lunes, 28 abril 2025

Vestige Collection ampliará su oferta con cuatro nuevas propiedades «exclusivas» en Baleares

0

Vestige Collection, la firma de hoteles y fincas privadas de lujo, anunció para 2025 la inauguración de cuatro nuevas propiedades: Son Ermità & Binidufà, en Menorca; y Miramar y Son Verí, en Mallorca.

Según informó, estas nuevas incorporaciones «refuerzan el compromiso de la marca con la conservación del patrimonio, la excelencia en el diseño y un concepto de lujo tranquilo y discreto. Cada una de estas propiedades representa la esencia de Vestige Collection: lugares con alma, rehabilitados con un profundo respeto por su legado y convertidos en destinos exclusivos para quienes buscan privacidad, belleza y sofisticación».

Son Ermità & Binidufà es un conjunto de dos hoteles boutique en el corazón de Menorca. Ubicados en la zona norte de Menorca, Son Ermità & Binidufà son «dos hoteles hermanos, cada uno con su estilo y encanto particular», que comparten una finca rural de 800 hectáreas de verdor y privacidad, «y separadas entre sí por un antiguo bosque “encantado” que cobija vida salvaje».

Las dos propiedades, ubicadas en la misma finca de más de 800 hectáreas desde la que se puede acceder a pie hasta la playa, datan del siglo XVIII y han sido restauradas con esmero y dedicación para convertirlas en dos hoteles de 11 habitaciones cada uno. «Son Ermità, un refugio atemporal con tonos dorados y rodeado de palmeras, ofrece hermosas vistas panorámicas de la montaña y la costa mediterránea; y Binidufà, una emblemática finca de tonos rojizos situada en el valle, que conserva su esencia tradicional con un enfoque contemporáneo, donde los antiguos establos han sido transformados en lujosas habitaciones», señala la compañía.

Ambas propiedades disponen de un restaurante de temporada y de su propio bar. Brisa, en Son Ermità, ofrece una cocina de mar con un toque francés en el que degustar un menú durante el día con arroces especiales y platos de temporada, o de una cena por la noche. Mesura, por su parte, es la oferta gastronómica de Binidufà que presenta un menú totalmente vegetariano, con platos opcionales no vegetarianos, inspirado en los sabores de la cocina de Oriente Medio.

Las instalaciones de ambos hoteles, que incluyen sala para tratamientos, tres piscinas, instalaciones deportivas,, así como los restaurantes, están a disposición de los huéspedes de ambas propiedades, quienes podrán ser trasladados en ‘buggy’ entre las dos fincas por el personal del hotel.

MIRAMAR

Situada en pleno corazón de la capital mallorquina, esta casa del siglo XVIII ha sidorestaurada para albergar ocho dormitorios en suite, con capacidad para hasta 18 huéspedes. Ubicada junto a la catedral de Palma y pegada al arzobispado, esta propiedad que se alquila completa como ‘estate’ privado, disfruta ofrece vistas panorámicas a la marina y a la bahía.

Cuatro de las habitaciones cuentan con bañera exenta, y la suite principal es un espacio de 48 m2 con vistas al mar, sala de estar, baño en suite y cuarto de baño separados. Además, cuenta con un noveno dormitorio con baño privado y un baño adicional que se pueden destinar para el personal.

Pensada para celebrar encuentros especiales de familias numerosas y grupos, cuenta con espacios distribuidos en dos plantas: sala de cine, biblioteca, oficina, terraza-solárium, piscina de 31m2 cubierta y climatizada, y un gimnasio cubierto con equipos de última generación. Además, Miramar cuenta una cocina de estilo profesional que se puede utilizar de forma independiente, o bien se puede contratar un chef privado que se encargue de preparar platos para un evento especial o para toda la estancia en la propiedad.

SON VERI

Situada en plena sierra de Tramontana, declarada Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural por la UNESCO, se ubica esta propiedad desde la que se tienen vistas a la bahía de Palma y la cartuja de Valldemossa.

Se trata de una villa de arquitectura tradicional mallorquín propia del siglo XIX, ubicada muy cerca de Valldemossa y a tan solo 20 minutos de Palma de Mallorca. La propiedad cuenta con ocho habitaciones, cada una con su baño, y salas y zonas comunes que incluyen salón, comedor, patio interior, gimnasio, piscina exterior, cenador con barbacoa y pista de tenis. También ofrece amplias zonas exteriores en las que descansar, espacios para compartir como la piscina, la terraza principal y la zona de chill-out junto al estanque, y espacios para recorrer entre las distintas especies vegetales.

«Cada propiedad de Vestige Collection es un testimonio de nuestro compromiso con la conservación, el diseño y la excelencia en el servicio. Son Ermità, Binideufà, Miramar y Son Verí reflejan nuestra visión de la hospitalidad: lugares con historia, reinventados para el viajero contemporáneo», señaló Sebastian Styger, VP Sales and Marketing de Vestige Collection.

Estas cuatro propiedades llegan para complementar la oferta actual de la marca que ya tiene abiertos el Palacio de Figueras en Asturias, la primera propiedad de la colección estrenada en 2022; Son Vell, su primer hotel abierto en Menorca en 2023, y Santa Ana, una finca de agroturismo de 210 hectáreas ubicado a escasos metros de la famosa Cala Macarella, también en Menorca.

MasterD, referente en formación en oposiciones con más de 30 años de experiencia

0

La estabilidad laboral que ofrecen los puestos públicos ha incrementado el interés por acceder a convocatorias de empleo en distintas áreas de la Administración. A su vez, la creciente demanda de procesos selectivos en sectores como la sanidad, la educación o las fuerzas y cuerpos de seguridad ha impulsado la búsqueda de métodos de estudio eficaces que permitan afrontar con garantías cada fase de las pruebas.

En este contexto, MasterD ha consolidado un modelo propio que integra recursos presenciales y online para ofrecer una preparación de oposiciones adaptada a las necesidades de cada aspirante.

Un sistema de formación flexible y personalizado

MasterD dispone de un amplio catálogo de programas enfocados en la preparación de oposiciones para acceder a distintas categorías profesionales dentro del sector público. Su metodología combina formación presencial en academias con acceso a plataformas digitales que facilitan el seguimiento de contenidos actualizados, ejercicios prácticos y simulacros adaptados a cada convocatoria. Gracias a esta estructura híbrida, los alumnos pueden organizar su estudio de manera flexible y contar con el apoyo de un equipo de expertos que supervisa su progreso en cada etapa del proceso.

El sistema de evaluación continua que aplica MasterD permite detectar áreas de mejora y reforzar los conocimientos clave antes de las pruebas oficiales. Además, los entrenadores especializados ofrecen seguimiento personalizado para ajustar los objetivos individuales y optimizar el rendimiento académico, manteniendo la motivación a lo largo del periodo de preparación.

Formación orientada al éxito en las convocatorias públicas

La preparación de oposiciones requiere no solo del conocimiento teórico, sino también de habilidades prácticas que permitan afrontar con seguridad los distintos ejercicios propuestos en las pruebas selectivas. MasterD incorpora en su metodología actividades enfocadas en el desarrollo de competencias transversales, como la gestión del tiempo, la resolución de casos prácticos y la exposición oral, con el fin de mejorar el desempeño global del candidato.

La adaptación a las características específicas de cada convocatoria y la actualización constante de los temarios permiten a los estudiantes avanzar con información fiable y acorde a las bases oficiales. Con más de tres décadas de trayectoria, MasterD continúa ampliando su oferta formativa para facilitar una preparación de oposiciones que responda a los retos actuales del empleo público, ofreciendo a los aspirantes herramientas que favorecen la organización, el aprendizaje y la consecución de sus objetivos profesionales.

Más de 50 personas mayores demuestran que el aprendizaje no tiene edad

0

La Senior University de la Fundación DomusVi ha celebrado la graduación de 53 nuevos alumnos. La ceremonia se ha llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona con la presencia de residentes graduados in situ y de manera virtual.

En esta ocasión, han finalizado su formación 26 estudiantes de la VI promoción del curso de Humanidades y 27 de la I promoción del nuevo curso de Cambio ambiental y cambio global.

Con esta nueva promoción, la Senior University alcanza un total de 305 graduados, todos ellos residentes de los centros DomusVi, que han completado los programas formativos desde su puesta en marcha en 2021. Y se ha anunciado que, por primera vez, esta formación universitaria llegará a las personas mayores que viven en casa, a través del Servicio de Ayuda a Domicilio y del Servicio de Teleasistencia de DomusVi.

En esta edición se ha incorporado el curso de Cambio ambiental y cambio global, en el que los residentes han trabajado sobre sostenibilidad y eficiencia energética, desarrollando propuestas de ahorro basadas en las 3R (reducir, reutilizar y reciclar). Junto con el curso de Humanidades, que sigue siendo el eje central de la Senior University, y otras materias como Matemáticas, estos programas promueven el aprendizaje continuo, la interacción social y el pensamiento crítico.

El evento ha contado con la presencia de representantes de la Fundación DomusVi, así como de personalidades académicas como el Dr. Màrius Domínguez, vicerrector de Formación Permanente y Profesional de la Universidad de Barcelona; Guillem Iñíguez, director general del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB); y Victòria Alsina, directora de Estrategia y Planificación del IL3-UB. Por parte de DomusVi, han asistido Antonio Martínez, director corporativo de Personas y de la Fundación DomusVi; y Cristina Ortiz, directora de la Fundación DomusVi. En representación del curso de Humanidades ha participado Josep Miquel Mindan de Música y Ariadna Benet, del curso de Cambio Ambiental.

“Aprender no es solo adquirir conocimientos, sino también compartir experiencias, descubrir nuevas inquietudes y seguir conectados con el mundo “, ha destacado Antonio Martínez, director corporativo de Personas y de la Fundación DomusVi, porque “lo importante son las historias de superación, las ganas de aprender y el entusiasmo”.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

0

Los dividendos repartidos internacionalmente alcanzaron un récord de 1,75 billones de dólares en 2024, lo que supone un crecimiento subyacente del 6,6%, según el último Janus Henderson Global Dividend Index.

En tasa general, el crecimiento fue del 5,2%, debido a unos menores dividendos extraordinarios y a la fortaleza del dólar. El resultado del año superó ligeramente la previsión de Janus Henderson de 1,73 billones de dólares, debido fundamentalmente a un cuarto trimestre mejor de lo esperado en Estados Unidos y Japón. En el cuarto trimestre, los repartos subieron un 7,3% en tasa subyacente.

En el conjunto del año, el crecimiento fue sólido tanto en Europa, como en EE.UU. y Japón. También registraron un crecimiento decente algunos mercados emergentes clave como la India, así como mercados asiáticos como Singapur y Corea del Sur. En 17 de los 49 países que componen nuestro índice se repartieron cifras récord, entre ellos algunos de los que más dividendos distribuyen como Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es
Dividendos. Fuente: istockphoto

Varias grandes empresas que repartieron dividendos por primera vez tuvieron un impacto desproporcionado. Los más abultados fueron los de Meta y Alphabet en EE. UU. y el de Alibaba en China. Entre las tres repartieron 15.100 millones de dólares, cifra que representa 1,3 puntos porcentuales o una quinta parte del crecimiento global de los dividendos en 2024.

¿Qué hacer si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?

Por sectores, casi la mitad del incremento de los dividendos provino en 2024 del sector financiero, principalmente los bancos, cuyos repartos aumentaron un 12,5 % en términos subyacentes. El crecimiento de los dividendos en el sector de medios fue también saludable, duplicándose en tasa subyacente gracias a los pagos de Meta y Alphabet. En todo caso, el aumento fue generalizado, con incrementos de doble dígito en telecomunicaciones, construcción, seguros, bienes de consumo duradero y ocio. En cambio, minería y transporte fueron los sectores con peor comportamiento, ya que pagaron en conjunto 26.000 millones de dólares menos que en 2023.

Microsoft y Exxon, las empresas más generosas en dividendos

Por segundo año consecutivo, Microsoft fue, con diferencia, la empresa que más dividendos repartió en todo el mundo, si bien Exxon, que amplió nuevamente su perímetro tras la adquisición de Pioneer Resources, escaló al segundo puesto, lugar que no ocupaba desde 2016.

El 88% de las empresas incrementaron o mantuvieron las retribuciones a escala mundial y la mediana de crecimiento —o crecimiento típico— de los dividendos fue del 6,7%

En el año que tenemos por delante, Janus Henderson espera que los dividendos crezcan un 5,0 % en tasa general, una previsión que llevaría los pagos totales a la cifra récord de 1,83 billones de dólares. El crecimiento en tasa subyacente será probablemente más próximo al 5,1% en el conjunto del año, ya que la fortaleza del dólar frente a numerosas divisas ralentiza el crecimiento general.

Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income de Janus Henderson, señaló: «Varias de las empresas más valiosas del mundo, en particular las que tienen sus raíces en el sector tecnológico estadounidense, están estrenándose en el reparto de dividendos, en contra de quienes pensaban que este grupo de firmas evitaría esta forma de devolver capital a los accionistas. Obrando así demuestran que son igual que otras empresas de éxito que las precedieron, en el sentido de que, a medida que van madurando, empiezan a generar excedentes de caja que pueden retornar a sus inversores. Estas son las empresas que actualmente están dando un impulso significativo al crecimiento mundial de los dividendos.

Beneficios pexels 2 Merca2.es
Dividendos. Fuente: pexels

En líneas generales, 2025 tiene visos de ser un año incierto para la economía en todo el mundo. Se espera que la economía mundial siga creciendo a un ritmo razonable, aunque el riesgo de aranceles y la posibilidad de que produzcan guerras comerciales, junto con el alto nivel de endeudamiento público de muchas grandes economías, podría provocar una mayor volatilidad en 2025. De hecho, los rendimientos en algunos mercados de renta fija han trepado hasta cotas no observadas en varios años. Por otra parte, los tipos de interés más altos afectan a la inversión, ralentizan el crecimiento de los beneficios a largo plazo e incrementan los costes de financiación, lo que repercute en la rentabilidad de las empresas.  Dicho esto, el mercado sigue esperando un aumento de los beneficios empresariales este año y la previsión de consenso apunta que este supere el 10%.

Aunque esto pueda pecar de optimismo ante los actuales desafíos económicos y geopolíticos del mundo, la buena noticia para los inversores centrados en rentas es que los dividendos suelen mostrar más resiliencia que los beneficios a lo largo del ciclo económico. Las empresas deciden cuánto distribuyen a los accionistas, por lo que hay mucha menos variabilidad en los flujos de ingresos por dividendos. Por este motivo, esperamos que los dividendos alcancen un nuevo récord este año».

Invertir en la economía espacial: riesgos y oportunidades

Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson, señaló: «En cuanto a los dividendos españoles vemos un incremento de un 22,0% en términos subyacentes durante el año 2024, con 27.000 millones de euros (29.100 millones de dólares). Este crecimiento se debe a la solidez de los resultados de las compañías de nuestro país, donde los bancos han destacado, representando dos tercios del aumento. Este fenómeno ha sido impulsado, principalmente, por las condiciones actuales del mercado y los elevados tipos de interés. Cabe destacar que diez de las trece empresas españolas incluidas en nuestro índice incrementaron sus dividendos a doble dígito en términos interanuales, lo que refleja la fortaleza y consolidación de las compañías nacionales.

