sábado, 26 abril 2025

El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally

0

Diego Franzin, director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, revisa en MERCA2 la actualidad del oro.

Diego Franzin min Merca2.es
Diego Franzin, Plenisfer Investments. Fuente: Generali

El metal dorado ha seguido una trayectoria alcista constante a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del fortalecimiento del dólar, dos factores que normalmente pesarían sobre el metal precioso. Esto sugiere que las condiciones fundamentales del mercado del oro han experimentado un cambio estructural debido a varios factores que, en nuestra opinión, es probable que persistan.

El oro podría alcanzar 3.000 dólares por onza en 2025 y la plata subir un 20%

En 2024, los precios del metal dorado ya no se ven penalizados por las ventas masivas de los inversores financieros: los flujos mundiales de ETF permanecieron esencialmente invariables, con un saldo ligeramente negativo de -7 toneladas frente a -244 toneladas en 2023*. Más notablemente, en enero, los flujos de ETF europeos volvieron a ser positivos después de casi tres años. En términos más generales, los flujos de inversión -incluidos no sólo los ETF, sino también los Lingotes, Monedas y Medallas- crecieron un 24% en 2024*.

Así pues, el metal dorado ha adquirido una importancia creciente en las carteras de los inversores, y no esperamos que esta tendencia se invierta en el año en curso, sino todo lo contrario. En el clima actual de mayor incertidumbre, creemos que va a desempeñar un papel aún más importante en la protección de las inversiones y la estabilización de las carteras.

Oro pexels 3 Merca2.es
Oro: Fuente: pexels

Como activo refugio por excelencia, el metal dorado seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales -especialmente en Estados Unidos-, así como por la demanda de los bancos centrales. Según el Consejo Mundial del Oro, la demanda en 2024 alcanzó las 4.974 toneladas (+1% frente a 2023), con los bancos centrales manteniendo su posición de compradores netos por tercer año consecutivo, comprando más de 1.000 toneladas. Mientras los bancos centrales se mantengan así de activos, constituirán un sólido pilar de apoyo para los precios del metal.

Oro: un medio de diversificación de la cartera y de cobertura contra la inflación

A principios de año, surgió otro factor técnico a favor del activo: la amenaza de EE.UU. de imponer aranceles a todas las mercancías procedentes de Canadá y México ha hecho temer que las importaciones de oro y plata también se vean afectadas, lo que encarece la liquidación física de los contratos de futuros. En consecuencia, el coste de los préstamos ha aumentado*, al igual que el coste de las posiciones cortas en los principales ETF de metales preciosos que cotizan en EE.UU. (GLD.US y SLV.US)*. Además, la especulación en torno a posibles emisiones del Tesoro estadounidense respaldadas por el metal dorado ha apoyado aún más los precios.

En este escenario, vemos tres posibles factores de apoyo y tres posibles riesgos.

Posibles factores de apoyo para el oro

1. India: El país ha decidido reducir los aranceles a la importación de oro y plata, revirtiendo una política vigente desde 2012. Esto podría allanar el camino para un aumento de las compras de la India, el segundo mayor consumidor del metal en el mundo.

2. China: El país ha puesto en marcha un programa piloto que permite a los fondos de seguros invertir en el metal dorado, lo que podría generar una demanda de aproximadamente 300 toneladas, equivalente al 6,5% del mercado físico anual. Además, los activos de ETF de oro gestionados en China han pasado de unas 50 toneladas en 2022 a 120 toneladas a finales de 2024. El Banco Popular de China también compró 10 toneladas en diciembre de 2024, tras una compra de 5 toneladas en noviembre*. El aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China podría alentar aún más estas compras.

3. EE.UU.: Amenazas y acciones. Si Estados Unidos cumple sus amenazas de imponer aranceles al oro y la plata, se amplificaría aún más la actual compresión de posiciones cortas. Además, cualquier nueva amenaza de sanciones financieras por parte de EE.UU. podría empujar a los países a buscar alternativas al dólar estadounidense, siendo a menudo el metal dorado la primera opción.

Oro pexels Merca2.es
Oro. Fuente: pexels.

Riesgos potenciales para el repunte del oro

1. Bonos del Tesoro de EE. UU.: Tras cuatro años consecutivos de pérdidas, muchos inversores han pasado de los bonos del Tesoro al metal. Un recorte significativo del gasto de EE.UU., que lleve a una emisión de deuda más estricta, podría reducir la oferta de bonos del Tesoro, apoyando su valor y atrayendo de nuevo a los inversores hacia esta clase de activos a expensas del oro.

2. China: Si el mercado bursátil chino experimenta una recuperación estructural, el capital local podría alejarse del metal precioso y volver a la renta variable nacional.

3. Rusia: Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que incluya la devolución de los activos rusos confiscados podría frenar el impulso, ya que el reciente repunte coincidió con estas confiscaciones de activos.

¿Seguirá subiendo el oro?

Merece la pena señalar que los precios actuales están cerca de máximos históricos en relación con varios parámetros de valoración, incluidos las ratios oro-petróleo, oro-salarios y oro-inmuebles en EE.UU. Que el metal precioso se embarque en otro rally hacia nuevos niveles récord dependerá de los factores señalados anteriormente. Sin embargo, en Plenisfer seguiremos considerando el oro como un activo clave para la estabilización de la cartera y la protección frente a posibles nuevas oleadas de inflación.

[1]*Fuente: Bloomberg

[2] *Fuente: Bloomberg

Coca-Cola compra a los clientes ante la caída del negocio de Fanta

La embotelladora estadounidense Coca-Cola cuenta con un gran desarrollo de carteras, es decir, una exposición más amplia entre categorías con áreas prioritarias clave, lo que impulsará el mayor crecimiento absoluto de los ingresos en la próxima década. No obstante, el impulso en Fanta está llevando a que la embotelladora tome medidas a la ‘desesperada’.

En este sentido, Coca-Cola está haciendo hincapié en estrategias que consigan aumentar las ventas de Fanta, ya no solo en los sabores más tradicionales, sino que también en aquellos sabores con los que han querido innovar y los clientes todavía no han querido dar el paso a comprar como pueden ser el sabor de sandía y de frambuesa.

«Seguimos trabajando para reducir el contenido de azúcar de nuestras bebidas, por lo que la mezcla de edulcorantes y azúcar del producto puede variar de un país a otro. Producimos Fanta en toda Europa con distintos contenidos de zumo en función de cada uno de nuestros mercados locales», explican desde la propia embotelladora.

Coca Cola Merca2.es
Fuente: Coca-Cola.

XBOX, LA AYUDA DE COCA-COLA PARA HACER CRECER LA CATEGORÍA DE FANTA

Coca-Cola cuenta en los diferentes supermercados un concurso dirigido a todas las personas mayores de 16 años y residentes legales en España. Dicha promoción que favorecerá a las ventas de Fanta comenzó el tres de febrero y finalizará el 31 de marzo de este mismo año.

Si bien, el programa informático de la aplicación de la compañía asigna de forma aleatoria los 3.524 ganadores a lo largo del periodo promocional, y a cada ganador se le asignará alguno de los diferentes premios de la promoción de Fanta. Durante el día se puede probar suerte en un máximo de dos veces.

EL CLIENTE SOLO PODRÁ CONSEGUIR UN PREMIO DURANTE TODO EL PERIODO PROMOCIONAL

No obstante, todas las promociones de la embotelladora tienen a su aplicación en el centro. Es decir, los clientes que quieran acceder a todos los premios deberán de contar con la aplicación de Coca-Cola. «El sabor se une a los videojuegos. Participa en la promoción especial para poder ganar premios exclusivos como mandos, y consolas inspiradas en los sabores de Fanta, como 1 mes de XBOX Game Pass Ultimate», señalan en la propia plataforma.

Para acceder a los diferentes premios que expone la promoción de Fanta junto a XBOX, el cliente tan solo deberá de tener la aplicación de Coca-Cola, entrar en la oferta de ‘Gana tu Premio XBOX X Fanta’, y darle al botón de ‘Participa’. Además, la comunicación de los premiados se realizará a través de los canales de redes sociales propios de Fanta (Instagram, TikTok, Facebook), a través de la web https://www.coca-cola.com/es/es; a través de campaña digital, exterior, punto de venta y de las redes sociales de los influencers contratados para la campaña.

IMG 7226 Merca2.es
Fuente: Merca2.

Algunos de los premios son, 1 mes de XBOX Game Pass Ultimate, eso sí, solo válido para nuevos miembros de XBOX Game Pass; 30 unidades de XBOX Wireless Controllers (el color del primero será aleatorio y en función de la disponibilidad); y, por último, cuatro unidades de XBOX Series X.

Por otro lado, hay que recordar que los productos Microsoft entregados como premios se entregan sin ningún tipo de garantía, expresa o implícita (incluida cualquier garantía implícita de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado). Si bien, el ganador asume todo el riesgo de calidad y rendimiento, y en caso de que los premios resulten defectuosos, el ganador asume el coste total de todo servicio o reparación necesarios.

LA NECESIDAD DE COCA-COLA PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES

En este sentido, 2025 es el año donde Fanta se reinventa para conectar con una nueva generación de adolescentes y jóvenes adultos. « Más atrevida, más cool y más presente en los espacios donde se divierten y socializan, la marca inicia una nueva era este Carnaval apostando por los gamers», señalan desde Coca-Cola.

No obstante, esta promoción no es una estrategia aislada de la embotelladora estadounidense. Es decir, Coca-Cola bajo su marca Fanta, inicia una nueva era donde a lo largo de este año seguirán explorando las distintas formas innovadoras de conectar con sus consumidores. Algunas de las iniciativas serán torneos y eventos online dirigidos a la comunidad gamer; colaboraciones con creadores de contendio como Twitch, TikTok y Youtube; entre otras.

fanta Merca2.es
Fuente: Coca-Cola.

Sin ir más lejos, Fanta lidera la categoría de sabores con gas en España, con una notoriedad del 99% y una fuerte preferencia en sus sabores icónicos como Naranja y Limón. La categoría de cítricos sigue siendo una de las más relevantes en el mercado, con una presencia en más de la mitad de los hogares españoles.

La novedad que va a hacer de la nueva edición de Supervivientes una de las más salvajes de toda su historia

0

El reality de supervivencia más famoso de la televisión está a punto de regresar con una edición que promete ser la más extrema jamás vista. Cada año, Supervivientes eleva la dificultad para sus participantes, pero esta vez se han superado a sí mismos. La organización ha decidido introducir un cambio radical que pondrá a prueba la resistencia física y mental de los concursantes como nunca antes.

La información ha sido adelantada por Laura Madrueño, quien ha revelado que la edición de 2025 vendrá con modificaciones que harán temblar hasta a los más experimentados. Esta noticia ha generado una gran expectación, ya que el programa siempre ha sido conocido por sus desafíos extremos. Desde Merca2 te contamos todos los detalles sobre esta sorprendente novedad que promete marcar un antes y un después en la historia del reality.

Laura Madrueño adelanta lo que se viene en Supervivientes 2025

Durante una rueda de prensa reciente, Laura Madrueño confirmó que Supervivientes 2025 será la edición más extrema hasta la fecha. Aunque la organización aún no ha revelado todos los detalles, la presentadora dejó entrever que los cambios que se han implementado harán que la experiencia sea aún más dura que en años anteriores.

Las primeras filtraciones apuntan a que Supervivientes 2025 pondrá a prueba la capacidad de adaptación, el ingenio y la resistencia de los concursantes de una forma nunca antes vista. Aunque todavía no se ha desvelado cuál será la gran novedad, lo cierto es que los seguidores del programa ya están especulando sobre qué podrían haber preparado los responsables del reality.

Un cambio que elevará la dureza del concurso al máximo nivel

supervivientes all stars estreno moscas 667536b12a783 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Cada año, Supervivientes sorprende con nuevos retos, pero esta vez la producción ha decidido llevar la supervivencia al límite absoluto. Según algunas fuentes cercanas al programa, los participantes enfrentarán pruebas mucho más exigentes, así como restricciones más severas en la obtención de alimentos y recursos esenciales.

Las condiciones climáticas, que siempre han sido un factor clave en el reality, podrían jugar un papel aún más determinante este año. Se especula que la localización podría sufrir cambios, dificultando aún más la convivencia de los concursantes. Lo que es seguro es que esta edición no será apta para débiles y solo los más fuertes conseguirán llegar a la final.

La audiencia espera una edición histórica

aurah se salva de la nominacion y el jueves angel aratnxa o lorena dira adios a supervivientes 5573 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Los seguidores de Supervivientes están acostumbrados a ver a los famosos enfrentarse a desafíos extremos, pero esta vez la producción quiere superar todas las expectativas. Año tras año, el programa logra captar la atención de millones de espectadores, y en 2025 todo apunta a que el nivel de tensión y emoción será aún mayor.

El anuncio de esta nueva mecánica ha hecho que la audiencia esté más impaciente que nunca por conocer todos los detalles del formato. Si el reality ya tenía una reputación de ser uno de los programas más duros de la televisión, ahora parece que la dificultad se multiplicará. Las estrategias, el esfuerzo físico y la capacidad de adaptación serán claves para la supervivencia.

Supervivencia extrema: el gran reto de los concursantes

olga moreno supervivientes 2021 ganadora kOjE U15038789643SnC 1248x770@El Correo Merca2.es
Fuente: Mediaset

Desde siempre, Supervivientes ha puesto a prueba a sus participantes con hambre, agotamiento y desafíos físicos. Sin embargo, este año la producción ha decidido elevar la exigencia a un nivel sin precedentes. Los concursantes no solo deberán resistir las condiciones adversas de la isla, sino que se enfrentarán a nuevos obstáculos que les obligarán a sacar lo mejor de sí mismos.

Habrá menos comida disponible, pruebas de resistencia más largas y situaciones que obligarán a los concursantes a utilizar la estrategia y la inteligencia para sobrevivir. Se rumorea que algunos de los cambios incluyen la reducción de las recompensas de comida, lo que significa que los participantes tendrán que cazar, pescar o encontrar su propio sustento con más dificultad que nunca.

Un casting preparado para la edición más dura

Injusticia y un sabor amargo en la final de Supervivientes 2024
Fuente: Mediaset

La producción de Supervivientes 2025 sabe que este año la exigencia será máxima, por lo que han sido mucho más selectivos con el casting de participantes. No todos los famosos están preparados para soportar la dureza del programa, por lo que se espera que los concursantes de esta edición sean más fuertes y resistentes que en años anteriores.

Este nuevo enfoque garantizará que el reality tenga una competición más reñida y entretenida para los espectadores, ya que cada prueba representará un verdadero desafío para los concursantes. Las filtraciones indican que entre los elegidos habrá personas con mayor preparación física y mental, lo que asegurará una edición mucho más intensa y emocionante.

La importancia de la estrategia en un entorno hostil

Adara Molinero Marta Penate Sofia Suescun Supervivientes 1 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Hasta ahora, la clave del éxito en Supervivientes ha sido encontrar un equilibrio entre la fortaleza física y la estrategia social. Sin embargo, este año la parte estratégica jugará un papel aún más crucial. Las condiciones extremas harán que los concursantes tengan que formar alianzas mucho más fuertes y planificar sus movimientos con cuidado.

El hambre, la fatiga y la falta de recursos generarán una presión psicológica nunca vista, haciendo que cada decisión tenga un impacto directo en la supervivencia. La convivencia será mucho más dura y las tensiones entre los participantes estarán más presentes que nunca.

