martes, 29 abril 2025

Crianza de animales rescatados y su proceso de adaptación

0

La crianza de animales rescatados es un compromiso profundo y transformador, tanto para el animal como para el cuidador. Estos animales, provenientes de situaciones de abandono, maltrato o rescates de emergencia, requieren una atención especializada para superar traumas pasados y adaptarse a un nuevo entorno.

El proceso de adaptación comienza con la evaluación veterinaria, donde se identifican y tratan problemas de salud. Esta etapa es crucial, ya que muchos animales rescatados llegan con enfermedades o lesiones no tratadas. Posteriormente, la alimentación adecuada es esencial para restaurar su estado físico óptimo.

La socialización es otro componente vital. Los animales rescatados a menudo muestran miedo o agresividad como resultado de sus experiencias anteriores. Aquí, los cuidadores emplean técnicas de entrenamiento positivo para construir confianza y enseñar comportamientos adecuados. Este proceso puede ser lento y requiere paciencia, ya que cada animal tiene su propio ritmo de adaptación.

El entorno también juega un papel fundamental. Un espacio seguro y tranquilo ayuda a los animales a sentirse protegidos. En hogares temporales, los cuidadores se esfuerzan por crear un ambiente que simule un hogar permanente, lo que facilita la transición del animal.

Finalmente, el aspecto emocional no debe subestimarse. Los animales rescatados necesitan sentirse parte de una familia. Los cuidadores proporcionan no solo cuidados físicos, sino también afecto y estabilidad emocional, lo que es esencial para su recuperación integral.

Adoptar un animal rescatado es, sin duda, un viaje de amor y dedicación. A través de este proceso, no solo se rehabilita a un ser necesitado, sino que también se enriquece la vida humana con lecciones de resiliencia y compasión.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

La serie que arrasa en streaming: como ‘Fallout’ pero más claustrofóbica y enigmática

0

La serie Silo está siendo el nuevo furor dentro del streaming, todo gracias a sus nuevos elementos dentro de la ciencia ficción, que ha conseguido transformar el género; la historia de esta serie exclusiva de Apple Tv, es la primera adaptación de las novelas gráficas estadounidenses Crónicas de Silo.

Silo se ha ganado un lugar dentro de la lista de las mejores series de la historia, donde además de sus toques de ciencia ficción, toda la trama transcurre dentro de un Universo distópico, el cual supera lo visto en la serie Fallout de Prime Video. Descubre los detalles alucinantes que están convirtiendo a Silo en una saga exitosa dentro del terreno del streaming.

Silo, la serie distópica que está pisando fuerte en la industria

Silo, la serie distópica que está pisando fuerte en la industria

Silo es una adaptación de la trilogía literaria Las crónicas de Silo, del autor estadounidense Hugh Howey, el cual fue capaz de transmitir claustrofobia a sus lectores, ya que todo lo ocurrido en sus hojas, ocurren dentro de un oscuro y misterioso Silo. Durante el amo 2022, Apple, quien está logrando sus primeros exitosos pasos dentro del terreno del streaming, consiguió los derechos de estas historias y puso al guionista Graham Yost (Speed: máxima potencia) a la cabeza de este proyecto televisivo.

Los espectadores españoles, se adentrarán en la vida de la ingeniera Juliette, quien vive dentro del silo, quien queda en el medio de una investigación, la cual pone en duda los origines de la curiosa comunidad de 10 mil personas, que habita allí. Durante su aventura, a través de los 144 niveles de la estructura subterránea, Juliette encontrará el amor y las oscuras respuestas de un pasado político de origen, que la pondrán al filo de la muerte episodio tras episodio.

Una serie distópica que ha sido elogiada por la crítica y los espectadores

Una serie distópica que ha sido elogiada por la crítica y los espectadores

El principal atractivo de la serie, es el ambiente, el cual es un frío y oscuro silo que oculta grandes atrocidades entre sus paredes; a diferencia de las conocidas historias distópicas, en Silo no se deja a la vista el afuera, sino que todo lo ocurrido transcurre dentro de un lugar totalmente cerrado, provocando así una nueva experiencia visual y de sentimientos dentro del género. Ya que todo ocurre dentro de un ámbito poco común para vivir, dentro de este silo, se ha creado una sociedad que es otra de las características atrapantes del producto, porque dentro de ella, existen diferentes personalidades y pasados, que irán desarrollando una misteriosa y caótica trama.

La crítica ha remarcado el buen trabajo de la actriz Rebecca Ferguson, la cual fue capaz de llevar a la pantalla chica una nueva heroína de acción, la cual logra ubicarse al mismo nivel que la icónica Ellen Ripley de la saga Alien. Apple ha sumado a su lista, una trama de ciencia ficción que logró transformar el género dentro del streaming, todo gracias al gran misterio que oculta la historia, la cual está relacionada con el Mundo de afuera, el cual no se logra ver a simple vista; esta cuestión es la que hace generar en el espectador, ciertas dudas sobre las creencias y mitología que han cread en el silo.

Chispas en Eurovisión: la baterista de Megara y la estrella checa estrenan romance

El Festival de Eurovisión 2024 no solo fue partícipe de grandes estrellas del continente, también del amor entre la baterista de Megara y Aiko, otras de as estrellas. La española y la checa quedaron flechadas por completo luego de que se cruzaron. Desde entonces y a pesar de haber logrado pasado la segunda instancia, pasaron a otro plano lejos del mundo artístico, al del amor.

Eurovisión una vez más fue testigo de grandes artistas que se hicieron presente en el escenario. Una de ellas fue Nebulossa, quien fue una de las elegidas para representar al país. Quienes también lo fueron, fue el grupo Megara, quien estuvo acompañado por San Marino. Fueron por el premio, no lo consiguieron, pero Kat Almagro conoció el amor.

El flechazo de amor que tuvo la baterista de Megara en Eurovisión

Las fotos de Kat magro, baterista de Megara y Aiko, la cantante ceca dieron vuelta el mundo y todo España cuando fue público en las redes sociales. Era de no creer, como es un festival iba a nacer el amor entre estas dos artistas que hacen historia y enloquecen a todos cuando suben al escenario. La checa con su voz, que cautiva y la española cada vez que toca la batería, un talento que vibra sobre el escenario.

“Nemo ganó el micrófono de cristal, pero… tengo que decir que yo gané lo mejor de Eurovisión” escribió Kat Almagro en su cuenta de Twitter, ahora X, donde se muestra demasiado enamorada de Aiko a quien es evidente que no se le borra la sonrisa de la cara. Es claro que lamentablemente no ganaron y ninguna de las dos pudo levantar el micrófono de cristal, pero eso deja de ser importante cuando se encuentra el amor.

Megara no lo logró en el Festival de Eurovisión

Megara y Nebulossa fueron quienes representaron a España en el Festival Eurovisión 2024. Nebulossa no lo pudo conseguir y Megara tampoco. Pero lo que hay que destacar es que Megara fue una de las riera bandas de rock que estuvo presente dentro del festival, lo cual es un gran logro para los jóvenes artistas. A pesar de la cantidad de intentos que hicieron años anterior, Megara logró ingresar al festival como representantes de San Marino.

Desde las redes sociales de a banda, Megara dejó un posteo que hizo enloquecer a sus fans. «20 minutos antes del espectáculo queremos poner en valor el significado del lema de este año, porque en Eurovisión 2024 España y San Marino han estado unidas por la música y el amor. Suerte España». A pesar de que no lo lograron y se quedaron con ganas de levantar el micrófono de cristal, Megara fue uno de los grandes concursantes y uno de ellos logró conseguir el amor dentro del mismo.

Las peores decisiones tomadas por un futbolista que costaron una carrera

0

En muchas ocasiones, el futbolista profesional debe tomar decisiones que marcarán su carrera por diferentes motivos. Desde una simple elección dentro de un partido hasta muchas veces el cambio de un equipo, constantemente están barajando diferentes posibilidades para desarrollar su carrera profesional. Pero, lo que no pueden saber del todo son las consecuencias que tendrá el camino que escojan.

Es así que muchas veces, cada futbolista debe reunir toda la información posible que tenga sobre la mesa -más aún en aquellos casos de mayor importancia y trascendencia- para elegir entre las diferentes alternativas que se le presentan. Aunque, en algunos casos terminen optando por una decisión que les eche la carrera a pique

Las peores decisiones tomadas por un futbolistas que le costaron la carrera

El mundo del fútbol presenta infinidad de historias: vencedores y derrotados experimentan diferentes visiones sobre el deporte tomando decisiones que marcarán sus carreras a lo largo de los años. Desde llegar a cierto equipo prestigioso desesperados por conseguir la gloria rápidamente o marcharse de un lugar en el que estaban teniendo grandes rendimientos y estaban cómodos. Eso lo que sucedio con el mediocentro argentino Enzo Fernández.

En 2022, el futbolista se encontraba siendo una de las grandes revelaciones en el Benfica con apenas unos meses en Europa e hizo un gran Mundial con Argentina, lo que atrajo la atención del Chelsea. Dicho interés colmó las expectativas del joven futbolista con un gran contrato sobre la mesa. Pese a que Benfica no quería venderlo, Enzo Fernández tomó una serie de decisiones que echaron su carrera a pique: no regresaba a la pretemporada y se fue en medio de los entrenamientos. De esa manera, llegó a Inglaterra, donde hoy en día es muy criticado debido a la gran fortuna que gastaron en él.

