Las judías (o frijoles) son un básico en muchas gastronomías alrededor del mundo, especialmente en la cocina mediterránea y española. En la península ibérica, son muy populares platillos que combinan legumbres con mariscos. El uso de mejillones en la cocina española se remonta a tiempos antiguos, cuando la proximidad del mar facilitaba su consumo. Este plato, que combina la riqueza de las legumbres con el sabor del mar, es un claro ejemplo de la cocina de aprovechamiento, donde se busca realzar el sabor de los ingredientes simples y frescos.
La fusión de las judías y los mejillones en un mismo plato refleja la abundancia de productos del mar en regiones costeras y la versatilidad de las legumbres, creando una sinfonía de sabores que rinde homenaje a la riqueza culinaria de España.
Ingredientes (para 4 personas)
Fuente: Freepik.es
Judías o Frijoles: – 400 g de judías verdes (frescas o congeladas) – 1 litro de agua – Sal al gusto
Para los Mejillones: – 1 kg de mejillones frescos – 3 dientes de ajo, picados – 1 cebolla grande, picada – 1 tomate maduro, pelado y picado – 100 ml de vino blanco – 2 cucharadas de aceite de oliva – Perejil fresco picado al gusto – Pimentón dulce al gusto – Pimienta y sal al gusto
Para la Decoración: – Limón (opcional, para servir)
Receta Paso a Paso
Fuente: Freepik.es
1. Preparar los Mejillones: – Limpia los mejillones bajo agua fría, quitando cualquier residuo en la cáscara. Deshecha aquellos que están abiertos y no se cierran al tocarlos.
2. Cocinar las Judías: – En una olla grande, hierve un litro de agua con un poco de sal. Agrega las judías verdes y cocínalas durante unos 10-15 minutos hasta que estén tiernas pero crujientes. Si utilizas judías congeladas, el tiempo de cocción puede ser un poco menor. – Una vez cocidas, escurre las judías y reserva.
3. Sofrito de Mejillones: – En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y el ajo, sofriendo hasta que la cebolla esté suave y transparente. – Agrega el tomate picado y cocina durante 5 minutos más, removiendo ocasionalmente.
4. Añadir los Mejillones: – Incorpora los mejillones a la sartén, junto con el pimentón dulce. Revuelve bien para mezclar todos los sabores y agrega el vino blanco. – Cubre la sartén y cocina a fuego medio-alto durante aproximadamente 5-7 minutos, o hasta que los mejillones se abran. Desecha aquellos que no se abran.
5. Mezclar Judías y Mejillones: – Una vez que los mejillones estén cocidos, incorpora las judías verdes en la sartén, mezclando bien para que se impregnen de los sabores del sofrito y los mejillones. – Cocina durante 2-3 minutos adicionales, ajustando la sal y la pimienta al gusto.
6. Servir: – Espolvorea con perejil fresco picado antes de servir y añade rodajas de limón al gusto para realzar el sabor del plato.
Acompañamientos
Fuente: Freepik.es
Este plato se puede servir de manera independiente o acompañado de:
– Arroz: Un arroz blanco sencillo puede complementar perfectamente al plato, añadiendo una textura diferente. – Pan: Un buen pan rústico es ideal para mojar en la salsa que queda en el plato. – Ensalada: Una ensalada verde ligera o una ensalada de tomate y cebolla fresca puede equilibrar los sabores del plato. – Vino: Puedes acompañarlo con un vino blanco seco, como un Albariño o un Verdejo, que realzará los sabores del mar.
Disfruta de esta deliciosa receta de judías con mejillones, un plato que combina lo mejor de la tierra y el mar en una experiencia gastronómica equilibrada y saludable. ¡Buen provecho!
En Lefties saben que el período de entretiempo está aquí y, con él, surge la premura de mezclar chaquetas ligeras con los atuendos que tenemos en el ropero, para que nos acompañen durante las fluctuaciones climáticas de la primavera. Estas chaquetas resultan funcionales, pero si no tenemos la adecuada para alcanzar un look deseado, nos pueden arruinar el día en cualquier ocasión. Si estás buscando opciones elegantes, versátiles y asequibles, la noticia es que Lefties tiene una nueva colección y puede ser la respuesta que estabas esperando.
Veamos qué es lo que nos propone Lefties para esta nueva temporada, y podrás descifrar cuál es para ti. Desde gabardinas clásicas hasta chaquetas de expresión biker que se adaptan a todos los gustos y estilos. Y lo mejor de todo es que todas ellas están diseñadas para que puedas exhibirte sorprendente en cualquier club sin necesidad de hacer una gran inversión. Si quieres conocer más acerca de la colección de chaquetas de Lefties, sigue leyendo y descubre las mejores opciones.
5 chaquetas de entretiempo que quia te puedes perder de Lefties
Fuente: Lefties
La noticia es que la colección de chaquetas de Lefties para esta temporada se caracteriza por su matiz y funcionalidad, adaptándose a las tendencias en boga en 2025, sin perder esa esencia distinguida que se necesita para todos nuestros días. Si estás buscando chaquetas que te acompañen durante este periodo de entretiempo, te queremos mostrar las 5 opciones perfectas para complementar a tu armario. Desde cardigans hasta chaquetas de ante, todas resultan elegantes, cómodas y, lo mejor, asequibles.
1. Cárdigan de punto: la pieza infaltable
Fuente: Lefties
No podemos hablar de chaquetas de entretiempo sin citar el cárdigan de punto. Esta pieza es un elemental en cualquier armario, especialmente en primavera. Es un modelo que no pasa nuca de moda y que siempre se adapta a cualquier expresión. El modelo de Lefties en color amarronado con mancuernas doradas es una contradicción que nos encanta, porque evoca la hermosura clásica de la expresión Old Money. Este cárdigan es perfecto para darle un toque más sofisticado a tus looks, todo un éxito si lo llevas con unos vaqueros como si los usas sobre un vestido.
Precio: 17,99 €
Ideal para: tus actividades diarias, para un look moderno y atemporal sofisticado.
2. Blazer con hombreras: el regreso de la expresión de las primaveras en los 80
Fuente: Lefties
Las hombreras han regresado con énfasis en 2025, y las chaquetas se han convertido en una de las piezas más destacadas del período con hombreras. Lefties nos presenta un saco oversized con hombreras que es perfecto para el entretiempo, asimismo representa la expresión del power dressing que marcó el período de los 80. El color azulado de este blazer hace que sea un prototipo bastante versátil, para combinar con pantalones de vestimenta y mocasines para un look de independencia con una llamada a lo nuevo. Además, las hombreras aportan una fluidez definida y poderosa que te hará parecer increíblemente sofisticada.
Precio: 29,99 €
Ideal para: un look laboral y de independencia, un principio muy sofisticado.
3. Chaqueta acolchada: el encuentro perfecto entre el estilo y estar abrigada
Fuente: Lefties
Las chaquetas acolchadas son una de las opciones más populares para el entretiempo, justo por sus posibilidades de mantenernos cómodas y calientes, sin resultar demasiado gruesas para las temperaturas primaverales. Esta pieza de Lefties tiene un esquema cropped que le da un postura nueva y dinámica. Además, los bolsillos maxi añaden un hito muy estiloso. Esta chaqueta es especial para esos días frescos, cuando hace un poco de fresco y quieres estar abrigada pero no con algo tan grueso.
Precio: 22,99 €
Ideal para: los días frescos de primavera, combinando con lo que quieras para un buen look.
4. Gabardina camel: el diseño atemporal que no falla
Fuente: Lefties
Si hablamos de chaquetas de entretiempo, tenemos que citar a la gabardina camel. Esta chaqueta es un clásico que siempre estará de boga y que puede evolucionar cualquier atuendo, agregando un toque chich a cualquier look. El modelo camel de Lefties es una mezcla entre bonito y versátil, que combina con casi todo.
El cinturón de la gabardina aporta un llamado adicional de expresión, que resalta cualquier figura, haciendo que resulte una chaqueta bastante favorecedora. Esta gabardina se puede utilizar con unos pantalones de tejido y hasta con una falda o vestido estilo midi, creando una combinación sofisticada y totalmente atemporal.
Precio: 35,99 €
Ideal para: looks formales e informales, dependiendo de cómo lo combines.
5. Chaqueta de ante: la que se está viralizando en 2025
Fuente: Lefties
Una de las piezas que mayor atención a acaparado en 2025 es esta chaqueta de ante. Lefties ha creado un modelo ágil y hermoso de ante pardo que es especial para las mujeres que buscan una expresión boho y relajada. El ante es un material que se asocia con el estilo desenfadado y se adapta bastante bien a la primavera.
Además, el color pardo es de los más populares de la temporada, y se sigue manteniéndose en la gran mayoría de las colecciones de primavera-verano 2025. Esta chaqueta quia te mantendrá cómoda, y al mismo tiempo te hará sentir que llevas un outfit con una expresión única.
Precio: 22,99 €
Ideal para: looks bohemios y relajados, perfecta para el periodo de entretiempo.
Las razones por las que debemos escoger a Lefties para adquirir nuestras chaquetas de entretiempo
Fuente: Lefties
Lefties es una de esas marcas que se ha mantenido en tendencias y funcionalidad con cada una de sus colecciones. En esta colección de chaquetas de entretiempo, se destacan por mostrar piezas que están a la moda, con opciones accesibles sin desmejorar la calidad de los materiales. Las chaquetas de Lefties son para quienes buscan prendas elegantes y versátiles, a precios razonables. Ya sea que busques algo más clásico como la gabardina camel o algo más nuevo como la chaqueta acolchada, en Lefties encontrarás algo en tendencia y que se adapta a ti.
Además, su amplio catálogo de estilos permite que puedas optar entre chaquetas más estructuradas y otras más relajadas, adaptándose a las necesidades de cualquier ocasión. Desde la salida más eventual hasta el estilo más rebuscado, Lefties tiene opciones para todos los gustos. No dejes pasar mucho tiempo, porque ya los fashionistas les están poniendo el ojo a esta colección de chaquetas de Lefties y puede ser que se la lleven toda. No digas luego que no te advertimos.
Glovo sigue en pleno proceso de contratar a sus repartidores, pero, mientras tanto el unicornio español sigue lidiando con la realidad complicada de trabajar con autónomos en el sector. Lo cierto es que a pesar de que siguen defendiendo sus modelos, estos últimos no tienen los mismos ingresos que los trabajadores que están en las oficinas de la empresa. De hecho, la diferencia de sueldo de la empresa, según los datos de sueldos de las empresas tecnológicas publicados por Manfred, es casi el doble de los ingresos que genera en promedio un repartidor en 2025.
Es cierto que los propios repartidores aseguran que sus ingresos han disminuido en los últimos años. Los motivos que esgrimen estos trabajadores para explicar esta realidad son de los más variados, por un lado aseguran que hay un exceso de riders en las grandes ciudades, debido sobre todo a la gran cantidad de cuentas ilegales que operan en estos espacios y que aseguran que Glovo y Uber Eats no tienen interés en eliminar, pues sirven para mantener la inmediatez en las entregas de los pedidos de la plataforma.
Fuente: Manfred
En cualquier caso, esta diferencia no parece que vaya a reducirse con el proceso de contratación. Aunque el unicornio español aún no ha hecho públicas las condiciones para la contratación de riders de forma directa, sí que lo han hecho varias de las flotas que esperan trabajar directamente con la plataforma de entregas. Estas han presentado sueldos que rondan los 1300 o 1400 euros brutos, mucho menos que los trabajadores de su oficina que empiezan su trabajo en la empresa, con sueldos que van entre los 40.000 y 55.000 euros anuales.
Es evidente que no es una decisión del todo ilógica. Es mucho más complicado conseguir trabajadores capaces de revisar el código o la programación de la empresa, pero sigue siendo una diferencia importante frente a trabajadores que deben pasar por lluvia, nieve y olas de calor para hacer las entregas a tiempo si la empresa española quiere mantener su capacidad competitiva frente a Uber Eats y Just Eat, en particular tras un proceso de contratación que puede llegar a costarles alrededor de 100 millones de euros, según lo ha expresado en varias oportunidades su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre.
