Avisa de que podría seguir registrando pérdidas los próximos años, aunque confía en que los ‘números rojos’ han tocado techo
El Banco Central Europeo (BCE) registró al cierre del ejercicio 2024 las mayores pérdidas de la historia de la entidad, tras contabilizar ‘números rojos’ de 7.944 millones de euros, lo que supone sextuplicar las pérdidas de 1.266 millones anotadas en 2023 y acumular dos ejercicios consecutivos en negativo.
La entidad ha precisado que en 2023 la aplicación íntegra de la provisión de 6.620 millones de euros para riesgos financieros redujo las pérdidas del ejercicio a 1.266 millones de euros, mientras que en 2024 «esta provisión no permitió cubrir pérdidas, ya que su saldo era cero».
De este modo, las pérdidas de 2024, al igual que las del ejercicio anterior, se reconocen en el balance del BCE para su compensación con beneficios futuros y no permiten la distribución de beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona del euro.
El último resultado negativo del instituto emisor de la eurozona antes de estos dos últimos ejercicios consecutivos en ‘números rojos’ se remontaba a 2004, cuando la entidad se anotó pérdidas de más de 1.600 millones de euros. El BCE no ha cosechado beneficios desde 2021, cuando ganó 192 millones, después de cerrar en equilibrio las cuentas de 2022.
En este sentido, el BCE ha explicado que estas pérdidas se producen «después de muchos años registrando beneficios considerables» y son resultado de las medidas de política monetaria adoptadas por el Eurosistema para cumplir su mandato de estabilidad de precios.
En concreto, ha recordado que estas medidas de política monetaria, conocidas popularmente como QE, exigían a la entidad ampliar su balance mediante la adquisición de activos financieros, principalmente con tipos de interés fijos y vencimientos a plazos largos, lo que dio lugar al consiguiente aumento del pasivo, por el que el BCE paga intereses a tipo variable.
En consecuencia, las subidas de los tipos de interés oficiales entre 2022 y 2023 para combatir la elevada inflación en la zona euro implicó aumentos inmediatos de los gastos por intereses en esos pasivos, mientras que los ingresos por intereses en los activos del BCE, especialmente en los valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos (APP, por sus siglas en inglés) y del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), «no se incrementaron en la misma medida».
Según la cuenta de resultados del BCE, la entidad contabilizó en 2024 gastos por intereses de 73.881 millones de euros, un 4,2% superiores a los del ejercicio 2023, mientras que los ingresos por intereses crecieron un 5%, hasta 66.898 millones, arrojando así un saldo negativo para la institución de 6.983 millones de euros, un 3% por debajo del anotado en 2023.
De este modo, el BCE ha advertido de que «podría seguir incurriendo en pérdidas en los próximos años», aunque anticipa que deberían ser inferiores a las registradas en 2023 y 2024, para volver a obtener beneficios más adelante.
En cualquier caso, el BCE ha subrayado su capacidad de operar eficazmente y cumplir su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios «independientemente de las pérdidas».
El BCE registra una pérdida histórica de casi 8.000 millones en 2024
Cuerpo prevé una demanda anual de 200.000 viviendas y propone medidas para revitalizar la oferta inmobiliaria
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este jueves que existe una demanda de viviendas de en torno a 200.000 al año, teniendo en cuenta el número de evolución de los nuevos hogares, así como la llegada de inmigrantes en estos últimos años.
En declaraciones a los medios de comunicación, tras visitar la construcción industrializada de viviendas en la calle Fernando Higueras 35 (Valdebebas, Madrid), el ministro ha abogado por incentivar y «tocar todas las palancas posibles» para ayudar a regenerar la oferta.
Según ha explicado el titular de Economía, el sector de la construcción estuvo en el punto álgido de la burbuja, alcanzando en torno a un 12-13% del PIB, pero luego cayó hasta situarse en estos momentos en torno a 6%.
Cuerpo cree que hay recorrido al alza de manera sostenible hasta llegar en torno al 9% del PIB. Según el ministro, «Una de las palancas tiene que ser este desarrollo de construcción industrializada para que ayude a cubrir en parte esas necesidades de unas 200.000 viviendas al año», ha remarcado.
Ante el problema de la vivienda, Cuerpo apuesta por trabajar en numerosas vías. Una de ellas es en el desarrollo de el sector de construcción industrializada, que tiene «muchísimo futuro y grandes ventajas».
Una de las ventajas, según el ministro, es los tiempos. Frente a una construcción con método tradicional, el ahorro en tiempos puede estar en 20-30%, es decir, este edificio de unas 5.000 viviendas puede estar en torno a unos 15 meses», ha destacado el titular de Economía.
TENDENCIA AL ALZA EN LOS VISADOS Y EN LA NUEVA CONSTRUCCIÓN
El responsable económico del Gobierno ha destacado que desde principios de 2024 se está observando una tendencia al alza en los visados, en la nueva construcción, y esto «es importante», ya que tiene que ayudar a desbloquear la situación y que los ciudadanos tengan la capacidad de elegir la posibilidad de acceder en compra o de acceder en alquiler según sea su situación financiera y también según sea su propia decisión personal.
De ahí la necesidad de reconstruir el parque público de vivienda que consiga orientar esa vivienda en alquiler para un alquiler asequible, que afecte a los precios a la baja y contribuya a que, sobre todo, los jóvenes puedan tener esa capacidad de emancipación y de tener un proyecto de vida sin que la vivienda suponga una rémora o un obstáculo.
Asociaciones que incluyen a Tesla y Polestar solicitan a la UE mantener las estrictas normas de emisiones de CO2
La asociaciones E-Mobily Europe y ChargeUP han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresando su rechazo a la iniciativa de los fabricantes de automóviles de flexibilizar los objetivos de emisiones de CO2 y las multas relacionadas que regula la normativa ‘CAFE’ (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés).
Asimismo, los representantes de ChargeUp, entre los que se encuentran Tesla, Siemens o Total Energies, se reunieron también ayer con el comisario Apostolos Tzitzikostas como parte del Diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automotriz en Europa.
En esa reunión, la asociación hizo hincapié en la necesidad de no cambiar los objetivos de cero emisiones en Europa para no comprometer la confianza en las inversiones actuales en el sector e impulsar la demanda de vehículos eléctricos como fuente de futuro en Europa.
La actual norma ‘CAFE’ establece que las emisiones de dióxido de carbono deben reducirse en 2025 a 93,6 gramos por kilómetro en los coches vendidos en los 27 países de la UE.
Los fabricantes de automóviles de la Unión Europea, que luchan por competir en precios con los fabricantes chinos y se pueden ver afectados por los aranceles de Estados Unidos, están instando a la Comisión a rebajar la cuota de emisiones para no sufrir multas millonarias que el sector estima que podrían ascender hasta los 15.000 millones de euros.
La Unión Europea multará a los fabricantes desde este año con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley.
Regulaciones y beneficios de la intermediación bancaria para transacciones seguras y eficientes
La intermediación financiera desempeña un papel esencial en la economía moderna, facilitando el flujo de dinero entre ahorradores e inversionistas. A través de este mecanismo, diversas entidades canalizan recursos para fomentar el crecimiento económico y garantizar la seguridad de los fondos. Con el avance tecnológico y el incremento de operaciones digitales, las regulaciones se han vuelto más estrictas para proteger a los usuarios y prevenir fraudes.
La intermediación bancaria en Badajoz ha evolucionado conforme a los marcos regulatorios nacionales e internacionales. La normativa exige a las instituciones cumplir con estándares de transparencia, garantizando la legalidad y seguridad en cada transacción. Los Organismos supervisores, como el Banco de España, vigilan el cumplimiento de estas disposiciones para evitar prácticas fraudulentas y asegurar que los clientes operen en un entorno confiable. En este contexto, comprender las regulaciones y conocer buenas prácticas resulta clave para optimizar los servicios y minimizar riesgos.
Para llevar a cabo transacciones seguras y eficientes, es recomendable seguir ciertos consejos. En primer lugar, verificar la autenticidad de la entidad antes de realizar cualquier operación evita posibles estafas. En segundo lugar, utilizar plataformas oficiales y aplicaciones verificadas ayuda a prevenir accesos no autorizados. Otro aspecto relevante es mantener informados los datos de contacto con la institución para recibir alertas sobre movimientos sospechosos. Finalmente, la educación es una herramienta poderosa para identificar oportunidades de inversión seguras y entender los costos asociados a cada servicio.
Las ventajas de recurrir a entidades son diversas. Uno de los beneficios más destacados es el acceso a créditos con condiciones adecuadas según el perfil del usuario. Asimismo, se ofrece un abanico de productos diseñados para maximizar rendimientos y facilitar pagos. Permite acceder a servicios personalizados que optimizan la gestión de ahorros e inversiones. “Además, la protección del capital está respaldada por normativas que garantizan la solvencia de las entidades involucradas”, comentan en Cratevo Financia.
En cuanto a los costos asociados, es importante considerar comisiones por mantenimiento, transferencias o retiros, así como tasas de interés en créditos. Conocer estos factores permite tomar decisiones informadas y elegir productos adecuados a las necesidades individuales. Algunos servicios pueden implicar pagos adicionales, como asesorías especializadas o seguros, por lo que evaluar las condiciones contractuales es fundamental para evitar cargos imprevistos. La transparencia en las tarifas fortalece la relación de confianza entre clientes y entidades.
El dinamismo actual demanda usuarios bien informados y conscientes de sus decisiones. Al aprovechar las ventajas y adoptar buenas prácticas en sus transacciones, las personas pueden gestionar sus recursos con mayor seguridad y eficiencia. En un entorno regulado y confiable, la optimización de los servicios financieros se traduce en mejores oportunidades para el crecimiento personal y empresarial, fortaleciendo así la estabilidad económica general.
Alibaba gana un 239% más en el último trimestre de 2024 aupada por la IA y la nube
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 48.945 millones de yuanes (6.441 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, que discurre de octubre a diciembre, lo que representa una mejora del 239% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente, informó el dueño de AliExpress.
La cifra de negocio de la compañía china en el trimestre final de 2024 alcanzó un total de 280.154 millones de yuanes (36.868 millones de euros), un 7,6% más que un año antes.
Entre octubre y diciembre de 2024, Taobao y Tmall, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 5,4% más, hasta 136.091 millones de yuanes (17.910 millones de euros), mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 32% más, hasta 37.756 millones de yuanes (4.969 millones de euros).
De su lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio trimestral de 28.241 millones de yuanes (3.716 millones de euros), un 1% menos. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 13% más, hasta 31.742 millones de yuanes (4.177 millones de euros), y el negocio digital y de entretenimiento alcanzó los 5.438 millones de yuanes (716 millones de euros), un 8% más.
«Nuestro crecimiento de los ingresos de la nube se reavivó a dos dígitos en un 13%, con los ingresos por productos relacionados con la IA logrando un crecimiento de triple dígito por sexto trimestre consecutivo», destacó Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group.
De este modo, en los nueve primeros meses de su año fiscal la multinacional china logró un beneficio neto atribuido de 117.088 millones de yuanes (15.409 millones de euros), superando en un 52,6% las ganancias contabilizadas un año antes, mientras que la cifra de negocio aumentó un 5,6% anual, hasta 759.893 millones de yuanes (100.003 millones de euros).
De cara al futuro, el consejero delegado de Alibaba expresó su confianza en que el crecimiento de los ingresos en Cloud Intelligence Group impulsado por la IA «seguirá acelerándose», añadiendo que la compañía seguirá ejecutando sus prioridades estratégicas en comercio electrónico y computación en la nube, incluida una mayor inversión, para impulsar el crecimiento a largo plazo.
La Ley de Segunda Oportunidad; el mecanismo legal con el que Repara tu Deuda ayuda a particulares y autónomos
La acumulación de deudas puede generar un bloqueo financiero que impide a particulares y autónomos salir adelante. En ese sentido, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como una solución jurídica que permite cancelar deudas de manera definitiva, ofreciendo una vía legal para empezar de nuevo sin la carga de compromisos financieros insostenibles.
Con la reciente actualización legislativa, el proceso se ha optimizado, eliminando trabas burocráticas y reduciendo costes para los solicitantes. En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha gestionado numerosos procedimientos bajo esta normativa, facilitando la cancelación de deudas para quienes cumplen los requisitos establecidos en la ley. Su enfoque especializado permite gestionar el proceso con eficacia, ayudando a miles de personas a reestructurar su situación económica de manera definitiva.
Liberarse de las deudas y empezar de cero
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo regulado por la Ley 25/2015, diseñado para permitir la cancelación de deudas a quienes se encuentran en una situación de insolvencia. Para acogerse a esta normativa, es necesario cumplir ciertos requisitos y demostrar la imposibilidad de afrontar las deudas con los recursos disponibles.
La última reforma ha eliminado figuras como el notario y el mediador concursal, reduciendo los costes asociados y agilizando los tiempos del proceso. También permite la cancelación parcial de deudas con la Seguridad Social y Hacienda hasta un límite determinado.
Los servicios de Repara tu Deuda Abogados y sus resultados
Repara tu Deuda Abogados ha gestionado más de 113.000 casos, lo que implica un liderazgo nítido en el ámbito de la Ley de Segunda Oportunidad, y ha logrado la cancelación de más de 311 millones de euros en deudas. Entre los beneficios obtenidos destacan la eliminación de embargos y la exclusión de listados de morosidad.
Además de este servicio, la firma está especializada en derecho bancario. Por ello, ofrece reclamar la cancelación de avales, hipotecas y tarjetas de crédito en caso de que se produzca la existencia de cláusulas abusivas.
Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la satisfacción de los clientes, quienes valoran la claridad del proceso, el apoyo continuo recibido y la efectividad en la resolución de sus casos.
A.M.A. impulsa su transformación digital y refuerza su compromiso con la sostenibilidad en 2025
A.M.A., la Mutua de seguros de los profesionales sanitarios, inicia el año 2025 con un ambicioso plan estratégico que refuerza su apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio. La compañía continúa evolucionando con mejoras incrementales en sus procesos, el desarrollo de nuevos productos y una gestión alineada con las normativas internacionales.
Un importante hito en este ejercicio ha sido la puesta a disposición de los mutualistas de un servicio que facilita la solicitud digital de una asistencia en carretera de forma rápida y sencilla a través del WhatsApp. Gracias a esta iniciativa, más de la mitad de los servicios ya se gestionan de forma digital, lo que demuestra la rápida adaptación a las nuevas tecnologías y la preferencia de los usuarios por estas opciones.
En línea con la estrategia de la Mutua se está desarrollando un seguro de autos modular que permitirá a los mutualistas personalizar las garantías de su póliza.
Otra de las innovaciones clave es la apertura de un nuevo canal web que permitirá que el proceso de contratación de seguros sea completamente digital. Este proceso se inaugurará próximamente con el seguro de viajes.
A.M.A. se compromete a ser sostenible y ha estado trabajando para incluir criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en su forma de invertir, eligiendo proyectos que benefician tanto al medio ambiente como a la sociedad.
Para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad financiera, A.M.A. se ha anticipado a la nueva normativa CSRD, comenzando a reportar información sobre sostenibilidad incluso antes de su obligatoriedad en el marco jurídico español.
Asimismo, ha reforzado su infraestructura tecnológica con nuevas alianzas estratégicas que mejoran la eficiencia operativa y la resiliencia de la Mutua frente a los desafíos regulatorios y tecnológicos.
Con estos avances, A.M.A. reafirma su liderazgo en el sector asegurador de los profesionales sanitarios. Este plan estratégico para 2025 refuerza su capacidad de adaptación a un entorno en constante evolución, asegurando una atención de calidad y soluciones innovadoras para sus mutualistas.
Cellnex y MasOrange firman un nuevo contrato de servicios hasta 2048
El CEO de Cellnex España, Alfonso Álvarez, y el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, han firmado este jueves el contrato a largo plazo en el que estaban trabajando ambas compañías tras la fusión de Masmovil y Orange en España a las que Cellnex, por separado, proveía de servicios de infraestructuras de telecomunicaciones.
Cellnex se adaptará de manera flexible a la estrategia de red de la nueva MasOrange que en el corto plazo pasa por alcanzar las sinergias comunicadas por el operador móvil, según han asegurado ambas compañías en un comunicado conjunto este jueves.
Como contrapartida, Cellnex proveerá a MasOrange con servicios adicionales para la necesaria densificación y calidad de su red, como un conjunto de nuevas colocaciones (sobre emplazamientos existentes y de nueva construcción), actualizaciones a 5G, despliegue de Small Cells, servicios de fibra a la torre (FTTT) y servicios DAS, entre otros.
han acordado también extender y unificar en un único contrato su relación hasta el 2048, con un «all or nothing» en 2038
Este aumento de la capilaridad y capacidad de la red de MasOrange va a permitirle seguir mejorando la calidad de sus servicios móviles aumentando la cobertura exterior y en el interior de edificios, incrementar la velocidad de navegación y aportar las últimas innovaciones en servicios, para que sus clientes sigan siendo los más satisfechos del mercado.
La red móvil de MasOrange ha finalizado 2024 como líder en despliegue de estaciones base de 5G y ofrece la mayor velocidad de navegación según la CNMC. También lidera el ranking de Open Signal en disponibilidad de red 5G y colidera el ranking de Umlaut como la mejor red móvil en España.

