viernes, 25 abril 2025

inaCátalog y Regalo Fama renuevan su acuerdo para optimizar los procesos comerciales del sector

0

Valencia, 26 de febrero de 2025InaCátalog, la plataforma de gestión integral de pedidos y ventas B2B y Regalo Fama, la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo, han renovado su colaboración estratégica, ofreciendo ventajas exclusivas para los socios de Regalo Fama en el acceso a herramientas digitales avanzadas. Esta renovación, anunciada en el marco de la feria Intergift, destaca como un paso decisivo hacia la digitalización y la mejora de la eficiencia en la gestión comercial del sector.

Con esta renovación, inaCátalog sigue consolidándose como una de las herramientas más innovadoras para la gestión de pedidos, stocks y relaciones con clientes, no solo durante las ferias, sino también en la operativa diaria de las empresas. Gran parte de las empresas expositoras en Intergift ya utilizan esta plataforma para gestionar sus pedidos, lo que demuestra su impacto y adopción en el sector.

Ventajas exclusivas para los socios de Regalo Fama

Este acuerdo refuerza la competitividad de los asociados de Regalo Fama, con herramientas innovadoras, descuentos especiales y un soporte adaptado a sus necesidades. Estos beneficios están diseñados para ayudar a las empresas a mejorar su productividad y optimizar su gestión de ventas.

Una solución integral para la gestión comercial en el sector B2B

InaCátalog ofrece una solución completa que abarca la gestión de pedidos, el control de stock, la digitalización de procesos comerciales y un análisis profundo de la información de ventas, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Además, la herramienta conecta con otros sistemas de gestión empresarial, lo que facilita su integración en las operaciones diarias de las empresas.

José Antonio Enguix, Director General de inaCátalog, afirma: “La renovación de este acuerdo con Regalo Fama es una oportunidad única para continuar apoyando a las empresas del sector en su proceso de transformación digital. inaCátalog ha demostrado ser una herramienta esencial en la gestión diaria de las ventas y estamos muy satisfechos de poder ofrecer a los socios de Regalo Fama condiciones preferenciales para que puedan aprovechar al máximo sus capacidades.”

Por su parte, Elena Hernández Directora de Regalo Fama, añade: “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento de nuestros miembros. La digitalización es un proceso clave en la mejora de la competitividad del sector y con inaCátalog, nuestros socios tendrán acceso a una plataforma que optimiza su gestión comercial, les ayuda a ahorrar tiempo y recursos y mejora la relación con sus clientes.”

Impacto en el sector regalo, decoración, bisutería y complementos

La renovación de este acuerdo coincide con un creciente interés por parte de las empresas del sector en adoptar soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia y les permitan mantenerse competitivas. La digitalización de los procesos comerciales no solo optimiza la gestión de pedidos, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas, mejora la experiencia del cliente y aumenta la rentabilidad en un sector cada vez más globalizado y competitivo.

Sobre inaCátalog

inaCátalog es una plataforma avanzada para la gestión de pedidos y ventas en el ámbito B2B, diseñada para optimizar procesos comerciales, mejorar la relación con los clientes y facilitar la toma de decisiones mediante el análisis de datos. inaCátalog se ha convertido en una herramienta indispensable para optimizar las operaciones comerciales y fomentar la digitalización en las empresas.

Sobre Regalo Fama

Regalo Fama es la principal asociación del sector regalo en España. Con un enfoque en la innovación y el desarrollo del sector, Regalo Fama apoya a sus miembros ofreciendo servicios, asesoría y herramientas que les permitan mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Entidades y expertos refuerzan la lucha contra el edadismo con iniciativas académicas y laborales

0

El próximo 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, promovido por Naciones Unidas para eliminar cualquier forma de exclusión, incluido el edadismo, un fenómeno que afecta a personas mayores y jóvenes, limitando su acceso al empleo, la educación y su participación en la sociedad.

Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable y exdirectora de la campaña contra el edadismo de la OMS, señala que esta discriminación amenaza la cohesión social y el desarrollo económico. En su libro ‘La trampa de la edad’ analiza cómo los prejuicios etarios afectan a distintas generaciones y limitan oportunidades incluyendo el académico y laboral. La autora destaca que la discriminación por edad puede determinar si una persona consigue un trabajo o cómo es tratada en su entorno profesional.

En la misma línea, la gerontóloga Pilar Rodríguez Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, señala que «aunque se han dado pequeños pasos, las respuestas siguen siendo individuales e insuficientes ante un fenómeno que está transformando radicalmente nuestra sociedad”. “El impacto de la longevidad repercute en la esfera laboral, la salud, la educación, la economía, el consumo, los roles de género, la inmigración, la vivienda y los servicios sociales”, sostiene.

Para combatir esta problemática, diversas organizaciones han puesto en marcha iniciativas en España, dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la inclusión intergeneracional. La Fundación Diversidad impulsa la campaña ‘Cero discriminación en el trabajo‘, vigente del 21 de febrero al 21 de marzo de 2025, enfocada en sensibilizar a empresas y organizaciones firmantes de la ‘Carta de la Diversidad en España’ sobre la discriminación por edad en el ámbito laboral.

La Fundación DomusVi, en colaboración con el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universidad de Barcelona, cuenta con ‘Senior University’, un programa de extensión universitaria para usuarios de DomusVi, cuyo objetivo además de adquirir conocimiento ayuda a mejorar las capacidades cognitivas y mantenerse activo. En marzo celebrará un nuevo acto de graduación donde personas mayores de sus residencias serán homenajeadas por culminar con éxito sus estudios universitarios.

Asimismo, la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM) reúne a diversas universidades españolas con programas formativos diseñados para personas mayores, promoviendo su desarrollo cultural y social.

E doctor Javier López Martínez, catedrático de Psicología en la Universidad San Pablo-CEU, mantiene un blog académico titulado ‘Ayuda a la docencia’, donde comparte recursos y materiales relacionados con sus asignaturas, incluyendo temas sobre el desarrollo psicológico en la vejez y la evaluación de personas mayores.

Prosegur Cash eleva su beneficio neto un 45% en 2024, hasta los 91 millones de euros

0

Prosegur Cash ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 91 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, según ha informado la compañía.

Los ingresos de la multinacional de logística de valores y gestión de efectivo han alcanzado los 2.090 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% y marca, por primera vez, el hito de superar los 2.000 millones de facturación. El EBITA se ha situado en 251 millones de euros, con un alza cercana al 14% y una mejora del margen sobre ventas de 20 puntos básicos hasta el 12%.

La compañía ha destacado la evolución positiva de los Productos de Transformación, que han crecido un 18,8%, hasta los 673 millones de euros, representando ya el 32,2% de la facturación total.

En términos de generación de caja, el Free Cash Flow ha ascendido a 148 millones de euros, un 24% más que en 2023. Además, la compañía ha reducido su ratio de apalancamiento hasta 2,3 veces Deuda Neta Total sobre EBITDA.

Por regiones, Latinoamérica sigue siendo el principal mercado de Prosegur Cash, con 1.294 millones de euros en ingresos y un crecimiento del 15%. En Europa, las ventas han crecido un 7%, hasta los 653 millones de euros, mientras que en Asia-Pacífico han alcanzado los 143 millones de euros, con un aumento del 15%.

En el ámbito financiero, la empresa ha propuesto un incremento del dividendo hasta los 63 millones de euros y ha suscrito una línea de financiación sindicada a cinco años, ampliable hasta siete, por un importe máximo de 300 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha implementado un Nuevo Plan Director y ha reducido sus emisiones en un 5,55% y su tasa de incidencia laboral en un 6,9%.

La Oficina de Clubes de LALIGA premia a los proyectos de clubes más innovadores

0

La Oficina de Clubes, que presta servicios de consultoría y asesoramiento a los 42 clubes de LALIGA con el objetivo de apoyarles en su crecimiento en distintas áreas de negocio, ha celebrado la I Edición de los premios de la Oficina de Clubes de LALIGA, que reconocen los proyectos de los clubes que han marcado una diferencia en 2024, con el resultado de los votos de todos los clubes. Los galardones se han entregado en el marco de las IV Jornadas de Clubes en PortAventura World.

Los galardones constan de seis categorías vinculadas a las áreas de negocio de Infraestructuras, Digital, Internacional y Comercial. Así, el premio al Mejor Producto de Hospitality dentro de la estrategia de explotación de infraestructuras ha sido otorgado al RCD Mallorca por su iniciativa Tunnel Experience, que permite a los aficionados bermellones poder seguir los partidos en Son Moix desde primera línea al lado del túnel de vestuarios en una experiencia 360º, que incluye catering exclusivo, acceso a zonas VIP del estadio y conocer a los jugadores tras el partido.

Como finalistas en esta categoría han quedado en segunda posición el Atlético de Madrid por su Sky box, inaugurada esta temporada y que permite disfrutar los encuentros con vista panorámica al Riyadh Metropolitano y catering. En tercer lugar ha quedado el Sevilla FC por su Sky Nervión, una terraza en lo alto del Sánchez Pizjuán para disfrutar los partidos de forma exclusiva y con oferta gastronómica.

El premio en la categoría de Mejor Evento ha recaído en el Valencia CF, por su ‘Nochevieja Coliseo Mestalla’ para celebrar la entrada de 2024 en los pasillos del estadio del club ché. Un evento al que acudieron más de 4 000 personas, la fiesta más grande de la ciudad, y que supuso un reto de montaje y desmontaje para poder albergar a las pocas horas un partido de LALIGA contra el Villareal CF. El segundo finalista ha sido el Atlético de Madrid y su Madrid on Ice, con la instalación de la mayor pista de patinaje sobre hielo de toda Europa. El tercer finalista ha sido el Levante UD con la organización de una gira de verano de conciertos y eventos junto a la promotora Globally Live.

El galardón a la Mejor Activación Internacional, ha sido para el Real Betis por su ‘Betis Week’, una gira internacional por cinco países (Estados Unidos, Japón, Marruecos, México y Chile) para presentar el club en esos mercados y llevar a cabo activaciones con patrocinadores, encuentros institucionales y con medios o proyectos deportivos, entre otras acciones. Gracias a esta iniciativa, el club bético ha incrementado en la última temporada más de 235K seguidores en sus redes sociales.

El segundo finalista de la categoría ha sido el Villareal CF con su acuerdo de colaboración con la Academia Pelé de Brasil, consiguiendo ser el primer club europeo en vestir con su camiseta al Cristo Redentor de Río de Janeiro. El tercer finalista ha sido el CD Leganés con el viaje de su mascota Super Pepino a Reino Unido, coincidiendo con la pretemporada que realizó el equipo madrileño en el país, en una activación que incluyó acciones con medios y acercamiento a otros clubes ingleses para establecer sinergias.

Por su parte, el RC Celta se ha llevado el premio en la categoría de Mejor Contenido publicado en RRSS, dentro de la estrategia Digital, por su ‘Especial de Fin de Año’ presentado por Borja Iglesias, Óscar Mingueza y Iago Aspas para el canal de YouTube del club, y que incluyó invitados especiales, música, las campanadas y activaciones con patrocinadores. Más de 27.000 visualizaciones convirtieron esta acción en todo un éxito.

En segundo lugar ha quedado el Atlético de Madrid con su MEME Álvarez, para anunciar el fichaje de Julián Álvarez utilizando la imagen de Spiderman,, acción que tuvo un engagement de más de 1.5M de interacciones. Finalmente, la tercera posición ha sido para la Real Sociedad por su falso documental sobre un polémico post en X del club hace unos años para celebrar sus 20 millones de seguidores en redes, y que sumó más de 2.2M de visualizaciones.

El Getafe CF ha sido el premiado en la categoría de Mejor Acción de Captación de Registros, por su Calendario de Adviento Digital, que consistió en un sorteo de 25 regalos del ecosistema del club azulón desde el 1 al 24 de diciembre de 2024, y que alcanzó un incremento de registro de usuarios mensuales en ese periodo de un 480%.

La segunda posición ha recaído en el FC Barcelona y su acción con Spotify para unir fútbol y música con una camiseta de edición limitada de Coldplay. La preventa de la camiseta aumentó un 60% los registros de usuarios en las plataformas del club, mientras que la del sorteo de entradas para un concierto del grupo lo hizo en un 39%.

En tercer lugar ha quedado la acción conjunta del CD Leganés con el artista irlandés @footybuckets, que transformó dos equipaciones del club pepinero en gorros que se sortearon entre los aficionados mediante registro en una landing page. Esta acción obtuvo multiplicó por cinco las cifras de registro habituales.

Por último, la categoría de Mejor Activación con Patrocinador se la ha llevado el Real Betis con su campaña ‘El Príncipe de Revel-Air’, protagonizada por Bakambú, para anunciar su acuerdo de patrocinio con Revel, consiguiendo en redes una gran repercusión con más de 430K visualizaciones.

El segundo puesto ha sido para el Atlético de Madrid y su Kraken Kit Exchange, con el que se pretendía dar a conocer a su nuevo patrocinador en lugares importantes para el club a través de un intercambio de camisetas antiguas por la equipación de la temporada 24/25. Por su parte, el Málaga CF ha sido tercero en esta categoría por la activación “Un Sueño en la Rosaleda” con Zoco Home, donde una pareja de aficionados tuvo la ocasión de poder disfrutar una noche en el estadio en un espacio decorado por la marca.

Squirrel Media duplica su valor en 2025 tras varias adquisiciones

0

El grupo tecnológico de comunicación Squirrel Media se ha convertido en protagonista en el mercado nuevamente esta semana con fuertes subidas en bolsa tras haber anunciado tres operaciones corporativas. Una estrategia que ha sido bien recibida por los inversores, que han premiado a la empresa duplicando su valor desde el inicio de año.

