sábado, 26 abril 2025

¿Son los gestores de contraseñas completamente seguros?

0

Algunos administradores de contraseñas, entre los que se encuentra la plataforma NordPass, están diseñados con tecnología de última generación para mantener a salvo tus claves personales. Estas bóvedas de seguridad son más necesarias que nunca, por eso queremos que te familiarices con el concepto y conozcas los peligros a los que te enfrentarás si eliges un gestor de contraseñas poco fiable.

4 Riesgos de usar gestores de contraseñas poco fiables

Los administradores de contraseñas son muy útiles, aunque no todos prometen la seguridad que ofrecen. Este tipo de herramientas son excelentes para guardar tus contraseñas, pero debes conocer los posibles peligros antes de confiar en ellas:

  • Encriptación débil: el software de administración de contraseñas hace más fácil que los hackers consigan tus contraseñas si utilizan estándares de encriptación obsoletos.
  • Filtraciones de datos: sí, los proveedores pueden ser hackeados y millones de registros pueden quedar expuestos si no cuentan con las protecciones adecuadas.
  • Apps fraudulentas: algunas aplicaciones que imitan gestores legítimos se diseñan para robar tus contraseñas.
  • Falta de auditorías: hay algunos gestores sin auditorías externas que pueden estar ocultando vulnerabilidades importantes.

Como puedes ver, los riesgos son variados y pueden tener consecuencias graves si no eliges un gestor de calidad. A continuación, te mostramos un resumen de los principales peligros:

RiesgoEjemplo realConsecuencia
Cifrado débilBrechas en gestores poco conocidosExposición de contraseñas en texto plano
Violaciones de datosHackeo a LastPass en 2022Millones de datos comprometidos
Apps falsas«LassPass» engañó a usuarios de la App StoreRobo de contraseñas y datos bancarios
Falta de auditoríasGestores sin supervisión independientePosibles brechas de seguridad no detectadas

En definitiva, un gestor inseguro no solo puede comprometer tus contraseñas, sino que también puede poner en riesgo tu privacidad y datos financieros. Por eso, es crucial elegir con cuidado.

¿Qué buscar en un gestor de contraseñas seguro? 5 Claves

No todos los gestores de contraseñas son iguales. Elegir el mejor puede marcar la diferencia entre proteger tus datos o exponerlos. Antes de decidirte, fíjate en estas características:

  • Cifrado de extremo a extremo (E2EE): para evitar que terceros intercepten las contraseñas, protege tus datos desde que los introduces hasta que llegan al servidor.
  • Autenticación de dos factores (2FA): añade una capa extra de seguridad al requerir un paso adicional para acceder a tu cuenta.
  • Arquitectura de conocimiento cero: asegúrate de que el proveedor no pueda ver ni acceder a tus contraseñas, ni siquiera en caso de ataque.
  • Auditorías de seguridad independientes: los gestores más fiables son evaluados regularmente por expertos externos para detectar vulnerabilidades.
  • Reputación y trayectoria: siempre opta por gestores conocidos y con buenas opiniones en la comunidad tecnológica.

Si un gestor cumple con estas características, puedes estar tranquilo de que estás protegiendo tus datos con una herramienta sólida:

CaracterísticaPor qué es importante
Cifrado de extremo a extremoAsegura que solo tú puedas acceder a tus datos
Autenticación de dos factoresProtege en caso de que alguien obtenga tu contraseña maestra
Auditorías independientesGarantizan que el gestor cumple con los estándares más altos
Arquitectura de conocimiento ceroAsegura que tus datos no son accesibles por terceros
Reputación sólidaEvita gestores dudosos y aumenta la confianza en el servicio

En pocas palabras, elegir un gestor con estas características no solo te dará tranquilidad, sino que minimizará los riesgos de que tus datos sean vulnerados.

5 Consejos para gestionar tus contraseñas confidenciales

Aunque un buen gestor es una herramienta poderosa, también puedes mejorar la seguridad de tus contraseñas con buenas prácticas adicionales:

  • Crea contraseñas únicas y robustas: usa combinaciones de letras, números y símbolos. Evita palabras comunes o relacionadas contigo. Por ejemplo, combina palabras aleatorias con números y caracteres especiales.
  • Evita reutilizar contraseñas: si una cuenta es hackeada, evitarás que accedan a otras. Piensa en cada cuenta como una puerta con una llave única; no uses la misma llave para varias puertas.
  • Cambia tus contraseñas regularmente: especialmente en cuentas importantes como el banco o el correo electrónico. Establece un recordatorio trimestral para actualizar las contraseñas más críticas.
  • Desconfía de correos sospechosos: no hagas clic en enlaces de correos que pidan tus datos, incluso si parecen legítimos. Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa en lugar de responder al correo.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): muchos servicios la ofrecen gratis y mejora enormemente la seguridad. Además, prioriza usar aplicaciones como Google Authenticator en lugar de recibir códigos por SMS, que pueden ser interceptados.

La seguridad no depende solo del gestor que elijas, sino también de cómo uses tus contraseñas. ¡Sé proactivo!

Optimiza tu seguridad con el mejor gestor de contraseñas

Un gestor de contraseñas es una herramienta imprescindible, pero no todos son iguales. Investigar y elegir un proveedor confiable puede marcar la diferencia entre proteger tu información personal o exponerla a riesgos innecesarios. Opta por herramientas como NordPass, que combinan cifrado avanzado, auditorías regulares y una sólida reputación en el mercado. Al final, la seguridad de tus contraseñas está en tus manos.

La magia de los disfraces en una ciudad llena de color y creatividad

0

Las calles de Sevilla se transforman en un espectáculo de colores, texturas y personajes cuando llega la temporada de disfraces. Ya sea para Carnaval, Halloween o cualquier otra festividad, los sevillanos disfrutan de la oportunidad de convertirse en otra persona, aunque sea por unas horas. Estos atuendos van más allá de la simple vestimenta; representan un escape, una aventura y una tradición profundamente arraigada en la cultura andaluza. Grandes y pequeños se sumergen en esta fascinante práctica, eligiendo atuendos que van desde los clásicos hasta los más extravagantes.

En cualquier tienda de disfraces en Sevilla, es fácil encontrar un sinfín de opciones para todos los gustos. Desde trajes históricos que evocan la época medieval hasta héroes de películas que han marcado generaciones, la oferta es tan variada como la creatividad de quienes los eligen. Las prendas más populares incluyen superhéroes, piratas, princesas y figuras icónicas de la cultura pop. Sin embargo, la imaginación no tiene límites, y cada año surgen nuevas tendencias que reflejan los gustos del momento. Las telas brillantes, las plumas y las máscaras elaboradas destacan entre los diseños más llamativos, convirtiendo cada uno en una verdadera obra de arte.

Para los hombres, las elecciones más frecuentes incluyen aquellos de acción, figuras históricas y trajes de época que evocan caballeros medievales o piratas del Caribe. En el caso de las mujeres, las opciones abarcan desde los elegantes y sofisticados hasta atuendos inspirados en cuentos de hadas y heroínas de ficción. Los niños, por su parte, suelen optar por aquellos de su infancia animados, animales y superhéroes, dando rienda suelta a su imaginación sin restricciones. Además, en los últimos años, los atuendos familiares han ganado popularidad, permitiendo que grupos enteros se coordinen para recrear escenas de películas o cuentos clásicos.

En la tienda especializada Viva Fiesta, indican: “El hábito de disfrazarse no se limita a una sola época del año. Aunque el Carnaval es la celebración más emblemática, otras fechas como Halloween, la Feria de Abril y hasta aquellas reuniones privadas son excusas perfectas para lucir atuendos sorprendentes”.

Las despedidas de soltero y las fiestas temáticas también han contribuido al auge de esta tendencia, convirtiendo la elección de en toda una experiencia social. Además, eventos como la Semana Santa o el Día de Reyes presentan otra faceta, con vestimentas tradicionales que forman parte de la identidad cultural de la ciudad.

Más allá de la diversión y la tradición, tiene un significado especial. Para algunos, representa la posibilidad de dejar atrás la rutina y experimentar una nueva identidad. Para otros, es una manera de conectarse con la infancia y mantener viva la fantasía. Sea cual sea la motivación, lo cierto es que la creatividad y la alegría son ingredientes esenciales en este mundo de caracterización y juego. En Sevilla, esta pasión se vive con intensidad, reflejando el espíritu festivo y la calidez de su gente.

Si bien hay quienes optan por confeccionar sus propios trajes, la mayoría prefiere acudir a tiendas especializadas que ofrecen desde opciones económicas hasta modelos exclusivos de alta calidad. Los precios varían según la complejidad del diseño y los materiales utilizados. Para quienes buscan algo intermedio, el alquiler es una excelente alternativa, permitiendo acceder a vestimentas espectaculares sin necesidad de una gran inversión.

Cada disfraz cuenta una historia, una aventura por vivir. Quienes se sumergen en esta tradición lo hacen con entusiasmo, buscando sorprender y ser sorprendidos. Ya sea en una gran fiesta o en un pequeño encuentro entre amigos.

Digi, imparable en España: facturó 783 millones de euros en 2024, casi un 22% más

0

La operadora de origen rumano Digi, la cuarta en número de clientes en España, facturó 783 millones de euros en 2024 en nuestro país, lo que supone un incremento del 21,96% en comparación con los 642 millones de euros que ingresó en el ejercicio anterior, según los resultados preliminares que ha presentado este viernes. Eso si, los resultados tienen una cara B; el ingreso mensual medio por cliente, es decir, el Arpu, bajó un 6,45%, hasta los 8,7 euros.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Digi en España en 2024 se situó en 175 millones de euros, lo que supone un 32,6% más en comparación con los 132 millones de euros del ejercicio anterior. Así, el margen de Ebitda sobre ventas de Digi en España en 2024 se situó en el 22,35%, frente al 20,56% del ejercicio previo.

Según los datos que ha compartido la compañía, el año pasado invirtió en torno a 349 millones de euros (+6,4% interanual) en España, los cuales se destinaron a la ejecución de su plan de despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas y a la puesta en marcha de su estrategia para convertirse en operador de móvil con red propia a través de la adquisición en el mercado secundario de 60 megahercios (MHz) de espectro radioeléctrico.

LOS CLIENTES DE DIGI

La operadora culminó 2024 con un total de 8,44 millones de clientes, lo que supone un incremento interanual del 30%. En el segmento de telefonía móvil, la compañía finalizó 2024 con 5,86 millones de líneas, que suman 1,2 millones más en comparación con 2023, mientras que en fibra terminó con 1,95 millones de usuarios, es decir, 578.000 más y en telefonía fija con 626.000 clientes, con un aumento de 181.000 más).

Los resultados presentados por la compañía ponen de manifiesto que las anteriores extraordinarias cifras tienen un reverso, y es que el ingreso medio mensual por cliente, o Arpu, cayó hasta los 8,7 euros en 2024, frente a los 9,3 euros del año anterior, lo supone una bajada del 6,45%.

La operadora cerró en España 2024 con un total de 8,44 millones de clientes, lo que supone un incremento interanual del 30%

El consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru ha comentado satisfecho que «el año 2024 ha sido el mejor en términos de crecimiento para Digi en España, al mismo tiempo que hemos vuelto a registrar beneficios, lo que confirma no solo que nuestra propuesta de valor, de ofrecer a nuestros clientes servicios de calidad a precios competitivos, es bien acogida por todos ellos, sino que Digi es una empresa sólida y rentable».

A cierre de 2024, Digi contaba con unos 8.750 trabajadores en plantilla en España, entre los que se encuentra el personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su ‘call center’ propio. En ese sentido, cabe recordar que la teleco está negociando con los sindicatos el establecimiento de un convenio colectivo estatal, dado que el modelo actual se basa en convenios regionales.

Televisión DIGI-Digi imparable en España: facturó 783 millones de euros en 2024, casi 22% más
Fuente: Digi

La empresa en España recuerda que en 2024 incorporó el servicio 5G, «para que los clientes que dispongan de un móvil compatible con esta tecnología, puedan disfrutar de la máxima velocidad y calidad en sus comunicaciones móviles», así como el uso de las tecnologías como VoLTE y VoWiFi, que permiten a sus clientes disfrutar también de la mejor calidad en sus llamadas móviles.

En cuanto a los servicios de fibra, la inversión en su propia red en los últimos 6 años, le ha permitido lanzar un nuevo producto, la Fibra SMART de 300 Mb por 10 euros al mes y, también aumentó las prestaciones del producto Fibra SMART de 500 Mb, al incrementar su velocidad a 600 Mb, sin variar su precio.

el operador lanzó en 2024 DigiTV, su servicio de televisión, con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento y mucho más por 7 € al mes

Además de aumentar los gigas incluidos en todas sus tarifas de telefonía móvil de contrato y prepago, mejoró los precios en algunas de ellas, y unificó sus tarifas ‘DIGI Ilimitado’ y ‘DIGI Combo’, el operador lanzó DigiTV, su servicio de televisión, con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento y mucho más por 7 € al mes, de modo que, por 17 € al mes, los clientes pueden disfrutar de una oferta combinada de televisión y fibra.

CASI UN 37% MÁS DE FACTURACIÓN

La compañía también ha presentado resultados preliminares del grupo, que recogen las cifras de su actividad en todos los mercados en los que opera la empresa, y estos adelantan unos ingresos de 2.331 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 36,6% en comparación con los 1.706 millones de euros de 2023.

Digi cerró el año pasado con un Ebitda ajustado de 684,5 millones de euros, es decir, un 15,79% más que los 591,1 millones de euros del curso previo. La deuda neta del grupo rumano a 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 1.361 millones de euros, casi un 7% más que los 1.273 millones de euros con los que cerró 2023. Sobre las inversiones del grupo, el ‘capex’, alcanzaron los 896,4 millones de euros el año pasado, un 22,8% más en comparación con los 729,71 millones de euros del ejercicio anterior.

El grupo DIGI Communications NV, según recuerdan en la presentación de sus cuentas, está considerado como «uno de los operadores con mayor crecimiento en Europa, presente en Rumanía, España, Italia, Portugal y Bélgica; que ofrece servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satélite, además de servicios de energía eléctrica.

Repara tu Deuda Abogados cancela 151.362€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado se quedó solo en la devolución de préstamos solicitados para la apertura de un bar cuyos resultados no fueron los deseados

El Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valencia ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que cancelado una deuda de 151.362 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para una vivienda. A su vez, solicitó más financiación para abrir un bar con otra persona. Lamentablemente, fue engañado, el negocio no despegó y se quedó solo en la devolución de los préstamos. La suma de las cuotas hizo que el deudor tuviera que recurrir al uso de tarjetas de crédito para cubrir sus gastos esenciales. No obstante, el tipo de interés de las tarjetas era muy elevado y la amortización pequeña, por lo que se acabó acogiendo al mecanismo de cancelación de deudas”. 

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Aunque al principio costó mucho que las personas conocieran su existencia, la labor continua de difusión de casos hace que se haya consolidado como una opción real para que personas en estado de insolvencia puedan cancelar las deudas que han contraído.

Una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es confiar en un despacho de abogados con experiencia en casos de éxito durante los últimos años. Desde su fundación en septiembre de 2015, Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros cancelados a personas que responden a perfiles muy variados y que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Muchos de los exonerados deciden además contar su historia de éxito, lo que anima a otros potenciales clientes a empezar el proceso cuanto antes.

Bertín Osborne es la imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados. Colabora en la difusión de esta legislación para alcanzar al mayor número de personas posibles. “El alcance social de esta legislación -declaran los abogados– hace que sea muy importante que no quede nadie sin saber de la existencia de una salida legal a sus problemas financieros. Por esa razón, la ayuda de Bertín Osborne a la hora de prestar su imagen para esta causa es de gran valor para la consecución de este objetivo”. 

El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece el análisis de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

MasOrange se alía con Google Cloud para crecer en servicios con IA

0

MasOrange se ha aliado con el gigante de la nube, Google Cloud, con la estrategia ineludible de poder así acelerar aún más la transformación digital de la operadora, la mayor del país en número de clientes, y tratar de posicionarse así como proveedor líder en telecomunicaciones para particulares y empresas apoyadas con el uso de la IA.

Con este acuerdo, MasOrange aprovechará las tecnologías más vanguardistas en torno a la IA, la sólida infraestructura y las capacidades de análisis de datos de Google Cloud, para «mejorar la experiencia de sus clientes», así como para optimizar las operaciones y procesos e impulsar la innovación en todo el negocio de la empresa.

Este avanzado entorno tecnológico brindará «a los empleados de MasOrange la oportunidad de trabajar en innovadoras aplicaciones de IA«, al mismo tiempo que quiere impulsar la capacidad de la empresa para «atraer profesionales cualificados», lo que resulta sorprendente tras haber realizado un ERE el pasado mes de noviembre, por el que se produjeron 650 salidas de la empresa.