En cualquier caso, es otro dato que la empresa debe considerar ahora que transforman de forma radical su modelo, y algo que tendrán que tener en cuenta desde Uber Eats cuando, inevitablemente, terminan cediendo también a las presiones de la ley rider. Es también un recordatorio de lo indefensos que son los repartidores dentro de todo este proceso.
LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONTRATOS Y LOS AUTÓNOMOS
Por supuesto, además de las diferencias entre los ingresos mensuales entre ellos y los trabajadores del área telefónica de Glovo, hay que tomar en cuenta los gastos que vienen de la mano de trabajar como repartidor autónomo. La compra del vehículo y su mantenimiento, de los equipos de trabajo como la mochila o los chalecos, todos corren por cuenta del trabajador y además sus ingresos oscilan con base en el clima y eventos como la Eurocopa o los Juegos Olímpicos.
Es una realidad complicada de enfrentar, esto no es un secreto. Al mismo tiempo, la diferencia entre un tipo de trabajador y otro también es un ejemplo de los problemas que enfrenta un colectivo de trabajadores que es clave para el funcionamiento de uno de los nuevos sectores tecnológicos que se han vuelto clave en el país, y cuya reciente transformación tras la decisión de Glovo de contratar a sus riders todavía es incógnita en el futuro inmediato.
GLOVO, DE LAS QUE MEJOR PAGA A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR TECNOLÓGICO
La buena noticia para los trabajadores de Glovo que no estén operando en las calles es que dentro de las empresas tecnológicas es una de las que mejor paga a este tipo de trabajadores. Es que la comparación es estos sueldo de entrada al poner al lado otras empresas que se mueven dentro del espectro del mundo tecnológico, con casos como el de Cabify o Factorial, la empresa de delivery se ve como una de las mejores opciones para empezar a trabajar en el mundo tecnológico dentro del país.
Incluso en esa realidad es interesante seguir de cerca los próximos pasos de la empresa. Será interesante saber cómo seguirá cambiando la situación de la empresa, y las decisiones que tome en cuanto a sus trabajadores del apartado tecnológico pueden tener un efecto directo en el futuro de los riders, tanto de la empresa como de sus competidores en el sector.
Pocos programas de televisión han conseguido atrapar el interés de la audiencia como lo ha hecho el espacio de ‘La isla de las tentaciones’. Esta séptima edición, concretamente esta edición, presenció el nacimiento de un personaje que ha traspasado la pequeña pantalla y se ha erigido en un fenómeno cultural incuestionable: Montoya. Su carácter, su forma de ser y su capacidad para dar mucho juego han promovido su meteórico ascenso, no solo en el ámbito del país de España, sino también más allá de sus fronteras.
Pero lo más impresionante es que este personaje ha sabido sacarle partido a su aparición en la red y se ha convertido en un referente publicitario y en un objeto de estudio para los expertos en la materia. Montoya no es un concursante más, es todo un imán, un creador de memes, un influencer en toda regla. Su impacto ha sido tal que su propio nombre ya forma parte del imaginario colectivo: el «Montoya, por favor» ha resonado a través de las redes sociales y en la conversación de calle.
IMPACTO MEDIÁTICO
Fuente: Mediaset
Montoya no se reduce a un rostro más que aparece en el televisor. Ha conseguido convertirse en un personaje capaz de entablar una particular conexión con el público. Su despreocupado modo de ser, su forma de poseer sentido del humor o su forma de crear factor viral ha ido a parar a posicionar a este youtuber como el centro de ‘La isla de las tentaciones’. Pero este fenómeno tiene que ver con algo más que el propio formato.
Montoya ha logrado lo que suelen conseguir pocos participantes: superar las paredes delimitadas del programa de televisión para convertirse en motivo recurrente de charla en Twitter, en los diarios o, incluso, en la cotidianeidad de la gente común. Montoya, por favor, se ha dejado convertir en un meme que se utiliza en ocasiones como modo de expresar la exasperación por todo lo que genera él y en otras por parte de aquellos que celebran su forma de ser especial.
Este tipo de fenómenos no se producen espontáneamente: son el fruto del carisma, del sentido del momento y de un público que está deseoso de contenidos genuinos, frescos y como sea. Montoya ha sabido sacar el rendimiento necesario de este protagonismo para convertirse en una figura mediática de éxito, algo que no todos los participantes de reality shows son capaces de hacer una vez finalizado el rodaje.
Igualmente, su impacto no se queda solo en el ámbito del Estado español. En un mundo cada vez más globalizado donde las plataformas digitales ayudan al despliegue de contenidos a medida que se despliegan las fronteras, Montoya ha comenzado a conquistar la atención de otras audiencias más allá de las del país. Esto implica que no solo obtiene visibilidad, sino que genera oportunidades comerciales que se irán desvelando en el próximo apartado.
DE LA FAMA AL NEGOCIO
Fuente: Mediaset
Si hay algo que caracteriza a Montoya es la pericia que ha tenido para convertir su figura mediática en un dinero a través de las redes sociales. Para Marc Florensa, experto en el marketing digital y profesor de la Universidad de Vic, Montoya recibe entre 3.000 y 5.000 euros (dependiendo del tipo de publicidades a las que asista) por cada post de colaboración y las cifras no dejan de ser sorprendentes si uno tiene en cuenta el volumen de followers y la engagement que ha sabido captar a través de Instagram o TikTok.
¿Y cómo lo ha conseguido? Montoya ha entendido a la perfección que la fama mediática es sólo la mitad de la historia. La máxima media es saber qué hacemos con esa fama y lo segundo, Montoya ha mostrado que se ha convertido en un experto a la hora de gestionar su fama. En su perfil no existen los límites y mezclas todo tipo de colaboraciones, desde ropa a productos de belleza e hidratos de carbono o bebidas energéticas, pasando por el «entertainment». Cada una de esas publicaciones no las entiende solo como una manera de ganarse unos ingresos, sino que las aprovecha para alimentar su imagen de influencer.
Pero no todo va lingüísticamente perfecto. Con la advertencia de Marc, el perfil de Montoya se entiende que va asociado a que las marcas buscan conseguir un impacto «a corto plazo». Es decir, que aunque él esté en el centro del mercado, si no cambia su imagen conforme la situación presente va bajando, por el hecho de no saber apoderarse bien del público; su reto no está solo en aplanar el periodo.
Pero Montoya no solo postea el contenido de las diferentes publicidades, sino que a última hora se puede escuchar, ya que también hace un uso frecuente de sus followers y se siente especialmente cercano a su audiencia. De este modo, también aumenta su engagement y lo convierte en alguien accesible, auténtico, interés que les genera a las marcas.
EL FUTURO DE MONTOYA
Fuente: Mediaset
La interrogante que se hacen muchos es la siguiente: ¿qué futuro espera a Montoya? La situación de éxito actual que el protagonista tiene no se discute, pero como bien se sabe, en el mundo del entretenimiento, la fama es un soplo de aire. Florensa ha indicado que, fuera de las redes sociales, Montoya podría rubricar contratos con marcas de las que podría percibir hasta 30.000 euros/collab. Sin embargo, el experto también insinúa incrédulo sobre la facultad del protagonista para continuar por el mismo sendero de interés a largo plazo.
Por otro lado, Montoya tiene un recurso que no tienen todos los concursantes de reality shows: una autenticidad en su personalidad y un carisma natural. Esto podría abrirle muchos caminos en otros universos del entretenimiento, tales como la música, el cine o la comedia. Su capacidad de establecer un vínculo con el público es una buena señal que sugiere las condiciones para hacer carrera en el más allá de ‘La isla de las tentaciones’.
Otro aspecto a tener en cuenta, que no se puede obviar, es el efecto que la fama le está produciendo en su vida personal, sus padres han expuesto que les está costando salir de casa debido a la fama alcanzada por su hijo. Este tipo de circunstancias son un recordatorio de que tras la fama y el éxito hay una persona que tiene que lidiar con las consecuencias de su fama.
Pero, evidentemente, su futuro no depende de solo él, su capacidad para continuar en el candelero; sino también depende de saber rodearse de un equipo que le ayude a gestionar su carrera, desde asesores de imagen y managers que le ayuden en la toma de decisiones clave para su futuro. Asimismo, otra circunstancia que le podría dar forma es la de poder diversificar sus ingresos, no puede depender de sólo las colaboraciones en las redes sociales, necesita utilizar otras vías.
El ingenio de Apple ha demostrado que no tiene límites en los últimos años y al verlo en sus dispositivos no podemos hacer otra cosa que maravillarnos. Las grandes compañías tecnológicas, como Apple, han comenzado a combinar esta poderosa herramienta de la inteligencia artificial con utensilio en sus dispositivos, y el resultado ha sido Apple Intelligence, la última herramienta en ingresar a lo que promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros teléfonos.
No hay nada más asombroso que poder verificar las prestaciones que tiene el nuevo iPhone para darse cuenta de cuánto se ha avanzado tecnológicamente en tan poco tiempo, por ello, en este post exploraremos las funciones más esperadas de esta actualización de Apple, especialmente una que muchos usuarios han esperado: la de vídeo de llamadas.
¿Qué es Apple Intelligence y cómo lo utilizas en tu iPhone?
Fuente: Agencias
Apple ha avanzado a paso agigantados en la tecnología de sus teléfonos móviles, y por eso, con bombos y platillos, y con razón, han lanzado su nuevo iPhone con Apple Intelligence. Esta herramienta se integra en los iOS 18.4 y está disponible también para los iPhones de la escala XS en adelante. Básicamente, Apple Intelligence utiliza la inteligencia artificial para realizar tu gestión más amigable, permitiendo que tu iPhone realice tareas que normalmente requerirían más diligencia o la intervención de otras aplicaciones.
Desde la anulación automática de textos hasta la eliminación de datos no deseados como fotos, pasando por la transcripción de llamadas y de resúmenes, Apple Intelligence está diseñada para corregir las tentativas y fallos de los usuarios y dedicar más funcionalidad, sin que se sacrifique la simplicidad de su funcionamiento.
¿Cómo es el funcionamiento de Apple Intelligence?
Fuente: Agencias
En encanto detrás de Apple Intelligence es su adecuación para ejecutar grandes cantidades de actividades en una sola sesión del dispositivo y asignar algoritmos de inteligencia artificial para llevar a cabo tareas que permiten un uso más rápido y eficiente. Esto significa que tu dispositivo puede realizar cosas como datar textos por ti, enmendar errores ortográficos automáticamente, y, como mencionamos con antelación, sellar y transcribir llamadas. Todo esto se realiza desde el cerebro del propio móvil, lo que asegura que tus datos se mantengan privados y seguros.
De todas las nuevas funciones que Apple Intelligence ha introducido en los iPhones, la grabación de las vídeo llamadas es, sin duda, la más esperada. Muchos usuarios de iPhone han solicitado durante mucho tiempo que Apple incorporara esta prestación, y últimamente está disponible en los iPhones con iOS 18. Sin embargo, como es de esperar, hay algunos detalles que debes tomar en consideración antes de comenzar a grabar tus conversaciones.
Grabación de llamadas: la actividad más esperada
Fuente: Agencias
Aunque esta nueva prestación es emocionante, hay una cantidad de elementos que debes conocer. Es cierto que Apple Intelligence está disponible en España y otros países, pero la grabación de las vídeo llamadas solo está permitida en ciertas regiones. En la Unión Europea, por ejemplo, la grabación de las vídeo llamadas está restringida por las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Por esta razón, las grabaciones de las vídeo llamadas no se encuentran totalmente habilitada para los usuarios de iPhone en países de la UE.
Hay formas de resolver este inconveniente
Fuente: Agencias
No obstante, hay formas de desentrañar este inconveniente para aquellos que necesitan grabar llamadas. Al activar la función de tu Apple ID para grabar la vídeo llamada en un espacio en que esto esté permitido, como Estados Unidos, puedes obtener a esta prestación. Sin embargo, es conveniente informarte que, si tu iPhone no permite que lo hagas, existen otras aplicaciones de terceros que te permiten grabar video llamadas en tu iPhone.
Para los usuarios que no se encuentran en la Unión Europea, como en Latinoamérica, grabar las vídeo llamadas está disponible en su totalidad. Si te encuentras en un país donde esta diligencia es legal, necesitarás iniciar esta herramienta en tu móvil y ponerla a punto para que trabaje. Para ello debes buscar el botón de «Iniciar vídeo» que aparecerá en la pantalla. Cuando se haya terminado, el vídeo se guardará automáticamente en el apartado Notas de tu móvil.
