viernes, 25 abril 2025

CGFNS International cambiará su nombre por TruMerit

0

Imagen portada MC 6 Merca2.es

El cambio de marca anuncia una mayor atención a la formación de personal sanitario preparado para el futuro


A medida que amplía su misión de apoyar el desarrollo del personal sanitario a escala mundial, CGFNS International ha anunciado que cambiará su nombre a TruMerit™, una decisión aprobada por el Consejo de Administración de CGFNS en otoño de 2024.

La iniciativa supone una nueva etapa para la CGFNS, acrónimo de Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools que durante casi medio siglo ha apoyado la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios validando su formación, competencias y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar la capacitación del personal sanitario para que pueda satisfacer las necesidades de la población en un panorama sanitario mundial en rápida evolución.

TruMerit, una referencia a la ‘excelencia genuina’, señala el papel de la organización en la validación de los logros meritorios de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Seguirá siendo un líder mundial en la prestación de estos servicios, al tiempo que ampliará su misión para reforzar la investigación y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y marcos mundiales para certificaciones de especialidad que potenciarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios, independientemente de dónde decidan trabajar.

«Con este cambio de marca, estamos entrando en una nueva era de impacto mundial con fe en la propuesta de que los trabajadores sanitarios de todos los países, dotados de los conocimientos, las herramientas y la inspiración necesarios para alcanzar la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino hacia la resolución de los retos sanitarios de hoy y de mañana», afirmó el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de la organización.

TruMerit defenderá y generará capital intelectual para impulsar la inversión en un personal sanitario mundial preparado para el futuro. Sabemos que el compromiso con el desarrollo y la validación de sus competencias es la mejor contribución que podemos hacer para enfrentar a la escasez, los retos de equidad sanitaria y acceso, y la demanda de evolución de los modelos de atención centrados en el paciente», añadió.

El cambio de nombre será la pieza central de una renovación integral de la marca de la organización, que incluirá una nueva identidad visual en todo su perfil público, incluidos su sitio web, portales de clientes, credenciales y certificados, y canales de medios sociales. La renovación de la marca comenzará a mediados de marzo y concluirá en verano.

«Nuestro nuevo nombre transmite tanto un significado como un mensaje sobre quiénes somos y qué es importante para el personal sanitario mundial al que servimos», declaró Lea Sims, Directora de Marketing y Comunicaciones, que dirigió la iniciativa de cambio de nombre durante un año y está supervisando la transición de la organización a su identidad en evolución y su nueva marca. El nombre TruMerit refleja nuestra misión de ayudar a los trabajadores de la salud de todo el mundo a avanzar en sus carreras, preservando al mismo tiempo la credibilidad ganada asociada con CGFNS y su casi medio siglo de servicio a la enfermería y las profesiones de salud aliadas.

Para más información click aquí.

Sobre CGFNS International, Inc.
Fundado en 1977 y con sede en Filadelfia, el CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral en materia de inmigración que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines. El CGFNS International es una ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es miembro de la Conferencia de ONG reconocidas como entidades consultivas por las Naciones Unidas (CoNGO).

notificaLectura Merca2.es

realme presentará en el MWC 2025 un teléfono con cámara con sensor ultra grande

0

Ultra Merca2.es

Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. realme lanzará el primer teléfono del mundo con cambio de color sensible al frío: el realme 14 Pro Series en el MWC 2025 el 3 de marzo


realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento del mundo, presentará en MWC 2025 un nuevo teléfono que contará con una innovadora cámara. Este esperado dispositivo dispone de un sensor ultra grande y un teleobjetivo óptico diseñados para redefinir la fotografía con smartphone.

Este dispositivo, de nivel ultra, cuenta con un sensor más grande que los de los modelos insignia y un hardware inspirado en las cámaras DSLR, que superan a otros smartphones. Las pruebas realizadas indican avances sin precedentes en la fotografía de retratos y en el rendimiento con poca luz, lo que establece un nuevo estándar para la fotografía con smartphones.

Junto con el teléfono con cámara ultra, realme presentará oficialmente la serie realme 14 Pro, nuestro buque insignia de gama media con cámara y un diseño único. Esta serie es la primera línea de smartphones del mundo con cambio de color sensible al frío. Con una gran batería de 6000mAh y MagicGlow Triple Flash, los usuarios pueden obtener sin esfuerzo una impresionante duración de la batería y capturar impresionantes retratos nocturnos con la serie 14 Pro.

El debut de realme en el MWC 2025 marca un paso significativo en el viaje global de la marca. Este evento muestra el compromiso de la marca con la innovación y la ambición de competir en los niveles más altos de la industria de los smartphones. Acércate al stand de realme en el pabellón 3, 3B4, para conocer de primera mano los últimos avances en tecnología móvil.

Sobre realme
realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de los teléfonos inteligentes, haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de teléfonos inteligentes y dispositivos de tecnología de estilo de vida, que cuentan con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia, especialmente adaptados a los consumidores jóvenes.

Fundada por Sky Li en 2018, realme emergió rápidamente como una de las 5 principales marcas de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años. La compañía ha expandido su huella a través de múltiples regiones, incluyendo China, el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, acumulando una base global de usuarios de más de 200 millones. El año 2024 marca una importante fase de cambio de marca para realme con su nuevo eslogan, Make it real. Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de aportar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com

notificaLectura Merca2.es

EDGE: más potencia y autonomía para las baterías de RYOBI

0

edge potencia autonomia baterias ryobi 1 1 1 Merca2.es

EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías de RYOBI que aporta un flujo de energía ininterrumpido y una durabilidad inigualable


EDGE es la nueva generación en tecnología de baterías de RYOBI, que llega para convertirse en la mejor aliada de los apasionados del bricolaje. Ofrece hasta un 50% más de potencia y autonomía durante las tareas más demandantes y está diseñada para ser la mejor opción de las gamas ONE+ y MAX POWER

Con este nuevo lanzamiento, RYOBI promete un flujo de energía potente, una durabilidad excepcional y un gran rendimiento en todas sus herramientas. Combinada con la tecnología Tabless e Intellicell, EDGE es capaz de cubrir de forma sobresaliente todas las necesidades en tareas de bricolaje, limpieza, jardinería y mucho más. 

Tecnología de celdas sin pestañas
Las baterías EDGE, con su tecnología de celdas 21700 sin pestañas (tecnología Tabless), cambian totalmente las reglas del juego en el rendimiento de las herramientas. A diferencia de las tradicionales, que cuentan con dos lengüetas por donde fluye la energía (lo que genera fricción y calor), las celdas sin pestañas aprovechan toda su superficie. Este diseño permite un flujo de energía mucho más eficiente y sin interrupciones, mejorando el rendimiento de las herramientas de manera notable.

Las pruebas han demostrado que, a medida que aumenta la carga de trabajo, las baterías continúan ofreciendo una potencia superior. RYOBI se convierte de este modo en la primera marca en incorporar la tecnología Tabless en el mercado del bricolaje, apostando por la innovación para ofrecer una experiencia única a los usuarios.

Máxima potencia para tareas demandantes
Las ventajas de las celdas sin pestañas Tabless no se acaban ahí. Y es que esta tecnología disminuye la resistencia interna, lo que se traduce en un rendimiento excelente en tareas de alta demanda. Su diseño avanzado también reduce la resistencia de los electrones, permitiendo bajar la temperatura de la batería hasta un 25% y evitando el sobrecalentamiento.

La tecnología Tabless de EDGE revoluciona así el sector de las baterías, ya que elimina los cuellos de botella energéticos, optimizando el flujo de energía y ofreciendo la máxima potencia justo cuando más se necesita

Autonomía mejorada con Intellicell
Por otro lado, Intellicell -la tecnología patentada por RYOBI- potencia las características de EDGE. Esta administra de manera única la energía para ofrecer un rendimiento y un tiempo de ejecución óptimos en cualquier herramienta y aplicación. 

Pero, ¿cómo funciona exactamente Intellicell? La batería supervisa cada celda individualmente, por lo que sabe si las celdas están trabajando correctamente o no, y transfiere la carga en consecuencia. Al distribuir uniformemente el trabajo, las baterías proporcionan una autonomía mejorada y una potencia constante, garantizando que las herramientas ofrezcan el máximo rendimiento de principio a fin

EDGE, la tecnología de vanguardia de RYOBI
EDGE se presenta como la innovadora tecnología de RYOBI para cubrir una amplia variedad de aplicaciones en el mundo del bricolaje, ofreciendo siempre las mejores propiedades. Con su tecnología de última generación, EDGE brinda la potencia necesaria para que los usuarios puedan realizar cualquier proyecto con sus herramientas eléctricas, consolidando a RYOBI como líder en tecnología de litio para el sector del bricolaje.

Vídeos
Presentamos la Nueva batería de 4.0Ah 18V ONE+ EDGE

notificaLectura Merca2.es

Óptica Óptima lamenta un nuevo asalto y reitera su compromiso con el bienestar de empleados y clientes

0

asalto ptica ptima Merca2.es

La cadena de ópticas lamenta su 18.º robo en tres años y prioriza el bienestar de empleados y clientes


Óptica Óptima ha sido víctima de un nuevo asalto en su establecimiento de Playa de San Juan, donde dos individuos encapuchados irrumpieron de madrugada, sustrayendo en apenas dos minutos un importante número de gafas cuyo valor aún está en proceso de evaluación. Este incidente se suma a los 18 robos sufridos por la cadena en los últimos tres años en sus 26 ópticas de Alicante y Murcia, generando una creciente preocupación por la seguridad del sector.

Desde Óptica Óptima señalan que el bienestar de sus trabajadores y clientes es su máxima prioridad y que, pese a los esfuerzos por reforzar la seguridad en sus establecimientos, estos hechos siguen representando un desafío. En este último asalto, los delincuentes lograron clonar el mando de apertura de la persiana del local, facilitando su acceso antes de romper la puerta de cristal con una maza. A pesar de la rápida activación de la alarma, los ladrones lograron huir antes de la llegada de la Policía. Varios vecinos, alertados por el estruendo, han aportado información clave a las fuerzas de seguridad.

Óptica Óptima agradece la colaboración ciudadana y reafirma su compromiso en seguir invirtiendo en seguridad para garantizar un entorno seguro para clientes y empleados. Asimismo, insta a las autoridades a reforzar la vigilancia en zonas comerciales vulnerables ante este tipo de delitos.

La empresa continuará explorando nuevas soluciones tecnológicas y estructurales que contribuyan a minimizar riesgos y proteger sus instalaciones.

Óptica Óptima subraya la importancia de una acción coordinada entre empresas, comunidad y fuerzas de seguridad para combatir estos delitos. La cooperación y el refuerzo de medidas preventivas permitirán mejorar la protección de los comercios y evitar que este tipo de incidentes afecten la seguridad y bienestar de trabajadores y clientes.

notificaLectura Merca2.es

Grupo LEW Brand ficha a Sonia Rodríguez Flores como directora de People & Talent en respuesta a su plan estratégico para los próximos 5 años, centrado en el equipo

0

LewBrand Merca2.es

Sonia Rodríguez Flores acaba de aterrizar como directora de People & Talent, aportando más de 10 años de experiencia en puestos de dirección de Recursos Humanos en grandes empresas. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento


Grupo LEW Brand refuerza su área de Recursos Humanos con una recién incorporada directora de People & Talent. Se trata de Sonia Rodríguez Flores, que viene de ocupar el cargo de directora de Recursos Humanos en grandes empresas del sector hostelero. Toda una declaración de intenciones del grupo de restauración madrileño que afronta un 2025 de grandes retos con el foco puesto en la atracción y retención de talento para convertir sus empresas en un «place to be» laboral para los equipos.