De cara a 2025, nos enfrentamos a un panorama económico global incierto. Con la bajada de los tipos de interés y el reciente crecimiento de los dividendos en España, resulta aún más crucial identificar las mejores oportunidades del mercado y tomar decisiones estratégicas que maximicen el rendimiento de los inversores».

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.387.885 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 21 personas de la provincia de Málaga han sido exoneradas en las últimas fechas de todas sus deudas

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1,38 millones de euros en Málaga (Andalucía). Han sido 21 personas de la provincia las que se han visto beneficiadas en las últimas fechas de la aplicación por parte del despacho de la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)     Una mujer viuda, de Fuengirola, ha conseguido liberarse del pago de una deuda de 18.191 euros. Debido a sus escasos recursos financieros, solicitó algunos productos que le ofrecieron los bancos. A pesar de que las condiciones no eran claras para ella, decidió fiarse y acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. 

2)    Un hombre, divorciado, de Rincón de la Victoria, se quedó sin empleo y recurrió a préstamos. Al no encontrar un trabajo, decidió iniciar un negocio. Sin embargo, los resultados no fueron los deseados. La cantidad que ha cancelado es de 40.552 euros.

3)    Otro caso es de Arroyo de la Miel. Esta vez es una señora, divorciada. Como consecuencia de los gastos derivados del procedimiento y sus escasos ingresos, tuvo que recurrir a la ley para quedar exonerada de 55.180 euros.

4)    Un matrimonio de la ciudad de Málaga ha quedado libre de 244.585 euros. La inestabilidad laboral de los deudores hizo que acudieran a tarjetas de crédito y préstamos. Fueron refinanciando la deuda, pero no lograron remontar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, ha ofrecido una salida legal a particulares y autónomos que se encontraban viviendo una estrechez financiera tal que no les permitía tener una vida con total normalidad. 

Repara tu Deuda ha logrado rebasar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que tienen en común que no pueden asumir sus deudas pendientes. Para poder acogerse es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia y sobre todo que actúe en todo momento de buena fe, aportando toda la documentación que el juez le requiera.

El despacho cuenta también con una gran especialización en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

‘Encuentros en la cocina’, el libro que desvela los secretos culinarios de Gloria Rodés

0

Gloria Rodés, emprendedora y cofundadora de Enlagloria Salad House, ha presentado su primer libro de cocina, ‘Encuentros en la cocina’, una obra que recopila más de 150 recetas caseras con las que celebra la tradición culinaria y la importancia de los encuentros alrededor de la mesa.

El libro es una invitación a redescubrir la cocina con atención y cariño, rescatando sabores tradicionales y propuestas para el día a día y ocasiones especiales, a través de sus más de 300 páginas. Además, incluye un apartado con menús sugeridos para diferentes momentos.

«Siempre he creído que en la cocina ocurren muchas de las cosas más importantes de la vida. Es el lugar donde compartimos confidencias, donde nos reunimos con familia y amigos, y donde los ingredientes se transforman en recuerdos», explica Gloria Rodés. «Desde pequeña, la cocina ha sido mi refugio, el espacio donde aprendo, experimento y disfruto. Este libro es un reflejo de todo ello».

‘Encuentros en la cocina’ nace de la pasión de Gloria por la gastronomía y de su deseo de preservar recetas familiares y compartir aquellas que ha descubierto a lo largo de los años. «Quise recopilar las recetas de mis abuelas, mis tías, mi madre, así como las que han llegado a mí a través de amigos y conocidos. Lo que empezó como un excel interminable en mi ordenador, se convirtió en este libro», comenta Rodés.

Las páginas del libro están llenas de platos que han marcado su vida, desde los sabores de la infancia hasta sus propias creaciones inspiradas en ingredientes frescos y de temporada. «Me apasiona probar nuevas combinaciones, jugar con los sabores y crear recetas que reflejen lo que más disfruto de la comida: su capacidad de unir a las personas», explica.

El lanzamiento de ‘Encuentros en la cocina’ cuenta con dos eventos especiales. Se hizo la primera presentación en Barcelona y el 25 de marzo se hará en Madrid en El Paso. El libro estará disponible a través de su página web ‘gloriarodes.com‘ y en algunas tiendas seleccionadas que, según Rodés, «reflejan el espíritu del libro y donde siento que realmente encaja».

Nacida en Barcelona y graduada en Administración de Empresas, Gloria Rodés fundó en 2018 Enlagloria Salad House junto a su amiga Andrea Estany. Su propuesta gastronómica de ensaladas saludables, con ingredientes frescos y de proximidad, ha convertido a Enlagloria en un referente en la ciudad de Barcelona, con cuatro locales y planes de expansión.

¿Qué hacer si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?

Comentario de Amadeo Alentorn, gestor de renta variable sistemática de Jupiter AM, y del fondo GEAR, en el que analiza el «cambio significativo en su liderazgo que han experimentado los mercados 8Siete Magníficas) en los primeros meses de 2025»

En los primeros meses de 2025, los mercados han experimentado un cambio significativo. Mientras que los índices estadounidenses han sido los principales impulsores de rentabilidad en los últimos años, en este arranque del año se han mantenido en un terreno más neutral. En contraste, mercados europeos como el Ibex 35, el CAC francés y el DAX alemán han registrado avances de entre un 10% y un 15%, superando a sus pares en Norteamérica. Estamos presenciando un posible cambio de liderazgo. La gran incógnita es cuánto tiempo durará, pero sin duda abre oportunidades en el ámbito de la renta variable.

Uno de los aspectos más destacados del momento de mercado es la corrección que han sufrido las grandes tecnológicas, conocidas como las «siete magníficas». Desde mediados de diciembre, una cartera balanceada de estas siete compañías ha caído más de un 10%. Sin embargo, dentro de este grupo de valores, ha habido una notable dispersión de rentabilidades. Mientras que Meta ha registrado un avance de aproximadamente el 20% en lo que va de año, Tesla se ha desplomado alrededor de un 40%.

Siete Magnificas Istock Photo Merca2.es
Siete magníficas. Fuente: istockphoto

Siete Magníficas sí o no

Ante este escenario, se plantea la cuestión de si la narrativa de las «siete magníficas” se está desintegrando. Es posible que haya que analizar en profundidad las oportunidades individuales de cada empresa y tomar posiciones en función de ello, en lugar de invertir en todas ellas como un grupo homogéneo.

En relación con el sector tecnológico y la inteligencia artificial, la clave está en identificar qué compañías están logrando eficiencias reales con estas tecnologías. Más allá de los titulares sobre las grandes tecnológicas, hay bancos que están mejorando la atención al cliente con chatbots y farmacéuticas que aceleran el descubrimiento de fármacos mediante IA. Las oportunidades de inversión estarán en aquellas empresas que logren integrar estas innovaciones para mejorar sus beneficios, independientemente del sector en el que operen.

Además, una de las cuestiones fundamentales en el ámbito de la inteligencia artificial es la monetización de la inversión. Las grandes tecnológicas continúan realizando inversiones astronómicas en IA, pero la gran pregunta es cómo van a monetizarlas. Esto es especialmente relevante ahora que están surgiendo empresas más pequeñas, como DeepSeek, que ofrecen soluciones eficientes con inversiones mucho menores. Este factor podría estar contribuyendo a la caída que han experimentado muchas tecnológicas en lo que va de año.

El enfoque no pasa por tomar una posición macro sobre el sector tecnológico en su conjunto, sino por analizar detalladamente miles de empresas en busca de oportunidades individuales. Nuestro objetivo es encontrar oportunidades tanto en posiciones largas como en cortas, de manera que podamos beneficiarnos de los movimientos del mercado, independientemente de si sube o baja.

Siete Magníficas
Siete Magníficas. Fuente: Agencias

Otro de los factores que está marcando la evolución del sector tecnológico es la creciente competencia en inteligencia artificial entre Estados Unidos y China. La irrupción de empresas como DeepSeek ha sido un punto de inflexión en el mercado, demostrando que se pueden desarrollar modelos más pequeños y económicos que sean altamente eficientes en campos específicos. Esta tendencia está obligando a los grandes actores del sector a ajustar sus estrategias, como se ha visto con OpenAI, que ha reducido el precio de su servicio premium de 200 a 20 dólares para igualarlo con el de otros competidores.

Invertir en la economía espacial: riesgos y oportunidades, según DNB AM

La evolución del mercado sigue avanzando con la aparición de nuevos jugadores, como Mistral, una startup francesa que recientemente lanzó un modelo basado en la mezcla de expertos, logrando resultados comparables a los de DeepSeek con un menor consumo de recursos. Este tipo de innovaciones están aumentando la competitividad a nivel global y podrían cambiar las dinámicas del sector en los próximos años.

El panorama de inversión en renta variable y tecnología sigue evolucionando con factores clave como la rotación de liderazgo entre mercados, la corrección en las grandes tecnológicas y la creciente competencia en inteligencia artificial. Para los inversores, la clave estará en identificar oportunidades con un enfoque detallado y selectivo, más allá de las narrativas generalizadas del mercado.

Autónomos en Ruta, el portal de referencia con noticias y recursos para el transporte autónomo

0

El sector del transporte por carretera enfrenta constantes cambios normativos, avances tecnológicos y desafíos en materia de sostenibilidad. Mantenerse informado y disponer de recursos actualizados se ha convertido en una necesidad clave para los profesionales del sector, especialmente para aquellos que trabajan de manera independiente o en pequeñas empresas. En este contexto, contar con herramientas especializadas que faciliten el acceso a información relevante y servicios prácticos resulta esencial para mejorar la eficiencia y optimizar la operativa diaria.

Autónomos en Ruta ofrece un conjunto de servicios diseñados para responder a las necesidades de los profesionales del transporte autónomos, facilitando el acceso a información actualizada y recursos esenciales en su día a día.

Servicios esenciales para transportistas

Entre los servicios destacados de la plataforma se encuentra el módulo de ofertas de empleo por WhatsApp, una herramienta que permite a los transportistas recibir en su móvil oportunidades laborales de manera rápida y sencilla. Esta funcionalidad responde a la creciente demanda de empleo flexible en el sector, conectando a profesionales con empresas que requieren conductores y personal cualificado.

Otro servicio clave es el nuevo canal de WhatsApp de noticias, que proporciona información relevante y actualizaciones en tiempo real sobre normativa, cambios legislativos, fiscalidad y novedades tecnológicas. Gracias a este canal, los transportistas pueden mantenerse informados sin necesidad de realizar búsquedas constantes en diferentes fuentes, optimizando su tiempo y asegurando que cuentan con información contrastada y de interés para su actividad.

Además, la plataforma ofrece información detallada sobre áreas de descanso para transportistas, un recurso imprescindible para garantizar la seguridad y el bienestar de los conductores en ruta. A través de este módulo, los profesionales del sector pueden conocer la ubicación, características y servicios disponibles en diferentes puntos de descanso, facilitando la planificación de sus viajes y contribuyendo al cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa vigente.

Restricciones de tráfico y apoyo a la movilidad del sector

Uno de los aspectos fundamentales en la operativa del transporte por carretera es la gestión de restricciones de tráfico, especialmente en períodos de alta movilidad o en determinadas rutas clave. Autónomos en Ruta ofrece un servicio actualizado sobre restricciones de tráfico para camiones, permitiendo a los profesionales anticiparse a posibles limitaciones y optimizar sus trayectos de manera eficiente. Este módulo proporciona información detallada sobre horarios, zonas afectadas y alternativas disponibles, contribuyendo a reducir tiempos de espera y mejorar la planificación logística.

La evolución del sector del transporte requiere herramientas adaptadas a sus necesidades, y Autónomos en Ruta se posiciona como un espacio clave para que los transportistas autónomos accedan a noticias, servicios y herramientas diseñadas para mejorar su actividad diaria.

La estación de Pal Arinsal se consolida como destino Ski&Bike en los Pirineos con Winter Bike Park

0

La estación andorrana de Pal Arinsal consolida su apuesta por el Ski&Bike y con la apertura del Winter Bike Park la estación andorrana da un paso adelante esta temporada al permitir la combinación de esquí y BTT en un mismo espacio, ofreciendo la posibilidad de practicar bicicleta de montaña durante todo el año.

Pal Arinsal indicó que ofrece una oferta que combina naturaleza, deporte y aventura en un entorno accesible. En especial, para aquellos que desean alargar la temporada de esquí, prevista hasta el 20 de abril en Andorra, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Ubicada a tan solo 6 kilómetros de Andorra La Vella, Pal Arinsal cuenta con 63 kilómetros de pistas para todos los niveles. Destaca, además, por su accesibilidad gracias a las telecabinas ubicadas en los pueblos de La Massana y de Arinsal, que facilitan la llegada a pistas sin necesidad de coger el coche, así como por sus propuestas alternativas como el esquí de montaña, las raquetas de nieve o la práctica de la BTT incluso en invierno. Además, junto con Ordino Arcalís y Grandvalira, forma parte de Grandvalira Resorts, que une las tres estaciones andorranas bajo un mismo forfait y conformando el dominio esquiable más grande del sur de Europa con más de 300 km de pistas.

Situada a una altitud de entre 1.500 m y 2.560 m, la estación garantiza calidad de ieve durante toda la temporada. Con hasta 47 pistas para todos los niveles y 5 eslálones, Pal Arinsal puede satisfacer las necesidades de cualquier esquiador, desde el debutante que busca zonas especiales para poder aprender con tranquilidad, hasta pistas más complicadas que supongan un reto para los más experimentados. Las áreas de freeride permiten aprovechar el entorno natural y gozar con la nieve virgen en una zona controlada. Además, el Snowpark en el sector de Arinsal cada año incluye nuevos módulos y obstáculos.

Pal Arinsal cuenta con una escuela de esquí y snowboard con un método de enseñanza reconocido internacionalmente para iniciarse con seguridad y de la mano de instructores expertos y certificados. También dispone de un ‘Jardín de Nieve’ con un programa educativo para los más pequeños, garantizando diversión y aprendizaje en un entorno seguro.

CIRCUITOS

Asimismo, Pal Arinsal oferta hasta 17 kilómetros de circuitos señalizados para la práctica del esquí de montaña y 14 km de trazados para explorar los bosques de la estación en raquetas de nieve. La estación ofrece los servicios de los guías expertos del Adventure Center, que garantizarán una primera experiencia segura, a la vez que compartirán sus conocimientos y rincones favoritos.

Las familias disponen de una zona que la estación ha habilitado para lanzarse con los trineos, que cuenta con distintos desniveles para mayor aventura y una cinta transportadora. También de la pista de tubing, con unos donuts hinchables, y la Tirolina Big Zip, un descenso desde las alturas que se puede hacer solo o en tándem si se va acompañado de un niño.