¿Cuánto pagó Chelsea por Enzo Fernández y lo que vale hoy en día?

enzo fernandez chelsea Merca2.es
Enzo Fernández con la camiseta de Chelsea.

A comienzos del 2023, el Chelsea se encontraba desesperado por hacerse con el fichaje de Enzo Fernández, que había sido la gran revelación en el Mundial de Qatar 2022 con Argentina y venía teniendo grandes rendimientos en el Benfica. Es así que pagaron más de 120 millones de euros por su pase, cuando apenas llevaba 6 meses en Europa…

De esa forma, Enzo Fernández enfiló rumbo a la Premier League hacia un equipo que no encontraba el rumbo, sin entrenador en ese momento y que aún a día de hoy se la pasa cambiando de idea de juego, ya con Mauricio Pochettino en el banquillo. Para colmo, el futbolista argentino es uno de los más criticados por su funcionamiento debido a esa gran inversión realizada por él. Hoy, tiene un valor de mercado que se encuentra rondando los 80 millones de euros según el sitio especializado Transfermarkt.

1000 personas en 115 casas: Así es la isla más poblada del mundo

Santa Cruz del Islote es una isla artificial densamente poblada y con el tamaño de una cancha de fútbol. ¿Te imaginas poder caminar por todo un territorio en tan solo un par de minutos? Pues en este sitio te sería posible.

Esta isla de 200 metros de longitud alberga más de 1000 personas en tan solo 115 casas (aparte de gallos de pelea, perros y otros animales). Y por más exagerado que suene, es real. En este artículo te contamos todo sobre la isla más poblada del mundo.

Santa Cruz del Islote: la isla más poblada del mundo

@soyfertm

La isla más densamente poblada del mundo #curiosidades #sabiasque

♬ sonido original – Soy Fer

El islote, ubicado en territorio colombiano, fue creado artificialmente por pescadores hace aproximadamente 200 años. “El islote fue hecho a mano por nativos que llegaron y lo construyeron en medio del coral, con piedra, escombros y basura”, le dijo a BBC Mundo Adrián Caraballo de Hoyos, un líder ecológico y guía turístico de 20 años, oriundo de la isla.

Este lugar es famoso por ser la isla más densamente poblada del mundo y alberga mil personas repartidas entre poco más de 100 casas. Pero no obviemos la cantidad de animales que también conviven en la isla.

Cómo es vivir en Santa Cruz del Islote

1000 personas en 115 casas: Así es la isla más poblada del mundo

Santa Cruz del Islote, en cambio, está completamente urbanizado y además de los pobladores, alberga 150 gallos de pelea, 40 perros, dos acuarios donde hay un tiburón nodriza hembra, 8 tortugas de carey gigantes y otras decenas de mantas rayas y peces grandes. Sí, en este sitio se estilan bastante las peleas de gallos.

En esta isla podremos encontrar cuatro calles principales, pero no hay carros ni motos, aunque hay botes por todas partes, amarrados flotando sobre el mar o sobre los patios de cemento de las casas. El tan pequeño espacio es un problema, ya que tienen los habitantes de Santa Cruz del Islote, tienen que buscar soluciones a cuestiones que les atraviesa. Por ejemplo, para ir a un cementerio, es preciso buscarlo en otras islas, puesto que no hay espacio en esta debido a la sobrepoblación.​

En caso de que sea de tu interés ver más en detalle cómo es el estilo de vida de los habitantes de la isla más poblada del mundo, la directora de cine bogotana, Marcela Lizcano, realizó un documental llamado Aislados, en el que exhibe cómo es la vida en el islote, sus principales actividades y problemáticas. Sin dudas, la vida en este lugar debe ser, como poco, muy curiosa.

Organiza los desayunos de tu semana en 5 minutos con estas opciones nutritivas y sanas

0

En medio de la convulsión de la vida moderna, a menudo descuidamos la comida más importante del día: el desayuno. La falta de tiempo nos empuja a tomar decisiones precipitadas que comprometen la calidad nutricional de nuestras comidas. Sin embargo, es crucial reconocer que omitir un desayuno nutritivo y balanceado puede tener un impacto negativo en nuestra salud, privando a nuestro cuerpo de los nutrientes esenciales para comenzar el día con energía.

Frente a este desafío, las opciones naturales emergen como aliado invaluables. No solo nos ofrecen un abanico de sabores y texturas inexplorados, sino que también nos brindan los beneficios nutricionales que nuestro cuerpo anhela. Aquí encontrarás una serie de mini bowls que transformarán tu experiencia nutritiva en un desayuno rico y cargado de sabor,

OPCIONES NUTRITIVAS PARA TU DESAYUNO SEMANAL

OPCIONES NUTRITIVAS PARA TU DESAYUNO SEMANAL

El primer bowl es una combinación perfecta de sencillez y nutrición. Toma una banana, córtala en rodajas y mézclalas con una generosa cucharada de yogur natural. Añade mantequilla de maní para un toque de proteína, y completa con almendras y un chorrito de miel. Este desayuno no solo es rápido de preparar sino que también está cargado de nutrientes esenciales para un día productivo.

Para el segundo bowl, necesitarás yogur de tu elección y avena. Mezcla ambos y deja reposar mientras picas manzana y kiwi en rodajas. Sirve la mezcla de yogur y avena como base y decora con las frutas. Agrega pasas y una pizca de canela en polco para una explosión de sabores que, sin duda, hará de este desayuno uno de tus favoritos.

DESAYUNO SALUDABLE CIB ALIMENTOS DELICIOSOS

@paulinacocina

Te cuesta organizar los desayunos de la semana? Te levantas todos los días 10 minutos antes de salir y terminas desayunando un vaso de agua y una banana? este video es para vos purrete! Chequeate estas 3 recetas de yogur con cositas que hice en un toque y que podés dejar preparado en cualquier momento del día 😘 Además de yogur neutro, ¿qué más vas a necesitar? Anotá para la lista de compras 🍌 1 banana + Pasta de maní + Almendras + Miel 🍎 Avena + 1 manzana (puede ser roja o verde) + 1 kiwi + Pasas de uva + Canela 🍯 1 ciruela + Manteca + Miel + Romero + Mix de semillas PARA MÍ la clave de estos bowls con yogur es, lograr combinar sabores con la misma base de ingredientes: una fruta, un untable, y un crocante. Para elegir la combineta fruta/untable piensen en combinación de sabores: ácido y dulce, dulce y picante, o lo que quieran! Y los crocantes pueden ser cereales o semillas o frutos secos, el yogur sabor natural siempre levanta todo 🙌 Estos bowls están buenísimos porque los podés dejar preparados en cualquier momento del día, y sirven de desayuno o merienda para grandes y chicos. Además están buenísimos para incorporar frutas de estación en las comidas, que a veces nos colgamos y terminamos comiendo banana y manzana, re básicos nosotros ¿Qué otras combinaciones se les ocurren? ¿Los probaron alguna vez? ¡Me lo cuentan todo plis que saben que los leo! 🤓 Chau chikis no se olviden de desayunar y merendar eh. Los tkm mamá Paulina 😘 bowlsyogur desayunos meriendas recetasfáciles desayunosrápidos

♬ sonido original – Paulina Cocina – Paulina Cocina

El tercer bowl es una propuesta más elaborada pero te prometo que valdrá la pena. Corta una ciruela o un durazno por la mitad, óralo en una sartén con un poco de grasa, miel y romero, sirve la fruta sobre una base de yogur y esparce semillas de tu elección por encima, terminando con un toque del sirope de miel y romero que nos quedó. Este desayuno además de ser un deleite para el paladar, también es una innovación culinaria que te encantará.

Comenzar el día con un desayuno que balancea nutrición y sabor es una decisión que beneficia a todo nuestro ser. Elegir ingredientes ricos en vitaminas y minerales, combinados con sabores que despiertan el paladas, es esencial para un estilo de vida saludable. estos mini bowls son una muestra de cómo la creatividad en la cocina puede llevar a platos que satisfacen y energizan. No solo alimentan el cuerpo, sino que también son un festín visual que alegra la mañana.

Además, estos platos matutinos son una invitación a explorar la diversidad culinaria. Frutas frescas, semillas, cereales integrales y yogur natural, se unen para crea una sinfonía de sabores que revitaliza desde el primer bocado. Cada bowl es una promesa de bienestar, una forma deliciosa de darle al cuerpo lo que necesita para enfrentar el día con vitalidad y alegría. Son el impulso perfecto para iniciar la jornada con optimismo y plenitud.

Fedez, denunciado por una presunta Agresión: los detalles

Una noticia que sorprendió a todos Fedez y una supuesta agresión en un boliche en Milán. El rapero italiano de 34 años tiene una grave denuncia que le hicieron luego de ser parte de un conflicto que terminó con agresiones a la salida de una discoteca. La expareja de Chiara Ferragni fue denunciado en abril y al momento había pasado desapercibido.

La noticia dio vuelta el mundo, o al menos en los lugares donde más conocido es, el rapero italiano tuvo una reyerta con un joven llamado Cristiano Iovino, quien desde el primer momento no tuvo la intención de presentar cargos. Sin embargo, autoridades judiciales sí tuvieron la intención de hacerlo y ahora el ex de Chiara Ferragni encabeza los titulares al poco tiempo de haberle puesto fin a su amor.

