Se volvió uno de los salseros de la semana que tiene todo u país indagando en el tema. Coco Robatto, político de VOX tendría una doble vida y su esposa Bárbara Lobato lo habría hecho público. Lo cierto es que hasta el momento el diputado se mantuvo en silencio y no ha pronunciado ni una sola palabra ni ha dado señales de vida, pero las últimas horas, las redes sociales han hablado.
Luego de que su esposa Bárbara Lobato expusiera que su esposo tenía una doble vida, que la ocultaba y que hasta incluso no tenía tiempo para odiar a alguien, del otro lado Rocío Osorno salió con su escudo ante posibles dedos que señalen que ella era la mujer de la doble vida. Sin embargo, no todo termina ahí, al parecer esta novela tiene más para contar.
Apareció Coco Robatto luego de que su esposa lo acusada de tener doble vida
Coco Robatto, ex de Rocío Osorno y diputado de Vox, se pronuncia tras el escándalo. Varias mujeres lo acusan de tener una doble vida, hablo en #exclusiva con ellas #cocorobatto#rocioosorno
Lo cierto a todo esto, es que Coco Robatto hoy es el malo de la película y se quiere saber quién es la otra mujer que estaría involucrada en una relación amorosa con él. Bárbara Lobato lo acuso de tener una doble vida y lo expuso en las redes sociales con detalles que lo hacían ver como un monstruo y a ella como la verdadera víctima en todo esto. Lo cierto es que el silencio del diputado lo ahogaban más en el vaso de agua, pero salió a poner la cara.
Sin dar ningún tipo de declaraciones, Robatto se hizo presente en sus redes sociales dejando algunas fotos en sus historias, donde tenía una salida con sus hijos, haciendo vida normal, como si nada pasara y el escándalo de doble vida no existiese. Por otro lado, quien le salpicó ser parte de esto fue Carolina Brind, Miss Panamá 2023 y experta en protocolo diplomático. Lo cierto es que Bárbara desmintió que era ella, porque la otra mujer del diputado tenía acento español y no latino. Dato mata relato.
Desde sus redes sociales, Bárbara Lobato expuso a Coco Robatto y contó su verdad con un, contúndete descargo. “Tras dos años de relación, uno y pico de convivencia, he puesto fin a mi relación con Coco Robatto al descubrir que tenía una doble vida”, comenzó expresando la pareja del diputado. “Me ocultaba en redes para ‘protegerme’. Tiene a su vez una relación estable desde hace meses con otra chica. Ella no sabe de mi existencia, al igual que yo no sabía de la de ella»
«Repito que no tengo ganas ni tiempo para odiar a nadie. Me han robado dos años de mi vida y hay otra mujer a la que le está pasando lo mismo. Subir esto para que le llegue a ella es lo mínimo que puedo hacer, por empatía, de mujer a mujer”. Para cerrar, Bárbara Lobato agregó: “Espero que con esto no queden dudas y si alguien las tiene, antes de inventar, puede preguntarme”. Sigue siendo el tema de conversación y es un culebrón que esconde aún más.
La alimentación moderna está saturada de azúcares añadidos, desde bebidas gaseosas hasta productos horneados, lo que representa un desafío para nuestra salud. Aunque proporciona una gratificación instantánea al paladar, puede tener efectos perjudiciales a largo plazo. Pero ¿Qué sucede cuando decidiese cortar el azúcar de tu dieta?
Al principio, la idea de eliminar este elemento puede parecer una tarea desalentadora. Esta sustancia esta presente en tantos alimentos que su ausencia se nota de inmediato. Sin embargo, los beneficios de esta decisión son notables y pueden sentirse en poco tiempo. La reducción del consumo de azúcar no solo afecta a tu peso, sino que también a tu energía y bienestar en general.
ELIMINA LA AZÚCAR: UN PEQUEÑO CAMBIO PARA UNA NUEVA GRAN VIDA
Uno de los cambios que notarás es una mejora en tus niveles de energía. Al dejar de consumir este endulzante, tus niveles de glucosa se estabilizan, eliminando los altibajos que causa fatiga y somnolencia después de las comidas. Además, muchas personas reportan una sensación de hinchazón reducida y una mejor digestión.
Con el tiempo, tu paladar comenzará a ajustarse permitiéndote disfrutar de los sabores naturales de los alimentos. Esto puede llevarte a tomar decisiones alimenticias más saludables, ya que los alimentos procesados y cargados de azúcar pierden su atractivo. Esta nueva apreciación por los sabores naturales es un paso positivo hacia una dieta más balanceada.
UN POTENTE DESAFÍO QUE TRAE BENEFICIOS LARGO PLAZO
A medida que continúas sin esta sustancia, notarás mejoras en tu concentración y claridad mentar. La eliminación de los picos y caídas de azúcar ayuda a mantener un nivel contante de energía mental, lo que facilita el enfoque en tus tareas y responsabilidades diarias. Además, muchas personas experimentan una mejora en la calidad de su piel, ya que el azúcar puede contribuir a la inflamación y problemas cutáneos.
Sin embargo, no todo es fácil. Durante las primeras semanas, es posible que experimentes síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, irritabilidad y ansiedad. Estos son signos de que tu cuerpo se está ajustando a la falta de los azúcares y aunque incómodos son temporales. Con el tiempo tu cuerpo se adaptará a esta nueva normalidad.
Puede ser un desafío, pero los beneficios son claros y duraderos. Desde una mejor salud digestiva y niveles de energía estabilizados hasta una piel más clara y una mejor calidad de sueño, los cambios positivos son numerosos. Si bien es cierto que puede haber dificultades iniciales con el tiempo tu cuerpo se adaptará y agradecerá este cambio significativo en tu dieta. Las frutas y los azúcares naturales, como los del yogur, pueden seguir siendo parte de una alimentación equilibrada, ofreciendo dulzura sin los efectos negativos del azúcar procesado. En última instancia, eliminar el azúcar es un paso poderoso hacia una vida más saludable y energética.
El Caso Asunta es una historia real ocurrida en territorio español, que en un principio aterró y mantuvo en vilo a toda España y en los días pasados, comenzó a provocar lo mismo dentro de los hogares de los usuarios de Netflix a lo largo del Planeta. El caso criminal real el cual es la historia principal de la serie, ocurrió en año 2013, donde una joven desapareció misteriosamente de su casa y a los pocos días de la investigación, las autoridades descubrieron que sus padres estaban detrás del hecho, que termino con la trágica muerte de la menor.
En las últimas horas, y con el éxito que trajo la serie el Caso Asunta, revivió viejas heridas del pasado, llegando al punto de que una de las compañeras de celda de Rosario Porto, salió a revelar detalles exclusivos de lo vivido junto a la mujer, la cual unos meses después de la sentencia, se quitó la vida.
Carmen, la mujer que escribe un nuevo capítulo en el Caso Asunta
Rosario Porto era una reconocida abogada de Santiago de Compostela, la cual fue sentenciada (junto a su marido) a 18 años de prisión dentro de la cárcel de Brieva, ubicada en Ávila; los padres de al joven fueron los responsables principales de la desaparición y luego muerte de su hijastra Asunta Basterra. En los últimos días, Carmen (la cual no se reveló su apellido) reveló en el programa En Boca de todos, de la emisora Cuatro, detalles exclusivos de la corta vida de Rosario dentro de la prisión, escribiendo así una nueva hija dentro de la historia que está revolucionando la plataforma de Netflix.
En un principio, Carmen ha revelado que Rosario se pasaba todos los días y todas las noches, aclarando que el verdadero responsable del hecho era su marido Alfonso Basterra: “Cuando le veía se ponía roja de ira y decía que lo odiaba y que era el culpable de que no se hubiera encontrado al asesino de su hija” detallo la mujer. Además, quiso agregar que Rosario lo tenía a Basterra como un buen padre, pero que nunca pondría las manos en el fuego por él.
Una conducta indebida dentro de la cárcel y su relación con su hijastra
Las nuevas revelaciones sobre el Caso Asunta no han quedado solamente en el comportamiento de Rosario Porto junto a sus compañeras; Carmen ha aclarado que el comportamiento de Porto por toda la prison era muy caótico, ya que buscaba ser el centro de atención de los hombres del lugar, los cuales luego denunciaba por acoso. Este comportamiento nacía, puesto que según la mujer, Rosario siempre se comportaba de manera romántica con sus compañeros, llegando a crear una relación con uno de ellos: “Tuvo una relación en la cárcel. Fue con el encargado del economato, cuando se cansó de él, también lo culpó de acosarla y lo expulsaron”.
Estos hechos, narrados por Carmen, nunca formaron parte de la historia principal de El Caso Asunta, pero si existe un relato que sí se deja ver durante los episodios, Rosario tenía una buena relación con su hija. Consultada sobre el tema, la mujer declaro: “Según ella era inocente y tenía una relación idílica con la niña” y que siempre estuvo dolida por el final que tuvo todo el caso.
El Banco de España celebrará 60 eventos en Madrid y en su red de sucursales durante su participación en la Semana de la Administración Abierta, una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week) y organizada en España por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública entre los días 10 y 14 de junio.
EL BANCO DE ESPAÑA Y SU GIRA
Según ha informado el organismo a través de un comunicado, los actos, abiertos a la ciudadanía previo registro, se llevarán a cabo en las dos sedes del Banco de España en Madrid (Alcalá, 48 y Alcalá, 522) y en las sucursales de Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia, Palma, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, València, Valladolid y Zaragoza.
Entre las actividades que organiza el Banco de España, figuran los talleres (presenciales, online e híbridos) en los que se profundizará en las funciones que ejerce la institución, así como en la actividad investigadora en el ámbito del análisis económico.