Respecto a la oferta gastronómica, la estación cuenta con 21 establecimientos de restauración para adaptarse a todo tipo de gustos y necesidades, como los restaurantes como el Pla de la Cot y el Coll de la Botella, que ofrecen cocina tradicional de montaña, u opciones de comida más rápida como el Pasta Box, el Niu o el Terroir, o la nueva Terraza del Vermut con productos de la marca Espinaler.

Para después de la puesta del sol, el restaurante Pla de la Cot ofrece cenas temáticas con experiencias gastronómicas «a la luz de la luna». Pal Arinsal es un destino Starlight reconocido, una certificación que se da a lugares desde los que se puede observar el cielo en entornos privilegiados y sin contaminación lumínica. Para llegar hasta este restaurante ubicado a más de 2.000 m de altitud hay que hacerlo en ‘ratrac’ o con raquetas de nieve.

BTT TODO EL AÑO

El Bike Park de Pal Arinsal frece más de 40 km de circuitos para bicicleta de montaña (BTT) diseñados para todos los niveles, desde principiantes hasta ‘riders’ profesionales. Esta temporada, la estación ha estrenado el Winter Bike Park, un concepto que adapta la parte baja del Bike Park para la temporada invernal, permitiendo así la práctica de la BTT en la estación todo el año.

El Winter Bike Park dispone de cinco circuitos que suman un total de 16 km de pistas y 700 m de desnivel. Su acceso va incluido en los pases de temporada Andorra Pass y Nord Pass, lo que permite a sus poseedores alargar la temporada de la bicicleta de montaña y combinarlo con las jornadas de esquí.

La estación cuenta con una app desde la que se puede ver la información a tiempo real del estado de las pistas, los mapas de las estaciones con la ubicación a tiempo real y extraer estadísticas de las pistas recorridas. El software también permite comprar los forfaits directamente desde el móvil o reservar los distintos servicios de la estación y evitar colas. También se ofrece la posibilidad de comprar una eSim para navegar por Internet durante la estancia en Andorra.

El timo que suplanta a Google y arrasa con cuentas de Gmail y de banco

0

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, también crecen las amenazas que utilizan estas tecnologías para engañar a usuarios desprevenidos. Uno de los fraudes más sofisticados que ha emergido recientemente se hace pasar por Google el uso de IA para simular voces y mensajes oficiales ha llevado a miles de personas a caer en la trampa sin siquiera sospecharlo. Este método no solo compromete cuentas de Gmail, sino que también pone en riesgo información bancaria vital.

El modus operandi es alarmantemente efectivo: una llamada automatizada, que parece provenir de Google, alerta al usuario sobre un supuesto problema de seguridad en su cuenta. La voz, generada por inteligencia artificial, suena convincente y profesional, lo que aumenta las posibilidades de que la víctima proporcione sus datos sin cuestionar la autenticidad del contacto. Una vez que los estafadores obtienen acceso a la cuenta de Gmail, pueden desencadenar un efecto dominó que compromete otros servicios vinculados la conexión entre Gmail y datos bancarios convierte esta estafa en una amenaza aún mayor.

CÓMO FUNCIONA EL FRAUDE DE SUPLANTACIÓN DE GOOGLE

CÓMO FUNCIONA EL FRAUDE DE SUPLANTACIÓN DE GOOGLE
Fuente Freepik

El primer paso del engaño es la llamada telefónica automatizada, que utiliza inteligencia artificial para replicar tonos y patrones de voz humanos. Estas llamadas suelen comenzar con mensajes como «Hemos detectado actividad sospechosa en su cuenta de Google» o «Su cuenta será bloqueada si no verifica su identidad de inmediato» la presión psicológica para actuar rápidamente es una táctica clave para desorientar a la víctima. Los estafadores saben que el miedo a perder el acceso a una cuenta crítica puede nublar el juicio.

Una vez que la persona responde a la llamada, se le redirige a un sistema automatizado que solicita información sensible, como contraseñas o códigos de verificación enviados por SMS. En algunos casos, incluso se les pide realizar transferencias bancarias para «confirmar su identidad». Lo más preocupante es que estos sistemas de IA están diseñados para adaptarse a las respuestas del usuario, lo que los hace extremadamente difíciles de detectar como falsos la personalización dinámica del fraude aumenta exponencialmente su efectividad.

Además, los estafadores aprovechan el hecho de que muchas personas vinculan sus cuentas bancarias directamente a sus perfiles de Google. Una vez que tienen acceso a Gmail, pueden interceptar correos electrónicos de bancos, restablecer contraseñas e incluso realizar transacciones fraudulentas. Este acceso ilimitado convierte a este tipo de phishing en una de las amenazas más peligrosas del momento.

LOS PELIGROS DE IGNORAR LA SEGURIDAD DE TU CUENTA DE GOOGLE

LOS PELIGROS DE IGNORAR LA SEGURIDAD DE TU CUENTA DE GOOGLE
Fuente Freepik

Google es una de las plataformas más utilizadas en el mundo, y su integración con otros servicios la convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Si bien la compañía implementa medidas avanzadas de seguridad, como la autenticación en dos pasos, muchos usuarios aún no las activan o no comprenden su importancia la falta de medidas preventivas por parte de los usuarios facilita el trabajo de los estafadores. Esto deja sus cuentas expuestas a ataques cada vez más sofisticados.

Cuando una cuenta de Google es comprometida, los riesgos van más allá de perder acceso al correo electrónico. Los atacantes pueden acceder a documentos confidenciales almacenados en Google Drive, revisar el historial de ubicaciones, leer conversaciones en Hangouts o incluso controlar dispositivos conectados a la cuenta. Además, si la víctima utiliza Chrome como navegador principal, los estafadores pueden recuperar contraseñas guardadas para otros sitios web el acceso total a la vida digital de una persona es el peor escenario posible en estos casos.

Otro aspecto preocupante es que muchos usuarios reutilizan contraseñas similares para diferentes servicios. Si los estafadores obtienen la contraseña de Gmail, es probable que puedan acceder a otras cuentas importantes, como redes sociales o plataformas de comercio electrónico. Esta práctica común multiplica exponencialmente el daño potencial de un solo punto de entrada comprometido.

CÓMO IDENTIFICAR UN INTENTO DE PHISHING BASADO EN IA

CÓMO IDENTIFICAR UN INTENTO DE PHISHING BASADO EN IA
Fuente Freepik

Detectar un intento de phishing basado en inteligencia artificial requiere estar alerta a ciertas señales de advertencia. Por ejemplo, ninguna empresa legítima, incluida Google, llamará para solicitar contraseñas o códigos de verificación por teléfono la solicitud de información sensible durante una llamada debe ser considerada sospechosa de inmediato. Además, las comunicaciones oficiales siempre se realizan a través de canales seguros y verificables.

Otra pista importante es la urgencia del mensaje. Los estafadores suelen crear una sensación de pánico para que las víctimas actúen sin pensar. Frases como «Actúe ahora o perderá su cuenta» o «Esta es su última oportunidad» son indicadores claros de fraude. También es recomendable verificar el número de teléfono desde el que proviene la llamada; en muchos casos, estos números son falsificados o pertenecen a países extranjeros el análisis crítico de la situación antes de responder puede evitar caer en la trampa.

Por último, es fundamental recordar que Google nunca solicitará información personal a través de llamadas automáticas. Si se recibe una comunicación de este tipo, lo mejor es colgar inmediatamente y contactar directamente con el soporte oficial de Google a través de su página web. Tomarse unos minutos para confirmar la legitimidad del contacto puede marcar una gran diferencia en la protección de los datos personales.

MEDIDAS PARA PROTEGER TUS CUENTAS ANTE ESTE TIPO DE ATAQUES

MEDIDAS PARA PROTEGER TUS CUENTAS ANTE ESTE TIPO DE ATAQUES
Fuente Freepik

Protegerse contra este tipo de fraudes comienza con la adopción de buenas prácticas de seguridad digital. Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas importantes, especialmente en Gmail, es una medida esencial. Esta función añade una capa adicional de protección al requerir un código enviado al teléfono móvil además de la contraseña la doble verificación como barrera crucial dificulta significativamente el acceso no autorizado.

También es importante utilizar contraseñas únicas y complejas para cada servicio en línea. Las herramientas administradoras de contraseñas pueden ayudar a generar y almacenar credenciales seguras sin necesidad de memorizarlas. Además, revisar regularmente la actividad de inicio de sesión en la cuenta de Google permite detectar accesos sospechosos a tiempo el monitoreo constante de la actividad de la cuenta es una práctica que debería convertirse en hábito.

Finalmente, mantener actualizados todos los dispositivos y aplicaciones utilizadas para acceder a servicios en línea es fundamental. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Ignorar estas actualizaciones puede dejar puertas abiertas para que los estafadores exploten debilidades técnicas la actualización regular como medida preventiva garantiza que los sistemas estén protegidos contra las últimas amenazas.

LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS USUARIOS EN LA LUCHA CONTRA EL PHISHING

LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y LOS USUARIOS EN LA LUCHA CONTRA EL PHISHING
Fuente Freepik

Aunque los usuarios tienen un papel crucial en la prevención de fraudes, las empresas tecnológicas también deben asumir su responsabilidad en la protección de los datos de sus clientes. Google, por ejemplo, ha invertido en sistemas avanzados de detección de actividades sospechosas y notificaciones automáticas cuando se detecta un acceso no autorizado el desarrollo de herramientas de seguridad proactivas es esencial para reducir el impacto de estos ataques. Sin embargo, la educación del usuario sigue siendo un área de mejora.

Por otro lado, las instituciones financieras también deben trabajar en colaboración con plataformas como Google para detectar patrones de fraude relacionados con cuentas comprometidas. Implementar sistemas de verificación adicionales para transacciones bancarias realizadas desde dispositivos nuevos o ubicaciones inusuales puede prevenir pérdidas económicas significativas la cooperación entre sectores para combatir el cibercrimen es clave para enfrentar amenazas cada vez más complejas.

Finalmente, los gobiernos y organismos reguladores deben establecer marcos legales más estrictos para perseguir y castigar a los responsables de estos delitos. Aunque la tecnología avanza rápidamente, las leyes deben evolucionar al mismo ritmo para garantizar que los estafadores enfrenten consecuencias severas por sus acciones la necesidad de regulaciones actualizadas refuerza la importancia de abordar este problema desde múltiples ángulos.

SEUR y TIPSA facturan más de 1.100 millones de euros y mejoran sus resultados en 2024

0

Geopost presentó los resultados correspondientes al último ejercicio de sus dos marcas con las que opera en España, SEUR y TIPSA. Entre las dos compañías suman una facturación de 1.135 millones de euros y, a lo largo del 2024, entregaron un total de 163 millones de paquetes.

La facturación de SEUR en 2024 alcanzó los 950 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior, y entregó un total de 130 millones de paquetes. Del total facturado, un 46% corresponde a la línea de negocio dedicada al ecommerce, concretamente 440 millones de euros, manteniendo su rol clave en el crecimiento de SEUR. Otra de estas palancas de desarrollo es el negocio internacional, que también aumenta su volumen en comparación con el año anterior, alcanzando los 320 millones de euros.

El tercer pilar sobre el que se asienta el crecimiento sostenido de la compañía son los servicios B2B, como su solución SEUR frío. De hecho, los datos de 2024 arrojan un incremento del 17,4% en la facturación de esta solución de transporte a temperatura controlada.

SEUR ha seguido desarrollando su red Pickup de puntos de conveniencia. Esta extensa red cuenta ya con 9.500 puntos (incluyendo 1.300 lockers) a los que SEUR envió un total de 16,5 millones de paquetes el año pasado.

«Alcanzar estos buenos resultados en un contexto complejo como en el que nos hemos encontrado en 2024 ha puesto en relieve la importancia de haber establecido la calidad de nuestro servicio y la satisfacción de nuestros clientes en el centro. Seguiremos trabajando en generar confianza a través de servicios basados en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, tres atributos que definen a SEUR”, explicó David Sastre, CEO de SEUR.

SEUR puso en marcha en 2021 un plan de inversiones dotado con 250 millones que se desplegará hasta 2025 y que se está destinando a nuevos desarrollos de cara a mejorar la operativa diaria y la relación con los clientes. Además, la compañía también ha realizado importantes inversiones en su red de infraestructura para acompañar el crecimiento del negocio, así, este año están previstas las inauguraciones de los nuevos centros de Málaga, Granada y Alaquas (Valencia).

La compañía cerró el pasado ejercicio con más de 10.000 profesionales y una flota de 6.500 vehículos, de los cuales el 20% corresponden a su flota sostenible, compuesta por vehículos eléctricos y medios de transporte alternativos como andarines y bicicletas.

TIPSA

Por su parte, TIPSA facturó 185,3 millones de euros en 2024, registrando un crecimiento de un 3,9% respecto al año anterior. La compañía transportó 33,4 millones de paquetes durante el pasado año, un 4,3% más que el ejercicio anterior. Estas cifras muestran la importante proyección de TIPSA en el sector logístico español.

La compañía ha seguido posicionándose en los servicios de valor añadido para el sector salud, al ser una empresa de transporte «de referencia», indicó la compañía, para los sectores farmacéutico, laboratorios, dental y vet a través de su división TIPSA HEALTHCARE .

“TIPSA continúa consolidando su posición en el mercado logístico nacional gracias a nuestro compromiso con la calidad y la eficiencia. Nuestros resultados reflejan la confianza de nuestros clientes en nuestra capacidad para ofrecer servicios personalizados y altos estándares de calidad, lo que nos permite mantener un crecimiento sólido en un entorno económico desafiante. Nuestra red capilar y nuestra tecnología avanzada nos permiten adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado, asegurando entregas rápidas y seguras que fortalecen la satisfacción del cliente y nuestra reputación en el sector”, manifestóMaría Luisa Camacho, consejera delegada de TIPSA.

Desde 2021, año en el que entró a formar parte de Geopost, TIPSA reforzó su estrategia de sostenibilidad alineada con los objetivos del grupo y centrada en reducir el impacto medioambiental de su actividad en todas sus áreas. Para ello, ha puesto en marcha iniciativas como la utilización únicamente de sobres que provienen en un 99% de plásticos reciclados, lo que le permite contar con la certificación Blue Angel, así como la ampliación de todo su programa de reciclado en toda la cadena de valor. Además, cuenta con certificados de construcción sostenible en HUBs como el de Zaragoza y ha implementado planes para electrificar parte importante de su flota de vehículos.

GEOPOST

En un contexto económico mundial aún marcado por la incertidumbre, Geopost registró una facturación de 15.838 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 1% con respecto a 2023. En cuanto a la línea de transporte urgente, la facturación ascendió a 13.277 millones de euros, certificando un incremento del 1,7%.

Los volúmenes gestionados ascendieron a 2.138 millones de paquetes (+2,3% respecto a 2023), lo que representa más de 8 millones de paquetes entregados al día. El grupo refuerza su posición en el segmento B2B en Europa, al mismo tiempo que en el B2C y prosigue su compromiso con la sostenibilidad.