CELLNEX Y MASORANGE, JUNTOS HASTA 2048
Ambas compañías han acordado también extender y unificar en un único contrato su relación hasta el 2048, con un «all or nothing» en 2038, asegurando a Cellnex la neutralidad del acuerdo a medio plazo desde la perspectiva de flujo de caja, y a Masorange cierta flexibilidad a la hora de extender el acuerdo en el año 2038.
Álvarez ha valorado el acuerdo como la constatación de que Cellnex es «un socio industrial a largo plazo» para sus clientes, y confía en que ampliar la colaboración con acuerdos adicionales en el futuro.
Por su parte, Spenger ha expresado su satisfacción por la alianza con Cellnex «ya que contribuye de forma muy relevante a alcanzar las sinergias comunicadas» tras su fusión.
Manos, cuello y escote; Claves para cuidar la piel de las zonas más expuestas durante el invierno
Las bajas temperaturas y los factores ambientales propios del invierno pueden afectar la piel de las manos, el cuello y el escote, zonas que a menudo quedan expuestas y tienden a reflejar de manera más evidente los signos del envejecimiento. La medicina estética ofrece diversas soluciones para revitalizar estas áreas, restaurando su hidratación y firmeza.
Durante la temporada invernal, la piel experimenta una mayor sequedad y una disminución en la producción de colágeno, lo que puede traducirse en pérdida de elasticidad y la aparición de líneas finas. Factores como el viento, los cambios bruscos de temperatura y la calefacción contribuyen a la deshidratación, acentuando la apariencia de arrugas y manchas.
Para contrarrestar estos efectos, los tratamientos de bioestimulación con infiltraciones, como inductores de colágeno o mesoterapias, permiten recuperar la hidratación profunda, mejorando la textura y luminosidad de la piel. Asimismo, los procedimientos basados en la aplicación de factores de crecimiento estimulan la regeneración celular, favoreciendo la producción natural de colágeno y elastina.
El invierno es, además, la temporada ideal para iniciar procedimientos con láser y luz pulsada intensa, tecnologías diseñadas para tratar la hiperpigmentación y mejorar la calidad de la piel. “Estos procedimientos contribuyen a un tono más uniforme y reducen la apariencia de manchas causadas por la exposición solar acumulada a lo largo del tiempo”, explica la doctora Ana Babentsova, Médico Estético de IML CLINIC.
Adicionalmente, las radiofrecuencias han demostrado su eficacia en la reafirmación de tejidos, aportando un efecto tensor sin necesidad de intervenciones invasivas.
Es importante destacar que cada paciente requiere de un plan de tratamiento personalizado acorde a sus necesidades y características cutáneas. Además, la prevención juega un papel fundamental en la salud cutánea; la aplicación de protectores solares, incluso en invierno, y cremas nutritivas o sérums con activos regeneradores ayudan a reforzar la barrera cutánea, manteniendo la piel flexible y protegida ante factores externos.
Repsol ‘sobrevive’ a un infernal 2024 y rebota con furia en Bolsa
En el negocio de la energía -como en cualquier otro- la resiliencia es un factor diferencial, como ha demostrado Repsol este jueves tras la presentación de sus cuentas anuales. La petrolera, cuyo beneficio se desplomó un 45% en 2024, no solo no desató el pánico en los mercados sino que a media mañana registraba subidas del 5% en Bolsa. ¿La clave? Un desempeño que, pese al descenso, ha superado todas las expectativas en un año más que complicado.
Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior
Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.
Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.
Renta4, sin embargo, premia este hundimiento con un flamante ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 17,8 euros por acción. La financiera estima que los resultados de la petrolera «mejoran las estimaciones a nivel operativo en un año complicado, con un balance sólido a la vez que continúa avanzando en sus planes de crecimiento, diversificación y sostenibilidad y mantiene sus planes de recompra y dividendos».
EL DIVIDENDO DE REPSOL SE GANA A LOS EXPERTOS
Este último aspecto, el de la retribución al accionista, es uno de los que más ha convencido a los analistas. Repsol anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.
Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros -que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año- la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.
Al respecto, eToro ha destacado la capacidad de la energética de «generar valor para sus accionistas en un mercado en transformación». Y es que los desafíos a los que se ha enfrentado la compañía en 2024 no han sido poca cosa, y justifican en gran parte la caída libre de algunas métricas clave.
UN 2024 DE INFARTO
En 2024, el precio medio del barril de crudo Brent registró un descenso del 2,2%, hasta los 80,8 dólares, mientras que el americano West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,3%, hasta los 75,8 dólares. Por su parte, el margen de refino en el año para la primera petrolera del país cayó un 40,5% con respecto a 2023, hasta los 6,6 dólares por barril.
Además, la compañía registró en sus cuentas el impacto del segundo año, y último, del gravamen especial a las energéticas del Gobierno -el famoso ‘impuestazo’, cuya continuidad decayó a principios de este año- y que en este ejercicio ascendió para el grupo a unos 335 millones de euros, frente a los más de 440 millones de euros en 2023.
Bankinter, en un análisis firmado por Pilar Aranda Barrio, calificó de «débiles» los balances de Repsol, que «empeoran interanualmente en todas sus áreas de negocio». Sin embargo, estos números no restaron optimismo al informe, que se adelantaba a la entusiasta respuesta de los parqués: «Probablemente el impacto sea positivo porque […] anuncia un nuevo programa de recompra de acciones y un dividendo atractivo», anticipó Barrio, quien destacó la reducción de la deuda y el «saneado» balance de la firma.
Dentro de su plan estratégico 2024-2027, REPSOL prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo
Eso sí, «la tendencia bajista del precio del petróleo nos lleva a mantener recomendación de Vender en todo el sector», concluyó.
Repsol procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.
Dentro de su plan estratégico 2024-2027, el grupo prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.
De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.
Invertir en deuda high yield en 2025: el año del cupón
Konstantin Leidman, gestor de carteras de renta fija en Wellington Management, habla de las oportunidades del high yield en 2025.