Entre las actividades que organiza el Banco de España, figuran los talleres (presenciales, online e híbridos) en los que se profundizará en las funciones que ejerce la institución, así como en la actividad investigadora en el ámbito del análisis económico
Además, se impartirán conferencias sobre temas de actualidad, como los activos digitales, la inflación y el sector ‘Fintech’, talleres para aprender a identificar billetes auténticos, seminarios de educación financiera y también habrá presentaciones sobre las oportunidades profesionales que brinda el Banco de España.
El programa completo de actividades y los formularios de registro están disponibles desde este lunes en la página web del Banco de España, con un plazo de inscripción que permanecerá abierto hasta el próximo 6 de junio, a las 14.00 horas.
El objetivo de la Semana de la Administración Abierta es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía a partir de los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.
HISTORIA DEL BDE
El actual Banco de España se instituyó en las postrimerías del siglo XVIII. Desde entonces ha sido testigo y, a veces, protagonista de la evolución política, económica y social de nuestro país.
1782
El 2 de junio mediante una real cédula firmada por el rey Carlos III, se funda el Banco Nacional de San Carlos, basado en el proyecto presentado por el conde de Cabarrús al primer ministro, el conde de Floridablanca.
Sus objetivos eran: servir de apoyo financiero al Estado facilitando la circulación de los vales reales (deuda pública) y convirtiéndolos en efectivo, proveer de víveres y vestuario a las fuerzas armadas, atender los pagos de la Corona en el extranjero, combatir la usura y proporcionar crédito al comercio y a la industria.
Fue una institución moderna para la época: su capital era privado y estaba dividido en acciones. Se preveía el reparto de dividendos y la junta de accionistas era soberana sobre los accionistas singulares, entre los que se encontraba el propio rey.
Emitió los primeros billetes de banco españoles, llamados cédulas del Banco de San Carlos, los cuales no tuvieron demasiada aceptación entre el público.
Tras diversas vicisitudes y dificultades, generadas sobre todo por los enfrentamientos de España con Francia e Inglaterra, sus posibilidades financieras fueron disminuyendo y sus esfuerzos se centraron en buscar soluciones al enorme endeudamiento que el Gobierno había adquirido con la entidad y que no podía satisfacer.
1829
El Gobierno y el Banco Nacional de San Carlos llegaron a un acuerdo por el cual este renunció a los casi 310 millones de reales que aquel le adeudaba a cambio de la entrega a sus accionistas de 40 millones de reales en acciones del Banco Español de San Fernando, creado por una real cédula de Fernando VII de 9 de julio. Esta institución, nacida como banco de emisión, recibió la facultad de emitir billetes en la capital del reino -privilegio que mantuvo en exclusiva hasta 1844- y la misión de financiar al Gobierno.
1844
El Banco de Isabel II surgió por iniciativa privada con la finalidad de potenciar la vida mercantil. Tenía la facultad de emitir billetes al portador, lo que provocó la oposición del Banco Español de San Fernando, que inició todo tipo de acciones legales contra el nuevo banco, aunque estas resultaron inútiles.
1847
El Banco de Isabel II estaba al borde de la suspensión de pagos, debido entre otros al bajo nivel de actividad económica de la nación y la crisis financiera que padeció, lo que motivó su fusión con el Banco Español de San Fernando.
Nació así el nuevo Banco Español de San Fernando, con facultad para emitir billetes en Madrid y crear sucursales en todos aquellos lugares en los que no hubiese un banco de emisión. En aquellas fechas solo había otras dos entidades con facultades emisoras de billetes en España: el Banco Español de Cádiz, fundado en 1846 como sucursal del Banco de Isabel II, y el Banco de Barcelona, primer banco comercial español no oficial, fundado en 1844.
1856
La Ley de 28 de enero redenomina al nuevo Banco Español de San Fernando como Banco de España, otorga al Estado la potestad de nombrar al gobernador y a dos subgobernadores y establece un sistema de pluralidad de bancos de emisión con la limitación de crear un banco emisor por plaza.
Tras esta liberalización los empresarios y comerciantes empezaron a crear bancos en las principales capitales españolas y el Banco de España abre sus primeras sucursales en Alicante y Valencia.
1868
El ministro de Hacienda, Laureano Figuerola, declara la peseta -dividida en 100 céntimos- como unidad básica del sistema monetario español. Las primeras monedas se acuñaron en 1869.
1874
El Decreto-Ley de 19 de marzo, impulsado por el ministro de Hacienda José de Echegaray, acaba con el sistema de pluralidad de emisión y concede al Banco de España el monopolio de la emisión de billetes para la península y las islas, a cambio de un importante crédito para cubrir las necesidades financieras del Gobierno.
Asimismo, da la opción a los demás bancos provinciales de permanecer como bancos comerciales, sin el privilegio de emitir billetes, o de integrarse en el Banco de España como sucursales. La mayoría de los bancos provinciales se integraron y solo cinco de ellos decidieron continuar como bancos comerciales.
En estos años se generalizó el patrón oro en Europa, en gran parte de América y en Japón; sin embargo, España no adoptó este patrón, por lo que los billetes en pesetas, recientemente impresos, nunca fueron convertibles exclusivamente en oro.1921
La Ley de Ordenación Bancaria o Ley Cambó, de 29 de diciembre, reorganiza el sistema financiero y regula por primera vez las relaciones entre el Banco de España como banco central y la banca privada.
Además aumentó el capital del Banco de España, le asignó la inspección de la banca privada y le convirtió en el órgano principal de la política monetaria del Gobierno, para lo cual se estableció un tipo de interés preferente para las operaciones de redescuento con los otros bancos. También se dieron los primeros pasos para una política de tipos de cambio con el exterior y se fijó la participación del Tesoro en los beneficios del Banco.
Se puede decir que esta ley es la que configuró la función del Banco de España como auténtico banco central.
1936-39
Durante la Guerra Civil, la fragmentación del país en dos zonas, una controlada por el ejército republicano y otra por el ejército nacional, hizo que el Banco quedase dividido entre ambas, lo que dio lugar a dos entidades emisoras y dos pesetas diferentes, solo reconocidas en su propia zona de emisión.
Buena parte de las reservas de oro del Banco se enviaron a Moscú y se utilizaron para financiar la guerra.
Tras la contienda, asumió el protagonismo el ministro de Hacienda José Larraz, que inició la reconstrucción del sector financiero y del propio Banco de España.
1946
La política financiera se plasmó en la Ley de Ordenación Bancaria, que otorgaba al Gobierno la mayoría de las competencias en materia de política monetaria, lo que convirtió el Banco de España en un mero instrumento del Ministerio de Hacienda y acentuó su papel de banco de bancos, al indicar que la banca privada tenía la obligación de depositar en el Banco de España un determinado porcentaje de los recursos ajenos.
El Plan de Estabilización de 1959 sentó las bases para que el Banco de España recuperara sus facultades y competencias adecuadas a la nueva apertura política y económica hacia el exterior.
1962
La Ley de Bases de Ordenación del Crédito y la Banca, de 14 de abril, confia la responsabilidad de la política monetaria al Ministerio de Hacienda y reconoce al Banco de España como autoridad y competencia en el orden técnico para ejecutar y desarrollar las medidas correspondientes.
El Decreto-Ley de 7 de junio sobre Nacionalización y Reorganización del Banco de España -en cumplimiento y desarrollo de la Ley de 14 de abril- nacionaliza el Banco de España por lo que deja de ser una sociedad anónima. Además establece las funciones propias del Banco: las operaciones de emisión, la tesorería del Estado y el servicio financiero de la deuda pública, la ejecución de la política monetaria, la regulación del mercado de dinero, la información y el asesoramiento al Gobierno en las materias de moneda y crédito, el movimiento de pagos internacionales, la elaboración de estadísticas e información de riesgos y el control e inspección de la banca privada.
El Banco no se encargó en realidad de los pagos exteriores y la centralización de reservas hasta el año 1969.
1971
La Ley de 19 de junio, sobre Organización y Regulación del Crédito Oficial, desarrollada por un real decreto posterior del Ministerio de Hacienda, otorga al Banco de España competencias supervisoras sobre las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.
1980
La Ley de 21 de junio de Órganos Rectores del Banco de España, supone el reconocimiento de un sustancial grado de autonomía del Banco, tanto desde un punto de vista funcional (por ejemplo, en el ámbito de la política monetaria), como orgánico.
1988
La Ley de Disciplina e Intervención Bancaria desarrolla la labor supervisora del Banco de España, extendiéndola a todas las oficinas de las entidades de crédito (bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito), dentro o fuera del territorio nacional y, con responsabilidades limitadas, a las sucursales de entidades comunitarias que operan en España.
1994
La Ley de Autonomía del Banco de España, termina de configurar al Banco de España como responsable de la política monetaria, al tiempo que garantiza su independencia del Gobierno en el diseño de esa política. El impulso definitivo para el reconocimiento formal de esta autonomía lo proporcionó el proyecto de Unión Monetaria en Europa, que consideraba necesario que los países que desearan incorporarse debían contar, previamente, con bancos centrales independientes del poder político.
La ley modificó sustancialmente las relaciones del banco emisor con el Gobierno. Así, por un lado, quedaba prohibida la financiación a las Administraciones Públicas. Por otro, el Banco de España debía limitarse a informar al Gobierno de los objetivos y ejecución de la política monetaria, sin recabar ni aceptar instrucciones procedentes del Gobierno ni de ningún otro órgano nacional o comunitario. Asimismo, se establecieron mandatos relativamente largos y no renovables (seis años) para el gobernador y el subgobernador del Banco, y se fijaron, de manera muy estricta, las posibles causas de su cese en el cargo.
