jueves, 24 abril 2025

No te pierdas todas las novedades de Mango para esta primavera

0

Mango ha lanzado una colección que combina todo lo que necesitas para un armario completo: elegancia, adaptabilidad y un toque de frescura primaveral. Si todavía no has explorado sus novedades, este es el momento perfecto para hacerlo. Vestidos florales, accesorios que marcarán la diferencia y mucho más. Mango nos invita a dar la bienvenida a la primavera con tanto estilo como cualquier modelo.

NOVEDADES CON FRESCURA

blusa blanca mango nuevo zara k5zB 460x637@MujerHoy Merca2.es
Mango

La primavera y los estampados florales son una combinación tan clásica como irresistible. Mango apuesta por diseños que evocan romanticismo y frescura, sin perder de vista la comodidad y la versatilidad. Entre las novedades más destacadas se encuentra la blusa estampada de Mango (69,99 euros), una prenda fluida que combina un diseño romántico con un toque moderno. Su estampado floral y su corte favorecedor la convierten en una pieza ideal para transitar entre el frío y el calor, perfecta para llevar con jeans o una falda.

Pero si lo que buscas es una prenda que haga declaración, el mono estampado de Mango (99,99 euros) es tu mejor aliado. Con tirantes y un estampado floral vibrante, esta prenda de fiesta elevará cualquier look especial. Es una opción ideal para eventos primaverales, desde bodas hasta cenas al aire libre, y su diseño atemporal garantiza que lo usarás temporada tras temporada.

Los vestidos también tienen un papel protagonista en esta colección. Mango nos invita a abrazar la primavera con diseños llenos de color y movimiento, perfectos para lucir en días soleados. Ya sea para una salida casual o una ocasión más formal, estas prendas son un recordatorio de que la moda puede ser tan alegre como funcional.

Además, la firma ha incorporado detalles como mangas abullonadas, cinturas marcadas y tejidos ligeros que añaden un toque de sofisticación a cada diseño. Estas pequeñas innovaciones hacen que las prendas no solo sean bonitas, sino también cómodas y prácticas para el día a día. Por ejemplo, los vestidos midi con estampados sutiles son perfectos para oficinas con códigos de vestimenta relajados, mientras que los modelos más cortos y vibrantes son ideales para fines de semana o escapadas.

No podemos olvidar la importancia de los tejidos en esta temporada. Mango ha optado por materiales transpirables como el algodón orgánico y el lino, que no solo son respetuosos con el medio ambiente, sino que también garantizan comodidad durante los días más cálidos. Esta atención al detalle refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad, sin sacrificar estilo ni calidad.

BÁSICOS REINVENTADOS

zapatos negros mango nuevo zara k5zB 460x637@MujerHoy Merca2.es
Mango

Aunque los estampados florales roban gran parte del protagonismo, Mango no olvida la importancia de los básicos en cualquier armario. Esta temporada, la firma reinventa piezas clásicas como los vaqueros y las chaquetas, dándoles un giro moderno y práctico. Un ejemplo perfecto es la parka vaquera de Mango (59,99 euros), una prenda que combina la esencia del denim con un diseño funcional y cómodo. Es ideal para esos días de entretiempo en los que el clima puede ser impredecible, y su versatilidad permite usarla tanto en looks casuales como en estilismos más elaborados.

Otra pieza que no puede faltar en tu armario son los vaqueros negros de Mango (29,99 euros). Este diseño sencillo pero efectivo demuestra que los básicos nunca pasan de moda. Con un corte favorecedor y un tejido cómodo, estos jeans son perfectos para crear looks versátiles que van desde lo casual hasta lo sofisticado. Además, su precio accesible los convierte en una inversión inteligente para cualquier amante de la moda.

Por último, la falda rosa de Mango (39,99 euros) es una muestra de cómo los básicos pueden transformarse en piezas especiales. Su tono vibrante y su diseño mini la convierten en un must-have para la primavera, perfecta para añadir un toque de frescura a cualquier outfit. Ya sea combinada con una camiseta básica o una blusa elegante, esta falda es una apuesta segura para los días más soleados.

Además, Mango ha incorporado detalles innovadores en sus prendas básicas, como bolsillos funcionales, cierres ocultos y ajustes personalizables. Estas características no solo añaden un toque de modernidad, sino que también mejoran la experiencia de uso, haciendo que cada prenda sea tan práctica como estilosa. Por ejemplo, las parkas ahora incluyen capuchas desmontables y dobles cremalleras, ideales para adaptarse a cualquier clima.

La firma también ha ampliado su gama de tallas y cortes, asegurándose de que todas las personas encuentren opciones que se ajusten a sus cuerpos y preferencias. Desde modelos oversize hasta diseños más ajustados, Mango demuestra que la moda inclusiva no está reñida con el estilo. Esta diversidad de opciones permite que cada persona pueda expresar su identidad a través de la ropa, sin limitaciones.

Invertir en estas piezas es una decisión inteligente, ya que su diseño clásico garantiza que seguirán siendo relevantes temporada tras temporada. Esto reduce la necesidad de compras constantes, mientras que también contribuye a un consumo más sostenible y consciente.

ACCESORIOS QUE NECESITAS

bolso negro mango nuevo zara k5zB 460x637@MujerHoy Merca2.es
Mango

Ningún look está completo sin los accesorios adecuados, y Mango lo sabe bien. La firma ha lanzado una serie de complementos que no solo son tendencia, sino que también son prácticos y funcionales. Entre ellos destaca el bolso bucket de Mango (29,99 euros), un accesorio en tonos beige y marrón que se convertirá en tu mejor compañero durante los próximos meses. Su diseño atemporal y su capacidad lo hacen ideal para llevar todo lo que necesitas, sin sacrificar estilo.

En cuanto al calzado, los zapatos negros de Mango (35,99 euros) son una propuesta que no puede faltar en tu armario. Con un tacón bajo y un diseño clásico, estos zapatos son perfectos para cualquier ocasión, desde una jornada laboral hasta una salida informal. Su versatilidad y comodidad los convierten en una inversión que aprovecharás al máximo.

Pero si hay un accesorio que define la esencia de la primavera, es sin duda la camisa azul de Mango (35,99 euros). Con bordados delicados y un tono fresco, esta prenda es ideal para transitar entre el frío y el calor, añadiendo un toque de elegancia a cualquier look. Ya sea combinada con jeans o una falda, esta camisa es una muestra de cómo los detalles pueden marcar la diferencia.

Además, Mango ha ampliado su oferta de accesorios para incluir opciones como cinturones, pañuelos y gafas de sol. Estos complementos no solo añaden un toque de personalidad a tus looks, sino que también son perfectos para experimentar con nuevas tendencias sin comprometerte a un cambio radical en tu estilo. Por ejemplo, un cinturón ancho puede transformar un vestido sencillo en un outfit sofisticado, mientras que un pañuelo estampado puede añadir un toque de color a un look monocromático.

La firma también ha prestado especial atención a la joyería, lanzando piezas minimalistas pero impactantes. Desde aros delicados hasta collares con detalles geométricos, estas joyas son perfectas para añadir un toque de brillo a cualquier outfit. Además, su diseño atemporal garantiza que las usarás durante años, convirtiéndolas en una inversión inteligente y duradera. La primavera está a la vuelta de la esquina, y tu armario merece estar a la altura.

Cada pieza está diseñada pensando en las necesidades modernas, desde bolsos con compartimentos para laptops hasta zapatos con suelas antideslizantes. Esta combinación de estilo y practicidad hace que los accesorios de Mango sean imprescindibles para cualquier persona que busque equilibrar moda y funcionalidad en su vida diaria.  Lo mejor de todo es que, más allá de las tendencias, estas propuestas están pensadas para durar, convirtiéndose en imprescindibles que trascienden temporadas.

Barrasa, el joven programador que va más allá del emprendimiento

0

Para muchos, Iván González Barrasa podría parecer un joven común, pero a sus 21 años, este madrileño ha sido responsable de grandes hazañas. Con tan solo 12 años, sorprendió a la comunidad gamer al desarrollar un servidor exclusivo en español para un videojuego.

Esto marcó el inicio de una trayectoria que lo llevó a convertirse en programador, emprendedor, CEO y, recientemente, cantante. Su lema es claro: el crecimiento de las ideas y la perseverancia no tienen edad.

Impacto en la programación y juegos

Desde pequeño, Barrasa mostró una pasión por la programación, siendo el responsable de desarrollar un servidor en español para Arma 3, un videojuego donde los usuarios debían comunicarse mayormente en inglés.

Aunque al principio no todos lo tomaron en serio, su proyecto se convirtió en un éxito rotundo, con una comunidad tan activa que los usuarios tenían que hacer cola para ingresar.

A sus 17 años junto a su socio Javier Loureiro, volvió a sorprender con la creación de Nexbi, una red social basada en juegos y deportes electrónicos, donde usuarios pueden chatear con otros y formar equipos para disfrutar de partidas. Como resultado, fue muy usada por los fanáticos de Fortnite, CS:GO y Brawl Stars. Con más de 500.000 usuarios registrados, Nexbi se convirtió en el centro de reunión de muchos jugadores.

Desarrollo de proyectos tecnológicos

Barrasa no se detuvo en Nexbi, sino que dio un paso más en la industria de los juegos con el lanzamiento de Picross, un desafío de lógica que se convirtió en un verdadero fenómeno viral, superando los 200.000 usuarios durante su primer mes de lanzamiento.

Para ello, se encargó de captar la esencia de los Picross tradicionales, conocidos también como nonogramas, pero manteniendo una estética propia minimalista. Los sencillos detalles de su diseño y la facilidad que ofrece al jugar, destacan el trabajo como programador de este joven madrileño. Es importante tener en cuenta que Picross es un juego donde se deben combinar números para mostrar una imagen oculta.

Apostando por el comercio y música

Barrasa continuó expandiendo su portafolio de negocios, sorprendiendo en 2022 cuando amplió su alcance al mundo corporativo con su propia intranet  Es el responsable de Outlimits, su propia marca de ropa, dirigida a jóvenes interesados en la moda urbana, contando con diseños de este tipo.

Ya para 2024, Barrasa dio otro giro en su carrera al lanzarse como cantante, aunque su pasión por la música comenzó a los 11 años, cuando rapeaba bajo otro nombre artístico. Ahora, se encuentra en el pop y reguetón, con temas como “Suave”, “Sabor a Coco” y “Cosas Prohibidas”, sencillo que llegó a las 300.000 reproducciones en poco tiempo.

Siguiendo su filosofía de arriesgarse para triunfar, Iván González Barrasa ha demostrado que el éxito no tiene límites, dejando su huella en el mundo de los negocios, la programación y la música.

Andrés García-Prado alerta: ‘La regulación excesiva pone en riesgo el modelo Ibiza

0

Este pasado miércoles, en el Hotel Casa Fuster, Andrés García-Prado, socio-fundador del grupo Vivir Descalzo, ofreció una intervención destacada en el IV Encuentro «Route to Market», organizado por el Food Service Institute y la Federación Española de Empresas de Distribución a Hostelería y Restauración.

En un tono humorístico y reflexivo, García-Prado destacó el éxito global de Ibiza como marca reconocida mundialmente, subrayando su impacto cultural y su distinción en el ámbito del entretenimiento nocturno y la libertad creativa. Comparó este modelo con otros destinos como Mykonos, señalando tanto los aciertos como los desafíos que enfrenta Ibiza en términos de regulación y competitividad.

Playa Soleil3 Merca2.es

Al discutir la sostenibilidad del modelo «Ibiza» a largo plazo, García-Prado enfatizó la necesidad de preservar la libertad individual que define a la isla como su bien más preciado. También abordó las dificultades actuales en términos de vivienda para empleados y los costos prohibitivos de transporte y restauración en la isla.

El éxito de Ibiza ha sido dar libertad a varias generaciones para que crearan una cultura propia, una forma de vestir, una manera de relacionarse, un estilo musical diferenciador. Todas esas generaciones que han creado, que han ideado, que han ido un poco más allá de los límites convencionales se han basado en la Libertad del individuo. Una Libertad que los ibicencos han abrazado, han sabido recibir y que debemos defender como parte esencial de lo que es la isla, su valor inmaterial más preciado.”

ROTO Merca2.es

En relación con la evolución del consumidor y el negocio gastronómico, García-Prado identificó cambios significativos en los patrones de gasto y preferencias de los visitantes, destacando la importancia de ofrecer experiencias completas y auténticas que reflejen la identidad única de Ibiza.

Finalmente, al discutir las perspectivas internacionales del modelo Ibiza, García-Prado advirtió sobre los desafíos de mantener la autenticidad cultural en mercados globales como Miami y Oriente Medio, enfatizando la importancia de preservar la identidad local en cualquier expansión internacional.

La intervención de García-Prado no solo ofreció una perspectiva única sobre los éxitos y desafíos de Ibiza como destino turístico y cultural, sino que también instó a reflexionar sobre el futuro del sector en un contexto global cambiante.

ROTO6 Merca2.es

El grupo Vivir Descalzo es una referencia en el sector del ocio y la restauración, creando y gestionando espacios únicos donde cada visitante se convierte en el protagonista de su propia historia. Su filosofía de vida, basada en la libertad y la autenticidad, impregna cada uno de sus proyectos, diseñados para ofrecer experiencias vibrantes y desenfadadas.