Consideramos que la renta fija de alto rendimiento (o high yield) sigue siendo una clase de activo con interés para los inversores, dado su elevado potencial de generación de ingresos en un contexto favorable para los fundamentos crediticios. En conjunto, los resultados de las empresas de alto rendimiento aún son sólidos en el mercado. Igualmente, no vemos ninguna señal evidente de una desaceleración generalizada de la racha positiva que atraviesa una amplia variedad de emisores.
Dicho esto, los estrechos diferenciales crediticios que caracterizan a los mercados de deuda de alto rendimiento apuntan a la necesidad de adoptar un enfoque más prudente y activo.
La divergencia favorece a Europa
Creemos que este año seremos testigos de una mayor divergencia regional en los mercados, de lo cual pueden tratar de sacar partido los inversores activos. En nuestra opinión, los bonos europeos de high yield ofrecen concretamente un atractivo valor relativo. Considerando, en conjunto, los buenos fundamentos empresariales y la mayor calidad de la composición del mercado local, no vemos un ciclo de impagos a gran escala en el horizonte. Pensamos, en cambio, que las tasas de impago seguramente se mantengan en niveles bajos, entre el 2 y el 3%, en los próximos 12 meses.
Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante
Desde la perspectiva de las valoraciones, constatamos que en Europa los diferenciales de los mercados de high yield se han situado por debajo de sus promedios históricos —si bien son mayores que en Estados Unidos— y, por lo tanto, cuentan con menor margen para una contracción adicional. Asimismo, no se puede obviar el riesgo de que se amplíen los diferenciales de forma repentina, especialmente en los segmentos del mercado más vulnerables.

Sin embargo, desde un punto de vista global, nos parece que la deuda europea de alto rendimiento obtiene buenos resultados en términos de métricas de rendimientos. Todavía se está remunerando a los inversores con un cupón generoso: un indicador relevante teniendo en cuenta que, en los últimos 20 años, los ingresos han tendido a reportar alrededor del 90% de la rentabilidad registrada por la clase de activo1. Al mismo tiempo, defendemos la idea de que los inversores se reposicionen de cara a una mayor dispersión entre sectores y emisores, sobre todo en un contexto de debilitamiento de la economía europea y ante la amenaza que podría suponer la imposición de aranceles prevista por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Implicaciones para los inversores en High Yield
Con este telón de fondo, creemos que los inversores deberían adoptar un enfoque fundamental (bottom-up) en su análisis y valorar a cada emisor uno por uno, buscando empresas de alta convicción con fuertes ventajas competitivas frente a sus homólogas, para así elevar sus posibilidades de batir al conjunto del mercado en horizontes temporales más largos. En nuestra opinión, los inversores harían mal en asumir que la escasa dispersión sectorial, en particular con los diferenciales actuales, persistirá.
Instamos a ser prudentes en los sectores cuya capacidad está creciendo con rapidez, como el tecnológico relacionado con la inteligencia artificial y el de energías renovables, pues podría provocar un exceso de oferta y, en última instancia, impagos. En este sentido, el sector energético nos suscita una inquietud cada vez mayor a causa de la reciente volatilidad en los precios de las materias primas. La mayoría de los productores no tienen características distintivas con las que defenderse frente al aumento de la competencia en caso de recesión.
Muchos productores de energía del universo de alto rendimiento cuentan con buenas coberturas, pero si el precio del barril del petróleo cayera por debajo de los 60 USD, nos preocuparían en mayor medida los indicadores crediticios del sector.

