lunes, 28 abril 2025

AMEI lanza ’12 Días para el Cambio’ para impulsar la inclusión y el empleo digno

0

Merca2.es

Cada compra cambia una vida: AMEI lanza «12 Días para el Cambio», una campaña que promueve la inclusión laboral y el empleo digno para personas en riesgo de exclusión. Enmarcada en el Día de la Mujer (8M) y el Día del Consumidor (15M), destaca la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social. Con cada compra en una empresa de inserción, se contribuye a construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible


La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) presenta su nueva campaña «12 Días para el Cambio», una iniciativa con la que busca transformar el futuro laboral de cientos de personas en riesgo de exclusión, promoviendo modelos económicos y sociales responsables. AMEI recuerda que «el cambio está en nuestras manos y que, con acciones concretas y compromiso, podemos construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible». Enmarcada en dos fechas clave del mes de marzo –el Día Internacional de la Mujer (8M) y el Día Mundial del Consumidor (15M)–, esta campaña pone el foco en la importancia de la inclusión laboral, la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social.

Un impacto real en la sociedad
En 2023, las empresas de inserción que forman parte de AMEI lograron que 355 personas consiguieran un contrato de inserción, de las cuales casi el 10% eran mujeres víctimas de violencia de género. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir trabajando en la generación de empleo digno y sostenible para colectivos vulnerables. Durante los 12 días, AMEI abordará temáticas clave alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellas:

  • Inserción laboral: generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan.
  • Acompañamiento social: apoyo integral para una integración laboral efectiva.
  • Formación y capacitación: herramientas para mejorar la empleabilidad.
  • Empleo digno y contratación responsable: condiciones laborales justas.
  • Sostenibilidad y economía circular: modelos productivos respetuosos con el medio ambiente.

Un compromiso colectivo
La campaña invita tanto administraciones públicas como al sector privado a contribuir con la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social como a los profesionales y ciudadanos a ser parte activa del cambio, apoyando la economía social y favoreciendo modelos de contratación inclusivos. Porque cada compra que realizamos en una empresa de inserción es una inversión en justicia social y equidad. Una inversión que transforma vidas. La transformación social no es tarea de unos pocos, sino un desafío colectivo y esta campaña es más que una iniciativa: es una oportunidad para «repensar nuestro impacto en el mundo», para elegir conscientemente y para demostrar que el trabajo digno y la inclusión pueden ser una realidad para todos y todas. Porque cada paso cuenta. Porque cada persona merece una oportunidad.

AMEI es la asociación que representa a las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid. Las empresas de inserción son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objeto social es la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. Durante los procesos de inserción se trabaja para que estas personas adquieran conocimientos, habilidades y competencias técnicas y sociales que les permitan encarar con mayores garantías de éxito la obtención de un empleo en una empresa convencional.

notificaLectura Merca2.es

Chau revoluciona la planificación del legado en España con su plataforma 100% online

0

Chau Yellow Merca2.es

Chau revoluciona la planificación del legado en España con su plataforma 100% online que permite crear testamentos sin trámites presenciales, de forma sencilla, personalizada y a un costo accesible para todos


Más de la mitad de la población en España aún no ha redactado un testamento, perdiendo la oportunidad de decidir cómo se distribuirá su patrimonio y de dejar una huella duradera en el mundo. Chau interviene para transformar esta realidad al lanzar la primera plataforma 100% online que permite crear testamentos sin trámites presenciales, de forma sencilla, personalizada y a un costo accesible para todos.

Una solución inclusiva para todas las etapas de la vida
Chau ha sido diseñada pensando en personas de todas las edades. La plataforma es especialmente intuitiva para adultos mayores, padres que buscan proteger a sus seres queridos y hasta para dueños de mascotas, quienes ahora pueden asegurar el futuro de sus compañeros peludos. Con el respaldo de expertos en testamentos, siempre a un clic de distancia, el proceso se adapta a las necesidades de cada usuario, haciendo la planificación del legado accesible y comprensible en todas las etapas de la vida.

Una experiencia humana y cercana
Redactar un testamento puede ser sencillo y comprensible. El proceso con Chau incluye orientación paso a paso cumpliendo con todas las leyes de las comunidades autónomas y asesoría profesional a través de un chat, para resolver dudas en tiempo real. Además, se pueden añadir mensajes personales para familiares y seres queridos, humanizando un proceso que antes era lejano, así como leer sugerencias de todo tipo para los últimos deseos.

Agilidad y eficiencia sin precedentes
Gracias a la automatización, la verificación en línea, y la asignación de un jurista dedicado, la redacción de un testamento se completa en menos de 48 horas. La conexión con más de 400 notarías acelera la formalización del documento, eliminando esperas y simplificando el proceso para el cliente.

Seguridad y privacidad garantizadas
«La protección de los datos de nuestros clientes es una prioridad absoluta. Chau ha implementado medidas de seguridad de vanguardia, cumpliendo con los estándares más altos de la industria y las regulaciones GDPR. Además, lanzamos una solución blockchain pionera para testamentos holográficos, agregando seguridad adicional a los testamentos escritos, una primera en el mundo de la herencia».

Un legado de solidaridad
Comprometidos con el bienestar social, Chau permite destinar hasta un tercio del patrimonio a causas benéficas. Cada testamento se convierte así en un instrumento de cambio social, apoyando a ONGs como WWF, UNICEF y muchas otras iniciativas que marcan la diferencia en la comunidad.

Educación y herramientas al alcance de todos
La información es la clave para tomar decisiones acertadas. Por ello, se ha desarrollado un producto que guía al usuario a lo largo de cada paso y ofrece ejemplos prácticos durante el proceso. Las completas guías explican las implicaciones legales y ofrecen consejos prácticos, mientras que la Calculadora de impuestos de sucesiones facilita la planificación financiera del legado.

notificaLectura Merca2.es

Kombucha Universo revoluciona las bebidas saludables con sus recetas artesanales

0

El sector de las bebidas saludables ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el interés en alternativas naturales que favorezcan el bienestar. La kombucha, una bebida fermentada con propiedades probióticas, se ha consolidado como una opción clave en este mercado.

Dentro de este contexto, Kombucha Universo es una empresa especializada en la producción de kombucha artesanal que ha desarrollado recetas innovadoras, basadas en ingredientes 100% naturales y procesos de fermentación prolongados. Entre sus principales propuestas destacan la Curcumina con Fruta de Monje sin azúcar y el Extracto de Kombucha, complementos que reflejan su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

A través de una producción propia y un control total del proceso, la marca garantiza productos puros y efectivos, alineados con la creciente demanda de bebidas saludables en el mercado.

Innovación en la fermentación: la clave de sus recetas artesanales

Kombucha Universo ha perfeccionado su técnica de fermentación para potenciar al máximo los beneficios de sus productos. Su Curcumina con Fruta de Monje sin azúcar, sometida a un proceso de triple fermentación, mejora la absorción de la curcumina.

Por otro lado, su Extracto de Kombucha, obtenido mediante extracción por vapor, concentra los nutrientes esenciales de la kombucha y actúa como un eficaz complemento para la desintoxicación del organismo. Estas formulaciones artesanales permiten aprovechar al máximo las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas de sus ingredientes, sin necesidad de conservantes ni aditivos artificiales.

Fabricación propia y compromiso con la calidad

Uno de los valores diferenciales de Kombucha Universo es su capacidad para fabricar sus propios productos, lo que le permite garantizar un control absoluto en cada etapa del proceso. Sus instalaciones de última generación aseguran la pureza y eficacia de cada lote, aplicando estrictos estándares de calidad.

Además, la empresa apuesta por la innovación continua, utilizando tecnología avanzada para optimizar sus formulaciones sin perder la esencia artesanal. Su enfoque en la sostenibilidad minimiza el impacto ambiental, consolidando su compromiso con la producción responsable.

Los beneficios de la kombucha son ampliamente reconocidos. Su aporte de probióticos naturales contribuye a un sistema digestivo equilibrado, mientras que su contenido en vitaminas y antioxidantes ayuda a reforzar el sistema inmunológico y aumentar la energía de manera natural. Gracias a su meticuloso proceso de elaboración, Kombucha Universo ofrece productos que combinan tradición, innovación y calidad, consolidando su apuesta por un estilo de vida saludable.

Libros; ¿Caros o baratos?

0

Es evidente que la ley de la oferta y la demanda es la que marca la oscilación de los precios de los diferentes tipos de productos de la cadena comercial. El libro es uno de los grandes perjudicados de esa relación injusta entre el esfuerzo en la creación (un escritor dedica un número ingente de horas para desarrollar su obra), y la contraprestación que debe pagar el consumidor (en este caso, el lector). El proyecto Visibilidad, el gran reto, —que representa a 20 magníficos escritores de varias provincias de España— ha iniciado estudios demoscópicos del mercado literario con la finalidad de encontrar las claves del problema y la elección de las soluciones a aplicar.

Un libro tiene un precio medio que oscila entre los 15 y los 20 euros. Para citar un ejemplo de otro producto, un agua de colonia duplica por lo general el precio del libro y un perfume cuadriplica, como mínimo, dicho importe, siendo un elemento perecedero de unos meses de uso, mientras un libro puede ser eterno. Aceptando la subjetividad del término caro o barato, sujeto al efecto emocional, el poder adquisitivo y el beneficio individual que causa al comprador su posesión y disfrute, la realidad es la idea extendida entre los consumidores de que los libros son caros, y la convicción entre los escritores de que los mismos son baratos, si bien, la resignación y el ánimo de ser leídos, produce un sentimiento de conformidad, un… esto es así, y no se puede cambiar. 

Para que un libro vea la luz y sea una realidad es indispensable la intervención de diversos oficios: la persona que lo escribe, una editorial, una persona que corrija, otra que maquete, un ilustrador gráfico, un diseñador de las cubiertas, un experto en marketing, en algunos casos un traductor, una imprenta, una empresa de distribución, un punto de venta (librería), incluso se puede añadir, agentes literarios, bibliotecas, entidades culturales, espacios públicos y privados, eventos literarios… volviendo al punto de partida, del precio medio de 15 a 20 euros, a cada escalón de la producción de los ejemplares le corresponde una ínfima parte en el reparto. De ese modo, se producen cierres y desapariciones continuas de empresas y personal laboral.

Cuando existe un problema evidente constatado, corresponde aplicar soluciones. En este caso, porque los libros son indispensables; son cultura, enseñanza, historia y legado. Son fuente del saber, albaceas del conocimiento y transmisores del nexo de entendimiento entre los seres humanos. Visibilidad, el gran reto, ya trabaja en ello.         