Desde su origen en Ibiza, la marca ha expandido su concepto a diferentes entornos, con proyectos como Playa Soleil, ROTO, Cala DUO, Filin y Marina Village, entre otros. Todos ellos destacan por su calidad, su identidad propia y ese je ne sais quoi que los convierte en auténticas love-brands.

Comprometido con la excelencia en gastronomía, música y estilo de vida mediterráneo, Vivir Descalzo no solo crea espacios, sino que diseña experiencias donde la conexión, el disfrute y la exclusividad se encuentran en perfecta armonía.

OVERLAP e INKOR impulsan la digitalización de las pymes y emprendedores en Cataluña y Castilla la Mancha

0

TransformACCIÓN Digital comenzó este mes con 150 horas de formación, mentoría y casos prácticos, y ofrecerá una hoja de ruta personalizada para competir en la nueva era digital.

Tras un período de prueba, el primer curso se celebró el día 12 de este mes, con 17 alumnos, y el próximo 26 tendrá lugar el siguiente, ya ampliado a asistentes de Castilla La Mancha, para sumar un total de 1.700 participantes hasta junio de 2026

Valorada entre 12.000 y 15.000 euros por matrícula, la formación está íntegramente financiada por los Fondos Next Generation

Barcelona, 20 de febrero de 2025 – La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para la competitividad de las empresas. Conscientes de este desafío, OVERLAP, consultora global especializada en la implantación y despliegue de estrategias comerciales y de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas, y la empresa española líder en la formación integral de equipos, INKOR FORMACIÓN, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), presentaron hace una semana TransformACCIÓN Digital, un programa diseñado para que directivos de pymes, autónomos y emprendedores de Cataluña y, desde esta semana, de Castilla La Mancha, adquieran competencias clave para liderar la transformación digital en sus negocios.

Este programa ofrece una oportunidad única: más que una formación, es una consultoría estratégica que acompaña a cada participante en la elaboración de su Plan de Transformación Digital, equivalente al Trabajo de Fin de Programa. Comenzó el pasado 12 de febrero (en diciembre de 2024 arrancó un piloto con un reducido grupo de alumnos), que contó con 17 participantes, y cada 15 días empieza un curso nuevo, hasta su finalización, en junio de 2026, fecha en la que se espera que hayan participado unos 1.700 alumnos. El siguiente grupo empezará el día 27 en Cataluña y las inscripciones ya están abiertas para este y para los próximos cursos. Los interesados pueden inscribirse en: TransformACCIÓN Digital.

Un programa práctico, personalizado y sin coste

Gracias a la financiación de los fondos europeos Next Generation, TransformACCIÓN Digital es un programa completamente gratuito para los participantes, valorado entre 12.000 y 15.000 euros. 

Su diseño permite una formación adaptada a las necesidades reales de cada negocio, combinando 150 horas de formación con opciones flexibles de 6 o 10 horas semanales, e incluso horarios adaptados según la demanda de los participantes; sesiones virtuales en grupos reducidos, con 15 horas presenciales en diferentes ubicaciones de Catalunya; mentorización individualizada, que asegura que cada participante salga con un plan de digitalización listo para aplicar; un enfoque práctico, con la participación de expertos, estudios de caso, lecturas y materiales audiovisuales, y una valiosa oportunidad de networking, conectando con otros directivos y emprendedores que comparten los mismos desafíos y objetivos.

Dirigido a quienes lideran el cambio

TransformACCIÓN Digital está pensado exclusivamente para empleados de pymes que tengan responsabilidad, autónomos y emprendedores que estén en activo y quieran fortalecer sus competencias digitales y permite la participación de hasta dos personas por empresa.

Antonio Rubio, R&D Partner en OVERLAP y director del programa, resalta el enfoque práctico y estratégico de la iniciativa: «No se trata solo de aprender sobre digitalización, sino de aplicar ese conocimiento de forma inmediata en cada empresa. Nuestro objetivo es que cada participante salga del programa con un plan concreto y listo para ejecutar.»

Por su parte, Luis Aldasoro, director de INKOR FORMACIÓN, destaca la importancia de este programa: «Las pymes son el motor de nuestra economía, pero muchas aún se enfrentan a barreras para su digitalización. Con TransformACCIÓN Digital, ofrecemos una hoja de ruta clara y práctica para que cada negocio pueda avanzar con confianza en este proceso.»

Registro en: TransformACCIÓN Digital.

Acerca de OVERLAP

OVERLAP es una consultora española multinacional especializada en la mejora de los resultados de negocio a través del aprendizaje y el desarrollo de personas. Cuenta con más de 200 profesionales integrados en sus oficinas de España, México, Brasil, Colombia y Perú, y trabaja con socios en Estados Unidos y Europa. Desde estas plataformas se realizan proyectos a nivel mundial. Las innovadoras soluciones que desarrolla OVERLAP se construyen a la medida de sus clientes generando el máximo valor para sus compañías. Ayuda a las grandes empresas de los sectores de Movilidad, Banca, Seguros, Consumo/Retail, TIC, Energía, y Salud y Bienestar, aunando el conocimiento sectorial y de negocio con una alta orientación a resultados.

Acerca de INKOR FORMACIÓN

Con un recorrido profesional de más de 25 años, INKOR es la empresa de formación líder en la formación integral de equipos. Está centrada en la innovación y el uso de tecnologías avanzadas para ofrecer programas adaptados a las necesidades de las empresas, especialmente en áreas clave como la Industria 4.0. Su compromiso es acompañar a las personas en su crecimiento profesional, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual.

Experiencias Aromáticas: innovación natural para el bienestar en el ámbito laboral

0

Foto Yolanda 1 Merca2.es

Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento


El proyecto Experiencias Aromáticas, liderado por Yolanda del Moral, ha sido reconocido como uno de los ganadores de la incubación organizada por el Club del Emprendimiento en Salamanca. Este logro es fruto del convenio firmado entre el Club del Emprendimiento y el INCIBE, dentro del marco del programa INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del PRTR con los fondos NextGenerationEU.

Experiencias Aromáticas nació en 2017 como resultado de una transformación personal. Yolanda, entonces ingeniera en el sector tecnológico, enfrentó un problema de estrés que la llevó a replantearse su vida y su carrera profesional. Durante este proceso, descubrió el poder de los aceites esenciales 100% naturales para mejorar su salud física y mental, lo que la inspiró a crear un proyecto innovador que une el bienestar empresarial con los beneficios de la aromaterapia.

La entidad ofrece talleres, formaciones y experiencias personalizadas, tanto presenciales como online, que buscan mejorar la salud física y mental de los empleados a través del uso de soportes olfativos como kits individuales o flores aromatizadas. «La salud de los empleados es un valor estratégico para las organizaciones, y hoy sabemos que impacta directamente en su rentabilidad», explica Yolanda.

La propuesta de Experiencias Aromáticas se centra en recuperar la conexión con la naturaleza como fuente de bienestar. Inspirada por la frase del CEO de AUARA, Antonio Espinosa de los Monteros, «La simbiosis con la naturaleza es la respuesta a la mayoría de problemas. Dejar de ver la naturaleza como un recurso y pasar a verla como un sistema creativo del que formamos parte», el proyecto busca traer los beneficios de la naturaleza al día a día empresarial.

Gracias al reciente programa de incubación, Yolanda ha identificado la importancia de delegar tareas como un paso clave para hacer crecer su proyecto. Entre sus próximos objetivos se encuentran ampliar el alcance de sus servicios y seguir desarrollando actividades innovadoras para las empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados.

Experiencias Aromáticas ayuda mejorar la salud física y mental a través de aceites esenciales 100% naturales, combinando tradición e innovación para ofrecer talleres, formaciones y experiencias personalizadas diseñadas para empresas que buscan cuidar el bienestar de sus empleados. 

notificaLectura Merca2.es

Harper & Neyer, nueva colección que hace ‘match’ con el golf

0

composicion noticia Merca2.es

Harper & Neyer eleva el concepto del estilo preppy con su seductora nueva campaña, ‘Perfect Swing, Celebra quién eres’, una historia donde el golf deja de ser solo un deporte para convertirse en el escenario de un duelo de atracción y confianza. Con este lanzamiento, la firma presenta también Harper & Neyer Studios, su nueva apuesta creativa que busca ir más allá de la moda para construir relatos visuales que conectan con su público


En esta primera producción de Harper & Neyer Studios en colaboración con Fran Granada y la productora Tapeo, un joven asiste a una clase de golf, decidido a mejorar su técnica. Todo parece bajo control hasta que la presencia de su compañera de juego altera su concentración. La tensión crece y, de repente, el golf deja de ser lo único en juego. Él sabe que no tiene el swing perfecto, ni la destreza para dominar el deporte, pero hay algo que sí tiene: un look impecable.

La campaña ‘Perfect Swing, Celebra quién eres‘ captura la atracción sensual con una estética sofisticada y cinematográfica, reafirmando que la moda es más que ropa: es una declaración de seguridad, carisma y pertenencia.

Con esta campaña, la firma da un paso más allá en su identidad y presenta Harper & Neyer Studios, un espacio donde la moda se convierte en una experiencia audiovisual. Más que promocionar colecciones, la marca busca contar historias donde el estilo y la autenticidad son los verdaderos protagonistas, generando una conexión más profunda con su audiencia.

La campaña sirve como carta de presentación para Preppy Club, la colección de primavera de Harper & Neyer, inspirada en la estética clásica del golf y reinterpretada con un enfoque contemporáneo. Prendas versátiles, cortes impecables y tejidos ligeros dan forma a una propuesta que combina la sofisticación del deporte con la comodidad de la moda actual.

Los colores pastel y empolvados, protagonistas de la colección, evocan la frescura de la temporada, mientras que camisas, polos y jerséis ofrecen opciones que trascienden el green para adaptarse a encuentros sociales.

La colección Preppy Club ya está disponible en tiendas físicas y en la web de Harper & Neyer. La campaña ‘Perfect Swing, Celebra quién eres’ puede descubrirse en sus redes, donde el estilo y la atracción siguen jugando su propio partido.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Comunicando Futuro realiza la entrega de los Premios Alejandro Echevarría

0

WhatsApp Image 2025 02 19 at 12.16.442 1 Merca2.es

Líderes de la sociedad civil, profesionales, entidades públicas y privadas se unen a la Fundación Comunicando Futuro para poner en valor ejemplos a seguir en la lucha contra la desinformación durante la entrega de los Premios Alejandro Echevarría. La III edición de los Premios estrenan formato: reconocen a personas, profesionales y causas que, a nivel global, combaten la desinformación


En esta III Edición de los Premios Alejandro Echevarría, la Fundación Comunicando Futuro ha contado con el apoyo de numerosas entidades y colaboradores públicos y privados, entre los que destaca, la Presidencia de Honor de S.A.R. la Reina Doña Letizia. Todas ellas comparten un punto en común, la desinformación es uno de los problemas más preocupantes que afectará a la ciudadanía en los próximos años según el último Foro de Davos y que la desinformación influye negativamente en todos los ámbitos de la sociedad, como lo son: ciencia, salud, educación, economía, e incluso a la propia democracia.

«La Fundación está decidida a abordar una nueva etapa con cambio generacional, y una revitalizada propuesta de valor. Por primera vez se reconocen personas, causas e instituciones a nivel global que luchan contra la desinformación a través de su rigurosa actividad diaria. El apoyo de S.A.R. la Reina Doña Letizia, al asumir la Presidencia de Honor de los Premios en esta edición 2025, supone un orgullo por lo que este apoyo significa para la Fundación que Alejandro Echevarría Busquet impulsó como proyecto personal en sus últimos años», destaca Aletxu Echevarría, Presidente de la Fundación.

Durante la Gala, se ha dado a conocer que Carles Francino, periodista y comunicador, ha sido galardonado con el Premio Especial Alejandro Echevarría, que representa los valores del Fundador. Además, la Fundación ha querido este año entregar un premio excepcional, a todos los medios y profesionales de la comunicación regionales y locales valencianos por su labor informativa en el contexto de la DANA, que se vieron inmersos en una voraz desinformación, que tuvieron que combatir con rigurosidad. Se hace entrega a la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos y a la Unió de Periodistes Valencians.

Una selección del Jurado, en representación de los 19 miembros, explicaron durante la ceremonia por qué ha sido otorgado cada galardón entre las  78 candidaturas presentadas:

  • Premio a la transparencia informativa y rigor: Newtral, recogido por Ana Pastor
  • Premio a la Innovación en la lucha contra la desinformación: The New York Times, recogido por Amaia Goikoetxea, presidenta Kazetariak, que ha leído una carta enviada por TNYT.
  • Premio a la Alfabetización mediática e informativa: Surfear en la Red de FAD Juventud, ha recogido el premio su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
  • Premio al compromiso en la lucha contra la desinformación: Almudena Ariza, que ha estado presente en la entrega a través de un vídeo grabado y ha delegado en su marido, Luis Valdés, la recepción del galardón.

