sábado, 26 abril 2025

Dell: por la IA cambiarás de PC, y lo pagarás mucho más caro

0

Dell ha visto las orejas al lobo y ha pronosticado una disminución en su tasa de margen bruto ajustado para el año fiscal 2026, afectado por mayores costes para construir servidores de inteligencia artificial (IA) en un mercado ferozmente competitivo, mientras que su negocio de PC también se quedó rezagado en medio de una demanda débil.

La gran compañía de PC americana, con sede en Round Rock, Texas, ha visto como sus acciones caían alrededor de un 2% en las operaciones extendidas, incluso después de anunciar un aumento de 10.000 millones de dólares en su plan de recompra de acciones.

Y es que los servidores de IA de Dell ya están equipados con chips de Nvidia, especialmente diseñados para manejar intensas demandas de computación en el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje como los que impulsan modelos de gran lenguaje (LLM) o IAs generativas como ChatGPT.

Dell cree que perderá dinero y bajará ventas de PC afectado por mayores costes para construir servidores de inteligencia artificial (IA) en un mercado ferozmente competitivo

las IA es la tecnología disruptiva que ha impulsado la demanda de Dell y sus rivales, incluido Super Micro Computer. La compañía de ordenadores y equipos informáticos había pronosticado que se embolsaría 15.000 millones de dólares en ingresos anuales por ventas de servidores de IA, un 53% más que los 9,8 mil millones de dólares en ingresos del año finalizado el 31 de enero.

Pero incorporar la IA no es barato. Y vender los equipos que ofrecen estos disruptivos servicios, no es fácil, porque a los consumidores les salen muy caros. La costosa producción de estos servidores impulsados ​​por IA está, claramente, afectando los márgenes. Dell espera que su tasa de margen bruto ajustado anual disminuya alrededor de 100 puntos básicos. La compañía dijo que su cartera de pedidos de servidores de IA aumentó a aproximadamente 9 mil millones de dólares al 27 de febrero, ya que también firmó un acuerdo con la startup xAI de Elon Musk.

Dell prevé un beneficio anual ajustado de 9,30 dólares por acción, por encima de las previsiones de los analistas de 9,23 dólares, según ha publicado Reuters. El punto medio de la previsión de ingresos anuales de la empresa, de 103.000 millones de dólares, estuvo en línea con las estimaciones que se habían realizado.

Dell PC
Fuente: Snapdragon.

DELL PREVÉ UN AUMENTO DE PRECIOS

Junto a los costes de la incorporación de la IA, también se avecina una amplia imposición de aranceles comerciales estadounidenses a los productos chinos, y las empresas se enfrentan al riesgo de posibles aumentos de precios en productos tecnológicos, fabricación de automóviles y servicios.

La compañía ha reconocido que está revisando las órdenes ejecutivas sobre tarifas para evaluar el impacto en sus operaciones y clientes, y que los anuncios aún no han afectado los precios de la compañía. Según su director de operaciones, Jeff Clarke, «cualquier tarifa que no podamos mitigar, la consideramos un costo de insumos. A medida que aumenten nuestros costos de insumos, es posible que debamos ajustar los precios«.

(IDC) redujo el jueves su pronóstico tradicional para PC para 2025 y más allá, impulsado por los aranceles estadounidenses sobre China y el debilitamiento del sentimiento del mercado

Y así va a ser con todas las marcas de ordenadores. La firma de investigación International Data Corporation (IDC) redujo el jueves su pronóstico tradicional para PC para 2025 y más allá, impulsado por los aranceles estadounidenses sobre China y el debilitamiento del sentimiento del mercado.

Los ingresos del cuarto trimestre, que finalizó el 31 de enero, ascendieron a 23.930 millones de dólares, por debajo de las estimaciones de 24.560 millones de dólares. La empresa informó de unas ganancias ajustadas por acción de 2,68 dólares, por encima de las estimaciones de 2,53 dólares.

Los ingresos de Dell provenientes de su grupo de soluciones de infraestructura -que incluye sus ofertas de almacenamiento, software y servidores- aumentaron un 22% hasta los 11.350 millones de dólares. Los ingresos provenientes de su grupo de soluciones para clientes, que incluye computadoras personales, aumentaron un 1% hasta los 11.880 millones de dólares.

No obstante, según una visión más optimista de Canalys, las ventas de PC con capacidad de IA alcanzaron los 15,4 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa el 23% de todas las ventas de PC durante el trimestre. El aumento de la disponibilidad de estos dispositivos provocó un crecimiento del 18% en esta categoría de PC.

Así, el 17% de los PC vendidos en 2024 eran compatibles con la IA, siendo Apple el fabricante con mayor cuota (54%), seguido de Lenovo y HP, con una cuota del 12% cada uno. Además, estiman que el ciclo de renovación inducido por el fin del soporte de Windows 10 seguirá impulsando la penetración a lo largo de 2025, aunque también señalan los futuros aranceles de Trump sobre las importaciones estadounidenses como los grandes provocadores de incertidumbre en torno a las subidas de precios, lo que podría afectar de manera significativa al mayor mercado de PC del mundo.

La matriz de Ikea saca a relucir los objetivos no conseguidos en 2024

La matriz de Ikea, Ingka, ha decidido ser todavía más transparente, mostrando aquellos ambiciosos objetivos que se propusieron y que no han podido conseguir. Algunos de los objetivos son la asequibilidad y accesibilidad de productos y servicios; vida sana y sostenible; y seguridad del cliente y del usuario final.

En este contexto, uno de los desafíos que siguen abordando desde la matriz de Ikea es ampliar la cantidad de mercados que ofrecen servicios de energía en este año fiscal 2025. Si bien, el año pasado se vieron en la ‘obligación’ de reducir la cantidad de países que ofrecen servicios de energía de Ikea debido a problemas con algunos de los socios, y cambios en los subsidios y las regulaciones.

«Nuestra visión es crear una mejor vida cotidiana para la mayoría de las personas. Establecemos objetivos y monitoreamos nuestro desempeño, con el objetivo de mejorar en cuatro aspectos como mejores hogares, mejores vidas, mejor planeta y mejor compañía», señalan desde Ingka ante sus últimos datos de desempeño en relación con ayudar a los clientes a tener mejores hogares.

Piso IKEA
Establecimiento de Ikea. Fuente: Ingka.

LAS TAREAS PENDIENTES DE IKEA PARA 2025

En este sentido, la empresa de muebles y decoración sigue creciendo geográficamente. Sin ir más lejos, cerraron 2024 abriendo 43 nuevas sucursales de Ikea, incluidas 3 nuevas tiendas y 40 puntos de planificación y pedidos, así como tres nuevos lugares de reunión de los Centros Ingka.

Siguiendo esta línea, en el Grupo Ingka, el ejercicio económico de 2024 fue un año de valientes inversiones en el futuro para conseguir que Ikea sea más asequible, accesible y también sostenible. Eso sí, pese a sufrir un momento lento de crecimiento económico y altas tasas de interés, es precisamente el momento de adoptar la visión de Ikea.

EN 2024, IKEA CONSIGUIÓ SUMAR 37 NUEVOS LOCALES Y ALMACENES EN SU PORTAFOLIO MOBILIARIO

No obstante, el crecimiento de Ingka no significa que hayan cumplido con todos sus objetivos del año pasado. La matriz de Ikea encara este año con cuatro desafíos que todavía están abordando. En primer lugar, están enfrentando desafíos con la disponibilidad de productos, particularmente en Europa y América del Norte, debido a una combinación de factores tanto internos como externos.

En segundo lugar, este año será la oportunidad para ampliar la cantidad de mercados que ofrecen servicios de energía. Siguiendo con los desafíos, «en 2024 no pudimos ampliar nuestra oferta de segunda mano lo suficientemente rápido para satisfacer las expectativas de los clientes, tanto en tienda como en línea», señalan desde Ingka; una tarea que deberán de fortalecer este año gracias también a Ikea Preowned.

Fuente: Agencias.
Fuente: Agencias.

Si bien, el último objetivo en el que siguen trabajando desde la matriz de Ikea, y que no por eso es el menos importante, es la necesidad de mantener altos estándares de seguridad en las instalaciones de la compañía. Este hecho requiere que todos los trabajadores estén atentos y apliquen la política de la empresa de manera consciente. «Necesitamos reforzar continuamente el enfoque en la seguridad a través de nuestra capacitación y comunicaciones», añaden en la propia página web de la matriz de Ikea.

LOS OBJETIVOS FALLIDOS DE LA MATRIZ DE IKEA

En este contexto, si nos fijamos en el progreso en relación con los objetivos del Grupo Ingka, nos damos cuenta de que hay algunos objetivos que no pudieron cumplir como bien señalaban anteriormente, pero que a cierre de 2024 se han visto superados por las presiones de problemas exteriores.

Si bien, la matriz de Ikea no aplicó durante todo el año pasado ninguna iniciativa para afrontar el desafío de asequibilidad y accesibilidad de productos y servicios. «Paralelamente a la publicación de nuestro informe del año fiscal de 2024, estamos realizando una evaluación de doble materialidad exhaustiva. Los resultados se incorporarán a la definición de objetivos y se comunicarán en informes futuros», indica Ingka.

IKEA store Nice 01 scaled 1 Merca2.es
Fuente: Ingka.

Otro de los objetivos no conseguido y que, como bien señalan desde la matriz de Ikea, ‘no va por buen camino’ es permitir que los clientes reduzcan su huella climática ofreciendo servicios de Ikea Energy en todos los mercados para 2025. La última actualización fue el 23 de enero de este mismo año, y no esperan cumplir con el objetivo de llegar a todos los mercados para 2025, pero siguen comprometidos con expandirnos a más países.

Irresistible paté de pollo casero: receta fácil y deliciosa

Un paté de pollo bien hecho en casa es una delicia para untar. ¿Te gustaría sorprender a tu familia con un delicioso paté de pollo casero? ¡Estás en el lugar adecuado! Esta receta es súper fácil de hacer, económica y, lo mejor de todo, ¡está increíblemente sabrosa! Ideal para rellenar sándwiches, bocadillos o acompañar con unas tostaditas. Además, puedes hacerla en poco tiempo y disfrutar de una versión mucho más sabrosa y saludable que la comercial.

En este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para hacer este paté de pollo casero irresistible. Vamos a preparar esta receta con ingredientes simples y muy accesibles. ¡No te la pierdas!

¿Por qué hacer paté de pollo casero?

¿Por qué hacer paté de pollo casero?
Fuente: Freepik Premium

El paté de pollo casero es una alternativa mucho más sabrosa y económica que las versiones comerciales. Si alguna vez has probado los patés comprados en el supermercado, sabrás que no siempre tienen el mismo sabor fresco ni la calidad de los ingredientes. Al hacerlo en casa, puedes controlar lo que le pones, lo que significa que no solo obtienes una receta deliciosa, sino también más saludable y libre de conservantes.

Además de ser más barato, el paté de pollo casero es ideal para personalizar. Puedes agregar un toque de dulzura con cebolla caramelizada, como en esta receta, o darle un toque diferente con otras hierbas o especias. ¿Lo mejor de todo? ¡A los niños les encanta! Tiene un sabor suave y delicioso que es perfecto para sus bocadillos. Además, es una receta que se puede preparar en poco tiempo, lo que la convierte en una opción ideal para esos días en los que necesitas algo rápido y delicioso.

Ingredientes para hacer el paté de pollo casero

Ingredientes para hacer el paté de pollo casero
Fuente: Freepik Premium

Para preparar un delicioso paté de pollo casero necesitas los siguientes ingredientes:

  • 60 g de cebolla
  • 30 g de mantequilla
  • 200 g de pechuga de pollo
  • 50 g de jamón cocido
  • 60 g de queso crema (puede ser tipo Philadelphia)
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Con estos ingredientes básicos, estaremos en capacidad de crear un paté casero suave y cremoso. Se trata de una receta muy sencilla, pero que tiene mucho sabor.

Aquí está la guía definitiva para elaborar el paté de pollo casero

Aquí está la guía definitiva para elaborar el paté de pollo casero
Fuente: Freepik Premium

Carameliza la cebolla. Lo primero que tenemos que hacer es caramelizar la cebolla. Para ello, cortamos los 60 g de cebolla en trozos pequeños y los ponemos en una sartén grande con 30 g de mantequilla a fuego muy bajo. Lo ideal es que la cebolla se cocine lentamente para que se liberen todos sus azúcares naturales, lo que le dará un sabor dulce que complementará perfectamente al pollo. Cocina la cebolla durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme.

Cocinar el pollo. Una vez que la cebolla esté caramelizada, agregamos los 200 g de pechuga de pollo cortados en daditos a la sartén. Continuamos cocinando todo junto durante unos 10 minutos adicionales, removiendo de vez en cuando. Este paso es muy importante, ya que queremos que el pollo tome todo el sabor de la cebolla caramelizada y se vuelva tierno. Si prefieres hacer esta receta con pollo asado ya cocinado, solo será necesario calentar la mezcla durante unos minutos, ya que el pollo ya estará cocido.

Tritura toda la mezcla

Tritura toda la mezcla
Fuente: Freepik Premium

Cuando el pollo y la cebolla ya estén cocinados, retira la sartén del fuego y deja que se enfríe un poco. Una vez que la mezcla esté fría, coloca todo en el vaso de la trituradora o procesador de alimentos. Añade 50 g de jamón cocido (esto le dará un toque de sabor delicioso) y los 60 g de queso crema. Salpimienta al gusto y comienza a triturar todo hasta obtener una mezcla fina y homogénea. ¡Así de fácil!

Reposo en la nevera. Una vez que tengamos la mezcla lista, colocamos el paté casero en un recipiente hermético y lo guardamos en la nevera. Debería reposar al menos durante 1 hora para que tome una mejor consistencia y los sabores se asienten. ¡Este paso es clave para obtener un paté de pollo más sabroso!

Sinopsis de los pasos para elaborar el paté de pollo en casa

Sinopsis de los pasos para elaborar el paté de pollo en casa
Fuente: Freepik Premium
  • Carameliza la cebolla: cocina la cebolla con mantequilla a fuego lento.
  • Cocinar el pollo: agrega el pollo cortado y cocina con la cebolla.
  • Triturar la mezcla: pasa todo a la trituradora con el jamón y el queso crema.
  • Reposo en la nevera: deja que repose al menos 1 hora antes de servir.

¡Y listo! Ya tienes un delicioso paté de pollo casero para disfrutar en tus sándwiches, bocadillos o con unas crujientes tostadas.

¿Cómo se sirve el paté de pollo casero?

¿Cómo se sirve el paté de pollo casero?
Fuente: Freepik Premium

El paté de pollo casero no solo es un plato muy agradecido, sino que también es bastante versátil, por lo que existen varias formas en las que se puede disfrutar:

  • Bocadillos: rellena con este rico paté de pollo casero un pan integral o, si lo prefieres, de molde y agrega un poco de tomate y lechuga y tendrás un delicioso y rápido almuerzo.
  • Tostadas: en una crujiente tostada o pan pita si te gusta más, sírvete una porción de paté como entrante o aperitivo.
  • Acompaña tus ensaladas: igualmente puedes servirte una porción de pate de pollo para complementar tu ensalada fresca favorita.
  • Utilízalo como una tapa: puedes servir el paté en porciones pequeñas, encima de unos panecillos o galletas saladas encima de una tabla de tapas.

¿El paté de pollo se puede congelar? Claro que sí, el paté de pollo casero se puede congelar sin problemas. Si haces una cantidad grande y te sobra, solo tienes que guardarlo en un recipiente hermético y meterlo en el congelador. Cuando lo quieras usar, solo tendrás que descongelarlo en la nevera durante unas horas antes de servirlo. ¡Perfecto para tenerlo listo en cualquier momento!

¿Por qué debes elaborar el paté de pollo casero?

¿Por qué debes elaborar el paté de pollo casero?
Fuente: Freepik Premium
  • Económico: elaborar el paté de pollo casero es mucho más barato que comprar uno en el supermercado. Además, puedes usar ingredientes frescos y de calidad.
  • Saludable: como es casero, puedes controlar la cantidad de sal, grasas y conservantes. El uso de ingredientes frescos y naturales hace que este paté sea una opción más saludable.
  • Personalizable: le puedes agregar tus ingredientes favoritos para darle tu toque personal. Prueba con hierbas frescas, mostaza o especias para darle un giro a la receta.

Recomendaciones para mejorar tu paté de pollo casero

Recomendaciones para mejorar tu paté de pollo casero
Fuente: Freepik Premium
  • Si prefieres un paté más suave, puedes agregar un poco más de queso crema.
  • Si te gusta un toque picante, puedes añadir una pizca de pimienta roja o pimentón dulce.
  • Para un toque especial, prueba con aceitunas picadas o nueces troceadas.