Sonia Rodríguez Flores es Diplomada en Relaciones Laborales con Máster en Gestión y Dirección de RR. HH. y aporta una experiencia de más de diez años en departamentos de Recursos Humanos de varias grandes empresas líderes del sector de la restauración organizada. Declara desde su nuevo puesto: «Afronto este proyecto con mucha ilusión, ya que LEW brand se encuentra en un momento clave de afianzamiento de sus marcas emblema y a la vez de crecimiento. En este contexto, el área de personas es clave, más aún si tenemos en cuenta el momento del mercado laboral actual, donde debemos ser capaces de adelantarnos y adaptarnos a las tendencias de los empleados, al igual que hacemos con los clientes todos los días en nuestros locales».

LEW Brand se enfrenta, además, a otros desafíos en este 2025, pues su buque insignia, Brasayleña, tiene previsto seguir creciendo con un plan de expansión continuado y sostenible, con el objetivo de alcanzar un mínimo de 10 aperturas anuales. Por lo que la incorporación de esta figura será clave, para hacer crecer y consolidar un equipo que permita cumplir el ambicioso plan de expansión del grupo.

Más nombramientos en el equipo directivo
Este nombramiento se une al de Eduardo Céspedes, nuevo CEO, que ocupó el cargo el pasado enero, cogiendo el testigo de Pedro López Mena, fundador del grupo hace 16 años y quien ha asumido un nuevo rol como presidente de Grupo LEW Brand, el grupo madrileño de hostelería que cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza. Desde su apertura en 2008, el grupo ha conseguido, generar más de 800 puestos de trabajo en 12 provincias y afianzar con 33 establecimientos la única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y la primera de Europa.

Más información sobre Brasayleña y grupo LEW Brand
Brasayleña es la primera y única cadena de rodizio al estilo brasileño de España y de Europa, un concepto diferenciador que no ha podido ser imitado desde sus comienzos en 2008, cuando abrió su primer local en el Centro Comercial Islazul, Madrid. Tras dieciséis años operando en el sector de la restauración organizada con las enseñas Brasayleña

Churrascarías y La Burratina Trattoria, en 2022 la compañía dio un giro en su estrategia de crecimiento, apostando por la diversificación de marcas y la creación de nuevos conceptos y de formatos para llegar a nuevos públicos y mercados.

Actualmente, el grupo LEW Brand cuenta con un porfolio de 8 marcas de gestión propia, diversificadas en varias categorías del sector de la restauración organizada, con Brasayleña a la cabeza; 4 marcas de cocina internacional con operación exclusiva en delivery –Pollo Criollo, Hijos de Escobar, Gyro Grill y Hundy-, La Burratina Trattoria y Raw Açaí, enseña de healthy fast food especializada en bowls saludables del superfood tendencia, con la que el grupo ha irrumpido en un segmento que ha llegado con fuerza en el mercado español. El grupo hostelero inauguró en 2023 MENA, un espectacular espacio gastronómico ubicado en LaFinca Grand Café en Pozuelo de Alarcón, con el que la empresa ha entrado en el sector de la alta gastronomía.

notificaLectura Merca2.es

‘Método Rascacielos’: La fórmula online de los fundadores de AIO que está cambiando el juego inmobiliario

0

Diseo sin ttulo 9 Merca2.es

Vender propiedades online es posible. AIO lidera el sector con el ‘Método Rascacielos’, capaz de convertir a sus alumnos, incluso sin experiencia previa en el sector, en agentes inmobiliarios online


El sector inmobiliario vive un momento de profunda transformación. En medio de esta revolución destaca una figura clave: Fátima López, quien junto a Sergio Blanco y Guillermo Esteban, ha creado el innovador ‘Método Rascacielos’; un sistema que ya es considerado una fórmula revolucionaria dentro del real estate, transformando a personas sin experiencia previa en emprendedores digitales capaces de facturar cifras que van desde los 6.000 hasta más de 25.000 euros mensuales operando online.

Fátima López ha emergido como una figura de gran autoridad en el mercado inmobiliario, respaldada por una trayectoria marcada por la superación y el éxito. En 2014, insatisfecha con empleos convencionales, decidió apostar por un sector totalmente desconocido para ella tras recibir una felicitación navideña de una agencia inmobiliaria. Su determinación y formación constante la llevaron rápidamente a convertirse en una de las agentes más destacadas en Barcelona, siendo nombrada «Top Producer» de forma consecutiva entre 2018 y 2021.

El punto de inflexión definitivo ocurrió en 2020 durante un viaje a Estados Unidos. Allí, Fátima descubrió un modelo de negocio inmobiliario innovador y completamente digitalizado, en el que los agentes operaban de manera independiente y sin ataduras a grandes firmas. Inspirada por esta visión disruptiva, decidió importarla a las particularidades del mercado en España. En 2021, se trasladó a Andorra para desarrollar y perfeccionar esta metodología, alcanzando un resultado asombroso: facturó más de 300.000 euros en su primer año operando de forma online.

Este éxito impulsó a Fátima, Sergio y Guillermo a compartir su conocimiento, dando origen a la Academia de Agentes Inmobiliarios Online (AIO). A través del ‘Método Rascacielos’, AIO ha logrado formar a más de 400 alumnos, quienes han alcanzado resultados espectaculares. Casos como el de Laia, que generó más de 100.000 euros en comisiones en su primer año, o el de Sofía, que consiguió comisiones superiores a 20.000 euros en poco tiempo y sin experiencia previa, son testimonios del poder transformador de esta fórmula.

La propuesta de AIO es clara: enseñar a dejar atrás los métodos tradicionales que no dan grandes resultados y apostar por un enfoque digitalizado y global. Para demostrar su eficacia, AIO organiza regularmente eventos online gratuitos en los que explican paso a paso cómo cualquier persona puede convertir el sector inmobiliario en una oportunidad de emprendimiento digital altamente rentable.

El próximo gran encuentro será «Rascacielos Live», un evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo de 2025. Este evento online promete ser una oportunidad excepcional para aprender directamente de Fátima López que revelará las estrategias y técnicas más avanzadas que están revolucionando el mercado inmobiliario actual.

En un sector inmobiliario en constante evolución, la visión de los fundadores de AIO destaca por su enfoque audaz hacia la digitalización, marcando un antes y un después en la manera de entender y practicar el real estate en la era digital. Su objetivo es claro: crear la mayor comunidad de agentes inmobiliarios online, promoviendo la autonomía financiera, el éxito profesional y una auténtica revolución en el sector.

El ‘Método Rascacielos’ no solo está demostrando ser altamente efectivo, sino que además se ha convertido en la fórmula online que está redefiniendo completamente el juego inmobiliario, consolidando a Fátima López, Sergio Blanco y Guillermo Esteban como verdaderos pioneros en la transformación digital de este mercado.

notificaLectura Merca2.es

IZARO, el nuevo monobloque de LACUNZA con cristal lateral plegado en una sola pieza

0

IZARO, el nuevo monobloque de LACUNZA con cristal lateral plegado en una sola pieza

LACUNZA lanza al mercado IZARO, una nueva chimenea de esquina y puerta de guillotina con cristal en una sola pieza de ángulo curvo que permite disfrutar del poder hipnótico del fuego


Es un monobloque de acero con 3 tamaños y 2 versiones diferentes por tamaño, que dispone de interior en vermiculita blanca o negra para elegir la opción que más se adapte a cualquier estancia. Además, en todas sus versiones existe la opción de incorporar una turbina de 800 m3/h (versión CV) con el Sistema ELX Power, que ofrece un control de las turbinas más silencioso.

Estos aparatos de leña con alto rendimiento y bajas emisiones capaces de calentar hasta 343m3. Sus tecnologías hablan por sí solas.

Disponen de la tecnología External Air Inlet, un sistema canalizable (toma de aire exterior de Ø 120 mm) que toma el aire desde el exterior de la vivienda para su combustión y que es apto para viviendas de bajo consumo. Las versiones CV disponen de Eolo System, una turbina tangencial y potenciómetro con mando a distancia opcional en todas las versiones. Gracias al Silence Mode, se puede desconectar la turbina y disfrutar del sonido del fuego en su plenitud. Además, el Easy Fire Control ofrece la opción de controlar el fuego mediante un solo mando. También, están equipadas con tecnología de quemado óptimo de la leña (Perfect Combustion) y Double Combustion, un sistema de quemado del gas obtenido de la primera combustión de la leña y que garantiza un consumo menor. Para que el aparato luzca siempre limpio, está dotado con Extra Clean Glass, un sistema de entrada de aire al cristal para mantenerlo limpio más tiempo.

Todos los modelos pueden consultarse en la página web www.lacunza.net. Para encontrar la que más se ajuste a cada cliente, lo mejor es ponerse en contacto con el Departamento Comercial de la empresa y recibir asesoramiento personalizado.

notificaLectura Merca2.es

Las órtesis deportivas su función sus tipos y a quién benefician

0

Son dispositivos diseñados para brindar soporte, estabilidad y protección a las articulaciones y músculos durante la práctica de actividad física. Su función principal es prevenir lesiones, aliviar dolencias existentes y mejorar el rendimiento de los deportistas. Dependiendo de su diseño y materiales, pueden ofrecer diferentes niveles de compresión, inmovilización y corrección postural, permitiendo un movimiento seguro y controlado. Además, su uso es clave en procesos de rehabilitación para recuperar la movilidad tras una lesión o intervención quirúrgica.

En una ortopedia es posible encontrar una amplia variedad adaptadas a distintas necesidades. Entre los productos más comunes están las rodilleras, tobilleras, muñequeras, coderas y fajas lumbares. Cada una de estas cumple una función específica, ya sea estabilizar una articulación, reducir el impacto en una zona lesionada o corregir la postura para evitar sobrecargas musculares. También existen diseñadas para deportes específicos, como las muñequeras para tenistas o las fajas de levantamiento de pesas. En el caso de los corredores, por ejemplo, las rodilleras con soporte lateral pueden ser fundamentales para prevenir lesiones como la condromalacia rotuliana o la tendinitis rotuliana.

Los materiales utilizados en la fabricación de estos aparatos ortopédicos incluyen neopreno, elastano, plástico reforzado y metales ligeros, según el nivel de soporte requerido. Algunas incorporan tecnologías como bandas de silicona para mayor adherencia, tejidos transpirables para mejorar la comodidad y sistemas de ajuste personalizables que optimizan la sujeción y el confort del usuario. De esta manera, cada una se adapta a las necesidades individuales de cada persona, garantizando el equilibrio entre protección y libertad de movimiento.

En Ortopedia Bolueta, comentan: “Están indicadas para una amplia variedad de personas, desde atletas profesionales hasta quienes practican deporte de manera ocasional o están en proceso de rehabilitación”. 

También son recomendadas para personas con patologías articulares crónicas, como artritis o artrosis, que requieren soporte adicional para sus articulaciones. En actividades de alto impacto, como el fútbol o el baloncesto, pueden ser esenciales para prevenir esguinces o desgarros musculares. Su uso, sin embargo, debe estar supervisado por un especialista para garantizar que el modelo elegido sea el adecuado para la necesidad específica de cada paciente y evitar el uso prolongado en casos en los que pueda generar dependencia muscular.

A lo largo del tiempo, estos soportes ortopédicos han demostrado ser una solución eficaz para la prevención y recuperación de lesiones, permitiendo a muchas personas continuar con su estilo de vida activo sin comprometer su bienestar. La evolución en diseño y tecnología ha permitido la creación de modelos cada vez más ergonómicos y funcionales, asegurando una mejor experiencia de uso y adaptabilidad a las diferentes disciplinas.