Los resultados del grupo confirman también el crecimiento de los servicios Out Of Home, concretamente, el grupo aumentó un 25% sus volúmenes gestionados en estos puntos, una red que alcanza ya los 128.000 puntos en Europa, incluyendo 31.000 tanquillas inteligentes. Por otro lado, el negocio internacional intraeuropeo también creció un 6,7% respecto a 2023. Pero el mayor aumento se ha registrado en los servicios de entrega especializada, concretamente en los de temperatura controlada, en el que Geopost aumentó su volumen en un 23,8% en el último ejercicio.

En 2024, las inversiones del grupo ascendieron a 402 millones de euros, en su mayor parte dedicados a capacidad de clasificación, tecnología, taquillas inteligentes e infraestructura de electrificación de la flota.

El yogur, aliado clave para la salud de las mujeres

0

El yogur es un alimento versátil, con múltiples beneficios para la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.

Su aporte en calcio, proteínas y probióticos lo convierte en un aliado clave para la salud ósea y digestiva.

Una alimentación correcta es clave en todas las etapas de la vida. En el caso de las mujeres, algunos nutrientes juegan un papel fundamental para su bienestar a largo plazo. Por ello, incorporar alimentos nutricionalmente densos desde la juventud, como el yogur y otras leches fermentadas, puede marcar la diferencia en la salud ósea, digestiva y hormonal. 

Prevención a largo plazo 

Cada vez más investigaciones señalan que el yogur puede contribuir a la prevención de diversas dolencias. Estudios recientes relacionan la ingesta de alimentos lácteos, entre los que se encuentra el yogur, con un menor riesgo de sufrir enfermedades colorrectales, debido a su gran aporte en calcio y su impacto en la microbiota.  

Pero sus beneficios van más allá. Según la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), la osteoporosis es una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en España, en su mayoría mujeres.  

En su prevención, es esencial un consumo adecuado de calcio a lo largo de la vida. En este sentido, según la encuesta realizada por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) junto a 40 dB «Nutrición, salud y yogur”, el yogur es percibido como un alimento que puede ayudar a evitar la osteoporosis por el 71,2% los españoles, al ser una opción versátil y asequible. Este alimento aporta 125 mg de este mineral por ración y, al ser fácil de digerir, permite una mejor absorción. Combinado con otros alimentos ricos en calcio, contribuye al desarrollo y mantenimiento de unos huesos fuertes. 

Además, su aporte de proteínas de alta calidad favorece el mantenimiento del músculo esquelético, algo especialmente importante cuando se combina con actividad física. Para las mujeres, su consumo tras el ejercicio ayuda a preservar la masa ósea y muscular, promoviendo una mejor salud. 

Un apoyo para la microbiota intestinal 

Su relación con la microbiota del intestino también es esencial. Algunos problemas digestivos, como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), son más frecuentes en mujeres, especialmente entre los 20 y 50 años; la Fundación Española del Aparato Digestivo estima que puede padecerla entre el 10-15% la población

En este caso, el yogur y otras leches fermentadas, al ser alimentos vivos y ricos en probióticos, contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo la inflamación y mejorando la digestión. Su consumo regular actúa como una barrera natural frente a enfermedades digestivas, siendo una opción sencilla y asequible para el bienestar intestinal. 

En ese sentido, también pueden ser aliados durante la menstruación, cuando los cambios hormonales pueden provocar hinchazón y malestar abdominal. En estos casos, el yogur ayuda a restablecer el equilibrio digestivo, aliviando estos síntomas y favoreciendo una mejor tolerancia a las variaciones hormonales. Además, su contenido en calcio y triptófano puede ser beneficioso para el síndrome premenstrual (SPM), ya que contribuye a la relajación muscular y al bienestar emocional, reduciendo síntomas como la fatiga. 

El yogur es un alimento con múltiples propiedades nutricionales; una opción asequible y versátil que cuida la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.  

Loar Holdings Inc. anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo

0

Loar Holdings Inc. anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo

TC supervisará las operaciones de Hydra-Electric en Burbank, California, y de SMR Technologies en Fenwick, Virginia Occidental


Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) («Loar», «nosotros» y «nuestro»), anuncia el ascenso de TC Queener a Vicepresidente Ejecutivo, bajo las órdenes del Consejero Delegado y Copresidente Ejecutivo Dirkson Charles. TC supervisará las operaciones de Hydra-Electric en Burbank, California, y de SMR Technologies en Fenwick, Virginia Occidental.

«TC tiene un historial de fuerte liderazgo operativo y estratégico, y estoy encantado de tenerlo en el equipo ejecutivo», dijo Dirkson Charles, CEO y Co-Presidente Ejecutivo de Loar Holdings. Igualmente importante para impulsar los resultados operativos TC trae un enfoque en la construcción intencional de una cultura coherente con los valores de Loar», terminó diciendo Dirkson Charles, CEO y Co-Presidente Ejecutivo de Loar Holdings.

T.C. se unió al Grupo Loar en 2018 y desde entonces ha desempeñado funciones de liderazgo en múltiples sitios, incluido su cargo más reciente como presidente en Hydra Electric en Burbank, CA. Con 15 años de experiencia en la industria aeroespacial, T.C. ocupó anteriormente varios puestos de liderazgo operativo y de ventas en AvtechTyee Inc. en Everett, WA.

T.C. se licenció en Ingeniería Industrial y de Fabricación por la Universidad Estatal de Oregón.

Sobre Loar Holdings Inc.
Loar Holdings Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa especializados que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa actuales. La empresa ofrece soluciones innovadoras y de alta calidad, cumpliendo con los más estrictos estándares de la industria. Loar ha establecido diferentes relaciones a través de los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier Ones en todo el mundo, fortaleciendo su presencia global y asegurando un crecimiento continuo mediante la excelencia operativa y el desarrollo tecnológico.

notificaLectura Merca2.es

Graid Technology obtiene 30 millones de dólares Serie B para el crecimiento de almacenamiento de datos

0

graid Merca2.es

Las nuevas inversiones impulsarán la expansión de las soluciones de protección de datos de Graid Technology, líderes del sector, en los mercados OEM y empresarial


Graid Technology, empresa líder en innovación de RAID basado en GPU para mejorar el rendimiento del almacenamiento NVMe, ha anunciado hoy el cierre con éxito de su ronda de financiación de serie B por valor de 30 millones de dólares. La ronda ha sido liderada por HH-CTBC Partnership, un fondo conjunto de Foxconn y CTBC, junto con Yuanta Ventures. La financiación también incluye la participación de Delta Electronics Capital, Harbinger Venture Capital e inversores que regresan de la ronda de la Serie A de 2022 de Graid Technology.

Esta inversión impulsará la expansión global, la innovación de productos y las asociaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de Graid Technology en los mercados empresariales y OEM, al tiempo que satisface la creciente demanda de IA, aprendizaje automático (ML) y cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC).

La línea de productos SupremeRAID™ de Graid Technology elimina los cuellos de botella del RAID tradicional descargando las operaciones RAID en la GPU, lo que maximiza el rendimiento y la escalabilidad de las SSD NVMe. Con miles de implementaciones en todo el mundo, SupremeRAID™ está permitiendo a los centros de datos, instalaciones de investigación de IA, producción de medios e instituciones financieras optimizar la infraestructura de almacenamiento al tiempo que garantiza la integridad, redundancia y resiliencia de los datos.

«Esta financiación marca un hito importante, no sólo en la ampliación de nuestro alcance en el mercado, sino también en el impulso de nuevas innovaciones», dijo Leander Yu, Fundador y CEO de Graid Technology. «El respaldo de HH-CTBC Partnership, Yuanta Ventures y otros inversores estratégicos refleja la confianza en nuestra visión. Con su apoyo, estamos bien posicionados para escalar nuestra tecnología y expandirnos a nuevos mercados.

Sobre Graid Technology
Graid Technology está transformando el almacenamiento empresarial con SupremeRAID™, la primera solución RAID basada en GPU del mundo. Al descargar los cálculos RAID en la GPU, SupremeRAID™ permite a las empresas maximizar el rendimiento de las SSD NVMe, ofreciendo una velocidad, eficiencia y escalabilidad sin precedentes para las cargas de trabajo de IA, ML, medios y computación de alto rendimiento. Con sede en Silicon Valley (California) y un centro de I+D en Taipéi (Taiwán), Graid Technology colabora con los principales fabricantes de equipos originales y proveedores mundiales de tecnología para redefinir el rendimiento del almacenamiento NVMe.

Más información: www.graidtech.com.

notificaLectura Merca2.es

Worldline participará en el evento TalentArena con una conferencia y una mesa redonda sobre inclusión

0

MA Worldline en TalentArena 2025 Merca2.es

Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pago, participará en el evento internacional TalentArena, uno de los principales eventos europeos dedicado al talento digital, organizado por Mobile World Capital Barcelona y celebrado juntamente con el Mobile World Congress. El evento se celebra del 3 al 5 de marzo en Fira de Barcelona (Montjuïc) Hall 8


El evento está apoyado por GSMA, el Ministerio de Transformación Digital y de la función Pública, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y con el soporte de partners y compañías. 

Profesionales digitales, empresas tecnológicas líderes a nivel mundial e instituciones educativas se reunirán para crear un centro de aprendizaje, networking y crecimiento profesional.

Evento
El evento contará con dos grandes espacios «Conference Stage» de gran impacto audiovisual para desarrollar sesiones de contenido de gran formato con aforo de 500 personas. Participarán como Speakers personas con reconocimiento internacional.

También se realizarán sesiones con un formato más participativo en dos espacios llamados TALKS, con aforo de 150 personas.  

En el evento se desarrollarán talleres de formación sobre temáticas tecnológicas en espacio para 100 personas y Hackathon de desarrollo web con aforo de 100 personas. También habrá un espacio «Networking Zone» con capacidad para 120 personas, para fomentar las relaciones profesionales y con un área donde se impartirán talleres orientados a cómo superar los procesos de selección.

Participación de Worldline en el evento
Worldline realizará en el Conference Stage una ponencia en inglés con título «Demystifying accessibility: Creating an APP without barriers». El objetivo de la ponencia es cómo fusionar el atractivo estético con la accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones nativas, ofreciendo consejos y estrategias esenciales para crear experiencias digitales accesibles e inclusivas para todos.

Esta ponencia estará a cargo de:

  • Hyai Ippolito, UX&Design Deputy team manager at MeTS Worldline.
  • Pilar García, Native Apps Technical Leader at MeTS Worldline.

Worldline también liderará una mesa redonda a cargo de Santi Ristol, Director del Digital Competence Center en Worldline con título «The power of neurodiversity». Esta sesión mostrará el poder transformador de la neurodiversidad dentro de los equipos de TI, destacando cómo Worldline ha integrado con éxito a personas neurodiversas gracias al apoyo de Specialisterne (una organización social), dedicada a la inclusión laboral de personas con autismo y otros diagnósticos dentro de la neurodiversidad.

Los componentes de la mesa redonda serán:

  • Francesc Sistach, CEO at Specialisterne Global.
  • Dolores Gómez, Workforce Manager at MeTS Worldline, mentor de Worldline para las personas que se incorporan con autismo o neurodiversidad.
  • Ángel Ávila, UX-UI Designer at MeTS Worldline, participará cómo testimonio.

Worldline también estará en la Networking Zone para atender a las personas que tengan interés en conocer las capacidades, soluciones y proyectos de Worldline.

Santi Ristol, Director MeTS Competence Center at Worldline opina: «El TalentArena es una oportunidad única para compartir y demostrar el Talento y las habilidades digitales internacionalmente y fomentar el networking dentro del sector tecnológico profesional».

notificaLectura Merca2.es

Atos y Esri se alían para impulsar gemelos digitales con IA y mejorar el conocimiento territorial

0

NP Atos y Esri firman una alianza para incorporar gemelos digitales basados en IA e impulsar el conocimiento sobre datos territoriales y de infraestructuras Merca2.es

Atos ha anunciado la firma de una alianza estratégica con Esri (Environmental Systems Research Institute), líder mundial en Sistemas de Información Geográfica (SIG), para reforzar su oferta en el mercado de gemelos digitales basados en inteligencia artificial para territorios e infraestructuras


Estas nuevas soluciones de software facilitarán la recopilación, gestión y visualización de información compleja basada en la ubicación a través de la simulación y el desarrollo que permiten estos gemelos digitales.

Durante más de 50 años, Esri ha transformado el volumen exponencial de datos geomáticos y cartográficos disponibles en información relevante a través de software de toma de decisiones. Esta colaboración, la primera de su clase, combinará la experiencia de Atos en tecnologías digitales e inteligencia artificial con la experiencia incomparable de Esri en SIG para ofrecer a sus clientes nuevas herramientas de una potencia sin precedentes.

La tecnológica aportará a la asociación sus conocimientos técnicos en modelado de sistemas 3D y desarrollo de gemelos digitales para una interfaz de usuario mejorada, su experiencia en la integración y gestión de proyectos complejos, así como su conocimiento de mercados específicos como la defensa o la seguridad civil. Esri, por su parte, aprovechará sus capacidades en integración e interoperabilidad de datos, al tiempo que garantizará que Atos y sus clientes tengan acceso al soporte técnico, las habilidades, la formación y las certificaciones necesarias para aprovechar al máximo las soluciones SIG. Esto maximizará el valor de estas herramientas y desarrollará nuevas oportunidades de negocio. Los partners podrán trabajar juntos en nuevos proyectos y aplicar sus respectivos conocimientos a los proyectos existentes en función de las necesidades y requisitos específicos.

Al combinar sus fortalezas, ambas compañías están ampliando su cartera de servicios y abriendo nuevas oportunidades en varios sectores clave, tales como:

  • Sector público: Apoyar a las autoridades locales en la planificación territorial y la gestión del riesgo climático, ayudar a los gobiernos en esta planificación tanto territorial como de infraestructuras, en la supervisión de los recursos naturales y la modelización de desastres.
  • Sector privado: soluciones a medida para la industria, redes, comercio en áreas como BIM (Building Information Modeling), logística, gestión de redes y flujos, así como soluciones de exploración subterránea para industrias como la petrolera y minera.
  • Defensa y seguridad: Herramientas para la identificación geoespacial avanzada y la gestión de crisis humanitarias.
  • Respuesta de emergencia: Análisis en tiempo real de zonas afectadas y logística en caso de desastres y otros eventos geolocalizables.

Esta asociación también permitirá el desarrollo de una serie de herramientas de toma de decisiones basadas en la IA y los SIG, que proporcionarán a las autoridades públicas soluciones nuevas y más avanzadas para comprender, prevenir y adaptarse a los riesgos climáticos, así como para ajustar la gestión de los recursos naturales.

«Estamos encantados de haber iniciado esta nueva colaboración con Esri, líder mundial en datos cartográficos, que encarna la excelencia de Atos en datos geolocalizados y herramientas geomáticas», declaró Laurent Clergue, director de Inno’Labs, Atos. «La combinación de nuestras respectivas experiencias abre un nuevo campo de oportunidades y nos permite ampliar nuestros conocimientos en datos e inteligencia artificial. Ahora podemos ofrecer a nuestros clientes lo mejor de nuestras tecnologías en la simulación de entornos naturales y humanos, desarrollo sostenible, planificación urbana o gestión de crisis».