Durante la gala, se ha recordado la figura de Alejandro Echevarría Busquet, en el primer aniversario de su fallecimiento, y no han faltado palabras de elogio a su figura, de personalidades como: Antonio Garamendi, Presidente de la CEOE, José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de FAD Juventud, Gonzalo Olabarría, Concejal de cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Jesús Suárez, director general de Bankoa Abanca, e incluso el propio Presidente del Jurado, Pedro Piqueras. La Fundación Comunicando Futuro seguirá trabajando para promover la alfabetización mediática y combatir la desinformación en todas sus formas.

notificaLectura Merca2.es

Mercedes Payá, nueva Directora General de Atos para España y Portugal

0

Mercedes Pay 1 Merca2.es

Atos anuncia el nombramiento de Mercedes Payá como Directora General para España y Portugal


Atos anuncia el nombramiento de Mercedes Payá como Directora General para España y Portugal. Este nombramiento llega en un momento estratégico, marcado por la unificación de Atos y Eviden como parte de un ambicioso proceso de transformación, donde se consolida el liderazgo de la compañía en el mercado de tecnologías digitales y servicios innovadores.

Con más de 30 años en el sector tecnológico, la nueva Directora General cuenta con una gran experiencia en estrategia, transformación organizativa y desarrollo comercial. Antes de este rol, dirigió Eviden (Grupo Atos) en España y Portugal. Además, aporta una trayectoria multifacética que combina conocimiento estratégico, habilidades comerciales y capacidad de transformación organizativa.

Economista de formación por la Universidad Autónoma de Madrid y especializada en Gestión del Cambio en Babson College, Massachusetts, ha ocupado diversos roles de responsabilidad tanto en Siemens como en Atos, incluyendo la dirección de sectores clave como Salud, Defensa, Transporte y Sector Público. Durante la última década, ha sido una pieza clave en el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y en la consolidación de relaciones estratégicas en el mercado español.

Con este nombramiento, Atos reafirma su compromiso con la región, impulsando un modelo basado en innovación tecnológica, sostenibilidad y adaptación a un entorno en constante evolución. En esta nueva estructura, la marca Eviden se mantiene como el referente en productos de hardware y software de Mission Critical Systems, Ciberseguridad y Computación Avanzada, asegurando continuidad y especialización en estas áreas estratégicas.

Mercedes Payá liderará esta nueva etapa en España y Portugal, enfocándose en la transformación digital de las organizaciones a través de soluciones avanzadas en cloud, supercomputación y ciberseguridad, consolidando a Atos como socio estratégico de referencia en la región.  

notificaLectura Merca2.es

Más de la mitad de los españoles asumirá gastos extraordinarios en 2025

0

Foto Portada La realidad de la economia familiar en Espana scaled Merca2.es

El estudio ‘La realidad de la economía familiar en España. Evolución del uso del crédito y otros instrumentos de financiación’, elaborado por AXA Partners, analiza los hábitos financieros de los hogares españoles. Una encuesta recoge que el 30% de las familias españolas considera que el uso de los instrumentos de crédito es indispensable para garantizar un nivel de vida aceptable y planificar el futuro con mayor seguridad. Los créditos se destinan principalmente a la hipoteca y gastos extraordinarios


AXA Partners, entidad transversal de Grupo AXA que ofrece soluciones en asistencia, seguros de viaje y protección de créditos, ha publicado el estudio ‘La realidad de la economía familiar en España. Evolución del uso del crédito y otros instrumentos de financiación‘, que examina la situación actual de la economía familiar en España, el uso de los principales instrumentos de crédito y otros recursos de estabilidad financiera. El informe, del área de Credit & Lifestyle Protection de AXA Partners, combina un análisis de la situación por parte de expertos en economía y una encuesta de percepción ciudadana*.

Entre las principales conclusiones, destaca que el 52,3% de los españoles prevé afrontar gastos extraordinarios (equivalentes, como mínimo, a los ingresos familiares de un mes) en 2025. Sin embargo, un 36,4% aún desconoce cómo financiará este desembolso. Entre quienes ya tienen una estrategia definida, las opciones más comunes son las compras a plazos (16,40%), las tarjetas de crédito de pago aplazado (16,40%) y los préstamos personales (15%).

A lo largo de 2024, un 28,6% de ciudadanos solicitó algún tipo de crédito, destinado principalmente al pago de la hipoteca (31%) y de pagos extraordinarios en diversas modalidades: préstamo personal (29%), compra a plazos (28%) y tarjeta de crédito a plazos (24%). Pese a esta necesidad de financiación, más del 55% de las familias percibe dificultades de acceso al crédito.

Ernesto López, director de Credit Lifestyle & Protection de AXA Partners, señala que «tanto los resultados de la encuesta como las opiniones de los expertos participantes en el estudio muestran que factores como la inflación y la dificultad de acceso a la vivienda están transformando el uso del crédito en España, que ahora se orienta más a cubrir necesidades inmediatas que a mejorar la calidad de vida. Esta tendencia se enmarca, además, en la cultura financiera tradicionalmente conservadora de España. En este sentido, destaca el dato de que el 30% de los hogares considera el crédito esencial para mantener un nivel de vida aceptable, permitiéndoles cubrir gastos ordinarios, saldar deudas, hacer frente a imprevistos y asegurar una planificación financiera más estable a largo plazo.

Hábitos diferenciales en los jóvenes
Los bancos se mantienen como las entidades más utilizadas para acceder a crédito (escogidos por un 54% de los ciudadanos), con la excepción de los jóvenes de 18 a 24 años, que optan con mayor frecuencia por pedir apoyo financiero a familiares o amigos. La sencillez en el proceso de solicitud es el factor más valorado por este colectivo a la hora de elegir un tipo de entidad u otra, incluso por encima de las condiciones económicas, prioritarias para el resto de los grupos de edad.

Los jóvenes destacan también por ser el grupo más optimista respecto a la evolución económica en 2025: un 42,5% de la franja de 18 a 24 años cree que la situación mejorará, frente al 27,5% del total de la población. La gran mayoría de españoles considera que la situación se mantendrá estable (56,8%) y un 15,7% opina que empeorará.

Seguros de protección de pagos, un recurso en crecimiento
El estudio dedica un apartado especial a analizar el uso de los seguros de protección de pagos, un recurso de estabilidad financiera todavía desconocido para un 56,5% de los encuestados. Frente a este nivel de desconocimiento, destaca que un 19,5% de la ciudadanía ha contratado en alguna ocasión estos productos, principalmente para garantizar el pago de la hipoteca (48,2%) o de préstamos personales (41,2%).

Ernesto López, director de Credit Lifestyle & Protection de AXA Partners, subraya que «los seguros de protección de pagos son un ejemplo del esfuerzo de las entidades financieras por ofrecer soluciones de financiación cada vez más adaptadas a las necesidades reales de las familias. La cuota de contratación entre los usuarios que conocen su existencia demuestra que son productos bien valorados. Sin embargo, el elevado porcentaje de desconocimiento hace reflexionar sobre la necesidad de intensificar esfuerzos en educación financiera, asegurando que las familias conozcan y entiendan las opciones disponibles y el valor real de estos productos».

Optimismo moderado en la percepción de la economía familiar

  • El 44% de los españoles valora positivamente su situación económica actual, calificándola como «buena» o «muy buena», mientras que el 38% la considera «regular» y el 18% la ve como desfavorable («mala» o «muy mala»).
  • Esta valoración varía según las rentas: en los hogares con un nivel de ingresos bajo (menos de 2.000 euros mensuales), solo el 22,4% tiene una percepción favorable, mientras que en los hogares con ingresos superiores a 3.000 euros al mes, este porcentaje supera el 80%.

Desigualdades en la capacidad de ahorro de las familias

  • El 43,2% de los encuestados indica que su capacidad de ahorro se ha mantenido estable en el último año, en contraste con un 37,6% que considera que ha empeorado y un 19,2%, que ha mejorado.
  • Uno de cada cuatro españoles no ha conseguido ahorrar en los últimos 12 meses, frente a cerca de un 70% que sí ha podido ahorrar alguna cantidad. El importe del ahorro se sitúa por debajo del 25% de los ingresos.

La educación financiera, una asignatura pendiente

  • El 61,7% de los encuestados considera que carece de conocimientos financieros sólidos.
  • El análisis refleja que los hombres y las personas con ingresos altos poseen competencias financieras notablemente superiores en comparación con otros grupos. La distribución es más equitativa por franjas de edad, aunque destaca un mayor nivel de conocimiento en el colectivo de 25 a 34 años.

Desempleo y salud, los mayores riesgos para la economía familiar

  • El 35,7% de los encuestados identifica el desempleo como la principal amenaza para la estabilidad económica de sus hogares, una preocupación particularmente acentuada en el colectivo de menores de 45 años.
  • Los problemas de salud (incluyendo situaciones como el fallecimiento, enfermedades graves o la incapacidad permanente absoluta) constituyen otro riesgo significativo que puede comprometer gravemente su seguridad financiera.

Junto con la encuesta, el estudio incluye un análisis de la situación a cargo de siete expertos: María Jesús Fernández Sánchez, economista sénior en Funcas; Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económico (IEE); Julián Pérez, director general del Centro de Predicción Económica (CEPREDE); Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas; Ignacio Pla, secretario general de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito); Patricia Suárez, presidenta y fundadora de ASUFIN (Asociación de Usuarios Financieros); y Ernesto Villanueva, jefe de la división de Estudios Microeconómicos y director general de Economía, Estadística e Investigación del Banco de España.

(*Encuesta realizada por Netquest, del 3 al 10 de diciembre de 2024, a una muestra de 1.000 personas de 18 a 65 años, con cuotas representativas por género, edad, nivel de renta y comunidad autónoma.)

notificaLectura Merca2.es

Lean finance absorbe la asesoría digital Asenze para ofrecer la carta de servicios más completa del sector

0

LeanFinance Merca2.es

Lean finance, consultora financiera especializada en startups y pymes, ha llevado a cabo en 2025 la absorción de Asenze. Asenze, asesoría digital en la nube, contaba con una cartera de más de 100 clientes recurrentes en los servicios de asesoría fiscal, contable y laboral


Lean Finance, reconocida consultora financiera especializada en servicios de CFO externo para pymes y startups, ha anunciado la absorción de Asenze, una destacada firma en el ámbito de la asesoría fiscal y contable digitalizada. Esta fusión estratégica refuerza la posición de Lean Finance en el mercado y amplía su capacidad para ofrecer soluciones financieras personalizadas a empresas emergentes y en crecimiento.

La unión de ambas entidades permitirá a Lean Finance enriquecer su cartera de servicios, incorporando el expertise y el equipo de Asenze a su plantilla para ofrecer servicios premium de asesoría. Los clientes se beneficiarán de un enfoque más integral, que abarca desde la constitución de sociedades y pacto de socios, hasta la ejecución de estrategias de crecimiento sostenible financieras, pasando por el control de la contabilidad, nóminas, fiscalidad, etc.

Hasta ahora, lean finance y Asenze trabajaban en total sintonía, pero no aprovechaban recursos internos compartidos: cada empresa desarrollaba su actividad digital de manera diferenciada, así como la fuerza de ventas. Con esta absorción, Asenze aprovechará el departamento de marketing y ventas de lean finance para poder llegar a muchos más potenciales clientes, tanto por acciones relacionadas con la venta, como por otras relacionadas con la comunicación y el marketing. 

Diego González, antiguo CEO de Asenze y ahora cofundador de lean finance, señala: «Ahora, desde la parte de asesoría podremos aprovechar la fuerza de captación de un departamento de 7 personas, lo que nos genera una positividad muy grande si valoramos que hemos conseguido más de 100 clientes sin contar con un departamento específico para esto». 

Por su parte, lean finance adaptará algunos de los procesos internos de trabajo y aprovechará la experiencia del equipo de asesores para mejorar su servicio financiero a través de un software como Holded. Un win-win claro para ambos. De hecho, según Javi de la Torre, CEO de la compañía,

 «Poder trabajar mano a mano con Holded nos proporcionará a la larga una ventaja competitiva respecto al resto de competidores, ya que poder contar en una misma herramienta con los datos contables realistas y a tiempo real de un proceso, nos permitirá extraer información fiel y realista para tomar decisiones financieras mucho mejores de lo que lo haríamos sin tener el control total de los datos desde el inicio». 

Con esta operación, Lean Finance reafirma su compromiso de proporcionar un liderazgo financiero sólido y adaptable, esencial para que pymes y startups naveguen con éxito en entornos empresariales dinámicos. La empresa continúa su misión de impulsar el crecimiento y la rentabilidad de sus clientes, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada negocio.

notificaLectura Merca2.es

Fútbol Emotion refuerza su liderazgo en el sur de Europa con la adquisición de The Pitch – Football Store

0

Retoque fotografia IT2 1 Merca2.es

Un movimiento estratégico de la compañía para posicionarse como referente del fútbol italiano


Fútbol Emotion, referente en la distribución de material deportivo especializado, ha anunciado la adquisición de la empresa italiana FreeTime M.G. quien gestiona The Pitch, un movimiento estratégico clave en su firme apuesta por el fútbol en el sur de Europa. Con esta operación, la compañía refuerza su presencia en el mercado italiano y suma cuatro nuevos puntos de venta a los dos que ya posee: dos en Milán, uno en Bérgamo y otro en Barzago, sede histórica de Calcioshop, un referente en el fútbol italiano.

