lunes, 21 abril 2025

Última hora sobre el estado de salud de Raphael: está en Ibiza junto a su mujer

0

El regreso de Raphael a la vida pública tras varios meses de discreción ha despertado un enorme interés entre sus seguidores y en la prensa, especialmente por tratarse de una reaparición en un contexto íntimo y familiar. El legendario cantante, de 80 años, ha elegido la isla de Ibiza como refugio para disfrutar de unos días de descanso junto a su esposa, la escritora y periodista Natalia Figueroa. Esta escapada coincide con el periodo vacacional de Semana Santa, en el que la pareja ha optado por la tranquilidad del Mediterráneo para desconectar y, a su vez, mostrarse de nuevo en público después de atravesar una de las etapas más delicadas en la vida del artista.

Novedades sobre Rapahel

Raphael Merca2.es

El motivo de su prolongado silencio durante los últimos meses no ha sido otro que un serio revés de salud. El pasado 17 de diciembre, mientras participaba en la grabación de un especial televisivo navideño para el programa La Revuelta, Raphael sufrió un accidente cerebrovascular que obligó a interrumpir de forma inmediata sus compromisos profesionales. Aquel episodio marcó un antes y un después, ya que tras los exámenes médicos pertinentes, los doctores detectaron la presencia de un linfoma cerebral. A partir de ese momento, el artista desapareció de los escenarios, de los focos y de cualquier aparición mediática, priorizando su recuperación en la más absoluta privacidad.

La noticia conmocionó a su entorno y a sus millones de admiradores, acostumbrados a verlo sobre las tablas con la misma fuerza de siempre. No obstante, Raphael decidió asumir el diagnóstico con entereza, acompañado en todo momento por su inseparable compañera de vida, Natalia Figueroa, con quien lleva más de medio siglo de matrimonio. Fue precisamente ella una de las personas clave durante este proceso, gestionando con discreción las visitas médicas, las recomendaciones de los especialistas y la organización del día a día en un entorno protegido de la curiosidad mediática.

En las últimas semanas, sin embargo, el artista ha comenzado a mostrarse progresivamente más recuperado, y así lo ha evidenciado en esta primera aparición durante su estancia en Ibiza. Quienes han tenido ocasión de verlo destacan su buen semblante, su actitud optimista y, sobre todo, la voluntad de continuar adelante pese a los desafíos que ha supuesto este nuevo episodio en su ya extensa trayectoria personal y artística. Esta actitud serena contrasta con la gravedad de su estado a finales de 2023, cuando su entorno más cercano evitaba hacer declaraciones públicas a la espera de una evolución favorable.

«La relación es buena, como debe ser»

Amelia Bono

Uno de los momentos más comentados de este viaje ha sido el encuentro en el mismo vuelo con Amelia Bono, la exnuera de Raphael, fruto de su anterior matrimonio con Manuel Martos, hijo del cantante. A pesar de que la relación sentimental entre Amelia y Manuel concluyó hace tiempo, los lazos familiares se han mantenido intactos. De hecho, tanto Raphael como Natalia han seguido mostrando un afecto genuino hacia Amelia, a quien consideran parte de la familia a todos los efectos. Así lo confirmó el propio cantante durante su llegada a la isla, cuando fue preguntado por la prensa sobre esta coincidencia. Con su habitual diplomacia y sentido del humor, Raphael quitó hierro al asunto: “La relación es buena, como debe ser”, afirmó con naturalidad, añadiendo que no sabría si sirve de ejemplo, “pero es lo que tiene que ser”.

Por su parte, Amelia Bono también se mostró tranquila y amable con los medios, sin dar pie a ningún tipo de rumor ni especulación. Confirmó que ya sabían que compartirían el vuelo y que no es la primera vez que coinciden durante los descansos en la isla balear. Aunque evitó precisar si pasarían juntos estos días festivos, dejó entrever que la relación fluye con total normalidad: “Sí, bueno, los veo mucho”, comentó entre sonrisas, dando a entender que sigue teniendo una presencia habitual en la vida de la familia Martos-Figueroa.

Este reencuentro informal, lejos de generar tensiones o titulares polémicos, ha sido interpretado como una muestra de madurez y armonía dentro de un clan familiar muy conocido por mantener la discreción frente a lo mediático. Raphael, conocido tanto por su poderosa voz como por su saber estar, ha sido a lo largo de los años una figura de respeto no solo en el ámbito artístico, sino también como referente de estabilidad familiar, algo que ha procurado preservar incluso en las circunstancias más complejas.

El hecho de que su regreso a la vida pública se haya producido de forma tan serena, en un entorno relajado y en buena compañía, ha sido recibido con alivio por parte de sus fans, muchos de los cuales habían manifestado en redes sociales su preocupación por la falta de noticias durante los últimos meses. Aunque no se han dado detalles sobre un posible retorno a los escenarios o próximos proyectos musicales, su sola presencia en Ibiza ya ha sido considerada como una señal positiva y alentadora.

Mientras tanto, el cantante continúa disfrutando de esta breve escapada, donde la naturaleza, el mar y la tranquilidad isleña parecen haber sido el mejor remedio en este proceso de recuperación. No cabe duda de que Raphael está atravesando una nueva etapa, marcada por los cuidados, el cariño de los suyos y una notable capacidad de resiliencia que ha caracterizado su vida desde los inicios de su carrera. Su lucha contra la enfermedad, sumada a su fortaleza interior y su incansable amor por la música, hacen prever que aún tiene mucho que decir, dentro y fuera de los escenarios.

Una información sobre la reina Sofía revoluciona la Semana Santa de la Familia Real

0

La Semana Santa de este año ha llegado con una inesperada protagonista en el seno de la Casa Real española. La reina Sofía, a sus 86 años, ha tomado una decisión que ha causado un notable revuelo dentro y fuera de los círculos institucionales, rompiendo con lo que hasta ahora era una costumbre compartida y dejando entrever diferencias personales y simbólicas con la reina Letizia. Lejos de quedar relegada a un segundo plano, la figura de la madre del rey Felipe VI se ha situado en el centro del interés mediático por su elección de vivir estos días santos con una intensidad que contrasta con el silencio en la agenda oficial de otros miembros de la familia real.

La tradición que sigue la reina Sofía

Pilar Eyre desvela el verdadero estado de salud de la reina Sofía, y no es nada esperanzador

Tradicionalmente, la Semana Santa ha sido una época de especial significación para doña Sofía. Desde hace décadas, la emérita ha demostrado una clara inclinación por las manifestaciones religiosas más arraigadas, participando activamente en actos litúrgicos y celebraciones que reflejan su profunda espiritualidad. Aunque los antiguos encuentros en Mallorca con la familia al completo parecen cosa del pasado, ella no ha renunciado a seguir cultivando estas tradiciones, incluso si eso implica hacerlo en solitario.

Este año, sus planes han generado sorpresa. Mientras que la reina Letizia, de 52 años, se prepara para pasar unos días de descanso en familia —posiblemente acompañada de sus hijas Leonor y Sofía, aprovechando que su agenda oficial permanece vacía—, la emérita ha optado por un enfoque completamente distinto. El lunes estará presente en el tradicional concierto de Pascua que se celebra en la Basílica de Santa María, en Palma de Mallorca, cumpliendo con un compromiso que para ella tiene tanto valor simbólico como emocional. Lo hará sin compañía oficial, demostrando una vez más su compromiso con los actos religiosos a los que nunca ha faltado mientras su salud se lo ha permitido.

Sin embargo, la verdadera sorpresa no radica solo en su estancia en Mallorca. Lo más llamativo de esta Semana Santa será su traslado a Sevilla, donde planea asistir a algunas de las procesiones más emblemáticas de la capital andaluza. Según ha confirmado la revista ‘¡Hola!’, la madre del actual monarca estará presente en la célebre ‘Madrugá’, uno de los momentos más intensos de la Semana Santa sevillana, conocido por la profundidad con la que se vive la pasión y por la multitudinaria asistencia de fieles y turistas. Esta visita ha generado una gran expectación, no solo por lo que representa a nivel religioso, sino también por la decisión inédita de la reina Sofía de rechazar los privilegios que normalmente le corresponderían en este tipo de eventos.

En un gesto que ha sido interpretado como una señal de cercanía con el pueblo y un firme posicionamiento personal, doña Sofía ha declinado la oferta de las autoridades locales de ocupar uno de los balcones institucionales, reservados para figuras de alta relevancia. En su lugar, ha preferido recorrer las calles a pie, mezclándose entre los ciudadanos que, como ella, sienten devoción por las imágenes que procesionan durante esa noche sagrada. Se trata de una decisión con una potente carga simbólica, que muchos ya interpretan como una forma de expresar su voluntad de mantenerse conectada con la espiritualidad popular, sin distancias ni privilegios.

La reina Sofía viajará a Sevilla

reina sofia 78133a82 008 240229200105 1280x720 Merca2.es

Durante su estancia en Sevilla, la emérita planea asistir a varias de las procesiones más representativas. Entre ellas, ha mostrado especial interés por tres hermandades históricas: la Macarena, el Silencio y Jesús Nazareno. La primera, famosa por el fervor que despierta en toda España, representa una de las advocaciones marianas más queridas del país. La segunda, conocida por ser la cofradía más antigua de la ciudad, encarna el recogimiento y la tradición más sobria. La tercera destaca por la imagen singular del Cristo portando la cruz invertida, una representación que ha captado la atención de la reina en otras ocasiones.

Mientras ella se entrega con entusiasmo a estos días de profunda religiosidad, la figura de don Juan Carlos vuelve a estar envuelta en controversia. El rey emérito ha iniciado dos procesos judiciales —uno contra el político Miguel Ángel Revilla y otro contra Corinna Larsen— en un intento de restaurar su imagen pública, ampliamente deteriorada en los últimos años. Sin embargo, la Casa Real se ha desvinculado por completo de estos pasos legales, dejando claro que el camino que ha emprendido el exmonarca se aleja de la postura institucional de Zarzuela.

En medio de este contexto, la reina Sofía ha optado por mantenerse al margen de las decisiones de su esposo. La distancia entre ambos, tanto personal como mediática, es cada vez más evidente. Lejos de mostrarse afectada por las acciones del rey emérito, doña Sofía continúa centrada en su labor institucional, la cual ha mantenido con firmeza y discreción a lo largo de los años. A pesar de los altibajos familiares y las tensiones internas, su perfil se ha mantenido como el de una figura respetada, constante y comprometida con los valores tradicionales de la monarquía.

A ello se suma la preocupación que le provoca la salud de su hermana Irene de Grecia, quien atraviesa un momento delicado. Esta situación no ha impedido que la reina Sofía siga cumpliendo con sus responsabilidades públicas. Hace solo unos días, apareció en un acto oficial mostrando un semblante sereno y optimista, lo que muchos interpretaron como una clara señal de fortaleza y profesionalidad.

En definitiva, la reina Sofía se reafirma como una figura clave en el entramado monárquico, ajena a las polémicas y fiel a su esencia. Su participación en la Semana Santa de este año no solo reafirma su devoción religiosa, sino que también pone de manifiesto una personalidad coherente, discreta y alejada de los focos, que no necesita gestos grandilocuentes para seguir marcando la diferencia.

Fallece Vargas Llosa: legado inmortal de un referente de las letras hispanas

Mario Vargas Llosa ha fallecido hace apenas unas horas, dejando atónitos a todos los amantes de la literatura hispanohablante. Con su partida, se va uno de los grandes referentes de las letras latinoamericanas y mundiales. Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Mario supo desde muy joven que quería contar historias. A lo largo de su vida, creó un universo literario lleno de personajes inolvidables, reflexiones profundas y retratos magistrales de la realidad social y política de su país y del mundo.

Hoy, recordamos su trayectoria con un nudo en la garganta, pero también con gratitud infinita por todo lo que nos dejó. Su carrera comenzó a fraguarse en Lima, ciudad que lo recibió cuando todavía era un adolescente con ganas de comerle el mundo. Allí estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se formó en Derecho y Literatura. Sin embargo, la Ley no lo sedujo tanto como las palabras. Por eso, desde sus años universitarios, combinó artículos periodísticos, ensayos y relatos que ya mostraban su talento.

El verdadero salto a la fama de Vargas Llosa llegó con La ciudad y los perros (1963). Esta novela rompió con la tradición narrativa de la época y sacudió la escena literaria peruana e hispanoamericana. Ambientada en un colegio militar, su crudeza y su estilo directo conectaron con muchos lectores, que vieron reflejados en esas páginas los abusos de poder y la violencia cotidiana. El éxito de esta obra lo catapultó como una de las voces más prometedoras del continente, y de paso inauguró ese fenómeno editorial llamado “Boom Latinoamericano”, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Luego llegó La casa verde (1966), con la que ganó todavía más prestigio. Sus personajes, llenos de matices, contaban historias de la selva peruana, la costa y la ciudad, retratando un Perú profundo y a veces duro. Mario tenía un don especial para describir el país de forma crítica, pero también con cariño. Era capaz de mostrarnos la corrupción, la desigualdad y la injusticia sin perder de vista la belleza y la fuerza de la gente común. Por eso, lectores en todo el mundo se enamoraron de sus libros. Con Conversación en La Catedral (1969) profundizó en esa mirada política y social, poniendo el dedo en la llaga sobre la dictadura y la represión.

Su vida personal también dio de qué hablar. Se casó primero con Julia Urquidi, una relación que marcó su juventud y que luego inspiró La tía Julia y el escribidor (1977). Más tarde, se unió a Patricia Llosa, su prima, con quien tuvo tres hijos y vivió buena parte de su madurez. Sus amores y desamores saltaron de vez en cuando a la prensa rosa, sobre todo en los últimos años, cuando se relacionó con Isabel Preysler. Aun así, Mario siempre quiso que lo recordaran más por sus novelas y ensayos que por su vida sentimental.

Vargas Llosa fue, ante todo, un escritor comprometido. No solo en lo literario, sino también en lo político. En 1990 se lanzó a la presidencia de Perú con la coalición Frente Democrático (FREDEMO). Aunque perdió las elecciones contra Alberto Fujimori, esa aventura quedó inmortalizada en El pez en el agua (1993), una suerte de autobiografía y confesión donde analizaba los desafíos que enfrentó. Puede que no haya llegado a Palacio de Gobierno, pero su voz influyó de forma contundente en el debate público, defendiendo la democracia y la libertad individual.

Después de esa etapa, Mario siguió escribiendo y publicando obras que se convirtieron en éxitos de crítica y de venta. Títulos como Pantaleón y las visitadoras (1973) –una novela que mezcla humor, erotismo y crítica social– o La guerra del fin del mundo (1981) –donde abordó la revuelta de Canudos en Brasil– nos muestran un autor que no temía saltar de un tema a otro, siempre y cuando pudiera profundizar en la naturaleza humana. Y La fiesta del Chivo (2000) terminó por consagrarlo definitivamente, con un retrato brutal de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

En 2010, el Nobel de Literatura llamó a su puerta. La Academia Sueca le otorgó este reconocimiento “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. Ese fue uno de los momentos más emocionantes de su trayectoria. Cuando dio su discurso de aceptación, titulado “Elogio de la lectura y la ficción”, cautivó a todo el mundo con su defensa de los libros, la imaginación y la libertad de expresión. De alguna manera, resumió su visión de la literatura como un motor de cambio social y un puente para la comprensión humana.

Su relación con España siempre fue muy especial. Obtuvo la nacionalidad española en 1993, sin renunciar a la peruana, y se convirtió en miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón “L”. Fue un habitual de congresos, tertulias y reuniones literarias en Madrid y otras ciudades españolas. Además, recibió el título de Marqués de Vargas Llosa, otorgado por el rey Juan Carlos I en 2011, un honor que reconoció su contribución a la cultura en español. En España encontró amigos, editores y lectores fieles que siguieron su obra de cerca y se apasionaron con cada una de sus publicaciones.

El estilo de Vargas Llosa se caracterizó por la fusión de realidad y ficción, con una técnica narrativa compleja que a veces se servía de saltos temporales, múltiples narradores y monólogos interiores. Sin embargo, más allá de esos recursos, lo que verdaderamente impactaba era su visión crítica de la sociedad, su atención a los detalles de la vida cotidiana y su valentía para tocar temas políticos sin rodeos. Era, en definitiva, un escritor que no se conformaba con la superficie de las cosas. Le gustaba ir al fondo, incomodar, despertar conciencias y abrir debates.

Quienes lo conocieron de cerca destacan también su sentido del humor y su espíritu curioso. Siempre dispuesto a charlar, reflexionar y aprender. En sus artículos periodísticos, publicados en grandes diarios de América Latina y Europa, defendía la democracia, la libertad y el pluralismo, a la vez que criticaba las dictaduras y los sistemas autoritarios. Esa faceta de intelectual público a veces lo colocó en el centro de controversias, ya que no tenía reparo en mostrar sus opiniones, aunque fueran impopulares para algunos sectores.

El día de hoy, con su repentina partida, nos toca despedir a un hombre que dejó una huella imborrable en la literatura mundial. Sus novelas, ensayos y columnas periodísticas forman un testimonio vivo de su genio creativo y de su pasión inquebrantable por las letras. Nos queda el consuelo de saber que sus obras seguirán inspirando a miles de lectores y escritores. Cada página suya es una ventana al Perú, a Latinoamérica y a la complejidad de la condición humana.

Es muy duro pensar que ya no habrá nuevas historias salidas de su pluma, pero su legado es inmenso y está asegurado para siempre. El mundo de las letras en español no vuelve a ser el mismo sin él. Hoy, Arequipa, Lima, Madrid y tantas otras ciudades donde dejó su marca se visten de luto. En las bibliotecas de América Latina y España, los ejemplares de La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras o La fiesta del Chivo despiertan la curiosidad de lectores que se acercan por primera vez a su obra o regresan a ella para reencontrarse con la magia de sus páginas.

La obra de Mario Vargas Llosa va mucho más allá de una simple narrativa de ficción. Nos habla de la libertad, la justicia, la dignidad de las personas, los abusos de poder, las pasiones humanas, el amor y el deseo. Nos enseña a mirar la realidad con ojo crítico y a entender que la literatura puede ser un arma poderosa para denunciar abusos y celebrar las victorias del espíritu humano. Cada una de sus historias es un viaje que nos acerca a la esencia de lo que significa vivir en sociedad, con nuestras luces y nuestras sombras.