«La implementación de gemelos digitales para los mercados de territorio, infraestructura y subsuelo se basa en un ecosistema sólido, que combina una base tecnológica robusta y una experiencia de vanguardia. Al combinar la plataforma ArcGIS GIS de Esri, una verdadera piedra angular para el modelado y análisis de datos espaciales, y la experiencia de Atos en términos de servicios y desarrollos específicos, estamos creando juntos las oportunidades para proyectos innovadores y eficientes, en beneficio de los territorios del mañana», dijo Lionel Henry, piloto de soluciones AEC, Esri Francia.

notificaLectura Merca2.es

Si tienes hipotiroidismo, aléjate de estos 3 alimentos de inmediato

0

El hipotiroidismo es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y, aunque su tratamiento médico es fundamental, lo que se come puede jugar un papel crucial en la gestión de sus síntomas la relación entre dieta y bienestar tiroideo es más estrecha de lo que muchos piensan. Sin embargo, no todas las comidas son iguales cuando se trata de cuidar esta delicada glándula. Algunos alimentos, aunque saludables para otros, pueden empeorar los síntomas o interferir con el tratamiento.

La clave para vivir mejor con hipotiroidismo no solo está en tomar la medicación adecuada, sino también en adaptar la alimentación a las necesidades específicas del cuerpo. Existen ciertos alimentos que, debido a sus propiedades, pueden dificultar el funcionamiento correcto de la tiroides los efectos negativos de ciertos nutrientes pueden acumularse con el tiempo si no se toman precauciones. Identificar y evitar estos alimentos es un paso esencial hacia una mejor calidad de vida.

LA SOJA: UN ALIMENTO SALUDABLE QUE PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO

LA SOJA: UN ALIMENTO SALUDABLE QUE PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO
Fuente Freepik

La soja es conocida por ser una fuente vegetal de proteínas completa y versátil, pero para quienes tienen hipotiroidismo, puede convertirse en un problema serio. Este alimento contiene isoflavonas, compuestos que pueden interferir con la absorción de hormonas tiroideas sintéticas recetadas como parte del tratamiento el impacto de los fitoestrógenos presentes en la soja puede alterar el equilibrio hormonal necesario para mantener la tiroides estable.

Además, la soja contiene goitrógenos, sustancias que pueden obstaculizar la producción de hormonas tiroideas al interferir con la captación de yodo. Aunque cocinarla puede reducir ligeramente su efecto, el consumo regular sigue siendo un riesgo para quienes ya tienen problemas tiroideos. Los productos derivados de la soja, como leches vegetales, tofu o incluso algunos suplementos, también deben ser evitados la presencia de soja en alimentos procesados hace que sea aún más difícil detectarla en la dieta diaria.

Es importante destacar que no todas las personas con hipotiroidismo reaccionan igual ante la soja. Sin embargo, si los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) no logran estabilizarse, podría ser una señal de que este alimento está interfiriendo. Consultar con un especialista nutricional puede ayudar a determinar si es necesario eliminarlo completamente de la dieta.

CRUCÍFERAS: EL LADO OSCURO DE LAS VERDURAS SALUDABLES

CRUCÍFERAS: EL LADO OSCURO DE LAS VERDURAS SALUDABLES
Fuente Freepik

Las crucíferas, como el brócoli, la coliflor, la col rizada y el repollo, son conocidas por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, estas verduras contienen altos niveles de goitrógenos, compuestos que pueden inhibir la función tiroidea al interferir con la absorción de yodo el doble filo de las crucíferas en la dieta las convierte en un dilema para quienes buscan una alimentación equilibrada mientras manejan hipotiroidismo.

Cuando se consumen crudas, estas verduras tienen un mayor impacto negativo sobre la tiroides, ya que los goitrógenos permanecen intactos. Cocinarlas reduce parcialmente estos compuestos, pero no los elimina por completo. Para quienes tienen hipotiroidismo severo o déficit de yodo, incluso pequeñas cantidades podrían agravar los síntomas la importancia de moderar el consumo de crucíferas radica en encontrar un equilibrio que no comprometa la salud tiroidea.

A pesar de sus posibles efectos adversos, no es necesario eliminarlas por completo si se consume yodo suficiente en la dieta. Incluir alimentos ricos en yodo, como pescado o algas, puede contrarrestar el impacto de las crucíferas. Sin embargo, aquellos con hipotiroidismo deben monitorear cómo responden a estos alimentos y ajustar su ingesta según sea necesario.

GLÚTEN: UN CULPABLE OCULTO EN LA DIETA

GLÚTEN: UN CULPABLE OCULTO EN LA DIETA
Fuente Freepik

El glúten, una proteína presente en trigo, cebada y centeno, ha ganado notoriedad en años recientes debido a su asociación con enfermedades autoinmunes como la enfermedad celíaca. Lo que muchas personas desconocen es que el hipotiroidismo, particularmente la tiroiditis de Hashimoto, tiene una fuerte conexión con la sensibilidad al glúten la relación entre autoinmunidad y glúten puede exacerbar los síntomas tiroideos si no se controla adecuadamente.

Para quienes tienen hipotiroidismo autoinmune, el sistema inmunológico ya está atacando erróneamente a la tiroides. El consumo de glúten puede aumentar la inflamación sistémica y desencadenar respuestas inmunológicas adicionales que empeoran la condición. Aunque no todas las personas con hipotiroidismo necesitan adoptar una dieta libre de glúten, aquellos con síntomas persistentes deberían considerarlo como una opción la posibilidad de mejorar con una dieta sin glúten ha sido documentada en varios estudios clínicos.

Eliminar el glúten implica más que dejar de comer pan y pasta; está presente en muchos alimentos procesados, salsas e incluso cosméticos. Leer etiquetas cuidadosamente y optar por alternativas naturales puede marcar una gran diferencia. Además, muchos pacientes reportan una mejora significativa en su energía y bienestar general tras eliminar esta proteína de su dieta.

EL PAPEL DEL YODO EN LA GESTIÓN DEL HIPOTIROIDISMO

EL PAPEL DEL YODO EN LA GESTIÓN DEL HIPOTIROIDISMO
Fuente Freepik

El yodo es un mineral esencial para la producción de hormonas tiroideas, pero tanto su deficiencia como su exceso pueden ser perjudiciales. En el contexto del hipotiroidismo, es crucial asegurar una ingesta adecuada sin caer en extremos que puedan desequilibrar aún más la función tiroidea el balance óptimo de yodo en la dieta es clave para apoyar el tratamiento médico y mejorar los síntomas.

Algunos alimentos, como las algas marinas, contienen niveles extremadamente altos de yodo y su consumo frecuente puede sobrecargar la tiroides. Por otro lado, una dieta baja en yodo puede empeorar el hipotiroidismo, especialmente en áreas donde este mineral es escaso en el suelo y, por ende, en los alimentos locales. Encontrar fuentes moderadas y consistentes de yodo, como pescados grasos y lácteos, es fundamental la importancia de evitar suplementos innecesarios ayuda a prevenir complicaciones relacionadas con el exceso de este mineral.

Consultar con un médico o nutricionista antes de modificar la ingesta de yodo es esencial. Las necesidades individuales varían dependiendo de factores como la gravedad del hipotiroidismo, el tipo de tratamiento recibido y la presencia de otras condiciones autoinmunes. Un enfoque personalizado garantiza mejores resultados a largo plazo.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA DIETA AMIGABLE CON LA TIROIDES

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA DIETA AMIGABLE CON LA TIROIDES
Fuente Freepik

Más allá de evitar los alimentos mencionados, existen estrategias adicionales que pueden optimizar la salud tiroidea. Incorporar alimentos ricos en selenio, como nueces brasileñas y mariscos, puede apoyar la conversión de T4 a T3, la forma activa de la hormona tiroidea el rol del selenio en la función tiroidea lo convierte en un aliado valioso para quienes buscan mejorar su bienestar.

También es recomendable priorizar alimentos antiinflamatorios, como frutas, verduras no crucíferas y grasas saludables. Estos alimentos no solo proporcionan nutrientes esenciales, sino que también ayudan a reducir la inflamación sistémica, un factor clave en el manejo del hipotiroidismo. Mantener una hidratación adecuada y limitar el consumo de azúcares refinados y grasas trans también contribuye a un mejor equilibrio hormonal la importancia de una dieta integral y equilibrada radica en su capacidad para apoyar tanto la tiroides como el organismo en general.

Finalmente, es fundamental recordar que cada persona es diferente y que no existe una dieta única para todos los casos de hipotiroidismo. Lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra, por lo que escuchar al cuerpo y trabajar con profesionales de la salud es esencial la personalización de la alimentación según necesidades individuales marca la diferencia entre simplemente sobrellevar la condición y vivir plenamente con ella.

Adidas ganó 764 millones en 2024, frente a las pérdidas del año anterior

0

La firma alemana de calzado y material deportivo Adidas logró un beneficio neto atribuido de 764 millones de euros en 2024, en contraste con las pérdidas de 75 millones contabilizadas un año antes, según ha informado la multinacional, que completó la venta del inventario restante de ‘Yeezy’ durante el cuarto trimestre.

Las ventas netas de Adidas en el conjunto del ejercicio sumaron 23.683 millones de euros, una cifra un 10,5% superior a la de 2023, incluyendo 650 millones generados con la liquidación del inventario de ‘Yeezy’, la marca desarrollada en colaboración con Kanye West.

Por áreas geográficas, las ventas de Adidas en Europa crecieron un 19,8% anual, hasta 7.551 millones de euros, mientras que en Norteamérica cayeron un 1,8%, hasta 5.128 millones, pero aumentaron un 8,4% en China, hasta 3.459 millones y un 21% en Latinoamérica, con 2.772 millones. De su lado, las ventas en mercados emergentes subieron un 16,2%, hasta 3.310 millones, mientras que en Japón y Corea del Sur sumaron 1.339 millones, un 3,6% más.

En el cuarto trimestre, Adidas contabilizó un resultado negativo de 39 millones de euros, reduciendo así en un 89,7% las pérdidas de 379 millones del mismo periodo de 2023, mientras que las ventas netas aumentaron un 24%, hasta 5.965 millones.

«Estoy muy satisfecho con la forma en que se desarrolló el cuarto trimestre y el año completo para nosotros», declaró Bjorn Gulden, consejero delegado de Adidas. «Este desarrollo fue mucho mejor de lo que esperábamos y, por supuesto, estamos muy satisfechos con ello», afirmó, a pesar de admitir que aún no se corresponde con las ambiciones a largo plazo de Adidas. «Todavía tenemos mucho que mejorar», añadió.

«Nos sentimos bien con respecto al futuro y vemos potencial para aumentar nuestra cuota de mercado en todos los mercados. Creo que para 2025 estamos en muy buena forma», anticipó el ejecutivo, a pesar de la incertidumbre macroeconómica.

De este modo, el CEO de Adidas expresó su confianza en volver a crecer al menos un 10% con la marca Adidas en 2025 y utilizar ese crecimiento para seguir mejorando el beneficio operativo hasta un rango de entre 1.700 y 1.800 millones de euros.

Si te despiertas con la boca seca tienes que saber esto

0

Despertarse con la boca seca es una experiencia incómoda y más común de lo que parece, pero pocos saben que este síntoma puede ser señal de algo más profundo la sensación persistente de sequedad al amanecer no debe ignorarse, ya que podría estar relacionada con un trastorno conocido como xerostomía. Esta condición, aunque a menudo subestimada, puede afectar significativamente la calidad de vida si no se atiende adecuadamente.

La boca seca no solo provoca incomodidad, sino que también puede ser el indicio de problemas más graves en la salud bucal o sistémica. Desde infecciones hasta dificultades para tragar o hablar, los efectos de la xerostomía pueden extenderse más allá de lo que parece a simple vista el impacto negativo en las funciones diarias hace necesario prestar atención a esta señal de alerta temprana. Identificar sus causas y tomar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia.

QUÉ ES LA XEROSTOMÍA Y POR QUÉ OCURRE

QUÉ ES LA XEROSTOMÍA Y POR QUÉ OCURRE
Fuente Freepik

La xerostomía, comúnmente conocida como boca seca, ocurre cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva para mantener la cavidad oral hidratada. Este fenómeno puede deberse a múltiples factores, desde condiciones médicas hasta hábitos cotidianos. Entre las principales causas destacan enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, diabetes o incluso ciertos trastornos del sueño la conexión entre salud general y sequedad bucal resalta la importancia de investigar más allá de los síntomas superficiales.

Además, algunos medicamentos recetados para tratar condiciones crónicas tienen como efecto secundario la reducción de la producción de saliva. Antidepresivos, antihistamínicos y diuréticos son algunos ejemplos comunes. En estos casos, la boca seca puede volverse un problema persistente, especialmente durante la noche, cuando la producción natural de saliva disminuye aún más el papel de los fármacos en la sequedad nocturna explica por qué muchas personas experimentan este malestar justo al despertar.

Por otro lado, factores externos como la deshidratación, el consumo excesivo de alcohol o cafeína, e incluso respirar por la boca mientras se duerme, pueden contribuir a este problema. Aunque estas causas suelen ser temporales, su repetición constante puede derivar en una condición más seria si no se aborda adecuadamente.

LOS EFECTOS DE LA BOCA SECA EN TU SALUD BUCAL

LOS EFECTOS DE LA BOCA SECA EN TU SALUD BUCAL
Fuente Freepik

La saliva no solo ayuda a mantener la boca húmeda; también juega un papel crucial en la protección de los dientes y encías contra bacterias y ácidos dañinos. Cuando la boca seca se convierte en un problema crónico, el riesgo de caries, gingivitis y otras infecciones aumenta considerablemente la falta de saliva como barrera protectora deja a la cavidad oral vulnerable a múltiples complicaciones.

Sin la lubricación adecuada, las mucosas de la boca pueden irritarse o inflamarse, causando molestias al hablar, comer o tragar. Además, la ausencia de saliva dificulta la eliminación de partículas de comida y placa bacteriana, lo que incrementa el riesgo de mal aliento persistente. Este ciclo de problemas puede generar incomodidad social y afectar la confianza personal el impacto emocional de la xerostomía no debe subestimarse, ya que puede influir en la interacción diaria.

Otro efecto menos conocido es la alteración del sentido del gusto. La saliva ayuda a disolver los alimentos y distribuir los compuestos que percibimos como sabor. Cuando hay sequedad prolongada, esta función se ve comprometida, llevando a una percepción distorsionada o reducida de los sabores. Esto puede afectar el disfrute de las comidas y, en casos extremos, incluso el apetito.

CÓMO IDENTIFICAR SI TIENES XEROSTOMÍA CRÓNICA

CÓMO IDENTIFICAR SI TIENES XEROSTOMÍA CRÓNICA
Fuente Freepik

Detectar si la boca seca es un problema pasajero o una condición crónica requiere observar ciertos patrones y síntomas recurrentes. Algunos signos clave incluyen dificultad para tragar alimentos secos, necesidad frecuente de beber agua durante la noche y cambios en el color o textura de la lengua la presencia de síntomas persistentes puede indicar que la xerostomía está avanzando más allá de lo normal.