La denuncia que le hicieron a Fedez

Todo comenzó durante la madrugada del 22 de abril, cuando Fedez habría golpeado brutalmente a Cristino Iovino a la salida de la discoteca «El Club», muy conocido en Milán. Lo cierto es que el joven no tenía intenciones de hacer la denuncia, a pesar de estar con varios moretones en su rostro y hasta incluso una cortadura en una de sus cejas.

Lo cierto es que las propias autoridades y el personal de seguridad del club harían dado el alerta al 911 de lo que estaba ocurriendo. Los carabineros le insistieron al joven en que debía hacer la denuncia ante la justicia, él solo alegaba que fue «atacado por un desconocido» Lo cierto es que ahora Fedez tiene una denuncia por golpear brutalmente a este joven y la justicia lo tiene en la mira.

La palabra de Fedez ante la denuncia por agresión

La palabra de Fedez ante la denuncia por agresión

Por supuesto que el rapero italiano una vez que salió toda esta información a la luz y que encima se volviera viral en las redes sociales, como suele ocurrir siempre, salió a dar su palabra y como era de esperarse a desmentir lo sucedido. Fedez niega por completo haber estado presente esa noche en la discoteca y que fue el quién agredió brutalmente a ese joven. Sin embargo, las cámaras de seguridad de «El Club» muestran lo contrario y dejan uy en claro que él estuvo presente y que encima fue parte de la paliza que le dieron a Cristiano Iovino.

Se lo puede ver perfectamente como sale de una furgoneta negra que dejo parqueada a la mitad de la calle Petitti. Por su parte, Fedez agrega: «Yo no estaba y, por lo que leo, en la cámara parece que no se ve nada porque estaba sucio por la lluvia. Se habla de 9 personas que masacraron a la persona, todos ultras de Milán. La persona es atacada, llega la ambulancia, pero no es trasladada al hospital”, alegó y cerro el exnovio de Chiara Ferragni ante la acusación.

Este es el carbohidrato que es peor que el azúcar y que consumes todos los días ¡Cómo evitarlo!

0

La alimentación es un pilar fundamental en el mantenimiento de nuestra salud. La azúcar juega un papel fundamental dentro de este amplio espectro y el índice glucémico (IG) emerge como una herramienta esencial para comprender cómo los alimentos afectan tus niveles de glucosa en sangre. Este índice mide la rapidez con la que un alimento puede elevar la azúcar en la sangre, asignándole un valor numérico.

Los alimentos con un alto IG, aquellos con valores de 70 o mas, pueden provocar picos rápidos y significativos de glucemia, lo que a largo plazo puede tener consecuencias para la salud, especialmente para personas que sufren de diabetes o las que son resistentes a la insulina. Los alimentos se clasifican según su IG: alto, medio y bajos.

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: LOS PELIGROS OCULTOS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

MÁS ALLÁ DEL AZÚCAR: LOS PELIGROS OCULTOS EN LOS ALIMENTOS PROCESADOS

Los alimentos de alto Ig son aquellos que superan el valor de 70, incluyendo muchos productos refinados y procesados. Por otro lado, los alimentos con un IG intermedios oscilan entre 40 y 60, mientras que los de bajo IG se sitúan por debajo de 40. Éstos últimos son preferibles para una dieta equilibrada, ya que proporciona una liberación más lenta y sostenida de energía.

Aunque el azúcar es conocido por su alto IG, con valores en entre 70 100, existe un ingrediente aún más perjudicial que a menudo pasa desapercibido: las maltodextrinas. Estos carbohidratos, con un alto índice glicémico puede varia entre 116 y 1136. Esta sustancia supera con creces al azúcar en su capacidad para elevar la glucemia y normalmente se encuentran en los alimentos procesados.

LA CONCIENCIA ALIMENTARIA ES MUY IMPORTANTE

Los alimentos procesados se encuentran repletos de maltodextrinas y su consumo puede ser especialmente riesgoso para personas con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2, con resistencia a la insulina, hiperinsulinismos, hipoglicemias reactivas síndrome metabólico, obesidad central, esteatosis hepática, incluyendo a las que sufren de hígado graso.

Las maltodextrinas se esconden en una variedad de productos procesados, desde gelatinas comerciales y mezclas instantáneas para pudines hasta sallas y aderezos. La presencia de este ingrediente en productos instantáneos, enlatados y comidas congeladas es una razón de peso para fomentar la lectura cuidadosa de las etiquetas nutricionales antes de realizar nuestras compras. Identificar y evitar los alimentos con alto índice de glicemia, es crucial para proteger nuestra salud metabólica.

El índice glucémico es una herramienta valiosa que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta. Al optar por alimentos con IG bajo o intermedio y evitando aquellos con un alto contenido IG, especialmente las maltodextrinas, podemos mantener nuestros niveles de glucosa en sangre estales y reducir el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos. La conciencia alimentaria y la elección consiente de alimentos saludables son pasos fundamentales hacia una vida más sana y equilibrada.

3 jugadores pudieron representar a otras selecciones, pero tomaron una mala decisión

0

Dentro del mundo del fútbol, los jugadores deben tomar constantemente decisiones. Muchas veces, las elecciones que tomen influirán de forma significativa en el resto de su carrera, y cómo no, también en su trayectoria internacional. En este sentido, muchos futbolistas en el último tiempo han tenido que decidir entre dos selecciones nacionales, aunque con resultados que nadie hubiera esperado…

Representar a la selección nacional en el fútbol es un honor que todos los jugadores profesionales quieren llevar a cabo, y más aún con la posibilidad de poder hacerlo en un Mundial o una Eurocopa. Sin embargo, hay ocasiones en que las estrellas deben tomar una decisión irreversible como la de representar una selección nacional importante o a una considerada de menor prestigio, pero toman un camino diferente al esperado

Tres casos de jugadores que tomaron una mala decisión al elegir una selección

@adictosfutbol

Estos jugadores pudieron representar a otras selecciones #sabiasque #futbol #mbappe

♬ original sound – Adictos Futbol – Adictos Futbol

En el fútbol, los jugadores que son considerados talentosos deben tomar muchas decisiones importantes que pueden influir en su carrera. Y muchas veces esto tiene que ver respecto a su representacion internacional. Algunos, ante dicha encrucijada de tener que optar entre una selección nacional importante o una de menor prestigio, toman elecciones inesperadas que marcaron sus trayectorias.

En primer lugar, tenemos al caso más resonante. Erling Haaland decidió representar a Noruega a pesar de haber nacido en Inglaterra, debido a que de joven se enamoró del país escandinavo al haberse mudado allí con su familia. Por otro lado, también aparecen dos casos de jugadores que podrían haberse consagrado campeones del mundo, pero uno de ellos ni siquiera ha podido llegar al Mundial en su selección: tanto Pierre-Emerick Aubameyang como Riyad Mahrez pudieron jugar para Francia, pero eligieron representar a Gabón y Argelia, respectivamente.

Lionel Messi y un caso particular

Esto es lo único que le falta a Messi para ser el mejor de la historia, y es más importante que el Mundial
Lionel Messi sosteniendo la Copa del Mundo.

El jugador que hizo historia pura con la camiseta del Fútbol Club Barcelona nació en Argentina hace 37 años y decidió representar a su país de origen pese a las insistencias de España por sumarlo a sus filas nacionales. Es que el rosarino pasó gran parte de su vida (desde los 13 años), toda su formación como futbolista y gran parte de su carrera en España.

Hasta el 2022, mucho se habló de esa resignación de Lionel Messi por haber jugado para Argentina y no haber elegido a España, con la que podría haberse consagrado campeón del mundo, pero el actual jugador de Inter Miami pudo romper ese estigma en el Mundial de Qatar y finalmente demostrar que su elección no estuvo del todo errada: sólo tenía que esperar hasta el final…

Manuel corta con Lydia tras un tremendo lío amoroso con tentadora en LIDLT 6

Fue una de las parejas más sólidas en todo el reality el de Manuel y Lydia en LIDLT 6. Pero no todo puede ser color de rosas o un cuento de hadas al mejor estilo Disney, a veces el amor no basta o surgen en el medio algunas desventajas que hacen que todo termine. Así pasó con los enamorados, que rompieron y que detrás hay un bombazo tremendo.

Al parecer el amor no lo fue todo y haber sobrevivido a La Isla de las Tentaciones no fue suficiente para terminar de corroborar si el mor era noble entre ellos. Sin embargo, siempre hay una tercera en discordia en una historia así. Manuel y Lydia rompieron y la tentación para él fue tan fuerte que quedó marcado por el deseo y lujuria de intentarlo. Definitivamente, el bombazo que nadie esperaba.

El lío amoroso de Manuel, Lydia y la tercera en discordia

Las parejas tienen ciertas pruebas de fuego que algunos pueden superar y otros no. Hay algunos que están preparados para vivir ciertas experiencias y en ocasiones pueden superarlas, así sucedió con Manuel y Lydia, que luego de pasar por La Isla de las Tentaciones 6, se consolidaron como una de las parejas más sólidas dentro del mismo. Sin embargo, llegó a su fin, cortaron y lo que es peor, hay una tercera dentro.

