustión interna y tiene la tarea de generar el alto voltaje necesario para producir la chispa en las bujías. Su correcto funcionamiento es clave para la eficiencia en vehículos y maquinaria industrial.  

De arranque: Presente en impulsores monofásicos, su función es proporcionar un impulso inicial para que arranque a girar. Una vez en marcha, se desconecta para evitar el sobrecalentamiento.  

De campo: Utilizada en corriente continua, genera el campo magnético que interactúa con la armadura para producir movimiento. Su diseño y construcción pueden variar según la aplicación.  

De trabajo: Se encarga de mantener la maquinaria en funcionamiento constante después del arranque. Es fundamental en equipos industriales que requieren operación prolongada y estable.  

De relé: Aunque no forma parte directa, es crucial en sistemas de control y protección, activando o desactivando circuitos eléctricos para mejorar la seguridad y eficiencia del sistema.  

Factores a considerar en la elección   

La selección de la bobina adecuada depende de múltiples factores, como el tipo de energía utilizada, la aplicación y el nivel de exigencia operativa. “Además, la calidad de los materiales, el grosor del alambre y la precisión influyen en la eficiencia y vida útil”, comentan en Electrónica Ríos.  

Asimismo, es importante realizar un mantenimiento periódico para evitar fallas prematuras. Factores como el sobrecalentamiento, la humedad y la carga excesiva pueden afectar el desempeño, por lo que inspecciones regulares pueden prevenir averías y garantizar un funcionamiento óptimo.  

El papel de las bobinas en un motor es clave para su rendimiento y durabilidad. Contar con carretes de calidad y un mantenimiento adecuado no solo optimiza el desempeño, sino que también prolonga su vida útil, beneficiando tanto a usuarios industriales como a quienes dependen de estos dispositivos en su día a día.

¿Por qué contar con un asesor en gestión de negocios de restauración?

0

Aunque a priori parezca que conseguir que un negocio de hostelería cambie de manos es una tarea relativamente sencilla, lo cierto es que durante las operaciones de venta, traspaso y alquiler de restaurantes en Madrid suelen presentarse dificultades y escollos que son complicados de sortear si no se cuenta con asesoramiento experto.

Y es en este punto donde entran en juego los asesores en gestión de negocios de restauración. Se trata de profesionales que, además de un profundo conocimiento del sector de la hostelería, disponen de una amplia experiencia en este tipo de operaciones mercantiles.

A cambio de unos honorarios más que razonables, quienes contratan sus servicios obtienen unos réditos muy superiores al pequeño esfuerzo económico que supone su contratación. ¿Y cuáles son esos réditos? Veamos:

Estimación precisa del valor real del negocio de restauración

Antes de iniciar una operación de alquiler, traspaso o venta de restaurantes en Madrid (y, por descontado, en cualquier otra plaza) es imprescindible determinar con precisión su valor real.

Los asesores en gestión de este tipo de negocios disponen de los conocimientos y las herramientas que les permiten calcular al céntimo el valor de elementos como:

  • La ubicación del restaurante.
  • Sus activos materiales.
  • El perfil de la clientela o de la posible clientela.
  • El encaje del negocio en las tendencias gastronómicas del momento.
  • La afluencia media de comensales y la situación financiera del negocio, si es que el restaurante está funcionando en el momento de la transacción.

Solo de esa forma es posible establecer un precio justo y competitivo. Y es que la infravaloración de un negocio perjudica económicamente al transmitente y su sobrevaloración aleja a los posibles clientes.

Estrategia de captación efectiva

El siguiente paso es atraer a las personas interesadas en hacerse con un negocio de restauración.

Un profano en la materia se limitará a colocar un anuncio en una o varias plataformas especializadas en alquiler, traspaso o venta de negocios. Lo habitual en este caso es que contacte con pocos interesados y que, además, no encajan bien con el perfil del restaurante en proceso de transacción.

Por eso los asesores en gestión de negocios de restauración son fundamentales en esta etapa: conocen cómo optimizar la visibilidad del restaurante en el mercado, empleando todos los canales y herramientas de comunicación.

En adición, disponen de una red de contactos que incluyen a grandes grupos de hostelería e inversores interesados en adquirir cualquier tipo de negocio que sea rentable.

Negociación y cierre

La fase de negociación y cierre es la más delicada en el proceso de alquilar, traspasar o vender un restaurante. Y es no se cerrará la operación si ambas partes no negocian con habilidad y tacto.

A este respecto, los buenos asesores son auténticos especialistas en anticiparse a las objeciones, sobre todo, en resolver los desacuerdos de manera eficiente, equilibrada y amistosa.

Cuestiones legales y administrativas

Finalizamos añadiendo que uno de los problemas relativamente frecuentes que se producen tras una operación de venta, alquiler y traspaso de restaurantes en Madrid, con locales que llevan cierto tiempo sin actividad, es que para reabrirlos se precisa de una nueva licencia de apertura.

En este sentido, un asesor experimentado en gestión de negocios de restauración se asegurará de que se cumplen todos y cada uno de los requisitos administrativos y legales para que el negocio recién alquilado, traspasado o vendido obtenga con la máxima rapidez posible su nueva licencia de apertura.

En definitiva, un plus añadido de confianza y de tranquilidad para las dos partes intervinientes en la transacción.

Tendencias y avances en ciberseguridad en 2025

0

La ciberseguridad es una disciplina fundamental que tiene como objetivo proteger los sistemas de información y la información almacenada en ellos de accesos no autorizados, uso indebido, alteraciones, filtraciones o destrucción.

Con el incremento exponencial en la cantidad de datos almacenados y la creciente interconectividad de los dispositivos, garantizar la seguridad digital se ha convertido en una prioridad esencial. El uso de firewall o los protocolos de volcado de información son métodos tradicionales y efectivos, a los que se suman ahora los últimos avances en esta materia.