A nuestro juicio, el principal riesgo de los mercados de high yield a partir de ahora sería un cambio de 180 grados desde la hipótesis actual de aterrizaje suave hacia otra de «falso aterrizaje», según el cual la economía mundial se recuperaría con rapidez en lugar de continuar desacelerándose. En este supuesto, la inflación seguramente volvería a intensificarse, ante lo cual los bancos centrales habrían de adoptar una estrategia de subida de tipos. De ahí que consideremos la dirección de los tipos de interés un factor fundamental para el mercado de deuda de alto rendimiento.
Dos grandes riesgos para los mercados: rentabilidad de los bonos y concentración en los índices
Por otra parte, la duración del mercado de High Yield está próxima a sus mínimos históricos, por debajo de los tres años, lo que mitiga su riesgo de tipos de interés intrínseco en relación con las carteras de mayor duración. Otros episodios de volatilidad motivados por cambios en las expectativas de los tipos de interés también podrían brindar a los gestores activos excelentes oportunidades de generar alfa.
Del mismo modo, es importante adoptar una perspectiva a largo plazo. Al final, defendemos que invertir en deuda de alto rendimiento se parece más a un maratón que a un esprint. Y estamos convencidos de que los inversores que, a la hora de confiar en los bonos de alto rendimiento, combinan una estrategia estructural a largo plazo con un enfoque respaldado por el análisis fundamental están bien posicionados para sacar el máximo partido de la clase de activo, al margen de los altibajos cíclicos.
Conclusión
Según nuestras estimaciones, el entorno de la deuda high yield ofrecerá oportunidades interesantes de obtener rentas a los inversores en los próximos 12 meses, siendo los gestores activos los mejor posicionados para aprovechar un eventual retorno de la volatilidad de los tipos de interés. Nos decantamos por el alto rendimiento europeo frente al estadounidense por sus mayores rentas potenciales y su orientación hacia títulos de mayor calidad. Adoptando un horizonte temporal más lejano, estimamos que las inversiones en alto rendimiento seguirán cumpliendo un papel decisivo en la diversificación y la mejora de las carteras de renta fija.
1 Según los datos del índice ICE BofA Euro High Yield Constrained. Fuentes: ICE, Wellington Management | Datos del 31 de diciembre de 2004 al 31 de diciembre de 2024.
Repara tu Deuda Abogados cancela 23.819 € en Ávila (Castilla y León) con la Ley de Segunda Oportunidad
El matrimonio exonerado no fue capaz de hacer frente a las tarjetas de créditos y a los préstamos solicitados previamente
El Juzgado de Primera Instancia nº1 de Ávila (Castilla y León) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un matrimonio que ha quedado liberado de una deuda de 23.819 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a partir del año 2019 cuando su situación económica comenzó a empeorar y tuvo que hacer uso de tarjetas de crédito y préstamos para poder cubrir sus propias necesidades. Todos estos recursos económicos fueron destinados a liquidar los costes de su furgoneta, hacer frente al pago de las facturas de la vivienda y a la compra de alimentos. Durante el 2020, al no poder salir a trabajar, solicitaron un nuevo préstamo. El sobreendeudamiento fue tal que no hubo más opción que acogerse a este mecanismo para reactivarse sin angustias financieras”.
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Inicialmente existía mucho desconocimiento acerca de esta herramienta. No obstante, el hecho de haber difundido cada uno de los casos que se han producido durante todo este tiempo ha supuesto que ahora nos encontremos con una herramienta ya consolidada.
Una de las claves para triunfar en un procedimiento de este tipo para cancelar las deudas es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. La realidad es que el liderazgo de Repara tu Deuda Abogados y el haber sido pionero le ha llevado a superar ya la cantidad de 310 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
Bertín Osborne es desde hace años la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Su apoyo ayuda a llegar al mayor número de personas en toda España. “Nuestros casos -explican los abogados – se pueden conocer también gracias a que muchos exonerados deciden contar su propia historia para que nadie se quede sin saber que existe una salida legal a todos sus problemas. Esto, junto con el hecho de que alguien tan conocido como Bertín Osborne haya prestado su imagen, supone un verdadero soporte para la difusión de esta legislación”.
El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La compraventa de viviendas se incrementa un 10% en 2024, superando de nuevo las 600.000 transacciones
La compraventa de viviendas registró en 2024 un aumento del 10% con respecto al año anterior, hasta un total de 641.919 operaciones, su segunda mayor cifra desde 2007 tras la registrada en 2022, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte anual, la compraventa de viviendas regresa a los ascensos tras el retroceso del 10,2% que se experimentó en 2023, cuando se realizaron cerca de 582.000 operaciones.
Sólo en tres ejercicios desde el inicio de la serie, en el año 2007, se han superado las 600.000 compraventas de vivienda: en el mismo año 2007, cuando se efectuaron más de 775.000 operaciones; en 2022, con 650.000 compraventas, y en 2024, con 641.919 transacciones.
El repunte de la compraventa de viviendas en 2024 se ha debido al incremento tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al de las compraventas de viviendas nuevas.
En concreto, en 2024 se efectuaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023, mientras que las operaciones sobre pisos nuevos se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, su mayor cifra desde el año 2013.
El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones.
Consumo inicia procedimientos sancionadores a importantes gestoras de alojamientos turísticos por prácticas potencialmente engañosas
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que dirige Pablo Bustinduy, ha incoado, a través de la Dirección General de Consumo, expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas y en otras potenciales infracciones de la Ley General para Defensa de Consumidores y Usuarios.
Así lo ha anunciado en un comunicado el departamento que lidera Pablo Bustinduy, señalando que los datos recopilados constatarían que estas empresas estarían ofreciendo «información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios», lo que supondría una práctica engañosa susceptible de alterar el comportamiento económico, como define el Artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal.
Esto es, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trata de una empresa.
Asimismo, estas prácticas se considerarían engañosas de acuerdo al Artículo 27 de la Ley de Competencia Desleal, donde se detalla que «afirmar de forma fraudulenta o crear la impresión falsa de que un empresario o profesional no actúa en el marco de su actividad empresarial o profesional», así como «presentarse de forma fraudulenta como un consumidor o usuario» son acciones contrarias a la normativa.
En consecuencia, Consumo ha denunciado que estas grandes gestoras ocasionarían «lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada. Aún así, la Dirección General de Consumo ha recalcado que la apertura de estos expedientes no prejuzga el resultado final de los mismos.
Por otro lado, al ser un proceso abierto, el Ministerio ha asegurado que no puede concretar cuáles son las compañías afectadas o el número total de las mismas, tras ser consultado por Europa Press.
MULTAS GRAVES DE HASTA 100.000 EUROS
Según el precepto legal, estas prácticas pueden llegar a calificarse, además, como infracciones graves, con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito que haya obtenido cada empresa por haberlas llevado a cabo.
La investigación se puso en marcha el pasado mes de diciembre después de requerir información a diversas empresas que operan en todo el territorio nacional comercializando alojamientos turísticos en régimen de alquiler.
Estos nuevos procedimientos de sanción por parte de Consumo se unen al expediente sancionador que el departamento que dirige Pablo Bustinduy abrió hace dos meses, también en el ámbito de las viviendas turísticas, a Airbnb.
En este caso, el expediente se puso en marcha porque esta plataforma mantiene miles de anuncios de pisos turísticos que se catalogaron como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma que retirara de forma inminente estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica GIRP
Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha recibido en la sede corporativa de la compañía la visita de Bernd Grabner y Kasper Ernest, presidente y director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos (GIRP), respectivamente. El objetivo del encuentro es reforzar la estrecha relación de cooperación entre ambas instituciones y el carácter estratégico de la distribución farmacéutica de gama completa dentro de la cadena de valor del medicamento.
La visita – en la que han participado Carlos Varela, tesorero; Carmen Peña, consejera, y Rubén Orquín, director general de la cooperativa-, ha permitido a los representantes de la patronal europea conocer de primera mano la perativa de Cofares, así como su apuesta por la innovación. Durante la jornada, han visitado la sede corporativa Welnia, y Farmavenix, instalación clave de Cofares situada en Marchamalo (Guadalajara).
“Esta reunión se produce en un momento decisivo, ya que en Europa se están decidiendo temas clave para nuestro sector que redefinirán el futuro del sistema sanitario. Entre ellos, la necesidad de garantizar un suministro adecuado y equitativo de medicamentos en todo el continente, y el impacto de la Estrategia Farmacéutica Europea”, ha enfatizado Eduardo Pastor.
La GIRP y sus miembros -representa a más de 750 empresas de distribución farmacéutica en 33 países-, desempeñan un papel esencial en el suministro de medicamentos y productos sanitarios en toda Europa.
Renault reduce su beneficio un 65,8% en 2024, alcanzando los 752 millones
El grupo automovilístico Renault registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior, según los datos presentados este jueves por la compañía francesa.
Asimismo, la firma aumentó su facturación anual hasta los 56.232 millones de euros, un 7,4% más que los 52.376 millones de euros de ingresos registrados entre enero y diciembre de 2023.
La compañía señala que propondrá en la junta general anual de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, un dividendo de 2,2 euros (19% más con respecto al año anterior), frente a los 1,85 euros por acción correspondientes al ejercicio 2023.
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, ha destacado que la multinacional «continúa mejorando su rendimiento operacional, ejecutando su estrategia y cumpliendo sus objetivos». «Estos resultados son fruto de una profunda transformación del grupo impulsada por un trabajo colectivo destacable», ha añadido.
«Gracias a los sólidos fundamentos construidos en los últimos 4 años e impulsados por una mentalidad ágil e innovadora, ahora estamos preparando el siguiente capítulo, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable mientras invertimos en innovación», ha apuntado De Meo.
En este sentido, el beneficio operativo de Renault el año pasado fue de 2.576 millones de euros, un 3,7% más que los 2.485 millones que consiguió el grupo de automoción francés en 2023. Además, la compañía registró un margen operativo del 7,6% de los ingresos frente al 7,9% en 2023, lo que supone un descenso de 0,3 puntos.
La nueva normativa que define las opciones de inversión del Fondo de Reserva ya es efectiva
Serán valores de empresas públicas nacionales o extranjeras con calidad crediticia «elevada» y «significativo» grado de liquidez
El Real Decreto que desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social tras la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en 2023 entra en vigor este jueves tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La norma, firmada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se clarifica además en qué valores podrá invertir la llamada ‘hucha de las pensiones’.
El Real Decreto, que incluye también concreciones sobre los aspectos que deberá tomar en cuenta la AIReF para su informe de evaluación de los ingresos y gastos del sistema, precisa que el Fondo de Reserva podrá invertir en títulos emitidos por personas jurídicas públicas nacionales y extranjeras, «de calidad crediticia elevada y con un significativo grado de liquidez, es decir, negociados en mercados regulados o sistemas organizados de negociación».
Asimismo, el Fondo podrá invertir en otros valores «de calidad crediticia elevada» emitidos por personas jurídicas públicas cuando así se acuerde por el Consejo de Ministros y a propuesta conjunta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Economía, Comercio y Empresa y de Hacienda.
Las adquisiciones de los activos financieros públicos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se realizarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a través del Banco de España, que actuará como agente y banco depositario de aquellos.
Los activos financieros estarán anotados en la cuenta abierta por la Tesorería General de la Seguridad Social en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) y en cualquier otra que, en su caso, pueda proponer el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La norma establece además, mediante desarrollo reglamentario, los criterios para la determinación de los excedentes a efectos de la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
En este sentido, para el caso de las entidades gestoras y servicios comunes, se modifica su forma de cálculo, de manera que se obtendrá a partir del resultado patrimonial de estas entidades derivado de operaciones no financieras de carácter contributivo.
De esta forma, la composición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se configura como una reserva de carácter patrimonial con reflejo en el balance de la Tesorería General de la Seguridad Social a partir del patrimonio generado por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, junto con la cotización adicional finalista derivada del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)», apunta el Gobierno en la exposición de motivos del Real Decreto.
La norma deja claro que la disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará «con carácter exclusivo» a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio económico, desde 2033, el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva, que consistirá en el porcentaje del Producto Interior Bruto que se determine cada año, con el límite máximo establecido en cada año del periodo 2033-2050 en la Ley General de la Seguridad Social.
En el Real Decreto se recuerda además que el MEI es una cotización finalista, destinada a nutrir el Fondo de Reserva, que partiendo del 0,6% de 2023 se irá incrementando anualmente hasta los 1,2 puntos porcentuales en 2029, manteniéndose dicha cotización hasta 2050.