Para todos los que crecimos leyendo sus libros, el adiós a Mario Vargas Llosa duele especialmente. Se va alguien que fue maestro y compañero de viaje en muchos sentidos. Aun así, su voz no se apaga. Permanece en cada párrafo que escribió y en la inspiración que brindó a generaciones enteras de autores. La literatura en español pierde a un pilar fundamental, pero a la vez gana la certeza de haber tenido el privilegio de contar con un genio de su talla.

Descanse en paz el gran Mario Vargas Llosa. Su partida es un momento doloroso, pero su recuerdo y su palabra seguirán vivas, iluminando el camino de todos aquellos que amamos los libros, la libertad y la belleza de las historias bien contadas. A él le debemos el ejemplo de que la literatura puede cambiar el mundo, o al menos nuestra manera de entenderlo. Y, sin duda, ese es un regalo que nunca olvidaremos.

‘Renacer’: La tensión crece en el hospital turco

0

La vida de Bahar en Renacer se ha convertido en una zona de guerra: cada victoria es pasajera, cada derrota, asoladora. Renacer, la serie turca que ha fascinado a las audiencias a partir de su trágica historia, lleva a la protagonista a un juego en el que se olvida de sus expectativas, y la historia va por una serie de golpes que sobrepasan su resistencia.

Lo que en un principio fue una historia de redención personal se ha tornado en una vorágine de traiciones, secretos y decisiones irreversibles. Aunque Bahar no retorne a ser la mujer que hizo frente a la raíz de sus sueños para su familia, sino que se ha convertido en un fenómeno, aunque los guerreros más fuertes tienen puntos débiles.

EL HOSPITAL COMO SINÓNIMO DE GUERRA

EL HOSPITAL COMO SINÓNIMO DE GUERRA
Fuente: Atresmedia

El hospital que lidera Renacer, ocasional refugio profesional, se ha convertido en el centro de una lucha sin tregua. Los pasillos murmuran falsedades, las miradas son puñales y la entrega médica se vuelve parte de un escenario de venganza. Bahar ya no ha de luchar por rescatar a otros, sino por rescatarse a una misma, frente a las garras de Sureyya y Efsun, las dos mujeres que han convertido esa caída inminente en una batalla personal.

La operación de Evren será el inicio de un desenfreno imparable. Timur, el cirujano y exmarido de Bahar, viene a ser un hombre partido entre sus deberes como médico y su venganza personal. Cada segundo transcurre en el quirófano como una lucha encarnada contra el tiempo y contra los propios demonios.

Pero Bahar no es una víctima, sino una estrategia propia. Su enemigo cree haberse empoderado, pero ella va tomando el tiempo necesario para preparar su contraataque: un dossier que podría destapar la corrupción de Sureyya y devolverle su lugar en el hospital. El único problema es que en este juego de guerras, las reglas cambian cuando menos uno se lo espera.

El hospital no es únicamente un lugar de esperanza, el hospital es una especie de tablero de ajedrez, en el que cada movimiento tiene consecuencias mortales. Sureyya, fríamente calculadora, encarna ese sistema de corrupción que Bahar va a desafiar, y los muros más altos tienen grietas y Bahar ha aprendido dónde encontrarlas.

Efsun, en cambio, representa una amenaza más sutil y menos directa: no utiliza gritos, sino susurros envenenados. Cada palabra suya parece ser una semilla de duda que planta en mentes vulnerables. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para destruir a Bahar? Los últimos capítulos sugieren que no tiene límites.

Lo más aterrador no es la maldad de sus oponentes, sino cómo el propio sistema las protege. Bahar no solo se enfrenta a personas, sino a una maquinaria diseñada para la destrucción de las personas que se atrevan a desafiar el orden social. Sin embargo, ahí reside su grandeza: pues es el huracán que nadie se esperaba.

Pero te contamos lo más importante en la siguiente página.

LA RESURRECIÓN DE EVREN

LA RESURRECIÓN DE EVREN
Fuente: Atresmedia

Evren se despierta en Renacer, pero su despertar es amargo. Aquellas habladurías sobre el joven a quien ha salvado, ¿su hijo? ¿Su hermano? Terminan estallando en una revelación que tambalea los cimientos de la serie. En vez de abrazarse a la verdad, Evren rechaza la verdad con frialdad, con lo cual Bahar y los espectadores quedan varados en el fango de la incomprensión.

Mientras van llegando, Efsun va realizando su jugada magistral. Seren y Uras, atrapados por las circunstancias, toman una decisión crujiente, la de interrumpir el embarazo. La manipulación de Efsun no solo destruye una vida, sino que también destroza una relación que parecía indestructible. En Renacer, la maldad no siempre tiene la cara de una máscara; a veces ni la tiene, sólo sonrisas y promesas que se hacen.

Bahar, testigo de tanto dolor, decide que ha llegado el momento de dejar de reaccionar y empezar a actuar. Recupera su casa, delata a Sureyya y, por un momento, parece que cuando se encana el sol tras las nubes, pero el destino es siempre un revés, una puñalada tan letal que incluso los espectadores más veteranos se quedarán sin palabras.

La decisión que toma Evren de rechazar al joven al que salvó no es únicamente una actitud de cobardía, sino un reflejo de sus propias heridas. ¿Es capaz de perdonar quien no se perdona a sí mismo? Su frialdad no es indiferencia, sino miedo a someterse a su pasado y a sus propios fantasmas.

El aborto de Seren y de Uras no es solamente una tragedia personal -de amor perdido-, sino una metáfora de hasta qué punto el miedo puede acabar incluso con los amores más puros. Efsun no les obligó: los manipuló hasta convencernos de que no tenían otra opción. ¿Cuántas decisiones tomamos convencidos de que son libres, cuando ya nos han programado para elegir con esas condiciones?

Después de recuperar su casa, Bahar cree por fin en la justicia, pero el universo de Renacer es más cruel. El giro final de este capítulo de Renacer no es fortuito, sino una vez más la constatación de que, en el mundo de Renacer, cada paso de luz proyecta una sombra aún mayor. Y Bahar, entonces, deberá decidir: ¿aceptar la derrota, o reconvertirse en algo que ni ella misma podría llegar a reconocer?

Te contamos más a continuación.

RENACER O MORIR

RENACER O MORIR
Fuente: Atresmedia

Bahar ha perdido casi todo en su vida, pero no ha perdido lo más peligroso de todo: la determinación. Bahar ya no es la mujer que pedía permiso para ser feliz; ha comenzado a escribir sus propias reglas. El problema es que, en su mundo, cada paso que da hacia adelante tiene un precio muy doloroso que pagar.

La fiesta de Rengin debería ser un espacio de nuevas oportunidades, pero deviene en un escenario para un acto de sabotaje. Nevra, la maestra del enredo, utiliza a Umay como peón de su juego de venganza. Mientras el champán fluye, la puñalada final espera en la oscuridad. Bahar, escondida tras la tormenta que entrará en escena, cree haber ganado la partida… hasta que el guion de la función le demuestra lo contrario.

El último giro de la temporada no solo es una traición, también es una revolución. Aquello que Bahar pensaba que era un momento de renacer para ella se convierte en una caída en picada hacia un abismo no esperado. Podía Bahar escuchar a su corazón. Sí. Pero el corazón, a veces, nos transporta a lugares de los cuales no se puede regresar.

Nevra no busca solo humillar a Rengin, sino demostrar que nadie escapa a su dolor. Su venganza es muy cuidadosa porque es un as en la manga que Neva conoce bien: sólo la humillación pùblica puede realmente derrotar por completo al enemigo. ¿Qué es más cruel: destruirle o hacerle que se autodestruya?

Bahar, después de esa sorpresa final, no tiene nada que perder… y eso la vuelve impredecible. La cuestión no es si sobrevivirá o no, sino qué pasará con ella en el camino. ¿Podrá ser capaz de mantener su humanidad, o el renacimiento exige convertirse en monstruo?

Renacer es el grito de guerra de la película; no todas las resurrecciones son radiantes, unas son violentas, desordenadas y ensangrentadas. Pero tal vez esa es la única manera de renacer: romper con todo, incluso con uno mismo. Y eso es lo que Bahar va a dar con su propia experiencia.

La OCU ha hablado: este es el mejor navegador para tu coche

0

Hoy en día, no se entiende un viaje sin un buen navegador. Ya sea que necesites llegar rápido a tu destino o simplemente evitar esos atascos interminables, los navegadores como Google Maps y Waze se han convertido en herramientas indispensables en nuestros coches. Pero… con tantas opciones disponibles, ¿cuál es realmente el mejor? Esa es una pregunta que muchos nos hemos hecho.

Por suerte, la OCU se ha encargado de desentrañar este misterio. En su último informe, se ha centrado en las dos aplicaciones más populares de navegación para coches, comparándolas en diferentes aspectos para ayudarte a elegir la que mejor se adapta a tus necesidades. Así que si te has estado preguntando cuál es el mejor navegador, ¡sigue leyendo!

Google Maps vs. Waze: la eterna batalla sobre la que la OCU se moja

La gran duda entre Google Maps y Waze es un tema que seguro muchos conductores se han planteado. Ambas aplicaciones tienen muchísimas similitudes, pero también sus diferencias. Por ejemplo, si tu prioridad es evitar atascos y recibir alertas en tiempo real sobre incidentes en la carretera, Waze puede ser la opción ideal para ti. La aplicación está basada en una comunidad activa que comparte información sobre los accidentes, los controles de policía, e incluso los atascos, lo que te permite tomar rutas alternativas y así evitar el tráfico.

Por otro lado, si eres más de explorar ciudades, visitar sitios nuevos y disfrutar de una navegación más versátil, entonces Google Maps se adapta mejor. Esta app te ofrece no solo rutas en coche, sino también detalles sobre transporte público, restaurantes, y lugares de interés. A lo largo de los años, Google Maps ha ido añadiendo más funciones, como vistas en 3D y la opción de navegar en modo incógnito. ¿Qué dirá la OCU al respetco?

Google Maps: la herramienta multifuncional

Google Maps: la herramienta multifuncional
Fuente: Merca2

Según la OCU, Google Maps es la mejor opción si eres un viajero habitual o si te gustan las aplicaciones que ofrecen más funcionalidades. No solo es un navegador, sino que también te ayuda a planificar tu viaje combinando diversos medios de transporte, desde el coche hasta el tren. Además, puedes consultar reseñas y fotos de los lugares que quieres visitar, lo que lo convierte en una aplicación mucho más completa.

Sin embargo, lo que la OCU resalta como una de sus principales ventajas es la versatilidad. Si eres una persona que busca tener toda la información a la mano, Google Maps te da acceso a negocios locales, horarios de transporte público, e incluso la opción de ver el tráfico en tiempo real. También permite la navegación sin conexión, lo cual es una gran ayuda cuando estás en zonas sin cobertura.

Waze: la comunidad que mejora tu experiencia

Waze: la comunidad que mejora tu experiencia
Fuente: Merca2

Si lo que más te importa es evitar contratiempos mientras conduces, para la OCU Waze es la aplicación que necesitas. Lo que realmente destaca a Waze es su función colaborativa, donde los usuarios pueden reportar accidentes, tráfico o radar de policía en tiempo real, ayudando a optimizar tu ruta y a evitar sorpresas. Esto es especialmente útil si conduces frecuentemente por rutas desconocidas o si necesitas ahorrar tiempo en tu trayecto.

Lo que a veces puede molestar a los usuarios es que la precisión de la información depende en gran parte de la participación de la comunidad. En zonas con menos usuarios, la aplicación puede no tener tanta actualización o, peor aún, las rutas no estarán tan bien optimizadas. Pero, aun así, si te gustan las actualizaciones instantáneas y el sistema colaborativo, Waze es definitivamente una opción a considerar según la OCU.

Comparando la precisión de Google Maps y Waze

Comparando la precisión de Google Maps y Waze
Fuente: Merca2

La precisión es una de las características más importantes a la hora de elegir un navegador. Google Maps destaca por su información verificada, ya que cuenta con una base de datos actualizada constantemente. Esta incluye información proporcionada por satélites, instituciones locales y usuarios de todo el mundo, lo que asegura una precisión altísima a la hora de planificar cualquier trayecto, especialmente si es largo.

Por otro lado, según la OCU Waze tiene la ventaja de la información en tiempo real, pero su precisión puede verse limitada en zonas con menos usuarios activos. Mientras que en áreas de alto tráfico y más urbanas las rutas están bastante bien optimizadas, en zonas rurales o menos transitadas, la información puede no ser tan confiable, lo que podría suponer un inconveniente para algunos conductores.

Facilidad de uso: Google Maps te lo pone fácil según la OCU

Facilidad de uso: Google Maps te lo pone fácil según la OCU
Fuente: Merca2

En cuanto a facilidad de uso, Google Maps tiene un diseño intuitivo que facilita mucho la navegación. Desde el momento en que abres la app, encuentras todo organizado y accesible: desde la búsqueda de rutas hasta la consulta de negocios cercanos o transporte público. Además, su integración con otras herramientas de Google como Google Assistant mejora la experiencia al ofrecerte indicaciones a través de comandos de voz.

Sin embargo, algunos usuarios han mencionado que la app, al tener tantas funciones, puede resultar algo abrumadora para aquellos que solo buscan una navegación simple. En este sentido, la gran cantidad de opciones de Google Maps podría hacer que la experiencia sea más compleja de lo que necesita ser para algunos.

Waze: el enfoque en la conducción en tiempo real según la OCU

Waze: el enfoque en la conducción en tiempo real según la OCU
Fuente: Merca2

En Waze, el diseño está pensado específicamente para la conducción. La aplicacin es directa y clara, con alertas visuales y sonoras sobre el tráfico, los accidentes y los radares, lo cual la hace muy eficaz para quienes buscan algo sencillo y rápido. Además, su comunidad contribuye a hacer que la información sea casi instantánea.

Aunque esta interfaz enfocada en la conducción facilita la experiencia, Waze tiene la limitación de no ofrecer tantas funciones como Google Maps para quienes buscan más información turística o de otras opciones de transporte. Su enfoque es muy específico para el coche, por lo que si buscas algo más completo, Google Maps podría ser mejor según la OCU

La experiencia del usuario en Google Maps según la OCU

La experiencia del usuario en Google Maps según la OCU
Fuente: Merca2

Google Maps proporciona una experiencia de usuario completa, ya que no solo se limita a ser un navegador, sino que también permite descubrir nuevos lugares, encontrar restaurantes, e incluso ver fotos y reseñas de estos lugares. Esta combinación de funcionalidades lo convierte en una opción ideal para los viajeros que buscan un todo en uno para sus aventuras.

No obstante, algunos usuarios opinan que la experiencia de conducción con Google Maps podría ser menos dinámica que con Waze. Aunque la aplicación ha mejorado muchísimo con el tiempo, la información en tiempo real de Waze sigue siendo más rapida y adaptada a las necesidades de los conductores, especialmente en situaciones de tráfico.

Waze: la experiencia dinámica de la comunidad

Waze: la experiencia dinámica de la comunidad
Fuente: Merca2

Por otro lado, Waze se distingue por su dinamismo y su interacción con los usuarios. La app promueve la participación de la comunidad, haciendo que cada viaje sea una experiencia interactiva. Las alertas instantáneas sobre tráfico y accidentes mejoran la seguridad vial y hacen que el usuario se sienta más conectado con la app.

Sin embargo, aunque la experiencia es más entretenida, Waze tiene un enfoque limitado en cuanto a funciones. Solo se centra en la conducción, lo que puede hacer que no sea tan versátil si se quiere acceder a más detalles sobre lugares o medios de transporte. Estoç limita su alcance comparado con Google Maps. la OCU lo tiene claro.

La DGT revolucionará las normas de seguridad vial: descubre las medidas que vienen

0

La DGT está preparando cambios significativos para la seguridad vial, y aunque aún no hay fecha fija, se espera que todas estas medidas se implementen este año. En los últimos meses ya se han filtrado detalles de algunas de estas modificaciones y, como siempre, la DGT sigue centrada en mejorar la seguridad en nuestras carreteras, para evitar que los accidentes sigan siendo una constante. ¿Te imaginas lo que esto significará? ¿Será una mejora para todos los conductores?

Lo cierto es que estas modificaciones buscan adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad. La DGT tiene claras sus intenciones y, por supuesto, no se quedará atrás en su lucha por reducir accidentes. En este artículo te contamos las principales medidas que se implementarán en 2025. Sigue leyendo, te sorprenderás con lo que está por venir.

Adelantar con nieve y hielo será un delito

Adelantar con nieve y hielo será un delito
Fuente: Merca2

La DGT ha hecho público qué a partir de 2025, uno de los cambios más importantes será la prohibición de adelantar cuando haya nieve o hielo en la carretera. La medida busca evitar accidentes en condiciones extremas. Según el artículo 31 del Reglamento General de Circulación, si te encuentras en una calzada con más de un caril para el mismo sentido de marcha, y hay mal tiempo, tendrás que quedarte en el carril derecho. Si lo incumples, te enfrentará una multa de 200 euros. Esto se hace para que los vehículos de emergencia, como los quitanieves, puedan circular sin obstáculos.

Además, la DGT ha explicado que la implementación de esta medida tiene como objetivo facilitar el trabajo de los servicios de mantenimiento de la vía. Y es que las condiciones meteorológicas adversas pueden hacer que la visibilidad sea casi nula, y si no se cumplen estas normativas, los accidentes pueden aumentar considerablemente.

Un pasillo de emergencia en las retenciones

Un pasillo de emergencia en las retenciones
Fuente: Merca2

Otro cambio importante que la DGT ha decidido implementar tiene que ver con las retenciones de tráfico. Cuando estemos atrapados en un atasco, especialmente en autopistas y autovías, será obligatorio ceder el paso a los vehículos de emergencia. Para ello, los conductores deberán abrirse hacia los lados de la carretera. Esto lo explica claramente la DGT en el artículo 31, que especifica que en las vías de dos carriles, los coches del carril derecho se abrirán a la derecha y los del carril izquierdo a la izquierda.

El objetivo de esta norma es garantizar que los vehículos de emergencia puedan pasar rápidamente sin dificultad, evitando que se pierda tiempo valioso en situaciones de emergencia. Esto es crucial en el contexto de accidentes, ya que el tiempo es un factor determinante para salvar vidas.

Las motos podrán circular por el arcén: ¡con límites!

Las motos podrán circular por el arcén: ¡con límites!
Fuente: Merca2

La DGT también tiene planes para los motociclistas, ya que se ha decidido que podrán circular por el arcén, pero con ciertas limitaciones. Las motos podrán hacerlo solo cuando haya retenciones o congestión de tráfico, pero deberán cumplir con una serie de reglas: no podrán circular a más de 30 km/h y siempre respetar la prioridad de los vehículos que ya circulan por el arcén, como las bicicletas.