67c730ef57a8b Merca2.es

La Ley de la Segunda Oportunidad se consolida como mecanismo para exonerar deudas con la ayuda de Repara tu Deuda

0

La Ley de la Segunda Oportunidad ha cambiado la forma en que miles de personas en España afrontan la insolvencia, permitiendo cancelar deudas a particulares y autónomos en situaciones económicas insostenibles. Aunque su aplicación ha crecido un 25% respecto a 2023, sigue siendo un recurso poco conocido.

Países como Francia (1989) y Reino Unido (2002) cuentan con normativas similares basadas en el modelo estadounidense “fresh start”. Según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB, más de 50.000 deudores lograron exonerar sus deudas en 2024.

En este marco, Repara tu Deuda Abogados ha gestionado numerosos procedimientos con éxito, facilitando el acceso a este derecho.

El proceso legal que devuelve la tranquilidad

Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir ciertos requisitos, como demostrar insolvencia y haber actuado de buena fe. Este proceso se tramita ante los juzgados, quienes determinan la posibilidad de exonerar las deudas pendientes.

Desde su entrada en vigor en 2015 y con la reforma legal de septiembre de 2022 (que introduce que no es necesario intentar llegar a un acuerdo con bancos y entidades financieras), esta normativa ha permitido a particulares y autónomos liberarse de cargas económicas inasumibles. En este contexto, Repara tu Deuda Abogados gestiona los procedimientos de manera integral, presentando la documentación necesaria ante los juzgados y acompañando a los solicitantes en cada fase.

La efectividad del proceso se refleja en numerosos casos de éxito, donde personas endeudadas han logrado reconstruir su situación financiera sin la presión de pagos imposibles de asumir. Las múltiples sentencias favorables obtenidas en los juzgados confirman la viabilidad de este mecanismo legal, permitiendo a miles de solicitantes liberarse de sus deudas y recuperar la estabilidad económica.

Historias que confirman un nuevo comienzo

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la importancia de contar con un equipo jurídico especializado que garantice una gestión eficaz del procedimiento. Muchas personas resaltan la tranquilidad y el alivio que supone obtener la exoneración de sus deudas, subrayando la cercanía y el compromiso del equipo durante todo el proceso. La confianza generada y la satisfacción con los resultados reflejan el impacto positivo de este mecanismo en la vida de quienes han logrado comenzar de nuevo sin el peso de las deudas.

Este mecanismo se ha consolidado en España como una solución efectiva, con un crecimiento significativo en su aplicación. Con más de 50.000 deudores que han obtenido la cancelación de sus deudas en el último año, la Ley de la Segunda Oportunidad sigue evolucionando como una herramienta clave para la reintegración económica de quienes atraviesan dificultades financieras.

Micreos Pharmaceuticals se asocia con la CDMO de biológicos Northway Biotech

0

imagen 1 Merca2.es

La asociación es para su programa terapéutico de fabricación de endolisina de ingeniería


Micreos Pharmaceuticals AG («Micreos»), una empresa biofarmacéutica en fase preclínica especializada en el desarrollo de terapias con endolisinas de ingeniería para atacar patógenos nocivos que causan el agravamiento de enfermedades, ha establecido una asociación estratégica con Northway Biotech («NBT»), (NBT), una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) para desarrollar procesos de producción escalables cGMP para el terapéutico biológico MEndoB de Micreos, que es el primer medicamento de su clase dirigido a un dominio de doble actividad que entrará en la clínica en los próximos meses como terapéutico en investigación para tratar la Dermatitis Atópica.

Micreos se centra en el desarrollo de las mejores terapias dirigidas para atacar con precisión los agentes patógenos nocivos que causan brotes de enfermedades, con el fin de ayudar a abordar importantes necesidades médicas no cubiertas en dermatología y oncología.

Como parte de la asociación, Northway Biotech aplicará su importante experiencia en la fabricación de productos biológicos para desarrollar un proceso de producción GMP escalable para la tecnología de endolisina de ingeniería de Micreos. La colaboración también incluirá el desarrollo y la validación de métodos analíticos robustos, la fabricación de bancos de células, el escalado de la tecnología para la generación de Sustancias Farmacéuticas cGMP, y la preparación de la documentación de apoyo IND/IMPD, para asegurar que la producción de endolisinas de ingeniería de Micreos cumple con los estrictos estándares regulatorios para ensayos clínicos.

Matt Regan, CEO de Micreos, comentó: «Esta asociación con Northway Biotech marca un hito importante para Micreos en el avance de nuestras endolisinas de ingeniería hacia terapias escalables para ensayos clínicos. Mediante el desarrollo de medicamentos dirigidos que abordan la fisiopatología subyacente asociada con el agravamiento de la enfermedad en condiciones tales como la dermatitis atópica y el linfoma cutáneo de células T, y aprovechando la importante experiencia de fabricación de Northway, estamos preparados para tener un impacto significativo en la atención al paciente en áreas de gran necesidad médica no cubierta».

Prof. Vladas Algirdas Bumelis, CEO y Presidente de Northway Biotech, destacó el compromiso mutuo con la fabricación de alta calidad: «Nos sentimos honrados de contribuir a las innovadoras terapias de endolisina de ingeniería de Micreos. Con un equipo dedicado y altamente experimentado en el desarrollo y escalado de procesos de proteínas recombinantes, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de Micreos proporcionando material de sustancia farmacológica cGMP disponible a finales del verano de 2024».

André Markmann, PhD, VP de Business Development at Northway Biotech, añadió: «Las endolisinas de ingeniería de Micreos abordan retos sanitarios críticos. Estamos muy contentos de apoyar a Micreos en el avance de su terapia innovadora en ensayos clínicos a un ritmo rápido al tiempo que garantiza los más altos estándares».

Sobre MEndoB
MEndoB de Micreos es el primer medicamento dirigido de doble dominio activo y potencialmente el mejor de su clase, diseñado para una actividad óptima en la piel humana. Actúa mediante la degradación enzimática selectiva de la pared celular diana, eliminando rápidamente el patógeno dañino, pero sin desencadenar resistencia al fármaco ni tener efectos no diana. La experiencia en ingeniería de Micreos ha mejorado la estabilidad y la actividad del fármaco, pero también se ha validado para penetrar eficazmente en las biopelículas, eliminar las células patógenas latentes y difíciles de matar, y ofrecer potencialmente sinergias con otros medicamentos. Con una eficacia preclínica demostrada, MEndoB es muy prometedor para el tratamiento de enfermedades crónicas y difíciles de tratar en dermatología y oncología.

Sobre Micreos
Micreos es una empresa biofarmacéutica en fase preclínica que desarrolla terapias dirigidas, altamente innovadoras como una nueva forma de tratar afecciones crónicas en dermatología y oncología donde existe una gran necesidad médica no cubierta. Con su plataforma de ingeniería avanzada, Micreos está desarrollando medicamentos dirigidos que eliminan selectivamente los patógenos nocivos al tiempo que preservan el microbioma beneficioso, allanando el camino para futuras indicaciones en dermatología, oncología y más allá.

Más información: www.micreos.com.

Sobre Northway Biotech
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (EE.UU.).

Más información: www.northwaybiotech.com.

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI acoge con satisfacción la designación de la USAF para el nuevo CCA: YFQ-42A

0

ga as Merca2.es

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) acoge con satisfacción la designación de la Fuerza Aérea de EE.UU. para su Avión de Combate Colaborativo: el nuevo caza sin tripulación se llamará YFQ-42A


El anuncio del lunes siguió a una decisión anterior de la USAF en 2024 por la que GA-ASI fue seleccionada para desarrollar y construir el YFQ-42A.

«Estamos orgullosos de obtener una nueva designación oficial de aeronave», declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «YFQ-42A continúa una larga y distinguida historia para GA-ASI que se remonta a la década de 1990 y al debut del RQ-1 Predator®, que más tarde cambió a MQ-1 Predator. Ese avión sin tripulación dio paso al MQ-9A Reaper®, al MQ-20 Avenger®, a nuestros nuevos MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y a muchos otros».

«Estos aviones representan una historia sin igual de plataformas no tripuladas, capaces y fiables que satisfacen las necesidades de los combatientes estadounidenses y señalan el camino hacia una nueva era significativa para la potencia aérea».

El Ejército del Aire seleccionó el YFQ-42A como serie de diseño de misión (MDS) para el prototipo CCA de GA-ASI, que representa el primero de una nueva generación de aviones de combate no tripulados. El YFQ-42A será fundamental para asegurar el dominio aéreo de las Fuerzas Conjuntas en futuros conflictos, aprovechando las capacidades autónomas y el trabajo en equipo tripulado-no tripulado para derrotar a las amenazas enemigas en entornos disputados.

El Ejército del Aire está desarrollando plataformas autónomas de colaboración para mantener su superioridad aérea. Los aviones semiautónomos, como el YFQ-42A, mejorarán la flexibilidad, la asequibilidad y la eficacia de las misiones. El YFQ-42A mejorará la superioridad aérea como multiplicador de fuerzas flexible y asequible. Está diseñado para integrarse perfectamente con las aeronaves tripuladas actuales y de próxima generación, ampliando las capacidades de misión y garantizando un dominio aéreo continuado. En resumen, el YFQ-42A proporciona capacidad de combate -masa asequible- a un coste menor y en un plazo relevante para la amenaza.

La designación YFQ-42A sigue a la decisión del Ejército del Aire de designar al avión predecesor de GA-ASI, muy común, como Estación de Detección Fuera de Tablero XQ-67A. El XQ-67A fue encargado por el Laboratorio de Investigación del Ejército del Aire para apoyar el desarrollo de los conceptos necesarios para implantar la visión de la CCA.

En el sistema del Ejército del Aire, un avión «X» está diseñado para pruebas y experimentación, mientras que «Y» describe aviones representativos de la producción inicial, normalmente antes de un programa formal. La «F» corresponde a un caza y la «Q» a un avión sin tripulación. Una vez que el avión representativo de la producción entra en producción, la «Y» desaparece del prefijo.

GA-ASI expondrá un modelo a escala 1/6 del YFQ-42A durante el Simposio de Guerra Aérea que se celebrará del 3 al 5 de marzo de 2025 en el stand 1003.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

Grupo Castilla lanza Clak! en el Mobile World Congress

0

Grupo Castilla lanza Clak! en el Mobile World Congress

La nueva plataforma de e-learning de la compañía, impulsada por el área de conocimiento, se prevé que genere una facturación de 3,7 M€ en los próximos cinco años, reforzando el Enfoque 360º en gestión de personas de la compañía


Grupo Castilla, líder en soluciones de recursos humanos, ha presentado en el Mobile World Congress, en Barcelona, una innovadora plataforma de e-learning. Lo que distingue a Clak! de otras plataformas, es la integración de la gamificación que convierte el aprendizaje en una experiencia creativa y divertida. Los cursos se diseñan con dinámicas estilo «trivial», son en formato vídeo, motivando a los empleados a participar y a aprender de forma más amena. Además, incluye un módulo de «dar reconocimiento» entre compañeros, fomentando así la colaboración.