1998
Con la Ley 12/1998, de 28 de abril, se reformó la Ley de Autonomía y se estableció que el Banco de España se integraba en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), junto con los otros bancos centrales nacionales de los países de la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE). Se ultimaron los preparativos para la creación de la moneda única europea.
1999
Desde el 1 de enero el euro se convirtió en la moneda de 11 países de la Unión Europea (UE): España, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal, a los que se añadió Grecia dos años más tarde.
Desde esa fecha, los Estados miembros participantes adoptaron el euro como unidad de cuenta y compartieron una política monetaria común.
2000-09
El proceso de integración europea culminó el 1 de enero de 2002, cuando se pusieron en circulación los nuevos billetes y monedas en euros, que sustituyeron a los nacionales.
En este período además hubo un proceso de adaptación a las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y su traslación a las entidades de crédito y se asentó la colaboración del Banco de España en el ámbito europeo, tanto dentro del Eurosistema como en los diversos comités de la Unión Europea (UE).
Destacar también la presencia del Banco en otros foros y organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco de Pagos Internacionales, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos o el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, considerado como el creador global de estándares de regulación y supervisión y cuyo principal objetivo es homogeneizar las prácticas de supervisión bancaria prudencial de todo el mundo.
2014
En noviembre de 2014, el Banco Central Europeo (BCE) asume la competencia para la supervisión directa de las entidades significativas de crédito de la zona euro, permaneciendo el resto de entidades bajo la supervisión del Banco de España. La creación del Mecanismo Único de Supervisión europeo (MUS) instaura un nuevo sistema de supervisión bancaria, con el objetivo de contribuir a la seguridad y la solidez de las entidades de crédito y a la estabilidad del sistema financiero europeo, y constituye el primer paso hacia la denominada unión bancaria.
Desde enero de 2015, esta se complementa con un Mecanismo Único de Resolución (MUR), que centraliza el proceso de toma de decisiones en materia de resolución de entidades en el ámbito de la unión bancaria y garantiza su uniformidad. Los objetivos principales del MUR son salvaguardar la estabilidad financiera, minimizar los efectos en el sistema de las crisis individuales de las entidades, limitar la necesidad de apoyo financiero público y asegurar igualdad de condiciones en la resolución para todos los bancos de la eurozona.
2020
El 9 de enero de 2020 el Consejo de Gobierno del Banco de España aprobó el primer plan estratégico para la institución, el Plan Estratégico 2024, que recoge como misión principal favorecer el crecimiento económico estable y señala su aspiración de convertirse en un banco central de referencia, dinámico y comprometido con la sociedad. Identifica, así mismo, los valores que representan la cultura de la institución: la independencia, la transparencia, la integridad, la excelencia y la vocación de servicio público.
Vinicius Junior se ha ganado el mote como uno de los futbolistas más arrogantes dentro del fútbol de Europa. Dentro del campo de juego, la estrella brasilera tiene ciertas actitudes que lo muestran provocador como haciendo gestos a los rivales, provocando trifulcas con los mismos, o también dirigiéndose en algunas ocasiones a las gradas.
Lo cierto es que el delantero del Real Madrid se ha hecho una buena fama de ellos y es por eso también que tiene una buena porción de ‘haters’ en todos los estadios españoles que visita. Pero, Vinicius también tiene un lado oculto que muestra principalmente fuera de las canchas, como este gesto que tuvo con una pequeña aficionada del Merengue.
El gran gesto de Vinicius con una pequeña aficionada del Madrid
Vinicius Juniors es bastante conocido por sus actitudes arrogantes cuando se encuentra jugando para el Real Madrid o la Selección de Brasil. Una situación que le vale el desprecio de buena parte de los espectadores en España y va contra el gran talento que tiene el atacante. Pero, el futbolista también tiene otras actitudes que van más allá de ese comportamiento objetable dentro del césped.
En el partido entre Real Madrid y Athletic de Bilbao, durante el entretiempo Vinicius intentó obsequiarle su camiseta a una pequeña aficionada que estaba en las gradas. No obstante, pero otro espectador le robó el regalo y no quiso cedérsela, marchándose con el botín en mano y quitándole la ilusión a la pequeña. Esta situación se volvió viral en las redes y Vinicius respondió al pedido, mostrando un lado humilde oculto entre su personalidad y cumpliendo el deseo de la aficionada merengue.
El pedido de la afición del Madrid para Vinicius
Vinicius Junior.
El delantero brasilero ha tenido una temporada excepcional con la camiseta del Real Madrid, siendo fundamental en los partidos importantes y la afición se lo ha reconocido. Aunque no fueron los únicos, ya que los propios compañeros de ‘Vini’ también lo han notado. Es así que durante los festejos del título liguero conseguido recientemente en la fuente de Cibeles, todos coreaban por un objetivo, pedir la entrega del Balón de Oro a Vinicius.
No obstante, lo cierto es que Vinicius Junior no lo tendrá sencillo en la carrera por el máximo galardón individual que entrega la prestigiosa revista France Football ya que competirá con otras estrellas de gran calibre y compañeros en el vestuario del Santiago Bernabéu como Jude Bellingham y Kylian Mbappé, quien muy probablemente arribe a Madrid en el verano.
Con 300 kilómetros que lo separan de la tierra más cercana, Nauru es el país que más alejado está de los territorios vecinos, y es por esto que se lo considera el más remoto del mundo; pero además estamos hablando del tercer país insular más pequeño del planeta.
Este país, que no supera la superficie de aeropuerto de Madrid, y que solo tiene 21 km² de superficie, es un lugar precioso donde predomina la naturaleza y parece sacado de una pintura al óleo; así que en este artículo te contaremos por qué tienes que visitar Nauru, el país más remoto del mundo.
Nauru, el tercer país más pequeño del mundo
Nauru es un estado de Micronesia, en el océano Pacífico Central, y es el tercer país más pequeño del mundo. Suma una superficie de apenas 21 km² y comprende una sola isla justo al sur de la línea del ecuador.
Eso no significa que haya pasado desapercibida, pues a lo largo de su historia, Nauru ha pasado por ser protectorado británico, australiano e, incluso, durante la II Guerra Mundial, fue ocupada por Japón. Finalmente, logró la independencia de Australia en 1968. Hoy con algo más de 10.000 habitantes, siendo el tercer país menos habitado del mundo y posee un idioma propio: el nauruano.
Si bien es uno de los dos países menos visitados del planeta, Nauru puede ser un destino digno de una relajante aventura y desconexión de la rutina, puesto que aquí predomina la naturaleza y el increíble clima tropical.
Las pocas visitas que tiene Nauru se debe a lo difícil que es llegar hasta allí. Un influencer español contó cómo hizo para llegar a este interesante destino: empezando por coger un vuelo de 5 horas desde Madrid a Estambul, siguiendo por montarse a otro avión con 10 horas de vuelo hasta Singapur, para hacer la próxima escala.
El tercer vuelo le significó diez horas más de viaje hasta Fiyi para coger el cuarto y último vuelo hasta Nauru, después de más de tres días de viaje. “Hostia, es real, ¡Nauru existe!”, expresó el influencer al pisar su esperado destino. Entonces, si tú también eres un fanático de las aventuras, la naturaleza y de visitar lugares fuera de lo común, este podría ser un interesante atractivo para conocer una casi desconocida cultura y disfrutar de las hermosas playas que predominan a este ínfimo territorio.
Exolum las pasó canutas durante los años de la pandemia, pero el rebote de sus ganancias ha sido morrocotudo. El gigante de los refinados registró un beneficio neto de de 314,3 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 12,3% con respecto al año anterior. La internacionalización de la marca ha sido clave en este éxito.
Después de verse impactado en los ejercicios 2020 y 2021 por el coronavirus, la compañía ya había recuperado la senda de crecimiento en 2022, con unas ganancias de 280 millones de euros, y vuelto a los niveles pre-Covid, tras la consolidación de su negocio internacional con la compra de Inter Terminals. El incremento de su red de logística y la expansión del negocio de aviación también han sido fundamentales.
Así, a cierre de 2023, el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de la empresa alcanzó los 595,1 millones de euros, con un repunte del 13,0% con respecto al ejercicio precedente, debido al incremento en la actividad de la red logística de todas las empresas que forman el grupo, así como al aumento de la actividad del sector aviación, según los datos del informe consolidado de estado de información no financiera de la compañía.
Los ingresos de explotación del grupo alcanzaron los 1.084,6 millones de euros el año pasado, un 10,1% más que en 2022
Los ingresos de explotación del grupo, que gestiona la red de productos refinados más extensa de Europa y es líder a nivel europeo por volumen de capacidad de almacenamiento y séptimo en el mundo, alcanzaron los 1.084,6 millones de euros el año pasado, un 10,1% más que en 2022, debido principalmente a la logística comercial, el almacenamiento de productos petrolíferos, tanto en España como en Reino Unido, así como a la recuperación del sector de aviación.
La aportación de los negocios internacionales de la antigua CLH continuó creciendo y alcanzó los 325,6 millones de euros de ingresos de explotación, lo que supone el 30% del total del grupo.
Mientras, los gastos de explotación de la compañía se situaron en 625,4 millones de euros, un 5,6% más que en 2022, debido al incremento de otros gastos de explotación derivados de la mayor actividad y de la internacionalización de la compañía.