Mantener altos estándares de seguridad en la red resulta un pilar esencial en la protección de la información en la era digital. La evolución constante de las amenazas exige una vigilancia activa y la adopción de nuevas estrategias de protección. La combinación de tecnologías avanzadas, buenas prácticas y concienciación sobre seguridad digital permite minimizar riesgos y salvaguardar la integridad de los datos en un mundo cada vez más interconectado.

Desafíos actuales

En un entorno donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, estar al tanto de las tendencias y nuevas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes es una acción indispensable. Comprender las vulnerabilidades emergentes y las metodologías de ataque permite implementar estrategias proactivas para minimizar riesgos y fortalecer la protección de los sistemas. Estar actualizado en cuanto a ciberseguridad permite ajustar las estrategias de defensa en función de las amenazas y los avances tecnológicos. La información oportuna es clave para tomar decisiones acertadas en la protección de datos y recursos digitales.

El incremento del phishing es una técnica que sigue siendo una de las amenazas más frecuentes. Los atacantes utilizan correos electrónicos o sitios web falsos para engañar a los usuarios y obtener credenciales, información bancaria u otros datos sensibles. También hay que prestar mucha atención al Ransomware,  un tipo de malware que cifra los archivos de un sistema y exige un rescate para su recuperación. Su propagación ha aumentado y puede causar daños significativos a empresas y organizaciones.

Entre las principales amenazas actuales en materia de ciberseguridad hay que hacer referencia a los posibles errores en el software, que pueden desembocar en que los sistemas pueden sean explotados por atacantes para acceder a datos y redes. Mantener el software actualizado y aplicar parches de seguridad es una medida de prevención para reducir estos riesgos.

Seguridad en la nube

El crecimiento del almacenamiento y procesamiento de datos en la nube ha introducido nuevos desafíos en materia de seguridad. Confiar en proveedores externos implica adoptar medidas adicionales para garantizar la protección de la información. Entre las estrategias clave en seguridad en la nube se incluye el cifrado de datos de forma continuada, la gestión de identidades y accesos, la implementación de la autenticación multifactorial o una supervisión continua de la seguridad en la nube para detectar y mitigar amenazas.

Buenas prácticas

Para garantizar la seguridad digital en un entorno de amenazas en constante evolución, es esencial adoptar prácticas que minimicen riesgos y refuercen la protección de los sistemas Educar a los empleados en temas de ciberseguridad y promover una cultura de prevención es un primer paso para evitar ataques. La formación en buenas prácticas digitales reduce la vulnerabilidad ante amenazas, así como el hecho de mantener sistemas y aplicaciones actualizados ayuda a corregir fallos de seguridad y prevenir ataques que exploten vulnerabilidades conocidas.

La implementación de normas para el uso de contraseñas robustas, así como fomentar su cambio periódico refuerza la seguridad de los accesos; y la realización de copias de seguridad de forma periódica también se incluyen en el manual de buenas prácticas en materia de ciberseguridad. Existen, además, múltiples métodos de verificación ayuda a prevenir accesos no autorizados.

Seguridad en dispositivos móviles

El uso masivo de dispositivos móviles ha incrementado las preocupaciones en torno a su seguridad. Estos equipos pueden ser vulnerables a malware, robo de datos y accesos no autorizados. La tecnología también avanza para proteger esta herramienta y los datos que se manejan a través de ella. Como consecuencia, se ha potenciado el reconocimiento facial o las huellas dactilares y se ha reforzado el cifrado de datos para evitar accesos indebidos. La gestión remota de dispositivos para proteger la información en caso de robo o extravío es otra de las medidas. También hay que tener en cuenta que los ciberdelincuentes recurren a aplicaciones maliciosas que se hacen pasar por legítimas para robar datos personales. Por ello, es fundamental descargar aplicaciones solo de fuentes oficiales y verificar los permisos que solicitan.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Como último punto, cabe recordar que la ciberseguridad avanza continuamente para hacer frente a las amenazas emergentes mediante las tecnologías más recientes, representadas ahora por la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AA), que están revolucionando la manera en que se detectan y previenen los ataques informáticos. La IA y el AA permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, al identificar patrones y anomalías que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Estas herramientas ayudan a mejorar la detección de intrusiones, fortalecer las defensas y automatizar procesos de seguridad, optimizando la respuesta ante posibles ataques.

Glicerina.es ofrece glicerina de calidad para la elaboración de jabones artesanos

0

La fabricación de jabones artesanos ha ganado popularidad en los últimos años, tanto entre aficionados como entre emprendedores del sector cosmético. Este crecimiento responde a la demanda de productos naturales y personalizables, que ofrecen una alternativa a los jabones industriales. Uno de los ingredientes clave en este proceso es la glicerina, una sustancia vegetal con propiedades humectantes y emolientes, fundamental para conseguir jabones suaves, hidratantes y adecuados para todo tipo de pieles.

En este contexto, Glicerina.es se posiciona como un proveedor especializado en la venta de glicerina de alta calidad, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de particulares y profesionales que buscan elaborar jabones artesanos con ingredientes seguros y efectivos.

La importancia de una glicerina de calidad en la fabricación de jabones

La glicerina es un ingrediente esencial en la cosmética natural debido a su capacidad para retener la humedad y aportar suavidad a la piel. Su uso en la fabricación de jabones artesanos no solo permite obtener productos altamente hidratantes, sino que también garantiza una limpieza eficaz sin alterar la barrera cutánea.

El mercado ofrece diferentes tipos de glicerina, pero la calidad del producto influye directamente en el resultado final del jabón. Glicerina.es suministra glicerina vegetal de alta pureza, libre de impurezas y adecuada para su uso en cosmética. Este tipo de glicerina es ideal para quienes buscan jabones transparentes y con una textura homogénea, facilitando la incorporación de aceites esenciales, colorantes naturales y otros ingredientes personalizables.

Además, la glicerina comercializada por Glicerina.es se obtiene a partir de aceites naturales, asegurando un proceso respetuoso con el medioambiente y alineado con las tendencias de cosmética sostenible.