Más allá de la expansión territorial, la adquisición de The Pitch supone para Fútbol Emotion la incorporación de un legado futbolístico histórico. The Pitch es una de las marcas más auténticas del norte de Italia en el universo del fútbol y   ahora, esta herencia se integrará en la estrategia de Fútbol Emotion para seguir ofreciendo a los consumidores italianos una experiencia de compra única y especializada.

Además, The Pitch destaca por su sólida estrategia omnicanal, con thepitchfootball.com representando una gran parte de su facturación, creando sinergias con el ya de por sí potente e-commerce de Fútbol Emotion. El resto de facturación procede de las 4 tiendas y del negocio de teamports. Esta integración convierte Fútbol Emotion en el líder absoluto del mercado del fútbol en Italia.

Para llevar a cabo esta operación, Fútbol Emotion ha contado con el apoyo de las principales marcas deportivas (adidas, Nike, y Puma) reafirmando su posición como socio estratégico clave en la industria del fútbol. En las próximas semanas, Fútbol Emotion trabajará intensamente en la integración de The Pitch en su estructura de negocio y estrategia global que espera completarse en unos meses.

«Esta adquisición es un paso decisivo en nuestro camino hacia la consolidación como el principal socio del fútbol en el sur de Europa. Italia es un país clave en nuestra estrategia y estamos entusiasmados de poder acercarnos aún más a los consumidores italianos con una propuesta auténtica, apasionada y especializada», ha declarado Carlos Sánchez Broto, CEO de Fútbol Emotion.

Sobre Fútbol Emotion y The Pitch
Fútbol Emotion es un referente en la distribución de material de fútbol en el sur de Europa, con una sólida presencia en tiendas físicas y una potente comunidad digital. Forma parte de la compañía Sports Emotion, un ecosistema empresarial dedicado a la distribución y comercialización de productos deportivos especializados. Fútbol Emotion combina innovación, especialización y una fuerte apuesta por el e-commerce, destacando en España, Portugal, Francia e Italia. The Pitch, empresa italiana reconocida por su autenticidad y calidad, lidera el mercado del fútbol especializado en Italia, operando tanto en el comercio físico como digital, con thepitchfootball.com como plataforma clave. Juntos, consolidan una posición dominante en el mercado del fútbol europeo.  

 

notificaLectura Merca2.es

Imperia cierra ronda de más de 10M€ para impulsar su expansión internacional

0

Imperia Merca2.es

Imperia, la plataforma SaaS que trabaja en la gestión de la cadena de suministro, ha cerrado una ronda Serie A coliderada por Burda Principal Investments y Samaipata y con la participación de Acurio Ventures y Draper B1


Después de un gran 2024, en el que han mejorado las funcionalidades de su software y su equipo ha crecido de manera exponencial, empiezan este nuevo año con una inyección de capital de más de 10 millones de euros.

Esta nueva ronda de inversión está enfocada en invertir en Inteligencia Artificial y análisis avanzado, para mejorar sus capacidades predictivas y que sus clientes puedan optimizar costes y gestionar riesgos con mejores resultados. También les va a permitir reforzar su presencia en Europa, con planes de expansión en Reino Unido, Italia y Francia mediante la incorporación de equipos locales y alianzas estratégicas. Y, además, se ampliará el equipo internacional en las áreas de ventas, marketing, producto y operaciones.

Christian Teichmann, CEO de Burda Principal Investments:

«La capacidad de Imperia para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas y ofrecer un valor creciente en cada etapa de su madurez de cadena de suministro les distingue realmente en el mercado de SCM SaaS. Nos impresiona su trayectoria de crecimiento disciplinado y los excelentes comentarios de sus clientes, y estamos entusiasmados de apoyar al equipo mientras amplían su presencia por Europa y más allá».

Por otro lado, Luis Garay, Socio de Samaipata:

Desde nuestra primera inversión, el equipo de Imperia ha ejecutado con un nivel de excelencia muy alto, desarrollando un software modular que está transformando la gestión de la cadena de suministro. Su rápida tracción en el mercado local y fuerte validación del product-market-fit en Europa convierten esta ronda en un punto de inflexión clave. Estamos muy orgullosos de seguir apoyando a Imperia en su expansión internacional y su consolidación como referente en el sector».

Sobre Burda Principal Investments:
Burda Principal Investments (BPI) es un inversor global de crecimiento que respalda empresas líderes en su categoría en Europa, EE. UU., Asia y Australia. Con oficinas en Londres, Múnich, Berlín y Singapur, colaboramos con fundadores visionarios para ayudarlos a escalar más rápido y expandirse globalmente. Nacida de Hubert Burda Media, BPI ofrece más que capital: su portafolio tiene acceso a una potente red de marcas globales. Invertimos en ideas audaces en sectores como marketplaces, fintech, ciberseguridad, IA y más, con empresas destacadas como Vinted, Bloom & Wild, Carsome, Moneybox, Nord Security, Aleph Alpha, BillEase y NeoTaste.

Sobre Samaipata:
Samaipata es un fondo de venture capital paneuropeo que invierte en fases tempranas en empresas digitales con efectos de red. Fundada en 2016 por José del Barrio y Eduardo Díez-Hochleitner, la empresa está presente en Madrid, París y Londres. Hasta la fecha, Samaipata ha respaldado a 40 empresas europeas a través de dos fondos de inversión con más de 150 millones de euros en activos bajo gestión.

notificaLectura Merca2.es

ERSM Grupo dispara sus ingresos un 45% en 2024, hasta los 55M€

0

ERSM Grupo dispara sus ingresos un 45% en 2024, hasta los 55M?

Las primas intermediadas alcanzaron los 336 millones de euros, con un incremento del 34,4%


ERSM Grupo cerró el ejercicio 2024 con un volumen de ingresos por comisiones de 55 millones de euros, lo que supone un incremento del 44,7% respecto a los 38 millones facturados en 2023. Este crecimiento, muy por encima de la media del sector asegurador español -en torno al 8% en No-Vida según el estudio de ICEA de diciembre 2024-, consolida la posición de ERSM Grupo como uno de los referentes del sector.

Asimismo, el grupo intermedió un total de 336 millones de euros en primas durante 2024, lo que representa un aumento del 34,4% en comparación con el año anterior. De esta forma, ERSM Grupo ha superado los 300 millones de euros en primas intermediadas, cumpliendo antes de lo previsto con el objetivo fijado en el plan estratégico elaborado junto a su socio Soderberg & Partners.

En los últimos años, al crecimiento orgánico de ERSM Grupo se ha sumado un fuerte crecimiento inorgánico, gracias a la entrada de nuevas corredurías como García-Ochoa y Albroksa. Según Salvador Vilallonga, director general de ERSM, la estrategia del grupo pasa por unir equipos y talento, manteniendo la personalidad de cada correduría para reforzar su presencia en el mercado y ofrecer un mejor servicio al cliente. «Lo acertado de esta estrategia se demuestra en que, con su contribución, hemos conseguido alcanzar las metas de nuestro plan de expansión con un año de antelación», destaca Vilallonga.

Conformado por 35 empresas y un total de 320.000 clientes, ERSM Grupo muestra una distribución de negocio muy equilibrada. El 48% de las pólizas tramitadas corresponde al sector de Movilidad (especialmente seguros de automoción), el 36% al ramo de Empresa y el 16% a seguros Personales y Particulares. Esta diversificación ha permitido al grupo adaptarse a las tendencias del mercado y reforzar sus sinergias, marcadas por las líneas de servicio de la correduría insignia, ERSM Insurance Brokers, en el acompañamiento al resto de corredurías del grupo.

Precisamente, su Departamento de Siniestros, compuesto por más de 25 profesionales, tramitó cerca de 57.000 expedientes el pasado año, abordando desde siniestros de Automoción hasta casos de gran complejidad y alto volumen indemnizatorio en el ramo de Empresas.

ERSM Grupo se consolida como uno de los grupos de corredurías más pujantes del mercado español, situándose muy por encima de la evolución media del sector y reforzando la idea de que su estrategia -combinando el crecimiento orgánico con la incorporación de nuevos aliados- ha resultado clave para cumplir, incluso con antelación, los objetivos fijados en su plan estratégico junto con Soderberg & Partners.

notificaLectura Merca2.es

El Slow Travel crece en España de forma exponencial

0

Captura de pantalla 2025 02 20 105853 Merca2.es

El crecimiento del slow travel también demanda nuevos perfiles profesionales. Se requiere expertos en sostenibilidad para asesorar sobre prácticas ambientales responsables, así como especialistas en marketing digital y gestión de datos turísticos para promocionar y gestionar de manera efectiva las experiencias de viaje lentas, según Catenon


El slow travel: Viajar y disfrutar de cada destino de manera relajada, profunda y sostenible es una tendencia en alza en España. Este tipo de turismo busca alejarse de las visitas fugaces y prioriza la conexión con la cultura local, el uso de medios de transporte menos contaminantes y el apoyo a negocios de la zona.

El turismo en España representó en 2023 un 12,8% del PIB y generó el 9,3% del empleo, según el INE. Dentro del sector, las estadías prolongadas contribuyen a la sostenibilidad al reducir la presión sobre destinos saturados y distribuir mejor los ingresos en áreas menos conocidas. Esta tendencia es especialmente relevante en el contexto actual, donde el overtourism sigue siendo un problema en destinos como Barcelona o las Islas Baleares. Campañas como #SlowTravelSpain buscan impulsar un turismo más responsable, promoviendo rutas menos transitadas y actividades de bajo impacto como el senderismo, el ciclismo o el uso del tren.

Para Iñigo Pérez, Director de la División de Turismo de la consultora Catenon, «esta nueva manera de viajar no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también favorece la economía local y reduce el impacto ambiental. España tiene un gran potencial para convertirse en un referente en este segmento, atrayendo viajeros con alto poder adquisitivo y generando oportunidades para el desarrollo de espacios exclusivos y especializados. Además, la digitalización permite no solo personalizar las experiencias de los viajeros, sino también optimizar la gestión turística de los destinos, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad a largo plazo.»

Demanda de nuevos perfiles profesionales
El auge de esta tendencia está generando nuevas oportunidades laborales en distintas áreas:

  • Especialistas en sostenibilidad: Profesionales en gestión ambiental y energética que diseñen estrategias responsables y fomenten el uso de energías renovables.
  • Expertos en tecnología y digitalización: Especialistas en inteligencia artificial y ciencia de datos, clave para mejorar la personalización y gestión de la experiencia turística.
  • Profesionales en marketing turístico: Enfocados en la promoción de destinos mediante análisis de datos y estrategias digitales.
  • Consultores en turismo responsable: Asesoran sobre prácticas sostenibles y trabajan con destinos y empresas para maximizar beneficios locales y minimizar impactos negativos.

Según Iñigo Pérez, «El sector turístico está evolucionando rápidamente, lo que también redefine la demanda de talento. La sostenibilidad y la digitalización se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo del turismo en España. La aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning está permitiendo analizar datos para gestionar mejor los flujos de turistas, mejorar la logística de transporte y potenciar estrategias de marketing personalizadas».

Tendencia global
Este modelo de turismo tiene sus raíces en el movimiento «slow food» iniciado por Carlo Petrini en 1989 y ha evolucionado hasta convertirse en un estilo de vida o la parte en la que se habla sobre la combinación de digitalización y tecnología está bien, pero si hay margen, se pdodría enfatizar un poco más el impacto en la experiencia del viajero y la eficiencia en la gestión del destino. Algo tipo: «La digitalización permite no solo personalizar las experiencias de los viajeros, sino también optimizar la gestión turística de los destinos, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la sostenibilidad a largo plazo». (Según datos del Instituto de Turismo Responsable y diversos estudios sectoriales, como el informe de 2024 del ITR sobre turismo sostenible en España).

notificaLectura Merca2.es

Gibobs.com aumenta su facturación un 140% y gestiona más de 570M€ en operaciones inmobiliarias en 2024

0

Jorge Gonzlez Iglesias CEO y cofundador de Gibobs.com 1 Merca2.es

La startup cofundada y dirigida por Jorge González-Iglesias Baeza cierra el año con un incremento del 185% en el volumen de operaciones inmobiliarias gestionadas y refuerza su apuesta por el modelo de simbiosis lender-broker, conectando a bancos, inmobiliarias y clientes, con el que optimiza procesos, reduce costes operativos y minimiza riesgos como la morosidad o el fraude


Gibobs.com, compañía fintech-proptech que, a través de su plataforma gratuita, consigue las mejores condiciones del mercado para las hipotecas de sus clientes particulares, ha incrementado su facturación en un 140% en 2024. Así, la startup cofundada y dirigida por Jorge González-Iglesias Baeza desde 2020, ha gestionado más de 570 millones de euros en operaciones inmobiliarias, lo que representa un crecimiento del 185% respecto al año anterior. Estos resultados consolidan su modelo de negocio basado en tecnología avanzada y soluciones financieras adaptadas a las necesidades de todos los actores del sector inmobiliario.