Actualmente, la demanda de ortesis deportivas sigue en aumento, debido a la creciente concienciación sobre la importancia de la prevención de lesiones en la actividad física. Cada vez más personas buscan alternativas que les permitan entrenar con seguridad, y las ortesis se han convertido en aliadas fundamentales para lograrlo. Con el avance de la ciencia y la investigación en biomecánica, se espera que los diseños sigan mejorando, ofreciendo soluciones más personalizadas y eficaces para cada tipo de usuario.

Astuce denuncia que pacientes con glioblastoma «luchan contrarreloj por recibir un tratamiento que prolongaría su supervivencia»

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso (ASTUCE Spain) denunció este miércoles la grave desigualdad en el acceso a los TTFields (terapia de campos eléctricos) entre las distintas comunidades autónomas para los pacientes con glioblastoma, una situación que obliga a los familiares de estos pacientes a «luchar contrarreloj por conseguir un tratamiento que prolongaría su supervivencia y que les sería prescrito si vivieran en otras regiones».

Según explicó Astuce, el glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo y con peor pronóstico, con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar, que combina cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida. A pesar de este pronóstico, el estándar de tratamiento ha permanecido estático en España durante más de dos décadas.

Sin embargo, en los últimos años, estudios clínicos han demostrado que el uso de TTFields, un dispositivo que emite campos eléctricos para frenar la proliferación de las células cancerosas, puede aumentar significativamente la supervivencia cuando se combina con la quimioterapia de mantenimiento. De hecho, las guías internacionales (NCCN) y nacionales, incluyendo las de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino), recomiendan la incorporación de los TTFields como parte del estándar de tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico.

Tal y como destaca el presidente nacional de Astuce, José Luis Mantas, “mientras que en países como en Alemania, Francia, Japón o Estados Unidos, los TTFields son el estándar de tratamiento, en España los pacientes sólo pueden acceder a esta terapia en algunas comunidades autónomas”. “En otras se les niega, obligando a las familias a costearse el tratamiento de su propio bolsillo si tienen medios para ello o incluso a trasladarse a otra región”, añade.

En concreto, centros de Cataluña, Madrid, Galicia, Aragón y Castilla la Mancha han comenzado a incorporar este tratamiento en sus hospitales, pero en regiones como Andalucía, País Vasco o Murcia la terapia sigue sin estar disponible, dejando a los pacientes en una situación de vulnerabilidad.

“Esta disparidad es inaceptable. Todos los pacientes tienen el mismo derecho a acceder a tratamientos innovadores que puedan prolongar su supervivencia, independientemente de su lugar de residencia”, denuncia Mantas y añade que “sabemos de familias de pacientes que están luchando para que puedan recibir el tratamiento con TTFields por toda España”.

CASOS

Precisamente, uno de estos casos es el de Sonia -nombre ficticio ya que prefiere no dar su nombre real-, en Murcia, que denuncia una carrera de obstáculos para lograr que su hermana de 67 años y diagnosticada en octubre de glioblastoma haya podido acceder a este tratamiento. Para Sonia es lamentable sentir que no se les aporta toda la información necesaria desde los profesionales sanitarios, así como la sensación de indefensión al encontrar numerosos impedimentos para acceder a la terapia. “Nosotras ahora estamos contentas porque mi hermana está ya en tratamiento con TTFields pero, ¿y si no tuviera a su familia para haber hecho todas las gestiones necesarias para conseguirlo?”, se lamenta recordando el grado de dependencia en el que caen rápidamente los pacientes de glioblastoma.

En Andalucía, historias como la de Carlos, de 46 años (Málaga), o la de María, de 65 años (Córdoba), ponen de manifiesto la desesperación de muchas familias. A pesar de que sus médicos reconocen los beneficios de los TTFields, «los hospitales en Andalucía no pueden prescribirlos porque el tratamiento no está incluido en la cartera de servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). “Nos dijeron que, aunque firmaran la solicitud, la Junta de Andalucía la rechazaría porque es demasiado caro”, explica Inma, esposa de Carlos.

Situaciones similares se dan en el País Vasco, y un ejemplo es la madre de Ander, que ha tenido que trasladarse a Madrid y costearse el tratamiento en una clínica privada. Ander ha reclamado todo el coste del tratamiento realizado a Osakidetza, por tratarse de una terapia que otras comunidades ofrecen en su sanidad pública. “No podemos permitir que el lugar de residencia determine la esperanza de vida de un paciente con glioblastoma”, señala.

DERECHO AMPARADO POR LEY

Desde Astuce insisten en que la negativa de algunas comunidades a proporcionar los TTFields podría constituir una vulneración del derecho a la equidad sanitaria, tal y como establece la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986) y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003). Ambas normativas garantizan que todos los ciudadanos deben tener acceso equitativo a los avances terapéuticos disponibles en el país.

La Asociación Astuce ha solicitado formalmente al gobierno autonómico de Andalucía que reconsidere su postura y faciliten el acceso a los TTFields a través de su sistema sanitario y prevé hacer lo mismo en País Vasco y otras regiones. En concreto, en una carta dirigida a la Comisión Central de Productos y Tecnologías Sanitarias del SAS, Astuce exige que “se garantice el acceso equitativo a tratamientos innovadores respaldados por la comunidad médica y científica, como los TTFields, que ya se están utilizando en otras regiones de España y en países vecinos”.

Mientras tanto, las familias afectadas continúan su lucha a través de reclamaciones institucionales y llamamientos a los medios de comunicación. “No estamos pidiendo un privilegio, sino un derecho. No podemos permitir que decisiones económicas dicten quién vive y quién no”, concluye el portavoz de Astuce.

Desde sus inicios, Astuce ha puesto sobre la mesa la necesidad de más ensayos clínicos y de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan cambiar tanto su esperanza como su calidad de vida. Para la asociación es «fundamental hacer visible los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo cual organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización».

Moeve incorpora a 30 nuevos jóvenes a través de sus renovados programas de talento Challenging U

0

Moeve ha dado la bienvenida a 30 jóvenes que se incorporan a la compañía dentro de sus programas de talento Challenging U, rediseñados para adaptarse a la nueva hoja de ruta marcada por la transformación que la empresa está acometiendo para convertirse en un referente de la transición energética.

Las 21 nuevas incorporaciones del programa Challenging U Moléculas Verdes han participado en un acto de bienvenida celebrado en la estación de servicio de Campo de las Naciones (Madrid), donde han podido conocer de primera mano su transformación en espacios de ultraconveniencia y multienergía.

La formación de estos 21 jóvenes estará enfocada en la adquisición de conocimientos y habilidades clave para afrontar los desafíos de la transición energética. Conocerán en profundidad las energías que Moeve impulsa, como el hidrógeno verde, los biocombustibles 2G y la movilidad eléctrica. Además, recibirán formación en coordinación con la Escuela de Organización Industrial (EOI), con sesiones impartidas por profesionales de Moeve.

“Van a pasar por varios itinerarios y áreas de negocio entre Madrid, Huelva y Cádiz durante tres años, un recorrido diferenciador dentro del sector que les permitirá iniciar su carrera con una amplia formación y experiencia”, ha señalado Bettina Karsch, directora de Recursos Humanos de Moeve. Además, ha destacado que esta promoción será la primera centrada íntegramente en las moléculas verdes, que “ya no son el futuro, sino el presente”, lo que refuerza la apuesta de Moeve por el talento como motor de su transformación.

A ellos se suman nueve jóvenes más que se incorporaron a principios de año a través del programa Challenging U Business. De ellos, tres se han integrado en los equipos de Energy Parks en La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz), mientras que otros seis forman parte del área de Tecnología, Proyectos y Servicios de la compañía.

Los programas actuales de Challenging U mantienen su esencia basada en tres pilares fundamentales: la diversidad en la selección de candidaturas, la formación como principal valor y el contrato indefinido como reflejo del compromiso real de Moeve con el futuro de los jóvenes seleccionados. Desde su lanzamiento en 2016, han participado en el programa 471 jóvenes, de los cuales aproximadamente un 80 % continúan empleados en la compañía.

Opciones al Acabar el Instituto: FP en Granada y Más

0

Al terminar el instituto, muchos jóvenes se enfrentan al reto de decidir qué camino seguir. Esta decisión es crucial para el futuro personal y profesional, ya que abre diferentes oportunidades. En España, una de las opciones más valoradas es la **Formación Profesional (FP)**, especialmente en localidades como **Granada** donde hay una amplia oferta educativa en este campo. Además, los estudiantes de ciclos superiores, granada se ha convertido en su destino preferido para continuar su formación académica.

Formación Profesional en Granada

Visión General de la Formación Profesional (FP)

La **Formación Profesional** en España se estructura en dos niveles principales: **Grado Medio** y **Grado Superior**. Esta formación está diseñada para dotar a los estudiantes de habilidades concretas y especializadas que se alinean con las demandas del mercado laboral moderno. La FP es altamente valorada por su enfoque práctico y por facilitar la rápida inserción en el mundo laboral. Las empresas buscan cada vez más perfiles técnicos y calificados, y es ahí donde los titulados en FP se destacan.

FP en Granada

Granada ofrece una amplia variedad de programas de **Formación Profesional** que abarcan múltiples sectores, desde la tecnología hasta la hostelería y el turismo. La ciudad no solo proporciona un entorno de aprendizaje vibrante, sino que también garantiza un acceso directo a una gran red de empresas y profesionales que valoran la educación técnica. En este sentido, el fp, superior, granada ofrece una formación especializada en tecnologías emergentes para estudiantes que buscan ampliar sus oportunidades laborales.

¿Por qué elegir FP en Granada?

Optar por un FP en Granada permite a los estudiantes disfrutar de una combinación única de calidad educativa y experiencias culturales enriquecedoras. La ciudad es conocida por su rica historia y su ambiente estudiantil, lo que la convierte en un lugar ideal para desarrollar tanto competencias técnicas como habilidades interculturales. Además, Granada alberga a expertos con años de experiencia que guían a los estudiantes en su formación. No es raro ver cómo el equipo de fp, granada se prepara para disputar el próximo partido de la temporada regular en casa, mostrando el dinamismo y la energía que caracteriza a esta comunidad educativa.

Beneficios de Optar por FP Superior

Decidirse por un **FP Superior** ofrece múltiples ventajas, desde mejores oportunidades laborales hasta la adquisición de **habilidades prácticas** que son altamente valoradas por los empleadores. Este nivel de formación prepara a los estudiantes para enfrentar retos específicos en el campo profesional elegido.

Conexión con el Mercado Laboral

Uno de los aspectos más destacados de la **FP** es su estrecha conexión con el mercado laboral. Los programas están diseñados en colaboración con empresas para asegurar que los contenidos estén alineados con las habilidades y conocimientos requeridos en la actualidad.

¿Cómo afecta la FP a tu carrera profesional?

La transición de la FP al mercado laboral suele ser directa, ya que muchos estudiantes comienzan a trabajar en sus campos de estudio poco después de completar su formación. La experiencia práctica adquirida durante el programa es invaluable, proporcionándoles una ventaja competitiva significativa.

Flexibilidad y Acceso a la Educación Superior

Otro beneficio de la **FP Superior** es la flexibilidad que ofrece a aquellos interesados en continuar con sus estudios. Los estudiantes que finalizan este programa pueden optar por **entrar a la universidad**, ampliando sus horizontes académicos y profesionales.