Luego de romper con Lydia, Manuel tuvo una aventura, pasó a noche con una de las tentadoras que estuvo dentro del reality, Yaiza. Lo cierto es que hubo varios testigos en los que vieron que los exconcursantes de LIDLT 6 habían tenido una noche juntos y algunos lo puede corroborar. Lo cierto es que tanto Manuel como Lydia ya no se siguen más en sus redes sociales y todo esto, fue parte de una larga investigación que estuvo haciendo una de las influencer en Instagram, «La Cuernis».

Los detalles de la separación de Manuel y Lydia

@lacuernis

Lydia y Manuel (LIDLT6) han roto esta semana; y él está liado con Yaiza (tentadora de Álex en LIDLT6), actualmente 🙊. Ella lo dejó justo por algo similar de lo que se enteró… Mucha fuerza a Lydia ❤️‍🩹. #manuylydia #lydiaymanu #lidlt #lidlt6 #laisladelastentaciones #salseo #parati

♬ sonido original – La Cuernis

Por supuesto que a raíz del chisme que arrojó «La Cuernis» en redes sociales, todos comenzaron a buscar y chequear información y atar algunos cabos sueltos respecto a la separación de Manuel y Lydia de «La Isla de las Tentaciones 6″. Lo cierto, es que la influencer cuenta algunos detalles en los que podría tener sentido para el fin de la relación entre esa pareja y la tercera en discordia. En sus redes sociales la influencer expuso con lujo de detalles como se escabullen a escondidas y como estuvieron muy empalagosos entre ellos.

«Este es de los salseos que más me ha costado subir… Esta semana, han roto Lydia y Manuel, y él ayer se lió y pasó la noche con Yaiza, tentadora de Álex en ‘La isla de las tentaciones? Cortaron por algo similar fijo, ya que no es la primera vez que me dicen que Manu les escribe a chicas a modo tonteo estando con Lydia», contó la influencer en sus redes sociales. Luego expresó: «Ya tiene lo que quería porque, si no quería esto, irte a un local en público con otra después de dejarlo». Lydia y Manuel Villena llegaron a su fin y Yaiza sería el motivo de su ruptura, la tercera en discordia.

El Gobierno prevé la creación de cerca de 900.000 empleos en estos dos años

0

Cuerpo espera que Bruselas revise mañana al alza la previsión del PIB español como han hecho otros organismos nacionales e internacionales

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera un crecimiento del número de ocupados en España de casi 900.000 personas en estos próximos dos años, 507.000 en 2024 y 368.000 en 2025.

«El elemento que vertebra la columna vertebral del buen patrón de crecimiento equilibrado –de la economía– es el comportamiento del mercado de trabajo», ha señalado el titular de Economía en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

El ministro ha puesto en valor el impacto de la reforma laboral en dar una mayor estabilidad en el empleo, lo que está permitiendo a los hogares una «mayor resiliencia y una mayor capacidad de previsión hacia adelante».

De cara al futuro, el Ejecutivo espera una evolución de la ocupación con unas tasas de crecimiento del 2,4% y del 1,7% en los años venideros, en 2024 y 2025. «Si lo transformamos en incremento de ocupados, en el conjunto de los dos años estaríamos hablando de 900.000 ocupados adicionales», ha enfatizado Cuerpo.

Pese a este avance, el ministro ha reconocido que estas buenas perspectivas no les lleva a ser complacientes en cuanto a todo el esfuerzo que el Gobierno debe seguir poniendo sobre la mesa para alcanzar los grandes objetivos de legislatura, entre los que destaca avanzar hacia el pleno empleo, aumentar el crecimiento potencial de las empresas y seguir reduciendo los cuellos de botella que hay todavía, como por ejemplo los relacionados con el acceso a una vivienda asequible.

ESPERA QUE LA COMISIÓN EUROPEA REVISE AL ALZA SUS PREVISIONES

En el plano macroeconómico, el Gobierno prevé un incremento del 2% del PIB para este año y del 1,9% para 2025, una estimación con la que Cuerpo se siente «cómodo» ahora mismo, por lo que no prevé a priori, ahora a corto plazo, ninguna actualización adicional.

«Para España, el año 2024 y 2025, según todas las instituciones internacionales, lo que se prevé es un crecimiento de nuevo por encima de nuestros principales socios», ha destacado el ministro Cuerpo.

De hecho, el ministro ha subrayado que las distintas instituciones han ido actualizando sus estimaciones para España, acercándolas a la previsión del 2% del Gobierno para el 2024. Mañana mismo, la Comisión Europea revisará sus proyecciones y el ministro espera que se mantenga «ese patrón de actualización al alza, a raíz de los buenos datos».

«Es un crecimiento equilibrado basado en la fortaleza del mercado de trabajo, pero también que está siendo compatible con una moderación progresiva de los precios», ha destacado el ministro, tras poner en valor la moderación de la inflación al entorno del 3%.

Esta moderación de precios, sumada a las medidas adoptadas por el Ejecutivo, han contribuido, según Cuerpo, a que los hogares españoles recuperen poder adquisitivo en los últimos años. En este sentido, los datos ofrecidos por la OCDE la semana pasada sitúan España de nuevo por delante de sus principales socios en cuanto a recuperación de capacidad adquisitiva de las familias.

Por el lado fiscal, la estimación del Gobierno es que el déficit disminuya hasta el 3% en 2024, tal y como estaba previsto en la senda fiscal del último Programa de Estabilidad. Esto permitirá que España cumpla con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. Además, la previsión de déficit en 2025 se sitúa en el 2,5%, lo que supone dos décimas menos que en la anterior senda.

SUPERÁVIT FISCAL PRIMARIO EN 2025

Según el Gobierno, la estrategia fiscal permitirá a España seguir reduciendo su déficit estructural, alcanzando en 2025 un superávit fiscal primario. Se prevé que el esfuerzo de ajuste estructural continúe en los próximos años en el contexto de aplicación del nuevo marco fiscal europeo.

El esfuerzo fiscal estructural primario acumulado desde 2022 permitirá que en 2025 el saldo estructural primario sea superavitario (0,1 puntos de PIB), de acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo.

SITUAR LA DEUDA EN EL 100% DEL PIB AL FINAL DE LA LEGISLATURA

El impulso económico, la fuerte creación de empleo y el compromiso con la responsabilidad fiscal permitirán seguir la senda de reducción de la ratio deuda-PIB. Esta reducción, superior a la proyectada, continuará este año bajando hasta el 105,5%, una disminución de más de 20 puntos en cuatro años, y seguirá en 2025, situándose en el 104,1%.

«Lo que esperamos es una ratio de deuda sobre PIB en torno al 104% en el año 2025 para ir poco a poco llegando a ese objetivo del 100% hacia finales de la legislatura», ha asegurado el ministro en rueda de prensa.

EL IMPACTO DE LOS FONDOS EUROPEOS

Un elemento fundamental sin el cual no se entendería este patrón equilibrado de crecimiento es el Plan de Recuperación y las inversiones y reformas asociadas al mismo, según ha resaltado Cuerpo.

De los primeros 70.000 millones en transferencias que le fueron asignados a España, prácticamente un poco más de la mitad ya han llegado a la economía real más de 35.000 millones. «Estaríamos, como suelo decir, a mitad de partido para la ejecución de los fondos», ha remarcado.

CUARTO PAGO EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

Preguntado por la recepción del cuarto pago de los fondos europeos, de 10.000 millones de euros, Cuerpo ha asegurado que el Gobierno «va a trabajar por llegar a tiempo para conseguir un desembolso completo en este mes de mayo», tras la ampliación que pidió España hace dos meses para poder cerrar la reforma del subsidio por desempleo.

Actualmente, Bruselas trabaja en la revisión del Plan de Recuperación de España, que incluye cambios técnicos específicos pertinentes para la evaluación del cuarto desembolso y cuya valoración llegará el 20 de mayo.

Pero el Gobierno ya está centrado también en la segunda fase del Plan de Recuperación para asignar los más de 83.000 millones que España acumula en préstamos a través de distintos fondos financieros.

En este sentido, Cuerpo ha vuelto a trasladar que en las próximas semanas espera cerrar un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para canalizar 20.000 millones a través del Fondo de Resiliencia Autonómica para proyectos en sectores estratégicos desde movilidad sostenible, turismo sostenible, rehabilitación de vivienda, entre otros.

Llega la Feria del Campo 4.0, el nuevo salón dedicado a impulsar la innovación del sector agrario

0

La Feria del Campo 4.0, el nuevo salón dedicado a impulsar la innovación del sector agrario, tendrá lugar en Málaga, del 26 al 28 de noviembre y reunirá a más de 8.000 profesionales del sector agrícola que acudirán en búsqueda de su socio industrial con el que mejorar la competitividad de sus explotaciones.

El sector agrícola se encuentra en una época de grandes desafíos. El cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática son solo algunos de los factores que han llevado al campo a tener que transformarse para seguir siendo competitivo.

Sin embargo, de la coyuntura actual también surgen oportunidades a raíz de iniciativas legislativas como la reciente reforma de la PAC, con la que se quiere reducir la carga administrativa de los agricultores, o del potencial que brinda la digitalización de la actividad agraria.

En este sentido, la maquinaria de última generación, la mejora de la gestión de los recursos hídricos, las tecnologías exponenciales, además de todo tipo de equipamiento automatizado han revolucionado la forma de entender el conjunto de la gestión agraria.