Supervivientes 2025, una prueba para verdaderos guerreros

Supervivientes all stars 1 Merca2.es
Fuente: Mediaset

A lo largo de los años, Supervivientes ha sido el escenario de momentos inolvidables, desde traiciones inesperadas hasta victorias épicas. Pero este 2025, la competición promete ser más brutal que nunca.

Las condiciones extremas no solo pondrán a prueba la resistencia de los concursantes, sino también su capacidad de adaptación, ingenio y fuerza mental. La audiencia será testigo de situaciones límite que, sin duda, harán de esta edición una de las más comentadas de toda la historia del programa.

La gran incógnita: ¿hasta dónde llegará la dureza del programa?

Marta Penate y Sofia Suescun Supervivientes all stars 1 Merca2.es
Fuente: Mediaset

La gran pregunta que se hacen los seguidores del reality es hasta qué punto está dispuesta la producción a endurecer las condiciones. Si bien el reality siempre ha sido exigente, los rumores indican que esta edición superará cualquier otra en términos de dificultad.

¿Será este el año en que un concursante abandone por no poder soportar la dureza del programa? ¿Podrá alguno llegar hasta el final sin rendirse? Lo cierto es que Supervivientes 2025 marcará un antes y un después en la historia del reality, y desde Merca2 estaremos atentos para contarte cada detalle antes de su estreno.

La infanta Elena genera preocupación por sus visitas a ciertos locales

Elena de Borbón, la primogénita del antiguo monarca Juan Carlos I y Sofía, ha sido perpetuamente una personalidad increíble dentro del clan real español. Aunque anteriormente se consideró reticente e introvertida, la verdad está bastante lejos de la realidad, porque no es para nada retraída ni tímida, ni mucho menos.

Recientemente el aspecto sociable e informal de la infanta Elena ha atraído el interés de periodistas y ciudadanos. Ahora, su asistencia regular a una selección de clubes nocturnos ha comenzado a causar aprehensión dentro de la casa real, especialmente en su hermano, el rey Felipe VI, en palabras del portal elnacional.cat/enblau

Felipe VI rechaza a la infanta Elena por su comportamiento, amenazando a la corona

Felipe VI rechaza a la infanta Elena por su comportamiento, amenazando a la corona
Fuente: Agencias

La página web wwwelnacionalcat/enblau informa que el rey Felipe VI está enojado con el comportamiento de su hermana mayor. A pesar de que no es una integrante principal de la familia de la monarquía reinante, la infanta Elena sigue siendo un importante miembro de la familia real, y cualquier acción desagradable podría causar daños a la reputación de la institución.

Algunas entidades cercanas a la Casa Real informaron a elnacional.cat/enblau que la infanta Elena fue advertida acerca de sus acciones por frecuentar constantemente locales nocturnos y por su comportamiento en su asistencia a ciertos eventos, que han sido causando conversaciones entre los habitantes de Zarzuela

El lado más partidario de infanta Elena

El lado más partidario de infanta Elena
Fuente: Agencias

En general, se cree que Elena de Bourbon es una persona remota e inaccesible; sin embargo, aficionados de su proximidad disputan este malentendido. Su grupo más íntimo garantiza el hecho de que, en soledad, ella es una mujer desinhibida, humorista con una capacidad significativa de involucrarse con otros.

Su pasión por los compromisos sociales y sus ganas de asistir a clubes nocturnos ha envuelto con el tiempo, en los cuales recibe un trato que su descendiente, y esta es una afición que comparte con su hija, la joven royal Victoria Federica, quien es igualmente reconocida por su gusto por el ambiente nocturno.

Sus noches en Madrid: entre fiestas, bailes y diversión

Sus noches en Madrid: entre fiestas, bailes y diversión
Fuente: Agencias

Si hay algo ferviente acerca de la Infanta Elena, es la revelación de como pasa la noche de Madrid, según el nacional.cat/enblau. Sus lugares favoritos incluyen actuaciones de salas en tablaos, experiencias de cocina en restaurantes reconocidos, asistencia a conciertos de cantantes y noches de jive, e incluso reuniones sociales exclusivas organizadas por sus amigos cercanos.

Sin embargo, su curiosidad por la diversión ha atraído la atención de la prensa. Se ha notado que, en múltiples ocasiones, ha optado por salir de su hogar a través de la entrada lateral, para escapar sin ser capturada en posiciones comprometidas. El uso de guardias personales se ha vuelto crucial para garantizar la privacidad de las celebridades y evitar las fotos no deseadas y así la infanta Elena ha podido librarse de la notoriedad que tanto le gusta a su hija.

El riesgo de ser una figura pública con una vida social intensa

El riesgo de ser una figura pública con una vida social intensa
Fuente: Agencias

Según informaciones de wwwelnacionalcat/enblau, la infanta Elena ha sido capturada varias veces por dejar lugares durante las primeras horas de la mañana. Esta conducta, aunque no es criminal o despreciable en sí misma, ha provocado preocupaciones dentro de la monarquía, especialmente durante un período en el que la persona de la familia real es vital para su integridad

Para cualquier miembro de la familia real, la imagen pública es fundamental. Cuando la monarquía española intenta mostrar una posición de sobriedad, progresividad y dedicación a la nación, los comportamientos abandonados, desenfadados e implacables de la infanta Elena podrían plantear un problema.

¿Es realmente un problema?

¿Es realmente un problema?
Fuente: Agencias

A pesar de no ser una miembro directa de la dinastía real, es una persona que sigue siendo ejerciendo un rol notable en la realeza española. Las acciones de la infanta Elena revelan que los comportamientos de la monarquía no siempre son consistentes con lo que la Casa Real quiere en estos momentos. La preocupación de Felipe VI se extiende más allá de las presentaciones nocturnas; él se encuentra inquieto por el riesgo de atraer la división o el sarcasmo que podría echar por tierra la reputación de la familia real.

Para algunos, la infanta Elena está simplemente disfrutando de su vida, sin dañar a nadie. Después de todo, no ha tomado parte en ningún escándalo o en algún comportamiento significativo o ha incumplido ninguna regla o ley. Sin embargo, para las royalties, cualquier participante relacionado con familiares en escenarios que se pueden ver como no profesionales constituye un riesgo de comunicación. De esta manera, las precauciones del rey Felipe VI no tienen por objeto limitar la independencia de su hermana, sino evitar acciones que puedan comprometer la seguridad de la monarquía

¿Qué esperamos en el futuro de la infanta Elena?

¿Qué esperamos en el futuro de la infanta Elena?
Fuente: Agencias

A pesar de que sentir un poco la desaprobación de la familia real, la infanta de Elena no va a cambiar su modo de vida. Ya ha cumplido los 60 años, muestra una confianza excepcional en sí misma y un carácter firme, resistiéndose a la influencia que pudieran ejercer sus hermanos o la sociedad. Sin embargo, optar por actuar de manera más privada y mantener una posición menos complicada, particularmente durante los acontecimientos que podrían inducir el debate.

Según elnacional.cat/enblau, en la actualidad, su humor incansable persiste sin necesidad de discutir, y todos los signos sugieren que mantendrá su libertad, independientemente de las opiniones externas. Aunque su modo de vida puede elevar los oídos en ciertos círculos, sigue siendo querida por un gran segmento de la sociedad española, y su naturaleza no la separa de la línea Borbón.

¿Debe la Casa Real preocuparse por la infanta Elena?

¿Debe la Casa Real preocuparse por la infanta Elena?
Fuente: Agencias

La inquietud por el comportamiento de la infanta Elena y las salidas de noche no es una cuestión de moralidad, sino a un asunto sobre la imagen pública y sobre la estabilidad de la monarquía. En estos tiempos, en que hay instituciones que requieren del fortalecimiento de su credibilidad, toda actitud poder ser mal interpretada y crear inquietud.

Felipe VI ha intentado marcar distancia con los escándalos del pasado, especialmente aquellos relacionados con su padre, el rey emérito Juan Carlos I. Por eso, la idea de que su hermana pueda convertirse en el centro de críticas no es algo que desee permitir.

La independencia de la infanta Elena es lo que se ha mantenido

La independencia de la infanta Elena es lo que se ha mantenido
Fuente: Agencias

No obstante, la infanta Elena ha demostrado ser independiente y firme en sus decisiones. Su amor por la diversión y la vida nocturna es parte de su personalidad, y todo indica que seguirá disfrutando de su vida sin preocuparse demasiado por lo que diga la prensa o la familia real.

La única incógnita es si en algún momento decidirá moderar su comportamiento o si seguirá siendo la Borbón más fiestera de la realeza española.

Un hombre encuentra un anillo de 9.300 euros del juez de los juicios por brujas

¡El anillo del juez de las brujas inglesas! Es para no creérselo. El logro imprevisto ha sacado a la luz un rincón de la historia vinculado a los últimos juicios por nigromancia en Inglaterra. Este artefacto de la vida cotidiana de este juez ha estupefactos a los expertos, así como a los entusiastas de las colecciones y la historia de cómo fue encontrado es verdaderamente increíble.

Resulta que este buen señor, el que encontró la pieza, se puso a rebuscar con un aparato de detección de metales en un lugar y terminó con una invaluable pieza en sus manos. ¿Cómo ocurrió? En adelante, te contamos todos los detalles de este relevante acto y lo que implica este logro para los sucesos que están por venir respecto al anillo.

El logro del anillo de Sir Richard Rainsford

El logro del anillo de Sir Richard Rainsford
Fuente: Freepik Premium

En enero de 2020, Steve Pulley, un entusiasta a la detección de metales con más de 50 primaveras de experiencia, salió a tantear un labrantío de Northamptonshire, en el centro de la campiña inglesa. Usando su detector Minelab Equinox 800, Pulley detectó una señal clara y, al sumergirse en la tierra helada, descubrió un objeto dorado que parecía una arandela.

Al observarlo más de cerca, Pulley notó una formal esbozada con huesos de esqueleto cruzados grabados en el bosquejo del anillo. Sin embargo, lo más insólito estaba en el interior: una frase en latín que indicaba la notoriedad de su poseedor y su rango.

¿De quién fue este anillo?

¿De quién fue este anillo?
Fuente: Freepik Premium

El anillo pertenecía a Sir Richard Rainsford, un sentenciador sobresaliente del siglo XVII, popular por regir los últimos juicios por brujería o nigromancia en Inglaterra. Rainsford, quien fuera una figura importante en la Inglaterra del siglo XVII, ocupó la posición de líder del Tribunal del King’s Bench, una de las cortes más importantes del país.

Fue justamente bajo su mando que ocurrieron los juicios por nigromancia y brujería en 1672, en Wiltshire, donde varias personas fueron acusadas de realizar actividades de ocultismo y de relacionarse con satanás, en los cuales Judith Witchell y Ann Tilling, fueron condenadas a muerte por brujas.

Los sucesos tras el bosquejo del anillo del juez

Los sucesos tras el bosquejo del anillo del juez
Fuente: Freepik Premium

Al principio, Pulley no tenía ni la menor idea de qué se trataba. Sin embargo, posteriormente a examinarlo de manera detenida en su casa y solicitar la colaboración de expertos en los sucesos históricos ingleses y en latín, pudo identificar que el anillo pertenecía a Rainsford. La frase en lenguna latina decía «Señor Jefe de Justicia de Royal Bench», confirmando su cargo como el sentenciador histórico de las supuestas brujas.

Este anillo es lo que podría llamarse el logro en la vida de un buscador. Según los expertos de la casa de subastas británica Noonans Mayfair, Rainsford había instituido la costumbre de mandar a hacer anillos conmemorativos para sus familiares, algo que indicaba que el anillo probablemente fue uno de esos encargos. Además, el anillo tiene inscritas sus siglas y la fecha de su fallecimiento, lo que lo convierte en una pieza única y de gran significado histórico.

¿Por qué el anillo es tan importante?

¿Por qué el anillo es tan importante?
Fuente: Freepik Premium

El precio del anillo ha sido tasado entre 7.000 y 9.300 euros, según Noonans Mayfair. Esto se debe a su material y a su gran valor histórico. El anillo representa un capítulo de los sucesos históricos de Inglaterra y de los juicios por nigromancia y brujería, una sección sombría de los sucesos en los que cientos de personas fueron acusadas de desempeñar actividades de magia negra, hechicería y otras actividades «maléficas». Además, al ser una pertenencia de un individuo tan influyente como Sir Richard Rainsford, deja de ser un anillo ordinario, para cobrar un significado mucho mayor.

Los juicios por nigromancia, brujería y hechicería fueron una variedad de procesos judiciales que tuvieron lugar en diversas poblaciones de Europa entre los siglos XV y XVIII. En muchos casos, estos juicios estuvieron marcados por acusaciones falsas, torturas y condenas injustas, lo que constituye una gran vergüenza para la historia de esos lugares, ya que los acusados de nigromancia, brujería y magia negra, a menudo eran víctimas de supersticiones y prejuicios sociales.

La relación entre el anillo y los juicios por nigromancia, brujería y magia negra

La relación entre el anillo y los juicios por nigromancia, brujería y magia negra
Fuente: Freepik Premium

En el caso de Rainsford, su intervención en los juicios de 1672 en Wiltshire resultó en la lapidación de varias personas, lo que lo convierte en una metáfora controversial. Por esta razón, el anillo sigue teniendo un gran sentido histórico, por haber estado presente en estos desafortunados eventos, en la mano, nada más y nada menos que, del hombre que presidió tales juicios y desencadenó estos lamentables eventos. La relación entre el propietario del anillo y los juicios por nigromancia y brujería es algo que sigue siendo objeto de una gran investigación para los historiadores.

Después de haber sido encontrado, el anillo fue llevado a dos importantes instituciones: el Museo de Northampton y el Museo Británico, donde fue evaluado por expertos. Tras el llamativo hallazgo, el anillo le ha dado fama al buscador Pulley, quien planea subastarlo el 26 de marzo de 2025. Según Pulley, una porción de las ganancias será compartidas con el poseedor de la finca donde lo encontró, lo que hace que este logro sea representativo de un hallazgo de trascendencia histórica, beneficie económicamente a ambos.

¿Por qué es eminente este logro?

¿Por qué es eminente este logro?
Fuente: Freepik Premium

Steve Pulley ha sido un tenaz de la detección de metales durante más de cinco décadas, y este ha sido, sin duda, el logro más sorprendente de su carrera. Pulley expresó sus impresiones por el éxito alcanzado y reveló que, con su porción de las ganancias de la subasta, tiene planes de tomarse unas vacaciones por 70 cumpleaños. «Nunca imaginé que en algún momento encontraría algo tan significativo y valioso», comentó Pulley.

Este logro es eminente para la arqueología, ya que los sucesos solo seguían vivos gracias al saber popular, pero, ahora se ven confirmados, de modo que los juicios por hechicería, brujería y magia negra sí existieron y esto sigue siendo un tema profundo de estudio para muchas personas. Además, nos recuerda la trascendencia de proteger nuestro pasado y de captar las lecciones que nos dejó para no volver a cometer los errores de épocas pasadas.

Una historia digna de una película

Una historia digna de una película
Fuente: Freepik Premium

La búsqueda de metales y otras formas de prospección histórica pueden darnos grandes satisfacciones y poderosos hallazgos sobre hechos olvidados o dejados de lado. Este logro demuestra que, a veces, los objetos más pequeños pueden conservar la memoria histórica de sucesos que deben ser contados, unos sucesos que conectan a las personas con un pasado inesperado.