Otras Opciones Post-Secundarias

Educación Universitaria

La **Universidad de Granada** es un referente educativo que atrae a estudiantes de todo el mundo. Su oferta académica es amplia y variada, y puede ser una opción atractiva para aquellos que desean explorar campos más amplios de conocimiento.

¿Es la universidad la mejor opción para ti?

Elegir entre la universidad o la FP depende de tus intereses y metas profesionales. La universidad ofrece una perspectiva más teórica, mientras que la FP brinda una preparación práctica.

Programas de Estudio Internacional

Oportunidades como **Erasmus+** permiten a los estudiantes vivir experiencias internacionales, enriqueciendo así su formación académica y personal. Estos programas fortalecen las competencias interculturales y lingüísticas.

Aprendizajes y Formación Dual

La formación dual combina estudios académicos con prácticas laborales remuneradas, proporcionando una experiencia integral que facilita la transición al mundo laboral.

¿Qué aportan los aprendizajes a tu carrera?

Los aprendizajes dotan a los estudiantes de experiencias reales en sus campos de estudio, fortaleciendo sus habilidades y aumentando su empleabilidad al finalizar el programa.

Emprendimiento

Granada es un hervidero de oportunidades para emprendedores, ofreciendo un soporte considerable a través de iniciativas y programas de apoyo dedicados a la creación de nuevas empresas.

Oposiciones como Alternativa

Qué son las Oposiciones

Las **oposiciones** son procesos selectivos a través de los cuales se accede a puestos en la administración pública. Se pueden considerar tanto como una alternativa como un complemento a la FP para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público.

¿Cómo pueden las oposiciones mejorar tu futuro profesional?

Aprobar una oposición asegura un trabajo estable y bien remunerado, convirtiéndose en una opción atractiva para muchos jóvenes que buscan seguridad a largo plazo en su carrera profesional.

La CE se resigna a canjear sostenibilidad por competitividad al tiempo que cubre de millones a las tecnologías ‘verdes’

0

Este miércoles, informa Reuters, la Comisión Europea (CE) ha anunciado sus planes de flexibilizar sus normas sobre informes de sostenibilidad empresarial y transparencia en la cadena de suministro, con el fin de hacer a Europa más competitiva frente a Estados Unidos y China. Una píldora difícil de tragar para muchos colectivos políticos y sociales sobre la que, eso sí, ha espolvoreado una generosa cantidad de azúcar: nada menos que 100.000 millones de euros para tecnologías ‘verdes’.

El Ejecutivo Comunitario pretende reducir la carga de informes en un 25% en una primera fase de medidas en la primera mitad de 2025, lo que, según sus estimaciones, supondrá un ahorro de 40.000 millones de euros para las empresas europeas.

OBLIGACIONES SOSTENIBLES MÁS LAXAS

El paquete de iniciativas afecta a cuatro marcos regulatorios europeos relacionados con las obligaciones de las empresas de dar parte del impacto de su actividad, algunos de los cuales prevén multas y sanciones para las compañías que socaven los derechos humanos y el medio ambiente.

En concreto, se trata de la directiva sobre informes de sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés); el reglamento de taxonomía de la UE -que establece la clasificación de actividades económicas sostenibles-; la directiva sobre diligencia debida (CSDDD) y el mecanismo de ajuste de carbono en la frontera (CBAM), conocido como ‘arancel climático’.

Una de las propuestas consiste en eximir de realizar informes climáticos a un 80% de las empresas que cubre la actual directiva CSRD, al limitar estas obligaciones a las compañías de más de 1.000 empleados, y retrasar la aplicación de esta directiva para las empresas que aún no han empezado a informar.

CON LA RESTRICCIÓN DE OBLIGAR A REALIZAR INFORMES CLIMÁTICOS SOLO A LAS COMPAÑÍAS DE MÁS DE 1.000 EMPLEADOS, EL 80% DE LAS EMPRESAS QUE ACTUALMENTE DEBEN HACERLO QUEDARÍAN EXENTAS

Además, se reducirán las obligaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de realizar informes en base a la taxonomía de la UE.

Bruselas también propone simplificar los requisitos de la directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad limitando las solicitudes de información a los socios directos, reduciendo la frecuencia de las evaluaciones y, según han añadido fuentes comunitarias, eliminando el límite mínimo de sanciones financieras como parte de la aplicación administrativa, que se había fijado en el 5% del volumen de negocios.

Por otro lado, se eximirá de aranceles climáticos a los importadores ocasionales de pequeñas cantidades en los sectores de hierro, acero, aluminio, cemento y fertilizantes con la introducción de un nuevo umbral ‘de minimis’ de 50 toneladas.

LA CE CEDE ANTE LAS PRESIONES CORPORATIVAS

Claro está, repetimos, que por el momento solo hablamos de proyectos. Los planes, denominados ‘Omnibus de Simplificación’, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a ayudar a que las empresas europeas sean más competitivas. Y también incluyen, por otra parte, incentivos para fomentar la descarbonización de la industria y medidas para reducir los costos energéticos.

Un amplio sector del colectivo empresarial europeo pueden celebrar esta decisión después de haber criticado durante mucho tiempo que las estrictas regulaciones y la burocracia dificultaban su capacidad de competir a nivel global. Sin embargo, los opositores a esta nueva ola de desregulación afirman que «destruye la responsabilidad corporativa» y trazan paralelismos con la desregulación llevada a cabo por Donald Trump en EEUU.

No obstante, Bruselas jura y perjura que, aunque está relajando las normas sobre informes en materia de políticas ecológicas, los objetivos comunitarios de emisiones netas cero y otras metas climáticas siguen inscritos en granito. «Las empresas de la UE se beneficiarán de normas más simplificadas», declaró en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Esto facilitará la vida de nuestras empresas, al tiempo que garantizamos que seguimos firmemente encaminados hacia nuestros objetivos de descarbonización. Y habrá más simplificación en el futuro», agregó.

LA DE CAL: LLUVIA DE MILLONES PARA LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS

La Comisión también presentó el Clean Industry Deal (Acuerdo por una Industria Limpia), el segundo pilar del plan de competitividad, diseñado para apoyar a las industrias con alto consumo energético que enfrentan elevados costos y una burocracia pesada en su lucha por mantener su cuota de mercado frente a competidores globales.

EL CLEAN INDUSTRY DEAL (ACUERDO POR UNA INDUSTRIA LIMPIA) propone destinar 100.000 millones de euros para respaldar la tecnología ‘VERDE’ dentro de la UE

Esta iniciativa surge en respuesta al mayor objetivo ambiental que la UE se ha fijado: alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050. Para ello, propone destinar 100.000 millones de euros para respaldar la tecnología limpia dentro de la UE, agilizar los procesos de contratación pública y simplificar las normas sobre ayudas estatales para dar un impulso a las industrias europeas en crisis.

Las empresas y grupos de presión industriales suelen quejarse de que los procesos burocráticos en la UE frenan al bloque en comparación con Estados Unidos y China, cuyas economías crecen a un ritmo más rápido.

«Es una máquina que hemos creado en Bruselas; no sé si necesitamos un programa DOGE. Hay muchos funcionarios públicos cuya función es, de hecho, crear regulaciones. Eso es un problema», dijo este mes Patrick Pouyanne, director ejecutivo de TotalEnergies, en declaraciones recogidas por Reuters. «Es una cuestión de si los europeos pueden realmente replantearse su propio modelo», añadió el CEO del gigante energético francés.

Las habilidades y desafíos del diseñador gráfico en el entorno digital actual

0

El ámbito del diseño gráfico ha evolucionado drásticamente en la última década, impulsado por la digitalización y el auge de las nuevas tecnologías. Hoy en día, un diseñador no se limita únicamente a la creación de piezas visuales atractivas, sino que abarca un amplio espectro de competencias técnicas y estratégicas. En un entorno altamente competitivo, los profesionales del diseño deben estar en constante actualización, dominando herramientas automatizadas, comprendiendo tendencias y adaptándose a las nuevas necesidades del mercado. La versatilidad y la creatividad son dos cualidades esenciales en este campo, donde la innovación juega un papel clave en la diferenciación de marcas y productos.  

Para un diseñador gráfico en Barcelona, una ciudad reconocida por su dinamismo en el ámbito creativo, la exigencia es aún mayor. Este perfil debe no solo manejar programas de diseño como Adobe Photoshop, Illustrator y Figma, sino también tener conocimientos en UX/UI, branding y marketing visual. La interacción con otros especialistas, como desarrolladores web y generadores de contenido, es cada vez más frecuente, por lo que la capacidad de trabajo en equipo y la comprensión de procesos multidisciplinarios son esenciales. Además, en una ciudad con una industria en constante crecimiento, debe estar al tanto de las tendencias emergentes y ser capaz de desarrollar soluciones visuales que respondan a las necesidades de marcas locales e internacionales.  

Ya no se limita a la estética, sino que debe comprender cómo su trabajo impacta en la comunicación y la experiencia del usuario. En el ámbito digital, el diseño debe ser funcional, intuitivo y adaptable a múltiples dispositivos. Esto ha llevado a que la especialización en áreas como diseño de interfaces, animación y realidad aumentada sea cada vez más demandada. Asimismo, la inteligencia artificial ha comenzado a transformar el sector, ofreciendo nuevas herramientas para la automatización de tareas repetitivas y la generación de contenido visual basado en datos.  

“Otra competencia clave es el dominio de las redes sociales y el contenido online. Con la proliferación de plataformas como Instagram, TikTok y LinkedIn, las marcas buscan especialistas capaces de crear piezas visuales que generen impacto en estos canales”, comentan en Kolour. Esto implica conocer formatos, algoritmos y estrategias de engagement, así como la capacidad de adaptar el diseño a diferentes audiencias y contextos. Además, la velocidad con la que se generan contenidos los obliga a trabajar bajo plazos ajustados sin sacrificar la calidad ni la creatividad.  

En términos de formación, debe adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. La oferta de cursos online, tutoriales y comunidades especializadas permite a los profesionales actualizarse constantemente y adquirir nuevas habilidades. El networking también juega un papel fundamental en este sector, ya que la colaboración con otros creativos y la participación en eventos del sector pueden abrir nuevas oportunidades laborales y proyectos innovadores.  

La demanda de diseñadores gráficos sigue en aumento, pero también lo hacen las expectativas sobre sus habilidades y capacidades. En un mercado digital en constante evolución, los profesionales que logran destacar son aquellos que combinan creatividad con conocimientos técnicos y estratégicos. Adaptarse a las nuevas tecnologías, entender el comportamiento del usuario y desarrollar soluciones visuales innovadoras son factores clave para el éxito en esta profesión.

CAF logra un contrato de trenes Intercity con la ONCF de Marruecos

0

La empresa ONCF (Office National des Chemins de Fer), operador nacional de la red ferroviaria del Reino de Marruecos, ha seleccionado a CAF como proveedor del contrato de suministro de 30 modernos trenes Intercity que darán servicio en la red ferroviaria marroquí.

El contrato contempla además la opción de incrementar en el futuro el alcance del contrato con la entrega de 10 unidades adicionales, y la posibilidad de desarrollar para ONCF un contrato de servicio de asistencia técnica y suministro de piezas de parque.

CAF: resultados en línea que mostrarán fuerte recuperación en el cuarto trimestre

Se trata de un hito de gran importancia para CAF ya que es el primer proyecto logrado por la empresa en Marruecos. Con un volumen cercano a los 600 millones de euros, sin incluir las posibles opciones que más adelante pueda hacer efectivas ONCF, este contrato será financiado a través de los fondos FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa) del Gobierno de España.

Las unidades diseñadas por CAF para este proyecto son trenes intercity con las más altas prestaciones y niveles de confort, y preparados para operar a una velocidad de 200 km/h.