Puedes convertirla en un texto
Fuente: Agencias
Lo mejor de todo es que, dentro de la misma grabación de la video llamada, tendrás la posibilidad de «Transcribir» la reunión. Si la grabación es lo suficiente larga, el desarrollo de transcripción puede retrasarse unos segundos, no obstante, lo espléndido es que una vez que la herramienta esté lista, puedes encontrar las palabras clave, apuntar fragmentos, o anexar la transcripción a otras conversaciones con quien desees.
Más funciones de Apple Intelligence que te sorprenderán
Fuente: Agencias
La grabación de las vídeo llamadas sólo es el inicio de las nuevas actualizaciones que Apple ha incluido en su nuevo iPhone. A continuación, exploramos otras funciones que llegan con Apple Intelligence y que harán que tu interacción con el dispositivo sea más sencilla y divertida.
Textos y resúmenes automáticos: una de las funcionalidades más útiles de Apple Intelligence es su adecuación para acortar textos largos de modo automático. Si recibes una notificación larga o un texto electrónico extenso, puedes pedirle a Apple Intelligence que lo resuma en unos pocos párrafos. Esta es una herramienta perfecta para quienes necesitan aproximarse punto concreto de grandes cantidades de datos sin necesidad de leerlo todo.
Indexar datos: la inteligencia artificial de Apple puede ayudarte a indexar textos por ti. ¿Te imaginas indexar una notificación, grabación o un texto muy amplio con solo darle algunas instrucciones a tu iPhone? Gracias a Apple Intelligence, esto es posible.
Eliminar objetos en la vida deseados en las fotos: otra diligencia que seguramente te encantará es la solución de eliminar datos, archivos o carpetas no deseados, especialmente fotos. Si tomaste una fotografía en un recinto con muchas personas o con objetos que no quieres que aparezcan en la imagen, tendrás que emplear Apple Intelligence para eliminar lo que te sobra y tener la fotografía que deseas, como si fuera magia.
Transcripciones de llamadas: como mencionamos con antelación, la transcripción de llamadas es una de las características que puedes descubrir en Apple Intelligence. No solo te permite grabar las conversaciones, sino que puedes convertirlas en un texto. Esto resulta especialmente útil para las reuniones de trabajo, entrevistas o cualquier otra diligencia en la que necesites guardar fragmentos de una reunión. La transcripción se realiza directamente en tu iPhone, lo que garantiza que tus datos se mantengan seguros.
¿Cómo podemos grabar las llamadas en nuestro iPhone? (excepto en la UE)
Fuente: Agencias
Si estás leyendo desde un país distrito, donde la grabación de llamadas está permitida, como en Latinoamérica o los Estados Unidos, y quieres enterarte cómo grabarlas, te explicamos el procedimiento de manera detallada:
Realiza o recibe una llamada en tu iPhone.
Con la llamada al aire, toca en la pantalla, donde dice «Iniciar grabación».
La grabación comienza.
Al terminarse, todo lo grabado ser guardará de manera automática en las Notas de tu iPhone.
Abre el archivo Notas para oír la grabación y, si así lo quieres, presiona en donde dice «Transcribir» para convertirla en un texto.
Si la grabación es muy larga, la transcripción podrá demorarse unos segundos. ¡Y eso es todo! Resulta muy sencillo grabar y transcribir llamadas con Apple Intelligence.
¿Qué otras cosas podemos esperar en el mañana con Apple Intelligence?
Fuente: Agencias
Estamos solo ante el comienzo de lo que podrá hacer Apple Intelligence. Esta nueva herramienta va a seguir evolucionando y todos esperamos que Apple agregue más funciones de inteligencia artificial que nos ayuden a interactuar con nuestros iPhones de manera más sencilla y agradable. Desde mejorar fotografías, hasta herramientas para la productividad, Apple va a seguir apostando por la inteligencia artificial, cambiando la manera en que utilizamos los móviles.
España es la tercera potencia europea en ingresos en la industria de los videojuegos, que suponen el 0,11% del PIB nacional. Se trata de una industria del entretenimiento que. Además, el igualitaria, porque el el 49% de los aficionados a los videojuegos en nuestro país son mujeres. Las industria gaming en España ha crecido de manera continua en los últimos años y se ha convertido en un sector económico clave que además es bastante igualitario, puesto que se trata de una actividad para todas las clases sociales y un entretenimiento realmente popular en España.
Nuestro país es toda una potencia en videojuegos. Los últimos datos de facturación de la industria gaming muestran que España supera los 2.000 millones de euros y se sitúa como el tercer mercado más grande de toda la Unión Europea, y solo nos superas los alemanes y los franceses.
En 2023 esta industria en España alcanzó una facturación de 2.339 millones de euros, y fue el tercer mercado más grande de la Unión Europea
Además, ocupamos nada menos que el noveno puesto a nivel mundial en ingresos por negocio relacionado con los videojuegos y en cifras concretas, el sector alcanza el 0,11% del PIB nacional.
No está nada mal para tratarse de una actividad principalmente lúdica que atrae a los usuarios de la horquilla de edades más jóvenes de la sociedad, por lo que presenta un excelente desempeño comercial a futuro.
DATOS DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA
Fue en los años 80 cuando llegaron a España las primeras consolas que se conectaban a la pantalla del televisor, tardaban un mundo en cargar un juego, y estos eran realmente primitivos en cuanto a sus gráficos y su desarrollo. Era la época de los juegos Arcade, del «comecocos» y de las figuras hechas con un puñado de píxeles con rudas animaciones.
España cuenta con más de 18 millones de jugadores y se ha convertido en un segmento muy atractivo para la inversión publicitaria
Esta industria ha evolucionado en España significativamente desde entonces, y se ha adaptado la primera a los avances tecnológicos, incluso siendo artífice de muchos de ellos, y a cualquier nueva tendencia del mercado en materia de contenidos y dispositivos. La introducción de tecnologías vanguardistas, como es el caso de la inteligencia artificial (IA) o la realidad virtual le ha aportado un salto cualitativo que mejora, y mucho, la experiencia de usuario y la lleva a cotas que solo se soñaban a través del cine o la televisión.
Ahí está, por ejemplo, el éxito de empresas como Nvidia, productora de las tarjetas gráficas y los chips pensados para el mercado de los videojuegos, cuya capacidad es tal que se han convertido en el camino tecnológico para el desarrollo de la IA generativa, como ChatGPT, o para la actividad relacionada con las criptomonedas y, en general, el blockchain.
En 2023 esta industria en España alcanzó una facturación de 2.339 millones de euros, y nos posicionamos como el tercer mercado más grande de Europa. A modo de contexto se puede comparar con LA LIGA española de fútbol, que en en 2021 tuvo ingresos por 2.000 millones de dólares, la Fórmula 1, que logró 2.140 millones y la UEFA Champions League, que se embolsó unos 2.419 millones de dólares.
Como actividad laboral cada día atrae a más profesionales emplea directamente a unas 9.000 personas y genera 22.828 empleos indirectos, y se espera que durante 2024 los empleos directos ya hayan superado las 11.000 personas ocupadas
Como actividad laboral cada día atrae a más profesionales emplea directamente a unas 9.000 personas y genera 22.828 empleos indirectos, y se espera que durante 2024 los empleos directos ya hayan superado las 11.000 personas ocupadas. Sus perspectivas son claras; ese estima que es sector crezca un 20% en facturación solo el pasado año, y que haya alcanzado aproximadamente 2.300 millones de euros. Aunque se queda corta respecto a lo que se espera del sector, que presenta todavía mucho margen de desarrollo.
Según los expertos consultados, «con el apoyo adecuado y la inversión continua, España tiene el potencial de seguir creciendo y consolidarse como un mercado clave en el sector global del gaming«. Tal y como lo explican, el futuro de la industria de los videojuegos promete ser emocionante y lleno de innovaciones tecnológicas.
En el sector de los videojuegos, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto llamado ‘phygital’. Fuente: Agencias
VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA, UN REFERENTE
No lo parece a priori, pero las cifras no mienten, muestra cómo el mercado español es un «referente en Europa», y destaca por su más que activa comunidad de jugadores, según aseguran los expertos analistas de GGTech Entertainment, la compañía tecnológica vinculada con todo tipo de proyectos del sector de los videojuegos y de la educación, con sede en Alicante pero presente el mercado de 4 continentes y en más de 23 países, con sedes ya en Ciudad de México, Estados Unidos, Canadá, Dubái, Reino Unido y Buenos Aires.
Según sus analistas, España cuenta con más de 18 millones de jugadores y se ha convertido en un segmento muy atractivo para la inversión publicitaria. Con el análisis de los datos de 2023 en la mano, afirman que aproximadamente el 51% de los jugadores de videojuegos en España son hombres, mientras que el 49% son mujeres. Esto significa que alrededor de 8,9 millones de jugadoras son mujeres. Además, señalan que el crecimiento del sector impactará positivamente en el empleo, que ya da cabida a más de 30.000 personas en nuestro país, en la inversión y, por supuesto, en la tecnología en el país.
aproximadamente el 51% de los jugadores de videojuegos en España son hombres, mientras que el 49% son mujeres
De las distintas áreas de negocio que toca el sector, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto llamado ‘phygital’, que es la unión de los entornos físicos y digitales. Esta corriente de forma de jugar abre un mundo de oportunidades interactivas para las marcas, que se pueden adaptar a los comportamientos y demandas de las nuevas audiencias a través de estas interesantes experiencias inmersivas.
Esta nueva corriente en materia de videojuegos se puede disfrutar con el Gamergy World Tour, organizado precisamente por GGTech Entertainment en países como España, México, Argentina, El Salvador o Egipto. Esta organización es «un claro ejemplo de un evento phygital», según la compañía levantina. Los asistentes prueban nuevos juegos, participan en competiciones y disfrutan de actividades interactivas. «Los jugadores y fans pueden conectarse cara a cara, lo que fortalece la comunidad y crea un sentido de pertenencia», aseguran los organizadores.
Entre las tecnologías que más están aportando al incremento de jugadores y jugadoras están la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que en los eventos presenciales mejora la experiencia del usuario y consigue atraer a cada vez más asistentes. Entre los contenidos, es la popularidad de los e-sports la que impulsa la demanda de eventos presenciales con aforos absolutamente agotados, en los que los fans pueden ver a sus jugadores y clubes favoritos en acción.
La infanta Elena tuvo un amante famoso, eso no nos debería sorprender. En el mundo de la realeza y la aristocracia, siempre han existido historias de amor que, por su naturaleza, se mantienen en secreto, rodeadas de misterio y, a veces, de sufrimiento. Una de esas historias es la que involucra a la infanta Elena y a Cayetano Martínez de Irujo, un hombre conocido en la prensa del corazón y con una historia personal tan compleja como intrigante.
Su relación, que solo duró tres meses, ha sido contada en diversas ocasiones por el propio Cayetano, quien ha revelado detalles inéditos sobre cómo vivió ese breve romance, sus problemas emocionales y cómo esta relación fue un reflejo de su propia lucha interna.
La inesperada revelación de elnacional.cat/enblau sobre la infanta Elena y un presunto amante del pasado
Fuente: Agencias
Según lo mencionado en el portal www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, la infanta Elena, después de su divorcio de Jaime de Marichalar, nunca volvió a tener una pareja conocida. Se ha mantenido soltera, centrada en su familia y su vida, pero siempre se le han atribuido rumores de romances dentro del círculo aristocrático.
La historia con Cayetano fue una de esas relaciones que pasó desapercibida, pero que ahora, con el paso del tiempo, se ha convertido en una pieza clave para entender algunas de las dificultades personales que ambos vivieron.
La relación de tres meses de la infanta Elena con Cayetano Martínez de Irujo
Fuente: Agencias
Cayetano Martínez de Irujo fue uno de los hombres que pasó por la vida de la infanta Elena. Sin embargo, su relación fue breve y, como él mismo ha contado, fue él quien decidió dar por terminada la historia con la infanta Elena. La razón, como él mismo confesó, era que no estaba preparado para vivir en un mundo tan diferente al suyo, lleno de protocolo, escoltas y una estructura familiar y social muy rígida. «No estaba preparado para salir de una celda educacional tan fuerte como la mía»
Elnacional.cat/enblau recoge que, Cayetano ha explicado que, aunque la infanta Elena es una mujer excepcional, él no estaba preparado para ese tipo de vida. Según sus palabras, el mundo de la realeza era demasiado cerrado y complicado para alguien como él, que provenía de un ambiente diferente, más flexible.