El anillo de Sir Richard Rainsford es una pieza histórica fascinante, que aún abre el marco a nuevas investigaciones y descubrimientos sobre los juicios por magia en Inglaterra. Estos hallazgos, aunque raros, nos permiten obtener más información sobre las figuras históricas y las referencias sociales y políticas que los rodearon. La subasta del anillo, programada para marzo de 2025, atraerá el interés de coleccionistas e historiadores, quienes mostrarán su intención por tener una valiosa posesión como ésta.

El camino recorrido por el anillo

El camino recorrido por el anillo
Fuente: Freepik Premium

Esta oportunidad es una muestra de cómo hechos históricos siguen teniendo valor contemporáneo en un nuevo contexto y cómo una prenda olvidada puede volver mostrar la aprehensión causada por un evento histórico. El anillo se conecta con los juicios por magia negra, una página oscura de la biografía de Inglaterra, este hallazgo nos recuerda que cada hecho pasado tiene una historia por contar, y a veces, los objetos más pequeños pueden conservar un valor inimaginable.

La alternativa al buscador de Google que utiliza IA para darte todas las respuestas cómodamente

0

Google lleva siendo el buscador más utilizado desde hace ya décadas. Tanto, que ha conseguido alcanzar una hegemonía casi absoluta que convierte en todo un reto irrumpir en el contexto de los buscadores. Pero parece que no siempre Google lo iba a tener tan fácil. La interrupción de la Inteligencia Artificial está cambiando en cierta medida la forma en la que nos comunicamos y cómo accedemos a la información.

Lo que plantea la IA es un conjunto de respuestas concretas, directas y contextualizadas a una serie de preguntas que Google únicamente responde a través de un listado de enlaces. ¿Será este el comienzo de un nuevo engranaje en el uso de Internet?

CHATGPT COMO BUSCADOR

search find view information data graphic symbol icon Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La búsqueda en Internet -tal y como la conocemos hasta ahora- plantea su funcionamiento basándose en una serie de enlaces y clics que te llevan a conocer diferentes páginas web o espacios en los que ir complementando tú la información que recibes. Aunque es cierto que resulta mucho más fiable, hay que tener en cuenta que consume mucho más tiempo de tu día. Una situación que puede no ser siempre la más ideal, y ante la que aparece la Inteligencia Artificial.

ChatGPT rompe lo establecido hasta el momento y presenta una nueva forma de búsqueda que ofrece una experiencia mucho más rápida. Eso sí, sin darte la opción de comparar con otros enlaces. ChatGPT te dará una única respuesta directa, o un resumen en caso de que sea lo que prefieres. De esta forma se ahorran también los tiempos de frustración generados al brujulear por demasiadas páginas web que no te ofrecen un único resultado.

La IA de ChatGPT comprende el contexto y el lenguaje natural, ofreciendo además una respuesta concreta a preguntas más complejas. En caso de que necesites una receta, un resumen de una lectura o una recomendación a la hora de escribir un correo electrónico, el buscador de ChatGPT cumplirá todo lo que le pidas en cuestión de unos simples segundos de espera. Además, a diferencia de los motores de búsqueda convencionales, como Google, la personalización está mucho más presente, con una precisión sorprendente en cuestiones más complejas.

En este marco, la mayor desventaja que presenta esta iniciativa de OpenAI, es la falta de certeza en las respuestas. Es posible que el resultado de nuestra búsqueda no sea siempre lo que nosotros esperamos, o esté fundamentado en información errónea. La precisión de esta herramienta va a depender de la calidad de las fuentes de las que se alimente, y al no poder elegirlas, no siempre estamos solventando nuestras necesidades y en muchas ocasiones vamos a encontrarnos con datos falsos. Además, es importante resaltar que la información no siempre se recibe en tiempo real, de modo que lo más recomendable es hacer uso de este buscador únicamente para consultas cotidianas.

CONFIGURACIÓN DE CHATGPT

homepage concept with search bar 5 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Si quieres comenzar a utilizar el buscador con Inteligencia Artificial en sustitución de Google, podrás hacerlo a través de una extensión. Una herramienta que debes instalar en unos simples pasos a los que puedes acceder de manera totalmente gratuita. En pocos segundos ya podrás lanzarte a una búsqueda más sencilla y concreta, con menos esfuerzo del habitual.

Para empezar, debes dirigirte a la Chrome Web Store y buscar una extensión concreta: ChatGPT Search. Una vez la localices, solo necesitarás hacer clic en una opción señalada como «Añadir a Chrome». En caso de que tu navegador habitual sea Microsoft Edge, no te preocupes. Se trata de un paso que también funciona con este buscador. De forma rápida, se instalará una opción que no requiere de conocimientos técnicos ni avanzados.

Es importante que antes de comenzar a utilizar este nuevo buscador, confirmes los permisos necesarios, que son precisamente los que permiten a la extensión modificar tu motor de búsqueda predeterminado. Se trata de un proceso seguro y común que acostumbra a utilizarse en todo tipo de extensiones, no necesariamente en esta nueva.

Una vez esté instalada la extensión, esta cambiará automáticamente tu buscador predeterminado a ChatGPT. Para asegurarte de que todo está correctamente, debes ir a la configuración de este navegador y buscar la selección «Buscador». En caso de estar haciendo todo como debes hacerlo, te saldrá seleccionada la opción «ChatGPT Search». Si en algún momento no te convence este tipo de búsqueda y quieres volver a tu navegación original, solo tendrás que desactivar la extensión desde esa misma pantalla, sin preocuparte por nada más.

Cuando ya esté realizado todo el proceso, lo único que necesitarás es ponerte manos a la obra para empezar a escribir tus consultas en la barra de direcciones. Ahí mismo podrás también seleccionar si quieres que la búsqueda se realice con ChatGPT. En caso afirmativo, solo tendrás que pulsar la tecla de Intro para obtener una respuesta directa con Inteligencia Artificial, sin necesidad de hacer más esfuerzos.

La primera vez que hagas uso de este tipo de buscador con IA, Google Chrome te consultará si deseas conservar el cambio. Siempre debes seleccionar la opción de «Conservar» si quieres que sea ChatGPT el que funcione a modo de motor de búsqueda predeterminado. ¡Y ya está! En unos simples pasos ya tienes tu respuesta rápida y concreta.

FUTURO DE LA IA

person working html computer Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Cuando elegimos ChatGPT como nuestro buscador predeterminado, estamos abriendo la puerta a una nueva forma de interactuar con la información. Se trata de una tecnología completamente nueva que cambia la forma en la que interactuamos con la información. Además de poner en jaque el futuro de la búsqueda a través de Internet, la tecnología tiene el potencial de actuar como un sistema democratizador del acceso al conocimiento. La información más compleja se convierte en algo mucho más sencillo gracias a una pregunta que ofrece múltiples resultados en cuestión de poco tiempo.

Dentro de este contexto, ChatGPT ofrece respuestas mucho más directas que el navegador convencional de Google. De modo, que nos acercamos a una reducción en la dependencia de los sitios web de carácter tradicional. El marketing digital o el SEO son dos de las industrias en las que este tipo de avance podría tener un impacto significativo, puesto que dependen en gran parte del tráfico orgánico que se genera diariamente a través de los motores de búsqueda.

Aunque, como ya mencionamos con anterioridad, una de las cuestiones sobre las que hay que estar más pendientes, es la precisión de las respuestas. Aunque la Inteligencia Artificial avanza a pasos agigantados, su fiabilidad no es completamente infalible. Es por esto que los propios usuarios son los que deben prestar atención al resultado, teniendo en cuenta que pueden cometer errores o tratarse de respuestas desactualizadas. En especial, en cuestiones que influyan con todos aquellos temas vinculados con la actualidad. Las fuentes de información no son siempre recientes, por lo que es importante mantener un enfoque crítico y no depender exclusivamente de una única fuente de información.

Además, cualquier Inteligencia Artificial plantea cuestiones vinculadas con la ética y la privacidad de sus usuarios y de su información. Nadie sabe a ciencia cierta cómo se almacenan y manejan los datos que consultan los usuarios a través del buscador, de modo que hay que tener cierto cuidado. Aunque -eso sí- cuantas más personas comiencen a utilizar estos sistemas, más información recabará ChatGPT y más precisión trasladará en sus respuestas.

Isa Pantoja, apartada de la última reunión familiar: es la única que no estaba presente

0

Isa Pantoja ha estado en el centro de la polémica recientemente debido a su ausencia en un evento familiar que, aunque fue compartido por sus seres queridos en las redes sociales, ella misma aclaró que no sabía que iba a ocurrir. La reunión en cuestión se trataba de un reencuentro en Sevilla entre Anabel Pantoja, su hija recién nacida y otros miembros de la familia, incluidos Kiko Rivera e Irene Rosales. Este evento generó gran expectación, especialmente después de que Kiko Rivera fuera quien compartiera en sus redes sociales el emotivo momento en el que la pequeña fue presentada a su primo. Sin embargo, lo que más sorprendió fue la evidente ausencia de Isa Pantoja, la cual se encontraba al margen de este evento familiar, a pesar de que el reencuentro fue cuidadosamente organizado.

Isa Pantoja ha dado explicaciones

Isa Pantoja Merca2.es

Isa Pantoja, colaboradora del programa ¡Vamos a ver! de Telecinco, no tardó en explicar su ausencia. A través de una entrevista en el programa, dejó claro que no sabía nada sobre el encuentro familiar y que, en su opinión, fue mejor así. «Mejor no haber ido, no me hubiera sentido cómoda con algunas personas que estaban allí, como Raquel Bollo», admitió la joven. A pesar de no haber estado presente en el evento, Isa no expresó ningún malestar por la situación. Al contrario, la hija de Isabel Pantoja se mostró aliviada por no haber tenido que asistir, ya que la presencia de ciertos familiares le resultaba incómoda.

No obstante, Isa Pantoja no se quedó con las manos vacías, ya que, aunque no participó en el evento público, tuvo la oportunidad de conocer a la bebé en un «rato íntimo». La colaboradora reveló que el domingo 23 de febrero aprovechó la oportunidad para encontrarse con Anabel y la pequeña durante un momento privado, en el que estuvo acompañada de su hijo y de Asraf. Isa explicó que, en esa ocasión, pudo disfrutar de la bebé sin la presión de las cámaras ni el estrés de los eventos familiares a los que no deseaba asistir. «En el hospital no pude conocerla, pero aprovechamos el viaje a Sevilla para hacerlo», explicó, subrayando que el encuentro fue un momento muy personal y tranquilo.

Aunque Isa Pantoja parece haber encontrado cierta paz en su encuentro íntimo con la bebé, sus declaraciones respecto al evento público no pasaron desapercibidas. La joven expresó una opinión favorable sobre que su hermano, Kiko Rivera, hubiera compartido el momento con todos sus seguidores, asegurando que, a pesar de las diferencias que existen entre ellos, es positivo que las buenas noticias también sean difundidas. «Lo importante es que la niña esté bien, que todo el mundo pueda conocerla. Él siempre hace las cosas así, y a veces contar cosas buenas está bien», comentó Isa, dejando claro que, a pesar de las diferencias familiares, no ve mal que su hermano haya querido compartir este importante evento con el público.

Chabelita, apartada de su familia

isa pantoja 2 Merca2.es

Sin embargo, Isa Pantoja no dejó de aclarar que, por su parte, no existe posibilidad alguna de un acercamiento con su hermano, a pesar de que él haya manifestado su deseo de reconectar. La colaboradora de Telecinco dejó claro que, aunque se cruzaron en el hospital y se saludaron, la relación entre ellos sigue siendo distante. «Una cosa es que nos saludemos en un hospital, y otra que mi prima venga varios días y vayamos todos a un encuentro juntos«, indicó, reafirmando que la reconciliación no está en sus planes inmediatos.

Isa también hizo un comentario sobre la tranquilidad actual de su prima, Anabel Pantoja, a quien le ha costado superar los momentos difíciles que vivió hace algunas semanas. «Cuando uno procesa las cosas, la calma llega», explicó Isa, haciendo referencia a cómo la situación ha mejorado para Anabel en las últimas semanas. La joven dejó claro que, aunque las tensiones familiares siguen presentes, lo más importante para ella es que la pequeña, su sobrina, esté bien y rodeada de cariño. «A ella le devuelve la felicidad», comentó, haciendo referencia a la alegría que la llegada de la bebé ha traído a la familia.

Además de hablar sobre el encuentro con la bebé y la relación con su hermano, Isa Pantoja también aprovechó la ocasión para responder a los rumores que circulan sobre su familia, especialmente sobre la relación entre David Rodríguez, el esposo de Anabel, y la madre de la influencer, Merchi. Algunos medios habían especulado sobre una mala relación entre ellos, incluso señalando que en las fotos publicadas por Kiko Rivera, David y Merchi parecían estar en extremos opuestos. Isa, sin embargo, quiso poner fin a estas especulaciones, asegurando que «todo está cogido con pinzas». «Lo importante es que la niña esté bien, lo demás tiene solución«, sentenció Isa, mostrándose confiada en que las tensiones y los rumores se resolverán con el tiempo.

A pesar de que las relaciones familiares parecen complicadas, Isa Pantoja sigue haciendo hincapié en lo esencial: la felicidad de su sobrina y la armonía en torno a ella. Con su declaración final, Isa subrayó que es importante que cada miembro de la familia siga su propio camino y tome las decisiones que mejor considere, sin dejarse influenciar por los chismes o las expectativas ajenas. «Anabel está haciendo lo que quiere y eso es lo mejor para ella. Lo que a ella le sale», concluyó Isa, demostrando una actitud madura ante los conflictos que han marcado la vida de su familia en los últimos tiempos.

En resumen, Isa Pantoja ha dejado claro que, aunque su familia atraviesa momentos complicados y los rumores siguen siendo parte del día a día, lo más importante para ella es el bienestar de su sobrina y el respeto por las decisiones de cada uno. Su ausencia en el evento familiar no parece haberle afectado, y su encuentro íntimo con la bebé es la prueba de que, a pesar de las diferencias, siempre habrá momentos de unidad y amor. Isa sigue siendo una de las figuras más controvertidas de la familia Pantoja, pero sus palabras denotan que, al final, la felicidad de los más pequeños es lo que realmente importa.

La ruta del nacimiento del Asón en Cantabria, un paraíso natural que no te puedes perder

La ruta del nacimiento del Asón es una de esas excursiones que cualquier amante de la naturaleza no puede dejar pasar. Ubicada en pleno corazón del Parque Natural de los Collados del Asón, esta cascada de 70 metros de altura es el punto culminante de un recorrido sencillo, accesible y espectacular que te llevará a descubrir uno de los paisajes más impresionantes de Cantabria.

Si te gustan las caminatas y el aire libre, acompáñanos en este recorrido para conocer todos los detalles que necesitas para disfrutar de esta experiencia única en el nacimiento del Asón, en Cantabria. ¿Listo para empezar? Vamos allá.

¿Dónde está el Nacimiento del Río Asón?

¿Dónde está el Nacimiento del Río Asón?
Fuente: Freepik Premium

El río Asón nace en las Montañas de Soba, un valle encantador que se encuentra en el corazón de los Collados del Asón, un espacio natural repleto de belleza y biodiversidad en Cantabria. Este río, después de recorrer unos cuantos kilómetros, se despliega en una cascada impresionante, que desemboca en el Mar Cantábrico, concretamente en la Ría de Treto en Santoña. La cascada del Asón es, sin duda, el mayor atractivo de la comarca, pero lo cierto es que este lugar tiene mucho más que ofrecer.