EXOLUM DESTINA ROLLIZOS DIVIDENDOS A SUS ACCIONISTAS
Con estos resultados, el grupo destinó a dividendo a sus accionistas –los fondos CVC (25%), Omers (24,77%), Macquarie (20%), Credit Agricole (10%), APG (10%) y WSIB (10%)- un total de 300,7 millones de euros. Esta retribución a sus accionistas representa el 95,6% de las ganancias del grupo el año pasado.
Exolum invirtió 160,3 millones de euros en 2023 en la mejora de sus infraestructuras y servicios, tanto en España como en el resto de países -un total de 10- donde está presente.
En concreto, en España, destinó 61,6 millones de euros a la ejecución de diferentes proyectos, de los cuales el 32,1% se dirigió a inversiones comerciales centradas en el crecimiento del negocio y eficiencias. Mientras, el 44,3% tuvo por destinó inversiones necesarias para garantizar el estado óptimo de las infraestructuras y el 23,6% restante a proyectos de medioambiente y de seguridad.
TRAS EL ‘SUEÑO AMERICANO’
Asimismo, en 2023 el grupo continuó impulsando su negocio internacional, destacando la adquisición del 50% de una terminal líder de almacenamiento de amoniaco y LNG en Houston, que le permite así desembarcar en Estados Unidos.
Además, en el ámbito de la Aviación, inició operaciones en dos nuevos aeropuertos: Shannon (Irlanda) y el aeropuerto Humberto Delgado en Lisboa (Portugal).
Por otra parte, el grupo ha proseguido con el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con vectores energéticos alternativos, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, para ser protagonista en la descarbonización de sectores que son difíciles de electrificar, como el transporte pesado por carretera, el transporte marítimo o el aéreo.
De esta manera, concluyó la construcción de la primera planta de producción de hidrógeno verde en la Comunidad de Madrid, denominada Exolum H2 Henares; o ha invertido en H2Vector y en HSL Technologies.
En el nuevo reality de Telecinco «Los Vecinos de la Casa de al Lado», Gabriela y Alex Girona fueron los protagonistas de una ruptura en vivo. La primera dentro del reality. Hay que recordar el motivo de ella, los cuernos que le puso otra vez Alex a Gabriela. Lo cierto es que ella se cansó y terminó con él, dejándolo llorando, humillándolo como él le hizo a ella.
Lo cierto es que todo esto se convirtió en un tema de conversación para todos y muchos apoyaron que Gabriela rompiera con Alex en vivo. Es que hay que tener un poco de amor propio y eso le ha costado entender a la víctima. A raíz de todo esto, los días siguieron su curso, pero en un nuevo cara a cara ambos se reencontraron y hablaron de lo sucedido.
Gabriela y Alex se reencontraron cara a cara después de romper
El reencuentro se dio en el plató, donde Gabriela le dijo cara a cara que aún estaba enamorada de él, pero que le dolía la infidelidad y que hasta incluso estaba decepcionada de que desconfíe de ella por los supuestos mensajes que tuvo con su exnovio. Lo cierto es que Alex Girona tiene cola de paja y fueron dos, al menos las que conocemos, las veces que él le fue infiel a Gabriela. En ambas, se esteró por televisión y fue la humillación de todo un país.
«Te has pasado del juego. Has jugado conmigo, ¿entiendes? Yo te quiero todavía, es evidente, pero no puedo perdonarte», expresó Gabriela mirándolo fijo a los ojos de Alex Girona, quien escuchaba atentamente. «Te he perdonado y sigo viniendo aquí por qué te quiero y ¿tú dudas de mí?», arrojó Gabriela, quien no dejaba hablar a Alex quien manifestaba que él jamás dudó de ella. Le aclaró que ella aún siente cosas fuertes por él y que los rumores de que tuvo algo con su ex son mentira.
El momento en que Gabriela abrió los ojos y corto con Alex
Alex confesando (nuevamente) que le ha sido infiel a Gabriela con otra chica..
— PAPELA💫🕊 #Kikovivientes (@lapapela_) May 6, 2024
Luego de que Gabriela le preguntara si le había sido infiel a Alex, además de la que tuvo en la discoteca hace un mes y confirmará que hubo otra, ella decidió ponerle fin a la humillación. “¿Consideras que quieres a una persona poniéndole los cuernos veinte veces? Te perdono unos cuernos y tú con la conciencia tan tranquila, sin decírmelo, que me tengo que enterar aquí. ¿Eso es querer?”, expresó Gabriela.
Mientras tanto, Alex Gironaescuchaba con atención todo lo que ella le decía: «Cada vez que vengo aquí, tengo que enterarme de algo. Permites tú que se ría toda España de mí. Y ellas también». Acto seguido, Gabriela expresó, sin miedo y con firmeza: «No te voy a aguantar un cuerno más. Te has reído de mí. Te quiero con el alma, pero me quiero más a mí”, cerró la participante quien rompió en vivo con Alex expresando y demostrando que el amor propio es lo primero.
Colonial cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible al grupo de 54,5 millones de euros, un 96% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el beneficio neto recurrente fue de 47,1 millones, un 25% más.
LAS CUENTAS DE COLONIAL
Lo ha explicado el consejero delegado de la socimi, Pere Viñolas, en una rueda de prensa este lunes junto al presidente, Juan José Brugera, ante la publicación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de las cuentas de la empresa.
La compañía Colonial aumentó un 6% sus ingresos, hasta 95,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) registrado fue de 72 millones, un 19% interanual más.
La compañía aumentó un 6% sus ingresos, hasta 95,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) registrado fue de 72 millones, un 19% interanual más
Viñolas ha celebrado unos resultados de Colonial «muy buenos y muy en línea con la dinámica de los últimos tiempos», y ha resaltado que han registrado incrementos en todos sus niveles.
«La bonanza tiene que ver con que el negocio del alquiler de oficinas está atravesando un buen periodo», ha explicado el consejero delegado.
Viñolas ha dicho que el incremento de los beneficios se debe a tres grandes razones: una actividad comercial que se mantiene «fuerte», una ocupación superior al 97% y el incremento de las rentas.
En este sentido, Brugera ha destacado que en París la empresa no tiene «un metro libre», algo que ha explicado que no había visto nunca.
RENTAS
Viñolas ha señalado que el aumento de rentas se debe a la inflación y a «incrementos relevantes» en la firma de nuevos contratos, que en España han crecido un 6% respecto al último trimestre del año pasado.
Ha señalado que los tres mercados en los que la empresa está presente –Barcelona, Madrid y París– «han actuado de forma bastante buena, con crecimientos relevantes».
El consejero delegado ha puesto en valor que el aumento de ingresos y beneficio se ha dado en el contexto de desinversiones que ha realizado la socimi, que ha vendido activos por valor de más de 700 millones de euros.
LIQUIDEZ
Colonial tenía a cierre del ejercicio una liquidez de 2.944 millones de euros entre caja y líneas de crédito no dispuestas, lo que le permite cubrir sus vencimientos de deuda hasta 2027.
El coste de la deuda actual de la empresa es del 1,74%, una centésima menor que a cierre de 2023, y Viñolas ha puesto en valor que S&P ha confirmado el ‘rating’ BBB+ estable de la deuda de la empresa.
Preguntado sobre la evolución en bolsa de la empresa y el posible impacto de la deuda, Viñolas ha explicado que «se da la paradoja» que los mercados de capitales tienen más sensibilidad a este dato que los mercados de deuda y ha reivindicado que la compañía está en una situación sólida.
‘MasterChef 12’ ha dado un giro romántico y delicioso con una celebración especial centrada en el amor y la pasión culinaria. En esta ocasión, los aspirantes al título tendrán que demostrar su habilidad no solo en la cocina, sino también en el arte de conquistar a través del estómago. Hemos descubierto todo lo que hay detrás.
La cita especial consistirá en que los concursantes se emparejen por parejas y se les asignarán ocho ingredientes afrodisíacos con los cuales deberán preparar un plato libre donde estos ingredientes sean los protagonistas. La tarea de emparejar a los aspirantes recae en Inés Cantero, finalista de ‘MasterChef Junior 10’, quien jugará el papel de «cupido culinario» para formar las parejas ideales.
La locación para esta emocionante prueba será la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera, un escenario que promete añadir un toque de elegancia y romance al desafío. Los concursantes tendrán el privilegio de cocinar en este entorno espectacular, agregando un elemento adicional de inspiración y desafío a la tarea.
Además de esta prueba única, el episodio contará con la participación especial de algunas figuras icónicas de temporadas anteriores de ‘MasterChef’. Eva y Jokin, una de las parejas más queridas del programa provenientes de ‘MasterChef 10’, estarán de regreso en las cocinas para compartir su experiencia y alegría, ya que están a punto de dar el paso hacia el altar después de dos años juntos.
La emoción continúa con la visita de Carmina Barrios, destacada participante de ‘MasterChef Celebrity 6’ y finalista del ‘Especial de Navidad’, junto con Manu Baqueiro, subcampeón de ‘MasterChef Celebrity 7’. Estos talentosos chefs ofrecerán valiosos consejos y apoyo a los aspirantes durante este desafío tan especial.
Como si fuera poco,los jueces de ‘MasterChef’ tienen una sorpresa emocionante para los concursantes: la oportunidad de ganar nuevamente el codiciado pin de la inmunidad, un premio que podría cambiar el curso de la competencia y brindar a uno de los concursantes una ventaja crucial en futuros desafíos.
La noche más especial de ‘MasterChef’
Con todos estos ingredientes emocionantes, el programa especial de ‘MasterChef 12’ promete ser una noche inolvidable llena de amor, pasión culinaria y momentos memorables en las cocinas más famosas de la televisión. Los espectadores pueden esperar una mezcla perfecta de romance y competencia mientras los aspirantes buscan conquistar los corazones de los jueces y de los espectadores con sus creaciones gastronómicas.