Mosorange quiere acelerar la innovación en casos de uso sobre sus redes, como la gestión y prevención de incidentes en beneficio del servicio ofrecido a sus clientes. También se impulsará la eficiencia a través de la automatización y aprovechará todo el potencial que proporcionan los activos de datos para aplicaciones de IA predictiva.

MasOrange se alía con Google Cloud para crecer en servicios con IA
Fuente: Google

MASORANGE Y LA EXCELENCIA DE LA IA

Masorange ya aprovecha la infraestructura IA de Google Cloud con modelos de IA Vertex y Gemini para interactuar de forma personalizada con los clientes. Gracias a los más de 150 modelos de aprendizaje automático en producción y al impulso de más de 600 campañas personalizadas simultáneas, la satisfacción de los clientes ha mejorado significativamente.

Sin embargo, la nueva alianza mejorará aún más la plataforma interna Advanced Analytics (AA) de MasOrange, una solución nativa en la nube basada en Google Cloud, que gestiona todo el ciclo de vida del aprendizaje automático.

El proyecto también quiere mejorar la satisfacción de los clientes con sus servicios de conectividad, y tiene como objetivo la detección temprana y proactiva de anomalías tanto en el acceso radio como en la red troncal, lo que reduce el volumen de incidencias que requieren acción manual. Esto se traduce en una comunicación más rápida de los problemas y un mejor tiempo medio de reparación y menos interrupciones.

Masorange aprovechará las tecnologías más vanguardistas en torno a la IA, la sólida infraestructura y las capacidades de análisis de datos de Google Cloud,

Además, la nueva alianza con Google Cloud impulsará también la excelencia operativa en MasOrange. Los procesos internos también «se gestionarán a través de la automatización impulsada por IA, lo que permitirá a MasOrange reducir costes y mejorar su eficiencia«.

Para ello, aprovecharán los datos unificados dentro de BigQuery para optimizar las operaciones y potenciar la asistencia de los agentes a través de la IA generativa. Esta asociación garantizará que las soluciones de MasOrange evolucionen con los últimos avances de Google Cloud, manteniendo su liderazgo en innovación en telecomunicaciones y ofreciendo un entorno atractivo para profesionales de la tecnología.

La alianza aporta otro aspecto «muy importante»; la consolidación de la infraestructura IT de MasOrange en Google Cloud. Tras la unión entre MásMóvil y Orange, este aspecto es especialmente relevante, porque la operación concentró multitud de sistemas de la información distintos.

Al concentrar la información en la nube, MasOrange va a crear a un entorno de datos unificado. Así, la plataforma de datos unificada, impulsada por servicios como Google Kubernetes Engine (GKE), Firestore, Cloud SQL, Apigee y Security Operations Enterprise Plus, será fundamental para implementar modelos avanzados de IA. De esta forma, MasOrange «obtendrá una comprensión más profunda de las necesidades de los clientes y se avanzará así hacia la optimización del rendimiento de la red y, en última instancia, la aceleración de la innovación impulsada por la IA».

El proyecto también quiere mejorar la satisfacción de los clientes con sus servicios de conectividad, y tiene como objetivo la detección temprana y proactiva de anomalías tanto en el acceso radio como en la red troncal

Según el CIO de Masorange, Ravin Dhalani, la asociación con Google Cloud es «un facilitador clave de nuestra visión estratégica». El liderazgo de Google Cloud en IA, junto con su infraestructura robusta y escalable va a proporcionar la «base perfecta para seguir revolucionando la experiencia de nuestros clientes. Al aprovechar el poder de la IA, ofreceremos servicios personalizados, optimizaremos nuestras operaciones y desarrollaremos soluciones innovadoras que redefinirán la industria«.

Dhalani ha explicado también que esta colaboración «asegura nuestra permanencia a la vanguardia de la innovación tecnológica, convirtiendo a MasOrange en un lugar atractivo para que personas con talento contribuyan al futuro de las telecomunicaciones».

El Country Manager Iberia de Google Cloud, Isaac Hernández, se mostró «encantado» de la asociación con MasOrange «en su transformación», y afirmó que el auge de las capacidades de Google Cloud con la IA, «combinadas con nuestra infraestructura en la nube segura y escalable, permitirán a MasOrange alcanzar nuevos niveles de innovación y eficiencia». La nube de Google se ha comprometido a colaborar estrechamente con la opradora para «desarrollar e implementar soluciones de IA impactantes que beneficien a sus clientes y den forma al futuro de las telecomunicaciones en España«.

Grupo Dia logra un beneficio neto de 28 millones de euros con excelentes resultados en España

0

El ejercicio 2024 ha sido de gran valor para Grupo Dia. La compañía ha concluido en este periodo su proceso de transformación y simplificación del negocio, centrando su estrategia y recursos en dos plataformas con gran potencial de crecimiento como son los negocios en España y Argentina; y ha reforzado su estructura de capital con una nueva financiación a largo plazo sobre la que apuntalar su progreso.

Durante el mencionado ejercicio 2024, Grupo Dia continuado ha mantenido su tendencia positiva de crecimiento, incrementando sus ventas brutas bajo enseña (GSUB) en 159 millones de euros (+2,4% vs. 2023), hasta alcanzar los 6.901 millones de euros. El sólido desempeño del negocio en España fue clave en esta evolución, con un aumento de ventas de 267 millones de euros (+5,5%), alcanzando un GSUB total de 5.123 millones de euros, lo que representa el 74% del total del perímetro de Grupo continuado. Este crecimiento en España permitió compensar la caída de las ventas en Argentina, afectada por la dura caída del consumo en un entorno macroeconómico desafiante y la devaluación del peso. En este contexto, las GSUB de la compañía en Argentina cerraron el año en 1.778 millones de euros.

El Ebitda Ajustado de Grupo continuado mantuvo su trayectoria de crecimiento, registrando un incremento del 15% (+39 millones de euros), hasta alcanzar los 292 millones de euros. El margen de Ebitda Ajustado —expresado como porcentaje sobre ventas— se situó en el 5%. Destaca especialmente la evolución de Dia España, donde el Ebitda Ajustado creció en 72 millones de euros, hasta los 266 millones de euros, lo que supone un 37% más y un aumento del margen de 1,4 puntos porcentuales, hasta el 6,2%. Por su parte, Dia Argentina logró un Ebitda Ajustado positivo de 26 millones de euros, favorecido por el control de gastos y mejoras de eficiencia, con un nivel de rentabilidad de alrededor del 2% de la venta neta. Todas estas mejoras en el rendimiento operativo se explican, principalmente, por las mayores eficiencias operativas y una estricta disciplina financiera y de control de costes. 

Grupo Dia: 28 millones de euros de resultado neto

Con todo, a cierre del ejercicio, Grupo Dia continuado registró un resultado neto positivo en la operación continuada de 28 millones de euros. El sólido desempeño del negocio en España permitió alcanzar un resultado neto positivo de 59 millones de euros. El resultado neto de España es 23 millones inferior al año anterior debido al impacto extraordinario de 43 millones de euros positivos en 2023 por efectos fiscales (c.20 millones mejor sin considerar estos efectos).

La fachada de una tienda Dia en España.
La fachada de una tienda Dia en España. Fuente: Dia

Durante el año, Grupo Dia siguió fortaleciendo su posición financiera, sustentada en una sólida capacidad de generación de caja. El flujo de caja operativo ascendió a 203 millones de euros, una mejora significativa de 59 millones respecto a 2023 (+40%), impulsado por el crecimiento de las ventas y una significativa reducción del Capex, tras dos años de inversión en su plan de transformación. España es el principal contribuyente a la generación de efectivo, representando casi un 78% del total. Pese a la caída del consumo, Argentina mejoró su flujo en 11 millones de euros, lo que demuestra la resiliencia del modelo de negocio y su capacidad de adaptarse a un entorno volátil.

Grupo Dia cerró el año con 3.343 tiendas en España y Argentina

Grupo Dia cerró el año con una red de 3.343 tiendas en España y Argentina. El 69% de las tiendas estaban gestionadas por franquiciados, aliados estratégicos en el desarrollo de la estrategia de proximidad de Grupo Dia. La red de franquiciados aporta un 46% de las ventas netas del ejercicio.

“Los resultados de 2024 confirman el éxito de nuestra transformación y simplificación, consolidando nuestra propuesta de valor omnicanal única en proximidad. España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado una resiliencia extraordinaria en un ejercicio desafiante marcado por la caída del consumo”, explica Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia. “Tenemos dos plataformas de excelente desempeño y con gran potencial de crecimiento. Orgullosos de lo logrado, vamos a seguir mirando hacia delante iniciando una nueva etapa de aceleración del crecimiento. Estamos comprometidos con llevar a Dia hacia el siguiente nivel, generando valor a nuestros clientes, franquiciados, accionistas y a las comunidades de las que formamos parte”.

Reducción importante de la deuda

La mejora de los resultados financieros del Grupo, así como la venta de últimos activos dentro del plan de transformación, han permitido el desapalancamiento y la reducción de la deuda. La compañía cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de 241 millones de euros, 181 millones menos que el año anterior, y una ratio de apalancamiento (LR) de 0,8 veces Ebitda Ajustado, frente a las 2,0 veces de 2023 y las 2,7 veces de 2022.

En diciembre de 2024, Grupo Dia cerró un acuerdo de refinanciación por un importe de 885 millones de euros. Este acuerdo, que confirma el respaldo y confianza de la comunidad financiera en la compañía, refuerza su estructura de capital con una nueva financiación a 5 años y le dota de liquidez y de una mayor flexibilidad para afrontar su crecimiento futuro. 

Martín Tolcachir - CEO Global Grupo Dia
Martín Tolcachir, CEO Global Grupo Dia. Fuente: Dia

Grupo Dia está inmerso además en un plan de mejora de la percepción del valor de la acción en el mercado. Para ello, la compañía llevó a cabo un proceso de agrupación de acciones (Contrasplit), con objeto de ajustar el valor a sus comparables y alinear mejor la valoración con la nueva realidad financiera y operativa. Esta operación fue anunciada a finales de 2024 y las acciones resultantes (con su nuevo valor) fueron admitidas a cotización el 5 de febrero de 2025. 

Guillaume Gras, CFO de Grupo Dia, señala: «Los resultados de 2024 confirman el acierto de nuestra estrategia para crecer de manera rentable y sostenible. La mejora progresiva del Ebitda Ajustado y del margen es el reflejo de nuestra apuesta decidida por la eficiencia operativa, optimizando todas las áreas del grupo, desde logística y compras hasta la gestión y el soporte a franquiciados y proveedores. Gracias a una sólida generación de caja y tras completar con éxito nuestro plan de transformación y la reestructuración financiera, Grupo Dia está en una posición óptima para seguir profundizando en esta senda de eficiencia y rentabilidad, con un claro foco en la creación de valor sostenible para nuestros accionistas”.

La compañía presentará a inversores y analistas el próximo 20 de marzo su Plan Estratégico para los próximos 5 años en el que será su primer Capital Markets Day desde 2017.

Llega a Madrid ‘Visión sobre ruedas’, la campaña de concienciación sobre salud oftalmológica

0

Madrid ha acogido esta semana la campaña nacional de sensibilización ‘Visión sobre ruedas’, una iniciativa de Bayer para concienciar sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que en España afectan a más de medio millón de personas.

Tras pasar por Sevilla, Valencia y Barcelona, entre otras ciudades, Madrid es la novena parada de un recorrido que finalizará el viernes 7 de marzo en Santiago de Compostela. Según ha apuntado recientemente la Asociación Mácula Retina en base al estudio ‘Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera legal irreversible en España (2021-2030)’, hasta ocho millones de españoles perderán visión de manera irreversible a causa de este tipo de patologías en los próximos cinco años, lo que supondría duplicar el número de casos en una década.

María Ramírez Burgos, vicepresidenta de Acción Visión España y miembro de la Asociación de Catarata Congénita de España (ACCESDELUZ), ha indicado que “la DEMAE y la retinopatía diabética están muy extendidas y son enfermedades que muchas veces se dan por hecho. Se cree que las personas mayores empiezan a ver mal y que es algo natural, pero hay que concienciar sobre la importancia de acudir al oftalmólogo, ver qué está ocurriendo y diagnosticar. El diagnóstico y el pronóstico son fundamentales y, sobre todo, es clave actuar rápido”. Ramírez Burgos ha añadido que “la campaña ‘Visión sobre ruedas’ ayuda a visibilizar y a dar a conocer realidades que muchas personas ni siquiera saben que existen”.

Por su parte, Íngrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer, ha indicado que “en Bayer, llevamos más de 10 años comprometidos con los pacientes oftalmológicos, los profesionales sanitarios y todo el sistema para aportar innovación que mejore la vida de las personas y reduzca la carga asistencial. Con esta iniciativa, vamos un paso más allá y llevamos ese compromiso a las calles españolas para dar a conocer la importancia de la salud ocular y apoyar a los pacientes”.

La DMAEn y el EMD son dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo y afectan a nivel nacional a más de 500.000 personas, de las que se calcula que unas 205.000 padecen DMAEn y unas 250.000 EMD.

Ambas patologías requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes y el sistema sanitario. De hecho, la oftalmología es la especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).

A través de un autobús itinerante, ubicado en el Parque Caleido los días 26 y 27 de febrero, ‘Visión sobre ruedas’ ha llevado la concienciación a pie de calle, ofreciendo a quienes se han acercado la posibilidad de realizar ejercicios visuales e información y herramientas para mejorar el manejo de estas enfermedades.

En el autobús, también se ha podido visualizar el documental ‘Enfocados’, realizado en colaboración con la Asociación Mácula Retina y la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV). Además, esta iniciativa también ha permitido conocer el certamen de fotografía ‘Miradas que perduran’, que se organiza este año para promover la concienciación sobre la salud ocular.

Si llevas este disfraz en Carnaval, prepárate para una multa

0

En un video reciente colgado en la cuenta oficial de la Guardia Civil española en Tiktok, este cuerpo de seguridad lanzó una advertencia muy especial en vísperas del Carnaval. Resulta que la información proporcionada, abarca sobre el uso de uniformes de oficiales públicos como disfraz. Es importante acotar que, no se ha prohibido expresamente esta alternativa, el aviso fue muy claro, y es que existen muchos antecedentes que hicieron que esta medida no sea tan rígida, pero sí contundente.

Este tipo de atuendos para lucir en estas festividades, pueden hacerte incurrir en una infracción, puesto que, hay ciertas restricciones que debes respetar si deseas este tipo de disfraz. Con este aviso de la Guardia Civil, el respeto hacia los funcionarios públicos se hace evidente, ante la cantidad de crímenes que se han cometido en nombre de esta institución. Además, la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) también aportó en torno a este tema y lanzó algunas recomendaciones para estos días de asueto

LA ADVERTENCIA PARA CARNAVAL

La advertencia para Carnaval
Fuente: Agencias

La información del audiovisual fue muy claro. La Guardia Civil no prohíbe en ningún momento que la ciudadanía recree el uniforme para lucir en Carnaval. Lo que si no permiten y podría llevarte a la cárcel, es portar la ropa oficial, ni tampoco identificarte como un agente real. Esto se debe, a los recientes registros de criminales que se aprovechan de estas festividades para hacer de las suyas y azotar a la población en nombre de este cuerpo de seguridad. Desde controles de seguridad, hasta la exigencia del pago inmediato de «presuntas multas» en efectivo, son algunos de los hechos delictivos que ponen de manifiesto una acción inmediata.

Es importante seguir las normas para evitarnos un mal rato, ya que al llevar un uniforme real, es decir, oficial, puedes incurrir en el delito de usurpación de funciones públicas. Con estas medidas, ya podrás disfrazarte de Guardia Civil sin atentar contra las normas establecidas; lo ideal es disfrutar del Carnaval con la mente tranquila. Continúa deslizando por este post, y descubre cuáles son las recomendaciones de la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU), quien también ofrece unas advertencias de interés nacional.

RECOMENDACIONES DE LA OCU

Recomendaciones de la OCU
Fuente: IA

La Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) lo ha dejado muy claro en sus recomendaciones. Resulta, que en medio de la alegría del Carnaval, algunas personas suelen pasar por alto ciertas medidas de seguridad básicas. En un principio, hacen un especial énfasis en los desfiles y eventos donde la movilización de personas es en masas, especialmente con los más pequeños de la casa. En este sentido, si vas con niños, llévalos de la mano y no los pierdas de vista, no dejes tampoco que se acerquen demasiado a las carrozas.

En caso de surgir una escapadilla a una discoteca o fiesta, debes tener mucho cuidado. Primero, observa y localiza las salidas de emergencia y comprueba que es fácil acceder a ellas. Si no te sientes seguro (por ejemplo, por una gran masificación) avisa al responsable del establecimiento y si no te tranquilizan sus respuestas, pide que te devuelvan el dinero y abandona el local. Si se niegan puedes pedir las hojas de reclamaciones. Otra e las recomendaciones de la OCU, es que si piensas que se está produciendo una situación de peligro, no lo dudes en llamar a la policía municipal al 092 o al 112 de emergencias.