«Los resultados de 2024 reflejan el gran trabajo realizado por nuestro equipo y la confianza depositada por nuestros clientes y de las principales entidades financieras del país. Este crecimiento en volumen gestionado y facturación nos anima a seguir desarrollando tecnologías que optimicen los procesos de financiación para particulares, promotores inmobiliarios y entidades financieras», afirma Jorge González-Iglesias Baeza, CEO y cofundador de Gibobs.com.

El sector residencial, clave en el servicio de financiación para promotores inmobiliarios
El sector residencial continúa siendo el principal motor de actividad para Gibobs.com dentro de su servicio de financiación para promotores, representando el 75% de las operaciones gestionadas en 2024. Dentro de esta categoría, el modelo build-to-sell (BTS) lideró con un 75%, mientras que el build-to-rent (BTR) supuso el 25% restante.

Por su parte, los activos hoteleros, incluyendo opciones de «living» no residenciales, representaron el 10% de las solicitudes de financiación, seguidos por los activos comerciales (5%) y otros usos (10%). El importe medio de los proyectos gestionados osciló entre 3,5 y 4 millones de euros, si bien la compañía trabaja tickets desde 500.000 euros, lo que refleja la diversidad de proyectos gestionados a través de la plataforma.

Por otro lado, es importante destacar que, en 2024, según fuentes del sector, aproximadamente el 15% de la financiación para promotores en España provino de entidades de financiación alternativa, un porcentaje que refleja la creciente importancia de estas soluciones en el mercado español. «La financiación alternativa está desempeñando un papel relevante en el desarrollo del sector inmobiliario, especialmente en proyectos donde los bancos son más restrictivos. De hecho, prevemos que este porcentaje crezca hasta situarse entre el 30% y el 40% en los próximos cinco años, consolidándose como una solución complementaria a la financiación bancaria, gracias a los beneficios y características únicas de cada una», explica el CEO de Gibobs.com. «De hecho, este cambio responde a la flexibilidad que ofrecen estas soluciones frente a las restricciones de los bancos tradicionales, permitiendo que muchos proyectos viables encuentren el respaldo necesario para materializarse. En nuestro caso, hemos duplicado el volumen de operaciones con financiación alternativa respecto al año anterior, lo que demuestra que estas opciones están ganando terreno y consolidándose poco a poco en el sector».

La tecnología de Gibobs.com al servicio del modelo estratégico de simbiosis lender-broker
Gibobs.com ofrece una plataforma 100% online que optimiza tiempo, procesos y costes para todos los actores del sector inmobiliario. Para los particulares, ofrece un servicio fácil, cómodo y gratuito que les permite obtener diferentes ofertas hipotecarias de varios bancos, contratar nuevas hipotecas o mejorar las condiciones de las que ya tienen. Todo esto es posible gracias al apoyo constante que da a los clientes su equipo de analistas expertos en banca e hipotecas, quienes cuentan con una experiencia promedio de 17 años en financiación. Además, la herramienta garantiza transparencia y facilita la toma de decisiones financieras informadas, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario, todo con el respaldo de un equipo humano altamente cualificado.

En el ámbito profesional, Gibobs.com conecta a promotoras inmobiliarias con más de 70 financiadores, tanto tradicionales como alternativos, facilitando el acceso a las mejores condiciones para financiar proyectos de cualquier escala, desde construcción hasta rehabilitación o compra de suelo.

Como parte de su compromiso con la transformación digital del sector inmobiliario en España, Gibobs.com trabaja de la mano con entidades bancarias y compañías inmobiliarias, ofreciéndoles herramientas tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y optimizar procesos. Entre estas soluciones destaca su SaaS propio, disponible como marca blanca, que acelera los procesos internos de firma de hipotecas, incrementa la productividad y mejora de forma significativa los ratios de formalización.

En este sentido, la compañía refuerza su apuesta en 2025 por seguir desarrollando y perfeccionando esta tecnología, ofreciendo una herramienta integral que optimiza procesos, reduce costes operativos y minimiza riesgos como la morosidad o el fraude. Este enfoque permite conectar de manera más eficiente a todos los actores del ecosistema hipotecario, mejorando tanto la experiencia de las empresas como la de los usuarios finales.

«Durante el último año, hemos visto cómo nuestro SaaS se ha convertido en una herramienta clave para el sector inmobiliario, ya que permite acelerar los procesos de gestión de hipotecas, reducir costes y mejorar notablemente los resultados. Ofrecemos un sistema flexible y completo que les permite gestionar todas sus solicitudes de manera eficiente. Esto no solo aumenta su productividad, sino que también garantiza una experiencia más ágil y satisfactoria tanto para los profesionales como para los clientes finales.», declara González-Iglesias. «En Gibobs.com queremos ser el motor tecnológico que impulse la evolución del sector inmobiliario y facilite el acceso a soluciones financieras más eficientes para todos los actores del mercado».

notificaLectura Merca2.es

La III edición de Bárymont Impulsa conecta talento y oportunidades de emprendimiento

0

Baarymont Merca2.es

El Grupo Bárymont refuerza su apuesta por el emprendimiento en su evento de Madrid con más de 400 asistentes


La III Edición de Bárymont Impulsa reunió el 15 de febrero a más de 400 personas en el Madrid Marriott Auditorium. Una jornada llena de experiencias, casos de éxito y tendencias del sector, donde Bárymont se reafirmó como un modelo innovador para emprender con respaldo y acompañamiento.

Organizado por Grupo Bárymont, marca referente en salud y educación financiera, el evento tuvo como protagonista a Bárymont Impulsa, su programa de talento y emprendimiento. Una oportunidad para desarrollar una carrera en el sector financiero con el apoyo mediante una estructura empresarial ya conformada para que las personas solo tengan que preocuparse de desarrollar sus propios negocios bajo una marca ya consolidada; algo que marca la diferencia.

Un evento para impulsar el talento y el emprendimiento
«Hace 15 años iniciamos Bárymont con una idea muy clara: construir un mundo mejor, donde las personas pudieran desarrollarse ayudando a otros en su bienestar financiero. Hoy, ese proyecto es una realidad».

Así comenzó, Javier Montaraz, director general de Grupo Bárymont, la III edición de Barymont Impulsa. Durante su intervención, hizo un recorrido por la evolución de Bárymont en los últimos años y los logros alcanzados, además, contextualizó la evolución de la compañía y su impacto en la sociedad porque «Bárymont no es solo un plan de carrera, es un plan de vida».

La directora del departamento de personas (RRHH) de Grupo Bárymont Ana Castillo y la Marketing Project Manager Andrea Castán explicaron las oportunidades de desarrollo profesional dentro de la organización a través del programa de talento y emprendimiento de Bárymont Impulsa.

Impulsa nace como un trampolín, una oportunidad para quienes buscan iniciar su carrera, cambiar su estilo de vida o salir de la rutina», explicó Ana Castillo.

Por su parte, Andrea Castán destacó el impacto que tiene este modelo en la sociedad «Generamos un impacto real en la vida de las personas, y eso es algo que vale la pena».

En este bloque también se detallaron los distintos roles disponibles en Bárymont y las posibilidades de crecimiento, con testimonios de emprendedores que han encontrado en este modelo una alternativa sólida y rentable.

La mañana continuó con la mesa redonda sobre los retos y tendencias del emprendimiento en España en 2025, moderada por Mónica Martínez, con la participación de expertos como Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid e Inmaculada López Núñez, Directora de Compluemprende, Durante el debate se analizaron los desafíos actuales del ecosistema emprendedor y las oportunidades para los profesionales que buscan independencia y estabilidad en sus carreras.

Inmaculada López subrayó el papel clave de la universidad en la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, destacando que «no todo el mundo tiene que ser emprendedor, pero sí puede beneficiarse de ese espíritu emprendedor». Además, resaltó la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de fomentar el emprendimiento en sectores más diversos, especialmente entre las mujeres, cuya tasa de supervivencia empresarial es mayor.

Por su parte, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, hizo hincapié en la importancia de la formación financiera para garantizar el éxito de un negocio y en los desafíos que enfrentan los emprendedores en España.

La jornada matinal finalizó con la simulación en directo del podcast «Voces que Impulsan», donde tres emprendedores compartieron sus historias de éxito con el modelo de negocio de Bárymont, demostrando que es posible construir una buena carrera profesional con el respaldo adecuado. Sus testimonios reflejaron cómo este modelo les permitió liberarse de cargas, sentirse siempre apoyados y respaldados y transformar su vida, ayudando a otros a alcanzar sus metas.

Una tarde llena de inspiración y reconocimiento
Por la tarde, tuvo lugar la ponencia de Amin Sheikh, titulada «I am because of you», en la que compartió su experiencia como niño de la calle y cómo logró cambiar su destino.

Después, se llevó a cabo un emotivo reconocimiento al equipo de Bárymont, destacando el esfuerzo y compromiso de los profesionales que han alcanzado nuevos niveles en su trayectoria dentro de la compañía. Posteriormente, nuevos gestores y gestores senior compartieron sus testimonios sobre cómo el modelo de emprendimiento de Bárymont ha cambiado su vida personal y profesional.

La jornada concluyó con el cierre de la mano de Emilio Montaraz, Presidente del Grupo Bárymont y de su Director General, Javier Montaraz, quienes reafirmaron el compromiso de Grupo Bárymont con el talento y el emprendimiento, animando a los presentes a seguir luchando por sus metas personales y profesionales.

notificaLectura Merca2.es

Recomendaciones para la correcta aplicación del nuevo Salario Mínimo Interprofesional en las empresas, por Valoira Abogados

0

Nuevo SMI y empresa valoira abogados 1 scaled Merca2.es

El nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, que entró en vigor el pasado día 12 de febrero, al día siguiente de la publicación en el BOE del Real Decreto 87/2025, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este cambio, que afectará a miles de empresas y trabajadores en toda España, representa un reto para muchas empresas


El Real Decreto 87/2025, publicado en el BOE, establece que el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 queda fijado en 16.576 euros brutos al año, 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas o 39,47 euros brutos al día, lo que supone una subida del 4,4% respecto al año anterior. Esta actualización tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y afectará a miles de empresas y trabajadores en toda España.

Dada la relevancia del cambio, Valoira Abogados, firma especializada en Derecho Laboral con más de 30 años de experiencia, ofrece las siguientes recomendaciones a las empresas para implementar correctamente el nuevo SMI y evitar posibles sanciones o conflictos laborales:

  1. Revisar contratos y tablas salariales
    Es fundamental actualizar los contratos de los trabajadores que perciban el salario mínimo, así como modificar las tablas salariales en convenios colectivos que incluyan sueldos por debajo del nuevo SMI.
  2. Asegurar la correcta estructura retributiva
    La cuantía del SMI no puede incluir conceptos extrasalariales, como dietas o pluses de transporte. Las empresas deben verificar que los complementos salariales se calculan correctamente para no incurrir en irregularidades.
  3. Impacto en cotizaciones y Seguridad Social
    El aumento del SMI repercute en las bases mínimas de cotización. Se recomienda revisar las aportaciones a la Seguridad Social para evitar desajustes en la gestión de las nóminas y cumplir con las obligaciones tributarias.
  4. Controlar el cumplimiento en empleados a tiempo parcial
    En los contratos a tiempo parcial, el salario debe calcularse de manera proporcional al nuevo SMI. No ajustar estas remuneraciones correctamente podría derivar en reclamaciones salariales.
  5. Evaluar el impacto económico y financiero
    Las empresas deben analizar el impacto de la subida del SMI en su estructura de costes, especialmente en sectores con un alto porcentaje de empleados con salarios base. Es recomendable realizar ajustes presupuestarios y valorar estrategias de optimización de recursos.
  6. Evitar sanciones y conflictos laborales
    La Inspección de Trabajo y Seguridad Social intensificará la vigilancia sobre el cumplimiento del nuevo SMI. No actualizar los salarios correctamente podría acarrear sanciones y reclamaciones por parte de los trabajadores.

Un cambio normativo de gran impacto en el ámbito laboral
La actualización del SMI supone un reto para muchas empresas, que deben adaptar su estructura salarial sin comprometer su estabilidad financiera. El cumplimiento de la normativa es clave para evitar sanciones y conflictos con la plantilla. En un contexto de cambios legislativos constantes, contar con asesoramiento especializado se vuelve fundamental para garantizar una gestión laboral eficiente y alineada con la legalidad vigente.

Sobre Valoira Abogados
Valoira Abogados es una firma especializada en Derecho Laboral con más de 30 años de experiencia asesorando a empresas y profesionales en toda España. Con sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, el despacho ofrece soluciones personalizadas para garantizar el cumplimiento normativo, prevenir riesgos laborales y resolver conflictos de manera eficiente. Su equipo de expertos trabaja con un enfoque proactivo y estratégico, adaptándose a los constantes cambios legislativos para proporcionar la mejor defensa y asesoramiento a sus clientes.