En esta etapa especial por equipos, ‘MasterChef’ rendirá homenaje al Director Técnico Honorífico de la institución, Álvaro Domecq Romero, con un menú diseñado para destacar la deliciosa gastronomía local de Jerez. Los aspirantes al título tendrán el desafío de preparar platos inspirados en la rica tradición culinaria de la región, incluyendo creaciones como caballa con tomates confitados y gazpacho jerezano, así como bienmesabe de róbalo con chirivía, entre otros manjares.
Así concluyó MasterChef
Para llevar a cabo esta tarea única, los concursantes contarán con la ayuda y orientación de la finalista de la sexta edición de ‘MasterChef Celebrity’, Belén López. La colaboración de Belén aportará experiencia y conocimientos adicionales a los aspirantes, quienes tendrán la responsabilidad de impresionar a un exigente grupo de 90 amigos y empleados de la Escuela con sus habilidades culinarias.
Los medios de comunicación —e incluso la comunidad científica—, se han asombrado por el caso de Oscar: el gato que adivina cada vez que un anciano va a fallecer en el geriátrico de Estados Unidos en el cual fue adoptado.
Por el alto grado de efectividad de Oscar, lo apodaron “El mensajero de la muerte”, es que cada vez que visitaba a alguien es específico dentro del geriátrico, este fallecía a los pocos días. En este artículo te contaremos todo sobre el gato que causó misterio en Estados Unidos.
Oscar, el gato apodado «mensajero de la muerte»
El gato había sido adoptado hace ya 15 años por el geriátrico de Rhode Island y causó furor rápidamente entre los medios de comunicación estadounidenses, puesto que cada vez que visitaba a un paciente de la clínica, este fallecía a los pocos días.
Fueron más de 100 los «aciertos» de Oscar, por lo que este caso se hizo viral rápidamente por Estados Unidos y sus visitas llegaron a ser la pesadilla de los pacientes del geriátrico. “Oscar no se equivoca. Parece que sabe cuándo los pacientes están a punto de morir”, explicó en una ocasión David Sosa, médico especializado en geriatría, a la revista “The New England Journal of Medicine”.
Ante el impacto que causó el caso de Oscar, con la intención de ponerlo a prueba, llevaron al gato a una habitación donde había un paciente que estaba próximo a morir, pero Oscar se iba al cuarto de otro anciano. ¿Qué pasó? El primer paciente vivió unos días más y la otra persona murió.
Joan Teno, doctora y profesora de salud de la Universidad Brown, que atiende a los pacientes de esa clínica, aclaró que el gato “siempre se las arregla para aparecer en las últimas dos horas”, aunque opinó que no cree que tenga “facultades paranormales”. En ese sentido, lo atribuyó a que se puede deber a una “explicación química”.
Es así que este tierno animal, que había sido adoptado hace ya muchos años por la clínica estadounidense, se convirtió en la pesadilla de los pacientes y causó interés en la comunidad científica y, por supuesto, en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su desconcierto y sorpresa por el gato que “predecía” a la muerte. Oscar murió hace poco tiempo, pero marcó un antes y un después en el geriátrico de Rhode Island.
La gestora Robeca ha anunciado este lunes la contratación de un equipo compuesto por tres gestores procedentes de Candriam para reforzar el área de deuda de mercados emergentes.
La firma ha detallado que el equipo, compuesto por Diliana Deltcheva, Richard Briggs y Nicholas Sauer, complementará la oferta de inversión en mercados emergentes con el lanzamiento de estrategias de deuda soberana en monedas fuertes y locales durante la segunda mitad de este año.
El director de inversiones de Robeco, Mark van der Kroft, ha señalado que estos nombramientos y la ampliación de la oferta en renta fija les permitirá prestar un mejor servicio a los clientes, así como aprovechar las oportunidades que ofrecen este tipo de activos caracterizados por su dinamismo.
En esa línea, el ejecutivo ha remarcado que la entidad ha adoptado un «posicionamiento a largo plazo» por fundamentales respecto a los mercados emergentes, un conjunto de países muy diversos y en continua evolución que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.
Según van der Kroft, este posicionamiento a largo plazo es «vital» para hacer aflorar los factores estructurales de los mercados emergentes que, junto con las capacidades de inversión sostenible y cuantitativa, les permitirán explotar «un amplio abanico de oportunidades en estos mercados.
Kylian Mbappé comienza a despedirse de Francia, encaminándose hacia un nuevo desafío en la capital de España con la camiseta de Real Madrid. Es que el delantero de 25 años ya confirmó hace pocos días que está transitando sus últimos días en PSG y todo apunta hacia su llegada a Valdebebas el 1 de julio, para sumarse al equipo galáctico que ha montado Florentino Pérez.
Es así que en los últimos días ha comenzado a surgir información relativa a su nueva vivienda en la capital española, que se trataría de la propiedad que pertenece de momento a Sergio Ramos, emblema madridista y ex compañero de Mbappé en PSG. Aunque, amén de la mansión que comprará ‘Kiki’ en Madrid, el delantero iría más allá con un insólito pedido que puede traerle problemas…
Una llegada de Kylian Mbappé a Madrid será sin dudas el gran golpe del mercado de fichajes, correspondiendo al pedido de Florentino Pérez que data de varios años y en busca de seguir conformando un nuevo equipo de galácticos. Pero lo cierto es que Mbappé no quiere perder sus lujos mientras se encuentre en España y es por eso que habría realizado un insólito pedido para su estancia allí.
De acuerdo a la información que brindó el tertuliano de ‘El Chiringuito’, José Álvarez, Kylian Mbappé habría realizado dos pedidos bastante curiosos. El primero trata sobre el equipo de seguridad que lo acompañe sea el que trabaja actualmente con él en París. Pero, es respecto al segundo que generó cierta controversia e implicaría la búsqueda de un campo de golf cercano a la residencia que compró en el barrio de La Moraleja. Una situación similar a la que atravesó Gareth Bale en su llegada a Madrid y terminó por sentenciar su estancia en el equipo como un fracaso.
La agria despedida que recibió Mbappé en París
Kylian Mbappé.
El delantero francés confirmó hace algunos días que su etapa en PSG se encuentra llegando a su fin, por lo que se marchará como agente libre cuando finalice su contrato -el 30 de junio-, y ya comienza a despedirse del club en el cual saltó al estrellado y ha liderado en los últimos 7 años. Este sábado, el equipo parisino tuvo su último partido en condición de local por la Ligue 1 y le sirvió a Mbappé para dar el último adiós a la afición.
No obstante, esto no ocurrió como Mbappé hubiera pensado. Es que mientras en el altavoz anunciaban su nombre durante la previa al encuentro que tuvo a PSG frente a Toulouse (en lo que finalmente fue derrota 1-3), una buena parte de la afición presente en el Parque de los Príncipes se encargó de silbar y abuchar a Kylian Mbappé, mostrando así su desagrado por la decisión del crack mundial.
Anteriormente, habíamos hablado de las consecuencias del halving de Bitcoin. La mayoría se centraba en como este evento programado para llevarse a cabo cada 4 años y reducir la recompensa por minado, afectaría el precio de la criptomoneda más importante del mercado. Asimismo, mucho se cuestionó sobre como el resto de tokens y la economía digital en general se vería afectada.
No obstante, mientras no ocurre gran cambio en lo que respecta a la capitalización y precios, los que sí están sintiendo los efectos del halving son los mineros. Estos ahora reciben 3,125 BTC por bloque minado, pero lo que realmente les preocupa es la perdida de la potencia de minado, la cual ha caído estrepitosamente en un 15%.
Los motivos de la caída del poder minero de Bitcoin
Los mineros están en vilo y no es para menos, pues mientras no termina de consolidarse el ciclo alcista del Bitcoin, lo que sí está ocurriendo es una caída del hashrate en solo 30 días después del halving. De acuerdo con datos que ha proporcionado Braiins, una empresa desarrolladora de software de minería de Bitcoin, la bajada del hashrate comenzó a inicios del mes de abril. Durante la semana del halving, la capacidad de cómputo estuvo en los 675 EH/s, mientras que ahora ha perdido el 100 de su EH/s y está en los 565 Eh/s.
Asimismo, se ha podido ver que con esta caída la capacidad de cómputo de Bitcoin tiene un mayor nivel de dificultad par minar Bitcoin, exactamente en 5,63% en este 2024. No obstante, lo que sí tienen claros expertos en el tema es que la caída del hashrate impulsara el uso de maquinaria más avanzada y que esté totalmente desarrollado. Muchos expertos ya habían mencionado que con el nuevo halving mineros de media gama tendrán que retirarse, adaptarse o ser utilizado en otras operaciones, mientras que los que quedarán son los de mejor desempeño.
Mineros de Bitcoin menos eficientes dejarán de trabajar
Una de las razones de por qué el hashrate de Bitcoin ha caído paulatinamente, es porque se han ido desconectando aquellos equipos que no son eficientes. Muchos especialistas incluso consideraron que estos ejemplares se irían a regiones en los que la energía eléctrica sea más económica, como Latinoamérica y África.
Actualmente, la mayoría de las empresas de minería se encuentran en Estados Unidos, y parte de los equipos que están allí, seguramente entraran al mercado de segunda mano, como es el caso de más de 600.000 antminers modelo S19.
Entre los expertos de la gastronomía, el prestigio que le otorga a un restaurante la distinción de contar con la estrella Michelin es enorme. Esto, además de atraer a mucha gente al local gastronómico, le significa contar con la «obligación» de renovarse constantemente para estar a la altura.