La Comarca del Asón no es tan conocida como otras áreas montañosas de Cantabria, pero ha ido ganando popularidad gracias a su gran patrimonio natural. En este lugar encontrarás numerosos senderos, miradores y lugares ideales para los amantes de las actividades al aire libre, como el escalado o el senderismo. Además, esta región tiene algo especial: su belleza natural sigue siendo un rincón escondido que no está tan masificado como otras áreas de la comunidad.

Nacimiento del Asón, ¿cómo llegar?

Nacimiento del Asón, ¿cómo llegar?
Fuente: Freepik Premium

Aunque se puede ver la cascada desde varios puntos de la comarca sin moverse demasiado, la mejor forma de conocerla de cerca es hacer la ruta de senderismo que comienza en el pueblo de Asón. Esta ruta, que tiene una longitud de unos 7 kilómetros (ida y vuelta), te llevará en aproximadamente 3 horas a los pies de la cascada del Asón. A lo largo del recorrido, disfrutarás de un paisaje natural espectacular que hará que cada paso valga la pena.

La ruta parte desde los alojamientos rurales Las Casucas del Asón, ubicados en el pequeño pueblo de Asón, cerca de Arredondo. El punto de partida es fácil de encontrar y está bien señalado. Para llegar hasta aquí, te recomiendo hacerlo en coche, ya que es el medio más cómodo. Desde Santander, el viaje te llevará aproximadamente una hora. Solo tendrás que atravesar la carretera sinuosa del Puerto de Alisas hasta llegar a Arredondo. Desde allí, solo debes tomar la carretera CA-265 hasta el pueblo de Asón.

Si prefieres evitar el puerto de montaña, también puedes tomar la autovía A-8, pasando por Colindres, y luego tomar la CA-629 hasta Ramales de la Victoria. Desde allí, continúa por la CA-261 hasta llegar a Arredondo, y finalmente desvíate hacia Asón.

Detalles de la ruta de senderismo

Detalles de la ruta de senderismo
Fuente: Freepik Premium

La ruta en sí es fácil y accesible, por lo que es adecuada para hacerla en familia, incluso con niños. A pesar de ser una ruta sencilla, hay que tener en cuenta que en días de lluvia o con el terreno mojado, algunas zonas pueden estar resbaladizas, por lo que es recomendable llevar botas de montaña.

Características de la ruta:

  • Distancia: 7 kilómetros (ida y vuelta)
  • Duración: unas 3 horas (con paradas para descansar y sacar fotos)
  • Dificultad: Baja, pero con alguna pendiente moderada hacia el final
  • Desnivel: 200 metros
  • Recorrido: Lineal, aunque puedes hacer un pequeño desvío para acortar el camino
  • Terreno: Irregular en algunas partes, especialmente al principio y en la parte final
  • Señalización: Muy buena, fácil de seguir

¿Qué ver a lo largo del recorrido?

¿Qué ver a lo largo del recorrido?
Fuente: Freepik Premium

El camino discurre principalmente por un entorno natural de gran belleza. A medida que avanzas, te encontrarás rodeado de bosques de helechos, encinas, hayas y castaños, que en otoño presentan unos colores espectaculares. En este paseo, el sonido del río Asón será tu compañero constante, creando una atmósfera tranquila y relajante.

Un punto interesante es un desvío PR-S14, que te permite tomar un atajo con un terreno más regular y que te llevará justo a unos metros antes de llegar a la cascada. Es una opción conveniente si prefieres caminar por un terreno más sencillo.

El cruce del río

El cruce del río
Fuente: Freepik Premium

En algún momento de la ruta, te encontrarás con la necesidad de cruzar el río Asón. Las piedras del río están bien distribuidas y son bastante estables, pero es importante que tengas cuidado al pisarlas. ¡Te sentirás como en el programa de televisión «Humor Amarillo»! El cruce es un poco de aventura, pero nada complicado.

Llegada a la cascada del Asón

Llegada a la cascada del Asón
Fuente: Freepik Premium

Cuando llegues a la base de la cascada del Asón, estarás ante uno de los paisajes más impresionantes de Cantabria. El sonido del agua cayendo con fuerza es realmente mágico, y la pared vertical de caliza por donde se desliza el agua le da un aire majestuoso y único. La cascada es altísima (70 metros) y, dependiendo de la época del año, el caudal de agua puede ser más o menos potente, lo que hará variar la experiencia.

Una vez que hayas disfrutado de la cascada y te hayas recuperado del esfuerzo, es momento de regresar por el mismo camino. Como te mencionaba antes, puedes optar por tomar el desvío PR-S14 para un regreso más cómodo, especialmente si el terreno está más resbaladizo. La bajada es más sencilla y rápida.

¿Dónde comer cerca del Nacimiento del Asón y cuán es la mejor época para ir?

¿Dónde comer cerca del Nacimiento del Asón y cuán es la mejor época para ir?
Fuente: Freepik Premium

Si después de hacer la ruta te ha dado hambre, no te preocupes, hay varios lugares cerca donde disfrutar de la comida típica de la región. Te recomiendo el Restaurante Coventosa, en Asón, que ofrece un delicioso menú del día con comida casera. Es un lugar económico y acogedor, ideal para reponer energías después de una caminata.

Si prefieres algo más sofisticado, puedes probar el restaurante La Solana en Ampuero, que tiene una estrella Michelín y ofrece una experiencia gastronómica de calidad.

La primavera es, sin duda, la mejor época para hacer la ruta, especialmente durante el deshielo, cuando la cascada lleva mucha agua. También puedes disfrutar de la ruta en otoño, cuando las lluvias aumentan el caudal y el paisaje se llena de colores cálidos. Si eliges el verano como la época para tu visita, puede ser que la cascada no vaya a tener tanta agua, pero el paisaje seguirá siendo hermoso.

Cosas para hacer cerca del Nacimiento del Asón

Cosas para hacer cerca del Nacimiento del Asón
Fuente: Freepik Premium

La Comarca del Asón te va a sorprender con varias. No solo la ruta al nacimiento es interesante, sino que también te recomendamos que explorar sus miradores, sus cuevas y hasta alguna localidad cercana y tendrás mucho que levarte a casa de regreso:

  • Mirador del Nacimiento del Asón: perfecto para observar la cascada y sin esfuerzo físico alguno.
  • Mirador de los Collados del Asón: brinda una visión increíble del entorno natural.
  • Mirador de las Cascadas del Gándara: se trata de un mirador que es único porque ofrece una visión aérea de las cascadas del Gándara, que es otro río otro afluente del Asón.

Otras actividades

Otras actividades
Fuente: Freepik Premium
  • Cueva de Covalanas: un sitio con arte rupestre y valor arqueológico.
  • Cueva de Cullalvera: es muy accesible y tiene un tamaño bastante respetable. Si te gusta la espeleología, este el sitio a visitar.
  • Vías Ferratas: para los aventureros, hay que probar las vías ferratas de El Cáliz o El Risco.
  • Arredondo: es el pueblo más pintoresco de la región que incluye su iglesia de San Pelayo, con unas características únicas.

Visitar la ruta del nacimiento del Asón es darse una vuelta por una joya bastante oculta de Cantabria, un sitio ideal, en el que puedes desconectarte del ajetreo de la vida de hoy, descansar, hacer ejercicio, disfrutar la naturaleza y no pensar en nada más. Su fácil acceso, sus hermosos entornos y su espectacular cascada, resulta el plan absoluto para estar un día con amigos o con la familia o con amigos, en medio de un paraíso natural.

Las preocupantes declaraciones de Olga Moreno en televisión: «Necesito ayuda»

0

La sevillana ha estado en el plató de ¡De viernes!, el programa presentado por Beatriz Archidona y Santi Acosta, para ofrecer una entrevista cargada de emociones, en la que revelará detalles hasta ahora desconocidos sobre su vida y sus recientes vivencias. La última vez que Olga estuvo frente a las cámaras fue durante su participación en Supervivientes All Stars el pasado verano, un paso que, si bien le permitió continuar con su carrera en los medios, estuvo marcado por una profunda tragedia personal.

El testimonio de Olga Moreno

Olga Moreno

El regreso de Olga al mundo público tiene un trasfondo particularmente conmovedor. Recordemos que la sevillana decidió embarcarse en la aventura de Supervivientes pocos días después de haber sufrido la pérdida de su madre. Un golpe devastador que, aunque intentó manejar con dignidad y fortaleza, claramente dejó una huella profunda en su vida personal y emocional. Su paso por el concurso fue complicado, tanto por las adversidades del propio programa como por la carga emocional que arrastraba, pero lo que realmente marcó la pauta fue la forma en que tuvo que lidiar con una tragedia mientras se encontraba lejos de casa. Ahora, tras un tiempo de ausencia de los medios, Olga ha decidido compartir su dolor con el público, desnudando su alma en una entrevista que promete ser una de las más impactantes de la temporada.

En el avance de la entrevista que se ha emitido en el programa Vamos a ver, Olga Moreno no duda en abrir su corazón y expresar lo que realmente siente. Con voz quebrada y una mirada que denota la fatiga emocional acumulada durante estos meses, la exconcursante de Supervivientes relata la desgarradora experiencia que ha vivido desde la muerte de su madre. En sus palabras, Olga transmite una gran vulnerabilidad, algo que la audiencia no estaba acostumbrada a ver en ella, quien a lo largo de los años ha mantenido una imagen de fortaleza y resiliencia. Sin embargo, en esta ocasión, no hay lugar para las barreras emocionales. “Yo me fui a Supervivientes dos días después de fallecer mi madre y cuando vengo del concurso me encuentro con la realidad. Y la realidad es mucho más dura”, explica, mientras la tristeza asoma en su rostro. Estas palabras, cargadas de dolor, no solo muestran el peso de la tragedia que la ha marcado, sino también el choque con una realidad que, tras su regreso de Honduras, resultó ser aún más difícil de enfrentar de lo que imaginaba.

En un momento especialmente conmovedor de la entrevista, Olga hace una revelación que deja claro lo profundo de su sufrimiento. “En ese momento me encierro, y la verdad es que he estado ocho meses sin tener ganas de nada, necesito ayuda, necesito que algún profesional me ayude. He pasado mucho en mi vida, pero esto es sin duda lo más doloroso”, confiesa entre lágrimas, mientras sus palabras resonaban en el plató. Esta declaración es un grito de auxilio, un pedido de apoyo que no solo conmociona a los presentes, sino que también toca profundamente a los espectadores. En esta confesión, Olga hace evidente que, a pesar de su carácter fuerte y de la imagen que ha proyectado a lo largo de los años, el dolor por la pérdida de su madre ha sido tan grande que ha tenido que enfrentarlo en soledad, sin la ayuda que tanto necesita. La vulnerabilidad que demuestra en este testimonio es un claro recordatorio de que, detrás de la figura pública que todos conocemos, hay una persona que también experimenta las mismas emociones, dudas y sufrimientos que cualquier otro ser humano.

El hecho de que Olga haya decidido compartir sus sentimientos y pedir ayuda de manera tan abierta es un acto de valentía, uno que probablemente marcará un antes y un después en su vida y en su relación con los medios. Después de ocho meses de silencio, la exmujer de Antonio David Flores se muestra dispuesta a enfrentarse a su dolor y dar un paso hacia la sanación. La decisión de hablar públicamente de sus emociones no solo responde a la necesidad de liberar lo que ha estado cargando en su interior, sino también a un deseo de encontrar un camino hacia la recuperación, aunque sea a través de un proceso largo y complicado.

La entrevista más esperada

olga moreno Merca2.es

Durante la entrevista, Olga también reflexiona sobre el impacto que este dolor ha tenido en su vida personal y profesional. Su regreso al mundo de la televisión, aunque esperado, no deja de ser un desafío emocional. A lo largo de los últimos meses, ha tenido que lidiar con la pérdida, con la ausencia de su madre y con el aislamiento emocional que experimentó tras regresar de Supervivientes. A pesar de que ha intentado sobrellevar la situación lo mejor posible, la realidad es que el dolor sigue siendo un compañero constante, algo que ha afectado su vida de manera significativa.

Este viernes, cuando se emita la entrevista completa, el público podrá conocer más detalles sobre la vida de Olga Moreno en estos últimos meses, una etapa marcada por la tristeza, la soledad y la búsqueda de ayuda profesional. La exconcursante de Supervivientes ha decidido abrir su corazón y compartir con la audiencia un testimonio que, aunque doloroso, también puede servir de inspiración para aquellos que atraviesan situaciones similares. A veces, reconocer la necesidad de ayuda es el primer paso para superar las adversidades, y Olga parece haberlo comprendido en este momento de su vida.

En resumen, las declaraciones de Olga Moreno no solo ofrecen una ventana a su vida personal y emocional, sino que también nos recuerdan la importancia de cuidar nuestra salud mental y buscar apoyo cuando más lo necesitamos. Su entrevista en ¡De viernes! promete ser una de las más sinceras y conmovedoras de la temporada, un relato de superación, de dolor y, sobre todo, de la necesidad de encontrar ayuda en los momentos más oscuros de la vida.

Murtra nombra a Borja Otxoa (Indra) presidente de Telefónica España y premia a Emilio Gayo con el puesto de Ángel Vila

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, aseguraba este jueves que el grupo iba a tomar nuevos rumbos, aunque se había llevado una grata sorpresa con el gran equipo humano que se había encontrado en la teleco. Pero del dicho al hecho ha habido muy poco trecho. Murtra ha nombrado a un afín y conocido de su etapa como presidente de Indra, Borja Otxoa, como responsable de la división Española de Telefónica en sustitución de un Emilio Gayo, que pasa a ocupar el cargo de CEO del grupo, el segundo de a bordo del presidente. Vilá se va, tras haber ayudado en mes y medio a Murtra a situarse y conocer cada rincón de la operadora española.

Emilio Gayo es ingeniero de telecomunicaciones, madrileño con orígenes asturianos, y es telefónico desde 2004, donde ha pasado por diversas responsabilidades. Su labor al frente de la división más importante del grupo, la española, ha sido buena. Él se ha encargado, por ejemplo, de que el apagado de la centenaria red de cobre no fuera disruptiva desde el punto de vista operativo.

Tal y como publica El Confidencial, su gestión va a ser premiada por en el listado de propuestas de Murtra que se podrían materializar esta próxima semana, justo antes de convocar un nuevo consejo de administración una vez se pase por la MWC en Barcelona, y de empezar a implementar el nuevo rumbo de la compañía bajo su presidencia.

Murtra ha nombrado a un afín y conocido de su etapa como presidente de Indra, Borja Otxoa, como responsable de la división Española de Telefónica en sustitución de un Emilio Gayo, que pasa a ocupar el cargo de CEO del grupo

En esa atracción de nuevo talento que avanzó durante la pasada presentación de resultados, Murtra quiere al frente de Telefónica España a alguien que conoce bien, el bilbaíno Borja Ochoa Gil, el hasta el momento director general de Indra, donde lleva más de 20 años, y responsable del negocio de Defensa y Seguridad en la tecnológica, que hace tan solo un año parecía ser el elegido para convertir a Indra en el campeón nacional de la Defensa. Se trata de un experto en «procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación con especial foco en el área financiera, con más de 18 años de experiencia» que sobre la mezcla de negocio y tecnología tiene sobrada experiencia.