La aplicación ha sido diseñada por expertos en formación del área de Talent Services de Grupo Castilla, en colaboración con el equipo técnico, combinando conocimiento pedagógico y tecnología. Según destaca Marisa Muñoz, directora de Tecnología de Grupo Castilla: «Clak! es, por supuesto, responsive, pudiendo utilizarse desde cualquier dispositivo y completamente personalizable, lo que permite a las empresas incluir su propia formación. Además, se integra fácilmente con todas las soluciones HCM de la compañía y también puede implementarse de forma independiente gracias a su librería de integración con otras plataformas».

Clak! responde a la creciente demanda de formación online, motivada por la digitalización, el teletrabajo y la necesidad de capacitar a equipos descentralizados en sectores como el retail y el hospitality, permitiendo a las empresas formar a sus empleados de manera flexible y accesible. Su catálogo, con más de 50 cursos bonificables a través de FUNDAE, abarca formación basada en: soft skills, competencias digitales, hábitos saludables, gestión del estrés y normativa laboral actual como igualdad de género, canal de denuncias, prevención de riesgos, etc.

Acerca de Grupo Castilla 
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional. 

notificaLectura Merca2.es

Social Energy® refuerza su liderazgo en sostenibilidad corporativa en el III Foro Compliance Ebísum

0

PHOTO 2025 03 04 11 30 12 1 Merca2.es

Social Energy®, empresa líder en soluciones de energía renovable, participó ayer en el III Foro Compliance Ebísum, celebrado en San Telmo Business School, Málaga. El evento, que se ha consolidado como una cita de referencia en el ámbito del compliance y la sostenibilidad, reunió a destacados expertos en gobernanza, sostenibilidad y ciberseguridad, quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades en el sector empresarial


La asistencia de Social Energy® a este prestigioso foro refleja el firme compromiso de la compañía con las mejores prácticas de cumplimiento normativo y su visión de ser un referente en sostenibilidad corporativa. El evento brindó una valiosa oportunidad para compartir conocimientos, establecer sinergias y conocer las últimas tendencias en compliance, un área fundamental para el buen gobierno corporativo y la responsabilidad social empresarial.

El III Foro Compliance Ebísum, organizado por Ebísum All in one Compliance, se ha convertido en un evento clave para las empresas y los profesionales del sector. La cita, que combinó asistencia presencial y streaming para Latinoamérica, contó con un programa de seis mesas temáticas y la participación de reconocidos expertos, tanto del sector privado como del público. Durante la jornada, se trataron temas críticos como la gobernanza y la gestión de riesgos, la sostenibilidad corporativa, la integridad en el sector público, los canales de denuncia e investigaciones internas, la prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario y la ciberseguridad aplicada al compliance.

D. José Manuel Rodríguez Martín, Socio, Director de Operaciones y Vicepresidente del Comité de Compliance y Sostenibilidad de Grupo Social Energy®, intervino en la mesa redonda ‘Retos y oportunidades de la sostenibilidad corporativa’. Durante su participación, subrayó la importancia del compliance como herramienta estratégica para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y explicó el enfoque de Social Energy® hacia la sostenibilidad corporativa como criterio fundamental en su modelo empresarial.

«En Social Energy® creemos firmemente que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un camino constante en el que el compliance juega un papel crucial para garantizar la transparencia y la integridad en todas nuestras acciones», afirmó José Manuel.

Por su parte, D. Jorge Manrique de Lara Jiménez, Presidente del Compliance del Grupo Social Energy®, resaltó el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y el cumplimiento normativo: «La sostenibilidad y el compliance son pilares estratégicos en Social Energy®. Nuestro objetivo es seguir liderando con el ejemplo, promoviendo un modelo empresarial basado en la ética, el respeto al medio ambiente y el bienestar social».

Sobre Social Energy®
Social Energy® es una empresa referente en el sector de la energía renovable, comprometida con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad social. Su modelo de negocio se basa en la innovación y la responsabilidad, ofreciendo soluciones energéticas eficientes que contribuyen a un futuro más verde y justo.

Conectando con el planeta, Social Energy® dejó huella en el III Foro Compliance Ebísum, demostrando con hechos y palabras que el camino hacia un futuro más sostenible se construye con innovación, ética y un firme compromiso con la sostenibilidad corporativa.

‘La Revolución Solar es Social Energy®’

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI vuela la pila de autonomía de referencia gubernamental en Orange Flag 25-1

0

ga as Merca2.es

Interfaz de vehículo piloto suministrado por el Gobierno para vehículos aéreos de combate no tripulados


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) logró otro importante hito en el desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) al hacer volar el software de autonomía proporcionado por el gobierno estadounidense a bordo de un MQ-20 Avenger® propiedad de la compañía. La demostración formaba parte de la serie de pruebas en todos los dominios del Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea, denominada Orange Flag 25-1, que tuvo lugar del 19 al 21 de febrero en la base Edwards de la Fuerza Aérea (California).

La demostración incluyó el uso de una interfaz de vehículo piloto (PVI) proporcionada por el gobierno, mostrando el compromiso de GA-ASI con el avance de su ecosistema UCAV a través de la colaboración con socios y entidades gubernamentales y la integración de tecnologías de vanguardia. Avenger es un UAS propulsado a reacción utilizado ampliamente por GA-ASI como banco de pruebas para futuras plataformas autónomas de colaboración.

GA-ASI también demostró la capacidad de cambiar rápidamente entre sistemas de autonomía en pleno vuelo sobre satélites en órbita terrestre baja proliferada (PLEO) utilizando un producto de autonomía de Shield AI.

Orange Flag 25-1 forma parte de la serie Orange Flag Evaluation and Demonstration Event. Este evento reunió a varias partes interesadas para probar y validar tecnologías aeroespaciales avanzadas en escenarios operativos realistas.

El software de autonomía proporcionado por el gobierno -conocido como pila de autonomía de referencia- se integró en el GA-ASI Avenger y demostró capacidades de vuelo autónomo centradas en la realización de combates aire-aire. El PVI proporcionado por el gobierno permitió el control y la supervisión sin fisuras de la pila de autonomía, destacando la interoperabilidad y flexibilidad del ecosistema UCAV de GA-ASI. La pila de IA de Shield demostró habilidades de autonomía para fases administrativas seguras de vuelo.

Los vuelos demostraron que las aeronaves de GA-ASI pueden pasar rápidamente del software desarrollado por la empresa, al suministrado por el gobierno y al de otros proveedores, según sea necesario. Esto refuerza la idea de que las nuevas generaciones de UCAV de GA-ASI pueden recibir actualizaciones sin problemas tan rápido como los desarrolladores las terminen. Al igual que un teléfono móvil puede obtener nuevas y mejores funciones con cada actualización, los nuevos UCAV también pueden ser más capaces y versátiles.

«Esta demostración supone un logro significativo en nuestros esfuerzos por hacer operativa la autonomía de los UCAV», declaró Michael Atwood, Vicepresidente de Programas Avanzados de GA-ASI. «Volar con la pila de autonomía de referencia del gobierno en Orange Flag 25-1 y utilizar el PVI proporcionado por el gobierno subraya nuestro compromiso de ofrecer soluciones de autonomía sólidas y adaptables para el combatiente. Apreciamos y saludamos especialmente el apoyo que recibimos del 309º Grupo de Ingeniería de Software».

El éxito del vuelo Orange Flag 25-1 confirma aún más la dedicación de GA-ASI a la maduración de su ecosistema de software de autonomía basado en estándares abiertos. Al adherirse a los estándares de propiedad y mantenimiento gubernamentales, GA-ASI garantiza la rápida integración de las mejores capacidades de terceros proveedores, mejorando la eficacia operativa global de las plataformas UCAV.

GA-ASI sigue demostrando su compromiso con el avance de la autonomía de los UCAV mediante una serie de pruebas de vuelo y colaboraciones con socios gubernamentales e industriales. El objetivo de estos esfuerzos es desarrollar una infraestructura de autonomía que permita la rápida integración y validación de aplicaciones de software táctico, manteniendo la seguridad del vuelo y proporcionando a los combatientes las capacidades más avanzadas posibles. GA-ASI ha sido seleccionada por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos para construir y pilotar el Collaborative Combat Aircraft (CCA).

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), filial de General Atomics, es uno de los principales diseñadores y fabricantes de sistemas RPA, radares y sistemas electroópticos y de misión relacionados, fiables y de eficacia probada, incluida la serie Predator® RPA y el radar multimodo Lynx®. Con más de ocho millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con los sistemas integrados de sensores y enlace de datos necesarios para ofrecer un conocimiento persistente de la situación. La empresa también produce diversos programas informáticos de control de sensores y análisis de imágenes, ofrece formación de pilotos y servicios de apoyo, y desarrolla antenas de metamateriales.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

La Otra FP – PRO2, primer centro de FP en España acreditado por el Bachillerato Internacional (IB)

0

20250210 Jacinto Benavente 4 Las Rozas 14 LQ Merca2.es

El Bachillerato Internacional ha sido el referente para miles de centros educativos en más de 160 países. A través de este programa, los estudiantes tienen acceso a un modelo educativo homogéneo que facilita su movilidad internacional


Según un informe reciente de la consultora ManpowerGroup, un 72% de las empresas en España buscan graduados con competencias clave como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la capacidad de adaptación. Este perfil coincide con las habilidades que los estudiantes de Formación Profesional (FP) adquieren en centros como La Otra FP, el primer centro acreditado por el Bachillerato Internacional (IB) en España para impartir el Programa de Orientación Profesional (POP). Este reconocimiento no solo abre puertas en universidades de renombre, sino que también mejora significativamente las perspectivas laborales de los graduados.

Un hito en la educación española para la formación profesional de nivel internacional
En La Otra FP, están celebrando un logro histórico: ser el primer centro de Formación Profesional en España acreditado por el Bachillerato Internacional para impartir el Programa de Orientación Profesional. Este hito no solo refuerza su compromiso con la excelencia educativa, sino que posiciona a sus estudiantes como candidatos destacados para universidades y empresas internacionales.

El Bachillerato Internacional, reconocido mundialmente por su enfoque en la formación integral y su alto nivel académico, ha sido el referente para miles de centros educativos en más de 160 países. A través de este programa, los estudiantes tienen acceso a un modelo educativo homogéneo que facilita su movilidad internacional.

Ventajas para la empleabilidad: El POP como trampolín profesional
El programa permite a los estudiantes seguir potenciando su educación, continuando su formación académica en universidades de prestigio como la Universidad de Cambridge (Reino Unido), New York University (EE.UU.) o Les Roches (Suiza).