Además, dispondrán de una gran capacidad de transporte con más de 500 plazas sentadas, incluidos espacios para personas con movilidad reducida.

Solaris (CAF) firma dos contratos para el suministro de unos 70 autobuses eléctricos en Polonia

ONCF tiene previsto que los trenes suministrados realicen su servicio conectando las principales ciudades de Marruecos, a través de las líneas que unen Fez-Marrakech, y Kenitra-Fez. Se espera que el nuevo material rodante mejore significativamente la calidad de los servicios ferroviarios del país, mejorando la conectividad regional y ampliando las capacidades de transporte de pasajeros.

CAF Metro de Madrid 2 Merca2.es
Metro de Madrid. Fuente: CAF

CAF y Marruecos

Señalar que Marruecos se encuentra actualmente inmerso en un ambicioso plan de modernización y mejora de sus infraestructuras, con especial foco en su red ferroviaria. En este sentido, la elección de CAF para participar en dicho desarrollo, contribuyendo con su experiencia y capacidad tecnológica, supone un claro reconocimiento a la trayectoria de la empresa en estos últimos años.

Marruecos se encuentra actualmente inmerso en un ambicioso plan de modernización y mejora de sus infraestructuras, con especial foco en su red ferroviaria

En concreto, esta adjudicación se enmarca en el plan de renovación de su red ferroviaria en el contexto de la celebración de la próxima Copa del Mundo de fútbol de 2030 que el Reino de Marruecos va a organizar junto con España y Portugal. De hecho, la ONCF tiene como uno de sus objetivos ampliar la tasa de cobertura ferroviaria en el país hasta llegar al 87% de la población en el horizonte 2040 (51% a día de hoy) a través de la conexión de más de 40 ciudades marroquíes, frente a las 23 que en la actualidad abarca la red ferroviaria del país.

Taboola lanza Realize y se expande más allá de la publicidad nativa

0

Taboola, el líder global en marketing de performance a gran escala, ha presentado su nueva plataforma, Realize, que marca un punto de inflexión en su enfoque, expandiéndose más allá de la publicidad nativa. Esta innovadora solución tecnológica está diseñada para ofrecer resultados medibles fuera de los canales publicitarios tradicionales, como la búsqueda y las redes sociales.

Durante más de una década, Taboola se ha destacado como pionera en el ámbito de la publicidad nativa, ayudando a los anunciantes a alcanzar sus objetivos mediante recomendaciones de contenido en ubicaciones estratégicas, principalmente a pie de artículo. Con el lanzamiento de Realize, la empresa busca avanzar más allá de su legado, enfocándose en brindar soluciones de marketing de rendimiento a gran escala y optimizando la conversión mediante tecnologías avanzadas.

Realize: revolucionando la publicidad de rendimiento

Disponible desde hoy, Realize aprovecha una combinación de datos exclusivos y inteligencia artificial para maximizar el rendimiento de las campañas publicitarias. Con el objetivo de transformar el panorama de la publicidad, esta plataforma permite a las marcas alcanzar sus metas de conversión de forma eficiente.

Según estimaciones de Taboola, los anunciantes destinan anualmente alrededor de 24,000 millones de euros en plataformas DSP (Demand-Side Platform) y soluciones AdTech especializadas. Sin embargo, estos canales a menudo carecen de la escala y de la experiencia necesarias para obtener resultados satisfactorios en términos de conversión. Mientras que las DSPs se enfocan principalmente en video y Smart TVs —eficaces para branding pero no necesariamente para conversión—, muchas empresas de AdTech no cuentan con el alcance requerido para escalar con éxito campañas publicitarias.

El creciente descontento en el ecosistema se ilustra claramente: casi 30,000 millones de euros en inversión publicitaria ha mostrado rendimientos decrecientes en redes sociales. De hecho, un 75% de los anunciantes que se centran en performance informaron que enfrentan rendimientos en descenso debido a la saturación de la audiencia y el aumento de los costos. Por lo tanto, una cantidad significativa de los 55,000 millones de euros destinados a publicidad de rendimiento no está generando el retorno de inversión óptimo.

Características clave de Realize

Realize se establece como la única plataforma independiente de rendimiento que proporciona una alternativa viable a los canales de búsqueda y redes sociales, ofreciendo resultados medibles a gran escala para los anunciantes. Entre las características destacadas de Realize se incluyen:

– Nuevos Formatos Publicitarios: A diferencia de la publicidad nativa que habitualmente se limita a recomendaciones de contenido, Realize permite a los anunciantes acceder a una variedad de formatos creativos, incluyendo display y otros formatos innovadores. Con acceso a editores de renombre como El Mundo, El País y fabricantes de dispositivos como Xiaomi y Samsung, los anunciantes pueden ampliar su alcance significativamente.

– Inteligencia Artificial y Datos Exclusivos: El motor de IA de Realize está optimizado para el rendimiento, identificando las mejores oportunidades dentro de la red de publishers y aplicaciones de Taboola. Los datos se obtienen a través de integraciones de código en las páginas de los publishers, lo que ofrece capacidades de análisis y optimización superiores a otras plataformas publicitarias.

– Flexibilidad Creativa: Realize permite a los anunciantes reutilizar las creatividades existentes de otras campañas al adaptar automáticamente los materiales para diferentes formatos publicitarios. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también maximiza la efectividad de las campañas.

Un momento transformador en Taboola

Adam Singolda, CEO y fundador de Taboola, ha comparado el lanzamiento de Realize con el crecimiento de Amazon en su etapa inicial en el sector de los libros. «Cada negocio merece la oportunidad de crecer,» afirmó Singolda. «La publicidad de performance no ha sido fácil para los anunciantes hasta ahora. Con Realize, tras años de éxito en la publicidad nativa, estamos listos para abrazar la totalidad del sector de la publicidad de rendimiento.»

Sobre Taboola

Taboola impulsa el crecimiento de empresas mediante soluciones tecnológicas de marketing de rendimiento que exceden la publicidad convencional. Trabaja con miles de empresas que utilizan la plataforma Realize para impactar a 600 millones de usuarios activos diarios en algunos de los publishers más importantes del mundo.

La tecnología de Taboola es utilizada por grandes medios como El País, El Mundo, BBC, NBC News y Yahoo, así como por fabricantes como Samsung y Xiaomi. Estos colaboradores se benefician de datos exclusivos y algoritmos especializados que ayudan a maximizar su audiencia y generación de ingresos, ofreciendo a los anunciantes una escalabilidad inigualable.

Con la introducción de Realize, Taboola se posiciona para redefinir el paisaje del marketing de rendimiento, estableciendo nuevos estándares que priorizan resultados eficaces y transparencia para todos los involucrados.

La salud mental provoca el 20% de las bajas laborales en España

0

Según un estudio reciente de la mutua FREMAP, presentado en el XII Encuentro #DecirHaciendo de Consum, el fomento de hábitos saludables y la creación de una cultura empresarial que priorice el bienestar emocional son esenciales en los programas de prevención y promoción de la salud en las empresas. Actualmente, el 20% de las bajas laborales en España se debe a trastornos de salud mental, lo que subraya la necesidad urgente de abordar este tema en el entorno laboral.

Durante el encuentro celebrado en la ADEIT de Valencia, expertos del ámbito de la salud mental discutieron la importancia de cuidar el bienestar emocional de los empleados. Entre los participantes estaban la psiquiatra Belén Colomer del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Olga Merino, directora general de Salud Mental de Avanta Grupo, David Alpuente, director de Alper Formación y Desarrollo, y Pedro Hernández, director de Personas y Bienestar de Consum.

Merino destacó que los trastornos mentales y comportamentales son ahora la segunda causa de ausentismo laboral, generando más del 20% de los días de baja en las empresas. La incidencia de estos problemas ha crecido significativamente en los últimos años, en gran parte debido a los efectos prolongados de la pandemia de COVID-19, y la duración media de estos procesos supera los tres meses, lo que representa un impacto considerable para los empleados y las organizaciones.

Colomer también indicó que el tratamiento de este malestar emocional no recae únicamente en los servicios sanitarios, sino que involucra a todos los elementos de la comunidad, incluidos los lugares de trabajo. “Contar con una actividad laboral positiva puede ser beneficioso para las personas que padecen trastornos, por lo que es crucial que las condiciones laborales se adapten para desarrollar un entorno equitativo”, añadió.

Crecimiento y bienestar en el entorno laboral

Para Pedro Hernández, director de Personas y Bienestar en Consum, el enfoque holístico hacia el bienestar de los empleados es fundamental. “En Consum, entendemos que el bienestar de nuestros trabajadores abarca todas sus facetas. No solo son empleados; son miembros de la comunidad, tienen familias y responsabilidades. Por eso, hemos implementado medidas que promueven tanto el bienestar físico como el emocional, incluyendo la mejora de la calidad de vida y la conciliación familiar”.

Hernández presentó la nueva Estrategia de Personas y Bienestar de la Cooperativa, que se centra en tres pilares fundamentales: el bienestar personal, que aborda necesidades individuales como la retribución y la salud; el bienestar profesional, que ofrece oportunidades de formación y desarrollo; y el bienestar organizacional, que incluye iniciativas alineadas con valores cooperativos como la sostenibilidad y solidaridad. “El objetivo es fomentar hábitos saludables y crear una cultura laboral que priorice el bienestar mental”, subrayó.

Desde 2020, Consum ha estado comprometido con el apoyo emocional a sus empleados a través de un Servicio de Atención Emocional, inicialmente establecido para ayudar a los trabajadores durante la pandemia. Este servicio se ha mantenido y reforzado, especialmente en momentos de crisis, como la reciente dana en Valencia.

La necesidad de autocuidado y responsabilidad

David Alpuente también enfatizó la importancia del autocuidado y el cuidado del entorno. “Cuidarnos a nosotros mismos y a los demás es nuestra mayor responsabilidad en la vida. Debemos esforzarnos por ser la mejor versión de nosotros mismos, lo que beneficiará no solo a nosotros, sino también a quienes nos rodean”. Durante su intervención, ofreció consejos sobre cómo autogestionar las emociones y fortalecer las relaciones interpersonales.

Estos foros especializados son vitales para promover la importancia de la salud mental en el trabajo y para compartir estrategias efectivas. Las empresas deben reconocer que invertir en la salud mental de sus empleados no solo mejora el bienestar individual, sino que también impulsa la productividad y crea un ambiente laboral más positivo.

Con cambios proactivos en políticas y enfoques que priorizan el bienestar emocional, las organizaciones no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también contribuirán a una sociedad más sana y resiliente.

EA SPORTS y LALIGA lanzan ‘Next Gen Draft’, un programa para identificar y desarrollar talento en todo el mundo

0

LALIGA y EA SPORTS lanzan ‘Next Gen Draft’, un proyecto enmarcado en el programa social EA SPORTS FC FUTURES, que busca detectar y desarrollar talento joven en todo el mundo, fomentando el compromiso con la comunidad a través de los valores del fútbol.

Next Gen Draft es un programa que arrancará con más de mil niños en cinco países y tres continentes y concluirá con 40 seleccionados, que viajarán a España para realizar un stage formativo de la mano de LALIGA y los clubes.

En palabras de Jorge de la Vega, director general de negocio de LALIGA, «estamos muy ilusionados con este proyecto. Es un programa que nos permite llegar a miles de niños, formarles y seguir ayudándoles a disfrutar con el fútbol. A SPORTS FC FUTURES es especialmente importante para nosotros, porque nos ayuda a construir hoy el fútbol que queremos para mañana”.