La norma precisa además el régimen de funcionamiento del Comité de Gestión, la Comisión Asesora de Inversiones y la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Airbus incrementa sus beneficios un 12% en 2024, alcanzando 4.232 millones y proponiendo dividendos de 3 euros por acción
Algunos proyectos espaciales han supuesto cargos adicionales de 1.300 millones
El fabricante aeronáutico Airbus registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.
Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, incluyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.
A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes, y disponía de una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros (+14%). La plantilla de la compañía se incrementó un 6% durante al año pasado, hasta 156.921 trabajadores.
El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space.
«Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo», ha añadido Faury en nota de prensa.
Con esta cifra de beneficios, Airbus se acerca de nuevo a su cifra máxima histórica de ganancias, que fue de 4.247 millones de euros en 2022. En 2023, los beneficios se redujeron hasta los 3.789 millones de euros por un peor desempeño de la división de Defence and Space, que redujo su Ebit en un 40% a lo largo del año.
De cara a 2025, si no se producen alteraciones adicionales y teniendo en cuenta el impacto de la integración de una parte de Spirit Aerosystems –que esperan que sea neutral tanto en Ebit como en efectivo–, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales, 54 más que este año, y alcanzar un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros, un 30,7% por encima del de este año.
Con todo ello, el consejo de administración propondrá a la Junta General Anual de Accionistas de 2025, que tendrá lugar el 15 de abril, el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio 2024 de 2 euros por acción, 0,2 euros más alto que el de 2023, y un dividendo especial de 1 euro por acción, igual que el año pasado. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril de 2025.
ENTREGA 766 AVIONES COMERCIALES
En 2024, Airbus casi consiguió su objetivo de entregar 770 aviones comerciales, quedándose en las 766 entregas (735 en 2023), de las que 75 corresponden a la familia A220, 602 a la familia A320, 32 al grupo A330 y 57 fueron A350.
La división comercial del fabricante obtuvo unos ingresos de 50.646 millones de euros el año pasado, un 6% más, lo que refleja principalmente el aumento en el número de entregas. El Ebit ajustado de este segmento de negocio también creció un 6%, hasta los 5.093 millones de euros.
Airbus comercial recibió 826 pedidos en el año fiscal 2024, menos de la mitad de los 2.094 de que registró en 2023, valorado en 77.413 millones de euros (-52%), y redujo su cartera de pedidos en un 1%, hasta los 8.658 aviones.
En cuanto a la producción, la compañía sigue aumentando el ritmo para la familia A320 con el objetivo de alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes en 2027. La compañía también está estabilizando la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de cuatro.
Según Airbus, los desafíos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, «están presionando actualmente la aceleración de la producción del A350 y el A220». En el caso del A350, la compañía sigue apuntando a un ritmo de 12 en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga del A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En el caso del A220, sigue apuntando a un ritmo de producción mensual de 14 aviones en 2026.
EL EBIT DE DEFENDE AND SPACE ENTRA EN NEGATIVO
La división de Defence and Space tuvo un resultado neto de explotación ajustado negativo en 2024 de 566 millones de euros, frente a los 229 millones de euros positivos de un año antes, afectado por cargos de 1.300 millones de euros en algunos programas espaciales, 300 de ellos en el último trimestre tras terminar de revisar en profundidad todos los programas.
Así, en el programa A400M se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato al finalizar el proyecto y se registró un cargo neto de 121 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, estos aumentaron un 5%, hasta los 12.082 millones de euros. Los pedidos recibidos por esta división a lo largo de 2024 tienen un valor de 16.710 millones de euros, un 6% más.
El segmento de Airbus Helicópters facturó 7.941 millones de euros, un 8% más, y tuvo un Ebit ajustado de 818 millones de euros (+11%). En total, esta división recibió 450 pedidos a lo largo del año (+15%), valorados en 10.071 millones de euros (+17%).
GANA UN 66% MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
En el último trimestre del año Airbus registró un beneficio neto de 2.424 millones de euros, un 66% más que el año anterior, con un Ebit ajustado de 2.556 millones de euros (+16%).
Los ingresos del trimestre se elevaron a 24.716 millones, un 8% más, a los que la división comercial contribuyó con 17.767 (+9%), la de Defence and Space con 4.473 (+3%) y la de Helicópteros con 3.055 millones de euros (+15%).
Según Airbus, estas cifras reflejan principalmente el aumento de las entregas de aviones comerciales y los menores gastos de I+D, así como un buen desempeño en los programas y servicios de Airbus Helicopters.
Además, destaca que el cuarto trimestre de 2023 también se vio afectado por los cargos en los programas espaciales, pero en menor medida.
Fiambreras y loncheras de Amazon para llevar la comida al trabajo de forma cómoda y ordenada
Las fiambreras, loncheras, tuppers y demás productos para almacenar y transportar nuestras comidas al trabajo, como los que se ven en Amazon, se han convertido en aliadas indispensables para quienes buscan disfrutar de comidas calientes en cualquier lugar.
Claro que la búsqueda de la fiambrera perfecta puede convertirse en un desafío considerable, por eso, como vamos a conocer en este listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2, tenemos la oportunidad de hacernos con una amplia variedad para que ir al trabajo no signifique tener que comer rápido y mal, sino todo lo contrario. ¡Echa un vistazo!
FIAMBRERA CLÁSICA CONGELABLE, EN AMAZON
- ALTA CALIDAD: Bolsa de almuerzo aislada está forrada con papel...
- DISEÑO ÍNTIMO: Bolsa de almacenamiento de malla interior puede...
- FÁCIL DE LIMPIAR: El interior de este mini congelador está 100%...
- TAMAÑO PERFECTO: 25.5 * 16.5 * 8.3cm, esta mini bolsa...
- BUEN SERVICIO POSTVENTA: Esta bolsa de almuerzo también se puede...
Y es que llevar tu almuerzo al trabajo (o al estudio, claro) es una excelente estrategia para ahorrar dinero y comer de manera más saludable. Además, puedes comer lo que quieras cuando quieras. Es lo que tenemos en Amazon.
El problema es la voluminosa lonchera y la pesada bolsa de hielo que tendrás que cargar, incluso después de haber terminado de comer. Sin embargo, una de las loncheras más vendidas de Amazon no requiere bolsa de hielo.
Hablamos así de una fiambrera clásica congelable que contiene dentro de las paredes de la bolsa un gel refrigerante no tóxico que se puede congelar. Solo tienes que colocar la tartera en el congelador durante la noche (o por 12 horas), y por la mañana sus paredes estarán congeladas y listas para mantener tus alimentos y bebidas fríos durante horas. Cómprala desde aquí.
FIAMBRERA ELÉCTRICA CON FUNCIÓN TRES EN UNO, EN AMAZON
- 🔥 Fiambrera Eléctrica 3 en 1: Calienta tu comida en coche,...
- 🍲 Comida Siempre Caliente: Mantén tus platos favoritos a la...
- 🚗 Versatilidad Total: Compatible con enchufes de 220V para la...
- ✨ Calidad y Seguridad Garantizada: Fabricada con materiales de...
- 💧 Fácil de Limpiar y Transportar: Incluye una bandeja de...
La siguiente pieza para cuando estemos en el trabajo es esta otra de las fiambreras eléctricas con función tres en uno. Compatible con un voltaje de 220 vatios, 24 y 12.
Así, esta cuenta con dos compartimentos separados para no mezclar los alimentos y poder llevar un menú de forma organizada a todas partes. Además, incluye una cuchara, un tenedor y un asa para transportarla con facilidad.
Además, uno de los contenedores de su interior tiene una capacidad de 1,5 litros y también cuenta con una caja de fruta de 0,4 litros, muy práctica para colocar la fruta, las ensaladas, etcétera. Destaca su rapidez para calentar los alimentos: en verano entre 20 y 40 minutos y en invierno entre 40 y 60 minutos. Se puede comprar desde aquí.
SET DE TRES FIAMBRERAS DE VARIOS TAMAÑOS CON ENVASADO AL VACÍO, EN AMAZON
- 🥗 CONSERVA TUS ALIMENTOS FRESCOS: gracias a su sistema de...
- 🔒 CIERRE HERMÉTICO: gracias a la tapa con sellado de...
- ✅ APTOS PARA MICROONDAS, NEVERA Y LAVAVAJILLAS: úsalos en tus...
- 💼 MULTIUSOS: Nuestros recipientes de alimentos con tapa son...
- 🧬 SIN RIESGO PARA LA SALUD: fabricados con Polipropileno...
Este que vemos en Amazon, y que se hace ver como una de las fiambreras más completas de la lista, tenemos un set tan completo que no necesita de batidora para cerrase al vacío, ya que incorpora su propio utensilio para hacerlo.
Se trata de un set de tres tuppers en distintos tamaños fabricados en polipropileno, que es un material libre de BPA que puede utilizarse en el congelador o frigorífico sin problema, y una bomba para envasar al vacío el interior.
El set es bastante completo y muy sencillo de utilizar, solo tenemos que colocar la bomba en el hueco de la tapa correspondiente (con el tupper cerrado previamente claro está) y presionar el botón. El envasado al vacío evita que los alimentos se oxiden y duren mucho más tiempo frescos. Está disponible en Amazon en varios colores, y podemos comprarla aquí.
FIAMBRERA HERMÉTICA CON CUATRO COMPARTIMENTOS
- Compartimentos extraíbles para guardar almuerzos y aperitivos...
- La tapa con clips fáciles de cerrar y un sello flexible más...
- Con el inconfundible y fácil de cerrar Sistema Clips KLIP IT
- Incluye un recipiente hermético para yogure/fruta
- Apto para lavavajillas (solo en el estante superior), apto para...
Por supuesto; como estamos conociendo, todas estas fiambreras de Amazon que vemos están hechas y adaptadas para todos los estilos. Y en concreto, esta que hemos hallado dentro del escaparate online, es una de nuestras favoritas.
Lo es porque nos permite llevar de todo (incluido el café para después de comer), haciéndose ver muy bien como una cajita de alimentación con cuatro compartimentos distintos que trae.
En su caso, además, está disponible en varios colores a elegir, aunque todos son transparentes y son las tapas las que cambian de color. Una opción muy práctica y económica, donde el mismo cuenta con las valoraciones más altas de la categoría. Apta para lavavajillas (solo en la rejilla superior), microondas, frigoríficos y congeladores, se puede comprar desde aquí.
FIAMBRERA ELÉCTRICA PARA COCHE, EN AMAZON
- COMIDA CALIENTE DONDEQUIERA VAYAS - Disfruta de tu comida casera...
- EXCEPCIONAL POTENCIA DE 80W - ¡Adiós a la comida fría! Nuestra...
- HIGIENE Y SEGURIDAD CON MATERIALES DE CALIDAD - Calentador de...
- CERO DERRAMES - Lleve líquidos y sopas sin preocupaciones, con...
- GRAN CAPACIDAD Y FÁCIL LIMPIEZA - Con una capacidad de 1,5L y un...
Gracias a la fiambrera eléctrica para coche TRAVELISIMO 3 en 1 podrás saborear tus platos favoritos siempre calientes sin importar dónde te encuentres. Esta versátil tartera eléctrica te ofrece dos opciones para calentar tus comidas: úsala en tu coche o camión con el cable de 12V/24V o en cualquier enchufe con el cable de 220V.
Viene equipada con cubiertos de acero inoxidable y con su calentador de 80 W, en tan solo 30 minutos tendrás tu comida lista para saborear. Además, incluye un compartimento térmico adicional para tus postres o snacks. Su bandeja de acero inoxidable 304 es lavable en lavavajillas y tiene un anillo de sello a prueba de fugas. Además, está libre de BPA. Se puede comprar aquí.
LONCHERA BAG PARA ALIMENTOS, EN AMAZON
- Material textil semi-rígido para proteger el contenido de...
- Interior aislante frío/calor para asegurar una mejor...
- Incluye 4 herméticos a juego libres de BPA y aptos para el...
- Bolsa ligera (620 g aprox.) con asa superior y bandolera...
Donde la tapa del tupper no llegue, que al menos lo haga la lunch bag, como se conoce internacionalmente a la bolsa para la fiambrera de toda la vida.
Es lo que tenemos con esta otra opción sobre loncheras que tanto nos ha gustado, y no solo porque es otra opción para transportar alimentos, sino también porque los mantiene con la mejor calidad.
En este caso, sus cifras no engañan: más de 1.000 opiniones y una nota media de 4,6 sobre 5. Lo que convierte a esta bolsa térmica porta alimentos en la más vendida en la plataforma. Puedes comprarla aquí.
TUPPER PRO ANTIFUGAS
- 【Fiambrera con cubiertos integrados】La fiambrera viene con un...
- 【3 Compartimentos Divididos】La lonchera está diseñada con 3...
- 【Diseño a prueba de fugas】 Sello de silicona elástica de...
- 【Material de alta calidad】El contenedor de almuerzo está...
- 【Apto para lavavajillas y microondas】La fiambrera es apta...
Si buscas unos tuppers muy pro, antifugas, que te duren años, y que no se deformen con el uso constante, estos son para ti.
En ellos nunca se va a escurrir la sopa o la salsa de tus guisados por los bordes. Son ligeros y fáciles de llevar, además de resistentes a las manchas y los olores. Disponible en varios colores, lo podemos comprar en Amazon aquí.
TUPPERS DE CRISTAL
- Latín De Vidrio - Este juego incluye 8 contenedores de vidrio...
- Seguridad En El Microondas Y El Congelador - Los tarros de...
- Vidrio De Borosilicato De Primera Calidad Y Plástico Sin Bpa -...
- Tapas Aireadas - Las tapas son fáciles de abrir y cerrar. Tienen...
- Fácil De Limpiar Y Almacenar - Los recipientes de vidrio son...
Si estas pensando en comprar tuppers de cristal para mantener tu comida en las mejore condiciones y poder calentarla en el horno o el microondas sin cambiarlo de recipiente, esta otra es una de las mejores de la tienda de Amazon.
El set de recipientes de vidrio para comida Kichly incluye ocho envases de vidrio con sus correspondientes tapas de plástico transparente. Los envases vienen en tres tamaños, con dos unidades de cada media: 520 ml, 320 ml, 800 ml y 1200 ml siendo de forma rectangular. Los envases son herméticos, a prueba de fugas y cuestan menos de 40 euros. Se puede comprar aquí.
Javier Bardem confiesa su truco diario para no envejecer a los 55 años
El famoso Javier Bardem, no solo se destaca por haber ganado un Óscar como Mejor actor de reparto por pica interpretación del asesino Anton Chigurh, en la película «Western» de los hermanos Coen «No Country for Old Men» (2007), sino por mantener un aspecto muy joven y saludable a pesar de sus 55 años. Esta notable virtud que posee el artista, parece tener un secreto oculto, ya que parece no envejecer, en cambio, luce más atractivo con el pasar del tiempo, según sus fanáticos y la opinión pública en general.
En este contexto, Javier Bardem ha confesado recientemente, que él tiene un truco superfácil que le permite libremente, disfrutar de sus comidas favoritas, mientras se cuida por dentro y por fuera. Este oro líquido de la nutrición, que es muy recomendado por ser altamente beneficioso para el buen funcionamiento del organismo, es el aceite de oliva virgen extra. Con este ingrediente incorporado en cualquier dieta, es el aliado perfecto para cualquier persona, y a lo largo de este post te revelaré por qué necesitas integrarlo a tu dieta desde este preciso instante.
EL TRUCO DE JAVIER BARDEM