Soluciones para particulares y profesionales de la cosmética artesanal

Elaborar jabones artesanos requiere ingredientes de calidad y un proceso de fabricación cuidadoso. Glicerina.es ofrece formatos adaptados a diferentes necesidades, desde pequeñas cantidades para uso doméstico hasta volúmenes mayores dirigidos a productores y negocios del sector cosmético.

Los clientes pueden acceder a glicerina transparente y opaca, cada una con características específicas que permiten la creación de diferentes tipos de jabones. La glicerina transparente es ideal para formulaciones en las que se desea un acabado cristalino, mientras que la glicerina opaca permite obtener jabones con una apariencia más sólida y cremosa.

Para facilitar el proceso de compra, Glicerina.es ofrece un servicio ágil y accesible a través de su tienda online, con envíos rápidos y un catálogo en constante actualización. Gracias a su especialización en este producto, la empresa proporciona asesoramiento sobre el uso y las aplicaciones de la glicerina en la fabricación de jabones y otros productos cosméticos.

El interés por los jabones artesanos continúa en aumento, impulsado por la demanda de alternativas naturales y respetuosas con la piel. En este escenario, contar con proveedores confiables como Glicerina.es garantiza el acceso a ingredientes de calidad para la elaboración de productos cosméticos eficaces y personalizables.

CSIF solicita a Óscar López la convocatoria de la mesa para negociar el aumento salarial de los funcionarios

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado formalmente al ministro de Función Pública, Óscar López, la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Pública para negociar «de manera inmediata» la subida salarial de los empleados públicos y la oferta pública de empleo de 2025.

El presidente de CSIF, Miguel Borra mantuvo este miércoles una reunión con el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso para trasladar las prioridades del conjunto de empleados públicos en materia laboral, y los problemas en la asistencia sanitaria en Muface por la no renovación del concierto con las aseguradoras.

Borra aprovechó el encuentro para subrayar al portavoz socialista en la Comisión, José Luis Aceves Galindo, que dichas prioridades pasan por la necesidad de un nuevo acuerdo salarial que permita aplicar una subida automática en 2025, una oferta de empleo público para este año sin tasa de reposición y hacer balance de los procesos de estabilización en las administraciones públicas.

CSIF ha solicitado formalmente al ministro de Función Pública, Óscar López, la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Pública para negociar de manera inmediata la subida salarial. «Llevamos perdido más de un 6% desde 2022 y un 20 por ciento desde la bajada de sueldo de 2010», ha denunciado.

CSIF entiende que los salarios de los empleados públicos deben de actualizarse todos los años de manera automática en enero, con un porcentaje adicional, por encima del IPC, para recuperar el poder adquisitivo.

Además, considera que debe negociar la oferta de empleo público para este año sin tasa de reposición, la equiparación salarial entre administraciones, la jornada de 35 horas semanales en el conjunto del Estado, la adecuación de los grupos profesionales, la carrera profesional y la mejora en las condiciones de jubilación, regulando de manera inmediata la jubilación parcial para funcionarios y estatuarios.

Respecto a Muface, CSIF ha comunicado a Aceves Galindo que se siguen produciendo problemas en la atención sanitaria, con la denegación de pruebas, citas e intervenciones quirúrgicas. En este sentido, la organización sindical ha confirmado que seguirá asesorando a los mutualistas para que interpongan las correspondientes quejas por escrito tanto a la mutualidad como a las aseguradoras y posteriormente acompañando a sus afiliados en las acciones penales que se deriven.

Por este motivo, la organización ha reclamado a la Fiscalía General del Estado que investigue estos centenares de quejas, con el objetivo de determinar posibles responsabilidades penales tanto de las compañías como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados.

Canarias advierte sobre los riesgos indirectos de los aranceles de Trump al plátano y al tomate: «Podríamos ser expulsados del mercado»

0

La consejera de Hacienda y Asuntos Económicos por la UE del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha advertido este miércoles del riesgo que supone el aumento de la política arancelaria impulsada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que afectará al plátano y el tomate, cultivos de exportación.

«Puede que nos eche del mercado», ha respondido en comisión parlamentaria al diputado nacionalista José Manuel Bermúdez, precisando que Canarias no exporta de manera directa, eso sí, aunque se vería afectado el comercio mundial, a raíz de la intervención aclaratoria y presidenta de la mesa, la exconsejera de Agricultura, Alicia Vanoostende.

En todo caso ha dicho que «desearía» que la UE no contestara a estados Unidos «con más aranceles» porque «perjudica» el comercio internacional e importa «inflación» al subir los precios cuando históricamente la UE ha ejercido una política de aranceles bajos.

«No me parece que reaccionar con más aranceles vaya a traernos nada bueno», ha explicado.

La consejera ha reconocido que la nueva política comercial de Estados Unidos no estaban previstas en la «estrategia normal de funcionamiento» del Gobierno de Canarias, subrayando que el aumento de gastos en Defensa, por ejemplo, será un «quebranto» para las finanzas españolas y tendrá «notable repercusión» en Canarias.

«Si el Estado español tiene que destinar más fondos a defensa, pues tendrá que destinar menos fondos a otras cuestiones. Y todos conocemos la situación actual que tenemos para Canarias con la reforma del sistema de financiación autonómica», ha indicado.

Bermúdez (CC) ha remarcado la «incertidumbre económica» que generan las «tensiones» ocasionadas por la política arancelaria de Estados Unidos, algo que «podría frenar» la inversión extranjera en las islas o que se «resienta» la llegada de turistas por el encarecimiento del comercio mundial.

En el plano geopolítico ha advertido de que la retirada de tropas europeas del Sahel «tiene consecuencias directas en la estabilidad del Atlántico» por su «impacto» en el incremento de los flujos migratorios con dirección al archipiélago.

«Un menor compromiso de Estados Unidos con la seguridad en esta zona podría agravar la crisis humanitaria que tanto nos preocupa y afectar a muchas ONG que trabajan allí sobre el terreno», ha señalado.

El diputado nacionalista ha pedido a la consejera «previsión y coordinación» en el Ejecutivo para «minimizar» los impactos de las políticas de Trump, si bien no ha ocultado que es «bastante inquietante» lo que puede ocurrir con las exportaciones canarias.