De hecho, España es uno de los países líderes a nivel mundial que está impulsando la digitalización de los cultivos mediante el surgimiento de un ecosistema empresarial de más de 750 compañías que se dedican exclusivamente al sector ‘agrotech’, que aplica las soluciones tecnológicas en el campo, por delante de territorios como Reino Unido o Francia.

Así, con el propósito de crear un punto de encuentro nacional para este mercado en expansión y dar a conocer las últimas soluciones tecnológicas, tendencias en fertilización y equipamiento de nueva generación enfocados al mundo agrario nace la Feria del Campo 4.0 – Expo Agritech 2024. Del 26 al 28 de noviembre en Málaga, el salón será el epicentro tecnológico dedicado a estimular la competitividad de la agricultura española a través de la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

La primera edición de la Feria del Campo 4.0 reunirá a más de 8.000 profesionales: desde propietarios de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, agricultores o técnicos, hasta representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros actores. Todos ellos acudirán en búsqueda de una solución que les permita incrementar la rentabilidad de su producción. Los encargados de dar a conocer estas soluciones serán las más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos que se citarán en el salón, las cuales mostrarán lo último en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola, nuevas generaciones de fertilizantes, etc… para fomentar la rentabilidad, la eficiencia energética, mejorar la gestión del agua y fortalecer la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

A su vez, el encuentro acogerá el Congreso Nacional Agritech 4.0, el mayor foro de innovación para la industria agraria, que congregará a más de 260 voces expertas. En los escenarios de la cumbre se abordarán las capacidades que proporciona la tecnología en el campo con el telón de fondo de la nueva PAC, los objetivos sostenibles del Pacto Verde Europeo, el auge de los precios de los alimentos y la problemática de la falta de relevo generacional. Igualmente, el congreso dispondrá de foros verticales organizados por especialización productiva.

De este modo, se analizará al detalle el estado y desarrollo del olivar, la viña, la horticultura, los frutales y los cultivos extensivos, al mismo tiempo que se llevarán a cabo agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.

Además de la zona expositiva y congresual, en el marco del salón se celebrarán distintas actividades paralelas con miras a promover la creación de contactos a partir de los que erigir futuros proyectos transformadores. Algunas de ellas son los AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen aquellos proyectos que están liderando la transformación digital del ámbito agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se da visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.

Mbappé bromea con un periodista sobre su futuro y esquiva la pregunta más importante de su carrera

0

Kylian Mbappé se ha convertido en el centro de la escena desde hace algunos meses cuando se había comenzado a especular con su partida de Francia. Hace unos días, el delantero terminó por confirmar que se marchará de PSG y toda la atención se ha posado en él con mayor intensidad para conocer dónde estará finalmente su futuro.

El delantero de 25 años dejará el vestuario de PSG tras 7 años siendo la máxima estrella del equipo y, en la capital de España, Florentino Pérez lo espera con ansias. No obstante, Kylian Mbappé opta por seguir jugando al misterio y por el momento no hay ninguna confirmación sobre cuál será el próximo equipo donde ‘Kiki’ destaque. ¿Será en el Real Madrid?

¿Qué dijo Mbappé sobre su futuro a los periodistas?

Kylian Mbappé sigue dando respuestas sin certezas a todo aquel que busca indagar sobre su futuro más allá del 30 de junio, cuando definitivamente abandone el Parque de los Príncipes con libertad de acción. Es así como decidió esquivar la pregunta más importante ante los periodistas luego de la gala de Trofeos UNFP en París, donde ganó el premio al mejor jugador de la Ligue 1 por quinta vez consecutiva.

Ante la consulta sobre si se encuentra esperando a la final de la Champions League para anunciar cuál será su próximo equipo, el delantero esbozó una respuesta llena de astucia: «No estoy esperando a nada, estoy esperando volver a casa para soltar el trofeo, es muy pesado«. Mientras que luego, otro periodista intentó ser más mordaz indagando si Mbappé está contento de su llegada al Real Madrid, a lo que el crack francés optó por marcharse sin dar respuesta…

Dembélé da respuestas sobre el futuro de Mbappé… y se lleva todas las risas

@diariosport

🤯 La sorprendente revelación de Ousmane Dembélé 🗣️ «Mbappé se va a Arabia» #mbappe #dembele #arabia #madrid

♬ sonido original – Diario Sport

Durante la gala de premios al rendimiento de la temporada de la Ligue 1, Kylian Mbappé compartió el escenario con varias de las estrellas del PSG por un momento. Allí se encontraban figuras como Marquiñhos, Warren Zaïre-Emery y Ousmane Dembélé, entre otros. Fue entonces que el presentador consultó al delantero sobre quién podría dar respuestas al asunto de su futuro y el campeón del mundo no dudo, enviándolo directamente con su compañero.

«Mbappé ha dicho que tienes algo para contarnos», comenzó el presentador, y luego lo alentó: «Me ha dicho que te venga a ver, que sabes a dónde se irá a jugar«. Dembélé no se quedó atrás y siguiéndole la corriente a su compañero de Les Bleus respondió con ironía: «Como ha dicho Marcel Desailli, se va a Arabia Saudí«, ganándose las risas de todo el lugar.

Sydney Sweeney no se guarda nada: su estrategia audaz para arrasar en Hollywood

0

Sydney Sweeney se ha transformado en la actriz más recurrente en series dramáticas que han sido un éxito, dramas como White Lotus y Euphoria, las cuales le han otorgado el reconocimiento internacional, Gracias a estos papeles recurrentes, ha conseguido grandes nominaciones en los premios más importantes para la industria, como los People´s Choice o los MTV Movie & Series Awards.

Un lado poco conocido de la carrera de Sydney Sweeney, es su cotado como productora ejecutiva en muchos de los proyectos de los cuales forma parte; en su última película romántica Cualquiera menos tu, ha sorprendido a todo el Mundo gracias a su trabajo de investigación de marketing, el cual ha creado una campaña publicitaria increíble.

El exitoso paso de Sydney Sweeney por las tierras de Hollywood

El exitoso paso de Sydney Sweeney por las tierras de Hollywood

Sydney Sweeney es una actriz y productora estadounidense, que con tan solo 27 años, ha logrado una trayectoria intachable dentro de la industria, cosechando grandes éxitos en películas y series, además de demostrar que es una analista del mercado experimentada; su carrera comenzó en el año 2018, en el cual tuvo apariciones actorales en 3 series en simultáneo, en las cuales atravesó por diferentes géneros: Everything Sucks! una comedia dentro de la plataforma de Netflix, Sharp Objects, un thriller psicológico de HBO y El cuento de la criada de Hulu, donde se desenvolvió dentro del drama y la ciencia ficción.

Luego de formar parte de esos éxitos televisivo, Sydney Sweeney logro sumarse al elenco de Érase una vez en Hollywood del aclamado director Quentin Tarantino, comenzando así su carrera dentro de la industria cinematográfica; durante el transcurso del año 2023, se estrenaba en los cines españoles la comedia romántica Cualquiera menos tu, donde compartió protagonismo con el joven actor Glen Powell, donde por primera vez en su carrera, desempeñó el trabajo como productora ejecutiva.

La brillante jugada comercial de la actriz que sorprendió a todo Hollywood

La brillante jugada comercial de la actriz que sorprendió a todo Hollywood

Durante el estreno su última película romántica, Sydney Sweeney ha logrado una campaña de marketing muy exitosa, todo gracias a un estudio del mercado y la separación de Glen Powell en plena época de campaña publicitaria; en primer lugar, Sweeney propuso a las grandes autoridades de Sony Pictures, que la película tenga mejor publicidad dentro de la plataforma de TikTok, donde se logró un boca a boca muy viral y se pudo viralizar el tema principal de su banda sonora.

Aunque la gran jugada realizada por la actriz, fue la que realizó para los medios de comunicación y sus fanáticos, donde aprovechando la reciente separación de su compañero de escena, comenzaron a circular el rumor de que ellos mantenían una relación romántica, fingiendo la típica historia de los actores que se enamoran luego de una grabación; “Estaba en todas las llamadas. Estaba en los chats de los grupos de texto. Probablemente, les quitaba el sueño a todos los responsables de marketing y distribución de Sony porque no paraba de dar ideas” confesó la actriz a un medio de comunicación, confirmando una vez más que es capaz de tener muchas jugosas ideas de marketing.

Borra (CSIF) dice que los sindicatos no tienen un «interlocutor válido» porque el Gobierno está «desaparecido»

0

El presidente de CSIF, Miguel Borra, ha lamentado que los sindicatos en España no tengan un «interlocutor válido al otro lado de la mesa» para negociar las cuestiones que les atañen, algo que afirma que se debe a que el Gobierno central «está total y absolutamente desaparecido».

Así, ha reprochado al Ejecutivo nacional por ejemplo que «ha renunciado» a la «herramienta económica tan importante» de los Presupuestos Generales del Estado, o la gestión en lo relativo a la tasa de reposición.

«Lo que necesitamos las organizaciones sindicales y lo que necesita CSIF es tener unos interlocutores válidos. Nos encontramos a nivel nacional que el Gobierno está total y absolutamente desaparecido, que ha renunciado a una herramienta económica tan importante como son los Presupuestos Generales del Estado. Que nos encontramos todavía que tenemos la tasa de reposición, que esa subida exigua, que es vergonzosa, del 2% encima ni siquiera la están aplicando… En fin, lo que necesitamos es un interlocutor válido al otro lado de la mesa», ha espetado.