Murtra nombra a Borja Otxoa (Indra) presidente de Telefónica España y premia a Emilio Gayo con el puesto de Ángel Vila
Fuente: MERCA2

RENOVACIÓN CASI TOTAL EN TELEFÓNICA

Pero el baile de cargos en Telefónica no parece que vaya a acabar ahí. El presidente del grupo está captando ese talento que considera quiere renovar en la teleco no solo en la Indra que tan bien conoce, también en el Banco de Sabadell y hasta del grupo Prisa. Así, según la Vanguardia, el nuevo CEO, Emilio Gayo, contará a su lado con quien hasta ahora era nada menos que el Subdirector General de Banco Sabadell, Álvaro Echevarría, también Vocal de la Junta de Patronos Fundación Empresas, que pasará a ostentar el cargo de jefe de gabinete de Presidencia, un puesto de máxima confianza, en el que ya no estará María García Legaz.

Murtra, que también podría querer traerse desde Indra a Manuel Ausaverri, como director de desarrollo de negocio de Telefónica, está tomando este torrente de decisiones quizá ayudado por el nuevo vicepresidente de la compañía, Carlos Ocaña, consejero por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dueña en nombre del Gobierno del 10% de la teleco. Así, quizá entre ambos (Ocaña lleva meses estudiando las cuentas y los cargos en la operadora), han decidido que el presidente de Movistar+, Sergio Oslé, y la consejera delegada, Cristina Burzako, dejen paso quizá a nombres que han terminado fuera de la órbita del grupo Prisa por decisión de Joseph Oughourlian, presidente del grupo de medios de comunicación.

Murtra está tomando este torrente de decisiones quizá ayudado por el nuevo vicepresidente de la compañía, Carlos Ocaña, consejero por parte de la SEPI, dueña en nombre del Gobierno del 10% de la teleco.

Así, después de ser destituidos por Oughourlian, al ser contrario al proyecto de lanzar una nueva televisión en abierto desde Prisa, podrían acabar en Movistar + para rehacerla, o bien para generar un segundo canal nombres tan reconocidos en el negocio televisivo como José Miguel Contreras, ex director de Contenidos, o el ex responsable del negocio audiovisual, Fran Llorente.

Desde la operadora no han querido confirmar los cambios de cargos corporativos, ni las entradas, ni las salidas. Tampoco confirman cuál va a ser el destino de nombres del calado de Ángel Vilá, quien ha sido mano derecha de José María Álvarez-Pallete, el anterior presidente del grupo, durante casi todo su mandato, ya que fue nombrado Consejero Delegado de Telefónica en julio de 2017.

Aunque su perfil tiene una clara orientación financiera, parece que Murtra ha elegido a nuevos nombres con un refuerzo de esa misma orientación, para conseguir llevar adelante la «reflexión estratégica» que dará sus frutos en la segunda mitad del año, y que está encaminada a ser un actor importante en Europa y en la consolidación del sector teleco y tecnológico en la región de los 27.

El fallo del pleito con Iberdrola recuerda que la presencia de Repsol en el mercado eléctrico es «pro competitiva»

Iberdrola se ha llevado una doble bofetada con la resolución de su pleito con Repsol por greenwashing o ‘eco postureo’. Con la mano diestra, el juzgado le ha endilgado una sentencia que desestima todos sus reclamos; y con la siniestra, corrobora que la presencia de Repsol en el mercado eléctrico es beneficiosa para la competitividad y, por tanto, para el usuario final.

LA JUSTICIA DERRIBA LOS ARGUMENTOS JURÍDICOS DE IBERDROLA

Este martes se dio a conocer el contenido de la sentencia del Tribunal de lo Mercantil número 2 de Santander, que conocía del proceso iniciado por Iberdrola en febrero al interponer una demanda contra la petrolera por «competencia desleal y publicidad engañosa», al considerar que había incurrido en greenwashing o blanqueo ecológico.

Iberdrola sostenía que la oferta multiproducto de Repsol presenta una fachada de compromiso ‘verde’ que esconde un modelo de negocio basado en el uso de carburantes; y que la compañía recurre a una estrategia de engaños basada en un compromiso ecológico que no es tal.

En el fallo dado a conocer este martes -contra la que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Cantabria- el titular del Juzgado de lo Mercantil señala que «no se acredita» que la publicidad y la web de Repsol puedan inducir a error «sobre la naturaleza de una compañía hoy multienergética, pero fundamental y tradicionalmente petrolera».

REPSOL, UN ACTOR «PRO COMPETITIVO» PARA EL SUMINISTRO

En los fundamentos de derecho de la sentencia, a la que ha tenido acceso MERCA2, se menciona que la entrada de Repsol en el negocio del suministro de electricidad -consumada a través de la compra de Viesgo Generación en 2018 y que marcó el inicio de su competencia directa con Iberdrola- fue avalada por una resolución de la Comisión Nacional de Los Mercados y la Competencia, después de recibir un informe positivo de la Dirección de Competencia.

«Este informe» -expresa el fallo- «Destacó que la entrada de Repsol como nuevo operador en el suministro minorista de electricidad y de gas natural frente a los tradicionales incumbentes, entre los que se encuentra Iberdrola, tendría efectos pro competitivos, entre otros motivos por la capacidad de Repsol para lanzar ofertas conjuntas de diferentes productos energéticos».

Esta mención refuerza los argumentos esgrimidos por Repsol desde el inicio de su conflicto con la demandante, con los que esencialmente acusa a Iberdrola de querer sacudirse de encima una competencia para la que no está preparada.

Repsol lamenta que Iberdrola haya acudido a los tribunales con argumentos infundados y descontextualizados y le invita a acostumbrarse a competir en un mercado abierto, en beneficio de los consumidores

Comunicado de Repsol sobre la sentencia

La petrolera no ha dudado en recurrir de nuevo a esta dialéctica a través del comunicado con el que reaccionaba al fallo a su favor: «Repsol lamenta que Iberdrola haya acudido a los tribunales con argumentos infundados y descontextualizados y le invita a acostumbrarse a competir en un mercado abierto, en beneficio de los consumidores», ha dicho.

El juzgado santanderino incluso ha echado sal a la herida apuntando que «según el informe de supervisión de los cambios de comercializados del primer trimestre de 2023, Iberdrola perdió 188.000 clientes, mientras Repsol Comercializadora de Electricidad y Gas (REG) ganó 256.000″.

EL TRASFONDO DEL CHOQUE

Antes de llegar a los tribunales, el conflicto entre Iberdrola y Repsol se había recrudecido en los ámbitos mediático y arbitral.

En el ínterin entre la demanda y el inicio del proceso judicial, el organismo de arbitraje Autocontrol se convirtió en la línea de frente donde Repsol e Iberdrola intercambiaron proyectiles, con la petrolera saliendo mejor parada. Después de defenderse con éxito de la acusación de publicidad engañosa por parte de la eléctrica, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz consiguió que su rival fuera declarada culpable de esta misma práctica.

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) es el organismo independiente de vigilancia de la industria publicitaria en España. En abril, desestimó una reclamación presentada por Iberdrola, en la que acusaba a la petrolera de inducir a engaño a los consumidores proclamando en su publicidad que «la calidad de Repsol ahora 100% renovable, cuando la mayoría de sus carburantes son de origen fósil.

Después de defenderse con éxito de la acusación de publicidad engañosa por parte de Iberdrola, Repsol consiguió un laudo arbitral en el que su rival fue declarada culpable de esta misma práctica

Poco después, en mayo, Autocontrol dio la razón a Repsol respecto a una reclamación interpuesta por la petrolera contra una publicidad de Iberdrola. En ésta, se instaba a los usuarios de calderas de gas a cambiarlas por instalaciones de aerotermia afirmando que «el Consejo Europeo obligará a España a la eliminación gradual de las calderas de gas y gasoil». La petrolera vasca expuso la inexistencia de esta obligación de retirar las calderas, ya que lo que dispone la regulación comunitaria es el retiro de los combustibles fósiles que las alimentan.

Alcampo y Aldi ponen en riesgo más de 74.000 empleos ante las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías cada vez más se están comiendo puestos de trabajo. Ahora, le está tocando el turno a los más de 74.000 empleados de Alcampo y Aldi. Estamos ante dos de las cadenas de la gran distribución que están aplicando ya no solo las cajas de autocobro en sus establecimientos, sino también otras tecnologías que realizan las tareas de un empleado del supermercado.

En este contexto, el personal de tienda es el arma más poderosa del que disponen los diferentes supermercados para diferenciarse de la competencia, y conseguir fidelizar a sus clientes. La experiencia humana en tienda en la clave para atender y tener al cliente contento. No obstante, tanto Alcampo como Aldi prefieren tener más descontento al cliente pero ahorrarse una serie de nóminas de su plantilla.

Sin ir más lejos, la cadena de distribución francesa, Alcampo, cuenta con un total de 24.000 empleados repartidos en diferentes países para cubrir las necesidades del supermercado. En cuanto a la cadena alemana, Aldi cuenta en España con 7.300 empleados, e internacionalmente con más de 50.000 trabajadores.

Aldi Dyson
Fuente: Aldi.

ALCAMPO Y ALDI NO CUENTAN CON SUS EMPLEADOS A MEDIO PLAZO

Cajas de autocobro, un almacén inteligente, y, ahora, un chatbot actualizado y renovado con la incorporación de la IA generativa para atención al cliente han sido las últimas actualizaciones de Alcampo en todos sus establecimientos. Unas herramientas que ponen en juego 24.000 empleos, y eso significa que afectan directamente a una gran cantidad de familias, con hijos, sin hijos o monoparentales.

En cuanto a la apuesta tecnológica de Aldi, la cadena alemana está realizando una prueba piloto en algunos de sus establecimientos. Algunas de las pruebas son que el cliente pueda pagar con el móvil desde cualquier sitio de la tienda, cámaras y escáneres de última generación, para conseguir disponer de un supermercado sin personal. Es decir, como una compra online, pero en un establecimiento físico.

DE LAS CAJAS DE AUTOCOBRO A LOCALES SIN DEPENDIENTES Y CON CÁMARAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

«Quienes contribuyen de manera más decisiva al éxito de Aldi son todos nuestros colaboradores y colaboradoras: nuestros equipos. Con el esfuerzo de todos nuestros trabajadores y trabajadoras conseguimos a diario ofrecer productos de calidad al mejor precio, que supongan una solución de consumo para nuestros clientes», explican desde la propia cadena de distribución alemana. No obstante, dichas palabras carecen de sentido al observar los movimientos que está realizando Aldi.

Si bien, Aldi da un paso más hacia la no dependencia de los empleados en los establecimientos. En este sentido, algunos establecimientos que ya cuentan con las cajas de autocobro, siguen contando con algún empleado para controlar que los consumidores escaneen de forma correcta los productos. No obstante, la cadena alemana quiere evitar este hecho también y depender de un menor número de personal.

Alcampo, Lidl y Consum 'formalizan' el desempleo con las cajas de autocobro
Las cajas de autocobro de Alcampo en Madrid. Fuente: Merca2.

En este contexto, Aldi pone a prueba un nuevo formato de establecimiento, es decir, instaura un modelo de supermercado inteligente, dejando a los empleados de la cadena alemana preocupados por su continuidad en la compañía de la gran distribución. Un concepto que también provoca críticas y descontento por parte de los propios consumidores de la cadena alemana.

Tanto Aldi como Alcampo saben que la tecnología que usan en sus establecimientos tiene un coste elevado. Un coste que significa recortar, por otro lado, para poder hacer frente, y siendo así, los propios empleados saben que son ‘el blanco fácil’ para poder mantener la inversión en tecnología.

LOS CLIENTES SE ENFRENTAN A ALDI Y ALCAMPO

La necesidad tanto de Aldi como de Alcampo por contar con un modelo de negocio más tecnológico y omnicanal está llevando a que muchos consumidores decidan dejar sus compras y elijan otras cadenas de distribución para realizar sus cestas de compra. Una decisión de unos clientes que puede afectar de manera directa las cuentas financieras de ambas cadenas de distribución.

Aldi y Alcampo, no solo se enfrentan al miedo de los trabajadores a que toda esta tecnología sustituya al factor humano, quitando puestos de trabajo; sino que también se enfrentan a unos consumidores que eligen el factor humano por delante de las nuevas tecnologías. «Hacen que la gente termine eligiendo otro supermercado para comprar. Estas filas son una vergüenza», explican algunos clientes a MERCA2.

Aldi lidera las ventas de productos frescos y le hace sombra a Lidl
Establecimiento de Aldi. Fuente: Agencias.

No obstante, con la pérdida del factor humano, tanto para Aldi como Alcampo será muy complicado impulsar la interacción con los clientes. Una buena experiencia de cliente no es posible si las personas que trabajan en el establecimiento no están alineadas con la estrategia de la compañía, que se sientan partícipes de ella para que puedan ejercer de ‘anfitriones’ cuando un cliente entre en su establecimiento.

Reparación de calentadores a gas y consejos para mantenerlos en buen estado

0

El calentador a gas es un aparato esencial en muchos hogares, sobre todo en los meses más fríos. Sin embargo, como cualquier electrodoméstico, estos pueden sufrir fallos o desgastes con el tiempo. Cuando esto ocurre, es importante actuar con rapidez para evitar complicaciones mayores. A lo largo de los años, los profesionales han identificado ciertas fallas comunes que suelen afectar a estos dispositivos. 

Uno de los fallos más comunes es la pérdida de presión en el agua caliente, lo cual puede estar relacionado con una válvula defectuosa o una obstrucción en los conductos de salida. También es habitual que se presenten problemas con el encendido. Esto puede deberse a una chispa débil o a un mal funcionamiento del termopar, que es el componente que regula la apertura de la válvula.

La reparación de calentadores a gas en el centro de Córdoba se ha convertido en un servicio muy demandado, ya que las viviendas de la zona dependen en gran medida de estos aparatos para el día a día. Las causas más frecuentes de estos problemas incluyen la acumulación de residuos o la corrosión en algunas.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el color de la llama. Esta debe ser azul, lo que indica que la combustión está siendo eficiente. “Si se observa una llama amarilla o anaranjada, es señal de que el aparato no está funcionando correctamente, lo que podría implicar que no se está quemando completamente”, comentan en Cointra, expertos en reparación.

En cuanto a las técnicas, uno de los procedimientos más habituales es la limpieza de quemadores. Con el paso del tiempo, el polvo y los residuos pueden obstruir estos elementos, lo que reduce su eficiencia. Otra técnica es la calibración de la válvula del aparato, especialmente si el aparato u hornillo no enciende correctamente o si la llama es débil. Es recomendable también revisar los termostatos para asegurar que esté alcanzando la temperatura adecuada. Estos trabajos requieren el conocimiento de un profesional para garantizar que se realicen de manera segura y efectiva.

Respecto a los costos, las reparaciones de estos varían dependiendo de la complejidad del problema y del modelo del aparato.. En cuanto a los modelos más populares para casas, se destacan varios que combinan eficiencia y tecnología avanzada. Algunos modelos también permiten regular la temperatura de manera digital, lo que mejora el confort de los usuarios. Estos son ideales para casas, ya que ofrecen soluciones rápidas y efectivas para proveer agua caliente en grandes cantidades, sin generar un consumo excesivo.

La tecnología y los avances en la fabricación de estos dispositivos han logrado que hoy en día los calentadores sean más seguros y eficientes que nunca. Con un buen mantenimiento y la atención adecuada, pueden seguir funcionando de manera óptima durante muchos años.

Expediente Inquisición; Las artes oscuras. Casos reales del Santo Oficio durante el siglo XVIII

0

El lado más desconocido de la persecución de la superstición.

