domingo, 27 abril 2025

España, uno de los países de la UE con más tarjetas bancarias comprometidas en la Dark Web

0

Según un estudio reciente realizado por Kaspersky Digital Footprint Intelligence, se estima que 2.3 millones de tarjetas bancarias fueron filtradas en la dark web entre 2023 y 2024, basándose en un análisis exhaustivo de los registros de malware de robo de datos de ese periodo. Este alarmante informe destaca un problema creciente en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente en un contexto donde el uso de tecnología financiera sigue en aumento.

A nivel mundial, se reportan más de 26 millones de dispositivos comprometidos en este tiempo, lo que subraya la creciente vulnerabilidad a la que se enfrentan tanto los consumidores como las empresas. En el contexto del MWC 2025, Kaspersky ha presentado sus conclusiones sobre el panorama de amenazas de infostealers, resaltando la importancia de adoptar medidas preventivas efectivas.

La alarmante situación de las filtraciones de datos

El análisis de Kaspersky pone de manifiesto que, aunque a nivel global la proporción de tarjetas filtradas es inferior al 1%, un sorprendente 95% de estas filtraciones parecen ser técnicamente válidas. España se posiciona junto a Italia y Francia como uno de los países de la Unión Europea con más tarjetas bancarias comprometidas. Esto plantea un desafío significativo no solo para la seguridad de los consumidores, sino también para la confianza en el sistema financiero.

El malware infostealer no solo roba información financiera; también captura credenciales, cookies y otros datos críticos del usuario. Este tipo de malware puede infiltrarse en los dispositivos mediante la descarga inconsciente de archivos maliciosos disfrazados de software legítimo, enlaces de phishing, o a través de aplicaciones y correos electrónicos comprometidos. Esta amenaza afecta tanto a dispositivos personales como a equipos corporativos, lo que incrementa el riesgo de que los datos sensibles sean difundidos en la dark web.

Panorama de amenazas: 26 millones de dispositivos comprometidos en 2023-2024

Los datos revelan que, por cada 14 infecciones por infostealer, una resulta en el robo de información de tarjetas de crédito. En los últimos dos años, se han identificado casi 26 millones de dispositivos con Windows infectados por este tipo de malware. El número total de dispositivos infectados podría ser aún mayor, dado que los delincuentes a menudo filtran datos robados meses o incluso años después de la infección inicial.

La alerta sobre stealers en crecimiento

Entre los infostealers más destacados, Redline sigue siendo el más extendido, representando el 34% de todas las infecciones. Sin embargo, Risepro ha mostrado un aumento significativo, pasando del 1.4% en 2023 a casi el 23% en 2024. Este malware persigue principalmente detalles de tarjetas bancarias, contraseñas y datos de billeteras de criptomonedas, disfrazándose a menudo de generadores de contraseñas o cracks para programas. Stealc, que apareció por primera vez en 2023, también ha crecido considerablemente, aumentando su participación del 3% al 13%.

Pasos a seguir ante posibles filtraciones

Ante la creciente amenaza de estos infostealers, es crucial tomar medidas inmediatas si se sospecha que se ha producido una filtración de datos:

  • Reacción Rápida: Si crees que los detalles de tu tarjeta han sido comprometidos, contacta a tu banco, solicita la reemisión de la tarjeta y cambia las contraseñas de acceso a tu banca online. La activación de la autenticación de dos factores es altamente recomendable.
  • Monitoreo Activo: Cambia las contraseñas de todas las cuentas afectadas y realiza un seguimiento de cualquier actividad sospechosa. Además, haz un análisis exhaustivo de seguridad en todos tus dispositivos para eliminar cualquier malware detectado.
  • Proactivamente en la Dark Web: Se aconseja a las empresas que monitoreen activamente la dark web para identificar cuentas comprometidas, evitando riesgos para clientes y empleados. Utiliza herramientas como Kaspersky Digital Footprint Intelligence para rastrear lo que los ciberdelincuentes saben sobre tus activos y así implementar medidas preventivas de manera efectiva.

Concienciación y seguridad

Kaspersky también ha lanzado una página dedicada a sensibilizar sobre las amenazas de infostealers, proporcionando estrategias efectivas para mitigar los riesgos asociados. Garantizar la seguridad de la información no solo es responsabilidad de los departamentos de TI, sino que debe ser un esfuerzo colaborativo que involucre a todos los empleados.

Un llamado a la acción

Dado el crecimiento de las amenazas de ciberseguridad y la creciente sofisticación de los ataques, tanto las empresas como los consumidores necesitan fortalecer sus defensas. En la actualidad, invertir en formación sobre ciberseguridad y en tecnologías de protección adecuadas es esencial para salvaguardar la información y mantener la confianza en el ecosistema digital.

El fotógrafo Daniel Agra expondrá en el Artexpo New York

0

Si hay una ciudad en la que los fotógrafos sueñan con exponer, esa es Nueva York, donde tiene lugar una de las citas más destacadas del año durante tres días de abril: la Artexpo New York en el Muelle 36.

En ella se dan cita más de 400 galerías que exponen sus trabajos a algunos de los artistas más reputados y a los considerados emergentes de todo el mundo y que abrirá sus puertas del 3 al 6 de abril en la Gran Manzana.

Considerada la feria internacional de arte más grande del mundo y la más antigua de los Estados Unidos, alberga la mayor selección de artistas, museos, galerías y editoriales provenientes de más de 50 países, representando el más amplio espectro de arte internacional y tendencias globales en la actualidad, reuniendo cada año unos 40.000 asistentes que disfrutan de fotografías, impresiones, pinturas, dibujos, esculturas, cerámica y litografías, entre otras piezas.

Con 4 fotografías de su colección Cloudscapes, una de sus colecciones más reconocidas, el fotógrafo español Daniel Agra, de la mano de la reputada galería Artavita de California, se abre paso para seguir presentando sus trabajos y cosechando el éxito de la crítica y público tal como lo ha conseguido en otros eventos de relevancia como la pasada Red Dot Miami.

“Cloudscapes no deja de darme satisfacciones. De hecho, acabamos de incorporar una de las imágenes a la Colección de Arte Eurostars. Es un honor que cuenten conmigo para exponer en Nueva York esta vez y llevar de nuevo cuatro de las imágenes de esta serie que está pensada como poesía visual, conjugando las nubes con las palabras” explica Agra.

Esta serie, además, ha conseguido el reconocimiento de la crítica a través de varios premios entre los que se encuentran 1839 Awards, New York Photography Awards o MUSE Photography Awards, entre otras menciones honoríficas.

Nueva York contará con el sello español de la mano de uno de los artistas fotográficos con más proyección internacional del momento.

La presión fiscal y la deficiente implementación de la IA ponen en jaque el optimismo empresarial para 2025

0

A pesar de que un 74% de los directivos españoles se muestran optimistas sobre el rendimiento de sus empresas para 2025, el panorama económico actual presenta serios desafíos. Un informe reciente de Pleo revela que el 62% de los ejecutivos prevé que el año próximo será más complicado que 2024. Factores como la inflación (indicado por el 40% de los encuestados), los altos costos de contratación y personal (30%) y el incremento de precios en bienes y servicios (29%) se destacan como los principales obstáculos que enfrentan.

Esta presión ha llevado al 71% de los responsables financieros a sentirse bajo una enorme tensión para gestionar las incertidumbres económicas. El informe, titulado «El Manual de los Directores Financieros para 2025», se basa en una encuesta a 500 responsables financieros en España, y resalta el delicado equilibrio al que se enfrentan entre el optimismo y las crecientes presiones del entorno.

La IA: Una herramienta clave… pero mal implementada

Para que las empresas superen los desafíos que plantea 2025, es fundamental que los expertos financieros estén equipados para priorizar el trabajo y tomar decisiones críticas. Según el estudio, el 76% de las empresas considera que es crucial que los responsables de finanzas dispongan de herramientas que proporcionen información en tiempo real, permitiéndoles tomar decisiones rápidas y fundamentadas.

La inteligencia artificial (IA) y la automatización se perfilan como soluciones esenciales para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, a pesar de su considerable potencial, solo el 27% de las empresas españolas ha integrado la IA en sus operaciones para facilitar la carga de trabajo y centrarse en estrategias de mayor nivel. Muchos de estos esfuerzos de implementación se realizan de forma apresurada, sin una estrategia clara, lo que ha resultado en situaciones adversas:

  • Sobrecarga Digital: Un 56% de los directivos señala que la saturación digital los obliga a retroceder a métodos tradicionales, como hojas de cálculo y calculadoras.
  • Demasiados Programas: El 54% reconoce que su empresa utiliza un número excesivo de herramientas diferentes, lo que dificulta la integración y la eficiencia en los procesos.
  • Frustración por Integración Deficiente: La mala implementación conduce a un escaso rendimiento y a la frustración, con un 65% de los directivos admitiendo que enfrentan problemas significativos. Este fenómeno se traduce en que los empleados dediquen una media de 126 horas al año en España (más de dos semanas laborales) a gestionar herramientas que no funcionan en conjunto.

El reto para los CFO: Equilibrar Digitalización y talento humano

Para que los equipos financieros logren el éxito, es crucial que las empresas reconsideren cómo equilibran la tecnología con el capital humano. En este sentido, es alentador ver que el 65% de los directivos prevén enfocar sus contrataciones en habilidades relacionadas con la IA y la tecnología. Además, el 78% considera que la IA tiene el potencial de liberar a los CFO y sus equipos de tareas administrativas cotidianas, permitiéndoles dedicar más tiempo a roles estratégicos.

No obstante, las empresas deben garantizar que la tecnología se implemente de manera estratégica, con objetivos claros y resultados medibles, así como con una comprensión de cómo se integrará con los sistemas existentes. En un entorno donde los presupuestos son ajustados, contar con herramientas eficaces y bien integradas proporciona a las empresas la visibilidad necesaria para gestionar sus finanzas de manera más inteligente. Esto incluye la agilidad ante eventos financieros clave y la capacidad de maximizar el uso del capital. El 70% de los equipos financieros sostiene que tener una visión global de todas las cuentas y carteras en un único lugar es vital para lograr una visibilidad financiera total.

Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa, afirma: “El informe confirma que, aunque hay un gran optimismo, la presión de un entorno fiscal y económico complicado forzará a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La transformación digital es crucial para liberar a los equipos de finanzas, pero solo si se lleva a cabo estratégicamente y con el talento adecuado. Las empresas deben empoderar a sus equipos para que se conviertan en agentes de cambio y pioneros en la estabilidad financiera”.

La importancia del bienestar laboral

Además de la presión financiera, es fundamental que las empresas también presten atención al bienestar mental de sus empleados. Crear un ambiente de trabajo que priorice la salud emocional no solo mejora la satisfacción del empleado, sino que también contribuye a la productividad y a la retención del talento. Los programas que integran el bienestar mental y emocional en la estrategia de la empresa pueden resultar en un entorno más saludable y colaborativo.

Acerca de pleo

Pleo es una solución innovadora de gestión de gastos empresariales diseñada para modernizar la forma en que las empresas gestionan sus recursos financieros. Su tarjeta de empresa inteligente proporciona a miles de organizaciones en Europa la autonomía necesaria para manejar sus gastos de manera eficiente. Entre sus funcionalidades se incluyen la gestión de suscripciones, la categorización de gastos y el pago de facturas. Con más de 37,000 empresas utilizando Pleo, la plataforma transforma la gestión empresarial, ofreciendo visibilidad en tiempo real y asegurando que todos los empleados se sientan valorados en su entorno laboral.

Fundada en Copenhague en 2015 por Jeppe Rindom y Niccolo Perra, Pleo ha crecido considerablemente y cuenta ahora con más de 900 empleados distribuidos en diez oficinas, incluyendo lugares clave como Londres, Madrid y Estocolmo. La compañía se mantiene comprometida con la innovación continua y la formación de sus usuarios, buscando siempre ofrecer soluciones que se alineen con las necesidades del mercado.

Ahorro y sostenibilidad: ¿Por qué el 80% de los consumidores elige plataformas de compraventa de segunda mano?

0

Ocho de cada diez ciudadanos utilizan plataformas de segunda mano, según una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad.

Un tipo de comercio que mueve ya más de 8.525 millones de euros al año en España según la ‘Radiografía de la Segunda Mano en España en 2024′, impulsada por esta misma plataforma de anuncios de particulares. Respecto a los productos más demandados, en 2024 se alzó con el primer puesto la categoría de motor, que se ha visto reforzada tras diferentes legislaciones dentro del sector en torno a la restricción a las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, es la bicicleta uno de los productos estrella en cuanto a búsquedas.

También el sector de los muebles vive su particular expansión dentro de esta tendencia de consumo: el sofá y el armario son los siguientes productos en el ranking de los más buscados el pasado año. Tanto es así que de este cambio en los hábitos de consumo han surgido también iniciativas empresariales con una importante proyección. Uno de los mayores operadores en este sector, la compañía sueca IKEA, lanzó el pasado agosto su propia plataforma de segunda mano, IKEA preowned. Lo hizo como proyecto piloto a nivel mundial en Madrid y Oslo.

Un marketplace paralelo a su negocio ‘core’ que, según han manifestado desde la propia compañía, está despertando un gran interés e indican que prueba de ello es su extensión a todo el territorio nacional a finales de año y también unas visitas acumuladas que alcanzan ya las 375.000 desde su lanzamiento. Los usuarios han registrado hasta el momento cerca de 5.500 productos. Sobre las categorías de producto más solicitadas, reportan precisamente la de asientos para el salón, seguido de mobiliario de almacenaje y orden y, finalmente, muebles de dormitorio. Hasta el momento, los usuarios parecen satisfechos con la experiencia de la plataforma, a la que califican con 4,4 sobre 5 puntos de valoración.

En IKEA España manejan también otros datos que avalan el incremento de este mercado concreto, pues la compra y venta de muebles de segunda mano, que también vienen impulsando dentro de su servicio de Mercado Circular, supuso en su año fiscal 2024 un share del 12,3% sobre el total de las ventas, por encima del 3,7% registrado en el Grupo Ingka a nivel global. Además, España es el segundo país, por detrás de Francia, con más ventas de segunda mano dentro de todos los países en los que opera IKEA.

Hay iniciativas recientes dentro del sector de la moda y los complementos que ponen la sostenibilidad en el foco incluso en la esfera de la alta costura, como el desfile Style for Change de Oxfam o el de Endless Runway de eBay en la Semana de la Moda de Londres. Las ventas de ropa de segunda mano podrían alcanzar 350.000 millones de dólares en 2028, según un informe realizado por GlobalData e impulsado por la plataforma de ropa de segunda mano ThredUp.