Los beneficios que trae el aceite de oliva virgen extra, se destacan por aportar grasas saludables a cualquier dieta. Gracias a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, como lo es el ácido oleico, reducen significativamente el colesterol «malo», (LDL), mientras aumenta la potencia del colesterol «bueno»(HDL), ideal para proteger el corazón. Aparte de esta bondad, Javier Bardem confirma la efectividad que aporta este ingrediente a salud.
Pues resulta, que contiene una alta cantidad de vitamina E y polifenoles, antioxidantes clave para combatir el daño celular, minimizar el riesgo de padecer enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer a largo plazo. Javier Bardem también confiesa que, desde que integró el aceite de oliva en su expresión más pura, goza de todos los beneficios que este oro líquido ofrece para el disfrute de un estilo de vida más saludable.
LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR ACEITE DE OLIVA

El actor Javier Bardem jura que incluir el aceite de oliva a la dieta es clave, pero si optas el aceite virgen extra, tu experiencia gastronómica será de otro mundo. Este oro líquido de la nutrición es clave para gozar de una buena salud. A diferencia de otros aceites en el mercado, el aceite de oliva aporta nutrientes que potencian el organismo. Esto, debido a sus propiedades para reducir el riesgo de enfermedades que afecten la salud cardiovascular.
Además, este aceite en específico, es importante para optimizar el funcionamiento adecuado del cerebro, mejora la oxigenación en la sangre y previene el daño oxidativo provocado por los radicales libres. Con todas estas bondades, Javier Bardem expresa de que no existen excusas para ignorar este ingrediente tan apreciado, por ser un escudo que te protege de la diabetes, la hipertensión, y otras enfermedades cónicas, que pueden aparecen con el tiempo por no tener precaución sobre los alimentos que elegimos para cuidar del bienestar general
EL ACEITE DE OLIVA MÁS TREND DEL MOMENTO

Aparte de toda esta revelación del actor Javier Bardem, ha surgido en el mercado, un aceite que promete el oro líquido más puro. Se trata de la marca Urzante y su aceite de oliva virgen extra disponible en KIWI MARKET, donde su litro ronda los 3 euros. Con esta maravillosa alternativa podrás elevar tu experiencia gastronómica al otro nivel, mientras cuidas de tu salud. Este novedoso aceite de oliva virgen extra Urzante, no lo encontrarás ni en Carrefour ni en Mercadona a este magnífico precio.
Resulta que podrás encontrar este fantástico ingrediente en KIWI MARKET, donde ofrecen productos accesibles sin comprometer la calidad ni la salud. Desde lo más básico hasta artículos premium, tendrás una amplia gama de preciosos solidarios, que no solo ayudarán en hacer un ahorro significativo en tus compras, sino que también aportará beneficios para gozar de una vida con hábitos que cuidan tu bienestar general.
FORMAS DE INTEGRAR EL ORO LÍQUIDO A TU DIETA

Para integrar el aceite de oliva virgen extra, Javier Bardem refiere que no necesitas de muchas reglas. Al ser un superalimento recomendado por los expertos en nutrición por sus múltiples beneficios al organismo, se convierte en la opción más sana para darle un toque único a tus platillos preferidos, ya sean crudos o cocinados. En el caso del aceite más trend, en Urzante producen su aceite con un método exclusivo. Así se obtiene el aceite de oliva virgen extra, gracias a un coupage único de aceites seleccionados de primerísima calidad, aporta un balance que ni Mercadona ni otros supermercados pueden igualar.
Por su parte, la marca Urzante usa el aceite de oliva 0,4º. Un aceite de calidad excepcional, gracias a su alto contenido en antioxidantes que benefician a tu organismo y al de los tuyos. Cocina con gusto con Aceite de Oliva 0,4º Urzante. Con este aceite de oliva que se posiciona frente al de Mercadona, tendrás en tu cocina el elemento perfecto para incluir a tu dieta sin preocuparte por su calidad. Javier Bardem insiste en que no se debe ni siquiera dudar en incluir esta maravilla a la rutina, no importa cuál marca, lo importante es que se adapte a tus gustos y necesidades económicas.
PREPARACIONES SALUDABLES

Para asegurar la calidad y maximizar los beneficios del aceite de oliva virgen extra, ya sea de Mercadona, Urzante o de cualquier otra marca, es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, el aceite de oliva es un ingrediente muy recomendado para freír alimentos, debido a que su estabilidad permite cocinar a altas temperaturas, sin soltar los agentes químicos y tóxicos que otros aceites generan durante este proceso. De igual manera si puede optar por una freidora de aire, sería muchísimo mejor.
En cambio, puedes agregarlo como un aderezo casero. En una de sus entrevistas Javier Bardem confesó que su mezcla favorita y la que considera más saludable, es hacer una mezcla con sumo de limón, mostaza, una cucharadita de miel y sal rosada o marina. De esta forma obtendrás una vinagreta que no solo sirve para tus ensaladas favoritas, sino que también, es perfecta para aderezar marinar carnes o verduras. También sirve para saltear vegetales. Además, puedes consumirlo en salsas o dips, ideal para snacks rápidos y saludables.
Con todas estas bondades del aceite de oliva virgen extra y las recomendaciones del ganador del Óscar, Javier Bardem, pasar la barrera de los 50 años, será todo un paseo. Gracias a todos los nutrientes y beneficios de este elemento vital para cualquier dieta, este aceite en específico, ha sido alabado por los nutricionistas como el oro líquido que cuida la salud y potencia el buen funcionamiento del organismo, sin sacrificar el sabor o el placer de comer frituras sin agregar grasas y calorías nocivas para cualquier dieta.
¿Cómo evitar que Europa se quede atrás?
Europa está perdiendo terreno. La economía de la UE apenas creció un 0,9% en 2024, mientras que la de EE. UU. avanzó mucho más rápido. Alemania está en recesión, los mercados europeos van a la zaga y la innovación sigue atascada.
Pero ¿por qué está ocurriendo esto? En este vídeo de Si Lo Hubiera Sabido analizamos los 6 grandes retos que Europa debe afrontar en 2025 para recuperar su competitividad.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
El alimento que estaba prohibidísimo y que resulta que ahora es saludable
Durante años, algunos alimentos han sido demonizados por la ciencia y las recomendaciones nutricionales. Hemos visto cómo ciertos ingredientes han pasado de ser imprescindibles en la dieta a convertirse en enemigos públicos, generando miedo y desinformación en los consumidores. Sin embargo, con el avance de la investigación, muchas de estas prohibiciones han sido reconsideradas, y algunos alimentos han sido reivindicados por sus beneficios para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado recientemente sus recomendaciones, revisando su postura sobre un alimento que durante décadas ha sido considerado perjudicial y que, ahora, resulta ser fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Lo que antes estaba prohibidísimo, hoy vuelve a estar en el centro de la alimentación saludable.
El error de demonizar alimentos esenciales

A lo largo de los años, hemos visto cómo diferentes alimentos han pasado por ciclos de aceptación y rechazo. El huevo, las grasas saludables y hasta el café han sido considerados peligrosos en el pasado, solo para que posteriormente la ciencia demostrara lo contrario. Este fenómeno ocurre porque, en muchos casos, los estudios iniciales se basaban en datos incompletos o en una mala interpretación de sus efectos en la salud.
Uno de los mayores errores ha sido prohibir alimentos esenciales para el funcionamiento del cuerpo, sin considerar que el problema no es su consumo en sí, sino el abuso de los mismos. Hoy, un nuevo alimento se suma a la lista de los grandes reivindicados por la ciencia, desmintiendo los mitos que lo rodeaban.
El alimento que pasó de prohibido a saludable

El gran protagonista de este cambio es la sal. Durante décadas, su consumo ha sido severamente restringido por sus supuestos efectos negativos en la salud cardiovascular. Sin embargo, la OMS ha actualizado sus recomendaciones y ha reconocido que la sal no solo no es perjudicial en sí misma, sino que es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
El sodio, componente principal de la sal, es indispensable para la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. Lo que antes se consideraba un enemigo de la salud ahora se entiende como un elemento fundamental, siempre que se consuma en las cantidades adecuadas.
La nueva postura de la OMS sobre el sodio

La OMS ha establecido una cantidad máxima recomendada de 2 gramos de sodio al día para adultos sanos, lo que equivale a aproximadamente 5 gramos de sal de mesa. Aunque el consumo excesivo de sodio sigue siendo un problema global, ahora se reconoce que su eliminación total de la dieta no solo es innecesaria, sino perjudicial.
El problema no está en la sal de mesa que añadimos a los alimentos, sino en el sodio oculto en los productos procesados y ultraprocesados. La mayoría de las personas consumen grandes cantidades de sodio sin darse cuenta, no porque agreguen demasiada sal en casa, sino porque muchos alimentos preparados contienen niveles alarmantes de sodio.
¿Por qué la sal es esencial para el cuerpo?