La Inquisición española es un capítulo de la historia rodeado de sombras, pero ¿fue realmente un tribunal irracional y despiadado? En Expediente Inquisición: las artes oscuras, la doctora Margarita Martínez ofrece una visión documentada y sorprendente sobre cómo se juzgaban las prácticas consideradas heréticas. Publicado por la editorial Soldesol, este libro se aleja del academicismo estricto para ofrecer un relato accesible, ágil y lleno de anécdotas que acercan al lector a los juicios reales del Santo Oficio.

Una experta en derecho y la Inquisición

Su autora, Margarita Martínez, doctora en Derecho por la Universidad de Murcia, ha dedicado años de investigación a comprender los mecanismos legales de la Inquisición. Su tesis, La prueba procesal en el Derecho de la Inquisición, le permitió sumergirse en archivos históricos para desentrañar cómo se estructuraban los procesos inquisitoriales. Ahora, con Expediente Inquisición: Las Artes Oscuras, comparte con el público general su vasto conocimiento, convirtiendo documentos jurídicos en relatos impactantes que permiten comprender el verdadero alcance del tribunal eclesiástico.

Casos reales: testimonios y sentencias que marcaron vidas

Basado en los legajos históricos conservados en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, este libro sumerge al lector en expedientes judiciales reales. A través de ellos, da a conocer los testimonios de acusados de superstición, brujería y otras prácticas consideradas heréticas. ¿Qué argumentos usaban los inquisidores para dictar sus sentencias? ¿Hasta qué punto la justicia del Santo Oficio era implacable? Los relatos documentados en este libro revelan el drama humano detrás de cada caso.

Entre la fe y la razón: ¿un tribunal irracional o metódico?

Aunque la imagen popular de la Inquisición la presenta como un tribunal arbitrario y cruel, Expediente Inquisición muestra que, en muchos casos, los inquisidores aplicaban criterios racionales sorprendentes para la época. Con un enfoque riguroso, pero accesible, la autora nos invita a cuestionarnos hasta qué punto la superstición era un delito o simplemente un choque cultural en una sociedad dominada por el miedo y la fe.

Un libro para amantes de la historia y la intriga

Lejos de ser un tratado jurídico denso, este libro muestra la historia de la Inquisición como nunca antes. Con un estilo directo y narrativo, Margarita Martínez hace accesible un tema complejo sin perder el rigor académico. Los lectores apasionados de los misterios históricos, las intrigas judiciales y los relatos reales de persecución y fe, disfrutarán mucho con su lectura.

Ya está disponible en librerías, en Amazon y a través de la web de la editorial Soldesol.

Cómo distinguir un kéfir auténtico

0

El kéfir es una leche fermentada milenaria que se elabora con los gránulos de kéfir formados por bacterias y levaduras de kéfir.

Estos componentes son la principal característica de su autenticidad, aportando mayor diversidad a la composición de la microbiota intestinal.

Activia Kéfir contiene levaduras de kéfir y probióticos naturales, en una combinación única de 16 cultivos vivos, 8 veces más que un yogur. Ninguno tiene mayor diversidad de fermentos.

Barcelona, 27 de febrero de 2025 – La microbiota intestinal, formada por 39 billones de microorganismos (bacterias, hongos, virus, levaduras…) que residen en mayor cantidad en el último tramo del intestino grueso puede impactar sobre el estado general de nuestra salud. Y para ello, la alimentación es clave. Originario de las montañas del Cáucaso, el kéfir es una leche fermentada milenaria que se elabora con los gránulos de kéfir formados por bacterias y levaduras de kéfir. Esta variedad de probióticos son ideales para la microbiota, ayudando a la salud digestiva. Además, es rico en calcio.

Los beneficios del kéfir auténtico, foco de interés en investigación

Según el estudio “El Kéfir: regreso al futuro”, que la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) ha publicado en la Revista Anales de Microbiota, cada vez existe más evidencia científica que sugiere beneficios del consumo de kéfir para la salud. Puede mejorar la microbiota intestinal, y, por tanto, la salud digestiva, ayudar al sistema inmunitario, e incluso favorecer algunos biomarcadores de salud cardio-metabólica gracias a la gran variedad de sus componentes. Así lo explica el miembro de la SEMIPyP Guillermo Álvarez Calatayud “La introducción del kéfir en la dieta de la población tanto adulta como pediátrica puede ofrecer beneficios para la salud de la microbiota intestinal, todo ello es gracias a la variedad de fermentos que se encuentran en el kéfir, pero solo en aquellos que tienen una combinación de bacterias buenas y levaduras del kéfir”.

Para que se pueda considerar auténtico, tiene que cumplir el Codex Alimentarius, la norma científica internacional que establece que el kéfir debe contener, como mínimo, 4 bacterias lácticas y 4 tipos diferentes de levaduras de kéfir. Por ello, es necesario definir mejor sus estándares, ya que actualmente se comercializan kéfires con diferencias significativas en su proceso de fermentación y composición biológica. Activia apuesta por un Kéfir auténtico que respeta un proceso de doble fermentación de 7 horas y media, a partir de leche y de una combinación exclusiva de 16 cultivos vivos, 8 veces más que un yogur, que incluyen auténticas levaduras de kéfir y probióticos naturales, aportando diversidad de fermentos a tu microbiota intestinal con ingredientes de origen 100% natural.

“A diferencia de otros, en Activia seguimos la receta tradicional para conseguir un Kéfir auténtico. Y, además, estos probióticos naturales cuentan con más de 5 estudios que demuestran que llegan vivos a la microbiota intestinal. Activia Kéfir tiene un sabor suave, que facilita que nuevos consumidores lo introduzcan en su rutina para cuidarse”, concluye Antonio Torres, responsable de Nutrición y Sostenibilidad de Danone.

Los cultivos vivos de la leche fermentada mejoran la digestión de la lactosa del producto en las personas con problemas para digerir la lactosa.

Álvarez Calatayud, G., Abraham, A.G., Rodríguez, J.M., & Gueimonde, M. (2025). El kéfir: regreso al futuro. Anales de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, 5(2), 248-260.

Lidl tiene la chaqueta de trekking perfecta para aprovechar e irte de ruta el fin de semana

0

 Ya sea en la montaña, en el bosque o en un parque cercano, cada ruta es una oportunidad para desconectar del estrés diario y reconectar con uno mismo. Sin embargo, el éxito de una excursión depende en gran medida del equipamiento que llevamos. Y en este sentido, una buena chaqueta de trekking no es un lujo, sino una necesidad.

Lidl ha lanzado una chaqueta que promete convertirse en el aliado perfecto para los amantes del aire libre. Con un precio de solo 23 euros, esta chaqueta cumple con todos los requisitos que un excursionista exigente podría pedir: impermeabilidad, transpirabilidad y resistencia al viento. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

LA CHAQUETA DE TREKKING QUE NECESITAS

chaqueta de trekking para hombre zoom 50 Merca2.es
Fuente: Lidl

Cuando se trata de senderismo, la ropa que llevamos no es simplemente una cuestión de estilo. Es una barrera entre nosotros y los elementos impredecibles de la naturaleza. Una chaqueta de trekking debe ser capaz de protegernos de la lluvia, el viento y el frío, sin sacrificar la comodidad ni la movilidad. Y es aquí donde la chaqueta de Lidl destaca.

Con una resistencia de 10.000 mm de columna de agua, esta prenda garantiza que ni la lluvia más intensa nos sorprenda. El tejido exterior, tratado con la tecnología Bionic-Finish Eco, repele el agua sin comprometer la transpirabilidad, lo que significa que, aunque estemos sudando por el esfuerzo físico, la chaqueta permitirá que el vapor escape, evitando esa incómoda sensación de humedad en el interior.

Además, la chaqueta cuenta con costuras selladas, un detalle que puede pasar desapercibido pero que marca la diferencia. Las costuras selladas evitan que el agua se filtre por los puntos más vulnerables de la prenda, asegurando que permanezcamos secos incluso en las condiciones más adversas. Pero no solo eso: su diseño ligero y flexible permite una amplia gama de movimientos, lo que la convierte en una opción ideal para actividades que requieren agilidad y rapidez.

Otro aspecto a destacar es su capacidad para regular la temperatura corporal. Gracias a su tejido transpirable, la chaqueta evita la acumulación de calor en el interior, lo que es especialmente útil en rutas exigentes o en climas cambiantes. Esto no solo aumenta el confort, sino que también reduce el riesgo de sufrir fatiga térmica, un factor clave para disfrutar de la experiencia al máximo.

PEQUEÑOS DETALLES

chaqueta de trekking para hombre zoom 52 Merca2.es
Fuente: Lidl

Una chaqueta de trekking no solo debe ser resistente, sino también práctica. Los detalles pueden convertir una buena chaqueta en una excelente chaqueta, y Lidl ha pensado en todo. La chaqueta incluye una capucha ajustable con cordón y tope, lo que permite adaptarla perfectamente a la cabeza, incluso en días de viento fuerte.

Los puños ajustables con velcro son otro acierto. Este sistema permite personalizar el ajuste según las necesidades del momento, ya sea para mantener el calor en un día frío o para permitir una mayor ventilación durante una caminata intensa. Además, los bolsillos laterales con cremallera impermeable ofrecen un espacio seguro para guardar objetos personales, como el móvil o las llaves, sin preocuparse por que se mojen.

En cuanto al diseño, la chaqueta está disponible en varios colores: negro y verde para hombres, y lila y azul para mujeres. Estas opciones no solo añaden un toque de estilo, sino que también permiten elegir una prenda que se adapte a la personalidad de cada uno. Pero el diseño no se limita a la estética; también incluye elementos funcionales, como un corte ajustado que favorece la movilidad y evita que la chaqueta se enganche en ramas o rocas durante la caminata.

Además, la chaqueta está diseñada para ser fácil de guardar y transportar. Su ligereza y capacidad para plegarse en un espacio reducido la convierten en una opción ideal para llevar en la mochila, ya sea como prenda principal o como refuerzo en caso de cambios bruscos de clima. Esto es especialmente útil en rutas largas, donde el espacio y el peso son factores críticos.

CALIDAD MADE IN LIDL

chaqueta de trekking para hombre zoom 48 Merca2.es
Fuente: Lidl

Lidl se ha ganado una reputación sólida por ofrecer productos de calidad a precios asequibles, y esta chaqueta de trekking no es una excepción. Con un precio de solo 23 euros, es difícil encontrar una prenda que ofrezca tantas prestaciones a un coste tan bajo.

Pero, ¿cómo es posible que una chaqueta con estas características sea tan económica? La respuesta está en el modelo de negocio de Lidl. La cadena alemana apuesta por la eficiencia en la producción y la distribución, lo que le permite ofrecer productos de alta calidad sin sobrecargar el precio final. Además, sus lanzamientos suelen ser ediciones limitadas, lo que genera una sensación de urgencia y exclusividad entre los consumidores.

Esta chaqueta es un ejemplo perfecto de cómo Lidl ha logrado combinar funcionalidad, diseño y precio. No es solo una prenda, es una inversión en comodidad y seguridad para todas nuestras aventuras al aire libre. Y lo mejor de todo es que su accesibilidad la convierte en una opción viable para todo tipo de públicos, desde excursionistas ocasionales hasta expertos en montañismo.

Además, Lidl ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La tecnología Bionic-Finish Eco no solo mejora el rendimiento de la chaqueta, sino que también reduce su impacto ambiental, al utilizar procesos más respetuosos con el medio ambiente. Esto es un valor añadido para aquellos consumidores que buscan productos que no solo sean funcionales, sino también responsables.

Esta prenda cumple con todas las expectativas de un producto de alta gama, pero a un precio que la hace accesible para todos. Ya sea para una excursión de fin de semana, una caminata por el parque o simplemente para sobrevivir a los días de lluvia en la ciudad, esta chaqueta está diseñada para acompañarte en cada paso.  Y, dado que se trata de una edición limitada, lo mejor es no esperar demasiado para hacerse con una. Después de todo, en el mundo del senderismo, como en la vida, es mejor estar preparados para lo inesperado.

Cada detalle, desde su resistencia al agua hasta su capacidad para regular la temperatura, está pensado para que te sientas seguro y cómodo en cualquier situación. Así que, si estás buscando una prenda que te permita disfrutar al máximo de tus aventuras al aire libre, no busques más: la chaqueta de trekking de Lidl es la respuesta.

EROSKI abrió 53 franquicias en 2024 y creó 333 empleos directos

0

Jueves 27 de febrero de 2025.- EROSKI Franquicias continúa creciendo de manera sostenida por toda España. Así, el pasado año 2024 abrió un total de 53 franquicias, con una inversión superior a los ocho millones de euros. De estas aperturas, 17 se realizaron en Andalucía, 13 en Cataluña, 5 en el País Vasco, 5 en la Comunidad de Madrid, 4 en Castilla y León, 3 en Navarra, 2 en La Rioja, y 1 en Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Galicia y Gibraltar.

Unas aperturas que han supuesto la creación de 333 puestos de trabajo directos, y que suponen que hoy en día la cadena de supermercados opere con más de 600 franquicias repartidas por toda España, que generan más de 3.600 empleos directos.

Además de estas aperturas realizadas en 2024, EROSKI Franquicias recibió tres galardones: el primero de ellos otorgado por la Asociación Española de la Franquicia al multifranquiciado Irkus Sainz, quien gestiona cuatro tiendas de la marca, en la categoría de “Franquiciado del Año”; el segundo, “A la Franquicia con Mejor Trayectoria”, concedido en el Salón FrankiNorte, y el tercero fue el “Premio Mejor Comercio del Año 2025”, en la categoría de Supermercados de Proximidad y Franquicias, gracias a los votos online de miles de consumidores. 

A su vez, durante el pasado año, la cadena puso en marcha un formato renovado de supermercado autoservicio de proximidad, que seguirá extendiéndose a través de nuevas aperturas en 2025. Este establecimiento se abrió en la calle Zalduondo, en la ciudad de Vitoria (Álava), y se trata de una tienda más moderna y funcional, que se centra en productos frescos y más saludables, dando así respuesta a las nuevas demandas de sus clientes.

A la hora de valorar todo lo realizado y logrado en 2024, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “estamos muy satisfechos con la evolución de nuestra red franquiciada, que supera los 600 establecimientos. Hemos alcanzado los principales objetivos, no solo en términos de crecimiento en ventas y rentabilidad, sino también en el número de aperturas. En este contexto, afrontamos con optimismo el nuevo ejercicio y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y acompañando a nuestros franquiciados”.

Previsión de aperturas en 2025

De cara a este año 2025, la previsión de EROSKI es la de abrir otras 54 tiendas más por toda España, “siempre cuidando la relación entre franquiciador y franquiciados, basada en la confianza, la transparencia y el compromiso de responsabilidad adquirido con todos y cada uno de ellos”, afirma Amaia Ladislao, Directora de Marketing & Innovación de Franquicias

Así pues, EROSKI Franquicias sigue creciendo, avalada por unos índices de satisfacción de los clientes, que han calificado a la marca positivamente, en un 97,38 % de las opiniones.

Narrativa y conocimiento se unen en ‘El siglo de las sombras’, un podcast de ficción de producción indie

0

La evolución de la comunicación sonora ha dado paso a formatos innovadores que combinan entretenimiento y divulgación. En este contexto, la ficción sonora ha encontrado un espacio de crecimiento dentro del mundo del podcast, permitiendo a los oyentes sumergirse en historias que, además de emocionar, invitan a la reflexión. Dentro de esta tendencia, el podcast de ficción sonora innovador El Siglo de las Sombras, se posiciona como una propuesta única que fusiona relatos dramatizados con entrevistas a expertos en cambios científicos, tecnológicos y sociales.