Este cambio será muy útil en situaciones de tráfico denso, ya que permitirá a los motoristas ganar tiempo y evitar estar atrapados en largas retenciones. Sin embargo, la DGT también advierte que no todos los conductores deberán hacer uso de esta posibilidad, yaque la seguridad sigue siendo la prioridad.

Las grúas y ambulancias también podrán usar el arcén

Las grúas y ambulancias también podrán usar el arcén
Fuente: Merca2

Siguiendo con la regulación sobre el uso del arcén, otro de los cambios más relevantes será que las ambulancias y las grúas también podrán circular por el arcén en situaciones de emergencia. Esto formará parte de un nuevo cambio en el artículo 36.4 del Reglamento General de Circulación. Los vehículos prioritarios y de auxilio, como las ambulancias o las gruas, podrán usar el arcén siempre y cuando estén en una situación de urgencia.

Además, para garantizar que estos vehículos puedan hacerlo de forma segura, deberán usar señales luminosas y no superar los 30 km/h. Este cambio es necesario para permitir que los servicios de emergencia puedan llegar a tiempo y no pierdan tiempo valioso durante una emergencia. Sin lugar a dudas, este cambio facilitará mucho el trabajo de los equipos de emergencia en situaciones críticas.

¿Qué más novedades prepara la DGT para 2025?

¿Qué más novedades prepara la DGT para 2025?
Fuente: Merca2

La DGT no solo se queda en el uso del arcén, también tiene en mente la seguridad de los motoristas. A partir de 2025, los motoristas tendrán que usar casco integral o modular cuando circulen por vías interurbanas. Esta medida está diseñada para aumentar la protección en caso de caída. Además, los motoristas también estaránobligados a usar guantes homologados en cualquier tipo de vía.

Aunque la implementación de estas normas sigue en fase de estudio, la DGT ya ha dejado claro que se tomarán medidas para asegurar que los motoristas estén mejor protegidos en las carreteras. Todo esto forma parte de un esfuerzo por reducir la mortalidad y los accidentes en las carreteras, algo que, por supuesto, beneficia a todos los conductores.

El carnet B1 y los cursos de conducción

El carnet B1 y los cursos de conducción
Fuente: Merca2

Una de las nuevas propuestas más interesantes que la DGT ha revelado recientemente es la creación del carnet B1, que se encuentra entre el carnet AM y el carnet B de coche. Este nuevo permiso estará disponible para jóvenes a partir de 16 años y les permitirá conducir ciertos tipos de cuatriciclos. Esto supone una nueva vía para que los jóvenes accedan a vehículos ligeros, lo cual, sin duda, mejorará la movilidad juvenil.

Además, la DGT está trabajando en un curso obligatorio para aquellos conductores con carnet B que deseen conducir una moto de 125 cc. Este curso tendrá como objetivo mejorar las habilidades de los conductores, pero no tendrá carácter retroactvo. Por lo tanto, aquellos que ya conducen motos de 125 cc con el carnet B podrán seguir haciéndolo sin necesidad de hacer el curso.

Un cambio en las tasas de alcohol al volante

Un cambio en las tasas de alcohol al volante
Fuente: Merca2

Otro de los cambios que la DGT está introduciendo en las nuevas normas de tráfico es la reducción de la tasa de alcohol al volante. A partir de ahora, la tasa máxima de alcohol permitida será de 0,2 g/l en sangre, en lugar de la tasa actual de 0,5 g/l. Esto significa que los conductores deberán ser mucho más cuidadosos con el consumo de alcohol antes de ponerse al volante.

Este cambio busca reducir los accidentes relacionados con el alcohol, especialmente entre los conductores jóvenes. La DGT está trabajando arduamente para conseguir que las carreteras sean más seguras para todos, y este cambio en la tasa de alcohol es solo una de las muchas medidas que se están implementando.

Bonificación de puntos para conductores seguros

A partir del 26 de marzo de 2025, la DGT ofrecerá una bonificación de dos puntos adicionales en el carnet de conducir a los conductores que superen un curso de conducción segura y eficiente. Este curso será voluntario y estará disponible para conductores de ciclomotores, motos y coches. Los puntos adicionales podrán acumularse hasta un mximo de 15 puntos.

Con esta medida, la DGT busca incentivar a los conductores a mejorar sus habilidades de conducción y, por ende, aumentar la seguridad vial. No solo es una medida de formación de la Dirección, sino también una manera de premiar a aquellos que se comprometen a conducir de manera responsable.

Los resultados en Estados Unidos, el BCE y los aranceles marcan la semana

0

Las dos grandes referencias de la Semana Santa son, si los aranceles no saltan a la palestra otra vez, la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo y los resultados de las empresas del S&P 500.

Recordemos que las bolsas europeas cierran el viernes y el lunes 21, pero no el jueves Santo.

Otros datos de relieve para esta semana son el martes, el Zew de sentimiento económico de abril en Alemania y el índice Empire Manufacturing de abril en EEUU, el miércoles el PIB chino del primer trimestre y las ventas minoristas de marzo en EEUU, el jueves la reunión del BCE con una rebaja prevista de 25 puntos básicos en los tipos de interés, hasta el 2,25/2,40%, y el viernes, la inflación japonesa de marzo.

La negociación no es la prioridad de Donald Trump, según Ostrum AM

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Ulrike Kastens, Economista Senior de DWS, explica que, en su última reunión de marzo, el BCE ni siquiera descartó una pausa en los recortes de tipos. Pero ahora se ve superado por la nueva realidad comercial. El significativo aumento de los aranceles sobre las exportaciones europeas a EE.UU., y la incertidumbre asociada, han incrementado significativamente los riesgos a la baja para la economía en 2025, que el banco central probablemente contrarrestará con un nuevo recorte de 25 puntos básicos del tipo de depósito, hasta el 2,50%.

Aunque en la reunión de abril no se presentarán nuevas previsiones de crecimiento e inflación, es probable que una pregunta clave en la rueda de prensa gire en torno al impacto de la política arancelaria sobre la inflación. En nuestra opinión, los efectos desinflacionistas se han visto reforzados recientemente por la caída de los precios del petróleo, pero también por un aumento de la oferta de bienes destinados realmente a Estados Unidos.

Dado el alto nivel de incertidumbre, no esperamos ningún cambio en la comunicación del BCE: dependencia de los datos y decisiones tomadas reunión por reunión. No pueden descartarse nuevas bajadas de tipos a corto plazo, aunque el margen de maniobra es limitado, sobre todo por el paquete fiscal alemán.

Y Paolo Zanghieri, economista sénior de Generali AM, parte de Generali Investments, recuerda que el giro de 180 grados en materia de aranceles ha supuesto un cierto alivio al demostrar que existen limitaciones que impedirán movimientos extremadamente disruptivos. Sin embargo, y como demuestra la actual volatilidad del mercado, quedan varias preguntas sin respuesta:

Por ejemplo, apunta: “no sabemos qué ocurrirá tras el periodo de gracia de 90 días, ni qué será de los aranceles con los que Trump amenazó en otros sectores como el farmacéutico. Además, la aplicación de aranceles específicos a cada país, como prometió la Administración, probablemente resultaría complicada y llevaría mucho tiempo. La reacción natural de las empresas ante este nivel de incertidumbre será esperar y ver qué pasa, posponiendo o cancelando los planes de inversión. Esto repercutirá negativamente en el crecimiento.”

Bestinver: “Nuestro escenario central no ha cambiado y la oportunidad en Europa es espectacular”

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

Resultados de Goldman Sachs hoy lunes

La agenda de hoy trae la confianza del consumidor en Indonesia (marzo) la producción industrial japonesa de febrero, el IPP suizo de marzo, la reunión de la OPEP, subasta de deuda pública alemana a doce meses (Bubill’s al 2,133%), francesa a doce meses (BTF al 1,996%) a tres meses (BTF al 2,212%) y a seis meses (BTF al 2,092%) y ventas mayoristas de Canadá en febrero.

Por la tarde, tendremos expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses en marzo, subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,175%), a seis meses (T-Bill al 4,000%), declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, y comparecencia de Waller, de la Fed.

Por el lado empresarial, esta semana tendremos los resultados de Goldman Sachs hoy lunes, BofA, Citigroup, Johnson & Johnson, Morgan Stanley, Abbott Laboratories, American Express, Blackstone, Taiwan Semiconductor Manufacturing, UnitedHealth Group o Netflix.

Como referencia para las empresas del S&P 500, se estima un BPA medio del 6,7%. En el cuarto trimestre de 2024 el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía) y en el tercero, del 9,1% frente al 5,1% esperado inicialmente.

La lluvia hace del taxi la mejor opción en Semana Santa sobre Uber, Cabify y Bolt

0

10 euros, un viaje de 15 minutos, hasta que empieza a llover, y entonces el precio aumenta a los 17 o 18. La realidad es que unas pocas gotas en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia hacen que el precio de Uber, Cabify y Bolt se disparen, tanto por el tiempo de los recorridos como por el aumento de la demanda cuando el clima hace que sea inviable esperar un autobús o caminar a la estación de metro bajo la lluvia. 

Es un aviso de cara a la Semana Santa que empieza hoy. Con la AEMET y Google avisando de, al menos, 3 días de lluvia, y la cantidad de movimiento que se realiza por motivos de ocio y turismo en estos días, es clave tener esto en cuenta pues, aunque evidentemente, el tiempo y la situación del recorrido pueden afectar el precio final, son días en los que la tarifa final del taxímetro puede ser menor que la tarifa cerrada de las plataformas de la nueva movilidad, una consecuencia más de su controvertida y criticada tarifa dinámica. 

Es un dato clave para la competencia de estas plataformas, y un aviso de lo que puede pasar cuando lleguen los grandes conciertos y fiestas locales del verano. La realidad es que la competencia entre estas plataformas y los taxis, que se ha elevado a denuncias policiales, violencia y protestas en la calle desde ambas partes, está marcada tanto por la posibilidad de usar aplicaciones para solicitar el transporte, una ventaja importante, como por el precio cerrado, pero a medida que ha avanzado el uso de la tarifa dinámica este último ha ido aumentando. 

Esta Semana Santa no es más que un ejemplo más de lo que se hizo evidente en el mes de marzo en Madrid, cuando un exceso de lluvias hicieron que las tarifas de Uber, Cabify y Bolt, así como el tiempo de uso del taxi, estuvieran afectados casi siempre por las lluvias y el mal clima. Es una pieza más dentro de un rompecabezas, que explica tanto el deseo de la Comunidad de Madrid de controlar el precio de etas tarifas, como el del gobierno central de que se presente la información del algoritmo de precios desglosada para el usuario.

UBER, CABIFY Y BOLT AFRONTAN LAS NORMATIVAS SOBRE EL ALGORITMO

Lo cierto es que las empresas del sector de la llamada «nueva movilidad» tienen tiempo en el punto de mira de los reguladores de España y Europa. La Vicepresidenta segunda y ministro de trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido revisar el algoritmo de estas plataformas, ante la posibilidad de que estas plataformas marcaran precios diferentes a los usuarios basándonos en su poder adquisitivo o incluso su nacionalidad, algo que estas empresas han negado de forma rotunda desde que aparecieron las acusaciones. 

Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

Pero además, desde Madrid se ha hablado de poner un tope sobre el precio de la tarifa dinámica, una posición que sigue manteniendo la Comunidad, citando casos puntuales en los que los precios de un viaje de 20 minutos ha superado los 100 euros de precio. Es una presión extra sobre un sector que además debe lidiar con la complicada situación reputacional que mantienen por la situación de sus conductores, y por lo complicado que sigue resultando llegar a acuerdos de contratos con estos. 

Es un problema que bien puede trasladarse a problemas que han tenido en otros países europeos o incluso en Estados Unidos. Lo cierto es que el reto de entender estos precios ha sido uno de los problemas que han enfrentado las opciones de la nueva movilidad, y que seguirán enfrentando siempre que el precio siga variando de forma tan radical como puede hacer por lluvia. 

EL TRANSPORTE EN SEMANA MÁS ALLÁ DE UBER, CABIFY Y BOLT

Lo cierto es que la situación del transporte en Semana Santa siempre es interesante. Una fecha clave para el turismo en España, sobre todo el interno, no es solo el transporte puerta a puerta el que se ve afectado. El precio de los trenes, de los vuelos e incluso autobuses de largo recorrido son clave para que compitan en estas fechas, y además son un adelante de como pueden funcionar de cara al verano e incluso las fechas decembrinas. 

Que las lluvias conviertan varios días de la semana en un momento de alta demanda, es interesante por qué adelanta la situación que se puede dar el resto del año. En cualquier caso, será clave también como reaccionen los usuarios. 

Leo Brunnick, nuevo Chief Product Officer en Cloudera

0

 Cloudera, la única plataforma realmente híbrida para datos, analítica e IA, ha anunciado el nombramiento de Leo Brunnick como Chief Product Officer. Con más de 30 años de experiencia liderando equipos en el sector tecnológico, Brunnick definirá y supervisará, junto a la dirección de la compañía, la estrategia de producto de Cloudera.

“Gracias a su destacada trayectoria, Leo será clave para reforzar el liderazgo de Cloudera en el sector de los datos, analítica e inteligencia artificial”, afirma Charles Sansbury, CEO de Cloudera. “Con esta incorporación, seguimos apostando por la innovación para ofrecer a nuestros clientes las soluciones híbridas más completas del mercado”, añade.

Antes de su llegada a Cloudera, Leo Brunnick ha ostentado durante seis años el cargo de Chief Operating Officer en Naviga. En esta compañía, proveedora de software para el desarrollo de contenidos para medios, ha estado al frente de un equipo de más de 600 profesionales de diferentes áreas de producto, marketing, ingeniería y soporte al cliente.

Previamente desempeñó varios roles de liderazgo en Vignette, entre los que destacan Chief Product Officer y Chief Marketing Officer, hasta la venta de la compañía a OpenText en 2008.

Brunnick es licenciado en Ingeniería General por la Universidad de Harvard y cuenta con un MBA por la Universidad Estatal de Georgia. Además, ha sido oficial en la Marina estadounidense.

“Todavía hay muchas empresas que no comprenden que, para implementar las innovaciones tecnológicas con éxito, la flexibilidad es imprescindible”, comenta el propio Leo Brunnick. “Cloudera es el único proveedor de plataformas de datos para entornos on-premises y en cloud que permite una experiencia realmente híbrida. Estas capacidades, junto con su gran talento en inteligencia artificial y su creciente ecosistema de partners, han sido determinantes en mi decisión de formar parte de esta compañía”, concluye.

El Gobierno infla el alcance del mapa REVE de recargas para coche eléctrico

A pesar de los avances realizados en el último año, la implantación del vehículo eléctrico sigue limitado por las carencias en infraestructura de recarga que arrastra nuestro país. Los usuarios necesitan más puntos donde repostar la batería de su coche, pero también saber dónde están y cuánto van a tener que esperar para acceder a ellas. Este último es el propósito del mapa REVE, cuyo alcance ha sido exagerado por el Gobierno al asegurar que ya incluye ocho de cada 10 enchufes.

La iniciativa REVE parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y fue presentada este lunes por la vicepresidenta y ministra del ramo, Sara Aagesen, en el marco de la quinta la reunión del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE).

UN MAPA PARA REUNIRLOS A TODOS

El mapa REVE consiste en una plataforma digital con toda la información en tiempo real de los puntos de recarga de potencia igual o superior a 43 kilovatios (kW), aunque, según la descripción contenida en la página web oficial, también incluye otros muchos de potencia inferior.

Al tratarse de una herramienta de actualización continua, está diseñado para que aquellos que se desplazan en coche eléctrico conozcan en todo momento la ubicación y disponibilidad de las ‘electrolineras’ operativas en el territorio nacional, ya se encuentren instaladas en estaciones de servicio, estaciones de recarga, centros comerciales o en la vía pública.

Los datos en tiempo real proporcionados por el mapa también reflejan las características del punto de recarga (como el tipo de conector), además del precio del repostaje y la velocidad.

EL MINISTERIO LE HACE UN ‘LIFTING’ A LAS CIFRAS

Por el momento, sin embargo, REVE solo incluye la información de 25.683 puntos de recarga, cifra que está lejos del 100% de enclaves de repostaje eléctrico, aunque desde el Ministerio aseguran que están trabajando para que la plataforma alcance la totalidad de los mismos lo antes posible.

El MITECO indica que los 25.683 puntos incluidos en el mapa actualmente representan el 80% del total de nuestro país, lo que no concuerda con los datos de las asociaciones del sector, según los cuales este porcentaje sería muy inferior.

EL MITECO ASEGURA QUE EL MAPA REVE YA OFRECE INFORMACIÓN SOBRE EL 80% DE LOS ENCLAVES DE RECARGA PARA COCHE ELÉCTRICO DE NUESTRO PAÍS, PERO SEGÚN LOS DATOS DE AEDIVE, ESE PORCENTAJE APENAS ALCANZA EL 63%

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España cerró el ejercicio 2024 con un total de 40.438 puntos, según los datos recogidos por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) procedentes del conjunto de operadores de carga que operan en nuestro país y que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la asociación. Este volumen supone un crecimiento del 33,2% respecto al ejercicio de 2023.

Por consiguiente, los aproximadamente 25.600 enclaves de repostaje eléctrico incluidos en REVE apenas representan un 63,5% de los más de 40.000 enchufes que hay repartidos por nuestro país.

EL REPOSTAJE ELÉCTRICO EN ESPAÑA SE EXPANDE POCO A POCO

En el cuarto trimestre de 2024 se instalaron y pusieron en marcha 3.302 puntos de recarga de acceso público, con una media de 1.100 equipos al mes, lo que representa el mayor dato interanual de toda la serie histórica, superando la evolución registrada en el tercer trimestre del año, ya considerada «notable» por la asociación.

A lo largo de todo el año se instalaron y activaron un total de 10.088 puntos de recarga, siendo este dato interanual también el mayor registro de toda la serie histórica. De esta cantidad, el 69% de los puntos de recarga es igual o mayor de 22 kW, mientras que los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) abarcan el 35 % del total.

SEGÚN DATOS HECHOS PÚBLICOS POR COMPETENCIA, el número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya supera al de gasolineras en España

Por otro lado, se ha abordado otra de las asignaturas pendientes de las infraestructuras: la velocidad de la recarga. Los puntos de recarga que registraron un mayor crecimiento en el cuarto trimestre del pasado año fueron los de más alta potencia: de 50 kW a 250 kW (con un 15% de aumento interanual) y los de más de 250 kW (con un 17% de subida interanual), que son los que eliminan la ansiedad de autonomía en los ciudadanos.