La problemática emocional de Cayetano Martínez de Irujo
Fuente: Agencias
En sus propias palabras, «mi nana era la única que me entendía y me dijo ‘hijo, tú no has nacido para ser un segundón’.» Esta frase refleja la tensión que vivió al enfrentarse a la decisión de pertenecer a un entorno de la infanta Elena, donde las reglas no solo estaban marcadas por la aristocracia, sino también por las expectativas del protocolo real.
Lo que parecía una relación romántica normal con la infanta Elena se convirtió en algo mucho más complejo para Cayetano Martínez de Irujo. El joven aristócrata arrastraba un gran trauma emocional desde su infancia, lo que hizo que su relación con las mujeres y el amor fuera muy difícil. Según relató a Risto Mejide, Cayetano pasó por momentos de confusión emocional. Confundía el sexo con el amor y no lograba establecer relaciones auténticas.
El dolor de la infancia y sus consecuencias
Fuente: Agencias
En sus revelaciones, Cayetano explicó cómo la relación con sus niñeras fue un punto clave en su vida, ya que desde muy pequeño sufrió abusos emocionales y físicos. Él mismo recordó las palizas que recibía de sus niñeras, algo que marcó profundamente su capacidad para conectar emocionalmente con las mujeres. «Tenía miedo a la mujer y era incapaz de tener una relación», explicó en sus declaraciones. Esta experiencia de abuso le afectó profundamente, llevándole a buscar ayuda en un psicólogo años después.
Cayetano relató cómo después de años de sufrir con este trauma, decidió buscar ayuda profesional. Fue una terapeuta en Estados Unidos quien le hizo ver que su incapacidad para tener relaciones sanas estaba relacionada directamente con su trauma infantil. «Era incapaz de tener una relación. No podía, lo confundían todo, no podía ser auténtico», confesó, haciendo evidente lo profundo de su dolor.
El ingreso en el centro terapéutico
Fuente: Agencias
Este dolor interno le llevó a tomar una decisión drástica: ingresar en un centro de terapia para enfrentar sus miedos y sanar. Cayetano recordó cómo se sintió cuando llegó al centro, con su maleta en la mano y enfrentándose a su propia realidad. «Hay que ser muy valiente para hacer eso. Es un shock que no te puedes ni imaginar», explicó.
Durante las cinco semanas que pasó en el centro, se sometió a terapias intensivas, en las que exploró a fondo sus emociones y vivencias pasadas. «A veces, de lo que estaba llorando se me cortaba la respiración, me faltaba aire», recordó con dolor, subrayando lo difícil que fue el proceso.
El impacto de la aristocracia en su vida
Fuente: Agencias
Este tipo de terapia fue clave para que Cayetano pudiera empezar a comprender y a sanar las heridas emocionales que arrastraba desde su niñez. Aunque el proceso fue largo y doloroso, las terapias le ayudaron a liberar su carga emocional y a entenderse mejor a sí mismo, según lo publica el portal elnacional.cat/enblau
A pesar de que la relación con la infanta Elena no prosperó, Cayetano ha hablado de ella en términos muy positivos, resaltando su bondad y su carácter. Según él, la infanta es una «grandísima persona» y, a pesar de la relación breve, fue alguien importante en su vida.
El amor y la relación con la infanta Elena
Fuente: Agencias
Sin embargo, el entorno tan controlado y estructurado que rodeaba a la infanta Elena resultó ser algo demasiado complejo para Cayetano, quien decidió salir de esa situación. Cayetano ha explicado que lo que vivió con la infanta Elena le permitió entender cómo la vida de los aristócratas está regida por normas y expectativas muy estrictas.
Él, con una formación y vida diferente, no se veía encajando en ese mundo. «No me veía ahí, mi nana era la única que me entendía», remarcó, subrayando que para él no era fácil formar parte de ese círculo tan exclusivo y tan alejado de su propia realidad.
La vida después de la infanta Elena
Fuente: Agencias
Tras su relación con la infanta, Cayetano Martínez de Irujo continuó su vida, aunque no exento de conflictos internos. Su trayectoriaestuvo marcada por diversos momentos difíciles, pero también por su capacidad para salir adelante, enfrentar sus demonios internos y aprender a gestionar sus relaciones personales.
La historia de Cayetano Martínez de Irujo y la infanta Elena es un claro ejemplo de cómo la vida dentro de la aristocracia española no siempre es tan perfecta como parece desde afuera. Las relaciones personales, aunque rodeadas de lujo y privilegios, también son complejas y están influenciadas por las experiencias emocionales previas de cada individuo.
La infanta Elena fue lo que pudo ser, pero solo eso
Fuente: Agencias
Como señaló Cayetano, a veces, el amor y las relaciones pueden ser confundidos por los traumas del pasado, y sanar esas heridas puede llevar mucho tiempo. La infanta Elena, al igual que Cayetano, sigue adelante con su vida, aunque con la diferencia de que, por ahora, su vida amorosa sigue siendo un tema del que poco se sabe.
El banco estadounidense JP Morgan reitera el precio objetivo de la empresa de defensa italiana Leonardo de 33,5 euros y su recomendación de Sobre ponderar.
Sus analistas, David H Perry y Lucy Fitzgerald apuntan que tras el cierre del mercado el 20 de febrero, Leonardo celebró una reunión para comentar sus resultados provisionales del ejercicio fiscal de 2004.
“La firma italiana aún no ha facilitado las cuentas completas, pero sus ventas, EBITA y FCF superaron el consenso elaborado por la empresa. Y lo que es más importante, la firma italiana esbozó los temas que tiene previsto tratar el 11 de marzo, cuando organice su convocatoria de actualización del Plan Industrial (IPU) para los inversores”.
“Dada la mejora de las perspectivas del gasto europeo en defensa (la última semana ha sido trascendental para el sector) y el importante potencial de autoayuda, creemos que las acciones seguirán obteniendo mejores resultados.”
La compañía dijo que abordará los siguientes temas:
Una actualización de su plan de ahorro de costes. Creemos que Leonardo podría acelerar el plan anterior y aumentar potencialmente los objetivos que el año pasado.
Una actualización de los esfuerzos para encontrar una solución estratégica para el deficitario negocio de aero estructuras.
Actualización de la asignación de capital. En creemos que Leonardo podría aumentar significativamente su ratio de reparto de dividendos y/o solicitar autorización para una recompra de acciones.
Leonardo proporcionará orientaciones para 2025 el 11 de marzo
Vemos potencial para un aumento significativo en las estimaciones de consenso para 2025-30E debido a unas perspectivas más favorables para el gasto europeo en defensa y a las medidas de autoayuda adoptadas por la firma de defensa transalpina.
A cierre del 20 de febrero, Leonardo cotizaba con una ratio PER para 2025-2027 de 22,4 veces / 18,2 veces / 15,2 veces, y un EV/EBITA de 17 veces / 14,2 veces / 12,0 veces. Una consideración clave para los inversores es si nuestras estimaciones de beneficios deben revisarse al alza a la luz de los recientes acontecimientos en las relaciones internacionales y su probable impacto en el gasto europeo en defensa.
Torpedo Black Scorpion. Fuente: Leonardo
Tesis de inversión de JP Morgan en Leonardo
Leonardo genera más del 80% de sus ventas en actividades de defensa y gubernamentales. Esperamos muchos años de fuerte gasto en defensa en Europa, Asia y Oriente Medio.
Recuperación de los mercados comerciales: La recuperación de los mercados aeroespacial civil y de helicópteros civiles también debería suponer un viento de cola para Leonardo (suponiendo que pueda abordar problemas específicos en su división de aero estructuras).
Importante margen de autoayuda: En marzo de 2024, la compañía lanzó un Plan Industrial con un objetivo de eficiencias anuales de 590 millones de euros para 2028. Este plan es bastante conservador en comparación con planes similares de empresas similares de Leonardo en el pasado.
Nuestro precio objetivo de 33,5 euros a 26 de diciembre se basa en nuestro SOTP. Aplicamos el mismo múltiplo objetivo que utilizamos para valorar otras empresas europeas de defensa. Aplicamos un descuento del 10% al «valor razonable» para reflejar que Leonardo tiene inversiones en una amplia gama de negocios diferentes.
Por último, los analistas de JP Morgan revisan los riesgos para la calificación y el precio objetivo que han establecido:
El gasto en defensa podría no ser tan fuerte como esperamos si los gobiernos se preocupan más por reducir la deuda nacional.
Un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania podría provocar una venta masiva de valores de defensa.
Leonardo obtiene el 25% de sus ingresos netos previstos para 2024-28E de inversiones en empresas conjuntas sobre las que no tiene pleno control.
¿Buscas una escapada que renueve tus sentidos y te permita desconectar del estrés cotidiano? ¡Has llegado al lugar ideal! Te presentamos una selección con los 10 balnearios mejor valorados en España para este 2025, donde el arte de la relajación alcanza nuevas alturas. Desde centros rodeados de paisajes naturales exuberantes y balnearios ubicados en el corazón de grandes ciudades, hasta rincones históricos que parecen extraídos de un cuento, estos refugios de bienestar ofrecen una experiencia excepcional que combina lujo, aguas curativas y una hospitalidad inolvidable. Este listado se ha elaborado gracias a un reciente estudio de Holidu, que ha recopilado las críticas y calificaciones en línea para seleccionar los mejores de estos tesoros termales, ideales para tu próxima escapada revitalizante. Prepárate para disfrutar de una experiencia increíblemente restauradora. ¡Empecemos!
1. Balneario de Archena, Murcia | Puntuación (10/10)
Fuente: Freepik.es
Situado en el corazón del Valle de Ricote, el Balneario de Archena es un tesoro termal que ha cautivado a los visitantes durante siglos, y hoy se destaca como el balneario mejor valorado de España. Su historia se remonta a la época romana, combinando la rica tradición con instalaciones modernas que ofrecen bienestar contemporáneo. Las aguas termales, que emergen a 52ºC, son conocidas por sus propiedades terapéuticas que alivian el estrés y revitalizan el cuerpo. Los visitantes elogian la amplia gama de tratamientos personalizados, que van desde masajes relajantes hasta completos circuitos termales. Con excelentes valoraciones en Google y TripAdvisor, así como numerosos comentarios positivos, Archena se establece como el balneario superior de este 2025.
2. Hotel Las Arenas Balneario Resort, Valencia | Puntuación (9.5/10)
Fuente: Freepik.es
Ubicado en la vibrante ciudad de Valencia, el Hotel Las Arenas Balneario Resort ofrece una experiencia de lujo que fusiona la serenidad del Mediterráneo con instalaciones de última generación. Este resort de cinco estrellas es célebre no solo por su impecable servicio, sino también por su impresionante spa, que cuenta con diversas piscinas tanto cubiertas como al aire libre, saunas y salas de tratamiento. Los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas al mar mientras se relajan o saborean la cocina mediterránea en sus exclusivos restaurantes. Con un puntaje de 4.6 en Google y 4.5 en TripAdvisor, Las Arenas es un destino ideal para quienes buscan una combinación de descanso, cultura y gastronomía.
3. Balneario de Puente Viesgo, Cantabria | Puntuación (7.6/10)
Fuente: Freepik.es
Rodeado de la exuberante naturaleza cántabra, el Balneario de Puente Viesgo es donde se da la mano la historia con la modernidad. Conocido por sus aguas minero-medicinales, este balneario ofrece una gama de tratamientos especializados que abarcan desde baños de burbujas hasta fangoterapia. La joya del lugar es su “Cueva Termal”, un espacio único que invita a sumergirse en una total relajación. Los visitantes destacan la amabilidad del personal y la atmósfera tranquila, ideal para desconectar. Con una notable puntuación de 7,6, Puente Viesgo se distingue por su entorno natural y su dedicación al bienestar integral.