CUIDADO CON LOS NIÑOS EN CARNAVAL

Cuidado con los niños en Carnaval
Fuente: Freepik

Las recomendaciones anteriores de la OCU para este Carnaval 2025, son vitales, pero, cuando se trata de maquillar el rostro de los niños, debemos tener mucho cuidado. Para hacer de esta experiencia en una aventura emocionante y no en una visita de emergencia por una reacción alérgica en la piel, debes considerar algunas recomendaciones. Es clave que compruebes que el producto de maquillaje posea el marcado CE, tenga una lista de ingredientes libre de parabenos y fragancias.

Recuerda que la sensibilidad de los más pequeños con este tipo de productos, no han sido testeados científicamente. En este orden de ideas, se aconseja evitar el maquillaje en niños, en especial, el que es dedicado para el Carnaval, ya que la mayoría, son fabricados con sustancias no aptas para menores de edad. Por eso,es recomendable , evitar a toda costa, la aplicación de cosméticos o pintura en el rostro en menores de 3 años. De esta forma vas asegurar de que tus hijos no sufran reacciones adversas en el rostro.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MAQUILLAJE

La importancia de cuidar el maquillaje
Fuente: IA

Otra de las recomendaciones es cuidar el uso de lentillas. Es decir, evita comprar este tipo de accesorios en en puntos de venta no autorizados o no están sujetas a ningún control sanitario, porque existe una alta probabilidad de poner en riesgo tu salud ocular. Si por el contrario, eres una personas que adoran un acabado más realista, puedes usarlas siempre y cuando sigas las medidas de higiene adecuadas y evites por completo dormir con ellas puestas. Por su parte, uno de los accesorios más demandada es la sangre falsa.

Aunque, aunque la OCU afirma que este tipo de disfraz, son más propios de Halloween, quizá lo que has pensado par este Carnaval incluye también un toque «gore». Pero, es importante destacar que este elemento no es un juguete, sino un producto cosmético, que no debe ser aplicado en menores de 14 años. A pesar de esto, incluso entre adultos, deben tomarse precauciones pues pueden incluir ingredientes potencialmente tóxicos. De este modo, se recomienda evitar su ingestión, que entre en contacto con las mucosas, como nariz ojos, oídos y la boca.

RECUERDA TENER PRUDENCIA EN CARNAVAL

YouTube video

En otro hecho no tan aislado, la Guardia Civil es muy meticulosa con la norma. Hubo un caso de un usuario en redes, que subió un audiovisual, donde se evidencia cuando le multan por tener el Himno de esta entidad a todo volumen en un Parque Nacional del país. Pero, en este caso, el regaño que recibió este youtuber, fue denunciado por el hecho de que reproducir sonidos en estos lugares es prohibido, por motivo de que puede alterar el habitad natural, y no, por reproducir algún sonido oficial.

Por eso, se hace necesario estar al día con las normas, y ser más conscientes de cómo nuestras acciones pueden repercutir en infracciones que después golpean el bolsillo. Estas multan son un llamado a la acción, es decir, es una necesidad de que la ciudadanía, cumpla con las leyes que permiten una sana coexistencia entre todos. De esta manera, te recomiendo mantenerte informado sobre las normas que cuidan al medio ambiente, las que protegen las buenas costumbres y la moral, para que puedas disfrutar el Carnaval tranquilo.

Para evitar pasar momentos desagradables, recuerda que, gracias a estos sistemas de seguimiento de cumplimiento de las leyes nos garantiza una sociedad más limpia en muchos aspectos. Con estos Carnavales que ya están a la vuelta de la esquina, la advertencia de la Guardia Civil, y las recomendaciones de la OcU, no solo podrás disfrutar de tus festividades con la mente fresca, sino que también podrás asegurar que tu actuación como ciudadano, respete el derecho y los deberes de todos.

Si haces deporte, estos superalimentos pueden cambiar la vida para siempre

0

Llevar una alimentación equilibrada es fundamental para cualquier persona, pero cuando se practica deporte, la elección de los alimentos puede marcar una diferencia notable en el rendimiento y la recuperación. No se trata solo de consumir proteínas y carbohidratos en cantidades adecuadas, sino de incluir alimentos con propiedades especiales que pueden cambiar la vida de quienes buscan un mejor desempeño físico.

Entre los alimentos más desconocidos pero increíblemente beneficiosos, se encuentran los denominados superalimentos. Se trata de productos naturales con un alto contenido en nutrientes esenciales, vitaminas, minerales y antioxidantes. Muchos de ellos pasan desapercibidos en la dieta diaria, pero incorporarlos puede mejorar la resistencia, fortalecer los músculos y acelerar la recuperación tras el ejercicio.

El mijo: energía de larga duración

El mijo es un cereal milenario que se ha utilizado durante siglos en diversas culturas debido a su alto valor nutricional. Es una excelente fuente de carbohidratos complejos y fibra, lo que proporciona energía sostenida sin picos de azúcar en la sangre. Además, contiene magnesio, hierro y manganeso, minerales clave para la recuperación muscular y el fortalecimiento óseo.

Este cereal es especialmente recomendable para deportistas, ya que ayuda a mejorar la resistencia y a mantener niveles estables de energía durante entrenamientos prolongados. Además, al ser naturalmente libre de gluten, es una alternativa ideal para quienes buscan una opción más digestiva y menos inflamatoria.

Las algas: una bomba de minerales

rutina de ejercicio reina leticia Merca2.es
Fuente: Merca2

Las algas son uno de los alimentos más densos en nutrientes del planeta, pero muchas personas todavía no las han incorporado a su dieta. Destacan por su alto contenido en yodo, un mineral fundamental para el correcto funcionamiento de la tiroides, así como por su aporte de omega-3, crucial para mantener una buena salud cardiovascular y reducir la inflamación muscular tras el ejercicio.

Variedades como nori, wakame y kombu también son ricas en vitaminas A, C, E y K, esenciales para la regeneración celular y la recuperación muscular. Su combinación de antioxidantes y minerales las convierte en un alimento clave para deportistas que buscan mejorar su resistencia y acelerar la recuperación después del esfuerzo.

Semillas de cáñamo: proteína vegetal completa

Ejercicios aerobicos Merca2.es

Si hay un superalimento que puede cambiar la vida de cualquier deportista, son las semillas de cáñamo. Estas diminutas semillas contienen los nueve aminoácidos esenciales, lo que las convierte en una de las pocas fuentes de proteína vegetal completa. Además, son ricas en omega-3 y omega-6, esenciales para mantener una buena salud articular y muscular.

Su contenido en magnesio y zinc favorece la relajación muscular y ayuda a prevenir calambres, lo que las hace ideales para quienes entrenan de manera intensa. Gracias a su fácil digestión y versatilidad en la cocina, las semillas de cáñamo pueden incorporarse fácilmente en batidos, ensaladas, yogures o incluso como topping en platos salados o dulces.

El boniato: el combustible perfecto para deportistas

olvida yoga entrenamiento makoke ejercicio Merca2.es
Fuente: Merca2

El boniato, también conocido como batata, te puede cambiar la vida: es una de las mejores fuentes naturales de carbohidratos de absorción lenta. Esto significa que proporciona una liberación constante de energía, evitando los temidos bajones de azúcar que pueden afectar el rendimiento deportivo.

Además de su contenido en vitamina A, que fortalece el sistema inmunológico y la salud ocular, el boniato aporta potasio, un mineral esencial para evitar calambres y mejorar la hidratación muscular. Su alto contenido en fibra también ayuda a mantener una digestión saludable, algo clave para quienes llevan una alimentación rica en proteínas.

Col rizada: la reina de los antioxidantes

ejercicio abdominales Merca2.es
Fuente: Merca2

La col rizada te puede cambiar la vida: es un auténtico superalimento que ha ganado popularidad en los últimos años, aunque aún no se consume tanto como debería. Es una fuente excelente de vitaminas A, C y K, necesarias para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de lesiones.

Pero su verdadero potencial radica en su concentración de antioxidantes y fitoquímicos, que protegen las células del daño oxidativo causado por el ejercicio intenso. Consumir col rizada regularmente no solo mejora la resistencia física, sino que también acelera la recuperación y reduce la inflamación después del entrenamiento.

Cómo incorporar estos superalimentos a tu dieta: te puede cambiar la vida

Luce glúteos de acero con estos 3 ejercicios infalibles
Fuente: Merca2

La clave para cambiar la vida y aprovechar al máximo estos alimentos es incorporarlos de manera estratégica en la alimentación diaria. Por ejemplo, el mijo puede sustituir al arroz o la quinoa en muchas recetas, las algas pueden añadirse a ensaladas o caldos, y las semillas de cáñamo son perfectas para mezclar con yogur o batidos.

El boniato es una alternativa excelente a las patatas tradicionales, ya sea asado, en puré o incluso en chips saludables. Por su parte, la col rizada se puede utilizar en ensaladas, sopas o incluso en batidos verdes, aprovechando su sabor suave y su gran aporte de nutrientes. Te puede cambiar la vida.

El impacto de los superalimentos en el rendimiento deportivo

Ejercicio HoloBike
Fuente: Merca2

Los deportistas que incluyen superalimentos en su dieta suelen notar una mejoría significativa en su resistencia, recuperación y bienestar general. Gracias a su alta densidad de nutrientes, estos alimentos permiten mantener un estado físico óptimo sin necesidad de recurrir a suplementos artificiales.

Además, su aporte en proteínas de calidad, minerales esenciales y antioxidantes ayuda a reducir el riesgo de lesiones y mejora la capacidad del cuerpo para regenerarse después de un entrenamiento intenso. Por ello, incorporar estos superalimentos en la alimentación pueden cambiar la vida de cualquier deportista.

¿Realmente pueden cambiar la vida?

El ejercicio sencillo que supera a los abdominales y la plancha
Fuente: Merca2

Cuando se combinan con una rutina de ejercicio adecuada y un descanso óptimo, estos superalimentos pueden cambiar la vida y suponer una diferencia notable en la calidad de vida. No solo mejoran el rendimiento deportivo, sino que también aportan beneficios a nivel general, como una mejor digestión, mayor claridad mental y una reducción del estrés oxidativo.

Muchos deportistas han experimentado cambios positivos tras incluir estos alimentos en su dieta, sintiéndose con más energía y menos propensos a sufrir fatiga o lesiones. Sin duda, la alimentación juega un papel clave en el bienestar, y los superalimentos pueden ser el complemento perfecto para potenciar el rendimiento.

El futuro de la nutrición deportiva

Entrenamiento ejercicio en casa 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada vez más estudios destacan la importancia de una alimentación rica en nutrientes naturales y sin procesar. En lugar de depender exclusivamente de suplementos, muchos deportistas están apostando por incluir superalimentos en su dieta para obtener energía de fuentes más naturales y sostenibles.

La tendencia actual en la nutrición deportiva se centra en el consumo de alimentos completos, en su estado más puro, evitando ultraprocesados y priorizando aquellos que realmente aportan beneficios para la salud. Sin duda, los superalimentos están ganando un lugar privilegiado en este movimiento y han llegado para quedarse y cambiar la vida de muchas personas.

Desde Merca2, te animamos a probar estos superalimentos y comprobar por ti mismo los efectos que pueden tener en tu rendimiento y bienestar. Incluirlos en tu dieta puede cambiar la vida para siempre.

Banco Santander amplia su apuesta por la Fórmula 1 con el patrocinio de la nueva escudería de Carlos Sainz

Formula 1. Banco Santander patrocinador de la nueva escuderia de carlos Sainz Merca2.es
Carlos Sainz y Alex Albon en la presentación del Williams FW47 para el Mundial de F1 2025. Fuente: Banco Santander.
Banco Santander Merca2.es

La entidad apoyará a la histórica escudería británica Williams Racing, la nueva escudería de Carlos Sainz, y complementará así su acuerdo para ser el banco oficial de la competición hasta 2030.

El deporte es uno de los entretenimientos más seguidos en todo el planeta. No solo el fútbol, sino muchas otras disciplinas se han convertido, en las últimas décadas, en imprescindible motivo de encuentro, vínculo emocional con la audiencia e innegable motor de progreso para la sociedad. Además de ser una fuente de entretenimiento, el deporte fomenta la integración social y promueve valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. Entre los más destacados a nivel mundial se encuentra la Fórmula 1.

En 2006, Banco Santander inició su andadura en la Fórmula 1, patrocinando equipos como Ferrari o McLaren e, incluso, a grandes pilotos como Fernando Alonso, Carlos Sainz o Lewis Hamilton. Sus inicios en este deporte de velocidad empezaron, exactamente, en 2007, patrocinando a McLaren. En 2010, Banco Santander se uniría a la Scuderia Ferrari, con quien mantendría un acuerdo hasta finales de 2017, alianza que se retomó en 2022 y que ahora ha concluido. Además de a escuderías y a pilotos, Banco Santander ha sido patrocinador de Grandes Premios, precisamente en los mercados internacionales más importantes para la entidad como son España, Reino Unido, Alemania, Brasil, México o Estados Unidos.

En este contexto de estrechísima colaboración, Banco Santander será en esta temporada 2025 patrocinador y banco oficial de la competición. Gracias a este acuerdo, la entidad estará presente en las vallas de los circuitos de 8 Grandes Premios y realizará todo tipo de acciones comerciales vinculadas a estas carreras, así como visitas de hospitality para clientes. Todo encaminado a reforzar la visibilidad del banco en sus mercados principales, con Estados Unidos, donde acaba de aterrizar Openbank, como uno de los grandes objetivos empresariales.

Con una audiencia mundial acumulada de 1.458 millones en 2024 y una media de 700.000 espectadores por Gran Premio, es la principal competición de automovilismo internacional, así como el deporte de motor más popular y prestigioso del mundo, con un interés cada vez más sobresaliente entre los más jóvenes. Banco Santander es consciente de la enorme relevancia de este deporte y ha estado involucrado en la F1 durante más de 15 años.

Patrocinador de la escudería Williams Racing

Pero la vinculación de Banco Santander con la Fórmula 1 no se frena ahí, sino que la entidad española patrocinará a la escudería Williams Racing, en la que militará el madrileño Carlos Sainz, que concluyó su participación en el último Mundial con una más que meritoria quinta posición. De esta manera, tanto el piloto español como el banco apoyarán así a una de las escuderías más históricas del gran circo de la Fórmula, con su fundación en 1977 y con siete títulos mundiales de pilotos y nueve de constructores a sus espaldas.

El pasado martes 18 de febrero, Carlos Sainz y su compañero de equipo, el tailandés Alex Albon, ya lucieron el patrocinio de Banco Santander en la gala de presentación del inminente Mundial de Fórmula 1 en el evento F175, que reunió en Londres a los 20 pilotos participantes en un interesantísimo campeonato que comenzará en Australia el próximo 16 de marzo.

Escudería Williams Racing. Banco Santander
El nuevo FW47 de Williams Racing. Fuente: Banco Santander.

Durante la Gala en el O2 de la capital inglesa y para celebrar el 75.° aniversario de la Fórmula 1, los diez equipos se unieron a la F1 para brindarles a los fanáticos el primer evento de lanzamiento de diseños de la temporada, donde Williams Racing presentó el diseño del FW47 en un emotivo espectáculo.

Sobre el acuerdo de patrocinio con Williams Racing, Juan Manuel Cendoya, responsable de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander y vicepresidente de Santander España, reveló que “estamos encantados de patrocinar Williams Racing con un acuerdo que nos permitirá ofrecer experiencias exclusivas a nuestros clientes y continuar apoyando a Carlos Sainz en su nueva etapa. Se trata de uno de los equipos históricos y con más legado de la F1, y complementa nuestro papel de banco oficial de la competición con foco en nuestros mercados principales”.

Por su parte, James Vowles, director del equipo Williams Racing, aseguró tras la firma del acuerdo que “Williams Racing se enorgullece de añadir a Santander a nuestra creciente lista de socios icónicos e innovadores a partir de 2025. Unir fuerzas con un gran banco global en el que confían decenas de millones de personas en todo el mundo es otro paso significativo en nuestra transformación y esperamos trabajar con Santander para involucrar y emocionar a los fans en los próximos años”.

Este patrocinio permitirá a Santander ofrecer a los clientes experiencias exclusivas, con acceso al paddock y actos con pilotos. Williams Racing también ofrece a Banco Santander una plataforma global para aumentar su visibilidad de marca, especialmente en Estados Unidos, donde hay tres carreras de F1 y el equipo mostrará la marca Openbank, tras el reciente lanzamiento de la marca en el país. La colaboración incluye la presencia de los logotipos de Santander u Openbank en la parte superior del chasis del coche de carreras, en la barbilla del casco de los pilotos y en la manga del equipo, así como la participación en eventos exclusivos y campañas digitales.