En concreto, la compañía ha anunciado la adquisición del 100% de Pretopay, el 51% de Tipsterpage y el 100% de distintas sociedades dedicadas a la representación y la gestión integral de creadores de contenido e influencers. Estas operaciones se unen a la compra del 100% de NF Media y de Matpro.

Tras los distintos anuncios, la compañía se ha anotado cuatro sesiones consecutivas con alzas, la última ayer con una subida del 16,45%. De este modo, Squirrel Media cotiza por encima de los 2,60 euros por acción, frente a los 1,24 euros en los que cerró 2024.

Tras esta revalorización, la capitalización de la compañía se acerca a los 250 millones de euros. Todas las adquisiciones serán financiadas mediante la emisión de nuevas acciones de Squirrel Media en una ampliación de capital restringida en la que los títulos de la cotizada se valorarán a un precio de 3,2 euros por acción.

Nestlé España cierra 2024 con una facturación de 2.582 millones, un 4,1% más

0

Nestlé España cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 2.582 millones de euros, un 4,1% más en términos comparables, informa en un comunicado este jueves.

La empresa ha explicado que la elevada volatilidad y el incremento del precio de materias primas clave como el café y el cacao marcaron el ejercicio, y que aunque la inflación mostró signos de estabilización, «continuó siendo elevada y afectando al poder adquisitivo de los ciudadanos».

En este contexto, las ventas en España fueron de 1.544 millones, un 1,7% más que un año atrás, mientras que las exportaciones fueron de 1.038 millones, un 7%, y ya representan el 40% de las ventas.

El director general de Nestlé España, Jordi Llach, ha señalado que la empresa «ha cerrado el año con una sólida cifra de negocios» por el impulso dado a las marcas a través de promociones y reforzando su presencia en comunicación.

INVERSIONES

Nestlé España realizó en 2024 inversiones que superaron los 76 millones de euros, de los que 67 millones se destinaron a diez centros de producción, y el resto en las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información.

La compañía anunció la construcción de una segunda caldera de biomasa en su fábrica de café en Girona para revalorizar todos los posos de café que se obtienen durante la fabricación del café soluble.

Asimismo, amplió la capacidad de producción de vapor de la caldera de biomasa instalada en la planta de La Penilla de Cayón (Cantabria) e instaló su tercer parque solar fotovoltaico para autoconsumo en la embotelladora ubicada en Herrera del Duque (Badajoz).

Iberdrola, de récord en récord de la mano de América

Los resultados 2024 de Iberdrola siguen gozando de la extraordinaria tracción que le proporcionan las plusvalías de la venta de activos a México, el factor diferencial de unas cuentas que, de nuevo, superan todas las marcas previas.

La anterior es la síntesis que preside el análisis de Renta 4 sobre los balances de la energética, presentados este jueves. El informe, realizado por Ángel Pérez Llamazares, señala otras claves del alto nivel operativo de Iberdrola, todas procedentes de sus negocios fuera de nuestras fronteras; fundamentalmente, en Brasil y Reino Unido.

En el apartado de redes, encontramos «una mayor contribución de la transmisión y la distribución por mayores tarifas y mayor base de activos en Reino Unido y su nuevo marco regulatorio, así como una demanda al alza; mayor contribución de los rate cases en Estados Unidos y mayor contribución de la distribución en Brasil por la mayor demanda y las mayores tarifas, que más que compensan el descenso en España por los efectos positivos de la regularización de inversiones vistas en 2023″.

EN ESPAÑA, EL NEGOCIO DE PRODUCCIÓN Y CLIENTES DE IBERDROLA SE VE FAVORECIDO POR LA MAYOR PRODUCCIÓN RENOVABLE, CON MENORES APROVISIONAMIENTOS PESE A LOS MENORES PRECIOS Y LA MENOR GENERACIÓN NUCLEAR

Brasil también contribuye a las excelentes cifras a través de «la mayor aportación de la central hidráulica de Dardanelos, tras su incorporación al perímetro que compensa la menor producción térmica». Como nota negativa, Llamazares destaca que en Reino Unido «la mayor producción eólica, tanto offshore como onshore así como mejores precios capturados, no compensan el descenso por el efecto positivo visto en 2023 de recuperación del déficit de 2022 y un extraordinario negativo de 121 millones de euros por un fallo en East Anglia (ya subsanado)».

Entre el resto de aspectos favorables vinculados a la actividad internacional se encuentran la mayor producción, liderada por la puesta en operación del parque de eólica marina de Saint-Brieuc en Francia, además de la mayor potencia media de eólica terrestre en Polonia, Australia y Grecia.

Ya en España, el negocio de producción y clientes de Iberdrola se ve favorecido por la mayor producción renovable, «que conlleva menores aprovisionamientos, pese a los menores precios y la menor producción nuclear», concluye el experto.

Renta 4 mantiene una «visión positiva» del valor de Iberdrola, al que concede la recomendación de ‘sobre ponderar’ y un precio objetivo de 16,30 euros.

LAS CUENTAS DE IBERDROLA

Iberdrola obtuvo unas ganancias récord de 5.612 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 17% con respecto al ejercicio anterior, impulsado por unas inversiones totales históricas de 17.000 millones en el año, informó la compañía, que pulveriza así su previsión de beneficio de unos 5.500 millones de euros.

El beneficio neto ajustado de la eléctrica alcanzó los 5.530 millones de euros el año pasado, un 15% más que el beneficio neto reportado de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 17% en 2024, hasta 16.848 millones de euros, impactado por los ingresos de la desinversión de los activos de generación térmicos y debido al fuerte desempeño operativo por mayor base de activos y mejores retornos obtenidos en el negocio de redes, así como por mayor producción con mejores precios, junto con una normalización de los márgenes en el negocio de Producción de Electricidad y Clientes.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Imagen: Agencias

En cuanto a las inversiones de la energética, aumentaron de forma orgánica un 5%, hasta los 11.946 millones de euros, récord del grupo y, adicionalmente, se desembolsaron unos 5.000 millones de euros de caja en las transacciones corporativas de ENW (Reino Unido) y de Avangrid (Estados Unidos), fondos obtenidos de la desinversión de los activos de generación térmicos, continuando así con una estrategia centrada en las redes como prioridad y con un enfoque selectivo en renovables. Estados Unidos y Reino Unido fueron las principales áreas de inversión, con un 70% del total.

La eléctrica está focalizando su estrategia de crecimiento en el negocio de redes, donde ha destinado 11.200 millones de euros de inversión en 2024. Además de las inversiones orgánicas en distribución, destaca el crecimiento del 54% en el área de transporte, principalmente en proyectos en Estados Unidos y Reino Unido. Así, la base de activos de redes se ha incrementado en un 16% hasta alcanzar los 49.000 millones de euros.

En el caso del negocio de renovables, ha dirigido casi 5.500 millones de euros de inversión a él con un enfoque selectivo, que le ha permitido alcanzar una capacidad instalada renovable de 44.478 megavatios (MW) en todo el mundo.

Además, Iberdrola cuenta con 9.200 millones de euros en proyectos en curso que se pondrán en marcha en 2025 y 2026. El grupo ha conseguido liderar el mercado de ventas de energía renovable a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) en Europa por segundo año consecutivo, con más de 1.250 MW firmados en 2024, un 38% más que en 2023.

UN DIVIDENDO POTENCIADO

Con estos resultados en la mano, el consejo de Iberdrola propondrá a la junta general de accionistas una remuneración complementaria de 0,404 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,231 euros brutos por acción abonado en enero. De esta forma, la empresa repartirá 0,635 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, lo que supone un incremento del 15%, alcanzando así con dos años de antelación su objetivo de retribución al accionista de 2026.

Además, el grupo aseguró que continúa anticipándose a las tendencias globales de la electrificación con su Plan Estratégico 2024-2026, para lo que continuará avanzando «en el crecimiento del negocio de redes en los países con interesantes marcos regulatorios, como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil».

Igualmente, tiene previsto un selectivo crecimiento en renovables, donde cuenta con una cadena de suministro asegurada e inversiones en proyectos de creación de valor con PPAs cerrados. En el contexto actual, la compañía ha reiterado un crecimiento focalizado en países con alto rating: el 60% de las redes están en Estados Unidos y Reino Unido, y el 85% de los activos renovables en construcción están en países con rating ‘A’.

BUENAS SENSACIONES DE CARA AL FUTURO

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha mejorado las previsiones para 2025. En el presente ejercicio, el grupo, que presentará su nueva estrategia en el Capital Markets Day del próximo 24 de septiembre, prevé alcanzar un crecimiento de un dígito ‘medio/alto’ sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del plan estratégico que estimaba un beneficio de 5.300/5.400 millones de euros.

Formación de facilitadores de Breathwork y Mindfulness para el bienestar

0

Las prácticas de Breathwork (respiración consciente) y Conciencia Plena (Mindfulness) son herramientas efectivas para mejorar la salud mental, reducir el estrés y fomentar el bienestar integral. Estas disciplinas no solo han demostrado ser eficaces en la mejora de lo emocional, físico y mental, sino que también están dando lugar a una creciente demanda de profesionales capacitados para guiar a otros en su práctica.

La formación de facilitadores de Breathwork y Conciencia Plena en estas áreas ha cobrado un papel fundamental, brindando las habilidades necesarias para liderar grupos y ofrecer apoyo a quienes buscan un equilibrio en sus vidas.

El Breathwork es una técnica que involucra el uso consciente de este acto natural para mejorar la salud física y mental. A través de diversas técnicas de respiración controlada, como la circular, la profunda o la holotrópica, los practicantes pueden alcanzar estados alterados de conciencia que favorecen la liberación de tensiones emocionales, la relajación profunda y una mayor conexión con el momento presente. Estas prácticas se basan en la idea de que la respiración influye directamente en nuestro estado físico y emocional, y al aprender a controlarla, las personas pueden liberar bloqueos emocionales, reducir el estrés y obtener claridad mental.

La Conciencia Plena, o Mindfulness, es una práctica que se centra en la atención plena al momento presente, sin juicios ni distracciones. Sus raíces se encuentran en la meditación budista, pero en las últimas décadas se ha adaptado y popularizado en contextos terapéuticos y educativos. Esta acción implica observar nuestros pensamientos, emociones y sensaciones físicas con una actitud de aceptación, sin identificarnos con ellos ni reaccionar de manera impulsiva. Esta práctica promueve una mayor conexión consigo mismo y con el entorno, mejorando la autorregulación emocional, la concentración y el bien general.

Cuando ambas prácticas se combinan, el impacto sobre los participantes es aún más profundo. Se complementan de manera natural: mientras una ayuda a liberar tensiones y crear un estado de relajación profunda, la otra permite al practicante mantenerse presente y consciente durante el proceso, facilitando la integración de las experiencias emocionales y físicas. “Juntas, estas herramientas promueven un bienestar holístico, ayudando a las personas a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones complejas de manera más efectiva”, comentan en The Breath Act.

Convertirse en facilitador es un proceso que va más allá de aprender técnicas. Los futuros expertos deben desarrollar una profunda comprensión de las prácticas, su filosofía y sus aplicaciones en diversos contextos. Además, deben cultivar habilidades como la empatía, la capacidad de escucha activa, la claridad en la comunicación y una gran sensibilidad hacia los demás. Durante dicho proceso, los participantes aprenden a guiar a otros en sesiones grupales e individuales, crear ambientes seguros y de confianza, y adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.

El curso no solo se centra en las técnicas mindfulness, sino también en aspectos como la ética, la gestión de emociones durante las sesiones, la creación de grupos de apoyo y su autocuidado. La duración y el enfoque de la formación pueden variar, pero generalmente incluyen módulos teóricos, prácticos y de supervisión, para asegurar que los futuros profesionales estén completamente preparados para liderar con eficacia y responsabilidad.

A medida que el sector sigue creciendo, el profesional se consolida como un pilar esencial en la creación de un entorno laboral y social más saludable. Aquellos más capacitados están mejor preparados para ofrecer un enfoque integral y personalizado a sus clientes, contribuyendo a la creación de una sociedad más consciente, equilibrada y resiliente frente a los desafíos contemporáneos.

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

0

El Grupo FCC eleva su Ebitda un 11,7% en 2024 hasta los 1.435,3 millones de euros

• Los ingresos alcanzaron los 9.071,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. La cartera también registró incremento, a cierre del ejercicio, aumentó 3,8% más que el año previo


En los resultados anuales de 2024 presentados por el Grupo FCC, destaca el buen comportamiento de la cifra de negocio a lo largo del ejercicio que alcanzó los 9.071,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento de la actividad de todas las áreas de negocio del Grupo FCC, destacando en particular el área de Concesiones con una tasa de crecimiento notable con un 26,3%, seguido de los negocios de Medio Ambiente y Agua que aumentaron un 12,8% y un 12,6%, respectivamente, explicado principalmente por la incorporación de nuevos contratos y diversas adquisiciones realizadas en Europa y EE. UU.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 1.435,3 millones de euros a cierre de 2024, con un aumento del 11,7% respecto al registrado un año antes. Este comportamiento se debe al crecimiento registrado en los ingresos y a la estabilidad de los márgenes operativos, a lo que ha contribuido notablemente el área de Concesiones. De este modo, el margen operativo se situó en el 15,8% sobre la cifra de negocios.