Según datos hechos públicos el pasado noviembre por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya supera al de gasolineras en España. Concretamente, existen 12.818 puntos de recarga para coches cero emisiones frente a las 12.624 gasolineras en servicio en nuestro país en el último tercio del año pasado.

Una exconcursante de Gran Hermano denuncia los malos tratos recibidos de Mercedes Milá

0

La televisión es un espejo que en muchas ocasiones refleja más sombras que luces. Hace ya más de una década, Sonia Walls entró en Gran Hermano 2013 como una concursante más, pero salió con una historia que para ella desnuda la verdadera forma de ser de la presentadora Mercedes Milá.

Ahora, en el podcast Helado oscuro, la canaria ha vuelto a recordar aquellos meses en los que sostiene haber sufrido desprecios, humillaciones y un trato vejatorio por parte de la presentadora icónica. «Mercedes es muchísimo peor fuera de cámaras» -sentencia Walls, abriendo un debate sobre los abusos de poder en platós de televisión.

EL DESPRECIO DE MERCEDES MILÁ

EL DESPRECIO DE MERCEDES MILÁ
Fuente: Mediaset

La narración de Sonia Walls sobre Gran Hermano no hace alusión simplemente a disparidad, sino a episodios de extrema crudeza que se hace difícil de perder de vista. Uno de los momentos más sobrecogedores sucedió en uno de los espacios publicitarios de la emisión del programa de debate. De acuerdo con la exconcursante, una maquilladora del programa se acercaba para retocarla y, inmediatamente, hacía lo propio con Mercedes Milá. La reacción de la conductora fue terriblemente humillante: «Después de tocar a Sonia, tú no me tocas a mí».

Tal expresión, fuera de la cámara pero con testigos presenciales, pone de manifiesto una jerarquía perversa a partir de la cual algunos concursantes eran tratados como ciudadanos de segunda. Walls no solo pone al desnudo aquella forma de trato personal hacia ella, sino el trato a sus compañeros más vulnerables. Dos de sus compañeros, uno de ellos con disartria y el otro con problemas de obesidad, habrían sido el blanco de bromas de Milá. «Por ahí bajan la gorda y el tartamudo», les habría gritado la presentadora, según el testimonio de la canaria.

Lo más detestable no son las palabras en sí, sino la impunidad con la que, supuestamente, se pronunciaban.» Walls dice que la producción del programa conocía las actitudes que llevaban a su cabo, y nadie entraba en el juego. «Todo estaba bastante guionizado, a excepción de la mala leche de Mercedes, que es innata», añade con una dosis de ironía. Y añade que estas actitudes eran toleradas como parte del «show». «Era como si nos hubiéramos vendido al firmar el contrato y ellos podían hacer lo que quisiesen con nosotros», concluye amargamente.

EL INTENTO DE SILENCIAR A UNA CONCURSANTE

YouTube video

Según Sonia Walls, tal como ella misma se describe, algo que la define bien es no callar ante las injusticias. Y eso, según parece, fue lo que más exasperó a Mercedes Milá en Gran Hermano. «A ella no le parecía bien que le respondiese. En los cortes me decía que me callara, pero yo continuaba respondiendo«, recuerda la exconcursante del ‘Gran Hermano’. La tensión llegó tal punto que, tal como asegura ella, la presentadora intentó sabotea su parte técnica. «Mercedes pidió que no me pusieran pilas en el micrófono. No soportaba que yo le contestara».

De ser ciertas, este tipo de acciones harían del abuso de poder, inadmisible en el peor de los casos, en cualquier entorno profesional. Walls no era una trabajadora, pero tampoco una invitada en idénticas condiciones: era una concursante participando en un juego donde, al menos sobre el papel, todos tenían que partir de la misma línea. Ahora bien, su testimonio revela que Milá estaba siempre en el papel de una magistrada universal que era capaz de decidir quién debía tener voz y quién no. «Ella pensaba que podía controlarlo todo, hasta quién hablaba y hasta quién podía hablar».

Dicha confrontación terminó en su abandono del plató justo en un directo. Milá le hizo un comentario sobre su «cara de vinagre» con un algo ambiguo «hoy estás muy guapa»; Walls lo entendió como una falta de respeto y decidió marcharse. Una acción que años después reivindica como una cuestión de dignidad. «No me arrepiento. Si ahora lo viviera haría lo mismo», aclara con firmeza. Aunque es consciente de cómo terminó: «Después del incidente, fui la ‘problemática’ del programa».

UNA EVOLUCIÓN EN GRAN HERMANO

UNA EVOLUCIÓN EN GRAN HERMANO
Fuente: Telecinco

Sonia Walls no solo se refiere al pasado, sino que lanza una pregunta incómoda: ¿puede suceder hoy en día lo que pasó anteriormente? Y su respuesta es: «Mercedes no podría hacer lo que hizo hace diez años. Estaría del todo mal visto». La sociedad ha cambiado, los límites del humor, y el trato de las personas se han modificado, y los escándalos por acoso o maltrato han pasado a ser escándalos de manera general.

Pero en la narración hay una contradicción, ya que Walls reconoce que a pesar de lo vivido con su participación en Gran Hermano, recibió beneficios económicos inmediatos. Por una entrevista en Sálvame Deluxe cobró 32.000 euros y rechazó 40.000 euros más por posar para Interviú. «No por vergüenza, sino porque sabía que esa portada me seguiría toda la vida», confiesa. «El dinero era muy tentador, pero no quería que me recordaran solo por eso».

El dinero, sin embargo, no puede cerrar las heridas. Su testimonio se agrega al testimonio de otros, que también han hecho que muchos de los realities o concursantes se replantearan los métodos que han utilizado estos programas de televisión a lo largo de los años. ¿Dónde se encuentra el límite del uso de la realidad, pues vale la pena preguntarse, entre el entertainment y la explotación? ¿Hasta qué punto son conscientes los concursantes de lo que van a firmar?

Walls no tiene las respuestas a este tipo de preguntas, pero su testimonio invita a reflexionar acerca del precio de la fama, así como de la ética de aquellos que llevan las riendas. “Ahora veo a nuevos concursantes y pienso: ¿realmente son conscientes de lo que se están metiendo?”, se formula la pregunta. Este es un hecho, si su testimonio cuenta como algo verídico, Mercedes Milá no ha dicho la verdad y la televisión, tiene todavía algún examen pendiente con la decencia.

La IA facturará más de 110 millones en la Atención al Cliente en España para 2028

0

Para 2028, la inteligencia artificial (IA) facturará en España en servicios de atención al cliente más de 110 millones de euros, a través de la asistencia a los agentes de los contact center, que alcanzará una facturación de más de 10 millones de euros, y de la automatización de gestiones, que se espera supera una facturación de 100 millones de euros. Así, se prevé que la facturación por servicios de IA en Contact Centers en España represente más del 10% del total del negocio, lo que prevé una fuerte consolidación del sector de la atención al cliente en nuestro país, tras la democratización es este servicio gracias a la IA generativa.

Los datos se han conocido a través del estudio de mercado de la consultora Allied Market Research realizado en 20 países en los que los datos sobre el mercado de la IA conversacional indican que el mercado de la IA conversacional alcanzará los 32.600 millones de dólares en 2030, y que esta tendencia de crecimiento refleja el creciente entusiasmo en torno a esta tecnología en la que el servicio de atención al cliente es más importante que nunca.

en España, la demanda de agentes de Contact Center, tanto humanos como virtuales, seguirá creciendo a un ritmo superior al 1% anual en los próximos años

Particularmente en España, la demanda de agentes de Contact Center, tanto humanos como virtuales, seguirá creciendo a un ritmo superior al 1% anual en los próximos años. Según el estudio, la migración de soluciones on-premise a cloud es una tendencia imparable y continuará creciendo a doble dígito, con una tasa anual del 11,3% en los próximos cuatro años en número de agentes.

Y es la fecha de 2028, es decir, en tres años, cuando ya la mitad de los agentes de los centros de atención al clientes utilizarán una solución en la nube, lo que potenciará este tipo de servicios profesionales, «ya que la facturación por servicios de Cloud Contact Center crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13%», según indica el Head of product de Enreach España, Jorge García.

Enreach es una compañía experta en el sector de IA conversacional en Europa, reconocida con el premio Transformational Innovation Leader 2025 de Frost & Sullivan por su liderazgo en esta floreciente y disruptiva industria a nivel europeo, que ofrece una plataforma flexible y escalable llamada DialoX, basada en la tecnología de la IA generativa y capaz de «conversar» para empresas de todo tamaño, desde los grandes contact centers, hasta las pymes o empresa familiares.

atención al cliente- enreach
La IA facturará más de 110 millones en la Atención al Cliente en España para 2028. Fuente: Enreach

LA IA EN ATENCIÓN AL CLIENTE EN ESPAÑA

Con los datos de los estudios en la mano, desde Enreach afirman que en España la IA Gen aplicada a la atención al cliente va a alcanzar una facturación que supere los 110 millones de euros, gracias sobre todo por su capacidad para automatizar gestiones. Para 2028 se espera que la facturación supero los 100 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento del 65% respecto a 2024. El segundo factor de crecimiento será el de la asistencia al agente de los contact centers, cuya facturación, aunque más modesta, también sumará más de 10 millones de euros, casi duplicando la de 2024.

La facturación por servicios de IA en Contact Centers en España representará en tres años más del 10% del total del negocio, que se está democratizando y ya hasta los servicios de atención al cliente más pequeños «pueden beneficiarse de estas soluciones«, según García.

Desde esta compañía especializada, que cuenta con 2,3 millones de usuarios, 25 oficinas y más de 1.200 empleados, señalan cómo todos los sectores de la economía están adoptando estas herramientas de comunicación con sus usuarios para mejorar su eficiencia, como por ejemplo grandes Contact Centers de aerolíneas o incluso servicios públicos de ayuntamientos y comunidades autónomas, que utilizan la IA generativa para automatizar tareas repetitivas, lo que «permite a los agentes humanos enfocarse en tareas de mayor valor» y que aumenta su satisfacción en el trabajo y la de sus clientes atendidos.

la inteligencia artificial (IA) facturará en España en servicios de atención al cliente más de 110 millones de euros, a través de la asistencia a los agentes de los contact center, que alanzará una facturación de más de 10 millones de euros

La IA conversacional, que ya ha demostrado su valía en chatbots y asistentes virtuales básicos, está alcanzando nuevos horizontes, permitiendo interacciones más personalizadas y eficientes. Los sistemas actuales pueden mantener diálogos más naturales y contextualmente relevantes, comprendiendo matices y respondiendo de manera más humana. La capacidad de aprendizaje de estos sistemas permite a su vez mejorar constantemente, adaptándose a nuevas situaciones y facilitando la comprensión de consultas complejas y la generación de respuestas más precisas.

Al introducir la IA generativa, estos sistemas son capaces de resolver consultas que requieren una elevada precisión en la respuesta, así que reducen tiempos de espera, y liberan a los agentes de carne y hueso para atender asuntos más complejos que necesitan mayores dosis de, por ejemplo, empatía. Según exponen Jorge García, «la IA generativa es el mejor aliado que han encontrado las empresas para atender a sus clientes, y promete seguir evolucionando y optimizando sus operaciones diarias, marcando el camino hacia una era de comunicación empresarial más precisa y efectiva.

Enreach está participada por el grupo de inversión Waterland Private Equity que se instaló en España tras la adquisición de masvoz, uno de los principales proveedores de comunicaciones cloud empresariales en España, en noviembre de 2019, y que en 2022 adquirió también el proveedor de servicios de telefonía para empresas Telsome.

H&M no defrauda con su nueva ropa deportiva y denim para ir cómoda esta Semana Santa

Si te encanta saber lo último en la moda, seguro conoces que H&M es una marca que siempre te vuela la cabeza. Esta vez, la gran empresa sueca tiene cosas raras que juntan ropa de gym, trapos de amor y, obvio, mucho jean, perfecto para esos estilos que sirven para todo, justo para Semana Santa y después. En este texto, te chismeamos todo lo nuevo que debes tener sí o sí en tu ropero en esta época.

H&M nos trae cosas raras esta Semana Santa. Cada vez que la marca saca algo nuevo, flipamos con sus ideas. Esta vez, la marca se ha rayado con ropas a gusto que, a la vez, tienen un rollo moderno y de chicas. Aparte de los vestidos de flores guays para la primavera, hay ropas normales que molan para el día a día, como pantalones, camisas y abrigos. Y, claro, el denim sigue siendo el jefe en muchas de sus movidas. Rollo boho: amor y buena onda.

H&M siempre tiene algo genial

H&M siempre tiene algo genial
Fuente: H&M

Algo genial de esta moda es el rollo boho, nos flipa su lado libre y femenino. H&M metió mano y añadió volantes y bordados, dándole un toque fresco y romántico. Hay blusas, vestidos y faldas top que pegan con todo para un look primaveral, de modo que no puedes perderte nada de la temporada que esta marca ha preparado para ti.

Ropa de gimnasio para gente activa

Ropa de gimnasio para gente activa
Fuente: H&M

Pero la marca no solo imaginó trajes de ensueño para los que siempre están activos y lo puedes comprobar en su página web oficial. También sacó ropa rara para hacer deporte, genial para esos días movidos en esta Semana Santa. Si te gusta hacer cosas al aire libre o solo gozar de un día tranquilo con buena pinta, la ropa nueva de H&M es lo mejor. Y aunque no hagas mucho deporte, ¡seguro te van a gustar un montón igualito!

Chaqueta para deporte (27,99 euros)

Chaqueta para deporte (27,99 euros)
Fuente: H&M

Una de las cosas top en esta onda es la chamarra con cierre mágico. Viene en muchos tonos, genial para cuando el clima está medio loco. De lujo para echarte un paseo o correr un maratón; ¡así, te mueves con flow sin peros! Y siempre estando a la última de las tendencias.

El denim está de vuelta

El denim está de vuelta
Fuente: H&M

La mezclilla es una de las ideas más fijas de la marca, y esta vez la notamos en muchas prendas que van desde los jeans hasta faldas enormes y trajes. Esta tela, siempre tan adaptable y confortable, fue rehecha para dar opciones que van desde estilos más calmados hasta ideas más elegantes.

Vaqueros sueltos (39,99 euros)

Vaqueros sueltos (39,99 euros)
Fuente: H&M

Los pantalones holgados son casi un objeto de culto en esta nueva moda. En colores cielo y algodón, estos pantalones altos son como un abrazo suave. Son perfectos para ir a comprar pan o como un escape de los pantalones ajustados.

La falda larga es casi un secreto a voces (34,99 euros)

La falda larga es casi un secreto a voces (34,99 euros)
Fuente: H&M

Si te encantan las faldas grandes, esta es casi la mejor opción que vas a descubrir. Con un corte ondulado que arregla el cuerpo, esta falda de tela azul calza con varios gustos y va bien para usar de mañana o de noche.

Camisas y tops para todos los antojos

Camisas y tops para todos los antojos
Fuente: H&M

Otra de las cosas geniales de esta ropa son las camisas y camisetas. Con un toque de ensueño, las camisas finas y las camisetas de tirantes con adornos de puntilla son geniales para un estilo elegante pero fácil. Son perfectas para usarlas con faldas, pantalones de mezclilla o incluso telas de lino.

Camisa fina (22,99 euros)

Camisa fina (22,99 euros)
Fuente: H&M

Esta camisa fina es muy popular para la gente que busca algo medio hippie. Los huecos en los hombros le dan algo especial, y su forma va muy bien con jeans o pantalones formales.

Top especial de tirantes y puntillas (27,99 euros)

Top especial de tirantes y puntillas (27,99 euros)
Fuente: H&M

El top con puntillas es una cosa rara de esta temporada. Su aire dulce lo hace ideal para looks tranquilos o arreglos más serios. Úsalo con jeans o una falda para un estilo total.

Faldas y trajes para cada locura

Faldas y trajes para cada locura
Fuente: H&M

Las faldas y trajes son la onda de esta estación. Con dibujos de flores, formas raras y telas suaves, estas ropas son las mejores para los días de sol y los eventos diferentes.

La falda de lino combinada (cuesta 29,99 euros)

La falda de lino combinada (cuesta 29,99 euros)
Fuente: H&M

Tras la locura por faldas con rayas raras, la firma tomó este dibujo de siempre usándolo en lino. Esta falda midi, con botones al frente, es genial cada día, juntándola con un top igual, tendrás un estilo único.

Vestido largo de flores (cuesta 29,99 euros)

Vestido largo de flores (cuesta 29,99 euros)
Fuente: H&M

El camisón largo con figuras de rosas es algo que se lleva mucho cuando hace calor. Esta pinta en especial va muy bien con chanclas bajas o plataformas elevadas. El diseño de florecitas nunca se deja de usar, y este camisón queda bien para cualquier plan.

Estilos tranquilos y adaptables para todos los momentos

Estilos tranquilos y adaptables para todos los momentos
Fuente: H&M

Lo que más resalta de esta ropa nueva es lo a gusto que te sientes al usarlas. Ya sea con mallas raras, blusas de esas que te dan alegría o jeans, hay muchas opciones que seguro encuentras algo para cada momento. Da igual si quieres algo cómodo para estar en casa o si necesitas algo más elegante para salir, ¡H&M tiene de todo, qué cosas!

¿Qué cosa curiosa tienes que tener siempre a mano?

¿Qué cosa curiosa tienes que tener siempre a mano?
Fuente: H&M

Cuando llega la Semana Santa, la ropa que es cómoda, con estilo y adaptable es muy importante. H&M, con su nueva ropa, te da chance para cada gusto, desde estilos dulces y relajados hasta jeans y chamarras para un modo activo. ¿Sabes qué es genial? Puedes hallar ropa que va con lo que quieres y con la moda actual.

Si sigues sin ir de compras primaverales, anímate: en H&M hay justo lo que te hace falta para verte muy bien y sentirte a gusto cuando quieras. No te quedes sin lo más nuevo de la tienda y alístate para una época con mucha onda rara.

Heineken afrontará un menor crecimiento en su primer trimestre

0

La cervecera Heineken en los últimos años se ha centrado en gran medida en navegar por la crisis, mientras construían el futuro. Históricamente, la compañía reaccionó a la volatilidad; hoy en día, la empresa está siendo más proactiva en la identificación macro riesgo y eventos atípicos, lo que representa un importante cambio cultural frente a la historia.