Las novedades de Pull&Bear que te harán decir ‘adiós armario viejo’ este 2025

0

Si hay algo que me pone los ojos como platos es cuando una marca saca cositas que me hacen querer tirar todo mi armario por la ventana, y Pull&Bear ha llegado con unas novedades para 2025 que son puro fuego. No te exagero, que estas prendas están petándolo en redes y en mi cabeza desde que las vi. Tienen ese rollo fresco y cañero, que me tiene loca perdida.

Imagínate abrir el armario y encontrar piezas que te sacan del típico uniforme de “vaqueros y ya”. Pull&Bear ha soltado una colección que te hará evaluar lo que tienes en el armario, porque estas prendas vienen con una mezcla perfecta de estilos urbanos con un toque cómodo que te hace suspirar de gusto. Desde sudaderas que parecen gritar “abrázame” hasta pantalones que te hacen tipazo sin esfuerzo, estas novedades están volando de las tiendas más rápido que un chisme jugoso.

Y lo mejor de esta locura es que no para de correr la voz. En Instagram  y TikTok ya es un festival de outfits con estas prendas, y hasta mi tía, que es más de comprar en mercadillos, me preguntó si había visto “esas cosas tan chulas de Pull&Bear”. Por eso, cuando me enteré de que Pull&Bear estaba dando el campanazo con su nueva línea, supe que tenía que soltarlo aquí.

Camiseta manga corta nudo de Pull&Bear

Camiseta manga corta nudo
Fuente: Pull&Bear

Esta camiseta oversize de manga corta por 19,99 € es de esas que te pones y dices “hola, comodidad, ¿dónde has estado toda mi vida?”. Con cuello redondo y un detalle de nudo atado en el lateral que le mete un rollo juguetón, está hecho 100% de algodón, así que es suave como un abrazo de peluche. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look plano y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me flipa de esta camiseta es cómo te lo hace todo fácil por menos de 20 pavos. El corte oversize te da ese aire relajado pero con estilo, y el nudo lateral dice “mírame, que tengo un toque especial”. En algodón puro, es de esas que respiran contigo, perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para combinarla con shorts y petarlo en verano.

Zapatos tacón charol

Zapatos tacón charol
Fuente: Pull&Bear

Estos zapatos de tacón charol por 29,99€ en negro son de esos que te pones y dices “uy, qué diva me siento sin matarme los pies”. Con un efecto charol que brilla como si acabaran de pulirlo, tienen un tacón ancho de 5.5 cm que te sube lo justo para lucir sin parecer que estás en una pasarela de riesgo. La punta afilada les mete un rollo elegante, y la pulsera con hebilla en el tobillo dice “tranqui, yo te agarro”.

Lo que me tiene loca de estos tacones es cómo te lo dan todo por menos de 30 pavos. El charol negro pega con vaqueros para un look cañero o con un vestidito para petarlo en una cena, y la plantilla AIRFIT® es como un “te mimo los pies” en cada paso. Por 29,99€, te llevas unos zapatos que dicen “sí, soy guay, pero también cómoda”, y el tacón ancho te salva de esos tropiezos épicos.

Chaqueta larga efecto piel

Chaqueta larga efecto piel
Fuente: Pull&Bear

Esta chaqueta larga efecto piel por 45,99 € en negro es de esas que te pones y te sientes como la jefa del barrio sin complicarte la vida. Con su rollo sobrecamisa, tiene bolsillos delanteros de tapeta que te dan ese aire de “llevo todo lo que necesito aquí”, y el cierre de botones le mete un toque clásico pero cañero. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del look típico y te hace parecer una estrella de rock sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta chaqueta es cómo te lo hace todo fácil por menos de 50 pavos. El efecto piel negro pega con vaqueros para un día tranquilo o con botas para petarlo en una salida, y los bolsillos son perfectos para meter el móvil, las llaves o lo que pilles. Por 45,99 €, es un chollo que dice “mírame, que soy guay y práctica”, y el largo te da ese rollo estiloso que te hace quedar bien en todo momento.

Pantalón jogger rústico fluido

Pantalón jogger rústico fluido
Fuente: Pull&Bear

Este pantalón jogger rústico fluido por 25,99 € en negro o rosa palo es de esos que te pones y dices “hola, comodidad, ¿dónde has estado toda mi vida?”. Con un tejido semitransparente que le mete un rollo ligero y fresco, tiene una cintura con goma elástica y un cordón que te abraza sin apretar, además de bolsillos para meter el móvil o lo que pilles. Por ese precio, te llevas un pantalón que te saca del look típico y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

El negro es perfecto para un día tranquilo con zapatillas o para petarlo con botas, y el rosa palo le mete ese toque dulce que dice “mírame, que soy mona”. El tejido fluido te da esa vibra de “voy suelta, pero con estilo”, y por 25,99 € es un chollo que grita “¡cómprame y sácame a lucir, preciosa!”. Es como si Pull&Bear hubiera dicho “venga, vamos a darles algo cómodo, pero con rollazo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca. ¡Corre antes de que se lo lleven todas las listas como yo!

Los nuevos móviles de gama media de Oppo: nada más potente y resistente en este rango de precio

0

Oppo ha decidido dar un paso al frente con su nueva serie Reno13. Esta familia de dispositivos, compuesta por el Reno13, Reno13 Pro, Reno13 F y Reno13 FS 5G, no solo busca competir en la gama media, sino redefinirla. 

Con un diseño inspirado en la naturaleza, una potencia que desafía a los modelos más premium y una integración profunda de la inteligencia artificial, Oppo ha lanzado un guante a la industria. ¿El resultado? Unos móviles que prometen ser tan resistentes como elegantes, tan inteligentes como asequibles.

EL OPPO QUE ARRASA EN DISEÑO

mobile phone screen mockup digital device Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El diseño de la serie Reno13 no solo busca impresionar a primera vista, sino que también está pensado para perdurar en el tiempo. Oppo ha logrado un equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad, algo que no siempre es fácil de conseguir en la gama media. Los acabados en blanco y morado, con su efecto de alas de mariposa, no solo son visualmente atractivos, sino que también reflejan la luz de manera única, creando un efecto dinámico que cambia según el ángulo desde el que se mire. Este nivel de detalle en el diseño es algo que normalmente esperarías en dispositivos de gama alta, pero Oppo lo ha llevado a un segmento más accesible.

Además, la resistencia de estos dispositivos es otro aspecto que no pasa desapercibido. El uso de materiales premium como el cristal esculpido y el aluminio de grado aeroespacial no solo aporta durabilidad, sino que también mejora la sensación al tacto. El Reno13 Pro, por ejemplo, con su grosor de apenas 7,5 milímetros y un peso de 195 gramos, es un ejemplo de cómo se puede combinar ligereza con robustez. Estos móviles están diseñados para resistir el desgaste diario, desde caídas accidentales hasta exposiciones al agua y al polvo, gracias a su certificación IP68.

Pero el diseño no se limita al dispositivo en sí. Oppo ha colaborado con el diseñador italiano Davide Vavala para crear fundas exclusivas que complementan el estilo de los Reno13. Estas fundas, inspiradas también en las alas de mariposa, no solo protegen el móvil, sino que añaden un toque de personalización y exclusividad. Es un detalle que demuestra el compromiso de Oppo con la experiencia completa del usuario, desde el primer momento en que sostienes el dispositivo hasta cómo lo llevas contigo día a día.

La ergonomía ha sido cuidadosamente considerada en el diseño de la serie Reno13. Los bordes redondeados y la distribución equilibrada del peso hacen que estos dispositivos sean cómodos de sostener, incluso durante largas sesiones de uso. Esto es especialmente importante para aquellos que utilizan sus móviles para tareas exigentes, como juegos o edición de fotos, donde la comodidad puede marcar la diferencia.

DISPOSITIVO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

3040748 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La inteligencia artificial es el corazón de la serie Reno13, y su impacto se siente en cada aspecto del dispositivo. Oppo ha integrado la IA no como un añadido, sino como una parte fundamental de la experiencia del usuario. En el ámbito fotográfico, tecnologías como AI Livephoto y AI Motion están revolucionando la manera en que capturamos y compartimos momentos. AI Livephoto, por ejemplo, no solo mejora la nitidez y el detalle de las imágenes, sino que también permite capturar momentos en movimiento con una fluidez que antes solo se veía en cámaras profesionales.

Pero la IA no se detiene en la fotografía. Oppo ha llevado la edición de imágenes a un nivel completamente nuevo con herramientas como AI Editor y Pro XDR. Estas funciones permiten a los usuarios ajustar el brillo, el contraste y el color de manera intuitiva, ofreciendo resultados que antes requerían de software especializado. Además, la capacidad de compartir Livephotos directamente con dispositivos iPhone es una innovación que rompe barreras entre ecosistemas, algo que pocos fabricantes Android han logrado implementar de manera efectiva.

En cuanto a la productividad, la IA también juega un papel crucial. La app de ‘Documentos’ y el asistente de IA para ‘notas’ son herramientas que simplifican tareas cotidianas, desde resumir textos hasta mejorar el formato de documentos. AI Toolbox 2.0, con su corrección ortográfica en tiempo real y su capacidad de traducción en múltiples idiomas, es otra muestra de cómo Oppo está utilizando la IA para hacer la vida más fácil a sus usuarios. Estas funciones no solo ahorran tiempo, sino que también abren nuevas posibilidades para quienes utilizan sus móviles tanto para trabajo como para ocio.

Además, la IA también se ha integrado en la experiencia de usuario general del dispositivo. Funciones como la optimización automática del rendimiento y la gestión inteligente de la batería aseguran que el Reno13 siempre esté funcionando al máximo de sus capacidades, sin sacrificar la duración de la batería. Esto es especialmente útil para aquellos que utilizan sus dispositivos de manera intensiva, ya que garantiza un rendimiento constante a lo largo del día.

POTENCIA Y RENDIMIENTO

3183794 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La serie Reno13 no solo destaca por su diseño y su inteligencia artificial, sino también por su impresionante rendimiento. El procesador MediaTek Dimensity 8350, fabricado en un proceso de 4 nm, es una de las claves detrás de la potencia de estos dispositivos. Con una CPU de 8 núcleos y una frecuencia principal de hasta 3.35 GHz, este chipset ofrece un rendimiento que rivaliza con el de dispositivos de gama alta, pero con un consumo de energía significativamente menor. Esto se traduce en una experiencia de usuario más fluida, ya sea navegando por internet, jugando o utilizando aplicaciones exigentes.

Para los gamers, Oppo ha incluido un sistema de enfriamiento Multi-IA que garantiza un rendimiento constante incluso durante sesiones prolongadas. En el Reno13 Pro, el área de la cámara de vapor se ha duplicado respecto a la generación anterior, y se han incorporado algoritmos inteligentes que gestionan la temperatura de forma dinámica. Esto no solo mejora la experiencia de juego, sino que también prolonga la vida útil del dispositivo al evitar el sobrecalentamiento. Además, el motor de gaming AI HyperBoost reduce la latencia y mejora la fluidez, ofreciendo una experiencia gaming que pocos móviles de gama media pueden igualar.

En cuanto a la conectividad, la tecnología AI LinkBoost 2.0 es otro de los puntos fuertes de esta serie. Con once antenas estratégicamente ubicadas en una configuración de 360º, estos dispositivos mejoran la recepción de la señal, asegurando una conexión estable incluso en entornos complicados. Y para aquellos que necesitan autonomía, las baterías de 5.800 mAh y 5.600 mAh, junto con la carga rápida Supervocctm de 80 W, garantizan que estos móviles estén siempre listos para usar. La combinación de potencia, eficiencia y conectividad hace de la serie Reno13 una opción ideal para quienes buscan un dispositivo que pueda con todo.

Además, la serie Reno13 también ofrece un rendimiento excepcional en tareas multitarea. Con hasta 12 GB de RAM en algunos modelos, estos dispositivos pueden manejar múltiples aplicaciones abiertas simultáneamente sin ralentizarse. Esto es especialmente útil para aquellos que utilizan sus móviles tanto para trabajo como para ocio, ya que permite cambiar entre aplicaciones de manera fluida y sin interrupciones.

La experiencia de audio también ha sido considerada en el diseño de la serie Reno13. Con altavoces estéreo y tecnología de cancelación de ruido, estos dispositivos ofrecen una calidad de sonido que complementa su impresionante pantalla y rendimiento. Ya sea para ver películas, escuchar música o jugar, la serie Reno13 ofrece una experiencia audiovisual completa que pocos móviles de gama media pueden igualar.

El último informe de la OCU sobre la subida de los precios de los supermercados es estremecedor

0

Los consumidores llevan años notando cómo el precio de los productos en los supermercados no deja de subir. Sin embargo, la OCU ha detectado que esta escalada de precios no es el único problema. Existen estrategias comerciales que buscan ocultar estas subidas de una forma tan sutil que muchos ni siquiera se dan cuenta. Lo peor es que no se trata de casos aislados, sino de prácticas cada vez más extendidas que afectan a todo tipo de productos.

La reduflación y la cheapflación son dos de estas tácticas engañosas que han sido objeto de denuncia por parte de la OCU. Ambas estrategias afectan directamente al consumidor, reduciendo la cantidad o la calidad del producto sin una bajada proporcional en su precio. Desde Merca2, te explicamos en qué consisten, cómo detectarlas y qué está haciendo la legislación para frenar estos abusos.

La OCU denuncia la reduflación en los supermercados

supermercados 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los fenómenos más alarmantes que ha detectado la OCU en su último informe es la reduflación. Este término hace referencia a la reducción de la cantidad de producto en un envase sin que haya un cambio evidente en su presentación ni en su precio. En otras palabras, sigues pagando lo mismo, pero por menos cantidad.

Este tipo de prácticas afectan a productos de consumo habitual como galletas, yogures, detergentes y snacks. Lo más preocupante es que muchas veces los consumidores no se dan cuenta hasta que comparan el peso o volumen con versiones anteriores del mismo producto.

La cheapflación: menos calidad por el mismo precio

supermercados 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Además de la reduflación, la OCU ha identificado otro fenómeno engañoso que han bautizado como cheapflación. En este caso, la estrategia no consiste en reducir la cantidad, sino en cambiar los ingredientes o componentes por otros de menor calidad.

Un ejemplo de cheapflación sería sustituir un ingrediente natural por uno artificial, reducir la proporción de cacao en un chocolate o utilizar aceites vegetales más baratos en lugar de los originales. Lo más preocupante es que el precio sigue siendo el mismo, lo que significa que el consumidor está pagando lo mismo por un producto de peor calidad.

La ley contra la reduflación y la cheapflación en España

Los supermercados más baratos de España, según la OCU
Fuente: Merca2

Ante la gravedad del problema, el Gobierno español propuso en octubre de 2024 una modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El objetivo es obligar a las marcas a informar de manera clara cuando un producto ha sufrido una reducción en cantidad o un cambio en su composición.

La OCU ha presentado alegaciones a esta propuesta, insistiendo en que la información debe ser inequívoca y comprensible. Según la organización, las marcas deben indicar estos cambios de manera visible en el punto de venta y durante un plazo de al menos 90 días desde la introducción del nuevo formato.

La importancia de la transparencia informativa

supermercados 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU ha sido clara al respecto: los consumidores tienen derecho a saber si están pagando lo mismo por menos cantidad o si los ingredientes de un producto han cambiado. Sin embargo, mientras la normativa no se apruebe, la organización recomienda revisar con atención la información de los productos antes de comprarlos.

Comprobar el precio por unidad de medida, revisar los ingredientes y estar atentos a cambios en el peso o volumen son prácticas fundamentales para evitar caer en estas trampas comerciales.

Francia y Alemania, ejemplos de regulación

Francia-falsas-bajadas-supermercados
Fuente: Merca2

Mientras España avanza en la regulación de estas estrategias comerciales, en países como Francia y Alemania ya existen normativas que obligan a los fabricantes a informar sobre cambios en los productos. En estos países, los supermercados están obligados a advertir cuando se han reducido las cantidades o cambiado los ingredientes sin una bajada proporcional en el precio.

La Organización insiste en que España debe seguir este modelo y reforzar las normativas para garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sin ser víctimas de engaños comerciales.

¿Podemos estar comiendo harina de gusano sin saberlo?

Las ofertas de Lidl buscan poner distancia con Aldi


Fuente: Aldi

Otra de las preocupaciones que ha surgido en los últimos meses es la incorporación de ingredientes poco conocidos en la alimentación sin una comunicación clara al consumidor. La OCU ha alertado sobre la posible presencia de harina de insectos en ciertos productos sin que los compradores sean plenamente conscientes de ello.

Si bien la normativa exige que estos ingredientes se detallen en la etiqueta, el problema radica en la falta de costumbre de los consumidores para identificar estos cambios. Muchas veces, los nombres científicos o técnicos utilizados en los envases pueden pasar desapercibidos.

Consejos de la OCU para evitar la reduflación y la cheapflación

Estos son para la OCU los mejores quesos que puedes comprar en los supermercados 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Ante esta situación, la OCU ha recomendado una serie de medidas para que los consumidores puedan protegerse de estas estrategias engañosas. Uno de los principales consejos es comparar siempre el precio por unidad de medida (por kilo, por litro, por docena). Este dato permite detectar si el precio ha aumentado sin necesidad de revisar envases antiguos.