De este modo se ha pronunciado a preguntas de los medios durante su asistencia este martes en Mérida al IX Congreso Autonómico de CSIF Extremadura, en una región en la que sí que ha reconocido que le «consta» que el Gobierno regional está negociando con su sindicato.

Al respecto, ha defendido que este congreso supone, a su juicio, una «ocasión estelar» para que la presidenta de la Junta, María Guardiola, que participará en la clausura del cónclave, realice «algún anuncio importante» para los empleados públicos, un colectivo que a su juicio necesita ser «valorado» y «un poquito recompensado».

«En Extremadura me consta que se está negociando con el Gobierno (regional). Y la presidenta hoy aquí tiene una ocasión estelar para hacer algún anuncio importante y desde luego para que estas negociaciones que están teniendo aquí nuestros compañeros se vean fructificadas en algún elemento que creemos que es muy necesario para que los empleados públicos se vean valorados y un poquito recompensados su trabajo», ha dicho.

«Un trabajo que no olvidemos que llevamos acumuladas una pérdida del 20% del poder adquisitivo desde 2010 con unas condiciones precarias… El 31% de la plantilla de empleados públicos está de manera interina», ha añadido Borra, quien en este sentido ha lanzado el mensaje de que a su juicio «no nos tiene que extrañar que el equivalente a dos promociones enteras de médicos estén trabajando en el extranjero porque tienen mejores condiciones económicas y mejores condiciones laborales».

La presidenta de Cellnex invierte casi 100.000 euros en la compra de acciones de la compañía

0

La presidenta del consejo de administración de Cellnex, Anne Bouverot, ha comprado 3.000 acciones de la empresa a razón de 33 euros por título, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.

Así, la inversión total realizada por Bouverot es de 99.000 euros y se enmarca en el anuncio realizado en abril de que los miembros del consejo destinarán el 20% de su retribución anual a comprar acciones de la compañía.

Bouverot es presidenta no ejecutiva de Cellnex desde marzo de 2023, cuando sustituyó a Bertrand Kan al frente del consejo de administración.

Banco Santander sufre un «acceso no autorizado» a su base de datos que ha afectado a España, Chile y Uruguay

Además de a los clientes de estos países, el ataque también ha afectado a todos los empleados y a algunos exempleados del grupo

Santander ha informado de un reciente «acceso no autorizado» a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor que ha afectado a clientes de España, Chile y Uruguay, y a todos los empleados y a algunos exempleados del grupo, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados. Santander señala que en la base de datos afectada no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco.

«Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad«, añade el banco.

El banco, que está llevando a cabo una investigación, señala que implementó «de inmediato» medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes.

Santander «lamenta» la situación y señala que está informando «proactivamente» a los clientes y empleados directamente afectados. «Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos«, concluye el comunicado.

Encuesta BofA Merril Lynch: se prevé mayor crecimiento europeo los próximos meses

0

El 61% de los encuestados espera un mayor crecimiento europeo en los próximos doce meses, frente al 50% del mes pasado y la cifra más alta desde julio de 2021, según la encuesta europea de BofA Merril Lynch.

Sólo el 22% de los inversores ve una ralentización del crecimiento a corto plazo en respuesta al impacto retardado del endurecimiento monetario, frente al 83% de principios de año, mientras que el 34% espera una aceleración inmediata debido al desvanecimiento de la inflación y la relajación de las condiciones crediticias, frente al 3% de enero. Un 76% espera que la inflación europea disminuya durante el próximo año, mientras que un 56% prevé una menor inflación a escala mundial.

Un 9% prevé una ralentización del crecimiento mundial en los próximos doce meses, frente a un 11% que pensaba que el crecimiento mundial se aceleraría el mes pasado. El 41% de los inversores considera que la inflación es el mayor riesgo de cola a escala mundial (por delante de la geopolítica, con un 18%), y el 49% considera que la política fiscal mundial es demasiado expansiva, la cifra más alta registrada (con datos que se remontan a 2008), mientras que un 5% opina lo mismo de Europa.

BofA Merrill Lynch
BofA Merrill Lynch

El 58% de los encuestados por BofA Merrill Lynch espera que el crecimiento de Estados Unidos siga siendo sólido a corto plazo, favorecido por la resistencia del consumidor, seguido de una ralentización hacia finales de año a medida que el efecto retardado del endurecimiento de la Reserva Federal empiece a hacerse sentir (frente al 50% del mes pasado). El 56% cree que el resultado más probable para la economía mundial es un aterrizaje suave, mientras que el 31% no espera ningún aterrizaje y el 11% un aterrizaje duro.

BofA: MÁS RECORRIDO AL ALZA PARA LA BOLSA EUROPEA

El 78% de los participantes espera nuevas ganancias a corto plazo para la renta variable europea (frente al 52% del mes pasado) y el 83% prevé subidas en los próximos doce meses (frente al 79%), con un 49% que espera nuevas ganancias del 5-10% (frente al 31% del mes pasado). El 51% cree que las subidas de los mercados europeos se verán impulsadas por un tipo de descuento a la baja, ya que el debilitamiento de la inflación lleva al BCE a relajar su política, mientras que el 37% cuenta con una mejora de los beneficios en respuesta a la resistencia macroeconómica.

Pictet AM sobrepondera acciones europeas porque ‘se avecinan tiempos mejores’

Un 34% considera que la renta variable europea está infravalorada, frente al 12% del mes pasado y la cifra más alta desde enero de 2019. El 44% considera que el impulso de la productividad derivado de la IA está bastante tasado en el mercado de renta variable, mientras que el 19% cree que solo una pequeña parte de las buenas noticias ya está en el precio y el 17% cree que el rally de la IA ha ido demasiado lejos, según la BofA Merrill Lynch.

Bank of America Merrill Lynch

El 63% espera que los valores cíclicos europeos sigan subiendo con respecto a los defensivos gracias a la relajación de las condiciones crediticias y la recuperación de los PMI, frente al 45% del mes pasado y el porcentaje más alto desde enero de 2022, mientras que el 34% espera que los valores europeos de pequeña capitalización superen a los de gran capitalización, frente al 7% del mes pasado y el porcentaje más alto desde septiembre de 2021.

Biden vs Trump: Implicaciones para el mercado de una divergencia política sin precedentes 

La tecnología vuelve a ocupar su lugar como el mayor sector sobre ponderado en Europa, sustituyendo a la energía, que ve un marcado recorte en su posicionamiento. Sanidad y seguros completan el Top-3 de posiciones sectoriales europeas. El sector inmobiliario es el menos favorito, seguido del químico y los medios de comunicación.

Mejor herramienta de gestión de PYMES: SAP Business One

0

En un mundo empresarial donde las pequeñas y medianas empresas (PYMES) enfrentan desafíos constantes para mantenerse competitivas, la eficiencia y la integración de procesos son fundamentales para el éxito.

SAP Business One de SEIDOR se presenta como una solución ideal para las PYMES, permitiéndoles gestionar cada aspecto de su negocio desde un único software. Sigue leyendo si quieres saber más acerca de SAP para empresas pequeñas.

¿Qué es SAP Business One?

SAP Business One es un software de gestión empresarial (ERP, por sus siglas en inglés) diseñado específicamente para PYMES. A diferencia de otros sistemas ERP complejos y caros, SAP Business One es asequible, escalable y altamente personalizable para adaptarse a las necesidades únicas de empresas de todos los tamaños y sectores.

Funcionalidades clave de SAP Business One

SAP Business One ofrece una amplia gama de funcionalidades para optimizar la gestión empresarial. Aquí están algunas de las principales características que hacen que esta solución sea tan atractiva para las PYMES:

  • Gestión financiera: SAP Business One permite a las empresas llevar un control detallado de sus finanzas, incluyendo contabilidad, cuentas por pagar y por cobrar, gestión de activos fijos, y análisis financieros. Con estas herramientas, los responsables financieros pueden tomar decisiones informadas y estratégicas.
  • Gestión de ventas y clientes: El software facilita la gestión de clientes y las actividades de ventas, como el seguimiento de oportunidades, la creación de cotizaciones, la gestión de pedidos y la facturación. Esto permite a los equipos de ventas enfocarse en la creación de relaciones sólidas con los clientes.
  • Gestión de compras e inventario: SAP Business One ayuda a las PYMES a gestionar sus procesos de compras, desde la solicitud de cotizaciones hasta la recepción de mercancías. La función de inventario permite un seguimiento detallado de los niveles de existencias y la planificación de necesidades futuras.
  • Gestión de operaciones y producción: Para empresas en el sector industrial, SAP Business One proporciona herramientas para gestionar procesos de fabricación y producción. Permite un control preciso de las órdenes de producción, la planificación de recursos y la gestión de calidad.
  • Análisis y reportes: Con sus capacidades de análisis integradas, SAP Business One proporciona informes y paneles de control para visualizar el rendimiento empresarial. Esto permite a los directivos tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados.