Es tanta la relevancia de esta insignia que no cualquiera puede obtenerla y, de hecho, esta distinción no está en todos los países, pero sí en España, que ocupa un interesante lugar en el ránking de países con más restaurantes con estrellas Michelin.
Francia es el país con más estrellas Michelin
No es un secreto que la gastronomía francesa es una de las más refinadas y conocidas de todo el mundo. La mejor ubicación en Francia para disfrutar de restaurantes con estrellas Michelin es París, donde hay 72 restaurantes individuales para elegir.
Pero, más allá de la capital francesa, a lo largo del país podremos encontrar 639 restaurantes con esta importante distinción. Es así que este país se ubica con una gran delantera en el puesto número uno dentro de la prestigiosa Guía Michelin.
El segundo puesto lo tiene Japón
Japón puede ser considerado un paraíso para los amantes de la gastronomía y ocupa el segundo puesto de este ranking con 344 restaurantes que cuentan con la distinción de la importante estrella Michelin a lo largo del país.
La mayoría de estos restaurantes se encuentran en Tokio, lo cual no es sorprendente para la ciudad más poblada del planeta, ofreciendo los ejemplos más refinados y característicos de la deliciosa cocina japonesa.
Italia, el tercer país con más estrellas Michelin
Con 392 restaurantes con estrellas Michelín, Italia se ubica en el tercer puesto de la Guía Michelin, y no es de extrañar, puesto que el país mediterráneo se caracteriza por la importancia que le dan a su oferta gastronómica.
La comida italiana es una de las cocinas más populares en el mundo y estos establecimientos de alta cocina realmente la llevan a otro nivel, ofreciendo mucho más que la pizza y la pasta a las que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados.
El cuarto puesto lo tiene Alemania
Alemania es la casa de restaurantes con 334 estrellas Michelín, que la llevan a ocupar el cuarto puesto de este ránking. Estamos hablando de un país en que las influencias internacionales enriquecen la escena culinaria.
Alemania es reconocido por su cocina refinada, con chefs creativos en ciudades como Berlín, Munich y Hamburgo, que llevaron a este país a obtener esta distinción en sus restaurantes y atraer a miles de turistas con ganas de disfrutar de sus platos.
El quinto puesto se lo lleva España
Nuestro país ocupa la quinta posición dentro de la Guía Michelín, con 244 insignias. De estos 244, solo 13 restaurantes en España cuentan con tres estrellas Michelin, siendo Atrio y Cocina Hermanos Torres los últimos en conseguir la más alta de las distinciones.
Los otros diez que tienen tres estrellas Michelin son: DiverXO, Azurmendi, Cenador de Amós, Martín Berasategui, Akelarre, Arzak, Quique Dacosta, Aponiente, ABaC, Lasarte y El Celler de Can Roca. Y tú ¿has visitado alguno de estos restaurantes en España?
Si hay alguien que no se calla y lástima con sus palabras es Marieta. En «Supervivientes» es una de las participantes más polémicas y nuevamente estuvo enfrentada a una de sus archienemigas dentro del reality, Laura Matamoros. Expulsada de Honduras, la hija de Kiko Matamoros, antes de retirarse de la isla le cantó las cuarenta a Marieta quien reaccionó de manera desquiciada.
A punto de comenzar una chalar con Jorge Javier Vázquez, quien le preguntó a Marieta sobre un cuestión, Laura Matamoros interrumpió inmediatamente y esto generó el enojo de la concursante. Acto seguido se levantó, le grito y le recordó a «Las Pombo». Ambas se mandaron a callar, se dijeron de todo y cada vez queda más evidente el desprecio que se tienen entre ambas y para colmo no hay tregua.
El cruce de Marieta y Laura Matamoros que explotó en vivo
Fue otro cruce fuerte entre Marieta y Laura Matamoros. Antes de que la hija de Kiko Matamoros sea expulsada de la isla, fue nuevamente el centro de atención en una pelea que dio batalla hasta el final. Cuando Marieta fue interrumpida por Matamoros en medio de una charla con Jorge Javier Vázquez, la participante reaccionó: «No interrumpas todo lo que me digan, estás obsesionada conmigo. Perdona Jorge, que hay gente aquí que no tiene educación.
Acto seguido, Matamoros expresó: «Educación tengo bastante y valores más que tú, a ti se te ha oído chillar de República Dominicana a España, pero a mí de dolor y a ti por foll*r». Por supuesto que esto la hizo enloquecer por completo a Marieta: «No hables de lo que hace la gente fuera de aquí porque a ver si tus amigas ‘Las Pombo’ y todas estas van a decirte que no quieren ser tus amigas por los comentarios denigrantes para otras mujeres. Cállate un ratito ya». Por suerte hay un gran clima de respeto en «Supervivientes»
Marieta y Gorka se han besado a escondidas
Marieta lo confirma, se ha besado varias veces en la boca con Gorka.
— COMENTO TV 📺 #Kikovivientes (@comentemostele) May 12, 2024
Según Kiko Jiménez, Marieta y Gorka, quien tiene una novia afuera de «Supervivientes«, se habían besado atrás de cámaras. Por supuesto que esto hizo estallar a todos. «Yo he visto a Gorka y a Marieta comerse la boca, darse un beso. Eso ha pasado aquí» expresó Kiko. Marieta estaba en silencio, no quería pronunciar ni una palabra, pero habló: «Me he quedado en shock. Obviamente, no ha pasado, yo no tengo nada que perder, la que estoy soltera soy yo».
Pero Marieta no pudo esconderlo más y habló de lo sucedido con Gorka. «Voy a ser justa. El otro día no fui sincera del todo porque me puse en compromiso. Ha habido besos en la comisura», expresó la participante. Acto seguido, agregó: «Sinceramente, Sandra, creo que si no tuviese pareja él hubiera tirado para adelante pero en público. Por lo que veo con él, porque no lo he visto con otras chicas», cerró Marieta en una charla con Sandra Barrera.
Mi reno de peluche se ha convertido velozmente en la serie dramática más exitosa de Netflix de los últimos meses, todo gracias a su historia que tiene detrás una historia oscura y real vinculada a un hecho de acoso constante que sufrió el comediante escocés Richard Gadd, durante el año 2015. Gadd logró transformar ese momento de tortura que sufrió durante 3 años, en un drama cómico que le sirvió como una manera de dejar atrás ese pasado de una vez por todas.
Durante este último mes, los fanáticos estadounidenses y escoceses de Mi reno de peluche, han realizado una “cacería de brujas” tratando de localizar la verdadera identidad de Martha, la supuesta abogada exitosa que acosa a Donny durante toda la historia. Existieron muchas mujeres que salieron a confirmar que ellas eran la verdadera mujer detrás del misterio, pero ninguna dejaba ver su rostro en los medios, hasta hace un par de horas, Fiona Harvey apareció en escena y no solo su parecido es idéntico con el visto en la serie, sino también salió a arremeter contra todos.
Martha, la verdadera protagonista detrás de Mi reno de peluche
Aunque la historia central de Mi reno de peluche se basa en la vida y las vivencias de Richard Gadd, el cual tomó la decisión no solo de interpretarse a sí mismo dentro de la miniserie de Netflix, sino también cambiar su nombre por el de Donny Dunn, la verdadera protagonista de todo ha sido el personaje de Martha Scott. Martha Scott, interpretada por Jessica Gunning, es la antagonista principal de esta escalofriante historia, la cual la tiene como una mujer enferma que decide acosar a una persona que tuvo un lindo gesto en un bar.
¿De qué manera se convirtió en la verdadera protagonista? Muy simple, Martha ha creado un mito que supo sobresalir de la pantalla chica y convertirse en un hecho que se les ha ido de las manos; esta villana de la historia, tuvo muchos misterios detrás de sus espaldas los cuales han sido los ejes principales de investigaciones, dejando de lado la vida de Richard Gadd. En un principio, la medicina ha intervenido en la serie con una investigación rigurosa, buscándoles una explicación y soluciones a su enfermedad; además, los usuarios al rededor del Mundo decidieron adentrarse en una aventura tratando de descubrir a la verdadera persona detrás del mito, provocando un acoso al círculo cercano del comediante.
El misterio al fin ha sido revelado y trae aún más polémica
En los últimos días, Fiona Harvey ha irrumpido en el plato del presentador británico Piers Morgan, donde no solo demostró tener mucha información oculta sobre la historia, sino también que todos los fanáticos del Mundo, han declarado de manera oficial que ella es la enigmática Martha Scott. Harvey aclaró desde un principio que decidió salir, ya que su imagen ha sido manchada, principalmente por las autoridades de Netflix, las cuales aceptaron producir el proyecto; por otro lado, confirmó que ya estaba harta de que muchas mujeres dijeran que eran ellas, llenado su vida de mentiras.
Fiona Harvey arremetió con toda la furia contra el creador de la serie, la cual sentencio: “Gadd es psicótico y está completamente loco” comenzó Harvey, “Él me pidió tener sexo. Le dije que no, que no estaba interesada. Me dijo si quería que me arreglaba mis cortinas, me reí, y él me dijo que era un eufemismo”; con estos dichos, logró dar vuelta la historia de acoso. Para finalizar, Fiona ha confirmado que empezará a llevar a cabo una demanda judicial contra todos los vinculados a Mi reno de peluche.
El sindicato USO ha convocado una concentración este martes 14 mayo a las 12.30 horas en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas contra el traspaso de los trabajadores de ‘handling’ de Iberia a la nueva sociedad, Soegs.