Es de señalar que las áreas de negocio de Cemento e Inmobiliaria fueron escindidas y excluidas del Grupo FCC a partir del mes de noviembre de 2024, contribuyendo a que el resultado neto atribuible experimentara una disminución del 27%, situándose en 429,9 millones de euros al cierre del año.

La deuda financiera neta consolidada cerró a 31 de diciembre en 2.990,4 millones de euros, con una reducción del 3,5% respecto a diciembre 2023, debido, principalmente, al aumento de los pagos realizados por inversiones de las áreas de Medio Ambiente y Agua y por la exclusión de la deuda financiera de los negocios escindidos del Grupo FCC.

Por su parte, el patrimonio se situó en 3.736 millones de euros, con una reducción del 39,2% respecto a diciembre de 2023, en gran medida como consecuencia de la escisión parcial financiera de FCC a favor de Inmocemento que supuso la entrega a los accionistas de FCC, el pasado mes de noviembre, de la totalidad de los activos netos de las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento.

La cartera del Grupo FCC cerró a 31 de diciembre pasado en 43.043,8 millones de euros, con un incremento del 3,8%.

 

 

notificaLectura Merca2.es

El Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès acogerá el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental

0

La Sociedad Catalana de Salud Ambiental (Socsa) celebrará los días 14 y 15 de marzo el II Congreso de Salud y Medicina Ambiental que reunirá a expertos multidisciplinares, nacionales e internacionales en el Edificio Campus Fundació–Hospital de Mollet del Vallès.

El congreso analizará la implementación de estrategias sostenibles en el sistema sanitario público cara proteger la salud ante la crisis por contaminación. La Socsa destaca que «la crisis medio ambiental está directamente relacionada con el aumento exponencial de los casos por patologías cardiovasculares, respiratorias y con el cáncer, entre otras. Los últimos estudios constatan un aumento alarmante en la afectación de la salud por causa de la contaminación ambiental.

Por ello, considera que es necesario transformar el conocimiento científico en acciones concretas que protejan la salud pública frente a la crisis ambiental. «En un contexto global marcado por la crisis climática, la contaminación y el aumento de enfermedades relacionadas con el exposoma, este congreso emerge como un punto de inflexión para la medicina y la salud ambiental», explica.

Durante dos días, especialistas de diferentes disciplinas relacionadas con la medicina y la salud ambiental, investigadores, profesionales sanitarios, responsables políticos y entidades públicas y privadas debatirán estrategias para actuar con urgencia ante los desafíos ambientales que afectan directamente la salud de la población

Los organizadores indica que los problemas de salud ambiental no solo requieren diagnóstico y tratamiento, sino también cambios estructurales y reformas en las políticas sanitarias. Este congreso pondrá sobre la mesa la necesidad de políticas públicas transformadoras para integrar de manera eficaz la salud ambiental en el sistema sanitario, promoviendo políticas públicas que prioricen la prevención y el control de enfermedades ligadas a factores ambientales.

También abodará la necesidad de la promoción de la educación ambiental en la formación de profesionales de la salud y modelos de atención interdisciplinaria para abordar el impacto del exposoma en la salud.

En su acto de clausura, líderes políticos y autoridades sanitarias recibirán un informe con propuestas de acción concretas, elaborado por los grupos de trabajo del congreso. Este documento servirá de base para futuras políticas públicas, garantizando que la investigación científica se traduzca en medidas tangibles que impacten en la sociedad.

El congreso se realizará en modalidad presencial y virtual, permitiendo una participación global y fomentando un diálogo multidisciplinario «sin fronteras». «Este congreso no es solo un espacio de intercambio académico, sino un catalizador de cambio, donde se sentarán las bases para una acción concreta que transforme nuestra sociedad hacia un futuro más saludable y sostenible», señalan la Socsa.

Telefónica perdió 49 millones en 2024 por el ‘lastre’ de Hispanoamérica

0

Telefónica registró un beneficio neto ajustado, sin tener en cuenta los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves, en las que la teleco también ha informado de que propondrá un dividendo de 0,3 euros por acción para 2025.

Sin embargo, el resultado neto reportado de Telefónica recoge unas pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% en comparación con los ‘números rojos’ de 892 millones de euros que registró en 2023.

«En el último trimestre de 2024 el deterioro de activos ha superado los 2.000 millones de euros, repartidos entre Argentina (1.274 millones), Chile (397 millones), Telefónica Tech (243 millones) y Perú (108 millones). Estos impactos han sido determinantes para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre, que en el conjunto del ejercicio se han situado en los 49 millones de euros», ha explicado la empresa.

«Excluyendo los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica ha obtenido un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre y de 2.304 millones de euros en 2024«, ha agregado.

Telefónica, que ha subrayado que ha cumplido con todos los objetivos financieros que se marcó a comienzos del pasado ejercicio, facturó 41.315 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,6% interanual en comparación con los 40.652 millones de euros que ingresó el curso anterior.

En tanto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 11.194 millones de euros, lo que representa una caída del 1,7% en comparación con los 11.390 millones de euros del curso anterior.

No obstante, la empresa ha detallado que el Ebitda incluye 2.336 millones de euros de deterioro de activos en Argentina, Chile, Telefónica Tech, Pangea y Perú, así como 104 millones de euros de gastos de reestructuración y 358 millones de euros de ingresos de un laudo favorable en Colombia.

Así, el Ebitda ajustado, en el que se excluyen los costes de restructuración, las pluvalías o pérdidas significativas por la venta de empresas, los cargos por deterioro del fondo de comercio y los impactos materiales no ordinarios, ascendió a 13.276 millones de euros, un 1,2% más que los 13.121 millones de euros del ejercicio previo.

De este modo, el margen del Ebitda ajustado sobre las ventas de Telefónica cerró 2024 en el 32,1%, frente al 32,3% de 2023.

El flujo de caja libre de Telefónica terminó el año pasado en 2.634 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,1% en comparación con 2023, mientras que la deuda financiera neta de la teleco a 31 de diciembre de 2024 se situó en 27.161 millones de euros, un 0,7% menos que en el mismo periodo del curso precedente.

«La gestión de la deuda a lo largo de 2024 ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años», ha destacado la empresa en un comunicado.

Por otro lado, la teleco ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que el año pasado y que se abonará en dos tramos, el primero en diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).

En cuanto al dividendo correspondiente a 2024, queda pendiente el pago del segundo tramo, que se distribuirá en junio de 2025.

«Hemos cumplido con nuestros objetivos financieros mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva. Mantenemos el impulso en nuestros mercados clave (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con una sólida generación de caja de 2.600 millones de euros. Tenemos una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa. Así, tenemos oportunidades importantes para impulsar nuestro negocio y acelerar la creación de valor», ha asegurado el presidente de Telefónica desde el pasado 18 de enero, Marc Murtra.

En cuanto a las previsiones para 2025, la compañía calcula que conseguirá un crecimiento orgánico de los ingresos y del Ebitda, al tiempo que espera cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de este ejercicio y seguir reduciendo su deuda.

PRINCIPALES MERCADOS Y CLIENTES

Por mercados, Telefónica España cerró 2024 con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018 y con el «mejor ‘churn'» (tasa de abandono) desde 2013 al bajar hasta el 0,9%.

En Brasil, la compañía ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, al tiempo que crecieron los clientes y el ARPU (ingreso medios por cliente) y se sostuvo el ‘churn’ en niveles bajos (0,9%), mientras que Alemania ha seguido destacando por un «sólido comportamiento operativo», ha resaltado la empresa.

«Reino Unido, por su parte, ha continuado con la expansión de su red fija con 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024, hasta un total de 18,3 millones», ha agregado.

En conjunto, Telefónica elevó en 2024 su base de clientes y cerró el año con un total de 390 millones (+1% interanual), por lo que mantiene, según sus datos, su «liderazgo tecnológico tanto en 5G como en fibra».

En relación con la tecnología fija, sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las que un total de 84,6 millones se corresponden con fibra (+14%).

Con respecto a la tecnología 5G, Telefónica cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.

Comparativa de Toyota Seguros vs. otras aseguradoras

0

Además de tener un buen vehículo entre las manos, para salir a la carretera con tranquilidad es importante confiar en la protección que te ofrece tu seguro de coche. Hay muchas opciones en el mercado, pero los conductores de Toyota, además, tienen la opción de contratar los servicios de Toyota Seguros, un complemento perfecto para los vehículos de la marca.

Ahora bien, ¿es realmente recomendable esta aseguradora? ¿Ofrece verdaderas ventajas a los conductores de un coche Toyota o estarían igual de protegidos con cualquier otra compañía de seguros? Hoy analizamos si se trata o no de una opción preferente frente a otras compañías del estilo, ¡sigue leyendo si tienes uno o estás pensando en adquirirlo pronto!

¿Por qué elegir Toyota Seguros para proteger tu vehículo?

La gran mayoría de las aseguradoras que trabajan en el mercado español de los seguros de coches ofrecen coberturas estándar para todos sus clientes, independientemente del tipo de vehículo que conduzcan. Sin embargo, Toyota Seguros se dedica a proporcionar soluciones a medida para los conductores de vehículos de la marca.

Esta especialización, este querer centrarse en lo que verdaderamente conoce, es la que le permite entender mejor que nadie las necesidades de sus clientes, así como poder ofrecerles productos que se adapten a la perfección a las necesidades que puedan surgirles.

Talleres y reparaciones: Beneficios de Toyota Seguros

A diferencia de las aseguradoras que simplemente llegan a acuerdos para colaborar con redes externas de talleres sobre los que tienen un control muy limitado, Toyota Seguros envía a sus asegurados a centros en los que trabajan técnicos especializados de la casa.

El personal capacitado por Toyota es una garantía de tranquilidad, pero es importante mencionar que, además, utiliza exclusivamente repuestos originales de la marca, garantizando así la máxima calidad y durabilidad en las reparaciones.

Por eso los coches quedan como nuevos tras un siniestro y pueden llegar a alcanzar una vida útil elevada incluso tras un problema de este tipo.

Atención al cliente y experiencia de servicio

Uno de los pilares fundamentales de Toyota Seguros es el compromiso de tratar a sus asegurados con el respeto que merecen. Es fácil encontrar opiniones sobre sus competidoras en las que muchas personas se quejan de que las tratan como a simples números, pero esta compañía, desde sus inicios, siempre ha priorizado una atención al cliente de máxima calidad.

De hecho, basta con hacer una breve búsqueda para comprobar que la mayoría de los clientes de esta aseguradora destaca el servicio recibido cada vez que han necesitado contactar con los agentes de la compañía para realizar consultas o solicitudes.

Proceso de contratación y gestión de pólizas

Los seguros de Toyota pueden contratarse en los concesionarios oficiales, ya sea al momento de adquirir un vehículo o más adelante. Esta cercanía, el fácil acceso a coberturas adaptadas a sus necesidades y la agilidad con las que se gestionan las pólizas permite realizar cualquier tipo de modificación o consulta sin ningún tipo de inconveniente.

Relación calidad-precio: ¿Toyota Seguros es la mejor opción?

Aunque existen seguros más económicos en el mercado, ninguno ofrece la garantía de calidad que proporciona Toyota Seguros a los conductores de la marca. Disfrutar de coberturas como asistencia en viaje desde el kilómetro cero o reparaciones a cargo de expertos y con piezas originales es un lujo asequible que la compañía pone al alcance de cualquiera de sus conductores.

Sí, hay otras opciones disponibles, ¡pero podemos afirmar que ninguna a su altura si lo que se quiere asegurar es un coche Toyota!

Abre, calienta y disfruta: la cena perfecta de Mercadona

0

La tarea de cocinar en la noche después de un largo día, puede ser agotador para aquellas personas que tienen un tiempo ajustado. Sin embargo, Mercadona trae la cena perfecta que es todo un paseo, porque solo se abre, calienta y se sirve en un abrir y cerrar de ojos. Esta fabulosa apuesta cuenta con un precio muy llamativo que ha capturado el paladar de los usuarios más exigentes.

Se trata de la crema de lentejas de la marca Hacendado. Este saludable platillo preparado lo encuentras este supermercado por menos de 2 euros. Lo mejor de todo, es que podrás darle un giro a tu experiencia gastronómica con este tipo de producto, que suelen ser vetados en el mundo de la nutrición, por contener conservantes y aditivos, altamente perjudiciales para el organismo. Pero, en este caso, Hacendado se aseguró de brindar la cena ligera perfecta para ahorrar tiempo en la cocina, mientras nutres tu dieta.

UNA CENA LISTA PARA ABRIR, CALENTAR Y SERVIR

Una cena lista para abrir, calentar y servir
Fuente: Mercaona.es

Entre los platos preparados de Mercadona, la crema de lentejas Hacendado, es la alternativa de cena más saludable que puedes encontrar en este famoso supermercado. Por un cómodo precio de 1,70 euros, este platillo se prepara prácticamente solo. Con simplemente abrir y llevarlo al microondas por el tiempo estimado que refiere el empaque, ya estarás listo para disfrutar de una cena rápida sin tener que cocinar por horas.

Esta crema de lentejas en particular, se ha abierto espacio dentro de los favoritos de los usuarios, quienes, en sus reseñas, afirman que es el mejor aliado para cualquier régimen alimenticio. Con esta deliciosa cena solo tendrás que abrir, calentar y consumir, ideal para esos días donde la pereza por cocinar te tumba. Además, las lentejas son una rica fuente de fibra que ayuda a mejorar el tono muscular y la salud gastrointestinal.