El sodio desempeña un papel fundamental en diversas funciones biológicas. Es clave para la regulación de los líquidos corporales y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. También contribuye a mantener la presión arterial en niveles adecuados y a prevenir desbalances en el organismo.
Un déficit de sodio puede provocar síntomas como fatiga, debilidad muscular y deshidratación severa. Por eso, la eliminación total de la sal de la dieta puede ser incluso más peligrosa que su consumo moderado.
El verdadero problema: el exceso de sodio

A pesar de los beneficios de la sal, su consumo en exceso sigue siendo un problema grave en muchos países. En 2019, la ingesta mundial de sodio se situó en 4,3 gramos al día, el doble de la cantidad recomendada por la OMS.
Cuando el organismo recibe demasiada sal, el corazón debe esforzarse más para bombear sangre, lo que puede derivar en hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Además, los riñones trabajan más de lo normal para eliminar el sodio excedente, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia renal y osteoporosis debido a la pérdida de calcio a través de la orina.
La alternativa: la sal enriquecida en potasio

Para evitar los efectos negativos del exceso de sodio sin eliminar completamente la sal de la dieta, la OMS recomienda el uso de sal enriquecida en potasio. Este tipo de sal sustituye parte del sodio por potasio, reduciendo los riesgos cardiovasculares y ayudando a mantener un equilibrio más saludable en el organismo.
El potasio es otro mineral esencial que, además de regular la presión arterial, ayuda a mejorar la función muscular y a prevenir problemas de salud asociados al exceso de sodio. Este tipo de sal es especialmente útil para personas con hipertensión o riesgo de enfermedades cardíacas, aunque quienes padecen problemas renales deben consultar con un médico antes de hacer el cambio.
Cómo reducir el consumo de sodio sin eliminar la sal

El problema no es la sal de mesa en sí, sino el sodio oculto en los productos ultraprocesados. Para evitar el exceso de sodio sin renunciar a la sal, se pueden seguir algunas estrategias sencillas:
Cocinar en casa con ingredientes frescos permite controlar la cantidad de sodio que se consume. Utilizar hierbas y especias para potenciar el sabor de los alimentos puede reducir la necesidad de añadir demasiada sal. Optar por sal enriquecida en potasio ayuda a mantener un equilibrio saludable sin renunciar al sabor.
El futuro de la sal en la alimentación

El debate sobre la sal y su impacto en la salud sigue evolucionando. A medida que surgen nuevas investigaciones, la percepción sobre su consumo está cambiando radicalmente. Las recomendaciones actuales no buscan eliminar la sal de la dieta, sino enseñar a consumirla de manera consciente y en cantidades adecuadas.
El creciente interés por la sal enriquecida en potasio podría marcar un punto de inflexión en la forma en que la gente incorpora este ingrediente a su alimentación. Con más opciones saludables disponibles, los consumidores tienen la posibilidad de hacer elecciones más informadas y equilibradas.
La sal, un alimento reivindicado

Después de años de ser considerada un peligro para la salud, la sal ha sido rehabilitada como un alimento esencial. La clave, como en todo, está en el equilibrio y la moderación. Gracias a las nuevas recomendaciones de la OMS, queda claro que no se trata de eliminar la sal, sino de aprender a consumirla de manera adecuada.
El alimento que estuvo prohibidísimo y ahora vuelve a ser considerado saludable ha demostrado que, con el tiempo, la ciencia puede cambiar nuestra percepción sobre lo que es bueno o malo para la salud. Después de todo, la clave de una buena alimentación no es eliminar, sino aprender a equilibrar.
Si tienes uno de estos televisores, despídete de ver Netflix en él
A partir del próximo mes, en marzo de 2025, Netflix dejará de ser compatible con una amplia gama de televisores inteligentes fabricados hace más de una década. Esta decisión, anunciada recientemente por la plataforma de streaming, afectará a miles de usuarios en todo el mundo, especialmente a aquellos que cuenten en su casa con modelos de marcas como Sony, Samsung, LG y Panasonic.
NETFLIX TOMA UNA DECISIÓN

La plataforma ha explicado que mantener el soporte para dispositivos antiguos supone un lastre para su capacidad de innovación. Los televisores fabricados hace más de 10 años, como los modelos Sony Bravia de las series KDL, XBR, W95 y X95, simplemente no están diseñados para manejar las exigencias técnicas de las aplicaciones modernas. La falta de memoria RAM, procesadores lentos y la incompatibilidad con protocolos de seguridad actualizados son algunos de los obstáculos que impiden que estos dispositivos funcionen de manera óptima con Netflix.
«No se trata solo de que la aplicación funcione, sino de que lo haga de manera fluida y segura», asegura un portavoz de la compañía. En un mundo donde la calidad del streaming en 4K, los contenidos interactivos y las actualizaciones constantes son la norma, los televisores antiguos se han quedado obsoletos. Además, mantener el soporte para estos dispositivos implica dedicar recursos técnicos y económicos que podrían destinarse a mejorar la experiencia en dispositivos más modernos.
Sin embargo, esta explicación no ha convencido a todos. Muchos usuarios critican que se les obligue a renovar sus dispositivos cuando sus televisores siguen funcionando perfectamente para otras tareas. «Es frustrante que te digan que tu televisor ya no sirve para algo tan básico como ver una serie», comenta María, una usuaria afectada por la medida. Este sentimiento de descontento refleja una tensión creciente entre los consumidores y las empresas tecnológicas, que parecen avanzar a un ritmo que no todos pueden seguir.
Además, esta decisión pone de manifiesto una brecha generacional en el acceso a la tecnología. Mientras que los usuarios más jóvenes están acostumbrados a renovar sus dispositivos cada pocos años, las generaciones mayores suelen aferrarse a sus aparatos durante más tiempo. Para ellos, la noticia de que su televisor ya no es compatible con Netflix puede ser especialmente desalentadora, ya que no siempre están familiarizados con las alternativas tecnológicas disponibles.
En este contexto, esta medida también plantea preguntas sobre el futuro de la industria del streaming. Si Netflix está dispuesto a dejar atrás a los usuarios de dispositivos antiguos, ¿qué otras plataformas seguirán su ejemplo? Es probable que esta tendencia se extienda a otras aplicaciones y servicios, lo que podría dejar a un segmento significativo de la población sin acceso a contenidos digitales esenciales. Resulta crucial que las empresas encuentren formas de equilibrar la innovación con la inclusión.
MARCAS Y MODELOS AFECTADOS

La decisión de Netflix afectará a una amplia gama de marcas y modelos, especialmente aquellos fabricados antes de 2015. Entre los más destacados se encuentran los televisores Sony Bravia de las series KDL, XBR, W95 y X95, que en su momento fueron considerados auténticas joyas tecnológicas. También se verán afectados algunos modelos antiguos de Samsung, LG y Panasonic, marcas que dominaron el mercado de los televisores inteligentes durante la primera década del siglo XXI.
«Es irónico que dispositivos que costaron una pequeña fortuna hace unos años ahora sean considerados obsoletos», señala Carlos, un técnico en electrónica. Los usuarios de estos televisores comenzarán a notar problemas a partir de marzo de 2025, cuando la aplicación de Netflix desaparezca de sus dispositivos o deje de funcionar correctamente. Algunos ya han reportado errores al intentar iniciar sesión o mensajes que indican que su dispositivo ya no es compatible. En otros casos, la aplicación podría seguir disponible, pero con fallos frecuentes que harán imposible su uso normal.
Para los afectados, esta noticia supone un dilema: ¿invertir en un nuevo televisor o buscar alternativas más económicas? Aunque la opción más obvia es adquirir un dispositivo más moderno, no todos están dispuestos a desembolsar una cantidad significativa de dinero para seguir viendo sus series favoritas. Afortunadamente, existen soluciones alternativas que permiten seguir disfrutando de Netflix sin necesidad de cambiar de televisor.
Además, esta medida también tiene implicaciones para el mercado de segunda mano. Muchos usuarios que planeaban vender o donar sus televisores antiguos se encontrarán con que su valor ha disminuido drásticamente debido a la falta de compatibilidad con Netflix. Esto podría generar un aumento en la cantidad de residuos electrónicos, ya que algunos usuarios optarán por deshacerse de sus dispositivos en lugar de buscar soluciones alternativas.
Las marcas afectadas podrían ver una oportunidad en esta situación. Empresas como Sony, Samsung y LG podrían lanzar campañas de marketing dirigidas a los usuarios que necesitan actualizar sus televisores. Sin embargo, también enfrentan el desafío de convencer a los consumidores de que inviertan en nuevos dispositivos en un momento en el que la economía global sigue siendo incierta.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS

Para aquellos que no están dispuestos a despedirse de su fiel televisor, existen opciones que permiten seguir accediendo a Netflix sin necesidad de realizar una inversión considerable. Dispositivos como Chromecast, Amazon Fire Stick, Apple TV o incluso algunas consolas de videojuegos pueden convertirse en la salvación para los usuarios afectados. Estos dispositivos, que suelen costar entre 30 y 150 euros, permiten transformar cualquier televisor en un modelo «inteligente», capaz de ejecutar aplicaciones modernas como Netflix.
«Es una solución sencilla y económica que puede alargar la vida útil de tu televisor durante varios años más», explica Ana, una experta en tecnología. Estos dispositivos se conectan directamente al puerto HDMI del televisor y ofrecen una experiencia de usuario similar a la de un televisor inteligente moderno. Además, suelen recibir actualizaciones frecuentes, lo que garantiza su compatibilidad con las últimas versiones de las aplicaciones de streaming.
Otra opción es utilizar un ordenador portátil o una tablet para ver Netflix y conectarlo al televisor mediante un cable HDMI. Aunque esta solución es menos elegante, es igual de efectiva y no requiere ninguna inversión adicional si ya cuentas con estos dispositivos. Sin embargo, para aquellos que buscan una experiencia más integrada y cómoda, los dispositivos de streaming como Chromecast o Fire Stick son la opción más recomendada.
EL FUTURO DEL STREAMING

Las plataformas digitales exigen hardware cada vez más potente para funcionar correctamente, lo que deja atrás a aquellos dispositivos que no pueden seguir el ritmo. Esta dinámica, aunque comprensible desde un punto de vista técnico, plantea importantes cuestiones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de la obsolescencia programada.
«Cada vez que una empresa decide dejar de dar soporte a un dispositivo, se genera una montaña de residuos electrónicos que podrían evitarse», advierte Javier, un activista medioambiental. En un momento en el que la conciencia ecológica es más importante que nunca, es crucial que las empresas encuentren un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad ambiental.
Mientras tanto, los usuarios afectados por esta medida tienen opciones para seguir disfrutando de Netflix sin necesidad de desechar sus televisores. La clave está en adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder de vista la importancia de reducir nuestro impacto en el planeta. Al fin y al cabo, la tecnología debería ser una herramienta para mejorar nuestras vidas, no una fuente de frustración y desperdicio.
La “olla arrocera” de Carrefour que transforma tus comidas en minutos
Si hacer arroz perfecto te parece un reto digno de un programa de supervivencia, tranquilo, que hay una solución y no implica rezarle a la olla. Carrefour tiene una «olla arrocera» que llega para salvarte de arroz pegajoso, quemado o, peor aún, insípido. Con este pequeño, pero poderoso electrodoméstico, solo tienes que medir, añadir agua, apretar un botón y… ¡listo! Mientras hace su magia, tú puedes aprovechar para preparar el resto de la comida sin estrés.
Pero no pienses que solo sirve para arroz. Esta maravilla también puedes cocinar quinoa, cuscús, verduras al vapor y hasta algunas recetas más elaboradas sin que tengas que estar pendiente de cada burbuja, se convertirá en la asistente de cocina que tanto le pedías a Dios. Lo mejor es que mantiene la comida caliente automáticamente, así que no importa si te entretienes viendo tu serie favorita o resolviendo el misterio de los calcetines desaparecidos, tu arroz seguirá en su punto.
Y si te preocupa el espacio, descuídate, porque esta olla arrocera de Carrefour es compacta y fácil de guardar, perfecta para cualquier cocina, por pequeña que sea. Además, su diseño es tan sencillo de usar que hasta el más novato en la cocina se sentirá como un chef experto. Así que si quieres comidas rápidas, sin complicaciones y siempre deliciosas, este gadget es lo que necesitas. Dile adiós al arroz quemado y hola a la perfección en minutos, vamos que quedarás como una chef a partir de ahora.
Olla Arrocera Grande Blanca 500 W Russell Hobbs