El paté de pollo casero es una receta fácil, rápida y deliciosa que te hará ahorrar dinero mientras disfrutas de un sabor mucho más fresco y natural que el de los patés comerciales. Con ingredientes sencillos y un toque personal, puedes crear un paté que será el favorito de toda la familia. Ya sea para rellenar sándwiches, disfrutar con tostadas o como aperitivo, este paté será un éxito seguro.

¿Tiembla Tesla? El coche eléctrico de Xiaomi que ha revolucionado el mercado

0

La movilidad eléctrica se ha convertido en un nuevo espacio en el que las grandes tecnológicas y empresas de automoción están poniendo todo de sí para sacarle el máximo partido. En este marco, Xiaomi ha querido dar el paso y marcarse un tanto a su favor, en contra de la clásica industria.

¿Cómo lo ha hecho? Utilizando un Xiaomi SU7 Ultra. Se trata de un coche eléctrico que irrumpe ahora en contra de todo pronóstico, desafiando a las grandes marcas y convirtiéndose en un ejemplo a seguir. Ante el terror de marcas como Porche o Tesla, Xiaomi se posiciona entre los grandes nombres de la automoción con un diseño que no supera los 70.000 euros.

UN DISEÑO ÚNICO QUE COMPITE CON TESLA

electric car charging home clean energy filling technology Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

El Xiaomi SU7 Ultra es un coche que, en apariencia, se trata de un diseño llamativo sinónimo de innovación. Aunque puede que parezca sacado de una película de ficción, realmente es un vehículo eléctrico absolutamente realista. Además de estéticamente impresionante, su trasfondo inigualable comparte un diseño creado para sacar el máximo potencial de la eficiencia energética de su interior.

«Nuestro coche no solo es más rápido, sino que también es más eficiente», afirmó el CEO durante la presentación, en la que pudo dar muestra de los números que acompañan esta sentencia. En comparación con los modelos de Porsche y Tesla, el modelo de Xiaomi ha batido récords en varios circuitos como en el Infierno Verde. De esta forma, sus creadores han podido compartir resultados tangibles que superan los pronósticos esperables. Además, el vehículo también se vende con un paquete especial bajo el título «Racing», por un precio de poco más de 80.000 euros, mejorando así las cifras del Porsche Taycan Turbo GT, un coche que se vende superando el doble de este precio.

Aunque su exterior es rompedor, el diseño interior no se queda para nada atrás. El lujo y la tecnología se convierten rápidamente en protagonistas de un espacio único. El material que conforma los asientos ofrecen una comodidad que hace que incluso en largos trayectos no quieras salir del coche; mientras que el salpicadero con pantalla táctil de 15 pulgadas supera todas las expectativas, mostrando las funcionalidades del vehículo y sirviendo a su vez de entretenimiento para cualquier acompañante que utilice el coche. Y en cuanto al sonido, este ha sido trabajado de la mano de una marca de audio de renombre, de modo que el vehículo se convierte fácilmente en una sala de conciertos sobre ruedas.

Importante es también la personalización, puesto que Xiaomi permite diferentes opciones de acabados y colores, de modo que el usuario podrá elegir el tono que realmente refleje su personalidad. Puedes decantarte por tonos más clásicos como el negro o el beige, o ser más original y decantarte por tonos selectivos y llamativos como el rojo carmesí.

TECNOLOGÍA EN FORMA DE COCHE ELÉCTRICO

close up electric car france 1 Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Con este paso, Xiaomi se ha convertido en una marca que, además de atractiva para los smartphones, también puede liderar la revolución de la electricidad en el mundo del automóvil. De hecho, su CEO destacó durante la presentación la capacidad del vehículo para navegar por calles congestionadas, detectar obstáculos y tomar decisiones en tiempo real para alimentar la seguridad de su conductor y los demás integrantes.

«No se trata solo de llegar más lejos, sino de hacerlo de manera más inteligente», explicó Lei Jun. La batería, además de eficiente, es también muy útil gracias a su rapidez de carga. Esta es una de las mayores quejas de los usuarios de coches eléctricos, que odian las arduas esperas a la hora de recargarse. No sucede lo mismo con el modelo de Xiaomi, con el que sus conductores pueden pasar menos tiempo en las estaciones de carga y pasar directamente a lo que más les gusta: rodar en carretera.

Con asientos ergonómicos, un sistema de infoentretenimiento de última generación y materiales de alta calidad, este coche convierte a Xiaomi en una nueva bala en un contexto en el que el mercado parecía suficiente copado.  Desarrollado en colaboración con expertos en software, este sistema es intuitivo y fácil de usar. Además, el sistema de reconocimiento de voz es tan avanzado que puede entender órdenes complejas que quizás no esperarías que un coche pudiera entender de tal manera.

El SU7 Ultra está equipado con un sistema de asistencia al conductor. Un equipamiento que incluye frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril y detección de ángulos muertos para alimentar la seguridad de quien vaya en el coche. Por no decir que el coche cuenta con un sistema de cámaras de 360 grados que facilita el estacionamiento y la navegación en espacios más reducidos en los que no es tan cómodo circular.

UN PRECIO ACCESIBLE

woman charging electro car by her house Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La democratización de la conducción en formato eléctrico es un paso muy importante para esta industria, y ha sido Xiaomi con su último lanzamiento del SU7 Ultra el primero en darle la vuelta a un contexto marcado por la monotonía industrial. Con un precio de base que no supera los 70.000 euros, el SU7 Ultra es un modelo un 34,97% más barato de lo que se esperaba en un momento inicial.  Y si optas por la versión Nürburgring, que cuesta unos 107.000 euros, todavía estás pagando menos que por un Tesla Model S Plaid en China.

Aunque el precio es una parte muy importante de este vehículo, Xiaomi también ha introducido un sistema de reservas que permite que el proceso de compra no sea demasiado tedioso. Para el CEO de la empresa, Lei Jun, el mensaje es claro: «Queremos que nuestros clientes se sientan seguros y valorados». Tanto, que los usuarios pueden reservar el coche durante una semana por menos de 3.000 euros -exactamente 2.700- y, en caso de que no te encaje el modelo, recibirás un reembolso completo si cambian de opinión.  Para aquellos que quieren asegurarse una de las primeras unidades, la reserva es de 5.400 euros, pero incluye ventajas adicionales por valor de hasta 12.000 euros si se realiza antes del 31 de marzo.

«No esperábamos esta respuesta, pero estamos preparados para satisfacer la demanda», afirmó Lei Jun. Con un coche que ofrece tanto por tan poco, es difícil no entusiasmarse. Al menos eso es lo que han transmitido las personas que acudieron a conocer este nuevo vehículo: «Queremos que nuestros clientes tengan la misma experiencia de servicio que tienen con nuestros productos electrónicos».

Y, al igual que nos tiene acostumbrados con sus smartphones, la promesa de Xiaomi con sus vehículos es la actualización regular que mejora el rendimiento y añade nuevas funciones al SU7 Ultra. ¿Qué quiere decir esto? Que el coche presentará mejoras continuas que, con el tiempo, alimentarán también su valor en el mercado. Con este vehículo, Xiaomi está lanzando un mensaje para que lo escuche bien alto toda la industria: el futuro de la movilidad eléctrica será accesible, o no será. Y con casi 7.000 reservas en solo 10 minutos, parece que el mercado está de acuerdo.

Qué son las ‘comidas de confort’ y cómo influyen en tu estrés y estado de ánimo

¿Las ‘comidas de confort’ existen? La respuesta es un rotundo sí. Cuando estamos atravesando momentos de estrés, angustiarse o también cuando estamos en un estado de tristeza, es normal que busquemos un alivio en algo tan simple como los víveres. Esto es lo que conocemos como ‘comidas de confort’. Estos alimentos nos proporcionan un calmante momentáneo, no obstante, en realidad, pueden representar un riesgo negativo en nuestra salud en un largo plazo.

Lo que queremos hacer con el post no hoy no es decirte que no las consumas, ni mucho menos, de lo que se trata es de que exploraremos justamente qué son las ‘comidas de confort’, cómo afectan nuestros niveles de estrés y fases de energía, y qué alternativas saludables podemos utilizar para gestionar mejor nuestras emociones.

¿De qué van las ‘comidas de confort’ y por qué recurrimos a ellas?

¿De qué van las ‘comidas de confort’ y por qué recurrimos a ellas?
Fuente: Agencias

Las ‘comidas de confort’ son aquellos alimentos que asociamos con momentos de tranquilidad o de calma emocional. Generalmente, estos alimentos no son los más nutritivos y tampoco los más saludables. Chocolate, patatas fritas, helados, refrescos y también bebidas alcohólicas suelen ser las opciones comunes cuando buscamos un cambio rápido a nuestros estados emocionales.

Cuando estamos estresados y emocionalmente agobiados, nuestro cerebro tiende a liberar una hormona llamada cortisol, que está altamente relacionada con el estrés. Los víveres se convierten en una recompensa con la que mitigamos la sensación que nos deja la secreción del cortisol, en especial los alimentos que son ricos en azúcares, que actúan como un calmante ágil al desencadenar la emisión de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que temporalmente nos hacen cambiar de humor y sentirnos mejor.

¿Cómo afectan las comidas de confort a nuestro estrés y fase de energía?

¿Cómo afectan las comidas de confort a nuestro estrés y fase de energía?
Fuente: Agencias

Sin embargo, oriente calmante es romanza temporal. A dadivoso plazo, el consumo barroco de estas comidas en la vida romanza afecta nuestra salubridad metabólica, estrella que igualmente puede agudizar el estrés, creando un ciclo vicioso. El consumo continuo de comidas de confort puede mantener consecuencias significativas para nuestra salubridad mental y emocional. A continuación, te explico cómo.

Cuando recurrimos constantemente a los alimentos poco saludables para combatir el estrés, podemos penetrar en un ciclo de vergüenza, seguida de culpa. Según la nutricionista Roxana Ehsani, la manera en la que nos sentimos incide directamente sobre nuestras decisiones de alimentación. Cuando estamos estresados, tendemos a optar alimentos menos nutritivos, lo que nos hace sentirnos culpables al poco tiempo. Esta culpa refuerza el ciclo, llevándonos a comer más para dulcificar el malestar emocional.

La dieta que llevamos y el golpe en nuestro microbioma intestinal

La dieta que llevamos y el golpe en nuestro microbioma intestinal
Fuente: Agencias

Además, la doctora Whitney Linsenmeyer, profesora adjunta de sostenimiento y dietética, explica que este tipo de conductas están directamente relacionadas con el incremento de los niveles de cortisol en el organismo, lo que puede conducir a problemas de salud como la obesidad, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico.

Otro inconveniente que tienen estas comidas de confort es que, al estar compuestos mayormente por azúcares, grasas y ser ultraprocesados, resultan poco saludables y pueden erosionar el ecosistema bacteriano de nuestros intestinos. Este desequilibrio sufre un golpe directo en la fase en que sentimos la energía, pero de inmediato podemos comenzar a sufrir de dolores estomacales o de mal funcionamiento de nuestro sistema intestinal.

¿Cómo el estrés afecta directamente al intestino y a la mente?

¿Cómo el estrés afecta directamente al intestino y a la mente?
Fuente: Agencias

La relación entre el intestino y la mente es bidireccional. Entre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central la conexión es directa. El estrés en la vida afecta al cerebro, y de allí pasa al sistema intestinal, entonces comemos comidas de confort y llegados al estado del síndrome del intestino irritable, y todo esto dentro de un ciclo de vergüenza y culpabilidad que no acaba.

Cuando el microbioma intestinal se ve afectado por una comida poco saludable, esto puede desencadenar una inflación de tipo crónico en nuestro sistema nervioso, lo que normalmente está asociado con condiciones como la angustia, la depresión u otros problemas cognitivos. Además, un sistema inmunológico se verá afectado si llevamos una mala nutrición, dejándonos expuestos a sufrir de enfermedades.

¿Qué alternativas tenemos para salir el ciclo de las comidas de confort?

¿Qué alternativas tenemos para salir el ciclo de las comidas de confort?
Fuente: Agencias

Si nos damos perla de que recurrimos a los víveres como una fase de reñir con el estrés, es asequible modificar oriente patriarca de disposición. Aquí te ofrezco algunas alternativas saludables que pueden ayudarte a encargar el estrés sin las comidas de confort.

Planifica tus comidas con antelación. Una fase de librarse succionar decisiones impulsivas en momentos de estrés es delinear tus comidas con antelación. Si tienes opciones saludables preparadas, será más tratable en la vida enflaquecer en el estímulo de rebajar alimentos poco saludables cuando te sientas emocionalmente agobiado.

Utiliza la dialéctica SAW

Utiliza la dialéctica SAW
Fuente: Agencias

Sustituir, enlazar y caminar: la dialéctica SAW. La dialéctica SAW es una escultural organización para sustituir los alimentos poco saludables por opciones más nutritivas. Esto implica:

  • Sustituir alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas por alternativas más saludables, como frutas, verduras y granitos enteros.
  • Añadir alimentos ricos en pita y nutrientes a tu privación, lo que ayudará a igualar tu microbioma intestinal y completar tu comodidad en general.
  • Caminar es una forma de liberarse del estrés. Realizar una actividad física moderada, como una caminar puede ayudarte a liberar tensiones.

Busca otras formas de reconfortarte

Busca otras formas de reconfortarte
Fuente: Agencias

Si te das cuenta de que estás comiendo por apatía, o porque estás estresado, solo para desembarazarte de esas emociones negativas que te embargan de repente, lo ideal es descubrir otras formas de reconfortarte. Puedes empezar por:

  • Llamar a un amigo íntimo para hablar de los que sientes. A veces solo necesitas que te escuchen.
  • Practicar actividades relajantes que te ayuden a liberar tensiones.
  • Hacer prácticas que te permitan liberar endorfinas, cualquiera que te de satisfacción vale.

Mantén una mentalidad consciente. El primer problema para modificar una disposición es que el individuo esté consciente de que existe. Si estás comiendo por estrés, reconoce la condición y comienza a ser parte de la solución y no del problema, toma las decisiones que te llevan al bienestar y romper ese ciclo se vergüenza seguido de la culpa.

¿Qué alimentos pueden ayudarnos a liberar el estrés?

¿Qué alimentos pueden ayudarnos a liberar el estrés?
Fuente: Agencias

Para sostener el bienestar del cuerpo y de la mente, es importante ingerir alimentos que nos ayuden en ese proceso. Algunos ejemplos son:

  • Frutos secos como las nueces, que son ricos en magnesio, un mineral que desfavorece la liberación de cortisol.
  • Frutas que contengan triptófano, un aminoácido productor de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, en este caso los plátanos son excelentes.
  • Pescados grasos, como la truca o el salmón, porque son ricos en ácidos grasos omega-3, perfectos por las propiedades antiinflamatorias y porque ayudan a mantener el cerebro sano.
  • Té verde, que contiene antioxidantes y tiene una gran influencia atenuando el estrés.

Las comidas de confort pueden modificar nuestro estado de ánimo, pero no son la respuesta más sana a largo plazo. De hecho, solo contribuyen a agravar el problema, porque nos alejan de una condición que permita a nuestro organismo estar sano. Por eso necesitamos adoptar patrones que nos permitan seguir una alimentación más saludable, mejorando nuestra condición física y mental.

Fármacos para diabetes y obesidad como Ozempic podrían afectar así al alcoholismo

Ozempic parece abordar la diabetes y la obesidad, condiciones que la medicina moderna ha priorizado para el tratamiento, junto con otros medicamentos comparables que han ganado importancia significativa recientemente, parece haberse convertido en una nueva arma para combatir estas condiciones de manera eficaz.

Lo que comenzó como un enfoque innovador para controlar el azúcar en la sangre y perder peso, ha evolucionado con la investigación reciente que indica que Ozempic y su ingrediente activo, semaglutida, también puede ayudar en el tratamiento del alcoholismo, un descubrimiento que seguramente va ser puesto a prueba de inmediato.

¿Qué es Ozempic y cómo funciona con la obesidad y la diabetes?

¿Qué es Ozempic y cómo funciona con la obesidad y la diabetes?
Fuente: Agencias

Ozempic es el nombre comercial de un medicamento que incluye semaglutide como un ingrediente activo. Semaglutide es un agonista GLP-1, una hormona que juega un papel crucial en la regulación del azúcar en la sangre y la saciedad. Inicialmente, se autorizó por gestionar la diabetes tipo 2 y posteriormente, se encontró que brindaba una ayuda extra especial en la reducción de peso, lo que lo hace beneficioso para la gestión de la obesidad y para adelgazar.

El medicamento Ozempic, que se utiliza para tratar trastornos metabólicos, que son, precisamente la diabetes y la obesidad, puede tener una relación directa con el tratamiento del alcoholismo, según han arrojado los resultados de unos estudios realizados recientemente.

El alcoholismo y su impacto en la salud

El alcoholismo y su impacto en la salud
Fuente: Agencias

El abuso de alcohol o trastorno de alcoholismo es una condición complicada que afecta a numerosos individuos en todo el mundo. Según el Ministerio de Salud de España, el alcohol es el psichoactivante más frecuentemente consumido entre la población. El consumo excesivo y regular de alcohol puede conducir a la dependencia, lo que resulta en una serie de problemas tanto físicos como psicológicos, que no solo afectan al individuo sino a todo su entorno.

Entre los problemas de salud relacionados con el alcoholismo son el cardiovascular, el de hígado, el trastorno digestivo, y ciertos tipos de enfermedades de cáncer. El riesgo de demencia y osteoporosis también aumenta considerablemente. En realidad, el 6% de todos los cánceres globalmente están directamente relacionados con la ingesta de alcohol. Esta estadística destaca la importancia de abordar el alcoholismo de manera efectiva.

Un nuevo estudio promete cambiar las perspectivas

Un nuevo estudio promete cambiar las perspectivas
Fuente: Agencias

Una publicación reciente en la revista Jama Psychiatry ha marcado potencialmente un importante punto en la lucha contra el alcoholismo. En esta investigación, una cohorte de 48 adultos diagnosticados con alcoholismo se involucró en un ensayo clínico en curso. Esta investigación trató de evaluar si el semaglutide (el ingrediente activo en Ozempic) podría disminuir los impulsos y la tasa de consumo de alcohol.

Por supuesto, se aplicaron algunos criterios para verificar los resultados del estudio. A las mujeres se les indicó que debían consumir más de siete bebidas alcohólicas por semana y experimentar al menos dos veces emborracharse con más de cuatro bebidas cada semana. En el caso de los hombres, la ingesta semanal debía superar catorce bebidas alcohólicas, con al menos dos casos de borrachera semanal. Durante nueve semanas, a los sujetos les fueron administradas inyecciones de semaglutide o un placebo, y tuvieron que documentar su ingesta de alcohol a los investigadores.

Resultados sorprendentes

Resultados sorprendentes
Fuente: Agencias

Los resultados obtenidos del estudio fueron bastante prometedores. Los individuos administrados con Semaglutida mostraron una disminución notable en su consumo de alcohol, junto con una disminución de la cantidad media de alcohol consumido. El grupo que recibió el placebo experimentó un número significativamente mayor de días con consumo excesivo de alcohol en comparación con el grupo que recibió la intervención

Un detalle notable es que, en el último mes de terapia, el 40% de los sujetos que recibieron semaglutida no experimentaron días de pasarse de bebida. Este resultado supera otros remedios existentes para la dependencia de alcohol, indicando que semaglutida podría surgir como un nuevo método para tratar esta adicción

Beneficios adicionales para los fumadores

Beneficios adicionales para los fumadores
Fuente: Agencias

Además de afectar los hábitos de beber, los científicos notaron una reducción en la frecuencia de fumar entre los usuarios del tabaco. Esto implica que la semaglutida podría ayudar en la disminución de la dependencia de la nicotina, potencialmente ampliando su uso en la resolución de diversas adicciones.

Aunque los resultados son bastante animadores, es crucial recordar que esta investigación se llevó a cabo con un número modesto de sujetos. 48 individuos son insuficientes para extrapolar los hallazgos a toda la población con alcoholismo. Llevar a cabo estudios adicionales con muestras más grandes y ampliadas para verificar los beneficios de semaglutida para la terapia de adicción al alcohol es necesario, de modo que no se puede cantar victoria todavía.

No obstante, esta investigación es pionera, ofreciendo pruebas científicas sólidas para el uso de semaglutida en la terapia de adicción al alcohol. Hasta ahora, los datos sobre esta aplicación habían sido en gran parte anecdóticos, por lo que estos hallazgos revelan nos dan indicios de nuevas oportunidades.

¿Qué significa esto para el futuro del tratamiento del alcoholismo?

¿Qué significa esto para el futuro del tratamiento del alcoholismo?
Fuente: Agencias

Si la investigación adicional valida la eficacia de la semaglutida en el tratamiento de la adicción al alcohol, este medicamento podría surgir como un nuevo enfoque para abordar un problema de adicción generalizado. En la actualidad, hay diversos remedios para la adicción al alcohol, incluyendo la terapia cognitivo-comportamental, los medicamentos antialcohólicos y los colectivos de apoyo. Sin embargo, no todos los pacientes reaccionan a estas terapias, y algunos recaen de manera frecuente.

Lo que se ha podido concluir es que los agonistas del GLP-1, como la semaglutida, pueden convertirse en una solución efectiva para aquellos individuos que no se han beneficiado de los tratamientos antes mencionados. Otro punto a su favor es que, al tratarse de una medicina que se debe inyectar, puede convertirse en un tratamiento mucho más conveniente, al ser menos invasivo que otros enfoques actuales.

¿Un avance revolucionario en la prevención?

¿Un avance revolucionario en la prevención?
Fuente: Agencias

Esa es la pregunta que se están haciendo los científicos en estos momentos. El alcoholismo es una adicción que no afecta solamente a aquellos que lo padecen, sino que también puede incidir negativamente en el entorno personal y familiar del adicto, además de representar carga importante en el sistema de salud pública. De confirmarse que la semaglutida resulta eficaz, este medicamento podría utilizarse hasta en los casos de prevención de los factores de riesgo.

Lo que importa es que se lleven a cabo estudios más ampliados, en ambientes controlados, para poder determinar la eficacia de la semaglutida en individuos que padecen de alcoholismo. Por otro lado, las autoridades de salud deben supervisar los hallazgos de dichos estudios y decidir si un tratamiento como este debe aprobarse para curar el alcoholismo.

Ya no solo hablamos de obesidad o de diabetes

Ya no solo hablamos de obesidad o de diabetes
Fuente: Agencias

La semaglutida podría ser más que un tratamiento para la obesidad o la diabetes; podría convertirse en una solución innovadora para tratar una de las enfermedades más destructivas del mundo moderno. El estudio que sugiere que Ozempic y otros medicamentos que contienen semaglutida podrían ser eficaces en la lucha contra el alcoholismo es una noticia esperanzadora para millones de personas que luchan contra esta adicción.

Aunque aún se necesitan más estudios para confirmar estos resultados, este hallazgo abre nuevas posibilidades en el tratamiento del alcoholismo y podría ayudar a cambiar la vida de muchas personas. Si estás interesado en conocer más sobre cómo los fármacos como Ozempic podrían ayudar en el tratamiento del alcoholismo, es fundamental estar atento a los avances científicos en este campo y consultar siempre con un profesional de la salud antes de tomar decisiones sobre cualquier tratamiento.

María Patiño da explicaciones sobre el divorcio de Susana Saborido y Joaquín Sánchez

0

El matrimonio entre Joaquín Sánchez y Susana Saborido, que durante años había sido considerado uno de los más sólidos del panorama mediático, atraviesa una de sus mayores crisis. Aunque en un principio ambos parecían ser la pareja ideal, la tranquilidad que parecía acompañar su relación se ha visto seriamente amenazada por una serie de rumores y supuestos mensajes entre el exfutbolista y Claudia Bavel, una situación que ha dejado a los seguidores y medios de comunicación en shock. A pesar de lo que podría haber parecido una vida familiar envidiable, todo apunta a que las tensiones internas están afectando profundamente el vínculo de ambos. María Patiño, periodista de Telecinco y una de las voces más conocidas en cuanto a las historias familiares de los famosos, ha sido quien ha dado a conocer algunos detalles reveladores que han cambiado la percepción sobre la pareja.

Última hora sobre Joaquín Sánchez

joaquin sanchez Merca2.es

En el programa Ni que fuéramos, María Patiño desveló que Joaquín Sánchez, aunque aparentemente implicado en una polémica con Claudia Bavel, no estaría dispuesto a separarse de Susana Saborido. Según la periodista, el exfutbolista sigue considerando a Susana su «compañera de vida» y tiene claro que hará todo lo que esté en su mano para recuperar su confianza, algo que indica que su intención es resolver la situación a toda costa. Sin embargo, pese a los esfuerzos de Joaquín por reconducir la relación, tanto él como su esposa han preferido mantenerse en silencio sobre los rumores que rondan su matrimonio y la especulación acerca de los mensajes que habrían intercambiado el exfutbolista y la joven Claudia Bavel.

La situación estalló el pasado 24 de febrero, cuando salieron a la luz los mencionados mensajes, lo que desató una gran controversia en los medios. A pesar de que ninguno de los involucrados ha confirmado ni desmentido la existencia de dichos mensajes, la reacción pública de Susana Saborido fue inmediata. De manera sorprendente, la empresaria utilizó sus redes sociales para lanzar un mensaje claro y directo en apoyo a su esposo, desmintiendo cualquier indicio de crisis en su relación. En su perfil de Instagram, compartió una foto en la que aparecía ella y Joaquín dándose un beso, acompañada de un texto que decía: «Siempre juntos mi vida», un mensaje cargado de afecto y compromiso. Esta publicación no tardó en ser compartida por Joaquín Sánchez, quien, con una sola palabra, añadió mayor peso a la muestra de apoyo: «Siempre». Este gesto público, aparentemente sencillo, parecía ser una declaración firme de que el matrimonio seguía intacto, a pesar de los rumores que circulaban.

Susana Saborido tiene clara su postura

joaquin sanchez Merca2.es

Aun así, la situación se ha complicado en los últimos días. Tras el cariñoso gesto en redes sociales, el panorama parece haber cambiado radicalmente. Según María Patiño, las cosas entre Joaquín y Susana han tomado un giro inesperado, lo que ha generado más incertidumbre sobre su futuro como pareja. La periodista confirmó que, aunque inicialmente Susana había intentado calmar los ánimos con su publicación en Instagram, las tensiones internas no han desaparecido, y ahora la relación parece estar atravesando un momento delicado. La situación es aún más incierta teniendo en cuenta que ninguno de los dos ha emitido una declaración pública que confirme o desmienta las especulaciones sobre los mensajes con Claudia Bavel. A pesar de las constantes filtraciones y rumores, tanto Joaquín como Susana han decidido no hacer comentarios directos sobre el asunto, lo que ha dejado espacio para todo tipo de especulaciones.

El hecho de que Susana haya mostrado su apoyo públicamente a Joaquín con una imagen tan simbólica no ha logrado calmar por completo a los medios ni a los seguidores, quienes continúan preguntándose sobre el verdadero estado de la relación. De hecho, en el mismo programa de María Patiño, se mencionó que el hecho de que la pareja no haya dado más detalles sobre lo sucedido puede ser indicativo de que la situación no está tan resuelta como aparenta. Algunos expertos en relaciones aseguran que, si bien el gesto en redes sociales puede parecer un intento de mantener la imagen pública intacta, también podría ser un intento de ocultar una crisis más profunda que se está gestando entre ellos.

El tiempo dirá si el matrimonio entre Joaquín Sánchez y Susana Saborido será capaz de superar este bache, o si las tensiones personales terminarán por acabar con lo que parecía ser una de las relaciones más estables del mundo del entretenimiento. Mientras tanto, la atención de los medios sigue centrada en cualquier señal que pueda arrojar luz sobre lo que realmente está ocurriendo entre ellos, y si el exfutbolista y su esposa podrán superar la crisis generada por los rumores y las especulaciones.

MWC 2025: mucha IA, móviles, robots, automoción y Telefónica, Indra y Cellnex representando a España

Mañana arranca en la Fira de Barcelona el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará hasta el miércoles día 5 de marzo con mucha IA, móviles, robots, automoción y Telefónica, Indra, CaixaBank y Cellnex como lo más representativo de España. La Mobile espera superar los más de 100.000 visitantes del pasado año, dejará un impacto económico de hasta 550 millones de euros, con la participación de 2.700 empresas, como las más visitadas siempre; Huawei, Samsung, Meta o Google. A la vez, celebra también la feria de startups 4YFN, que prevé reunir a 600 startups expositoras y 21.000 visitantes de 136 países.

A falta de conocer las sorpresas que todas las compañía guardan hasta el último momento, ya sabemos que Telefónica va a acercar al feria a todos los ciudadano que quieran con la instalación de un  la ‘flagship’ de Movistar en Plaza Catalunya, que será una prolongación del congreso mundial de móviles, y que acogerá los dispositivos más recientes de Samsung, Xiaomi y Motorola.

Telefónica mostrará en directo a través de una pantalla en el Movistar Centre las ponencias y mesas redondas que se celebrarán en el Ágora de su stand en el MWC. Estas sesiones abordarán, de la mano de más de 100 directivos y expertos de primer nivel y casos que evidencian el potencial de la computación cuántica, el Internet de las Cosas y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en diversos sectores, al tiempo que se destacan las oportunidades que brindan las APIs de Open Gateway y las múltiples ventajas de una red 5G de alta conectividad, entre otros.

El MWC dejará un impacto económico de hasta 550 millones de euros, con la participación de 2.700 empresas, como las más visitadas siempre; Huawei, Samsung, Meta o Google.

Samsung presentará los nuevos dispositivos de la serie Galaxy S25, que incorporan por primera vez un asistente de inteligencia artificial integrado que permite realizar diversas tareas de manera más rápida y eficiente mediante comandos de voz. Basándose en casos de uso reales, un experto de Samsung realizará demostraciones para mostrar las aplicaciones prácticas de esta tecnología para distintos tipos de usuarios.

Por su parte, Xiaomi mostrará sus nuevos lanzamientos Xiaomi 15 Series. Además, exhibirá sus accesorios conectados, en un espacio diseñado para reflejar su concepto de ‘Life Style’, donde la tecnología y el día a día se fusionan para ofrecer una experiencia integral.

Y Motorola sorprenderá a todos los visitantes con sus últimos Motorola Edge y el icónico Razr, en los que destaca su evolución en diseño, rendimiento y experiencia de usuario. Los visitantes podrán explorar de cerca la última generación de dispositivos plegables y premium de la marca, con demostraciones interactivas que resaltarán sus características más innovadoras.

En la feria veremos múltiples desarrollos para todo tipo de actividades de los agentes, o asistentes virtuales, de inteligencia artificial (IA), todas las novedades del sector del smart home y la domótica, robots para todo tipo de actividades, cada vez más integrados con la IA y de apariencias y capacidades más humanas, y de nuevo coches y otros avances en materia de movilidad, drones y sus múltiples desarrollos para sustituir a los vehículos con ruedas. Los prototipos en materia de gafas, pantallas, anillos, y todo tipo de PCs con la IA incorporada, generarán colas para poder probar cuál será el producto más disruptivo en 2025.

MWC 2025: mucha IA, móviles, robots, automoción y Telefónica, Indra y Cellnex como lo mejor de España
Fuente: MWC 25

ESPAÑA EN EL MWC 2025

Telefónica, CaixaBank, Indra y Cellnex posicionan a España en el MWC 2025, porque son las grandes empresas que lideran la presencia de nuestro país en materia tecnológica principalmente, con sectores que cubren las telecomunicaciones, defensa, tecnológica o la banca.

Telefónica va a realizar hasta 26 conferencias con expertos y ponentes que hablarán de la IA, 5G, IoT, cloud, la ciberseguridad, la supercomputación y la tecnología cuántica. Indra mostrará algunas de sus soluciones tecnológicas más avanzadas en materia de defensa y de tráfico aeroespacial, así como sus soluciones en el área de sostenibilidad para mitigar el impacto medioambiental. Cellnex también expondrá cómo con sus infraestructuras y torres de telecomunicaciones hace frente al crecimiento exponencial del consumo de datos móviles, sobre todo en áreas urbanas, que tiene en los servicios que ha traído la IA el máximo culpable.

Telefónica va a realizar hasta 26 conferencias con expertos y ponentes que hablarán de la IA, 5G, IoT, cloud, la ciberseguridad, la supercomputación y la tecnología cuántica

La torera presumirá de sus proyectos locales, como el desplegado en el litoral de Barcelona para la inauguración de la Copa del América, o en el Metro de París para los JJOO, y el de las playas de Algarve de Portugal o en Suecia, con la instalación de sistemas de transmisión de video en tiempo real en torres de Cellnex, para guiar a los helicópteros de emergencias en caso de fenómenos meteorológicos adversos.

CaixaBank, por su parte, exhibirá un dispositivo a través del que los visitantes podrán conocer una aproximación a su huella de carbono personal a partir de sus hábitos de consumo cotidiano en el expositor de la Fundación Mobile World Capital.

Hermès restringe en Europa el acceso a los Birkin pese a la alta demanda

A la firma de moda Hermès se le está agotando la paciencia ante la alta demanda y la impaciencia de los clientes para adquirir su modelo más icónico y famoso, el Birkin. Hablamos, de un modelo que se ha convertido en el deseo de muchos y en una inversión a largo plazo debido a su alta calidad y exclusividad.

En este contexto, los consumidores siguen pidiendo entrar en la ‘wishlist’, esa lista tan exclusiva donde cualquier cliente podía pedir entrar y apuntaba las características del modelo de Birkin que quería y esperaba a ser llamado. No obstante, Hermès en Europa ha decidido restringir el acceso a la famosa ‘wishlist’ cambiando la política de adquisición del Birkin.

Sin ir más lejos, este cambio se suma al que ya realizo la casa de lujo en marzo de 2024 donde se descubría que en Francia, casa matriz de Hermès, era mucho más rápido acceder a un Birkin, que en España. Hay que hacer hincapié en qué la firma de lujo tiene sus propias reglas y normativas en cada país.

birkin de hermes Merca2.es
Modelos del Birkin. Fuente: Hermès.

EL CAMBIO DE POLÍTICA DE ACCESO DE HERMÈS EN EUROPA

En este sentido, para entender el cambio actual de Hermès hay que entender la antigua política de la casa de lujo francesa. Anteriormente, cuando el cliente mostraba su interés en comprar un Birkin, el trabajador directamente le comentaba si en ese momento la lista de deseos, como bien dicen en la propia firma, está abierta o cerrada. Si bien, antes de apuntarse a la lista el cliente si no contaba con ficha de la casa de lujo, debía dar sus datos y así el empleado le abría una ficha.

No obstante, este 2025 todo lo anterior ya no sirve en Europa, ya que en los últimos meses Hermès ha cambiado la política de compra para un Birkin. Si bien, en Estados Unidos seguirá siendo como anteriormente, ya que el cambio solo se está aplicando en los establecimientos que tiene la firma de lujo en Europa.

HERMÈS IMPOSIBILITA LA ADQUISICIÓN DE UN HERMÈS A CLIENTES QUE NO HAN COMPRADO NADA DE LA FIRMA CON ANTERIORIDAD

Sin ir más lejos, el problema radica en qué la cantidad de gente que entraba en la ‘wishlist’ provocaba que Hermès no consiguiera dar a todos los clientes su Birkin, dejando a una gran cantidad de clientes sin su bolso y con una espera de casi medio año para después quedarse sin nada. Este hecho causo muchos problemas entre la casa de lujo y los consumidores de la firma.

En este sentido, ahora la situación es diferente. Es decir, cada establecimiento de Europa contará con un número limitado de lista de deseos que pueden dar. Esto significa que individualmente serán los vendedores y vendedoras los que invitarán al cliente a entrar en el ‘wishlist’ evitando que entren aquellos clientes que no han comprada nada en Hermès.

Hermès
Establecimiento de Hermès en Madrid. Fuente: Merca2.

Si bien, si nunca se ha comprado nada en la firma de lujo será imposible adquirir un Hermès. No obstante, mirando la parte positiva también, algunos clientes señalan que estos cambios son buenos ya que sí o sí aquellos que estén en la ‘lista de deseos’ recibirán su Birkin en un plazo de entre seis a doce meses, no como antes que la mayoría se quedaban sin su bolso.

Este caso, obliga a que el cliente siga comprando de manera más continuada en la casa de lujo para poder hacerse con un Birkin. Esto provoca una mayor cifra de ingresos para Hermès, y seguir impulsando su imagen de exclusividad frente a los diferentes rivales del lujo y los clientes.

LAS PERSPECTIVAS PARA EL NEGOCIO DE HERMÈS

En este contexto, la dirección de Hermès se mostró muy positiva respecto de las perspectivas para el ejercicio fiscal 2025, y señaló que la demanda general está ahí, sin cambios en las tendencias de la industria ni en la conveniencia de los productos de lujo de la firma francesa. «Las bajas cuotas de mercado, tanto a nivel mundial como por geografía/productos, combinadas con la fortaleza de su marca, deberían sustentar el crecimiento futuro», anuncian los expertos de Alpha Value.

El rendimiento de Inditex y Zalando supera a Hermes, Burberry y Louis Vuitton
Fuente: Hermès.

Por otro lado, «los segmentos de joyería y de prendas confeccionadas han cobrado un impulso significativo en los últimos tres años. Se espera que la expansión continua de la integración vertical en estos negocios sea un factor impulsor de los márgenes en el futuro», añaden los analistas de Alpha Value.

Si bien, la casa de lujo francesa propondrá un dividendo de 16 euros por acción, junto con un dividendo excepcional de 10 euros por acción. Unas cifras, que se aprobarían en la Junta General Anual. Los expertos, tanto de Alpha Value como de Jefferies hablan de revisar al alza las previsiones de Hermès tanto de crecimiento de los ingresos como de rentabilidad.

Los negocios ‘hidro’ y de redes en Iberia mantienen sólida a EDP

Jefferies no mueve su recomendación de Mantener para la acción de EDP, junto con un precio objetivo de 3,20 euros, razonablemente convencida por los «estables» resultados de la energética portuguesa. Algo que, desde luego, no se puede decir de su filial de energías renovables, EDPR.

«A pesar de los desafíos en su negocio de energías renovables durante el conjunto de 2024, la empresa mantuvo un desempeño operativo estable, impulsado por una sólida evolución en redes e hidroeléctricas ibéricas», destaca el informe.

EL EBITDA RECURRENTE DE EDP fue de 4.950 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1% y en línea con el consenso de la empresa y de Jefferies

El resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de la compañía fue de 4.950 millones de euros, reflejando una caída interanual del 1% y en línea con el consenso de la empresa y de Jefferies. El beneficio neto recurrente del ejercicio, por su parte, fue de 1.390 millones de euros, un 7% por encima del consenso.

Esta mejora en el beneficio neto «se debe principalmente a menores impuestos e intereses minoritarios», interpreta el análisis.

EDP CONTIENE SU DEUDA Y RECOMPRA SUS TÍTULOS

Otra buena noticia es la contenida deuda neta, la cual alcanzó los 15.600 millones de euros, un 7% por debajo del consenso. «Esto implica un ratio Deuda Neta/Ebitda de los últimos 12 meses (LTM) de 3,5» -comenta Jefferies- «Adicionalmente, el ratio FFO/Deuda Neta Ajustada se sitúa en el 22%».

Además, EDP anunció un programa de recompra de acciones de hasta 100 millones de euros por un período máximo de tres meses, impulsado por la desaceleración en las inversiones previstas para 2025-2026. Al respecto, Jefferies espera que este programa tenga «un impacto positivo del +1% en el beneficio por acción (EPS) y un impacto menor al 0,1% en el ratio FFO/Deuda Neta, alineándose plenamente con el compromiso de preservar la calificación crediticia ‘BBB’ de EDP».

EDPR, EL HIJO DÍSCOLO

El pasado enero, la propia Jefferies difundió un análisis sobre la energética portuguesa en el que criticaba su excesiva dependencia de los activos renovables.

Asimismo, aquel informe subrayaba el balance más débil de EDP en comparación con sus pares, lo que limitaba su capacidad para aprovechar oportunidades de crecimiento futuro; y, por último, una cotización ligeramente por encima del promedio de otras empresas integradas.

«El precio objetivo de Jefferies se ha reducido de 3,7 a 3,3 euros (un 11% menos)» -explicaba entonces la entidad financiera- «Esta reducción se debe principalmente a una menor valoración de EDPR [la filial de energías limpias], impulsada por tasas más altas y menores valoraciones de renovables».

LAS CUENTAS 2024 DE EDPR han sido inferiores a sus objetivos y a las previsiones externas y, por si fuera poco, no podrá refugiarse bajo el ala de su matriz

Los resultados 2024 de EDPR han acabado confirmando este vaticinio. Las cuentas de la filial ‘verde’ de EDP han sido inferiores a sus objetivos y a las previsiones externas y, por si fuera poco, no podrá refugiarse bajo el ala de su matriz.

EDPR reportó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.500 millones de euros en el año fiscal 2024, reflejando una caída interanual del 16% y quedando por debajo no solo del consenso de la empresa, sino también de las estimaciones previas de la propia Jefferies, en un 9% y un 1%, respectivamente.

En la sesión de preguntas y respuestas, la dirección indicó que, por el momento, no prevén que EDP intervenga para comprar EDPR, dado el nivel actual de deuda. Sin embargo, enfatizaron que siempre considerarán todas las opciones con el objetivo de maximizar el valor para los accionistas.

IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

Las acciones de la aerolínea IAG despegaron en Bolsa el viernes y superaron holgadamente los 4,3 euros (4,41 euros son los máximos de doce meses) tras batir estimaciones con sus resultados y seguir mejorando los márgenes.

Para los analistas de eToro IAG cierra 2024 con números sólidos y un claro mensaje para el mercado: sigue generando valor para sus accionistas.

La aerolínea ha reportado un beneficio neto de 2.732 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior, acompañado de un incremento del 9% en los ingresos, hasta los 32.100 millones de euros. Además, el margen operativo mejora hasta el 13,8%, reflejando una gestión eficiente en un entorno todavía desafiante.

IAG mantendrá el buen tono en los resultados, pero con tasas de crecimiento más moderadas

El grupo no solo cumple con las expectativas, sino que premia a sus inversores con un dividendo total de 0,09 euros por acción y lanza un ambicioso programa de recompra de acciones de 1.000 millones de euros a ejecutar en los próximos 12 meses. Todo ello enmarcado en una mejora de su balance, con una reducción de la ratio de deuda sobre Ebitda hasta 1,1 veces, frente a las 1,7 veces de 2023.

Iberia AIG Merca2.es
IAG. Fuente: IAG

Sin embargo, a los niveles actuales de cotización, apuntan, la acción podría estar reflejando ya estos resultados, dejando poco margen para sorpresas a corto plazo. Con la demanda todavía fuerte y un modelo de negocio bien encaminado, el foco estará en la evolución de los costes, el entorno macro y la ejecución del plan de recompra como potenciales catalizadores.

Los resultados de IAG nos han sorprendido positivamente, explican en el Departamento de Análisis de XTB España con unos ingresos un 0,9% superiores a nuestras estimaciones y un beneficio operativo un 14% superior a lo esperado.

Esto se ha debido principalmente por una importante expansión del margen operativo hasta el 13,8%. La clave ha sido la mejora de la eficiencia operativa gracias al plan de acción tomado en British Airways, con la que se ha conseguido mejorar en 12,3 puntos porcentuales la puntualidad. 

Esta mejora se produce antes de lo que esperábamos y gracias a la introducción de software y herramientas para la gestión de datos. Además, la caída del gasto del combustible del 12% en el último trimestre, lo que tenido un gran impacto positivo en la cuenta de resultados de 238 millones de euros.

Sin duda, lo que nos parece más reseñable es el aumento de remuneración al accionista, con 0,06€ de dividendo anunciado y el compromiso de devolver unos 1.000 millones de euros a sus accionistas en los próximos 12 meses, lo que será bien recibido por el mercado y se sustenta en la capacidad de generación de caja de IAG. 

AIG y unos resultados sólidos

Pilar Aranda de Bankinter habla de unos resultados sólidos y reitera su recomendación de Comprar. Aranda destaca que IAG hace referencia a que la demanda se mantiene muy fuerte. La capacidad (asientos-kilómetro ofertados) y la ocupación, evolucionan positivamente, lo que refleja una demanda sólida. Además, según las últimas cifras publicadas por Aena, el número de pasajeros aumentó +6,2% en enero (a/a) en los aeropuertos españoles.

IAG, Arcelor Mittal y Banco Santander son los Ibex 35 más baratos por PER en 2025

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, Consejero Gelegado de IAG. Fuente: Agencias

Además, señala que IAG ya anunció la vuelta al dividendo (rentabilidad 2,2%). El objetivo es ir elevándolo en un contexto de mejora de su situación financiera. Además, anuncia un Programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros (5,2% de la capitalización bursátil) frente 350 millones (3,0% capitalización bursátil) anterior.

Por su parte, en CIMD Intermoney destacan que los resultados vuelven a batir estimaciones y siguen mejorando márgenes. IAG ha vuelto a presentar unos resultados sólidos que han batido tanto nuestras estimaciones como las del consenso. Recomiendan Mantener con un precio objetivo de 4,0 euros porque “a pesar de los buenos resultados la enorme revalorización de la acción en los últimos meses nos hace verle poco potencial”.

Según su valoración, los de IAG son unos “resultados nuevamente muy sólidos, que baten nuestras estimaciones y las del consenso, además de mejorar rentabilidad, en un entorno en el que el resto de las aerolíneas han estado empeorándola. Esto muestra la fortaleza de la demanda en sus principales mercados (Atlántico norte, Latinoamérica, España y UK) y aunque es verdad que las tarifas comienzan a ralentizarse en los mercados domésticos de Europa, las rutas con LaTam y las rutas en el Atlántico norte seguirán estando fuertes”.

Por último, Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4 describe unos resultados que superan ampliamente las previsiones a nivel operativo. Además, el plan de recompra de acciones debería apoyar a la cotización en los próximos meses. Por el lado negativo, el crecimiento de capacidad 2025e es levemente inferior al de nuestras estimaciones.

Por todo ello, en Renta 4 ponen su recomendación y precio objetivo En Revisión (antes 3,43 euros y Sobre ponderar).

Alquiler corporativo de apartamentos en Madrid: La opción económica para empresas que ofrece Waou Rentals

0

1537870562bc1b6149d255756b8bb55a3952a4c024 Merca2.es

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, la demanda de alojamientos flexibles y accesibles para profesionales en Madrid está en auge. Waou Rentals lidera esta transformación con su innovadora oferta de apartamentos corporativos, una alternativa eficiente y económica a los hoteles tradicionales


Con una amplia gama de alquileres corporativos en Madrid totalmente equipados, Waou Rentals se ha posicionado como una solución ideal para empresas que buscan estancias cómodas y estratégicamente ubicadas en la capital española. Frente a las limitaciones de los hoteles, el alquiler corporativo permite a los profesionales disfrutar de un espacio privado con todas las comodidades del hogar, incluyendo cocina, áreas de trabajo y acceso a servicios exclusivos.

Esta tendencia responde a la necesidad de las empresas de optimizar costos y ofrecer mayor bienestar a sus empleados durante sus desplazamientos laborales. Según estudios recientes, el 60% de los viajes corporativos en España ahora consideran alternativas a los hoteles, priorizando opciones que brinden mayor flexibilidad y un ambiente más productivo.

«En Waou Rentals, entendemos que las empresas buscan soluciones de alojamiento que combinen confort, conveniencia y rentabilidad. Nuestro modelo de alquiler corporativo no solo reduce costos en comparación con los hoteles, sino que también mejora la experiencia del viajero de negocios», afirma Abel Ruiz, representante de Waou Rentals.

Barrios ideales para hospedarse durante viajes de trabajo
Madrid cuenta con diversas zonas estratégicas para viajeros de negocios, ofreciendo comodidad y fácil acceso a puntos clave de la ciudad. Entre ellos, el barrio de Sol destaca por su excelente conexión con el transporte público, facilitando los desplazamientos hacia el centro financiero y otras áreas de interés corporativo. Además, en Sol se pueden encontrar opciones de alojamiento como los apartamentos en el barrio madrileño de Sol, que combinan ubicación privilegiada con todas las comodidades necesarias para una estancia productiva.

A medida que Madrid sigue consolidándose como un hub internacional de negocios, el alquiler corporativo se perfila como una opción clave para empresas de todos los sectores. Con un enfoque en la personalización y la excelencia en el servicio, Waou Rentals continúa redefiniendo el concepto de alojamiento profesional en la capital española.

Para más información sobre las opciones de alquiler corporativo en Madrid, visitar Waou Rentals.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Jiménez Díaz inicia su ciclo de conferencias por su 90 Aniversario con el doctor Carlos López-Otín

0

En el marco de su 90 Aniversario, que celebra en 2025, la Fundación Jiménez Díaz ha puesto en marcha este año un ciclo de conferencias que reunirá a destacados expertos para abordar distintos aspectos de la Medicina y la ciencia.

La primera sesión, celebrada el jueves en el Aula Magna del hospital madrileño, contó con la participación del doctor Carlos López-Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, escritor y divulgador y referente internacional en el estudio del envejecimiento, el cáncer y las enfermedades raras. Durante su intervención, el investigador presentó su última obra, ‘La levedad de las libélulas’, un libro que, en palabras de la escritora Irene Vallejo, “es tan científicamente sólido como imprescindiblemente humanista”.

Aurora Herráiz, directora de Responsabilidad Social Corporativa del hospital, resaltó el compromiso de la Fundación Jiménez Díaz con la divulgación científica y con una medicina más humana y accesible. “Es un honor celebrar los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción, cuya unificación formó el actual Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con el doctor López-Otín, un referente en la ciencia y el humanismo, cuya trayectoria y compromiso con el conocimiento han dejado una huella profunda en la Medicina y la sociedad”, señaló.

SALUD Y VIDA

El experto hizo una reflexión sobre el verdadero significado de la salud, analizando cómo el ser humano enfrenta los retos biológicos desde una perspectiva tanto científica como humanística. En este sentido, explicó que su libro defiende una concepción de la salud más allá de la simple ausencia de enfermedad, entendiéndola como un equilibrio dinámico y armónico, y en el que participan elementos como el espacio, el tiempo, la regulación, la nutrición, el ejercicio, el sueño, la toxicidad, el estrés y la adaptación psicosocial.

Concretamente, la obra propone una perspectiva integradora en la que el bienestar físico y mental dependen de una delicada estabilidad, tanto social como molecular, en un entorno regido por la incertidumbre, el caos y la imperfección. “Nuestra vida se mantiene en un frágil balance, donde un mínimo error en la replicación del ADN puede desencadenar patologías o incluso la formación de tumores”, afirmó el catedrático, destacando el papel crucial de la biología molecular y celular en el estudio de los factores que influyen en la longevidad y el bienestar.

El divulgador también quiso enfatizar el vínculo profundo entre la ciencia, el arte y la literatura, considerándolos esenciales para una percepción más completa de la existencia y la salud. “Somos el resultado de un prodigio molecular constante y nuestra vida interior refleja un realismo mágico”, indicó aludiendo a la riqueza y la complejidad inherentes al ser humano.

Autor de más de 400 publicaciones en revistas de alto impacto y miembro de diversas academias internacionales, sus investigaciones han permitido identificar nuevos genes y dianas terapéuticas, además de descifrar claves del envejecimiento y la longevidad. El científico y humanista es también miembro de diversas academias científicas, presidente del Consejo Científico de la Fundación Lilly y vocal de su Patronato, y ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales por su labor investigadora y divulgativa.

El ciclo de conferencias del 90 Aniversario de la Fundación Jiménez Díaz continuará en los próximos meses con nuevos encuentros en los que destacados expertos en distintas materias reflexionarán sobre los avances médicos y el futuro de la atención sanitaria.

Mejor prevenir que curar con estos trucos para eliminar las hormigas de casa

0

Aunque la tecnología ha conseguido hacernos la vida mucho más sencilla en algunos ámbitos, es cierto que existen algunas cosas en las que no es tan buena aliada. Alguno de los problemas más molestos del hogar es la aparición de pequeños insectos como las hormigas, que invaden nuestros espacios en busca de alimento y resguardo.

La prevención para evitar a estos animales es fundamental, pero también existen trucos para liberarte de ellas en el peor de los casos. Mantener una buena higiene en casa, evitar los restos de comida en cualquier espacio y cuidar el desorden del hogar son algunas de las actividades que podemos comenzar a introducir en nuestro día a día para que no aparezcan los insectos. Aunque también existen acciones que podemos hacer cuando estos pasos previos ya llegan tarde.

TRUCOS PARA ELIMINAR HORMIGAS

overhead shot red ants steel blue pipe taken doi tao lake thailand asia Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Las hormigas son animales que llegan a infiltrarse en nuestras casas de manera inesperada, a pesar de que creamos que estamos haciendo todo lo correcto para evitarlas. El sistema que utilizan estos pequeños insectos se guía en función de determinados olores y sustancias. Es por esto que elementos como el ajo, la menta o el café, pueden llegar a crear una barrera natural infranqueable cuando las combinamos.

El ajo actúa como un repelente natural, provocando que las hormigas se desorienten, siendo incapaces de seguir el rastro inicial de alimento como harían en algún otro momento. El aroma a ajo impide que los insectos encuentren el camino hacia tu hogar. La menta, de una forma relativamente similar, interfiere en el sistema de comunicación de las hormigas, provocando también esa sensación de desorientación. Los animales, acostumbrados a utilizar feromonas para marcar sus caminos y rutas, se sienten confundidas ante un olor tan intenso como es el de la menta.

En el caso del café, su aroma altera el sentido de orientación de las hormigas, mientras que también actúa como un tóxico de carácter leve para algunas especies. Además de actuar como un repelente, también evita que las hormigas intenten volver a casa. La mejor forma de utilizar estos tres elementos es de manera conjunta, provocando un muro aromático incapaz de ser traspasado por los insectos.

La eficacia de estos ingredientes se basa en la forma en la que las hormigas perciben el entorno en el que se mueven. Como estos insectos hacen uso de las señales químicas para comunicarse entre ellas y orientarse de manera efectiva, olores fuertes como los del ajo o la menta, interrumpen estas señales. Como son productos naturales, no generan resistencia en los animales, de manera que no llegan a perder su efectividad como sí hacen otros pesticidas químicos.

Además, una de las mayores ventajas de este sistema es que se trata de unos ingredientes que -aunque repelen- también actúan como una barrera preventiva. Cuando se colocan en puntos estratégicos de la casa, como en los marcos de las puertas o en los de las ventanas, estamos creando una barrera que impide a las hormigas el paso en primer lugar.

AJO, CAFÉ Y MENTA

jar ants is table with jar ants Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

Si quieres mantener a las hormigas fuera de tu casa, es importante que utilices ingredientes evasivos como el ajo, el café o la menta de una manera efectiva. Un ejemplo muy sencillo es convertirlos en una infusión repelente. Para preparar esta infusión, solo necesitarás hervir cinco dientes de ajo machacados, diez hojas de menta fresca y tres cucharadas de café molido en un litro de agua durante no más de media hora.

Una vez tengas la mezcla perfecta, puedes colarla y transferirla a un spray, con el que deberás rociar los marcos de puertas, ventanas, y cualquier otro espacio en el que hayas detectado a las hormigas. Además de ser muy útil, esta medida también dejará un aroma fresco en el ambiente que no es nada desagradable para quien lo huele.

Si la infusión no te convence, siempre puedes elegir una opción más concentrada, creando una pasta con los mismos ingredientes con los que harías la infusión. Y el proceso es bastante similar, machacando los ajos, las hojas de menta y el café en un mortero hasta que tengas una consistencia uniforme. Esa pasta también se aplica en marcos de ventanas y puertas, creando una barrera física y olfativa.

Aunque se trata de un método muy efectivo, sí es cierto que puede resultar algo incómodo, sobre todo en caso de que tengas mascotas curiosas, para las que puede ser bastante perjudicial. Una alternativa para contener la pasta es utilizar pequeños recipientes o tapas de frascos. A diferencia de la infusión, que puede evaporarse con el tiempo, la pasta mantiene sus propiedades repelentes durante varios días. 

Si no estás seguro de querer utilizar infusión o pasta, siempre puedes decantarte por los sobres de aluminio. Una solución mucho más limpia y discreta para la rutina habitual del hogar. Solo debes colocar los ingredientes en un gran trozo de papel de aluminio, aplastarlos ligeramente para que suelten sus aromas y hacer un sobre sellado con bastantes agujeros. Estos sobres tendrás que colocarlos en puntos estratégicos del hogar para que los aromas eviten la presencia de insectos como las hormigas.

REMEDIOS NATURALES

close up view peeled garlic cloves garlic crusher garlic bulbs straw background Merca2.es
Fuente: Freepik Premium

La utilización de productos naturales en sustitución de los clásicos químicos que se venden en cualquier comercio, es que solucionan problemas como las plagas de hormigas sin afectar al medio ambiente ni a los habitantes del hogar. A diferencia de los pesticidas, que pueden liberar toxinas dañinas, estos ingredientes no representan un riesgo para la salud de niños, mascotas o personas con alergias.  Y como se trata de elementos biodegradables, no dejan residuos de carácter químico ni en el aire, ni en las superficies de tu casa.

Otra cuestión que supone una ventaja frente a los pesticidas, es su accesibilidad y su precio económico. productos como el ajo, la menta o el café se pueden encontrar fácilmente en cualquier hogar, evitando gastos innecesarios como los que se tendría en caso de comprar un elemento químico. De hecho, incluso si compraras estos ingredientes explícitamente para esta finalidad, seguiría siendo mucho más barato que comprando productos de exterminio.

A diferencia de los pesticidas químicos, que pueden perder efectividad con el tiempo, los remedios naturales siguen siendo eficaces porque actúan sobre los sentidos de los insectos y no sobre su biología. Además, el uso de remedios naturales fomenta un enfoque más consciente y responsable hacia el control de plagas. Se trata de una solución más ecológica y con la que se contribuye a reducir el impacto ambiental.

La OCU, siempre preocupada por tu bolsillo: estos son los bancos desde los que puedes sacar gratis

0

Cada vez son más las personas que buscan reducir al máximo las comisiones bancarias, especialmente al retirar dinero en cajeros automáticos. La OCU ha realizado un análisis exhaustivo del mercado y ha identificado una serie de opciones que permiten sacar efectivo sin coste, sin importar la entidad propietaria del cajero.

Este estudio ofrece una alternativa atractiva para quienes buscan mayor libertad y ahorro en sus operaciones bancarias. Conocer cuáles son estas opciones y cómo aprovecharlas puede marcar una gran diferencia en la gestión de las finanzas personales. Desde Merca2, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas que te permitirán retirar dinero sin comisiones.

La OCU identifica las mejores opciones sin comisiones

Según el informe de la OCU, existen varias tarjetas que permiten retirar dinero en cualquier cajero sin que el usuario tenga que pagar una comisión. Estas opciones están vinculadas a cuentas bancarias sin requisitos exigentes y están diseñadas para quienes buscan comodidad y ahorro en sus transacciones diarias.

El estudio ha identificado que la mayoría de estas tarjetas pertenecen a bancos online, lo que las convierte en una opción ideal para quienes prefieren gestionar sus finanzas a través de plataformas digitales. Algunas entidades ofrecen versiones físicas de estas tarjetas, aunque en ciertos casos pueden implicar un coste de envío. Sin embargo, las versiones virtuales suelen ser completamente gratuitas y tienen la misma funcionalidad.

Condiciones y limitaciones de las tarjetas recomendadas

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque las tarjetas seleccionadas por la Organización permiten retirar efectivo sin comisiones, es importante conocer los límites y condiciones que cada entidad impone. Algunas establecen un número máximo de retiradas gratuitas al mes, mientras que otras fijan un importe máximo para cada operación sin coste adicional.

Estas tarjetas resultan especialmente útiles para quienes no tienen un cajero de su banco cerca o para quienes viajan con frecuencia. Gracias a ellas, se pueden evitar los cargos que algunas entidades aplican por retirar dinero en cajeros de otras redes.

Las entidades que ofrecen retiradas sin coste

Cajero automatico Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre los bancos que permiten retirar dinero sin comisiones, la OCU ha identificado algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado. Estas entidades ofrecen cuentas bancarias con tarjetas que permiten realizar extracciones gratuitas en una amplia red de cajeros en toda España.

Algunas de las alternativas más destacadas incluyen bancos digitales que han optimizado sus servicios para brindar más flexibilidad a los usuarios. Gracias a su modelo de negocio basado en la gestión online, estas entidades pueden ofrecer mejores condiciones sin los costes asociados a los bancos tradicionales.

Beneficios adicionales de las tarjetas sin comisiones

CaixaBank
Fuente: Merca2

Además de la posibilidad de retirar dinero sin coste, la OCU ha destacado que muchas de estas tarjetas incluyen ventajas adicionales que las hacen aún más atractivas. Algunas no aplican comisiones por cambio de divisa en compras realizadas fuera de la zona euro, lo que supone un ahorro significativo para quienes viajan con frecuencia.

Otro beneficio importante es la seguridad en compras online. Mantener un saldo reducido en la cuenta asociada a la tarjeta minimiza el riesgo en caso de fraude. Algunas entidades permiten realizar recargas instantáneas antes de efectuar una compra, lo que añade una capa extra de protección al usuario.

La OCU y su compromiso con la transparencia bancaria

cajero Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los principales objetivos de la OCU es garantizar que los consumidores tengan acceso a productos financieros que les permitan gestionar su dinero sin sobrecostes innecesarios. La organización insiste en la importancia de revisar periódicamente las condiciones de las cuentas bancarias y comparar las opciones disponibles en el mercado.

El uso de herramientas como el comparador de cuentas de la OCU facilita esta tarea, ya que permite verificar qué bancos ofrecen condiciones más favorables y qué tarjetas permiten evitar comisiones innecesarias.

Alternativa como primera tarjeta

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque muchas personas utilizan estas tarjetas como complemento a su cuenta bancaria principal, la OCU considera que también pueden ser una excelente opción como primera tarjeta. La única condición es que la cuenta asociada cumpla con las necesidades del usuario y que la operativa digital no represente una barrera en el día a día.

Cada vez son más los consumidores que optan por productos financieros sin comisiones, aprovechando las ventajas que ofrecen los bancos online. Con la creciente digitalización del sector bancario, la oferta de cuentas sin costes adicionales continúa en aumento, lo que permite a los usuarios acceder a servicios más flexibles y transparentes.

Cómo elegir la mejor opción según la OCU

Cajero automático
Fuente: Merca2

A la hora de seleccionar una cuenta con tarjeta sin comisiones, la OCU recomienda prestar atención a varios factores. La disponibilidad de cajeros sin coste es clave, así como las condiciones de uso de la tarjeta. Algunas entidades pueden imponer restricciones en determinadas operaciones, por lo que es importante leer con detenimiento los términos del contrato.

Otro aspecto relevante es la posibilidad de operar con la cuenta desde una aplicación móvil intuitiva y eficiente. Los bancos digitales han revolucionado la forma en que los usuarios gestionan su dinero, permitiendo realizar transferencias, pagos y consultas de saldo desde cualquier lugar con total comodidad.

La importancia de evitar comisiones en la economía personal

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las comisiones bancarias pueden representar un gasto considerable a lo largo del año. La OCU ha insistido en la necesidad de buscar alternativas que minimicen estos costes, permitiendo que el dinero de los consumidores se utilice de forma más eficiente.

Pequeñas decisiones, como elegir una cuenta sin comisiones o utilizar tarjetas con beneficios adicionales, pueden traducirse en ahorros significativos a largo plazo. En un momento en que el acceso a los servicios financieros digitales está en constante evolución, aprovechar estas ventajas se ha convertido en una estrategia inteligente para optimizar la economía personal.

La OCU recomienda comparar antes de contratar

La Guardia Civil advierte del peligro de sacar dinero en los cajeros por el skimming 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de abrir una cuenta o solicitar una tarjeta, la OCU recomienda analizar todas las opciones disponibles en el mercado. Cada entidad ofrece condiciones diferentes, y lo que puede ser beneficioso para un usuario podría no serlo para otro.

Desde Merca2, seguimos atentos a las recomendaciones de la OCU para ayudarte a encontrar las mejores opciones bancarias sin comisiones. La clave está en informarse bien, comparar y elegir la alternativa que mejor se adapte a cada necesidad.

Las novedades de C&A que te harán renovar tu armario con estilo y sin arruinarte este 2025

Si hay algo que me pone los ojos en órbita es cuando una marca saca cositas que te dan ganas de mandar tu armario viejo a paseo, y C&A ha llegado con unas novedades para 2025 que son puro amor a primera vista. Las pillé en la web y, madre mía, me quedé flipando con lo chulas que son, tan estilosas y mayores que hasta mi vecino, que vive en chándal, me soltó “pues esto me lo pongo yo”. Son de esas prendas que te hacen querer renovarte entera sin que tu cuenta bancaria te mire con cara de “¿qué has hecho?”.

Imagínate abrir el armario y encontrar piezas que te sacan del rollo de siempre con un toque fresco y sin dejarte tiesa. C&A ha soltado una colección que mezcla modernidad con precios que no te hacen llorar, desde chaquetas que te dan rollazo hasta pantalones que te hacen tipazo sin apretar.

Y lo mejor de este sarao es que ya están por todos lados en redes. Las chicas las están luciendo como si fueran las reinas del estilo low-cost, y yo no pienso quedarme atrás. Por eso, cuando vi que C&A estaba trayendo estas maravillas para 2025, supe que tenía que contártelo todo.

Blusa vaquera de C&A

Blusa vaquera
Fuente: C&A

Esta blusa vaquera por 29,99€ en azul denim es de esas que te pones y dices “hola, estilo, ¿dónde has estado toda mi vida?”. Con un denim ligero que no pesa ni molesta, tiene volantitos monísimos en el cuello y la pechera que le meten un rollo fresco y divertido, y una tapeta de botones de presión de arriba abajo que dice “tranqui, yo me abrocho fácil”. Por ese precio, te llevas una blusa que te saca del look típico y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. Los puños con dos botones y el bajo redondeado le dan ese toque diferente que mola, y el denim azul vaquero pega con todo: desde shorts para un día tranquilo hasta una falda para petarlo en una cena. Es como si C&A hubiera dicho “venga, vamos a darles algo guay pero sin arruinarlas”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca.

Americana de oficina

Americana de oficina
Fuente: C&A

Esta americana de oficina por 39,99€ es de esas que te pones y dices “uy, qué pro voy sin parecer un maniquí tieso”. En colores como amarillo claro, azul oscuro y naranja oscuro, tiene un tejido elástico que te deja moverte como reina sin sentirte atrapada, y el corte relajado le mete un rollo fresco pero con clase. Con cuello chal, dos bolsillos con solapa, mangas fruncidas con vuelta fija y hombreras discretas, que te hacen lucir como recién salida de una pasarela. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look soso y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 40 pavos. El forro ligero dice “tranqui, no te aso”, y los colores como el amarillo claro o el naranja oscuro gritan “mírame, que soy el alma de la oficina”. Por 39,99€, esta americana es un chollo que pega con vaqueros para un día tranquilo o con unos pantalones chics para petarlo en una reunión.

Pantalón cargo

Pantalón cargo
Fuente: C&A

Este pantalón cargo mid cintura con pierna ancha por 39,99€ en azul claro es de esos que te pones y dices “hola, vaqueros, os quiero, pero hoy mando yo”. Con un tejido ligero y fluido que tiene ese acabado vaquero con un efecto deslavado súper fino, la cintura elástica por detrás te abraza sin dramas, y los bolsillos al bies más los de parche con solapa a los lados le meten un rollo práctico pero cañero. Por ese precio, te llevas un pantalón que te saca del look típico y te hace sentir fresca sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de este cachivache es cómo te lo hace todo fácil por menos de 40 pavos. El azul claro dice “mírame, que soy verano todo el año”, y el corte ancho te da esa vibra relajada pero con estilo que pega con zapas para un día tranquilo o con botas para petarlo en una salida.

Cárdigan crop

Cárdigan crop
Fuente: C&A

Este cárdigan crop por 25,99€ en rosa oscuro o blanco roto es de esos que te pones y dices “hola, qué mona voy sin complicarme la vida”. Con punto fino y suave que parece un abrazo, tiene calados que le meten un rollo fresco y coqueto, y los remates estrechos de canalé le dan ese toque clásico pero con chispa. Por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. El corte crop dice “mírame, que soy moderna”, y en rosa oscuro o blanco roto pega con vaqueros para un día tranquilo o con una falda para petarlo en una salida. Es como si C&A hubiera pensado “venga, vamos a darles algo suave pero con rollazo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca. ¡Corre antes de que se lo lleven todas las listas como yo!

Se filtra la lista de las mayores multas que ha puesto la DGT a lo largo de su historia

0

En España, la DGT ha endurecido las sanciones contra el exceso de velocidad, pero aún así, algunos conductores parecen ignorar los límites. A pesar de las campañas de concienciación y el aumento del número de radares en las carreteras, los infractores siguen superando cifras récord, alcanzando velocidades inimaginables.

Desde vehículos de lujo hasta modelos más convencionales, las multas más altas registradas en la historia de la DGT han sorprendido por el nivel de imprudencia de los conductores. Estos casos no solo evidencian el problema del exceso de velocidad en el país, sino que también reflejan la necesidad de seguir reforzando los controles para evitar tragedias en las carreteras.

La DGT y su lucha contra el exceso de velocidad

El exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes en España. Según datos oficiales, en 2023 se registraron 5.202.185 multas relacionadas con esta infracción, alcanzando un máximo histórico.

Para frenar estas conductas temerarias, la Dirección ha incrementado el número de radares fijos, móviles y de tramo, además de reforzar la vigilancia con los helicópteros Pegasus. Sin embargo, hay conductores que siguen sin respetar las normas, acumulando sanciones que han quedado registradas como algunas de las más altas de la historia.

El récord absoluto: 297 km/h en un Porsche 911 Carrera

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El conductor que ostenta el récord histórico de velocidad en España fue detectado en 2016 al volante de un Porsche 911 Carrera. Fue captado por un radar circulando a 297 km/h, una cifra que triplicaba el límite permitido en esa vía.

Lo más grave del caso es que el infractor conducía sin puntos en el carnet, lo que demuestra una total imprudencia y desprecio por la normativa de la DGT. Este caso se mantiene como el más extremo registrado hasta la fecha.

Un Porsche 911 Turbo a 295 km/h en la A-62

En octubre de 2021, otro Porsche 911, en su versión Turbo, fue captado circulando a 295 km/h en la autovía A-62, que conecta Burgos con Portugal.

Esta velocidad supone un peligro extremo, especialmente en una vía donde otros conductores respetan los límites. La DGT catalogó esta infracción como una de las más graves de los últimos años.

Un irlandés atrapado a 287 km/h en Segovia

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 2 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Otro caso que quedó registrado en la historia de la DGT ocurrió en El Espinar (Segovia), donde un conductor de nacionalidad irlandesa fue detectado a 287 km/h al volante de un Porsche 911.

En esta ocasión, el radar Pegasus fue clave para identificar y sancionar al infractor, quien se enfrentó a una fuerte multa y a la retirada inmediata del carnet de conducir.

280 km/h en una vía limitada a 90 km/h

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 1 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los casos más extremos tuvo lugar en la AP-9, en A Coruña. Un conductor fue detectado circulando a 280 km/h en un tramo limitado a 90 km/h, lo que supone un exceso de velocidad desproporcionado.

Esta infracción es un claro ejemplo de cómo algunos conductores desafían por completo las normas y ponen en riesgo su vida y la de los demás.

El Nissan GT-R captado a 276 km/h en Almería

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 6 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En 2017, un Nissan GT-R fue detectado por un radar móvil a 276 km/h en la N-347, una carretera que une la A-7 con el aeropuerto de Almería.

Este caso destacó por la imprudencia del conductor, ya que se trataba de una vía con un límite muy inferior a la velocidad que alcanzó su vehículo. La DGT actuó de inmediato para retirar su permiso de conducir.

255 km/h sin detalles del infractor

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 7 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

En otro caso impactante, la DGT detectó un vehículo a 255 km/h en una carretera limitada a 80 km/h. Sin embargo, en esta ocasión no se revelaron detalles sobre el modelo del coche ni la identidad del conductor.

Lo que sí quedó claro es que este exceso de velocidad multiplicaba por más de tres el límite permitido, convirtiéndolo en una de las infracciones más graves registradas en España.

Un Audi A4 alcanzó los 252 km/h en la AP-7

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Un conductor de origen belga fue captado circulando a 252 km/h en la AP-7, en agosto de 2013. Su vehículo, un Audi A4, fue interceptado en el punto kilométrico 537,5, donde la DGT tiene ubicados radares de control de velocidad.

A pesar de la distancia temporal de este caso, sigue siendo una de las mayores velocidades registradas en España.

Un infractor a 238 km/h en Valencia

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

El helicóptero Pegasus detectó a un conductor circulando a 238 km/h en la A-7, en Valencia. Lo más preocupante es que además de la velocidad extrema, el conductor realizaba adelantamientos peligrosos, poniendo en riesgo a otros vehículos en la vía.

Este tipo de maniobras son especialmente peligrosas, ya que aumentan las posibilidades de colisión múltiple y reducen el tiempo de reacción ante imprevistos.

Un Toyota Rav4 a 236 km/h en la A-7

DGT velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

No solo los deportivos han protagonizado las infracciones más graves. En este caso, un Toyota Rav4 fue detectado circulando a 236 km/h en la A-7, mientras realizaba adelantamientos de forma imprudente.

Este incidente demuestra que cualquier vehículo puede ser utilizado de manera irresponsable, sin importar si se trata de un superdeportivo o un SUV.

La huida a 206 km/h en la N-610

velocidad maxima autopista 150 km h 2745781 Merca2.es
Fuente: Merca2

El último caso de esta lista se registró en la N-610, entre Palencia y Benavente, donde un conductor intentó huir de un control preventivo en Valladolid.

En su intento por escapar, alcanzó los 206 km/h en una vía limitada a 90 km/h, lo que generó una persecución por parte de las autoridades. Finalmente, el conductor fue interceptado y sancionado con la máxima severidad.

La DGT sigue endureciendo las sanciones

exceso de velocidad multa dgt Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de todos estos esfuerzos, algunos conductores siguen desafiando la normativa, lo que demuestra que la educación vial sigue siendo un desafío en España.

Desde Merca2, seguiremos atentos a las nuevas medidas de la DGT para frenar estas conductas temerarias y garantizar que las carreteras sean un lugar más seguro para todos.

Francisco Pérez Bes, el gran especialista en derecho digital que eleva el nivel de la AEPD

0

El abogado Francisco Pérez Bes acaba de convertirse esta semana en el Adjunto a la Presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y junto al nuevo presidente, Lorenzo Cotino Hueso han sido nombrados, con publicación mediante en el BOE, tras «una evaluación de su mérito, capacidad, competencia e idoneidad», que no ha sido poca hasta ahora. En el caso de Pérez Bes, se trata de uno de los juristas que más saben de todo lo que tiene que ver con los derechos digitales de nuestro país, y su labor en la institución que protege nuestra privacidad puede darle a esta un nuevo aire. No hay ni una sola publicación que haya puesto pega alguna a ambos nombramientos, y eso ha de tener su razón para ello.

Presidente y adjunto tomarán posesión de ambos cargos en la AEPD este lunes 3 de marzo en un acto que se celebrará en la sede de la Agencia. Pérez Bes es licenciado en Derecho, y un poquito más: cuenta con el máster en Derecho Internacional de los Negocios, el postgrado en finanzas corporativas y el programa IP&IT por ESADE. Ostenta el diploma de suficiencia investigadora otorgado por la UNED y, en la actualidad, es doctorando en la USAL. Ha realizado el curso de jefes de seguridad del servicio de protección y órganos de control impartido por la Oficina Nacional de Seguridad.

La pelea de su padre con los asuntos del negocio llevaron al pequeño Paco a querer ser abogado, y así poder esgrimir el derecho como «el arma del ciudadano»

Pero es que, además, ha sido secretario general y delegado de protección de datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) entre 2014 y 2019 y fue Compliance Officer en Ladbrokes Betting & Gaming entre 2011 y 2014. Tiene experiencia directiva en distintas empresas y entidades vinculadas al ámbito legal y ha sido socio de Digital Law en Ecix Group hasta el momento de su nombramiento.

En un mundo cambiante casi a diario, como es el del derecho digital, con tecnologías disruptivas que aparece casi a diario y que cambian constantemente los márgenes legales en los que nos podemos mover seguros los seres humanos, su profesionalidad es un valor seguro. Por algo ha recibido ya condecoraciones como la medalla a la ciberdefensa otorgada por la Asociación Española de Peritos Informáticos, la medalla al mérito con distintivo blanco de la Guardia Civil y la medalla al mérito de la Abogacía de Castilla y León. Tiene una extensa experiencia docente y cuenta con obras y artículos publicados en materia de protección de datos, ciberseguridad y otras materias conexas.

Francisco Pérez Bes, el gran especialista en derecho digital que eleva el nivel de la AEPD
Fuente: RRSS-Fundación Juan XXIII.

PÉREZ BES Y EL ‘ARMA DEL CIUDADANO’

A Pérez Bes todavía no le ha dado tiempo a conceder todas las entrevistas que seguro se le piden, pero ya donde ha podido hablar, como en la radio de la Fundación Juan XXIII, dedicada a la inclusión socio laboral de las personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial, especialmente personas con discapacidad intelectual, ha mostrado cuál es nivel de sus conocimientos, pero también de su capacidad para ser absolutamente didáctico y esclarecedor en cuestiones de alta complejidad, como es el derecho digital.

Se decantó por esa especialización por casualidad. Le influyeron los recuerdo de cuando era pequeño y veía a su padre al frente de su pequeña empresa, una tienda de muebles y decoración, peleando con asuntos del negocio que llevaron al pequeño Paco a querer ser abogado, y así poder ayudar al esgrimir el derecho como «el arma del ciudadano».

ha escrito un libro llamado «Cuentos de ciberseguridad» está totalmente inmerso en la escritura de los «Cuentos de la inteligencia artificial», con los que explica de manera muy sencilla y didáctica, inspirado por sus dos hijos pequeños, en qué consisten estos retos tecnológicos

La llegada al Derecho digital se debió a la corriente que le arrastró «el mundo en el que vivimos», con la llegada de internet, de los ordenadores, los móviles y la tecnología en general, que le hicieron ver que cada vez iban a tener mayor importancia, e iba a ser más necesario vigilar sus aspectos legales y cómo estas nuevas tecnologías afectaban, sobre todo para mal, a las personas.

Ocupar el puesto de secretario general del Instituto para la Ciberseguridad de España (INCIBE) también fue clave, porque, según asegura «la tecnología hoy en día lo impregna todo, y el mundo en el que vivimos es un mundo hiperconectado», y con ello considera de suma importancia la ciberseguridad, que define como la «gestión de riesgos cibernéticos» y la protección de infinidad de incidentes, pero que, al final «es una actitud frente a un riesgo» y el cibernético esta especialmente ampliado hoy en día.

Recomienda utilizar la tecnología con responsabilidad y sentido común, (a la hora de contestar mensajes, pagar cosas online, etc., para los ciudadanos en general), e intentar verificar y comprobar siempre para evitar engaños o estafas. Entre sus consejos de primero de ciudadanos hiperconectados, recomienda tener instalado un antivirus que proteja de las amenazas más conocidas, actualizar los sistemas informáticos de los dispositivos, y ser siempre cuidadosos y desconfiados.

vive en un reto constante y estimulante, porque trata de «aplicar el Derecho tradicional en un mundo totalmente distinto al de ayer mismo»

Considera de suma importancia la ciberseguridad, que define como la «gestión de riesgos cibernéticos» y la protección de infinidad de incidentes, pero que, al final «es una actitud frente a un riesgo» y el cibernético esta especialmente ampliado hoy en día

Pero ahora, tras haber escrito un libro llamado «Cuentos de ciberseguridad» está totalmente inmerso en la escritura de los «Cuentos de la inteligencia artificial», con los que explica de manera muy sencilla y didáctica, inspirado en parte por sus dos hijos pequeños, en qué consisten estos retos tecnológicos para que se puedan aprender desde la infancia, cuando la mente lo absorbe todo, «porque los problemas, cuando son adolescentes, ya son más complicados», explica.

Pérez Bes está escribiendo cuentos, (ha pensado en otro sobre el acceso que tienen los menores, sobre todo niños, a contenido inadecuado), pero porque se lo puede permitir, al ser un gran conocedor de, por ejemplo, todos los entresijos de la legislación en materia de IA que se ha estado fraguando en el último año y medio en la Unión Europea, tan novedosa como la propia IA, y que está pensada para, digamos, poner a los ciudadanos europeos a salvo de la poderosa tecnología.

Le gusta ver los avances tecnológicos, porque suponen un avance para el país y para todos, pero siempre pone el foco en su implicación en el campo del Derecho, un reto constante y estimulante, porque trata de «aplicar el Derecho tradicional en un mundo totalmente distinto al de ayer mismo». Y esa va a ser su labor al frente de la presidencia adjunta de la AEPD, institución cuya labor es, también un reto constante.

Ocu ediciones cobró más de 400.000 euros de Octopus Energy por recomendar a sus socios la mejor tarifa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), presidida por Miguel Angel Feito, y dirigida por Ester Rodríguez Uceda, a través de OCU Ediciones, cobró más de 440.000 euros de la energética Octopus Energy, compañía que resultó ganadora de la última subasta energética que realiza la organización para recomendar tarifas a sus socios.

Esta práctica vuelve a poner en el foco a la OCU por un conflicto de interés y su definición como organización sin ánimo de lucro. Según publica El Confidencial, OCU Ediciones, la empresa paraguas de la actividad de organización, cobró en el año 2023 más de 440.000 euros de Octopus Energy, compañía británica cuyo CEO y fundador es Greg Jackson.

Esta cantidad se trataría de una ‘comisión’ que los ganadores de las subastas de energía pagarían a OCU Ediciones, que hasta el momento ya ha realizado ocho subastas. En la información publicada la organización de consumidores reconoce que la compra colectiva tiene importantes gastos para informar a los consumidores y que “esos gastos no deben recaer sobre nuestros socios y por eso establecemos de forma transparente compensaciones que debe asumir la ganadora de la compra”.

Segun fuentes juridicas estas prácticas revelan «que hay un evidente conflicto de intereses en la subasta energética de la OCU porque no puede estar cobrando cuotas de los consumidores y a la vez cobra compensaciones por ser la elegida; hay una evidencia falta de transparencia y ética ya que no se informa a los consumidores que la compañía elegida compensaba económicamente a la OCU»

Por otro lado, fuentes de organizaciones de consumo aseguran que “la OCU es muy maquiavélica jugando con los conceptos, ya que una compensación oculta hasta ahora es muy parecido a una comisión»

En realidad, la subasta no presenta mucha transparencia ya que no se conocen las empresas que participan y solo sale a la luz el nombre de la empresa ganadora.

El sistema de pago de los ganadores de la subasta explica El Confidencial, depende de manera inversamente proporcional a la cantidad de clientes que se consigan, tal y como detalla la propia OCU. Así si se suman hasta 5.000 nuevos clientes se abona a la OCU el fijo de 20 euros por cliente. Si la cifra crece, el abono se reduce. Por ejemplo, de 5.000 a 10.000 nuevos abonados, 19 euros para el ganador. De 15.000 a 20.000 clientes conseguidos, 17 euros por cliente. Y para los casos de más de 20.000, sólo 15 euros por persona.

Cuando el ganador es una compañía pequeña o desconocida para el público en general en el mercado español porque ha iniciado su fase de penetración, el resultado de la subasta energética de la OCU suele ser muy relevante. En el año Holaluz ganó la subasta y habría pasado de 3.000 a 30.000 clientes.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez se hizo eco de la información en la red social X afeando la inacción del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy: “Octopus Energy pagó 440.000 euros en comisiones a la OCU por captarle clientes entre sus socios. Y el Ministerio de Consumo @pbustinduy sigue mirando para otro lado”, escribió.

El pasado año, Facua reclamó al ministro de Consumo Pablo Bustinduy que aplicase la ley y para poner fin a este tipo de prácticas. La asociación lleva años denunciando las acciones de publicidad comercial que realiza la OCU, que pertenece al entramado de Euroconsumers cuyo CEO es Antonio Balhamas, para promocionar una larga lista de productos y servicios de empresas que le pagan comisiones.

Y es que las asociaciones de consumidores tienen prohibido “realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios”, tal y como establece el artículo 27 del Real Decreto Ley 1/2007 de 16 noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. La norma prohíbe “todo acto, conducta o manifestación, incluida la publicidad, no meramente informativa, que se relacione directamente con la promoción o venta de bienes y servicios”.

Actualización 7 marzo 2025: A continuación, y en virtud de los artículos 1 y 2 de La Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo procedemos a publicar declaración remitida por burofax por la OCU con fecha 7 de marzo 2025 sin que en ningún caso la publicación de la misma implique que MERCA2 esté o no de acuerdo con lo que a continuación se reproduce:

“En relación al artículo publicado en fecha 1 de marzo de 2025 bajo el título
“Ocu ediciones cobró más de 400.000 euros de Octopus Energy por recomendar a sus
socios la mejor tarifa”, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en ejercicio
de su derecho de rectificación, manifiesta:

Que OCU es una asociación de consumidores privada independiente y sin ánimo de lucro
y como tal se encuentra inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores
cumpliendo todas las obligaciones que la normativa establece para garantizar la
independencia y transparencia de las asociaciones de consumidores.
Que dicha normativa recoge la posibilidad de que una asociación de consumidores
pueda firmar un convenio con un operador de mercado con la finalidad exclusiva de
promover la formación, la información y la mejora de la posición de los consumidores
en el mercado.
Que OCU no realiza subastas energéticas, sino compras colectivas. La compra colectiva
es un sistema por el cuál un un grupo de consumidores se une con el objetivo de lograr un
mayor poder de negociación frente a diversas empresas concursantes, suministradoras
de un producto o servicio,y así conseguir US mejores condiciones en la adquisición o
prestación del mismo, que es exactamente Io sucedido en los casos de los casos de otras
compañías energéticas.

Que la dirección general de consumo no ha abierto ningún expediente a la OCU por incumplir las obligaciones que impone la normativa a las asociaciones de consumidores.

Esther Rodriguez Uceda

Directora de OCU

Puig absorbe los aranceles de Trump sin perjudicar a los clientes

La compañía de productos cosméticos y de cuidado de lujo, Puig, publicó los resultados correspondientes al cuarto trimestre y al ejercicio fiscal de 2024 completo el jueves por la tarde. Eso sí, dando por finalizado su primer ejercicio como compañía cotizada con un desempeño operativo mucho más satisfactorio que su desempeño bursátil.

«Las alianzas estratégicas, incluida la llegada de Dr. Barbara Sturm, y la ampliación del acuerdo con Charlotte Tilbury, han reforzado nuestro portfolio de marcas. Nuestro rigor y disciplina nos han permitido mejorar aún más nuestra rentabilidad, incluso compensando costes extraordinarios no recurrentes», explica el Presidente Ejecutivo de la compañía, Marc Puig.

Por otro lado, después de nueve meses como compañía cotizada, la compañía cotiza un 25% por debajo de los precios de salida a Bolsa, tan solo un 7% por encima de sus mínimos de enero. «Pese a que Puig continúa batiendo récords de ventas, creciendo por encima del mercado de belleza premium y superando las estimaciones del consenso, creemos que el mercado continúa sin poner en valor el potencial de la compañía», añaden los expertos de Renta 4.

EuropaPress 5933590 presidente consejero delegado puig marc puig interviene toque campana Merca2.es
El presidente y consejero delegado de Puig, Marc Puig. Fuente: Agencias.

LOS RESULTADOS DE PUIG AYUDAN A LOS ARANCELES DE TRUMP

Centrándonos en los resultados, Puig generó unos sólidos resultados financieros en 2024, alcanzando una cifra récord de ventas netas de 4.790 millones de euros. Esta cifra, representa un crecimiento del 11,3% en términos reportados, y del 10,9% de las ventas comparables en comparación con el año 2023, por delante eso sí, del mercado de belleza premium.

En este sentido, la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump ha generado un impacto significativo en la economía. El miércoles 26, Trump ha anunciado aranceles del 25% a las importaciones de la Unión Europea afectando directamente a una gran cantidad de compañías, entre ellas a Puig.

PUIG ASUME LA IMPLEMENTACIÓN DE ARANCELES EN ESTADOS UNIDOS SIN PERJUDICAR AL CONSUMIDOR

Sin ir más lejos, Puig sigue viendo un alza potencial del margen de Ebitda ajustado a medio plazo, lo que permitiría una reinversión virtuosa en sus marcas. La mejora en 2025 estaría en línea con la del año pasado, asumiendo una implementación de aranceles en Estados Unidos, en línea con estimaciones internas de Puig.

Puig se muestra confiada en la capacidad del sector para absorber las subidas de precios por el impacto de los probables aranceles por parte de Estados Unidos. «La capacidad de absorber las subidas de precios se ven gracias a su elevado margen bruto, aunque sus expectativas están por debajo del 25%, por lo que esperan una mayor certeza sobre su magnitud y un calendario para una evaluación más precisa», añaden los expertos de Renta 4 .

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur. Fuente: Agencias.

No obstante, un dato relevante y que ayuda a entender el buen hacer de Puig es la cuota de mercado de la compañía. En este sentido, la cuota de mercado global en fragancias selectivas de Puig se incrementó en 2024 hasta alcanzar el 11,5%, con tres marcas en el top 10 mundial de marcas de fragancias. Sin ir más lejos, ‘Good Girl’ de Carolina Herrera se sitúa como la línea de fragancias femeninas número 1 en el mundo.

PERSPECTIVAS PARA PUIG EN ESTE 2025

En este contexto, de cara al ejercicio fiscal de este 2025 la orientación para el crecimiento de las ventas comparables en el ejercicio económico de 2025 son del 8% dada una cierta desaceleración en cuanto al crecimiento del mercado final, y la expansión del margen del ebitda de acuerdo con los resultados del año fiscal 2024.

«Consideramos que 2024 ha sido fuerte, y es un fomento de la confianza en el sentido de que las expectativas de consenso actuales para el año fiscal 2025 están bien fundamentadas. Este hecho refleja cierta desaceleración del crecimiento del mercado, pero también la atractiva ganancia de la cartera y las ganancias de cuota de mercado de Puig», añaden los expertos de Jefferies.

Puig gana músculo para comprar en el mercado
Logo de la compañía. Fuente: Puig.

«Esperamos que el sólido desempeño operativo de la compañía y el cumplimiento de las guías, junto con la solidez de su balance, y el buen momento del mercado de la belleza, ayuden a poner en valor el elevado potencial de Puig Brands, reduciéndose su injustificado descuento frente a sus comparables, por lo que esperamos impacto positivo en cotización», añaden los analistas de Renta 4.

Sin ir más lejos, los objetivos para el 2025 parecen alcanzables. Una ampliación de márgenes en 2025 parece razonable dado el dinamismo del segmento de perfumes, el crecimiento de Charlotte Tilbury y la contribución de la nueva marca de Dr. Barbara Sturm. En cuanto al apalancamiento operativo y una reducción de intereses tras la reducción de deuda, impulsarán el crecimiento de BNA.

Rosana Morillo, nueva vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales en MSC

0

La ex secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, se ha incorporado a Grupo MSC como vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales, con especial atención a España, un «mercado clave y estratégico para la compañía».

Tal y como consta en su perfil de la red Linkedin, su papel consiste en «dar forma a los debates sobre políticas públicas, fomentar la colaboración entre la naviera y los responsables políticos, y garantizar la alineación con los marcos regulatorios que apoyan el crecimiento sostenible y la innovación en el transporte marítimo, la logística y el turismo».

Con motivo de su nuevo cargo, ha querido agradecer «sinceramente» la confianza depositada en ella, señalando que espera «contribuir a la misión y el legado de MSC».

Morillo desempeñó el cargo secretaria de Estado de Turismo desde diciembre de 2022 a abril de 2024, siendo sucedida en el puesto por Rosario Sánchez.

Entre otros hitos, de la etapa de Morillo el Gobierno destaca la asignación del total de los 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y su liderazgo durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea para el acuerdo en el reglamento para el intercambio de datos de alojamientos, así como el impulso de la Declaración de Palma firmada por todos los estados miembros por un turismo socialmente sostenible en el marco de la Unión.

Inició su trayectoria en 1996 en México, desempeñando labores de consultoría tecnológica en empresas de diferentes sectores. En 2007 se incorporó a Grupo Barceló en el puesto de jefa de Organización y Proyectos a nivel corporativo. Posteriormente, se incorporó a Arabella Starwood como directora Corporativa de Recursos Humanos entre 2009 y 2019.

Antes de su cargo como ex secretaria de Estado de Turismo fue directora general de Turismo del Govern de Baleares, donde gestionó iniciativas como la Ley de Excesos, el pacto con el sector de cruceros y la Ley de Circularidad en el Turismo.

Las camisas de Zara que harán que tu primavera sea puro postureo con estilo

Si hay algo que me vuelve loca de la primavera es sacar la ropa fresca y empezar a lucir modelitos que gritan “mírame, que estoy en modo buen rollo”, y las nuevas camisas de Zara están subiendo el listón a lo bestia. Las vi en la web y, oye, me quedé flipando con lo chulas que son, y es que son de esas prendas que te hacen querer salir a posturear por la calle, y yo ya estoy haciendo hueco en el armario porque esto promete.

Imagínate paseando con una camisa que tiene ese rollo ligero y estiloso que te saca del típico uniforme de invierno. Zara ha soltado una colección que es puro amor, con cortes que te hacen tipazo y estampados que dicen “hola, primavera, aquí estoy yo”. Son tan guapas que te las pondrías hasta para ir a por el pan, pero con esa vibra de “voy a arrasar” que mola mil.

Y lo mejor de estas camisas es que están por todos lados en redes. Las chicas de ya las están luciendo como si fueran las reinas del buen tiempo, y yo no pienso quedarme atrás. Por eso, cuando vi que Zara estaba trayendo estas camisas para la primavera, supe que tenía que contártelo todo.

CAMISA ESTAMPADA FLECOS DE ZARA

CAMISA ESTAMPADA FLECOS
Fuente: Zara

Esta camisa estampada con flecos por 25,95€ en multicolor es de esas que te pones y dices “hola, fiesta, aquí llego yo”. Con cuello redondo, escote pico y mangas largas, tiene un estampado que te sube el ánimo y unos flecos que le meten un rollo boho-chic de los que molan mil. El cierre frontal con botones le da ese toque clásico pero fresco, y por ese precio, te llevas una prenda que te saca del típico look y te hace sentir cañera sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo pone todo fácil por menos de 30 pavos. El multicolor es perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con unos shorts en una tarde de terraceo, y los flecos le dan ese movimiento que dice “mírame, que tengo flow”. Es como si Zara hubiera dicho “venga, vamos a darles algo divertido, pero con clase”, y yo estoy aquí diciendo “sí, por favor”.

CAMISA BÁSICA SATINADA

CAMISA BÁSICA SATINADA
Fuente: Zara

Esta camisa básica satinada por 19,95€ es de esas que te pones y dices “uy, qué mona voy hoy sin despeinarme”. Viene en un montón de colores chulos como granate claro, multicolor, cava, blanco, negro, marrón y visón, así que tienes que elegir según el día o el humor. Con su cuello solapa, escote pico y mangas largas, tiene ese rollo fluido que te hace sentir ligero como pluma, y ​​el cierre de botones frontales le mete un toque clásico pero fresco.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te saca del apuro por menos de 20 pavos. El tejido satinado le da esa vibra elegante pero sin pasarse, perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con unos pantalones chics en una cena. Por 19,95€, te llevas una camisa que dice “mírame, que soy guay y versátil”, y con tantos colores puedes montar un look diferente cada día.

CAMISA CRUZADA APLIQUE DORADO

CAMISA CRUZADA APLIQUE DORADO
Fuente: Zara

Esta camisa cruzada con aplique dorado por 27,95€ en rosa claro es de esas que te pones y dices “uy, qué fina voy hoy sin despeinarme”. Con cuello solapa, escote pico y mangas largas, tiene un cierre frontal cruzado con lazo oculto que te hace tipazo y un detalle dorado que le mete un rollo elegante pero sin pasar. Por ese precio, te llevas una camisa que te saca del look típico y te da vibes de primavera con clase.

Lo que me flipa de esta preciosidad es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. El rosa claro es perfecto para un día tranquilo con vaqueros o para petarlo con una falda en una cena, y el aplique dorado dice “mírame, que tengo un toque especial”. Es como si Zara hubiera pensado “venga, vamos a darles algo chic, pero cómodo”, y yo estoy aquí aplaudiendo como loca.

BLUSA BORDADOS FLOR

BLUSA BORDADOS FLOR
Fuente: Zara

Esta blusa bordada con flores por 29,95€ en frambuesa es de esas que te pones y dices “hola, primavera, aquí estoy yo para petarlo”. Con cuello redondo, volantito y un cordón que le da un aire romántico, tiene escote pico, mangas largas y unos bordados florales en contraste que te hacen suspirar de lo bonitos que son. Por ese precio, te llevas una blusa que te saca del rollo básico y te mete en un lookazo sin sudar la gota gorda.

Lo que me tiene loca de esta joyita es cómo te lo hace todo fácil por menos de 30 pavos. La frambuesa es un color que grita “mírame, que soy dulce, pero cañera”, y los bordados florales le meten ese toque especial que dice “soy única”. Por 29,95€, esta blusa es un chollo que pega con vaqueros para un día tranquilo o con una falda para arrasar en una cena. Así que corre a Zara antes de que se la lleven todas las listas como yo. ¡Es un sí rotundo!

El yacimiento de Namibia, un ‘premio Gordo’ que aclara el futuro de Galp

Hace ya casi un año, Galp recogía todas las fichas de la tragaperras al anunciar el descubrimiento de un pozo de petróleo en Mopane (Namibia) cuyas reservas equivalían a 10.000 millones de barriles de crudo, suficiente para cubrir la demanda de España durante dos décadas. A pesar de este colosal ‘eureka’, la compañía no ha rendido financieramente como se esperaba, aunque Berenberg sigue creyendo en el yacimiento y en las inmensas posibilidades que abre.