Para más información: www.valoiraabogados.com

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del cuarto trimestre y resultados anuales de 2024

0

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del cuarto trimestre y resultados anuales de 2024

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía»),informa sobre sus resultados financieros y operativos para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024


Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros consolidados de la empresa y la discusión y el análisis de la dirección, que están disponibles en el sitio web de la empresa en www.PolarisREI.com  y se han publicado en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras que figuran a continuación están expresadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Destacados:

  • Para el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, la producción consolidada de energía aumentó un 2% en comparación con el mismo trimestre de 2023, mientras que la producción anual consolidada de energía fue de 764.756 MWh para el año finalizado el 31 de diciembre de 2024 frente a 800.951 para el año finalizado el 31 de diciembre de 2023.
  • La Compañía generó 75,8 millones de dólares en ingresos por ventas de energía durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, frente a los 78,5 millones de dólares del mismo periodo de 2023. Los menores ingresos se debieron, principalmente, a una menor producción en la instalación geotérmica de la Sociedad en Nicaragua.
  • El EBITDA ajustado fue de 55,0 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, frente a un EBITDA ajustado de 57,7 millones de dólares en el mismo periodo de 2023, debido principalmente a los menores ingresos procedentes de la instalación geotérmica de la Sociedad en Nicaragua.
  • Durante el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2024, la Compañía cerró una colocación privada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de dólares (los «Bonos Verdes»). Los bonos verdes tienen una duración de cinco años y un cupón fijo del 9,5% anual, con intereses pagaderos en plazos semestrales. Los Bonos Verdes incluyen un mecanismo de financiación que permite a la empresa acceder a 50 millones de dólares adicionales para posibles usos futuros. Los ingresos netos de los Bonos Verdes se utilizarán para refinanciar determinadas líneas de deuda existentes y financiar otras inversiones en activos de energías renovables.
  • Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, la empresa generó 35,1 millones de dólares en flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, finalizando con una posición de tesorería de 217,9 millones de dólares, incluidos 120 millones de dólares utilizados en enero de 2025 para liquidar los instrumentos de deuda existentes, como se ha mencionado anteriormente, e incluida una tesorería restringida de 4,6 millones de dólares.
  • El beneficio neto atribuible a los accionistas fue de 3,0 millones de dólares o 0,14 dólares por acción – básico para el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2024, frente a un beneficio neto de 11,7 millones de dólares o 0,56 dólares por acción – básico en 2023.
  • Durante el año, la Sociedad concluyó su proyecto de optimización de la fase 1 en la República Dominicana, consistente en la sustitución de aproximadamente el 50% de sus paneles fotovoltaicos («FV») en la planta solar Canoa 1. Se espera que los paneles sustituidos aumenten la productividad de la planta en al menos un 15%.
  • El 20 de agosto de 2024, la Empresa anunció que la Bolsa de Valores de Toronto (la «TSX») aceptó su notificación de intención de renovar su oferta de emisor de curso normal («NCIB»), en virtud de la cual Polaris puede comprar hasta 2.045.613 de sus acciones ordinarias durante el período de doce meses que comienza el 23 de agosto de 2024. Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, la Sociedad recompró y canceló 23.600 acciones ordinarias, por un importe total de 0,2 millones de dólares a un precio medio de 12,16 dólares canadienses por acción.

Durante los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024,la producción eléctrica trimestral consolidada fue superior a la del mismo periodo de 2023, impulsada principalmente por un aumento previsto de la producción en Nicaragua motivado por una mayor estabilidad en los pozos geotérmicos en comparación con el mismo periodo de 2023, así como por una mejor generación en República Dominicana derivada del proyecto de repotenciación ejecutado durante 2024, compensada en parte por una menor producción en Ecuador.

En Nicaragua, en el cuarto trimestre de 2023 se produjo una inestabilidad temporal incremental en los pozos cíclicos que deprimió la producción. En 2024, la Compañía tomó la decisión de reducir la producción de la unidad Binaria en aproximadamente 2,0 MWh para mantener las disminuciones del campo de vapor dentro de un rango objetivo, de ahí la estabilización de la producción y mejores resultados en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

La producción consolidada en Perú para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2024 estuvo en línea con el período comparativo de 2023 debido a una mayor disponibilidad de agua tanto en Canchayllo como en El Carmen, compensando parcialmente un menor recurso hídrico para 8 de Agosto.

La instalación Canoa 1, en la República Dominicana, produjo 14.315 MWh en los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024. Se trata de un aumento del 12% con respecto al cuarto trimestre de 2023 a pesar de la menor irradiación. Este aumento refleja la mayor productividad de los nuevos paneles solares cuya instalación finalizó la empresa a finales del tercer trimestre de 2024.

Para Ecuador, en el cuarto trimestre de 2024, la producción de HSJM de 6.395 MWh fue inferior a la del periodo comparativo de 2023 (8.301 MWh) debido a la disponibilidad de recursos. En general, y de manera similar a Perú, la producción en Ecuador está impulsada por la estación seca y lluviosa, con la estación lluviosa que generalmente comienza en octubre-noviembre y se extiende hasta mayo-junio.

En Panamá, la producción del parque solar Vista Hermosa, de 4.389 MWh en los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2024, fue ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2023 y por debajo de las expectativas de la dirección debido a la disponibilidad de recursos (irradiación).

«En 2024, nos enorgullece informar de que, a pesar de las presiones inflacionistas, conseguimos reducir ligeramente nuestros costes directos combinados y los gastos generales y administrativos en comparación con 2023. Esto refleja nuestro compromiso con la eficiencia operativa y una gestión financiera prudente. Hemos reforzado nuestra posición de capital completando una emisión de bonos por valor de 175 millones de dólares y firmando un acuerdo de aportación de capital al parque eólico de Punta Lima, en Puerto Rico. De cara al futuro, estamos muy contentos de estar en vías de finalizar la adquisición del parque eólico. El efecto combinado de la emisión de bonos y la adquisición del parque eólico nos prepara para acelerar nuestras iniciativas de crecimiento y generar valor a largo plazo», señaló Marc Murnaghan, Consejero Delegado de Polaris Renewable Energy.

notificaLectura Merca2.es

La gestión emocional es la clave para la humanización de la medicina, según el doctor de la Peña

0

Manuel de la Pea y Jos Manuel Romay Beccara Merca2.es

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que la humanización de la medicina tiene que ser considerada una parte importante de los esfuerzos que se deben realizar para alcanzar la excelencia y la satisfacción de los pacientes


El reconocido y reputado cardiólogo doctor Manuel de la Peña, académico, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social subraya que tratar al paciente desde una perspectiva emocional es esencial para lograr la humanización de la medicina. En este sentido, la relación con un paciente se basa en la confianza y el respeto mutuo, en aportar calor humano y transmitir afecto al paciente. Esto implica tratar a los pacientes como personas, no como una condición médica o un diagnóstico. Los profesionales de la salud debemos saber escuchar y entender las emociones de cada paciente.

De la Peña afirma que una de las personas que sentó las bases para construir la humanización fue José Manuel Romay Beccaria, ministro de Sanidad y Consumo, en la etapa 1996-2000, quien participó en los foros y congresos sobre pacientes promovidos por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

La Guía para vivir sanos 120 años
Así viene reflejado en su último libro, la Guía para vivir sanos 120 años, que va camino de convertirse en un best seller, donde dedica un capítulo entero en el cual revela la coherencia y los principios filosóficos para la humanización de la medicina. A través de un análisis detallado concluye que los pacientes tienen el derecho fundamental de recibir una información de calidad, oportuna y accesible, que resulta esencial a lo largo de todo el proceso de la enfermedad para lograr el tratamiento más adecuado para cada paciente y, por este motivo, el paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario. A lo largo del libro, de la Peña ofrece una exposición sistemática de cómo la edad no es un obstáculo para curarse ni operarse y demuestra con historias reales como personas supercentenarias han superado importantes desafíos médicos y cómo la edad no representa un obstáculo infranqueable para operarse ni curarse. Considera que hay que alejarse de la idea de pensar que cuando un paciente tiene 80 años ya no hay mucho más que hacer. De hecho, señala a personas como Engraciano de 109 años, que ha superado un cáncer con 90 años, un infarto a los 80 o se han operado de la cadera con 100 años, entre otros. Hasta tal punto, considera que la edad no es un obstáculo que a Servando a sus 109 años se le acaba de implantar un marcapasos.

El sabio español de la longevidad
El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, director de la cátedra del corazón y longevidad y un reconocido gurú de la longevidad. Ha recibido múltiples galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

notificaLectura Merca2.es

IPRoyal logra un importante crecimiento en 2024, aumentando sus ingresos un 50% y duplicando su plantilla

0

IPRoyal logra un importante crecimiento en 2024, aumentando sus ingresos un 50% y duplicando su plantilla

El éxito pone de relieve la creciente demanda de soluciones proxy seguras y fiables


IPRoyal, proveedor líder mundial de soluciones de proxy premium, ha anunciado hoy un año récord en 2024, marcado por un crecimiento sustancial impulsado por la fuerte adopción empresarial y el aumento de la demanda del mercado. La empresa alcanzó hitos significativos en la adopción por parte de los clientes, la expansión de la plantilla y el crecimiento de los ingresos.

IPRoyal sigue reforzando su posición como uno de los proveedores de proxy de más rápido crecimiento en todo el mundo, logrando un aumento de ingresos del 48% interanual, añadiendo más de 450 nuevos clientes y ampliando su número total de direcciones IP en un 57%. Para apoyar este crecimiento, la empresa ha duplicado su plantilla hasta alcanzar los 80 empleados y ha aumentado su número de servidores en más de un 40%.

Continuando con su compromiso con la innovación, IPRoyal introdujo varios avances clave:

  • Experiencia de usuario mejorada: Una nueva extensión del navegador permite a los usuarios crear y cambiar sin problemas entre varios perfiles de proxy con un solo clic. Ahora los clientes pueden iniciar sesión directamente desde la extensión, configurar los ajustes del proxy, cambiar las ubicaciones del proxy residencial y acceder a funciones adicionales, todo ello sin visitar el sitio web.
  • Mejoras en la integración sin fisuras: IPRoyal amplió la documentación de su API, añadiendo código Java, Go y C#, además de cURL, PHP, Python y Node.js, para garantizar una automatización racionalizada y un despliegue más rápido de los proyectos.
  • Medidas de seguridad reforzadas: La compañía mejoró su algoritmo de prevención del fraude para proporcionar una protección aún mayor a las transacciones financieras sensibles. IPRoyal sigue manteniendo estrictas políticas de Conozca a su Cliente (KYC), monitorización de la red 24/7 y los más altos estándares legales y éticos de la industria.

«A medida que seguimos creciendo, nuestro enfoque sigue siendo la innovación, la transparencia y el rendimiento», dijo Mindaugas Caplinskas, cofundador de IPRoyal. «En IPRoyal, creemos en el acceso sin restricciones a la información en línea para empresas, desarrolladores, científicos de datos y profesionales del marketing. Nuestro objetivo es hacer que estos datos sean accesibles a través de tecnología de vanguardia, precios competitivos y una experiencia de cliente excepcional.

En la actualidad, IPRoyal da servicio a más de 200.000 clientes en más de 170 países, con casi 100.000 PB de datos en su red de proxy.

Más información en: IPRoyal.com.

Sobre IPRoyal
IPRoyal es un proveedor global de proxies residenciales, móviles, ISP y de centros de datos, comprometido con hacer posible una Internet más abierta y conectada. Con una sólida red que abarca más de 34 millones de direcciones IP en 195 países, IPRoyal ofrece soluciones proxy fiables y de alta calidad para la privacidad en línea, el web scraping, la gestión de medios sociales y el acceso a Internet sin restricciones. Comprometido con las prácticas éticas y el cumplimiento, IPRoyal prioriza la protección avanzada de datos y la eficiencia operativa para garantizar la seguridad y la fiabilidad para los consumidores, las pequeñas empresas y las empresas. Dedicada a ofrecer un servicio de atención al cliente superior, la empresa ha sido reconocida sistemáticamente por G2, Crozdesk y SourceForge. Más información: IPRoyal.com.

notificaLectura Merca2.es

4,5 horas al día distraídos: el 80% de los españoles experimenta dificultades para concentrarse

0

Concentracin y productividad. Cmo gestionamos el tiempo scaled Merca2.es

El estudio de Juice Plus+ recoge los hábitos de productividad de más de 12.000 personas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España para analizar cómo la vida moderna, las interminables listas de tareas pendientes y la tecnología afectan a la capacidad de concentración. El estrés, la multitarea, el uso excesivo del teléfono móvil y la falta de sueño se identifican como los principales factores de distracción para los españoles


La necesidad de ser siempre productivo, combinada con la autoexigencia, ha convertido la eficiencia en una carga que roza lo insostenible hasta el punto de volverse agotadora y, en ocasiones, una obsesión. Tanto es así que la lista de obligaciones nunca se reduce, sino que se multiplica, y parece que la productividad se convierte en un medidor de valor personal, repercutiendo en la salud mental, las relaciones personales y la motivación.

Teniendo en cuenta los indicadores sociales de la sobre productividad, Juice Plus+ -la gama nutricional de complementos alimenticios para conseguir un estilo de vida sano y equilibrado- ha presentado un estudio que analiza los hábitos de productividad de más de 12.000 personas procedentes de seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. El informe, que lleva por título ‘Concentración y productividad: Cómo gestionamos el tiempo’, da respuesta a cómo la vida moderna, las interminables listas de tareas pendientes y las constantes distracciones digitales afectan a la capacidad de concentración.