Una tendencia, la de la ropa de segunda mano, que constata la creciente cantidad de mercadillos de este tipo y de artículos vintage que se organizan en diferentes ciudades cada fin de semana y también en el estrellato de Vinted, plataforma creada específicamente para este mercado alternativo a la ‘fast fashion’. De origen lituano, su valoración supera los 5.000 millones de euros y no descarta ampliar el foco a otros artículos como libros, juguetes videojuegos o electrónica.

Ante éxito y el volumen de artículos e ingresos que mueven los grandes de la segunda mano que Hacienda ya anunció el pasado año un especial control sobre quienes superen las 30 transacciones anuales, que están obligados a declararlas. Según la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria), 9 de cada 10 españoles consideran la posibilidad de comprar en el mercado de productos usados cada vez que se interesa en hacer una nueva adquisición.

En el Eurobarómetro sobre actitudes de los europeos hacia el medio ambiente casi 6 de cada 10 encuestados están dispuestos a pagar más por productos sostenibles que sean más fáciles de reparar, reciclables y/o producidos de forma ambientalmente sostenible. Además, según este mismo barómetro, los ciudadanos consideran que la promoción de la economía circular es la forma más eficaz de abordar los problemas medioambientales en once Estados miembros, seguida de cerca por la restauración de la naturaleza.

El Rey Felipe VI y los gigantes tecnológicos (Telefónica, Huawei…) en el MWC: Apuesta por el futuro digital

0

El Rey, que inauguró el Mobile World Congress (MWC), el mayor evento mundial del sector de la tecnología y la comunicación móvil, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo, pudo conocer de primera mano las propuestas de las principales empresas y entidades del sector tecnológico, como GSMA, Telefónica y Huawei, entre otras.

Durante su visita, Felipe VI pasó por el stand de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, el espacio de GSMA y los pabellones de España y Cataluña. En el stand de GSMA, tuvo la oportunidad de probar un simulador de Fórmula 1 y de interactuar con Redy, la mascota virtual del stand de España, un asistente inteligente 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica.

Entre las paradas de su recorrido también estuvo el stand de Huawei, el mayor del MWC, donde lo recibió Yang Chaobin, miembro del Consejo de Administración y director ejecutivo del grupo de negocios; Lu Yong, vicepresidente sénior y presidente de la región europea; Tony Jin Yong, vicepresidente de la región europea; Andrés Yin Hui, CEO de Huawei Iberia; y Carmen González, vicepresidenta de Huawei España. Allí conoció el Huawei Mate XT, el primer móvil plegable con triple pantalla, y ha probado un innovador asistente de ciclismo con inteligencia artificial e inteligencia corporal robótica, entre otras soluciones avanzadas basadas en IA.

En el espacio de Telefónica, el Rey le acompañaron Marc Murtra, presidente ejecutivo de la operadora; Carlos Ocaña, vicepresidente; y Ángel Vilá, consejero delegado. Durante la visita, el monarca presenció demostraciones de las capacidades avanzadas de la red 5G y de la tecnología Open Gateway, incluyendo aplicaciones para la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes, con funciones avanzadas para anticipar riesgos y optimizar rutas en tiempo real, entre otras soluciones.

La topografía como carrera y su impacto en el desarrollo urbano y rural

0

El ámbito de la topografía abarca mucho más que simples mediciones de terreno. Esta disciplina es esencial para el desarrollo de infraestructuras, la planificación urbana y rural, así como para la industria de la construcción y la minería. A lo largo de los años, la demanda en esta área ha crecido debido a la expansión de proyectos de ingeniería y la necesidad de información geoespacial precisa. Para quienes buscan una profesión con alta empleabilidad y una conexión directa con el desarrollo del entorno ofrece múltiples oportunidades.

Una empresa de topografía se dedica a realizar levantamientos, análisis y estudios técnicos que facilitan la planificación y ejecución de proyectos de construcción. Estos equipos profesionales trabajan con tecnologías avanzadas, como estaciones totales, GPS de alta precisión y drones equipados con sensores. Gracias a estos instrumentos, se pueden elaborar mapas detallados y modelos tridimensionales que resultan fundamentales en sectores como la arquitectura, la ingeniería civil y la geología.

Para convertirse en experto en esta área, es necesario completar una formación académica que puede ir desde estudios técnicos hasta grados universitarios. Dependiendo del país y la institución educativa, la duración varía entre dos y cinco años. En algunos casos, es posible especializarse aún más con posgrados o certificaciones en sistemas de información geográfica (SIG), fotogrametría y geodesia, lo que amplía aún más las opciones laborales.

El mercado laboral ofrece una amplia gama de oportunidades para quienes deciden dedicarse a esta disciplina. Un profesional del área puede desempeñarse en organismos gubernamentales, empresas de construcción, firmas de consultoría ambiental, desarrolladoras inmobiliarias e incluso en la industria petrolera y minera. En este sentido, en Ingenieros Técnicos Agrícolas, indican: “Muchas compañías requieren de expertos en levantamientos catastrales para garantizar el correcto registro de propiedades y el diseño eficiente de redes de transporte y saneamiento”.

Los títulos otorgados en este campo varían según la formación recibida. Entre ellos se encuentran el de Técnico en Topografía, Ingeniero en Geomensura, Licenciado en Geodesia y Cartografía, entre otros. Cada uno de estos programas capacita a los egresados en el uso de herramientas tecnológicas y en la interpretación de datos espaciales, habilidades que resultan esenciales en la ejecución de grandes proyectos.

Su trabajo es fundamental tanto en el ámbito urbano como en el agrícola, ya que se encarga de medir y representar el terreno con precisión para distintos proyectos. En entornos urbanos, participa en la planificación y desarrollo de infraestructuras, como carreteras, edificios y redes de servicios públicos, garantizando que las construcciones se realicen sobre bases seguras y bien delimitadas. 

En el sector agrícola, su labor es clave para el diseño de sistemas de riego, la delimitación de parcelas y la optimización del uso del suelo, facilitando una producción más eficiente y sostenible. Gracias a su conocimiento en herramientas tecnológicas como el GPS y drones, el topógrafo proporciona datos esenciales para la toma de decisiones en ambos sectores.

El crecimiento de las ciudades y la necesidad de preservar el equilibrio con el medio ambiente hacen que el trabajo de ellos sea más valioso que nunca. Con avances tecnológicos constantes y una demanda creciente en múltiples sectores, esta profesión se consolida como una opción con gran proyección de futuro. Apostar por una formación en esta área no solo garantiza oportunidades laborales, sino que también permite contribuir activamente al desarrollo sostenible y a la modernización de las infraestructuras en todo el mundo.

ISDIN revoluciona el MWC: Tecnología y concienciación para una piel sana

0

ISDIN está presente por segundo año consecutivo en el Mobile World Congress para concienciar a través de la tecnología sobre el cuidado de la piel. Así, el espacio Face the Future de ISDIN incorpora dos dispositivos tecnológicos que permiten analizar la salud cutánea y prevenir el cáncer de piel

El primero es el dispositivo Skeen (de FotoFinder Systems) una herramienta impulsada por inteligencia artificial para la detección de lesiones precancerosas. Mediante el uso de la tecnología de imagen avanzada, localiza lesiones cutáneas sospechosas que pueden ser un primer aviso de presencia de melanoma. La herramienta los detecta para después ser revisados y evaluados por dermatólogos para su diagnóstico y tratamiento.

La segunda herramienta es un sistema de análisis facial personalizado que ayuda a observar la piel a diferentes niveles de profundidad y ofrece información de distintos parámetros como el grado de hidratación, el envejecimiento, las arrugas, las manchas o la textura, que permiten conocer la edad real de la piel. Con estos resultados la tecnología recomienda un tratamiento específico y personalizado que el usuario puede encontrar en su espacio personal de la nueva app de ISDIN. Estrenada este mismo 2025, la nueva herramienta permite ayudar a las personas a conocer su piel y saber cómo cuidarla de forma única y personalizada. Cuenta, por ejemplo, con LYSun asistente personal impulsado por IA, que ofrece una experiencia adaptada a las necesidades y hábitos de cada usuario, con recomendaciones de rutinas y cuidados, así como de hábitos saludables.

Gracias a estos dos dispositivos, el equipo científico de ISDIN hará un análisis de piel a los asistentes y les dará unas recomendaciones para que su dermatólogo les dé el diagnóstico definitivo, así como la rutina y protección más adecuada en el caso del análisis de la piel. Todas estas herramientas utilizan la tecnología y la ponen al servicio de la piel, el gran objetivo de la compañía en materia de innovación. “Nuestro objetivo es que la innovación tecnológica se ponga al servicio del cuidado de la piel para mejorar la salud de las personas. Estar en el MWC25 nos permite mostrar esta tecnología para concienciar, con el deseo de que su impacto trascienda este congreso y llegue a las personas”, ha afirmado Rod Menchaca, director de Digital Skin de ISDIN.

Por otro lado, en el marco del MWC25, Casa ISDIN acogerá este martes 4 de marzo un simposio centrado en el uso de la inteligencia artificial en dermatología. En formato de micro TED Talks, la Dra. Fátima Itzel, del Computer Vision Center; Mohadma Daryaie, miembro de la Junta Directiva de FotoFinder; el Dr. Sebastian Podlipnik, dermatólogo del Hospital Clínic de Barcelona; y el Dr. Jaime Piquero, dermatólogo de DERMIK, compartirán, ante 50 dermatólogos, sus perspectivas sobre el uso de esta tecnología innovadora en el sector de la dermocosmética y la convivencia entre tecnología, ciencia y cuidado de la piel.

Joseph Cavalcante, nuevo como managing director para Estados Unidos de Tous

0

Tous ha incorporado como VP & managing director para Estados Unidos a Joseph Cavalcante, que se encargará de liderar las operaciones de la compañía en este mercado, informa la empresa este martes en un comunicado.

Reportará directamente con Lina Lopera, que asume un nuevo cargo como Americas Own Markets Business Director, liderando México y Colombia, además de los mercados controlados por Cavalcante y la Managing Director de Puerto Rico, Yary Torres, y seguirá rindiendo cuentas al Global Sales Director, Giordano Reffatto.

El consejero delegado de Tous, Carlos Soler-Duffo, ha explicado que estos nombramientos refuerzan el compromiso de la empresa «con la expansión internacional y el fortalecimiento en países clave», adaptando su estrategia global a las particularidades de cada mercado.

El Tesoro coloca 6.482 millones en letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad a mínimos de 2022

0

El Tesoro Público ha colocado este martes 6.481,681 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-alto previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.

A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 10.842 millones de euros.

El oro alcanza los 3.000 dólares: 3 factores a favor y 3 en contra del rally

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 2.181,618 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 4.619,287 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,275%, el más bajo desde diciembre de 2022, y por debajo del 2,376% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.

En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 4.300 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.223 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,235% anterior al 2,189% actual –la más baja desde octubre de 2022-.

Tesoro Publico Merca2.es
Tesoro público logo. Fuente: Agencias

El Tesoro espera colocar hasta 6.250 millones en obligaciones

Por su parte, el jueves día 6 de marzo, el Tesoro espera colocar entre 4.750 millones y 6.250 millones de euros en deuda a medio y largo plazo. En concreto, prevé colocar obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15% y obligaciones del Estado indexadas a la inflación europea con una vida residual de 8 años y 9 meses, con cupón del 0,70%.

Los tipos marginales de referencia de cara a esta subasta son del 2,709% para las obligaciones del Estado a 7 años; del 3,18% para las obligaciones del Estado a 10 años y del 1,112% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación europea con una vida residual de 8 años y 9 meses.

Estas subastas coinciden con la celebración, el próximo jueves 6 de marzo, de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Después de que el pasado mes de enero bajara los tipos en otros 25 puntos básicos, los analistas del mercado esperan que se vuelvan a reducir, aunque desde el BCE ya piden «cautela» al no ser ya restrictivo el tono de la política monetaria.

Fue Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), quien afirmó recientemente que los tipos de interés actuales podrían no ser ya restrictivos al haberse incrementado el tipo neutral, lo que exigiría «cautela».

Programa de financiación para 2025

En total, el Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.

La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.

Un juzgado de Martorell (Barcelona) reabre la investigación por la muerte de Isak Andic

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) ha reabierto la investigación sobre la muerte de Isak Andic, el fundador de Mango, que falleció el pasado 14 de diciembre tras caer por un barranco de las Cuevas del Salnitre en Collbató (Barcelona), han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.

El juzgado ha ordenado la reapertura de la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte del empresario, según publica ‘El Periódico’.

Los investigadores de los Mossos d’Esquadra mantienen como principal hipótesis la muerte accidental de Andic, pero tienen que completar el atestado, para lo que se ha analizado el teléfono del fallecido, localizado al día siguiente, y han tomado declaración a varios testigos que se encontraban en la zona.

Easypromos y Grupo Incentivo Regalo colaborarán para crear experiencias interactivas

0

Easypromos y el Grupo Incentivo Regalo (GIR) han iniciado una colaboración para ofrecer a sus clientes una solución integral, que combina campañas interactivas y gamificadas con la distribución eficiente de premios. Esta alianza tiene como objetivo simplificar la creación de experiencias interactivas y su administración durante todo el proceso: desde la implementación y personalización del microsite de la promoción hasta la entrega final de los premios.

Ambas plataformas son perfectamente complementarias y responden a la doble necesidad de las marcas al plantear una campaña promocional: Easypromos responde a la pregunta “¿Qué tipo de dinámica interactiva puedo realizar y cómo la creo?”, mientras que Grupo Incentivo Regalo soluciona “¿Qué incentivo puedo ofrecer y cómo gestiono su entrega?”.

Carles Bonfill, CEO de Easypromos, ha explicado: “El éxito de una campaña promocional se basa en la combinación de tres elementos: la dinámica promocional, la fiabilidad tecnológica y el incentivo a la participación. En Easypromos cubrimos los dos primeros. Sin embargo, detectamos que algunos clientes dudaban sobre qué premio ofrecer, lo que podría frenar el lanzamiento de sus campañas. La colaboración con Grupo Incentivo y Regalo surge de forma natural, ya que disponen de un catálogo extenso y atractivo de premios e incentivos, como viajes, descuentos en hoteles y restaurantes, y 100% integrables con Easypromos.” 

Por su lado, Mariano Álvarez, CEO de Grupo Incentivo Regalo ha indicado que: “La selección del premio ideal y la gestión de su entrega puede ser un gran reto para muchas empresas, ya que requiere considerar múltiples factores que lo hacen complejo. En GIR llevamos más de 18 años de experiencia, creando y gestionando premios de alto valor percibido y conocemos perfectamente lo que motiva a los usuarios para conseguir el objetivo deseado. La integración de nuestros premios con la plataforma de Easypromos ha sido un paso clave, ya que permite combinar nuestras soluciones con sus más de 50 dinámicas gamificadas e interactivas, haciendo una solución única y sencilla, tanto en su configuración como sus procesos, sin que la empresa tenga que ocuparse de nada. Esta alianza ofrece una experiencia completa para las marcas, logrando un triple Win-Win-Win.