La convocatoria está dirigida tanto a los trabajadores del ‘handling’ como al resto de empleados de Iberia que quieran participar y apoyar al colectivo, según ha explicado el sindicato en un comunicado.
USO considera un «despropósito» que la compañía abandone a los trabajadores «en una aventura que no está justificada». Así, dice que Iberia está justificando el «rotundo fracaso» de perder la licencia de operador de ‘handling’ en ocho aeropuertos durante el último concurso de Aena y la «pérdida de la posición de operador global» con una «supuesta aventura internacional» donde Iberia «carece de toda experiencia.
Iberia perdió la licencia de operador de ‘handling’ en ocho grandes aeropuertos en el último concurso de Aena, resuelto en septiembre de 2023.
Tras una larga negociación con los sindicatos y el comité intercentros, el pasado 2 de febrero se llegó a un acuerdo con el que la compañía crearía una nueva sociedad, participada al 100% por IAG, para acoger a los trabajadores de este servicio. No obstante, los empleados de los aeropuertos donde había perdido la licencia debían ser subrogados obligatoriamente a los nuevos operadores.
Cuando pensamos en hospitales, a menudo imaginamos pasillos blancos, batas de médicos y, si, bandejas con gelatinas. ¿Por qué la gelatina es tan común en los hospitales? La respuesta no es solo una cuestión de sabor o tradición, sino también de beneficios médicos, que aunque no te lo dicen, es el alimento más preciado en una dieta hospitalaria.
La gelatina, con su textura suave y translúcida, puede parecer un acompañamiento extraño en un entorno médico. Sin embargo, su presencia en los hospitales tiene fundamentemos más profundos de lo que podríamos pensar. A continuación, exploraremos las razones detrás de esta elección aparentemente simple, pero que darán beneficios excepcionales en tu mejoría de salud.
GELATINA HOSPITALARIA, UN POSTRE INESPERADO
La gelatina está compuesta principalmente de agua y proteínas. Para los pacientes hospitalizados especialmente aquellos que han pasado por cirugías o están lidiando con enfermedades, mantenerse hidratados y recibir nutrientes es extremadamente crucial. Este postre gelatinoso proporciona una fuente ligera de hidratación y proteínas, necesarias para una optima recuperación.
Muchos pacientes hospitalizados pueden tener dificultades para tragar debido a procedimientos médicos o debilidad. La textura sueva y fácil de tragar de la gelatina, la convierte en una opción ideal para aquellos con problemas de deglución. En el caso de alguna lesión en tu boca o extracción de algún diente, este postre inesperado se convertirá en tu mejor aliado.
Este postre se digiere fácilmente lo que es importante para los pacientes que pueden tener sistemas digestivos sensibles o muy debilitados. Además, no contiene grasas ni fibra, lo que reduce la carga sobre el sistema gastrointestinal, librándolo de hacer una digestión pesada en medio de una afectación de salud.
La gelatina es baja en calorías, lo que permite a los pacientes disfrutar de un postre sin preocuparse por un aumento significativo en la ingesta calórica. Esto es especialmente relevante para aquellos que necesitan controlar su peso o mantener estables los niveles de azúcar en sangre. Tiene tantos beneficios y es tan hipocalórica, que se ha vuelvo la favorita dentro de las cocinas hospitalarias.
Esta rica fuente de colágeno en los hospitales, no es solo un capricho culinarios. Es una herramienta útil para la recuperación, proporcionando hidratación, proteínas y facilidad de consumo. La próxima vez que veas una bandeja de gelatina en un hospital, recuerda que detrás de su sencillez hay un propósito médico importante.
La señora se quedó sin trabajo y luego encadenó una serie de empleos temporales
El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valencia ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho en el caso de un matrimonio que ha quedado liberado de una deuda de 84.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados, «los deudores solicitaron un primer préstamo para realizar unas reformas en casa después de adquirir una vivienda. En ese momento, ambos se encontraban trabajando de manera estable, por lo que inicialmente podían hacerse cargo de las cuotas. Sin embargo, ella se quedó sin trabajo y con el salario único del marido no podían asumir todos los pagos. Por este motivo, tuvieron que solicitar nuevos créditos, con la intención de devolverlos cuando la situación económica familiar mejorase. No obstante, ella sólo iba consiguiendo trabajos temporales. Todo ello desembocó en que únicamente lograran hacer frente a los gastos básicos y necesarios». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, han quedado libre de sus deudas.
La Ley de Segunda Oportunidadfue aprobada por el Parlamento de España en septiembre del año 2015. Aunque al principio existía cierto desconocimiento sobre su eficacia, cada vez son más quienes se acogen a este mecanismo consciente de los resultados tan fructíferos para sus vidas.
Repara tu Deuda Abogadoses el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. También es el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber superado ya la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. «Nuestra previsión es -explican los abogados del despacho -que la cantidad siga aumentando en las próximas fechas. Y es que hay un alto número de casos que se están tramitando y se está produciendo también una agilización y disminución en los tiempos».
Javier Cárdenas, defensor del cliente en Repara tu Deuda Abogados, ayuda al despacho en la difusión de esta legislación tan necesaria para muchas personas. «Contar con rostros conocidos -declaran los abogados- contribuye a que no quede nadie sin saber que existe una segunda oportunidad real para quedarte sin deudas».
El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La marca de electrodomésticos de diseño alemán, Küppersbusch, está presente un año más en Casa Decor, el evento de interiorismo y diseño más destacado de España. En este entorno excepcional, la firma ha organizado un evento propio para presentar a sus clientes las últimas innovaciones y productos, que reafirman su compromiso con el diseño y la calidad alemana
Küppersbusch participa por segundo año consecutivo en Casa Decor, el punto de encuentro esencial para diseñadores, arquitectos y amantes del interiorismo. Esta plataforma única proporciona un escaparate perfecto para la firma alemana, que es reconocida por su diseño premium, su exclusividad, y la personalización de sus electrodomésticos de alta gama. De esta forma, los visitantes pueden experimentar en primera persona la fusión entre funcionalidad avanzada y su legítimo diseño alemán.
Con más de 70 premios de diseño, Küppersbusch se ha consolidado como un referente en el mercado. Así pues, la participación de la firma en Casa Decor refleja su deseo por continuar definiendo las tendencias en el mercado de electrodomésticos de alta gama.
La jornada, organizada por Küppersbusch en el auditorio de Casa Decor, ha reunido a más de 40 partners y ha contado con la presencia de los máximos representantes de la marca, tanto nacionales como internacionales.
Durante el evento, los representantes analizaron lasituación actual de la marca. En esta línea, Natalia Muñoz, CCO de la firma en Europa, quiso poner el acento en la expansión internacional continua en el exclusivo segmento de lujo: «Con un 50% de crecimiento global en los últimos cuatro años, Küppersbusch es nuestro diamante».
Por su parte, Mauro Correia, CEO de Teka, se centró en la larga trayectoria de la marca y su situación: «Kuppersbusch cumple 150 años en 2025. Los datos reflejan que, a pesar del momento de cambios que vivimos en el mundo, y en concreto en nuestro sector, estamos en el camino correcto».
Espacio «Bella Natura», la unión entre la pureza de los elementos y la naturaleza
El espacio «Bella Natura» creado por la reputada interiorista Virginia Gasch (VG Living) se convierte en el escaparate perfecto para los electrodomésticos de la marca alemana. Sobre el trabajo realizado aquí, Leonardo Capelas, Global Design Manager del Grupo, apuntó que «ha sido un placer poder colaborar con Virginia y compartir con ella y su equipo nuestro concepto del diseño, creando este ambiente único, donde los elementos centrales del diseño son la pureza de los elementos y la naturaleza».
Acerca de Küppersbusch
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.
La marca alemana, de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.
El estilo alemán representa un diseño singular, exclusivo, funcional y duradero, señas de identidad de esta marca de electrodomésticos premium. La firma, reconocida a nivel internacional, cuenta con más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.
Alrededor de 20.000 personas tienen más de cien años en España, una cifra que ha aumentado un 76% en los últimos diez años según el INE
En este sentido, destaca el itinerario científico que está realizando el doctor Manuel de la Peña, de gran prestigio internacional como académico, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, que para demostrar que las personas podrán llegar a vivir 120 años en el año 2045, está investigando y realizando un tour de entrevistas clínicas a los más longevos del mundo.
Prueba de ello son las entrevistas clínicas que ha llevado a cabo con doña Josefa Navas, de 107 años, don Servando Palacín de 109 años y don Engraciano González de 109 años, entre otros.
En este caso ha hecho una entrevista clínica a Teodora Cea Bermejo que, a sus 112 años, es actualmente la persona viva más longeva de la Comunidad de Madrid. Vive en El Escorial, donde nació el 1 de abril de 1912. Su marido se murió a los 60 años y el único hijo que vive, José Luis, tiene 77 años y su única nieta, María Dolores tiene 50 años y ambos están muy pendientes de que no les falte de nada.
Doña Teodora ha sobrevivido a la Primera y Segunda Guerra Mundial, a la pandemia de gripe, a la Guerra Civil y a la pandemia de Covid. La Covid-19 la superó de forma asintomática.
El profesor de la Peña considera que en doña Teodora han influido mucho sus hábitos y estilos de vida saludables, es decir, su epigenética, ya que entre sus costumbres destacan: comida sana a base de verduras, le encanta el chocolate con churros, siempre le ha gustado bailar y caminar, y es muy flaca.