Una obra literaria de Jaime Martín, adaptada y coproducida por Iván Patxi y la plataforma de podcast española Ivoox, este podcast independiente ofrece un enfoque híbrido que combina la narrativa de ficción con el análisis de especialistas en distintas áreas del conocimiento.

A través de una producción cuidada, el programa transporta al oyente a escenarios que exploran momentos clave de la humanidad, proporcionando al mismo tiempo una visión realista y fundamentada en hechos históricos, avances científicos y transformaciones sociales.

Un podcast que une ficción y realidad

Cada episodio de El Siglo de las Sombras presenta una historia dramatizada ambientada en diferentes contextos históricos y futuros especulativos. Las tramas, cargadas de tensión y emoción, buscan sumergir al oyente en escenarios donde la humanidad enfrenta desafíos cruciales, desde revoluciones tecnológicas hasta cambios estructurales en la sociedad. Una vez finalizado el relato narrado por Iván Patxi, el podcast da paso a una conversación de Jaime Martín con expertos que analizan los temas abordados en la ficción, proporcionando un marco real y académico que contextualiza la historia y la relaciona con la evolución del pensamiento y el conocimiento.

Esta combinación de formatos permite que el podcast trascienda el entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta de divulgación que acerca al público a cuestiones científicas y filosóficas desde una perspectiva accesible y cautivadora. Con una producción sonora envolvente y una estructura que alterna drama y análisis, El Siglo de las Sombras marca una nueva forma de narrar la realidad a través del podcast.

Un podcast independiente con una producción de alto nivel

El Siglo de las Sombras es un podcast de ficción sonora innovador de producción independiente que ha conseguido posicionarse en los rankings de podcast en la categoría de ficción por delante de obras con importante inversión económica por parte de multinacionales como Ikea, Banco Santander o ING Direct.

Destaca por su diseño de sonido que transporta al oyente a los escenarios descritos en cada historia. La experiencia auditiva se convierte en un elemento clave para la inmersión en cada episodio.

El compromiso de Iván Patxi con la calidad narrativa y técnica ha permitido que este podcast independiente se distinga dentro del panorama del audio digital en español. Su enfoque innovador refuerza el potencial del podcast como medio de exploración de grandes ideas, uniendo el poder de la ficción con el rigor del análisis.

A medida que El Siglo de las Sombras continúa expandiendo su universo narrativo, sigue consolidándose como una propuesta única dentro del mundo del podcast en español. La combinación de dramatización e investigación abre nuevas posibilidades para contar historias que no solo entretienen, sino que también invitan a repensar el mundo y sus transformaciones, y que Iván Patxi presentó hace pocas semanas en Parix Day denominándolo como «bookcast», uniendo la industria del audiolibro y los podcast.

Trading a Quemarropa, la formación personalizada para alcanzar la consistencia en trading

0

La formación en trading se ha convertido en un recurso fundamental para quienes buscan operar de manera profesional en los mercados financieros. En un entorno cada vez más competitivo, donde la educación y la práctica determinan el éxito, destaca Trading a Quemarropa, una firma que ha marcado la diferencia gracias a su enfoque en la personalización y el acompañamiento en tiempo real.

Formación personalizada adaptada a cada trader

En el corazón de la oferta de Trading a Quemarropa se encuentra su programa de formación personalizada, basado en el innovador sistema TAQ. Este modelo combina sesiones teóricas con entrenamiento en tiempo real, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia operativa mientras reciben orientación directa de traders profesionales.

El sistema TAQ está diseñado para abordar las necesidades específicas de cada participante, ofreciendo soluciones individualizadas que van desde el análisis de zonas de trading hasta el desarrollo de estrategias personalizadas. Esta metodología incluye el uso de herramientas avanzadas como indicadores y robots que facilitan la toma de decisiones en los mercados financieros.

Luis Heras, fundador de la firma, señala: “La formación no puede ser un proceso genérico. Cada trader tiene su propio ritmo de aprendizaje y necesita recursos que se ajusten a su estilo y objetivos”. Este enfoque ha sido clave para el éxito de los estudiantes, muchos de los cuales han logrado alcanzar consistencia en sus operaciones gracias a este método de aprendizaje práctico y personalizado.

Luis Heras, un referente en el sector del trading

Con 18 años de experiencia como trader profesional, Luis Heras aporta un conocimiento profundo y práctico que respalda el prestigio de Trading a Quemarropa. Su experiencia abarca mercados nacionales e internacionales. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a ser nominado en los Premios Rankia España 2024, un reconocimiento que refleja la confianza de la comunidad financiera en su labor educativa.

La participación activa de Heras en eventos como el Trading Mastery Summit refuerza su posicionamiento como un referente en el sector. A través de ponencias y entrenamientos, comparte su conocimiento y experiencia, estableciendo un vínculo directo entre los avances en la industria y los futuros profesionales del trading.

Un futuro prometedor para el aprendizaje en trading

La trayectoria de Trading a Quemarropa y el liderazgo de Luis Heras consolidan a la firma como un referente en formación de traders en España y más allá. Con un enfoque que prioriza la personalización y la aplicación práctica, se proyecta como una opción clave para quienes buscan profesionalizarse en el sector. A medida que los mercados financieros evolucionan, Trading a Quemarropa continúa adaptándose para ofrecer recursos innovadores y formación de calidad, asegurando que sus alumnos estén preparados para afrontar los retos de los mercados globales.

La leña de eucalipto y su uso en la actualidad cómo elegir la mejor opción

0

La leña de eucalipto se ha consolidado como una de las opciones más populares para quienes buscan una fuente eficiente de calor durante los meses más fríos del año. Su uso se ha incrementado, no solo como un recurso energético, sino también en actividades como la barbacoa, la fabricación de carbón y hasta en la industria de la carpintería.

Cuando se habla de comprar leña de eucalipto, hay que tener en cuenta varios factores como el tipo, su proceso de secado y el tiempo de maduración. Existen diferentes especies, como el Globulus, conocido por su alto poder calorífico y su capacidad de generar una llama viva, y el camaldulensis, que también se destaca por ser duradero. Sin embargo, no todas son iguales, y su calidad depende en gran medida de cómo se ha procesado. Lo ideal es que esté completamente seca, con una humedad inferior al 20%, ya que la humedad genera mucho humo y poco calor, lo que hace que su combustión sea ineficiente.

Este árbol es una de las opciones más demandadas por su excelente rendimiento energético. Esto se debe a que posee una densidad alta y un poder calorífico notablemente superior al de otros tipos, como la de pino o roble. En la actualidad, su uso no solo se limita a la calefacción en hogares, sino también en la industria del carbón, donde se utiliza para la fabricación de carbón vegetal, que es más eficiente y duradero que el de otras especies. En las barbacoas y parrilladas, este otorga un sabor característico que muchos prefieren debido a su capacidad de generar una llama constante y prolongada.

Para quemar de manera eficiente, es fundamental contar con la técnica correcta. El mejor método es asegurarse de que esté bien seca antes de su uso, ya que la humedad excesiva no solo dificulta su quema, sino que también puede dañar las estufas y chimeneas. Además, al encender, es recomendable utilizar un buen sistema de ventilación que permita una combustión completa, evitando la acumulación de humo en el interior. Usar troncos medianos, no demasiado grandes, también ayuda a mantener una llama constante sin sobrecargar la estufa o la chimenea.

El tiempo que tarda en crecer varía según las condiciones climáticas y el tipo de suelo en el que se planta. Generalmente, estos árboles pueden alcanzar su madurez en un periodo de entre 10 y 15 años, aunque algunas especies pueden necesitar hasta 20 años para alcanzar su tamaño óptimo. El punto justo para vender la leña de este es cuando el árbol ha alcanzado una altura de entre 10 y 15 metros, momento en el que la madera se vuelve lo suficientemente densa para proporcionar el mejor rendimiento energético. “Cualquier extracción antes de este tiempo puede resultar en una de menor calidad, que no será tan eficiente para la combustión”, comentan en Altman Forestal.

En cuanto a los bosques más grandes de España y Europa, se encuentran en diversas zonas de Galicia, especialmente en la provincia de Pontevedra, y en otras áreas del noroeste de la península. Galicia es una de las regiones que lidera la producción en España, gracias a su clima templado y húmedo, lo que favorece el rápido crecimiento de esta especie. Si bien es renovable que puede ser muy beneficioso tanto para la calefacción como para otras industrias, es esencial recordar que su uso debe ser responsable. La gestión sostenible de los bosques y el respeto por las normativas medioambientales son clave para garantizar que este recurso natural continúe siendo útil a largo plazo. El futuro depende de cómo manejemos su cultivo, extracción y uso, siempre pensando en el bienestar de las próximas generaciones y en el cuidado del planeta.

Si vas a celebrar Carnaval, la DGT tiene algo que decirte

0

Celebrar el Carnaval es uno de los momentos más esperado por grandes y chicos en España. Pero, así como estas festividades llenan de alegría y color al país, lamentablemente también es un espacio, donde los excesos causan estragos. Es normal y permitido que esta fecha sea ideal para disfrutar de bebidas alcohólicas, pero es aquí donde la Dirección General de Tráfico (DGT) entra en juego. Tras un contundente mensaje, esta institución busca garantizar la seguridad de todos los españoles y turistas que se preparan para disfrutar.

La mezcla del consumo de alcohol y el volante son una combinación mortal que está estrechamente vinculado con una elevada tasa de accidentes de tráfico y que se recrudece en Carnaval, es por eso que la DGT destaca la importancia de una conducción responsable y la adopción de alternativas seguras para regresar a casa. De este modo, disfrutar de unas celebraciones con responsabilidad al volante, garantiza la seguridad de todos en la vía.

TOMAR Y MANEJAR: UNA COMBINACIÓN MORTAL

Tomar y manejar: una combinación mortal
Fuente: IA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que consumo de licor sigue siendo uno de los factores que más siniestros han causado en la vía, provocando lesiones graves y, lamentablemente, cientos de muertes cada año. Según la OMS, el consumo de alcohol es el protagonista principal en 3 de cada 6 accidentes de tráfico, alrededor del mundo. En el país, este escenario no queda ajeno, pues, desde el 2018 hasta el 2024 esta tasa de accidentes viales no ha disminuido, sino más bien se acrecienta. Es por ello, que la DGT subraya la necesidad de establecer medidas efectivas para mitigar

La preocupación de las autoridades se intensifica a medida que la fecha de Carnaval se acerca, y temen sobre la irresponsabilidad de algunos conductores. En tal sentido, los efectos del Los efectos del alcohol alteran habilidades esenciales para una conducción segura, como la coordinación y la toma de decisiones. Esta preocupación se intensifica entre los conductores hombres de 40 a 50 años, un grupo demográfico que ha mostrado un notable aumento de incidencias bajo los efectos del alcohol.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA UN CARNAVAL SEGURO

Medidas de prevención para un Carnaval seguro
Fuente: Freepik

Con mucha preocupación, la DGT ha considerado tomar medidas drásticas para este Carnaval 2025 . La estrategia planeada es reducir la taza legar de alcoholemia y situarla en 0.2 g/l en vez de 0.5. Noruega y Suecia implementaron desde el 2024 esta estrategia, por lo que obtuvieron una baja significativa en la tasa de accidente de tránsito, gracias a normativas más rigurosas. Además, la DGT planea introducir dispositivos de bloqueo de alcohol en autobuses y aumentar los controles de alcoholemia.

Estas medidas que buscan crear un ambiente más seguro en las vías públicas durante el Carnaval. Asimismo, es clave eliminar por completo la percepción errónea de que es seguro consumir alcohol y luego conducir. La concienciación y la educación vial se presentan como herramientas clave en este esfuerzo. A pesar de observar un leve descenso en las pruebas positivas de alcoholemia, las sanciones por infracciones relacionadas con el alcohol han aumentado en los últimos años.

Ante esta alarmante situación, la DGT también recomienda en tomar medidas preventivas. Por ejemplo, si vas con un grupo de amigos o familiares a cualquier destino para celebrar Carnaval, antes de tomar deberán seleccionar alguien que sepa manejar y que no beba ni una sola gota de licor. Del mismo modo, si no vas acompañado, y piensas desinhibirte por una rato, lo más recomendable es que optes por dejar el coche en casa y recurrir al transporte público o alguna plataforma que ofrezca servicio de Taxi. De esta manera, y siguiendo los consejos de la DGT, se puede hacer una notable diferencia entre llegar seguro a casa a que tus familiares se enteren de la trágica noticia.

Las acciones de Indra suben un 11% desde la llegada de Escribano a la presidencia

0

Los títulos de Indra acumulan una subida del 11% desde que Ángel Escribano asumió la presidencia de la compañía el pasado 20 de enero y cierran febrero batiendo su récord desde junio de 2024.

Las acciones de Indra rozaron este viernes los 21 euros, marcando máximos desde junio de 2024. La cotización ha experimentado alzas continuadas a lo largo de las últimas tres semanas, especialmente en la jornada de ayer, jueves, cuando la tecnológica se disparó un 10% tras su presentación de resultados anuales.

Indra ganó 278 millones de euros en 2024, un 35% más que el año anterior, superando sus objetivos en el primer año del Plan Estratégico, y obtuvo unos ingresos de 4.843 millones de euros, con crecimientos interanuales de doble dígito en Defensa y ATM, mientras que la contratación lo hizo en un 17%. Además, la compañía anunció el pago de un dividendo de 0,25 euros por título que abonará en 10 de julio.

La ‘nueva Indra’ de Escribano, tal y como explicó el presidente ayer, jueves, en la presentación de resultados a analistas, quiere impulsar la evolución industrial de la compañía, sus capacidades de desarrollo de producto y de sistemas de tecnología avanzada. Uno de los pilares de Indra es consolidarse como un actor global en la industria aeroespacial y de defensa para lo que la reciente compra del 89,68% de Hispasat, anunciada el pasado 31 de enero, tiene un papel importante.

Los analistas coinciden en que el buen arranque de año de Indra en Bolsa puede continuar, ya que el consenso del mercado ve aún recorrido en la acción, otorgándole un precio objetivo de 23,02 euros, un 9% por encima del precio con el que cerró hoy.

Ángel Goya, CEO de Camarero10, presenta la solución digital que optimiza la gestión integral de los restaurantes

0

La digitalización del sector de la restauración ha transformado la gestión operativa de bares y restaurantes, impulsando la eficiencia y optimización de los recursos. En este contexto, Camarero10 se ha posicionado como una solución integral para la administración de todos los procesos de un restaurante, desde la gestión del punto de venta hasta el control de almacenes, pedidos online, reservas y escandallos, permitiendo a cada negocio contratar únicamente los módulos que necesita en cada momento.

Con la creciente importancia de las licencias de restaurantes y la necesidad de cumplir con normativas específicas, herramientas como Camarero10 facilitan la operativa diaria y garantizan un control total de cada aspecto del negocio. En la siguiente entrevista, Ángel Goya, CEO de la empresa, explica de manera detallada los beneficios y funciones que ofrece este software.

Camarero10 se presenta como una solución integral para la gestión de restaurantes. ¿Cómo surgió la idea de desarrollar esta herramienta y qué necesidad específica del sector cubre?