Sobre Easypromos:

Fundada en 2010, Easypromos es una compañía líder en la creación y gestión de campañas interactivas digitales. Acumula una experiencia de más de 2 millones de campañas para clientes en más de 155 países y está disponible en 30 idiomas. Cuenta con una media de 2 millones de usuarios activos al mes y ofrece más de 50 tipos de dinámicas diferentes para conectar con las audiencias, entre las que se encuentran: juegos, sorteos, concursos, cuestionarios, ruletas y otras acciones para distribuir cupones y premios entre los usuarios. Se caracteriza por su fiabilidad, transparencia y sencillez de uso; está disponible para cualquier red social, es compatible con cualquier dispositivo y permite una gestión autónoma de las campañas.

Sobre Grupo Incentivo Regalo:

Fundada en 2007, GIR es una compañía especialista en marketing promocional y relacional, siendo tour operador de viajes, que ofrece soluciones tecnológicas a nivel global con incentivos exclusivos y regalo promocional relacionado con viaje, ocio, producto físico y experiencias. Sus productos están especialmente diseñados para empresas que desean aumentar sus ventas, captar, retener, fidelizar, motivar y recompensar a sus clientes, la distribución, la fuerza de ventas. Su diferenciación es la integración tecnológica con conectores XML con partners de primeras marcas y multinacionales entre otros como aerolíneas, cadenas hoteleras, Renfe, teatros, museos, parques temáticos…, ofreciendo incentivos con tarifas negociadas exclusivas para promociones y programas de fidelización. Todos los productos de GIR incluyen plataformas online para su validación con las que los usuarios pueden reservar online sus viajes, ocio o canjear sus premios de una forma rápida y sencilla. Además, todas las reservas están centralizadas con su propio equipo de reservas y atención al cliente, ofreciendo gestión integral.

Estos son los coches más difíciles de robar en España

0

La seguridad vehicular se ha convertido en un tema de máxima preocupación para los propietarios de automóviles en España. Con el aumento de la delincuencia y los robos de coches, tener un vehículo que ofrezca características de seguridad avanzada es esencial para proteger tanto la inversión económica como la tranquilidad personal. En este contexto, se han realizado numerosos estudios y análisis sobre cuáles son los vehículos más difíciles de robar, y uno de los nombres que destaca en esta lista es el de Mercedes-Benz. La marca alemana, conocida por sus innovaciones tecnológicas en el ámbito automotriz, ha implementado sistemas sofisticados que dificultan el acceso no autorizado.

Según la web griega Car & Motor, los modelos de Mercedes-Benz que incluyen el paquete Guard 360 Plus son particularmente destacados en esta hazaña de seguridad. Este sistema, que cuenta con cámaras de visibilidad de 360 grados, permite al conductor tener una visión integral del entorno del vehículo. Así, no solo se facilita la maniobra de estacionamiento, sino que también se potencia la protección contra intentos de robo. Este avance tecnológico plantea una pregunta intrigante: ¿serán estos coches el futuro de la seguridad en el automóvil en España? Sin duda, merece la pena explorar en profundidad qué características los convierten en auténticos guardianes de nuestro patrimonio en la carretera.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SU IMPACTO

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SU IMPACTO
Foto: Pexels

La automoción ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y las innovaciones tecnológicas han revolucionado la seguridad de los coches. No solo se han introducido sistemas de alarma y cerraduras más robustas, sino que también se han implementado soluciones basadas en la inteligencia artificial y la conectividad. Estos avances permiten a los vehículos comunicarse con sus propietarios y con otros dispositivos inteligentes, facilitando una respuesta más rápida ante un intento de robo. La tendencia actual es que estos sistemas de seguridad no solo prevengan el acceso no autorizado, sino que también ofrezcan un seguimiento en tiempo real de la localización del vehículo.

Dentro de este marco, el paquete Guard 360 Plus de Mercedes-Benz se presenta como una solución integral, que abarca desde la detección de movimientos sospechosos hasta la grabación de imágenes en sucesos potencialmente delictivos. Esta integración de tecnología avanzada no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también representa un claro y contundente mensaje de que los coches de alta gama están cada vez más preparados para el desafío que suponen los robos en la vía pública.

La garantía de seguridad que ofrecen estos sistemas, sin embargo, no debe llevar a un estado de complacencia por parte de los propietarios de vehículos. Es fundamental que, además de confiar en estas tecnologías, se implementen hábitos de seguridad y prevención, tales como el estacionamiento en lugares iluminados y la utilización de dispositivos de seguridad adicionales. La combinación de tecnología y prudencia es esencial para mantener a salvo el patrimonio personal.

LA LUCHA CONTRA EL ROBO DE COCHES EN ESPAÑA

LA LUCHA CONTRA EL ROBO DE COCHES EN ESPAÑA
Foto: Pexels

El fenómeno del robo de coches en España ha sido objeto de numerosos estudios y legislaciones, tratando de combatir una problemática que afecta a miles de ciudadanos cada año. Las estadísticas revelan que, aunque la incidencia de robos ha disminuido en los últimos años, las metodologías empleadas por los ladrones se han vuelto cada vez más sofisticadas. Esto significa que la legislativa y los cuerpos de seguridad deben adaptarse constantemente para proteger a los ciudadanos. Las cifras indican, además, que algunos modelos de coches son más propensos a ser blanco de los delincuentes, lo que ha llevado a desarrollar sistemas de seguridad más complejos en aquellos vehículos que se encuentran en el punto de mira.

En este sentido, las marcas de automóviles están respondiendo a la demanda del mercado, implementando medidas de seguridad que van más allá de las tradicionales. Programas como el mencionado Guard 360 Plus son la respuesta a un entorno donde el robos continúan desafiando a las tecnologías de seguridad más establecidas. Mercedes-Benz, al integrar este sistema en su flota, ha dado un paso valioso hacia la creación de vehículos preparados para enfrentar las nuevas realidades del crimen.

Además de las mejoras tecnológicas, el papel de la educación del usuario es crítico. Conocer los peligros y adoptar medidas proactivas puede marcar la diferencia entre convertirse en víctima de un robo o frustrar el intento de los delincuentes. La prevención es, en muchos casos, la mejor defensa. Esto incluye el uso de sistemas de posicionamiento GPS, la instalación de rastreadores y, por supuesto, la sensibilización sobre las mejores prácticas de aparcamiento y seguridad vial.

CUANDO LA TECNOLOGÍA SE CONVIERTE EN ALIADA

CUANDO LA TECNOLOGÍA SE CONVIERTE EN ALIADA
Foto: Pexels

La relación entre tecnología y seguridad en el ámbito automotriz no es algo nuevo, pero sí está en constante evolución. La integración de dispositivos inteligentes en los coches está cambiando la forma en que los propietarios interactúan con sus vehículos. Las aplicaciones móviles que permiten controlar el estado del coche desde cualquier lugar han revolucionado la experiencia del usuario. Gracias a estas innovaciones, los propietarios pueden recibir alertas en tiempo real sobre situaciones sospechosas o, incluso, visualizar a través de cámaras el estado de su vehículo.

La incorporación del paquete Guard 360 Plus de Mercedes-Benz es un ejemplo emblemático de cómo la tecnología no solo facilita la conducción, sino que también actúa como un baluarte contra el delito. Al ofrecer una visibilidad completa del área circundante, este sistema permite a los conductores tomar decisiones más informadas mientras aparcan y refuerza su conciencia situacional. Cuando un coche cuenta con tales características, la probabilidad de que sea robado disminuye notablemente. Las cámaras también pueden servir como evidencia crucial en caso de que se produzca un incidente, sumando una capa adicional de protección para el propietario.

A medida que las amenazas evolucionan, la industria de la automoción debe responder a las nuevas demandas del mercado. Las marcas que invierten en tecnología de seguridad se posicionan como líderes en el sector, generando confianza y lealtad por parte de los consumidores. Esto implica no solo desarrollar nuevos sistemas, sino también educar a los usuarios sobre su uso y eficacia, garantizando así que la tecnología sea realmente un aliado en la lucha contra el robo.

COCHE Y SEGURO: UNA PAREJA INDISOLUBLE

COCHE Y SEGURO: UNA PAREJA INDISOLUBLE
Foto: Pexels

La adquisición de un coche conlleva una gran responsabilidad, que se extiende más allá de la simple compra del vehículo. Entre las decisiones más importantes que debe tomar un propietario, la elección de un seguro adecuado juega un papel crucial. Un seguro de automóvil debe estar alineado con el valor del vehículo y la seguridad que ofrece. En los casos de coches de alta gama, como los de Mercedes-Benz con tecnología reforzada, es lógico esperar que los seguros contemplen estas innovaciones en sus pólizas.

Optar por un seguro que tenga en cuenta las características de seguridad avanzadas puede reducir las primas y proporcionar un mejor retorno de inversión en caso de robo. Además, un seguro adecuado puede incluir coberturas que amparen daños y situaciones específicas, un aspecto vital a considerar dado el riesgo que suelen enfrentar estos modelos. Con los coches más difíciles de robar, como los mencionados, los propietarios pueden negociar condiciones más favorables con su aseguradora.

Otro aspecto fundamental es la integración de la tecnología en los seguros para automóviles. Muchas aseguradoras ahora ofrecen aplicaciones que permiten a los conductores monitorear su comportamiento al volante, generando informes que pueden traducirse en descuentos en el precio de la prima. Esta tendencia se alinea con un creciente interés por promover la conducción segura y responsable, beneficiando tanto a los consumidores como a las empresas de seguros.

La interrelación entre tecnología, seguridad y seguros se presenta como una combinación poderosa en la defensa contra el robo de coches en España. Con coches que cuentan con sistemas como el Guard 360 Plus, los propietarios pueden estar más tranquilos, sabiendo que su inversión está protegida de manera efectiva.

EL FUTURO DE LA SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

EL FUTURO DE LA SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
Foto: Pexels

Las proyecciones para el futuro de los coches y su seguridad son, sin duda, emocionantes. A medida que la tecnología avanza, se puede esperar un aumento en la automatización de los sistemas de seguridad y un enfoque aún más fuerte hacia la inteligencia artificial. Esto permitirá que los coches puedan anticiparse a las acciones de los delincuentes y actuar de forma autónoma para prevenir robos. Muchas marcas ya están desarrollando vehículos que no solo aprenderán de su entorno, sino que también serán capaces de reaccionar ante situaciones peligrosas sin intervención humana.

El vehículo conectado es una tendencia que se fortalecerá en los próximos años, facilitando la comunicación entre coches y el entorno, lo que incluye dispositivos de seguridad individuales, redes de monitoreo e incluso sistemas de alerta temprana sobre comportamientos sospechosos. Ser capaces de contar con un coche que detecte y analice su entorno de forma constante representa un avance importante hacia la erradicación del robo de vehículos. La investigación en este campo va de la mano con el desarrollo de unas normativas que contemplen estos avances.

La demanda de coches seguros seguirá aumentando, impulsada por una sociedad que busca no solo eficiencia y confort, sino también protección e integridad. En este contexto, la marca Mercedes-Benz y su paquete Guard 360 Plus se consolidan como un referente. Su enfoque en ofrecer soluciones completas de seguridad es una respuesta a un mercado que exige cada vez más. A medida que se implementen más tecnologías, los consumidores se beneficiarán de vehículos que no solo están diseñados para navegar por la carretera, sino que también están armados con una protección robusta contra las amenazas del mundo moderno.

Las últimas reformas no logran reequilibrar el sistema de pensiones, cuya sostenibilidad sigue siendo cuestionable

0

El análisis del estado del sistema de pensiones español en 2025 publicado hoy por el Instituto de Actuarios Españoles (IAE) arroja entre sus principales conclusiones que las reformas acometidas en 2021 y 2023 han sido insuficientes y no han logrado frenar el cada vez mayor desequilibrio entre el valor actual actuarial de los ingresos por pensiones que una persona recibe a lo largo de su jubilación y el valor actual actuarial de las cotizaciones que ha realizado durante su carrera laboral para jubilación.

Esta relación se mide por un indicador denominado Factor de Equidad Actuarial (FdEA) que, en el caso de ser mayor que 1, muestra un modelo de pensiones de jubilación generoso en el que las prestaciones superan a las cotizaciones efectuadas a nivel individual. El desequilibrio entre lo aportado y lo recibido dentro del sistema de pensiones español no ha dejado de empeorar en los últimos cinco años. El FdEA promedio ponderado ha pasado de 1,55 en 2020 a 1,62 en 2025, y se prevé que siga incrementándose, lo que hace augurar unas consecuencias devastadoras a futuro para el indicador de sostenibilidad actuarial, alcanzando el 2,14 en 2045 y el 2,20 en 2065.

pensiones
Pensiones. Fuente: Agencias

Este aumento sistemático del FdEA a lo largo del tiempo y sin atisbos de frenada evidencia un creciente desequilibrio entre cotizaciones y prestaciones y alerta sobre una cada vez mayor insostenibilidad del sistema, ya que implica que las pensiones futuras no estarán suficientemente respaldadas por las cotizaciones presentes, generando presiones sobre las finanzas públicas o la necesidad de hacer importantes reformas estructurales.

El Gobierno aclara los criterios de inversión del Fondo de Reserva de Pensiones

Como explica Gregorio Gil de Rozas, director del Observatorio Actuarial de Previsión Social del CIAE,aunque existe un loable intento por reequilibrar el FdEA en los últimos cinco años a través de las reformas de las pensiones acometidas, los resultados de dichos esfuerzos han sido claramente insuficientes. Si bien es cierto que respecto a 2020 las reformas han reducido la generosidad del modelo en algunos casos, especialmente en trabajadores con carreras laborales cortas o jubilaciones anticipadas, no han logrado contrarrestar el impacto del envejecimiento y el menor crecimiento económico esperado.”

Evolución demográfica y macroeconomía frenan la sostenibilidad

Según los análisis elaborados por el IAE, los principales factores que están operando como freno objetivo para la mejora de la sostenibilidad actuarial de las pensiones son ajenos al propio sistema: un menor crecimiento económico futuro y, en menor medida, aunque también relevante, un aumento de la esperanza de vida. Las reformas de las pensiones acometidas en 2021 y en 2023 quedan sensiblemente alejadas de compensar esta tendencia.

Pensiones
Pensiones. Fuente: Agencias

Punto positivo en la reforma de las pensiones

Como punto positivo, el análisis del IAE también muestra que las reformas realizadas hasta ahora sí han conseguido mejorar la equidad del sistema mediante, básicamente, dos factores: el aumento de la edad ordinaria de jubilación y el hecho de que las trayectorias laborales cortas han empeorado su tratamiento al asignarles el porcentaje por años cotizados. Como estos casos tenían un indicador más alto y ha disminuido, los resultados en 2025 son más equitativos entre individuos tipo que en 2020.