El Congreso exige la liberación de suelo público para vivienda y desalojos en 48 horas, a pesar del rechazo del Gobierno

0

El Congreso de los Diputados ha aprobado una iniciativa del PP para exigir al Gobierno que ponga suelo de titularidad pública en el mercado para construir vivienda a precios asequibles y habilitar desalojos de personas que han ocupado una casa ilegalmente en un plazo de 24-48 horas, pese a que PSOE y Sumar han votado en contra de las propuestas.

En concreto, se han aprobado dos puntos específicos de una moción del PP en materia de vivienda. El primero de esos puntos insta al Ejecutivo a poner suelo público en el mercado y hacerlo con transparencia, a través de un portal como herramienta de información abierta que permita consultar parcelas públicas disponibles.

Los votos favorables de PNV, Vox y UPN y la abstención de Coalición Canaria han permitido que la propuesta prospere en el hemiciclo. El resto de formaciones, incluidas PSOE y Sumar, han votado en contra.

Por su parte, la Cámara Baja ha dado el visto bueno a pedir que el Gobierno luche contra la ocupación ilegal de viviendas y el nuevo fenómeno de la inquiocupación, haciendo que las personas que ocupan ilegalmente una vivienda puedan ser expulsadas en un plazo de 24-48 horas.

En este caso, la mayoría ha sido más amplia todavía, pues además de PP, PNV Vox y UPN, Coalición Canaria y Junts han decidido pasarse al sí, de modo que el resultado ha quedado en 180 votos a favor y 162 en contra.

Glencore registra pérdidas de 1.567 millones de euros en 2024, pero anuncia un dividendo y un programa de recompra de acciones

0

El gigante mundial del comercio de materias primas Glencore registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.634 millones de dólares (1.567 millones de euros) en 2024, lo que contrasta con las ganancias de 4.280 millones de dólares (4.106 millones de euros) contabilizadas un año antes.

Pese a registrar ‘números rojos’ en 2024, la multinacional ha anunciado un dividendo de 0,10 dólares (0,096 euros) por acción equivalente a un desembolso de 1.200 millones de dólares (1.151 millones de euros). A su vez, Glencore lanzará un programa de recompra por 1.000 millones de dólares (959,3 millones de euros) hasta el 6 de agosto.

Los ingresos, por su parte, se situaron en los 230.944 millones de dólares (221.541 millones de euros), un 6% más. Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 14.358 millones de dólares (13.773 millones de euros), un 16% menos, al tiempo que incurrió en unos gastos de producción de 224.294 millones de dólares (215.162 millones de euros), un 8,3% más.

La deuda neta al cierre del ejercicio se multiplicó más de dos veces (127,1%), hasta los 11.167 millones de dólares (10.712 millones de euros), desde los 4.917 millones de dólares (4.717 millones de euros) de finales de 2023.

«Desde el punto de vista operativo, 2024 fue un año sólido para Glencore. Nuestros activos industriales alcanzaron cifras de producción anuales dentro de los rangos previstos originalmente, lo que, junto a los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources a partir de julio de 2024, se tradujo en un crecimiento equivalente cercano del 4% en los volúmenes de cobre de un año para otro», ha señalado el consejero delegado, Gary Nagle.

Criptomonedas y Casinos Online: El futuro de los juegos de azar

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El auge de las criptomonedas ha revolucionado múltiples sectores, y el mundo de los casinos online no ha sido la excepción. Desde su introducción, monedas digitales como Bitcoin, Tether y otras criptomonedas han cambiado la forma en que los jugadores interactúan con las plataformas de juego, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos tanto para operadores como para usuarios.

Privacidad y Seguridad

Uno de los mayores beneficios de las criptomonedas en los casinos online es la privacidad y seguridad que ofrecen. A diferencia de los métodos de pago tradicionales, como tarjetas de crédito o transferencias bancarias, las criptomonedas permiten transacciones anónimas y descentralizadas. Los jugadores pueden realizar depósitos y retiros sin revelar información personal, lo que minimiza el riesgo de fraude y robo de identidad.

La tecnología blockchain, base de las criptomonedas, proporciona una capa adicional de seguridad. Cada transacción queda registrada en un libro mayor inmutable, lo que dificulta el acceso a datos financieros por parte de hackers. Esta característica ha convertido a los casinos de criptomonedas en una opción preferida para los jugadores que priorizan la seguridad en sus transacciones.

Rapidez en las Transacciones

Las transacciones con criptomonedas en casinos online suelen ser mucho más rápidas en comparación con los métodos de pago tradicionales. Los retiros que normalmente tomarían días con transferencias bancarias o tarjetas de crédito pueden completarse en minutos u horas con Bitcoin o Tether. Esta inmediatez mejora la experiencia del usuario, permitiendo que los jugadores accedan a sus ganancias sin largos períodos de espera.

Además, la eliminación de intermediarios bancarios reduce significativamente los costos de procesamiento de pagos. Esto no solo beneficia a los jugadores, sino también a los operadores de casinos, quienes pueden ofrecer mejores bonos y promociones gracias al ahorro en comisiones.

Accesibilidad Global

Las criptomonedas permiten que los jugadores de todo el mundo accedan a los casinos online sin las restricciones impuestas por los sistemas financieros tradicionales. En países donde el juego en línea está regulado o prohibido, el uso de monedas digitales puede facilitar el acceso sin la necesidad de una cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

Por otro lado, la conversión de divisas ya no es un problema para los jugadores internacionales. Las criptomonedas eliminan las tarifas de cambio y permiten transacciones directas sin importar la ubicación del usuario. Esto amplía el alcance de los casinos online, atrayendo a una audiencia global y diversificando su base de jugadores.

Transparencia y Equidad en el Juego

La tecnología blockchain también ha permitido la creación de casinos con sistemas de juego verificables y transparentes. A través de contratos inteligentes y la tecnología «provably fair» (juego demostrablemente justo), los jugadores pueden comprobar que los resultados de las apuestas no han sido manipulados y que la plataforma opera de manera legítima.