El Programa de Orientación Profesional no solo ofrece un acceso más fácil a universidades internacionales, sino que también mejora la empleabilidad de los estudiantes. En un entorno global altamente competitivo, las empresas valoran enormemente esta formación, especialmente por su enfoque práctico. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas líderes, donde desarrollan habilidades técnicas y profesionales clave.

En el proceso de aprendizaje se utilizan métodos pedagógicos avanzados que se alinean con las mejores prácticas internacionales, reforzando el aprendizaje de idiomas, principalmente inglés, lo que facilita a los alumnos desenvolverse en un entorno profesional global. 

Pero este prestigioso programa no se limita solo al ámbito académico: también fomenta el desarrollo personal y social. A través de programas de voluntariado y acción social, los estudiantes desarrollan valores de responsabilidad y liderazgo, mientras que el Proyecto de Reflexión les impulsa a analizar y debatir cuestiones éticas relacionadas con su futuro profesional.

La inversión en el futuro comienza hoy
Con la acreditación del Programa de Orientación Profesional del Bachillerato Internacional, La Otra FP se posiciona como un referente en la educación de FP en España. Este programa ofrece una oportunidad única para que los estudiantes combinen una formación académica de alto nivel con una preparación práctica que les garantiza el éxito profesional en un mercado globalizado. Es posible recibir información a través del formulario del programa.

notificaLectura Merca2.es

La llegada de la Cuaresma encumbra al Skrei de Noruega

0

La llegada de la Cuaresma encumbra al Skrei de Noruega

Hoy miércoles arranca este período de cuarenta días reservado a la preparación de la Pascua cristiana, donde brillan los platos elaborados con pescados como el «skrei», considerado como el mejor bacalao premium salvaje del mundo, tal y como subrayan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega


La llegada de la Cuaresma marca un período en el que millones de españoles optarán por los tradicionales platos de pescados como el «Skrei», considerado como el mejor bacalao salvaje premium del mundo, ahora en plena temporada.  Alta restauración y consumidores amantes del pescado aguardan con expectación cada temporada para poder disfrutar de esta delicatessen por tiempo limitado (la pesquería se cierra en abril para asegurar la regeneración de la codiciada especie para disfrute de las futuras generaciones), tal y como explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

En noruego, ‘skrei’ significa «nómada» debido al trayecto de 1.000 kilómetros que este bacalao completa cada año desde el gélido mar de Barents hasta las aguas algo más cálidas de la costa norte de Noruega en las que desova y que explica en buena parte las características diferenciales de este pescado. Este nado heroico contra corriente le convierte en el «atleta de los mares», con una musculatura sin parangón.

Tal y como recuerda el prestigioso chef Íñigo Urrechu, imagen de producto en España para Mar de Noruega, el Skrei es una especie única. Un pescado blanco con sabor delicioso y carne nívea cuyas lascas se separan fácilmente. Todas estas cualidades hacen del skrei un bocado exquisito y muy demandado tanto en Noruega como en España y resto del mundo. Como factor diferencial, «del Skrei se aprovecha todo, como pueden ser los lomos, la quijada, la piel o las melosas y sabrosas cocochas», subraya el chef.

Las propiedades saludables juegan a su favor. De hecho, el 96% de las calorías en una porción de bacalao vienen de las proteínas y estas aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Así, una porción de bacalao de 150 gramos cubre la ingesta necesaria diaria de Omega 3. La vitamina A presente en este pescado es necesaria para una buena visión y fortalece el sistema inmunológico, mientras que la B12 ayuda al organismo a formar nuevas células. Contiene selenio, que protege el organismo de agentes contaminantes externos, y es fuente de iodo.

Junto al skrei fresco, también goza de creciente atención el skrei salado, una modalidad muy bien acogida en España y otros países como Portugal o Brasil hasta la llegada de Semana Santa. Y es que este bacalao noruego salado se elabora con ejemplares capturados en las frías y cristalinas aguas de Noruega y el proceso de salazón y maduración se realiza siguiendo un método secular, perfeccionado durante generaciones. Únicamente se utiliza «sal, agua y tiempo». «Como característica diferencial, tiene una textura delicada y su sabor es exquisito, maduro y delicioso.

La elaboración de un buen bacalao salado requiere la mejor materia prima y Noruega la tiene. No en vano, contamos con las poblaciones de bacalao más grandes del mundo», concluye el director en España del Consejo de Productos del Mar de Noruega, Tore Holvik

notificaLectura Merca2.es

Comienzan las pruebas de PerfectSwell(R) en el exclusivo club de surf de São Paulo

0

american wave machine Merca2.es

Nueva ola McFly y se conocerán las últimas innovaciones en esta nueva exposición


American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf de primera clase, ha comenzado a instalar PerfectSwell® en el corazón de São Paulo, el vibrante centro financiero de Brasil. AWM se ha asociado con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alta gama de Brasil, en su segunda ubicación PerfectSwell®, el São Paulo Surf Club. Con el icónico puente Ponte Estaiada como telón de fondo, los mejores profesionales brasileños Italo Ferreira y Miguel Pupo, junto con Rob Kelly de AWM, pusieron a prueba las últimas innovaciones PerfectSwell®. La puesta en servicio se completará en marzo.

«Nuestro equipo ha hecho un trabajo increíble. Las mejoras en la eficiencia, el rendimiento y la facilidad de mantenimiento de PerfectSwell® son constantes, junto con las continuas innovaciones en el diseño de las olas. Se ha invertido mucho en I+D para mantener la longitud de la ola y el espacio de playa para los visitantes en un espacio totalmente único», afirma Bruce McFarland, CEO y fundador de AWM. «El esfuerzo ha merecido la pena y PerfectSwell® funciona de maravilla. Es una experiencia de surf insuperable».

El surfista de la WSL Miguel Pupo dijo: «Es una experiencia alucinante surfear en el corazón de la ciudad en otro increíble diseño de sede de la JHSF. Hay mucha fuerza en estas olas. Hemos surfeado la McFly, una sección de aire increíble, y las otras olas nuevas, todas son adictivas. No consigo salir del agua.

«Esta es la quinta puesta en servicio de PerfectSwell® de la que formo parte y es fácilmente el destino más icónico creado hasta la fecha. Hay varias mejoras que han superado las expectativas, incluido nuestro sistema más novedoso de amortiguación de la energía de las olas», dijo Miquel Lázaro Cordero, ingeniero jefe de AWM. «Estas mejoras han hecho posible que podamos ofrecer nuestro surf de mayor rendimiento en este denso entorno urbano».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de primera clase respaldados por una financiación probada, una amplia recopilación de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información: jhsf.com.br

notificaLectura Merca2.es

Innova-tsn factura 21 millones de euros y eleva sus ingresos un 16% respecto al ejercicio anterior

0

Innova-tsn factura 21 millones de euros y eleva sus ingresos un 16% respecto al ejercicio anterior

La consultora española registra un aumento de la facturación en todas sus actividades, siendo Retail el sector con mayor representatividad en el volumen de negocio


Innova – tsn, consultora tecnológica española especializada en el ciclo de vida integral del dato e inteligencia artificial, ha facturado 21 millones de euros en el 2024, lo que supone un incremento del 16% respecto al ejercicio previo. Este aumento se debe a un crecimiento de la facturación obtenida en sus más de 50 clientes.

Por áreas de negocio, el segmento de AI Solutions & Strategy ha sido uno de los que mayor incremento ha registrado dentro de la compañía con respecto al año anterior, como consecuencia de un auge en los proyectos de IA, IA Generativa y ética de la Inteligencia Artificial.

Asimismo, se espera que en 2025 los sectores que mayor volumen de crecimiento registren sean aquellos en los que la estrategia de la compañía lleva poniendo foco en los últimos años: Retail, Banca-Seguros, Media y Educación, este último de la mano de su compañía participada All About Data.

«Este es nuestro cuarto ejercicio en crecimiento exponencial, por lo que el balance es muy positivo. La compañía ha facturado 21 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 16% respecto al ejercicio anterior. Esto es producto de una mejora generalizada de todas nuestras áreas y del gran aporte de los proyectos internacionales de la compañía, apunta José Antonio Luque, CEO de Innova – tsn

Plan estratégico para 2025 e internacionalización
Los datos del 2024 garantizan un crecimiento muy importante para 2025, año de consolidación del proyecto estratégico, y permitirán conseguir el objetivo de 23 millones marcado para el cierre del próximo año.

Para alcanzarlo, Innova-tsn impulsará el crecimiento orgánico a través de negocios recurrentes y escalables mediante la aplicación de soluciones de vanguardia basadas en el valor del dato y la inteligencia artificial, lo que permitirá fomentar la venta cruzada a los clientes actuales.

Por otro lado, la internacionalización es una de las líneas fundamentales en el plan de crecimiento de la compañía de cara a 2025. En la actualidad, Innova-tsn se encuentra presente, fuera de las fronteras españolas, en Reino Unido, Colombia y México. A día de hoy, estas delegaciones representan el 12% de la facturación total de la entidad y se espera que para 2025 ascienda a 16%.

En 2025 Innova-tsn continuará reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades. La empresa seguirá avanzando en los mercados clave en los que se encuentra presente, mientras mantiene un firme enfoque en la capacitación y el desarrollo de su equipo humano, en constante crecimiento.

Sobre Innova – tsn
Innova-tsn es una consultora multinacional española fundada hace 20 años, que ha crecido hasta posicionarse como uno de los líderes indiscutibles del sector en el diseño e implementación de soluciones de Analítica Avanzada e IA. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a extraer valor de sus datos y aprovechar el poder de la IA para mejorar su eficiencia en todos los procesos críticos del negocio, siempre comprometida con el cumplimiento de las normas éticas y legales.  

Con un enfoque claro en los ámbitos de Inteligencia Artificial, Cloud y Data Analytics & Modern BI, Innova-tsn lleva a cabo soluciones end-to-end desde la dotación de infraestructura, hasta la ejecución de proyecto o provisión de servicios de consultoría especializados. 

Con su sede central en Madrid, Innova-tsn se ha expandido de manera sostenida y ahora presta sus servicios desde Barcelona, Santander, Londres, Bogotá y Ciudad de México.  

Más de 300 profesionales movidos por los valores de Compromiso, Excelencia, Visión de Negocio y Visión de Futuro hacen posible cada proyecto. El trabajo de Innova-tsn ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y en concursos de gran prestigio. 

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY lanza una solución de referencia de cuentas de pago que profundiza en el conocimiento del cliente

0

Imagen portada MC 7 2 Merca2.es

PAR proporciona un identificador único y no sensible que conecta todas las transacciones vinculadas a una cuenta de pago


IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos a nivel empresarial, ha anunciado el lanzamiento de su solución Payment Account Reference (PAR), que permite a los comercios y plataformas de pago vincular datos de transacciones a través de múltiples canales y métodos de pago. Esto proporciona a los equipos de marketing y atención al cliente una visibilidad sin precedentes del comportamiento de compra en todos los métodos de pago, lo que convierte a PAR en una potente herramienta para ofrecer las experiencias de compra personalizadas que esperan los consumidores.