Otros indicios incluyen grietas en las comisuras de los labios, aumento de la sensibilidad dental y una sensación pegajosa o pastosa en la boca al despertar. Si estos síntomas se presentan junto con otros problemas de salud, como fatiga crónica o inflamación articular, podría tratarse de una enfermedad sistémica subyacente. Es fundamental consultar a un médico o dentista para descartar condiciones más graves la importancia de un diagnóstico temprano radica en evitar complicaciones mayores a largo plazo.

Realizar un examen bucal completo y evaluar el historial médico puede ayudar a identificar la causa raíz del problema. En algunos casos, se recomienda realizar análisis de sangre o pruebas específicas para medir la producción de saliva. Estos pasos son esenciales para determinar si la sequedad es un efecto secundario temporal o parte de una condición más compleja.

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA ALIVIAR LA BOCA SECA

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA ALIVIAR LA BOCA SECA
Fuente Freepik

Afortunadamente, existen varias estrategias para mitigar los efectos de la boca seca y mejorar la calidad de vida. Mantener una buena hidratación es el primer paso; beber agua regularmente durante el día ayuda a compensar la falta de saliva la hidratación constante como medida básica puede marcar una gran diferencia en la comodidad diaria. También es recomendable evitar bebidas diuréticas como el café, el té negro y el alcohol, especialmente antes de dormir.

El uso de enjuagues bucales especiales diseñados para personas con xerostomía puede proporcionar alivio adicional. Estos productos suelen contener ingredientes que imitan las propiedades lubricantes de la saliva natural. Además, chupar caramelos sin azúcar o mascar goma de mascar estimula la producción de saliva, ayudando a mantener la boca húmeda las alternativas comerciales para combatir la sequedad son accesibles y efectivas si se usan correctamente.

Para quienes respiran por la boca mientras duermen, utilizar un humidificador en la habitación puede ser una solución práctica. Este dispositivo mantiene el aire ambiente húmedo, reduciendo la sequedad en las vías respiratorias y la boca. Además, ajustar la posición al dormir, preferiblemente boca arriba, puede minimizar la probabilidad de respirar por la boca durante la noche.

CUÁNDO BUSCAR AYUDA MÉDICA Y CÓMO PREVENIR COMPLICACIONES

CUÁNDO BUSCAR AYUDA MÉDICA Y CÓMO PREVENIR COMPLICACIONES
Fuente Freepik

Si la boca seca persiste a pesar de implementar cambios en el estilo de vida, es crucial buscar atención médica especializada. Un médico o dentista puede evaluar si el problema está relacionado con medicamentos actuales, condiciones de salud subyacentes o factores ambientales la intervención profesional como medida preventiva es esencial para evitar complicaciones mayores. En algunos casos, ajustar la dosis de un fármaco o cambiarlo por una alternativa puede resolver el problema.

Prevenir complicaciones asociadas con la xerostomía también implica cuidar la salud bucal de manera meticulosa. Cepillarse y usar hilo dental después de cada comida, así como visitar al dentista regularmente, son prácticas fundamentales. Utilizar flúor adicional o barnices protectores puede fortalecer los dientes y reducir el riesgo de caries el cuidado bucal intensificado como estrategia preventiva asegura que la cavidad oral permanezca saludable a pesar de la falta de saliva.

Finalmente, es importante recordar que la boca seca no es algo que deba aceptarse como inevitable. Con el enfoque adecuado, es posible manejar esta condición y minimizar su impacto en la vida diaria. Escuchar al cuerpo, adoptar hábitos saludables y trabajar con profesionales de la salud garantiza que la xerostomía no controle tu bienestar la proactividad como clave para vivir mejor marca la diferencia entre convivir con el problema y superarlo.

3 destinos españoles low cost perfectos para esta primavera

0

La primavera, esa estación de renacimiento y color, nos invita a escapar de la rutina y explorar nuevos horizontes. Sin embargo, el deseo de viajar no siempre se alinea con nuestro presupuesto. Afortunadamente, España ofrece una amplia variedad de destinos low cost que son perfectos para disfrutar de una escapada primaveral sin arruinar nuestros ahorros.

Desde ciudades llenas de historia y cultura hasta paisajes naturales impresionantes, el país ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos. No es necesario gastar una fortuna para vivir experiencias inolvidables.

VALENCIA: LA CIUDAD DE LAS FLORES A PRECIO REDUCIDO

VALENCIA: LA CIUDAD DE LAS FLORES A PRECIO REDUCIDO
Fuente: Freepik

Valencia, la capital del Turia, es un destino vibrante y lleno de encanto que ofrece una combinación perfecta de historia, cultura, gastronomía y modernidad. Además, es una ciudad low cost que permite disfrutar de una escapada primaveral sin gastar demasiado.

Pasear por el casco antiguo, admirar la Lonja de la Seda, visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias o relajarse en la playa de la Malvarrosa son solo algunas de las actividades que se pueden realizar en Valencia sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero. La ciudad ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento económico, desde hostales y pensiones hasta apartamentos turísticos. Además, la gastronomía valenciana es deliciosa y asequible, con platos como la paella, el arroz a banda o el all i pebre que se pueden degustar a precios muy razonables.

Valencia, con su clima suave y soleado, es un destino ideal para disfrutar de la primavera. La ciudad se llena de flores y color, y las Fallas, una de las fiestas más importantes de España, tienen lugar en marzo. La capital ofrece una amplia programación cultural y de ocio durante todo el año, conciertos, exposiciones, festivales y eventos deportivos.

GRANADA: UN TESORO ANDALUZ A TU ALCANCE

GRANADA: UN TESORO ANDALUZ A TU ALCANCE
Fuente: Freepik

Granada, la ciudad de la Alhambra, es un destino mágico que te transporta a otra época. Su rica historia, su impresionante arquitectura y su ambiente flamenco la convierten en un lugar único y fascinante. A pesar de su fama y popularidad, Granada puede ser un destino low cost si se planifica el viaje con antelación.

Visitar la Alhambra y los jardines del Generalife es una experiencia imprescindible, pero es necesario reservar las entradas con antelación para evitar colas y asegurar el acceso. Pasear por el Albaicín, el antiguo barrio árabe, perderse por sus estrechas calles y disfrutar de las vistas de la Alhambra al atardecer son actividades gratuitas que te permitirán sumergirte en la atmósfera granadina.

Además, Granada es famosa por sus tapas, que se sirven de forma gratuita con cada consumición. Esto permite comer o cenar a precios muy bajos, probando una gran variedad de platos típicos de la gastronomía andaluza. Granada, con su ambiente bohemio y su rica cultura, es un destino ideal para disfrutar de la primavera. La ciudad se llena de vida y color, y los patios andaluces se engalanan con flores y plantas.

SALAMANCA: CIUDAD UNIVERSITARIA Y ECONÓMICA

SALAMANCA: CIUDAD UNIVERSITARIA Y ECONÓMICA
Fuente: Freepik

Salamanca, ciudad universitaria por excelencia, es un destino lleno de vida y dinamismo. Su impresionante patrimonio arquitectónico, su ambiente estudiantil y su rica gastronomía la convierten en un lugar perfecto para disfrutar de una escapada primaveral low cost.

Pasear por la Plaza Mayor, considerada una de las más bellas de España, visitar la Catedral, admirar la fachada de la Universidad o cruzar el Puente Romano son solo algunas de las actividades que se pueden realizar en Salamanca sin gastar demasiado dinero. La ciudad ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento económico, desde hostales y pensiones hasta apartamentos turísticos.

Además, la gastronomía salmantina es deliciosa y asequible, con platos como el farinato, el hornazo o el jamón ibérico que se pueden degustar a precios muy razonables. Salamanca, con su ambiente joven y su rica historia, es un destino ideal para disfrutar de la primavera. La ciudad se llena de estudiantes y turistas, y las terrazas se convierten en el punto de encuentro perfecto para disfrutar del buen tiempo. Los destinos low cost son una gran opción.

VALLADOLID: UNA ESCAPADA URBANA CON ENCANTO LOW COST

VALLADOLID: UNA ESCAPADA URBANA CON ENCANTO LOW COST
Fuente: Pexels

Valladolid suele pasar desapercibida en las listas de destinos turísticos, pero precisamente por eso es un tesoro low cost para explorar en primavera. La ciudad ofrece una combinación perfecta de patrimonio histórico, espacios verdes y una vibrante escena cultural la tranquilidad de una ciudad sin masificación turística permite disfrutar de sus atractivos sin prisas ni aglomeraciones.

Uno de los grandes atractivos de Valladolid es su riqueza museística. El Museo Nacional de Escultura, por ejemplo, es una visita obligada para los amantes del arte, y su entrada es bastante asequible. Además, muchos de los edificios históricos y conventos pueden visitarse gratuitamente, lo que reduce considerablemente el gasto en actividades el acceso económico a tesoros culturales hace de esta ciudad una opción ideal para viajeros ahorrativos.

En cuanto a la comida, Valladolid es conocida por su tradición lechera y sus excelentes vinos de la región de Ribera del Duero. Los menús del día en restaurantes locales son una excelente manera de probar platos típicos sin gastar demasiado. Además, el alojamiento es significativamente más barato que en otras capitales de provincia, lo que permite estirar el presupuesto sin renunciar a comodidades básicas.

CÁDIZ: PLAYAS Y SOL A PRECIOS RAZONABLES

CÁDIZ: PLAYAS Y SOL A PRECIOS RAZONABLES
Fuente: Pexels

Cádiz es sinónimo de sol, playa y buen ambiente, pero también puede ser un destino low cost si se planifica bien. A diferencia de otras zonas costeras de España, esta provincia andaluza no está saturada de turismo masivo fuera de temporada alta, lo que se traduce en precios más bajos para alojamiento y actividades la ventaja de evitar destinos sobrecargados permite disfrutar de la costa sin estrés ni gastos excesivos.

La ciudad de Cádiz en sí misma es un destino económico por excelencia. Sus playas urbanas, como La Caleta, están a pocos pasos del centro histórico, eliminando la necesidad de transporte adicional. Además, pasear por sus calles blancas y descubrir iglesias, mercados y plazas no cuesta nada, y es una experiencia igual de enriquecedora que entrar en museos o monumentos pagados el valor de lo gratuito en el corazón de la ciudad es un regalo para los viajeros low cost.

Para quienes prefieren explorar más allá de la capital, los pueblos cercanos como Conil de la Frontera o Vejer de la Frontera ofrecen autenticidad y belleza sin los precios inflados de otros destinos costeros. Aquí, los alojamientos son más económicos, y la comida local, basada en pescados frescos y productos de mercado, es tanto deliciosa como asequible. Moverse en autobús entre estos pueblos también resulta muy económico, lo que facilita diseñar una ruta flexible y ajustada al bolsillo.

Receta de Porrusalda con bacalao, cocina rural vasca

0

La Porrusalda es un plato tradicional que tiene sus raíces en la cocina del norte de España, especialmente en el País Vasco y Navarra. Este guiso es conocido por su simplicidad y su enfoque en ingredientes frescos y de calidad, lo que lo convierte en un símbolo de la cocina rural vasca.

Historia del plato

La historia de la porrusalda se remonta a épocas en las que la cocina era más sencilla y dependía de los ingredientes de temporada que se cultivaban en la región. Su nombre proviene de dos palabras en español: «porro», que hace referencia al puerro, y «sopa» o «caldo», lo que indica que se trata de un plato a base de puerro y caldo.

Tradicionalmente, la porrusalda se preparaba con los productos que los agricultores locales tenían a mano, como puerros, patatas y bacalao, un pescado muy popular en las zonas costeras del norte por su facilidad de conservación y su valor nutricional. A lo largo de los años, el plato ha ido evolucionando, y aunque hoy se puede encontrar en diferentes variantes, la base de puerros y patatas sigue siendo la misma.

Regiones típicas

delicious food table arrangement Merca2.es

Aunque se encuentra principalmente en el País Vasco, la porrusalda también es popular en otras regiones del norte de España. En Navarra, por ejemplo, la receta puede incorporar otros ingredientes locales como la berza o el chorizo.

El plato se consume normalmente en los meses más fríos, siendo un guiso reconfortante que se sirve caliente. Se ha convertido en una parte esencial de la cocina vasca, sobre todo en las épocas de festividades, donde se celebra la rica tradición gastronómica de la región.

Nutrientes y adaptaciones

La porrusalda es un ejemplo de cómo los platos tradicionales pueden ser nutritivos y satisfactorios. Al usar ingredientes frescos y de temporada, proporciona no solo sabor, sino también una buena dosis de vitaminas y minerales. La inclusión del bacalao, rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, convierte este plato en una opción saludable.

Con el tiempo, algunos cocineros han empezado a experimentar con la receta original, incorporando diferentes tipos de pescado o incluso tocino y otros ingredientes cárnicos para enriquecer el sabor, pero la base de puerros y patatas sigue siendo venerada en su forma tradicional.

Aquí tienes una receta detallada de Porrusalda con Bacalao, un delicioso plato tradicional de la cocina española, especialmente popular en el País Vasco. Esta receta te guiará paso a paso y te proporcionará información sobre los ingredientes, tiempos de cocción y recomendaciones.

Porrusalda con bacalao

stewed cod with potatoes vegetables traditional northern spanish recipe Merca2.es

Ingredientes para 4 personas:

– 300 g de bacalao desalado (puedes usar bacalao congelado o fresco)
– 4-5 puerros grandes (aproximadamente 500 g)
– 2 patatas medianas (aproximadamente 300 g)
– 1 cebolla mediana (aproximadamente 100 g)
– 2 zanahorias (aproximadamente 150 g)
– 1 diente de ajo (opcional)
– 1 litro de caldo de pescado (puedes usar caldo casero o de cartón)
– Aceite de oliva virgen extra (aproximadamente 50 ml)
– Perejil fresco picado (para decorar)
– Sal y pimienta al gusto
– Una pizca de pimentón dulce (opcional)

Utensilios necesarios

– Cuchillo
– Tabla de cortar
– Olla grande
– Espátula o cuchara de madera
– Cazuela
– Colador (si es necesario)

Tiempo total de preparación

– Preparación: 15-20 minutos
– Cocción: 40-50 minutos
– Total: Aproximadamente 1 hora 10 minutos

Paso a paso

1. Preparar los ingredientes

Antes de comenzar a cocinar, es importante preparar todos los ingredientes. Lava bien los puerros y corta las raíces y las partes verdes más duras. Corta los puerros en rodajas, asegurándote de enjuagar cualquier residuo de tierra que pueda quedar entre las capas.

Pela las patatas y las zanahorias. Corta las patatas en cubos de aproximadamente 2-3 centímetros. Las zanahorias se pueden cortar en rodajas o en cubos, según tu preferencia. Trocea la cebolla en dados pequeños y, si vas a utilizar ajo, pélalo y pícalo finamente.

Consejo: Si usas bacalao congelado, asegúrate de descongelarlo con antelación y enjuagarlo bien para eliminar la sal residual.