“Hemos tenido el privilegio de trabajar en algunos proyectos comunitarios fantásticos con LALIGA y FC FUTURES en los últimos años, desde la remodelación de campos hasta programas de becas: todo con el objetivo de crear un impacto positivo y hacer crecer el deporte”, dijo James Salmon, Senior Director, Franchise Activation, EA SPORTS FC. «De cara al futuro, es increíblemente emocionante participar ahora en el descubrimiento de talentos dentro del fútbol comunitario y contribuir al desarrollo de la próxima generación de estrellas del fútbol”.

Durante los próximos meses, el proyecto de EA SPORTS FC FUTURES recorrerá Rustenburg (Sudáfrica, 1 y 2 de marzo); Nueva York (EEUU, 8 y 9 de marzo); Dubái (EAU, 27 y 28 de marzo), Ciudad de Guatemala (Guatemala, 5 y 6 de abril) y Ho Chi Minh (Vietnam, 11-13 de abril). En cada uno de ellos, unos 300 niños se darán cita para tratar de superar todas las fases del proyecto y conseguir ser uno de los 8 (4 niños y 4 niñas) de cada territorio que se darán cita en España a principios de junio.

Estas son las fases que incluirá cada stage: Torneo Rush, unos 200 niños y niñas arrancan la fase inicial de la competición jugando al fútbol en un torneo bajo la novedosa modalidad Rush, de 5 contra 5 con dos partes de 7 minutos de duración cada una. Los integrantes de los equipos ganadores y los 20 mejores jugadores elegidos por expertos y entrenadores de LALIGA avanzarán a la siguiente fase. Sesión FC FUTURES ACADEMY: Los jóvenes tendrán que enfrentarse a un entrenamiento con técnicos de LALIGA con licencia UEFA PRO bajo la metodología FC FUTURES Academy. Los 32 mejores (16 chicos y 16 chicas) avanzan a la siguiente fase. LALIGA Partido final: En esta fase, los jóvenes jugarán un partido completo de fútbol contra un equipo local que, en algunos casos, será el equipo que LALIGA Academy tenga en ese territorio.

Tras este encuentro, los 4 mejores chicos y las 4 mejores chicas serán elegidos para vivir una Experiencia única con LALIGA en España. Esta selección final no sólo atenderá a criterios deportivos, sino también psico-emocionales, en los que valores como el compromiso, la solidaridad y el esfuerzo jugarán un papel muy importante.

También ‘Experiencia LALIGA en España’: Esta última fase del programa se desarrollará en España. En ellas, los jugadores participarán en entrenamientos desarrollados bajo la metodología de LALIGA Academy, disputarán partidos contra canteras de clubes de LALIGA y recibirán formaciones y visitas guiadas de la mano de expertos de la industria del fútbol.

EA SPORTS FC FUTURES es una iniciativa a largo plazo de EA SPORTS para invertir en el fútbol comunitario a escala mundial. Además de invertir en más de 15 programas asociados y donar material de juego en más de 10 países, también han creado una biblioteca en línea de libre acceso con ejercicios de entrenamiento para que los entrenadores los utilicen en sus entrenamientos diarios. Los ejercicios combinan imágenes del juego con orientaciones de entrenadores expertos, con lo que se difuminan los límites entre el fútbol físico y el digital, creando una forma innovadora de involucrar a los jóvenes y mejorar el entrenamiento futbolístico.

Dentro de este proyecto se invierte también en la remodelación de campos de fútbol en zonas desfavorecidas para impulsar la práctica de este deporte, creando espacios seguros para que los jóvenes de la zona tengan acceso al juego. El año p Málaga (España), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Cheng San-Seletar (Singapur) y Guadalajara (México). En estos espacios se remodelaron campos comunitarios, promoviendo la práctica del fútbol en la zona entre los jóvenes y revitalizando el área.

ASISA renueva su compromiso de asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface

0

ASISA ha confirmado su decisión de mantener su participación en el concierto con Muface, lo que le permitirá continuar prestando asistencia sanitaria a sus mutualistas durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta renovación es un paso significativo en el compromiso de ASISA para garantizar atención de calidad a los funcionarios españoles.

Para fundamentar esta decisión, ASISA ha llevado a cabo un análisis minucioso de los pliegos iniciales y las modificaciones recientes en las condiciones presentadas por la mutualidad. La aseguradora ha evaluado diversos factores críticos para asegurar la calidad de la asistencia, como la financiación, la demografía, las coberturas y la oferta de servicios. En este contexto, ASISA ha expresado su aprecio por el esfuerzo de la Administración en mejorar la financiación y en introducir elementos que promueven la equidad en el modelo.

ASISA ha estado firmemente comprometida con la participación en Muface bajo condiciones que permitan garantizar tanto la calidad asistencial como la sostenibilidad del sistema. Este compromiso ha sido reafirmado durante las recientes conversaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, donde ASISA ha ejercido un papel proactivo. Estas discusiones han sido fundamentales para establecer un marco nuevo que busca comenzar a corregir los desequilibrios económicos que han afectado a la mutualidad en las últimas décadas.

Beneficios de ASISA para los Funcionarios

Con la renovación del concierto, ASISA continuará atendiendo a los funcionarios de Muface, así como a los de Isfas y Mugeju, como lo ha hecho desde la creación del mutualismo administrativo. La aseguradora sostiene que este modelo tiene múltiples ventajas:

– Modelo Jurídico Sólido: ASISA considera que el marco legal de Muface está bien configurado y se adapta adecuadamente al sistema sanitario español, lo que favorece su evolución futura.
– Libertad de Elección: Los mutualistas disfrutan de la libertad para seleccionar su compañía aseguradora, médico y centro hospitalario, garantizando que cada decisión se tome de forma individual.
– Acceso Ágil a Servicios: La red asistencial de ASISA permite el acceso rápido a servicios sin demoras, asegurando una atención de alta calidad.
– Gestión Eficiente de Recursos: La empresa promueve una administración eficaz de los recursos, optimizando el uso de fondos y buscando la sostenibilidad del sistema.
– Soporte a la Infraestructura Sanitaria: ASISA contribuye al mantenimiento de la infraestructura de la sanidad privada en todo el país, lo que beneficia a pacientes y profesionales sanitarios por igual.
– Crecimiento del Empleo en el Sector Sanitario: La continuidad del modelo genera una bolsa de empleo notable para profesionales de la salud, fomentando así el desarrollo de carreras en este ámbito.
– Análisis Comparativo: Añade un patrón de comparabilidad crucial para evaluar las experiencias de transformación en la gestión directa de la sanidad.

Mirando Hacia el Futuro

ASISA ve la renovación de este concierto, junto con las renovaciones de Isfas y Mugeju, como una oportunidad significativa para colaborar con la Administración en un ambicioso plan que aborde los desequilibrios económicos del mutualismo administrativo. Este esfuerzo es vital para asegurar la continuidad de un sistema que beneficia a miles de profesionales de la salud y sus familias.

Al asegurar la estabilidad del modelo a corto plazo, ASISA confía en iniciar próximamente un diálogo constructivo con las autoridades para impulsar un proceso de transformación que responda a las necesidades actuales de la atención sanitaria en España.

Acerca de ASISA

ASISA es una compañía líder en el sector de seguros de salud en España, conocida por su compromiso con la calidad de la atención y sus servicios innovadores. Desde su creación, ha trabajado para ofrecer soluciones sanitarias que se adapten a las necesidades de sus asegurados, manteniendo altos estándares de servicio y accesibilidad. Con una infraestructura robusta y un equipo de profesionales dedicados, ASISA se posiciona como un jugador clave en el panorama de la salud pública y privada en el país.

Abogado de herencias en Madrid

0

El patrimonio de una persona fallecida debe ser repartido con ayuda de un abogado de herencias en Madrid. Sin embargo, al buscar a un profesional de confianza te darás cuenta de que en la ciudad existen muchas opciones de bufetes y que todos aseguran ser referentes en su campo.

Entonces, ¿cómo elegir el mejor abogado herencias Madrid? A continuación, te daremos unos cuantos tips para que tu búsqueda sea más sencilla y efectiva.

Importancia de un abogado cuando hay una herencia

Un abogado herencia Madrid, cómo MDR Abogados, te dará asesoría y será guía durante todo el proceso de división de los bienes del difunto. Cabe destacar que estos procesos son bastante engorrosos y complejos, sobre todo cuando existen conflictos y quiebres en la relación entre los familiares.

Gracias a un abogado herencias Madrid se podrán evitar problemas que alarguen el tiempo del proceso. Además, este profesional se asegurará de que los derechos de todas las partes estén protegidos, así como sus intereses. Por supuesto, esto sin pasar por encima de la voluntad del fallecido, cuando así lo ha dispuesto en un testamento.

Al buscar abogados herencia Madrid en internet, te darás cuenta de la gran variedad de bufetes que están disponibles para prestar sus servicios. Es obvio que esto hace que elegir un letrado sea una tarea bastante difícil.

Sin embargo, si se tienen en cuenta aspectos como los que se mencionan en este post, se podrá seleccionar no solo al abogado adecuado para tu caso, sino también, aquel que ofrezca mejores beneficios legales y económicos.

Aspectos a tener en cuenta al elegir un abogado experto en herencias en Madrid

Si quieres tener plena seguridad de que los abogados Madrid herencias que contratarás son los adecuados para tu caso, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Experiencia: no basta con tener conocimientos sobre las leyes sucesorias españolas; el profesional también debe saber aplicar estas leyes y tener un buen historial de casos de éxito.
  • Especialización: si bien cualquier abogado puede tener conocimientos en herencia, lo mejor es asegurarse de que el letrado tenga la especialización correspondiente.
  • Honorarios: dejarse llevar por precios baratos, puede ser un arma de doble filo cuando se trata de trámites sucesorios. Lo más adecuado es que consultes varios precios, considerando las tarifas fijas, por horas y cuantía.
  • Reputación: los abogados herencias Madrid cuentan con reconocimientos en el sector. Por eso, es fácil encontrar aquellos que tienen mejores referencias tanto de clientes como de otros abogados.
  • Confianza: si el abogado no ofrece comunicación constante para con sus clientes, es difícil que estos confíen en que se logrará un buen resultado de los procesos. Así que hay que elegir un profesional que te haga sentir cómodo con la información que tienes en tus manos.

Servicios de los abogados de herencias Madrid

Algunos servicios que te ayudarán a tomar una decisión con respecto a los abogados herencias en Madrid son:

  • Asesoría legal sobre herencias.
  • Redacción, revisión y actualización de testamento.
  • Declaración de herederos universales.
  • Aceptación o renuncia de herencias.
  • Impugnación de testamento.
  • Distribución de bienes entre herederos forzosos.
  • Defensa en litigios de herencias.

Cuando un abogado está preparado para todo esto, ofrece garantías de que se está ante el profesional adecuado para repartir la herencia de una forma justa y equitativa entre las partes interesadas. Teniendo en cuenta el impacto que tiene esta decisión en el resultado final, es necesario hacer una comparación de varios abogados para elegir el mejor. 

Tendencias hostelería: Tecnología en la cocina profesional

0

Equipos automatizados o sistemas de gestión basados en la nube, la tecnología ha permitido a los chefs y gerentes de restaurantes alcanzar niveles de excelencia sin precedentes.

Pero la revolución tecnológica no se detiene en la cocina. Se extiende al comedor, donde ha conseguido transformar la experiencia del cliente de maneras sorprendentes.

¿Cuáles son las tendencias tecnológicas en las cocinas profesionales?