Para Enrique Devesa, coordinador técnico del Observatorio Actuarial de Previsión Social del CIAE, el aumento del FdEA refleja un problema estructural del sistema público de pensiones. Para que una nueva reforma del sistema de pensiones fuera efectiva en términos de sostenibilidad financiera y equidad en la distribución de los esfuerzos, debería contener mecanismos de ajuste automáticos ante cambios en el crecimiento económico a largo plazo y en la esperanza de vida, como han hecho en otros países de nuestro entorno”.

Adicionalmente, Robert Meneu, también coordinador técnico del Observatorio Actuarial de Previsión Social del CIAE, comenta que“en ausencia de mecanismos de ajuste automáticos, el sistema de pensiones seguirá necesitando cada vez mayores transferencias del Estado para mantener un nivel de generosidad creciente con los años”.

En este sentido, el IAE es taxativo: con la publicación sistemática de ratios como el FdEA y la existencia de mecanismos automáticos de reequilibrio, el sistema ganaría en transparencia y corresponsabilidad social, preservándose así la esencia del más importante logro de las sociedades modernas en un marco de consenso cada vez más deseable.

General Atomics presenta Quadratix Software Enterprise

0

General Atomics presenta Quadratix Software Enterprise

La nueva red tecnológica optimiza los avances en todos y cada uno de los ámbitos


General Atomics está reestructurando su empresa de software para el futuro, fusionando los esfuerzos de todas las líneas de negocio en una única red tecnológica que ofrezca respuesta en todos los dominios y predominio de la información.

La nueva empresa Quadratix aglutinará la gran plantilla de software de GA y su amplio conjunto de sistemas bajo un paraguas unificado, fusionando soluciones para:

  • Autonomía, inteligencia artificial y machine-learning
  • Inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreos
  • Detección avanzada Terrestre
  • Detección de amenazas en el mar
  • Misiones espaciales y operaciones por satélite
  • Ciberexplotación
  • Fusión y visualización unificadas de datos

Esta nueva colaboración interfuncional está diseñada para promover la interoperabilidad entre todas las líneas de productos de GA, proporcionando opciones simplificadas a los clientes que esperan capitalizar la amplitud y profundidad de la experiencia de General Atomics.

Como una de las mayores empresas privadas de defensa del mundo, General Atomics ha sido una fuerza disruptiva en la tecnología aeroespacial y de defensa durante décadas, empleando a más de 1.000 ingenieros de software, programadores y expertos relacionados. La nueva empresa Quadratix fusiona los esfuerzos de software de las diversas divisiones afiliadas a la compañía, incluyendo Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI); Electromagnetic Systems Group (GA-EMS); Integrated Intelligence, Inc. (GA-III); y otros holdings de General Atomics.

La medida ofrece nuevas opciones a los clientes actuales y futuros de GA. Un ejemplo son las aeronaves no tripuladas suministradas por GA-ASI, con su serie de UAS Predator®, líder del sector, y los futuros reactores autónomos, que se beneficiarán de una mayor colaboración en autonomía, IA y ML producida por otras divisiones de GA.

«Hemos trascendido la construcción de software de uno en uno y hemos llegado a un conjunto integrado de soluciones de software para nuestros aviones y nuestros clients», dijo Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Estamos avanzando rápidamente para responder a los retos más difíciles de nuestros usuarios agrupando estas soluciones bajo el paraguas de Quadratix».

Las tecnologías transformacionales de GA siguen revolucionando el modo en que las fuerzas militares de todo el mundo afrontan retos complejos y responden a amenazas cambiantes. Desde el procesamiento, la explotación y la difusión de datos hasta su fusión y el conocimiento de la situación en tiempo real, los equipos de software integrados verticalmente trabajan en estrecha colaboración con los ingenieros de hardware para crear sistemas versátiles y flexibles que encajan a la perfección entre bastidores.

«Quadratix se integra en todo nuestro catálogo de sistemas subordinados para comandar, controlar, recopilar, catalogar y comunicar información e inteligencia a los clients», dijo Blue. «Construido a partir de nuestra red integrada existente de sistemas y subsistemas probados, Quadratix es la solución integral de GA para proporcionar dominio de la información».

Más información en: https://quadratix.ga.com.

Sobre General Atomics
General Atomics es una empresa de defensa y tecnologías diversificadas, fundada en 1955 como división de General Dynamics y adquirida por la familia Blue en 1986. GA y sus empresas afiliadas operan en los cinco continentes. GA y sus filiales producen aviones no tripulados y sistemas de vigilancia aérea, vigilancia por satélite, cañones de riel electromagnéticos, láser de alta potencia, proyectiles de hipervelocidad y sistemas de conversión de energía. GA es líder en investigación sobre fusión nuclear, fisión nuclear de nueva generación y tecnologías de materiales avanzados. La empresa ocupa más de 8 millones de pies cuadrados de instalaciones de ingeniería, laboratorio y fabricación y cuenta con más de 13.000 empleados.

notificaLectura Merca2.es

Marqués presenta las tendencias de IA en la gestión de la industria farmacéutica para este 2025

0

ynXXt5EPSBaEVI9KNZLd7g 1 Merca2.es

La industria farmacéutica está viviendo una transformación acelerada gracias a la inteligencia artificial (IA). Desde la pandemia de COVID, la IA ha impulsado la optimización de procesos en áreas clave como la investigación, desarrollo y distribución de productos. En este artículo, se analizan las principales tendencias de IA que marcarán el futuro del sector farmacéutico en 2025, como la IA generativa y la optimización de la producción con gemelos digitales


La industria farmacéutica siempre se ha caracterizado por una fuerte innovación. Si a esto se le añade el impacto que tuvo la pandemia de COVID y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en los últimos años, el resultado es un sector que actualmente está en profunda transformación, donde innovaciones digitales (como la IA generativa, gemelos digitales o plataformas unificadas de datos) se hibridan con prácticas tradicionales para impulsar a las empresas.

La digitalización y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial son un catalizador que permite a las empresas optimizar procesos y mejorar la eficiencia de la investigación, desarrollo y distribución de productos. Si quieres descubrir cuáles son las principales tendencias de uso de la IA dentro de la industria farmacéutica, sigue leyendo.

El futuro de la IA en la industria farmacéutica.
Según un estudio de Precedence Research, el mercado de la IA tiene una previsión de crecimiento anual del 19,2%, pasando de los 639 mil millones de USD de este año 2025 a los 3,6 billones de USD previstos para el 2034, siendo el sector salud uno de los más importantes para su aplicación.

Esta tecnología tiene un gran potencial para ayudar a reducir costes y tiempos de investigación y desarrollo. El uso de IA está permitiendo a las empresas del sector farmacéutico optimizar el diseño de moléculas, la selección de indicaciones para estrategias de activos y la realización de ensayos clínicos, según indica McKinsey en un estudio propio. Según esta misma fuente, la IA podría acelerar el diseño de grandes moléculas en más de 3 veces.

Y estos son solo algunos ejemplos de aplicación, pero las tendencias de uso de IA en la industria farmacéutica para este 2025 también incluyen:

  • Aplicación de IA generativa en procesos regulatorios.

La IA permite mejorar el análisis de normativas para acelerar la aprobación de productos. Su alta capacidad de procesado permite generar informes más orientados al cumplimiento normativo, lo que minimiza las desviaciones de calidad, y como consecuencia mejora la competitividad de la empresa.

  • Análisis de textos y procesamiento de datos.

De forma similar, el procesamiento de datos no estructurados (textos de investigación, notas clínicas, etc.) mediante text analytics y Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) permiten extraer información de grandes volúmenes de datos de forma muy eficiente, facilitando la definición de estrategias y procesos.

  • Centralización de datos para la toma de decisiones.

Las herramientas de centralización de datos permiten consolidar toda la información en un solo lugar, mejorando la eficiencia y facilitando una mejor toma de decisiones. Dentro del sector pharma, este enfoque data-driven permite una adaptación más ágil de protocolos que reducen los plazos y costes de los fármacos.

  • Optimización de la producción mediante gemelos digitales.

Esta tecnología permite simular procesos en tiempo real, lo que ayuda a optimizar la producción y reducir los tiempos de inactividad, y que se traduce en un aumento efectivo de la capacidad de producción.

  • Seguimiento más preciso de resultados reales.

La evidencia del mundo real (real-word evidence o RWE) facilita la integración de datos fuera de entornos controlados por las propias farmacéuticas, como registros de pacientes, encuestas, etc. Esto permite una evaluación más minuciosa en situaciones reales que ayudan a mejorar la seguridad y efectividad de los fármacos.

  • Optimización de precios.

La estrategia de precios es un factor determinante para la competitividad, y la integración de IA ayuda a lograr una definición óptima y efectiva, pudiendo identificar de forma rápida y basada en datos diferentes tendencias u oportunidades que puedan ser aprovechadas para aumentar la rentabilidad.

  • Planificación avanzada de la cadena de suministro.

Los modelos predictivos y la IA permiten optimizar también las cadenas de suministro mediante una previsión de la demanda, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia operativa.

Se puede apreciar que los beneficios que la adopción de IA puede aportar a las empresas son numerosos, pero este proceso también está acompañado de retos, como proteger la seguridad de la información, proporcionar formación adecuada a los profesionales, integrarla de forma adecuada y sin problemas junto con el resto de herramientas y procesos, etc.

La IA en los ERP: el nuevo estándar en la industria farmacéutica.
Dentro de todo este contexto de evolución tecnológica, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) han evolucionado para convertirse en el eje central que conecta las diferentes operaciones empresariales, facilitando la implementación de estos avances tecnológicos.

Estas nuevas capacidades son especialmente interesantes para el sector farmacéutico, ya que cuenta con regulaciones estrictas y una fuerte componente de innovación. Todo ello hace que contar con un ERP capaz de integrar los avances tecnológicos se convierta en una oportunidad estratégica.

La incorporación de IA en los ERP otorga a las empresas farmacéuticas beneficios importantes como:

  • Automatización inteligente: la IA en los ERP permite gestionar inventarios, pedidos y distribución de forma automatizada, reduciendo costes operativos y minimizando errores humanos.
  • Predicción y toma de decisiones: gracias a modelos de machine learning, los ERP pueden anticipar la demanda de medicamentos, optimizando la cadena de suministro.
  • Monitorización en tiempo real: Los sistemas ERP con IA analizan datos en tiempo real para detectar anomalías en la producción y corregir problemas antes de que afecten la calidad del producto.

Los sistemas ERP con IA también permiten una mayor personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada empresa. Por ejemplo, herramientas como Copilot en Dynamics 365 Business Central facilitan la interacción con los sistemas ERP, ofreciendo asistencia en tiempo real que permite optimizar los flujos de trabajo.

Estas innovaciones garantizan que los ERP sean herramientas cada vez más intuitivas y potentes. Además, algunos ERP para la industria farmacéutica han sido diseñados específicamente para dicho sector, asegurando responder a las necesidades de este sector.

Calidad y gestión documental
El cumplimiento normativo es un pilar fundamental en la industria farmacéutica, por lo que contar con herramientas QMS especializadas es clave para garantizar la trazabilidad y la calidad en cada proceso.

En este sentido, además de un ERP apropiado, es muy recomendable contar con software de gestión de calidad, como por ejemplo ShareMe, que permiten gestionar de forma integral todos los procesos de calidad, ahorrando una gran cantidad de tiempo en los equipos.

Como complemento a los ERP, estas plataformas facilitan la gestión de no conformidades, el control de cambios y la homologación de proveedores, optimizando los procesos de calidad sin comprometer la agilidad operativa.

notificaLectura Merca2.es

CORRECTA se une al Grupo Armora para impulsar la transformación digital y la ciberseguridad

0

·Esta alianza refuerza el compromiso de ambas por democratizar la ciberseguridad, hacer la tecnología más accesible y posicionar a España como un referente mundial en Deep Tech.

·Esta unión supone una mayor colaboración y sinergias entre empresas adheridas al grupo para hacerse aún más fuertes en sectores clave como defensa, banca, salud y gobiernos, todos ellos clave para la seguridad nacional y económica del país

·Correcta abarca servicios como la detección de vulnerabilidades y hacking ético, inteligencia en redes sociales, robotización, monitorización continua, así como ciberinteligencia y protección de datos

El Grupo Armora, especializado en impulsar y promover proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, continúa con su expansión y crecimiento con la adhesión de Correcta, especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas por democratizar la ciberseguridad, hacer la tecnología más accesible y posicionar a España como un referente mundial en el sector.

La unión entre el Grupo Armora y Correcta responde a un propósito común y es el de ofrecer soluciones innovadoras de nueva generación a todas las organizaciones haciendo uso de tecnologías de nueva generación como es la inteligencia artificial y la automatización de procesos. Además, se traduce en una mayor colaboración y sinergias entre empresas adheridas al grupo para hacerse aún más fuertes en sectores clave como defensa, banca, salud y gobiernos, todos ellos clave para la seguridad nacional y económica del país. La colaboración entre Armora y Correcta tienen también como objetivo potenciar un ecosistema empresarial más seguro que cuente con las herramientas de vanguardia necesarias para enfrentarse a los retos presentes y futuros en materia de ciberseguridad a la vez que promueven un mercado global más competitivo.

“Gracias a esta alianza sumamos al Grupo Armora una empresa con alto nivel de experiencia y conocimiento en áreas críticas como la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), la ciberdefensa y la implantación de soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial aplicada a los negocios y que encajan a la perfección con los proyectos que promovemos e impulsamos. Unir nuestras fuerzas supone llegar más lejos y desarrollar nuevos proyectos que mejoren el entorno empresarial y su camino en la transformación digital y la ciberseguridad de sus sistemas”, afirma Fernando Mairata de Anduiza, presidente y consejero delegado de Armora y presidente de PETEC, Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías.

Con una larga trayectoria y ligados al sector sanitario, financiero, defensa, sistemas críticos, seguros y automoción en ámbitos gubernamentales así como privados nacionales y europeos, Correcta abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios como la detección de vulnerabilidades y hacking ético, inteligencia en redes sociales, robotización, monitorización continua, así como ciberinteligencia y protección de datos y activos digitales, entre otros servicios.

“Para Correcta es un honor pasar a formar parte del Grupo Armora y contribuir al fortalecimiento de la ciberseguridad y desarrollo de nuevas tecnologías en España, Latino América, la Unión Europea y Marruecos donde Correcta ya se ha expandido. Esta unión no solo nos permite seguir avanzando en la digitalización y automatización de empresas, sino que también nos da acceso soluciones de ciberseguridad avanzadas que poder aplicar en todos los sectores. Juntos trabajaremos porque nuestra vida y actividades profesionales digitales continúen siendo seguras y de confianza”, expone Álvaro Fernández de Araoz Gómez-Acebo, fundador y CEO de Correcta.