2. Pochar las verduras

En una olla grande, añade el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Una vez caliente, agrega la cebolla y el ajo. Sofríe durante unos 3-4 minutos hasta que estén transparentes.

A continuación, añade los puerros y las zanahorias a la olla. Cocina las verduras durante unos 10 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que se ablanden. Esto ayudará a que los sabores se mezclen y se concentren.

3. Incorporar las patatas

Una vez que las verduras estén tiernas, agrega las patatas a la olla y mezcla bien para que se combinen con las otras verduras. Cocina por unos 5 minutos más, permitiendo que las patatas cojan un poco de sabor de las verduras.

4. Añadir el caldo

Vierte el caldo de pescado en la olla, asegurándote de que cubra todas las verduras. Si no tienes caldo de pescado, también puedes usar agua, pero el caldo le dará un sabor más profundo al plato. Lleva la mezcla a ebullición alta y luego reduce el fuego a medio-bajo.

Tip: Puedes agregar una pizca de pimentón dulce en este paso para darle un toque especial y un ligero sabor ahumado.

5. Cocinar a fuego lento

Deja que la mezcla hierva a fuego lento durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas. Puedes comprobar esto pinchando las patatas con un tenedor; deberían deshacerse fácilmente.

6. Preparar el bacalao

Mientras las verduras se cocinan, prepara el bacalao. Si utilizas bacalao desalado, simplemente corta el pescado en trozos de tamaño bocado. Si es bacalao fresco, asegúrate de que no tenga espinas y córtalo en trozos.

7. Añadir el bacalao

Cuando las patatas estén tiernas, añade los trozos de bacalao a la olla. Cocina a fuego lento durante otros 10 minutos, hasta que el bacalao esté cocido y se deshaga fácilmente al tocarlo con un tenedor. El bacalao no necesita mucho tiempo de cocción y es fundamental no cocinarlo en exceso para mantener su textura.

8. Rectificar sabor

Prueba el guiso y ajusta la sal y pimienta al gusto. Ten en cuenta que el bacalao puede aportar salinidad al plato, así que añade sal con precaución.

9. Servir

Una vez que todo esté cocido a la perfección, retira la olla del fuego. Sirve la porrusalda caliente en platos hondos o cuencos. Decora con perejil fresco picado para dar un toque de color y frescura al plato.

10. Acompañamientos sugeridos

El Porrusalda con Bacalao se puede disfrutar solo, pero si deseas acompañarlo, considera servirlo con:

– Pan Crustioso: Un buen pan de campo o una barra de pan fresco para mojar en el caldo.
– Ensalada Verde: Una ensalada ligera de lechugas mixtas con un aderezo de aceite de oliva y vinagre.
– Vino Blanco: Un vino blanco fresco, como Albariño o Verdejo, puede complementar perfectamente los sabores del plato.

Beneficios nutricionales

close up hand spicing food Merca2.es

Este plato es no solo sabroso, sino también rico en nutrientes:

– Bacalao: Rico en proteínas y omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiaca.
– Puerros: Abundantes en fibra y vitaminas, como la vitamina K y ácido fólico.
– Patatas: Fuente de carbohidratos y potasio, ideales para energía y balance electrolítico.

La Porrusalda con Bacalao es un plato reconfortante que combina sencillez y sabor. Este guiso es perfecto para los días fríos o cuando necesitas un aporte nutritivo y lleno de sabor en tu dieta. Sigue cada paso cuidadosamente y disfruta de este tradicional plato vasco que, sin duda, dejará a todos encantados en la mesa.

La marquesa desafía a Jana en ‘La Promesa’

0

‘La Promesa’ continúa cuidando a su público por las tardes con el cruce de sentimientos, de intrigas y de decisiones que arriesgan la lealtad, el amor y la moral de los personajes que la protagonizan. En el capítulo de este jueves, la trama se tensa, eludiendo conflictos internos y alianzas inesperadas y generando interrogantes que edificios pueden afectar la historia que se ha contado hasta ahora.

La marquesa desafía a Jana con una puesta en escena, Martina comienza a dudar sobre las verdaderas intenciones de Jacobo, y Curro desafía a Cruz con una incómoda verdad. Cada escena vuelve a reafirmar que en ‘La Promesa’ nada es lo que parece y que todo tiene un coste.

LA MARQUESA Y JANA

la promesa 3mar 10 Merca2.es
Fuente: RTVE

En el núcleo de este capítulo se desarrolla el enfrentamiento entre la marquesa y Jana, dos mujeres cuyas motivaciones y tácticas colisionan de manera fascinante. La marquesa, siempre astuta y calculadora, intenta desviar la atención de sus propios planes, acusando a Leocadia de haber filtrado información vital a Curro. No obstante, Leocadia no se deja amedrentar y desmiente cualquier implicación, dejando a la marquesa en una situación precaria.

Por su parte, Jana no cesa en su búsqueda de respuestas acerca de la muerte de Dolores. Su tenacidad empieza a generar inquietud en Leocadia, quien comienza a sospechar que la joven podría estar jugando un juego peligroso. ¿Está Jana realmente interesada en desentrañar la verdad, o está utilizando la situación para encubrir sus propias intenciones? Esta duda añade una capa de tensión y suspense a la narrativa, ya que la posibilidad de que Jana oculte un pasado turbio o posea una conexión inesperada con La Promesa podría transformar por completo el curso de la historia.

MARTINA Y JACOBO

descarga Merca2.es
Fuente: RTVE

Simultáneamente, Martina empieza a poner en entredicho las verdaderas intenciones de Jacobo, un personaje cuya ambigüedad ha convertido el carácter en uno de los más sorprendentes de la serie. Si bien Jacobo ha demostrado ser un buen aliado en ocasiones determinantes, su proposición para que la familia se traslade a vivir a su palacio como solución a la crisis económica de La Promesa tensa a Martina.

La protagonista la desestima de inmediato y deja claro que no está dispuesta a ceder con facilidad. Su manera de actuar habla de su fortaleza, aportando en la trama un aire de desconfianza, y además, también deja entrever ociosa y enigmáticamente la ambigüedad de cuáles son las verdaderas intenciones de Jacobo.

Una vez más, la relación entre Martina y Jacobo está constituida sobre la base de la confianza y la complicidad que han ido conformando desde el principio de la serie, pero este capítulo insinúa que, precisamente, esto está en entredicho. Cuando Martina ve cómo Jacobo saca provecho de la crisis que viven, entonces empieza a preguntarse si su relación se basa en el amor o en el interés.

CURRO Y CRUZ

f.elconfidencial.com original 72d c00 892 72dc00892f3197a7edab9cac08856a21 Merca2.es
Fuente: RTVE

Por otra parte, Curro confronta a Cruz con la verdad del matrimonio concertado para el que le han preparado. El momento tiene gran peso drámatico no solo por la revelación que supone; la contundente negación de Cruz, una vez más cediendo a la tentación de forjar a su vez la verdad que más le interesa, es un claro ejemplo de su capacidad para manipular en provecho propio la realidad de la que se surte. Pero la determinación de Curro de no dejarse engañar indica que el conflicto tiene mucho camino por recorrer todavía.

El antagonismo surgido de la confrontación Curro Cruz no solo involucra a Curro y Cruz, sino que también al resto de los personajes: la marquesa, para proteger su propio interés, le echa la culpa a Leocadia por haberlo hecho; Leocadia no se achanta y niega su intervención, y ese choque de voluntades viene a ser un resumen y también un recordatorio de que en La Promesa cada personaje tiene sus propias intenciones y no tiene empacho ninguno a la hora de ponerlas en marcha.

Curro había buscado la esperanza y al enfrentarse con Cruz pretende salvarse a sí mismo, mientras que pretende encontrar la verdad al enfrentarse con su adversario; su determinación de no aceptar un futuro definitivamente escrito por otros lo convierte en el referente clave de la lucha contra el poder y en la búsqueda de unos mínimos niveles de autonomía personal; y el enfrentamiento va a dar lugar, con un cambio radical en la distribución del poder, si otros personajes se deciden a apoyar a Curro en su búsqueda de verdad.

CATALINA Y ALONSO

promesa 1 1 670e6d1f03b4f Merca2.es
Fuente: RTVE

Catalina sigue mostrando que es uno de los ejes morales de la serie. La decisión que toma de llegar a un acuerdo con Samuel y María Fernández respecto del jarrón robado es un acto de justicia y generosidad que contrasta con otras ambiciones. Es un acto que, además de reforzar su potencial como cabeza de familia, también subraya el valor de la solidaridad en tiempos de crisis.

Además, su voluntad de enviar sus joyas para salvar a La Promesa, para salvar a Alonso es otro ejemplo del compromiso de Catalina con la familia. Alonso, desesperado por encontrar soluciones para salir de la crisis económica que se cierne sobre La Promesa, encuentre en Catalina una aliada incondicional, lo cual pone de manifiesto que, juntos, pueden salir de cualquier crisis. Este momento de unión es un rayo de sol en la tormenta que se avecina y que está a punto de destruir lo que han construido.

No obstante, los sacrificios de Catalina no van exentos de consecuencias. Al ceder sus joyas, renuncia a una parte de su patrimonio personal, al mismo tiempo que renuncia a una parte de su identidad y seguridad. Este hecho de caridad podría tener en Catalina un impacto emocional profundo si la crisis económica no se resuelve con la rapidez esperada. Además, se pregunta hasta qué punto Catalina está dispuesta a sacrificar en función de una tendencia y hasta qué punto eso la llevaría a cuestionar incluso su rol dentro de la familia y de La Promesa.

PETRA, TERESA Y ANA

Teresa Petra La Promesa Merca2.es
Fuente: RTVE

En la planta de servicio, Petra aborda a Teresa con una afirmación preocupante: ella sabe de la partida de Marcelo del palacio porque su relación está mal. Teresa, desinteresada en la discusión, no se opone a las palabras de Petra, dejando entrever que la distancia entre ellos es considerablemente mayor de lo que muchos esperaban. Esta subtrama hace que la ficción adquiera un efecto de verosimilitud, ya que recuerda que incluso alguien que vive entre lujos y conspiraciones y rodeado de atención, no puede dejar de acomodarse, por las dificultades de su propia relación que es mala.

Mientras que Ana intenta calmar a su hijo tras el desvanecimiento. Le dice dulcemente que ella tiene esperanza en volver a recuperar su relación con Ricardo. Dicha frase denota que, pese a los errores de la relación, siempre hay tiempo para el perdón. Este pasaje tierno por sí solo es un contrapunto necesario de las tensiones de este capítulo.

La relación de Ana y Ricardo, sin embargo, no es sencilla. Ana se dice dispuesta a perdonar, a caminar hacia adelante. Ahora queda saber si Ricardo está preparado para hacer frente a sus errores, para mostrar sus incapacidades para hacerse perdonar, para volver a confiar. La subtrama no solo profundiza en los personajes, sino que, además, ahonda también en temas universales como la liberación, las posibilidades del perdón, de la liberación de los errores, del cambio.

Los trucos definitivos para sacar fotos con el móvil como un fotógrafo profesional

0

Las cámaras de los teléfonos móviles han evolucionado hasta niveles sorprendentes. Actualmente, muchos dispositivos cuentan con sensores avanzados y tecnologías que permiten capturar imágenes de gran calidad, pero no basta con tener un buen móvil para sacar fotos con el móvil que sean espectaculares.

Para sacar el máximo partido a la cámara, es fundamental comprender algunos principios básicos de fotografía y conocer los ajustes que pueden mejorar cada toma. Si alguna vez te has preguntado cómo conseguir imágenes más nítidas, con mejor iluminación y una composición más atractiva, aquí tienes los trucos definitivos que te ayudarán a hacer fotos con el móvil como un auténtico profesional.

Conocer el funcionamiento de la cámara del móvil

Todas las cámaras de los móviles funcionan de manera similar a las profesionales, aunque de forma más compacta. El sensor, la lente y el software trabajan juntos para capturar la imagen.

El sensor es el encargado de captar la luz, mientras que la lente dirige esta luz hacia el sensor. El software del móvil, por su parte, procesa la imagen y aplica correcciones automáticas para mejorar el resultado final. Entender estos tres elementos ayuda a optimizar el uso de la cámara y ajustar ciertos parámetros según la escena.

Cómo mejorar el enfoque en cada fotografía

Fotos Google
Fuente: Google

Uno de los errores más comunes al tomar fotos con el móvil es confiar completamente en el enfoque automático. Aunque en muchos casos funciona bien, a veces puede no acertar con el punto exacto de nitidez.

Para lograr un enfoque preciso, lo mejor es tocar la pantalla en el área que quieres destacar. Este sencillo gesto activa el enfoque manual y permite resaltar el objeto principal de la imagen, consiguiendo un resultado más nítido y profesional.

Ajustar la exposición para evitar fotos oscuras o sobreexpuestas

Apple Fotos
Fuente: Merca2

La luz es uno de los factores más importantes en fotografía. Si la imagen aparece demasiado oscura o excesivamente iluminada, ajustar la exposición es clave.

La mayoría de los móviles permiten modificar la exposición manualmente tocando la pantalla y deslizando un control que aparece junto al punto de enfoque. Reducir la exposición en entornos muy iluminados o aumentarla en escenas oscuras mejora la calidad de la imagen de forma notable.

Aprovechar el modo HDR para obtener mejores colores

Fotos iPhone
Fuente: Merca2

El HDR (High Dynamic Range) es una función que mejora el equilibrio entre las zonas más claras y más oscuras de la imagen. Esto es especialmente útil cuando se fotografían paisajes o escenas con mucho contraste, como un cielo brillante con una zona de sombra.

Activar el HDR en la configuración de la cámara permite obtener colores más vivos, detalles más definidos y una iluminación más equilibrada, evitando que ciertas partes de la imagen queden demasiado oscuras o quemadas por el exceso de luz.

La luz natural es el mejor aliado para fotos más nítidas

Huawei
Fuente: Merca2

Uno de los mayores secretos de los fotógrafos profesionales es el uso adecuado de la luz natural. Siempre que sea posible, se recomienda aprovechar la luz del sol para iluminar a los sujetos de la foto.

Para conseguir retratos con mejor definición, es ideal situar a la persona de frente a la luz natural, evitando contraluces que puedan oscurecer la imagen. En entornos interiores, acercarse a una ventana o buscar fuentes de luz suaves puede marcar la diferencia en el resultado final. Así sí que podrás sacar fotos con el móvil que merezcan la pena.

La estabilidad es clave para obtener fotos sin desenfoques

Google Fotos estrena una nueva función con la que va a arrasar
Fuente: Merca2

Uno de los principales problemas al tomar fotos con el móvil es el temblor de las manos, que puede provocar desenfoques. Para evitar esto, lo mejor es sostener el móvil con ambas manos y apoyarse en una superficie estable.

Si se busca un resultado aún más profesional, usar un trípode para móvil es una excelente opción. Estos soportes ayudan a mantener la cámara completamente estable, permitiendo realizar tomas con mayor precisión y claridad.