4. Balneario de Panticosa, Huesca | Puntuación (7.6/10)
Fuente: Freepik.es
En un impresionante valle pirenaico se encuentra el Balneario de Panticosa, un refugio de serenidad y belleza natural. Sus Termas de Tiberio ofrecen un entorno idílico para disfrutar de aguas termales cuya historia se remonta a la época romana. Este balneario es perfecto para quienes buscan desconectar rodeados de majestuosas montañas. Además de su oferta de tratamientos de spa rejuvenecedores, la ubicación brinda la oportunidad de realizar actividades al aire libre como senderismo y esquí en invierno. Su encanto radica en la conexión con la naturaleza y la experiencia termal auténtica que proporciona, haciendo que cada visita sea memorable.
5. Termas de Griñón, Madrid | Puntuación (7.4/10)
Fuente: Freepik.es
Situadas cerca de la bulliciosa capital española, las Termas de Griñón son un oasis urbano de más de 3,200 m² que permite escapar del frenético ritmo de la ciudad. Este centro se destaca por su especialización en balneoterapia y su variado menú de tratamientos termales, que incluyen circuitos relajantes y terapias específicas para combatir el estrés. Los visitantes valoran la calidad de sus instalaciones y la eficiencia de su personal. Su popularidad refleja una combinación óptima de comodidad y eficacia, convirtiéndolo en un destino preferido para una rápida pero restauradora escapada.
6. Thalasia Costa de Murcia, Murcia | Puntuación (7.1/10)
Fuente: Agencias
Especializado en talasoterapia, el Thalasia Costa de Murcia se encuentra en un privilegiado enclave cercano al Mar Menor. Aprovechando los beneficios del agua de mar y el clima mediterráneo, este balneario ofrece tratamientos revitalizantes para cuerpo y mente. Desde masajes con algas hasta piscinas de agua salada, cada elemento está diseñado para maximizar la experiencia de bienestar. Los comentarios revelan la satisfacción de los visitantes, quienes encuentran en Thalasia la armonía entre naturaleza y confort.
7. Hotel Balneario Vichy Catalan, Girona | Puntuación (7.0/10)
Fuente: Freepik.es
El Hotel Balneario Vichy Catalan es famoso por sus aguas minerales singulares y ofrece una experiencia que mezcla salud, historia y arquitectura modernista. Situado en el encantador pueblo de Caldes de Malavella, este balneario brinda una experiencia termal incomparable. Sus aguas son reconocidas por sus beneficios digestivos y terapéuticos, y los visitantes pueden disfrutar de diversos tratamientos que van desde hidroterapia hasta técnicas de relajación innovadoras. Su ambiente elegante y servicio esmerado son frecuentemente destacados en las reseñas, haciendo de este balneario una elección excepcional en la región de Girona.
8. Balneario de Mondariz, Pontevedra | Puntuación (7.0/10)
Fuente: Balneario de Mondariz
Con más de 140 años de tradición, el Balneario de Mondariz es un símbolo del patrimonio termal en España. Situado en un entorno pintoresco en Galicia, ofrece un viaje en el tiempo con sus elegantes instalaciones y programas de bienestar personalizados. Las aguas carbogaseosas, bicarbonatado-cálcicas y ferruginosas que emanan a unos 18°C, convierten a este lugar en un sitio destacado por sus beneficios para la salud, fusionando tratamientos clásicos con innovaciones contemporáneas. Mondariz es un destino donde el tiempo parece detenerse, ideal para revitalizarse y disfrutar de su apacible ambiente.
Ubicado en el corazón de Galicia, el complejo Augas Santas ofrece una experiencia única que integra salud, relajación y deporte. Es el lugar ideal para quienes buscan una escapada activa y revitalizante. Su campo de golf complementa perfectamente una oferta termal que incluye tratamientos de spa basados en aguas mineromedicinales. Los visitantes suelen destacar la alta calidad de sus servicios y el ambiente acogedor, que invita a disfrutar de estancias prolongadas llenas de descanso y diversión.
Rodeado de exuberantes jardines mediterráneos, el Balneario de Termes Montbrió es una joya escondida en el paisaje catalán. Este complejo dispone de instalaciones de última generación y se centra en terapias naturales. Desde baños termales hasta terapias de barro curativo, ofrece un amplio rango de opciones para revitalizarse. Las reseñas elogian su entorno tranquilo y relajante, perfecto para desconectar del estrés diario. Este balneario es ideal para quienes buscan rejuvenecer en un ambiente lleno de naturaleza y tranquilidad.
Metodología
El equipo de expertos de Holidu, el motor de búsqueda de alquileres y apartamentos vacacionales, ha creado un ranking de los mejores balnearios de España. Para ello, se recogió información sobre todos los centros termales y balnearios del país, sumando un total de 120 establecimientos. Utilizando herramientas de análisis de datos, se evaluaron las reacciones de estos lugares en internet, considerando su presencia en los buscadores, así como las valoraciones y comentarios en Google y TripAdvisor. El resultado es un ranking normalizado con puntuaciones de 0 a 10, que proporciona resultados finales claros. Los datos fueron recopilados en febrero de 2025.
Primark trae algo bueno para esta temporada. ¿Quién no ama un buen bolso? Si hay un accesorio que puede transformar un look de básico a elegante al instante, es el bolso. Y lo mejor de todo es que no necesitas gastar una fortuna para conseguir modelos que parezcan de firma de lujo. ¿La clave? Primark. Sí, la tienda que todos conocemos por ofrecer opciones económicas y con estilo ha lanzado una nueva colección de bolsos que realmente van a sorprenderte.
No te pierdas estos 8 bolsos de Primark que, aunque parecen carísimos, están disponibles por menos de 35 euros. ¡Sí, lo leíste bien! Estos bolsos combinan elegancia, comodidad y, sobre todo, un toque de lujo que te hará destacar en cualquier ocasión. Y lo mejor es que son súper versátiles, lo que significa que los podrás usar tanto para el día a día como para esas ocasiones especiales. Te aseguro que tus amigas ni se van a dar cuenta de que los has comprado en una tienda de moda low cost.
¿Por qué los bolsos son tan importantes en un look?
Fuente: Primark
Los bolsos no son simplemente un accesorio más; son una declaración de estilo. Un bolso bien elegido puede ser el toque perfecto para elevar cualquier outfit. Además, los bolsos son prácticos: te permiten llevar todo lo que necesitas mientras complementan tu estilo personal.
En nuestra vida cotidiana, los bolsos se convierten en nuestro aliado más fiel. Necesitamos que sean cómodos, funcionales y, por supuesto, que combinen con todo lo que tenemos en el armario y Primark sabe eso. Ya sea para ir al trabajo, a una comida o para una salida casual, el bolso adecuado puede hacer que cualquier look se vea mucho más pulido.
Primark tiene el bolso que estás buscando
Fuente: Primark
Si te encantan los bolsos tanto como a nosotras, entonces sabes lo importante que es encontrar el modelo perfecto que te acompañe en tu día a día. Y, lo mejor de todo, es que no tienes que gastar una fortuna para encontrar ese bolso que parece de firma de lujo. Aquí te dejo una selección de los bolsos más chic y asequibles que puedes encontrar en Primark.
Los 8 bolsos de nueva colección que parecen de firma
Fuente: Primark
En Primark han lanzado una colección de bolsos que parecen de alta gama, pero que en realidad tienen un precio mucho más accesible. Estos modelos son la mezcla perfecta entre estilo y precio asequible, lo que los convierte en una opción ideal para renovar tu colección de accesorios.
A continuación, te dejamos los 8 bolsos que parecen de lujo, pero están disponibles por menos de 35 euros. ¡Vas a querer tenerlos todos!
1. Bolso Tote con detalle hebilla – 20 €
Fuente: Primark
El bolso tote es un clásico que nunca pasa de moda. Este modelo en particular tiene un detalle hebilla que le da un toque elegante y moderno. El diseño es amplio y muy práctico, perfecto para llevar todo lo que necesitas. Además, su color neutro lo hace muy fácil de combinar con cualquier look.
Precio: 20 €
Ideal para: El día a día, ir al trabajo, o un plan informal.
2. Bolso Shopper extragrande de ante – 34 €
Fuente: Primark
Si buscas algo más grande y espacioso, el bolso shopper extragrande es perfecto para ti. Hecho de ante, tiene un diseño minimalista pero elegante. Su tamaño es perfecto para quienes necesitan llevar más cosas, pero sin perder el estilo. Puedes llevarlo tanto al trabajo como a la playa o una escapada de fin de semana.
Precio: 34 €
Ideal para: Viajes, trabajo o una salida relajada.
3. Bolso Mini Trenzado de Paula Echevarría x Primark – 12 €
Fuente: Primark
Este bolso mini tote tiene un toque muy chic gracias a su detalle trenzado. La colaboración de Paula Echevarría con Primark ha dado como resultado este modelo tan sofisticado, pero con un precio muy accesible. El bolso es pequeño, pero muy funcional, y su diseño lo convierte en un accesorio perfecto para cualquier ocasión.
Precio: 12 €
Ideal para: Eventos nocturnos o salidas casuales.
4. Bolso Bandolera efecto ante con detalle metálico – 28 €
Fuente: Primark
Si prefieres un bolso bandolera, este modelo es para ti. Con un efecto ante y un detalle metálico en el cierre, este bolso tiene un diseño que evoca lujo y sofisticación. La correa ajustable lo hace muy cómodo, y su tamaño es perfecto para llevar lo justo y necesario.
Precio: 28 €
Ideal para: Salidas de día, citas o eventos informales.
5. Bolso de hombro con hebilla – 11 €
Fuente: Primark
El bolso de hombro con hebilla es perfecto para quienes buscan un diseño compacto, pero con mucho estilo. Su hebilla añade un toque elegante que lo hace ver más caro de lo que realmente es. Es ideal para quienes prefieren bolsos pequeños, pero con mucha personalidad.
Precio: 11 €
Ideal para: Salidas rápidas o planes relajados.
6. Bolso con Asa y Hebilla – 12 €
Fuente: Primark
Este bolso con asa y hebilla es un modelo muy versátil y elegante. Su diseño es clásico, pero el detalle de la hebilla le da un toque moderno. Es perfecto para quienes prefieren bolsos más pequeños, pero con un diseño llamativo y funcional.
Precio: 12 €
Ideal para: Looks informales o de oficina.
7. Bolso Bandolera de Primark – 10 €
Fuente: Primark
Un bolso bandolera básico y elegante que puedes usar a diario. Su diseño sencillo lo convierte en un must para cualquier armario. Es el tipo de bolso que puedes llevar con cualquier conjunto, y su tamaño lo hace muy cómodo para el día a día.
Precio: 10 €
Ideal para: Looks informales y prácticos.
8. Bolso Bandolera con detalle contraste – 12 €
Fuente: Primark
Este modelo de bolso bandolera tiene un diseño con detalle contraste que le da un toque único. Con un diseño simple pero sofisticado, es un bolso muy fácil de llevar y combinar con cualquier atuendo. Es ideal si buscas un bolso que sea práctico, pero que también tenga ese toque de elegancia.
Precio: 12 €
Ideal para: Salidas informales o como accesorio diario.
¿Razones para comprar tus bolsos en Primark?
Fuente: Primark
Primark es una marca que ha llegado a convertirse en la elección perfecta para las que buscamos un accesorio que tenga calidad y un precio razonable. Los bolsos que nos ofrece en su colección están diseñados con modernidad, pero también con y elegancia, sin tener un costo excesivamente elevado como pasa con los bolsos de marcas lujosas.
Se trata de una tienda que puede ofrecerte una extensa variedad en lo que a estilos se refiere, porque tienen desde un diseño minimalistas hasta un diseño muy sofisticado, así que en Primark siempre vas a encontrar algo que va con tu estilo personal.
Bolsos cómodos, prácticos y funcionales en Primark
Fuente: Primark
Además, los bolsos que tiene Primark fueron diseñados teniendo en mente la comodidad y la funcionalidad, para que sean precisamente lo que necesitas todos los días, y como tienen un precio tan moderado, es posible renovar tu colección o añadir nuevas adquisiciones sin que tengas que dejarte el sueldo completo.
Como ves, Primark posee una amplia selección en bolsos con la apariencia de las grandes firmas, al alcance de todas. No importa lo que estés buscando, algo elegante para esa ocasión tan especial o algo que te acompañe todos los días, en Primark lo vas a encontrar y te sorprenderás con sus opciones y sus precios, desde 10 € hasta los 34 €. ¡No esperes más y date una vuelta por Primark para encontrar el bolso perfecto para ti!