De esta forma, la alianza permite fortalecer la competitividad, generar alianzas estratégicas y crear oportunidades a la vez que se potencia la capacidad de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo del Grupo Armora y las empresas adheridas al mismo. 

Sobre el Grupo Armora:

Armora es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes e incluye algunos servicios como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas, proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico. armora.com

Sobre CORRECTA:

CORRECTA es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como en FCSE, financiero, industrial, seguros, abogacía y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la adecuación normativa, respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. correcta.es

La OCU desvela la verdad sobre los yogures y su fecha de caducidad

0

En un contexto en el que la seguridad alimentaria se vuelve cada vez más relevante, el debate sobre la calidad de los productos que se consumen diariamente adquiere una dimensión crítica y necesaria para proteger al consumidor. La investigación realizada por OCU revela, una señal que evidencia posibles deficiencias en el etiquetado, aspectos sorprendentes sobre la caducidad de los yogures y la presencia de suero en la superficie, lo que ha generado inquietud en numerosos hogares.

La inquietud se plasma en la búsqueda de respuestas que permitan entender cómo es posible que productos tan extendidos en la dieta adquieran características inesperadas una vez superada su fecha de consumo preferente, un hallazgo que invita a la reflexión sobre la rigurosidad de los controles y la transparencia en la información al consumidor. Los cambios en las normativas y la presión por mejorar la calidad se han convertido en temas recurrentes en los debates públicos, generando una atmósfera en la que la confianza en las etiquetas se ve cuestionada y se insta a profundizar en el análisis de cada proceso involucrado en la fabricación y comercialización de estos productos.

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE CADUCIDAD

INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE CADUCIDAD
Foto: Freepik

El análisis de la situación en torno a la caducidad de los yogures ha despertado la atención de numerosos expertos, especialmente cuando se constata que, tras superar la fecha de consumo preferente, la aparición de suero en la superficie se convierte en una señal reveladora, un indicativo de posibles inconsistencias en la gestión de calidad que afecta la percepción del producto. La presencia de estos cambios ha sido objeto de estudio en diferentes foros, y la información difundida por OCU ha servido de alarma para quienes confían en la fiabilidad de las etiquetas, generando un debate necesario sobre la veracidad de la fecha indicada y la evolución natural de los alimentos.

La problemática adquiere una dimensión mayor al constatar que muchos consumidores desconocen que la aparición de suero en el yogur, a menudo descartada como un simple signo estético, puede ser interpretada como evidencia de un proceso de degradación o, por lo menos, de una evolución en las características organolépticas del producto, una señal que incita a cuestionar los mecanismos de control y a exigir una mayor transparencia en la información que se brinda en cada envase.

ANÁLISIS DE LAS ETIQUETAS Y FECHAS

ANÁLISIS DE LAS ETIQUETAS Y FECHAS
Foto: Freepik

El estudio detallado de las etiquetas en los envases de yogur revela discrepancias que han provocado el escepticismo de los consumidores, ya que la fecha de caducidad parece no ser el indicador absoluto del estado del producto, una conclusión que alerta sobre posibles errores en el etiquetado y en la interpretación del proceso de conservación. Diversos análisis comparativos han puesto en evidencia que, en ocasiones, la fecha indicada en el envase no coincide con el deterioro observable, situación que ha sido subrayada en los informes presentados por OCU y que invita a una revisión de los criterios de expiración establecidos en el sector.

La relación entre el etiquetado y la calidad final del yogur se ha convertido en un tema candente, pues muchos consumidores se preguntan si la presencia del suero debe interpretarse como un signo de peligro o simplemente como una evolución natural del producto, una duda que despierta inquietud en el consumidor y que demanda una respuesta clara por parte de las entidades competentes. En este sentido, la información facilitada por OCU se ha erigido como un faro que orienta a quienes desean comprender las verdaderas implicaciones de la fecha de caducidad en un producto tan consumido.

El análisis comparativo entre diferentes marcas pone de relieve que la variabilidad en los procesos de elaboración influye directamente en la aparición de suero, evidenciando que no todos los yogures responden de la misma manera a los cambios posteriores a la fecha recomendada, un patrón que sugiere la necesidad de ajustes normativos para ofrecer mayor seguridad al consumidor. Estas observaciones han generado un debate en el sector, donde la palabra de OCU se convierte en referencia obligada para quienes buscan información veraz y actualizada sobre la evolución de estos productos lácteos.

IMPLICACIONES EN LA SALUD Y CONSUMO

IMPLICACIONES EN LA SALUD Y CONSUMO

La presencia de suero en los yogures que han superado su fecha de consumo preferente genera inquietud en torno a sus posibles implicaciones para la salud, ya que algunos expertos advierten que, aunque no necesariamente peligrosos, estos cambios pueden afectar las propiedades nutricionales del alimento, un aspecto que demanda mayor claridad y que pone en entredicho la seguridad de su consumo. La divulgación de estos hallazgos por parte de OCU ha generado una respuesta activa en los círculos de consumidores, quienes demandan explicaciones precisas sobre la relación entre la evolución del yogur y sus efectos en el organismo, sin caer en alarmismos infundados.

Diversos estudios han abordado la cuestión desde el punto de vista microbiológico, resaltando que la formación de suero puede ser un indicador de fermentación continua o de procesos en curso que, en condiciones controladas, no representan un riesgo para la salud, una conclusión que, sin embargo, requiere mayor difusión para evitar interpretaciones erróneas en el mercado. En este contexto, la intervención de OCU se vuelve crucial al ofrecer datos objetivos que permiten diferenciar entre un cambio natural y un deterioro que pueda comprometer la integridad del producto, orientando a los consumidores hacia decisiones informadas.

El consumo de yogur es parte integral de la dieta en muchos hogares, y la incertidumbre respecto a la fecha de caducidad genera un debate sobre la conveniencia de consumir productos que muestran signos de evolución, una inquietud que se ha expandido entre los usuarios y que ha llevado a numerosos consumidores a replantearse sus hábitos de compra. La información aportada por OCU ha sido determinante para esclarecer que, en muchos casos, la presencia de suero no implica un peligro inmediato, pero sí invita a observar con detenimiento el estado del producto antes de su consumo, impulsando una actitud más crítica y cuidadosa en la selección de alimentos.

RESPONSABILIDAD Y MEDIDAS EN EL MERCADO

RESPONSABILIDAD Y MEDIDAS EN EL MERCADO
Foto: Freepik

La responsabilidad en la comunicación de la fecha de caducidad recae en las empresas fabricantes, quienes deben garantizar que la información proporcionada en las etiquetas refleje con exactitud el estado del producto en todas sus etapas, una exigencia que se impone ante la creciente demanda de transparencia por parte del consumidor. Ante la creciente preocupación, algunas marcas han comenzado a revisar sus procesos de control de calidad para ajustar sus políticas de etiquetado, mientras que organismos independientes, como OCU, siguen impulsando el debate en torno a las verdaderas implicaciones de la fecha de caducidad en los productos lácteos.

El mercado se encuentra en un punto de inflexión, en el que la confianza del consumidor depende en gran medida de la capacidad de las empresas para ofrecer información precisa y oportuna, una responsabilidad que no puede ser subestimada y que obliga a una revisión exhaustiva de los protocolos de producción y distribución. En este sentido, la intervención de OCU ha sido fundamental para poner de manifiesto las carencias existentes y para proponer medidas que aseguren una mayor protección al usuario, evidenciando que la evolución del producto debe ser comunicada de forma clara y accesible en cada envase.

Las medidas correctivas planteadas apuntan a la implementación de nuevos estándares en el etiquetado y a la realización de controles periódicos que permitan garantizar la veracidad de la fecha de caducidad, una iniciativa que genera expectativas positivas en el sector y que puede servir de modelo para otras industrias alimentarias. La transparencia en la información se erige como un pilar esencial para recuperar la confianza del consumidor, y la palabra de OCU se presenta como un recurso valioso para orientar a quienes buscan una alimentación segura y de calidad, impulsando un cambio que beneficia tanto a productores como a consumidores.

PERSPECTIVAS FUTURAS Y RECOMENDACIONES

PERSPECTIVAS FUTURAS Y RECOMENDACIONES
Foto: Freepik

El futuro del etiquetado en productos lácteos se perfila con la promesa de una mayor transparencia y de la incorporación de tecnologías que permitan una monitorización continua de la calidad, una evolución que promete revolucionar el sector y que aspira a que cada consumidor pueda verificar de forma sencilla la autenticidad de la fecha indicada. Las recomendaciones que se desprenden de los estudios realizados apuntan a la necesidad de actualizar las normativas vigentes, de modo que se considere la variabilidad natural en la evolución de los productos y se establezcan límites más realistas para el consumo, orientaciones que han sido resaltadas en los informes de OCU.

La adopción de medidas innovadoras en el etiquetado se enmarca en un contexto global en el que la tecnología y la digitalización juegan un papel crucial, facilitando la trazabilidad y la comunicación directa entre fabricantes y consumidores, una estrategia que optimiza la transparencia y que puede servir de referencia para otros sectores del mercado. Esta visión de futuro se complementa con la necesidad de fomentar una cultura de consumo responsable y de promover la educación alimentaria, elementos que se han convertido en la base para que los consumidores tomen decisiones informadas y seguras.

La consolidación de estas mejoras depende en gran medida de la colaboración entre autoridades, empresas y organizaciones independientes, una alianza que refuerza la integridad del proceso y que, según OCU, debe orientarse a garantizar que la información disponible en las etiquetas se mantenga siempre actualizada y fidedigna. En este escenario, la experiencia acumulada y la presión social se unen para exigir cambios profundos en el modo de comunicar la caducidad de los productos, asegurando que la presencia de suero se entienda como parte de un proceso natural y controlado, y no como un indicativo de riesgo inminente para la salud.

El compromiso con la calidad y la transparencia en el etiquetado de los productos alimenticios es una apuesta segura para fortalecer la confianza del consumidor, una premisa que se ha reafirmado a través de estudios recientes y que sienta las bases para un mercado más justo y responsable, en el que la palabra de OCU se mantenga como referente de rigor y objetividad en la evaluación de los productos.

El Corte Inglés confirma a los clientes que los datos de las tarjetas de pago no corren peligro

«Estimado Cliente, para El Corte Inglés la privacidad y la protección de sus datos personales son un compromiso constante», arrancaban desde los grandes almacenes en un correo electrónico enviado el domingo 2 de marzo a la 1 de la madrugada a todos sus clientes que cuentan con su tarjeta de fidelización.

En este contexto, el mismo domingo un proveedor externo de los grandes almacenes sufrió un ataque que dejo al descubierto información que consistía en datos identificativos y de contacto, y números de tarjetas para compras, de aquellos clientes que están presentes en la base de datos de El Corte Inglés.

«El incidente se identificó y se subsanó inmediatamente a través de nuestros protocolos de detección y seguridad. A su vez, requerimos a dicho proveedor la aplicación de medidas adicionales que prevengan este tipo de incidentes a futuro», expresan desde El Corte Inglés en el correo enviado a sus clientes.

¡No te pierdas las mejores marcas! Hasta un 50% de descuentos en los mejores accesorios de El Corte Ingles
Fuente: El Corte Inglés.

EL CORTE INGLÉS MANTIENE LA CALMA DE SUS CLIENTES

En este sentido, lo ocurrido este domingo ya ha sido puesto en conocimiento de las autoridades competentes. La información a la que se ha accedido de forma no autorizada consiste en datos identificativos y de contacto, así como números de tarjetas para compras solo en El Corte Inglés.

«En cualquier caso, dicha información no permite a terceros operar ni realizar pagos con su tarjeta de El Corte Inglés. Puede usted seguir utilizando su tarjeta con total seguridad, tanto en nuestras tiendas, como a través de nuestra web y aplicación, así como en otros comercios, como es en el caso de los establecimientos de Sánchez Romero», explican en el correo electrónico enviado a sus clientes.

EL CORTE INGLÉS SIENTE LOS INCONVENIENTES QUE ESTA SITUACIÓN LE HA PODIDO OCASIONAR A SUS CLIENTES

Si bien, desde El Corte Inglés señalan que nunca van a contactar a un cliente por ningún medio, es decir, ni por correo electrónico ni por teléfono, para solicitar ningún dato como contraseñas, códigos de seguridad o información de carácter personal. Además, al cierre del correo enviado por los grandes almacenes han puesto su número de teléfono y el correo electrónico por si algún cliente todavía tiene dudas de este ataque como afecta a sus datos.

No obstante, aunque desde El Corte Inglés señalen que no hay ningún problema, siempre hay que extremar las preocupaciones cuando sucede un ataque cibernético que pone en riesgo datos de tarjetas de crédito y datos personales del cliente. El primero de los pasos que deben realizar los clientes es modificar todas sus contraseñas tanto en la tarjeta de cliente de los grandes almacenes como en la credencial de usuario de su sitio web.

IMG 7403 Merca2.es
Fuente: Merca2.

EL PROBLEMA DE LAS EMPRESAS ANTE LOS CIBERATAQUES

Casi todas las empresas en España, con el constante avance de la tecnología, llevan a cabo sus funciones mediante sistemas digitalizados. Esto ha abierto un amplio margen para los ciberataques en diferentes sectores. En los últimos años, ha aumentado el ransomware, por eso muchas empresas se han visto obligadas a pagar grande sumas de dinero para recuperar sus datos.

La ola de ciberamenzas a la que se enfrenta España en los distintos sectores empresariales no deja de crecer. La medida tomada por Zscaler, la empresa de seguridad en la nube que encarga el informe anual ThreatLabz 2024 Ransomware, indica que los ataques de ransomware crecieron en nuestro país un 72% en 2024, respecto a 2023

Ciberataques Espana
Fuente: Agencias.

Sin ir más lejos, en 2024, algunos de los ciberataques más sonoros han sido los sufridos por las Fuerzas Armadas, la Universidad Complutense, la DGT, el Banco de Santander, Telefónica, Iberdrola, TotalEnergies, Alcampo, Tendam (Cortefiel) y hasta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La Guardia Civil destapa el mayor fallo al comprar coches baratos de segunda mano

0

El mundo de la compraventa de coches usados ha experimentado un cambio significativo en la última década, un hallazgo que ha sacado a la luz prácticas cuestionables que ponen en riesgo la confianza de los compradores y exigen una revisión profunda de los procesos establecidos, impulsando a los expertos a replantear métodos tradicionales en pos de una mayor transparencia y seguridad. La Guardia Civil ha iniciado una investigación minuciosa que pretende esclarecer las responsabilidades en este error de gestión, revelando además cómo la falta de un informe completo puede derivar en consecuencias económicas y legales que afectan tanto a particulares como a entidades intermediarias.

La revelación de este fallo ha encendido el debate entre expertos, un indicio de que los procedimientos actuales requieren urgentes mejoras y ha generado una ola de preocupación entre los consumidores, quienes se sienten cada vez más vulnerables ante la falta de información detallada al adquirir un coche de segunda mano. Los responsables de la supervisión y control en el sector se ven obligados a replantear sus métodos, lo que ha propiciado la exigencia de un análisis exhaustivo que permita recuperar la confianza perdida y garantizar que cada transacción se realice bajo estándares de calidad y rigor profesional.

EL ORIGEN DEL ERROR EN LOS INFORMES DE COCHES

COCHES
Fuente: Freepif

La reciente revisión de los procesos internos ha puesto en evidencia que la solicitud de informes reducidos se implementó con la intención de agilizar la compra, un descuido que ha revelado debilidades en el control y que ahora se cuestiona por su impacto negativo en la transparencia de la información proporcionada a los compradores. La Guardia Civil ha alertado a los consumidores sobre la importancia de exigir informes completos, enfatizando que una documentación exhaustiva es esencial para evitar riesgos ocultos y garantizar que cada vehículo se encuentre en condiciones óptimas antes de finalizar la transacción.

La revisión de expedientes ha demostrado que, en ocasiones, se omiten detalles cruciales en la documentación que podrían alterar significativamente el valor real de un coche, una omisión que encierra riesgos significativos y que se suma a la creciente desconfianza en el proceso de evaluación. En este contexto, la Guardia Civil se posiciona como garante de la legalidad en las operaciones de compraventa, ofreciendo orientaciones precisas y recordando la importancia de una verificación completa que proteja a los usuarios de posibles fraudes y errores administrativos.

El fallo detectado se origina en procedimientos que privilegian la rapidez sobre la exhaustividad, una elección que ha derivado en inconsistencias notables y que ha puesto en tela de juicio la eficacia de los controles implementados en el sector. La situación invita a reflexionar sobre la necesidad de revisar las normativas vigentes y de implementar medidas correctivas que aseguren que cada informe refleje fielmente el historial y el estado del vehículo, evitando así que el ahorro a corto plazo se convierta en un perjuicio a largo plazo.

IMPLICACIONES DE UN INFORME REDUCIDO

IMPLICACIONES DE UN INFORME REDUCIDO
Fuente: Freepif

La elección de optar por un informe reducido ha desencadenado una serie de consecuencias imprevistas en el ámbito de la compraventa, un riesgo que compromete la integridad de la transacción y que pone en evidencia la importancia de contar con datos completos para evaluar el estado real del vehículo. Guardia Civil advierte sobre las posibles irregularidades que este error de criterio puede conllevar, señalando que la ausencia de información detallada puede ocultar problemas estructurales y generar perjuicios tanto económicos como legales a los futuros propietarios.

Los datos omitidos en estos informes pueden incluir antecedentes de accidentes, reparaciones mayores o problemas mecánicos ocultos, un detalle que afecta directamente la seguridad y el valor de cada coche y que convierte la adquisición en una inversión con alto grado de incertidumbre. En este escenario, la Guardia Civil refuerza la necesidad de obtener un informe detallado, asegurando que la veracidad de la información permita a los compradores tomar decisiones fundamentadas y proteger sus intereses en un mercado cada vez más competitivo.

La falta de un análisis exhaustivo genera un efecto dominó en el mercado, una omisión que incide en la valoración real del vehículo y dificulta la tarea de establecer un precio justo basado en el estado actual del coche. La insuficiencia de datos completos no solo afecta la negociación, sino que también compromete la capacidad de revalorización del vehículo a lo largo del tiempo, lo que refuerza la necesidad de medidas que aseguren una evaluación precisa y detallada en cada operación de compraventa.

RESPONSABILIDAD Y CONTROL EN LA COMPRA

RESPONSABILIDAD Y CONTROL EN LA COMPRA
Fuente: Freepif

La controversia sobre la responsabilidad en la emisión de informes incompletos se intensifica ante el reconocimiento de fallos en el sistema, una deficiencia que subraya la necesidad de un control riguroso y que obliga a revisar los protocolos existentes para evitar que errores similares se repitan. Guardia Civil insta a las entidades implicadas a actualizar sus procedimientos, destacando que la integridad de la información es un pilar fundamental para garantizar transacciones seguras y transparentes en el sector de la compraventa.

El debate sobre quién debe asumir la responsabilidad recae tanto en los proveedores de información como en los intermediarios encargados de la venta, una situación que demanda soluciones integrales y que ha generado un llamado a la colaboración entre todas las partes involucradas en el proceso. La ausencia de controles efectivos abre la puerta a prácticas que pueden perjudicar gravemente la confianza del consumidor, lo que convierte a la situación en un problema de interés general que requiere atención inmediata.

Las autoridades han enfatizado la necesidad de un control más riguroso en la documentación, una medida que garantiza la protección del consumidor y que contribuye a restablecer un ambiente de confianza en el mercado de coches usados. Guardia Civil se muestra decidido a implementar nuevas directrices que aseguren la calidad de la información, proponiendo reformas que permitan una verificación más detallada y que impidan que errores administrativos se conviertan en trampas para los compradores.

CONSECUENCIAS PARA EL MERCADO DE SEGUNDA MANO

CONSECUENCIAS PARA EL MERCADO DE SEGUNDA MANO
Fuente: Freepif

El impacto de la utilización de informes reducidos se ha extendido a lo largo de todo el mercado de segunda mano, un efecto que repercute en la estabilidad de las transacciones y que ha obligado a reconsiderar las prácticas habituales de evaluación en un sector caracterizado por su dinamismo y volatilidad. La incertidumbre generada afecta tanto a compradores como a vendedores, quienes se ven obligados a replantear sus estrategias ante la posibilidad de adquirir un vehículo con información incompleta y potencialmente engañosa.

La inestabilidad del sector se refleja en la disminución de la confianza de los consumidores, una reacción que evidencia la fragilidad de los procesos actuales y que ha provocado que muchos opten por métodos más tradicionales y seguros a la hora de evaluar la condición de un coche. Guardia Civil colabora activamente en el análisis de estas prácticas, participando en foros y reuniendo datos que permitan recuperar la transparencia perdida y restablecer un entorno de seguridad en el mercado de segunda mano.

La repercusión de la información incompleta se ha traducido en una caída en la valoración de los vehículos, un síntoma que alerta sobre la necesidad de mayor rigor y que afecta negativamente la dinámica de compraventa en un mercado cada vez más exigente y competitivo. Guardia Civil enfatiza la importancia de contar con datos precisos y verificados, asegurando que solo a través de una evaluación rigurosa se pueda restablecer la confianza y garantizar que cada transacción se realice con la máxima transparencia.

REFLEXIONES SOBRE LA GESTIÓN Y LA TRANSPARENCIA

REFLEXIONES SOBRE LA GESTIÓN Y LA TRANSPARENCIA
Fuente: Freepif

La controversia en torno a la gestión de los informes en la compraventa de coches ha abierto un debate profundo sobre la transparencia en los procesos, una cuestión que pone de relieve la importancia de contar con información completa y que ha llevado a exigir mayores controles y reformas en el sistema. Guardia Civil promueve la implementación de medidas que fortalezcan la seguridad en las transacciones, impulsando cambios estructurales que beneficien tanto a consumidores como a intermediarios y que restablezcan la confianza en el mercado.

El análisis detallado del error cometido revela deficiencias estructurales en el sistema de control, una señal que demanda una revisión exhaustiva y que subraya la urgencia de actualizar los protocolos de evaluación para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La situación requiere una respuesta coordinada entre instituciones y operadores, lo que ha motivado la convocatoria de reuniones y debates que buscan establecer nuevas directrices para garantizar la veracidad de la información en cada transacción.

La gestión inadecuada de los informes ha dejado al descubierto problemas que van más allá de un simple fallo administrativo, una circunstancia que desafía la integridad de las operaciones comerciales y que expone la necesidad de una reforma integral en el sector que permita prevenir futuros errores. La discusión sobre la transparencia se intensifica en distintos foros, impulsando un debate que involucra a todos los actores y que marca un antes y un después en la forma de abordar la compraventa de coches de segunda mano.

El pueblo español donde las noches son de día y te pagan por vivir ahí

0

En un rincón escondido de la geografía española, existe un lugar donde el tiempo parece detenerse y la vida adquiere un ritmo diferente. Se trata de Griegos, un pueblo que desafía las convenciones y ofrece una experiencia única a quienes se aventuran a descubrirlo.

Este pequeño municipio, enclavado en la provincia de Teruel, ha saltado a la fama por una peculiaridad que lo distingue de otros lugares: sus noches iluminadas y una generosa oferta económica para aquellos que decidan establecerse allí. Pero Griegos es mucho más que eso; es un remanso de paz, un refugio para los amantes de la naturaleza y un ejemplo de resiliencia frente al despoblamiento rural.

GRIEGOS, UN OASIS DE LUZ EN LA OSCURIDAD

YouTube video

El nombre de Griegos evoca imágenes de la antigua Grecia, pero su origen es incierto y las leyendas se entrelazan con la historia. Lo que sí es innegable es su belleza paisajística, con montañas escarpadas, bosques frondosos y ríos cristalinos que invitan a la aventura.

Una de las características más llamativas de este pueblo es su sistema de iluminación nocturna, que permite disfrutar de las noches como si fueran de día. Gracias a una innovadora tecnología, las calles y plazas se iluminan con una luz suave y cálida que crea un ambiente mágico y acogedor.

Este sistema no solo embellece el pueblo, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, permitiéndoles realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza incluso después de la puesta de sol. Además, fomenta el turismo y atrae a visitantes que buscan experiencias diferentes y singulares.

UNA INVITACIÓN A COMENZAR DE NUEVO

Griegos se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la despoblación rural, un problema que afecta a muchas zonas de España y que amenaza con extinguir la vida en los pueblos más pequeños. Para combatir esta situación, el ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa pionera que ofrece incentivos económicos a las personas que decidan mudarse allí y emprender un negocio.

La oferta es tentadora: una ayuda mensual de hasta 3.000 euros durante un año, además de facilidades para acceder a una vivienda y para poner en marcha un proyecto empresarial. El objetivo es atraer a familias jóvenes que puedan revitalizar el pueblo, crear empleo y dinamizar la economía local.

Esta iniciativa ha tenido una gran acogida y ha despertado el interés de personas de toda España y del extranjero, que ven en Griegos una oportunidad para cambiar de vida, alejarse del estrés de la ciudad y disfrutar de un entorno natural privilegiado. El pueblo ofrece un sinfín de posibilidades para emprender negocios relacionados con el turismo rural, la agricultura ecológica, la artesanía o los servicios.

LA NATURALEZA COMO ALIADA

YouTube video

El entorno natural de Griegos es uno de sus mayores atractivos, con una gran diversidad de paisajes y ecosistemas que albergan una rica flora y fauna. Los amantes del senderismo pueden disfrutar de numerosas rutas que recorren montañas, valles y bosques, descubriendo rincones de gran belleza y valor ecológico.

El río Tajo, que nace en las cercanías del pueblo, ofrece la posibilidad de practicar deportes acuáticos como el piragüismo o la pesca, además de refrescantes baños en sus pozas cristalinas. En invierno, la nieve cubre las montañas y transforma el paisaje en un paraíso para los esquiadores y los amantes de los deportes de invierno.

Griegos es también un lugar ideal para la observación de aves, ya que cuenta con una gran variedad de especies, algunas de ellas protegidas, como el águila real, el buitre leonado o el halcón peregrino. Los aficionados a la fotografía de naturaleza encontrarán en este pueblo un sinfín de motivos para capturar imágenes espectaculares.

UN LEGADO HISTÓRICO Y CULTURAL

Aunque Griegos es un pueblo pequeño, su historia es rica y diversa, con vestigios de diferentes culturas que han dejado su huella a lo largo de los siglos. En sus alrededores se pueden encontrar restos de asentamientos romanos, fortalezas medievales y ermitas que dan testimonio de un pasado glorioso.

La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es uno de los edificios más emblemáticos del pueblo, con su imponente torre campanario y su interior decorado con pinturas y esculturas de gran valor artístico. Otros lugares de interés son el ayuntamiento, la fuente vieja y el lavadero, que conservan el encanto de la arquitectura tradicional.

Las fiestas patronales de Griegos, que se celebran en honor a San Pedro, son una ocasión para disfrutar de la música, el baile y la gastronomía local, con platos típicos como el cordero a la pastora, las migas y el jamón de Teruel. Durante estas fiestas, el pueblo se llena de alegría y color, y los visitantes son recibidos con los brazos abiertos.

GRIEGOS, UN ESPEJO PARA EL FUTURO

YouTube video

Griegos es mucho más que un pueblo con encanto; es un ejemplo de cómo se puede revitalizar el mundo rural, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Su iniciativa para atraer nuevos habitantes y fomentar el emprendimiento es un modelo a seguir para otros municipios que se enfrentan al problema de la despoblación.

Este pueblo ha demostrado que es posible crear un futuro mejor para las zonas rurales, aprovechando sus recursos naturales y culturales, y ofreciendo oportunidades a quienes buscan una vida más tranquila y conectada con la naturaleza. Griegos es un espejo en el que se pueden mirar otros pueblos de España, un ejemplo de que el futuro está en nuestras manos.

La historia de Griegos es una inspiración para todos aquellos que creen en un mundo rural vivo y próspero, un mundo donde los pueblos sigan siendo lugares de encuentro, de convivencia y de esperanza.

Previa de la gran final de GH DÚO 3: Últimos giros, trayectorias y expectativas

La tercera edición de GH DÚO ha sido una de las más comentadas en los últimos tiempos. Con un elenco vibrante, relaciones tensas y estrategias bien definidas, el reality ha mantenido a la audiencia en un constante estado de expectación desde su inicio. Las controversias han sido un elemento habitual, y los concursantes han demostrado que esta edición será recordada como una de las más intensas.

Durante una inesperada doble expulsión, dos concursantes se quedaron a un paso de la gran final de GH DÚO 3. El primero en abandonarlo fue José María Almoguera. A pesar de que su despedida fue muy ajustada, perdiendo por un mínimo 1%, aceptó la decisión con deportividad y dejó claro que se iba con la tranquilidad de haber sido fiel a sus principios. Su despedida fue especialmente emotiva, dado el reencuentro con su madre, Carmen Borrego, a quien no había visto durante un año.

Después de la salida de José María, los concursantes no tuvieron tiempo para relajarse, ya que el programa decidió llevar a cabo una votación relámpago para expulsar a otro finalista. En una decisión inesperada, Romina Malaspina se convirtió en la segunda eliminada de la noche. De este modo, la gran final quedó conformada por los concursantes Marieta, Sergio, Óscar y Maica.

Los finalistas y su recorrido en la televisión

Finalistas GH DUO 3 Merca2.es
Finalistas de GH DÚO 3. Fuente: Instagram @ghoficial

Cada uno de los finalistas ha vivido un recorrido particular hasta llegar a la última gala de GH DÚO 3. Sus trayectorias televisivas y las estrategias implementadas dentro del reality han sido fundamentales para mantenerlos en la competencia.