Automatización y equipos inteligentes

La automatización en las cocinas profesionales ejecutan tareas repetitivas, y optimizan los procesos para una mejor consistencia en los resultados. ¿Quién hubiera imaginado hace unas décadas que un horno podría “pensar” por sí mismo? Ahora es una realidad. Hornos inteligentes con algoritmos de cocción que ajustan automáticamente la temperatura y el tiempo según el tipo de alimento, garantizan una cocción perfecta.

Los sistemas de IA integrados en cocinas también ayudan a predecir la demanda en tiempo real, y ajustar las cantidades de preparación para minimizar el desperdicio de alimentos.

Internet de las Cosas (IoT) y conectividad en la cocina

En una cocina la precisión marca la diferencia, y en ese aspecto, la conectividad en tiempo real se hace imprescindible. Imagina una red de dispositivos que se comunican entre sí; neveras inteligentes que monitorean la temperatura y el inventario, y hornos conectados a aplicaciones móviles que permiten a los chefs ajustar configuraciones a distancia. Con este nivel de control remoto es posible ahorrar tiempo, y garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.

La conectividad IoT también es muy útil para el mantenimiento predictivo de las cocinas profesionales. Los equipos conectados envían alertas en tiempo real cuando detectan anomalías, y permiten a los gerentes de cocina actuar antes de que ocurra un fallo crítico. Además, los datos recopilados de estos dispositivos ayudan a analizar patrones de uso, permitiendo optimizar el consumo energético, y prolongar la vida útil del equipo.

La integración de la inteligencia artificial y robótica en el día a día

Imagina un robot capaz de cortar ingredientes con exactitud milimétrica o una IA que ajusta automáticamente las recetas en función de las preferencias de los clientes. Pues esto ya no es ciencia ficción.

Un ejemplo claro de esta revolución tecnológica es la aparición de los robots de cocina de Maxima capaces de realizar tareas repetitivas, como picar, cocinar, emplatar y servir con rapidez y precisión. O los equipos con sensores integrados que monitorean la temperatura y la calidad de los ingredientes en tiempo real, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad y frescura.

Las cocinas inteligentes mejoran la experiencia del cliente

La llegada de la tecnología a las cocinas profesionales también se ha notado en la experiencia de los clientes. Atrás quedó el uso de un simple menú estático, ahora reciben un servicio más personalizado que les permite elegir ingredientes y ajustar cantidades, o especificar preferencias dietéticas, como opciones sin gluten, veganas o bajas en calorías, gracias a las aplicaciones móviles, pantallas táctiles en mesas y sistemas de pedidos en línea.

Y con el uso de algoritmos de inteligencia artificial, al analizar los datos de compras anteriores y las preferencias del cliente, los clientes pueden recibir sugerencias de platos personalizados o recomendaciones basadas en sus gustos individuales.

Conclusión: Adaptarse o quedarse atrás

Aunque algunos temen que la automatización sustituya el trabajo humano. Pero la realidad es que la creatividad humana sigue siendo el corazón de la gastronomía. La inteligencia artificial proporciona las herramientas y la información, pero es el chef quien finalmente decide cómo utilizar estos recursos para abrir una nueva era en la hostelería.

$B2M, el token de Bit2Me, supera los 100,000 holders y lo celebra con un sorteo de 1 millón de $B2M

0

$B2M, el token nativo de Bit2Me, ha alcanzado un importante hito al superar los 100,000 holders en su plataforma y otras redes sociales, consolidándose como un token en crecimiento y en tendencia dentro del ecosistema cripto durante el último año. Este crecimiento refleja un creciente interés en las criptomonedas y la adopción de nuevos usuarios que buscan aprovechar las ventajas de $B2M.

En 2024, el valor de mercado de $B2M ha experimentado un notable aumento de más del 150%, desde que se superaron los 80,000 holders a finales de 2023 hasta alcanzar la cifra actual. Este incremento no solo demuestra la demanda y la adopción del token, sino que también subraya la confianza de los usuarios en los servicios y productos que ofrece Bit2Me.

Para conmemorar este logro, Bit2Me ha decidido lanzar una promoción especial en la que sortea un millón de $B2M entre los miembros de la comunidad $B2M, así como aquellos que se unan durante este mes. Esta iniciativa no solo premia a los usuarios más leales, sino que también busca atraer a nuevos participantes al ecosistema cripto.

Entre los logros destacados, más de 18,600 nuevos holders se han integrado a la comunidad, y se han distribuido más de 170 millones de $B2M en variadas recompensas. Esto evidencia la importancia creciente de este token dentro del entorno cripto, solidificando su popularidad entre los usuarios de Bit2Me.

Una de las recientes innovaciones de Bit2Me es la introducción de la funcionalidad de bloqueo de $B2M, que permite a los usuarios restringir temporalmente sus fondos a cambio de recompensas atractivas de hasta el 20%. Hasta ahora, más de 1,400 millones de $B2M han sido depositados en pools de bloqueo, lo que representa casi el 30% del suministro total del token, indicando un fuerte interés en maximizar los beneficios entre los holders.

Además, Bit2Me ha anunciado una nueva mecánica para $B2M que implicará una quema periódica del token, una función que los holders han solicitado durante un tiempo considerable. Esta innovación permitirá que los usuarios canjeen $B2M por puntos para avanzar en el sistema de recompensas Space Center de la plataforma. A medida que los usuarios canjeen sus tokens, la oferta total de $B2M en el mercado disminuirá mensualmente, lo que puede potencialmente tener un impacto positivo en el valor del token debido a la reducción de su circulación.

El Futuro de $B2M y Bit2Me

La implementación de estas iniciativas no solo tiene como objetivo celebrar el éxito de $B2M, sino también impulsar la adopción de criptomonedas de manera general. Softonic también planea integrar contenido específicamente dedicado al sector B2B dentro de su plataforma, así como complementar las ofertas ofrecidas en Appvizer, ampliando así su alcance y utilidad.

Además, la compañía sigue enfocada en mejorar su modelo de negocio principal mediante la optimización de operaciones y el enriquecimiento de la experiencia del usuario en un entorno altamente competitivo. La innovación es un pilar fundamental de la estrategia de Bit2Me, que continúa explorando oportunidades en el segmento móvil, buscando diversificar sus fuentes de ingresos y expandir su colaboración con desarrolladores.

Impacto y Posicionamiento de $B2M en 2024

– Más de 100,000 holders de $B2M en la plataforma.
– Cerca de 20,000 nuevos holders en el último año.
– Más de 5,500 millones de $B2M han sido intercambiados en la plataforma, lo que representa un notable aumento respecto al año anterior.
– Más de 150 millones de $B2M distribuidos en recompensas a través de Bit2Me Earn, su servicio de staking que premia a los usuarios por mantener sus criptomonedas.
– Más de 200,000 euros en cashbacks acumulados con la Bit2Me Card, que permite pagos seguros con criptomonedas y hasta un 7% de cashback en las compras.
– Más de 600,000 euros en descuentos de comisiones en Brokerage para los holders de $B2M.

Con un enfoque en estas metas, Bit2Me no solo busca fortalecer su posición en el mercado, sino también seguir construyendo su comunidad de usuarios en todo el mundo. La empresa está comprometida con la formación y la adopción de criptomonedas a través de iniciativas educativas como Bit2Me Academy, el portal más grande en español con recursos y cursos sobre criptomonedas.

Sobre Bit2Me

Bit2Me es una empresa líder en el sector de criptomonedas en España, registrada en el Banco de España como proveedor de servicios de monedas virtuales. Con el respaldo de grandes nombres como Telefónica, Investcorp, BBVA y CecaBank, la empresa se ha posicionado como uno de los exchanges más confiables en Europa. cuenta con múltiples certificados de ciberseguridad, como los estándares ISO 27001, ISO 22301 y ISO 37001, lo que refuerza su compromiso con la seguridad y la ética empresarial.

Fundada en 2015 por Leif Ferreira y Andrei Manuel, la compañía ha crecido para emplear a más de 160 personas y tiene clientes en más de 100 países. Su consejo asesor incluye líderes en la industria y expertos en tecnología, lo que proporciona a Bit2Me una ventaja competitiva en el mercado de criptomonedas.

El impacto social de la Ley de Segunda Oportunidad; Repara tu Deuda Abogados explica sus beneficios

0

La Ley de Segunda Oportunidad ha transformado la situación de miles de personas en España al proporcionar un mecanismo legal que permite la cancelación de deudas a particulares y autónomos. Desde su creación en 2015, este proceso ha facilitado la recuperación económica de quienes no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras.

En 2024, más de 50.000 personas han logrado exonerar sus deudas gracias a este procedimiento. Repara tu Deuda Abogados, con su especialización en la Ley de Segunda Oportunidad, ha tramitado con éxito numerosos casos, asegurando que más personas puedan beneficiarse de esta solución para reconstruir su estabilidad económica.

El impacto social de la cancelación de deudas

La Ley de Segunda Oportunidad no solo permite eliminar deudas derivadas de minicréditos, tarjetas, hipotecas o préstamos, sino que también protege a los afectados de embargos en nómina, posibilita la exoneración de avalistas y facilita la eliminación de los datos de ficheros de morosidad como ASNEF, entre otras cosas. Gracias a esta normativa, muchas personas han podido salir de una situación de sobreendeudamiento que afectaba su calidad de vida.

Especialistas de Repara tu Deuda Abogados destacan que la normativa ha evolucionado en los últimos años, eliminando barreras previas y agilizando los procedimientos. Esto ha permitido que más personas accedan a la exoneración de sus deudas sin trabas innecesarias.

El despacho ha gestionado expedientes en toda España, facilitando la contratación con una cuota inicial de 19,90 euros y opciones de pago adaptadas a cada caso. Su plataforma permite la gestión online y telefónica, con un sistema de videoconferencia, ofreciendo un servicio accesible y eficiente.

Opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados y sus beneficios

Las opiniones sobre Repara tu Deuda Abogados reflejan la satisfacción de los clientes que han logrado la exoneración de sus deudas. Algunos destacan la tranquilidad de saber que su caso está en manos de especialistas, mientras que otros subrayan la importancia de la paciencia durante el proceso. También resaltan el impacto positivo de poder recuperar su estabilidad financiera tras años de dificultades.

El despacho pone a disposición de los clientes una APP gratuita, certificaciones europeas y un servicio integral que abarca todas las etapas del procedimiento. La reforma de la Ley de Segunda Oportunidad en 2022 ha permitido optimizar el proceso, evitando trámites innecesarios y acelerando la resolución de los casos.

Este mecanismo sigue consolidándose como una vía eficaz para quienes buscan recuperar el control de su vida financiera y dejar atrás el peso de sus deudas.

Napptilus Tech Labs presenta en el MWC su ecosistema de startups apostando por la IA y la tecnología con impacto real

0

Napptilus Tech Labs estará presente de nuevo este año en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona para mostrar su ecosistema de startups con proyectos disruptivos y soluciones tecnológicas basadas en IA.

Según ha informado la tecnológica barcelonesa este miércoles, se trata de empresas emergentes que buscan contribuir a la continua transformación de sectores clave, como son la ciberseguridad, la movilidad eléctrica, la sostenibilidad, la computación, los medios digitales con la IA presente en todas ellas, así como en la mejora de los procesos operativos de las compañías.

En el marco del 4YFN, que se celebra del 3 al 6 de marzo en el recinto de Fira Gran Via, Napptilus acude a la cita mundial con un porfolio de compañías que comparten una misión: aportar soluciones reales para generar un impacto real en el mundo.

“Nos hemos especializado en crear y acompañar a startups que transforman ideas revolucionarias en soluciones listas para el mercado”, asegura Rafa Terradas, ceo y fundador de Napptilus.