No se queja de ningún tipo de dolor. A pesar de ser hipertensa, como es muy disciplinada con su tratamiento, su tensión arterial está perfectamente controlada, ya que tenía 130/70. Su frecuencia cardíaca está en 79 pulsaciones por minuto en reposo, pero presenta una fibrilación auricular, es decir, latidos irregulares que es la arritmia más frecuente. Por este motivo y con muy buen criterio médico está anticoagulada para protegerla contra un ictus. Asimismo, se observó que la saturación de oxígeno era de 95, señala el doctor De la Peña.
Su verdadero problema es que no siente la necesidad de beber agua y hay que ir dándosela a ratitos. Algo que ocurre con frecuencia en los supercentenarios. Recientemente, tuvo una infección de orina y, precisamente por beber poco, la dejó un poco debilitada. A los 105 años se cayó y la operaron de la cadera, y con el reemplazo no hizo rehabilitación y perdió mucha movilidad. También la operaron de cataratas y, por tanto, tiene una visión perfecta. Y al igual que los supercentenarios, tiene disminución de la audición y la piel de sus manos es finísima, aterciopelada, subraya el doctor De la Peña.
A lo largo de las conversaciones, Doña Teodora ha mostrado en todo momento que sus facultades mentales están conservadas. Además de tener mucha fe y una de sus costumbres es rezar todos los viernes el rosario. Uno de sus grandes recuerdos es cuando hizo la primera comunión. Le encantaría que su nieta María Dolores se casara por la iglesia y poder asistir a la ceremonia. Se encuentra con ganas de vivir más años, y así se lo ha ido contando tomándose un donut de chocolate a su hijo, a su nieta y al doctor. Y los tres le prometieron que el próximo día la llevarían a tomar un chocolate con churros, que es lo que más le gusta.
Todas estas investigaciones y testimonios de los supercentenarios, se recogen en la Guía para vivir sanos 120 años, escrita por el doctor De la Peña y que va a lanzar la editorial Vergara (Penguin Random House). María Dolores su nieta, que además es abogada, autorizó a divulgar y revelar sus datos, ya que considera que la historia real de su abuela puede ayudar a la humanidad, y que si es así vale la pena cooperar.
De la Peña, además de profesor de cardiología y académico, es doctor Cum Laude y escritor. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de PacientesCoronarios (APACOR) y con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.
Entre 9 y 13 meses de espera para la ayuda a la rehabilitación de edificios en Madrid, cuya confirmación se ha ido retrasando desde los 5-9 meses iniciales
Desde que las ‘ayudas a las actuaciones de rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas – PRTR’ fueron puestas en marcha a comienzos de 2023, Obras y Proyectos Aria ha trabajado y realizado múltiples rehabilitaciones energéticas en Madrid.
Aunque al principio la duración de la tramitación era de entre 5 y 9 meses hasta recibir el comunicado de adjudicación, con el paso del tiempo este plazo se ha ido alargando y actualmente ya asciende a un rango de entre 9 y 13 meses para tener la confirmación definitiva.
La queja en el sector y para los propietarios o comunidades está en el plazo, pero aunque tardan, afortunadamente se están concediendo todas las ayudas solicitadas, y también hay mucho presupuesto todavía disponible, por lo que Obras y Proyectos Aria recomienda aprovechar la ayuda a la mayor brevedad posible.
En 2023, 6354 viviendas en 248 edificios han sido rehabilitados con estas ayudas
El número de viviendas que han podido ser rehabilitadas gracias a esta ayuda es de 6354, que formaban parte de un total de 248 edificios.
Más de 95 millones de euros todavía no han sido otorgados
En los últimos datos publicados, que datan de diciembre del 2023, habían sido otorgados algo más de 28 millones de euros, sobre el objetivo de la Comunidad de Madrid de otorgar 124 millones de euros.
Es decir, que en un año, solo se han tramitado el 30% de los fondos. «Creemos que no todo es culpa de la administración pública, aun cuando son excesivamente lentos en su respuesta, pues se podrían acometer muchas más obras de reforma financiadas con esta ayuda si las comunidades de propietarios se decidieran a solicitar esta subvención».
En la actualidad, los plazos para solicitar esta ayuda están terminados en casi todos sus programas, pero con fondos a la espera de ser otorgados, desde Obras y Proyectos Aria nos informan que todavía están tramitando esta y otras ayudas, sin coste para sus clientes de rehabilitación de edificios en Madrid.
Los galardones, impulsados por el Club de Negocios Talento, premian a Juan Jesús Vivas, Vicente Martín, Sandra Ibarra, la Fundación Valentín de Madariaga, Rafael Porras, Laura Roa y Marina Alabau
La segunda edición de los Premios Talento, promovidos por el Club de Negocios Talento y Crowe, ha reconocido la trayectoria de personalidades e instituciones del mundo de la empresa, la ciencia, la cultura, deporte y la política en un acto celebrado en el Real Alcázar de Sevilla con más de 250 asistentes.
Así, los galardones han valorado la labor desempeñada en sus respectivos campos por Juan Jesús Vivas, presidente de Ceuta; Vicente Martín, cofundador y presidente de Grupo MAS; Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer; Rafael Porras, presidente de la RTVA; Laura Roa, pionera a nivel mundial en ingeniería biomédica; Marina Alabau, campeona olímpica, mundial y europea de windsurf; y la Fundación Valentín de Madariaga. Cada uno de ellos ha recibido un cuadro del artista Antonino Parrilla, uno de los principales exponentes del denominado Realismo Fantástico Sevillano.
El objetivo de estas distinciones es reconocer y fomentar el talento en el ámbito de la cultura, el emprendimiento, la ciencia y el deporte, así como en todo aquello que se engloba dentro de la Responsabilidad Social Corporativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Durante la pasada edición, los galardonados fueron la Fundación José Manuel Lara; José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur; el empresario Miguel Gallego; la directiva Rosa Madrid (CBRE); la Autoridad Portuaria de Sevilla; la Fundación Cristina Heeren; y el neurocirujano Francisco Trujillo.
El acto de entrega fue presidido por Álvaro Pimentel, tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, presidente del Pleno y concejal del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo y Distrito Bellavista-La Palmera, junto con Ana Jáuregui, gerente del Real Alcázar, y Adrián Fernández-Romero, presidente de Club Talento, una institución promovida por empresarios y directivos de la Andalucía.
Liderazgo
En esta edición, el jurado ha valorado la labor realizada por cada uno de los premiados. Así, de Juan Jesús Vivas se ha destacado que, bajo su mandato, Ceuta ha experimentado una trasformación radical, apostando de manera decidida por una economía basada en las nuevas tecnologías y la innovación.
Por su parte, de Vicente Martín se subraya haber situado a Grupo MAS entre las mayores empresas del sector con una plantilla superior a los 4.000 trabajadores. La compañía celebró su 50º aniversario el año pasado, cuando recibió la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa.
De Laura Roa, física de formación y catedrática emérita de Ingeniería de Sistemas, se ha reconocido su aportación al mundo de la ingeniería biomédica, así como su relevancia internacional, siendo la científica española más reconocida en Estados Unidos.
Mientras, Sandra Ibarra recibe el galardón por su trabajo en la lucha contra el cáncer a través de la fundación que lleva su nombre y que se ha convertido en un referente en España y América Latina, impulsando y financiando campañas y proyectos de prevención, sensibilización e investigación frente a esta enfermedad.
En cuanto a Rafael Porras, se ha valorado su trayectoria en el mundo del periodismo, ocupando puestos de responsabilidad, entre ellos, la presidencia de la RTVA o la dirección en Andalucía de los periódicos El Mundo y Expansión.
Dentro del ámbito del deporte, la galardonada ha sido Marina Alabau, campeona olímpica, mundial y europea en varias ocasiones en la especialidad de windsurf. Por su trayectoria ha recibido, entre otros, el Premio Nacional del Deporte en 2012 y fue condecorada dos veces con la Real Orden del Mérito Deportivo.
Finalmente, el jurado decidió premiar a la Fundación Valentín de Madariaga por la importante labor que está desarrollando desde 2003 en diferentes campos, que van desde la formación y la cultura, hasta el emprendimiento y la discapacidad.
La modelo, presentadora e influencer renueva su colaboración con la marca de relojería para lanzar una nueva línea de joyas exclusiva
Tras el éxito de su anterior colección, Laura vuelve a firmar con Viceroy con el objetivo de crear una propuesta única y enérgica, que refleje las últimas tendencias en joyería.
Laura Escanes está profesionalmente en el mejor momento de su carrera. Arrancó el año anunciando la renovación por una segunda temporada de La Travessa, el programa que conduce en 3CAT. Además, sigue triunfando con Entre el cielo y las nubes, uno de los podcasts estrella de Podimo. Todo ello la convierte en una de las personalidades más influyente del panorama, hecho que no ha pasado desapercibido para la revista Forbes, que la incluye en la lista de las mejores creadoras de contenido de 2023.
La nueva colección de Viceroy a la que vuelve a prestar su imagen, se caracteriza por diseños atrevidos y potentes, que cautivan con su singularidad y deslumbran con su energía. Desde collares hasta pulseras que se podrán personalizar con los charms. Las versiones en color oro y plata son las protagonistas de una colección que apunta a ser el MUST de esta temporada.
Empezamos por sus tres pulseras, hechas de acero, que son el claro ejemplo de cómo estar a la moda en este momento. Además, la combinación del color oro con el de la plata es sinónimo de éxito en cualquier conjunto de joyería. Sin olvidar los charms para poder personalizarlo.
En cuanto a las tres versiones de collares, se pueden utilizar tanto individualmente como jugando entre ellos para darle potencia y elevar cualquier look.
«Descubre un conjunto de joyas irresistiblemente atractivas, una apuesta ganadora. Unos complementos poderosos. Lo más de lo más».