Este nivel de transparencia genera mayor confianza entre los jugadores, quienes pueden verificar la aleatoriedad de cada giro de ruleta, mano de póker o tirada de tragamonedas. De esta manera, las criptomonedas han impulsado un entorno de juego más justo y confiable.

Regulación y Desafíos Legales

A pesar de sus múltiples ventajas, la integración de criptomonedas en los casinos online también presenta desafíos, especialmente en términos de regulación. Algunos países han implementado restricciones estrictas sobre el uso de criptomonedas en juegos de azar, lo que ha llevado a la incertidumbre en el sector.

Para abordar estos desafíos, varias jurisdicciones están desarrollando marcos regulatorios específicos para los casinos de criptomonedas. La obtención de licencias y certificaciones se ha convertido en un factor clave para que estos casinos puedan operar legalmente y ganar la confianza de los jugadores.

Bonos y Recompensas Exclusivas

Los casinos que aceptan criptomonedas suelen ofrecer promociones y bonificaciones exclusivas para atraer a los usuarios. Los depósitos en Bitcoin y otras criptos pueden desbloquear ofertas especiales, giros gratis y programas VIP diseñados específicamente para los jugadores que usan monedas digitales.

Además, la reducción de costos en procesamiento de pagos permite que los operadores ofrezcan mejores incentivos sin afectar su rentabilidad. Esto ha llevado a una mayor competencia en la industria y a beneficios adicionales para los jugadores que optan por métodos de pago con criptomonedas.

El Futuro de las Criptomonedas en los Casinos Online

El impacto de las criptomonedas en los casinos online sigue evolucionando. Con el crecimiento de la adopción de blockchain y la mejora en la regulación, es probable que más plataformas integren pagos con criptomonedas en sus sistemas.

El desarrollo de nuevas tecnologías como NFTs (tokens no fungibles) y el metaverso también está comenzando a influir en la industria de los juegos de casino online. Algunos casinos están explorando la posibilidad de ofrecer experiencias inmersivas con activos digitales únicos y sistemas de recompensas basados en blockchain.

Por otro lado, la aceptación de stablecoins (criptomonedas con valor estable como USDT) puede resolver algunos de los problemas de volatilidad asociados con Bitcoin y otras criptomonedas. Esto permitiría una mayor estabilidad en las apuestas y una experiencia de juego más predecible para los usuarios.

Nuestra Opinión

Las criptomonedas han revolucionado los casinos online al ofrecer mayor privacidad, rapidez en las transacciones, transparencia y accesibilidad global. Sin embargo, también presentan desafíos regulatorios que deben abordarse para garantizar un entorno de juego seguro y confiable.

Hay gran cantidad de plataformas de apuestas deportivas que ya llevan tiempo incluyendo este tipo de transacciones en sus sistemas y esto ha llamado la atención de un mayor número de apostadores. También herramientas de última generación como un comparador de cuotas de apuestas deportivas o APIs han causado un gran impacto en la industria de apuestas sbobet.

A medida que la industria del juego sigue innovando, la adopción de criptomonedas y tecnologías blockchain continuará creciendo. Los jugadores y operadores que se adapten a estos cambios estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que ofrece esta transformación digital en el mundo de los casinos online.

El Grupo BEI destina 12.300 millones a España en 2024, alcanzando un récord en inversiones sostenibles

0

Se destinaron más de 5.000 millones en energía, consolidando España como «el país de las renovables»

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) firmó durante el ejercicio 2024 nueva financiación por valor de 12.300 millones de euros en España, cerca del 14% del total del Grupo, con récord en la apuesta por inversiones verdes.

Este impulso por parte del Grupo BEI ha permitido movilizar 45.000 millones en inversiones públicas, equivalente a un 3% del PIB aproximadamente, para apoyar el crecimiento económico, la competitividad y la productividad del país.

España se mantiene durante el 2024 entre los primeros proyectos de financiación del Grupo BEI, con más de 12.300 millones de euros de financiación, que han movilizado una inversión de más de 45.000 millones, lo que representa más o menos un 3% del PIB de España», ha explicado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Comisión Europea en Madrid.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Calviño, seis de cada diez euros invertidos en España en 2024 están contribuyendo a la transición medioambiental, con un récord de más de 7.200 millones de euros de inversión en este ámbito.

En concreto, se alcanzó el récord de financiación, con más de 5.000 millones, en energía, consolidando España como el país de las renovables y doblando la inversión en redes de distribución, transporte y almacenamiento.

Por su parte, la expansión, modernización y digitalización de las redes eléctricas para reforzar su resiliencia y facilitar la incorporación de renovables alcanzó los 1.540 millones de euros, duplicando aproximadamente la inversión con respecto al ejercicio anterior

APOYO A LAS ZONAS AFECTADAS POR LA DANA

Según el Grupo BEI, en un entorno marcado por el avance del cambio climático, con efectos trágicos como los producidos el pasado mes de octubre por la DANA en España, la inversión en prevención y adaptación climática es más necesaria que nunca.

El BEI respondió a esta catástrofe poniendo a disposición financiación de unos 1.000 millones para apoyar la recuperación y la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y también facilitó financiación adicional a través de entidades financieras a las pymes y empresas de mediana capitalización afectadas por las inundaciones. A esta primera respuesta le han seguido donaciones a ONGs que trabajan sobre el terreno.

INFRAESTRUCTURAS PARA LA GESTIÓN DEL AGUA, INNOVACIÓN Y VIVIENDA

También se alcanzó en 2024 récord de financiación en innovación y capital riesgo, con más de 2.400 millones de euros, incluyendo un refuerzo del ecosistema de startups en España y la inversión en el primer megafondo español para scaleups tecnológicas.

«Esta operación ha tenido un efecto llamada, incentivando el crecimiento del mercado de capital de riesgo en España. En 2025 esperamos invertir en un segundo megafondo español», ha avanzado la presidenta del BEI.