Procrastinación: una tendencia creciente
Los datos recogidos en el estudio reflejan una tendencia creciente a la procrastinación o la divagación, pues 8 de cada 10 españoles afirman experimentar dificultades para mantener la concentración. Los españoles se desconcentran, de media, 9 veces al día, algo que se agrava hasta las 11 veces cuando se trata de la Generación Z.

Asimismo, después de distraerse, los españoles suelen tardar casi 30 minutos en volver a centrarse en la tarea, seguido de los británicos (34 minutos), los estadounidenses (34 minutos), los alemanes (35 minutos), los franceses (36 minutos) y los italianos (36 minutos). Igualmente, si partimos de la base de que la población española pierde la concentración 9 veces al día, esto equivale a 4,5 horas al día distraídos.

Las distracciones diarias, el mayor obstáculo para la concentración
En una sociedad hiperconectada e inundada de distracciones, un tercio de los españoles lucha con un estímulo incesante que compite con su capacidad de atención: el teléfono móvil. Desde los continuos pitidos de las notificaciones de WhatsApp y las redes sociales hasta el bombardeo constante de correos electrónicos que inundan las bandejas de entrada, este dispositivo es una importante fuente de distracción (34,6%), sólo superado por el estrés (35,5%) y la multitarea -intentar completar varias tareas simultáneamente- (35,1%) y por delante de la falta de sueño (33,9%).

El momento de menor concentración de la semana es el lunes en torno a las 14 h, cuando las distracciones alcanzan su punto álgido para muchos.

Para Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica, especialista en nutrición y colaboradora habitual en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus+, «los datos del estudio ‘Concentración y productividad: Cómo gestionamos el tiempo’, presentado por Juice Plus+, reflejan una creciente tendencia a la distracción en la sociedad actual. A pesar de las ventajas de las nuevas tecnologías, como el móvil, estas pueden alterar la concentración diaria y favorecer la dispersión, tanto a nivel laboral como personal. Todo esto potencia el nivel de estrés diario y las alteraciones del sueño, entre otros aspectos».

Si bien es cierta la multitud de dificultades que se enfrentan para focalizarnos y concentrarnos, el 71% de los españoles afirma que se considera capaz de realizar varias tareas a la vez. Sin embargo, casi la mitad (44%) declara que a veces se siente abrumado por la cantidad de cosas que tiene que hacer y, a pesar de fijarse una media de 13 tareas personales al día, la población española solo es capaz de completar tres cuartas partes de ellas.

¿Qué hacen los españoles para gestionar las distracciones?
Cuando resulta complicado volver a concentrarse, la mayoría de los españoles opta por tomarse un descanso (68%), dar un paseo (45%), picotear algo (26%) o tomar una bebida con cafeína (25%). A su vez, 4 de cada 10 españoles aseguran que son más productivos cuando trabajan desde casa que cuando van a la oficina, principalmente porque hay menos gente que interrumpa sus tareas (63%), el ambiente es más tranquilo (58%) y hay más posibilidades de concentrarse (47%).

Por su parte, Sáiz de Bustamante añade que «los buenos hábitos pueden ayudar a mejorar el estrés y evitar distracciones. Al respetar unos horarios de sueño, trabajo y ocio, llevar una buena alimentación, cuidar la actividad física, la meditación y la respiración, y diferenciar los espacios de desconexión diaria, el estrés puede mejorar».

Para muchos, el teletrabajo compensa las largas distancias en las grandes ciudades y otorga un mayor tiempo libre. Con una hora más al día, más de la mitad de los españoles (51%) afirma que pasaría más tiempo con la familia. Otros planes para aprovechar estos minutos extra pasan por hacer deporte (36%), leer (29%) y estar con los amigos (26%). 

Aunque los españoles reconocen el efecto de una vida sana en su función cerebral y más de la mitad (53%) afirma tener más energía o claridad mental cuando descansa bien, sólo 3 de cada 10 buscan activamente productos o servicios diseñados específicamente para mejorar la concentración o reducir las distracciones, al igual que los estadounidenses (30%). Seguidos de los alemanes (27%), los franceses (25%) y los británicos (24%), únicamente, los italianos superan la cifra (36%).

Conscientes de la necesidad de potenciar la concentración que tiene buena parte de la población actual, Juice Plus+ lanza Luminate, un nuevo y potente complemento alimenticio de origen vegetal que favorece la claridad mental y la energía mental. En su composición, se pueden encontrar adaptógenos, que son sustancias naturales, generalmente hierbas u hongos, que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés, equilibrar el organismo y mejorar la resistencia mental, y nootrópicos, conocidos por su contribución a la función cognitiva y la mejora del rendimiento mental. Entre sus ingredientes de origen natural, se encuentran: alpinia galanga, melena de león, salvia y rodiola, además de otros nutrientes, como vitaminas B1 y B6, que contribuyen al funcionamiento psicológico normal; la cafeína procedente de los granos del café verde, que ayuda a mejorar la concentración y aumenta el estado de alerta; el ácido pantoténico (vitamina B5), que contribuye al rendimiento intelectual normal, y la vitamina B2, que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Por último, Paula Sáiz de Bustamante insiste en la importancia de una buena nutrición: «en situaciones de estrés, el cerebro aumenta su demanda y pide más vitaminas del grupo B, las cuales promueven una buena función psicológica y mental y contribuyen a mejorar la fatiga mental. Además, hay otras sustancias naturales que también pueden ayudar por su efecto nootrópico, como la cafeína, que mejora el estado de alerta y la concentración, y otras plantas adaptógenas, como la rhodiola, la salvia y el hongo melena de león, que favorecen la adaptación al estrés».

notificaLectura Merca2.es

‘La chica de nieve 2’ pone en jaque la fe y la hipocresía institucional

0

La segunda temporada de ‘La chica de nieve’ en Netflix, basada en la novela El Juego del Alma de Javier Castillo, nos adentra en una trama donde la fe y el poder colisionan en una trama de secretos y mentiras. A través de la investigación de los periodistas Miren Rojo y Jaime Bernal, la serie expone la corrupción dentro de una institución religiosa que, en teoría, debería representar valores de moralidad y justicia.

Pero, ¿es realmente una crítica al catolicismo o más bien a la falsedad de quienes se esconden detrás de la fe para ocultar sus propios intereses?

La fe como pantalla para el poder ‘La chica de nieve’

El colegio religioso Los Arcos en ‘La chica de nieve’ se convierte en el foco de desaparición, muertes sospechosas y una red de manipulación donde el dinero y el estatus social garantizan la impunidad. Lo que en apariencia es una institución respetable, dedicada a formar a jóvenes bajo principios morales y religiosos, en realidad esconde crímenes silenciados y un historial de encubrimientos.

El caso de Allison, una alumna fallecida en circunstancias sospechosas, revela inquietantes similitudes con la desaparición de Laura Valdivias en 2016. La conexión entre ambos casos desata una investigación que pone a prueba las estructuras de poder dentro del colegio y obliga a Miren y Jaime a desafiar el hermetismo de la institución. Aquí, la serie no critica la fe en sí misma, sino la manera en que ciertas figuras de poder dentro de las instituciones religiosas la utilizan para encubrir sus actos y evitar consecuencias.

Dos formas de buscar la verdad en ‘La chica de Nieve’

La chica de nieve Miren y Jaime Merca2.es
Miren y Jaime se enteran de su nueva investigación, la muerte de Allison. Fuente: Netflix

Uno de los aspectos más interesantes de la historia de ‘La chica de nieve’ es la contraposición entre Miren Rojo y Jaime Bernal, quienes encarnan dos posturas diferentes frente a la relación entre fe, poder y verdad.

Miren Rojo, fiel a su instinto periodístico, aborda el caso con un escepticismo absoluto hacia la institución religiosa que parece estar involucrada. Su desconfianza se agudiza a medida que se presentan las conexiones entre los trágicos eventos. Para ella, Los Arcos, el colegio en cuestión, no es un refugio espiritual, sino un entorno donde el poder se impone sobre la veracidad de los hechos. Su forma de investigar es directa y sin concesiones; no duda en presionar a los responsables en busca de respuestas, reflejando su compromiso con la verdad, sin importar el coste.

Por otro lado, Jaime Bernal, exalumno del colegio, tiene una perspectiva más matizada. Su relación con figuras como el director Garrido y el empresario Alberto Mendoza le da acceso a información privilegiada, pero también lo enfrenta a la necesidad de cuestionar su lealtad hacia la comunidad que lo formó. La declaración que dirige a Garrido, “Os conozco más que vosotros mismos”, ilustra que su respeto por la institución no es ciego. Jaime se muestra dispuesto a indagar en la oscuridad que rodea a Los Arcos, manteniendo una fe vacilante en que la verdad puede emerger sin destronar por completo la institución a la que debe parte de su formación.

Mientras Miren observa el colegio como un sistema corrupto, Jaime aún guarda esperanzas de que la verdad pueda salir a la luz sin que ello implique la ruina total de la comunidad. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, ambos se ven forzados a reconocer que la fe y el poder no siempre caminan de la mano, y que para lograr justicia es imperativo desafiar a aquellos que durante años han disfrutado de la impunidad.

El “Juego del alma” transforma la fe en manipulación

Juego del alma Merca2.es
‘El juego del alma’ reta a Miren. Fuente: Netflix

Uno de los elementos más impactantes de la ‘La chica de nieve’ es el «Juego del alma», un ritual que se presenta inicialmente como una prueba de fe, pero que rápidamente revela su verdadero carácter como un mecanismo de manipulación y control. Impulsado en 1983 por el director Garrido, este ritual consistía en una serie de pruebas basadas en la Biblia, diseñado para filtrar a los verdaderos creyentes dentro del colegio. Lo que empezó como un ejercicio de devoción y espiritualidad se transformó con el tiempo en algo mucho más oscuro y opresivo.

El punto de quiebre llegó con la muerte de Elisa Martos, quien falleció tras romperse el cuello en una de las pruebas. En lugar de asumir la responsabilidad, las familias ricas de los implicados optaron por encubrir el incidente. La frase de una de las profesoras de Los Arcos, Emilia, “con dinero se puede comprar todo” resume a la perfección cómo el poder y la influencia pueden distorsionar la verdad y garantizar la impunidad.

El Juego del Alma, adoptado por los nuevos alumnos, se convierte en una metáfora de cómo la fe puede convertirse en una herramienta de exclusión y control. En lugar de ser un camino hacia la espiritualidad, se transforma en un mecanismo que determina quién es «digno» y quién no, basándose en criterios arbitrarios y peligrosos.

La hipocresía institucional religiosa en el centro del debate

El principal conflicto que expone la ‘La chica de nieve’ no radica en una confrontación entre la fe y el ateísmo, sino en la lucha entre la fe auténtica y la hipocresía institucional. ‘La chica de nieve’ en su segunda temporada no busca atacar la religión en sí misma, sino evidenciar cómo algunas instituciones, que se presentan como guardianas de la moral y la ética, pueden ocultar prácticas profundamente cuestionables.

El colegio Los Arcos se revela como una microestructura de poder donde las apariencias son más importantes que la verdad. En su afán por preservar su prestigio, la institución opta por silenciar crímenes antes que afrontar las consecuencias, lo que refleja una problemática que ha sido debatida en la vida real: el encubrimiento de abusos y delitos por parte de organizaciones religiosas que buscan proteger su reputación a toda costa.

La chica de nieve Los Arcos Merca2.es
Andrés Garrido y Miren en el colegio ‘Los Arcos’. Fuente: Netfllix

A lo largo de la historia, queda claro que la fe puede ser usada tanto para promover el bien como para justificar el mal. En este sentido, la serie no plantea una crítica directa al catolicismo, sino que cuestiona cómo algunas personas instrumentalizan la fe para su propio beneficio.

El dilema entre fe y verdad

Al final, la ‘La chica de nieve’ nos confronta con una pregunta clave: ¿pueden la fe y la verdad coexistir en instituciones que han demostrado su disposición a encubrir crímenes? La respuesta no es sencilla. ‘La chica de nieve’ en su segunda temporada destaca la corrupción dentro de Los Arcos, pero también nos muestra que no todas las personas en la institución son cómplices. 

Jaime Bernal, por ejemplo, representa a aquellos que aún creen en los valores fundamentales que una comunidad de fe debería defender. Sin embargo, su evolución a lo largo de la historia ilustra que la lealtad ciega a una institución no puede estar por encima de la búsqueda de justicia.

Por otro lado, Miren encarna la postura crítica y combativa, la que no duda en desafiar el sistema sin concesiones. Su perseverancia demuestra que, sin importar su incomodidad, la verdad debe salir a la luz.

‘La chica de nieve’ no impone un juicio sobre la religión, sino que nos impulsa a cuestionar el papel de las instituciones y su manejo del poder. Cuando la fe es utilizada como herramienta de opresión y manipulación, pierde su esencia. En un contexto donde el silencio y el miedo desplazan a la verdad, la justicia se torna inalcanzable. Mientras existan instituciones dispuestas a ocultar crímenes en nombre de una moral supuestamente superior, siempre habrá necesidad de voces como los periodistas Miren y Jaime, quienes, con o sin fe, están dispuestos a desafiar el poder y revelar lo que otros intentan esconder.