La Olla Arrocera Grande Russell Hobbs es todo lo que necesitas para que cada grano quede perfecto. Con su potente capacidad de 500 W y la posibilidad de hacer hasta 14 raciones de arroz (200 gramos por ración), esta olla es ideal para esas comidas familiares o cenas con amigos, es perfecta además para aquellas que no saben preparar arroz, porque solo tienes que seguir las instrucciones y listo. Además, cuenta con una función de mantenimiento del calor automático, lo que significa que tu arroz se mantendrá delicioso y caliente durante horas sin necesidad de estar pendiente de él.
Y lo mejor de todo es que viene con todo lo necesario para hacerlo aún más fácil: cesta para vapor, taza medidora y cucharita para que cada medida esté bajo control. Si pensabas que limpiar sería un problema, ¡olvídalo! Su bol extraíble y tapa de vidrio templado son aptos para el lavavajillas, así que no tendrás que preocuparte por la limpieza después de una deliciosa comida. Es todo lo que necesitas para hacer el arroz perfecto sin dañarte el esmalte de uñas.
Olla Arrocera Eléctrica 1.5 L Quality

Si eres de los que nunca logran que el arroz quede en su punto, la Olla Arrocera Eléctrica 1.5L Quality es tu nueva mejor amiga. Con su capacidad para preparar hasta 6 raciones, podrás servir a toda la familia oa esos amigos que se apuntan al arroz con lo que sea. Y lo mejor, es que se hace en tiempo récord, sin que tengas que estar pendiente de la olla cada dos por tres. Gracias a su recubrimiento antiadherente, el arroz no se pega y sale perfecto, como si fueras un chef profesional.
La potencia de 500W hace que tu arroz se cocine de manera rápida y eficiente, y como bono, viene con cucharita y taza de medición para que no haya margen de error. Además, su diseño incluye una vaporera, por si quieres aprovechar el espacio para cocinar algo más mientras el arroz se va haciendo solo. Así que ya sabes, olvídate de los arrozos pegajosos o duros: con esta olla, el arroz perfecto está garantizado.
Olla Multifunción Dam Eléctrica: Arroz,sartén,hot Pot

Si creías que una olla solo servía para hacer arroz, prepárate para cambiar de opinión. La Olla Multifunción Dam Eléctrica es como el gadget de cocina que no sabías que necesitabas: compacta, fácil de usar y capaz de cocinar prácticamente de todo. Con su capacidad de 1,2 litros y su control de temperatura ajustable, puedes preparar arroz, sopas, estofados, avena, pasta y hasta freír o saltear ingredientes sin complicaciones. ¿Lo mejor? No tienes que ser un chef estrella para sacarle partido. Basta con enchufarla, elegir la intensidad y dejar que haga su magia.
Además, su revestimiento antiadherente hace que cocinar sea un placer y no una pesadilla de fregado. Olvídate de pasar horas peleando con restos de comida pegados, porque aquí todo se desliza con facilidad. Y como está hecha con materiales libres de BPA, puedes cocinar con total tranquilidad. Su diseño compacto la convierte en la compañera ideal para cocinas pequeñas, oficinas o incluso para llevar de viaje. ¿Necesitas una solución rápida y efectiva para tus comidas? Pues aquí la tienes, lista para hacerte la vida más fácil y tus platos más deliciosos.
Olla Multifunción Dam Eléctrica, Hot Pot, Arrocera

Si buscas una olla que haga de todo sin ocupar medio armario, la Olla Multifunción Dam Eléctrica es justo lo que necesitas. Con sus 1,8 litros de capacidad, es perfecta para preparar arroz, estofados, sopas, avena y hasta pasta, sin que tengas que vigilar la cocina como un halcón. Su función de aislamiento térmico de hasta 6 horas mantiene la comida caliente sin que pierda su textura ni sabor, ideal para esos días en los que te retrasas en la comida pero no quieres acabar con un plato frío y triste.
Además, está diseñada pensando en la comodidad: antiadherente, fácil de limpiar y libre de tóxicos como BPA, PFAS o PFOA, para que solo te preocupes de disfrutar tu comida. Su potencia de 400W es perfecta para cocinar de forma eficiente sin disparar la factura de la luz, y su diseño compacto la hace ideal para solteros, parejas o familias pequeñas. Enchúfala, elige la intensidad y deja que haga el trabajo por ti. ¡Cocinar nunca fue tan fácil!
La OCU con los ciudadanos y contra los bancos: estos son los cajeros en los que puedes sacar dinero gratis
La lucha contra las comisiones bancarias ha llegado a un punto crítico. Cada vez es más difícil encontrar un cajero automático donde sacar dinero sin pagar comisiones abusivas, y los ciudadanos han empezado a exigir soluciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siempre del lado de los consumidores, ha identificado varias opciones que permiten evitar estos cobros innecesarios. Si quieres seguir sacando dinero sin gastar de más, presta atención, porque estas alternativas pueden hacerte ahorrar mucho más de lo que imaginas.
El problema de los cajeros en España: cada vez hay menos y cobran más

Durante los últimos años, los bancos han cerrado miles de sucursales y reducido drásticamente el número de cajeros automáticos. Esto ha provocado que muchas personas no tengan acceso fácil a un cajero de su banco y se vean obligadas a utilizar los de otras entidades. El problema es que estos cajeros ajenos cobran comisiones que pueden superar los 2 euros por extracción.
Este cambio ha afectado especialmente a quienes viven en municipios pequeños o zonas rurales, donde la presencia de cajeros es mínima. En estas áreas, sacar dinero sin pagar comisiones se ha convertido en un auténtico reto, y la situación no parece mejorar a corto plazo.
La OCU al rescate: bancos que permiten sacar dinero sin comisiones

Para ayudar a los consumidores a evitar estos gastos innecesarios, la OCU ha analizado diversas opciones bancarias y ha identificado seis cuentas que permiten retirar dinero sin pagar comisiones en cajeros de toda España.
Estas cuentas pertenecen a bancos digitales que han eliminado los costes por extracciones, ofreciendo a sus clientes una alternativa real al sistema bancario tradicional. No requieren domiciliación de nómina ni condiciones complicadas, lo que las hace accesibles para cualquier persona que busque evitar las comisiones abusivas de los bancos de siempre.
Las mejores cuentas sin comisiones, según la OCU

Después de una exhaustiva comparativa, la OCU ha destacado seis cuentas bancarias que permiten retirar efectivo sin pagar comisiones. Entre ellas se encuentran N26, Evo Banco, MyInvestor, Revolut, Self Bank y Wise.
Cada una de estas cuentas tiene sus propias condiciones y limitaciones, pero todas ofrecen la posibilidad de sacar dinero sin costes adicionales. Algunas permiten un número determinado de extracciones gratuitas al mes, mientras que otras eliminan completamente las comisiones si se cumplen ciertos requisitos.
Tarjetas físicas o virtuales: más opciones para los clientes

Otra gran ventaja de estas cuentas es que permiten elegir entre una tarjeta física o una tarjeta virtual, lo que da más flexibilidad a los clientes. El proceso de apertura es completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina ni realizar trámites burocráticos.
Si el usuario opta por la tarjeta física, el único coste adicional sería el del envío a domicilio, que suele estar entre los 6 y los 10 euros. En cambio, si se prefiere la tarjeta virtual, es completamente gratuita y puede utilizarse desde el móvil para pagar o retirar dinero en cajeros compatibles.
Retirar dinero gratis en el extranjero: otra ventaja clave

Para quienes viajan con frecuencia, algunas de estas cuentas ofrecen la posibilidad de retirar efectivo en el extranjero sin pagar comisiones. La OCU ha señalado que las cuentas de N26, MyInvestor y Revolut no aplican comisiones por cambio de divisa en compras fuera de la zona euro, lo que las convierte en opciones perfectas para turistas o trabajadores que necesitan realizar pagos en otras monedas sin perder dinero en comisiones.
Además, Revolut permite realizar recargas instantáneas desde otra tarjeta, lo que facilita aún más su uso sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional vinculada.
¿Existen límites en las extracciones gratuitas?

A pesar de todas sus ventajas, es importante tener en cuenta que estas cuentas suelen imponer ciertos límites en la cantidad de dinero que se puede retirar sin pagar comisiones.
Algunas permiten un número determinado de extracciones al mes sin coste, mientras que otras establecen un importe máximo que se puede retirar sin cargos. Para quienes necesitan hacer muchas extracciones al mes, combinar varias de estas cuentas puede ser una buena estrategia para evitar sobrepasar los límites.
El acceso al dinero en efectivo se vuelve cada vez más complicado

Con la creciente digitalización de los servicios bancarios, cada vez es más evidente que el acceso al dinero en efectivo se está volviendo más difícil. Los bancos han reducido su red de cajeros y han eliminado muchas sucursales, lo que ha obligado a los ciudadanos a depender de los servicios online.
Sin embargo, todavía hay personas que prefieren o necesitan usar efectivo, y el cobro de comisiones por retirarlo supone un problema grave. En este contexto, las opciones recomendadas por la OCU representan una solución real para quienes aún necesitan utilizar dinero en efectivo con regularidad.
Los bancos tradicionales están perdiendo la confianza de los clientes

El sistema bancario tradicional ha cambiado drásticamente en los últimos años, y muchos clientes han perdido la confianza en las grandes entidades debido a los constantes cambios en sus condiciones y al aumento de tarifas. Cada vez es más evidente que los bancos están apostando por la digitalización y reduciendo al mínimo su presencia física, dejando a los consumidores con menos opciones para manejar su dinero.
Las alternativas recomendadas por la OCU han demostrado ser una solución eficaz, ofreciendo servicios más flexibles, sin comisiones ocultas y con mayor control para el usuario. Para quienes buscan independencia financiera y quieren evitar comisiones innecesarias, estas cuentas representan una excelente alternativa.
¿Es el momento de cambiar de banco?

Si sigues pagando comisiones cada vez que sacas dinero de un cajero, es posible que haya llegado el momento de replantearte tu relación con tu banco. Las cuentas analizadas por la OCU ofrecen una forma sencilla y práctica de evitar estos costes innecesarios, sin ataduras ni condiciones difíciles de cumplir.
Con un simple cambio en la forma en la que gestionas tu dinero, puedes dejar de pagar por algo tan básico como retirar efectivo. La decisión está en tus manos: seguir pagando comisiones o aprovechar las ventajas de los bancos sin comisiones recomendados por la OCU.