Ana Rosa Quintana, conocida por su discreción y por mantener su vida personal en un segundo plano, ha sorprendido a muchos con una reveladora confesión que ha dejado a más de un espectador atónito. En el programa de este miércoles, la veterana presentadora no dudó en compartir un detalle muy personal de su pasado, en un momento inesperado que involucró las drogas, algo que pocos sabían de ella. Durante la conversación sobre una reciente publicación de la actriz Karla Sofía Gascón, que generó controversia por unos tweets polémicos, Ana Rosa se vio empujada a hablar sobre un tema delicado: su primer contacto con las drogas, específicamente con la marihuana.
El secreto de Ana Rosa Quintana
El revuelo comenzó cuando los tertulianos, en su mayoría acostumbrados a discutir temas de actualidad y de interés social, comentaban sobre las declaraciones de Gascón. La actriz, que recientemente estuvo en el ojo del huracán por sus opiniones en redes sociales, había compartido una experiencia en la que, según ella, había ingerido por accidente una bebida que contenía cannabis, lo que le provocó una reacción inesperada. Ana Rosa, aprovechando el momento para expresar su opinión, hizo una reflexión sobre los riesgos asociados al consumo de productos con cannabis, asegurando que «no se puede dar un producto con marihuana sin avisar», y expresando su preocupación por los efectos que una bebida con este componente puede generar, como le ocurrió a Gascón.
El comentario de Ana Rosa sobre los riesgos del cannabis pareció abrir la puerta a una confesión más personal, y fue en ese momento cuando la presentadora decidió compartir una experiencia que había guardado durante años. En tono relajado y casi sin pensarlo, Ana Rosa relató cómo fue su primer encuentro con la marihuana. «El primer porro me sentó fatal», dijo sin rodeos, ante la atenta mirada de sus compañeros, quienes no ocultaron su sorpresa. Fue un momento que dejó claro que la presentadora no se había sentido cómoda con esa experiencia y que, después de ese primer intento, decidió no volver a probarlo. «No me sentó bien y no lo volví a probar», agregó, dejando claro que aquella fue su única incursión en el mundo de las drogas.
Las palabras de Ana Rosa fueron un shock para muchos, ya que hasta el momento, la presentadora había mantenido su vida personal en total discreción. Este tipo de confesiones son raras en su estilo, ya que siempre ha preferido mantener un perfil bajo en cuanto a su vida privada se refiere. Sin embargo, el contexto de la conversación sobre las reacciones a productos con cannabis, combinado con la intervención de su compañero Máximo Huerta, quien le preguntó de manera más directa si «se habría hecho un porro en su vida», parece haber sido el catalizador para esta revelación inesperada.
Máximo Huerta, uno de los nuevos fichajes del programa de Ana Rosa, mostró su sorpresa ante el relato de la presentadora. En un tono algo jocoso y buscando quizás aligerar el ambiente, le preguntó si no había visitado Ámsterdam, una ciudad conocida mundialmente por sus famosos coffeeshops donde el cannabis es legal. «¿No ha ido nunca a Ámsterdam, esta mujer?», inquirió Huerta, con el intento de hacer una broma sobre el supuesto comportamiento relajado que muchas personas asocian a quienes visitan la ciudad holandesa. La respuesta de Ana Rosa, que no había visitado Ámsterdam, vino acompañada de su propia confesión sobre la experiencia con la marihuana, un relato que parecía descolocar a su compañero y a los espectadores.
Los espectadores están sorprendidos
Este tipo de momentos en los que una figura pública se abre y comparte aspectos de su vida privada, aunque sean detalles aparentemente menores, suelen generar un gran impacto entre la audiencia. La sinceridad con la que Ana Rosa relató su experiencia con el cannabis, de la que ya había hablado en contadas ocasiones, sorprendió a muchos y dio lugar a una reflexión más profunda sobre las consecuencias del consumo de drogas. La presentadora dejó claro que su experiencia fue un claro ejemplo de cómo, en ocasiones, el consumo de estas sustancias puede tener efectos negativos en algunas personas.
La revelación de Ana Rosa Quintana fue, sin duda, uno de los puntos destacados de la emisión del programa de este miércoles. Lo que comenzó como una simple conversación sobre los comentarios de Karla Sofía Gascón se transformó en un momento de vulnerabilidad y sinceridad por parte de la presentadora. La audiencia, que está acostumbrada a ver a Ana Rosa como una figura de autoridad en el ámbito informativo, pudo conocer un lado más humano de la presentadora, que, a pesar de su fama y su trayectoria, no ha quedado exenta de experiencias y vivencias personales que ahora, con el paso del tiempo, se siente capaz de compartir.
Este tipo de confesiones, aunque inusuales en figuras públicas de la talla de Ana Rosa Quintana, no son necesariamente algo negativo. De hecho, muchas personas agradecen cuando los famosos se muestran más cercanos y transparentes, permitiendo que sus seguidores los conozcan no solo por su trabajo, sino también por sus vivencias personales, que a menudo resuenan con las experiencias de la audiencia. En este caso, Ana Rosa ha hecho algo más que simplemente opinar sobre un tema; ha abierto una ventana a su propio pasado y ha dejado claro que no es ajena a las mismas realidades que enfrentan muchas otras personas.
Después de esta confesión, es probable que más de uno se pregunte qué otras sorpresas pueda deparar la presentadora en el futuro, especialmente en un contexto tan mediático como el de su programa. Sin embargo, lo que está claro es que Ana Rosa Quintana, con su estilo característico, sigue siendo una de las figuras más influyentes de la televisión española, capaz de sorprender a su audiencia incluso con detalles de su vida personal que, hasta ahora, permanecían en secreto.
Rocío Carrasco ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por su habitual presencia en el mundo del corazón, sino por una reveladora entrevista en el programa deportivo Radioestadio Noche de Onda Cero, donde, sin querer, ofreció más de lo que inicialmente se esperaba. Aunque en numerosas ocasiones ha intentado desmarcarse de la prensa del corazón y centrarse en otros aspectos de su vida, la hija de la famosa cantante Rocío Jurado no pudo evitar dar un giro inesperado al dar algunos detalles sobre sus padres que pocos conocían hasta ahora.
La sinceridad de Rocío Carrasco
La ocasión fue especial, ya que Rocío Carrasco acudió al programa no solo para hablar de su trayectoria y su figura pública, sino para rendir homenaje a la figura de su padre, Pedro Carrasco, y para adelantar detalles sobre el ambicioso proyecto que está llevando a cabo: una serie que tiene como objetivo contar la verdadera historia de sus progenitores. La serie se enfocará principalmente en la vida y carrera del boxeador, así como en la relación que compartieron sus padres, dejando de lado las últimas etapas de sus vidas, que fueron las que más cobertura mediática recibieron.
El presentador Raúl Granado, quien había estado esperando más de un año para realizar esta entrevista, compartió su entusiasmo en redes sociales, destacando lo significativo que fue para él y para la producción del programa contar con la presencia de Rocío Carrasco. En sus palabras, Granado expresó lo increíblemente especial que fue para él disfrutar de esta charla, una que estuvo cargada de anécdotas personales y emotivas, además de la oportunidad de escuchar a Rocío hablar abiertamente sobre su vida y su familia.
A lo largo de la entrevista, Rocío Carrasco no solo habló del presente, sino que también recordó con cariño y orgullo la figura de su padre, Pedro Carrasco. Durante su intervención, la empresaria y televisiva relató con detalles la infancia y los primeros años de carrera de su padre, nacido en Alosno, Huelva. Habló de su paso por Brasil, donde comenzó a forjar su nombre, y de su llegada a Italia, un país clave en su carrera deportiva, antes de retornar a España ya como campeón de Europa. La emoción de Rocío era palpable mientras relataba la admiración que su familia sentía por Pedro Carrasco. «Para mi abuelo, mi padre era como un héroe», dijo, mientras recordaba con humor un apodo que el boxeador había adquirido por su aspecto pulido: «Le llamaban ‘El peinao’ porque decían que entraba en el ring peinado y salía peinado».
Esto es lo que ha contado de sus padres
Rocío hizo hincapié en que la carrera de su padre no fue solo un logro profesional, sino también un testimonio de sus principios y valores dentro del mundo del boxeo. Explicó que Pedro Carrasco, tras su retirada en 1972, mantuvo una visión muy clara del deporte, considerando que debía ser «limpio» y justo. “Le llegaban ofertas que no quería aceptar por nada del mundo. Él decía que las peleas tenían que ser limpias y no cabían en su mente ni en su profesión otro tipo de peleas”, relató su hija. Un momento particularmente emotivo fue cuando Rocío citó una conversación con su padre, quien le dijo: «Rocío, es el deporte. Es un deporte noble por eso. Yo no me estoy peleando con otra persona, estoy haciendo un deporte. Somos amigos«. Estas palabras mostraban el respeto y la humildad que siempre caracterizaron a Pedro Carrasco, algo que Rocío destacó durante toda la charla.
La serie sobre la vida de sus padres está siendo desarrollada con la intención de ofrecer una visión más completa de sus vidas, alejándose de la imagen mediática que muchos recuerdan, sobre todo de los últimos años de Pedro Carrasco, que fueron los más polémicos. «Estamos haciendo la serie de mi madre y de mi padre, donde hablaremos de sus comienzos… Se les debe su historia real y no quedar por los últimos años de su vida», explicó Rocío, quien recalcó que, aunque su padre sabía que era una estrella, su historia había sido mal contada.
A lo largo de la entrevista, Rocío también ofreció una visión más íntima de su relación con sus padres, destacando su complicidad y los momentos de diversión que compartían. Recordó con ternura cómo solía bromear con ellos y cómo, en ocasiones, se divertía «sonsacándoles» cosas, aprovechando sus diferencias de carácter. «Me gustaba meterme con mis padres, porque los dos tenían un piquito de oro maravilloso y me encantaba sonsacarles, a una por un lado y al otro por otro», relató con una sonrisa en el rostro. Añadió que a menudo se burlaba cariñosamente de su padre cuando veía combates de boxeo en la televisión, diciéndole: «Mira, eso sí que es un campeón de boxeo«. Estos recuerdos, llenos de cariño, mostraban el lado más personal y humano de la hija de dos de los personajes más mediáticos de España.
Sin embargo, aunque la entrevista estuvo centrada en la figura de sus padres, Rocío Carrasco no pudo evitar tocar su vida personal, y en particular, los momentos difíciles que está atravesando. Recientemente, se ha anunciado que la hija de Rocío Jurado recurrirá la sentencia tras perder una vez más en los tribunales contra Antonio David Flores. Este aspecto de su vida no pasó desapercibido durante la entrevista, y aunque Rocío evitó profundizar demasiado en este tema, fue inevitable que su actualidad personal también formara parte de la conversación.
Rocío Carrasco, a pesar de su constante lucha por apartarse del foco mediático en algunos aspectos de su vida, ha demostrado, una vez más, que no tiene miedo de compartir su verdad, ya sea sobre su familia o su vida personal. Su reciente entrevista en Radioestadio Noche no solo reveló detalles inéditos sobre sus padres, sino que también mostró a una mujer decidida a que la historia de su familia se cuente de la manera más auténtica posible, sin la distorsión que muchas veces sufren las figuras públicas. La serie que prepara sobre Rocío Jurado y Pedro Carrasco promete ser un testimonio fiel de sus vidas, algo que muchos de sus seguidores esperan con ansias, pues finalmente podrán conocer la verdadera historia detrás de estos dos gigantes del espectáculo y el deporte.
¡Zara llama la atención fashionistas! Si pensabas que el verano estaba lejos, Zara acaba de adelantarse a todos y ya ha lanzado las primeras piezas de su colección swimwear 2025. Con la primavera aún en pleno apogeo, Zara ya nos está dando un vistazo a lo que será la moda baño para el próximo verano, ¡y es increíble!
La marca, que siempre se ha destacado por estar un paso adelante en cuanto a tendencias, ha sorprendido a sus seguidores con una colección de bañadores y bikinis que promete ser todo un éxito. No te pierdas estos modelos, porque te van a enamorar. ¡Te contamos todo sobre ellos!