No obstante, ante esta situación, tanto los expertos tanto de Alpha Value como los de Jefferies han revisado las estimaciones. Sin ir más lejos, los analistas de Alpha Value han revisado ligeramente a la baja sus estimaciones, ya no solo para el ejercicio fiscal de 2025, también para el ejercicio fiscal de 2026.

«Heineken proporciona una actualización de ‘trading’ del primer trimestre de 2025 el próximo 16 de abril. Esperamos que sea un comienzo suave hasta el año con el volumen orgánico/venta del -3%/-0,7%. Nuestro ebit orgánico es de 6,3%, no ha cambiado, y esperamos que la compañía reitere la guía entre un 4-8% en el ebit orgánico», expresan los analistas de Jefferies.

Fabrica Sevilla HEINEKEN Espana 4 Merca2.es
Fuente: Heineken

LOS PROBLEMAS LLEGAN A HEINEKEN EN EL PRIMER TRIMESTRE

Heineken afronta un complicado primer trimestre. Algunas de las acciones que le afectaran negativamente pasan en sus mercados como Estados Unidos, África y Europa. Si nos centramos en Estados Unidos y África, los datos Nielsen apuntan a volúmenes estadounidenses del -7 al 8% año, hasta la fecha, dado el débil sentimiento de los consumidores, en particular al consumidor hispano.

En el negocio de África sigue siendo difícil, con la integración en curso. Por parte del negocio en Europa, la administración de Heineken destacó algunos impactos en los volúmenes en torno a los grandes debates sobre las negociaciones de precios que probablemente han tenido impacto en las fechas promocionales.

LA VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS EMERGENTES Y LAS INCERTIDUMBRES GEOPOLÍTICAS FRENAN EL CRECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS DE HEINEKEN

«Hemos ajustado nuestro modelo para reflejar los resultados del año fiscal 24, más débiles de lo
esperado (en comparación con nuestras estimaciones anteriores), al tiempo que incorporamos los
desafíos en los mercados clave, en particular Europa
. Como resultado, hemos revisado ligeramente a la baja nuestras estimaciones para los años fiscales 25E y 26E», expresan desde Alpha Value.

Siguiendo esta línea, algunos de los principales impulsores de los ajustes de los expertos sobre el trimestre y el año fiscal de Heineken, nos encontramos con un crecimiento de ventas más lento. Concretamente, los analistas del mercado pronostican unos ingresos de 30.900 millones de euros para el año fiscal de 2025, es decir, un 3% menos frente a la estimación anterior.

Heineken
Fuente: Heineken

También reflejan los problemas con las presiones de inflación de costes. «Se espera que el aumento de los costes, en particular en la región AME, y en el año fiscal 2026, afecte a la rentabilidad, lo que provocará un menor crecimiento del ebit. Nuestras estimaciones de ebit ahora se sitúan en 4.600 millones de euros para el año fiscal de 2025, y 4.900 millones de euros para 2026», expresan desde Alpha Value.

Por otro lado, también Heineken sufrirá los vientos macroeconómicos adversos, incluido el débil sentimiento del consumidor europeo, la volatilidad de los mercados emergentes y las incertidumbres geopolíticas, probablemente frenarán el crecimiento de las ganancias.

MÉXICO Y BRASIL: SE HACEN CON LA ESTABILIDAD DE HEINEKEN

En este contexto, tanto México como Brasil gozan de un posicionamiento en el mercado de la cervecera muy rentable. La presencia geográfica de Heineken parece estar bien diversificada, ya que ningún país genera más del 15% de las ganancias operativas del grupo. No obstante, sabemos que México y Brasil sí cuentan ambos países con una contribución de más del 10%.

Como bien desglosan desde Alpha Value, por país, los mayores contribuyentes a las ganancias de Heineken son México (aprox. 11% del EBIT), Vietnam (aprox. 11%), Nigeria (aprox. 6%) y EE. UU. (aprox. 8%). «Los principales factores que influyen en la rentabilidad de Heineken
son: los precios de las materias primas (malta, lúpulo, cebada, levadura, azúcar), y el rendimiento de sus principales mercados: México, Nigeria, EE. UU., Reino Unido», certifican los expertos.

Heineken
Fuente: Heineken

Además, como resultado de su estrategia de reorientar su negocio hacia el crecimiento, los mercados emergentes aportan aproximadamente el 50 % de los ingresos del grupo y el 61 % de su beneficio operativo. Los mayores contribuyentes a los ingresos del grupo son: México (c.12% de las ventas del grupo), Reino Unido (c.8%, mercado nº 1), Nigeria (c.8%) y España.

No te pierdas la nueva colección atemporal de Massimo Dutti: vestidos plisados con complementos de crochet

Massimo Dutti es sinónimo de estilo sin dramatismo. Si eres de esos que buscan algo raro y muy genial para tu ropa, entonces debes ver lo nuevo de Massimo Dutti. Esta marca, que es famosa por verse bien siempre y por tener ropa muy buena, sacó algo para la primavera de 2025. Lo mejor es que junta cosas de antes con cosas nuevas, dando ropa que se ve bien y dura mucho en tu ropero.

La ropa mostrada hace poco en Barcelona es una fiesta de lo moderno y de verse bien. Massimo Dutti casi siempre ha sido una marca diferente, no solo por sus bellos diseños, sino también por lo cómodas y buenas que son sus prendas. Esta vez, el desfile se inspiró en el arte de hoy, lo que se ve muy bien en los colores café y las formas sueltas que llenan la ropa.

No te pierdas la nueva colección de Massimo Dutti para la primavera de 2025

No te pierdas la nueva colección de Massimo Dutti para la primavera de 2025
Fuente: Massimo Dutti

La nueva onda de Massimo Dutti rebosa de ropas sin edad, geniales para los que quieren vestimentas comodín que valgan igual en una fiesta top que en un día más tranqui. Encima, la marca se ha tirado a por ropas grandotas y rollos chill para que te veas bien y a gusto a la vez, con ropas que harán historia esta temporada.

Camisa batín (149 euros)

Camisa batín (149 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Una joya esencial de la nueva línea es la blusa túnica alba. Este tono jamás se desvanece, sobre todo si hablamos de una prenda adaptable como esta. El blanco destaca más en el verano y casa bien con todo, de vaqueros a faldas chic. La blusa tiene un corte suelto y agradable, perfecta si buscas verte bien sin ser muy formal.

Pantalón holgado de piel de borrego (299 euros)

Pantalón holgado de piel de borrego (299 euros)
Fuente: Massimo Dutti

El gamuza es muy Massimo Dutti, y este pantalón lo refleja muy bien. Su forma suelta y cool lo hace ideal para usarlo en primavera o en otoño, si te pinta. Invertir en esta prenda es buena idea, porque siempre está de moda y te da estilo y comodidad.

Top de diseño en gamuza sin un lado (299 euros).

Top de diseño en gamuza sin un lado (299 euros).
Fuente: Massimo Dutti

Si amas la ropa audaz, aunque pulida, esta blusa rara de piel es lo mejor. Con un color rojo sangre, esta blusa de Massimo Dutti es muy buena para crear un estilo bonito. Puedes usarlo en el día o en la noche sin problemas. La piel, casi siempre de otoño e invierno, se ve bien en la primavera. Es una de las ideas más locas de la marca hasta ahora y está marcando tendencia en todas las redes.

Falda doblada (129 euros)

Falda doblada (129 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Las faldas dobladas son como un baile antiguo, siempre listas para la fiesta. Massimo Dutti tiene una falda doblada que parece ir a bodas o a ver bebés. Tiene un pequeño giro al final, como un secreto, y te hace ver muy bien. Es tan cómoda que podrías vivir en ella, y además te hace ver como una estrella.

Vestido de seda brillante (169 euros)

Vestido de seda brillante (169 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Otro gran logro de esta línea es el traje de seda. Su forma suelta y cool lo hace genial para fiestas serias o un día de verano sin estrés. El corte disparejo es top para darle un aire nuevo y fino al típico traje de seda y lo mejor que tiene es su versatilidad, porque lo puedes utilizar para cualquier clase de evento, siempre viéndote como una reina.

Extras para un estilo total

Massimo Dutti igual sacó unos adornos geniales que te dejan rematar tu estilo muy bien. Un objeto curioso que verás es el bolso tejido como si fuera de piel de verdad, porque su diseño especial hace que se convierta en un artículo excepcional.

Bolso de piel en ganchillo (299 euros)

Bolso de piel en ganchillo (299 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Este bolso fue creado para ser como la cereza del pastel para tu ropa. Hecho de piel, pero como si fuera ganchillo, da un aire antiguo y relajado a tu estilo. Es de un tamaño normal, así que puedes meter tus cosas sin mucho peso. Aparte de esto, su forma es bonita y útil, haciéndolo algo clave para la época de calor.

Vestido suelto larguirucho (199 euros)

Vestido suelto larguirucho (199 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Los vestidos amplios igual brillan en la moda, y este vestido suelto es de lo más lindo que hay. Con un color como de sol, este vestido cae de lado, abrazando tu cuerpo, ideal para esos días calurosos cuando quieres mostrar tu colorcito dorado de verano.

Falda pequeña (99,95 euros)

Falda pequeña (99,95 euros)
Fuente: Massimo Dutti

Aunque la ropa larga manda en esta moda, hay chance para la ropa más pequeña. Esta faldita de Massimo Dutti es de las pocas que sigue la onda de las minifaldas. Su color chocolate la hace más combinable, y su forma suelta la hace perfecta para verse relax y a gusto. ¿Por qué ir con Massimo Dutti?, más bien la pregunta es ¿por qué no ir?

Massimo Dutti es símbolo de calidad e imposición de estilo

Massimo Dutti es símbolo de calidad e imposición de estilo
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti se ha puesto firme como una marca que ignora los convencionalismos de las modas y que brinda ropas de siempre que puedes ponerte año tras año, siempre con estilo. Con una pinta elegante, su nueva colección de primavera de 2025 es como un tesoro brillante que debes mirar en su página web oficial. Las ropas de esta colección están hechas para verse bien en cualquier cosa, desde fiestas elegantes hasta esos días en los que solo quieres estar relajado.

Si quieres algo bonito pero relajado, con ropa buena que dure mucho, Massimo Dutti es lo mejor. Esta nueva moda junta lo actual con lo de antes, ideal si te gusta verte bien sin sentirte apretado. Para decirlo fácil, Massimo Dutti ha vuelto a encantar a su gente con ropa que da justo en el clavo para la primavera del 2025: cosas bonitas, relajadas y bien hechas, más detalles curiosos que te visten de pies a cabeza. ¿Por qué no corres a pillar esas joyitas que te harán ojitos esta vez?

La porrusalda: Un plato tradicional de Semana Santa en el País Vasco

0

La porrusalda es un plato clásico de la cocina del País Vasco que destaca por su sencillez y delicioso sabor. Este guiso a base de puerro y patatas es perfecto para disfrutar durante la Semana Santa, cuando muchas familias optan por platos ligeros y sin carne. Además de ser reconfortante, la porrusalda es un ejemplo de la habilidad de la cocina vasca para transformar ingredientes básicos en deliciosos y nutritivos platos. En este artículo, exploraremos la historia de la porrusalda, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y sugerencias para acompañarla.

La porrusalda es un plato que ha estado presente en la cocina vasca desde hace siglos. Su nombre proviene de «puerros» y «sopa», ya que la base del plato son los puerros, que son un ingrediente muy utilizado en la región. La combinación de puerro y patata en la porrusalda refleja el estilo de cocina tradicional del País Vasco, donde se priorizan los productos locales y de temporada.

Históricamente, la porrusalda era un plato que se preparaban en épocas de escasez, ya que utilizaba ingredientes humildes y accesibles. A lo largo del tiempo, este plato ha ido ganando popularidad y se ha consolidado como una especialidad en las mesas de muchos vascos, especialmente durante la Semana Santa.

En este contexto, la porrusalda no solo es una comida deliciosa, sino también un símbolo de la cocina vasca que conecta a las familias con sus tradiciones y costumbres culinarias.

Ingredientes para la porrusalda

top view chicken soup bowl served with feijoa kompot bread Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Verduras:
– 4-5 puerros grandes (la parte blanca y algo de la parte verde)
– 3-4 patatas medianas, peladas y cortadas en trozos
– 1 cebolla grande, picada
– 2-3 zanahorias, peladas y troceadas

– Otros ingredientes:
– 1 litro de caldo de verduras (puede ser casero o preparado)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

– Para Añadir Sabor:
– 100 g de bacalao desalado en trozos (opcional, para un toque de proteína)
– 1 hoja de laurel
– Pimentón dulce o picante (opcional, para realzar el sabor)

Receta paso a paso de la porrusalda

vegetable soup old wooden Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación de los ingredientes

1. Lavar y preparar las verduras:
– Comienza por lavar bien los puerros bajo agua fría, eliminando cualquier suciedad. Corta los extremos y retira las hojas externas que parezcan dañadas. Luego, córtalos a lo largo en tiras finas.
– Pela las patatas y córtalas en cubos. Haz lo mismo con las zanahorias.
– Pica la cebolla en trozos pequeños para que se integre bien en el guiso.

Sofrito inicial

2. Calentar el aceite:
– En una olla grande o cacerola, calienta 100 ml de aceite de oliva virgen extra a fuego medio.

3. Sofreír la cebolla:
– Añade la cebolla picada a la olla y sofríe durante unos 5-7 minutos, hasta que esté dorada y tierna.

Cocinar las verduras

4. Añadir los puerros y zanahorias:
– Incorporar los puerros y las zanahorias a la olla, y cocina durante otros 5 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que estén ligeramente tiernos y fragantes.

5. Incorporar las patatas:
– Agrega las patatas troceadas a la mezcla y revuelve bien un par de minutos para que se impregnen con el aceite y los sabores.

Cocción del guiso

6. Verter el caldo:
– Añade el litro de caldo de verduras a la olla. Si usas la hoja de laurel, este es el momento de incorporarla. Lleva la mezcla a ebullición.

7. Cocinar a fuego lento:
– Una vez que haya alcanzado el punto de ebullición, reduce el fuego a bajo y deja que se cocine a fuego lento durante unos 30-40 minutos. Las verduras deben estar tiernas, y el caldo debe haber reducido un poco, creando un guiso espeso.

8. Agregar bacalao (opcional):
– Si decides incluir bacalao, agrégalo cuando queden 10 minutos de cocción. Esto permitirá que el bacalao se cocine adecuadamente y se integre con los sabores del potaje.

Ajustes finales

9. Probar y sazonar:
– A medida que el guiso se cocina, prueba y ajusta la sal y la pimienta al gusto. La cantidad de sal dependerá de si estás usando caldo ya salado.

10. Retirar la hoja de laurel:
– Antes de servir, no olvides retirar la hoja de laurel para evitar un sabor amargo en el plato.

Servir la porrusalda

11. Emplatar:
– Sirve la porrusalda caliente en platos hondos. Puedes decorarla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima.

Acompañamientos

porrusalda bacalao it is stew that is prepared cocotte with potatoes carrots leeks onion 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La porrusalda es un plato nutritivo y satisfactorio por sí solo, pero aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que pueden realzar tu comida:

Pan casero

Un buen pan casero o de pueblo es el acompañamiento ideal para la porrusalda. Puedes optar por una hogaza o pan de centeno, lo que será perfecto para disfrutar de la deliciosa sopa.

Ensalada verde

Una ensalada fresca es una excelente opción para equilibrar la comida. Una simple ensalada de lechuga, rúcula y tomates cherry, aderezada con una vinagreta ligera, complementará el plato.

Arroz

Un arroz blanco sencillo puede funcionar muy bien como acompañante, ya que puede absorber los sabores de la porrusalda.

Vino blanco

Un vino blanco de la región de La Mancha, como un Sauvignon Blanc o un Verdejo, es un excelente maridaje para disfrutar con la porrusalda. Su frescura ayudará a equilibrar los sabores del plato.

Variantes de la porrusalda

porrusalda bacalao it is stew that is prepared cocotte with potatoes carrots leeks onion Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La porrusalda se presta a muchas variantes según las preferencias personales y la disponibilidad de ingredientes. Aquí te mostramos algunas opciones:

Porrusalda de pescado

Además del bacalao, puedes experimentar con otros pescados como la merluza o el atún, que aportan un sabor diferente. Simplemente ajusta el tiempo de cocción para asegurarte de que el pescado se mantenga jugoso y fresco.

Porrusalda vegetariana

Para una versión totalmente vegetariana, omite el pescado y añade más verduras, como guisantes, zanahorias o calabacines, para que sea un plato lleno de sabor.

Porrusalda con legumbres

Si quieres añadir más proteínas, considera incorporar legumbres como garbanzos o lentejas en el guiso. Esto no solo enriquecerá el sabor, sino que también aportará más textura y nutrientes.

Consejos para hacer la porrusalda perfecta

– Usa ingredientes frescos: La calidad de los ingredientes es clave para un buen potaje. Opta por verduras frescas y de temporada para obtener el mejor sabor.

– Controla la cocción: Necesitas atención al tiempo de cocción para las verduras, asegurándote de que no se cocinen en exceso y mantengan su textura.

– Sazona con cuidado: A medida que sazones, prueba constantemente para asegurarte de que el sabor esté a tu gusto.

– Textura: Si prefieres que la sopa tenga una textura más espesa, puedes triturar una pequeña parte en la batidora y luego mezclar con el resto del potaje.

La porrusalda es un reflejo de la rica tradición culinaria española, y en particular, de la gastronómica de la región de Castilla-La Mancha. Su sabor reconfortante y nutritivo la convierte en un plato ideal para compartir, especialmente durante la Semana Santa, donde las familias se reúnen en torno a la mesa para disfrutar de comidas que honran la herencia de su cultura.

Mercadona tiene el champú recomendado para cabellos secos y dañados

Mercadona intuye que mimar el pelo es clave del trajín de cada día. Tras las fiestas, el pelo sufre por el sol, la sal y el cloro, algo muy usual. Si ves que tu pelo ya no es tan suave, hidratado o brillante, calma. La doctora Leire Barrutia tiene un truco que tal vez te sirva mucho. Y lo mejor es que es un champú barato que hallas en Mercadona por solo 2,05 euros.

En este mundo de pelos, es fácil marearse con tanto producto que hay. Pero, si le haces caso a un experto, igual das con la tecla. La doctora Leire Barrutia, que en las redes es @dermisphere, es famosa por decir qué va bien para la piel y el pelo. Esta vez, ha dicho a sus fans que hay un champú del súper que va genial para pelos secos y fastidiados.