Otra recomendación es revisar los ingredientes con atención. Si un producto que compras habitualmente ha cambiado su formulación, es posible que haya sido víctima de la cheapflación.

¿Cómo conservar mejor los alimentos ante la subida de precios?

SUPERMERCADOS 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Dado que los precios en los supermercados siguen en aumento, la OCU también ha compartido algunos consejos para evitar desperdiciar alimentos y optimizar su conservación. Mantener productos como frutas y verduras en condiciones adecuadas, congelar carnes y pescados correctamente y evitar el almacenamiento prolongado de ciertos productos pueden hacer una gran diferencia en la economía familiar.

Además, la organización recuerda que muchas veces el desperdicio de alimentos está relacionado con compras impulsivas o con la falta de planificación. Elaborar una lista antes de ir al supermercado y comprobar las fechas de caducidad pueden ayudar a aprovechar mejor los productos y reducir el gasto.

¿Habrá más medidas para frenar los abusos en los supermercados?

Mercadona, Lidl, Aldi, Carrefour,... ¿Quién fabrica las pizzas para estos supermercados?
Fuente: Merca2

Aunque la OCU ha conseguido que el debate sobre la reduflación y la cheapflación llegue a la agenda política, todavía queda mucho por hacer. La organización sigue presionando para que las nuevas normativas sean más estrictas y efectivas, evitando que las marcas puedan seguir aplicando estas estrategias sin consecuencias.

Desde Merca2, estaremos atentos a cualquier novedad sobre la regulación de los precios en los supermercados y las estrategias comerciales que afectan al consumidor. Mientras tanto, te recomendamos revisar siempre las etiquetas y comparar precios para asegurarte de que no pagas más por menos

Por 26 euros, este bolso de Sfera será la joya de la primavera

0

Sfera lanzó una serie de bolsos que son los recomendados para la primavera y que no pueden faltar en el armario de las más pijas. Sfera tiene todos los accesorios que tan necesarios son para complementar cualquier outfit y que nada tienen que envidiar a las grandes marcas. Porque para llevar un buen bolso no es necesario recurrir a Lous Vuitton, Gucci, Dior o Hermés. La calidad puede encontrarse en las tiendas de nivel medio y más cuando la primavera está tan cerca.

Dentro de los estilos que se impondrán durante esta temporada, el bohemio es uno de los que llegó para quedarse. Los vestidos más holgados, con estampas florales, los sombreros y los bolsos de piel son algunos de los detalles que hacen de este estilo, también conocido como ‘boho chic’, uno de las tendencias. Esta moda nació en Francia en el siglo XIX y llegó para instalarse entre las españolas, que incorporan a sus closet todos los componentes que necesitan.

El bolso de Sfera estilo boho que cautivó a todos

El bolso de Sfera estilo boho que cautivó a todos
Fuente: El corte inglés

Sfera tiene una lista de bolsos que será imprescindibles para esta primavera. Uno de los predilectos y que se puede encontrar en El corte inglés a un precio de 25.99 euros es el estilo sadle color piel. Este diseño posee una correa larga, ideal para ajustar y llevar de cualquier modo. Su tamaño es medio pero es tan cómodo, que se pueden incluir allí varios objetos y los esenciales a la hora de salir de casa. Su diseño cuenta con solapa y hebilla y con detalles de piel que lo hacen aún más sofisticado.

Los bolsos sadle son algunas de las tendencias más populares de los últimos meses y estilo surgió gracias a la marca Dior que realizó estos modelos inspirados en las sillas de montar. Estos poseen una forma curva y una hebilla metálica que la distinguen de cualquier otro bolso. En el caso de este de Sfera se puede combinar con distintas prendas como vaqueros o vestidos boho chic con volantes y flores. Un infaltable de esta temporada.

El bolso estilo francés más popular de Sfera

El bolso estilo francés más popular de Sfera
Fuente: El corte inglés

Los bolsos de marcas grandes como Longchamps son una de las tendencias preferidas de los últimos meses aunque difíciles de pagar para muchos. Por ello, es necesario recurrir a las marcas low-cost como Sfera para poder encontrar las versiones más asequibles y de excelente calidad. Las expertas en moda repararon en uno de los complementos más cómodos, ideales para viajes en avión y escapadas de fin de semana. Se trata del bolso de nylon de la marca, un clásico que nunca falla y que está a prueba de todo.

Este modelo es muy similar a la de las reconocida marca francesa, que es el objeto de deseo de muchas en estos tiempos, pero se vende a un precio de 17.99 y que puede conseguirse a este valor en El corte inglés. Este producto está confeccionado en nylon, posee un asa corta (que puede extenderse) y cuenta con cierre con cremallera y bolsillo interior. Su color verde lo hace aún más llamativo y combinable con cualquier tipo de prensa. Un accesorio ideal para llevar a la oficina pero también para viajes cortos. Cómodo y versátil como todas las españolas quieren.

Bolso de fiesta de Sfera, ideal para un look de invitada

Bolso de fiesta de Sfera, ideal para un look de invitada
Fuente: El corte inglés

La primavera y el verano también es el momento perfecto para las bodas y los eventos. Por ello, para que nadie esté desprevenido es importante recurrir a los básicos que servirán de comodín para las fiestas y cenas de gala. Para ello, la marca lanzó uno de los accesorios más llamativos: el bolso tipo saco efecto joya con flecos, que es perfecto para un look de invitada en primavera. Este accesorio tiene todo lo necesario para lucir elegante y chic, imprimiendo un estilo personal que pocos tendrán.

Este bolso está completo con cuentas, tiene un asa de cadena y es una de las joyas de la temporada. Estos pueden usarse con vestidos cortos y también el clásico negro. Si se recurre a un color neutro, este producto es ideal para realzarlo y darle el efecto de color necesario. Este bolso no sólo es ideal para eventos de gala, sino que puede usarse también con vaqueros para una salida divertida con amigas. Su valor es de 17.99 y viene en color amarillo y blanco con cuentas doradas.

El vestido de fiesta que todos usarán está en Sfera

El vestido de fiesta que todos usarán está en Sfera
Fuente: El corte inglés

Para complementar el look con el bolso efecto joya, nunca está de más lucir un vestido en colores neutros. Para ello, Sfera tiene el modelo adecuado para un look de invitada que va muy bien con el bolso de flecos antes mencionado. Es el vestido de hombreras, largo hasta los tobillos y que hace una silueta envidiable. Este es ideal para eventos nocturnos, bodas y cenas de trabajo elegantes. Viene en dos versiones de colores (caqui y negro) que sientan perfecto para este tipo de ocasiones.

Aunque parece de lujo, este diseño se encuentra disponible a un valor de 29.99 y es el comodín ideal para esos momentos en los que es muy difícil definir un look. Este está confeccionado con una mayoría de poliéster lo que garantiza que no se verá arrugado y que se amoldará a cualquier figura. Para poder realzarlo se pueden usar accesorios dorados o, como ya dijimos, con el bolso estilo joya de Sfera que sentará perfecto para cualquier situación. Un infaltable que todas querrán tener en su closet.

Folk y boho chic, las prendas de Sfera para seguir este estilo

Folk y boho chic, las prendas de Sfera para seguir este estilo
Fuente: El corte inglés

El folk y el boho chic son dos de las frases más escuchadas de esta nueva temporada que comienza. Es que estas marcan la tendencia de lo que se viene y que las marcas empezaron a sumar a sus tiendas. Como se menciona más atrás el bolso sadle piel de Sfera se amolda a estilo y también lo hacen sus prendas. En Sfera apareció uno de los productos más llamativos y que se amoldan perfecto a lo «folk» que las más pijas lucirán en los próximos meses. Se trata del chaleco acolchado bordado, que será uno de los must del verano.

Este es uno de los diseños perfectos para los festivales de música como Coachella y es de color negro, pero está bordado con cuentas e hilos en tonalidades rojas, blancas, negras y azules. Un complemento ideal para usar con camisetas ajustadas y vaqueros, pero también para acompañar con faldas largas. Una prenda que se amolda a cualquier tipo de situación y con la que todas lucirán muy chic en los eventos. Su valor es de 35.99 y está disponible en la página oficial de El corte inglés.

El nuevo vestido denim de Bershka que te hará olvidar a los vaqueros por un rato

0

Si hay algo que me flipa de la moda es cuando una prenda llega y te hace replantearte todo tu armario, y este nuevo vestido denim de Bershka está poniendo mis vaqueros en jaque. Lo pillé en la web y, madre mía, es tan fresco y guay, es una de esas piezas que te sacan del típico rollo pantalón y te meten de lleno en un lookazo sin sudar la gota gorda.

Imagínate salir a la calle con un vestido que tiene todo el rollo vaquero que amas, pero sin el drama de ajustar cinturones o pelearte con cremalleras rebeldes. Bershka ha soltado este denim que es pura vibra casual, con un corte que te hace tipazo y un aire que dice “sí, soy cómoda pero también molona”. Lo vi en la tienda y ya me lo imaginé con zapatillas para el día o con botas para un plan nocturno.

Y lo mejor de toda esta historia es que está por todos lados, en redes. Las chicas de Instagram y TikTok ya lo están luciendo como si fuera el uniforme oficial del buen rollo, y yo no me quedo atrás. Por eso, cuando descubrí que Bershka había dado en el clavo con esta joyita, supe que tenía que compartirlo contigo.

Vestido denim tirantes largo de Bershka

Vestido denim tirantes largo
Fuente: Bershka

Este vestido denim largo con tirantes por 35,99 € es de esos que te pones y dices “adiós, vaqueros, hola libertad”. En azul lavado, tiene ese rollo vintage que te hace sentir como la prota de una peli de los 90, pero con un corte que te queda de lujo sin apretar nada. Los tirantes finitos le meten un aire fresco y desenfadado, y el largo hasta los tobillos es perfecto para moverse como reina sin tropezar.

Lo que me flipa de este vestido es cómo te saca del apuro por menos de 40 pavos. El denim lavado pega con todo, desde zapas para un día tranquilo hasta cuñas para un plan más cuqui, y por 35,99 € te llevas una prenda que dice “sí, soy cómoda pero también molona”. Es como si Bershka hubiera leído mi mente y dijera “toma, un vestido para olvidarte de los jeans, un rato”.

Vestido denim mini tablas

Vestido denim mini tablas
Fuente: Bershka

Este vestido denim mini con tablas por 29,99 € en azul es de esos que te pones y dices “hasta luego, vaqueros, que me voy de fiesta”. El denim en tono azul tiene ese rollo fresco que nunca falla, y las tablas le meten un toque juguetón que hace que camines como si fueras la reina del postureo. Es cortito pero con clase, y  por ese precio, te llevas un vestido que te saca del apuro y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de este vestido es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. El corte mini con tablas le da un movimiento que dice “mírame, que tengo flow”, y el azul pega con zapatillas para un día tranquilo o con botas para un plan más loco. Por 29,99 €, es un chollo que te saca del rollo típico jeans y te mete en un lookazo sin complicaciones.

Vestido midi bardot calados rústicos

Vestido midi bardot calados rústico
Fuente: Bershka

Este vestido midi bardot con calados rústicos por 35,99 € en color camel es de esos que te pones y te sientes como la prota de un picnic chic en el campo. El escote bardot te deja los hombros al aire para lucir bronceado (o postureo), y los calados le meten un rollo artesanal que dice “soy mona pero con personalidad”. En camel, tiene ese aire cálido que te hace suspirar, y por ese precio, te llevas un vestido que es puro amor y te hace tipazo sin apretar nada.

Lo que me flipa de esta joyita es cómo te saca de cualquier lío con estilo. El largo midi es perfecto para moverte sin dramas, y por 35,99 € tienes un vestido que pega con sandalias para un día tranquilo o con botas para un look más cañero. Los calados rústicos son el toque que lo hace especial, como si te hubieras escapado de una peli romántica, y el color camel es de esos que te suben el ánimo al instante.

Vestido denim largo

Vestido denim largo
Fuente: Bershka

Este vestido denim largo por 35,99 € en color marino es de esos que te pones y te sientes como la reina del barrio sin complicarte la vida. El denim oscuro le da un rollo elegante pero sin pasarse de formal, y el largo hasta los pies te hace parecer una diva del relax total. Por ese precio, te llevas un vestido que te saca del apuro y te hace olvidar los jeans por un buen rato.

Lo que me tiene loca de este cachivache es cómo te lo hace todo fácil. Por 35,99 €, tienes un vestido marino que pega con zapatillas para un día tranquilo o con botas para un plan más cañero, y el denim es de esos que dicen “mírame, que soy guay, sin esfuerzo”. Es como si Bershka hubiera pensado “venga, vamos a darles algo cómodo, pero con rollazo”, y lo han clavado.

Vestido falda volumen efecto neopreno

Vestido falda volumen efecto neopreno
Fuente: Bershka

Este vestido con falda de volumen y efecto neopreno por 25,99 € en gris oscuro es de esos que te pones y dices “uy, qué moderna me veo hoy sin intentarlo”. Parte de la línea Bershka Series, tiene esa vibra cool con una falda que se abre como si fueras a dar un giro de baile en cualquier momento, y el efecto neopreno le mete un rollo futurista que mola mil. Por ese precio, te llevas un vestido que te saca del típico look y te hace tipazo sin apretar nada.

Lo que me flipa de esta preciosidad es cómo te lo pone todo fácil por menos de 30 pavos. El gris oscuro es de esos tonos que pegan con zapas para un día tranquilo o con botas para petarlo en una salida, y la falda con volumen dice “mírame, que tengo personalidad”. Es como si Bershka hubiera dicho “venga, vamos a darles algo cañero, pero cómodo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca.

Inflación alemana, PCE de EEUU y resultados de IAG, Acerinox o Amadeus

0

Las citas del viernes pasan por la inflación alemana de febrero y el deflactor del PCE estadounidense de enero, pero también por una nueva avalancha de resultados en el Ibex 35 y el mercado continuo español.

Entre las empresas españolas que tienen previsto publicar resultados hoy viernes se encuentran Acerinox, Amadeus, IAG, Merlin Properties, Sacyr, Vidrala, Técnicas Reunidas o Faes Farma.

Thomas Mucha, estratega geopolítico en Wellington Management, explica: “actualmente, el entorno geopolítico es más complejo, impredecible y peligroso que en las últimas décadas. Este contexto estructural cada vez más caótico generará, con casi total seguridad, una variedad de riesgos y oportunidades a lo largo de 2025, especialmente a medida que la nueva Administración estadounidense implemente sus propias políticas frente a los retos geopolíticos que existen a nivel mundial.”

9 de cada 10 Gestoras creen que los partícipes ven a los Fondos como un instrumento de ahorro a largo plazo

Y si hablamos de los resultados del S&P 500, con 466 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 14,5% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,2% de las compañías, decepciona el 18,5% y el restante 6,3% quedan en línea. En el trimestre pasado, el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Inflación alemana, PCE de EEUU y resultados

Aunque el peso de la agenda vendrá con la inflación alemana y el PCE de EEUU, más los resultados, Japón acapara los primeros datos del día. Serán la inflación de febrero, el IPC de Tokio, producción industrial, compras de bonos extranjeros, inversión extranjera en acciones japonesas, ventas minoristas de enero y las previsiones de producción industrial a uno y a dos meses vista de febrero.

Los siguientes datos nos llevarán a Australia (préstamos para vivienda y crédito al sector privado de enero), Singapur (préstamos bancarios), Nueva Zelanda (masa monetaria M3), Suráfrica (masa monetaria M3 y créditos al sector privado de enero) y Gran Bretaña (declaraciones de Ramsden, miembro del BoE e índice Nationwide de precios de la vivienda).

A partir de las 08.00 hora española, llegarán el índice de precios de importación y las ventas minoristas de Alemania en enero, las ventas minoristas suizas de enero, el gasto del consumidor de enero, la inflación de febrero y el PIB del cuarto trimestre en Francia para volver a Suiza con los indicadores adelantados del KOF de febrero y los activos de reserva oficiales de enero.

Cerca ya de las 10.00 hora española Alemania hace públicos los datos de desempleo correspondientes a febrero junto con sus datos de inflación de ese mismo mes, coincidiendo con la cuenta corriente de España en diciembre y un poco por delante de la inflación de Italia y Portugal en febrero.

Agenda escasa de macro, pero cargada de resultados: Repsol, Walmart o eDreams
Fuente: Pexels

India publica entonces su PIB del tercer trimestre, el déficit presupuestario federal de enero, evolución de los préstamos bancarios, crecimiento de los depósitos, reserva de divisas y producción de infraestructura de enero.

Brasil da a conocer el balance presupuestario y la relación deuda bruta/PIB de enero, Chile publica producción de cobre y manufacturera, tasa de desempleo y ventas minoristas de enero junto a la confianza empresarial de España de febrero.