Bajo el paraguas de Napptilus Tech Labs, la incubadora tecnológica exhibirá sus novedades y proyectos de las startups Ikusa, Hypergraph, Magnetika, Napptilus Battery Labs, NappAI, Tracks CO2, Qubitanalytics e Inspiring News. La valoración conjunta de su cartera de participadas supera los 25 millones de euros.

PROYECTOS

En el sector de la ciberseguridad figuran Ikusa e Hypergraph. La primera es una startup de ciberseguridad y privacidad fundada en 2025 por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ikusa ayuda a las empresas a prevenir el filtrado de datos personales y a eliminar el rastro de información sensible que los empleados dejen en Internet. Por su parte, Hypergraph es una firma de ciberseguridad que usa Inteligencia Artificial y Redes Neuronales de Grafos (GNN) para ofrecer un sistema de detección de intrusiones eficaz y adaptable a cualquier empresa u organización.

En el campo de la movilidad eléctrica y eficiencia energética estarán presentes otras dos compañías: Magnetika, pionera en soluciones de carga inalámbrica para vehículos eléctricos con seis años de trayectoria. Su tecnología patentada permite una carga a distancia altamente eficiente. La otra firma referente en el sector de la eficiencia es Napptilus Battery Labs, dedicada desde hace ocho años al almacenamiento energético desarrollando una tecnología patentada basada en celdas de nanocarbonos que permite tiempos de carga ultrarrápidos y una reducción del 90% en costes respecto a las baterías de litio. Su objetivo es revolucionar el sector de las baterías con soluciones más eficientes y sostenibles.

Asimismo, destaca Tracks CO2, plataforma creada en 2021 que ofrece la compensación de carbono más precisa y transparente del mercado, garantizando trazabilidad y verificación objetiva mediante tecnología satelital e inteligencia artificial.

Y entre las últimas incorporaciones en el porfolio de Napptilus se encuentra QubitAnalytics, startup que aplica métodos computacionales inspirados en la computación cuántica para transformar el análisis de datos y la simulación de escenarios en diversos sectores. Su tecnología permite a las empresas gestionar grandes volúmenes de datos con eficiencia, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones con una precisión sin precedentes

Otra propuesta es Inspiring News, un medio de comunicación dedicado a la difusión de noticias positivas con contenido ágil y dinámico. Utilizando un sistema basado en IA, filtra las noticias para identificar aquellas con un enfoque optimista y constructivo, adaptándolas a formatos cortos y visuales. Su estrategia está especialmente dirigida al público joven, con presencia en TikTok, Instagram y YouTube.

IA

Napptilus Tech Labs se constituyó en Barcelona en 2004 como especialista en desarrollo de software y desde hace más de una década es referente en diseño y ejecución de soluciones de IA a medida. Tiene su sede en el Pier 1 del Barcelona Tech City y cuenta un equipo multidisciplinar de más de doscientas personas.

Napptilus se ha erigido como aliado tecnológico para aquellas compañías que aspiran sacar el máximo rendimiento al uso de la inteligencia artificial. El lanzamiento de la plataforma NappAI, también presente en esta edición del MWC, ha situado a Napptilus Tech Labs en el epicentro de las soluciones de IA costumizadas para aquellas empresas que quieran incorporar la inteligencia artificial en sus procesos operativos para ganar eficiencia y competitividad, según ha detallado la compañía.

Vols-Partners S.L. se convierte en la mayor gestora de agua de ámbito privado de Europa

0

Ambicioso proyecto hídrico de 6800 millones de euros

Tras conseguir el respaldo de 15000 afectados por el déficit hídrico de la Región de Murcia, Vols Partners se consolida como la mayor gestora de agua de ámbito privado de Europa.

“El respaldo ciudadano hace denotar la importancia de una iniciativa de esta índole. El macro proyecto valorado en 6.800 millones de euros, dará solución definitiva al déficit hídrico de la Región de Murcia con la construcción de la desaladora más grande de Europa, poniendo fin a la acuciante escasez de agua que sufre la Región de manera histórica con una demanda acumulada de 310 hectómetros cúbicos de agua” explican desde la compañía.

Un proyecto único: la desaladora “La Campana”

El proyecto estrella de Vols Partners, la desaladora “La Campana”, se ubicará en Escombreras y tendrá una capacidad de 600 hectómetros cúbicos anuales, el doble de lo que aporta actualmente el trasvase Tajo-Segura. 

Además, la iniciativa contempla infraestructuras clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del suministro de agua como un embalse en Jumilla para el almacenamiento estratégico del agua desalinizada, una planta agrovoltaica en Caravaca de la Cruz que combinará la generación de energía solar con el uso agrícola y una planta de hidrógeno verde para optimizar el consumo energético de la desaladora, reduciendo así su huella de carbono y mejorando su eficacia.

El proyecto ha sido recibido positivamente por el Ministerio de Transición Ecológica y tiene previsto iniciar su construcción antes de que finalice 2025. Se espera que la primera fase esté operativa en un plazo de cuatro años, con el objetivo de resolver el problema del agua en la región de forma definitiva en un máximo de 15 años.

Con esta iniciativa, Vols Partners no solo lidera la gestión del agua privada en Europa, sino que redefine el futuro de la sostenibilidad hídrica, garantizando seguridad, eficiencia y abastecimiento para miles de ciudadanos y agricultores.

En línea con su compromiso con el sector agrícola, Vols Partners ofrecerá a los agricultores la oportunidad de participar activamente en el proyecto, asegurando un modelo sostenible que garantice el suministro de agua a precios competitivos. 

José Moreno, CEO de la compañía y promotor del proyecto, afirma que «esta solución no solo asegura el agua de la Región para el corto plazo, sino que es una inversión a futuro para las próximas generaciones». 

Este enfoque busca transformar la gestión del agua en España y convertir a la Región de Murcia en un referente de innovación hídrica en Europa. 

En este aspecto, cabe señalar que uno de los problemas más acuciantes en el panorama actual es la falta de relevo generacional en el sector de la agricultura, así como la baja fijación de la población en entornos rurales. Con una iniciativa que garantiza la seguridad hídrica de la Región, es de prever que se pueda llegar a revertir esta situación de abandono del sector e incluso surjan nuevas oportunidades de industrialización de la zona.

Asimismo, la iniciativa contribuye a un sector preparado para el futuro, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono y priorizando el uso eficiente del agua con tecnologías avanzadas. Por último, busca mejorar las condiciones de vida y trabajo en las zonas rurales, fomentando el desarrollo de comunidades sostenibles y económicamente viables.

La matriz de Glovo se suma a la repartición de países para fortalecer la OPV de Talabat

0

El débil debut comercial de la joya de la corona de la matriz de Glovo, es decir, de Delivery Hero, Talabat, con un valor empresarial que cayó en US$1.000 millones a US$9.200 millones después de una IPO con exceso de oferta y una prima significativa respecto de sus competidores, puede reflejar preocupaciones sobre las presiones de valoración y la competencia en la región.

En este sentido, la salida a bolsa de Talabat en Dubái podría fortalecer aún más la posición de Delivery Hero en Oriente Medio, una región que se ha convertido en un mercado estratégico y de alto crecimiento para la compañía. Esto le permitiría acceder a nuevas fuentes de financiación y ampliar su presencia en la zona.

Si bien, la tasa de aceptación de Talabat, de aproximadamente el 34%, es superior al 23% de la matriz Delivery Hero, el 29% de Deliveroo y el 20% de Just Eat Takeaway, y puede atraer rivales a sus lucrativos mercados del Golfo. Un entrante agresivo podría empujar a Talabat a aumentar el gasto en marketing al nivel de la matriz de Glovo, y reducir las comisiones, lo que reduciría su valoración a 5.810 millones de euros.

Delivery Hero
Delivery Hero. Fuente: Agencias.

EL NEGOCIO ASIÁTICO DE LA MATRIZ DE GLOVO SIGUE EN JUEGO

En este contexto, el interés de Meituan por ganar participación fuera de su base asiática puede resultar costoso. La diversificación en el sector de la alimentación y la venta minorista puede compensar el menor crecimiento de la entrega a domicilio de los restaurantes, pero conlleva un alto coste. Si bien, la reducción del gasto posterior a la COVID-19 desacelera el aumento de usuarios y las tasas de pedidos, lo que implica un crecimiento moderado a pesar de la consolidación.

«Existe la tentación de que los proveedores de servicios de entrega de alimentos ingresen a nuevos países con una baja penetración para acelerar el GMV, ya que algunos inversores continúan tratándolos como empresas de crecimientos», especifican los expertos de Bloomberg. No obstante, DoorDash y Meituan buscan aumentar su presencia fuera de sus mercados principales.

LA ENTRADA A NUEVOS MERCADOS ES TENTADORA PARA EL CRECIMIENTO TANTO DE TALABAT COMO DE LA MATRIZ DE GLOVO

El problema de Delivery Hero con Meituan hace que las ganancias estén más lejos de su objetivo. Sin ir más lejos, la lucha por la cuota de mercado de la entrega de comida online se está intensificando en los dos mercados más grandes de Delivery Hero, es decir, el rentable Oriente Medio y Asia, lo que potencialmente hace que la ganancia neta sea una perspectiva más lejana.

Si bien, la caída del 17% de Delivery Hero tras la noticia de la entrada de Meituan en Arabia Saudí, pone de relieve el reto de la creciente competencia, ya que el liderazgo del mercado parece la única vía para la rentabilidad, mientras las empresas se reparten los países. No obstante, la inversión para defender la posición de la matriz de Glovo puede limitar el aumento del flujo de caja.

EuropaPress 4396132 five guys spain just eat e1719832948978 Merca2.es
Fuente: Agencias.

Si bien, los rivales directos de Delivery Hero también opinan. En este sentido, la directora ejecutiva de Just Eat, Jitse Groen, «creo que hay mucho escrutinio sobre la rentabilidad, al menos para algunas de las empresas de nuestro sector, que impulsará sin duda algunas fusiones y adquisiciones. Así que eso podría ocurrir en países, también podría ser que algunos países cierren sus puertas a ciertos competidores».

Siguiendo esta línea, las empresas deben ser más selectivas sobre dónde invertir en medio de un mayor escrutinio de los inversores sobre el efectivo. Uber Eats ha salido de la mayoría de los mercados desde 2016, seguido de Deliveroo, Just Eat Takeaway y Delivery Hero en medio de la presión de los inversores para demostrar que pueden obtener ganancias a medida que la demanda de entregas se desvanecía de los niveles máximos de la pandemia.

COREA DEL SUR SI GENERA GANANCIAS PARA DELIVERY HERO

Corea del Sur es el único mercado importante de la matriz de Glovo en el que no se han introducido tarifas de servicio y entrega debido a la rivalidad de Coupang y YpGiYo, que recientemente pasó a la entrega gratuita. Esto, deja a Delivery Hero con una oportunidad de monetización sin explotar para aproximadamente 1.4 mil millones de pedidos anuales en Corea del Sur.

«Delivery Hero podría tener que aumentar la inversión más allá de los 100-150 millones de euros originales para defender su posición en el mercado y lanzar iniciativas de productos, lo que limitaría los beneficios. La matriz de Glovo vendió YoGiYo a cambio de un negocio más grande a un consorcio liderado por GS Retail, lo que mantiene la feroz rivalidad», explican los analistas del mercado.

glovo
Repartidor de Glovo. Fuente: Agencias

Concretamente, el negocio de reparto a domicilio en Corea del Sur, representa alrededor del 75% de la unidad asiática de DH, y los mercados de Foodpanda en Hong Kong, Bangladesh y Pakistán representan gran parte del resto.

Publicidad