Camarero10 nació en 2017 cuando observamos las carencias tecnológicas en el sector hostelero. Queríamos digitalizar la gestión de los negocios de hostelería, facilitando el trabajo de los camareros y mejorando la experiencia del cliente.

Hoy en día, la digitalización es clave en la hostelería. ¿Cuáles son los principales beneficios que aporta Camarero10 a los negocios de restauración en términos de eficiencia y rentabilidad?

Ofrecemos una amplia gama de soluciones, desde software TPV (punto de venta), comanderos electrónicos, monitores en cocina, carta digital, web de pedidos, tótems de autopedido, gestión de stock, compras y escandallos. Nuestro objetivo es digitalizar 360º el negocio hostelero, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia.

Las principales ventajas son la optimización del tiempo, la mejora en la gestión del stock, la facilidad de pedidos y pagos, y la capacidad de analizar datos en tiempo real. Esto permite a los hosteleros tomar decisiones informadas y mejorar su servicio al cliente.

Uno de los aspectos más destacados de la plataforma es la flexibilidad en la contratación de módulos. ¿Cómo funciona este modelo y qué ventajas ofrece a los restaurantes?

Los restaurantes pueden seleccionar las funcionalidades que necesitan en cada momento o tipo de negocio, a estas funcionalidades les llamamos módulos, no es lo mismo las necesidades de un bar de tapas que de un restaurante de carta, y también el momento de cada restaurante, hay clientes que quieren comenzar solo con el sistema de punto de venta y cuando crecen van adquiriendo más módulos para optimizar su negocio, lo importante es que Camarero10 les permite crecer y adaptarse a sus necesidades de crecimiento sin tener que cambiar de programa. Estos módulos se integran perfectamente con el sistema principal de Camarero10, son parte del sistema no integraciones innecesarias con terceros, permitiendo una gestión centralizada y eficiente. Al estar en la nube, los módulos se actualizan automáticamente, asegurando que siempre estén al día sin necesidad de intervención manual.

La gestión de pedidos online y el pago digital han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. ¿Cómo responde Camarero10 a estas tendencias y qué soluciones ofrece en este ámbito?

Camarero10 permite a los restaurantes crear su propia página web de pedidos online. Los clientes pueden realizar pedidos de delivery o para recoger, seleccionar productos, fechas y horarios de entrega, y pagar de manera segura. La plataforma se integra con servicios de delivery como Glovo, Deliveroo y Just Eat, lo que facilita la gestión de pedidos desde múltiples canales, e incluso es capaz de usar esas plataformas solo para el envío de los pedidos que se realizan desde su página web, usando la parte logística de estas empresas a un precio más ajustado.

En cuanto a la administración de compras y almacenes, ¿cómo ayuda Camarero10 a optimizar estos procesos y a reducir el desperdicio en cocina?

Aquí es donde Camarero10 lleva tiempo trabajando y tiene unos módulos muy completos, donde se puede gestionar el escandallo de productos, stock de los almacenes, pedidos a proveedores, mermas y regularizaciones de forma sencilla, optimiza y recomienda las compras adecuadas para no sobre stockear productos, incluso si tienes varios restaurantes y dispones de una cocina central de elaboraciones o central de compras, te permite darlo de alta como parte del sistema y que tus restaurantes tengan ese central de elaboración o compras como un proveedor más interno, y la gestión es mucho más rápida. Realmente invitamos a todos los hosteleros a conocer este tipo de módulos completamente integrados con el punto de venta que facilitan toda la gestión y optimizan los costes del restaurante.

Los kioscos de autopedido y el pago con QR han cambiado la experiencia del cliente en muchos establecimientos. ¿Cómo influye la automatización en la fidelización y satisfacción de los consumidores?

Evidentemente que estos módulos no son válidos para cualquier tipo de restaurantes, pero aquellos que su tipo de comida permita este dinamismo, principalmente restaurantes de comida rápida, encontrarán estas ventajas si se implementa. Eso sí, es completamente necesario una buena imagen de platos, fotos de calidad y cuidar los textos. Las ventajas son obvias, enumeraremos algunas, mayor rapidez y comodidad en el servicio, menos errores en los pedidos, personalización de la experiencia se pueden sugerir opciones personalizadas en el proceso que un camarero no siempre ofrece, incremento en el ticket medio, con sugerencia de productos opcionales, reducción de la fricción en la experiencia del cliente, optimización del personal, solo deben dedicarse a recoger las mesas y en algunos casos llevar la comida a la mesa, no es necesario la toma del pedido.

Camarero10 no solo se centra en la operativa del día a día, sino también en la gestión de recetas y escandallos. ¿Cómo permite la herramienta un mayor control de costes y una optimización del margen de beneficio?

Estos módulos no deberían de faltar en ningún restaurante, debemos saber qué nos cuestan nuestros productos, qué beneficio nos dan en cada momento, para luego realizar las compras adecuadas y no comprar por impulsos. Es verdad que poner a funciones un sistema de escandallos toma algo de tiempo, en Camarero10 es sencillo y nos preocupamos para que el cliente entienda qué está haciendo, pero la realidad es que luego los beneficios se ven desde el primer día.

Solo enumero algunos para que entendáis que estos módulos deben estar configurados y usándose desde el primer día. Control preciso de costes: conoces el precio exacto de cada plato según los ingredientes y evitas pérdidas económicas. Optimización del margen de beneficio: ajustas los precios de venta en función del coste real de producción. Reducción del desperdicio: al definir cantidades exactas en cada receta, minimizas mermas y optimizas el uso de ingredientes. Estandarización de recetas: garantizas que cada plato se prepare igual en todas las sucursales o turnos de cocina. Mejor planificación de compras: al vincular recetas con el inventario, puedes prever necesidades de stock con antelación.

La evolución del sector es constante. ¿Cuáles son las próximas innovaciones o desarrollos en los que está trabajando Camarero10 para seguir aportando valor a los restaurantes?

Nuestro objetivo es seguir innovando y adaptándonos a las nuevas tendencias tecnológicas. Queremos ser la herramienta definitiva para la gestión digital en el sector hostelero, ayudando a los negocios a crecer y mejorar continuamente. Actualmente, estamos mejorando los módulos de reservas y compras como siempre hemos hecho escuchando al cliente y haciendo aquello que realmente es útil. Y como novedad os puedo adelantar que tenemos un nuevo módulo de cuadro de mando para la dirección de la empresa, y toma inmediata de decisiones, teniendo en cuenta 4 apartados fundamentales del restaurante, las ventas, las compras, el servicio en sala y el servicio en cocina. Creemos que este módulo completa una conjunto de herramientas que actualmente no existe en el mercado español en este sector. Ahora la preocupación está en cumplir la ley de facturación con Verifactu, Evidentemente Camarero10 está implementando su integración y será una actualización completamente transparente para el cliente.

La transformación digital en la hostelería ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Soluciones como Camarero10 no solo agilizan la gestión de los restaurantes, sino que también garantizan un mayor control sobre cada proceso del negocio, desde la operativa diaria hasta la gestión de compras y personal. En un sector altamente regulado, donde la obtención de licencias de restaurantes y el cumplimiento normativo son clave, contar con herramientas adaptadas a las necesidades del mercado marca la diferencia entre la eficiencia y la improvisación.

La revolución de la calefacción; Decirle adiós a la vieja caldera y dar la bienvenida a las calderas eléctricas inteligentes

0

Hoy en día, cuando se trata de calefacción, son muchos los factores a considerar: eficiencia, sostenibilidad, consumo energético, tarifas eléctricas, mantenimiento, etc. Si se está pensando en cambiar la vieja caldera, ya sea de gas o gasoil, es hora de tomar una decisión que ofrezca confort, seguridad y sobre todo, un sistema de calefacción más limpio y eficiente.

Las calderas antiguas de gas o gasoil no solo generan emisiones contaminantes, sino que también pueden suponer un riesgo para la seguridad de su hogar. Además, con la nueva normativa que exige una correcta salida de humos para las calderas de gas, es fundamental evitar costosas reformas o adaptaciones de los conductos. Por todo esto, las calderas eléctricas inteligentes se presentan como la alternativa perfecta para aquellos que buscan una opción moderna, segura y ecológica, sin renunciar al confort.

Las calderas eléctricas inteligentes son la opción ideal para quienes buscan una solución de calefacción eficiente y respetuosa con el medioambiente. Compatible con radiadores y sistemas de suelo radiante, las calderas de Elnur Gabarron ofrecen diversas ventajas. Aquí se las detallamos:

Seguridad mejorada: Al no realizar ningún tipo de combustión, las calderas eléctricas eliminan el riesgo de fugas de gas o explosiones, proporcionando un entorno más seguro para nuestro hogar y familia.

Sin necesidad de salida de humos: Instalar una caldera eléctrica es mucho más sencillo y económico, ya que no requiere adaptaciones en los conductos ni la construcción de una salida de humos, lo que reduce costes adicionales en la instalación.

Cero emisiones: Las calderas eléctricas no generan emisiones contaminantes. Al no depender de combustibles fósiles, contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono y mejoran la calidad del aire.

Sin mantenimientos periódicos: A diferencia de las calderas de gas, las calderas eléctricas no requieren revisiones ni mantenimientos anuales obligatorios.

Eficiencia energética: Equipadas con tecnología de modulación, las calderas eléctricas ajustan su potencia en función de la demanda de calor, lo que significa menor consumo de energía y un mayor ahorro en la factura eléctrica.

Confort superior: Las calderas eléctricas ofrecen una temperatura constante y uniforme en todo el hogar, son silenciosas y proporcionan tanto calefacción como agua caliente sanitaria. Además, cuentan con funciones avanzadas como el «Auto aprendizaje», que optimiza el consumo energético según sus hábitos de uso.

Compatibilidad total: Las calderas eléctricas Mattira son totalmente compatibles con su sistema de radiadores o suelo radiante existente, por lo que no es necesario realizar cambios en la instalación actual.

Control inteligente de la calefacción: Incorporando el crono termostato CTM Wifi, las calderas eléctricas Mattira pueden ser controladas a través de dispositivos móviles, lo que le permite ajustar la temperatura de su hogar de forma remota y programar el encendido y apagado de la caldera según sus necesidades.

La gama Mattira de Elnur Gabarron incluye modelos de calderas eléctricas para solo calefacción y para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). Disponibles en versiones mural y de instalación en suelo, estos modelos son compactos, elegantes y perfectos para instalar en cualquier rincón como cocinas, terrazas cerradas, garajes o cuartos sin ventilación sin ningún problema. Además, se preparan para instalaciones monofásicas o trifásicas.

Otra de las grandes ventajas de las calderas eléctricas Mattira es la capacidad de ajustar la potencia de la caldera desde los 2 kW hasta los 18 kW (según el modelo), lo que le permite seleccionar la potencia adecuada para su hogar y necesidades de calefacción.

Para saber cuál es la potencia de caldera que requiere su vivienda, puede utilizar la calculadora de calefacción de Elnur Gabarron en calculadoradecalefaccion.es.

Acerca de Elnur Gabarron

Elnur Gabarron es una empresa líder en el sector de la climatización y la calefacción, con más de 50 años de experiencia en el desarrollo y la fabricación de productos de alta calidad. Este fabricante español se caracteriza por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora del confort en los hogares de sus clientes, ofreciendo soluciones eficientes y respetuosas con el medioambiente.

FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de El Puerto de Santa María

0

El Puerto de Santa Mara Merca2.es

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha adjudicado a la empresa el contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de puntos limpios para los próximos diez años por 170 millones de euros. Se renovará por completo la flota de vehículos por unidades eléctricas, híbridas y propulsadas por GNC


FCC Medio Ambiente continuará prestando los servicios urbanos de El Puerto de Santa María (Cádiz) con la reciente adjudicación del nuevo contrato de recogida de residuos, limpieza viaria y gestión de puntos limpios de la ciudad. El valor del contrato, que contará con 187 personas en plantilla, asciende a cerca de 170 millones de euros para los próximos 10 años.

El equipo municipal y la empresa, presente en la ciudad desde 1980, tienen como eje fundamental del nuevo proyecto de servicios el compromiso con la sostenibilidad ambiental, por lo que se renovará la flota completa de vehículos por unidades eléctricas, híbridas y propulsadas por Gas Natural Comprimido (GNC), todas con etiqueta ambiental Eco o Cero emisiones, con la consiguiente reducción de ruido y contaminantes.

La innovación tecnológica cobra también especial importancia con la implantación VISION, plataforma digital de gestión integral de servicios, desarrollada en exclusiva por FCC Medio Ambiente, la cual hace posible la interacción en tiempo real con las incidencias del servicio, las peticiones de los vecinos y el equipo del consistorio. Se integrará con la aplicación municipal y se incorpora además un sistema de localización y seguimiento de GPS a toda la flota, maquinaria móvil y personal. Los contenedores dispondrán de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) con etiquetas inteligentes o ‘trasponders’.

El contrato apuesta también por la sostenibilidad social de los servicios e integrará personas con discapacidad en la plantilla a través de la subcontratación del Centro Especial de Empleo FCC Equal para tareas de mantenimiento de contenedores y gestión de puntos limpios, con la previsión de alcanzar un 9% del total del personal.

En cuanto al servicio de recogida de residuos, que gestiona cerca de 45.000 toneladas al año, se introduce la recogida selectiva de la fracción orgánica, con la incorporación de la recogida diferenciada en comercios Horeca mediante recolector bicompartimentado, y el servicio se actualizará al nuevo sistema de recogida bilateral. Para ello, se contará con 21 vehículos, de entre los que destacan 15 recolectores de última generación y diferentes capacidades y volquetes, y la renovación completa del parque de contenedores. Con el fin de reforzar las tareas de lavado y mantenimiento de contenedores, se aumentará la frecuencia con la incorporación de 2 equipos de lavado específicos y se construirá una nueva instalación del servicio que dispondrá de nave para el mantenimiento de estos recipientes y superficie para el acopio de los mismos.

La gestión de los puntos limpios también incorporará nueva maquinaria, con compactadores eléctricos y vehículos de caja abierta. Está prevista la construcción de un nuevo punto limpio fijo hacia la mitad del plazo del contrato y la incorporación de cinco puntos limpios móviles por diferentes zonas del municipio, con el fin de facilitar el reciclaje de residuos domésticos a la ciudadanía.

El servicio de limpieza viaria, que abarca cerca de 300 km de calles, contará con 44 vehículos, de entre los que destacan 6 barredoras duales que prestan un servicio combinado de barrido y baldeo, además de maquinaria autopropulsada eléctrica como carros de barrido o aspiradoras tipo «Glutón». Para incrementar la eficiencia del servicio, el municipio se ha sectorizado en 5 zonas, cada una dotada de un coordinador de equipo que garantizará la comunicación y sinergia entre las diferentes tareas, aumentando la versatilidad de cada uno de los integrantes de las brigadas de trabajo. Las tareas de vaciado de papeleras se independizan de las de barrido manual para mejorar la eficiencia de ambos servicios, excepto en la zona centro, donde las calles estrechas, peatonales y con alta densidad de transeúntes hacen que sea necesaria su combinación. Es muy relevante la incorporación de equipos multifunción, cuya adaptabilidad permite realizar trabajos en modo barredora, baldeadora tangencial y/o fregadora.

Todas estas novedades irán acompañadas de campañas de concienciación para informar sobre el lanzamiento del nuevo servicio a la población general, comerciantes y hostelería, campañas de publicidad en medios y servicios de atención al ciudadano.

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente
es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad