La compañía de pasta italiana, Barilla, se ha visto en la ‘obligación’ ya no solo de realizar una serie de promociones en formato de packs, sino que ahora está bajando los precios para, como bien señalan desde el Grupo, «disfrutes de la auténtica pasta italiana. El cliente es el único y exclusivo responsable de la decisión sobre sus precios», señalan desde Barila.
Si bien, Barilla ha ido observando poco a poco una complicada situación tanto en Italia como en Europa, donde poco a poco han ido registrando una disminución de los volúmenes en el sector de la pasta. En este sentido, este hecho ha provocado que la compañía italiana apueste por una serie de ofertas y promociones agresivas que hacen ‘temblar’ a sus rivales como Gallo y Ebro Foods.
Los últimos datos disponibles, y a los que ha tenido acceso MERCA2, son de 2023. La facturación total del Grupo fue de aproximadamente 4.900 millones de euros, es decir, un 4% más que en 2022. En cuanto al margen ebitda, se mantuvo constante en el 10%, confirmando así los resultados del año anterior.
Guido, Paolo y Luca Barilla. Fuente: Barilla.
LOS MOVIMIENTOS DE BARILLA
En este contexto, la caída del consumo y de la inversión está haciendo mella en el negocio de Barilla no solo en Europa, también en Estados Unidos y en la India. Además, también hablamos de la caída en picado de la confianza tanto de los consumidores como de las empresas, en este caso, nos referimos a los supermercados.
No obstante, la desaceleración de la inflación y, en particular, la caída de los precios de las materias primas han animado a Barilla a implementar una política detallada de reducción de precios, que ya se vio también en 2024. Unas acciones de negocio, junto con políticas de marketing comercial más dinámicas y un enfoque en la percepción del cliente.
BARILLA DECIDE AFRONTAR EL AUMENTO DE LOS COSTES DE ENERGÍA Y LAS MATERIAS PRIMAS
En 2023, la compañía de pasta italiana, empleó tácticas prudentes en sus operaciones comerciales para proteger los resultados financieros, realizando aumentos de precios para contrarrestar el alza en los costes de las materias primas. Si bien, este 2025 parece ser que la caída en volúmenes e ingresos les lleva a volver a bajar los precios para seguir siendo una marca ‘asequible’ y de confianza para sus consumidores.
Sin ir más lejos, la compañía está dejando ver que su bajada de precios no se debe por una estrategia de favorecer a los clientes. Es decir, de ‘cara hacia fuera’ Barilla dice que baja los precios para favorecer a sus clientes. No obstante, la realidad es otra muy diferente, y es que la compañía italiana necesita volver a captar al consumidor y vender para aumentar sus ingresos y no caer en pérdidas.
Botes de Pesto Barilla antes de salir de la fábrica. Fuente: Agencias.
Además, la pérdida de cuota de mercado no viene solo por una mayor compra por parte de los clientes a Ebro Foods o Gallo, sino que los productos de Barilla están perdiendo cuota frente a los productos de marcas blancas, donde los precios son más bajos y los propios supermercados apuestan por más promociones y ofertas.
Si nos preguntamos por qué apuestan por bajar precios y no por realizar promociones u ofertas nos tenemos que remontar a 2023. En este sentido, hace dos años el aumento general de los precios estuvo acompañado de un aumento de las promociones que tuvieron poco impacto y dieron como resultado una modesta contribución de las promociones, es decir, del 25,4% al 25,8%.
LAS INVERSIONES DE BARILLA
En este contexto, el grupo de pasta italiana lleva desde 2023 apoyando y confiando su negocio con una inversión en nuevos laboratorios. Sin ir más lejos, con una inversión de 16 millones de euros, el centro estará terminado en septiembre de este mismo año y empleará a un total de 200 personas a pleno rendimiento.
Siguiendo esta línea, hablamos de una instalación de 12.000 metros cuadrados, situada en la sede de Parma, donde concentrará toda la experiencia técnica del grupo, fomentando la innovación global a través de sus laboratorios y plantas piloto. Una inversión que ayuda a Barilla a alcanzar los objetivos de innovación de productos, mejorar la eficiencia, y aumentar la capacidad de producción.
Línea de producción de panadería. Fuente: Barilla.
Las inversiones de Barilla, forman parte integral de un plan más amplio destinado a lograr una ventaja de costes estructurales a través de estas mismas inversiones. «El futuro de nuestro Grupo, de nuestros empleados, de nuestros productos es producir las cantidades que requiere el mercado, respetando los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad alimentaria», señalan desde la propia compañía.
Si pensabas que la DGT tenía el control absoluto de las carreteras en toda España, lo cierto es que hay comunidades autónomas donde su autoridad es prácticamente inexistente. Aunque su presencia es indiscutible en la mayoría del territorio nacional, existen tres regiones donde la gestión del tráfico recae en manos de policías autonómicas y no en la Guardia Civil.
Desde hace décadas, estas comunidades han asumido la competencia de tráfico, lo que significa que las multas, radares y controles de circulación no dependen de la DGT, sino de organismos autonómicos. Esto no solo afecta la gestión de las sanciones, sino también la forma en que se regulan los límites de velocidad, la vigilancia de carreteras y la seguridad vial en general.
¿Cuáles son las comunidades donde la DGT no manda?
Fuente: DGT
Existen tres comunidades autónomas en España donde la DGT no tiene el control del tráfico, ya que las competencias han sido transferidas a la administración autonómica. Estas regiones son:
País Vasco, que fue la primera en asumir el control de la circulación en 1983.
Cataluña, que hizo lo propio en 1998.
Navarra, la más reciente en sumarse, asumiendo la gestión del tráfico en 2023.
En estas comunidades, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico no patrullan las carreteras ni imponen sanciones, ya que la regulación y supervisión del tráfico recae en los cuerpos de policía autonómicos.
¿Quién controla el tráfico en estas comunidades?
Fuente: Merca2
En el País Vasco, la autoridad en materia de tráfico es Trafikoa, y la Ertzaintza es el cuerpo encargado de llevar a cabo las funciones que en el resto del país realiza la Guardia Civil.
En Cataluña, el control del tráfico está en manos del Servei Català de Trànsit, con la colaboración de los Mossos d’Esquadra.
En Navarra, el tráfico es gestionado por la Jefatura Provincial de Tráfico, en colaboración con la Policía Foral, el cuerpo autonómico de la comunidad.
Esto significa que, en estas tres regiones, las sanciones de tráfico, los controles de velocidad y la seguridad vial están bajo la supervisión de la policía autonómica y no de la DGT.
¿La DGT ha desaparecido completamente en estas comunidades?
Fuente: DGT
A pesar de que la gestión del tráfico está en manos autonómicas, la DGT sigue teniendo un papel importante en algunas áreas dentro de estas comunidades.
Uno de los aspectos en los que la Dirección General de Tráfico mantiene su presencia es en la recaudación de sanciones. Aunque la multa te la ponga un agente de la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra o la Policía Foral, en muchos casos el dinero acaba en las arcas de la DGT.
Además, sigue teniendo autoridad en aspectos normativos, ya que muchas de las leyes de tráfico y seguridad vial se aplican de manera uniforme en todo el país, independientemente de quién gestione la circulación en cada comunidad.
La incorporación de la Guardia Civil a las policías autonómicas
Fuente: Merca2
Uno de los cambios más relevantes en Navarra ha sido la posibilidad de que los guardias civiles que antes patrullaban las carreteras se integren en la Policía Foral. Para ello, se estableció una pasarela que permitió que aquellos agentes interesados pudieran realizar el cambio sin perder su experiencia ni sus condiciones laborales.
Este movimiento ha generado debate, ya que algunos sectores de la Guardia Civil han criticado la decisión de transferir las competencias a la policía autonómica, argumentando que afecta la unidad en la gestión del tráfico en España.
Diferencias en la gestión del tráfico respecto a otras comunidades
Fuente: Merca2
Mientras que en la mayor parte del país la DGT y la Guardia Civil se encargan de la seguridad vial, en estas comunidades el sistema es completamente diferente. Las principales diferencias radican en la gestión de sanciones, la presencia en carreteras y la autonomía en la toma de decisiones sobre el tráfico.
En regiones bajo control de la DGT, los agentes de la Guardia Civil realizan controles de alcoholemia, vigilancia en carreteras y operativos de seguridad vial, además de gestionar el tráfico en situaciones de emergencia. Sin embargo, en País Vasco, Cataluña y Navarra, estas funciones dependen exclusivamente de las policías autonómicas.
¿Cómo afecta esto a los conductores?
Fuente: Merca2
Para los conductores, la diferencia más notable es quién impone las sanciones y cómo se gestionan. Mientras que en el resto del país las multas de tráfico suelen provenir de la DGT y la Guardia Civil, en estas comunidades las sanciones provienen de la policía autonómica correspondiente.
Esto significa que si conduces en Cataluña, País Vasco o Navarra, las normas y los límites de velocidad siguen siendo los mismos, pero los controles, radares y operativos estarán gestionados por las autoridades locales.
Además, algunos procedimientos pueden variar en función de la comunidad. Por ejemplo, las políticas sobre el uso de radares o los límites en determinadas carreteras pueden ser diferentes a las del resto del país.
¿Podría haber más comunidades con tráfico independiente de la DGT?
Fuente: Merca2
Hasta ahora, solo estas tres comunidades han asumido la gestión de su tráfico de forma autónoma. Sin embargo, en el pasado se ha debatido la posibilidad de que otras regiones soliciten la transferencia de competencias.
Aunque no hay planes concretos para que esto suceda en el corto plazo, algunos gobiernos autonómicos han mostrado interés en asumir la gestión del tráfico en sus territorios. Sin embargo, esto requeriría un proceso de negociación con el Estado y una serie de modificaciones legislativas.
¿Es mejor el modelo autonómico o el control de la DGT?
Fuente: Merca2
Este es un debate abierto. Quienes defienden la gestión autonómica argumentan que permite una mayor adaptación a las necesidades locales y una mejor eficiencia en la administración del tráfico. También destacan que las policías autonómicas tienen un mayor conocimiento del territorio y pueden ofrecer respuestas más rápidas ante emergencias o problemas de circulación.
Por otro lado, los críticos señalan que la fragmentación en la gestión del tráfico puede generar desigualdades y diferencias en la aplicación de normativas. También existe el argumento de que un sistema unificado facilita la coordinación entre comunidades y permite una aplicación más homogénea de la ley.
La DGT sigue siendo la autoridad principal en el resto de España
Fuente: Merca2
A pesar de estas excepciones, la DGT sigue siendo la máxima autoridad en materia de tráfico en el resto de España. En todas las demás comunidades autónomas, la gestión de la seguridad vial, el control de carreteras y la imposición de sanciones continúan en manos de este organismo y de la Guardia Civil.
Esto significa que si viajas fuera de Cataluña, Navarra o el País Vasco, te encontrarás con los controles, radares y sanciones habituales de la DGT. En estas regiones, las decisiones sobre la circulación y la seguridad vial siguen dependiendo del Estado y no de las administraciones autonómicas.
Desde Merca2, seguiremos atentos a cualquier cambio en la gestión del tráfico en España para que estés siempre informado. Conocer quién controla las carreteras en cada comunidad es fundamental para todos los conductores.
A EDP Renovables (EDPR) no le van bien las cosas. Los resultados 2024 de la filial ‘verde’ de EDP han sido inferiores a sus objetivos y a las previsiones externas y, por si fuera poco, no podrá refugiarse bajo el ala de su matriz. Con todo, Jefferies mantiene su recomendación de Comprar (buy) y un precio objetivo de 9,28 euros.
NO SE ESPERABA MUCHO DE EDPR, PERO AÚN ASÍ HA DECEPCIONADO
EDPR reportó un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.500 millones de euros en el año fiscal 2024, reflejando una caída interanual del 16% y quedando por debajo no solo del consenso de la empresa, sino también de las estimaciones previas de la propia Jefferies, en un 9% y un 1%, respectivamente.
El beneficio neto del conjunto del año fue de 221 millones de euros, un 17% inferior al consenso de la empresa y un 16% por debajo del de Jefferies, «en parte debido a un deterioro de 133 millones de euros en la empresa conjunta Ocean Wind«, explica la entidad financiera. La deuda neta en 2024 alcanzó los 8.300 millones de euros, un aumento de 500 millones de euros respecto al tercer trimestre, en línea con el consenso.
«Cabe destacar que EDPR está ralentizando su ritmo de despliegue, con un objetivo de 3,5 gigavatios (GW) de adiciones de capacidad en el período comprendido entre 2025 y 2026 (frente a los 4,2 GW estimados por Jefferies), manteniendo un estricto criterio de riesgo/rentabilidad» -indica el análisis- «Los comentarios de la dirección sugieren una posible mejora en su ratio deuda neta/Ebitda para el presente año».
EDPR HA RALENTIZADO SU RITMO DE DESPLIGUE DE CAPACIDAD Y TAMBIÉN SUS INVERSIONES: PREVÉ GASTAR ALREDEDOR DE 3.000 MILLONES DE EUROS EN ACTIVOS, FRENTE A LOS 3.100 ‘KILOS’ PREVISTOS POR JEFFERIES
La empresa no proporcionó orientación para el presente ejercicio 2025, «lo que marca un trimestre globalmente negativo», interpretó la entidad financiera.
La empresa, por otro lado, está moderando su ritmo de inversión, con un objetivo de 3,5 GW en 2025-26, de los cuales aproximadamente 2 GW se esperan en 2025 y 1,5 GW en 2026. Para el presente año, la compañía prevé invertir alrededor de 3.000 millones de euros, frente a los 3.100 millones de euros estimados previamente por Jefferies.
«La dirección indica que esto ayudará a reducir su deuda neta de 8.300 millones de euros, lo que podría mejorar su ratio de endeudamiento», estima el informe.
DIFICULTADES EN OCEAN WIND
Nacido de una alianza estratégica entre EDPR y Engie, Ocean Winds es un proyecto destinado al desarrollo, financiación, construcción y operación de parques eólicos marinos en todo el mundo. Ocean Winds aumenta progresivamente su capacidad bruta, con el objetivo de generar energía limpia para millones de hogares, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
OCEAN WIND REGISTRÓ UN DETERIORO DE 133 ‘KILOS’ debido a un retraso de cuatro años en la fecha de operación comercial del proyecto South Coast Wind
La empresa registró un deterioro de 133 millones de euros en Ocean Wind debido a un retraso de cuatro años en la fecha de operación comercial del proyecto South Coast Wind. «A pesar de este revés, siguen viendo valor en el proyecto, destacando su atractivo acuerdo de compra de energía (PPA) por encima de 150 dólares por megavatio hora (MW/h), con arrendamientos de 35 años», comenta el análisis.
EDP NO COGERÁ EL VOLANTE
En la sesión de preguntas y respuestas, la dirección indicó que, por el momento, no prevén que EDP intervenga para comprar EDPR, dado el nivel actual de deuda. Sin embargo, enfatizaron que siempre considerarán todas las opciones con el objetivo de maximizar el valor para los accionistas.
En los últimos años, uno de los grandes furores dentro de Prime Video fue la saga cinematográfica de amor español, Culpa mía, la cual este año, estrenó su versión británica; dentro de Netflix, existe otra saga romántica nacional, la cual comparte ciertas similitudes con el exitazo de Prime Video (la protagonista se enamora del chico malo de su escuela) que puede ser la herramienta perfecta para los amantes de Culpa mía, para mantener la calma mientras esperan el estreno de la tercera parte, la cual promete ser el cierre de oro a la saga.
Esta película de Netflix, la cual ya se considera como un gran clásico de la plataforma, marcó el comienzo de la carrera profesional de Clara Galle, una de las estrellas juveniles más virales y exitosas de la nueva era de la industria nacional; al igual que la saga de Culpables, este universo ficticio cargado de amor y pasión, nació dentro de una reconocida autora internacional, la cual logró obtener éxito gracias a una reconocida página web, la cual es considerada como el semillero de autores que obtuvieron o buscan obtener popularidad mundial.
Los fanáticos de Culpa mía se refugian bajo la historia de amor de Raquel y Ares
Dentro del extenso catálogo de propuestas españolas de Netflix, los españoles pueden toparse con la película de amor y drama juvenil, A través de mi ventana, la cual logró obtener una segunda vida, luego de que los amantes de Culpa mía, migraron a este servicio de streaming, con el fin de llenar el vacío que dejó el final de Culpa tuya y Culpa mía: London; esta historia se centra en la vida de Raquel Mendoza, una joven y ejemplar alumna, la cual vive junto a su madre, al lado de la mansión de la familia Hidalgo.
Esta simpática e inteligente joven, lleva varios años admirando en secreto a Ares, su vecino, el cual logra sacarle suspiros a sus compañeras de estudios con su belleza y su costado de “chico malo”; sin embargo, Raquel no logra conseguir coraje para enfrentarlo y confesarle el gran amor que siente por él, es por ese motivo que desde que lo conoció, lo observa e imagina fantasías junto a él, a través de la ventana de su cuarto. Gracias a la ayuda de su mejor amigo (el cual parece estar enamorado de ella) la protagonista logra tomar confianza e intentará hablar con él, pero esta comprende que su imagen de “alumna perfecta”, arruina sus planes para pasar un futuro junto Ares.
Raquel: la joven que dejará de lado su imagen perfecta, para lograr apoderarse del corazón de su vecino
Fuente: poptv.orange.es
La estrella principal de este clásico de Netflix, es la joven actriz española, Clara Galle, la cual logró conseguir fama dentro de la industria nacional, gracias a su papel como Raquel Mendoza; además de su timidez, Raquel teme encarar a Ares, ya que considera que este la rechazaría por su condición económica, la cual contrasta con la de él. Durante el día que toma la decisión de encarar a su amado, Ares se burla de Raquel, ya que la considera una “nerd”, es por ese motivo que la protagonista, se adentrará en un camino de metamorfosis, donde intentará destruir su imagen actual.
Para cumplir con su objetivo, Raquel recibirá la ayuda de sus mejores amigos: Daniela y Yoshi, los cuales saben el gran amor que siente la joven por su vecino; con el paso de la trama, la personalidad de Raquel comenzará a experimentar cambios, convirtiéndola de una reservada adolescente, en una joven impulsiva, lo que le permitirá dejar de lado sus propios valores. Por otro lado, Raquel mantiene una buena relación con su madre, la cual la crio en soledad luego del fallecimiento de su esposo, la cual se convirtió en una mujer sobre protectora, pues quiere evitar que su amada hija cometa sus mismos errores y quede embarazada de joven.
Ares: el chico malo que logró conquistar el corazón de Raquel
Fuente: spoiler.bolavip.com
El segundo pilar es esta historia de amor juvenil de Netflix, es Ares Hidalgo, el apuesto vecino de Raquel, el cual fue interpretado por Julio Peña Fernández; Ares es el segundo hijo de la adinerada familia Hidalgo, el cual posee un gran conocimiento en informática y a diferencia de Raquel, es un joven arrogante y misterioso. Frente a sus compañeros de estudio, este joven se muestra como un hombre duro, malo, mujeriego y sarcástico, pero con el paso de la trama, los espectadores descubrirán que esto es una fachada, la cual le permite ocultad su costado vulnerable.
Resulta que el pasado de Ares fue muy doloroso y hace varios años, dentro de su ser, se desarrolla una batalla donde sus personalidades intentan ocultar o dejar a relucir sus emociones; gracias a esta lucha interna, el joven no logra abrirse emocionalmente con las personas que los rodean. Mientras la historia avanza, Raquel logra entablar una relación de amor con Ares, en la cual ambos deberán luchar contra sus celos e intentarán limpiar la toxicidad que tensa su unión.
Daniela y Yoshi: los mejores amigos y ayudantes de Raquel
Fuente: cosmopolitan.com
Aunque no tengan el mismo tiempo en pantalla que la de los protagonistas, Daniela Fernández y Yoshua “Yoshi” García, interpretados por Natalia Azahara y Guillermo Lasheras, los cuales además de ser los confidentes de Raquel (los cuales saben los grandes deseos que la joven mantiene ocultos al resto de la sociedad) deciden ayudarla a conquistar el corazón de Ares; Daniela, la cual es conocida como “Dani”, posee una personalidad atrevida y decidió pasar una vida sin preocuparse de las complicaciones. A lo largo de la trama, Dani sacará de su zona de confort a Raquel y apoya cada decisión que tome, a pesar de que no siempre las apoya.
Por su parte, Yoshi tiene una personalidad tímida y algo sensible, lo que lo lleva a mantener en secreto su amor por Raquel; a pesar de que siente grandes celos por el amor que su amiga siente por Ares, intentará ayudarla a conquistarlo, siendo su protector de cualquier crítica o dolor que pueda llegar a su vida. Sin embargo, con el paso de los días y al descubrir que el plan de Raquel obtuvo buenos resultados, Yoshi dejará que los celos se apoderen de su ser, lo que provocará que su relación de amistad quede al borde del abismo.
Una historia de amor con sangre española y venezolana
Fuente: revistagq.com
Esta joya de amor de Netflix, forma parte de la lista de producciones profesionales de Marçal Forés, un director y guionista barcelonés, el cual lleva varios años triunfando dentro de la industria nacional; en el año 2012, luego de estrenar sus cortometrajes Yeah! Yeah! Yeah! (2005) y Friends Forever (2007) Forés estrenó en los mejores cines europeos su primer largometraje, el cual tituló como Animals. Este año, el talento de Marçal regresará a Netflix gracias al estreno de la serie Olympo, donde además de formar parte de la lista de directores del proyecto, volverá a trabajar junto a Clara Galle.
La historia y personajes de esta saga cinematográfica, nacieron dentro de la mente brillante de la autora venezolana, Ariana Godoy, la cual antes de llevar su obra a las mejores tiendas del mundo, tomó la decisión de publicarla dentro de Wattpad, donde logró obtener fama mundial; este universo literario de amor juvenil está dividido en tres libros: A través de mi ventana (2019) A través de ti (2021) y A través de la lluvia (2022).
Leonorsigue siendo noticia, pero ahora por razones médicas. La formación militar de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano ha estado marcada por retos físicos y emocionales. La heredera al trono español, quien se encuentra en plena instrucción naval, ha experimentado una serie de inconvenientes, y ahora está enfrentando una dolencia que ha encendido las alarmas dentro de la Casa Real.
Según informaciones del portal elnacional.cat, la madrugada del lunes al martes la situación se volvió crítica, lo que obligó a los responsables del barco a tomar una decisión drástica: Leonor fue confinada en su camarote por recomendación médica, para que descanse y reciba tratamiento.
Médicos habrían atendido de urgencia a Leonor y le recomiendan reposo
Fuente: Agencias
Durante las primeras horas de la madrugada, la princesa Leonor empezó a presentar fuertes mareos, vómitos y un malestar general que la dejaron fuera de combate. En un principio, se creyó que podría tratarse del simple mareo del navegante, algo común en quienes no están acostumbrados a pasar largos periodos en alta mar. Sin embargo, a medida que pasaban las horas, los síntomas empeoraban.
Los médicos a bordo del Elcano intervinieron de inmediato y, tras una exhaustiva revisión, determinaron que la princesa Leonor había contraído un virus estomacal que la dejó completamente débil. Como medida preventiva, se le recomendó reposo absoluto en su camarote y una dieta blanda para evitar que la deshidratación afectara su salud.
Desde Casa Real se ha tratado de minimizar la preocupación pública, asegurando que la situación está bajo control y que Leonor está siguiendo todas las indicaciones médicas para su pronta recuperación.
Un inicio complicado en el buque Elcano
Fuente: Agencias
El viaje de Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano ha sido un desafío desde el primer día. A diferencia de sus compañeros, la princesa no tenía experiencia en navegación y el periodo de adaptación ha sido particularmente duro para ella.
Durante los primeros 22 días en alta mar, Leonor sufrió mareos constantes y tuvo que ausentarse de varias clases.
También experimentó algunas caídas y golpes al realizar los ejercicios físicos del entrenamiento.
Su estado de ánimo se ha visto afectado por la exigencia del curso y por estar lejos de su familia.
No obstante, la princesa ha demostrado fortaleza y determinación para superar los obstáculos, aunque este nuevo contratiempo de salud la ha obligado a detener temporalmente su entrenamiento.
El distanciamiento forzado con su presunto novio
Fuente: Agencias
En las últimas semanas, se ha especulado sobre la posible relación de Leonor con un joven madrileño de 20 años, con quien comparte la experiencia en la Escuela Naval de Marín. Según fuentes citadas por www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, ambos fueron vistos juntos en un bar de Pontevedra viendo un partido de fútbol y, recientemente, durante las celebraciones de carnaval en Brasil, donde mostraron gran complicidad.
Casa Real, preocupada por las imágenes que podrían captar los paparazzis, ha tomado medidas para evitar cualquier situación comprometida. Entre las reglas impuestas, se le ha indicado a Leonor que evite cualquier interacción con el joven fuera del barco y que actúen como dos desconocidos.
Ahora, con su estado de salud debilitado y recluida en su camarote, Leonor se encuentra totalmente aislada, lo que ha interrumpido cualquier contacto con su presunto novio.
Felipe VI viajará a Uruguay para reencontrarse con su hija
Fuente: Agencias
El próximo destino del buque Juan Sebastián Elcano es Uruguay, a donde llegarán a principios de marzo. En Montevideo, la princesa se reencontrará con su padre, el rey Felipe VI, quien ya ha manifestado su preocupación por su estado de salud y estará allí para brindarle apoyo.
El monarca se ha mantenido en contacto permanente con los responsables del buque para asegurarse de que Leonor reciba la mejor atención médica. Además, se espera que su presencia sea un impulso emocional para la princesa, quien ha pasado momentos difíciles durante su formación.
Una pronta recuperación para retomar su entrenamiento
Fuente: Agencias
A pesar de las dificultades, los especialistas a bordo confían en que Leonor podrá recuperarse en pocos días y retomar su rutina dentro del buque escuela.
Por ahora, su principal tarea es descansar, alimentarse correctamente y evitar esfuerzos innecesarios, ya que su salud es la prioridad. Aunque esta situación ha sido un obstáculo en su proceso de aprendizaje, también representa una oportunidad para demostrar su capacidad de adaptación y resiliencia.
La formación militar de la princesa Leonor en el buque escuela Juan Sebastián Elcano ha estado marcada por retos inesperados. Desde su difícil adaptación al entorno marino, pasando por la atención mediática por su posible relación sentimental, hasta los recientes problemas de salud que la han dejado confinada en su camarote, cada día es una nueva prueba para la heredera al trono.
Por el momento, el vieja continua
Fuente: Agencias
El viaje a bordo del Elcano continúa y la princesa pronto deberá reincorporarse a sus actividades para seguir adelante con su formación. Mientras tanto, su familia y todo el país están atentos a su evolución, esperando que este episodio sea solo un pequeño tropiezo en su camino hacia el trono.
Tal y como lo informa el portal www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, la recuperación de Leonor es cuestión de tiempo y pronto estará nuevamente en condiciones para continuar con su entrenamiento militar y su preparación como futura reina de España.
Solunion, la compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial, analiza las conclusiones del último informe sobre del sector del automóvil elaborado por Allianz Trade, uno de sus accionistas.
Tras registrar un incremento del 10% en 2023, las matriculaciones tan solo crecieron en un 1,7% en 2024 debido, entre otros factores, al descenso de la demanda y a los altos tipos de interés, que se tradujeron en un aumento de los costes de los préstamos y en condiciones crediticias más estrictas.
Para 2025, las perspectivas apuntan a un crecimiento del mercado global del automóvil de un 2% respecto al año anterior, impulsado por China (+4%), seguida de Estados Unidos (+2%). Por su parte, Europa crecería tan solo un 1,5%, y las tensiones arancelarias podrían suponer un importante obstáculo adicional para la industria, especialmente en Alemania.
En España, las matriculaciones crecieron un 7,1% en 2024, superando ampliamente a la media europea
En España, las matriculaciones crecieron un 7,1% en 2024, superando ampliamente a la media europea. Solunion apunta a que esta tendencia se mantendrá en 2025, con un crecimiento de las matriculaciones por encima del 2,5%.
En cuanto a la producción, las proyecciones no son tan alentadoras. Aunque España se comportó en 2024 mejor que el conjunto de Europa, con un crecimiento del 0,6% en la producción de turismos respecto a 2023, no se espera un repunte para 2025.
Automovilísticas. Fuente: Agencias
Con 16 plantas, España es el noveno productor mundial y el segundo a nivel europeo, en una industria que representa el 10% del PIB. En este sentido, Solunion afirma que el comportamiento de los fabricantes (OEM) ha sido dispar en función de la acogida que tienen sus modelos en el mercado, aunque, en términos globales, su desempeño no ha sido positivo, teniendo en cuenta que la fabricación de turismos y vehículos comerciales e industriales cayó un 3% en 2024 debido tanto a la debilidad del mercado nacional como de las exportaciones.
“La estrategia que están siguiendo los OEM incluye acuerdos con fabricantes extranjeros para industrializar modelos en sus plantas, desarrollo de nuevos modelos electrificados o adecuación de estructuras ante la caída de pedidos. No obstante, no esperamos un incremento de la producción para 2025”, indica Iñaki Ballesteros, Coordinador de Analistas Zona Norte de Solunion España.
“El 89,4% de la producción nacional tiene como destino la exportación, principalmente al resto de Europa. Las perspectivas negativas de crecimiento del sector de nuestros socios, fundamentalmente Francia y Alemania, junto con las tensiones comerciales derivadas de la política comercial de Estados Unidos, afectarán a las exportaciones, por lo que estimamos que la producción entre en terreno negativo, en línea con el -3% proyectado para el conjunto de Europa”, concluye.
Sector del automóvil: eléctricos
En lo que respecta al vehículo eléctrico, China también se situó a la cabeza del segmento con un aumento de las ventas del 40% en 2024, unido a una disminución del 17% en las adquisiciones de vehículos de combustión interna, mientras que Europa fue el único de los grandes mercados que experimentó una contracción en las ventas. No obstante, las previsiones de Allianz Trade apuntan a que los vehículos eléctricos deberían crecer de forma sostenida en 2025 en Europa, ya que las normativas sobre CO2 se han endurecido, y obligarán a los fabricantes a reducir su huella de carbono.
“En España, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos puros y eléctricos enchufables continúa siendo residual, con un 5,4% y un 4,9%, respectivamente”, señala Iñaki Ballesteros. “Entre los motivos fundamentales del lento avance de estas tecnologías se encuentran la falta de infraestructuras de recarga y el elevado coste de los vehículos”, concluye el analista de Solunion.
Por su parte, el segmento de los híbridos marcó el único aspecto positivo del mercado automovilístico europeo, ya que las ventas experimentaron un aumento de más de un 20% en 2024, aunque esto benefició más a los fabricantes asiáticos que a los europeos, según el informe difundido por Solunion.
Automóvil de Ferrari. Fuente: Agencias
Así, Allianz Trade indica que la industria automovilística europea afronta tres desafíos estructurales. Por un lado, los fabricantes europeos se están quedando atrás respecto a la competencia, tanto en términos de innovación como en precio. En este sentido, las berlinas y los SUV europeos siguen siendo entre un 10% y un 15% más caros que los chinos, incluso tras los aranceles de otoño de 2024.
Además, la dependencia de China se presenta como otra barrera. El país asiático domina el mercado de las baterías, suministrando a alrededor de dos tercios de la industria mundial, y las marcas chinas están aumentando su cuota de mercado en Europa, con vehículos eléctricos más baratos, fiables y equipados con tecnología de primer nivel.
Por último, la Unión Europea está a punto de imponer objetivos de emisiones de CO2 que podrían perjudicar al sector con multas, en un contexto en el que el bloque afronta también la necesidad de resolver su crisis energética con los altos precios de la electricidad.
Allianz Trade apunta a un escenario donde el sector automovilístico europeo deberá afrontar un plan de acción para recuperar su ventaja competitiva, que incluye aspectos como el aumento en la inversión en tecnología, explorar nuevos mercados o aumentar la cooperación intersectorial. En España, “el apoyo público directo a la inversión en I+D, impulsando la implantación de centros tecnológicos de vanguardia, y una política fiscal más favorable para atraer inversión privada” podrían ser factores clave para impulsar la competitividad, según Iñaki Ballesteros.
Cuidar la piel es algo que muchas personas desean hacer, sin necesidad de gastarse un dineral en cremas y productos cosméticos, pero se ha descubierto que hay una planta que puede cuidar tu piel mejor que cualquier producto y es la espinaca. En el ámbito de la atención dermatológica, numerosos individuos recurren a hidratarse con las lociones y los artículos de belleza, con la aspiración de preservar una salud dermal vibrante y robusta, cuando lo único que necesitan es saber cómo utilizar la espinaca con ese fin.
La naturaleza nos proporciona alternativas igualmente potentes, y en algunos casos superiores, para cuidar y proteger la piel. Entre las opciones, la espinaca, un vegetal abundante en vitaminas y antioxidantes, puede ofrecer ventajas superiores de la piel en comparación con numerosas lociones comerciales.
La espinaca es el “oro verde” para cuidar la piel
Fuente: Freepik Premium
La espinaca ha sido calificada como un superalimento, muy rico en nutrientes que promueven el bienestar general, no obstante, mejoran notablemente la salud de nuestra piel. Este vegetal es abundante en vitaminas A, C, E y K, además tiene antioxidantes y minerales como hierro y potasio. Todos estos componentes trabajan juntos para rejuvenecer, proteger y reparar la piel, de manera que consumir espinaca resulta una estrategia inteligente para cuidar nuestra piel y para mejorar nuestra alimentación.
Los contenidos esenciales que poseen las espinacas para cuidar la piel, son:
La vitamina A, que ayuda a que las células crezcan y mantenga la piel hidratada y limpia.
Antioxidante fuerte que estimula la producción de colágeno, ayudando a detener la aparición de las arugas.
Protege la piel de los radicales libres y los daños de la contaminación
La vitamina K reduce la inflamación, aumenta el flujo sanguíneo y alivia los puntos oscuros, minimizando los efectos que estos procesos pueden producir.
¿Por qué la espinaca es mejor que muchas cremas comerciales?
Fuente: Freepik Premium
Numerosas lociones de hidratación, como Nivea, tienen componentes beneficiosos para la piel, sin embargo, también pueden tener preservantes y sustancias que, gradualmente, pueden conducir a una irritación o una sensibilidad. Esto no ocurre con las espinacas, porque al cuidar la piel, este vegetal también ofrece mayores beneficios, sobre todo si la piel se resiente en algunas épocas del año:
El alto contenido de agua mantiene la piel flexible y suave. La presencia de mucha agua en la piel lo ayuda a mantenerla suave y flexible
La vitamina K ayuda a reducir la inflamación y el enrojecimiento.
Sus nutrientes luchan contra los signos de envejecimiento como las arugas y manchas
Se trata de proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UV
¿Cómo usar la espinaca para mejorar la piel?
Fuente: Freepik Premium
Incluirlas en la dieta es lo que tienes que hacer para rejuvenecer tu piel. El consumo regular de espinaca mejora la salud de la piel desde el interior. Algunas maneras de incorporarlo a los alimentos incluyen:
Smoothies verdes, en los que se mezclan las espinacas con frutas como banana y manzana, para una comida saludable por la mañana.
Mezclada con aguacate, tomate y nueces para una comida equilibrada.
Sopas y cremas: la vía perfecta para mantener la piel hidratada en tiempos fríos.
Máscaras faciales elaboradas con espinacas. La espinaca se puede usar como una máscara natural de la piel aplicándola directamente encima de ella o puedes elaborar una mascarilla natural. Aquí te dejamos una receta sencilla y efectiva.
Las máscaras para la piel ligera: ingredientes
1 taza de espinaca fresca
2 cucharadas de yogur natural
1 taza de miel
La preparación
Mezclar la espinaca con el yogur y la miel hasta que logres una mezcla uniforme
Aplica a la cara limpia y deja actuar durante 15-20 minutos
Lava con agua tibia y disfruta de una piel suave y brillante
Otros beneficios para la salud de las espinacas
Fuente: Freepik Premium
La piel obtiene beneficios significativos de esta notable verdura, y su ingesta regular contribuye a la mejora general de la salud
Fortaleza de los huesos: la espinaca, una hoja de nutrientes densa y verde, proporciona una amplia cantidad de vitamina K y calcio, crucial para la salud de los huesos y la prevención de la osteoporosis.
Cuidado con tu salud ocular: la espinaca, rica en luteína y zeaxantina, protege contra la luz azul y reduce la susceptibilidad a las enfermedades oculares.
Mejora la digestión: al ser rica en fibra, la espinaca favorece el tránsito intestinal y previene la constipación.
Regula la presión arterial.
Los nitratos encontrados en las espinacas ayudan en mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arterial elevada
La espinaca resulta ser la mejor aliada para cuidar una piel radiante
Fuente: Freepik Premium
Si estás buscando un método natural y eficiente para nutrir y cuidar tu piel sin confiar en las lociones almacenadas industrialmente, la espinaca es tu elección óptima. Sus nutrientes vitales, antioxidantes y propiedades hidratantes la hacen un verdadero remedio para la piel desde dentro. Incluir la espinaca en sus comidas hará que veas cómo tu piel mejora rápidamente. ¿Te atreves a probar este secreto natural “secreto”?
En la actualidad, la industria cinematográfica hollywoodense y europea, quedaron atrapadas dentro de la gran polémica global que generó el musical francés, Emilia Pérez, el cual a mediados de este mes que viene, llegará al extenso catálogo de Movistar Plus; esta cinta, la cual está protagonizada por diferentes estrellas europeas y americanas, ha logrado enfurecer al pueblo de México, pues consideran que a lo largo de su trama, la cual intenta reflejar los conflictos narcos que se viven en las calles de este país, es una gran burla a la cultura que atraviesa sus vidas.
La polémica de este futuro estreno de Movistar Plus no finaliza allí, pues varios integrantes de este proyecto, alimentaron la furia que se vive dentro de la Latinoamérica, realizando comentarios un tanto polémicos, donde denigran el idioma o le restan importancia a las palabras de sus retractores; sin embargo, a pesar de que esta polémica ha manchado su estreno internacional en cines, este musical dramático logró entrar en la temporada de premios cinematográficos, donde lleva varios meses cosechando importantes galardones.
La dramática y exitosa vida de Emilia Pérez está a pocas semanas de llegar
A lo largo del 28 de marzo, el musical dramático Emilia Pérez, llegará a la lista de propuestas de Movistar Plus, prometiendo ser uno de los mejores estrenos de este mes; esta historia comienza presentando la vida de Rita Mora Castro, una abogada con una corta trayectoria, la cual fue capaz de alejar de la cárcel a un hombre acusado de ser el responsable de la muerte de su esposa. La vida de Rita tomará un giro inesperado, luego de que “Manitas”, uno de los capos del narcotráfico mexicano más temidos, se comunica con ella para pedirle que la ayude a cumplir su gran deseo en la vida: convertirse en una bella y poderosa mujer.
Luego de recorrer las tierras de Bangkok y Tel Aviv, Castro logra toparse con el cirujano perfecto para realizar la operación de cambio de sexo de “Manitas”, la cual lo convertirá en Emilia Pérez; con el paso de los años, Rita (quien obtuvo una cantidad importante de dinero por parte de los trabajadores de “Manitas”) se topa en Londres con Emilia, quien le pide un último favor: ayudarla a reconectarse con sus hijos.
Con el paso de la trama, Emilia volverá a conectarse con sus hijos y se convertirá en la fundadora de una empresa sin fines de lucro, la cual apoyará a las familias de las víctimas del oscuro negocio del narcotráfico; Emilia no se olvidará de Rita, pues ya que ella la ayudó a cumplir sus sueños, la convierte en su socia. Sin embargo, los planes de Emilia quedarán en peligro gracias a la avaricia y celos de su exesposo, Jessica del Monte, quien hará todo lo posible para casarse con su nueva pareja y recuperar el dinero que perdió.
Una polémica que manchó su estreno internacional, pero que no le impidió cosechar importantes premios
Fuente: yucatancultura.com
El estreno internacional en cines de esta futura apuesta de Movistar Plus, la cual originalmente se estrenó en Estados Unidos dentro del catálogo de Netflix, quedó manchado por la polémica ya mencionada al comienzo, la cual se intensificó con las palabras de su director y de la actriz española, Karla Sofía Gascón; por su parte, el director de la cinta, Jacques Audiard, durante una entrevista para un medio francés, sostuvo que el idioma español “un idioma de países emergentes, de países modestos, degente pobre y migrantes” algo que logró enfurecer aún más a los mexicanos y al resto de los países que utilizan este idioma.
Por otro lado, Gascón le resto importancia a las críticas de los retractores de la cinta, catalogándolos como “personas que solo buscan excusas para destruirla”; sin embargo, en los últimos meses, esta polémica se volvió a encender luego de que se descubrieran polémicos tweets del pasado de la actriz, aunque las aguas se calmaron luego de una entrevista para la CNN, donde Gascón le pidió disculpas a cualquier persona que se sintió ofendidas por sus comentarios pasados.
La sobrasada vegana existe y si no la has probado te estás perdiendo de una gran creación culinaria. En caso de que estés buscando alguna alternativa vegetal que sustituya a la sobrasada mallorquina clásica, es porque quieres cuidar a tu organismo y a tu figura, ingiriendo menos grasas poco sanas, pero sin tener que renunciar a comerte algo rico.
La sobrasada vegana es una elección saludable, sabrosa y sencilla de hacer en casa. Tiene una textura que es untable y un sabor que recuerda a las especias especiado, de manera que es ideal para complementar tu desayuno, un aperitivo, una merienda rápida o poner un toque extra en otras preparaciones y hoy te vamos a mostrar cómo se prepara una sobrasada vegana deliciosa, con ingredientes 100% vegetales, dándote la guía completa para que tengas un resultado espectacular con una textura y un sabor inconfundible. ¡Vayamos a ello!
¿Qué es una sobrasada vegana y cuál es la razón para probarla?
Fuente: Freepik Premium
Una sobrasada tradicional se trata de un embutido que es típico de la isla de Mallorca, elaborado con una base cárnica de cerdo y aderezado con pimentón y especias, lo que la convierte en uno de los grandes productos veganos. Posee una textura untable característica que la hace perfecta para ponerle encima a una tostada de pan, acompañado con queso y hasta como una base para otras preparaciones.
No obstante, esta versión 100% vegetal de del embutido ha ido ganado en popularidad, en especial para los que aman la alimentación sostenible y soluble. La sobrasada vegana es capaz de imitar esa cremosidad y ese sabor especiado que tanto se aprecia en la original sin que sea necesario utilizar ingredientes que tengan origen animal, perfectos para los veganos y vegetarianos. Otro elemento a su favor es lo fácil que resulta hacerla, y con pocos ingredientes, todos de origen natural.
¿Por qué consumir la sobrasada vegana?
Fuente: Freepik Premium
Nutritiva y saludable y nutritiva: porque es rica en grasas buenas o saludables, así como en minerales y vitaminas.
Es apta para vegetarianos y veganos: la receta no lleva ingredientes de origen animal, lo que la hace ideal para una dieta basada en vegetales.
Sencilla de preparar: solo necesitarás unos cinco minutos y podrás disfrutar una delicia con una tostada o una galleta.
Versátil: puedes usarla para untar en un pan, o para acompañar pastas o como el relleno perfecto para bocadillos o empanadas.
Sostenible: es una preparación que contribuye con el cuidado y el sostenimiento del medio ambiente, ya que no utiliza productos que tienen origen animal.
Ingredientes que necesitas para elaborar la sobrasada vegana
Fuente: Freepik Premium
Comencemos con la lista de los ingredientes que necesitas para elaborar esta sobrasada vegana, así que debes tener a mano:
50 g de tomates secos en aceite (o tomates secos naturales hidratados previamente)
25 g de anacardos (puedes sustituir por piñones para un toque diferente)
1 diente de ajo (pelado)
80 ml de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de albahaca seca
1 cucharadita de comino en polvo
½ cucharadita de anís en polvo
½ cucharadita de orégano seco
Sal y pimienta negra molida al gusto
Recomendaciones con relación a los ingredientes
Fuente: Freepik Premium
Si vas a usar tomates secos naturales, primero hidrátalos con agua caliente por unos quince minutos antes de que vayas usarlos.
Si te gustan los sabores intensos, es posible agregar un poco de pimentón ahumado.
Para una textura que sea más cremosa, incrementa un poco más la porción de aceite de oliva o puedes agregarle un poquito de agua cuando estés triturando la mezcla.
Guía para que elabores en casa una deliciosa sobrasada vegana
Fuente: Freepik Premium
Reúne los ingredientes. Pon todos los ingredientes en el vaso de una trituradora o procesadora de alimentos.
Tritura todo hasta que obtengas la textura deseada. Tritura todos los ingredientes hasta que la mezcla te quede de modo homogéneo. Puedes elegir entre texturas, desde la grumosa hasta la más fina, todo depende de lo que más te guste, y ya te dijimos antes cual es el truco.
Ajusta el sabor. Siempre tienes que probar todas tus preparaciones, y en el caso de la sobrasada vegana, la debes probar por si tienes que ajustar la cantidad de pimienta o de sal. Si te parece que está un poco gruesa la preparación, agrega un poco de agua o de aceite, para que se aligere.
Sirve y a disfrutar. Mete la sobrasada vegana en un cuenco y puedes servirla como un dip, con panes tostados o las galletas que prefieras.
Combinaciones y usos que quedan fantásticos
Fuente: Freepik Premium
La sobrasada vegana no solo es perfecta para untar en pan, también puedes usarla de muchas otras formas creativas:
Como base de pizzas. Unta una capa de la sobrasada vegana encima de la base de la pizza antes de meterla al horno y dale un toque extra especial a la receta.
Acompaña tus pastas. Mezcla la sobrasada vegana con un poco de agua de la cocción de la pasta y úsala para que sea la salsa de un plato de pasta totalmente distinto y con mucho sabor.
En el relleno de empanadas. Utiliza la sobrasada vegana como una base para hacer canapés o empanadas. Por su textura untable es ideal para esta clase de preparaciones.
¿Cómo se conserva y se almacena?
Fuente: Freepik Premium
Si te sobra sobrasada vegana (algo difícil porque es irresistible), puedes guardarla en un recipiente hermético en la nevera por 2 o 3 días. Para una mayor duración, puedes congelarla en porciones pequeñas y descongelar solo la cantidad que necesites.
Preguntas frecuentes
¿Puedo sustituir los anacardos? Sí, puedes usar piñones, almendras o incluso semillas de girasol para una versión más económica.
¿Se puede hacer sin aceite? Sí, aunque la textura cambiará un poco. Puedes sustituir el aceite por agua o caldo de verduras para una versión más ligera.
¿Cuánto tiempo dura la sobrasada vegana en la nevera? Aproximadamente 2-3 días en un envase hermético.
No pierdas tiempo y ponte a elaborarla ya
Fuente: Freepik Premium
La sobrasada vegana es una alternativa deliciosa, fácil de preparar y extremadamente versátil. Con solo unos pocos ingredientes y en menos de 10 minutos, puedes disfrutar de una versión vegetal de este embutido típico, sin perder nada de sabor ni textura. Si te ha gustado esta receta, compártela y cuéntanos en los comentarios cómo la has personalizado a tu gusto.
La confirmación de Terelu Campos como concursante de ‘Supervivientes 2025’ ha generado un gran revuelo tanto en el ámbito televisivo como en su entorno más cercano. La noticia, anunciada en el programa ‘De Viernes’, no dejó indiferente a nadie, y fue la periodista Ángela Portero quien puso sobre la mesa el debate sobre si este era el mejor momento para que la colaboradora emprendiera esta aventura en Honduras. La decisión de Terelu ha sido calificada por su compañera como «producto de una enajenación mental», lo que refleja la sorpresa generalizada que ha causado su participación en el reality más extremo de Telecinco, siguiendo los pasos de su hermana Carmen Borrego, quien ya vivió la experiencia en la pasada edición.
Terleu Campos viaja a Supervivientes
Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es el momento en el que Terelu ha decidido embarcarse en esta aventura. La colaboradora está a punto de estrenar su nueva obra de teatro y, además, acaba de convertirse en abuela tras el nacimiento del hijo de su hija Alejandra Rubio y Carlo Costanzia. Este factor ha hecho que muchos se pregunten cómo afectará su ausencia a su familia y, en especial, a su nieto, en estos primeros meses de vida. La propia Terelu ha reconocido que este es el aspecto que más tristeza le genera al tomar la decisión de marcharse. «Es lo que más pena me da del mundo. Llevo muchas semanas de trabajo, de líos… y tengo un sentimiento de muchísima pena. El lunes fui a verlo y se acababa de quedar dormido, y yo no despierto al bebé porque mi hija me regaña», confesaba emocionada en el plató de ‘De Viernes’.
Terelu ha compartido que, aunque tiene experiencia en el mundo televisivo, siente miedo ante la incertidumbre de lo que vivirá en el reality. «Después de tantos años trabajando, me da miedo todo en sí. Mi hermana no me ha dado consejos porque no he tenido la oportunidad de hablar con ella. Lo que más miedo me da es estar ahí y despertarme por la mañana y decir ‘aquí no hay nada’. El helicóptero no lo afronto mal. Le tengo respeto», explicaba con sinceridad sobre sus temores antes de su inminente marcha a Cayo Cochinos, donde convivirá con otros concursantes como Álvaro Muñoz Escassi y Makoke.
El fichaje de Terelu ha suscitado muchas preguntas entre sus compañeros, especialmente en cuanto a los objetos personales que planea llevar consigo para hacer más llevadera su estancia en el reality. En este sentido, la colaboradora aprovechó la ocasión para lanzar una petición a su hija Alejandra Rubio, quien por sus palabras aún no estaba al tanto de su deseo. «Yo había pensado decirle a mi hija que si me dejaba uno de los peluches de mi nieto grande para que me sirviera un poco como almohada. Algo que tuviera las dos funciones: la sentimental y la útil, la de dormir cómoda», explicaba Terelu, dejando en evidencia lo mucho que le costará separarse de su familia durante el concurso. A pesar de esto, también ha asegurado que se marcha con la tranquilidad de saber que su hija y su nieto estarán en buenas manos, destacando la importancia del apoyo de su entorno en este proceso.
La reacción de Alejandra Rubio
Uno de los momentos más esperados de la noche fue cuando Terelu reveló cómo había reaccionado Alejandra Rubio al enterarse de su fichaje en ‘Supervivientes’. Según contó la propia Terelu, su hija se quedó completamente sorprendida y no pudo evitar manifestar sus dudas sobre la resistencia física de su madre para afrontar una experiencia tan extrema. «Bueno, Alejandra está sorprendidísima. Dice: ‘pero tú, pero sí tú…’. Le ha faltado decir ‘pero si tú eres una piltrafa’«, relataba entre risas la colaboradora, dejando entrever la preocupación lógica de su hija. Y es que Terelu ha lidiado con diversos problemas de salud en los últimos años, lo que ha generado ciertas incertidumbres sobre su capacidad para aguantar la dureza del reality. «Yo convivo con un cuerpo con muchos problemas físicos desde hace muchos años. He estado malísima, también. Me han tenido que hacer una colonoscopia. Pero qué me voy a cuidar. Mañana me voy a comer 10 donuts», afirmaba con su habitual sentido del humor, dejando claro que es consciente de los desafíos que le esperan en Honduras.
La sorpresa no solo ha sido para su hija, sino también para su hermana Carmen Borrego, quien se enteró en directo del fichaje de Terelu durante su intervención telefónica en ‘De Viernes’. «No me lo esperaba», reconocía Borrego, quien el año pasado fue una de las concursantes más mediáticas de ‘Supervivientes’. Su reacción dejó ver que ni siquiera dentro de la familia de Terelu su decisión había sido esperada, y ahora todos están expectantes ante lo que pueda suceder en su aventura televisiva.
A pesar de las dudas y las críticas, Terelu Campos ha dejado claro que está decidida a enfrentarse al reto de ‘Supervivientes’. Su participación en el concurso marcará una nueva etapa en su trayectoria profesional y personal, en la que deberá demostrar su fortaleza y capacidad de adaptación a un entorno completamente desconocido para ella. Mientras tanto, su hija Alejandra Rubio y el resto de su familia seguirán con atención cada uno de sus movimientos desde España, apoyándola en esta nueva experiencia que promete no dejar a nadie indiferente.
Laura Madrueño se prepara para embarcarse en una nueva edición de ‘Supervivientes’, uno de los realities más exigentes y seguidos de la televisión española. Este jueves 6 de marzo marcará el inicio de una nueva temporada en la que la presentadora, por tercer año consecutivo, será la encargada de transmitir al público todas las emociones, tensiones y vivencias que se desarrollen en los Cayos Cochinos de Honduras. Con la reciente confirmación de Terelu Campos como una de las concursantes estrella de esta edición, la expectación es máxima y el público ya cuenta los días para ver a los participantes enfrentarse a los desafíos del programa. «Es muy duro», dice Laura Madrueño.
Laura Madrueño se prepara para el gran momento
Más allá del reto profesional que implica conducir un programa de tales características, Laura Madrueño también enfrenta un desafío personal: separarse físicamente de su marido, Álvaro Puerto, durante los meses que dure la grabación. Este distanciamiento ha dado pie a especulaciones sobre una posible crisis matrimonial, aunque la presentadora ha querido zanjar los rumores de la forma más natural y sutil posible. A través de sus redes sociales, ha compartido un álbum de imágenes en las que se la ve disfrutando de sus últimos días en España junto a su marido y su perro, acompañando la publicación con un mensaje que refleja tanto su amor por su familia como la nostalgia de la separación temporal que implica su compromiso profesional. «Como dice un libro que me encanta, las despedidas cortas y las bienvenidas largas. Gracias a toda mi familia y amigos del alma por estar tan cerca este año y antes de partir a mis Honduras», escribió en su cuenta de Instagram, etiquetando además a su esposo, Álvaro Puerto, como una clara muestra de que su relación sigue siendo sólida.
El matrimonio de Laura Madrueño y Álvaro Puerto es conocido por su discreción. Se casaron en 2022 con dos ceremonias muy especiales: una en alta mar y otra en la montaña, reflejando su amor por la naturaleza y la aventura. Pese a los rumores recientes, ambos han demostrado en numerosas ocasiones la complicidad y el apoyo mutuo que los une. De hecho, el año pasado, Álvaro Puerto viajó a Honduras para acompañarla en algunos momentos y no se descarta que este año haga lo mismo para compartir con ella instantes de descanso entre grabaciones.
Lo más complicado para Laura Madrueño
Para Laura Madrueño, presentar ‘Supervivientes’ es un reto tan emocionante como exigente. Asumir el papel de conductora en un entorno tan hostil y con las complicaciones logísticas que conlleva no es tarea fácil. Ella misma ha confesado que la experiencia es extremadamente dura. «Es muy duro. La última vez estuve durmiendo una semana por agotamiento extremo», reveló recientemente durante la presentación de la nueva temporada a los medios de comunicación. Su predecesora en este rol, Lara Álvarez, también experimentó los estragos de esta aventura y llegó a ausentarse en algunas emisiones debido a problemas de salud.
Este año, Laura Madrueño comparte la conducción del programa con Jorge Javier Vázquez, quien estará en el plató de Mediaset en Madrid, proporcionando la perspectiva desde el estudio y moderando los debates sobre el desarrollo del concurso. La dinámica entre los dos presentadores promete ofrecer una temporada vibrante, en la que la acción en Honduras y la emoción en el plató se combinarán para dar lugar a un espectáculo inolvidable.
Con la mirada puesta en esta nueva edición de ‘Supervivientes’, Laura Madrueño ya se encuentra en Honduras, lista para enfrentarse a las adversidades del entorno y transmitir cada detalle de la experiencia de los concursantes. A pesar de la distancia, cuenta con el apoyo incondicional de su marido y de sus seres queridos, quienes seguirán de cerca su desempeño en el reality. Ahora solo queda esperar al 6 de marzo para ver cómo arranca esta emocionante temporada y cómo Laura Madrueño vuelve a demostrar su profesionalismo en uno de los formatos televisivos más desafiantes de la pantalla.
¿Otra vez a limpiar? ¿Las patas de tu perro te ensuciaron el suelo del salón nuevamente? Si posees un perro mascota de compañero, sin duda habrás observado que sus extremidades están llenas de huecos y es allí donde potencialmente se aloja una gran cantidad de basura, microorganismos y gérmenes que se quedan pegados allí cuando pisa por la calle, que se pueden transferir a tu piso y a sus juguetes, por lo que resulta importante lavarles las patas y sus juguetes para mantener el bienestar de todos en la casa.
Mantener la higiene regular de sus patas ayuda a evitar enfermedades, hipersensibilidad, y la preservación del piso y de la tapicería de tus muebles. Las patas de perros, tocando el suelo, pueden mantener en su orina, polvo, polen, y otros residuos. Cosas pequeñas como rocas o tierra pueden estar atrapadas entre sus garras, causando dolor o causando una infección. Por lo tanto, mantener una rutina de limpieza adecuada es clave para su bienestar y el de los tuyos.
El truco definitivo para limpiar las patas de tu perro sin esfuerzo
Fuente: Freepik Premium
Ciertamente, es probable que hayas has intentado higienizar las patas de tu perro con una toalla húmeda o una cantidad de soluciones de higiene, pero este procedimiento puede ser incómodo y traer resultados que no son los queridos. Afortunadamente, un enfoque innovador que ha quedado grabado en numerosas imágenes ha recibido muchos comentarios positivos, debido a su simplicidad y eficacia y se ha vuelto viral TikTok.
Este truco utiliza un objeto cilíndrico especial para las patas de tu perro con el cual es posible exfoliar toda la suciedad, gracias a que posee unas cerdas elaboradas en silicona. Este aparato, accesible a un precio bastante razonable en AliExpress y en Amazon, está diseñado para limpiar las patitas de ti perro rápidamente mientras ahorra a tu perro cualquier estado de angustia que el proceso de limpieza de sus pezuñas les pueda provocar.
¿Cómo funciona?
Fuente: Freepik Premium
Toma el cilindro con agua y un poco de jabón suave
Entra una pierna de perro en el limpiador
Retirar rápidamente el dispositivo para que las cebollas remueve la suciedad
Remueva la pierna del cilindro y desliza con una toalla limpia
Repite el proceso con las demás patitas
Este método es rápido, productivo y ya no van a aparecer más huellas de las pezuñas sucias de tu perro por tu residencia. Además, es muy limpio y cómodo tanto para el propietario como tu perro, y si se acostumbra a este proceso si se lo presentas como un juego, él mismo te lo va a pedir cuando regresen de la calle.
Los beneficios del limpiador de pezuñas de perro
Fuente: Freepik Premium
Este gadget no sólo hace que su casa esté limpia, sino que también ayuda al bienestar de su mascota:
Reduce la acumulación de bacterias y gérmenes
La higiene regular de las pezuñas disminuye la probabilidad de que los patógenos impuros se infiltren en sus patas.
Prevención de las infecciones de las pezuñas.
Los desechos y las sustancias perjudiciales en la calle pueden dañar la piel de las pezuñas de tu perro.
El limpiar sus pezuñas ayuda a mantenerlos saludables y libres de inconvenientes.
Protege los muebles, la tapicería y los pisos de suciedad. Este aparato puede mantener las pezuñas de tu perro impoluta, protegiendo a los pisos de la suciedad de la calle, así como de las camas o muebles, si utilizas este aparto para limpiar sus patas antes de entrar.
Reduce las alergias en humanos y animales. Cuando alguien vive con alergias, un limpiador de pezuñas de perros es útil para deshacerse del polvo, polen y pequeños alérgenos.
Es fácil de usar y deja las pezuñas limpias. El diseño de este limpiador es práctico y reutilizable.
Sencillo de mantener, porque después de su uso, simplemente necesitas limpiarlo con agua para preparar para un lavado posterior.
Otras maneras de limpiar las piernas de su perro
Fuente: Freepik Premium
Que no tienes a la mano un limpiador de pezuñas de los perros, no te preocupes, hay otros métodos fáciles y prácticos te ayudarán a mantener limpias las pezuñas de tu perro:
Las toallitas húmedas desinfectantes para perros. Utiliza este fantástico sustituto para eliminar rápidamente la suciedad de las pezuñas de tu perro después de un paseo. Las puedes encontrar en el mercado con alcohol sin alcohol, así como con ingredientes suaves para evitar irritaciones
Mezcla de jabón suave y agua. Si tu perro vuelve de jugar con pezuñas sucias, lavarlas con una mezcla de jabón suave con agua tibia y luego asegúrate de secarlas bien, para que no te ensucien los pisos, las camas o los muebles.
Utiliza un cepillo de cerdas suaves. En caso de que la suciedad esté muy adherida a las pezuñas del perro, puedes usar un cepillo de cerdas suaves humedecido y pásalo varias veces sin dañar las almohadillas de las pezuñas de nuestra mascota.
Alfombras absorbentes o arena. Coloca una alfombra absorbente o una caja con arena que en la puerta de tu residencia para que sus las patitas de tus amiguitos caninos puedan secarse antes de entrar.
Recomendaciones para una limpieza segura y efectiva de las pezuñas de tu perro
Fuente: Freepik Premium
Utiliza champús suaves o acondicionadores: no elijas productos perfumados porque pueden irritar o resecar la piel de tu mascota
Sécalas bien: la humedad entre los dedos puede causar hongos o infecciones. Usa una toalla limpia o secador de cabello a bajas temperaturas.
Evaluar las pezuñas a menudo: eso te va a permitir encontrar cualquier lesión, heridas o signos de irritación temprano.
Si paseas a menudo con tu perro, ellos aprenderán rápidamente y sin estrés a limpiarse las pezuñas
Fuente: Freepik Premium
Lavar las pezuñas de tu perro es importante para su bienestar y para mantener la limpieza del área en la cual habita. Al utilizar las herramientas adecuadas, como el limpiador de pezuñas cilíndrico que se vente en línea, o bien sea con un procedimiento de limpieza casero, evitarás que las pezuñas se queden húmedas o con acumulación de suciedad, microbios y contaminantes sin esfuerzo. Para mantener tu casa y asegurar la limpieza y el bienestar de tu mascota, intenta estos métodos para la limpieza rápida y sin esfuerzo de las patitas de tus mascotas.
Los valores mediáticos españoles una tendencia positiva en las últimas fechas al calor de los resultados de 2024 (es el caso de Atresmedia), decisiones controvertidas (el ‘no de Prisa a regresar al mundo televisivo) u operaciones (es el caso de varias las recientes adquisiciones de Squirrel Media).
ATRESMEDIA
Atresmedia elevó sus ingresos un 4,8% en 2024 hasta los 1.017,9 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 120,3 millones, lo cual supone casi un 30% menos que las ganancias presentadas en 2023.
La editora de Antena 3 y La Sexta hubiese obtenido unas ganancias de ‘solo’ 118,6 millones en 2023 en el caso de no haber incluido un menor gasto por impuesto de sociedades correspondiente a la contabilización de créditos fiscales a compensar, como consecuencia de la sentencia 11/2024 del Tribunal Constitucional de fecha 18 de enero de 2024, que anuló el Real Decreto Ley 3/2016.
A repetir beneficios en 2024 han contribuido su capacidad para volver a rebasar los 1.000 millones de euros de facturación, tal y como barruntó su CEO Javier Bardají hace varios meses, y la venta del 3% de la startup madrileña de venta de entradas de ocio Fever (con la que se anota una plusvalía neta de impuestos de 49 millones de euros).
El negocio habitual de la compañía (que son los ingresos netos de publicidad en contenido audiovisual) también mejora gracias a las audiencias del grupo hasta los 803,4 millones de euros (lo cual supone un 2,5% más que en 2023).
Atresmedia sigue intentando rebajar su dependencia de la tarta publicitaria gracias a los ingresos de producción y distribución de contenidos (que sumaron 92,5 millones de euros frente a los 76,1 millones de euros del año anterior, lo cual supone un incremento del 21,5% de la mano de las ventas internacionales de contenidos, las suscripciones de Atresplayer y el negocio del Cine en el que brillan las producciones de Santiago Segura).
En el epígrafe ‘Otros ingresos’ destacan los eventos, licencias, derechos editoriales y ventas de la plataforma de viajes Waynabox. La venta en este caso es de 48,4 millones de euros frente a los 43,6 millones de euros de 2023, lo que supone un crecimiento del 11,0%.
PRISA
El ‘no’ del Grupo Prisa a la intentona del Gobierno para que regrese a la televisión, y la consiguiente salida de varios directivos clave, ha eclipsado a la mejora operativa del grupo en 2024 (en la que la deuda ha vuelto a a arrastrarle a pérdidas).
La empresa recalcó en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que quiere centrar «sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla Prisa Media, tanto en prensa como en radio, que cuentan con el pleno respaldo de sus lectores y oyentes, como acreditan los magníficos resultados obtenidos, descartando así la vuelta al mercado televisivo».
Prisa perdió 11,6 millones de euros en 2024 (-64% menos que en 2023) y su deuda se recortó un 9,9% (de 832,3 a 750,1 millones de euros). El impacto adverso tanto de la depreciación de tres de las monedas en las geografías en las que opera (Brasil, México y Chile) y la ausencia de los ingresos extraordinarios logrados en Santillana Argentina en 2023 le impidieron acercarse a equilibrar números.
Su división Prisa Media (que incluye la Cadena SER, El País, Los 40 Principales y varios medios sudamericanos) registró unos ingresos de 443,4 millones de euros, un 2,7% más que en 2023. A la meora ayudó el crecimiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de El País (que rebasó los 400.000 abonados, que aportaron 58 millones de euros).
SQUIRREL MEDIA
Squirrel Media ha iniciado con fuerza 2025 en los mercados. Su acción se ha elevado tras conocerse la compra del 100% de la compañía tecnológica norteamericana Pretopay (que ayuda a monetizar contenido premium), el 51% de la plataforma digital Tipsterpage (enfocada al pronóstico de apuestas deportivas) y dos empresas dedicadas a la gestión de influencers (NF Media Y Matpro).
Pablo Pereiro. Foto: Squirrel Media.
Su presidente ejecutivo Pablo Pereiro cree que «la gestión integral de influencers es una línea de actividad totalmente sinérgica para los diferentes verticales de negocio de Squirrel y en particular para la de media. Las audiencias e inversiones en publicidad están creciendo de forma muy dinámica y Squirrel ha encontrado en este grupo de sociedades un activo importante para su crecimiento y posicionamiento. Según InfoAdex, la inversión publicitaria en influencers creció un 58% en España en el año 2024, alcanzando los 125 millones de euros».
Frank Cuesta, el conocido aventurero y defensor de los animales, ha vuelto a convertirse en el centro de la polémica tras vivir uno de los momentos más complicados de su vida en Tailandia. En cuestión de semanas, ha enfrentado un ataque por parte de un ciervo en su santuario, una grave intoxicación que lo llevó al borde de la muerte y una redada policial que terminó con su arresto y la incautación de varios de sus animales. Ahora, tras salir del calabozo, ha decidido romper su silencio y contar su versión de los hechos.
Frank Cuesta, hundido
Todo comenzó con un desafortunado accidente en su refugio de animales. Mientras realizaba tareas de mantenimiento, un ciervo que habita en el santuario se asustó y lo embistió violentamente, lanzándolo contra el suelo y golpeándolo con sus cuernos. Aunque el incidente fue grave, lo que vino después fue aún más peligroso para su vida. Apenas días después, Cuesta comenzó a sentir un malestar extremo tras haber manipulado unas ranas dardo que, en cautividad, suelen perder su veneno. Sin embargo, lo que no tomó en cuenta fue la presencia de hormigas rojas y otras especies que podrían haber mantenido activas las toxinas. La combinación de estos factores lo llevó a una intoxicación severa que afectó gravemente órganos como el hígado, los riñones y el bazo. Ingresado de urgencia en el hospital, pasó varias horas en estado crítico y, según sus propias palabras, estuvo al borde de la muerte. Durante su recuperación, apenas tuvo fuerzas para responder a la avalancha de comentarios y especulaciones que circulaban en redes sociales sobre su estado de salud.
Sin embargo, el verdadero golpe llegó poco después, cuando las autoridades tailandesas llevaron a cabo una redada en su santuario. Un equipo de casi 40 personas, compuesto por fuerzas de asalto y diferentes unidades policiales, irrumpió en su hogar y en la oficina del refugio. Según denuncia el propio Frank, los agentes destruyeron varias zonas de su propiedad mientras realizaban una exhaustiva búsqueda, aunque sin encontrar pruebas concluyentes sobre posibles irregularidades. Pese a ello, las autoridades procedieron a incautar varios animales protegidos, lo que generó una gran preocupación en el activista, quien ha dedicado su vida a la conservación y rescate de especies en peligro.
Desde su canal de YouTube, Cuesta ha explicado su indignación ante lo sucedido, asegurando que esto forma parte de un plan para desacreditarlo y debilitar su labor. Aunque no ha señalado directamente a los responsables, ha dejado entrever que todo responde a una estrategia premeditada. En sus declaraciones, deja claro que no cree en coincidencias y que hay personas con intereses ocultos detrás de estas acciones. Asegura que ha dedicado toda su vida a la defensa de los animales y que su trayectoria lo respalda, por lo que considera injusto el trato que ha recibido por parte de las autoridades.
Uno de los aspectos más preocupantes para él es la suerte de los animales que fueron retirados del santuario. Según explica, aunque muchos de ellos eran de especies similares, las autoridades solo se llevaron a algunos, lo que para él es una señal de que la operación no se basó en criterios científicos ni de conservación. Su mayor temor es que estos animales no reciban el cuidado adecuado y terminen en peores condiciones de las que tenían en su refugio. Ahora, su prioridad es intentar recuperarlos y asegurarse de que no sean víctimas de negligencias.
La tormenta que atraviesa Frank Cuesta
Pero la pesadilla para Frank Cuesta no termina aquí. Según él mismo ha expresado, su situación legal sigue siendo incierta y no descarta que pueda volver a ser encarcelado en el futuro. Afirma que ya ha estado en prisión anteriormente y que, debido a los procesos abiertos en su contra, no le sorprendería si las autoridades deciden tomar más medidas en su contra. Esta incertidumbre lo afecta profundamente, no solo por su propia seguridad, sino también por el impacto que esto podría tener en su familia y en el futuro del santuario.
El aventurero también ha hecho hincapié en la traición que ha sentido por parte de algunas personas que consideraba cercanas. Sin dar nombres, ha insinuado que hay individuos que han estado colaborando en su contra y que nunca imaginó que serían capaces de hacerle daño. Esto ha sido un duro golpe para él a nivel personal, ya que siempre ha tratado de mantener una relación de respeto y colaboración con aquellos que lo rodean. Asegura que lo que se está llevando a cabo es una campaña de desprestigio contra su figura y que hay muchas personas interesadas en verlo caer.
Frank Cuesta no ha perdido su carácter combativo y, aunque reconoce que está atravesando uno de los momentos más difíciles de su vida, no piensa rendirse. Asegura que seguirá luchando por sus ideales y que, pase lo que pase, continuará defendiendo a los animales con la misma pasión que siempre lo ha caracterizado. Aunque su futuro es incierto, lo que sí deja claro es que no permitirá que destruyan todo lo que ha construido con esfuerzo durante tantos años.
En medio de esta complicada situación, Cuesta ha encontrado un apoyo incondicional en Paloma, su pareja, a quien considera la única persona en la que realmente puede confiar en estos momentos. Asegura que, pese a todo lo que ha sucedido, su prioridad sigue siendo la protección de los animales y el bienestar de su familia. La batalla legal y mediática en la que está envuelto aún está lejos de resolverse, pero si algo ha demostrado Frank Cuesta a lo largo de los años es que no se rinde fácilmente. Su mensaje es claro: seguirá adelante, sin importar los obstáculos que se interpongan en su camino.
España se está rindiendo a Alipay+, una solución de pagos móviles transfronterizos por QR que ya engloba más 30 ewallets y apps bancarias, sobre todo asiáticas. Pero en nuestro país se está expandiendo con naturalidad, aupado por el cada vez mayor turismo procedente de Asia. España trabaja ya con la solución en sus TPVs o como solución que se integra en un tablet a través en numerosos comercios o transportes.
Se trata de un medio de pago que beneficia precisamente a esos comercios o transportes a la ahora de recibir más turistas asiáticos, que tal y como acredita Tourspain, somos el país que mejor posicionado está en ese sentido. Entre los ejemplos de comercios patrios que ya tienen integrado Alipay+ están El Corte Inglés, tiendas de outlets de lujo como las de Clarins, tiendas de Plaza Canalejas en Madrid, puestos del Mercado de la Boquería en Barcelona, museos como Casa Batlló, restaurantes como ‘Sala de despiece’, o los taxis de Freenow.
En la actualidad la utilizan 1.600 millones de consumidores de todo el mundo, que pueden pagar y beneficiarse de programas de fidelización, promociones, la ofrecen 90 millones de comercios en 66 mercados de a nivel global y ya 400.000 comercios implicados con el sistema lo hacen desde un país europeo.
Para poder ofrecer sus servicios, Alipay+ colabora con entidades bancarias como BBVA o Sabadell e integradores como locales Starpay o PayXper para implementar el sistema en TPVs y tablets de los comercios interesados.
Alipay+ está integrado en El Corte Inglés, tiendas de outlets de lujo como las de Clarins, tiendas de Plaza Canalejas en Madrid, puestos del Mercado de la Boquería en Barcelona, museos como Casa Batlló, restaurantes como ‘Sala de despiece’, o los taxis de Freenow
Se trata de una solución china, que en nuestro país está representada por la española Alba Ruiz, quien aúna ambas culturas empresariales y sociales como responsable de Alipay+ en Europa, cargo que asumió tras haber vivido varios años en China. Ruiz conoce a la perfección ambos mundos y es la persona ideal para integrarlos con esta herramienta de pago que va más allá, según nos explica, porque integra además «potentes funcionalidades de marketing, como programas de fidelidad, promociones, devolución del IVA, etc., por lo que puede aumentar las ventas de los comercios españoles mediante ese tipo de incentivos».
-¿Cómo surgió la idea de crear una herramienta de pago mediante QR?
«Esta wallet china surgió para crear confianza entre compradores y vendedores a la hora de realizar el pago en las plataformas de Alibaba. Desde entonces, Alipay ha evolucionado desde el online, también para pagos en tienda física, en offline, a través del famoso código QR. Al igual que ocurre con las tarjetas bancarias, da igual con qué banco se tenga la tarjeta, se va poder utilizar en un comercio que la acepta, como ocurre con el sistema Martercard o Visa. En el mundo de las e-wallets, (monederos electrónicos) esto no existía, y es lo que ha creado Alipay+. Ahora, cualquier usuario que utiliza un monedero electrónico, como un coreano que usa KakaoPay o la china Alipay, podrá pagar«.
«Y es que en Asia el método de pago más extendido es el de los monederos electrónicos, mucho más que las tarjetas. Así, Alipay+ es una oportunidad para muchos comercios europeos y de todo el mundo, porque no tienen que ir integrando uno por uno cada e-wallet. En una sola integración, se facilita el pago a nivel mundial, no solo de monederos electrónicos, también de bancos. Bluecode, por ejemplo, está conectado a más de 400 bancos alemanes y austriacos, o Tinaba, que es una wallet italiana. Así, si un usuario de Tinaba viaja hoy a Singapur o a China en aquellos puntos de venta donde el comercio haya habilitado Alipay+ como método de pago, podrá pagar con Tinaba».
Leyenda: Alipay+
ALIPAY+ Y EL DESTIERRO DE LAS TARJETAS PLÁSTICAS
Alba Ruiz nos asegura que la «moda» de utilizar monederos electrónicos en Asia es anterior a la pandemia y, en efecto, el uso de tarjetas o el cash ya apenas existe. Dependen absolutamente del móvil para pagar que claramente se está creciendo en Europa con iniciativas tan exitosas como Bizum en España o Wero en el norte de Europa.
-En Alipay+ ¿se puede integrar cualquier otro sistema de pago, como Bizum?
«Estamos abiertos, por supuesto a que entren y ojalá lo hagan pronto otros socios españoles y europeos, como precisamente Bizum o Wero, y también MBway de Portugal o Wallet, para que sus usuarios se puedan beneficiar de la red de Alipay+, puedan viajar por todo el mundo y en todos los puntos donde esté habilitado Alipay+ como método de pago puedan usar su Bizum, por ejemplo, para poder pagar en China o a Singapur si viajan allí. El sistema actúa como intermediario entre los más de 1.600 millones de usuarios que utilizan estas ya 35 wallets distintas integradas y los comercios».
El sistema actúa como intermediario entre los más de 1.600 millones de usuarios que utilizan estas ya 35 wallets distintas integradas y los comercios
-¿Cómo habilitáis la plataforma en las tiendas?
«Es la otra parte importante del sistema. En España, para habilitar a los comercios contamos con socios como el BBVA y el Banco Sabadell, además de plataformas como Adyen, Bluecode o Worldline. El caso de El Corte Inglés, por ejemplo, ha habilitado Alipay+ en todos sus centros a través del BBVA».
-Alipay+ es chino ¿como se evitan las reticencias hacia la utilización de tecnología china por cuestiones de privacidad y ciberseguridad?
«Estamos muy orgullosos de que sea uno de los métodos de pago más seguros, sino el más seguro del mundo porque los códigos QR están encriptados y cambian constantemente. Hay muy pocas posibilidades de fraude respecto al mundo de las tarjetas, por ejemplo. Hay dos maneras de utilizarlo; por un lado el usuario enseña el código QR que está encriptado y que está cambia constantemente, por lo que nunca se utiliza el mismo código. Este aparece en su app de pagos, y se enseña al comercio para que lo escanee. La otra opción es en la que el comercio genera el código QR en el terminal de pago para que sea el usuario quien lo escaneé en el TPV. la seguridad está en que en segundos, si no pagas, tienes que generar otro QR».
«No hay que confundir Alipay, que es la wallet china, con Alipay+, que proporciona la infraestructura, es decir, la red global y pertenece a la compañía independiente de Ant Group, Ant International. Esta tiene la sede en Singapur y su base de datos en diferentes lugares de todo el mundo. No obstante, Alipay+ no tiene datos de los usuarios; estos pertenecen a la wallet, como por ejemplo sería Bizum, o un banco, como ING o el BBVA, que no transferieren ningún dato a Alipay+».
El año pasado vimos un crecimiento del número de turistas asiáticos en España de un 200% comparado al año anterior, lo que se ha materializado también en mayor número de transacciones y pagos de turistas asiáticos
-¿Cuánto ha crecido en España ya Alipay+?
Aunque mi responsabilidad es a nivel europeo, me enorgullece como española ver que realmente podemos tener un impacto en la economía española, donde Alipay+ tiene una proyección de crecimiento brutal. Durante el reciente año nuevo lunar, que se celebra en Asia en general, hemos visto que España se ha posicionado como el tercer país en Europa en cuanto a volumen total de pagos para Alipay+, por detrás todavía de Francia e Italia, pero está por delante del Reino Unido o Alemania«.
«El año pasado vimos un crecimiento del número de turistas asiáticos en España de un 200% comparado al año anterior, lo que se ha materializado también en mayor número de transacciones y pagos de turistas asiáticos que vienen aquí a nuestro país y que disfrutan de la gastronomía, de la oferta cultural, de irse de compras… y usan Alipay+. Al comparar el periodo del Año Nuevo Chino (2025 frente a 2024), el número de usuarios de Alipay+ en España aumentó un 17%, y el número de transacciones, casi una cuarta parte, es decir, un 23%».
-¿Dejará de ser el nicho de pago de los turistas asiáticos?
«Estamos abiertos a que cualquier socio de pago móvil de cualquier parte del mundo se integre, y a que cualquier socio que ofrece otra solución o método de pagos en sus comercios se asocie con nosotros. Los españoles aún no nos utilizan, pero sí los italianos, a través de Tinaba, y los alemanes y los austriacos a través de Bluecode«.
«El turismo asiático es un turismo de calidad, que viene a gastar dinero. El comercio debe darse cuenta de que tiene que actuar rápido y adaptarse para poder facilitarle el pago a los turistas asiáticos que vienen a visitarnos a España, un destino único, exótico, que está en el punto de mira como destino para los asiáticos».
Alipay+ es una de las plataformas que mejor puede ayudar a este comercio a conectar con el usuario, «incluso antes de que nos visite, durante su estancia, y también a retenerlo una vez que se marcha. Este es el poder y la magia que tiene una wallet, que puede seguir en contacto y comunicarse con este usuario después», indica Alba Ruiz, que señala como la solución de pago es adecuada para todo tipo de tiendas y comercios «no sólo para los grandes; pueden contar con ese canal de márketing también las pequeñas y medianas empresas, es decir, todo tipo de comercios y marcas de nuestro país lo pueden utilizar».
En sus resultados correspondientes a 2024, Solaria ha registrado 28,9 millones de euros que no habían sido anticipados por el consenso del mercado. Este boleto ganador se compró cuando la compañía reconvirtió la antigua fábrica de paneles solares de Puertollano (Ciudad Real) en una instalación vinculada con el negocio de los centros de datos.
Renta 4 inicia con este dato su análisis sobre las cuentas reportadas por Solaria, evidenciando una acuciante realidad: la inversión, o la ausencia de ella, en los data centers ya determina el signo, positivo o negativo, de las empresas del sector renovable. El mañana ya es hoy y no espera a nadie.
LAS CUENTAS DE SOLARIA ESTÁN POR DEBAJO DE LO ESPERADO
Solaria publicó este jueves sus resultados anuales, que reflejan un aumento en los ingresos del 4,1%, hasta los 239,4 millones de euros. De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha mantenido estable, subiendo un 0,7%, hasta alcanzar 201,3 millones de euros, a pesar de la caída de precios y la recuperación en España del impuesto del 7% sobre la generación de energía. El beneficio neto disminuyó un 17,6%, hasta los 88,6 millones de euros.
La compañía reiteró su objetivo para 2025 de alcanzar 245-255 millones de euros en Ebitda. Asimismo, confirma que finalizará el año con más de 3.000 megavatios (MW) conectados y duplicará esta capacidad para finales de 2026. También ha cerrado un acuerdo de ampliación de capital de 125 millones con un fondo especializado de infraestructuras para invertir conjuntamente en los suelos de activos renovables.
«Dado que no esperamos que los activos actualmente en construcción tengan un aporte significativo a la cuenta de resultados durante el próximo año, el guidance de Ebitda estará de nuevo ligado a las operaciones inorgánicas que se realicen» -comenta el informe de Renta 4– «Actualizamos nuestra recomendación y precio objetivo a ‘en revisión'».
«esperamos un fuerte aumento de las inversiones [en 2025] para cumplir con el objetivo de 3 Gigavatios conectado a cierre de año»
Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta 4
El análisis, firmado por Eduardo Imedio, aborda los ingresos por venta de energía. En este aspecto, el aumento del 12% en la producción no ha sido suficiente para compensar los menores precios de la energía, que cayeron un 27%, hasta 53,6 euros por megavatio hora (€ MW/h). En consecuencia, los ingresos son un 7,5% menores respecto a 2023.
«En 2024, Solaria no conectó nueva capacidad, manteniendo 1.659 MW en operación, por lo que el aumento de la producción se corresponde con el ramp-up de los activos y su aporte al ejercicio completo» -apunta- «Respecto a la conexión de nuevos activos, Solaria reitera el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 3 gigavatios (GW) a cierre de 2025».
Por otro lado, en términos de Ebitda, el resultado neto del grupo «queda ligeramente por debajo del guidance para el conjunto del año (205-215 ‘kilos’)».
El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro. Imagen: Agencias
Imedio concluye que, excluyendo el ajuste contable anunciado, los resultados publicados por Solaria «quedan por debajo de lo esperado». El experto anticipa que el precio merchant debería asegurar un buen primer trimestre en el presente ejercicio, mientras que de cara al conjunto de 2025 «esperamos un fuerte aumento de las inversiones para cumplir con el objetivo de 3 gigavatios (GW) conectado a cierre de año».
«Estas inversiones elevarán de forma temporal el apalancamiento del grupo -remata el informe- «Si bien la cifra final podrá variar en función de las operaciones de M&A que se realicen, como la entrada de un socio en Generia o nuevos acuerdos en la división de centros de datos».
Los analistas de la firma francesa AlphaValue mantienen una recomendación de Vender sobre los títulos de Inmobiliaria Colonial con un precio objetivo de 4,24 euros que suponen un potencial de caída del 25% desde los precios actuales.
Christian Auzanneau, el analista que sigue a Colonial ha emitido una nota a clientes ante la oferta de la española por el 2% que aún no controla en la francesa SFL en la que examina las implicaciones estratégicas de la misma. “La operación se produce en el contexto de un difícil mercado europeo de oficinas, aunque España está registrando un rendimiento notablemente superior”, explica.
AlphaValue recuerda que Inmobiliaria Colonial posee una participación del 98% en la francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), que constituye dos tercios de sus activos. SFL, cotizada pero no cubierta, gestiona 7.600 millones de euros en inmuebles de oficinas en París, con un valor liquidativo de 3.800 millones de euros a diciembre de 2024 y una capitalización bursátil de 3.300 millones de euros.
Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas. Fuente: Agencias
Notable dinamismo español en Colonial
En Barcelona y Madrid, los alquileres nominales en el CBD aumentaron en 2024. Esto se produjo junto con una estabilización de la tasa de vacantes, presentando un escenario más favorable en comparación con el Gran París, donde el espacio disponible sigue aumentando de forma constante.
En París, a partir de finales de 2023 y a lo largo de 2024, llegamos a la conclusión de que los atractivos de la zona central son insuficientes para evitar un descenso de la tasa de ocupación. Los alquileres empiezan a desviarse de la tendencia de la demanda.
Aplicar el mismo modelo a España revela una historia diferente a la de París. Los resultados macroeconómicos a ambos lados de los Pirineos son notablemente diferentes. Tanto en términos absolutos como relativos, en comparación con Francia, España está obteniendo buenos resultados.
En París, se prevé que el suelo disponible alcance un nivel sin precedentes de 6 millones de metros cuadrados. En Barcelona, hay 0,7 millones de m² disponibles, lo que refleja una tasa de vacantes del 9%, que se ha mantenido estable desde 2022 según Cushman & Wakefield. La robustez de la economía apoya la absorción de nueva construcción. En Madrid, la vacancia disminuyó de 1,4 millones a 1,1 millones de m2 entre 2022 y 2024. La limitada expansión de la base instalada, unida al dinamismo económico, ha provocado una reducción de la ratio de vacantes en los últimos trimestres.
Fuente: Colonial
En este entorno, es coherente que los alquileres nominales empezaran a aumentar en 2024, sobre todo en las ubicaciones prime de Madrid. Incluso los alquileres ajustados a la inflación están subiendo ligeramente.
En Barcelona, el Distrito Central de Negocios (CBD) es relativamente pequeño, con 0,9 millones de m2 frente a los 3,3 millones de m2 de Madrid, lo que representa el 12% y el 24% de sus respectivos mercados. Estos mercados también experimentan un bajo volumen de negocio, con tasas anuales de ocupación del 3% y el 6% de la base instalada (fuente: C&W). Debido a los cortos vencimientos de los contratos, estos mercados siguen siendo muy receptivos y se benefician de la dinámica positiva de la economía española, que permite ajustes rápidos y favorables.
Creemos que el aumento de la vacante en el CBD de París proporciona claves para entender la evolución subyacente de esta clase de activos. El mercado de oficinas está evolucionando rápidamente y, en España, esto se ve en cierto modo oscurecido por unos resultados económicos más sólidos: los alquileres quizás aún no han alcanzado allí niveles excesivos. En términos nominales, sin tener en cuenta los incentivos, los alquileres del CBD en España son tres veces superiores a los de los suburbios lejanos, frente a más de cinco veces en París.
El riesgo observado en el Gran París, concretamente los arbitrajes de los inquilinos en relación con la ubicación y el alquiler, todavía no es evidente en España. Los inquilinos en España siguen sin verse afectados por los actuales niveles de alquiler, lo que permite a los propietarios mantener sus estrategias de precios en los próximos trimestres. Hasta la fecha, el principal riesgo para Colonial no ha estado asociado a España.
Desde que Colonial asumió el control en 2004, Société Foncière Lyonnaise ha sido fundamental para su valor y su historia. Tras el periodo de alto apalancamiento del boom inmobiliario español, Colonial se sometió a una amplia reestructuración financiera y a una desvinculación parcial. En 2014, Colonial emitió volúmenes significativos de nuevas acciones, lo que le permitió mantener una participación mayoritaria en SFL. Colonial ha tratado sistemáticamente de mantener el control de SFL.
En noviembre de 2024, Colonial anunció la propuesta de adquisición del 1,8% del capital de Société Foncière Lyonnaise que aún no poseía. El precio de oferta de 77 euros representa un descuento en comparación con el último valor liquidativo de SFL de 88 euros. Dado el descuento «razonable» en relación con el NAV, se considera innecesario un análisis detallado, como el realizado sobre Deutsche Wohnen (DW).
Al igual que en el caso de DW, aunque a menor escala, existe una notable discrepancia cuando el precio final se sitúa por debajo del VL. Esto sugiere que el GAV consolidado puede estar sobrevalorado y que la seguridad ofrecida a los acreedores puede no ser tan sólida como indica la ratio LTV. Anticipamos la revisión de las próximas notas detalladas para entender cómo Colonial justifica una reducción del VL mientras presenta simultáneamente un valor contable más alto a los acreedores.
Fuente: Colonial
Mientras que la cotización en bolsa de SFL proporcionó liquidez a largo plazo y oportunidades de desinversión durante emergencias, como el periodo 2008-14, Colonial está optando por una completa exclusión de cotización. Este movimiento da a Colonial un acceso sin restricciones al flujo de caja de su filial y la autonomía para gestionar la deuda del grupo discretamente. Con frecuencia hemos destacado el desequilibrio de LTV entre SFL (moderado) y el resto del grupo Colonial (excesivo). La exclusión de cotización de SFL aborda esta cuestión.
Esta transacción de 60 millones de euros tiene una importancia económica mínima para Colonial, cuyo GAV supera los 11.000 millones de euros. No consideramos que la exclusión de cotización de SFL sea indicativa de una estrategia ofensiva. Tras la ampliación de capital de 600 millones de euros asignada a La Caixa en 2024, la dirección sigue centrada en mejorar la flexibilidad del balance consolidado.
Calificación sin cambios en general
Los activos españoles de Colonial se están comportando mucho mejor de lo previsto hace uno o dos años. Si las condiciones macroeconómicas de España siguen siendo favorables, esto contrarrestará parcialmente las tendencias negativas subyacentes que seguimos observando en la clase de activos de oficinas. En cuanto al 69% de los activos del Grupo situados en París, la atonía de la economía francesa nos lleva a mantener una calificación negativa sobre Colonial en general.
El número de clientes digitales de los principales bancos españoles no para de crecer a nivel mundial. BBVA, Santander y CaixaBank siguen liderando la banca digital, y los servicios de identidad digital podrían convertirse en un activo generador de ganancias para las diferentes entidades bancarias, donde diferenciarse puede conseguir que se capten más clientes y más beneficios.
Sin ir más lejos, BBVA en el segmento de banca digital consiguió multiplicar sus ventas digitales. Concretamente, la entidad financiera consiguió unas ventas digitales de 12 millones de unidades hasta julio de 2024. En cuanto a Banco Santander, en el negocio digital y de consumo obtuvo un beneficio atribuido de 1.663 millones de euros.
En un contexto de configuración del orden global, con una creciente competencia entre bloques geopolíticos y el resurgir de estrategias neoimperialistas, el sector financiero deberá adaptarse no solo a la digitalización y la sostenibilidad, sino también a nuevas dinámicas internacionales que afectarán a la estabilidad macroeconómica.
Fuente: Agencias.
BBVA, SANTANDER Y CAIXABANK, AL ACECHO DE LA BANCA DIGITAL
En este sentido, en un mundo cada vez más digitalizado, los bancos están explorando los servicios de identidad digital, a menudo a través de asociaciones estratégicas con otros actores del sector. La gestión de la identidad digital se proyecta como un pilar fundamental para el sector bancario en los próximos años, especialmente en el marco del Open Banking, donde la autenticación digital eficiente es crucial.
No obstante, las diferentes entidades bancarias, donde destacamos BBVA, CaixaBank y Banco Santander, deben encontrar el equilibrio adecuado entre la sencillez de su uso y seguridad para evitar el abandono de usuarios o vulnerabilidades a ciberataques. La adopción exitosa de estos servicios permitirá a los bancos consolidarse como actores confiables y extender su influencia más allá del ámbito bancario tradicional.
LA BANCA DIGITAL TIENE EL POTENCIAL DE TRANSFORMAR LAS FUENTES DE INGRESOS
Siguiendo esta línea, para garantizar la seguridad de los usuarios en un entorno digital cada vez más regulado, la banca necesita contar con partners que cumplan con los estándares de DORA, es decir, del Reglamento de Resiliencia Operativa Digital. Este marca, exige tanto a BBVA, CaixaBank como Santander, y a sus proveedores tecnológicos que adopten medidas robustas para prevenir, detectar y responder a amenazas de ciberseguridad.
«Es fundamental que los bancos encuentren un equilibrio entre la seguridad y la experiencia de usuario. Si bien, la protección de los datos es esencial, una autenticación demasiado compleja puede llevar a la frustración del usuario, y en última instancia, al abandono de los servicios. Por ello, las soluciones deben ser seguras y sencillas de utilizar para garantizar una experiencia fluida», explica el director de negocio de la empresa Rubricae, Francisco Sánchez.
Fuente: Agencias.
Por otro lado, en el marco del nuevo Plan Estratégico 2025-2027, CaixaBankpretende acelerar las inversiones en IT para impulsar el crecimiento del negocio, desarrollando capacidades avanzadas y manteniendo su liderando en el mercado. Concretamente, la entidad financiera ha invertido 1.368 millones en tecnología y desarrollo durante el 2024, lo que supone un 8,3% más respecto al año anterior.
LAS INVERSIONES Y LOS OBJETIVOS DIGITALES DE CAIXABANK, BBVA Y SANTANDER
En primer lugar, si nos centramos en BBVA, como parte de su misión de liderar la disrupción digital en la banca, la entidad financiera sigue adquiriendo ‘startups fintech’ diferenciadoras que se pueden beneficiar de una conexión directa con un banco global. Esta actividad se realiza tanto a través de su área de M&A digital, como a través de la unidad de New Digital Business (NDB), creada con la misión de reinventar BBVA desde fuera a través del respaldo y desarrollo de iniciativas innovadoras
Siguiendo esta línea, la entidad financiera volverá del 3 al 6 de marzo a la Mobile World Congress para presentar su apuesta por la inteligencia artificial, que le está permitiendo dotar a los servicios que ofrece a sus clientes de una mayor personalización, y lograr una mayor eficiencia en sus procesos internos.
CEO de BBVA, Carlos Torres Vila.
Fuente: Agencias.
Por otro lado, Banco Santander tampoco se ha quedado de brazos cruzados. De cara a este 2025, la entidad financiera cuenta con dos prioridades estratégicas para desarrollar, aunque solo una de ellas se basa en la banca digital. En este sentido, quieren conseguir ampliar la plataforma digital de Openbank, que tras su lanzamiento comenzará a ofrecer nuevos productos y funcionalidades como Certificados de Depósito, pagos y cuentas corrientes.
Siempre que vamos a hacernos la manicura, nos encontramos con el mismo dilema: ¿Y esta vez qué me hago? Nos aburrimos de repetir los mismos colores, las mismas formas y los mismos diseños. Queremos probar algo nuevo, sin arriesgar demasiado. Nos intrigan las nuevas tendencias llamativas de uñas que vemos por las redes sociales, pero dudamos si realmente nos quedará bien o si será difícil de mantener.
Si este dilema te resulta familiar, no eres la única. Elegir cómo llevar las uñas puede parecer una decisión sencilla, pero en realidad es una extensión de nuestro estilo y nuestra personalidad. Por eso, es normal querer variar, experimentar con nuevas tendencias o, por el contrario, volver a lo seguro con un diseño atemporal.
En 2025, la manicura nos presenta un abanico de opciones que abarcan desde lo clásico hasta lo moderno. Hay propuestas para los que prefieren un estilo natural, así como para aquellos que buscan un efecto transformador con detalles y diseños innovadores.
La uñas almendradas toman el protagonismo
Uñas almendradas. Fuente: Freepik
Durante años, las uñas cuadradas han sido la opción preferida de muchas personas, especialmente en uñas acrílicas o de gel. Sin embargo, en 2025, se espera un cambio en esta tendencia: la forma almendrada se convertirá en la elección más popular.
¿Por qué? Principalmente porque suaviza la apariencia de las manos, estiliza los dedos y aporta un toque elegante y natural. Además es una forma versátil que funciona tanto en uñas largas como en uñas cortas, lo que le hace perfecta para quienes buscan una manicura más cómoda y funcional.
Incluso en uñas cortas, la tendencia se aleja de los bordes cuadrados para abrazar una forma ligeramente redondeada que imita la curvatura natural de la uña. Este movimiento también responde a una necesidad de mayor practicidad, ya que las uñas almendradas son menos propensas a romperse en comparación con las cuadradas.
Los colores: una mezcla entre lo clásico y lo futurista
En cuanto a la paleta cromática, 2025 nos trae una combinación de tonos sofisticados y opciones más atrevidas. Los colores que marcarán la tendencia en la manicura este año incluirán:
Paleta Mocha Mousse. Fuente: PANTONE
Mocha Mousse: El Pantone Color Institute ha elegido como color del año el PANTONE 17-1230 Mocha Mousse, una cálida tonalidad marrón que evoca la riqueza del cacao, el chocolate y el café. Este color ayuda a sentir una sensación de bienestar. Pantone lo describe como: “Una gama básica de tonos beige, crema, topo y marrón proporciona una capa base sólida y versátil, marcando un nuevo ritmo de elegante sencillez y abriendo un amplio abanico de posibilidades de diseño”.
Color pastel: Tonos como lavanda, melocotón, azul bebé y verde menta seguirán siendo un referente, especialmente en primavera y verano. Estas tonalidades realzan los looks de primavera y verano al destacar la piel bronceada. Esta tendencia puede complementarse con otras como los efectos metalizados o clásicos como la manicura francesa. Además, la manicura arcoíris también estará de moda, ya sea utilizando una variedad de colores candy o una sola gama en diferentes tonalidades.
Cherry red: Este tono se ha mantenido como una tendencia esencial en los últimos años, convirtiéndose en un color clásico y versátil. Las uñas en rojo cereza, conocidas como ‘cherry nails’, son ideales ya que se sitúan entre el burdeos y un rojo vibrante, con un delicado subtono rosa que las hace muy femeninas y atractivas.
Este color combina perfectamente con cualquier prenda, ya sea informal o elegante, lo que lo hace perfecto para quienes les gusta variar su estilo. Además, el esmalte rojo cereza ofrece una amplia gama de posibilidades de diseño, desde un acabado liso hasta opciones de nail art creativas, permitiendo a cada persona expresar su estilo único.
Esmeralda: Es un verde profundo que se posiciona como una de las apuestas más sofisticadas del año. Este color es ideal para quienes desean alejarse de los tradicionales tonos nude, rojo, blanco o negro. Destaca por su elegancia y versatilidad, que se adapta perfectamente a diversos estilos y formas de uña, ya sean cortas o largas, cuadradas o redondas.
Chrome Nails. Fuente: @hellonails.es
Efecto metalizado: Este año veremos una mezcla de dorado y plateado en una misma uña, creando un efecto futurista y elegante. Esta combinación siempre ha creado polémica, pero ahora se ha convertido en una opción versátil con la variante de las ‘Chrome Nails’. El efecto chrome es una técnica de diseño que crea de un color liso a un acabado metálico y brillante. Se puede llevar tanto en su versión más clásica, con tonos metálicos lisos, como en combinaciones más arriesgadas con degradados o efectos holográficos.
Esta paleta de colores permite jugar con diferentes estilos y adaptarse tanto a quienes prefieren una manicura discreta como a quienes buscan un look más llamativo y original.
Diseños innovadores: entre lo minimalista y lo extravagante
Los diseños de uñas en 2025 presentan una dualidad interesante: mientras que algunos estilos apuestan por la discreción, otros exploran el maximalismo y la experimentación.
1. Francesa inversa
La manicura francesa siempre ha sido un símbolo de elegancia, pero este año llega con una variación moderna: la francesa inversa. En lugar de resaltar la punta de la uña, este diseño enfoca la atención en la base, destacando la zona de la cutícula con una línea de color.
Si bien es un diseño innovador y elegante, tiene una pequeña desventaja: cuando la uña crece, el diseño se vuelve más evidente, lo que hace que necesitemos retoques con más frecuencia. Aun así, es una opción interesante para quienes quieren darle un giro diferente a la manicura francesa tradicional.
2. Efecto Cat Eye
El efecto Cat Eye ha ganado popularidad en los últimos meses y se espera que en 2025 sea una de las tendencias más fuertes. Este diseño se logra con esmaltes magnéticos que crean un efecto visual que cambia según la luz y el movimiento de la uña.
Inspirado en los ojos de los felinos, este estilo agrega un brillo hipnótico que aporta profundidad y sofisticación. Es perfecto para quienes buscan un diseño llamativo sin necesidad de añadir adornos adicionales.
3. Efecto mármol
El efecto mármol no es nuevo, pero en 2025 regresa con más fuerza. Este diseño imita la textura de la piedra, combinando tonos y vetas que le dan un acabado elegante y sofisticado.
Una de las grandes ventajas de este estilo es su capacidad de personalización en diferentes colores, que van desde opciones neutras hasta versiones más vibrantes. Es una alternativa ideal para quienes desean un diseño artístico sin exagerar, manteniendo una estética refinada y única.
4. Uñas 3D maximalistas
Aunque el minimalismo continúa ocupando un lugar en el mundo de la manicura, el maximalismo ha logrado hacerse un hueco en 2025. Las uñas 3D adornadas con perlas, pedrería, texturas en relieve y combinaciones llamativas se convertirán en una de las tendencias más destacadas del año.
Una de las cosas más emocionantes de este estilo es que no hay necesidad de que todas las uñas sean iguales; cada una puede ser diferente, lo que permite experimentar con diversas formas, texturas y colores. Esta idea de “uñas desparejas” está ganando popularidad, transformando la manicura en una auténtica obra de arte.
Clean Girl Look
A pesar de todas las tendencias innovadoras, hay un estilo que se mantiene firme como un clásico atemporal: el “Clean Girl Look”. Este estilo se basa en la sencillez y la naturalidad, con uñas bien cuidadas en tonos nude, rosados o simplemente con un brillo transparente.
La razón por la que este estilo sigue siendo tan popular es su versatilidad. Funciona para cualquier ocasión, es fácil de mantener y aporta un aspecto pulido sin esfuerzo.
En un mundo donde las tendencias cambian constantemente, tener una opción atemporal siempre es una ventaja. No importa cuántos estilos nuevos surjan, la manicura natural y pulida nunca pasará de moda.
Elegir el teléfono adecuado para usar todos los días no siempre es una cuestión sencilla. Y es que la tecnología avanza a un ritmo tan rápido que es cierto que en muchas ocasiones cometemos errores al comprar un determinado modelo demasiado concreto.
Pero parece que el iPhone siempre es una buena opción, puesto que siempre se encuentra al comienzo de cualquier ranking. Y para todos aquellos que piensan que es necesario gastarse demasiado dinero para hacerse con alguno de sus modelos, Amazon tiene algo muy importante que decir.
LA REVOLUCIÓN DEL IPHONE 15
Fuente: Freepik Premium
Entre todos sus modelos, el iPhone 15 Pro Max es uno de los dispositivos favoritos del mercado. Su construcción en titaniolo haceincreíblemente resistente. Y con un peso de apenas 221 gramos, es fácil de manejar incluso durante largas sesiones de uso.
En cuanto al diseño, los bordes contorneados le dan al dispositivo un aspecto más moderno, mientras que facilita el agarre para cualquier usuario que lo use. Se trata de una opción especialmente útil para todos aquellos que utilizan su teléfono durante demasiados horas para actividades como trabajar, jugar o simplemente navegar por redes sociales. Es importante mostrar que la ergonomía no es un detalle menor en un dispositivo como el iPhone, que usamos a diario y que ha facilitado que Apple logre un equilibrio entre cuestiones importantes para el ususario.
En cuanto a estética, el iPhone 15 Pro Max está disponible en cuatro colores bien diferenciados y sofisticados: titanio negro, blanco, azul y natural. Cada tono refleja un estilo diferente que permite al usuario elegir el color que más le interese y al mismo tiempo, el que más se adapte a su personalidad. Aunque se vende como un simple teléfono, realmente es mucho más. Se trata de un estilo que a cualquier usuario le permite adaptar. Además, la textura mate del titanio evita una de las mayores incomodidades para cualquier usuario de Apple: la marca de las huellas dactilares. De esta forma, el smartphone se vende de una forma en la que destaca la elegancia discreta.
Aunque lo visual es importante, también existen otras cuestiones en las que iPhone destaca sobremanera. Apple ha integrado características prácticas, como una resistencia mejorada al agua y al polvo (IP68), de manera que puedes llevarlo contigo en cualquier situación sin preocuparte por daños accidentales. Indeendientemente de que lo utilices en un momento puntual bajo la lluvia o en tus tardes en la playa, el iPhone 15 Pro Max está diseñado para resistir cualquier contexto.
EXPERIENCIA AUDIOVISUAL
Fuente: Freepik Premium
Si hay algo que destaca entre los consumidores de Apple -y específicamente en el iPhone 15 Pro Max- es su impresionante pantalla. Con una diagonal de 6,7 pulgadas y tecnología Super Retina XDR OLED, ofrece una experiencia visual que pocos dispositivos pueden igualar. La resolución de 2796 x 1290 píxeles y una densidad de 460 píxeles por pulgada garantizan imágenes nítidas y colores vibrantes que enganchan a cualquiera que lo use.
Es importante explicar que lo que realmente hace especial a esta pantalla es su tecnología ProMotion. Una pantalla con una tasa de refresco variable de hasta 120 Hz, permitiendo que cada movimiento en la pantalla sea absolutamente fluido y preciso. No importa que estés desplazándote por una página web, jugando un videojuego o editando fotos, porque la respuesta táctil es inmediata y suave. Esta tecnologíamejora la experiencia de uso, sino que también reduce el consumo de energía cuando no se necesita un refresco tan rápido.
Además, la pantalla está diseñada para adaptarse a las condiciones de luz ambiental. Gracias a su brillo máximo de 2000 nits en exteriores, podrás ver claramente el contenido incluso bajo la luz directa del sol. Esto no solo mejora la usabilidad, sino que también protege tus ojos de la fatiga visual. La precisión de los colores y los negros profundos hacen que esta pantalla sea ideal para consumir contenido multimedia, como películas o redes sociales.
Otra característica destacable es la integración de Dynamic Island, una innovación que transforma la muesca en una herramienta interactiva. Notificaciones o controles de reproducción. Dynamic Island ofrece una forma intuitiva de interactuar con tu dispositivo sin interrumpir lo que estás haciendo. Es un ejemplo perfecto de cómo Apple combina hardware y software para crear una experiencia de usuario cohesiva.
POTENCIA EN UN MODELO ÚNICO
Fuente: Freepik Premium
El iPhone 15 Pro Max es un dispositivo bonito; pero también es una bestia en términos de rendimiento. Equipado con el chip A17 Pro, fabricado con tecnología de 3 nm, este teléfono es una máquina diseñada para el futuro. Con un procesador de 6 núcleos, una GPU de 6 núcleos y un Neural Engine de 16 núcleos, es capaz de manejar cualquier tarea que le arrojes, desde edición de video hasta juegos con gráficos de última generación.
Uno de los aspectos más destacados de este chip es su eficiencia energética. Un dispositivo que ofrece un rendimiento excepcional y que también optimiza el consumo de batería, permitiéndote disfrutar de tu dispositivo durante más tiempo. Y lo mejor de todo: este procesador asegura que el iPhone 15 Pro Max siga siendo relevante durante muchos años, incluso con las actualizaciones más exigentes de software.
En cuanto a fotografía, el iPhone 15 Pro Max no decepciona. Su sistema de triple cámara, con una lente principal de 48 MP, una ultra gran angular de 12 MP y una teleobjetivo de 12 MP con zoom óptico de 5x, te permite capturar imágenes impresionantes en cualquier situación. Ya sea un paisaje amplio o un retrato detallado, la calidad de las fotos es simplemente espectacular. Además, el modo Noche y el HDR inteligente aseguran que cada foto sea perfecta, incluso en condiciones de poca luz.
Además, el dispositivo que se vende ahora en Amazon, introduce novedades como el puerto USB-C, que no solo facilita la carga, sino también la transferencia de datos a alta velocidad. El botón de acción personalizable es otra adición interesante, permitiéndote asignar funciones específicas según tus necesidades. Ya sea para activar la cámara, grabar voz o abrir una aplicación favorita, este botón añade un nivel de personalización que mejora la experiencia de uso.
Pero no todo es hardware. El iPhone 15 Pro Max también destaca por su integración con el ecosistema Apple, desde AirDrop hasta iCloud, pasando por la sincronización con otros dispositivos como el Apple Watch o el MacBook. Esta cohesión hace que sea más que un teléfono; es una pieza central de un ecosistema diseñado para simplificar tu vida digital.
A todos nos ha pasado alguna vez: enfrentarnos a un tema complejo y sentir que por más que lo leemos, no conseguimos entenderlo. Ya sea en el ámbito académico, profesional o en el día a día, aprender nuevos conceptos puede convertirse en un reto frustrante. Sin embargo, existe un sencillo truco que puede marcar la diferencia y permitirte asimilar cualquier conocimiento en pocos minutos.
Este método, desarrollado por el reconocido físico Richard Feynman, se basa en un principio clave: descomponer la información en partes simples hasta que puedas explicarla de manera clara y comprensible. Esta técnica ha sido utilizada por científicos, empresarios y estudiantes de todo el mundo para acelerar su proceso de aprendizaje. Desde Merca2, te contamos cómo aplicarlo paso a paso.
El método Feynman: la clave del aprendizaje rápido
Fuente: Merca2
La base de este sencillo truco radica en un concepto fundamental: si no puedes explicarlo de forma sencilla, es que no lo has entendido bien. Richard Feynman, Premio Nobel de Física en 1965, defendía que la mejor forma de aprender algo es simplificándolo al máximo.
Este enfoque parte de una idea revolucionaria: no se trata solo de memorizar, sino de comprender a fondo la esencia del conocimiento. Al desglosar la información en términos fáciles de explicar, el cerebro asimila mejor los conceptos, lo que permite un aprendizaje más rápido y efectivo.
Paso 1: Escribe el concepto que quieres aprender
Fuente: Merca2
El primer paso para aplicar este sencillo truco es escribir en un papel o en una libreta el nombre exacto del tema que quieres aprender. Este ejercicio no solo te ayuda a focalizarte en el concepto, sino que también te obliga a estructurar la información desde el inicio.
Aquí es donde muchas personas se dan cuenta de que no tienen claro lo que realmente quieren aprender. Al ponerlo por escrito, puedes evaluar qué tan familiarizado estás con el tema y si necesitas investigar más antes de avanzar.
Paso 2: Explica el concepto con tus propias palabras
Fuente: Merca2
El siguiente paso es escribir una explicación utilizando un lenguaje sencillo y claro. Imagina que estás enseñándoselo a un niño o a alguien que nunca ha escuchado hablar sobre el tema. Si te resulta difícil hacerlo sin recurrir a términos técnicos, es una señal de que aún no lo has entendido completamente.
Aquí es donde el proceso de aprendizaje se vuelve más efectivo. Al tratar de explicar el concepto sin palabras complejas, el cerebro hace un esfuerzo por interiorizar la información de manera natural. Este ejercicio te obliga a reflexionar y a buscar nuevas formas de interpretar lo que estás aprendiendo.
Paso 3: Identifica las partes que no comprendes
Fuente: Merca2
Mientras intentas explicar el tema, seguramente te toparás con conceptos que no puedes describir con claridad. Este es el momento de hacer una pausa y regresar a la fuente original para investigar más.
El método Feynman no consiste en repetir lo que dice un libro o un profesor, sino en entender el tema desde la raíz. Para ello, es fundamental que detectes los puntos débiles de tu conocimiento y trabajes en reforzarlos antes de continuar.
Paso 4: Reescribe el concepto con mayor claridad
Fuente: Merca2
Una vez que hayas identificado y comprendido las partes más difíciles, reescribe la explicación de una manera aún más sencilla. La clave está en usar palabras comunes, evitando cualquier término demasiado técnico.
Este proceso de revisión y simplificación es lo que permite que el cerebro asimile la información de forma rápida y duradera. Cuanto más claro sea el lenguaje que uses, más fácil será recordar el concepto en el futuro.
Paso 5: Reduce la información a palabras clave
Fuente: Merca2
Para reforzar el aprendizaje, puedes extraer palabras clave y construir un esquema con ellas. Este método te ayudará a visualizar la estructura del conocimiento y a hacer conexiones mentales más rápidas.
El objetivo es que, al revisar el esquema, tu cerebro pueda recordar de inmediato la información sin necesidad de leer explicaciones largas. Esta técnica ha demostrado ser altamente efectiva para mejorar la retención de conceptos.
Paso 6: Repítelo en voz alta hasta que lo memorices
Fuente: Merca2
Una de las formas más efectivas de comprobar que realmente has aprendido algo es explicarlo en voz alta sin necesidad de mirar tus apuntes. Si logras hacerlo con fluidez, significa que has interiorizado el conocimiento de manera efectiva.
Si en algún momento te detienes o dudas, vuelve a revisar tus apuntes y ajusta la explicación hasta que puedas expresarlo con total naturalidad. Esta técnica también funciona si tienes la oportunidad de enseñarle el concepto a otra persona. Cuanto más lo practiques, más rápido quedará grabado en tu memoria.
¿Por qué este sencillo truco es tan efectivo?
Fuente: Merca2
A diferencia de otros métodos de estudio que se basan en la repetición mecánica, el método Feynman obliga al cerebro a procesar la información de forma activa. Al convertir un concepto complejo en algo fácil de explicar, el aprendizaje se vuelve mucho más intuitivo y natural.
Además, este sistema permite identificar lagunas en el conocimiento de manera inmediata. En lugar de memorizar sin entender, se enfoca en construir una comprensión profunda y sólida del tema.
Aplicaciones prácticas del método Feynman
Fuente: Merca2
Este sencillo truco no solo es útil para estudiantes, sino también para profesionales que necesitan aprender nuevos conceptos en su trabajo. Desde áreas como la programación hasta la medicina, pasando por la economía y el arte, el método Feynman puede aplicarse a cualquier disciplina.
Incluso en la vida cotidiana, esta técnica puede ayudarte a entender mejor cualquier información que consumas. Si puedes explicarle un tema a alguien sin que se confunda, significa que realmente lo has comprendido.
Aprende más rápido con el truco que usan los expertos
Fuente: Merca2
Grandes mentes como Elon Musk y Bill Gates han aplicado estrategias similares a lo largo de su vida para absorber conocimientos de manera acelerada. Si ellos han logrado dominar temas complejos con este enfoque, cualquiera puede hacerlo.
El método Feynman es la prueba de que no necesitas ser un genio para aprender rápido. Solo debes simplificar, estructurar y repetir la información hasta que puedas explicarla de forma clara. Siguiendo estos pasos, cualquier persona puede convertir el aprendizaje en un proceso más rápido y eficiente.
Desde Merca2, te invitamos a probar este sencillo truco y a comprobar por ti mismo cómo mejora tu capacidad de retención y comprensión en pocos minutos. ¡Ponlo a prueba y verás la diferencia!
Madrid tiene rincones escondidos, sitios donde disfrutar con amigos y divertirse hasta la medianoche. Salir de tapas en Madrid es una de las actividades predilectas y existen muchos lugares donde disfrutar de un bocadillo con una buena cerveza no es un lujo inalcanzable. Para los que gustan de estos sitios, no es necesario contar con mucho dinero, basta con descubrir mediante redes sociales de los espacios que son perfectos para ello. Lugares de lujo o escondidos en algún rincón de los barrios más emblemáticos de la ciudad, hay bares por doquier para una encuentro con colegas.
Dentro del amplio abanico de la ciudad de Madrid existe uno que merece una mención especial porque dicen que las tapas son más grandes que la cerveza y que esta siempre es gratis. Los influencers recomiendan este restaurante que es ideal para los primeros días de la primavera y seguro será un furor este verano. Antes de que los turistas lleguen en temporada alta, es preciso tomar nota de dónde queda este lugar y correr a disfrutar de un after office con un gran bocadillo gratis.
Tres euros y tapas gratis: la joya oculta de Madrid
+INFO ⬇️😱 ✅✍🏼 GUÁRDATE el vídeo porque estoy seguro que te va a encantar y sígueme para no perderte nada ✅✍🏼 😱🍻 APERITIVOS GIGANTES GRATIS CON TU BEBIDA 🍻😱 •Hoy traemos este reel 📹 del Niño Pastor 🫣 Un bar clásico de toda la vida con comida casera y de los que ya no quedan, donde literal que te ponen raciones gratis con tu bebida 🙈 •El tercio de cerveza 🍻 vale 3,20€ 💰 y es una salvajada lo que te ponen de comer, yo no sé cómo les sale rentable 😂 •Cuentan con una gran variedad de aperitivos diferentes, todos caseros y super ricos 🤯 A nosotros nos pusieron de todo; una tortilla de patatas 🥔 entera, gambas a la gabardina 🍤, patatas fritas con alioli 🍟, alitas de pollo 🍗, patatas 🥔 rellenas de carne picada 🐷, una fuente de canapés de salchichón y chorizo, y alguna cosa más 😵💫 •Es ideal para ir con tus amigos, familia o pareja y disfrutar de este lugar, porque de verdad que merece mucho mucho la pena 👏🏼🫶🏼 •Por 5-10€ sales comido y bebido 🤓 💰Precio medio: 5-10€ 📍C/ de Fernandez de los Rios, 13, Chamberí, 28015 Madrid 💾 Guárdatelo 🚀 Compártelo ✍️🏼 Coméntame qué tal •Espero que os guste el sitio, a disfrutar 🥳 #tapas#aperitivo#gratis#madrid#bar
«El niño pastor»es este rincón maravilloso que puede deleitar a cualquiera con sus platos increíbles. Este sitio se encuentra en Chamberí y posee opciones asequibles y tapas XXL. El lugar está situado en la calle de Fernández de los Ríos, 13. Los influencer encargados de difundir este tipo de joyas secretas revelaron que en este bar el tercio de cerveza cuesta 3,2 euros y que con ella te ofrecen “aperitivo gigante”. Desde su cuenta @laubicacionperfecta, el tiktoker compartió su experiencia en este lugar y quedó alucinando por sus ofrecimientos sin cargo.
Junto a la bebida le ofrecieron una tortilla entera de patatas, un plato de albóndigas también con patatas y una fuente de canapés con chorizo y salchichón. Por este motivo, se puede disfrutar de una ración generosa de comida sin gastar más que en la cerveza. Por ello, el joven mostró también que pidió más bebida y, en esta segunda vez, le dieron patatas rellenas de carne picada rebozadas y fritas, todas en tamaño extra grande.
Un lugar donde comer barato y bueno en Madrid
Fuente: Pexels
El video de la cuenta @laubicacionperfecta logró lo que no muchos generan y llegó a las 16 mil reproducciones por el éxito de este bar que ahora se convirtió en viral. Javi, la persona que está detrás de esta recomendación, aseguró que comer por 3 euros es posible en «El niño pastor» y pidió tres bebidas para observar qué raciones les compartían. Durante la tercera vez que solicitó cerveza, comprobó con sorpresa que las porciones eran de fideuá, gambas a la gabardina, alitas de pollo fritas y patatas con allioli, auténticos platos españoles para los que quieren conocer a Madrid gracias a su gastronomía.
Aunque muchos acompañaron los comentarios del influencer, otros aseguraron que no todo lo que brilla es oro en El niño pastor. Muchos aseguraron que el precio de la cerveza que los vendedores pagan es de 0.30 céntimos, por lo que venderla a 3 euros es caro. Sin embargo, otros estuvieron de acuerdo en que ningún sitio de Madrid vende las cañas con raciones tan generosas de comida, que no se necesita pedir nada más. Para comprobarlo, habrá que ir a conocerlo y disfrutar también de todas las opciones que posee antes de que llegue el verano y haya que hacer largas filas para poder ingresar.
Swiss Butter, el restaurante viral que todos quieren conocer en Madrid
Fuente Instagram: @swissbutter
Las redes sociales son una buena fuente de recomendaciones y muchos llegan a distintos sitios de Madrid porque ven videos de estos bares en el sitio #parati. Uno de los más populares durante este invierno es el conocido como Swiss Butter que cautiva a los comensales con unos pocos platos que son servidos con una única y deliciosa salsa secreta. Los usuarios pueden elegir entre salmón, ternera, pollo y entrecot, que serán servidos con este acompañamiento que posee base de mantequilla y una selección de 33 hierbas y especias. El plato se completa con patatas fritas o ensalada.
Swiss Butter no sólo es famoso en Madrid sino también en sitios como Londres y Dubái donde el éxito es tal que se forman filas para ingresar a él. Además de las carnes con la salsa secreta, en este lugar los postres también son protagonistas y se puede elegir entre dos variantes: pain perdu-una torrija con una bola de helado de vainilla- y el molten chocolate-un bizcocho con chocolate líquido en su interior. Una auténtica delicia.
Un clásico de Madrid donde sólo se puede comer por 1 euro
Fuente: Pexels
Quienes visiten Madrid por primera vez no deben dejar de pasar por uno de sus sitios más emblemáticos donde se puede disfrutar de los mejores platos a un precio de locura. Se trata del tradicional «100 montaditos», que ofrece sus clásicos platillos a un valor de 2 euros y la cerveza que los acompaña alrededor de 1.50 euros.
En este lugar los bocadillos más tradicionales de España se pueden comprar a 1 euro de miércoles a domingo y la lista está integrada por 100 de todos ellos. José María Capitán es el dueño de este lugar que hizo popular en todo Europa y el primero de estos locales se abrió en la isla Islantilla, de Huelva. Un concepto simple y tan exitoso que no hay persona que no viaje a Madrid para conocerlo. Un lugar que muchos recomiendan y que se convirtió en el imperdible para aquellos turistas que quieren conocer el país empezando por su deliciosa gastronomía.
Un mundo de fantasía, otro de los restaurantes más famosos de Madrid
Fuente: Instagram: @storylandmadrid
Comer en un el mágico mundo de Disney y otros sitios emblemáticos de la literatura es posible en Madrid con StoryLand, un restaurante que es muy popular en TikTok, no sólo por sus platos y cócteles sino también por su increíble decoración. Este sitio permite viajar hacia la infancia y rememorar aquellos clásicos animados y comer como La Dama y el Vagabundo, disfrutando los espagueti con salsa y albóndigas. La dueña, que también posee Los secretos de Lola, tiene raíces argentinas por lo que la carne de este país es uno de sus platillos más deliciosos.
Stoyland se encuentra en el centro de Madrid, en la calle de la Cava Alta, 12, muy cerca del metro La Latina. Además de los platillos de La Dama y el Vagabundo, este lugar ofrecetambién la ‘Cangreburger’ de Don Cangrejo (Bob Esponja) o la lasaña preferida de el gato Garfield. Como es obvio, algunos platos tienen nombres de personajes emblemáticos y la lista se completa con las croquetas de Pumba (El Rey León) o las de Remy, haciendo referencia a Ratatouille.
Cada vez son más los conductores que recurren a aplicaciones móviles y redes sociales para compartir la ubicación de radares y controles de tráfico. Lo que para muchos parece una simple ayuda entre conductores puede convertirse en una infracción grave con sanciones económicas altísimas.
La DGT ha dejado claro que esta práctica puede conllevar multas de hasta 30.000 euros, especialmente cuando se trata de controles de alcohol y drogas. Las autoridades consideran que esta acción compromete la seguridad vial, ya que permite a conductores que han consumido sustancias evitar ser detectados. Desde Merca2, te explicamos todo lo que debes saber para no exponerte a una sanción de esta magnitud.
La DGT sanciona duramente a quienes comparten controles de tráfico
Fuente: Merca2
El uso de WhatsApp, Telegram y redes sociales para advertir sobre controles de la DGT es una práctica cada vez más común. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que esta conducta está tipificada como una infracción grave.
La Ley de Seguridad Ciudadana establece que compartir información sobre la ubicación de controles de tráfico puede suponer multas de hasta 30.000 euros, dependiendo del impacto que tenga sobre la labor de las autoridades. La DGT y la Guardia Civil están cada vez más atentas a estas prácticas y han comenzado a sancionar a los infractores de manera contundente.
¿Cuánto te puede costar compartir radares y controles de la DGT?
Fuente: Merca2
No todas las infracciones relacionadas con la difusión de radares y controles conllevan sanciones tan elevadas, pero en algunos casos la multa puede llegar a ser desorbitada.
Las sanciones varían según la gravedad de la infracción. Avisar sobre un control de tráfico en redes sociales puede costarte hasta 600 euros, mientras que hacer ráfagas de luces para advertir a otros conductores supone una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.
Sin embargo, si las autoridades consideran que esta acción ha interferido en su trabajo y ha permitido que infractores eviten ser detectados, la sanción puede dispararse. En los casos más graves, la multa puede alcanzar los 600.000 euros, una cifra impactante que demuestra la dureza de la normativa.
La DGT ya ha multado a conductores por esta práctica
Fuente: Merca2
El endurecimiento de las sanciones no es una simple amenaza. En 2023, la Guardia Civil sancionó a 20 personas en Galicia por compartir la ubicación de controles de tráfico en grupos de WhatsApp. Cada infractor tuvo que pagar una multa de 1.200 euros como consecuencia de su conducta.
Este tipo de sanciones forman parte de una estrategia para frenar la difusión masiva de estos datos en redes y plataformas de mensajería. Las autoridades han dejado claro que este tipo de comportamientos serán perseguidos con más rigor que nunca.
¿Es legal el uso de aplicaciones para detectar radares?
Fuente: Merca2
El uso de aplicaciones como Waze, SocialDrive o Google Maps para conocer la ubicación de radares es una práctica común entre los conductores, pero su legalidad varía dependiendo del tipo de radar.
Los radares fijos pueden ser informados sin problemas, ya que su ubicación es pública y la DGT los publica oficialmente. Sin embargo, los radares móviles y los controles policiales no pueden divulgarse, ya que su objetivo es detectar infractores en tiempo real.
Las aplicaciones de tráfico son legales cuando se usan para conocer el estado de las carreteras o la ubicación de radares fijos. El problema surge cuando se utilizan para alertar sobre controles policiales en tiempo real, ya que esta práctica puede ser sancionada con las elevadas multas que contempla la ley.
¿Por qué la DGT prohíbe compartir la ubicación de controles?
Fuente: Merca2
Las autoridades consideran que avisar a otros conductores sobre los controles de tráfico pone en riesgo la seguridad vial. Estos controles tienen un papel clave en la prevención de accidentes, ya que permiten detectar conductores ebrios, drogados o sin documentación en regla.
Cuando se difunden estos datos, se facilita que quienes han consumido alcohol o drogas eviten ser detectados y continúen circulando, lo que aumenta el peligro en la carretera. También se impide que conductores sin carnet o con vehículos sin seguro sean sancionados, lo que reduce el efecto disuasorio de estos controles y fomenta las infracciones.
Por este motivo, la DGT y la Guardia Civil han intensificado su vigilancia sobre grupos de WhatsApp y redes sociales donde se comparten estas alertas.
¿Qué consecuencias puede tener recibir una multa de 30.000 euros?
Fuente: Merca2
Recibir una sanción de esta magnitud no solo supone un golpe económico enorme, sino que también puede afectar gravemente la vida de los infractores.
Cuando se impone una multa de hasta 30.000 euros, el infractor debe abonar la cantidad en un plazo determinado, lo que puede llevar a embargos en caso de impago. Además, estas sanciones pueden ir acompañadas de la retirada del carnet de conducir en los casos más graves.
Es importante recordar que la reincidencia en este tipo de infracciones puede endurecer las sanciones, por lo que cualquier conductor que haya sido multado previamente debe extremar la precaución para no volver a cometer el mismo error.
¿Cómo evitar multas y conducir con seguridad?
Fuente: Merca2
Para evitar sanciones y contribuir a una conducción segura, la mejor opción es respetar las normas de tráfico y evitar difundir información sobre controles.
Las recomendaciones de la DGT para evitar infracciones incluyen no compartir datos sobre controles en redes sociales o grupos de WhatsApp, además de evitar hacer ráfagas de luces para alertar a otros conductores sobre la presencia de agentes de tráfico.
El uso de aplicaciones de tráfico debe limitarse a conocer el estado de las carreteras y la ubicación de radares fijos, sin emplearlas para difundir información sobre operativos policiales. Respetar los límites de velocidad y conducir de manera responsable no solo evita multas, sino que también reduce el número de accidentes en carretera.
La DGT sigue endureciendo las sanciones
Fuente: Merca2
Las autoridades han dejado claro que este tipo de infracciones no serán toleradas. Con la nueva normativa, laDirección ha reforzado los controles para identificar a quienes difunden información sobre radares y controles policiales.
Cada vez más conductores han sido sancionados por este motivo, y las multas seguirán aumentando en los próximos meses. La tendencia es clara: quienes utilicen redes sociales y aplicaciones para compartir estos datos se exponen a sanciones económicas muy elevadas.
Desde Merca2, seguiremos informando sobre las novedades en las normativas de tráfico para que estés al tanto de todos los cambios. Evita correr riesgos innecesarios y conduce con responsabilidad para no enfrentarte a multas desorbitadas.
Si hay algo que nos emociona de la llegada de la primavera, además de los días más largos y las terrazas llenas, es renovar el armario con esas prendas que gritan buen tiempo. Y, como siempre, Zara lo ha vuelto a hacer. Esta vez, con un vestido que promete ser el protagonista de la temporada: ligero, versátil y con ese toque favorecedor que todas buscamos cuando empieza el calor.
Lo mejor de esta joyita es que combina con todo. ¿Un día de oficina? Lo llevas con unas bailarinas y una blazer y tienes un look impecable. ¿Un plan improvisado con amigas? Unas sandalias cómodas, un bolso bonito y lista para arrasar. ¿Que refresca por la noche? Añades una cazadora vaquera y sigues deslumbrando. Vamos, que este vestido no solo te ahorra tiempo por las mañanas, sino que también eleva cualquier outfit sin esfuerzo.
Además, su diseño está pensado para sentar de maravilla a cualquier tipo de cuerpo. Tiene un corte que estiliza sin apretar, un tejido fresco que deja respirar la piel y, por si fuera poco, está disponible en colores ideales para la primavera. Así que ya sabes, si hay una prenda que merece un hueco en tu armario esta temporada, es esta. ¡Corre a por él antes de que vuele!
VESTIDO PLISADO CINTURÓNDE ZARA
Fuente: Zara
Este vestido de Zara grita desde lejos “elegancia” pura y sin esfuerzo. Su tejido plisado con detalles en contraste le da ese aire sofisticado pero con un toque moderno que hace que cualquier look pase de básico a espectacular en segundos. Viene con un cinturón que tiene una sola misión, resaltar la cintura de la forma más elegante posible, mientras que la caída fluida del vestido crea un movimiento precioso al caminar. Además, esos botones dorados en el cierre frontal le añaden el puntito chic que todas queremos en un outfit versátil.
Y hablemos del color: un crudo impecable que combina con absolutamente todo y que, con los accesorios adecuados, te lleva del día a la noche sin necesidad de cambiarte. ¿Reunión importante por la mañana? Lo llevas con unos mocasines y blazer. ¿Cena improvisada después del trabajo? Unos tacones, pendientes llamativos y lista para brillar. Además, la cintura elástica garantiza comodidad sin renunciar al estilo. Básicamente, es el vestido que resuelve cualquier dilema fashionista en un abrir y cerrar de ojos.
VESTIDO MIDI ZW COLLECTION
Fuente: Zara
Este vestido midi de la ZW Collection es la definición de elegancia relajada. Su escote en pico y los hombros descubiertos le dan ese aire sofisticado y sensual sin esfuerzo, mientras que los tirantes cruzados en la espalda añaden un toque inesperado que lo hace aún más especial. El corte en línea evasé le aporta movimiento y fluidez, perfecto para esos días en los que quieres sentirte cómoda sin renunciar al estilo. Y sí, tiene bolsillos ocultos (¡puntos extra!), porque todos sabemos que un vestido con bolsillos es un tesoro en el mundo de la moda. Pero la mejor arte de este vestido, sin duda siempre será el escote en la espalda.
El estampado en marrón y blanco es puro equilibrio entre lo clásico y lo moderno, lo que significa que este vestido será tu aliado perfecto para cualquier plan. ¿Comida con amigas? Lo combinas con sandalias planas y un bolso de rafia. ¿Cena especial? Unas cuñas, pendientes dorados y estarás lista para deslumbrar. Básicamente, es esa prenda que, una vez que entra en tu armario, no querrás dejar de usar.
VESTIDO PLUMETI VOLANTES
Fuente: Zara
Este vestido midi de plumeti es la combinación perfecta entre lo romántico y lo sofisticado, es uno de esos vestidos que simplemente debes tener en el armario porque reúne todo lo que necesitas en un básico. Su escote en pico con puntilla le da ese aire delicado y femenino, mientras que los volantes estratégicamente colocados añaden un toque de movimiento irresistible. La cintura elástica se adapta a la silueta sin esfuerzo, logrando ese efecto de «me puse lo primero que vi, pero voy impecable». Además, el forro interior garantiza que no haya transparencias incómodas, porque lo de enseñar está bien… pero solo cuando una quiere.
El negro nunca falla, y este diseño lo eleva con un bajo con abertura frontal que deja ver justo lo necesario para darle un punto de frescura y estilo. Con unas botas altas, lo llevas al terreno más cañero; con tacones y pendientes llamativos, estás lista para una noche especial. Básicamente, este vestido se adapta a cualquier ocasión, y lo mejor de todo es que siempre te hará sentir espectacular sin esfuerzo.
VESTIDO MIDI SATINADO ESTAMPADO CINTURÓN
Fuente: Zara
Este vestido midi satinado es la prueba de que el estampado puede ser sinónimo de elegancia y diversión al mismo tiempo. Su tejido fluido y suave cae de manera espectacular, creando un look sofisticado sin esfuerzo. El cuello solapa y el escote en pico añaden un toque clásico, mientras que el cinturón marca la cintura para conseguir esa silueta estilizada que tanto nos gusta. Y lo mejor de todo: los botones frontales le dan un aire chic, pero también hacen que sea facilísimo de poner (y de quitar, que nunca se sabe).
El estampado multicolor lo convierte en la pieza estrella de cualquier outfit, porque combina genial con botas, tacones o incluso unas zapatillas para un look más relajado. Es de esos vestidos que te pones y automáticamente sientes que llevas el modelazo del día. Perfecto para una cena, una reunión o simplemente para pasear sintiéndote divina.
VESTIDO MIDI COMBINADO ENCAJE
Fuente: Zara
Este vestido midi en color burgundy es pura fantasía hecha prenda. Es uno de esos vestidos que toda fashionista debe tener en el armario para cualquier tarde de verano o primavera, es un vestido elegante pero con tranquilidad, pero al mismo tiempo grita romanticismo. Su escote recto con puntilla y los tirantes finos le dan un aire delicado y femenino, mientras que el encaje a tono y el plumeti lo convierten en la combinación perfecta entre lo romántico y lo sofisticado. Este vestido es simplemente un encanto, reúne todos los elementos para ser un ganador, color, elegancia, moderno, es perfecto. Y lo mejor de todo: tiene forro interior, así que no hay que preocuparse por transparencias incómodas.
Es ese vestido que te pones y automáticamente sientes que podrías estar en una cena elegante o bailando bajo las luces de una fiesta sin perder ni una pizca de estilo. Con tacones, botas o incluso una chaqueta de cuero para contrastar, este modelo se adapta a cualquier plan. Un básico con carácter que promete ser la estrella de tu armario esta temporada. Así que si estabas buscando el vestido perfecto para esta primavera, vete corriendo a Zara antes de que se acabe.
Audun Wickstrand-Iversen, gestor de carteras de DNB Asset Management, destaca el potencial de la economía espacial, que podría superar los 1,8 billones de dólares en 2035, impulsada por satélites, infraestructuras y nuevas tecnologías.
La economía del espacio ha dejado de ser un dominio exclusivo de Estados Unidos para convertirse en una lucrativa industria comercial. Con un valor de mercado estimado en unos 500.000 millones de dólares y proyecciones que superan los 1.8 billones de dólares para 2035, el espacio se perfila como una de las industrias con mayor potencial de crecimiento para la próxima década.
Según Audun Wickstrand-Iversen, gestor de carteras de DNB Asset Management, “este crecimiento está impulsado por avances tecnológicos como los cohetes reutilizables, la tecnología satelital y los proyectos espaciales comerciales.”
NASA: Fuente: Unsplash
SpaceX (las firma creada por Elon Musk) ha demostrado la viabilidad económica del sector del espacio. La compañía cerró el 2024 con 4,6 millones de suscriptores a su servicio Starlink, un aumento de 600.000 clientes en tan sólo tres meses. Este crecimiento demuestra el papel clave que juegan los satélites en la transformación digital global y el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión.
Para los inversores, las oportunidades más prometedoras se concentran en tres áreas: las industrias basadas en satélites, la infraestructura espacial y las tecnologías futuras.
Oportunidades más prometedoras en la economía espacial
Respecto a las industrias basadas en satélites, se está observando que la comunicación, la navegación y la observación terrestre están dando lugar a nuevos modelos de negocio. AST SpaceMobile, por ejemplo, ha desarrollado la primera red de Internet satelital capaz de conectarse directamente a dispositivos móviles, eliminando la necesidad de infraestructura terrestre.
Por su parte, en la infraestructura espacial, destacan empresas como MDA Space, fabricante del emblemático brazo robótico «Canadarm» de la Estación Espacial Internacional (ESA), y Spire, que utiliza pequeños satélites para mejorar los modelos meteorológicos, están a la vanguardia del desarrollo de infraestructuras clave para la economía del espacio.
La comunicación cuántica y la fabricación en micro gravedad también prometen revolucionar sectores como la biotecnología y la computación como tecnologías futuras. Redwire, socio de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), está explorando la producción de tejidos y órganos en gravedad cero, mientras que compañías tecnológicas buscan perfeccionar la fabricación de chips de silicio en el espacio para mejorar su pureza estructural.
NASA: Fuente: Unsplash
A pesar del entusiasmo en torno a la economía espacial, el sector enfrenta importantes desafíos. Los altos costes de desarrollo y los estrictos marcos regulatorios pueden frenar el ritmo de crecimiento. La asignación de frecuencias de radio, controlada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es un factor crítico que puede condicionar la expansión de las redes de satélites. Además, la incertidumbre geopolítica y los retrasos en el desarrollo tecnológico añaden una capa adicional de riesgo.
A pesar de ello, el sector de lanzadores espaciales continúa evolucionando con empresas como Rocket Lab y SpaceX, que han reducido significativamente los costes de acceso al espacio y, por otra parte, la exploración espacial sigue atrayendo inversiones. Intuitive Machines colabora con la NASA en misiones lunares y proyectos en Marte, mientras que Blue Origin de Jeff Bezos (Amazon) avanza en su visión de colonización espacial a largo plazo.
Aunque la industria espacial está en la cúspide de un enorme crecimiento y ofrece una amplia gama de oportunidades para los inversores, Audun Wickstrand-Iversen apunta que “sigue siendo un entorno de alto riesgo caracterizado por los elevados costes de innovación y los desafíos normativos.”