Beneficios de SAP Business One para las PYMES

Las PYMES que adoptan SAP Business One de SEIDOR pueden esperar numerosos beneficios que les ayudarán a crecer y prosperar:

  1. Integración total: SAP Business One permite a las empresas integrar todos sus procesos comerciales en un solo sistema, eliminando la necesidad de múltiples aplicaciones y reduciendo errores y duplicidad de datos.
  2. Escalabilidad: El software está diseñado para crecer con la empresa. A medida que las PYMES expanden sus operaciones, SAP Business One puede adaptarse y seguir satisfaciendo sus necesidades.
  3. Flexibilidad y personalización: Con una amplia gama de módulos y opciones de personalización, SAP Business One puede adaptarse a los requerimientos específicos de diferentes sectores y mercados.
  4. Reducción de costes: Al simplificar procesos y mejorar la eficiencia operativa, SAP Business One puede ayudar a las PYMES a reducir costes y maximizar la rentabilidad.

Sectores y mercados clave

SAP Business One es adecuado para una amplia variedad de sectores y mercados. Los principales sectores en los que el software destaca incluyen:

Sector distribución

Con funcionalidades para gestionar inventario y logística, SAP Business One es ideal para empresas de distribución que requieren un control preciso de sus operaciones.

Sector industria

Las empresas manufactureras pueden beneficiarse de las capacidades de producción y gestión de calidad del software, lo que les permite optimizar la fabricación y mejorar la eficiencia.

Sector servicios

Para las empresas de servicios, SAP Business One ofrece herramientas para gestionar clientes, proyectos y facturación, permitiendo un enfoque más centrado en el cliente.

Target del producto: Quién debería usar SAP Business One

SAP Business One está dirigido a perfiles clave dentro de las PYMES, incluyendo:

  • Perfiles de dirección financiera: Estos profesionales pueden beneficiarse de las amplias capacidades financieras del software para mantener el control y el análisis de la situación financiera de la empresa.
  • Perfiles de dirección: Los directores generales y ejecutivos pueden utilizar las funciones de análisis y reporte para tomar decisiones estratégicas informadas.
  • Perfiles de operaciones: Para quienes gestionan la producción y las operaciones diarias, SAP Business One proporciona herramientas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

En conclusión, SAP Business One de SEIDOR es una solución integral para PYMES que buscan mejorar su eficiencia y competitividad. Con sus amplias funcionalidades, flexibilidad y escalabilidad, este software puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos y superar sus desafíos.

Praga se inunda de música clásica en el Festival Internacional de Primavera

0

Desde hace 78 años, Praga se convierte en el epicentro de la música clásica durante la primavera. El Festival Internacional de Música Primavera de Praga o Pražské Jaro es más que un evento; es un viaje que nos transporta a través de la historia de la música. Del 12 de mayo al 3 de junio, los salones de Praga reunirán a los mejores intérpretes del mundo.

Considerado el evento artístico más importante de la República Checa, el Festival Internacional de Primavera goza de prestigio nacional e internacional. Es por ello, que las calles por las que un día pasaron MozartVivaldiBach y otros grandes compositores, este mes estarán a rebosar de fans de la música clásica. Los conciertos se celebrarán por toda la ciudad: salones, parques, academias de arte, iglesias y más.

Praga reúne a los mejores artistas del mundo

Este año, el Festival Internacional de Música Primavera rinde homenaje a la vida y el legado de Bedřich Smetana. El padre de la música checa nació hace 200 años y falleció un 12 de mayo de hace 140 años. El festival ha querido rendirle tributo dedicándole el concierto inaugural con una interpretación de su obra “Má vlast” (Mi país). Esta actuación estará a cargo de la Filarmónica de Berlín, considerada por muchos la mejor orquesta del mundo, que regresa a la capital checa después de una década.  Bajo la batuta del aclamado director Kirill Petrenko, la orquesta ofrecerá una experiencia musical única en un escenario como pocos, la Casa Municipal de Praga. 

Durante más de un mes, el Festival Internacional de Música Primavera ofrecerá más de 50 conciertos. Esta edición que también conmemora el Año de la Música Checa y el bicentenario del nacimiento de Smetana, destacado compositor checo. El director de orquesta checo Jakub Hrůša, designado embajador del Año Checo de la Música, dirigirá un emocionante concierto de la ópera Libuše de Smetana. 

Además, la programación incluirá destacados artistas como los renombrados pianistas Liviu Prunaru y Victor Julien Laferrière, quienes se presentarán en la Academy of Performing Arts in Prague. Entre las voces destacadas estará la de Miah Persson, reconocida soprano sueca. Asimismo, el festival contará con la participación de prestigiosas orquestas como Collegium Vocale Gent y La Orchestra Filarmonica della Scala of Milan, bajo la dirección del aclamado maestro italiano Riccardo Chailly, quien regresa a Praga después de casi 25 años.

Praga: Capital de la música clásica

Praga, una ciudad inundada por música clásica durante siglos, ha sido visitada por numerosos artistas que han dejado una huella imborrable en su historia. Desde Mozart hasta Beethoven, estas leyendas de la música han encontrado inspiración y han ofrecido inolvidables interpretaciones en lugares emblemáticos de la ciudad. 

El Palacio Clam-Gallas, donde Mozart deleitó al público con su piano y Beethoven halló la musa para sus composiciones. La Posada del Unicornio Dorado, donde Beethoven se alojó en 1796, ¿qué melodías resonaron en sus muros durante aquellos días? Y la Casa de los Tres Leones Dorados, donde Mozart creó su ópera Don Giovanni, una obra maestra que perdura en el tiempo. 

pra2 Merca2.es

Mayo: el mejor mes para visitar Praga

¿Qué ver en Praga en primavera?

Aprovecha la oportunidad y visita el corazón de Europa, una ciudad llena de historia y lugares icónicos. El Castillo de Praga destaca sobre toda la ciudad y alberga la catedral gótica de San Vito, desde donde se puede ver el río Moldava, que cruza la capital checa. Pasea por el Puente de Carlos, donde artistas locales dibujan caricaturas, hacen cuadros y más. Piérdete en el Barrio Judío, hogar de antiguas sinagogas, un precioso cementerio y monumentos conmemorativos del Holocausto que rinden homenaje a la historia judía de la ciudad.

Los amantes del arte y la cultura encontrarán su paraíso en Praga, con una amplia variedad de museos y galerías de renombre mundial. Conoce la historia de la República Checa en el Museo Nacional de Praga. Visita el Museo Mucha Kafka, dedicados a dos de los artistas más reconocidos de Praga.

Alquila un coche y disfruta de los mejores planes en mayo

Mayo es el mejor mes para viajar a Praga. Con temperaturas suaves que oscilan entre los 16 y 20 grados y días más largos llenos de sol, la ciudad cobra vida. La llegada de la primavera atrae a lugareños y visitantes por igual tras el final del invierno. Es un momento ideal para alquilar un coche y perderte por el interior de Chequia, donde verás pueblos, montañas y lagos de película.

¿Por qué no hacer una escapada a Český Krumlov, una encantadora ciudad medieval en el sur de Bohemia? A tan solo dos horas y media de Praga en coche, su casco histórico y su castillo, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te transportarán a épocas pasadas. Coge tu coche de alquiler y acércate a Locket, un pueblo sacado de un cuento de hadas y que ha sido escenario de películas de James Bond.

En mayo, Praga se viste de gala con la explosión de color de las lilas, los cerezos y las magnolias, adornando cada rincón de la ciudad. Los parques y jardines de la ciudad abren sus puertas y ofrecen un espectáculo natural gratuito. Los jardines de Vrtba a mediados de mayo son espectaculares: con un tapiz de flores de colores, incluyendo cerezos y magnolias en plena floración, creando una escena de foto de postal.

pra3 Merca2.es

Alquila tu coche con CarJet y disfruta de la mejor música clásica en Praga

Alquila tu coche con CarJet y comienza tu aventura por las carreteras de Chequia. Con las mejores ofertas en alquiler de coches, CarJet te garantiza los precios más competitivos del mercado, para que puedas disfrutar al máximo de tus vacaciones en Praga y más allá. Aprovecha esta oportunidad para explorar la República Checa en primavera y escuchar a los mejores artistas del mundo en un mes donde la música clásica inunda Praga. Disfruta del Festival Internacional de Música Primavera de Praga con CarJet.

¿Qué llevar a una puesta de largo?

0

La puesta de largo es una ocasión especial en la vida de cualquier joven, por lo que es importante elegir el atuendo adecuado para lucir elegante y sentirse cómodo durante el evento. Aquí hay algunas sugerencias sobre qué llevar a una puesta de largo:

Para las mujeres, un vestido largo o corto es una opción clásica y elegante para una puesta de largo. Los vestidos largos pueden ser de estilo formal, con telas como el satén o el encaje, mientras que los vestidos cortos pueden ser más juveniles y modernos. Es importante elegir un vestido que se ajuste bien y resalte la figura de la joven.

Los accesorios son una parte importante del atuendo para una puesta de largo. Un par de tacones elegantes, un bolso de mano y joyas sutiles pueden complementar perfectamente el vestido y agregar un toque de glamour al conjunto.

Para los hombres, un traje bien ajustado es una opción clásica y sofisticada para una puesta de largo. Se puede optar por un traje negro o azul marino, combinado con una camisa blanca o de color claro y una corbata a juego. Los zapatos de vestir y un cinturón a juego completarán el look.