¿Por qué es emocionante la nueva colección de Zara?
Fuente: Zara
Sabemos que, aunque todavía estamos disfrutando de la primavera, la moda de baño siempre es algo que se anticipa con mucha emoción. Y si de algo estamos seguros es que Zara sabe cómo sorprendernos con sus propuestas. Esta nueva colección viene llena de novedades y tendencias que veremos en las playas de todo el mundo durante el verano de 2025.
Aunque puede parecer un poco pronto para pensar en los bañadores y bikinis de la próxima temporada, hay algo muy especial en estar entre las primeras personas en conocer las novedades. Además, Zarase adelanta a las tendencias que definirán este verano, así que, ¡aprovechamos para ser las primeras en fichar esos modelos que se van a convertir en nuestros favoritos!
Las primeras novedades ‘swimwear’
Fuente: Zara
En esta nueva colección, Zara ha decidido seguir algunas de las tendencias que ya dominaron el verano pasado, pero también ha lanzado modelos nuevos que revolucionarán nuestra forma de ver los bañadores y bikinis. Los diseños minimalistas y elegantes seguirán siendo protagonistas, con blancos y negros que aportan un toque sofisticado.
Además, los apliques metalizados vuelven con fuerza, dando un aire de elegancia a todos los modelos. Pero eso no es todo, porque los estampados animal print, como el leopardo, siguen siendo eternos, y los bañadores florales también estarán muy presentes. ¡Vamos a ver qué nos trae esta increíble colección!
1. Bañador bandeau con pieza metálica
Fuente: Zara
Si buscas un modelo sencillo pero elegante, el bañador bandeau con pieza metálica es una opción fantástica. Este diseño tiene un toque minimalista, con un detalle metálico en el centro que lo convierte en un modelo sofisticado y moderno. Además, al ser bandeau, es ideal para evitar las marcas del sol en los hombros.
Precio: 35,95 €
2. Bikini bicolor
Fuente: Zara
El bikini bicolor de Zara es perfecto para quienes prefieren un look clásico con un toque de modernidad. Con un top (22,95 €) y una braguita (19,95 €) de contrastes, este modelo juega con los colores y es muy versátil. Ideal para quienes buscan un bikini cómodo, pero con mucha personalidad.
Precio: Top 22,95 € / Braguita 19,95 €
3. Bañador asimétrico con detalle tul
Fuente: Zara
Los bañadores asimétricos siempre aportan un toque de originalidad a tu look de playa, y este no es la excepción. Además, cuenta con un detalle de tul que le da un toque femenino y elegante. Este modelo es perfecto para quienes buscan algo diferente y único.
Precio: 29,95 €
4. Bikini de estampado leopardo
Fuente: Zara
¿Quién no ama el estampado leopardo? Este diseño es un clásico que nunca pasa de moda, y Zara lo ha incluido en su nueva colección. El bikini de estampado leopardo incluye un top (19,95 €) y una braguita (19,95 €), ideales para lucir en la playa o en la piscina.
Precio: Top 19,95 € / Braguita 19,95 €
5. Bañador bandeau con pieza circular
Fuente: Zara
Este bañador bandeau con una pieza circular es perfecto para quienes buscan un look minimalista pero sofisticado. El detalle circular en el centro del bañador le da un toque muy especial, y es una opción que puede usarse tanto para un día de relax en la playa como para una fiesta en la piscina.
Precio: 35,95 €
6. Bañador estampado floral
Fuente: Zara
Los bañadores florales siempre son una opción fresca y divertida, ¡y Zara lo sabe! Este bañador con estampado floral (29,95 €) es perfecto para quienes buscan un look colorido y alegre para el verano. Las flores nunca pasan de moda y siempre aportan un toque muy romántico.
Precio: 29,95 €
7. Bikini con acabado contraste
Fuente: Zara
Si te gustan los bikinis con detalles que marcan la diferencia, este bikini con acabado contraste es ideal. Con un top (22,95 €) y braguita (19,95 €) que juegan con los colores, este modelo es perfecto para quienes quieren destacar en la playa.
Precio: Top 22,95 € / Braguita 19,95 €
8. Bañador animal print halter
Fuente: Zara
Otro modelo que no puede faltar en la colección es este bañador halter con estampado animal print. El leopardo sigue siendo un estampado que nunca pierde popularidad, y este bañador con corte halter (29,95 €) es una opción perfecta para quienes buscan un look sexy y sofisticado.
Precio: 29,95 €
9. Bikini de tul y lunares
Fuente: Zara
Los tul y los lunares se combinan en este hermoso bikini (Top 19,95 € / Braguita 19,95 €) que es perfecto para quienes buscan un look vintage y femenino. Con un toque delicado de tul y un estampado de lunares, este modelo es ideal para quienes quieren algo original y diferente.
Precio: Top 19,95 € / Braguita 19,95 €
10. Bañador halter contraste
Fuente: Zara
El bañador halter contraste (29,95 €) es un diseño muy chic que se caracteriza por su corte halter y el uso de diferentes colores en el acabado. Este modelo es perfecto para quienes buscan un bañador cómodo, pero con mucho estilo.
Precio: 29,95 €
Tendencias que dominarán el verano 2025
Fuente: Zara
La nueva colección de Zara nos da una idea clara de las tendencias que dominarán el verano de 2025. Aquí te dejamos un resumen de las más importantes:
Estilo minimalista: Como siempre, los bañadores y bikinis en blanco y negro seguirán siendo los favoritos. Los diseños simples pero elegantes siguen siendo un must.
Estampados animales: El animal print, especialmente el estampado de leopardo, sigue siendo una tendencia que no pasa de moda. Si te gusta este estilo, ¡no te puede faltar en tu colección de baño!
Detalles metálicos: Los apliques metálicos en los bañadores y bikinis añaden un toque sofisticado que hace que el look sea aún más chic.
Florales: Los bañadores florales siempre son una apuesta segura para el verano. Este tipo de estampado da un aire romántico y femenino.
¿Combinaciones que se pueden hacer con estos bikinis y bañadores de Zara?
Fuente: Zara
Si hay algo que caracteriza a los bikinis y bañadores hechos por Zara es que son bastante versátiles. Es posible que los combines casi con cualquier clase de sobreros grandes o de pareos en todos los estilos y las sandalias más elegantes para que tengas un look chic de playa.
También encontrarás que muchos de estos modelos tienen un toque muy elegante, lo que te va a permitir utilizarlos no solo en la playa, sino hasta en una fiesta de piscina durante el verano. O como ha hecho una amiga nuestra, que los usa como parte de su atuendo para salir de modo casual, y no nos vayas a decir que no se te ha ocurrido a ti jamás hacerlo también.
Zara es tu mejor opción en modas para el baño
Fuente: Zara
En el caso de que todavía no te hayamos convencido de que los bikinis y bañadores de Zara son la opción ideal para que compres tu próximo traje de baño, sólo con ver la colección de baño te convencerás, porque:
Tiene precios modestos para todo lo que ofrece: Zara siempre te dará moda y no un simple bañador para que vayas a la playa, a costes bastante módicos, eso es lo que te va a permitir estar a la moda en la playa o en la piscina sin tener que gastarte un dineral.
Sus diseños están actualizados a las tendencias de hoy: Zara siempre está adelantada en cuanto a tendencias, e incluso va más allá, porque en muchos casos las crea, de manera que al adquirir un bañador de Zara siempre estarás a la moda con sus nuevas colecciones.
Diversidad: En toda colección de bañadores de Zara siempre encontrarás algo que vaya contigo, desde un bikini minimalistas hasta los bañadores estampados más llamativos, Zara no te va a decepcionar.
Si los bikinis y bañadores de moda son lo tuyo, la colección de Zara para esta temporada es lo que estabas buscando y a unos precios más que razonables, en este 2025. Sus diseños siempre estarán en tendencia, serán femeninos, muy modernos y con sofisticación, así que encontrarás uno que te va a enamorar seguramente. ¡No pierdas tiempo y corre a fichar tu modelo antes de que se agoten!
El pasado mes de noviembre la vida de Anabel Pantoja cambió drásticamente. La llegada al mundo de su hija la llenaba de ilusión en una nueva etapa que se vio truncada con su ingreso hospitalario durante 18 angustiosos días.
Última hora de Anabel Pantoja
Cuando por fin la pequeña recibió el alta, salía a la luz la investigación judicial en la que todavía se encuentran inmersos ella y su pareja, David Rodríguez. Mientras tanto, la pareja trata por todos los medios de recuperar su rutina diaria y prueba de ello es el plan para dos que la influencer ha compartido en sus redes sociales.
Desde hace semanas la pareja está haciendo frente a esta situación desagradable que se va a extender durante algunos meses más. Sin embargo, ellos han intentado recuperar su vida y poder viajar a la península para que todos sus seres queridos y familiares puedan conocer a su hija. No obstante, algunos de estos amigos ya estuvieron en la isla canaria cuando la pequeña estuvo ingresada, ya que lo único que necesitaba Anabel era un fuerte abrazo reconfortante de sus seres queridos que le diese la fuerza necesaria para aguantar en el hospital materno infantil de Las Palmas de Gran Canaria.
La modelo no ha retomado su trabajo por completo, ya que ha realizado alguna colaboración pero todavía está lejos de parecerse a lo que hacía con anterioridad con frecuencia. El cordobés, por su parte, lo ha hecho de manera paulatina, ya que ha viajado a su ciudad natal para continuar con sus labores de fisioterapeuta pero también ha pasado la mayor parte del tiempo en Canarias para estar al lado de su hija y la madre de esta.
Esta última semana la pareja ha podido disfrutar de unos días de calma. Cuando la situación ha mejorado con su hija, decidieron coger un avión para viajar hasta Sevilla y Córdoba y poder estar un tiempo con los suyos. De esta manera, han desconectado tras varios reencuentros familiares y así también poder agradecer el apoyo recibido durante todo este tiempo y, sobre todo, con el ingreso hospitalario de su hija.
La pareja quiere tranquilidad
Ahora ya han vuelto a la tranquilidad de su hogar y han querido hacer un plan para dos que nada tiene que envidiar a los que hacían con anterioridad. Sin necesidad de salir de casa, han aprovechado para ver un partido de fútbol desde el sofá, vigilando a su hija que se encuentra durmiendo desde la cámara para comprobar que todo está en orden. El pasado martes se disputaba el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, encuentro que la pareja pudo ver desde casa.
De esta manera, la influencer continúa demostrando que poco a poco va retomando su vida normal e intentando dejar a un lado todo lo que supone el encontrarse inmersos en un proceso judicial que están deseando ver el fin. Además, también es una forma de indicar que su relación se encuentra en uno de sus mejores momentos, aprovechando los momentos libres para hacer cualquier tipo de plan que refuerce su situación sentimental tras el nacimiento de su hija.
Durante todo este proceso la pareja se ha mostrado muy unida y han sido varios los gestos de apoyo que se han mostrado entre sí. Tras el comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el que se confirmaba la investigación por las lesiones que presentaba la pequeña cuando llegó al hospital, cada movimiento que han ido realizando tanto uno como otra se han convertido en noticia.
A pesar de la complicada situación judicial que afrontan, Anabel Pantoja y David Rodríguez han dejado claro que su prioridad es la estabilidad de su hija y su relación. Ambos han demostrado que, más allá de los problemas legales y la presión mediática, su familia sigue siendo lo más importante. En este tiempo han evitado hacer declaraciones polémicas y se han centrado en disfrutar de los pequeños momentos de felicidad que les brinda la nueva etapa de su vida como padres, mostrando así una imagen de unidad y fortaleza en medio de la adversidad.
La situación de las VTC como Uber, Cabify y Bolt en la Generalitat de Catalunya sigue siendo, cuando menos, tensa. En las últimas semanas, la protesta alrededor del MWC y la alta cantidad de sanciones e inmovilizaciones por una presión policial que, según ha dicho la patronal Unauto VTC, se debe sobre todo a las cesiones que ha hecho el Govern al sector del Taxi. Pero lo cierto es que desde la misma patronal ya confirman que, de ser necesario, llevarán la nueva ley de transporte a los tribunales.