Péptido Argireline: Posibles implicaciones en la investigación dermatológica y más allá

0

La argirelina, un fragmento peptídico sintético derivado del extremo N-terminal del SNAP-25, ha acaparado una atención considerable en las investigaciones científicas sobre sus propiedades bioquímicas únicas y sus implicaciones potenciales. Clasificada estructuralmente como hexapéptido (acetil hexapéptido-3 o acetil hexapéptido-8), se cree que la argirelina imita una porción de la proteína SNAP-25, un componente implicado en la comunicación celular mediada por vesículas. Aunque gran parte de su interés inicial se ha dirigido hacia su posible papel en investigaciones relacionadas con la dermatología, el péptido podría tener implicaciones más amplias en la investigación biológica.

Estructura química y mecanismos de acción

Se cree que la estructura química de la argirelina, caracterizada por su secuencia de seis aminoácidos, le confiere un potencial único para interactuar con proteínas implicadas en la liberación de neurotransmisores. Se ha planteado la hipótesis de que el péptido puede modular el ensamblaje del complejo SNARE, un ensamblaje proteínico clave esencial para el acoplamiento y la fusión de las vesículas sinápticas. Los estudios sugieren que, al interferir en este ensamblaje, la argirelina podría influir en las vías de señalización celular, alterando potencialmente procesos relacionados con la fisiología dérmica y otros sistemas en modelos de investigación.

El mecanismo subyacente al impacto de la argirelina parece implicar una reducción de la liberación de neurotransmisores, lo que sugiere su potencial para influir en procesos dependientes de la comunicación celular. Esta propiedad plantea interesantes posibilidades para su utilidad en la investigación de la transmisión sináptica, la señalización intracelular y la homeostasis celular.

Microscopio
Microscopio. Fuente: Unplash. Ousa Chea

Posibles implicaciones relevantes en la investigación dermatológica

En la investigación dermatológica, la argirelina reviste especial interés por sus posibles impactos sobre la morfología y el comportamiento dérmicos. Las investigaciones sugieren que el péptido podría interactuar con los mecanismos celulares implicados en el mantenimiento de la estructura y la resistencia de la piel. En concreto, las investigaciones pretenden que la modulación potencial de la argirelina de la formación del complejo SNARE podría afectar a la actividad de los fibroblastos y los queratinocitos, dos tipos de células fundamentales para la integridad dérmica.

La hipotética influencia de la argirelina sobre estos componentes celulares puede estar relacionada con cambios en la dinámica de la matriz extracelular. Proteínas como el colágeno y la elastina, que desempeñan un papel crucial en la elasticidad dérmica, parecen verse afectadas indirectamente por las interacciones del péptido con las vías de señalización. Esto plantea la posibilidad de utilizar Argireline como herramienta molecular para estudiar procesos como el envejecimiento celular y la remodelación de la matriz extracelular, dos áreas que siguen siendo fundamentales en la investigación dermatológica.

Además, las investigaciones indican que la argirelina puede influir en los niveles de hidratación del estrato córneo. Esta propiedad es valiosa en entornos experimentales destinados a comprender la base molecular de la función de barrera dérmica y la retención de humedad. Al incorporar Argireline a los estudios de laboratorio de modelos de investigación, los científicos podrían desentrañar las complejas interacciones entre los péptidos y la matriz hidrofílica del estrato córneo.

Potencial en la investigación neurofisiológica

El potencial hipotético de la argirelina para modular el ensamblaje del complejo SNARE extiende su relevancia más allá de la dermatología a la investigación neurofisiológica. Las proteínas SNARE son fundamentales para la liberación de vesículas sinápticas, por lo que resultan esenciales en las investigaciones sobre la comunicación neuronal y las enfermedades neurodegenerativas. Los científicos especulan que la argirelina podría ser una valiosa sonda molecular para explorar los entresijos de la liberación de neurotransmisores y su regulación.

Vías de señalización celular

Se ha planteado la hipótesis de que las interacciones de la argirelina con las vías de señalización celular pueden proporcionar nuevas vías de investigación de la comunicación celular. El potencial del péptido para influir en las cascadas de señalización implicadas en el transporte vesicular y la secreción puede aprovecharse para estudiar diversos procesos biológicos, desde la señalización endocrina hasta las respuestas inmunitarias. Por ejemplo, las investigaciones apuntan a que la modulación de la proteína SNARE podría tener implicaciones en la regulación de la secreción hormonal, un campo que sigue siendo crítico para comprender la homeostasis.

Posibles implicaciones en la investigación de tejidos

Los estudios postulan que péptidos como la argirelina podrían ofrecer interesantes posibilidades para modular los entornos celulares en el emergente campo de la ingeniería tisular. El potencial del péptido para influir en la señalización celular y la dinámica de la matriz extracelular podría convertirlo en un candidato para su incorporación a biomateriales diseñados para favorecer la regeneración tisular. Por ejemplo, la argirelina podría estudiarse más a fondo como componente de hidrogeles o andamios destinados a promover la reparación y regeneración de células dérmicas en entornos experimentales.

Futuras líneas de investigación

Aunque el conocimiento actual de las propiedades bioquímicas de la argirelina sienta las bases de sus posibles implicaciones, aún quedan numerosas vías por explorar. La investigación futura podría centrarse en dilucidar las interacciones moleculares precisas entre la argirelina y sus proteínas diana, lo que permitiría comprender mejor su especificidad y afinidad. Podrían emplearse técnicas analíticas avanzadas, como simulaciones de dinámica molecular y estudios estructurales de alta resolución, para descubrir los mecanismos detallados por los que la argirelina ejerce sus impactos.

Conclusión

El péptido argirelina es una molécula fascinante con diversas implicaciones potenciales en la investigación científica. Su potencial para interactuar con las proteínas SNARE e influir en las vías de señalización celular la convierte en una valiosa herramienta para explorar una serie de procesos biológicos, desde la fisiología dérmica hasta la comunicación neuronal. Aprovechando las propiedades únicas de la argirelina, los investigadores pueden descubrir nuevos conocimientos sobre la dinámica celular y tisular, lo que mejorará nuestra comprensión de los sistemas biológicos complejos.

A medida que sigan evolucionando las investigaciones sobre este péptido, es probable que se amplíen sus aportaciones al panorama científico, allanando el camino para enfoques innovadores en el estudio de la vida a nivel molecular. Visite Biotech Peptides para obtener los mejores y más asequibles compuestos de investigación disponibles en línea.

Referencias

[i] Radwanska, A., y Sagane, K. (2019). Péptidos en ingeniería de tejidos: Moduladores del microambiente celular. Journal of Tissue Engineering, 10, 1-13. https://doi.org/10.1177/2041731419845793

[Ghersetich, I., Lotti, T., Campanile, G., Grappone, C. y Dini, G. (1994). Hyaluronic acid in cutaneous intrinsic aging. International Journal of Dermatology, 33(2), 119-122. https://doi.org/10.1111/j.1365-4362.1994.tb01546.x

[iii] Reis, L. A., Chaves, A. S., Borges, F. T., Sousa, O. M., & Schor, N. (2015). Proteínas SNARE y su papel en el acoplamiento y fusión de vesículas: Implications for neurodegenerative diseases. Frontiers in Neuroscience, 9, 518. https://doi.org/10.3389/fnins.2015.00518

[iv] Katayama, K., Armendariz-Borunda, J., Raghow, R., Kang, A. H., & Seyer, J. M. (1993). A pentapeptide from type I procollagen promotes extracellular matrix production. Journal of Biological Chemistry, 268(14), 9941-9944.

[Burge, R. J., Nasir, Z., & Hodges, G. J. (2020). The role of SNAP-25 in vesicle docking and neurotransmitter release. Neuroscience Letters, 718, 134732. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2019.134732

Lexdoka revoluciona la gestión documental para empresas auditoras y presenta sus avances en los principales foros de innovación

0

En un entorno donde la eficiencia y la seguridad documental son esenciales para el éxito de las empresas auditoras, LexDoka se posiciona como la plataforma líder en automatización legal y gestión contractual. Su innovadora tecnología, ya adoptada por firmas de prestigio como Crowe España y UHY-Fay, permite a las auditoras reducir errores, optimizar tiempos de revisión y garantizar el cumplimiento normativo con mayor precisión y agilidad.

LexDoka, protagonista en los principales foros de innovación

En su apuesta por la internacionalización y la consolidación en el sector legaltech, LexDoka estará presente en dos de los eventos más influyentes del ámbito tecnológico y jurídico: el Legal Tech Summit y el Mobile World Congress 2025. Estas citas clave permitirán a la compañía mostrar cómo la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando la gestión contractual y la auditoría legal. Durante los eventos, LexDoka ofrecerá demostraciones en vivo de sus soluciones innovadoras, presentará su roadmap de crecimiento y establecerá nuevas alianzas estratégicas.

LexDoka lanza su API abierta y avanza en su expansión global

En línea con su estrategia de crecimiento y escalabilidad, LexDoka ha desarrollado una API abierta que facilita la integración de su plataforma en otros sistemas de gestión empresarial. Esta iniciativa busca mejorar la interoperabilidad y personalización de su tecnología, permitiendo a compañías de distintos sectores optimizar sus procesos documentales de forma eficiente y segura. La API abierta representa un hito clave en la internacionalización de LexDoka y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica.

LexAnalyzer: Inteligencia Artificial aplicada al análisis documental

Una de las soluciones más avanzadas de LexDoka es LexAnalyzer, un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para analizar contratos, evaluar riesgos y extraer información clave con rapidez y precisión. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de documentos, LexAnalyzer se ha convertido en una herramienta imprescindible para empresas auditoras y despachos legales que buscan maximizar su eficiencia operativa sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo.

Con su presencia en los principales eventos internacionales y su continua apuesta por la innovación, LexDoka reafirma su posición como referente en el sector legaltech.

Para más información sobre nuestras soluciones o para concertar una reunión en los próximos eventos, visitar la web: lexdoka.com/.

Las historias destacadas sobre lo ocurrido en los Playoffs de la Champions:

0

La nueva edición de la Champions League con formato renovado añadió, mediante los Playoffs, que no son más que una fase previa a los tradicionales octavos de final, dos semanas extra de competición que, por la naturaleza de los cruces entre clubes, lo apasionante de los partidos y lo que estuvo en juego, tuvieron amplia expectación a nivel mundial. Seguidamente, se detalla lo esencial de lo ocurrido en el máximo torneo de la UEFA.

En las apuestas, tres de los 8 cruces de los playoffs resultaron en la progresión en la competición del club que no había partido como favorito. En concreto, Brujas de Bélgica y Feyenoord y PSV de la Eredivisie sorprendieron eliminando cada uno a un club de la Serie A y haciéndose de un puesto en los octavos de final. En Bérgamo, Brujas ganó también en la vuelta haciendo pagar una cuota tan alta como de 6.25 en Sportium, en un resultado que muchos apostadores avispados vieron venir. Cualquiera que considere apostar en la próxima ronda del torneo europeo debería considerar el bono de bienvenida de la casa de apuestas Sportium, bien conocido por lo atractiva de su oferta, además que puede utilizarse en muchas opciones de apuestas.

Por supuesto, ningún cruce generó tanta atención como el del Real Madrid contra el Manchester City. Con la mística única del club blanco en Champions, dominaron en los dos partidos al conjunto de Guardiola. De esta manera, el Real Madrid se repone de haber perdido la punta de La Liga, pero quien sacó la mejor parte fue Mbappé, que tuvo su primera noche memorable con el Real Madrid sentenciando a los ciudadanos con un hat-trick; en todos los goles del francés hubo pinceladas de su categoría superior. Pese a todo, es reseñable que el Manchester City compitió en la vuelta con un club altamente mermado por lesiones, inmensamente lejos también en cuanto a nivel futbolístico del club que ganó la Champions en la edición 2022-2023, por lo que no por esto se puede decir que el Real Madrid no tendrá dificultades más adelante. Asimismo, habiendo superado esta fase, el Madrid se colocó en las apuestas como el favorito a ganar la Champions, dejando al Liverpool y al Barcelona con cuotas menos probables que las del vigente campeón.

Mientras tanto, el temido Bayern de Múnich que ahora dirige Kompany no infunde el mismo respeto que en años anteriores, y por lo mostrado en la improbablemente igualada eliminatoria contra el Celtic escocés, pareciera que es sólo mediante individualidades más que por juego en equipo que los bávaros lograron avanzar de ronda. Solo el gol aparatoso de Davies al minuto 94 les salvó de ir a un alargue, y la cuota de 7.50 en los sitios de apuestas para que el Celtic empatara en Alemania acabó cobrándose.

El Benfica portugués también pasó de ronda, eliminando a un Mónaco de gran fútbol en la eliminatoria más pareja de todas. Tal como sucedió en el Benfica-Barcelona que acabó 4-5, otra vez el Estádio da Luz presenció más de 5 goles en un empate 3-3 que resultó suficiente para las águilas. Ahora, el equipo que dirige Bruno Lage queda a la espera de si jugará otra vez contra los culés o esta vez contra el Liverpool por los octavos de final. Sin embargo, este ni ningún otro cruce se sabrá a ciencia cierta hasta que tenga lugar en Suiza el viernes 21 de febrero el sorteo de los últimos 16 clubes que sobreviven y que se disputan la orejona.

Publicidad