VISIÓN «POSITIVA» SOBRE GALP

«Seguimos siendo positivos respecto a Galp, con la mayor parte de nuestro potencial alcista aún impulsado por el gran descubrimiento de Mopane, en alta mar en Namibia, donde la compañía confía en que logrará al menos un centro de desarrollo» -anuncia el análisis de la entidad financiera- «A corto plazo, la previsión para 2025 estuvo por debajo de las expectativas del consenso; sin embargo, se espera que el flujo de caja se recupere en 2026 gracias al crecimiento de la producción upstream y a la normalización de las operaciones de refinación».

Según otro análisis consultado por MERCA2, la gran pérdida neta registrada por Galp en el último tramo de 2024 (58% por debajo de la estimación) se debió a deterioros y cargos financieros. Con todo, la petrolera reportó cifras más débiles de lo esperado, especialmente en la mencionada área de upstream (un 11% por debajo de las expectativas).

La enorme fuente de riqueza que representa el pozo africano, sin embargo, esclarece en gran medida el panorama. No obstante, Berenberg reconoce los riesgos actualmente asociados con Namibia, dados los comentarios de otros operadores en el área de la Cuenca de Orange (frente a las costas de Namibia).

AUNQUE RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL HALLAZGO DE MOPANE, BERENBERG ANIMA A GALP A ENCONTRAR SOCIOS ESTRATÉGICOS QUE FACILITEN EL DESARROLLO DEL RESERVORIO

Aún así, Galp sigue indicando que tiene exposición a un reservorio de alta calidad y contenido de fluidos. «La confirmación de un concepto de desarrollo y/o la incorporación de un socio estratégico reduciría claramente el riesgo de esta visión y sería un catalizador positivo para las acciones, en nuestra opinión», afirma Berenberg.

«Por lo tanto, mantenemos nuestra calificación de compra y un precio objetivo de 21 euros», sentencia el análisis sobre las perspectivas del grupo portugués.

Respecto al yacimiento de Mopane, que repentinamente se ha convertido en uno de los ejes del desarrollo futuro de Galp, la compañía sigue confiando en que ha descubierto un reservorio de alta calidad que contiene petróleo ligero y gas condensado a alta presión.

EL INFORME DESTACA EL BUEN MOMENTO DEL DIVIDENDO DE GALP, AUNQUE REBAJA LA PREVISIÓN DE EBITDA DE LA PETROLERA PARA ESTE AÑO Y EL PRÓXIMO

Aunque reconoce la importancia del hallazgo, Berenberg matiza que «sería útil obtener mayor claridad por parte de Galp en cuanto al contenido de gas, la confirmación de que el descubrimiento es comercial y la confirmación de que se ha asegurado un socio estratégico; sin embargo, en general, seguimos siendo optimistas, dado que la compañía confía en el reservorio y en su capacidad de desarrollar un centro de producción».

El informe dedica un espacio al buen momento del dividendo de Galp, de 0,62 euros por título y la recompra de acciones online de 250 millones de euros, con un 2,1% de rentabilidad. Esta retribución a los accionistas supone «un incremento del 15% interanual frente a la guía general del 4% interanual»; y en cuanto a la recompra de acciones, llevará las distribuciones en línea con el objetivo de un tercio del flujo de caja operativo ajustado.

Por último, Berenberg rebaja las expectativas de Ebitda de la petrolera para este año y el próximo.

LLUVIA DE MILLONES DEL BEI

A las buenas perspectivas se suma una financiación opípara. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Galp un préstamo de 430 millones de euros para la construcción de dos proyectos clave destinados a transformar la Refinería de Sines (Portugal).

Galp está desarrollando la unidad de biocombustibles, ya en fase de construcción, en asociación con la japonesa Mitsui, como parte de una inversión total de 400 millones de euros, de los cuales 250 millones son aportados por el BEI. Esta unidad convertirá aceites vegetales y grasas residuales en combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y gasóleo renovable de origen biológico (HVO).

LOS PROYECTOS FINANCIADOS CONSISTEN EN UNA UNIDAD DE BIOCOMBUSTIBLES Y UN ELECTROLIZADOR DE 100 MEGAVATIOS

Los carburantes ‘verdes’ allí producidos tendrán características «idénticas a los combustibles de origen fósil utilizados en los motores de combustión normales», señala Galp.

Paralelamente, Galp está construyendo en el mismo emplazamiento un electrolizador de 100 megavatios (MW), con una inversión de 250 millones de euros, de los que el BEI financiará 180 millones.

Ambas instalaciones apoyan el objetivo de neutralidad climática de aquí a 2050, en consonancia con el Pacto Verde Europeo, y refuerzan la independencia energética de la UE, como se indica en el plan REPowerEU. Los proyectos, además, se benefician de 22,5 millones de euros en incentivos del Plan de Recuperación y Resiliencia.

Ana Rosa Quintana aconseja a Anabel Pantoja: las únicas dos salidas que le quedan

0

El futuro de Anabel Pantoja pende de un hilo mientras la investigación sigue su curso. A pesar de que ella y David Rodríguez han negado rotundamente cualquier acusación en su contra, el proceso judicial sigue abierto y no parece que vaya a cerrarse pronto. La justicia avanza con precaución, y la incertidumbre sobre su futuro es total.

En medio de esta situación, Ana Rosa Quintana ha planteado un escenario contundente: solo hay dos posibilidades para la sobrina de Isabel Pantoja. O el caso se archiva y se despejan todas las dudas sobre su implicación, o el proceso sigue adelante y podría enfrentarse a un juicio con consecuencias imprevisibles. Desde Merca2 te contamos todos los detalles sobre la situación que podría cambiar la vida de Anabel Pantoja para siempre.

La investigación sigue abierta y el futuro de Anabel Pantoja es incierto

El proceso judicial en el que se encuentra inmersa Anabel Pantoja podría prolongarse hasta seis meses, un periodo en el que su vida estará marcada por la incertidumbre y la presión mediática. A pesar de su tranquilidad aparente, lo cierto es que el caso aún no ha llegado a una resolución definitiva.

La influencer ha expresado públicamente que entiende el protocolo legal que se sigue en este tipo de casos, pero ha insistido en que no tiene nada de qué defenderse. Sin embargo, la realidad es que hasta que la jueza no tome una decisión definitiva, cualquier desenlace es posible.

La clave del caso: la evolución de la niña

Anabel Pantoja en Salvame Merca2.es
Fuente: Mediaset

Uno de los puntos fundamentales en este proceso es el estado de salud de la menor. El informe médico será determinante para el futuro de Anabel Pantoja y David Rodríguez. La justicia analizará si la niña ha sufrido secuelas a raíz de los hechos que provocaron su ingreso hospitalario.

La pequeña pasó 18 días en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, la mayoría en la Unidad de Medicina Intensiva. Aunque las primeras valoraciones médicas parecen favorables, el tribunal quiere asegurarse de que no haya secuelas antes de tomar una decisión definitiva.

Ana Rosa Quintana lo tiene claro: solo hay dos salidas

Jorge Javier
Fuente: Mediaset

La periodista ha sido tajante en su análisis del caso. Según Ana Rosa Quintana, Anabel Pantoja solo tiene dos posibles desenlaces. El archivo del caso: si la evolución de la niña es favorable y no hay pruebas que sustenten la acusación, el procedimiento se cerrará y Anabel podrá intentar recuperar la normalidad en su vida. Y el juicio: si la jueza encuentra incongruencias entre el informe forense y el testimonio de los implicados, el caso avanzará y Anabel Pantoja tendrá que enfrentarse a un juicio.

    ¿Puede Anabel Pantoja salir indemne de todo esto?

    Telecinco.
    Fuente: Mediaset

    Aunque el mejor escenario para Anabel sería que el caso se archivara, su imagen pública ya ha quedado marcada por la polémica. La exposición mediática ha sido intensa y ha revivido la persecución que sufrió durante su etapa más mediática en televisión.

    Ana Rosa ha señalado que, aunque todo termine favorablemente para ella, el desgaste emocional será enorme. La sobrina de Isabel Pantoja pensaba que al mudarse a Gran Canaria dejaría atrás el acoso mediático, pero esta situación ha vuelto a ponerla en el centro de todas las miradas.

    El juicio, una posibilidad que sigue en el aire

    Ana Rosa Quintana presentadora de TardeAR
    Fuente: Mediaset

    La jueza encargada del caso decidió ampliar el plazo de la investigación, lo que indica que aún no tiene una decisión clara sobre qué camino tomar. Esta extensión del proceso judicial mantiene a Anabel en un limbo legal del que solo podrá salir cuando la magistrada considere que tiene todos los elementos necesarios para dictar una resolución.

    Si el caso llegara a juicio, Anabel Pantoja y David Rodríguez tendrían que enfrentar un proceso complicado, donde cada detalle de su versión será examinado al milímetro. En este punto, la defensa de la influencer tendrá que demostrar que no existe ningún indicio de delito para evitar que su imagen y su futuro profesional se vean aún más afectados.

    Máximo Huerta y su predicción sobre el futuro de Anabel Pantoja

    Anabel Pantoja arremete contra su ex Omar Sánchez en directo con un tremendo zasca
    Fuente: Mediaset

    En medio de este torbellino mediático, Máximo Huerta ha lanzado una teoría sobre el futuro de Anabel Pantoja. Según el periodista, esta polémica podría convertirla en una figura mediática aún más relevante.

    Huerta cree que, pase lo que pase, la sobrina de Isabel Pantoja podría terminar siendo vista por el público como «la madre de España». Al igual que su tía, podría asumir un rol mediático que la mantendría en el foco de la prensa durante años. Si sabe jugar bien sus cartas, este escándalo podría ser el inicio de una nueva etapa en su carrera.

    Anabel Pantoja, en el centro del huracán mediático

    Jorge Javier Vazquez y Anabel Pantoja Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Desde que estalló la polémica, el seguimiento de la prensa sobre Anabel Pantoja ha aumentado de forma exponencial. A pesar de que ella ha intentado mantenerse alejada de los focos, la realidad es que su nombre no ha dejado de aparecer en los titulares.

    Su pasado televisivo y su vinculación con una de las familias más mediáticas de España hacen que cualquier noticia sobre ella genere un gran interés. Esto significa que, independientemente del resultado del caso, la sombra de la polémica la acompañará durante mucho tiempo.

    ¿Cómo afectará esto a su carrera?

    ana rosa quintana Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Antes de que estallara esta situación, Anabel Pantoja había dado un giro a su vida alejándose del mundo del espectáculo. Sin embargo, este caso la ha devuelto a la primera plana de la actualidad y ha hecho que muchos se pregunten si esta exposición la llevará de nuevo a la televisión.

    Las grandes cadenas han visto el impacto mediático que ha generado su caso y no sería extraño que en los próximos meses reciba ofertas para contar su versión en platós o incluso para participar en algún reality. Si decide aprovechar esta oportunidad, podría convertirse en una de las figuras más mediáticas del momento.

    Un futuro incierto para Anabel Pantoja

    anabel pantoja Merca2.es
    Fuente: Mediaset

    Por el momento, Anabel Pantoja sigue en una situación de incertidumbre, esperando que la justicia determine cuál será su destino. Mientras tanto, el escrutinio público sobre su vida no cesa y cada uno de sus movimientos sigue siendo analizado al detalle.

    Desde Merca2 estaremos atentos a la evolución del caso para informarte de cualquier novedad. El futuro de Anabel Pantoja sigue en el aire, y solo el tiempo dirá cuál de las dos salidas terminará marcando su destino.

    Aotec denuncia en Bruselas los ‘excesivos’ nuevos precios MARCo mayoristas de Telefónica

    0

    La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha pasado a la acción y ha decidido llevar ante la Comisión Europea en Bruselas la «oposición unánime del sector de las telecomunicaciones» al procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y las Comunicaciones (CNMC) para la revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica.

    Durante una reunión con la jefa de la unidad de Telecomunicaciones, Competencia y Mercados en Roaming de la DG Connect, Lucrezia Busa y su equipo, los representantes de Aotec han expresado la «profunda preocupación» ante una medida que, en caso de ser adoptada, «permitiría un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas«. Un incremento de precios que, en su opinión, «obstaculizaría gravemente la competencia«.

    Aotec, miembro de la Alianza Europea de Fibra Local (ELFA), estuvo representada por su director Ejecutivo, Gonzalo Elguezábal y por el abogado especializado y experto en competencia Pius Alexander Benczek.

    la medida permitiría un aumento de hasta el 29% de los precios mayoristas de Telefónica para acceder a sus infraestructuras pasivas, y «obstaculiza la competencia»

    Desde la asociación se ha señalado que las condiciones de acceso regulado a las infraestructuras del operador dominante «siguen siendo clave para que los alternativos desplieguen sus redes de fibra y promuevan una mayor competencia».

    Aotec denuncia en Bruselas los 'excesivos' nuevos precios MARCo mayoristas de Telefónica
    Fuente: Telefónica

    AOTEC Y EL OPERADOR DOMINANTE, TELEFÓNICA

    Desde Aotec consideran que este aumento de precios, de un 20% sobre el abonado hasta finales del pasado año, es «excesivo, injustificado y no ajusta a los principios establecidos por la Recomendación Gigabit de la Comisión Europea«, una opinión compartida con, por ejemplo, el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, quien afeó la medida impulsada por la CNMC ya la pasada Navidad, que justo ocurría «pocos mese después de la entrada del Gobierno en el accionariado de Telefónica» el año pasado. Para Spenger, Telefónica tiene en ese negocio un margen del 50%, por lo que también entendía el aumento de precio como injustificado.

    Desde Aotec también advierten que, en cualquier caso, al ser orientativa, «dicha recomendación tampoco sería de aplicación si se derivaran consecuencias como las actuales», donde el cálculo de precios no refleja la realidad de los costes reales para el operador dominante, con los consiguientes efectos adversos para la competencia.

    Por tanto, según explican, un incremento de precios de acceso «desproporcionado y poco realista» como el que se propone tiene efectos perjudiciales «sobre la competencia y sobre un sector que, además, viene afrontando el reto de la disminución de los márgenes sobre los ingresos minoristas», durante varios años consecutivos en un contexto inflacionista. «Es ilógico aumentar el coste hasta un 29%, cuando los indicadores económicos sugieren que debería reducirse «, ha explicado Gonzalo Elguezábal, director Ejecutivo de Aotec.

    Par Meinrad Spenger, de MasOrange, Telefónica tiene en ese negocio de las infraestructuras físicas un margen del 50%, por lo que también entiende el aumento de precio como injustificado

    Aotec argumenta que «los cambios en la MARCo son extemporáneos«. Las modificaciones van mucho más allá de pequeños ajustes continuos de elementos de coste individuales. Por el contrario, «implica una revisión sustancial de los modelos de evaluación de costes. Unos ajustes importantes que no deben realizarse durante un período de revisión del mercado en curso», asegura la asociación.

    Par los pequeños operadores, y los locales o regionales agrupados en Aoetec (como Avatel o Adamo) la CNMC debería primero «completar un nuevo análisis de mercado que debería realizarse sólo tras un periodo de cinco años«, como actualmente permite la Ley Europea de Comunicaciones Electrónicas. Hacerlo de forma prematura, como plantea la CNMC, «no hace sino socavar el propósito crear seguridad regulatoria para la inversión en infraestructuras.

    Revisión de los precios de la oferta MARCo de Telefónica se inició el pasado mes de septiembre con una consulta pública que se iniciaba el 25 de ese mes y hasta el 25 de octubre del mismo año. Ya el 20 de diciembre del pasado año, la CNMC advertía de que proponía buscar «un equilibrio entre la liberalización de mercados donde se ha alcanzado una competencia efectiva y el mantenimiento de la regulación del acceso a la infraestructura física de Telefónica».

    el incremento de precios de acceso ES «desproporcionado y poco realista»

    La intención es liberalizar el mercado mayorista de acceso a infraestructuras físicas (AIF). La CNMC replanteaba «mantener la regulación de la oferta MARCo (acceso a canalizaciones y postes de Telefónica a precios orientados a costes y en condiciones transparentes y no discriminatorias), esencial para garantizar el despliegue de redes de muy alta capacidad y fomentar la competencia en mercados descendentes.

    Sin embargo, reconocía que este mercado «sigue siendo crucial para el despliegue de redes de telecomunicaciones debido a la dificultad de replicar la infraestructura de Telefónica», que representa la mayor parte del coste asociado al despliegue de redes de muy alta capacidad. La oferta MARCo «garantiza acceso a estas infraestructuras con precios regulados y transparentes», pero con un aumento de su precio del 20%.

    Publicidad