Es importante tener en cuenta el lugar y el tema de la puesta de largo al elegir el atuendo. Si la celebración es en un lugar formal, como un salón de eventos o un club, es apropiado vestir de manera más elegante y formal. Por otro lado, si la puesta de largo es en un ambiente más casual, como una casa o un jardín, se pueden elegir opciones de vestuario más relajadas.

En resumen, al elegir qué llevar a una puesta de largo, es importante seleccionar un atuendo que sea elegante, cómodo y apropiado para la ocasión. Tanto mujeres como hombres pueden optar por vestidos o trajes sofisticados, complementados con accesorios adecuados para crear un look completo y memorable para este evento tan especial.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

La gestión de viviendas turísticas y el auge del alquiler vacacional en España

0

El alquiler vacacional se ha consolidado dentro de la industria del turismo. Gracias a ello, la gestión de viviendas turísticas a través de plataformas como Gestionfy, una de las mejor valoradas del sector, se ha convertido en un recurso invaluable para los propietarios que buscan maximizar la rentabilidad de sus propiedades.

La industria del alquiler vacacional sigue creciendo

El panorama del alquiler vacacional en España continúa creciendo, como lo demuestran los datos recientes: durante el primer trimestre de 2024, las plazas de pisos turísticos en los principales destinos del país aumentaron alrededor de un 25 % en comparación con el año anterior y superaron las 286 000 plazas. Así, desde 2022 se han sumado unas 100 000 plazas al total de pisos turísticos en España.

Este incremento se suma a un crecimiento constante en los últimos años, con un aumento total de casi 100 000 plazas desde 2022. La mitad de este incremento se ha concentrado en ciudades como Madrid, Valencia y Málaga, y el resto se distribuye principalmente a lo largo de la costa de Cataluña, donde la gestión de viviendas turísticas en Tarragona cuenta con más de 25 000 viviendas.

También se ve una concentración similar en la gestión de casas y apartamentos en alquiler vacacional en Lleida y el Valle de Arán, donde se superan las 4000 unidades residenciales.

¿Por qué los propietarios recurren a la gestión de alquiler vacacional?

En un contexto donde el alquiler vacacional ha experimentado un crecimiento notable, surge la necesidad de entender por qué cada vez más propietarios optan por la gestión de alquiler vacacional.

Muchos propietarios ven en el alquiler vacacional una forma de rentabilizar sus inversiones inmobiliarias, especialmente en áreas turísticas o en ciudades con una alta demanda de alojamiento temporal. El alquiler a corto plazo puede generar ingresos estables durante todo el año, especialmente en temporada alta, lo que puede ayudar a cubrir los costes de mantenimiento e hipoteca de la propiedad.

Además de los aspectos financieros, la gestión de alquiler vacacional también ofrece una mayor flexibilidad para los propietarios. A diferencia del alquiler a largo plazo, donde los contratos suelen tener una duración fija, el alquiler vacacional permite a los propietarios reservar períodos de tiempo para su propio uso personal o para realizar mantenimiento en la propiedad. Esta flexibilidad les brinda un mayor control sobre el uso de su propiedad y les permite adaptarse a sus propias necesidades y preferencias.

Otro aspecto importante es la posibilidad de diversificar la cartera de propiedades. Para aquellos propietarios que poseen varias viviendas, la gestión de alquiler vacacional les permite aprovechar al máximo sus activos y diversificar sus fuentes de ingresos. Al alquilar las propiedades a corto plazo, pueden atender a diferentes tipos de huéspedes, como turistas, viajeros de negocios o familias en busca de unas vacaciones, lo que les permite maximizar la ocupación y los ingresos.

Finalmente, la gestión de alquiler vacacional también puede ofrecer una experiencia más personalizada para los huéspedes: al contrario que en los hoteles, donde los huéspedes suelen tener una experiencia más estandarizada, el alquiler vacacional puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los huéspedes.

Estrategias para superar la ansiedad antes de una competición

0

La ansiedad antes de una competición es una experiencia común para muchos atletas, pero existen estrategias efectivas para gestionarla y mejorar el rendimiento. Una de las tácticas más importantes es la preparación mental y física adecuada antes del evento.

En primer lugar, es crucial establecer una rutina de preparación antes de la competición que incluya prácticas regulares, descanso adecuado y una alimentación equilibrada. Mantenerse físicamente en forma y bien descansado puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Además, es importante practicar técnicas de relajación y respiración profunda para calmar la mente y el cuerpo. La meditación, el yoga o simplemente tomarse unos minutos para respirar profundamente y concentrarse en el momento presente pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

Visualizar el éxito también puede ser una estrategia efectiva para superar la ansiedad antes de una competición. Imaginar situaciones de competición exitosas y visualizar el rendimiento deseado puede ayudar a aumentar la confianza y reducir los nervios.

Otra táctica útil es centrarse en el proceso en lugar del resultado. En lugar de preocuparse por ganar o perder, los atletas pueden enfocarse en ejecutar sus habilidades y estrategias de la mejor manera posible. Esto puede ayudar a reducir la presión y permitir un mejor rendimiento en el momento.

Además, es importante mantener una actitud positiva y realista hacia la competición. Reconocer que sentir nervios es normal y parte del proceso de competición puede ayudar a reducir la ansiedad y permitir que los atletas se concentren en dar lo mejor de sí mismos en el momento.

En resumen, superar la ansiedad antes de una competición requiere una combinación de preparación física y mental, técnicas de relajación, visualización del éxito y mantener una actitud positiva y realista. Al implementar estas estrategias, los atletas pueden enfrentar la competición con confianza y mejorar su rendimiento.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

El síndrome de la impostora en la maternidad y cómo combatirlo

0

El síndrome del impostor es una experiencia común entre muchas mujeres durante la maternidad, aunque rara vez se discute abiertamente. Este fenómeno se manifiesta cuando una madre siente que no está a la altura de las expectativas o que no es lo suficientemente competente para cuidar a su hijo. Estos sentimientos pueden surgir debido a la presión social, la comparación con otras madres, o simplemente por la incertidumbre y la ansiedad que a menudo acompañan a la crianza de un hijo.

Combatir el síndrome del impostor en la maternidad requiere un enfoque compasivo y realista hacia uno mismo. En primer lugar, es importante reconocer que es normal tener dudas y preocupaciones sobre la maternidad, especialmente cuando se enfrenta a una experiencia nueva y desafiante. En lugar de criticarse a sí misma por no cumplir con expectativas poco realistas, una madre puede encontrar consuelo en la comprensión de que está haciendo lo mejor que puede en las circunstancias dadas.

Además, es crucial para las madres establecer expectativas realistas y aceptar que no existe una forma «perfecta» de ser madre. Cada familia es única y enfrenta sus propios desafíos y triunfos. En lugar de compararse constantemente con otras madres, una madre puede concentrarse en su propio viaje de crianza y celebrar los pequeños logros en el camino.

Buscar apoyo y compartir experiencias con otras madres también puede ser beneficioso para combatir el síndrome del impostor. Participar en grupos de apoyo para madres, hablar abiertamente sobre los desafíos de la maternidad y recibir el apoyo de amigos y familiares puede ayudar a una madre a sentirse menos sola y más empoderada en su papel como madre.

En resumen, el síndrome del impostor en la maternidad es una experiencia común que puede afectar a muchas mujeres, pero no tiene por qué definir su experiencia como madre. Al adoptar un enfoque compasivo hacia uno mismo, establecer expectativas realistas y buscar apoyo cuando sea necesario, una madre puede aprender a superar el síndrome del impostor y abrazar plenamente su papel como madre.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

El miedo al parto es normal y también tiene su función

0

El miedo al parto es una experiencia común entre muchas mujeres embarazadas y es importante reconocer que es una respuesta normal y natural. Este temor puede surgir por diversas razones, como el miedo al dolor, la preocupación por la salud del bebé o el temor a lo desconocido. Sin embargo, es crucial entender que el miedo al parto tiene su función y puede desempeñar un papel importante en la preparación para el parto.

En primer lugar, el miedo al parto puede servir como un mecanismo de protección instintivo para la madre y el bebé. El temor puede alertar a la mujer sobre posibles peligros y motivarla a buscar información y apoyo para enfrentar el proceso de parto de manera segura y efectiva.

Además, el miedo al parto puede ser una señal de la importancia que la madre otorga a la salud y el bienestar de su bebé. Este temor puede motivar a la mujer a tomar medidas para cuidarse durante el embarazo, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y asistir a citas médicas regulares.

El miedo al parto también puede desencadenar conversaciones importantes entre la madre y su pareja, así como con profesionales de la salud. Al expresar sus temores y preocupaciones, la mujer puede recibir el apoyo emocional y la orientación necesaria para abordar sus inquietudes y sentirse más preparada para el parto.

Es importante destacar que el miedo al parto no debe ser ignorado ni minimizado, sino abordado de manera compasiva y comprensiva. Las mujeres embarazadas pueden encontrar útil hablar con otras madres, unirse a grupos de apoyo prenatal o buscar el apoyo de un profesional de la salud mental para ayudarles a enfrentar y superar sus temores.

En resumen, el miedo al parto es una respuesta natural y normal durante el embarazo que puede desempeñar un papel importante en la preparación para el parto. Reconocer y abordar este temor de manera efectiva puede ayudar a las mujeres embarazadas a sentirse más seguras, confiadas y empoderadas a medida que se acerca el momento del nacimiento de su bebé.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video
Publicidad