Un champú para melenas resecas y muy alborotadas, recomendado por un médico y Mercadona lo tiene en oferta

Un champú para melenas resecas y muy alborotadas, recomendado por un médico y Mercadona lo tiene en oferta
Fuente: Mercadona

El champú que la doctora Barrutia aconseja mucho es el champú con aceite de argán de Mercadona. Este champú ha sido hecho con ingredientes que dan mucha ayuda al cabello como el aceite de argán, el aceite de jojoba, la manteca de karité y la queratina diluida. ¿Lo que se obtiene? Una melena más tranquila, fácil de peinar y que casi no se esponja.

Juntar esos toques ayuda a que el pelo se nutra rico, y se prepare para el asalto que tendrá con el clima, el solazo, el aire y el agua salada o con cloro. El aceite de argán es como una estrella por lo mucho que hidrata y compone, siendo vital en potingues para el cabello.

¿Cómo hace este champú para gestionarse con el pelo esponjado?

¿Cómo hace este champú para gestionarse con el pelo esponjado?
Fuente: Agencias

El pelo encrespado es muy común que está seco y dañado, ¿verdad? La doctora Barrutia dice que este champú es bueno contra el encrespamiento por las siliconas que lleva. A veces la gente no quiere siliconas, pero si tu pelo está seco y encrespado, ¡son geniales! Hacen como un escudo que guarda la humedad en el pelo. Así, las cutículas no se abren y el pelo se queda más liso y domado.

Además de las siliconas, el champú y sus ingredientes hacen que luego de un buen lavado de pelo esté más liso, lo que hace que se vea mejor, dejándolo más blando, con más luz y fácil de peinar.

Un buen lavado de pelo barato y que va bien

Un buen lavado de pelo barato y que va bien
Fuente: Mercadona

La doctora Barrutia señala algo muy curioso sobre este champú de Mercadona: cuesta solo 2,05 euros. Aunque parezca mentira por lo barato que es, este champú da mucho por poco dinero. Tiene cosas raras que nutren el pelo, así que es perfecto si quieres lavarte el pelo bien sin arruinarte comprando cosas muy caras. ¿A quién le vendría bien usar este champú?

El champú de argán de Mercadona es ideal si tu pelo es seco, está dañado o se te encrespa fácil. Si tu pelo sufrió por químicos, calor o el clima, este champú te puede ayudar un montón. La doctora Barrutia lo recomienda no solo porque hidrata, sino porque usarlo a diario es muy sencillo. Con su fórmula nutritiva, es genial si quieres un pelo sano y brillante sin usar mil cosas.

Champú Cero: consejo de la piel sana

Champú Cero: consejo de la piel sana
Fuente: Mercadona

Además del champú de argán, la doctora Barrutia también dice que el Champú Cero Deliplus es bueno para todo pelo. Este champú cuesta casi lo mismo que el otro, unos 2,05 euros, y va genial para pelos rotos, secos o muy débiles. El Champú Cero, no como el champú de argán, tiene una receta con más cosas para lavar, así que es genial si quieres algo que limpie más a fondo.

Pero la doctora dice que no va bien en pelo grasoso, pues los elementos fuertes que tiene no pegan duro para sacar la grasa de más. Si quieres un champú para tu pelo muy grasoso, tal vez debas buscar uno diferente y más adecuado.

¿Por qué hacer caso a lo que dice la extraña doctora Barrutia, qué secretos esconde ella?

¿Por qué hacer caso a lo que dice la extraña doctora Barrutia, qué secretos esconde ella?
Fuente: Freepik

Leire Barrutia sumó un montón de fans online por sus tips sinceros y fáciles. Ella busca cosas que sirvan sin importar su valor, ganando así la fe de muchos pacientes y fans. Además de su rol como dermatóloga, su uso de TikTok e Instagram le permite hablar con mucha gente, sobre todo los que quieren cosas buenas sin gastar tanto.

¿Qué gano si uso estos champús de Mercadona?

¿Qué gano si uso estos champús de Mercadona?
Fuente: Agencias

Lo bueno de usar un champú de Mercadona que un experto te dice es muy obvio:

  • Humectación interna: gracias al aceite de argán, jojoba y a la manteca de karité, ambos dan agua que revive la tersura y la luz del pelo.
  • Adiós al pelo alborotado: las siliconas en la mezcla sirven para quitar el encrespado, haciendo que el pelo quede más plano y obediente.
  • Arreglo del estropicio: el champú con aceite de argán va genial para arreglar los daños que hacen el sol, el cloro y el calor; así el pelo vuelve a estar sano.
  • Fórmulas baratas: con solo 2,05 euros, los dos champús son gangas raras.

¿Cómo usar bien estos champús de oferta en Mercadona?

¿Cómo usar bien estos champús de oferta en Mercadona?
Fuente: Freepik

Para ver magia con estos champús de Mercadona, haz esto:

  • Moja tu pelo como si fueras a nadar antes de usar el champú.
  • Usa un poco del champú de argán o el Cero, según lo que quieras.
  • Dale un masaje suave a tu cabeza con los dedos para que lo hidraten bien.
  • Espera un poco con el champú, luego quítalo todo con agua tibia.

Usa crema para el pelo, así guardas lo húmedo y tu pelo estará fácil de peinar

Usa crema para el pelo, así guardas lo húmedo y tu pelo estará fácil de peinar
Fuente: Mercadona

En total, si buscas un champú bueno para pelo seco, maltratado y con mucho volumen, el champú con aceite de argán de Mercadona es muy buena idea, dice la doctora Leire Barrutia. Tiene cosas que mojan el pelo, quita lo esponjado, ayuda a arreglar lo roto y cuida tu pelo.

Con un valor increíble de 2,05 euros, este champú de oferta en Mercadona es ideal si quieres algo bueno sin arruinarte. La sugerencia de la doctora Barrutia, genia del pelo, te asegura que eliges bien. Si tu pelo está fatal, como paja o encrespado, prueba este champú sin pensarlo. Tu pelo te dará las gracias luego.

Viaja gratis por Europa este verano: solo tienes que cumplir estos requisitos

¿Has escuchado de DircoverEU? Pues es algo que te puede interesar y mucho. Se acerca el verano, y si eres joven, fanático de las aventuras y deseas descubrir Europa, eres un afortunado. La Unión Europea ha iniciado una nueva versión de DircoverEU, una iniciativa que permite a los jóvenes de 18 años viajar por Europa sin cargo.

Si alguna vez has imaginado explorar el continente por ferrocarril, experimentar diversas culturas, probar la cocina regional o admirar paisajes impresionantes, ahora puedes embarcarse en este viaje sin ningún costo de transporte ¿Está interesado? Entonces este es el momento de que te proporcionemos una descripción completa de la información esencial requerida para comprender y capitalizar completamente esta oportunidad excepcional.

¿Qué es DircoverEU?

¿Qué es DircoverEU?
Fuente: Pexels

DircoverEU es una iniciativa de la Unión Europea que proporciona a jóvenes europeos, particularmente a los que cumplen 18 años, la oportunidad de viajar gratis en tren desde Europa. El programa descrito busca mejorar la comprensión intercultural, fomentar la unidad europea y facilitar la movilidad de las personas jóvenes, ofreciéndoles un encuentro distintivo e esclarecedor

La iniciativa ofrece no solo una oportunidad para viajar sino también para estudiar la historia, los principios y la variedad étnica de las naciones europeas Desde metrópolis anticuadas hasta aldeas pintorescas, este esquema proporciona un medio extraordinario para atravesar Europa

¿Quién puede participar en DircoverEU?

¿Quién puede participar en DircoverEU?
Fuente: Pexels
  • Si tiene 18 años, esta oportunidad es para ti. Pero no solo la edad es un requisito. Para participar, debes cumplir con algunas condiciones adicionales.
  • Es probable que naciera entre el 1 de julio de 2006 y el 30 de junio de 2007. Las personas jóvenes que cumplen 18 años durante el período de solicitud son elegibles para unirse a esta aventura.
  • Para postularse, debes ser ciudadano o residente de un país de la UE o un país vinculado a Erasmus+ (Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Turquía)

Si cumples con estos criterios, estás preparado para emprender un viaje inolvidable. Regístrate en el portal oficial del programa y complete un formulario, además de responder a las consultas sobre la Unión Europea. Si eres uno de los elegidos, ¡el pase del tren estará a tu alcance!

¿Cómo funciona el viaje por Europa?

¿Cómo funciona el viaje?
Fuente: Pexels

Las personas elegidas tendrán la oportunidad de viajar entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de septiembre de 2026. El permiso le permitirá viajar por hasta 30 días, pero tendrá solo 7 días en trenes dentro de ese período de tiempo. Disfrute de su viaje durante todo un mes, pero organice sus excursiones en función de las fechas de viaje designadas.

Modalidades de viaje

Modalidades de viaje
Fuente: Pexels

Hay dos modalidades principales

  • Elige un país para visitar en el viaje
  • Modalidad flexible: esta modalidad es ideal para aquellos que prefieren una mayor libertad. Cree su propio itinerario y explore varios destinos, todos dentro de un plazo de 30 días.

En ambos escenarios, el tren sirve como el modo principal de viaje, sin embargo, en situaciones que carecen de vías ferroviarias o para llegar a destinos, autobuses o teleféricos particulares se pueden utilizar. El avión solo se utilizará en casos excepcionales. Aunque hay formas de explorar Europa muy económicas también.

Viajar con amigos o solo

Viajar con amigos o solo
Fuente: Pexels

DircoverEU no se limita a los viajeros solitarios. Si elige viajar con compañeros, puede crear un equipo de hasta cinco personas, siempre que cumplan con los criterios de edad y nacionalidad. En este caso, la acción inicial implica un participante grupal que se inscribe, obtiene el identificador del grupo y la distribuye a otros para el registro uniforme.

¿Qué destinos puedes visitar?

¿Qué destinos puedes visitar?
Fuente: Pexels

La lista de destinos es prácticamente infinita. El software está diseñado para presentarle la libertad de investigar a Europa en alineación con sus preferencias. Algunos de los lugares más populares incluyen.

  • París, conocido por el arte, la historia y la comida
  • Roma, la famosa ciudad, con sus viejos puntos de referencia como el Coliseo y el Vaticano
  • Ámsterdam: sus canales y la rica cultura artística lo cautivan
  • Berlín: la capital alemana, donde la historia, el arte y la cultura son mixtas
  • Lisboa: la ciudad portuguesa con vida animada y un paisaje encantador

Rutas recomendadas

Rutas recomendadas
Fuente: Pexels
  • Si no estás seguro de tu destino inicial, la Unión Europea presenta vías sugeridas para los visitantes, Por ejemplo
  • Visitará ciudades centradas en prácticas ecológicas, como Vitoria, Lisboa, Essen o Nuremberg
  • Este camino se concentra en la construcción, la decoración y la vida amigable con la naturaleza, a través de ciudades como Bruselas, Berlín y Barcelona
  • Ciertamente, tiene la libertad de diseñar su propio viaje, seleccionando las atracciones que más despiertan su interés

¿Qué ventajas adicionales ofrece DircoverEU?

¿Qué ventajas adicionales ofrece DircoverEU?
Fuente: Pexels

Además de los viajes de cortesía, los participantes de DircoverEU obtendrán una tarjeta de tarjeta juvenil europea DircoverEU, proporcionándoles descuentos únicos en toda Europa. Con esta tarjeta, puede acceder a precios reducidos a.

  • Museos, monumentos y actividades culturales
  • Restaurantes y alojamientos
  • Medios urbanos de transporte

Estos beneficios adicionales hacen que participar sea cada vez más atractivo, ya que ayuda a reducir los gastos para obtener más descuentos en tu viaje.

Recomendaciones para aprovechar al máximo su experiencia

Recomendaciones para aprovechar al máximo su experiencia
Fuente: Pexels

Para garantizar que tu exploración permanezca indeleble, te presentamos algunos consejos:

  • El plan de tu itinerario por adelantado: aunque tiene la libertad de elegir su destino, es aconsejable planificar su itinerario antes de irse Esto le permitirá maximizar los 30 días de exploración Investigue los destinos, su horario y ocurrencias especiales durante su viaje
  • No olvides todos tus documentos: asegúrate de tener su pasaporte o identificación constante, junto con la tarjeta DircoverEU y cualquier papeleo esencial para el viaje
  • Disfruta de una experiencia cultural: aprovecha la mayor parte de esta oportunidad para sumergirse en diferentes culturas. Descubra el sabor local comprometiéndose con la comunidad, probando la cocina tradicional y explorando museos históricos para sumergirse en la rica herencia de cada destino.
  • Controla tu presupuesto: aunque el transporte es gratuito, es posible que necesite moneda para alojamiento, alimento y entretenimiento Tome un presupuesto estimado y mantenga sus gastos dentro de los límites para saborear su viaje sin preocupación

¿Cómo registrarse en DircoverEU?

¿Cómo registrarse en DircoverEU?
Fuente: Pexels

El registro para participar en DircoverEU es muy simple. Completa el formulario de portal juvenil europeo y envíalo. Recuerda que debes hacerlo antes del 16 de abril a las 12:00 (hora peninsular española). La inscripción implica responder a las consultas relacionadas con la Unión Europea y sus iniciativas. Si se elige su aplicación, estará preparado para comenzar su viaje europeo.

Si tiene 18 años, esta es su oportunidad de viajar sin costo en Europa. Descubrir no solo presenta lugares extraordinarios, sino que también ofrece un viaje distintivo que ayuda al desarrollo personal e ilumina sobre la variedad cultural del continente. ¡Qué está esperando registrarse? ¡El tren a Europa lo está esperando!

De Mercadona a Ikea: la revolución estética de sus locales

Cada vez son más las compañías que están optando por modificar el interior de sus locales y hacerlos más accesibles y llamativos para los clientes. Este 2025, Juan Roig, presidente de Mercadona, ya anunció el avance de su cambio de establecimientos hacia el modelo 8 de tienda que arrancó en 2016. Por su parte, Ikea también quiere optar por hacer locales más intuitivos y que el cliente no tenga la sensación de estar en un ‘laberinto’.

En este contexto, las empresas están innovando y quieren crear la diferencia ante la gran competencia que existe en el mercado que engloba a muchos sectores. Los cambios que están realizando tanto Mercadona como Ikea son beneficios para los clientes, quienes esperan ansiosos la facilidad de comprar, ya sea alimentos, productos de limpieza o decoración y muebles para el hogar.

«Hemos notado que cada vez más visitantes de nuestras tiendas usan el GPS de sus teléfonos para orientarse. Esto, por supuesto, nos preocupaba, ya que pasaban más tiempo mirando sus teléfonos que nuestros productos. Por eso, nuestra solución es construir una tienda donde sea imposible perderse», explica el director minorista de Ingka en Ikea Retail, Tolga Öncü.

IKEA to build two kilometre long store that is impossible to get lost in 656x506 9c332ef952bee1327b23f42e73b8c941 Merca2.es
Fuente: Ikea

LA ‘NUEVA CARA’ DE IKEA

Ikea está trabajando en planes para una tienda lineal que se alejaría del diseño laberíntico habitual del minorista sueco de muebles para el hogar. En este sentido, la compañía sueca propone un local con una longitud de casi dos kilómetros para poder albergar todas las salas de exposición, además del espacio de almacenamiento necesario, para cubrir todas las necesidades de los clientes.

Si nos preguntamos el porqué de este cambio en la imagen de Ikea, nos encontramos que es una medida de respuesta ante las crecientes quejas de los clientes. Unas quejas que vienen dadas por la pérdida de los clientes dentro de las tiendas de Ikea, que desde hace tiempo se asocian con una planta unidireccional y serperteante.

«Queremos que siga siendo una experiencia IKEA reconocible»

Tolga Öncü

Centrándonos más en los detalles de la nueva tienda de Ikea, será un local lineal con una sola planta, y los clientes entrarán por un extremo y podrán ver inmediatamente el pasillo recto completo de 2 kilómetros con la salida al final. Además, contarán con una plataforma móvil con acceso para subir y bajar transportando a los clientes por la tienda, en respuesta a los comentarios del grupo de enfoque sobre la reducción del tiempo de andar por el interior de Ikea.

El famoso patio de comidas de Ikea estará ubicado en el medio, con una pasarela de “carril rápido” que transportará a los clientes que quieran comer pero no comprar por todo el largo de la tienda. A pesar del cambio a un plano de planta lineal, la tienda planificada copiará las ubicaciones existentes de Ikea al no tener ventanas, ya que la compañía no quiere perder su esencia.

IKEA tiene el gadget más económico para un hogar conectado y funcional
Fuente: Ikea

No obstante, hay que hacer hincapié en qué Ikea siempre ha sido famosa por sus diseños de tiendas que recuerdan a un laberinto, y se cree que su influencia en la psicología del comprador es una parte importante del éxito global de la empresa. Pero se entiende que después de semanas de discusiones, los ejecutivos finalmente se decidieron a experimentar con una alternativa luego de que el personal de seguridad de una tienda Ikea no revelada encontró un cliente perdido mucho después de que la tienda había cerrado.

Además, esta es solo la primera tienda del nuevo formato. Desde la compañía están considerando más diseños innovadores para otros futuros locales de Ikea, incluida una tienda diseñada con el diseño de una albóndiga gigante.

MERCADONA APUESTA POR LA ACCESIBILIDAD

Mercadona cuenta con un total de 1.674 establecimientos, con 42 nuevas aperturas en 2024, y 29 reformas. No obstante, de ese total de tiendas tan solo un 85% son locales del ‘Modelo 8’. Es decir, una iniciativa que arrancó en 2016 para crear locales más cómodos y el doble de rentables que las tiendas tradicionales, de los que ya cuentan con un total de 1.431.

Sin ir más lejos, el Modelo 8 o también llamado modelo eficiente, cuentan con unas características pioneras, más sostenibles, y con una disposición y distribución de productos más optimizada. Unas tiendas más confortables para la experiencia de compra tanto para los clientes como para los empleados que realizan sus tareas.

Mercadona tiene el regalo ideal para todos los padres amantes de los deportes 6 Merca2.es
Fuente: Mercadona

Otro de los cambios que se aplican en los nuevos locales de Mercadona es que los responsables de la sección de pan contarán con un nuevo dispositivo móvil que facilitará la búsqueda del producto, la adaptación del tamaño de las etiquetas y la impresión de estas. Una iniciativa que arranco en 2016, y tras ocho años cada vez avanza a pasos más agigantados.