Desde Estados Unidos llegarán los precios del gasto en consumo personal, balanza personal de bienes, índice de precios PCE, ingresos y gastos personales e inventarios mayoristas de enero. Desde Canadá, deflactor del PIB y PIB del cuarto trimestre, así como el balance presupuestario.

¿Qué queda barato en el Ibex 35 a media temporada de presentación de resultados?

La agenda termina con los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas de enero, el PMI de Chicago de febrero , el GDPNow de la Fed de Atlanta, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Por el lado de los resultados, la lista es amplia y recoge nombres como los de Allianz, Amadeus, IAG, Merlin Properties, Alpha Bank, Clariant, Vidrala, Ercros, Reig Jofre, Azkoyen, Nicolás Correa o Naturhouse.

Además, hoy es la fecha ex dividendo en Barclays, Barrick Gold, Baxter, Brookfield, Crane, Dana, Diageo, Dover, Dow, Estee Lauder, Evercore, Goldman Sachs, Harley-Davidson, Honeywell, Hyatt o Whirpool.

Sorpresón y de los gordos: la DGT puede renovarte gratis el carnet de conducir

0

La DGT ha vuelto a sorprender a los conductores con una medida que nadie esperaba. Renovar el carnet de conducir sin pagar tasas ya es una realidad para un grupo de personas que hasta ahora debían abonar este trámite como cualquier otro conductor. La noticia ha generado un gran revuelo, ya que supone un alivio económico para muchos ciudadanos que aún necesitan su vehículo en el día a día.

Sin embargo, esta ventaja no está disponible para todo el mundo. Existen condiciones y requisitos específicos que determinan quiénes pueden acceder a la renovación gratuita y quiénes no. Desde Merca2 te explicamos todo lo que debes saber, los detalles que no pueden pasarse por alto y cómo asegurarte de que puedes beneficiarte de esta inesperada decisión de la DGT.

La DGT elimina la tasa de renovación para ciertos conductores

Hasta ahora, cualquier conductor debía abonar 24,58 euros al renovar su carnet de conducir. Sin embargo, la DGT ha decidido eliminar este coste para un grupo muy concreto: los mayores de 70 años. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo, ya que permite que un amplio sector de la población pueda seguir conduciendo sin que el factor económico sea un impedimento.

Esta exención de pago busca favorecer a aquellos conductores que, pese a su edad, siguen utilizando su vehículo con regularidad. Muchos de ellos dependen de su coche para realizar gestiones diarias o desplazarse en zonas donde el transporte público es limitado.

El reconocimiento médico sigue siendo obligatorio

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si bien la exención de la tasa es una gran noticia, hay un detalle que no cambia: el reconocimiento médico sigue siendo obligatorio. Todos los conductores mayores de 70 años deberán pasar un examen psicofísico para comprobar que siguen siendo aptos para la conducción.

Este examen debe realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y tiene un coste adicional que varía en función del establecimiento. La medida de la DGT solo cubre la tasa de renovación, pero no exime del pago del reconocimiento médico ni de otros trámites adicionales.

Más de cuatro millones de conductores beneficiados

DGT
Fuente: Merca2

El impacto de esta decisión no es menor. Según datos de la DGT, más de cuatro millones de conductores en España se verán beneficiados por esta medida. Se trata de una cifra considerable que demuestra el alcance de la iniciativa y su importancia para la movilidad de muchas personas.

Sin embargo, esto no significa que los conductores mayores de 70 años puedan relajarse con las normas de tráfico. La DGT seguirá vigilando que se cumplan todas las condiciones de seguridad y que los conductores en este rango de edad sean realmente aptos para seguir al volante.

El carnet tendrá una vigencia menor para mayores de 70 años

Esta es la fatidica lista de la DGT quien esta en ella ya se puede olvidar de renovar su carnet de conduce 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las modificaciones que muchos desconocen es que la vigencia del carnet también cambia para los mayores de 70 años. Mientras que la mayoría de los conductores pueden renovarlo por un período de 10 años, este grupo deberá hacerlo cada 5 años.

Esta medida tiene un objetivo claro: garantizar que los conductores de más edad sean evaluados con mayor frecuencia para asegurar que siguen cumpliendo con las condiciones necesarias para manejar un vehículo de forma segura.

Requisitos para beneficiarse de la renovación gratuita

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

No basta con haber cumplido 70 años para poder acceder a esta renovación sin coste. La Dirección ha establecido una serie de requisitos obligatorios que los conductores deben cumplir.

Entre ellos se encuentran: presentar una fotografía reciente, superar el examen psicofísico y mantener los datos personales actualizados en el sistema de la DGT. Cualquier error o documento en mal estado puede retrasar el proceso, por lo que es fundamental revisar toda la documentación antes de iniciar la solicitud.

Cómo renovar el carnet sin pagar la tasa

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para aquellos que cumplen con todos los requisitos, renovar el carnet sin pagar la tasa es un trámite sencillo. Solo deben acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores, someterse a la evaluación médica y presentar la documentación necesaria.

A partir de ahí, la DGT se encargará de procesar la renovación, sin que el conductor tenga que abonar los 24,58 euros que hasta ahora eran obligatorios. Es importante recordar que este beneficio no se aplica de manera automática: el conductor debe cumplir con los requisitos y realizar los trámites correctamente.

¿Afectará esta medida a otros conductores en el futuro?

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Por el momento, la DGT ha limitado esta ventaja a los mayores de 70 años, pero algunos expertos creen que en el futuro podría extenderse a otros grupos de edad. Se han hecho propuestas para que ciertos sectores de la población, como conductores con discapacidades o bajos recursos, puedan acceder a renovaciones gratuitas o con descuentos.

Sin embargo, por ahora, la exención solo se aplica a los conductores mayores de 70 años, y no hay confirmación de que la medida vaya a ampliarse en los próximos años.

¿Podría haber más cambios en la normativa de la DGT?

Estos son los paises que no convalidan el carnet de conducir espanol 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT ha implementado diversos cambios en los últimos años, desde nuevas regulaciones en el carnet por puntos hasta la introducción de novedades en los exámenes de conducción. La posibilidad de que se anuncien nuevas medidas relacionadas con la renovación del carnet no es descabellada.

Se ha especulado con la posibilidad de que en el futuro la renovación del carnet pueda realizarse de manera digital o que se flexibilicen algunos requisitos para conductores con movilidad reducida. Pero, de momento, la prioridad es asegurar que los conductores mayores de 70 años sigan cumpliendo con las condiciones de seguridad.

Una medida que podría marcar un precedente

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Esta decisión de la DGT ha abierto el debate sobre si otros trámites administrativos deberían reducir sus costes o ser eliminados para ciertos sectores de la población. Algunos expertos en movilidad han señalado que facilitar la renovación del carnet es solo un primer paso, y que en el futuro podrían aplicarse más beneficios similares.

Desde Merca2, seguiremos informándote sobre cualquier nuevo cambio que afecte a los conductores. Mientras tanto, si cumples con los requisitos, no dejes pasar la oportunidad de renovar tu carnet sin pagar la tasa.

Fluidra bate al consenso de analistas en un ejercicio de menos a más

0

Los resultados de la empresa de piscinas Fluidra han batido al consenso de analistas en un ejercicio que ha ido de menos a más, según las opiniones de los analistas recogidas por MERCA2.

Por ejemplo, Eduardo Cabrero, de Bankinter, señala que Fluidra bate expectativas registrando un sólido crecimiento acompañado de una expansión en los márgenes. 

Las ventas registran un sólido crecimiento en el cuarto trimestre (9%) debido a la fortaleza de EE.UU. (13%) y a la progresiva recuperación en Europa (Sur de Europa 5%). Una vez más, lo más destacable llega por el lado de los márgenes. Tanto el Margen Bruto (59,2% frente al 56,3% en el cuarto trimestre de 2023) como el Margen Ebitda ajustado (19,5% frente al 18,5% cuarto de 2023 y 19,3% consenso) sorprenden positivamente. Esto impulsa el Ebitda ajustado hasta 91 millones (14%; frente a los 86 millones esperados). En consecuencia, el beneficio neto reportado se sitúa en 15 millones mientras que el ajustado asciende hasta 39 millones (24%).

Fluidra: mejorarán los resultados trimestrales, pero las valoraciones, no

Las guías para 2025 se sitúan prácticamente en línea con nuestras expectativas, añade: Ventas 2.140/2.250 millones (2%/7%; frente a los 2.184 millones de Bankinter), Ebitda ajustado 500/540 millones (5%/13%; frente a los 507 millones de Bankinter) y beneficio de caja neto por acción 1,33/1,48 euros frente a los 1,36 euros de Bankinter). En definitiva, buenos resultados y guías en línea con nuestras estimaciones. Bankinter mantiene una recomendación en Comprar con precio objetivo de 26,6 euros.  

Fluidra Headquarters Merca2.es
Sede Fluidra. Fuente: Agencias

Fluidra mejora en Ebitda

Por su parte, Julián Pérez, de CIMD Intermoney señala que Fluidra ha presentado unos resultados más o menos en línea, aunque algo mejores a nivel Ebitda. Crecen en ventas gracias a Norte América, ya que el resto de regiones han presentado un crecimiento casi nulo. Mejoran márgenes gracias a la mayor contribución de Norte América y a la implementación del programa de simplificación de costes. Aun así, seguimos pensando que sus expectativas de crecimiento no justifican los múltiplos a los que cotiza actualmente.

Más en concreto, Fluidra cotiza actualmente a 32 veces PER y 13 veces EV/Ebitda, cuando su CAGR de ventas estimado hasta 2028 es de apenas el +4%. Intermoney tiene una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 21 euros.

En cuanto a las previsiones para 2025, explican que el negocio de mantenimiento sigue mostrando gran resiliencia, pero el de nueva construcción no da síntomas de mejora. Tanto las nuevas construcciones de vivienda en EEUU como los permisos de construcción siguen manteniendo una tendencia negativa en los últimos meses.

Álvaro Arístegui Echevarría, analista de Renta 4, habla de un ejercicio de menos a más con vuelta al crecimiento.

Positivos resultados de Fluidra que muestran una clara mejora secuencial de la evolución de los ingresos en el primer ejercicio con incremento de volúmenes desde 2021, y que se cierra con un crecimiento de las ventas del 2,5% hasta 2.102 millones. Fluidra ha venido ganando cuota (liderazgo y mix de productos) en un mercado que, gracias a la resiliencia del “aftermarket” y el crecimiento de “piscina comercial”, ha digerido los incrementos de precios implementados. El “new build” parece estabilizarse tras las caídas registradas en trimestres anteriores.

Fluidra considera que la industria de la piscina se encuentra en un estado saludable

De cara a 2025, Fluidra es positiva, previendo crecimiento orgánico y expansión de márgenes, que deberían traducirse en un crecimiento de los ingresos de digito medio y del Ebitda de un dígito alto, con un incremento del beneficio neto ajustado de doble dígito. Fluidra continúa viendo su liderazgo reafirmado (ganancias de cuota de mercado), en una industria que continúa mostrando un atractivo crecimiento estructural (resiliencia en “aftermarket”, oportunidades en “commercial pool” y estabilización/recuperación del “new build”). 

Renta 4 reitera una recomendación de Mantener y un precio objetivo de 24,5 euros.

Juan Jesús Torres, nuevo director de la Agencia Estatal de Administración Digital

0

El consejo rector de la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD) ha elegido a Juan Jesús Torres Carbonell como director de la entidad, según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

Torres presidió la filial de telecomunicaciones de Correos, Correos Telecom, entre septiembre de 2010 y julio de 2012 y también ejerció como secretario general de Administración Digital entre julio de 2020 y junio de 2024, entre otros cargos ligados a proyectos de digitalización de las administraciones públicas.

El nuevo director de la AEAD es licenciado en Informática y doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Granada y posee un grado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), así como una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, a lo que se suma un máster en Dirección Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

El pasado 13 de noviembre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública publicó la expresión de interés para el proceso de presentación de candidaturas para dirigir la AEAD y el plazo de recepción de candidaturas terminó el 3 de diciembre de 2024 con un total de 24 propuestas.

La valoración de las candidaturas la ha realizado la presidencia de la agencia, que recae en la persona titular de la Secretaría de Estado de Función Pública, que actualmente es Clara Mapelli.

«Tras la aceptación de los consejeros nombrados por el ministro (Óscar López) a propuesta de diferentes ministerios, las comunidades autónomas en el seno de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica, la Federación Española de Municipios y Provincias y las organizaciones sindicales más representativas, el consejo rector ha celebrado la sesión en la que oficialmente queda constituida la agencia bajo la presidencia de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli», ha detallado la cartera que dirige López.

En cuanto al papel de la nueva agencia, la cartera que dirige Óscar López ha indicado que la AEAD impulsará proyectos estratégicos de ámbito tecnológico en el marco del próximo ‘Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas’ 2026-2030.

«Tendrá un papel destacado en el proceso transformador de las relaciones entre los ciudadanos y empresas con la administración, con servicios públicos digitales más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad», ha detallado.

La AEAD, además de asumir las funciones de la Secretaría General de la Administración Digital, será, según el Gobierno, una «pieza clave» en una «administración basada en datos» preparada para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA).

Una vez constituida la agencia y nombrado su director, se establecerá la comisión de control de la AEAD y se procederá al lanzamiento de las expresiones de interés para el nombramiento de las personas que ocuparán los órganos directivos de la entidad, al tiempo que se preparará el contrato de gestión para los próximos tres años.

Sánchez Romero sufre de primera mano el absentismo laboral en la gran distribución

0

Sánchez Romero está sufriendo varios problemas en sus supermercados al contar con una gran cantidad de empleados o de vacaciones, o de baja. No obstante, el cliente solamente reclama que quiere ser atendido mientras los propios empleados señalan a MERCA2, «No damos abasto. Necesitamos que se contrate más empleados cuando hay compañeros de baja, porque si no hay secciones que no podemos atender».

En este contexto, el sector de la distribución alimentaria contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la Población Protegida por las Mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto al 2023. Si bien, estas bajas laborales tuvieron una duración media de 46 días en el año fiscal de 2024.

Siguiendo esta línea, en el sector de distribuidores, autoservicios y supermercados, la cifra de absentismo asciende a más de 77.000 trabajadores, los cuales tardan en torno a 33 días más en recuperar su salud. Un tiempo en el que dichos supermercados deberán de seguir manteniendo el nivel de empleo con menos trabajadores.

Sanchez Romero Merca2.es
Fuente: Agencias.

EL ABSENTISMO LABORAL FRENA EL CRECIMIENTO DE SÁNCHEZ ROMERO

En este contexto, el año pasado, en el sector de la distribución alimentaria se diagnosticaron un total de 77.000 trabajadores con patologías traumatológicas derivadas de Contingencias Comunes. Este hecho supone un perjuicio a la salud de los trabajadores, a la competitividad de las empresas y a la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.

«El absentismo laboral es un problema social que afecta a toda la población, y por ello, es urgente abordarlo. En los últimos años, hemos tomado conciencia de que el sistema público de salud es uno de los patrimonios más valiosos que tenemos y también hemos descubierto que es vulnerable. Por ello, hay que tomar medidas para proteger la salud de los trabajadores y también reducir el coste empresarial, el coste en productividad, el coste para el sistema de la seguridad social y nuestra propia imagen como país», explica el presidente de ASEDAS, Josep Antoni Duran i Lleida.

LOS CLIENTES DE SÁNCHEZ ROMERO EXIGEN MÁS PERSONAL

Siguiendo esta línea, el absentismo laboral está provocando roturas para el funcionamiento normal de las empresas, y un aumento de la carga laboral que supone para el resto de trabajadores del mismo supermercado. «Soy cliente de Sánchez Romero de toda la vida, y últimamente la sección de pescadería y de frutería nunca está atendida y cuando pido explicaciones los empleados se apoyan en qué hay muchos compañeros de baja y no pueden duplicarse para atender todas las categorías del establecimiento», explica un cliente a MERCA2.

No obstante, este medio ha hablado con algunos de los trabajadores de Sánchez Romero, que dicen entender a los clientes que se quejan, pero según explican, ellos no pueden hacer más. «Cada vez tenemos más compañeros de baja, entonces en el turno somos menos empleados y es justo que nosotros tengamos descansos y en esos descansos antes contabas con reemplazo, pero actualmente con las bajas laborales se nos complica llegar a todo».

Sanchez Romero
Foto: Agencias.

El absentismo laboral está provocando una enorme presión para la rentabilidad de Sánchez Romero, pero también sobre los precios del supermercado madrileño, que no es que sean bajos. El coste del absentismo laboral en la distribución alimentaria creció un 119% en los últimos seis años, y alcanzó los 1.023 millones de euros.

EVITAR EL ABSENTISMO LABORAL: UNA TAREA PENDIENTE PARA LA GRAN DISTRIBUCIÓN

Por otro lado, Sánchez Romero, al igual que el resto de cadenas de distribución que están sufriendo el absentismo laboral, deberán de intentar reducir el absentismo laboral para mantener la productividad, la motivación y los costes en unos niveles deseables. Concretamente, hay que evitar esta tendencia, ya que influye de manera directa a los resultados empresariales de la compañía.