Hasta ahora, conectar las compras de los clientes a través de un número cada vez mayor de métodos de pago ha sido difícil o imposible para muchos comercios. La solución PAR de IXOPAY, basada en el sistema desarrollado por primera vez por EMVCo, restaura esta visibilidad, ayudando a los comercios a construir relaciones más sólidas y ofrecer experiencias más personalizadas, sin comprometer la seguridad.

Al igual que un dependiente reconoce a cada cliente, la solución PAR de IXOPAY vincula las transacciones de la misma cuenta de pago en todos los canales y métodos de pago. Proporciona un identificador único y no sensible que conecta las compras realizadas en tienda, en línea, a través de carteras digitales o con tokens de red. Esto ofrece a los comercios una visión completa de la actividad de compra de un cliente, al tiempo que simplifica la prevención del fraude y reduce la carga que supone el cumplimiento de la normativa, todo ello sin manejar datos sensibles del número de cuenta principal (PAN). Al restablecer esta conexión, PAR aporta la familiaridad de Main Street al comercio electrónico, lo que permite a los comerciantes captar clientes de forma más personal y fluida.

Yasser Abou-Nasr, vicepresidente senior de producto de IXOPAY, afirma: «PAR transforma los datos de pago fragmentados en información práctica, fomentando conexiones más profundas con los clientes». Ofrece a los comerciantes una visión completa de las transacciones en todos los canales, impulsando los programas de fidelización, la detección del fraude y la conciliación, al tiempo que minimiza el alcance de la PCI. A nivel del sector, PAR mejora la transparencia y la interoperabilidad, permitiendo a los adquirentes, PSP y redes integrar los pagos de forma más eficaz, manteniendo la seguridad y el cumplimiento.

Ventajas PAR de IXOPAY

  • Perspectiva unificada del cliente: establecer una visión de 360 grados del comportamiento del cliente en todas las transacciones sin necesidad de recopilar datos adicionales.
  • Optimización de fidelización y recompensas: vincular todas las transacciones de la misma cuenta de titular de tarjeta para automatizar programas de recompensas a medida sin necesidad de inscripciones manuales ni tarjetas de fidelización.
  • Gestión de fraudes y riesgos: mejorar la detección de fraudes identificando transacciones repetidas del mismo titular de tarjeta, incluso en diferentes formatos de pago.
  • Reducción del alcance de PCI: sustituir los datos PAN por valores PAR no sensibles, minimizando los costes de cumplimiento y los riesgos de seguridad.
  • Integración perfecta de tokenización: la tokenización universal de IXOPAY, combinada con PAR, garantiza un procesamiento seguro entre canales y un seguimiento de las transacciones sin manejar datos PAN sensibles.

PAR estará disponible inicialmente a través de una integración de Visa en EE.UU. y la U.E. a partir del 31 de marzo de 2025. 

Más información en: nuevo manual

Se puede visitar el stand de IXOPAY en MRC Vegas 2025 (10-13 de marzo, Las Vegas) para conocer las soluciones de integración PAR y orquestación de pagos. Además, se podrá asistir a la charla técnica de Brady Harris, director ejecutivo de IXOPAY, en Fintech Meetup (10-13 de marzo, Las Vegas) para obtener información sobre la optimización de los pagos globales.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial que ayuda a las empresas a simplificar, proteger y escalar sus sistemas de pago. En 2024, IXOPAY procesó más de 35.000 millones de dólares en transacciones para clientes de más de 30 países. Con una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos, IXOPAY permite a las empresas gestionar los pagos de forma eficiente a través de múltiples proveedores. Más información: www.ixopay.com.

notificaLectura Merca2.es

Revolucionarias y valientes: Audible da voz a las grandes mujeres del pensamiento político contemporáneo

0

Audible1 Merca2.esActivistas, filósofas, feministas, pero sobre todo luchadoras: todas las grandes voces femeninas que han revolucionado el pensamiento político, ahora disponible en exclusiva en Audible. Nikki García, la conocida voz española que nos ha guiado a todos a través del GPS de Google Maps, o Ana Fernández, la reconocida actriz con una amplia trayectoria, además de ganadora de un Goya, entre las voces destacadas que darán vida a las mujeres más revolucionarias de todos los tiempos



Audible, empresa de Amazon y distribuidora líder de contenido en audio, pone en valor en el Día de la Mujer historias de grandes autoras  que han revolucionado el pensamiento político a lo largo de la historia, construyendo los cimientos de la sociedad en la que hoy vivimos. Hannah Arendt, Simone Weil, Nancy Fraser, Judith Butler o Angela Davis, entre las mujeres cuyos análisis sobre el poder, la justicia y la igualdad de género han marcado generaciones. Se podrán descubrir todas ellas y muchas más como las de Virginia Woolf, Rosa Luxemburg o Maria Zambrano en la exclusiva selección de títulos en Audible. Reconocidas actrices como Nikki García, icónica voz del GPS de Google Maps España, o Ana Fernández, actriz con un amplio recorrido y ganadora de un Goya como mejor actriz revelación, pondrán voz a estas historias, entre muchas otras voces.



Rebeca Hernando, directora del título de ‘Judith Butler’ y voz narradora de ‘Nancy Fraser’ asegura: «Trabajar en este proyecto que da voz a algunas de las mujeres más relevantes del pensamiento político contemporáneo, me ha ofrecido la oportunidad de pensar cuántas batallas hemos vencido y cuántas nos quedan todavía por luchar y vencer. Poner en valor las reflexiones, el discurso y el pensamiento crítico de estas pensadoras no solo enriquece a la sociedad actual, sino que abre nuevas conversaciones esenciales para todas y para todos los que intentamos construir en comunidad una sociedad mejor y más justa. Estos títulos nos permiten acercar estas ideas tan esenciales a más personas, amplificando su impacto y relevancia en el mundo actual».



Cinco historias que narran la pasión y la lucha contra las injusticias que incluso terminaban en muerte. Todas ellas vividas y narradas por mujeres que han peleado por crear un mundo nuevo y honesto, donde se valore a cada persona sin importar el sexo, raza o situación socio-económica.



Audible ha creado una selección de títulos, disponibles en exclusiva, a partir del 6 de marzo, para inspirar y trasladar la historia de valientes mujeres en las voces de brillantes actrices como son las de  Nikki García, Laura Ramírez, Claudia Coelho, Rebeca Hernando y Ana Fernández, entre muchas más.



Top 5 títulos sobre mujeres que han cambiado la historia

‘Hannah Arendt’ de Rita Corsi y narrado por Nikki García

Hannah es una de las pensadoras más influyentes del siglo XX. Con obras como ‘Los orígenes del totalitarismo’ (1951) o ‘La condición humana’ (1958),  entre otras, se consagró como referente de la teoría política contemporánea. En este ensayo, Rita Corsi expone el pensamiento de Hannah Arendt de manera clara y sintética, ofreciendo la panorámica de una teoría política caracterizada por la experiencia de los fascismos europeos, la aparición de los movimientos socialdemócratas y la influencia de pensadores como Heidegger y Jaspers.



‘Simone Weil’ de Michela Nacci y narrado por Laura Ramírez

Simone, escritora y poemista ecléctica e incansable, crítica el estalinismo desde la izquierda, dispuesta a experimentar en primera persona el trabajo en la fábrica e incluso la realidad del frente en la Guerra Civil española, participante activa en la resistencia francesa desde el exilio…hasta su muerte con apenas treinta y cuatro años. En esta obra, Michela Nacci nos guía por las fases cruciales de su vida y de su pensamiento, desgranando las claves del complejo y cambiante ideario social y político de una intelectual sin parangón en la turbulenta primera mitad del siglo XX, y a la que se ha definido desde revolucionaria y feminista hasta paladín antimoderna y mística religiosa.



‘Nancy Fraser’  de Anna Cavaliere  y narrado por Rebeca Hernando

Nancy es una de las representantes más destacadas de la llamada ‘teoría crítica’. Su vida y su obra están atravesadas por un ‘hilo rojo’ compuesto de múltiples cuestiones que la han apasionado desde sus primeros años de activismo político, en la década de los sesenta. Pero, de entre todas ellas, destacan las injusticias sociales que asolan la sociedad contemporánea y las contradicciones que produce el sistema capitalista. En este título, Anna Cavaliere desgrana estos temas y las claves de pensamiento que han configurado la trayectoria de la filósofa estadounidense, tan rica que es difícil encontrar una sola etiqueta capaz de definirla: ¿quién es Nancy Fraser? ¿Una marxista heterodoxa? ¿Una feminista? ¿Una ecologista? Una pensadora que ha sido, y es, todo ello a la vez.



‘Angela Davis’  de Raffaella Baritono  y narrado por Claudia Coelho

Angela es una activista afroamericana, discípula de Herbert Marcuse y una de las figuras más destacadas del llamado ‘Black Power’. El 4 de junio de 1972, el tribunal de San José, California, declara inocente a Angela, acusada de participación en homicidio, secuestro y conspiración. Terminaba así este famoso proceso judicial que se convirtió en un caso mediático por poner en evidencia todas las discriminaciones de los derechos civiles que sufrían la comunidad afroamericana y las demás minorías étnico-raciales del país. Desde entonces, Davis ha mantenido su compromiso con el activismo político en su reivindicación de los derechos de la mujer y los derechos de los afroamericanos.



‘Judith Batler’  de Maria Giulia Bernardini y narrado por Ana Fernández

Judith es una figura incómoda, a veces incomprendida y otras malinterpretada y aún instrumentalizada como diana de la polémica en el ámbito de campañas ideológicas, empezando por cuanto atañe a las cuestiones de género y la teoría crítica. Transitar los principales caminos de su pensamiento, como propone el presente título, ayuda a desvelar la riqueza y la complejidad del itinerario intelectual de la filósofa estadounidense, intensamente entregada a una labor que tiende a crear condiciones concretas de vida para todas las personas a partir de una concepción ‘radical’ de la igualdad.