La transformación de Solaria tiene el plácet de Barclays

Barclays le concede a las acciones de la compañía energética española Solaria la categoría de Sobre ponderar y un precio objetivo de 10 euros por acción, muy superior a la cotización de sus títulos en el mercado real, que bordea los siete euros. El banco considera que el valor de la compañía «puede ofrecer un crecimiento superior al promedio dentro del sector de las utilities, especialmente a corto plazo, con la financiación para 2025 ya organizada y los permisos necesarios obtenidos para el desarrollo de sus proyectos».

SOLARIA DIVERSIFICA SU NEGOCIO

En su análisis, Barclays destaca el proceso de transformación en que está inmersa Solaria, que pasará de ser un productor independiente centrado en las energías renovables a una empresa estructuralmente diversificada.

Este cambio incluye la participación en el 50% de la mercantil Generia, junto a un socio no revelado, que se traducirá en «una mayor exposición a bienes raíces». Por otro lado, Solaria ha entrado con fuerza en el negocio de los centros de datos, una decisión que ya se ha trasladado a las cuentas de la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro.

«Creemos que Solaria se encuentra en las primeras etapas de esta transformación y, dado que la visibilidad de las nuevas divisiones es limitada, aún no las incluimos en nuestra valoración por suma de partes, más allá de la generación eléctrica» -aclara el informe- «Vemos potencial de revalorización adicional en nuestra valoración proveniente de los negocios de infraestructura y bienes raíces de Solaria, si la empresa logra demostrar su viabilidad al mercado».

El análisis, eso sí, aunque concede que los planes de Solaria son «innovadores y ambiciosos», advierte que los inversores «querrán ver una prueba de concepto antes de asignar valor a este negocio».

BORRÓN Y CUENTA NUEVA TRAS UN MAL AÑO

Solaria planea casi duplicar su capacidad operativa, pasando de 1,7 gigavatios (GW) en 2024 a aproximadamente tres GW para 2025. Estos objetivos se han dispuesto, destaca Barclays, «tras un crecimiento nulo de capacidad en 2024, lo que contribuyó en parte al desempeño negativo de la acción durante ese año, junto con retrasos en la venta de activos del negocio de centros de datos, mayores rendimientos de bonos y vientos en contra por la caída de precios de electricidad en la primera mitad de 2024».

El equipo de expertos del banco considera que las adiciones de capacidad de Solaria en 2025 tienen un riesgo «reducido», debido a que la empresa ha asegurado los permisos y la financiación necesarios para desarrollar aproximadamente 1.4 GW de capacidad y ya tiene construidos 455 megavatios (MW), aproximadamente el 33% de esa capacidad.

Por último, Barclays señala que, considerando la deflación observada en los precios de los módulos solares, el gasto en capital (capex), probablemente se reducirá, «lo que podría mejorar los retornos de los proyectos de Solaria».

UNAS CUENTAS ANUALES DECEPCIONANTES

El pasado marzo, Solaria publicó sus resultados anuales, que reflejan un aumento en los ingresos del 4,1%, hasta los 239,4 millones de euros.

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se mantuvo estable, subiendo un 0,7%, hasta alcanzar 201,3 millones de euros, a pesar de la caída de precios y la recuperación en España del impuesto del 7% sobre la generación de energía. El beneficio neto disminuyó un 17,6%, hasta los 88,6 millones de euros.

La compañía reiteró su objetivo para 2025 de alcanzar entre 245 y 255 millones de euros en Ebitda. Asimismo, confirmó que finalizará el año con más de 3 gigavatios (GW) conectados y duplicará esta capacidad para finales de 2026. También ha cerrado un acuerdo de ampliación de capital de 125 millones con un fondo especializado de infraestructuras para invertir conjuntamente en los suelos de activos renovables.

Finetwork, Adamo, Vodafone y Digi, en el escaparate de la consolidación teleco española

Operadoras como Finetwork, Adamo, Vodafone España y la misma Digi, están ya en el escaparate del mercado de las operadoras españolas por sus características corporativas, o por sus activos, como redes o clientes, que pueden aportar. El sector va a protagonizar a partir de la segunda mitad de este mismo año un ir y venir de negociaciones, acuerdos, compras o fusiones encaminadas a consolidar el mercado de las telecomunicaciones español. Los analistas valoran las opciones al calor del anuncio realizado por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, durante la recién celebrada Junta de Accionistas de la compañía el pasado jueves, en la que especificó que la consolidación de las telecos europeas pasaba primero por la consolidación nacional en España.

En su discurso Murtra dejó claro que valoraba realizar consolidaciones intramercado, para después crecer hasta que Telefónica sea una de las tres o cuatro grandes telecos inversoras de infraestructuras digitales de Europa, su prioridad como mercado. Pero antes, hay que cambiar y desfragmentar una España plagada de telecos, donde se superponen o redundan recursos como varios cables de fibra óptica FTTH en una misma unidad inmobiliaria, marcas de operadoras que rebajan los precios en el mercado low cost y codazos para conseguir portabilidades.

La centenaria operadora española tendrá que valorar y negociar hasta conseguir dejar en tres grandes telecos el mercado de la inversión y las infraestructuras en España

Consolidar un mercado excesivamente fragmentado va generar sinergias corporativas que liderará Telefónica, porque es un camino que todavía está acabando de andar MasOrange, fusionada hace un año, y que la convirtió en la mayor del país en cuanto a número de clientes. La centenaria operadora española tendrá que valorar y negociar hasta conseguir dejar en tres grandes telecos el mercado de la inversión y las infraestructuras en España.

Por esta razón, los analistas conocedores en profundidad del mercado de las telecomunicaciones español y europeo valoran que tras la transformación y simplificación de Telefónica a nivel interno, el estudio de las distintas posibilidades en el mercado que se va a realizar mediante la «reflexión estratégica», que se llevará a cabo en la teleco durante este 2025, puede acabar con la propuesta de nuevas FiberCo, nuevas NetCo, o con alguna propuesta de adquisición que organice y transforme el mercado español.

Finetwork, Adamo, Vodafone y Digi, en el escaparate de la consolidación teleco española
Una de las tiendas de la operadora Adamo. Fuente: Adamo

FINETWORK Y ADAMO, LA SUMA DE CLIENTES E INFLUENCIA TERRITORIAL

Murtra lamentó en su discurso en la Junta de Accionistas que no haya «una sola empresa europea entre las empresas que lideran el cambio digital» y confirmó que Telefónica se pondría al frente de la revolución europea. Esta no será posible sin que las autoridades comunitarias cambien el paso y su Comisión de Competencia vea con buenos ojos la compras y fusiones en un mercado que ha mantenido así para asegurar la competencia en cuanto a precios para la accesibilidad ciudadana. Pero sin fortaleza financiera, no hay inversión en redes, y sin ella España, y Europa, seguirán quedándose atrás.

Crear grandes compañías tecnológicas, «con mayor escala y capacidad de inversión, con base de clientes amplia y balances más sólidos», para liderar el cambio digital y hacer frente a «titanes que dominan mercados casi monopolísticos», como Google, Amazon o Meta, en el caso de Telefónica pasa por hacerse fuerte en España.

En nuestro país los analistas ven viable que se fije en los clientes de la operadora alicantina Finetwork, que pasa por un tenso momento corporativo desde que se quedara sin CEO, tras la salida de Oscar Vilda el pasado mes de diciembre.

Aunque el pasado mes de febrero el banco de inversión privada Kai Capital, fundado por el empresario Alfredo Pérez, amplió su participación en la operadora, que ya es OMV por sí misma, al ejecutar el préstamo convertible firmado en 2024 por valor de 10 millones de euros, totalmente bienvenido por el fundador de la operadora y presidente, Pascual Pérez, que junto el director general de Negocio, Manuel Hernández y el director de Tecnología, Carlos Valero forman el «comité de transición» mientras no encuentre un nuevo CEO.

con ese número de clientes, con su escaso legacy tecnológico, pocos activos y una estructura organizativa nada sobredimensionada, finetwork resulta ser un a organización de fácil absorción en caso de ser comprada,

El anterior, Óscar Vilda, dejó caer en declaraciones públicas que Finetwork podría estar abierto a ofertas de compra o fusiones. Según sus últimos resultados, en 2023 registró un flujo de caja negativo de 33 millones de euros y una deuda que alcanzó los 98 millones de euros a finales de 2023. En diciembre de 2024 Finetwork contaba ya con 1.3000 clientes en nuestro país, de los que un millón lo son de líneas móviles y el resto de banda ancha fija (FTTH).

Los analistas consultados indican que con ese número de clientes, con su escaso legacy tecnológico, pocos activos y una estructura organizativa nada sobredimensionada, Finetwork resulta ser una organización de fácil absorción en caso de ser comprada, además de que sus cuentas están muy saneadas respecto a otras operadoras del país. Aunque podría haber fondos de inversión interesados en el proyecto, el camino de la consolidación pasa por hacer crecer a telecos industriales como Telefónica, no a corporaciones financieras.

Telefónica no necesita integrar poco más de un millón de clientes, que mal no vendrían, pero si los suma en sus filas, no están en las de la competencia. No obstante, otras voces señalan que Finetwork ha realizado muchos cambios corporativos recientemente, y «hasta que no estabilice su estrategia, la valoración de su negocio resulta complicada«.

Adamo está valorada en unos 300 millones de euros, valoración que según los analistas consultados «ahora está fuera de mercado»

El caso de Adamo resulta más atractivo si cabe. La compañía está presente en unos 2.400 municipios de los que el 80% son pueblos con menos de 5.000 habitantes a los que ofrece telefonía fija, móvil, conexión a internet por fibra óptica y TV a la carta.

El fondo francés Ardian es su accionista mayoritario, y ha reconocido que quiere vender la operadora, por lo que ha encargado al banco nipón Nomura, especialista en este tipo de operaciones, la búsqueda de un comprador para su ‘retail’. El fondo está buscando desde mediados del pasado año entre las principales telecos españolas un comprador para los activos del segmento residencial de la operadora especializada en entornos rurales.

Adamo está valorada en unos 300 millones de euros, valoración que según los analistas consultados «ahora está fuera de mercado», por lo que según vaya pasando el tiempo, los franceses deberán ser realistas y bajar sus pretensiones. La oferta no incluye los activos de redes y los servicios mayoristas de Adamo, valorados en unos 1.000 millones de euros, ya que cuenta con acuerdos bilaterales con todas las operadoras que trabajan en España, hasta contar 250 tanto grandes como pequeñas.

VODAFONE O DIGI, PARA CONSOLIDAR A LO GRANDE

El cambio de gobierno en la Comisión Europea, con una nueva consejería de Competencia dirigida por la española Teresa Ribera, y dos informes demoledoramente claros, en lo que al camino que deben recorrer los sectores industriales estratégicos europeos para fortalecerse y empoderar a la región de los 27, el de Letta, y el de Draghi, han abierto puertas y ventanas para que se airén aquellas fusiones y adquisiciones que formarían grandes corporaciones europeas capaces de plantar cara a las chinas y estadounidenses.

Esa es la razón por la que una vez el fondo británico Zegona, que adquirió el negocio español de Vodafone Group el pasado año, con unos tres millones de clientes, vea que puede recuperar con creces su inversión de 3.669 millones de euros, el movimiento natural es que sus infraestructuras y clientes caigan en brazos de otra teleco industrial, y Telefónica ya ha dejado claro que podría estar dispuesta.

una vez el fondo británico Zegona, que adquirió el negocio español de Vodafone Group el pasado año, con unos tres millones de clientes, vea que puede recuperar con creces su inversión de 3.669 millones de euros, el movimiento natural es que sus infraestructuras y clientes caigan en brazos de otra teleco industrial

Y luego está Digi, la que se ha convertido en la cuarta operadora española por número de clientes, pues ya suma más de 8,4 millones de usuarios, y cuya capitalización como grupo que cotiza en su Rumanía natal se sitúa en los de 6,8 mil millones de leus (la moneda local rumana), es decir, unos 1.300 millones de euros al cambio, aunque la web especializada Investing sitúa la capitalización de la compañía en 928,01 millones de euros.

Hay que tener en cuenta que su valor en españa no es baladí; en 2024, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Digi en España fue de 175 millones de euros, un 32,6% más que en 2023. La filial española representa el 40,5% de los ingresos totales del grupo rumano Digi Communications. Las cuentas dan un resultado de valor bruto de Digi en España de unos 4.040 millones de euros. Si se descuentan deuda y otros supuestos, podría ser viable una compra en pos de la deseada consolidación nacional.

Como operadoras también industriales, la cuestión está entre Vodafone y Digi para que el mercado español se quedara en solo tres grandes operadores. Aunque el enorme volumen de usuarios de Digi podría frenar la opción en los despachos de Competencia de Bruselas.

Banco Santander es la mejor apuesta en un sector machacado por los aranceles

Banco Santander es la mejor apuesta en un sector machacado por los aranceles, según la firma de inversión francesa AlphaValue, para quien la entidad española merece una nota de Añadir con un precio objetivo a seis meses de 6,32 euros.

Para David Grinsztajn, el analista que firma la nota, el precio de la acción de Santander no ha sido inmune a las ventas del sector que impulsaron los aranceles de Donald Trump y las consecuencias posteriores que tuvieron estos. No obstante, la corrección de sus acciones tras el impacto de la noticia ha sido similar al del sector, lo que ha dejado la evolución bursátil en el año intacta. Esto es verdad a largo plazo también, posiblemente con una volatilidad menor.

El análisis explica que -como confirman los tres de estrés del BCE- Santander es de largo uno de los bancos más seguros según la volatilidad de sus acciones bajo un escenario macroeconómico muy adverso.

Los expertos ven poco probable la venta de Santander Polonia en estos momentos

Fuertes fundamentales de Santander

En AlphaValue perciben varias razones tras el perfil defensivo de la entidad española:

  • – ‘La piel en el juego’: Santander está presidido por Ana Botín, que pertenece a una famosa familia de banqueros españoles. Esto explica la innegable experiencia del grupo en la gestión de riesgos.
  • – Diversificación geográfica: Santander es español sólo de nombre, ya que «casa» sólo representa el 10% de sus clientes. Además de Portugal, el grupo está presente en Latinoamérica, con fuertes posiciones en las tres mayores economías de la región: Brasil, México y Chile. El grupo ha desarrollado un negocio líder paneuropeo de financiación al consumo. Por último, también está presente en el Reino Unido.
  • – Tamaño crítico: el grupo disfruta de un tamaño crítico (es decir, cuotas de mercado superiores al 10%) en todos sus mercados.
  • – Líder digital: el grupo ha desarrollado una plataforma digital específica para desplegar su experiencia a escala mundial.
Banco Santander Hector Grisi Checa Consejero delgado Merca2.es
Banco Santander Héctor Grisi Checa Consejero delegado. Agencias

Brasil y México como comodines

Es importante señalar que, según nuestra modelización de la evolución de las cotizaciones por países, la rentabilidad de la acción en los últimos cinco años se ha apoyado en gran medida en los resultados superiores de España y, en menor medida, de Portugal y Polonia. A modo de recordatorio, a lo largo del periodo, España aportó de media el 20% de los resultados, Portugal el 7% y Polonia el 5%.

Sin embargo, esto se vio contrarrestado por el fuerte rendimiento inferior (-1% de rendimiento absoluto) de las operaciones brasileñas, que representaron una media del 30% de los beneficios en los últimos cinco años, y el rendimiento inferior, más limitado, pero aún notable, de las operaciones mexicanas, que representaron una media del 14% de los resultados.

La conmoción provocada por Trump ha favorecido los resultados relativos de Santander Brasil tras 5 años de retroceso. De hecho, si se espera que el crecimiento del PIB siga siendo lento en 2025, la limitada tasa arancelaria del 10% aplicada por EE.UU. apunta a un impacto limitado e incluso podría crear algunas oportunidades de negocio.

Se espera que México se hunda en la recesión este año, impulsado por los aranceles del 25% impuestos por EE. UU., que se espera que afecten negativamente a la industria automotriz. Sin embargo, los aranceles de Trump se introdujeron a finales de 2024, por lo que las operaciones mexicanas de SAN resultaron defensivas durante la reciente venta masiva. Desde una perspectiva a medio plazo, la dirección del competidor BBVA (Comprar; España), con una formidable exposición, también considera que los aranceles estadounidenses solo erosionarán marginalmente la ventaja competitiva de México como centro de fabricación para EE. UU.

Banco Santander Merca2.es
Sede Banco Santander. Agencias

Valoración: riesgo a la baja limitado

Nuestras previsiones de beneficios para 2025 están en línea con el consenso. Reconocemos que nuestras previsiones, y en consecuencia nuestro precio objetivo, están potencialmente en riesgo.

Por el momento, consideramos que el actual potencial alcista del 18% generado por la venta de acciones es lo suficientemente holgado como para absorber cualquier posible rebaja.

Obsérvese que nuestro precio objetivo sólo tiene en cuenta una ganancia marginal (a través del SOTP) derivada de la posible venta de las actividades polacas. De hecho, según Bloomberg, Santander estaría calibrando el interés de posibles inversores en su participación del 62% en Santander Bank Polska, valorada en unos 8.000 millones de euros. Es cierto que el banco cotiza a 1,6 veces su valor contable, impulsado por un RoTE del 20%, lo que probablemente corresponde a una valoración de máximos del ciclo. Estimamos que la venta generaría una ganancia de casi 3.000 millones de euros después de impuestos, equivalente a alrededor del 3,5% de la capitalización bursátil de Santander.

Inés Hernand: «’La familia de la tele’ va a ser un documental de leones en directo»

0

El 22 de abril se evidenciará el cambio de criterio de la izquierda institucional respecto a la televisión ligera. Ese día La 1 incorpora el magazine vespertino ‘La familia de la tele’, heredero del controvertido y exitoso ‘Sálvame’ y del surrealista y barato ‘Ni que fuéramos Shhh…’.

En MERCA2.es hemos hablado con varios de sus presentadores y colaboradores.

NERVIOS Y PÍXELES PARA MARÍA PATIÑO

María Patiño se reconoce «supernerviosa» antes del estreno, asegura que tiene «el mismo respeto» por los espectadores de Telecinco que por los de La 1, dice de sí misma que es «tímida», cree que su compañera Inés Hernand es «extrovertida» y siente a su compañero Aitor Albizua como «muy cercano».

La presentadora de ‘La familia de la tele’ cree que sería «ridículo» no tocar en TVE la fotografía de Leonor de Borbón en bikini y asegura que no le fastidió el cierre de ‘Sálvame’ pero sí que Telecinco vetase que fuesen citados por sus sucesores. «Estábamos pixelados como si fuésemos menores de edad», afirma.