Dos de las grandes preocupaciones cuando se dan este tipo de acciones en un empleo, es que se reduce la productividad o la excelencia en el servicio, como hemos observado en el caso de Sánchez Romero, están realizando una atención al cliente que puede perjudicar su imagen corporativa pero también la rentabilidad. Y, por otro lado, se está perjudicando a los trabajadores, quienes tienen que cargar con extra de trabajado por las personas que no asisten a su puesto laboral.

sanchez Merca2.es
Fuente: Sánchez Romero.

Si bien, para evitar el absentismo laboral en una empresa, y concretamente en un supermercado, son varias medidas las que se deben poner en marcha, desde el establecimiento de políticas de control de ausencias hasta la mejora del clima, y las condiciones laborales que consigan aumentar la satisfacción de los empleados.

Y eso que parecían amigos: el enfrentamiento entre dos tertulianos de El Hormiguero que generó una tensión que se sintió a kilómetros del plató

0

Las tertulias de los jueves en El Hormiguero suelen estar marcadas por el humor, la complicidad y las anécdotas de sus protagonistas. Sin embargo, en la última entrega del programa, la situación tomó un giro inesperado cuando dos de sus tertulianos protagonizaron un enfrentamiento que dejó al público y a los demás colaboradores sin palabras.

Lo que parecía una conversación sin mayor trascendencia escaló rápidamente hasta convertirse en un cruce de palabras donde quedaron en evidencia las diferencias entre ambos. El Hormiguero ha vivido muchas situaciones tensas, pero esta discusión, en particular, dejó a los espectadores con la sensación de que algo se había roto entre los tertulianos.

Tamara Falcó y su evolución en El Hormiguero

Desde que se unió al equipo de colaboradores de El Hormiguero, Tamara Falcó ha pasado de ser una tertuliana tímida a una de las voces más destacadas del programa. En un principio, evitaba los debates más polémicos, pero con el tiempo ha ganado confianza y ha comenzado a expresar sus opiniones con mayor determinación.

Su evolución ha sido evidente, y los espectadores han sido testigos de cómo ha logrado integrarse completamente en la dinámica del programa. Tanto es así que, en más de una ocasión, ha sorprendido con declaraciones que han dado mucho de qué hablar, como la que protagonizó recientemente en su discusión con Juan del Val.

El comentario de Juan del Val que lo cambió todo

juan del val Merca2.es
Fuente: Merca2

A punto de finalizar el programa, Juan del Val hizo una de esas declaraciones que suelen generar controversia. En esta ocasión, el tema de debate parecía inofensivo: la costumbre de decir «Jesús» después de un estornudo. Sin embargo, lo que comenzó como un comentario aparentemente trivial terminó convirtiéndose en una discusión inesperada en pleno directo.

Juan del Val expresó su molestia con el protocolo que se sigue cuando alguien estornuda. «No lo puedes evitar, pero se crea un ciclo y alguien dice ‘perdón’, otro ‘Jesús’ y otro ‘gracias’. Y así una y otra vez. Parad, gracias», afirmó con un tono de evidente irritación.

La respuesta contundente de Tamara Falcó

Tamara Falco e1676996947904 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Lejos de dejar pasar el comentario, Tamara Falcó reaccionó con total sorpresa. Para ella, esta costumbre no es una simple formalidad, sino una muestra de educación y consideración hacia los demás. «Es una cuestión de educación», respondió sin titubear.

El intercambio de palabras continuó, con Juan del Val minimizando la importancia del gesto y Tamara insistiendo en que pedir perdón o preocuparse por la salud del otro es una muestra de cortesía. «Llámalo como quieras. Hay que decir perdón porque has podido incomodar a alguien. Si se lo dices a alguien, te estás preocupando por su salud», concluyó la marquesa de Griñón.

Un ambiente tenso en el plató de El Hormiguero

juan del val Merca2.es
Fuente: Merca2

Si bien en El Hormiguero, el programa de Antena 3, los debates suelen ser distendidos, esta discusión dejó una sensación diferente. El cruce de palabras entre los dos tertulianos generó una tensión palpable en el plató, y los demás colaboradores prefirieron mantenerse al margen del enfrentamiento.

El público también notó la incomodidad del momento, ya que la conversación pasó de ser un simple comentario a un debate acalorado que dejó un clima tenso en los minutos finales del programa.

¿Se ha roto la química entre Tamara Falcó y Juan del Val?

Captura Pantalla El Hormiguero Nuria Roca y Juan del Val Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Hasta ahora, la relación entre Tamara Falcó y Juan del Val en El Hormiguero había sido cordial, con bromas y diferencias de opinión que nunca pasaban a mayores. Sin embargo, esta última discusión ha dejado en el aire la duda de si la buena sintonía entre ambos ha quedado afectada.

El choque de posturas evidenció diferencias de carácter entre ellos: mientras Juan del Val tiende a desafiar las normas establecidas con su visión crítica, Tamara Falcó defiende con firmeza los valores y tradiciones que considera importantes.

No es la primera vez que un debate genera polémica en El Hormiguero

Tamara Falcó
Fuente: Merca2

A lo largo de los años, El Hormiguero ha sido escenario de múltiples momentos de tensión. La combinación de personalidades tan distintas entre los tertulianos ha hecho que en más de una ocasión se produzcan roces en directo.

Sin embargo, la discusión entre Tamara Falcó y Juan del Val ha sido una de las más comentadas en los últimos tiempos. El hecho de que el tema en cuestión fuera aparentemente inofensivo hace que el choque de posturas haya sido aún más llamativo.

La reacción de las redes sociales ante el enfrentamiento

Juan del Val polemica mocos jpg Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Como era de esperar, las redes sociales no tardaron en reaccionar al enfrentamiento entre los dos tertulianos de El Hormiguero. Los espectadores se dividieron entre quienes apoyaban la postura de Tamara Falcó y quienes consideraban que Juan del Val tenía razón al criticar este tipo de protocolos sociales.

Muchos usuarios comentaron la tensión del momento y se preguntaron si la relación entre ambos colaboradores volverá a la normalidad en los próximos programas.

¿Cómo afectará este enfrentamiento a futuras tertulias?

tamara falco en su fiesta de 40 cumpleanos gsc.r d.600 338 Merca2.es
Fuente: Merca2

Después de lo sucedido, queda la incógnita de cómo se desarrollarán las próximas tertulias de El Hormiguero. ¿Se quedará en un simple rifirrafe o habrá una tensión latente entre los tertulianos?

Lo cierto es que, más allá de la anécdota, este tipo de momentos son los que mantienen a los espectadores enganchados al programa. El Hormiguero es un espacio donde la naturalidad y la espontaneidad son claves, y este tipo de enfrentamientos solo refuerzan la autenticidad del formato.

El futuro de Tamara Falcó en El Hormiguero

El polémico Juan del Val vuelve a generar debate con una opinión realmente cuestionable
Fuente: Atresmedia

A pesar del incidente, la presencia de Tamara Falcó en El Hormiguero parece estar más consolidada que nunca. Su evolución en el programa ha sido evidente, y su capacidad para generar conversación y debate es un elemento que añade dinamismo a las tertulias de los jueves.

Desde Merca2, estaremos atentos a los próximos programas para ver si este enfrentamiento queda en el olvido o si marcará un antes y un después en la relación entre los tertulianos de El Hormiguero.

Consigue que las orquídeas te duren hasta 10 años con estos consejos

Las orquídeas son una de las plantas más sofisticadas y apreciadas en la jardinería, porque no solo son hermosas, sino que requieren, además, de un cuidado exquisito a la hora de su preservación. Sus flores pueden permanecer frescas durante tres a seis meses, pero con un mantenimiento adecuado, la planta puede sobrevivir durante más de una década.

Si alguna vez has cultivado una orquídea y no puedes mantenerla viva durante un período prolongado, no te preocupes, no eres la única persona a la que le pasa eso. Muchos individuos adquieren estas maravillosas flores sin realmente entender cómo deben ser cuidadas. Sin embargo, con el cuidado adecuado, puedes apreciar su encanto durante un período bastante prolongado. Por ello, en este post, te vamos a dar la mejor guía para que tus orquídeas prosperen consistentemente y no se pierdan prematuramente.

El papel clave del contenedor o maseta y el substrato que necesitan las orquídeas

El papel clave del contenedor o maseta y el substrato que necesitan las orquídeas
Fuente: Freepik Premium

Un elemento crucial para la conservación de las orquídeas es el contenedor. Un experto en TikTok indica que sus contenedores o macetas son únicas porque tienen un montón de agujeros, para permitir que el agua permee y el aire fluyan fácilmente. Las orquídeas son plantas epifitas, lo que quiere decir que su crecimiento es a base de aire y oxígeno en cantidades adecuadas para su bienestar.

Si resulta que las orquídeas están plantadas en una base de corteza de pino, el agua será necesaria cada ocho días en verano y cada quince días en invierno. Pero, si hemos logrado que las orquídeas medren en un sustrato a base de fibra de coco, es necesario regarlas cada quince días en verano y cada 30 días en invierno. Lo importante es que existan los suficientes espacios para que toda el agua se pueda escurrir correctamente.

¿Cómo elegir la mejor vasija, sustrato o maceta para tus orquídeas?

¿Cómo elegir la mejor vasija, sustrato o maceta para tus orquídeas?
Fuente: Freepik Premium

Para asegurar que tu orquídea prospere, considera muy bien el contenedor en el que la vas a poner. Aquí vamos a dejarte algunas recomendaciones que resultan claves para la salud de las orquídeas:

  • Los contenedores transparentes son excelentes, porque te permiten ver las raíces y gestionar bien las necesidades de agua que tengan las orquídeas.
  • Lo mejor es que los contenedores o macetas tengan la mayor cantidad de agujeros posible, debido a que, si el agua se queda estancada, las raíces de las orquídeas se pudrirán.
  • Los contenedores cerámicos son buenos si vives en un lugar cálido, porque permiten que el sustrato se caliente mejor y la transpiración sea más favorable para las orquídeas.

¿Cómo hidratar adecuadamente las orquídeas?

¿Cómo hidratar adecuadamente las orquídeas?
Fuente: Freepik Premium

La irrigación es un factor clave en la vida de las orquídeas. Muchos individuos se equivocan por sobre irrigar, lo que conduce que las raíces de estas plantas se pudran. Por esa razón, te vamos a dejar algunas recomendaciones que resultan esenciales en estos casos:

  • Evita usar agua dura o directa del grifo: el cloro y otros minerales que esta agua contiene pueden dañar la planta. Es ideal para utilizar agua que ha sido filtrada, recogida de la lluvia, o dejada asentarse durante 24 horas, para permitir que el cloro y los minerales se disipen o se queden en el fondo del recipiente.
  • La mejor hora para regar las orquídeas es en la mañana. Así, la planta absorberá la humedad todo el día hasta la noche.
  • Evita mojar la flor o las hojas, porque el agua se puede estancar y hacer que proliferen los hongos.
  • Los entendidos dicen que un buen método es sumergir totalmente la planta en agua por unos diez a quince minutos y luego dejarla todo el día drenando el agua que recogió en ese proceso.

¿Cómo detectar enfermedades en las hojas?

¿Cómo detectar enfermedades en las hojas?
Fuente: Freepik Premium

Observar el estado de las hojas es clave para detectar posibles enfermedades. Si surgen unos puntos o encuentras partes de las hojas que están consumidas, es posible que sean hongos. Si descubres una mancha o una hoja consumida, el hongo ya estará instalado en la orquídea, es lo que declaran los expertos. Para contrarrestarlos, es esencial erradicar las zonas afectadas y administrar un fungicida integral. Pero hay otros signos de los que debes estar pendiente:

  • Observas que las hojas están cayéndose o se han puesto de un tono amarillo. Esto puede indicar la existencia de una infección bacteriana. En este escenario se recomienda segregar la planta, alejándola de las demás, y administrar un microbicida.
  • Si ves que las hojas están como aguadas o caídas, generalmente indica la presencia de hongos en las raíces. La solución es cambiar el substrato y aplicar un fungicida.
  • Las manchas negras en las hojas y raíces significan demasiada agua. Chequea el drenaje del contenedor, sustrato o maceta de tus orquídeas y reduce la frecuencia de irrigación.

¿Cuánta luz necesitan las orquídeas?

¿Cuánta luz necesitan las orquídeas?
Fuente: Freepik Premium

La iluminación es otro factor fundamental para la salud de tus orquídeas. Estas flores requieren una amplia iluminación difusa para florecer, sin embargo, deben evitar la luz solar directa, ya que su follaje podría resultar dañado por los rayos UV y quemarse.

Recomendaciones para colocar tus orquídeas en el mejor lugar:

  • Hay que poner las orquídeas en un lugar cercano a una ventana, de modo que no reciba la luz directa del sol.
  • Si las hojas se vuelven oscuras o se caen, podrían no obtener suficiente luz, y habría que plantearse colocarlas en otro lugar.
  • Evita colocarlas en áreas con flujo de aire o cerca de un aire acondicionado o de unidades de calefacción.

¿Cómo se tiene que hacer para que las orquídeas florezcan?

¿Cómo se tiene que hacer para que las orquídeas florezcan?
Fuente: Freepik Premium

Para que tus orquídeas florezcan de forma consistente, es crucial proporcionar el sustrato que necesitan, así como un buen fertilizante que puede hacer la diferencia. Respecto al tipo de fertilizante que debes utilizar, los entendidos recomiendan los siguientes:

  • Fertilizante equilibrado (20-20-20): ideal para el mantenimiento general.
  • Fertilizante con más fósforo (10-30-20): promueve la floración.

En cuanto a la frecuencia con la cual debes ponerles abono a tus orquídeas, los expertos indican que:

  • En tiempos de crecimiento (primavera-verano): aplica fertilizante cada 15 días.
  • En otoño e invierno: la aplicación se reduce a una vez al mes.

Reutilizar la vara floral seca es una gran idea prolongar la vida de las plantas

Reutilizar la vara floral seca es una gran idea prolongar la vida de las plantas
Fuente: Freepik Premium

Un error frecuente es descartar la vara floral cuando se seca. En todo caso, los expertos indican que esto es un error. Lo que se debe hacer es colocarla en el interior de una macera o contenedor con suficientes agujeros, que sean del mismo tamaño del que tienen sus raíces. Aplicando nutrientes y regando regularmente, es posible que la orquídea vuelva a florecer en cada ciclo.

Para que tu orquídea permanezca sólida y florezca durante años, sigue estas directrices:

  • Cambia la maceta, sustrato o contenedor cada 2-3 años para refrescar la planta y prevenir la acumulación de sal mineral. Limpiar su follaje con una toalla húmeda para eliminar el polvo acumulado y mejorar el proceso de fotosíntesis.
  • No es recomendable que estés cambiando las orquídeas de lugar todo el tiempo, porque este es el tipo de plantas que se estresan, y podría dejar de echar flores.
  • No dejes de observar las raíces, si las vez duras y blancas es que tus orquídeas son saludables, pero si el color es amarronado y se ven ablandadas, indica una abundancia de humedad, así que algo no está bien con el proceso de escurrimiento.

Ya te hemos contado todos los secretos que necesitas saber para tener orquídeas sanas y hermosas

Ya te hemos contado todos los secretos que necesitas saber para tener orquídeas sanas y hermosas
Fuente: Freepik Premium

Al seguir estas directrices, tus orquídeas pueden prosperar durante más de una década, garantizando su sorprendente apariencia duradero. Ahora que ya sabes a lo que debes ponerle atención en tus orquídeas, aplica estas recomendaciones y has que tus orquídeas revivan como lo haría un profesional.

Los activos chilenos encumbran a Grenergy, que ya ha alcanzado su cénit bursátil

0

El monumental proyecto renovable de Oasis de Atacama (Chile) ha propulsado los buenos resultados 2024 de Grenergy, que además vive un momento dulce en bolsa. Ese buen desempeño es, paradójicamente, la razón tras el cambio de ‘sobre ponderar’ a ‘mantener’ para su acción, cortesía de Renta 4, que considera agotado el potencial alcista de la energética.

GRENERGY LE SACA EL JUGO AL DESIERTO DE ATACAMA

Grenergy registró un beneficio neto de 59,6 millones de euros en 2024, lo que supone un 17% más que las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 51,1 millones.

La compañía atribuye el aumento a su rotación de activos; sin embargo, el análisis de Renta 4, firmado por Eduardo Imedio, señala a un proyecto en particular como catalizador: «Los resultados del cuarto trimestre han estado positivamente impactados por la venta de las fases 1, 2 y 3 de Oasis Atacama en Chile» -comenta- «La transacción, anunciada a finales de diciembre de 2024, comprende la venta de estas tres fases a ContourGlobal (compañía de KKR) por un valor de empresa de 962 millones de dólares [aproximadamente 917 millones de euros], incluyendo aproximadamente 50 millones de dólares en earn-outs«.

Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, aprovechará las particulares ventajas del terreno para marcar un antes y un después en la historia de las infraestructuras de almacenamiento renovable. Grenergy invertirá en esta iniciativa, que se divide en cinco fases, un total de 1.400 millones de dólares (1276 millones de euros). Está previsto que entre en funcionamiento por etapas en los próximos tres años, con lo que ayudará a mejorar la estabilidad de la red y la descarbonización de la economía.

LA ACCIÓN YA NO PUEDE CRECER MÁS

El pasado diciembre, Renta 4 revisó al alza sus previsiones para la energética, concediéndole un refulgente ‘sobre ponderar’ y propulsando hasta los 37,20 euros la estimación del valor de sus acciones. Desde la publicación del informe e impulsadas por el anuncio de la transacción de Oasis Atacama, las acciones de Grenergy acumulan una revalorización del 38%, casi alcanzando el precio objetivo, por lo que la financiera ha decidido rebajar la calificación a ‘mantener’.

La razón es clara: no se puede mejorar lo que ya se ha exprimido al máximo. «Creemos que las buenas cifras publicadas ya están descontadas por el mercado, especialmente tras el excelente comportamiento bursátil de la acción en 2025», explica Imedio.

OTRAS MÉTRICAS

Grenergy reportó unos ingresos de 643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% respecto al año anterior, e incrementó su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 53%, hasta alcanzar los 160 millones de euros.

La deuda total de Grenergy se redujo a los 566 millones de euros a cierre de 2024, con un notable descenso de su ratio de deuda, situándose en 3,6 veces en 2024 frente a las 5,6 veces en 2023.

Al cierre del año pasado, la cartera solar fotovoltaica de la compañía alcanzaba los 16,6 gigavatios (GW), tras añadir 0,9 GW en el último trimestre. Asimismo, su capacidad de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se incrementó hasta los 26,9 gigavatios hora (GW/h), 1,9 GW/h más frente al trimestre anterior.

La inversión de la firma a lo largo de 2024 alcanzó los 649 millones de euros, un 77% más que el año anterior, reafirmando su apuesta por la hibridación.

«hemos evidenciado nuestra capacidad para generar un pipeline robusto y ejecutar proyectos a gran escala de manera eficiente»

David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, señaló que los «sólidos resultados demuestran que la energía limpia y el almacenamiento no solo combaten el cambio climático, solucionan las ineficiencias de las redes eléctricas y proporcionan energía asequible, sino que también son negocios altamente rentables».

«Además, hemos evidenciado nuestra capacidad para generar un pipeline robusto y ejecutar proyectos a gran escala de manera eficiente, como Oasis de Atacama en Chile, al tiempo que implementamos una exitosa estrategia de rotación de activos», añadió.

La empresa actualizará sus planes de inversión y la definición de sus nuevos proyectos en un Capital Markets Day que se celebrará el próximo 28 de mayo en Londres.

Este es el nuevo asistente inteligente de Amazon que necesitas en tu hogar

0

Amazon ha decidido dar un salto cualitativo en el ámbito de los asistentes virtuales con el lanzamiento de Alexa+, una evolución de su ya conocido asistente Alexa. Más que una simple actualización, este producto de Amazon se ha convertido rápidamente en sinónimo de reinvención, prometiendo transformar la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestros hogares. 

Este nuevo asistente, potenciado por inteligencia artificial, no solo responde a preguntas, sino que actúa como un verdadero agente capaz de realizar tareas complejas y entender nuestras necesidades de manera más profunda y natural.

ALEXA + DE AMAZON

side view woman holding tablet 1 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Alexa+ no es simplemente una versión mejorada de Alexa; es un salto hacia el futuro de los asistentes virtuales. Amazon ha decidido integrar capacidades avanzadas de inteligencia artificial para convertir a Alexa en una herramienta más conversacional, intuitiva y multifuncional. A diferencia de otros chatbots como ChatGPT, que se centran en responder preguntas, Alexa+ está diseñado para actuar. Su objetivo principal es realizar tareas por ti, convirtiéndose en un asistente personal que no solo escucha, sino que también ejecuta.

Una de las características más destacadas de Alexa+ es su capacidad para entender el lenguaje natural. Ya no necesitarás memorizar comandos específicos o frases predefinidas para interactuar con él. Puedes hablarle como lo harías con una persona, y Alexa+ te entenderá. Por ejemplo, en lugar de decir «Alexa, enciende las luces del salón», podrías decir «Alexa, ¿puedes iluminar la habitación para que sea más acogedora?» y el asistente sabrá exactamente qué hacer.

Además, Alexa+ es multimodal, lo que significa que puede procesar órdenes tanto por voz como por texto. Esto lo convierte en una herramienta versátil que se adapta a tus preferencias de comunicación. Pero lo más impresionante es su capacidad para interactuar con otros dispositivos y servicios. Desde controlar la domótica de tu casa hasta reservar una mesa en un restaurante o enviar un mensaje a la canguro de tus hijos, Alexa+ está diseñado para simplificar tu vida.

En resumen, Alexa+ no es solo un asistente; es un agente inteligente que aprende de ti y actúa en consecuencia. Su capacidad para integrarse con otros servicios y dispositivos lo convierte en una pieza central de tu ecosistema tecnológico. Con Alexa+, Amazon no solo está compitiendo en la carrera de la inteligencia artificial, sino que está redefiniendo lo que significa tener un asistente virtual en casa.

FUNCIONAMIENTO DE ALEXA

collection speakers speakers are shelf Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Para entender cómo Alexa+ logra todo esto, es necesario adentrarse en su tecnología subyacente. El corazón de Alexa+ es Amazon Bedrock, una plataforma que le permite acceder a diversos modelos de lenguaje avanzados (LLM). Estos modelos incluyen tanto desarrollos propios de Amazon, como Amazon Nova, como modelos de terceros, como Claude de Anthropic. Lo interesante es que Alexa+ no está limitado a un solo modelo de IA; es agnóstico en este sentido.

Esto significa que Alexa+ elige el modelo de IA más adecuado para cada tarea. Por ejemplo, si le pides que te reserve una mesa en un restaurante, podría utilizar un modelo optimizado para la interacción con servicios externos como OpenTable. Si, por el contrario, le preguntas sobre un tema complejo, podría recurrir a un modelo especializado en proporcionar respuestas detalladas y precisas. Esta flexibilidad garantiza que Alexa+ sea eficiente en una amplia variedad de situaciones.

Otro aspecto clave es su integración con medios de comunicación y servicios externos. Amazon ha establecido alianzas con organizaciones como The Washington Post, Reuters y Business Insider para asegurarse de que Alexa+ tenga acceso a información actualizada y veraz. Esto no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también permite que el asistente te mantenga informado sobre noticias y eventos relevantes.

Pero lo que realmente distingue a Alexa+ es su capacidad para actuar como un agente. Gracias a acuerdos con empresas como Sonos, Samsung, Grubhub y Ticketmaster, Alexa+ puede realizar tareas que van más allá de la simple interacción verbal. Por ejemplo, si quieres comprar entradas para un concierto, Alexa+ puede conectarse a Ticketmaster, buscar las entradas disponibles y completar la compra por ti. Del mismo modo, puede reservar una cena en tu restaurante favorito o pedir comida a domicilio a través de UberEats.

En definitiva, Alexa+ no solo entiende lo que dices, sino que también sabe cómo actuar en consecuencia. Su capacidad para integrarse con múltiples servicios y dispositivos lo convierte en un asistente verdaderamente inteligente y multifuncional. Con Alexa+, Amazon está llevando la inteligencia artificial a un nivel superior, donde la tecnología no solo responde, sino que también anticipa y actúa.

PRECIO Y DISPONIBILIDAD

managing smart speakers concept Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Con todas estas capacidades, es natural preguntarse cuánto costará este nuevo asistente y cuándo estará disponible. Alexa+ tendrá un precio de 19,99 dólares al mes, lo que lo sitúa en un rango similar a otros servicios premium de inteligencia artificial. Sin embargo, Amazon ha decidido ofrecerlo de forma gratuita a los suscriptores de Amazon Prime, lo que lo convierte en una ventaja adicional para quienes ya forman parte de este ecosistema.

Esta estrategia de integración con Prime es inteligente, ya que refuerza el valor de la suscripción y fomenta la lealtad de los usuarios. Sin embargo, es posible que el precio de Prime aumente en el futuro para compensar este nuevo servicio. Aun así, para aquellos que ya son usuarios de Prime, Alexa+ representa una adición valiosa sin coste adicional.

En cuanto a la disponibilidad, Alexa+ llegará inicialmente a Estados Unidos en marzo de 2025 y solo estará disponible en inglés. Esto significa que los usuarios en Europa y otros mercados tendrán que esperar un poco más para disfrutar de este nuevo asistente. Aunque Amazon no ha anunciado fechas concretas para su expansión internacional, es probable que Alexa+ llegue a otros países en los años siguientes.

En conclusión, Alexa+ es una inversión interesante para aquellos que buscan un asistente virtual más inteligente y capaz. Su capacidad para realizar tareas complejas, su integración con múltiples servicios y su precio competitivo lo convierten en una opción atractiva. Sin embargo, su disponibilidad limitada inicialmente a Estados Unidos puede ser un obstáculo para algunos usuarios. Con Alexa+, Amazon no solo está ofreciendo un producto, sino que está creando un ecosistema que redefine la interacción entre humanos y tecnología.

Disney Plus resucita al justiciero más violento de Marvel

0

En los últimos años, Marvel Studios logró recuperar los derechos de héroes dentro de su extensa nómina de personajes, los cuales se encontraban repartidos dentro de diferentes empresas cinematográficas o televisivas; a comienzos del mes que viene, Disney Plus revivirá a Daredevil, el justiciero más violento de las calles de Nueva York, el cual diez años atrás, logró triunfar dentro de catálogo de Netflix, quien en esta ocasión, deberá enfrentarse contra uno de sus villanos más sádicos.

Esta nueva apuesta de Disney Plus además de marcar el regreso de Daredevil (sin contar sus cameos en No way Home y She-Hulk) sacará del cementerio digital a Wilson Fisk, el villano principal de este oscuro universo, el cual en esta nueva a ventura, unirá fuerzas con su gran rival, para intentar derrotar un enemigo en común; a comienzos de esta semana, los primeros episodios de la serie fueron presentados a la prensa de los Estados Unidos, donde la gran mayoría de los expertos presentes, quedaron cautivados con las escenas que sus ojos vieron y prometen que los fanáticos, serán testigos de la mejor serie de Disney Plus y Marvel, luego de WandaVision y Loki.

El triunfal regreso de Daredevil, el héroe callejero que dejó de lado a Netflix y se refugió dentro de Disney Plus

YouTube video

El 4 de marzo de este año, Disney Plus renovará su apartado dedicado a las producciones de Marvel Studios, estrenando la serie de acción y suspenso, Daredevil: Born again; en esta ocasión, los fanáticos de este héroe, durante los primeros minutos de la historia, descubrirán que luego de que una gran tragedia marcó su vida, Matt Murdock, el abogado que se transforma en Daredevil para luchar contra el crimen de Nueva York, decidió colgar su máscara y armas, para dedicarse de lleno a su profesión e intentar sanar las heridas.

Por otro lado, la serie también se centrará en los pasos de Wilson Fisk, el antagonista principal de las temporadas anteriores de esta serie (las cuales también están disponibles en Disney Plus) el cual tomó la decisión de probar suerte en la política, llevando adelante una campaña para convertirse en el nuevo alcalde de la ciudad; mientras estos personajes escriben sus nuevas historias, los ciudadanos de Nueva York quedarán aterrados con los asesinatos de Muse, un enigmático personaje, el cual utiliza el cadáver de sus víctimas para fábricas sus “obras de arte”. Gracias a este villano, Matt tomará la decisión de volver a colocarse el traje de Daredevil, pero en esta ocasión, de manera inesperada, recibirá el apoyo de Fisk.

¿Qué le ocurrió a Daredevil?

¿Qué le ocurrió a Daredevil?
Fuente: global.techradar.com

En esta nueva apuesta de Disney Plus, la cual se dividirá en nueve episodios, el actor Charlie Cox, quien logró llevar a la cima a Daredevil luego del gran fracaso que obtuvo la versión de Ben Affleck, regresará a ocupar su rol dentro de este universo; Matt Murdock, el cual logró convertirse en uno de los abogados más prestigiosos de Hell´s Kitchen, en el pasado, sufrió un accidente que lo dejó completamente ciego, sin embargo, esto le permitió desarrollar sus sentidos sobrehumanos. Aunque aún se mantiene en secreto cuál fue la tragedia que marcó su vida como héroe, si se reveló que esta fue el resultado de que el héroe, durante una misión, sobrepaso sus propios límites.

Antes de que se diera a conocer la noticia de la aparición de Muse y el regreso de Fisk, Matt se centró en su costado como abogado, para olvidarse de su pasado como justiciero; Daredevil acepta la propuesta de Wilson de unirse para derrotar a Muse (y a otra potencial amenaza) luego de que su rival, le prometió que todo se hará siguiendo sus reglas, pero debido a que el héroe no confía en el candidato a alcalde, le aclara que si rompe su promesa, no dudará en volver a liberar «su mitad oscura», la cual mantiene encerrada desde el día de la tragedia ya mencionada, para darle una lección.

Wilson Fisk: el criminal que busca convertirse en alcalde de Nueva York

Wilson Fisk: el criminal que busca convertirse en alcalde de Nueva York
Fuente: cinemablend.com

Como ocurrió en las temporadas anteriores, en esta nueva apuesta de Disney Plus, Wilson Fisk (el cual es conocido dentro del mundo criminal como Kingpin) volverá a ser interpretado por Vincent D’ Onofrio y una vez más será el villano más relevante de la historia; Wilson, durante su campaña política, además de utilizar las influencias y recursos que obtuvo gracias a su costado como señor del crimen, le promete a los ciudadanos de la ciudad que no solo controlará la delincuencia, sino que también destruirá el poder que obtuvieron los justicieros salvajes y nocturnos de las calles, como el caso de Daredevil o el Punisher.

Esta promesa logra alertar al héroe, pues durante las temporadas anteriores, Wilson descubrió su verdadera identidad, es por este motivo que comenzará a considerar la idea de que su rival utilizará esta verdad para destruir su imagen y poner en riesgo a sus seres queridos; sin embargo, Kingpin mantendrá en secreto (temporalmente) la verdad de Daredevil, pues lo necesitará para detener a Muse, el cual considera como una amenaza humillante para su imagen política.

Muse: el sádico asesino en serie que logró unir a Daredevil y Kingpin

Muse: el sádico asesino en serie que logró unir a Daredevil y Kingpin
Fuente: reddit.com

Dentro del universo de Daredevil, es el hogar de los villanos más despiadados de Marvel, pero ninguno se compara con Muse, pues además de asesinar a sangre fría a sus víctimas, este juega con sus cadáveres y construye obras de arte macabras, las cuales deja instaladas en cada rincón de la ciudad; por otro lado, a diferencia de otros antagonistas, Muse es capaz de mantenerse alejado de las habilidades sobrehumanas de Matt, generando un agujero que logra desorientar y absorber los estímulos del sentido de radar que el héroe posee.

Muse está rodeado por una siniestra aura de misterio, pues de alguna manera, Daredevil y Fisk no logran encontrar pistas o huellas que lo ayuden a encontrar la verdadera identidad de este asesino; este villano no solo tiene habilidades para masacrar gente de manera precisa, la cual le permite mantener en buen estado las piezas que necesita para sus obras, sino que también tiene grandes habilidades en combate cuerpo a cuerpo y una gran velocidad.

Una serie que ya logró conquistar a los críticos norteamericanos

Una serie que ya logró conquistar a los críticos norteamericanos
Fuente: tvlaint.com

Desde que se conoció la noticia de que Marvel Studios y Disney Plus se unieron para revivir al personaje, los fanáticos de este universo comenzaron a considerar la idea de que la característica brutalidad que poseía el héroe en las temporadas de Netflix, ya que Disney intenta mantenerse alejado de la violencia gráfica (por su costado familiar) desaparecería o recibiría una baja de nivel; sin embargo, el pasado lunes, gracias a la premier de la serie, ese temor desapareció, pues los críticos presentes en esta proyección especial, revelaron que desde el primer episodio, los espectadores serán testigos del salvajismo del héroe y sus villanos.

Por otro lado, estos críticos que fueron testigos de solo los primeros dos episodios, compartieron la idea de que está a punto de estrenarse la mejor serie de héroes creada por Marvel Studios y Disney, luego del éxito de Wandavision y Loki; uno de los críticos que salió a alagar este futuro estreno, fue Brandon Davis (quien forma parte del podcast Phase Hero) quien sostuvo que la serie, “es una verdadera continuación de la serie de Netflix. Es genial, se mueve rápido y no hace prisioneros. Los dos primeros episodios son realmente sólidos

Publicidad