Sobre Audible GmbH

Audible, es uno de los mayores creadores y distribuidores de entretenimiento en audio de primera calidad, ofrece a sus clientes una nueva forma de mejorar y enriquecer su día a día. El contenido de Audible.es incluye más de 100.000 audiolibros, podcasts y originales de Audible. Además, para quienes buscan audiolibros gratis, existen alternativas como Sonolibra, que ofrecen acceso gratuito a una variada selección de títulos en audio. Audible cuenta con millones de miembros en todo el mundo, suscritos a uno de los 11 servicios localizados diseñados para las audiencias de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos. Los miembros de Audible descargan casi 4.000 millones de horas de contenido al año que escuchan a través de una amplia gama de dispositivos compatibles con el servicio. Audible GmbH es una filial al 100% de Audible Inc. que fue adquirida por Amazon en 2008.



notificaLectura Merca2.es

La OVAC del COEC se consolida como una herramienta para facilitar los trámites online

0

Faana COEC Press Merca2.es

Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de digitalización que el Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) ha estado impulsando en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, y que ha transformado el colegio en una entidad prácticamente digitalizada


La Oficina Virtual de Atención a los Colegiados (OVAC) del Col·legi Oficial d’Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya (COEC) se ha consolidado como un servicio digital que permite a los miembros realizar trámites de forma remota, sin necesidad de desplazarse a la sede del colegio. Esta iniciativa se enmarca dentro del proceso de digitalización que el COEC ha estado impulsando en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia, y que ha transformado el colegio en una entidad prácticamente digitalizada.

Con la OVAC, los colegiados pueden acceder a una amplia gama de servicios online las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto incluye trámites como el proceso de alta de colegiación, que ahora se puede gestionar completamente online, facilitando la presentación de documentación y la realización de reuniones por videoconferencia.

Los beneficios de este nuevo servicio son múltiples: mejora la accesibilidad, aumenta la eficiencia en la gestión de trámites, reduce los tiempos de espera y contribuye al ahorro de tiempo y recursos para los colegiados, minimizando el impacto ambiental asociado a los desplazamientos.

Además, el COEC planea ampliar las funcionalidades de la OVAC para permitir otras gestiones, como cambios de situación o bajas del colegio, siempre con las máximas garantías de seguridad gracias a la tecnología blockchain que valida la autenticación de la identidad y la seguridad jurídica de los trámites.

El presidente del COEC, el Dr. German Pareja, ha expuesto que «con esta nueva herramienta, el COEC reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de los servicios que ofrece a sus miembros, dando un paso más hacia la modernización y la adaptación a los nuevos tiempos».

notificaLectura Merca2.es

La revolución financiera para profesionales STEM: llega el Master MEFI

0

90625107 m Merca2.es

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto BME presentan el Master in Financial Engineering & Innovation (MEFI), un programa pionero diseñado para formar a los futuros líderes del sector financiero. «Si eres un profesional STEM y quieres desarrollar tu carrera en el sector financiero, esta es tu oportunidad»


IA, Blockchain y Machine Learning aplicados a Finanzas
Este Master en Finanzas en Madrid no es un máster convencional. Es un programa disruptivo que integra las tecnologías más avanzadas en el sector financiero: Inteligencia Artificial, Blockchain, Machine Learning y Data Analytics. En un mundo donde la digitalización está redefiniendo los mercados, las entidades financieras demandan profesionales con un fuerte perfil cuantitativo y conocimientos aplicados en estas tecnologías emergentes.

Una experiencia inmersiva en el epicentro financiero
Este máster de 16 meses y 90 ECTS está diseñado para ingenieros, matemáticos y físicos que quieran emplearse en un sector financiero altamente demandante de estos perfiles. Impartido en inglés, se desarrolla en dos ubicaciones clave: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y el Palacio de la Bolsa de Madrid, ofreciendo una experiencia formativa sin precedentes en contacto directo con el sector financiero.

Un plan de estudios orientado al futuro
El programa se estructura en módulos especializados que cubren desde fundamentos financieros hasta innovación y tecnología aplicada. Entre los temas destacados están:

  • Módulo de sector financiero: desde la Banca de Inversión hasta el Private Equity…
  • Gestión de riesgos y valoración de activos
  • Machine Learning y Data Science para Finanzas
  • Blockchain y Fintech
  • Modelos cuantitativos y trading algorítmico
  • Innovación para emprender dentro y fuera de las empresas financieras
  • Soft skills

Conexión directa con la industria
Los estudiantes del MEFI tendrán acceso exclusivo a los sistemas de información financiera de SIX-BME, lo que les permitirá trabajar con herramientas profesionales de análisis de mercados.

Además, contarán con la participación de empresas líderes del sector Fintech, que les ayudarán con proyectos reales de innovación que presentarán ante estas mismas empresas

El programa también incluye prácticas remuneradas de seis meses en entidades financieras de prestigio, facilitando la inserción laboral de sus graduados en áreas como banca de inversión, private equity, venture capital y gestión de activos.

«La oportunidad que estás buscando»
El MEFI nace para responder a la creciente demanda de perfiles cuantitativos con una sólida formación financiera. «Si quieres estar a la vanguardia de la revolución financiera y ser parte del cambio, este es tu momento».

«Inscripciones abiertas. Descubre todos los detalles en https://mastermefi.com y prepárate para liderar el futuro de las finanzas».

notificaLectura Merca2.es

Campeón mundial de pesas rusas lanza la web Kettlebellscursosonline.es

0

kettlebellscursosonline cabecera 1 Merca2.es

Kettlebellscursosonline.es, la nueva plataforma de formación para dominar el Kettlebell, para que se pueda mejorar su técnica, resistencia y garantizando su mejora


Carlos Broseta, reconocido campeón mundial y nacional de Kettlebell, ha lanzado su nueva plataforma web, Kettlebellscursosonline.es, un espacio donde deportistas de todos los niveles podrán formarse, mejorar su técnica y alcanzar sus objetivos en el mundo del Kettlebell.

Kettlebellscursosonline.es, tiene como objetivo acercar el entrenamiento con pesas rusas a una audiencia más amplia, ofrece recursos educativos, programas de formación online y asesoramiento personalizado, permitiendo a los usuarios mejorar su fuerza, resistencia y técnica.

Carlos Broseta, campeón mundial y de España en pesas rusas, ha querido compartir su pasión y experiencia con todos los entusiastas de este deporte. «Mi filosofía no se trata solo de competir, sino también de compartir. Por eso, he creado la plataforma «Kettlebells Cursos online», donde he enseñado a personas de todos los niveles cómo mejorar su condición física y bienestar a través de este increíble método de entrenamiento».

Los cursos ofrecidos en Kettlebellscursosonline.es abarcan una amplia variedad de temas, que van desde los fundamentos del Kettlebell, hasta entrenamientos avanzados. Además, los alumnos pueden acceder a contenido exclusivo, ejercicios prácticos y recursos adicionales que les permitirán avanzar en su entrenamiento a su propio ritmo. La oferta de cursos incluye: 

●​ Introducción al Kettlebell: Para quienes se inician en el mundo de este deporte.

●​ Técnicas avanzadas: Perfeccionamiento de movimientos como el Snatch, Jerk y Long Cycle.

●​ Entrenamientos personalizados: Planes adaptados a las necesidades de cada individuo, asegurando un progreso constante y resultados óptimos según los objetivos personales, ya sea mejorar la fuerza, la resistencia o la técnica, y garantizando una mejora continúa.

La web Kettlebellscursosonline.es también ofrece un espacio para que los usuarios interactúen y compartan su progreso. Con la creciente popularidad de las pesas rusas en el mundo del fitness y el rendimiento deportivo, Kettlebellscursosonline.es se posiciona como un referente en la formación online para quienes desean mejorar su técnica, ganar fuerza y ​resistencia, y, sobre todo, apoyamos a cada persona en su evolución, proporcionando la orientación necesaria para que puedan alcanzar sus metas de forma segura y eficiente.

Como oferta de lanzamiento, la web ofrece a todos los lectores de este artículo un descuento del 30% a la hora de contratar el curso, utilizando el siguiente código KettlesPrensa-07542.

Acerca de Carlos Broseta​
Carlos Broseta es un reconocido campeón mundial y de España en pesas rusas, con años de experiencia y un enfoque apasionado por enseñar y compartir su conocimiento en este deporte, ayudando a atletas de todos los niveles a alcanzar sus objetivos y mejorar su rendimiento físico de manera efectiva y segura.

notificaLectura Merca2.es

iFLYTEK en MWC25: La IA que conecta ideas y lidera la innovación con LLMs

0

Image6 scaled Merca2.es

En MWC25, el evento de comunicación móvil más grande del mundo, iFLYTEK, la empresa líder en China en tecnología de voz inteligente e inteligencia artificial ha presentado una gama de innovadoras soluciones y productos basados en IA, demostrando cómo la IA puede impulsar las industrias y contribuir a un futuro mejor


Bajo el lema ‘La IA que conecta ideas’, iFLYTEK ha presentado sus últimas soluciones de inteligencia artificial, tecnologías de traducción y aplicaciones AIGC. Estas innovaciones muestran cómo la IA avanzada puede derribar barreras lingüísticas, culturales y geográficas, acercando la tecnología a las personas y permitiendo interacciones más naturales y fluidas.

En este marco, destacan los productos de iFLYTEK, que incorporan Spark Desk, desarrollado internamente, e integran modelos avanzados como DeepSeek, capaz de seleccionar el modelo más adecuado para cada escenario. Esto refleja el liderazgo de China en interacciones multimodales impulsadas por IA y en aplicaciones industriales.

Durante el evento, Spark GuideX, el asistente virtual de la exhibición, ha utilizado tecnología multimodal y multilingüe para ofrecer a los visitantes un servicio de diálogo preciso y profesional, mejorando significativamente su experiencia. Por su parte, la solución inteligente Spark WallEX, impulsada por IA, responde a comandos en lenguaje natural, ofreciendo un adelanto del futuro de los espacios inteligentes.

iFLYTEK también ha presentado a nivel global el AI Note Air 2, un dispositivo que permite la transcripción en tiempo real en 14 idiomas. Más que una simple herramienta de toma de notas, el AI Note Air 2 es un potente asistente de IA diseñado para mejorar la productividad y la eficiencia en los entornos de trabajo modernos. Gracias a su tecnología de transcripción inteligente, el dispositivo registra y resume reuniones en tiempo real, asegurando que no se pierda ninguna información clave. Además, su función de conversión de escritura a texto es compatible con 83 idiomas, transformando notas manuscritas en texto digital claro y solucionando el problema de la escritura ilegible. En un contexto de equipos remotos y reuniones digitales, la capacidad de generar actas precisas de forma automática es una ventaja clave para las empresas y sus trabajadores.

Además, la marca ha llevado a cabo un desafío interactivo de traducción en el evento, donde participantes de diferentes países han puesto a prueba el iFLYTEK Smart Translator. A pesar de las diferencias lingüísticas, el dispositivo registraba el diálogo en tiempo real, distinguiendo entre los distintos participantes. Lo que diferencia al iFLYTEK Smart Translator de otros dispositivos de traducción es su capacidad para funcionar eficazmente en entornos ruidosos. Con su matriz de micrófonos en forma de U y su avanzada tecnología de cancelación de ruido, la comunicación se mantiene clara incluso en aeropuertos concurridos, calles bulliciosas o salas de conferencias ruidosas. Ya sea navegando por un aeropuerto lleno de gente o explorando una ciudad extranjera, el dispositivo asegura una traducción fluida e ininterrumpida en cualquier entorno. Además, el Smart Translator ofrece dos años de datos globales gratuitos y puede traducir 18 pares de idiomas sin conexión, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los viajeros internacionales.