Marieta: La Estrella de los Realities

Marieta se ha afirmado como una de las personalidades más prominentes de Mediaset. Su explosiva personalidad y habilidad para generar contenido han sido determinantes en su ascenso en el mundo televisivo. Se dio a conocer principalmente en ‘La isla de las tentaciones 7‘, donde protagonizó una compleja historia de desamor con Álex y una breve pero intensa relación con Sergio. Posteriormente, su paso por «Supervivientes 2024″ la consolidó como una competidora estratégica y tenaz.

Desde su entrada en GH DÚO 3, Marieta ha mantenido su esencia: divertida, impulsiva y a menudo controversia. Ha sido parte de algunos de los momentos más memorables de la edición, ganándose la admiración del público por su carisma y su forma de enfrentar los conflictos. No cabe duda de que se ha convertido en una de las favoritas entre los espectadores, y su gran número de seguidores podría impulsar a la victoria.

Sergio: Del Campo a la Televisión

Sergio Aguilera inició su carrera mediática como tentador en ‘La isla de las tentaciones 7‘, donde tuvo una de las primeras «luces rojas» con Marieta. Su carisma y atractivo físico lo han mantenido en el centro de atención, permitiéndole abrirse camino como modelo e influencer.

En GH DÚO 3, Sergio ha jugado sus cartas con astucia. Ha sabido construir alianzas sin generar enemistades significativas, lo cual le ha facilitado llegar a la final con una imagen relativamente favorable. Si bien ha tenido algunos momentos de tensión con otros concursantes, también ha mostrado un lado más emocional que ha resonado con la audiencia, estableciendo una conexión genuina con sus seguidores.

Óscar: Un Perfil Polémico

Óscar Landa, conocido por su participación en GH 19, ha sido un concursante que genera opiniones encontradas. Ha demostrado ser un estratégico nato, con una actitud que ha cosechado tanto seguidores como críticas. Su distintivo perfil de “pijo venido a menos”, su colección de coches clásicos y su pasión por la equitación lo han convertido en un personaje singular dentro del reality.

Uno de los momentos decisivos de su paso por la casa de GH DÚO 3 fue ser relegado a una segunda vivienda, donde tuvo la oportunidad de regresar a la competición. En lugar de darse por vencido, Óscar supo aprovechar la situación, y tras su regreso, su papel dentro de la convivencia cambió considerablemente. Estableció alianzas claves que lo llevaron a ser uno de los grandes protagonistas de esta edición.

Maica: La Sorpresa de la Final

GH Duo Merca2.es
Final de GH DÚO 3. Fuente: Telecinco

Maica Benedicto ha seguido una trayectoria destacada en la televisión española, comenzando en ‘Ailoviu’, un programa regional que le abrió las puertas a una mayor visibilidad. Su gran momento llegó con su participación en Gran Hermano 19, donde se coronó como ganadora. Durante esa edición, su rivalidad con Óscar Landa fue un eje narrativo clave, culminando en una emocionante final donde Maica se alzó con el primer puesto.

En GH DÚO 3, la relación entre Maica y Óscar tomó un giro inesperado al ser emparejados, reavivando el interés en su historia. A pesar de sus tensiones pasadas, han encontrado en el apoyo mutuo una estrategia para enfrentar los retos del programa. Maica ha demostrado ser una competidora resiliente, lo que ha resonado con el público y le ha valido el cariño de los seguidores, consolidándose como una figura relevante en esta edición.

Especulaciones sobre el Ganador/a

Con la gran final de GH DÚO a la vista, las especulaciones acerca de quién se alzará con el premio máximo han comenzado a multiplicarse en redes sociales y foros de debate. La diversidad de personalidades entre los finalistas genera un abanico de opiniones, donde cada concursante cuenta con su propio grupo de apoyo y detractores. 

Marieta se perfila como una de las favoritas de GH DÚO 3, gracias a su conexión emocional con el público. Por su parte, Óscar, marcado por la controversia, ha logrado atraer la atención necesaria para mantenerse en la conversación. Maica, con su carisma y alegría, se ha ganado un lugar en los corazones de los espectadores. Sin embargo, la posición de Sergio se muestra un tanto más débil en comparación con los otros finalistas,  su perfil ha sido menos impactante en términos de drama y confrontaciones dentro de la casa. A pesar de ello, Sergio cuenta con más seguidores en su cuenta de Instagram que la pareja rival, Oscar y Maica.

https://twitter.com/PaulaPaya15/status/1896310648730165281

A pesar del fuerte respaldo hacia Maica y Óscar, Marieta cuenta con una influencia considerablemente mayor en las redes sociales. Su conocida relación con Suso, colaborador de Telecinco, también le proporciona una base sólida de apoyo que incrementa su visibilidad. En este contexto, el fervor en las redes ha llevado a algunos fans a expresar su opinión de manera contundente, como en la campaña que dice: «El verdadero duelo debería ser este:  Óscar y Maica. Los dos teams que más gente mueven. Los dos protagonistas de GH 19. Y el dúo ganador. Sería un regalo para ellos, porque se quieren (aunque nosotros nos enfrentemos). Que no nos cuelen a Marieta, que NO ES JUSTO».

Esta activación de los seguidores destaca el deseo de proclamarlos como campeones de GH DÚO 3, enfatizando su historia compartida y su conexión personal. Aun así, la popularidad de Marieta y su red de apoyo son factores que no pueden ser ignorados. La idea de un «doble maletín» ha cobrado fuerza, ya que muchos argumentan que, dado que se trata de GH DÚO, sería lo más justo que el premio de 50.000 euros se otorgara en conjunto, especialmente porque la suma es considerablemente más bajo que en ediciones anteriores de Gran Hermano.

La competencia se presenta cada vez más reñida entre estas dos parejas. A pesar de su creciente popularidad, los seguidores de Maica y Óscar han comenzado una campaña en contra de Marieta, a quien consideran una rival difícil de superar. Las encuestas de opinión varían cada semana, a medida que las dinámicas dentro de la casa evolucionan, lo que añade emoción al proceso de definición del ganador. La incertidumbre se intensifica, y la pregunta que todos se hacen es: ¿Quién será el ganador de GH DÚO 3?

El estreno de Supervivientes 2025

Llega a su fin una de las peores ediciones de Superviviente 2024
Estreno Supervivientes 2025. Fuente: Telecinco

Con la final de GH DÚO 3 y las hogueras finales de La isla de las tentaciones 8, este jueves 6 de marzo se dará paso a una nueva edición de Supervivientes. Este movimiento no solo permitirá a Telecinco mantener su audiencia, sino que también tiene el potencial de aumentarla, dado que Supervivientes se ha consolidado como uno de los realities más seguidos en la televisión de entretenimiento en España.

El casting de Supervivientes 2025 ya cuenta con 11 nombres confirmados oficialmente por Mediaset: Ángela Ponce, Samya Aghbalou, Pelayo Díaz, Makoke, Álvaro Muñoz Escassi, Almacor, Beatriz Rico, Laura Cuevas, Álex Adrover, Rosario Matew y Joshua Velázquez.

Xiaomi arrasa en el mercado con sus futuros electrodomésticos inteligentes

0

Lo que empezó como un simple fabricante de smartphones bajo el nombre de Xiaomi, con dispositivos más asequibles que el resto de opciones del mercado -manteniendo aun así su gran calidad- se ha convertido en una reputada firma de electrodomésticos que representa la última tendencia del hogar conectado. Un espacio donde Xiaomi no se limita a comercializar hardware, sino que también pone el énfasis en comercializar un ecosistema capaz de facilitar enormemente el día a día de sus usuarios.

Y ahora, en el transcurso de la celebración del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, la marca ha terminado de confirmar que su próximo gran enfoque serán sus electrodomésticos inteligentes en su proyección universal, bajo la premisa de intentar cambiar de forma drástica su estrategia e interna en la compañía, además de llamar a los líderes tradicionales del sector a una contienda directa.

XIAOMI PASA DEL SMARTPHONE AL HOGAR

close up hand using device Merca2.es
Fuente: Agencias

Hace unos diez años, las actividades de Xiaomi se centraban básicamente en comercializar teléfonos inteligentes asequibles pero potentes, que se enfrentaban de inmediato a grandes del sector como Apple y Samsung. Su propuesta de valor de «precio justo y tecnología» le permitió hacerse rápidamente con la preferencia del consumidor, especialmente en Asia. Pero Xiaomi no tenía una vocación meramente telefónica. Con una idea perfectamente clara del futuro, la compañía comenzó su andadura hacia el diversificarse de su catálogo y entrar así en el mundo de los «dispositivos inteligentes».

Hoy por hoy, su ecosistema incluye robots, purificadores de aire, televisores y luces inteligentes donde cada aparato está hecho para conectarse con el resto y para crear una experiencia de uso muy integrada. Este enfoque ha permitido a Xiaomi convertirse en una de las marcas más innovadoras de la era del Internet de las Cosas (IoT). Además, la conectividad del aparato ha sido clave para lograr una buena base de usuarios muy comprometidos ya que confía en que la marca puede equipar sus casas.

Sin embargo, muchos de sus productos más avanzados, los de mayor tamaño en especial, han estado a disposición, hasta ahora, únicamente en el mercado chino, lo que ha dejado sin soluciones a los usuarios en otras regiones a asumir los productos de gama básica o a buscar otras marcas. La noticia de la llegada de la amplia gama de dispositivos inteligentes de Xiaomi a todo el mundo es un cambio importante: no solo es el camino de crecimiento de la compañía fuera de Asia, sino también una oportunidad para que los consumidores accedan a la tecnología a buen precio.

NEVERAS, LAVADORAS Y AIRE ACONDICIONADO

woman with coffee cup home Merca2.es

Fuente: Agencias

Durante su intervención en el MWC, el presidente de Xiaomi, William Lu, manifestó que la firma está lista para dar el paso definitivo hacia el mercado global de los electrodomésticos. Si bien no dio muchos detalles, las imágenes que se proyectaron en el auditorio mostraban las tres categorías principales: neveras, lavadoras y aire acondicionado. Diseños atractivos, elegantes y minimalistas que, al mismo tiempo, tienen una conexión con el ecosistema inteligente de Xiaomi.

Uno de los ejemplos más interesantes es la lavadora que se mostró a finales de año pasado en China. Este dispositivo hace un lavado eficaz con un mínimo consumo de agua, mientras que también cuenta con funciones inteligentes como control de la app y notificaciones cuando ha acabado el lavado. Por otra parte, la capacidad de conectarse a otros electrodomésticos o a asistentes virtuales podía convertir esta lavadora en un eje del ecosistema de Xiaomi. Sin embargo, hasta ahora, ese tipo de propuestas ha estado fuera del alcance de los consumidores europeos y de otras partes del mundo.

La llegada de productos globales de este tipo tiene un montón de preguntas. ¿Alcanzará mercados como el de España o se quedará en mercados puntuales? ¿Cómo luchará contra marcas que ya están establecidas como LG, Samsung o Bosch? Si bien el grupo no ha respondido a todos estos cuestionamientos, está claro que tendrá una respuesta en el mercado, donde se pueden conseguir algunas alternativas más baratas sin perder calidad ni innovación. Por otro lado, también su propuesta de sostenibilidad con productos que consumen menos energía o agua podría atraer a un público más interesado por el impacto medioambiental de los productos que compra.

EL DESAFÍO DE LA GLOBALIZACIÓN

close up finger activating robot cleaner 1 Merca2.es

Fuente: Agencias

Xiaomi: una oportuna y entusiasta noticia para el consumidor, pero también un movimiento estratégico para cambiar el panorama de los grandes electrodomésticos inteligentes. Más de 861 millones de dispositivos conectados en el mundo han dejado clara la apuesta de Xiaomi por el IoT. Aunque está claro que no es una moda y más bien una visión de futuro, llevar sus grandes electrodomésticos a los nuevos mercados no será fácil.

Uno de los principales escollos es la competencia. Las marcas de electrodomésticos como bien son Samsung o LG, llevan años siendo las grandes dominadoras del mercado, muy asentadas en Europa y América. Xiaomi deberá probar que sus productos, además de más económicos, son igual de fiables y eficientes. Además, la compañía tendrá que cumplir con la normativa y las especificaciones de cada región, lo que puede llegar a ralentizar la llegada de sus productos. Por ejemplo, los requisitos de eficiencia energética son mucho más exigentes en Europa que en otros mercados, de forma que los electrodomésticos deban ir adaptados en sus especificaciones.


Otro factor clave será el propio consumidor. Xiaomi es un nombre respetado en Asia, pero en otras partes del mundo sigue siendo vista, mayoritariamente, como una marca que únicamente comercializa teléfonos. Para meterse en el buen camino en el mundo de los electrodomésticos, Xiaomi tendrá que construir su reputación y hacer valer su confianza. Para ello no solo hará falta una buena estrategia de marketing, sino también un servicio de atención al cliente también brillante.

La compañía ya ha comenzado esta buena praxis con medidas como las garantías por más tiempo y con una atención técnica en diferentes países, pero queda mucho camino aún por recorrer. Pero, por otro lado, las oportunidades son enormes. El hogar conectado está en auge, y Xiaomi es una de las compañías que puede beneficiarse mucho para hacer de esta tendencia y oportunidad un valor.

Haz tu verano realidad

0
  • Sol, playa, aventuras y momentos inolvidables para que disfrutes de las mejores vacaciones

A medida que pasan los días, vemos al verano asomarse en el horizonte. Al cuerpo le apetece amanecer temprano y que las tardes se alarguen hasta que el sol quiera. Con la primavera, llegan las ganas de echarse a la calle y hacer planes. Porque si algo tiene el buen tiempo, es que se hacen más planes. Lo que nos da una pista de que el verano está a la vuelta de la esquina y cuanto antes reservemos nuestras vacaciones, mejor será todo.

Sol, playa, aventuras y momentos inolvidables nos aguardan en destinos que siempre has imaginado. Pero, mejor que imaginarlo es hacerlo realidad con Viajes El Corte Inglés. Y además, ahora, más fácil con su campaña de reserva anticipada, diseñada para que disfrutes de las mejores vacaciones con ventajas exclusivas.

Si sueñas con aguas cristalinas del Caribe, los paisajes espectaculares de la Costa Blanca, las playas doradas de Cádiz y Huelva o la experiencia única de subirte a un crucero por el mediterráneo, haz tu verano realidad y reserva ahora.