La regla de los tercios para mejorar la composición

inteligencia artificial-Apple
Fuente: Apple

Un truco infalible para lograr fotos equilibradas y estéticamente atractivas es la regla de los tercios. Este principio consiste en dividir la imagen en una cuadrícula de tres filas y tres columnas, colocando el sujeto principal en los puntos de intersección de estas líneas.

Para activar la cuadrícula en el móvil, se debe entrar en ajustes de la cámara y habilitar la opción correspondiente. Esta herramienta ayuda a encuadrar mejor la escena y a conseguir composiciones más armoniosas. Así sí que podrás sacar fotos con el móvil que merezcan la pena.

Capturar momentos en modo ráfaga para mayor precisión

iPhone fotos
Fuente: Merca2

A veces, la mejor foto es aquella que se toma en el instante perfecto. Para asegurarse de no perder el momento ideal, muchos móviles ofrecen el modo ráfaga, que permite capturar varias imágenes seguidas con solo mantener presionado el botón del obturador.

Este modo es ideal para fotografiar escenas en movimiento, deportes o retratos espontáneos, ya que permite elegir la mejor imagen entre varias opciones. Así sí que podrás sacar fotos con el móvil que merezcan la pena.

La edición, el toque final para perfeccionar la imagen

Huawei
Fuente: Merca2

Una buena fotografía puede mejorar aún más con una pequeña edición. Hoy en día, existen numerosas aplicaciones que permiten ajustar la iluminación, el contraste y la saturación de los colores con gran precisión. Así sí que podrás sacar fotos con el móvil que merezcan la pena.

Aplicaciones como Snapseed, Lightroom o incluso las herramientas nativas del móvil ofrecen opciones para retocar imágenes de forma sencilla, logrando acabados más profesionales sin necesidad de conocimientos avanzados.

Explorar las funciones de la cámara para sacar fotos con el móvil espectaculares

app fotos apple 1 Merca2.es
Fuente: Apple

Cada móvil tiene diferentes configuraciones y modos de disparo, por lo que explorar las opciones de la cámara permite descubrir herramientas útiles. Modos como retrato, macro, noche o panorámica pueden ofrecer resultados sorprendentes si se utilizan correctamente.

Desde Merca2, te recomendamos probar todas estas técnicas y experimentar con los diferentes ajustes de la cámara para mejorar tus fotos con el móvil de forma progresiva. Aplicando estos trucos, podrás conseguir imágenes más nítidas, mejor iluminadas y con una composición más atractiva, acercándote cada vez más a los resultados de un fotógrafo profesional y sacar fotos con el móvil que merezcan la pena.

Para la OCU estos son los supermercados en los que se puede conseguir merluza congelada de calidad y a buen precio

0

La OCU es muy consciente de ello. El pescado es una de las piezas clave dentro de una alimentación equilibrada. Rico en proteínas de alta calidad, bajo en grasas y cargado de ácidos grasos Omega 3, es un alimento fundamental para una dieta saludable. Sin embargo, el precio de algunas especies puede ser elevado, lo que hace que muchos consumidores busquen alternativas más asequibles sin renunciar a la calidad.

La merluza es una de las opciones más populares en los hogares españoles. Su versatilidad en la cocina y su precio accesible la convierten en una de las mejores elecciones. Pero dentro del mercado existen diferencias significativas en cuanto a calidad y precio, por lo que la OCU ha realizado un análisis para determinar cuáles son las mejores opciones disponibles en supermercados.

La merluza congelada, una alternativa práctica y asequible

Cada vez más personas optan por comprar merluza congelada en lugar de fresca. La razón es sencilla: mantiene sus propiedades nutricionales, es más fácil de almacenar y tiene un coste mucho más reducido. Además, la congelación garantiza que el pescado esté libre de parásitos como el anisakis, lo que supone una ventaja en términos de seguridad alimentaria.

Desde la OCU insisten en que la calidad del pescado congelado es similar a la del pescado fresco, siempre que se respeten los estándares de conservación adecuados. Sin embargo, no todas las marcas ofrecen el mismo nivel de calidad, por lo que es importante conocer cuáles son las mejores opciones disponibles en el mercado.

Qué aspectos ha analizado la OCU en la merluza congelada

Variedades de merluza
Fuente: Merca2

Para determinar cuáles son las mejores merluzas congeladas del mercado, la OCU ha evaluado 20 productos diferentes, poniendo especial atención en varios factores clave. Uno de los aspectos más importantes es la presencia de metales pesados como el mercurio, aunque el estudio ha confirmado que ninguna de las muestras analizadas supera los límites de seguridad establecidos.

Otro punto relevante es la higiene del producto, ya que una manipulación deficiente puede generar contaminación cruzada. En este sentido, la OCU ha detectado algunas deficiencias menores en ciertas marcas, aunque ninguna de ellas supone un riesgo para la salud.

¿Se puede encontrar merluza congelada de calidad a buen precio?

La merluza es uno de los pescados más populares en España
Fuente: Merca2

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio de la OCU es que sí es posible comprar merluza congelada de calidad sin gastar una fortuna. Aunque algunas marcas premium ofrecen productos de alta calidad a precios elevados, existen opciones más asequibles que no comprometen la frescura ni el sabor.

De hecho, el informe concluye que es posible encontrar merluza congelada por menos de 10 €/kg en algunos supermercados, lo que representa una excelente oportunidad para quienes buscan un producto de calidad sin que el precio sea un problema.

Los supermercados donde encontrar la mejor merluza congelada

merluza rebozada ingrediente secreto arguinano 13 Merca2.es
Fuente: Merca2

Después de analizar diferentes opciones, la OCU ha determinado cuáles son los supermercados que ofrecen las mejores rodajas de merluza congelada en términos de calidad-precio. Las tres mejores opciones del mercado, según los expertos de la organización, son las siguientes:

La primera recomendación es la merluza en rodajas grandes de Auchan, disponible en supermercados Alcampo. Este producto ha destacado no solo por su precio competitivo de 9,98 €/kg, sino también por su excelente valoración en la degustación. Los expertos han destacado su textura firme, su sabor y su baja presencia de defectos visibles.

La mejor merluza congelada según la OCU

merluza rebozada ingrediente secreto arguinano 15 Merca2.es
Fuente: Merca2

En segundo lugar, la OCU ha destacado las rodajas de merluza de El Cabo, de IFA Eliges, que pueden encontrarse en supermercados como Hiperusera o Ahorramás. Su precio de 8,98 €/kg la convierte en una de las opciones más accesibles dentro del análisis, manteniendo un alto nivel de higiene y una excelente aceptación en la cata.

Por último, el tercer producto recomendado es la merluza argentina de Alipende, comercializada en supermercados Ahorramás. Aunque su etiquetado podría mejorar, ha recibido muy buenas puntuaciones en higiene y sabor, con un precio de 9,77 €/kg, lo que la convierte en una opción equilibrada en términos de calidad-precio.

Qué debe tener una buena merluza congelada

merluza rebozada ingrediente secreto arguinano 14 Merca2.es
Fuente: Merca2

La calidad de un producto congelado no depende solo de la marca, sino también de cómo ha sido procesado y almacenado. Para garantizar una compra segura, los expertos recomiendan fijarse en la etiqueta y comprobar aspectos como el porcentaje de glaseado (agua añadida para evitar la deshidratación del pescado), la fecha de congelación y si el envase presenta signos de daño o escarcha en su interior.

Además, desde la Organización recuerdan que una buena merluza congelada debe tener una textura firme y un color uniforme, sin manchas pardas o signos de oxidación.

Cómo conservar la merluza congelada para mantener su calidad

Merluza al horno con salsa de naranja Merca2.es
Fuente: Merca2

Para aprovechar al máximo las propiedades del pescado congelado, es fundamental almacenarlo a la temperatura adecuada, es decir, a -18 °C o menos. Una vez descongelado, no se debe volver a congelar, ya que esto puede afectar su textura y sabor.

Si la merluza congelada no se va a consumir de inmediato, es recomendable mantenerla en su envase original y evitar la exposición al aire, ya que esto podría generar quemaduras por congelación y alterar su calidad.

La importancia de elegir bien el pescado congelado

merluza kyj 1248x698@abc Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU ha puesto en evidencia que no es necesario gastar grandes sumas de dinero para comprar merluza congelada de calidad. Existen opciones accesibles que cumplen con los estándares de higiene y frescura, por lo que la clave está en saber dónde comprar y qué marcas elegir.

Desde Merca2, recomendamos prestar atención a la información proporcionada por la OCU y optar por aquellas opciones que garantizan una buena relación calidad-precio. Así, no solo se consigue un producto sabroso y saludable, sino también una compra inteligente que beneficia tanto el bolsillo como la alimentación.

Se confirma la peor de las noticias con el final de ‘La Moderna’

0

‘La Moderna’ se ha convertido, en el transcurso de más de tres temporadas, en uno de esos espacios que han ocupado las sobremesas de millones de espectadores en La 1, pero -como todo en la vida tiene su fin- TVE ha confirmado que el desenlace de la serie se podrá ver el próximo 7 de marzo; una noticia que ha sido recibida por sus seguidores con un sabor agridulce y que lleva aparejado el fin de una etapa en la programación de la cadena pública.

La decisión de cancelar esta serie no ha sido bien asumida por todos, si bien ‘La Moderna’ ha experimentado un repunte en sus índices de audiencia en los últimos meses, TVE ha decidido no renovarla y llevar a cabo un giro radical de la programación de su franja vespertina. Este final anticipado, sin un evento en el que la serie tuviera su despedida, ha suscitado críticas por parte de los fans e incluso también de parte del equipo de la misma.

EL OCASO DE ‘LA MODERNA

4ddb13a7 6ccc 437a 9c85 81b617a16ac8 16 9 discover aspect ratio 75p 0 Merca2.es
Fuente: RTVE

Desde su primera difusión en el mes de septiembre de 2023, ‘La Moderna’ ha sido quizás uno de los proyectos más firmes de TVE para las sobremesas. Con más de 350 episodios que se han emitido, la serie ha conseguido enganchar a un público fiel que ha seguido la evolución de personajes como son Miguel Hermoso, Lola Marceli, Magdalena Tejado y Jesús Mosquera. La serie, producida por Boomerang TV, ha sido un modelo de ficción diaria bien construida, en el que se decía que de forma cercana se mezclaban drama, romance y suspenso.

Todo eso ha hecho que su conclusión llegue en un instante donde, paradójicamente, sus cifras empezaron a crecer. La decisión por parte de RTVE de cancelar ‘La Moderna’ ha sorprendido a más de uno. Tal y como aseguran fuentes relacionadas con la producción, la cadena ya había tomado la decisión de dar por acabada ‘La Moderna’ antes de que subieran las cifras de espectadores en el visionado de sus episodios.

«Es una lástima, porque la serie empezaba a encontrar su ritmo y los personajes estaban cambiando de una forma muy curiosa», explicaba un miembro del equipo en declaraciones anónimas. Su ausencia de un evento para despedir la serie ha sido valorada desde algunos sectores como una falta de reconocimiento al trabajo del conjunto de un equipo que ha hecho que este proyecto haya sido posible. La serie se encuentra con su último capítulo, que se emitirá el 7 de marzo, y a partir de ese día se cerrarán cinco tramas que han presido la telenovela diaria.

Aunque los guonistas han tenido el tiempo necesario para preparar un final satisfactorio a ojos del espectador, son varios los fans que se arrepienten de que la serie no haya tenido tiempo para contar más historias. «Es como si alguien te quitara de golpe un libro que estabas disfrutando mucho», comentaba una seguidora en redes sociales. Sin duda, su final dejará un vacío en las sobremesas de La 1 que será difícil de rellenar.

UN NUEVO RUMBO EN LAS TARDES DE RTVE

CABECERAS WEB LA MODERNA EMMY FICHA 1.jpg Merca2.es
Fuente: RTVE

El final de ‘La Moderna’ es, por lo tanto, solo un dato anecdótico, puesto que la cadena ha planteado varios cambios en su literatura vespertina, justo antes de la despedida de la serie. Uno de los ajustes más potentes es que ‘La Moderna’ pasa a emitirse a las 17:05 horas y se reduce su duración a solo 30 minutos, un movimiento que responde a las necesidades de TVE de reajustar su oferta de ficción y entretenimiento.

Las tardes de La 1 estarán marcadas por la serie ‘Valle salvaje’, que precederá a ‘La Moderna’ y por ‘La Promesa’, que hará lo propio con la franja de las 17:35, explica Sergio Calderón, director de TVE, durante la presentación del nuevo proyecto: “Queremos reforzar nuestra oferta de ficción y ofrecer programación más variada y entretenida a los espectadores”.

Y ‘El cazador’, que ya ha dejado de emitirse en el horario habitual, seguirá formando parte de la parrilla con dos entregas consecutivas que le suceden a ‘La Promesa’. Pero más allá de estas variaciones, TVE está preparando un nuevo magazine de entretenimiento que verá la luz en abril y que, según la información, puede contar con algunos antiguos miembros de ‘Sálvame’.

Este nuevo programa, del que no han revelado todavía el nombre, pretende llegar a un público más amplio y competir con los espacios de otras cadenas. Si bien las reducciones de la ficción diaria en favor de este tipo de formatos han hecho crecer la alarma sobre el futuro de la literatura de TVE en bucle, se han acomodado otros programas de TVE como, por ejemplo, ‘Aquí la tierra’ (y el ‘Telediario 2’, que seguirán en su emisión habitual),

EL LEGADO QUE DEJA ‘LA MODERNA’

602edcbe aa14 46a0 b0a0 7f2abfb40bda 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: RTVE

A pesar de que ‘La Moderna’ ha concluido, su legado permanecerá grabado en la memoria audiovisual de los espectadores. La serie ha tenido éxito no solo en términos de índices de audiencia, sino que ha sabido llegar al público también a un nivel emocional. «La obra ha sabido recoger las complejidades de las relaciones humanas de una manera cuidadosa y realista», declaraba un crítico televisivo en un medio especializado. Y ha servido como plataforma para actores y actrices que han sabido demostrar su potencial en todos los episodios de la serie diaria.

Uno de los aspectos más característicos de ‘La Moderna’ es, sin duda, su capacidad de tratar temas sociales de plena actualidad como por ejemplo: la desigualdad, la corrupción o la lucha por la justicia. «La serie no ha tenido miedo para tocar temas incómodos, y es un verbo que las espectadoras/os han agradecido mucho», resaltaba una espectadora en un foro de una red social. De esta manera, la serie ha conseguido llegar a ser mucho más que entretenimiento a través de la narración de historias; se ha convertido en un espejo de la sociedad en la que vivimos.


Por otro lado, el final de ‘La Moderna’ deja también interrogantes con respecto a una posible liquidación de la ficción diaria en TVE. Con ‘La Moderna’, Televisión Española parece dar un paso hacia formatos más comerciales y menos arriesgados. «Es una pena que se pierda una serie como ‘La Moderna’ que ha demostrado que la ficción diaria puede tener calidad y conectar con el público», lamentaba un experto en televisión. Aunque es pronto para anticipar cómo afectará este asunto a la programación de TVE, lo que está claro es que ‘La Moderna’ dejará un vacío muy difícil de llenar.

Publicidad