OTRAS JOYAS DE EN MERCADONA

Otras joyas de Mercadona
Fuente: Freepik

Estas novedades de productos que ha lanzado Mercadona son toda una ganga. Comencemos con la sección de postres alemanes, aquí encontrarás dos exquisitas versiones del pastel de zanahoria, al estilo Milky por tan solo 1.70 euros. A pesar de ser un producto procesado, y no ser apta para después de la cena, esta delicia puede ser incluida en cualquier régimen alimenticio, por ser baja en azúcares y por no contener gluten. Otra novedad para disfrutar con tus amigos, familiares, o tú solo con un delicioso café, se encuentra el irresistible bizcocho con azúcar moreno y nueces.

Este postre de la sección de horneados, se ha vuelto viral entre los usuarios, por su increíble esponjosidad y sabor, que enamora a los paladares más exigentes. Cada bandeja de 400 g cuesta 3.30 euros. Con una combinación de nueces y azúcar moreno, se catapulta como una merienda perfecta, en especial, por contener omega-3, ideal para proteger el hígado y mejorar la función cerebral. Además, no perderás horas tratando de cocinar un postre saludable, ya que con estas dos opciones estarás listo para disfrutar de lo dulce sin comprometer la dieta.

EL ALIADO QUE REALZARÁ TU CENA

El aliado que realzará tu cena
Fuente: Freepiik

Para aportar sabor a tus comidas favoritas, tenemos la salsa fresca de setas de 300 g Hacendado. Esta delicia de salsa es perfecta para darle un giro al cocinar tus platillos. Y sea carnes jugosas, o un pescado fresco, las posibilidades de adaptarlo a casi cualquier comida, lo convierte en el aliado perfecto para reducir tiempo en la que preparas tus cenas, mientras brindas bienestar a tu organismo con productos saludables.

Por tan solo 1.65 euros, esta salsa de setas es perfecta para complementar o versionar tus cena . Este tipo de producto en especial, se presenta como una opción saludable porque sus únicos ingredientes son setas frescas, sal y algunas especias, a diferencia de otros productos, similares que se encuentran repletos de grasas, azúcares, conservantes y aditivos tóxicos, que a largo plazo representan un riesgo para la salud en general. Es importante resaltar, que el uso de estos productos para complacer el paladar durante la cena, no sacrifique el sabor ni arriesgue tu bienestar.

EL DULCE SECRETO DE MERCADONA

El dulce secreto de Mercadona
Fuente: Freepik

Cuando se nos atraviesa el antojo por lo dulce, muchas veces podemos cometer el error de recurrir opciones que no son tan saludables. En este contexto, Mercadona ha lanzado los caramelos sabor lima, eucalipto y mentol de Hacendado, con 0% de azúcares, viene en paquetes de 3 unidades y cuesta 1.75 euros. Este tipo de dulces, se hacen convenientes consumirlos para mitigar los niveles estrés en el cuerpo, que podemos experimentar durante el inicio de una dieta o cuando intentamos dejar algún vicio como fumar cigarrillos.

Con este mega chollazo que trae Mercadona en productos sanos y de buena calidad, podrás cocinar menos, mientras haces un ahorro significativo, que no solo beneficiará tu bolsillo, sino que también son elecciones inteligentes que suman sabor, sin poner en riesgo tu dieta ni tu salud. Al leer bien las etiquetas, podrás elegir alimentos que se alineen con tus objetivos de pérdida de peso. Es importante incluir una rutina de ejercicios para hacer un balance en tu organismo. Realizar actividad física con frecuencia, y cocinar alimentos saludables, te abrirá las puertas hacia el camino del bienestar

LA CLAVE PARA RECUPERARTE DEL CALOR

La clave para recuperarte del calor
Fuente: Freepik

Finalmente, no podía dejarte nada más con esos cinco artículos, y es que, escudriñando las ofertas de Mercadona para mostrarte lo más saludable y fit, encontré un sexto producto que será tu aliado perfecto para recuperarte del calor. Y Por último, tenemos la bebida isotónica de sabor cítrico, Isodrin Zero 0% azúcar. Este refrescante líquido es la nueva apuesta fitness que trae Mercadona para sus usuarios. Mantenerte hidratado durante tus entrenamientos, es vital para recuperar los líquidos perdidos a través del sudor. Puedes disfrutarla en cualquier momento del día, sin preocuparte por ingerir calorías extras.

Por tan solo 1 euro, podrás adquirir esta botella de litro Isodrin Zero 0% azúcar. Con esta novedad, Mercadona apuesta por ayudar a que los consumidores tengan a la mano productos saludables. Esta bebida también es perfecta para reponer electrolitos en caso de vómitos o diarreas, por su fórmula efectiva que refresca, mientras hidrata todo el organismo sin renunciar al sabor. Si decides hidratarte de una forma diferente, esta bebida es una ganga que promete hidratación por un precio insuperable.

Tener el conocimiento de cómo tus elecciones de compras pueden beneficiarte, o, por el contrario, cómo podrían sabotear tus objetivos de pérdida de peso, es clave para gozar de una buena salud y prevenir enfermedades a largo plazo. No cabe duda que Mercadona apunta a ofrecer productos de calidad y económicos, que aporten beneficios al organismo, como lo es su platillo de crema de lentejas Hacendado. Esta cena ligera, es sin dudas, la mejor opción para integrar a tu dieta, en el escenario de que el cansancio te gane por la noche. Con esta lista, tendrás la seguridad de que consumes alimentos de calidad que resguardan tus finanzas.

AvaTrade: el aliado de confianza para operar con futuros

0

El trading online ha crecido considerablemente en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y a la regulación, lo que aporta mayor protección a los inversores y garantizan operaciones transparentes. En este contexto, AvaTrade se ha consolidado como uno de los brókeres más reconocidos a nivel internacional, operando desde 2006. Con 19 años de trayectoria, ha construido una sólida reputación y cuenta con más de 300.000 traders registrados en todo el mundo. Su enfoque se basa en ofrecer innovación, herramientas avanzadas y soluciones adaptadas a traders de todos los niveles.

AvaTrade ofrece una amplia gama de productos financieros para que los inversores diversifiquen sus carteras:

  • Futuros. Permite operar en mercados globales con activos como Bitcoin, S&P 500, oro y petróleo, desde la plataforma MetaTrader 5. En AvaTrade también se ofrecen los datos de Nivel 2 gratuitos para tener un mayor control de las operaciones y saber en todo momento cuales son los volúmenes negociados en el mercado.
  • Opciones. Ofrece opciones vanilla y barrera (Knockouts), ideales para gestionar el riesgo y aprovechar la volatilidad con stops loss garantizados y estrategias predefinidas.

Los futuros son contratos derivados que permiten a los traders pactar la compra o venta de un activo subyacente a un precio y fecha determinados en el futuro. Este instrumento, ampliamente utilizado en los mercados financieros, ofrece la posibilidad de obtener beneficios tanto en tendencias alcistas como bajistas, dependiendo de cómo se muevan los precios del activo.

Beneficios únicos del trading en futuros con AvaTrade

Avatrade futuros Merca2.es

Las principales ventajas son: su apalancamiento, diversidad de opciones y capacidad para gestionar riesgos. Ya sea operando con índices de las principales bolsas del mundo, materias primas, divisas, bonos o criptomonedas, los futuros son ideales para quienes buscan maximizar su potencial de inversión.

  • Cobertura ante la volatilidad: Protege las inversiones frente a movimientos inesperados y bruscos de los mercados manteniendo el valor de tu cartera en momentos bajistas.
  • Apalancamiento: Maximiza el capital manejando contratos de mayor valor con una inversión inicial más pequeña.
  • Diversificación: Ofrece la posibilidad de invertir en una amplia gama de activos lo que ayuda a equilibrar los riesgos de la cartera de inversión.
  • Alta liquidez: Permite el acceso a mercados activos las 24 horas, con transacciones rápidas y precios transparentes.
  • Seguridad y transparencia: Todas las operaciones se realizan en bolsas reguladas como el CME Group, lo que asegura claridad y confianza.

¿Por qué elegir AvaTrade para operar futuros?

Este bróker ofrece la posibilidad de operar con futuros desde una mínima inversión de 100 euros y con acceso a un amplio porfolio que abarca una multitud de activos subyacentes muy importantes, que incluyen; desde índices bursátiles, energías como el petróleo o el gas natural, divisas, materias primas agrícolas, bonos del tesoro, metales como el oro y la plata, y finanzas digitales como las criptomonedas.

Con AvaTrade, no solo se tiene acceso a un bróker regulado, sino también a un socio estratégico que brinda las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Desde soporte técnico exclusivo hasta materiales educativos de calidad, todo está diseñado para ayudar a operar con confianza y claridad.

La seguridad es clave para AvaTrade, por lo que está regulado en 9 países y en 5 continentes. En Europa, cuenta con la supervisión del Central Bank of Ireland, mientras que en España opera bajo la autorización de la CNMV (número 164). Esta presencia regulada asegura una experiencia de trading fiable y segura.

Gracias a Google se va a alargar la vida de todos los smartphones

0

Cada año, millones de usuarios se ven obligados a renovar sus smartphones debido a la falta de actualizaciones de software o a la degradación del rendimiento de sus dispositivos. 

Sin embargo, esta dinámica podría estar a punto de cambiar gracias a un acuerdo histórico entre Google y Qualcomm. La colaboración entre estas dos gigantes de la tecnología promete extender la vida útil de los smartphones, ofreciendo actualizaciones de sistema operativo y seguridad durante un período de hasta ocho años. 

UN ACUERDO EN BENEFICIO DE LOS SMARTPHONES

hipster using touch screen smart phone hands close up vintage colors Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El anuncio de Qualcomm sobre la compatibilidad de sus procesadores Snapdragon 8 y 7 Series con actualizaciones de Android durante ocho años ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica. Hasta ahora, solo los dispositivos de gama alta, como los Google Pixel y los Samsung Galaxy, ofrecían soporte durante siete años, superando incluso a los iPhone, que se quedan en seis. Sin embargo, la mayoría de los smartphones del mercado, especialmente los de gama media y baja, apenas recibían actualizaciones durante dos o tres años. Este nuevo acuerdo no solo iguala la duración del soporte, sino que lo supera, estableciendo un nuevo estándar en la industria.

La clave de este avance radica en el uso de Project Treble, una iniciativa de Google que simplifica el proceso de actualización del núcleo de Android. Gracias a este sistema, los fabricantes pueden implementar actualizaciones sin necesidad de realizar modificaciones profundas en el código base del dispositivo. Esto no solo reduce los costes de desarrollo para las marcas, sino que también garantiza una mayor estabilidad y seguridad para los usuarios. Además, al facilitar el proceso de actualización, se elimina una de las principales barreras que impedían a los fabricantes ofrecer soporte a largo plazo.

Este cambio no solo es una buena noticia para los consumidores, sino también para el medio ambiente. La extensión de la vida útil de los dispositivos contribuirá a reducir la cantidad de residuos electrónicos, uno de los problemas más urgentes de nuestra era. Al permitir que los smartphones sigan siendo funcionales y seguros durante más tiempo, se fomenta un consumo más responsable y sostenible. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios, sino que también alinea a la industria tecnológica con los objetivos de desarrollo sostenible.

Además, este acuerdo podría tener un efecto dominó en otras áreas de la tecnología. Al establecer un nuevo estándar de durabilidad, Google y Qualcomm están enviando un mensaje claro a otros actores de la industria: la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Esto podría impulsar a otros fabricantes de hardware y software a adoptar prácticas similares, lo que a su vez beneficiaría a los consumidores y al planeta. En un mundo donde la tecnología está en constante evolución, es fundamental que las empresas prioricen la longevidad de sus productos.

Al extender la vida útil de los dispositivos, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales para la fabricación de smartphones. Esto no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también podría abrir nuevas oportunidades para el reciclaje y la reutilización de componentes electrónicos. En definitiva, este acuerdo no solo es un avance tecnológico, sino también un paso hacia un modelo económico más sostenible.

IMPACTO EN LOS FABRICANTES

woman elegant clothes holds mobile phone surfs wireless internet makes shopping online sits bench outside connected wireless internet communicates distantly Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Aunque el acuerdo entre Google y Qualcomm representa una gran oportunidad para los fabricantes, también plantea algunos desafíos. Por un lado, la posibilidad de ofrecer soporte durante ocho años podría convertirse en un argumento de venta clave para las marcas que decidan sumarse a esta iniciativa. Dispositivos de marcas como Samsung, OnePlus, Xiaomi, Honor y Asus, que ya utilizan procesadores Snapdragon en sus modelos más recientes, podrían verse beneficiados por esta medida. Sin embargo, la decisión final dependerá de cada fabricante, ya que no están obligados a adoptar este nuevo estándar.

Uno de los principales obstáculos que podrían enfrentar los fabricantes es el coste asociado al desarrollo de actualizaciones. Aunque Project Treble reduce significativamente estos costes, aún existen gastos relacionados con la implementación y el soporte técnico. Además, algunos fabricantes podrían ver este cambio como una amenaza para su modelo de negocio, que en muchos casos se basa en la renovación constante de dispositivos. Sin embargo, aquellos que decidan adaptarse a esta nueva realidad podrían ganar una ventaja competitiva significativa, especialmente en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.

Otro aspecto a considerar es el impacto en la percepción de los consumidores. Los usuarios están cada vez más informados y exigen productos que no solo sean innovadores, sino también duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Las marcas que ofrezcan soporte a largo plazo podrían fortalecer su reputación y fidelizar a sus clientes. Además, al reducir la necesidad de renovar los dispositivos con tanta frecuencia, los fabricantes podrían enfocarse en mejorar otros aspectos, como la calidad de los materiales o la experiencia de usuario.