Además, Calviño ha anunciado que, gracias a la ‘European Tech Champions Initiative’ se ha firmado una inversión en el capital de otra empresa innovadora española, TravelPerk, una plataforma que ofrece soluciones digitales para el sector de viajes de empresa.

INVERSIÓN EN VIVIENDA POR MÁS DE 1.000 MILLONES

También se produjo un fuerte impulso a la inversión en infraestructuras sociales, en áreas como la vivienda, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, uno de cada tres euros invertidos por el Grupo en vivienda en toda la UE.

Por su parte, el Grupo BEI también ha desplegado inversiones récord en infraestructuras para la gestión de agua, invirtiendo 10 veces más que la media de años anteriores y se han destinado más de 2.700 millones de euros para apoyar a pymes y midcaps en España a través del sistema financiero.

PRIORIDADES PARA 2025

De cara a 2025, Nadia Calviño ha afirmado que el BEI jugará un papel muy importante como catalizador de inversiones estratégicas públicas y privadas que apoyen las prioridades políticas lanzadas por la nueva Comisión Europea.

En el caso de España, se podrá el foco en la energía, la innovación y la tecnología, las infraestructuras sociales, con una atención específica al apoyo a la vivienda, la cultura y gestión del agua y el despliegue de los fondos europeos ‘Next Generation EU.

Madrid aprueba una bonificación del 50% en Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde este miércoles a aumentar del 25% al 50% la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, lo que supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños, tal y como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La nueva rebaja fiscal –una de las 9 que entran en vigor este año en la Comunidad de Madrid– establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.

También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo, tal y como ha desgranado consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa.

Con esta ya son 32 las rebajas fiscales que ha realizado el Gobierno regional desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid. Rebajas de impuestos que contrastan con las 93 subidas de impuestos y de cotizaciones del Gobierno central desde que Pedro Sánchez es presidente», ha subrayado.

El objetivo de estas nuevas medidas es que todas las familias, empezando por vulnerables o clase media, «no estén asfixiadas cuando den herencia a lo que es suyo y sin tener que arruinarse como ocurre en tantos sitios en España, es decir, castigar el ahorro y la propiedad».

«Es un impuesto injusto y anacrónico, ya lo han eliminado casi todos los países de la Unión Europea hace muchísimo y además es un compromiso de nuestro programa electoral en 2023, por cierto, respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas», defendió la presidenta.

En concreto, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, siendo Madrid pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado.

El Consejo de Gobierno autoriza así comenzar el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de esta rebaja fiscal. De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euro más cada uno) con la nueva bonificación.

A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 euro más cada uno).

Las ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía

0

En el ámbito asegurador, la gestión de múltiples pólizas puede suponer una carga administrativa significativa, ya que mantener el control sobre fechas de renovación, coberturas y documentación, además de coordinar la atención en caso de siniestro, requiere tiempo y esfuerzo. Por ello, contratar todos los seguros juntos en la misma compañía se presenta como una estrategia eficiente que facilita la administración de pólizas y optimiza la protección de los asegurados.

En este contexto, hay compañías que han desarrollado un modelo asegurador que permite gestionar de manera unificada diferentes tipos de seguros de coche, moto, hogar, salud, mascotas o movilidad personal, entre otros. Gracias a este enfoque de servicios integrados y digitales, se facilita la tramitación y supervisión de todas las coberturas desde un mismo entorno, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo beneficios adicionales a quienes optan por centralizar sus pólizas.

Gestión simplificada y asesoramiento personalizado

Una de las principales ventajas de contratar todos los seguros juntos en la misma compañía es la simplificación en la gestión de pólizas. Al centralizar los seguros en un único proveedor, se unifican aspectos clave como la administración de documentos, las fechas de renovación y la consulta de coberturas. Esto evita confusiones y facilita el control sobre la protección contratada.

Esta ventaja se potencia gracias a herramientas digitales, como el Área de Cliente y aplicaciones móviles, diseñadas para agilizar la gestión de seguros. A través de estas plataformas, los asegurados pueden consultar sus pólizas, modificar datos personales, descargar documentos esenciales y solicitar asistencia. Además, la App permite realizar gestiones clave, como la apertura y el seguimiento de partes de siniestro, la selección del taller de reparación o la solicitud de grúa.

Otra ventaja relevante es la capacidad de recibir un asesoramiento personalizado en función del conjunto de seguros contratados. Al contar con una visión global de todas las pólizas de un cliente, la aseguradora puede detectar duplicidades en coberturas y ofrecer ajustes que optimicen la protección sin generar gastos innecesarios. De este modo, se consigue una planificación aseguradora más eficiente y adaptada a las necesidades reales del asegurado.

Mayor capacidad de negociación y servicios digitales avanzados

Centralizar las pólizas en una única aseguradora también puede suponer ventajas económicas y una mayor capacidad de negociación que se traduce en ahorro. Al contratar varios seguros con la misma compañía, existe la posibilidad de acceder a condiciones más favorables, descuentos o programas exclusivos para clientes.

Además, contar con servicios digitales avanzados es un aspecto clave en la optimización de la experiencia. A día de hoy, muchas han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten una amplia autogestión a través de su Área de Cliente y App, facilitando procesos como la renovación de pólizas, la gestión de métodos de pago y la consulta de coberturas de manera inmediata.

Con ello, se garantiza un servicio disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, permitiendo realizar trámites sin esperas ni llamadas telefónicas.

Agrupar todas las pólizas en una misma aseguradora aporta beneficios tangibles en términos de gestión, asesoramiento y accesibilidad. Elegir una aseguradora enfocada y centrada en la digitalización es importante para la comodidad del asegurado. Esto se traduce en ofrecer soluciones innovadoras, asegurando un servicio eficiente y adaptado a las nuevas necesidades del mercado.

Ibercaja recompra el 89% de una emisión de obligaciones valorada en 500 millones de euros

0

Ibercaja ha anunciado el resultado de la oferta de recompra que lanzó la semana pasada para hacerse con una emisión de obligaciones de 500 millones de euros, según la notificación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Espera aceptar la compra de obligaciones por un importe nominal agregado de 445,9 millones de euros, lo que supone el 89,2% del importe de la emisión.