También dice que enfrentarse con Jorge Javier Vázquez le «pone».

AITOR ALBIZUA NO TIENE MIEDO

Aitor Albizua estaba encuadrado en la considerada programación blanca y familiar, ‘Cifras y Letras’, y ahora pasa al ‘lado oscuro’. El presentador vasco no se muestra temeroso por tocar otras temáticas más ligadas a la prensa rosa.

«¿Que si me da vértigo tratar la prensa del corazón? Me da vértigo todo. Pero hay otras muchas cosas que me generan emoción. Cualquiera que se enfrenta a un nuevo proyecto tiene ciertos nervios», explica.

INÉS HERNAND SE ENFRENTA A UN TORO TELEVISIVO

Inés Hernand cree que Belén Esteban «es la mejor embajadora de España» y ejerce como «pegamento que une al país». La joven comunicadora admite que tiene «ansiedad anticipatoria» ante el toro televisivo que afronta.

Tratar los temas del corazón le apetecen «muchísimo» mientras se trate «desde el respeto» y preguntada sobre la izquierda ha cambiado su visión del corazón, dice que ella nunca ha tenido prejuicios sobre este mundo tantas denostado como «telebasura».

Algunos espacios de fútbol, señala, hacen algo parecido a los programas rosas. Pero en el caso de los magazine se entiende que son para «gays and girls» y es por ello que se tiende a tratar de forma despectiva desde algunos ámbitos.

«’La familia de la tele’ va a ser un documental de leones en directo», añade con ironía.

BELÉN ESTEBAN PUJA POR LAS CAMPANADAS

A Patiño, Albizua y Hernand se une como colaboradora especial ‘La princesa del pueblo’ Belén Esteban, que se muestra encantada tanto con el nuevo proyecto como con sus compañeros, la mayoría conocidos por ella de otros espacios.

TVE Merca2.es
Presentación de ‘La familia de la tele’ ante la prensa. Foto: RTVE.

La madrileña dice que no se quiere «agobiar» con los datos de audiencia. «Yo siempre he pasado mucho de eso. Simplemente quiero que salga bien. Creo que el programa va a entretener a gente de todo tipo de edades: a gente joven y mayor», apunta.

‘El diario de Jorge’, dice Esteban, funciona ahora «por su presentador». Y también se muestra abierta a presentar las Campanadas que darán inicio a 2026 en RTVE junto a David Broncano y Lalachús.

PRIMAVERA DE NOVEDADES

RTVE se renueva: La 1 reseteará ‘Mañaneros’ con Daniel Fernández como nuevo director y Javier Ruiz como copresentador; estrenará ‘La familia de la tele’; y renovará su prime time con ‘The Floor’ (de la mano de Chenoa) y ‘That’s My Jam!’ (liderado por Arturo Valls).

La 2 ha sumado ‘Malas lenguas’ con Jesús Cintora, estrenará el concurso ‘Jeopardy’ e incorporará a ‘El cazador’. Además, la Corporación pública relanzará Teledeporte y prepara un nuevo canal en catalán, 2Cat.

Rafael Fernández-Villaverde (Greystar): «Queremos consolidarnos como referentes del flex living en España»

0

Rafael Fernández-Villaverde dirige desde octubre de 2024 la división española de la gestora estadounidense Greystar, que se instaló en España en 2017 y ha confirmado su apuesta por el país con el traslado de sus oficinas a Torre Europa.

El nuevo director general de Greystar España ha explicado a MERCA2.es cuáles son las claves tanto del mercado inmobiliario como de la compañía que pilota.

(PREGUNTA)-¿Qué balance hacéis del mercado en el pasado año?

(RESPUESTA)- Pese a que el 2024 comenzó con tipos de interés elevados, ha sido un año positivo en el que hemos podido crecer como compañía y reforzar nuestra apuesta por España. Esto ha sido posible gracias a nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades del mercado inmobiliario y a un análisis constante de las zonas con mayor potencial, lo que nos permite seguir contribuyendo al desarrollo del sector en un mercado de grandes oportunidades.

Además, en un contexto donde el acceso a la vivienda ha seguido siendo un desafío, hemos observado un aumento en la demanda de vivienda de obra nueva. Esta es una de las razones por las que hemos seguido ampliando nuestra oferta de alquiler asociada a este tipo de proyectos, conocidos como build to rent (BTR).

Este modelo ofrece a los residentes mayor flexibilidad, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y representando una alternativa al enfoque tradicional. De hecho, en línea con esta ruptura con el modelo tradicional, en 2025 continuamos apostando por el flex living, nuestro modelo de alojamiento flexible que introdujimos en España, reforzando nuestra expansión con tres nuevas comunidades en Alcobendas (Madrid), Baracaldo (Bilbao) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona).

La adquisición de estos desarrollos gestionados bajo la marca de Be Casa, nuestra propuesta de alojamiento flexible, refuerza nuestro compromiso con el mercado español.

(P)- ¿Cuáles son vuestras previsiones para el presente curso?

(R)- De cara al 2025 vemos un aumento claro en la preferencia por el flex living, algo que está muy ligado al cambio de mentalidad sobre la forma de vivir del que hablábamos antes. Cada vez más consumidores optarán por este modelo que ofrece servicios totalmente adaptados a sus necesidades cambiantes.

Grey Merca2.es
Greystar. Foto: Cedida.

Además, este modelo habitacional se presenta como una de las soluciones ante los retos actuales en el acceso a la vivienda, especialmente entre la población más joven. Además, las residencias de estudiantes se consolidan como un segmento clave con potencial por explorar en el mercado para este ejercicio.

Los universitarios actuales buscan alojamientos flexibles y bien ubicados, que no solo cubran sus necesidades básicas, sino que también ofrezcan espacios diseñados para fomentar la convivencia y el bienestar social. Estas residencias están evolucionando para combinar comodidad, tecnología y sostenibilidad, creando entornos atractivos tanto para estudiantes nacionales como internacionales.

También continuaremos viendo cómo la inteligencia artificial se integra en las estrategias de las compañías. Es una herramienta que, bien aplicada, optimiza procesos y mejora la eficiencia en la cadena de valor, tendencia que seguirá marcando la diferencia en los próximos años.

En cuanto a la sostenibilidad, un tema que vemos que continuará presente en el mercado inmobiliario español, las compañías seguirán apostando por construir viviendas que reduzcan la huella de carbono y mejoren la eficiencia energética, algo cada vez más necesario para el mercado.

(P)- Habéis anunciado el lanzamiento de la primera comunidad Nera Living by Greystar en Atocha. ¿Cuáles son las claves de este proyecto?

(R)- Nera Living nace con el objetivo de ofrecer un hogar único, completamente adaptado a las necesidades de sus futuros residentes, reflejando una de las características principales de Greystar: nuestra capacidad de adaptarnos.

A principios de febrero, lanzamos la primera comunidad Nera Living Atocha en el barrio de Méndez Álvaro, en pleno corazón de Madrid. Este proyecto cuenta con 455 viviendas que combinan diseño, confort y amplia gama de servicios.

Atocha Merca2.es
Nera Living Atocha. Foto: Greystar.

El concepto de Nera Living se basa en crear auténticas comunidades para los residentes, integrando zonas comunes como espacios coworking, sky lounge, rooftop, piscina, solárium, cine, club social y más. Nuestro objetivo con este proyecto es ofrecer una experiencia que promueva el bienestar y convierta estas viviendas en auténticos hogares, adaptados a cada persona y lugar.

Además, con el lanzamiento queremos destacar nuestro compromiso con un modelo de alquiler profesionalizado. Apostamos por viviendas de obra nueva en un momento en el que el sector inmobiliario español lo demanda especialmente.

(P)- ¿Qué os aporta vuestro reciente acuerdo con Momentum, Node Living y Bain Capital para adquirir apartamentos flexibles en Madrid, Barcelona y Bilbao?

(R)- Gracias a nuestra experiencia y presencia en el sector, hemos podido expandirnos a nuevas zonas de España donde queríamos continuar creciendo, cerrando nuevas inversiones en ubicaciones con alto potencial. Esto nos ha permitido sumar nuevas ubicaciones a nuestra ya consolidada presencia en Madrid, incorporando hasta 2.000 camas a nuestro objetivo de expansión en España.

La transacción de estos tres activos en Alcobendas (Madrid), Barakaldo (Bilbao) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona) refuerza aún más nuestra presencia en estos mercados clave.

(P)- ¿Qué supone la ciudad de Madrid para vuestra compañía?

(R)- En España, Madrid se posiciona como una de las principales ciudades del mercado inmobiliario, atrayendo a numerosos inversores debido a su gran volumen de población. Esto representa una oportunidad clave para los actores más relevantes del sector, que se instalan en la capital española con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades actuales.

Sin embargo, aunque la demanda en la ciudad madrileña es elevada, en Greystar mantenemos una estrategia de expansión hacia otras zonas con alto potencial en España. Un claro ejemplo de ello es nuestra expansión con Be Casa, que incluye proyectos en otras grandes ciudades como Bilbao y Barcelona.

De hecho, tanto estas ciudades como la capital española están experimentando un fuerte crecimiento económico, respaldado por una población en constante aumento. Esta evolución ha generado una demanda significativa de soluciones de alquiler de alta calidad, con opciones a corto, medio y largo plazo, adaptadas a las diversas necesidades de profesionales, familias y estudiantes internacionales.

Por ello, hemos inaugurado nuestras comunidades en estas ciudades, ofreciendo una solución habitacional de referencia para muchos.

(P)- ¿En qué momento se encuentra Greystar en España?

(R)- Nuestra expansión por España refleja una firme apuesta por este mercado inmobiliario. Desde nuestro establecimiento en el país, hemos tenido claro nuestro objetivo de crecimiento continuo, ampliando nuestra presencia y capacidad inversora otras ciudades, mostrando así nuestro compromiso sólido con el sector.

Ante la situación actual de la vivienda en España, seguimos queriendo formar parte de la solución habitacional en el mercado, especialmente para aquellos sectores de la población que enfrentan dificultades para acceder a ella.

Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en sectores que nos permitan ofrecer las mejores soluciones para los distintos estilos de vida actuales. En este sentido, este año aumentaremos nuestra apuesta por las residencias de estudiantes, un segmento con potencial por explorar, en el que queremos enfocarnos este 2025.

Además, continuaremos apostando por otros mercados, como el residencial con Nera Living y nuestra expansión en el sector flex living en España con Be Casa.

(R)- ¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?

(P)- De cara al futuro, tenemos una visión clara: reforzar las zonas en las que ya operamos y consolidarnos en las nuevas plazas donde hemos abierto este año, como Bilbao y Barcelona. Esta apuesta por nuestro crecimiento en España es una estrategia que venimos comentando desde hace tiempo y que define nuestra identidad como compañía.

En cuanto al flex living, a través de nuestra plataforma Be Casa, buscamos consolidar nuestro posicionamiento como referente en el sector de alquiler flexible en España, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado inmobiliario.

Además, en segmentos como las residencias de estudiantes, y dada la creciente demanda, continuamos apostando por este sector, impulsando los desarrollos actuales y explorando nuevas oportunidades.

En Greystar seguimos analizando el mercado con una visión estratégica, identificando las mejores oportunidades que nos permitan contribuir al desarrollo del mercado inmobiliario y asegurar nuestro crecimiento continuo.

Lidl rebaja a casi la mitad esta cafetera semiprofesional de Ufesa para los más cafeteros

Lidl tiene un artículo muy especial esta semana. Si eres un amante del café y te apasiona preparar una taza perfecta en casa, es probable que el nombre de la cafetera espresso Capri de Ufesa te resulte familiar. Este electrodoméstico, que causó furor el año pasado en Lidl, ha vuelto con una oferta irresistible. Tras agotarse en tiempo récord, la cafetera ha regresado a las estanterías de la cadena de supermercados, ahora con un descuento de casi el 40%. Pero, ¿por qué ha causado tanto revuelo? Te lo contamos todo en este artículo.

La cafetera semiprofesional que conquistó a todos

La cafetera semiprofesional que conquistó a todos
Fuente: Lidl

No hay nada como el aroma de un café recién hecho por la mañana, y más si lo preparas con una cafetera de calidad profesional. La cafetera espresso Capri de Ufesa tiene el diseño y las características necesarias para hacerte sentir como un barista en tu propia cocina. Esta máquina no solo está pensada para preparar un buen café, sino para hacerlo con la misma calidad que en una cafetería profesional.

Lo primero que destaca de esta cafetera es su acabado en acero inoxidable. Este material no solo le da un toque elegante y moderno, sino que también le otorga una gran resistencia, asegurando que tu cafetera siga funcionando perfectamente durante años. Además, su diseño es compacto, lo que la hace perfecta incluso para cocinas pequeñas.

¿Qué la hace diferente?

¿Qué la hace diferente?
Fuente: Lidl

La cafetera espresso Capri de Lidl no es solo otra cafetera más del mercado. Su tecnología y funcionalidades la hacen destacar en varios aspectos. A continuación, te contamos qué la hace única.

Versatilidad para todos los gustos. Una de las grandes ventajas de esta cafetera es su versatilidad. Funciona tanto con café molido como con monodosis, lo que la hace perfecta para todo tipo de usuarios. Si te gusta experimentar con la molienda y preparar tu café como un verdadero experto, esta cafetera es ideal para ti. Por otro lado, si eres de los que prefieren la comodidad y rapidez de las monodosis, también podrás disfrutar de una experiencia de café excepcional.

Sistema Thermoblock: café listo en segundos. La tecnología Thermoblock de la cafetera permite que el agua se caliente de manera rápida y eficiente, algo que agradecerás cada mañana cuando el tiempo apremia. Con este sistema, no tendrás que esperar mucho tiempo para que tu café esté listo. ¡Una ventaja perfecta para los que tienen prisa, pero no quieren renunciar a un buen café!

20 bares de presión para un café perfecto. Otro de los grandes atractivos de esta cafetera es su presión de 20 bares. Este detalle es fundamental para asegurar una extracción perfecta del café. La alta presión permite obtener una crema densa y un aroma intenso desde el primer sorbo. Si eres de los que disfrutan de un café con cuerpo y sabor, esta cafetera es para ti.

Vapor como en una cafetería. Si eres fanático de los cafés con leche, la cafetera espresso Capri de Ufesa en Lidl tiene algo muy especial para ti. Su vaporizador ajustable te permite calentar leche y crear una espuma cremosa para tus capuchinos, lattes o cualquier otro café con leche. No solo podrás disfrutar de la textura perfecta de la leche, sino que también podrás jugar con la técnica del arte latte, como los baristas profesionales.

Funcionalidad adicional

Funcionalidad adicional
Fuente: Lidl

El vaporizador no solo es útil para preparar tu bebida favorita, sino que también puedes utilizarlo para preparar infusiones o calentar agua rápidamente. Esto convierte a la cafetera en un electrodoméstico más completo y funcional para tu hogar.

Limpieza fácil y sin complicaciones

Una de las características más valoradas de esta cafetera es su facilidad de limpieza. A diferencia de otros modelos, que requieren un mantenimiento tedioso, la cafetera espresso Capri está diseñada para que puedas disfrutar de un café delicioso sin complicaciones. Aquí te explicamos cómo:

Bandeja antigoteo extraíble. La cafetera tiene una bandeja antigoteo extraíble, lo que facilita su limpieza. Solo tendrás que retirarla, enjuagarla y listo. Sin complicaciones.

Depósito de agua de 1,4 litros. El depósito de agua es de 1,4 litros, lo que significa que podrás preparar varias tazas de café sin necesidad de rellenarlo constantemente. Además, es retirable, por lo que podrás rellenarlo fácilmente sin esfuerzo.

Diseño compacto y fácil de mover. El diseño de la cafetera es tan compacto que no tendrás problemas para encontrarle un lugar en tu cocina, ya sea grande o pequeña. Además, con un peso de 3,7 kg, puedes moverla fácilmente para guardarla o cambiarla de lugar sin mucho esfuerzo.

La oferta más irresistible: ¡un 40% de descuento!

La oferta más irresistible: ¡un 40% de descuento!
Fuente: Lidl

La cafetera espresso Capri de Ufesa no solo es una excelente opción para los amantes del café, sino que ahora, con el descuento de casi el 40%, es una oportunidad única. El precio original de la cafetera era de 144,99 €, pero ahora puedes conseguirla por tan solo 86,99 €. Esto la convierte en una de las mejores ofertas del mercado, especialmente si consideramos que otras cafeteras con características similares suelen tener un precio mucho más alto.

Este tipo de ofertas no suelen durar mucho tiempo, especialmente cuando se trata de productos que ya han sido un éxito de ventas en temporadas anteriores. Si no quieres quedarte sin tu cafetera, es mejor que te decidas rápido. Con la fiebre del café casero más viva que nunca, es probable que esta cafetera se agote antes de que te des cuenta.

¿Por qué está triunfando la cafetera de Lidl?

¿Por qué está triunfando la cafetera de Lidl?
Fuente: Lidl

Si te preguntas qué es lo que hace que esta cafetera sea tan popular, la respuesta es sencilla: tiene todo lo que necesitas para preparar un café perfecto en casa. Aquí te resumimos los aspectos más destacados:

  • Diseño elegante y de acero inoxidable que combina con cualquier cocina.
  • Sistema profesional para hacer el mejor café, con 20 bares de presión.
  • Vaporizador ajustable para crear espuma cremosa y preparar infusiones.
  • Fácil de limpiar, con bandeja antigoteo extraíble y depósito de agua removible.
  • Gran descuento del 40%, lo que la convierte en una opción económica.

La cafetera espresso Capri de Ufesa reúne todo lo que un amante del café puede desear: calidad, diseño, funcionalidad y un precio asequible. Con esta cafetera, puedes disfrutar de una experiencia de café como en tu cafetería favorita sin tener que salir de casa y comprarla también en la tienda web oficial de Lidl

La oportunidad de tener una cafetera semiprofesional

La oportunidad de tener una cafetera semiprofesional
Fuente: Lidl

La cafetera espresso Capri de Ufesa es sin lugar a dudas uno de los electrodomésticos más deseados de Lidl. Con su diseño elegante, tecnología avanzada, y la gran oferta del 40%, esta cafetera es la opción ideal para aquellos que buscan una cafetera semiprofesional para disfrutar de un café de calidad en casa.

Si eres un verdadero amante del café, no dejes pasar esta oportunidad. Aprovecha el descuento antes de que se agote y lleva a casa una cafetera de calidad que transformará tu rutina de café.

Publicidad