Además, este acuerdo podría fomentar una mayor colaboración entre los fabricantes y los desarrolladores de software. Al simplificar el proceso de actualización, se podría acelerar la adopción de nuevas funciones y mejoras en Android, lo que beneficiaría a todos los usuarios. Esto también podría impulsar la innovación en el sector, ya que los fabricantes tendrían más recursos para invertir en investigación y desarrollo en lugar de gastarlos en actualizaciones constantes.

EL USUARIO EN EL CENTRO

group happy young young people sitting sofa together sharing news photos videos from smartphones reading articles playing games having fun social media modern technologies Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Para los consumidores, este acuerdo representa una serie de beneficios que van más allá de la simple durabilidad de los dispositivos. En primer lugar, la posibilidad de recibir actualizaciones de seguridad durante ocho años garantiza que los smartphones sigan siendo seguros frente a amenazas cibernéticas. Esto es especialmente importante en un momento en el que los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados. Además, al mantener el sistema operativo actualizado, los usuarios podrán disfrutar de las últimas funciones y mejoras de Android sin necesidad de cambiar de dispositivo.

Otro beneficio importante es el ahorro económico. Al extender la vida útil de los smartphones, los usuarios podrán ahorrar dinero al no tener que renovar sus dispositivos con tanta frecuencia. Esto es especialmente relevante en un contexto de inflación y crisis económica, donde muchos consumidores buscan formas de reducir sus gastos. Además, al reducir la necesidad de comprar nuevos dispositivos, también se disminuye la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos productos.

Por último, este acuerdo podría fomentar un cambio en la mentalidad de los consumidores. En lugar de buscar siempre el último modelo, los usuarios podrían empezar a valorar más la durabilidad y la sostenibilidad de los dispositivos. Este cambio de paradigma no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también podría impulsar a la industria a adoptar prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Además, este acuerdo también podría tener implicaciones positivas para la privacidad de los usuarios. Al garantizar actualizaciones de seguridad durante ocho años, se reduce el riesgo de que los dispositivos queden expuestos a vulnerabilidades no parcheadas. Esto es especialmente importante en un mundo donde la privacidad y la seguridad de los datos son cada vez más importantes para los consumidores.

Es importante destacar que este acuerdo también podría mejorar la experiencia del usuario en términos de rendimiento. Al mantener el sistema operativo actualizado, los dispositivos podrían funcionar de manera más eficiente y con menos problemas de rendimiento. Esto no solo mejoraría la satisfacción del usuario, sino que también podría reducir la necesidad de realizar mantenimientos costosos o de reemplazar componentes.

Estos son los mejores ejercicios de fuerza que puedes hacer si practicas running

0

El running es una de las actividades más practicadas, pero muchos corredores descuidan un aspecto fundamental: el entrenamiento de fuerza. Aunque parezca que solo se necesita resistencia para mejorar el rendimiento, la realidad es que fortalecer los músculos adecuados puede marcar la diferencia entre una carrera eficiente y una llena de molestias o lesiones.

Al incluir ejercicios de fuerza en la rutina, se refuerzan los músculos clave que soportan el impacto de la carrera, se mejora la técnica y se reduce la fatiga. Esto permite no solo correr más rápido y con mejor postura, sino también minimizar el riesgo de lesiones a largo plazo.

La importancia del entrenamiento de fuerza en corredores

Una influencer revela que solo alquilan a ‘runners’ en Madrid por esta curiosa razón
Fuente: Merca2

Muchos runners creen que correr regularmente es suficiente para mantenerse en forma, pero esto deja fuera un factor clave: la resistencia muscular y la estabilidad. Los músculos deben estar preparados para soportar el impacto repetitivo de cada zancada, y sin el fortalecimiento adecuado, el riesgo de lesiones aumenta considerablemente.

El entrenamiento de fuerza no solo protege las articulaciones, sino que también mejora la capacidad del cuerpo para absorber impactos y distribuir la carga de manera equilibrada. Esto se traduce en carreras más fluidas y en una menor sensación de fatiga.

Cómo el fortalecimiento muscular mejora el rendimiento en carrera

ejercicio3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un runner con una musculatura fuerte puede mantener su velocidad y resistencia durante más tiempo, ya que su cuerpo se cansa menos y su técnica es más eficiente. La fuerza en el tren inferior permite generar mayor impulso en cada zancada, mientras que un core sólido ayuda a mantener la postura estable y evitar oscilaciones innecesarias.

Al optimizar el movimiento y mejorar la economía de carrera, se necesita menos energía para recorrer la misma distancia. Esto no solo beneficia a quienes buscan velocidad, sino también a aquellos que desean disfrutar del running sin molestias ni desgastes excesivos.

Ejercicios clave para mejorar la fuerza en corredores

ejercicios saltar 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El entrenamiento de fuerza para runners debe enfocarse en trabajar el tren inferior, el core y la estabilidad, asegurando que los músculos más involucrados en la carrera sean los que reciban el estímulo adecuado.

Sentadilla a una pierna

runner correr
Fuente: Merca2

Este ejercicio es fundamental para desarrollar la estabilidad y el equilibrio. Al realizar la sentadilla con una sola pierna, se fortalecen los músculos estabilizadores de la cadera, rodillas y tobillos, lo que ayuda a prevenir desequilibrios musculares y mejora la capacidad de absorción de impacto.

Bajar de manera controlada hasta formar un ángulo de 90 grados y regresar a la posición inicial garantiza una ejecución efectiva y segura.

Peso muerto unilateral

Runner Merca2.es
Fuente: Merca2

El peso muerto en una pierna fortalece los isquiotibiales y los glúteos, dos músculos esenciales en la carrera. También mejora la movilidad de la cadera y la estabilidad del core, factores determinantes para una zancada potente y bien alineada.

Mantener la espalda recta y realizar el movimiento de manera controlada es clave para evitar sobrecargas innecesarias.

Saltos laterales

mascarillas runners
Fuente: Merca2

Este ejercicio mejora la agilidad, potencia y capacidad de reacción, lo que es especialmente útil para quienes corren en terrenos irregulares o realizan cambios de ritmo.

Los movimientos explosivos fortalecen los músculos estabilizadores y mejoran la capacidad del cuerpo para adaptarse a los impactos laterales, reduciendo el riesgo de torceduras y desequilibrios.

Step down o paso abajo

amor
Fuente: Merca2

Los descensos pueden ser un desafío para muchos corredores, ya que implican un mayor impacto en las articulaciones. El paso abajo ayuda a fortalecer los cuádriceps y a mejorar el control en bajadas, permitiendo un movimiento más seguro y eficiente.

Bajar de manera controlada desde un escalón y evitar impactos bruscos permite fortalecer los músculos sin generar tensiones innecesarias.

Cómo incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina de un corredor

running
Fuente: Merca2

No es necesario pasar horas en el gimnasio para notar mejoras en la carrera. Con tan solo dos o tres sesiones de fuerza a la semana, se puede lograr una mayor estabilidad, potencia y resistencia.

Estos ejercicios pueden realizarse antes o después de las sesiones de running, dependiendo del nivel de fatiga y del enfoque del entrenamiento. Incluirlos como parte del calentamiento o como una rutina independiente ayuda a desarrollar una musculatura más resistente y preparada para soportar largas distancias.

Ventajas de combinar fuerza y running

maratones 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un corredor que trabaja la fuerza regularmente tiene menos probabilidades de lesionarse, mejora su economía de carrera y optimiza su rendimiento. Fortalecer los músculos clave permite una mejor absorción del impacto, evitando sobrecargas en las articulaciones y mejorando la postura durante el esfuerzo.

Además, el fortalecimiento del core y de la musculatura estabilizadora reduce la fatiga y mejora la capacidad de mantener un ritmo constante durante toda la carrera.

Cómo prevenir lesiones con ejercicios de fuerza

Corredor con smartwatch Merca2.es
Fuente: Merca2

Las lesiones más comunes en corredores, como la periostitis tibial, la fascitis plantar o el síndrome de la cintilla iliotibial, pueden prevenirse con un adecuado trabajo de fortalecimiento muscular. Una musculatura fuerte ayuda a equilibrar la carga de trabajo y a reducir los puntos de tensión que generan molestias o dolores crónicos.

Incorporar estos ejercicios no solo mejora la capacidad de resistencia, sino que también permite disfrutar del running con mayor seguridad y confianza.

Entrenar fuerza para correr mejor y con menos esfuerzo

Maraton Merca2.es
Fuente: Merca2

Si el objetivo es mejorar en el running y disfrutar de la carrera sin molestias, el entrenamiento de fuerza es un complemento indispensable. No solo permite correr más rápido y con mejor postura, sino que también ayuda a mantener el cuerpo libre de lesiones y a aumentar la eficiencia en cada zancada.

Dedicar unos minutos a la semana a fortalecer los músculos adecuados hará que la experiencia de correr sea más placentera, efectiva y duradera en el tiempo.

Adiós al postureo incómodo con las novedades en zapatos de Stradivarius

0

Si hay algo que me tiene harta de algunos zapatos es ese postureo que te deja los pies pidiendo clemencia después de dos pasos, pero Stradivarius ha venido a salvarnos el día con sus novedades para 2025. No te miento, que estas maravillas están petándolo en redes y en la calle, y yo ya estoy soñando con meterlas todas en mi armario. Esto no es solo moda, es una revolución para los pies, ¡y yo estoy dentro!

Imagínate andar por ahí con un par de zapas que te hacen parecer la más cool del barrio, pero sin esa sensación de “necesito sentarme ya o me muero”. Stradivarius ha sacado una colección cañera que mezcla diseños que molan mil con una comodidad que te hace suspirar de alivio. Desde botas que no pesan un quintal hasta zapatillas que parecen gritar “sácame a pasear”, estas novedades están volando de las tiendas más rápido que el pan en una panadería.

Y lo mejor de este sarao es que no paran de salir fotos en Instagram con estos zapatos haciendo de las suyas. Por eso, cuando vi que Stradivarius estaba dando en el clavo con esta colección, supe que había que gritarlo a los cuatro vientos.

Sandalias plataforma serraje de las novedades de Stradivarius

Sandalias plataforma serraje
Fuente: Stradivarius

Estas sandalias de plataforma en serraje por 35,99€ son de esas que te pones y te sientes como la reina del barrio sin sudar la gota gorda. En marrón, con un tacón de 10 cm que te sube al cielo y una plataforma que dice “tranqui, no te mato los pies”, tienen ese rollo chic pero relajado que mola mil. El cierre de hebilla atada al tobillo le da un toque de “me ato y arraso” ¡Prepárate para pisar fuerte, que estas sandalias son puro amor!

Lo que me tiene loca de estas preciosidades es cómo te lo hacen todo fácil por menos de 40 pavos. El marrón pega con todo, desde unos vaqueros cortos hasta ese vestido que guardas para impresionar, y el tacón con plataforma es como un “te doy altura sin drama”. Por 35,99€, te llevas unas sandalias que te hacen parecer una diva sin renunciar a la comodidad, y la hebilla es el detalle que las hace únicas. Así que no te duermas, que estas maravillas vuelan más rápido que un helado en agosto.

Salones kitten serraje

Salones kitten serraje
Fuente: Stradivarius

Estos salones kitten de serraje por 29,99€ son de esos zapatos que te pones y te sientes elegante sin parecer que vas a una boda de la realeza. En marrón, con un tacón kitten de 4,5 cm que te da un subidón discreto, son destalonados para que tus pies digan “hola, libertad” y tienen una hebilla al tobillo que les mete un rollo chic pero sin complicaciones.

Lo que me flipa de estos salones es que por menos de 30 pavos te dan estilo y comodidad en un pack ganador. El marrón es de esos colores que pegan con vaqueros, faldas o lo que saques del armario, y el tacón kitten es perfecto para ir mona sin acabar pidiendo auxilio. Así que corre a Stradivarius antes de que se los lleven todas las listas como yo.

Bailarina troquelada serraje

Bailarina troquelada serraje
Fuente: Stradivarius

Estas bailarinas troqueladas de serraje por 35,99€ son de esas que te pones y dices “ay, qué mona voy sin complicarme la vida”. En marrón, con un diseño troquelado que les da un rollo fresco y un lazo que es puro amor, tienen una tira con hebilla en el empine que las hace quedar como un guante. Con un piso de 1 cm, son planitas pero con clase, perfectas para ir cómodo y pisando fuerte. ¡Un sí rotundo, preciosa!

Lo que me tiene loca de estas bailarinas es cómo te dan estilo sin pedirte nada a cambio. Por 35,99€ te llevas un par en marrón que pega con todo, desde vaqueros hasta ese vestido que guardas para días especiales, y el troquelado le mete un puntito moderno que dice “mírame, que no soy básico”. La hebilla y el lazo son como el combo ganador de “me ato y arraso”, y el serraje te hace suspirar de lo suave que es. Así que no te duermas, que en Stradivarius vuela más rápido que un chisme jugoso.

Zuecos tachas piel

Zuecos tachas piel
Fuente: Stradivarius

Estos zuecos de piel con tachas por 39,99€ son de esos que te pones y te sientes como la jefa del barrio sin esfuerzo. En marrón, con una punta redonda que les da un rollo clásico pero moderno, llevan tachas que dicen “mírame, que tengo carácter”. El tacón de 6 cm te sube lo justo para ir de diva sin matarte los pies. Son tan guays que ya los estoy viendo en mi armario, ¡y tú también deberías!