Junto al Smart Translator, iFLYTEK ha presentado otros dispositivos como el Smart Recorder y el Smart Dictionary Pen, diseñados para diversos escenarios como viajes, lectura y entrevistas. Con años de experiencia en traducción automática, iFLYTEK está revolucionando la comunicación global.

iFLYTEK también ha presentado sus aplicaciones AIGC, entre ellas «AI Marketing», una plataforma inteligente que ofrece soluciones de marketing global basadas en datos. La app «AI Persona» presenta a «Mia», una personalidad virtual que permite conversaciones personalizadas e inmersivas. «Typemovie» es una innovadora herramienta creativa multimodal diseñada para mejorar la creación de contenido y la comunicación.

Wenyu Zhan, vicepresidente de iFLYTEK, comenta: «Al igual que ningún barco navega solo, en esta nueva era de la IA, sabemos que no podemos avanzar por nuestra cuenta, sino de la mano de socios estratégicos. Como líderes en tecnología de voz inteligente en China, en iFLYTEK estamos comprometidos con la industrialización de las soluciones basadas en IA. Promoviendo la comunicación global entre diferentes idiomas y culturas, seguiremos impulsando el uso de la IA a nivel mundial, colaborando con socios internacionales para crear una red de comunicación más eficiente, inclusiva y sostenible».

Descargar el presskit aquí.

Acerca de iFLYTEK
iFLYTEK es una reconocida empresa cotizada en la región de Asia-Pacífico, especializada en tecnología de voz inteligente e inteligencia artificial. Desde su fundación, se ha centrado en el desarrollo de tecnologías clave de IA, como el reconocimiento de voz y la visión por computadora, manteniéndose a la vanguardia a nivel internacional. Su compromiso es «hacer que las máquinas escuchen, hablen, comprendan y piensen, y construir un mundo mejor con inteligencia artificial».

notificaLectura Merca2.es

ROI UP Group elegida, por noveno año, Google Premier Partner en España y México  

0

1862 SM NdP Imagen esttica Google Premier Partners 5 marzo v2 Merca2.es

El prestigioso distintivo, de carácter internacional, solo se concede a un 3% de las agencias a nivel mundial. Supone un extra de valor que la agencia MarTech otorgará a sus clientes, tanto en EMEA como en LATAM


En 2025, ROI UP Group, agencia digital independiente y referente de Martech, con áreas de negocio estratégicas como Life Science, Food Marketing o Inteligencia Artificial, vuelve a ser elegida Google Premier Partner para España y México, la máxima distinción que Google otorga a sus partners.  Esta posición, que recibe por novena vez desde 2016, sitúa a la agencia en la élite de colaboradores para el gran motor de búsqueda mundial. El distintivo coincide con el auge de los múltiples proyectos que la agencia tiene en curso, como su apuesta en firme por la Huella Digital Generativa, concepto emergente, bautizado por ROI UP Group, que combina la inteligencia artificial generativa con la identidad y reputación digital de una marca mediante contenido generado con IA. 

En este sentido, Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group, comenta: «Es todo un orgullo estar en el selecto Club de los Premier Partners para Google, el nivel más alto al que se puede acceder como partner de Google. Un  reconocimiento y un valor diferencial del que se beneficiarán enormement los clientes de la agencia en EMEA y LATAM’’.

Qué supone ser Premier Partner de Google para ROI UP Group y sus clientes en LATAM y EMEA 
El nivel Premier Partner es el más alto al que acceden solo un 3% de las empresas que pertenecen al programa de partners de Google. Se otorga, en líneas generales, a las empresas que mejores resultados han obtenido en sus campañas durante un año. Para alcanzar este exclusivo posicionamiento, Google analiza que las agencias candidatas cumplan unos estándares básicos, como son un nivel de optimización en Google Ads de al menos el 70% y una inversión mínima trimestral de 10.000$ entre todas las cuentas gestionadas. En la práctica, el acceso como premier partner supone obtener, además de la insignia, el acceso a una serie de beneficios muy ventajosos. Entre otros: 

  • VERSIONES BETA

  • ASISTENCIA AVANZADA

  • EXPERIENCIAS ÚNICAS

IA, Huella Digital Generativa y Google: brazos estratégicos en ROI UP Group 
La evolución que supone la Inteligencia Artificial para marcas y empresas ha supuesto todo un reto para el sector del marketing digital. En este contexto, el reconocimiento como Google Premier Partner que acaba de recibir ROI UP Group se suma al gran esfuerzo que la compañía está realizando para optimizar sus procesos adaptándolos a la revolucionaria tecnología IA. En el caso de Google se manifiesta, por ejemplo, en su plataforma Gemini y se concreta en una serie de especificaciones que marcan la visibilidad y reputación de las empresas en el panorama digital. 

De nuevo, en palabras de Diego Jimenez: «En ROI UP Group, consideramos una eficiente gestión de la Huella Digital Generativa, un pilar clave de la comunicación de las empresas y una nueva fuente de tráfico. Se está trabajando de forma efectiva logrando indexar contenidos de clientes en las herramientas de IA». La compañía MarTech arranca un 2025 prometedor, desde el que ya anuncian nuevos proyectos y estimulantes desafíos.  

notificaLectura Merca2.es

Las presentaciones de datos de Novartis en la AAAAI y la AAD subrayan el compromiso de avanzar en el tratamiento de la hidradenitis supurativa (HS) y la urticaria crónica espontánea (UCE)

0

Novartis ha anunciado que presentará datos de 17 abstracts, incluyendo estudios iniciados por investigadores, de toda su cartera de productos de inmunología, en la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés) de 2025 y en la Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés) de 2025.

Los datos presentados en los congresos incluyen el control de la urticaria a largo plazo, el sueño y de actividad de los estudios de Fase III REMIX-1 y REMIX-2 que evalúan remibrutinib en investigación para el tratamiento de la urticaria espontánea crónica (UCE). Además, se presentarán datos a largo plazo de los estudios de Fase III SUNSHINE y SUNRISE de Cosentyx® (secukinumab) en pacientes con hidradenitis supurativa (HS) y los resultados notificados por los pacientes de un estudio de Fase II que evalúa remibrutinib en HS.

“Enfermedades como la UCE y la HS van más allá de la superficie de la piel y a menudo tienen un profundo impacto en la vida y las actividades diarias de los pacientes”, ha afirmado Angelika Jahreis, directora global de Desarrollo de Inmunología de Novartis. «Estos datos en la AAAAI y la AAD resaltan nuestro compromiso continuado de reimaginar la medicina y abordar las brechas de tratamiento para las personas con enfermedades inmunomediadas. Estamos especialmente emocionados por el potencial de remibrutinib como un nuevo tratamiento de administración oral para pacientes con UCE que siguen siendo sintomáticos con antihistamínicos”.

Estos datos acerca de la UCE respaldarán las solicitudes de registro en la primera mitad de 2025. Además de la UCE, se está investigando remibrutinib en otras enfermedades inmunomediadas, entre ellas la urticaria crónica inducible (UCInd), la HS y la alergia alimentaria.

Los abstracts clave aceptados por la AAAAI incluyen:

Título del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación
Remibrutinib
  Impacto de remibrutinib en el control de la urticaria en pacientes con urticaria crónica espontánea: Resultados a largo plazo de los estudios de Fase III de REMIX-1/-2Abstract nº 598 Presentación oral Sábado 1 de marzo 2:35 – 2:45 PM PST
El tratamiento con remibrutinib no tiene impacto clínico en el recuento medio de células sanguíneas en pacientes con urticaria crónica espontánea: Análisis de seguridad combinado de los estudios REMIX-1 y REMIX-2Abstract nº 592 Presentación en formato póster Domingo 2 de marzo 9:45 – 10:45 AM PST

Los abstracts clave aceptados por la AAD incluyen:

  Título del abstractNúmero del abstract / Detalles de la presentación
Remibrutinib
  Efecto de remibrutinib sobre el sueño y las actividades diarias en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) hasta la semana 52 en los estudios REMIX-1/-2Abstract nº 62278 Póster electrónico con presentación oral Viernes 7 de marzo 4:55 – 5:00 PM EST
Mejora de los síntomas de picor y habones con remibrutinib desde la primera semana en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE) en REMIX-1/-2Abstract nº P62280 Presentación en formato e-póster
Efectos del tratamiento con remibrutinib sobre la presión arterial ambulatoria en pacientes adultos con urticaria crónica espontánea (UCE)Abstract n.° 62284 Presentación en formato e-póster
Remibrutinib en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Resultados notificados por los pacientes de un estudio de plataforma aleatorizado, de Fase II, doble ciego y controlado con placebo  Abstract nº 62279 Presentación en formato e-póster
Cosentyx
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab entre las semanas 52 y 104 sobre las fístulas en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave:Abstract nº 63334 Presentación en formato e-póster
Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE 
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab entre las semanas 52 y 104 en HiSCR75, HiSCR90 y HiSCR100 en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 62149 Presentación en formato e-póster
Eficacia del aumento gradual de la dosis de secukinumab pasando de cada 4 semanas a cada 2 semanas entre las semanas 52 y 104 en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave que no responden a la HiSCR en la semana 52: Un análisis post hoc del estudio de extensión SUNSHINE y SUNRISE    Abstract nº 63451 Presentación en formato e-póster
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab hasta la semana 104 en los resultados de eficacia en pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc de los estudios básicos y de extensión de SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 64857 Presentación en formato e-póster
El impacto del tratamiento continuado con secukinumab hasta la semana 104 en los resultados notificados por los pacientes con hidradenitis supurativa moderada/grave: Un análisis post hoc de los estudios básicos y de extensión de SUNSHINE y SUNRISE  Abstract nº 64674 Presentación en formato e-póster

Información del producto

Para obtener información de prescripción completa, incluyendo las indicaciones aprobadas e información de seguridad importante sobre los productos comercializados, visite https://www.novartis.com/about/products.

Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.

La marca Harry’s 1982 destaca por su ropa de hombre fabricada en España, Portugal e Italia

0

La moda masculina ha evolucionado hacia un enfoque en la calidad, la durabilidad y la autenticidad. Frente a la producción masiva y las tendencias efímeras, han surgido marcas que apuestan por materiales de primer nivel y procesos de fabricación meticulosos.

Harry’s 1982 encarna esta filosofía, con prendas que combinan tradición y modernidad, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la artesanía. Su confección en España, Portugal e Italia garantiza un control riguroso en cada etapa del proceso, asegurando una producción responsable y alineada con los estándares de calidad más exigentes dentro de la moda masculina urbana en España.