Las obligaciones que Ibercaja no haya aceptado en la oferta seguirán en circulación sujeto a los términos y condiciones que tuviera la emisión.

Los tenedores de las obligaciones que sí hayan sido aceptadas en la recompra recibirán el precio y los intereses devengados el jueves, 20 de febrero.

Además, Ibercaja ha confirmado que se ha cumplido la condición de haber cerrado con éxito una nueva emisión de obligaciones, que realizó el mismo 11 de febrero, cuando anunció la recompra.

Los ETFs de gestión activa son el área de crecimiento con más demanda entre los inversores profesionales

0

Los inversores profesionales se decantan cada vez más por los ETFs de gestión activa frente a otros vehículos de inversión, de acuerdo con las nuevas conclusiones del estudio Professional Investor DNA Survey de Fidelity International.

El mercado europeo de ETFs continuó su impresionante crecimiento en 2024 y superó por primera vez1 los 2 billones de dólares de patrimonio gestionado. A pesar de ello, los fondos cotizados de gestión activa siguen teniendo una presencia relativamente escasa. De acuerdo con Morningstar, los ETFs de gestión activa suponen el 8% del mercado total de ETFs en EE.UU., mientras que en Europa suman el 3% 2.

El mercado de ETF europeo alcanza los 2,2 billones de dólares y podría doblarse en 2030

Sin embargo, están produciéndose cambios importantes: el mercado europeo de fondos cotizados de gestión activa creció con mucha fuerza y pasó de 38.000 a 64.000 millones de dólares durante el año pasado 3, a medida que más inversores fueron descubriendo sus ventajas.

Esta encuesta, realizada en colaboración con Crisil Coalition Greenwich entre más de 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución de Europa y Asia, confirmó que casi una cuarta parte de los inversores profesionales (24%) ya está utilizando fondos cotizados de gestión activa.

ETFs Fidelity 1 Merca2.es
Fuente: Fidelity International

Se prevé que la demanda de ETFs de gestión activa aumente con mayor rapidez que cualquier otro tipo de vehículo de inversión durante los próximos 18 meses; así, el 37% de los inversores encuestados prevé aumentar sus asignaciones. Los intermediarios de distribución mostraron el mayor interés, ya que el 61% prevé aumentar su uso en las carteras durante los próximos 18 meses.

ETFs Fidelity 2 Merca2.es
Fuente: Fidelity International

Las principales razones para utilizar ETFs de gestión activa son reducir costes, generar alfa y tener acceso a áreas especializadas.

ETFs Fidelity 3 Merca2.es
Fuente: Fidelity International

ETFs de Fidelity International

Con motivo del lanzamiento, Alastair Baillie Strong, responsable mundial de ETFs en Fidelity International, señaló: “El crecimiento previsto de las asignaciones a ETFs de gestión activa que ha identificado el estudio refleja la evolución en las preferencias de los inversores. Los inversores son cada vez más conscientes de los beneficios de los fondos cotizados de gestión activa, que combinan las ventajas de los fondos de gestión activa tradicionales, como la flexibilidad y el potencial de rentabilidades superiores, y de los ETFs, como los menores costes, la transparencia y la facilidad de acceso.

PWC prevé que el mercado mundial de ETFs alcance los 20 billones de dólares en activos gestionados en 2030, lo que supone una tasa media de crecimiento compuesto del 17% 4, y prevemos que los ETFs de gestión activa crecerán aún más rápido, aumentando su cuota a medida que más inversores descubran sus ventajas.

Nuestro negocio de fondos cotizados de gestión activa es un motor de crecimiento clave para Fidelity y, a finales de 2024, tuvimos el placer de consolidar nuestra posición como segundo mayor proveedor de ETFs de gestión activa de Europa por volumen de activos gestionados (6.000 millones de dólares) y captaciones netas (2.200 millones de dólares) 5.

De cara al futuro, nos enfrentamos a un entorno de mercado cada vez más complejo que puede caracterizarse por unas valoraciones elevadas y diversos factores de incertidumbre

De cara al futuro, nos enfrentamos a un entorno de mercado cada vez más complejo que puede caracterizarse por unas valoraciones elevadas y diversos factores de incertidumbre. A la vista de este entorno, la selección de los ETFs es más importante que nunca. En Fidelity, nuestra estrategia en el ámbito de los fondos cotizados de gestión activa es apoyar a los clientes que buscan abordar muchos de los riesgos particulares que plantea el volátil contexto macroeconómico y geopolítico mundial; para ello, aprovechamos nuestras capacidades históricas de análisis activo para mejorar la diversificación y las rentabilidades frente a los ETFs de gestión pasiva”.

1 Morningstar, 31/12/24

2 Morningstar, 31/12/24

3 Morningstar, 31/12/24

4 ETFs 2026: The next big leap, PwC

5 Fuente: Fidelity International, ETFBook, datos a 31/12/2024

El Gobierno aclara los criterios de inversión del Fondo de Reserva de Pensiones

0

Serán valores de empresas públicas nacionales o extranjeras con calidad crediticia «elevada» y «significativo» grado de liquidez

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto en el que desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social tras la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en 2023 y en el que se clarifica además en qué valores podrá invertir.

La norma, firmada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, recibió ayer el visto bueno del Consejo de Ministros y entrará en vigor mañana tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El texto aprobado, que incluye también concreciones sobre los aspectos que deberá tomar en cuenta la AIReF para su informe de evaluación de los ingresos y gastos del sistema, precisa que la llamada ‘hucha de las pensiones’ podrá invertir en títulos emitidos por personas jurídicas públicas nacionales y extranjeras, «de calidad crediticia elevada y con un significativo grado de liquidez, es decir, negociados en mercados regulados o sistemas organizados de negociación».

Asimismo, el Fondo podrá invertir en otros valores «de calidad crediticia elevada» emitidos por personas jurídicas públicas cuando así se acuerde por el Consejo de Ministros y a propuesta conjunta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Economía, Comercio y Empresa y de Hacienda.