Lo que me flipa de estos zuecos es cómo te lo dan todo por menos de 40 pavos. El marrón pega con vaqueros, faldas o lo que te dé la gana, y las tachas le meten ese puntito cañero que te saca del rollo aburrido. Por 39,99€, te llevas un par que mezcla comodidad con ese “algo” que hace que todos te preguntan “¿dónde los pillaste?”. El tacón de 6 cm es el toque perfecto para lucir sin sufrir, así que corre a Stradivarius antes de que se los lleven todas las listas como yo.

Si te gustan las albóndigas de lata, la OCU te aconseja que no compres estas

0

Las albóndigas de lata son una opción rápida y conveniente para muchas personas que buscan una comida sin complicaciones. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia contundente sobre algunas de las marcas que se venden en los supermercados en España. El análisis realizado por la organización ha sacado a la luz preocupantes datos sobre su composición nutricional, aditivos y niveles de sal.

Si bien las albóndigas caseras requieren más tiempo de preparación, su calidad y valor nutricional no tienen comparación. El problema surge cuando los productos precocinados no cumplen con los estándares esperados, afectando la salud del consumidor sin que este sea consciente de lo que realmente está comiendo.

El problema de las albóndigas precocinadas, según la OCU

albondigas Merca2.es
Fuente: Merca2

El mercado de las albóndigas en conserva ha crecido exponencialmente en los últimos años. Cada vez más personas recurren a estos productos por su comodidad y rapidez, pero no siempre tienen en cuenta lo que contienen.

Según el estudio de la OCUmuchas de las albóndigas de lata que se venden en los supermercados están lejos de ser una opción saludableAltos niveles de sal, aditivos y conservantes cuestionables las convierten en una alternativa poco recomendable para el consumo frecuente.

La OCU pone bajo la lupa estos productos

albóndigas
Fuente: Merca2

Ante la creciente popularidad de estos alimentos precocinados, la OCU ha decidido analizar en profundidad varias marcas del mercado español. Entre los criterios evaluados se encuentran la composición nutricional, la calidad de los ingredientes y la cantidad de aditivos.

Los resultados han sido preocupantes, ya que se ha encontrado que algunas de estas albóndigas contienen cantidades excesivas de sal y otros componentes poco saludables.

Las peores albóndigas de supermercado, según la OCU

albóndigas
Fuente: Merca2

Tras evaluar distintos productos, las albóndigas con patatas de Carrefour han sido calificadas como las peoresEste producto contiene 5 gramos de sal por envase, una cantidad alarmante, pues ya representa el límite diario recomendado.

Además, su sabor ha sido calificado como poco agradable, y su textura no ha convencido a los expertos que participaron en la cata. La alta cantidad de sal hace que este producto no sea recomendable para personas con hipertensión o que buscan una dieta equilibrada.

Otros productos con altos niveles de sal y aditivos

Las peores albóndigas: ¿Cuáles Evitar?
Fuente: Merca2

El problema no se limita solo a Carrefour. Otras marcas también han mostrado niveles preocupantes de sal y conservantesEn promedio, las albóndigas precocinadas analizadas contienen 3,6 gramos de sal por envase, una cantidad que supera lo recomendado para una alimentación saludable.

Además de la sal, la OCU ha detectado el uso excesivo de aditivos, como colorantes, almidón modificado y glutamato monosódico. Estos ingredientes se utilizan para mejorar la textura y prolongar la vida útil del producto, pero su consumo frecuente genera inquietud por sus posibles efectos en la salud.

El problema del etiquetado en estos productos

Receta albondigas vegetales seitan sopa Navidad scaled 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio ha sido la falta de claridad en el etiquetado de las albóndigas en lataMuchas marcas no especifican de manera clara el porcentaje de carne real que contienen, dejando a los consumidores sin información precisa sobre lo que realmente están comiendo.

Esta falta de transparencia hace que muchas personas crean que están consumiendo un producto más saludable de lo que realmente es, cuando en realidad están ingiriendo grandes cantidades de sal, conservantes y espesantes.

¿Es seguro consumir albóndigas en lata?

Albondigas de pescado Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la Organización no desaconseja completamente el consumo de albóndigas en conserva, pero sí alerta sobre la necesidad de revisar con atención su composición y elegir opciones con menos sal y aditivos.

Si bien pueden ser una alternativa ocasional, no deberían sustituir una alimentación equilibrada basada en productos frescos y preparados en casa.

Alternativas más saludables

Vegan Albondigas 7156 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para quienes buscan una opción más saludable, lo ideal es optar por albóndigas caseras. Prepararlas en casa permite controlar los ingredientes, evitar el exceso de sal y prescindir de los aditivos innecesarios.

Sin embargo, si no se dispone de tiempo, se recomienda leer detenidamente las etiquetas de los productos precocinados, eligiendo aquellos que contengan menos sal y menos aditivos.

El impacto del exceso de sal en la salud

sopa de albondigas 800x800 Merca2.es
Fuente: Merca2

El consumo excesivo de sal está relacionado con numerosos problemas de salud, incluyendo hipertensión, enfermedades cardiovasculares y retención de líquidos.

La OCU ha alertado de que muchos consumidores no son conscientes de la cantidad de sal que ingieren diariamente, ya que muchos productos procesados contienen cantidades elevadas que no siempre se perciben en el sabor.

Además, el exceso de sodio no solo afecta la presión arterial, sino que también puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas renales y aumentar la retención de líquidos, generando malestar y afectando la salud general del organismo.

Lo que recomienda la OCU

albondigas veganas croquetas lentejas receta 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU insiste en que los consumidores deben ser más críticos con los productos que compran y prestar atención a su etiquetado.

Si bien algunas albóndigas en lata pueden ser una opción práctica, el exceso de sal y aditivos las convierte en una alternativa poco saludable para el consumo regularOptar por versiones con menos sal y menos conservantes es clave para una alimentación más equilibrada.

Un llamado a la industria alimentaria

albondigas con irresistible salsa de almendras Merca2.es
Fuente: Merca2

Finalmente, la OCU hace un llamado a los fabricantes para que mejoren la calidad de estos productosReducir los niveles de sal y utilizar ingredientes más naturales podría marcar una gran diferencia en la salud de los consumidores.

Hasta que eso ocurra, los consumidores deben ser conscientes de lo que están comprando y optar por alternativas más saludables siempre que sea posible.

Además, la organización recuerda que la mejor estrategia es variar la dieta y no depender únicamente de productos ultraprocesadosLa alimentación casera sigue siendo la opción más segura y nutritiva para aquellos que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de comer bien.

El vestido floral de Sfera que ha desatado una guerra de likes en Instagram

0

Si hay algo que me flipa de la moda es cuando una prenda se pone tan en el punto de mira que todo el mundo la quiere, y este vestido floral de Sfera está dando más guerra que una discusión en un grupo de amigas. Lo vi por primera vez en Instagram y, madre mía, no miento si digo que me quedé con la boca abierta. Es tan bonito, fresco y con ese rollo primaveral que hasta mi prima, que solo lleva negro, me dijo “esto me lo pongo yo”. Las redes están que arden, y no es para menos, porque este cachivache está desatando un tsunami de likes que ni te imaginas.

Resulta que este vestido no solo es un flechazo a primera vista, sino que tiene ese algo que te hace querer sacarlo a pasear ya mismo. Lo pillaron en Sfera, lo subieron a Instagram, y ¡boom!, las influencers y las no tan influencers se han vuelto locas dándole corazones como si no hubiera mañana. Es floral, pero no de esos que parecen cortinas de la abuela; tiene un corte que te hace tipazo y un estampado que grita “mírame, que soy la reina del buen rollo”. En Instagram ya no sabes si estás viendo un vestido o una competencia de “quién lo lleva mejor” ¿Preparada para sumarte al Team Floral de Sfera?

Vestido largo estampado de Sfera

Vestido largo estampado
Fuente: Sfera

Este vestido largo estampado por 69,99€ es de esos que te pones y te sientes como la prota de una peli romántica en un campo de flores. Tiene un cuello redondo con un escote pico que puedes ajustar con una lazada, así que tú decides si vas de discreta o le das un toque picante. La cintura elástica te abraza justo donde debe, y los volantes mini le meten ese rollo ligero que hace que camines como si flotaras.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil. El estampado es de esos que alegran el día sin parecer que te has liado la cortina encima, y ​​la cintura elástica es como un “tranqui, aquí te hago tipazo sin apretar”. Por 69,99€, te llevas un vestido largo que pegas con zapatillas para ir de relax o con tacones para petarlo en una cena. Los volantes mini le dan ese movimiento de “mira qué flow tengo”, y el escote ajustable es tu arma secreta para jugar según el plan.

Vestido corto volantes

Vestido corto volantes
Fuente: Sfera

Este vestido corto de volantes por 35,99€ es de esos que te pones y te dan ganas de girar como en un anuncio de champú. Con manga larga y un cuello pico que deja ver lo justo, tiene volantes por todos lados que le meten un rollo divertido y ligero. La falda también viene con volantes, así que caminas y parece que vas flotando, y el cierre trasero de cremallera te lo pone fácil para entrar y salir como diva.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te hace brillar sin complicarte la vida. Por 35,99€ te llevas un vestido corto que es un imán de cumplidos, perfecto para una tarde con amigas o una cita improvisada. Los volantes le dan ese toque juguetón que te saca una sonrisa, y las mangas largas son geniales para esos días que no te fías del tiempo. El cuello pico le mete un punto sexy pero sin pasarse, y la cremallera trasera le da ese toque sexy que a todas nos gusta lucir.

Vestido midi flor

Vestido midi flor
Fuente: Sfera

Este vestido midi floral por 45,99€ es de esos que te pones y parece que te han teletransportado a un picnic en el campo con banda sonora de pajaritos. Con manga corta y un estampado de flores que grita “¡hola, primavera!”, tiene esa longitud midi que te hace sentir elegante pero sin pasarte de formal. Por ese precio, te llevas un vestido que te hace tipazo y te da vibes de buena onda sin esfuerzo.

Lo que me flipa de esta preciosidad es lo fácil que te lo pone para molar. El corte midi te deja moverte como reina sin tropezar, y las mangas cortas son perfectas para esos días que no sabes si hará calor o fresco. El estampado floral es de los que alegran la cara, nada de rollo cortina vieja, y por 45,99€ es un chollo que pega con zapas para ir de tranqui o con sandalias para un plan más cuqui.

Vestido jacquard

Vestido jacquard
Fuente: Sfera

Este vestido midi jacquard por 35,99€ es de esos que te pones y dices “uy, qué mona voy hoy” sin darte ni cuenta. Sin mangas, con un fruncido delantero que te hace tipazo y un detalle metálico que le da un rollo cómodo, este cachivache es puro estilo sin complicaciones. El tejido jacquard tiene esa textura guay que parece de alta costura, pero por un precio que no te hace llorar al mirar la cuenta.

Lo que me flipa de este vestido es cómo te saca de cualquier apuro con clase. El corte midi te da ese aire elegante pero relajado, perfecto para una comida con las amigas o para petarlo en una cita sin sudar la gota gorda. El fruncido delantero es como un truco mágico que te estiliza, y la pieza metálica le mete un puntito moderno que dice “mírame, que no soy cualquier cosa”.

Inflación española, PIB de EEUU y resultados de IAG, Telefónica, Iberdrola o Ferrovial

0

La agenda del jueves viene muy cargada de resultados (IAG, Telefónica, Iberdrola o Ferrovial), mientras que en el plano macro destacan la inflación española de febrero y el PIB (preliminar del cuarto trimestre) y los pedidos de bienes duraderos (enero) de EEUU.

Sólo en España, la agenda corporativa viene cargada, pues presentan o tienen previsto presentar: Acciona, Acciona Energía, ACS; Atresmedia, Befesa, CIE Automotive, Ences, Endesa, Ferrovial, Fluidra, Gestamp, Iberdrola, Imobiliaria Colonial, Meliá, Puig Brands, Telefónica, Viscofan, Occident o Deoleo.   

Más en general, según Renta 4, otros puntos de atención serían:

  • Trump apunta a la posibilidad de un nuevo arancel, esta vez sobre el cobre.
  • Avances en las negociaciones de paz en Ucrania, que podría llegar a un acuerdo con EE.UU. para explotar conjuntamente sus tierras raras
  • En China, a la espera de la reunión “Two Sessions” la próxima semana en la que veremos si se aplican nuevos estímulos al crecimiento.

9 de cada 10 Gestoras creen que los partícipes ven a los Fondos como un instrumento de ahorro a largo plazo

Por el lado de los resultados del S&P 500, con 452 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,8% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,8% de las compañías, decepciona el 18,0% y el restante 6,2% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Fuente: Agencias

Inflación española, PIB de EEUU, IAG, Telefónica, Iberdrola…

Los datos clave del día llegarán más avanzada la jornada, pero Nueva Zelanda abre fuego con el índice ANZ de confianza empresarial, y las expectativas empresariales del National Bank of New Zealand, a quien sigue Australia, con el capex de las empresas en el cuarto trimestre, y Japón con una subasta de deuda a dos años (JGB al 0,727%).

Reino Unido publica el índice BRC de precios en tienda, Francia el IPP de enero, Suiza el PIB del cuarto trimestre, España la inflación de febrero, Alemania la tasa de desempleo de febrero e Italia, confianza empresarial y del consumidor de febrero.

A partir de las 10.00 horas españolas, la zona euro publica la masa monetaria M3 de enero, los préstamos privados ya sociedades o financieras de enero, Portugal publica la confianza empresarial de febrero e Italia las ventas industriales de diciembre.

¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

Una hora más tarde, llegan la confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, expectativas de inflación al consumo, expectativas de precios de venta, confianza industrial y confianza del sector servicios en la zona euro (febrero) y subasta de deuda italiana a diez años ligada a la inflación (BTP al 3,60%) y a cinco años ligada a la inflación (BTP al 2,95%).

Desde América llegarán el índice de inflación IGP-M, cuenta corriente, inversión extranjera directa, tasa de desempleo y reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil, la balanza comercial y la tasa de paro de México en enero.

Tras un breve paso por las Actas de la reunión de política monetaria del BCE, llegarán los datos semanales de empleo en EEUU, los pedidos de bienes duraderos de enero, PIB del cuarto trimestre en EEUU, salario medio semanal de diciembre y cuenta corriente del cuarto trimestre en Canadá.

El último bloque de datos llegará con el discurso de Schmid de la Fed, declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, venta de viviendas pendientes, reservas de gas natural, índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City (febrero), subasta de deuda a cuatro semanas y a ocho semanas, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y declaraciones de Harker, miembro del FOMC, más los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Aparte de las empresas españolas, hoy presentan también RBC, Axa, Dell Tech, Autodesk, London Stock Exchange, Saint Gobain, Swiss Re, Eni SpA, Engie, HP Inc, Beiersdorf AG o Veolia Environnement. Y es la fecha ex dividendo en Alliance Trust, Barclays, Cognex, Delta Ir Lines, Diageo, Hays o Marriott Int.

La DGT te va a dar puntos extra en el carnet de conducir si cumples estos requisitos

0

El carnet de conducir por puntos ha sido una herramienta clave en la seguridad vial en España desde su implementación en 2006. La DGT, con el objetivo de premiar la conducción responsable y reducir el número de infracciones, ha establecido un sistema que permite ganar puntos extra en el permiso de conducir. Esta medida busca incentivar la prudencia al volante y reconocer a aquellos que respetan las normas, ofreciendo beneficios a los conductores comprometidos con la seguridad vial.

En un contexto donde perder puntos es una amenaza constante, poder sumar puntos adicionales puede marcar la diferencia entre mantener el permiso de conducir o enfrentarse a sanciones severas. Sin embargo, no todos los conductores pueden acceder a este beneficio. Para recibir puntos extra, es necesario cumplir una serie de requisitos y demostrar un historial de conducción intachable.

Cómo funciona el carnet de conducir por puntos

La DGT avisa de que si tienes uno de estos coches estas de enhorabuena y no volveras a pasar la ITV 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sistema de puntos en España ha sido diseñado para fomentar la conducción responsable. Desde el inicio, los conductores comienzan con un saldo de 12 puntos, a excepción de aquellos que acaban de obtener su permiso, quienes inician con 8 puntos. A lo largo del tiempo, este saldo puede variar dependiendo del comportamiento en la carretera. Quienes cometan infracciones perderán puntos de su permiso, mientras que los conductores ejemplares podrán aumentar su saldo hasta alcanzar un máximo de 15 puntos.

Mantener un historial limpio y sin infracciones es clave para garantizar una conducción segura y evitar problemas con la DGT. Aquellos que logran conducir sin sanciones durante un período determinado pueden recibir puntos adicionales como reconocimiento a su buen comportamiento en la vía.

Los beneficios de un historial sin infracciones

nuevas reglas dgt cambian madrid emisiones toxicas Merca2.es
Fuente: Merca2

La Dirección premia a los conductores que no cometen infracciones con puntos extra en su carnet. Después de tres años sin sanciones, se añaden 2 puntos adicionales. Si el conductor mantiene una conducta impecable durante otros tres años, se suma un punto extra, lo que permite alcanzar el máximo de 15 puntos.

Este sistema motiva a los conductores a adoptar una conducción más responsable, ya que no solo evita sanciones y multas, sino que también permite fortalecer la seguridad en las carreteras y mantener una mayor estabilidad en el permiso de conducir.

La DGT premia con puntos extra a los conductores responsables

Según la DGT, esta es la velocidad exacta que dispara los radares en ciudad
Fuente: Merca2

Además de mantener un historial impecable, la DGT ha implementado una nueva forma de obtener puntos adicionales. Ahora, los conductores pueden sumar 2 puntos extra si cumplen ciertos requisitos y realizan un curso de actualización.

Estos cursos de sensibilización y reeducación vial han sido diseñados para reforzar el conocimiento de las normas y mejorar la actitud de los conductores. No solo permiten recuperar puntos perdidos, sino que también otorgan un beneficio directo a quienes buscan sumar puntos sin haber cometido infracciones.

Requisitos para obtener puntos extra en el carnet

La DGT no da tregua, 400 euros de multa por este error que muchos cometen
Fuente: Merca2

Para optar a los 2 puntos adicionales en el carnet de conducir, es necesario cumplir ciertas condiciones. La DGT exige que el conductor realice un curso de actualización de seis horas de duración, que incluye formación teórica y práctica sobre seguridad vial. Este curso permite reforzar los conocimientos y mejorar la conducta en la carretera.

Otro requisito es que el conductor no haya realizado este curso en los dos años anteriores, ya que la DGT lo considera una medida excepcional para aquellos que necesitan recuperar puntos o sumar nuevos. Además, no es posible realizar este curso si ya se cuenta con el máximo de 15 puntos en el carnet, ya que esta es la cantidad máxima permitida.

El peligro de perder todos los puntos del carnet

renovar-carnet
Fuente: Merca2

Si bien es posible ganar puntos extra, también existe el riesgo de perderlos todos si se cometen infracciones graves o muy graves. La DGT puede retirar el permiso de conducir en casos donde un conductor haya acumulado demasiadas sanciones, impidiéndole seguir conduciendo hasta que realice un curso de recuperación.

Las infracciones más comunes que provocan la pérdida de puntos incluyen el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas y la falta de uso del cinturón de seguridad o casco en motocicletas. Estas sanciones pueden reducir rápidamente el saldo de puntos y poner en riesgo la capacidad de seguir conduciendo de manera legal.

La importancia de conservar un buen saldo de puntos

DGT timo
Fuente: Merca2

Tener el máximo de puntos posibles en el carnet es una ventaja significativa, ya que ofrece una mayor estabilidad y seguridad al conductor. Aquellos con un saldo alto de puntos no solo pueden evitar sanciones severas, sino que también demuestran un compromiso con la seguridad vial y una actitud responsable en la carretera.

Cursos de actualización: una inversión en seguridad vial

La medida de la DGT para atar en corto a los conductores jubilados 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para muchos conductores, realizar un curso de actualización es una inversión inteligente, ya que no solo permite ganar 2 puntos extra, sino que también ofrece información actualizada sobre las normas de tráfico y estrategias para una conducción más segura. Además, estos cursos brindan herramientas útiles para evitar situaciones de riesgo y mejorar la toma de decisiones en la carretera.

¿Realmente merece la pena optar por los puntos extra?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para cualquier conductor que desee garantizar su estabilidad en la carretera, los puntos extra pueden ser una ventaja claveAumentar el saldo de puntos significa contar con un mayor margen de seguridad y evitar que una simple infracción ponga en riesgo el permiso de conducir.

Este sistema también fomenta una conducción más prudente, promoviendo una actitud de respeto por las normas de tráfico. Los conductores que se esfuerzan por mantener un historial limpio son recompensados, lo que incentiva una mejor cultura vial en las carreteras españolas.

Una medida que beneficia a todos

DGT 11 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El sistema de puntos no solo busca castigar las malas conductas, sino también premiar a quienes hacen las cosas bien. Conducir con responsabilidad evita multas y sanciones, pero también permite obtener beneficios adicionales como los puntos extra en el carnet de conducir.

La DGT sigue impulsando medidas para mejorar la seguridad en las carreteras de España, y esta iniciativa es un reflejo de ello. Ahora, los conductores tienen una oportunidad única para fortalecer su compromiso con la seguridad vial y, al mismo tiempo, beneficiarse de puntos adicionales en su permiso de conducir.

Daniel Latorre, nuevo director general de Citylogin Ibérica

0

Citylogin Ibérica, empresa dedicada al sector de la distribución urbana de mercancías con carácter sostenible, ha anunciado el nombramiento de Daniel Latorre como nuevo director general de la compañía.

Latorre ha formado parte del comité de dirección de la compañía desde su creación en el año 2019. Durante estos seis años de vida de la compañía, en la que se han multiplicado por trece las localidades en las que está presente, ha demostrado su «capacidad de adaptación y de liderazgo» para gestionar equipos multidisciplinares obteniendo unos «excelentes resultados».

Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (Citet).

En cuanto a su formación académica, Latorre es ingeniero superior en Organización Industrial, Máster Executive en Logística Integral, Post-Grado en Promoción y Gestión de Proyectos Internacionales en I+D+i y arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid.

Además compatibiliza su actividad laboral con la actividad docente, como profesor en distintos Máster de Dirección, Logística e Innovación en la Universidad Europea, EOI, Centro Español de Logística y Pacifico Business School. También es vocal del ‘thinktank’ de Movilidad de la Fundación Corell, la comisión de operaciones de UNO y del área logística del ecosistema de retail RNT.

«Con este nuevo nombramiento Citylogin escribe una línea más en su hoja de vida y refuerza su cúpula directiva, afianzando su liderazgo en la última milla sostenible», han concluido desde la empresa.

Shein apura para presentar el informe sobre productos ilegales a la Comisión Europea

0

El comercio electrónico gracias a aplicaciones como Shein y Temu ha ido creciendo orgánicamente en Europa. No obstante, con este crecimiento paralelamente las restricciones y las condiciones de fabricación de ciertas prendas y artículos de dichas plataformas llevan años siendo cuestionadas en Europa.

En este sentido, el fast fashion ha acostumbrado a los consumidores tanto a la inmediatez como a los precios bajos. Si bien, la realidad de este modelo que observamos en el negocio de Shein tiene un alto impacto en el planeta, como es la explotación laboral, la contaminación, y también el agotamiento de recursos, como el agua.

Por otro lado, el Gobierno chino en junio de 2024 anunció un plan para promover el crecimiento de almacenes chinos en el extranjero. A finales de mayo del año pasado, China contaba con más de 12.000 entidades de comercio electrónico transfronterizo, más de 1.000 parques industriales, y más de 2.500 almacenes en el extranjero, que cubrían un área total de más de 30 millones de metros cuadrados.

La cadena de suministro de Shein actúa como muro para su salida a Bolsa
Fuente: Merca2.

EL COSTE AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE SHEIN

En este contexto, el 28 de junio de 2024 la Comisión Europea ya envió una solicitud de información a Shein sobre las medidas que adoptaron para cumplir las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales relacionadas con el denominado »mecanismo de notificación y acción» para notificar productos ilegales, los »patrones oscuros» en sus interfaces en línea, la protección de los menores, la transparencia de los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el cumplimiento desde el diseño.

No obstante, la plataforma china sigue en la misma dirección. En esta línea, algunas aplicaciones chinas, como Shein, no cumplen las normativas de la Unión Europea en materia de calidad, medio ambiente y las prácticas comercias legales. A principios de febrero de este mismo año, la Comisión Europea solicitó información a Shein sobre los productos ilegales y su sistema de recomendación.

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA PARA QUÉ SHEIN PRESENTE LA INFORMACIÓN QUE LE HA SOLICITADO LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión ha enviado una solicitud de información (RFI) a Shein en virtud de las competencias otorgadas por la Ley de Servicios Digitales (DSA). «La Comisión solicita a Shein que facilite documentos internos e información más detallada sobre los riesgos relacionados con la presencia de contenidos y bienes ilícitos en su mercado, sobre la transparencia de sus sistemas de recomendación y sobre el acceso a los datos para investigadores cualificados», señalan en su propia página web de la Comisión Europea.

Si bien, Shein debía proporcionar la información necesaria a más tardar el 27 de febrero de 2025. Sobre la base de la evaluación de las respuestas, la Comisión determinará los próximos pasos que se van a llevar a cabo. Ese hecho podría implicar la apertura formal de un procedimiento de conformidad con el artículo 66 de la Ley de Servicios Digitales.

SHEIN Merca2.es
Fuente: Agencias.

En este caso, si nos centramos en lo que dice el Artículo 66 sobre la ‘Incoación de procedimientos por parte de la Comisión y cooperación en la investigación. «La comisión podrá incoar procedimientos en vista de la posible adopción de decisiones con arreglo a los artículos 73 y 74 respecto a la conducta en cuestión por parte del prestador de la plataforma en línea de muy gran tamaño o del motor de búsqueda en línea de muy gran tamaño del que la Comisión sospeche que ha infringido algunas de las disposiciones del presente Reglamento», señalan dentro del Artículo 66.

EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL NEGOCIO DE SHEIN

En este contexto, el sector textil consume 93.000 millones de m3 de agua al año, es decir, suficiente para un total de cinco millones de personas. Además, la producción de ropa y calzado produce el 8% de los gases de efecto invernadero. En los últimos 15 años, la producción de ropa se ha duplicado.

Si bien, a mediados de 2024, concretamente en junio, Shein realizó una inversión donde poder dar pasos agigantados sobre la economía circular y la sostenibilidad. Un Fondo de Circularidad que se centrará en las startups y otras empresas en toda la Unión Europea y el Reino Unido comprometidas con el avance de soluciones en materia de circularidad.

Shein
Shein Fuente: Agencias.

Una de las trabas que le ponían a la plataforma para qué no debutará en Bolsa fue la poca contribución y responsabilidad en cuanto a la sostenibilidad. Pero, ahora, Shein tiene la respuesta apoyando una serie de soluciones de sostenibilidad de próxima generación gracias a una nueva hoja de ruta.