Prendas diseñadas para perdurar

Desde su nacimiento en 2010, Harry’s 1982 ha centrado su atención en los pequeños detalles que marcan la diferencia en cada prenda. En lugar de seguir tendencias pasajeras, la marca apuesta por la durabilidad, tanto en diseño como en confección.

Las camisas, uno de los pilares de su catálogo, se elaboran con procesos tradicionales combinados con innovaciones digitales que optimizan cada fase de producción. Gracias a esta combinación, se consigue una prenda de ajuste preciso, resistencia superior y acabado impecable.

Además de las camisas, su oferta incluye jerseys, pantalones, blazers y calzado, confeccionados con lanas y tejidos italianos de alta calidad. La producción controlada permite asegurar que cada pieza se ajusta a los estándares que definen la identidad de la marca.

Las ediciones limitadas refuerzan la exclusividad de sus colecciones, evitando la producción en masa y ofreciendo prendas que mantienen su atractivo con el paso del tiempo.

Compromiso con la sostenibilidad y la producción local

Uno de los aspectos clave en la filosofía de Harry’s 1982 es la transparencia en la fabricación y la reducción del impacto ambiental. La marca ha implementado procesos de tintado y lavado que reducen significativamente el consumo de agua y minimizan el uso de productos químicos. En el caso del calzado, las suelas incorporan materiales reciclados, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

La elección de España y Portugal como centros de producción no solo responde a criterios de calidad, sino también a la intención de mantener un control cercano sobre los procesos. Trabajar con talleres locales permite garantizar condiciones laborales óptimas y preservar la artesanía en la confección.

Este modelo de producción, basado en la proximidad y la excelencia, refuerza la identidad de Harry’s 1982 en el panorama de la moda masculina urbana en España, consolidándola como una opción para quienes valoran la calidad, la autenticidad y la responsabilidad en cada prenda.

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica

0

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica, según recoge la entidad financiera italiana BFF en la nueva edición de su informe trimestral.

El documento prevé que el PIB de España vuelva a crecer en 2025 hasta situarse en el 2,5%, impulsado por la tendencia registrada durante los últimos dos trimestres, cuando el crecimiento intertrimestral del PIB ha sido del 0,8%. El avance durante este periodo se ha debido principalmente al buen comportamiento del consumo privado, que continúa siendo el principal motor del crecimiento, especialmente el gasto de las familias en servicios y bienes duraderos.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

Los datos disponibles hasta el momento indican que el impacto negativo de la DANA en el crecimiento durante el último trimestre sería transitorio y se vería contrarrestado en los primeros meses de 2025 por el impulso fiscal procedente de las diversas medidas de apoyo aprobadas para las familias y empresas afectadas.

A pesar del buen desempeño macroeconómico y las positivas previsiones, el informe señala que la economía española enfrenta también riesgos significativos en el corto y medio plazo, como la incertidumbre derivada de la nueva Administración en EE.UU.

economía española
Economía española. Fuente: EuropaPress

En el ámbito interno, persisten dudas sobre la inversión empresarial, que ha mostrado una menor reacción a la mejora de la actividad económica durante los últimos trimestres. Además, se mantiene elevada la incertidumbre económica por la posibilidad de un ajuste fiscal para cumplir con los compromisos de estabilidad pactados con la Unión Europea y la falta de consenso sobre cómo abordar las medidas que puedan resultar necesarias.

Por otro lado, el informe apunta que la reciente revisión del PIB al alza ha reducido la ratio de deuda en casi 3 puntos porcentuales, aunque España sigue siendo uno de los países con mayores niveles de deuda de la Unión Económica Monetaria (UEM). Solo Grecia, Italia, Francia y Bélgica se sitúan por delante.

En términos monetarios, los datos señalan que en 2024 la deuda pública ha continuado creciendo, a un ritmo algo inferior al del PIB nominal, hasta alcanzar los 1,628 billones de euros en el mes de octubre, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 3,5%.

Economía española: déficit y deuda en las CCAA

España tiene los segundos gobiernos regionales más endeudados del mundo después de las provincias canadienses. Así lo señala el documento, que explica que, en la Eurozona, las regiones españolas fueron los gobiernos subnacionales con mayor porcentaje de deuda pública sobre PIB en 2023 con un 22,2% frente al 17,7% de las regiones belgas, el 15,1% de los Länder alemanes y el 5,4% de los estados austriacos.

Actualmente, las regiones con menor deuda con relación a su PIB son Madrid, Canarias, País Vasco y Navarra. En el otro extremo se encuentran Murcia, Castilla la Mancha, Cataluña y, sobre todo, Valencia, donde la deuda supera el 40% del PIB.

El documento también pone el foco en las diferencias en cuanto a cómo ha evolucionado la deuda en las diferentes regiones. Así, a lo largo de dos décadas (2003-2023) la carga de la deuda se ha multiplicado casi 11 veces en Castilla la Mancha y alrededor de 2 veces en Madrid y Galicia.

De acuerdo con los datos de la AIReF que recoge el informe, se prevé que en 2025 las comunidades autónomas reduzcan su nivel de endeudamiento en 1,8 p.p. hasta situarse en el 20,4% del PIB.

Economía
Economía. Fuente: Europa PRESS

Divergencias en la Eurozona

En el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica en la eurozona se desaceleró significativamente, hasta mostrar un crecimiento plano del 0% intertrimestral. Durante este periodo, volvió a destacar el crecimiento económico en España (0,8%), en línea con los dos últimos trimestres, frente a Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%) e Italia, con un crecimiento nulo.

Por sectores, se mantiene las diferencias entre la situación que sufre la industria, donde los indicadores no terminan de mostrar una mejora clara, y los servicios, donde el entorno de recuperación se mantiene. El crecimiento sigue basándose principalmente en la demanda externa, aunque comienzan a apreciarse señales de la mejora en el consumo interno. En este sentido, el documento destaca que el mercado laboral europeo sigue mostrando fortaleza.

En cuanto a la política monetaria, el informe recoge que las principales instituciones están transitando hacia una fase más relajada. Así, explica que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (FED), junto con otros grandes bancos centrales, han comenzado este proceso con recortes en las tasas de interés, una tendencia que probablemente se extenderá a lo largo de 2025. De esta forma se inicia un camino hacia los tipos de interés neutrales, aunque con una marcada divergencia en el ritmo de reducción de los tipos de interés entre la Fed y el BCE. Como resultado, se espera que las reducciones de tipos continúen de forma paulatina a lo largo de 2025, hasta alcanzar valores del 2% y 3,5% respectivamente.

Jornadas Corresponsables 2025: 20 años del Anuario

0
  • Meta 150ct: El Anuario Corresponsables cumple veinte años; es el leit motiv de las Jornadas de este año, celebradas en Barcelona y Madrid.

El mundillo que gira en torno a la responsabilidad social empresarial y al cumplimiento con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza dentro de las organizaciones está de celebración. El Anuario Corresponsables, publicado por Corresponsables (el ecosistema de comunicación líder en RSE, sostenibilidad y ESG en España y América Latina) cumple veinte años. La “excusa” perfecta para articular las Jornadas Corresponsables de 2025.

En esta edición, además de conmemorar este aniversario (sumamente emblemático como símbolo de una presencia más que sólida en el sector, documentado dos décadas de avances en la materia), las jornadas se llevarán a cabo por partida doble: en Barcelona el 6 de marzo y en Madrid el 13 de marzo. En ellas se darán cita líderes empresariales, especialistas académicos, responsables políticos y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la promoción de la sostenibilidad.

Corresponsables: dos décadas promoviendo la responsabilidad social

Fundada en 2005, Corresponsables se ha consolidado como un referente en la comunicación de la RSE, la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). A lo largo de estos veinte años ha sido una destacada plataforma para que empresas, organizaciones no lucrativas y entidades públicas compartan sus iniciativas y buenas prácticas en responsabilidad social.

El Anuario Corresponsables es una de sus publicaciones más destacadas, brindando un análisis exhaustivo de la evolución de la RSE y la sostenibilidad en diversos sectores. Las Jornadas Corresponsables son eventos anuales que complementan esta labor, proporcionando un espacio de encuentro e intercambio sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.

Será, en las dos ciudades en las que se celebra, una intensa sesión matutina (similar en la forma, distinta en el fondo) en las que los asistentes (ya hay más de 1.100 inscripciones) podrán conocer en primera persona a las reflexiones de diferentes actores y grupos de interés sobre los retos en este ámbito e informarse de primera mano sobre las prácticas más innovadoras en términos de liderazgo de organizaciones sostenibles. A continuación encontrarás información más detallada sobre ambos eventos.

Agenda de las Jornadas Corresponsables 2025 en Barcelona

Barcelona será la sede de la primera jornada, que se llevará a cabo en la IESE Business School el 6 de marzo de 2025. La inauguración institucional contará con la participación de destacadas personalidades, incluyendo a Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.

La jornada abrirá con una mesa redonda que contará con la presencia de destacados representantes de BASF, Carburos Metálicos, DKV Seguros y Henkel para dar su perspectiva del panorama actual en RSE y ESG. Seguirá con sendas sesiones de “cápsulas de buenas prácticas innovadoras”, donde empresas como NACEX, Lactalis, Fundación Hazloposible o TÜV SÜD mostrarán algunas de sus iniciativas, y cerrará con la perspectiva de diferentes grupos de interés que promueven la responsabilidad social y la sostenibilidad.

Agenda de las Jornadas Corresponsables 2025 en Madrid

En el encuentro paralelo de Madrid, el 13 de marzo de 2025, la IESE Business School acogerá la jornada. En esta ocasión la inauguración estará a cargo de Marcos González, presidente editor de Corresponsables, y Aicha Belassir, directora general de Economía Social y RSE del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.

La agenda incluye, en este caso, la participación de algunos de los responsables de MasOrange, PortAventura World y FCC Construcción en la mesa redonda sobre los desafíos para liderar la sostenibilidad. Asimismo, nos presentarán sus “cápsulas de buenas prácticas” en dos sesiones organizaciones como Banco Santander, Carburos Metálicos, Correos, Fundación Juan XXIII, ID Logistics, Grupo Garden para compartir sus iniciativas. Terminaremos de nuevo con los puntos de vista de distintos grupos de interés de la sociedad civil.

Una oportunidad para la reflexión, el intercambio y el networking

Desde la perspectiva de los organizadores, la conmemoración del 20º aniversario del Anuario Corresponsables resalta el compromiso continuo de este proyecto editorial con el fomento de una cultura empresarial más ética y sostenible.

Para los asistentes, las Jornadas Corresponsables 2025 son una ocasión idónea para reflexionar sobre los avances en responsabilidad social y sostenibilidad en las últimas dos décadas, así como para identificar los retos futuros en la promoción de prácticas empresariales responsables. También ofrecerá un espacio para el networking y el intercambio de experiencias entre los asistentes.

Publicidad