Las adquisiciones de los activos financieros públicos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se realizarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a través del Banco de España, que actuará como agente y banco depositario de aquellos.

Los activos financieros estarán anotados en la cuenta abierta por la Tesorería General de la Seguridad Social en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) y en cualquier otra que, en su caso, pueda proponer el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

La norma establece además, mediante desarrollo reglamentario, los criterios para la determinación de los excedentes a efectos de la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

En este sentido, para el caso de las entidades gestoras y servicios comunes, se modifica su forma de cálculo, de manera que se obtendrá a partir del resultado patrimonial de estas entidades derivado de operaciones no financieras de carácter contributivo.

De esta forma, la composición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se configura como una reserva de carácter patrimonial con reflejo en el balance de la Tesorería General de la Seguridad Social a partir del patrimonio generado por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, junto con la cotización adicional finalista derivada del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)», apunta el Gobierno en la exposición de motivos del Real Decreto.

La norma deja claro que la disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará «con carácter exclusivo» a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio económico, desde 2033, el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva, que consistirá en el porcentaje del Producto Interior Bruto que se determine cada año, con el límite máximo establecido en cada año del periodo 2033-2050 en la Ley General de la Seguridad Social.

En el Real Decreto se recuerda además que el MEI es una cotización finalista, destinada a nutrir el Fondo de Reserva, que partiendo del 0,6% de 2023 se irá incrementando anualmente hasta los 1,2 puntos porcentuales en 2029, manteniéndose dicha cotización hasta 2050.

La norma precisa además el régimen de funcionamiento del Comité de Gestión, la Comisión Asesora de Inversiones y la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Adiós al sobreendeudamiento; ¿cómo Repara tu Deuda aplica la Ley de Segunda Oportunidad?

0

El estrés financiero afecta a miles de personas en España, generando ansiedad, insomnio y problemas de salud derivados de la acumulación de deudas y la incertidumbre económica. La imposibilidad de hacer frente a los pagos esenciales puede deteriorar la calidad de vida y convertirse en un obstáculo para el bienestar personal y familiar.

Dentro de este contexto, múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados destacan la importancia de contar con sus soluciones efectivas en estos casos. La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas y recuperar la estabilidad económica, ofreciendo un nuevo comienzo sin el peso del sobreendeudamiento.

La Ley de Segunda Oportunidad: una solución necesaria para cancelar deudas

La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento regulado por la Ley 25/2015, diseñado para que particulares y autónomos puedan liberarse de sus deudas bajo ciertas condiciones. Este mecanismo permite obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), lo que supone la cancelación definitiva de las obligaciones financieras pendientes.

Los expertos de Repara tu Deuda Abogados destacan que para acogerse a este procedimiento es imprescindible cumplir con requisitos específicos, como la demostración de insolvencia, la ausencia de antecedentes por delitos económicos y no haber recurrido a este mecanismo en los últimos cinco años.

Las reformas más recientes han introducido cambios relevantes, eliminando la obligación de intentar un acuerdo extrajudicial con los bancos y entidades financieras. Esto ha permitido agilizar el proceso y reducir los costes asociados, facilitando el acceso a la cancelación de deudas para un mayor número de personas.

Repara tu Deuda: asistencia integral en la cancelación de deudas

La aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad ha permitido que muchas personas encuentren una salida a su sobreendeudamiento. En este marco, Repara tu Deuda Abogados gestiona todo el procedimiento, asegurando que los solicitantes puedan retomar su estabilidad financiera sin complicaciones legales o administrativas.

Múltiples opiniones sobre Repara tu Deuda avalan la eficacia del procedimiento y la seguridad jurídica que ofrece este despacho especializado en la materia. Además, el servicio cuenta con herramientas digitales como MyRepara, una plataforma que permite a los clientes hacer un seguimiento en tiempo real del estado de su caso, recibir notificaciones y gestionar la documentación de manera sencilla.

La Ley de Segunda Oportunidad sigue posicionándose como una alternativa real para quienes buscan dejar atrás el estrés financiero. Con su correcta aplicación y el respaldo de profesionales especializados, es posible recuperar la tranquilidad y comenzar una nueva etapa sin el peso agobiante de las deudas.

El supervisor financiero de México autoriza a BBVA a hacerse con la filial de Sabadell en el país

0

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha autorizado a BBVA a hacerse con la filial de Banco Sabadell en México, según ha informado el propio BBVA este miércoles en un comunicado.

«BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país. BBVA cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos», subraya BBVA.

Se trata de la última autorización regulatoria que BBVA necesitaba en México, ya que en diciembre recibió el visto bueno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

El organismo de Competencia decidió aprobar la OPA en el país debido a que la operación tendría poco impacto en el país. El análisis se centra exclusivamente en el control indirecto de la participación de la filial bancaria de Banco Sabadell en México.

Aunque BBVA tiene una presencia muy importante en el país azteca, la presencia de Banco Sabadell es reducida.

BBVA ya logró en septiembre tanto la autorización del regulador financiero de Reino Unido (PRA) como la no oposición del Banco Central Europeo. Posteriormente, en el mes de noviembre, los servicios de Competencia de la Unión Europea también decidieron no oponerse a la operación.

En el caso de Bruselas, la Comisión Europea examinó la OPA en el contexto del nuevo marco de inversiones extranjeras creado por la Unión Europea frente al riesgo de que inversiones de terceros países puedan crear distorsiones en el mercado interior y atentar contra la competencia justa dentro del espacio económico europeo.

Los hitos que tiene por delante el banco de La Vela son la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decida aprobar el folleto.

En el primer caso, la CNMC decidió mandar a fase 2 su análisis de la operación a mediados de noviembre, lo que puede retrasar el calendario que BBVA manejaba para la operación. La CNMC basó su decisión en una «afectación potencial» del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.

De su lado, la CNMV aseguró que había decidido comunicar su aprobación del folleto de la operación solo cuando la CNMC completara su análisis y se conocieran los posibles compromisos o condiciones que pueda imponer el organismo.

Publicidad