La Moderna: Inés y Laurita, dispuestas a todo para que se libere a Ramallo

0

El ambiente en La Moderna está más tenso que nunca. Con el estreno de La espía intrépida a la vuelta de la esquina, todos deberían estar celebrando, pero para Inés y Laurita hay asuntos mucho más urgentes que atender. La liberación de Ramallo se ha convertido en su prioridad absoluta, y están dispuestas a hacer todo lo necesario para conseguirlo.

Mientras tanto, en la mansión de los Pedraza, la situación se complica cada vez más. Maruja se encuentra bajo evaluación y Emiliano está moviendo hilos en la sombra para lograr su cometido. Paula e Iván sospechan que hay algo turbio detrás de todo esto, pero aún no tienen pruebas concretas. Todo indica que este episodio traerá decisiones que cambiarán el destino de más de un personaje.

Una noche de estreno con sabor amargo en La Moderna

El estreno de La espía intrépida debería ser un momento de celebración, pero Inés y Laurita solo pueden pensar en Ramallo. Mientras todos disfrutan de la expectación y las luces de la gran noche, ellas buscan desesperadamente una forma de reunir el dinero necesario para liberarlo.

La falta de soluciones inmediatas solo aumenta su frustración. Cada minuto que pasa sienten que están perdiendo la oportunidad de salvar a su amigo. A pesar de ello, saben que rendirse no es una opción y que deben seguir luchando hasta el final.

La desesperación por conseguir el dinero

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

El problema principal sigue siendo el mismo: don Bernardo no cederá sin recibir una compensación a cambio. Su precio es alto y ellas no tienen los medios suficientes para pagarlo.

Exploran cada alternativa posible, pero las opciones son escasas. No hay tiempo para elaborar planes a largo plazo, necesitan una solución inmediata. Sin embargo, la presión y la desesperación no logran hacerlas flaquear. Están decididas a no abandonar a Ramallo en este capítulo de La Moderna.

Maruja bajo la mira de Emiliano

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras tanto en La Moderna, en la mansión Pedraza, Maruja está sometida a una evaluación que podría cambiar su vida para siempre. Paula e Iván observan todo con creciente preocupación, incapaces de entender los verdaderos motivos detrás de esta situación.

Las preguntas no dejan de surgir. ¿Se trata realmente de un procedimiento rutinario o hay algo más detrás? La incertidumbre se apodera de ellos, y lo único que tienen claro es que no pueden quedarse de brazos cruzados.

El verdadero plan de Emiliano en el capítulo de hoy de La Moderna

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es
Fuente: RTVE

Emiliano nunca hace nada sin un propósito, y esta vez no es diferente. Su interés en la evaluación de Maruja tiene una razón de peso: quiere conseguir su incapacidad.

Este movimiento le otorgaría una ventaja clave, dándole más poder y control sobre los Pedraza. Pero lo que no esperaba era que Maruja descubriera sus intenciones antes de tiempo en este capítulo de La Moderna.

Paula e Iván buscan respuestas en La Moderna

La Moderna Emiliano y Fermin Merca2.es
Fuente: RTVE

Paula e Iván saben que Emiliano está involucrado en lo que ocurre con Maruja, pero aún no logran descubrir sus verdaderas intenciones. Su instinto les dice que no pueden confiar en él, pero necesitan pruebas antes de actuar.

Mientras tanto, Maruja también empieza a atar cabos y a sospechar que algo oscuro se esconde detrás de su evaluación. No está dispuesta a ser manipulada y hará todo lo posible por descubrir la verdad. Es uno de los capítulos, sin duda, más tensos de La Moderna.

Maruja enfrenta la realidad

La Moderna Lazara Merca2.es
Fuente: RTVE

Las sospechas de Maruja se confirman cuando finalmente descubre lo que Emiliano está tramando. La rabia y la impotencia la invaden, pero también la determinación de no dejarse manipular.

Ahora que sabe la verdad, necesita encontrar la manera de frenarlo. Pero Emiliano no es alguien que se deje vencer fácilmente, y su respuesta no tardará en llegar.

Emiliano no piensa detenerse

La Moderna Matilde e Inigo Merca2.es
Fuente: RTVE

Cuando Emiliano se da cuenta de que Maruja ha descubierto su plan, decide acelerar su estrategia. Sabe que ha perdido el factor sorpresa, por lo que opta por tomar medidas más drásticas.

Para él, esto ya no es solo un juego de poder. Está decidido a conseguir lo que quiere, sin importar el costo. Pero lo que no imagina es que sus enemigos también están listos para luchar.

Inés y Laurita se niegan a rendirse

La Moderna Ivan y Cesar Merca2.es
Fuente: RTVE

A pesar del caos que se vive en la mansión Pedraza, Inés y Laurita siguen centradas en su misión. No pueden permitirse distracciones, cada minuto cuenta en su lucha por liberar a Ramallo.

Las dificultades no han hecho más que aumentar, pero su determinación sigue intacta. No piensan permitir que su amigo pague por algo que no merece.

El momento decisivo ha llegado

La Moderna Pietro Merca2.es
Fuente: RTVE

Las horas pasan y la situación se vuelve insostenible. Cada personaje enfrenta su propia batalla, pero todas parecen converger en un punto de máxima tensión.

Emiliano y Maruja están en una lucha de poder, mientras Inés y Laurita están a punto de tomar una decisión que lo cambiará todo. Las cartas están sobre la mesa, y nadie sabe cuál será el resultado final.

Un episodio que marcará un antes y un después

La Moderna Paula Merca2.es
Fuente: RTVE

Este capítulo de La Moderna, la serie de RTVE, será determinante. Las acciones que se tomen ahora tendrán consecuencias que nadie puede prever.

Con Ramallo en peligro, Emiliano avanzando en su plan y Maruja resistiéndose a ser manipulada, la historia está a punto de dar un giro inesperado. Lo que ocurra en este episodio cambiará para siempre la vida de todos los personajes de La Moderna.

El último descubrimiento sobre Marte te va a dejar con la boca abierta

Imagina que viajas a Marte, el mundo rojo, y de repente te encuentras con soleadas playas de arena y suaves olas. ¿Parece una biografía sacada de una novela de conferencias de ciencia ficción, ¿verdad? Pero lo que ha sido imaginado por las mentes más preclaras de la ciencia ficción esta más cercano de existir de lo que pensamos.

Marte pudo haber tenido, hace unos 3.600 millones de años, un lugar con playas soleadas, el sitio ideal para rematar unas vacaciones, tal como ocurre en nuestro planeta Tierra. ¿Intrigado? Pues prepárate, porque la última investigación sobre Marte está rompiendo esquemas y nos ofrece una fantasía completamente insólita de la biografía de nuestro vecino planetario más cercano.

El hallazgo que cambia la biografía de Marte

El hallazgo que cambia la biografía de Marte
Fuente: Freepik Premium

Un hallazgo internacional de científicos ha descubierto nuevas evidencias geológicas que respaldan una insólita hipótesis: Marte pudo tener todo un océano hace eones, concretamente en el norte del planeta, que es la zona conocida hoy con el nombre de Utopia Planitia. Este campo marciano, en la que aterrizó el rover Zhurong en 2021, es el punto de una revolución científica, ya que los datos geológicos obtenidos por del rover han revelado algo extraordinario.

La incógnita del hallazgo está en las capas de rompiente del subsuelo extraterrestre, que atestiguan la existencia de sedimentación concordante con una zona costera. Las investigaciones se basan en los datos enviados por el rover Zhurong, que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 exploró un campo de cerca de 1,9 kilómetros. Esta superficie se cree que fue una margen bañada por un océano hace unos 4.000 millones de años, cuando Marte tenía un ambiente menos y una atmósfera más acogedora.

¿Cómo se llegó a esta teoría científica?

¿Cómo se llegó a esta teoría científica?
Fuente: Freepik Premium

Los científicos analizaron las capas subterráneas y descubrieron formaciones rocosas que podrían contener sedimentos costeros. Lo que encontraron fue un cabestro en capas que se parece a lo que veríamos en una litoral de la Tierra. ¿Por qué es relevante esto? Porque esos depósitos costeros se forman cuando los sedimentos son transportados por las mareas y las olas en torno a un gran cuerpo de agua, lo que confirma la hipótesis de que Marte pudo tener un océano.

El rover Zhurong, un robot creado por la Agencia Espacial China, fue equipado con un radar de penetración, lo que le permitió investigar el subsuelo extraterrestre hasta un estrado en el que otros rovers no pudieron. Gracias esta capacidad del radar, se logró conseguir el sedimento y descifrar las formaciones rocosas enterradas, revelando una biografía geológica de Marte que estuvo oculta hasta el presente.

El radar de Zhurong: el gran aliado

El radar de Zhurong: el gran aliado
Fuente: Freepik Premium

Este radar, que opera a diferentes frecuencias, permitió a los científicos restablecer un campo más ampliado de la geología y biografía del mundo rojo. Cuando examinaron los depósitos sedimentarios subterráneos, se encontraron con estructuras en capas que confirmaban la existencia de una zona costera en Marte. Pero eso nunca es todo: estas estructuras sugieren que hubo olas y una atmósfera más blanda pudo haber existido en ese entonces.

Imagina una playa acogedora, rodeada arena, con suaves olas. El experto Benjamín Cárdenas, coautor de la investigación y especializado en geología de la Universidad de Penn State, resalta que el sustrato encontrado le generó mucha curiosidad. Según él, lo que han encontrado en Marte son los despojos de playas antiguas, similares a las de la Tierra. «Hemos encontrado evidencia de viento, olas y mucha arena», dice Cárdenas, destacando que Marte, en su pasado pudo haber tenido una atmósfera apta para la vida microbiana.

El litoral perfecto para las vacaciones

El litoral perfecto para las vacaciones
Fuente: Freepik Premium

Lo que los científicos encontraron en Marte una clase de interfaz dinámica entre el agua y el aire. Esta dinámica es primordial para que se forme la vida, que esto mismo fue lo que ocurrió en la Tierra, donde la fase más temprana de vida se desarrolló gracias a una interacción similar, entre la tierra forme y el océano. Este hallazgo insinúa que Marte pudo tener condiciones que favorecieron la aparición de la vida microbiana hace miles de años.

En el momento en que los científicos pudieron comparar las formaciones que se encontraron en Marte con lugares similares de la Tierra, las semejanzas resultaron sorprendentes. Los ángulos de la inclinación que se pudieron observar en Marte concordaban con los mismos ángulos que se hallan en los depósitos costeros en la Tierra. Ello permitió que los científicos prescindieran de otras explicaciones, como flujos fluviales antiguos, ventilación y actividad de volcanes. Todo señalaba a que existió una alineación costera en Marte.

Analogías extraordinarias con la Tierra

Analogías extraordinarias con la Tierra
Fuente: Freepik Premium

Igualmente, la investigación condujo a deducir que dichos depósitos sedimentarios fueron evolucionando con el paso del tiempo, ello sugiere que la escena extraterrestre fue cambiante. No se trataba de un mundo estático, al contrario, geológicamente estuvo siempre en movimiento, con ríos discurriendo, sedimentos transportados y terrenos erosionándose.

Esto bosqueja nuevas interrogantes sobre cómo fue verdaderamente Marte en su remoto pasado y si en algún momento pudo sustentar vida, y en estos momentos los científicos están ideando nuevas tecnologías que les permitan en el futuro poder dar respuesta a esa gran pregunta.

El océano en el norte del planeta rojo

El océano en el norte del planeta rojo
Fuente: Freepik Premium

Lo más apasionante del reciente hallazgo es que Marte tuvo bastante humedad en el pasado, en una proporción mayor a la pensada. Los datos apuntan a un océano nórdico que pudo haber existido durante eones de tiempo. Este océano ocupaba una extensa porción del polo norte de Marte, pudo haber tenido las condiciones climáticas templadas y un marco más beneficiosos para la creación de la vida.

La existencia de un océano antiguo refuerza la representación de que Marte pudo ser un medio para que surgiera la vida, por lo menos en los primeros mil millones de años. El Marte de hoy es un mundo frio y seco, pero los estudios indican que pudo ser un sitio más acogedor en el pasado.

¿Qué significa este hallazgo en la búsqueda de vida en el planeta rojo?

¿Qué significa este hallazgo en la búsqueda de vida en el planeta rojo?
Fuente: Freepik Premium

Este hallazgo tiene implicaciones profundas para la representación de una posible vida en Marte. Si Marte tuvo un océano, es posible que su atmosfera haya favorecido la aparición de vida microbiana. Estas conclusiones abren todo un abanico de nuevas posibilidades para el futuro de las misiones espaciales, que podrían encontrar más evidencias de vida en el subsuelo extraterrestre.

La geología de los sedimentos encontrados en Utopia Planitia aún puede suministrar a los científicos más datos y ayudarlos a identificar lugares específicos en Marte donde encontrar signos de vida en el pasado. Los sedimentos costeros y sus depósitos provenientes de ríos antiguos son las condiciones propias para la sustentación de la vida en Marte.

¿Qué se puede esperar de las nuevas investigaciones?

¿Qué se puede esperar de las nuevas investigaciones?
Fuente: Freepik Premium

Este éxito es únicamente un comienzo. Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la exploración en el espacio, los científicos esperan llevar a cabo más descubrimientos sobre la antigüedad de Marte. Zhurong no ha sido el único rover que exploró Marte, y en tiempos próximos, las misiones de la NASA y otras agencias espaciales, como el rover Perseverance, continuarán explorando Marte para seguir encontrando respuestas y nuevas interrogantes.

Publicidad