Espana Andalucia Cadiz Merca2.es
Cádiz. Fuente: Viajes El Corte Inglés

Reserva ahora y disfruta de ventajas exclusivas

Porque a quien madruga, Viajes El Corte Inglés le ayuda. Y es que reservar con antelación no solo tiene beneficios como elegir las mejores plazas, conseguir los mejores precios o incluso poder hacer el viaje que si dejas para última hora no podrías hacer. Además de eso, con tu reserva anticipada podrás conseguir hasta 500€ en un cupón regalo de El Corte Inglés, tendrás facilidades de pago, sin gastos de cancelación y si viajas en familia, los niños viajan gratis o con grandes descuentos para que las vacaciones juntos sean aún más especiales.

Los destinos para un verano inolvidable

Aunque para gustos los colores, y para destinos, el mundo entero. Hay algunos lugares que solo con nombrarlos nos teletransportan al verano que todo el mundo sueña. Te inspiramos con algunos de ellos.

Costa Blanca: el paraíso del Mediterráneo.

Si hay un destino en nuestras fronteras que ha visto pasar a medio país, ese es la Costa Blanca. Con más de 200 kilómetros de costa, es un destino perfecto para familias, parejas o amigos. Las playas son perfectas y el ambiente es realmente agradable. No solo Benidorm lidera esta zona, con su oferta de ocio y entretenimiento, también Jávea y su serenidad, el encanto de Altea, la comodidad de la Playa de San Juan o la multitud de preciosas calas escondidas que tendrás que descubrir por ti mismo. Báñate en sus aguas turquesas, explora sus pueblos blancos y disfruta de la auténtica gastronomía mediterránea.

Alicante. Cala Moraig Merca2.es
Cala Moraig. Fuente: Viajes El Corte Inglés

Cádiz y Huelva: el encanto del sur

Si el sur de España está en tu lista de destinos, Cádiz y Huelva son elecciones perfectas. En Cádiz, el sol, el mar y la brisa, componen perfectos con el ambiente andaluz en playas como Bolonia, Zahara de los Atunes o La Barrosa. Además, la historia y la tradición gastronómica entorno al atún hacen que este viaje sea una experiencia única.

Por otro lado, en la vecina Huelva, encontrarás un paraíso natural con playas interminables como Matalascañas, Islantilla o Punta Umbría. La cercanía al Parque Nacional de Doñana y su exquisita oferta gastronómica, con la gamba blanca como protagonista, hacen de esta región un destino maravilloso para el verano.

El Caribe: un sueño hecho realidad

Si tu idea de verano es disfrutar de playas de arena blanca y aguas cristalinas, el Caribe es el lugar perfecto. Destinos como Punta Cana o Riviera Maya te esperan con resorts de lujo, excursiones y aventuras, así como una hospitalidad inigualable en sus gentes. Relájate bajo las palmeras, descubre arrecifes de coral impresionantes y vive la cultura caribeña en todo su esplendor.

Cruceros por el Mediterráneo: una experiencia única

¿Te imaginas despertar cada día en un destino diferente sin tener que preocuparte por hacer y deshacer maletas? Un crucero por el Mediterráneo te permite descubrir ciudades fascinantes como Barcelona, Roma, Atenas o Santorini mientras disfrutas de todas las comodidades a bordo. Con opciones para familias, parejas y amigos, los cruceros son una de las formas más completas y relajadas de viajar.

Tu verano empieza ahora

Disfruta de grandes ventajas por venta anticipada y haz tu verano realidad con Viajes El Corte Inglés. No esperes más y asegura tu plaza en el destino que llevas todo el año imaginando con beneficios exclusivos.

Infórmate en tu agencia Viajes El Corte Inglés más cercana o en nuestra web y empieza a planear el verano que mereces.

Gracias a este truco, no pasar frío en casa es posible. ¡Y cuesta menos de dos euros!

0

Con la llegada del invierno, mantener una temperatura agradable en casa sin disparar la factura de la calefacción se convierte en un auténtico reto. El frío en casa puede ser incómodo y afectar a la calidad de vida, especialmente en regiones donde las temperaturas bajan drásticamente.

En países como Finlandia, donde los termómetros pueden marcar hasta -30 grados, han desarrollado estrategias altamente efectivas para mantener el calor sin necesidad de depender exclusivamente de sistemas de calefacción. Algunas de estas técnicas han empezado a viralizarse en redes sociales por su bajo coste y gran efectividad.

Cómo los finlandeses combaten el frío sin gastar demasiado

Las casas en Finlandia están diseñadas para soportar temperaturas extremas, con materiales de construcción que garantizan un mejor aislamiento térmico que las viviendas en España. Sin embargo, más allá de la arquitectura, los finlandeses han desarrollado una serie de trucos caseros para no pasar frío en casa sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero.

Uno de los métodos más utilizados es el uso de alfombras y moquetas para evitar que el frío del suelo se propague por la estancia. Además, emplean cortinas gruesas y opacas que impiden que el aire frío entre desde el exterior. Incluso utilizan velas para generar calor de forma natural y cierran las puertas de las habitaciones que no usan para mantener la temperatura en las zonas donde pasan más tiempo.

La clave para ahorrar en calefacción sin pasar frío

¿Sabías que pasar frío en casa afecta a nuestra capacidad mental?
Fuente: Merca2

Reducir el consumo energético sin sacrificar la comodidad en el hogar es posible si se optimiza la manera en la que se mantiene el calor dentro de la casa. Aunque la calefacción es la solución más común, no siempre es la más eficiente ni la más económica.

Los expertos en climatización recomiendan concentrar el calor en las estancias más habitadas, en lugar de calentar toda la casa de manera indiscriminada. También sugieren buscar soluciones prácticas que ayuden a mejorar el aislamiento térmico, evitando así la pérdida de calor y reduciendo la necesidad de encender radiadores o estufas durante todo el día.

El truco viral que impide que el frío entre en casa

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre los métodos más comentados recientemente, ha surgido un truco increíblemente sencillo y económico que cuesta menos de dos euros y puede ayudar a aislar cualquier estancia del frío exterior. La clave está en utilizar plástico de burbujas para cubrir las ventanas.

Este material, ampliamente conocido por su uso en embalajes, se ha convertido en una solución casera y efectiva para evitar que el frío traspase los cristales. Aplicarlo es muy fácil: basta con pulverizar un poco de agua sobre la ventana para generar una leve capa de humedad y colocar el plástico de burbujas sobre el vidrio. La adherencia se mantiene sin necesidad de pegamentos y ayuda a conservar el calor dentro del hogar.

¿Por qué el plástico de burbujas funciona contra el frío en casa?

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El plástico de burbujas actúa como una barrera aislante, reduciendo la cantidad de aire frío que entra desde el exterior. Gracias a sus pequeñas cámaras de aire, evita que el calor se disipe a través del vidrio y mejora la sensación térmica dentro de la vivienda.

Este método es especialmente útil en hogares donde las ventanas no tienen un buen sistema de aislamiento térmico. Además, su coste es mínimo, ya que un rollo de plástico de burbujas se puede conseguir por menos de dos euros y es reutilizable durante varias temporadas.

Otras estrategias económicas para evitar el frío en casa

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

Además del plástico de burbujas en las ventanas, existen otras formas efectivas y accesibles para reducir el frío dentro del hogar sin gastar una fortuna en calefacción.

Una opción muy utilizada en los países nórdicos es el uso de cortinas gruesas y térmicas, que bloquean la entrada de aire frío por las ventanas. También se recomienda colocar alfombras en el suelo para evitar la sensación de frío en los pies y reducir la pérdida de temperatura en las habitaciones.

El impacto del aislamiento en la eficiencia energética

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

El aislamiento térmico es clave para evitar que el frío en casa se convierta en un problema constante. Las viviendas mal aisladas pueden perder hasta un 30% del calor generado por la calefacción, lo que implica un gasto energético mucho mayor.

Soluciones sencillas como sellar rendijas en puertas y ventanas con burletes adhesivos, colocar mantas en las rendijas de las puertas o utilizar paneles reflectantes detrás de los radiadores pueden marcar una gran diferencia en la conservación del calor.

¿Es realmente efectivo este truco barato?

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los usuarios que han probado este método han compartido sus opiniones en redes sociales, asegurando que la diferencia térmica se nota inmediatamente. A pesar de su simplicidad, el plástico de burbujas actúa como una capa protectora que ayuda a reducir la sensación de frío en casa.

Si bien no sustituye un buen sistema de calefacción, sí permite reducir la necesidad de encender radiadores durante tantas horas al día, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura energética.

Un método sencillo y accesible para todos

Sabias que pasar frio en casa afecta a nuestra capacidad mental 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo mejor de este truco es que no requiere conocimientos técnicos ni herramientas específicas. Cualquier persona puede aplicarlo en su hogar en cuestión de minutos, sin necesidad de hacer obras o gastar grandes cantidades de dinero.

Desde Merca2, te invitamos a probar esta solución y comprobar por ti mismo cómo puede ayudarte a reducir el impacto del frío en casa sin afectar tu bolsillo. ¡No dejes que el invierno te tome por sorpresa y mantén tu hogar cálido con este sencillo método!

Si te gusta el zumo de naranja, la OCU te recomienda que por precio y sabor, solo compres este

0

El zumo de naranja ha sido, desde siempre, una de las opciones favoritas para acompañar el desayuno o refrescarse a lo largo del día. Su combinación de dulzura y acidez lo convierte en una bebida agradable, pero además aporta una buena dosis de vitamina C y otros nutrientes esenciales.

Sin embargo, no todos los zumos son iguales. Mientras que el zumo exprimido en casa es la opción más natural, muchas personas prefieren comprarlo envasado por comodidad. Aquí es donde surgen las dudas: ¿cuál es el mejor zumo de naranja que se puede comprar en el supermercado? La OCU ha analizado a fondo diferentes marcas y ha llegado a una conclusión sorprendente.

La importancia de elegir un buen zumo de naranja

A simple vista, todos los zumos de naranja pueden parecer similares. Su color vibrante y su aroma cítrico pueden hacer creer que cualquier opción es igual de saludable. Sin embargo, la realidad es que existen grandes diferencias en su composición, su contenido en azúcares y su proceso de elaboración.

El método de producción influye enormemente en la calidad final del zumo. Algunos se obtienen a partir de fruta exprimida directamente, mientras que otros provienen de concentrados reconstituidos con agua. Este último proceso puede afectar al sabor y a los valores nutricionales, reduciendo la cantidad de vitaminas naturales y aumentando la presencia de aditivos.

Los errores más comunes al comprar zumo envasado

desinformacion etiquetados zumos Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los principales problemas que ha detectado la OCU en su análisis es que muchos consumidores no prestan atención a la etiqueta del producto. Se asume que todos los zumos envasados son equivalentes al zumo natural, pero en realidad algunos contienen niveles de azúcar demasiado elevados y otros incluyen conservantes que alteran su calidad.

Otro error frecuente es pensar que los zumos etiquetados como «100% exprimidos» son automáticamente más saludables. Aunque no contienen edulcorantes añadidos, siguen teniendo un alto contenido en azúcar natural de la fruta, lo que puede ser un factor a considerar en una dieta equilibrada.

Lo que dice la OCU sobre los zumos de naranja

Zumo naranja natural postre
Fuente: Merca2

La OCU ha llevado a cabo un estudio en el que ha analizado 47 zumos de frutas diferentes para determinar cuáles cumplen con los estándares de calidad más adecuados. Dentro de este análisis, se ha prestado especial atención a los valores nutricionales y la cantidad de azúcares presentes en cada uno.

Los resultados son reveladores: solo cuatro de cada diez zumos evaluados han conseguido una puntuación aceptable. Esto significa que la mayoría de los productos del mercado no cumplen con los criterios óptimos en cuanto a salud y calidad.

El zumo que la OCU recomienda por precio y sabor

zumo de naranja
Fuente: Merca2

Después de un exhaustivo análisis, la OCU ha determinado que el mejor zumo de naranja que se puede comprar en el supermercado es el Carrefour BIO. Este producto ha destacado no solo por su precio competitivo, sino también por su sabor y composición nutricional equilibrada.

El zumo de naranja Carrefour BIO contiene 8,7 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, lo que lo sitúa dentro del rango más bajo en cuanto a contenido de azúcar en los zumos evaluados. Esto lo convierte en una opción más saludable en comparación con otras marcas que pueden superar fácilmente los 10 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

¿Por qué esta opción es la mejor?

Vitaminas C gripe resfriados
Fuente: Merca2

Uno de los puntos clave que ha llevado a la OCU a destacar este zumo es que su composición es más cercana a la del zumo recién exprimido. A diferencia de otras marcas que utilizan concentrados de fruta reconstituidos, esta opción ofrece una mayor frescura y una mejor conservación de sus propiedades naturales.

Además, el precio de Carrefour BIO es competitivo en comparación con otras marcas premium, lo que lo convierte en una excelente alternativa para quienes buscan calidad sin gastar más de la cuenta.

Lo que debes tener en cuenta al elegir un zumo de naranja

mejor zumo de naranja según OCU
Fuente: Merca2

Más allá de la recomendación de la OCU, es importante que los consumidores sepan cómo identificar un buen zumo de naranja. Algunos consejos clave son:

  • Leer la etiqueta con atención para comprobar que no contiene azúcares añadidos ni aditivos innecesarios.
  • Optar por zumos 100% exprimidos en lugar de los que provienen de concentrado, ya que estos últimos pueden haber perdido parte de sus nutrientes durante el procesamiento.
  • Comprobar la cantidad de azúcar natural en la tabla nutricional y elegir aquellos productos que tengan los valores más bajos.

¿Merece la pena pagar más por un zumo premium?

son los zumos tan malos como los pintan Merca2.es
Fuente: Merca2

Existen en el mercado opciones premium que prometen un sabor más natural y una mejor calidad, pero la realidad es que no siempre justifican su precio. Muchas veces, la diferencia entre un zumo de gama alta y otro más económico no es tan significativa en términos de calidad nutricional, aunque sí puede haber variaciones en el sabor.

El caso del Carrefour BIO es un buen ejemplo de cómo no es necesario gastar más para obtener un zumo de buena calidad. Su equilibrio entre precio, sabor y composición lo convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan una alternativa saludable y accesible.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción según la OCU?

Esto es lo que engordarás al año si sueles tomar zumo de naranja
Fuente: Merca2

Si eres de los que disfrutan del zumo de naranja en el desayuno o en cualquier momento del día, la recomendación de la Organización es clara: el Carrefour BIO es la mejor elección en relación calidad-precio.

No solo ofrece un sabor fresco y natural, sino que además tiene un contenido reducido en azúcar, lo que lo hace más saludable en comparación con otras marcas. Así que, si buscas un zumo envasado que se acerque a la calidad del zumo recién exprimido, esta es la mejor opción que puedes encontrar en el supermercado.

Desde Merca2, te animamos a revisar las etiquetas de los productos y a elegir siempre opciones que realmente aporten beneficios para la salud. El zumo de naranja puede ser una bebida deliciosa y nutritiva, pero la elección correcta marcará la diferencia en tu alimentación diaria.

Publicidad