Específicamente, desde Unauto VTC han recordado a este medio que aunque la nueva legislación europea permite que se reduzcan las licencias que este tipo de plataformas por motivos medioambientales o del control del tráfico ya no pueden aplicarse este tipo de medidas con el objetivo de proteger al sector del taxi. Es un punto que revisarán con lupa y que, junto con el esfuerzo para recurrir las sanciones de los vehículos hechas en las últimas semanas, es el paso más reciente de las patronales y empresas del sector para seguir luchando con lo que consideran una guerra abierta de la comunidad autónoma contra su modelo de negocio.
Es una decisión que va de la mano del parón del pasado lunes, con el trasfondo de la MWC en la Ciudad Condal, y del anuncio de un mayor cronograma de protestas. Es una decisión que el presidente ejecutivo de la patronal, Jose Manuel Berzal, ya recordaba a este periódico tras el parón de varias horas de esta semana. La situación de tensión es suficiente para poner nerviosas a las plataformas que operan en la que, a pesar de las limitaciones, es la segunda ciudad más importante de España para el sector del transporte en vehículos de conductor.
En cualquier caso, el otro sector en guerra, los taxis, no se han mostrado demasiado preocupados por este tipo de medidas por parte de las patronales que controlan las licencias de Uber, Cabify o Bolt. Han recordado que no es primera vez que se intenta llevar a los tribunales las sanciones aplicadas sobre este tipo de vehículos no han sido tan exitosas como se esperaba. De hecho, la más controvertida de las asociaciones del mundo del taxi, Elite Taxi, ha lanzado un comunicado llamando a mantener la calma ante este movimiento por parte de las VTC.
«Desde Élite Taxi Barcelona queremos recordar una vez más a la ciudadanía y a las administraciones que las constantes amenazas de las empresas de VTC de reclamar indemnizaciones millonarias a la Generalitat de Catalunya no son más que una estrategia de presión que, hasta la fecha, jamás ha prosperado», ha sentenciado la organización que dirige Tito Álvarez.
MILLONES DE EUROS DE INDEMNIZACIÓN A LAS VTC
Lo cierto es que incluso antes de empezar el procedimiento legal de enfrentar la nueva ley Uber, Cabify y Bolt apuestan a que pueden recuperar parte del dinero que han perdido por las sanciones y las inmovilizaciones de vehículos de los últimos días. En total, se trata de un dato cercano a los 1.700.000 euros, no es un monto secundario, y además si triunfan podría recuperar la movilidad de alrededor de 4.000 vehículos inmovilizados en las últimas semanas.
Incluso así es evidente que para la nueva movilidad la Generalitat de Catalunya sigue siendo territorio hostil. Mientas que han conseguido que otras Comunidades Autónomas como Madrid o Andalucía han intentado facilitar la convivencia entre los taxis y las plataformas de la nueva movilidad. Al mismo tiempo, incluso en estos espacios empresas como Bolt y patronales ajenas al transporte como las del ocio defienden que no hay suficientes vehículos de este tipo de plataformas.
Protesta de los taxis en Barcelona en 2024.
Fuente: Agencias
En cualquier caso, la realidad es que Illa ha dejado claro que se regularizarán estas plataformas de forma mucho más estricta en Cataluña. Es cierto que los grandes eventos deportivos y culturales de la Ciudad Condal tienen una ventaja importante sobre Madrid, con el metro abierto las 24 horas los fines de semana, pero esto no quiere decir que los usuarios no busquen otras soluciones, sobre todo a la hora de volver a casa.
UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN ACOSTUMBRÁNDOSE A LAS NUEVAS NORMATIVAS
En cualquier caso, el proceso de acostumbrarse a las diferentes regulaciones del sector de las VTC ha sido todo un reto para Uber, Cabify y Bolt desde el famoso decreto Ábalos, y en particular desde que se venció la moratoria del mismo. Es que cada Comunidad ha manejado a su estilo la situación con estrategias que varían en base a necesidad e ideología, y por supuesto la presión que aplique el sector del taxi.
Esta última no va a disminuir en el corto plazo, como lo han dejado claro desde Barcelona. «Desde Élite Taxi Barcelona seguimos defendiendo un servicio público de calidad, basado en la legalidad y en la protección de los derechos de los trabajadores y usuarios. No nos dejaremos engañar por falsas amenazas y confiamos en que las administraciones sigan legislando en función del interés general, sin ceder ante las presiones de los alarmistas de las VTC», han sentenciado desde Elite Taxi.
Sin explicaciones, sin mirar atrás y sin derecho a réplica: Chevron tendrá que salir de Venezuela antes del 3 de abril. Así lo ha decidido la Administración Trump, que busca meter en vereda al díscolo Gobierno de la nación caribeña. Este movimiento tiñe de inquietud, aún más si cabe, las operaciones de Repsol en el país, donde se juega un patrimonio superior a los 500 millones de euros.
EL ‘CASO CHEVRON’ EN VENEZUELA
La revocación del permiso de Chevron para operar en Venezuela se articuló mediante una resolución de la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, que establece las siguientes prohibiciones para la petrolera:
El pago de impuestos o regalías al Gobierno de Venezuela; el pago de dividendos, incluyendo un dividendo en especie, a la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) o cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o mayor; […] cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa; o cualquier transacción de otro tipo prohibida por los Reglamentos de Sanciones a Venezuela (VSR), incluyendo transacciones que involucren a cualquier persona bloqueada en virtud de los VSR».
El documento, al que ha tenido acceso MERCA2, en la práctica proscribe cualquier actividad petrolera en el país. De este modo, el presidente de EEUU, Donald Trump, toma una dura represalia contra su homólogo venezolano, al que acusa de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.
EL PETRÓLEO VENEZOLANO QUE CHEVRON ENVÍA A EEUU REPRESENTA MÁS DEL 30% DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DEL PAÍS SUDAMERICANO
La producción y exportación de petróleo de Venezuela ha crecido desde que a Chevron se le otorgó la licencia a finales de 2022, informa Reuters, proporcionando una fuente confiable de ingresos para la Administración Maduro. En enero, la empresa envió a Estados Unidos más del 30% de las exportaciones totales del país sudamericano.
Según cuenta esta misma agencia citando analistas del sector, se espera que Venezuela responda a la medida de Trump enviando más petróleo a China en los próximos meses. Desde que Washington impuso sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha dependido de intermediarios poco conocidos que compran su petróleo a precios con descuento y lo suministran al gigante asiático. También cobran tarifas costosas a PDVSA por flete, transferencias de barco a barco y descarga.
LAS INVERSIONES DE REPSOL, EN RIESGO
El caso de Chevron ha intensificado el temor al destino que podrían sufrir los muchos huevos que la energética española Repsol tiene depositados en la cesta venezolana.
Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto Perla, Quiriquire Gas, Petroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.
A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.
DESDE SU LLEGADA A VENEZUELA EN 1993, REPSOL HA ACUMULADO UNA FUERTE CARTERA DE ACTIVOS EN EL PAÍS, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos
A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol. Trump incluso podría prohibir a las empresas concesionarias cualquier tipo de actividad en Venezuela, so pena de cancelar cualquier operación de éstas en Estados Unidos.
Repsol ‘salvó los muebles’ sobre la bocina en mayo del año pasado. El Ejecutivo de Joe Biden decidió reanudar las sanciones contra Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado y otros líderes opositores a Maduro, lo que dejaba en el aire el permiso de explotación que disfrutaba la petrolera española. Finalmente, la Administración estadounidense decidió estudiar cada paso particular, extendiendo la validez de la licencia.
ESPAÑA Y EL PETRÓLEO VENEZOLANO
Venezuela es uno de lo de los mayores proveedores de petróleo de nuestro país. Según los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), en el último año el país sudamericano envió a España más de tres millones de toneladas de crudo, registrando un aumento del 116% respecto al ejercicio anterior.
Esta cantidad sitúa a Venezuela en el séptimo lugar de las importaciones españolas, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil, México, Nigeria, Libia y Angola; y por delante de Argelia, Kazajistán, Noruega y Guinea Ecuatorial.
La firma deportiva Adidas ha presentado los resultados del ejercicio fiscal de 2024, consiguiendo que las ventas aumenten un 12% a tipo de cambio constante, un 11% contable hasta 23.683 millones de euros. En cuanto al margen bruto, mejoró 330 puntos básicos hasta un 50,8%, y el ebit alcanzó los 1.337 millones de euros.
Además, Adidas se enfrenta a su gran rival Nike, que ha decidido cambiar su estrategia de negocio en China. Los expertos aseguran que, a pesar de los nuevos productos, esperan que la recuperación de Nike esté impulsada principalmente por el aumento de cuota de mercado, ‘comiéndose’ cuota de mercado a Adidas, entre otras marcas.
«2024 fue un año que confirmó la fortaleza de la marca y el potencial de la empresa. El cambio de imagen ante el consumidor se produjo más rápido de lo que esperábamos, lo que demuestra el enorme poder que tiene esta marca. Fue un año muy movido y fue un año en el que nuestra gente hizo un trabajo fantástico», explica el CEO de Adidas, Bjørn Gulden.
Fuente: Agencias.
LOS MOVIMIENTOS DE ADIDAS PARA RECUPERAR CUOTA DE MERCADO
En este contexto, el foco en innovación, con el lanzamiento de nuevos modelos y en eficiencia, está dando resultados, y Adidas recupera cuota de mercado más rápido de lo esperado. Siguiendo esta línea, hay mucha incertidumbre macroeconómica en este momento, pero Adidas, con sus productos que están de moda, y un cambio hacia una actitud de ser más ágiles y locales, siguen teniendo éxito.
No obstante, si nos preguntamos cómo la firma deportiva ha vuelto a recuperar cuota de mercado, «al principio, el objetivo era convencer a los minoristas de que habíamos vuelto a ganar. Asegurarnos de que la gente creyera que podíamos volver a ganar. Y, por supuesto, el mensaje de que es mejor romper algunas reglas internas y hacer las cosas que esperar a que algo cambie formalmente. Esa actitud positiva es probablemente lo que ha convertido a Adidas en una empresa ganadora de nuevo», expresa el CEO de la compañía.
ADIDAS HA LOGRADO UN CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS GRACIAS A COLABORACIONES CON SOCIOS COMO BAD BUNNY, WALES BONNER O EDISON CHEN
Centrándonos en las inversiones, en 2024 la inversión de capital de la empresa aumentó en un 7%, hasta llegar a los 540 millones de euros. Si desglosamos la cifra, la mitad de la inversión se destinó a inversiones en tiendas propias o franquicias nuevas o remodeladas; así como a presentaciones ‘shop-in-shop’ de productos Adidas en las tiendas de los clientes. El resto se destinó en TI, así como en la infraestructura administrativa y la logística de la empresa.
Sin ir más lejos, el crecimiento de dos dígitos refleja el fuerte impulso de la marca Adidas, que aumentó un 13% en 2024. Además, la compañía deportiva amplió su cartera de socios deportivos, con nuevas incorporaciones como la Federación Francesa de Rugby, la Universidad Tecnológica de Texas y la Asociación Ucraniana de Fútbol, o atletas individuales como Aitana Bonmatí, Lamine Yamal y Travis Hunter. Como porcentaje de las ventas, los gastos de marketing y punto de venta aumentaron 0,2 puntos porcentuales hasta el 12,0% (2023: 11,8%).
Fuente: Adidas.
Por otro lado, Adidas fue conducida a recortes de precios a partir del cuarto trimestre de 2024, eso sí los expertos de Jefferies señalan un recorte muy significativo de la compañía, a principios de este 2025. «Adidas es nuestro valor favorito en el segmento de prendas deportivas. Mantenemos la recomendación de ‘Compra’ y ponemos el precio objetivo en revisión», certifican los analistas de Bankinter.
LAS PREVISIONES DE 2025 PARA ADIDAS
En este sentido, Adidas espera que las ventas neutrales en términos de moneda aumenten a una tasa porcentual de un solo dígito alto, y espera informar un ingreso operativo de entre 1,7 y 1,8 millones de euros en 2025. «Si bien, las expectativas de ventas por consenso ya se encuentran en el extremo superior de la guía de la firma deportiva, las proyecciones de Ebit por consenso están por encima del rango de guía de Adidas», explican los analistas de Baader.
«Este hecho, significa que, en términos nominales, Adidas no alcanzó las expectativas de ganancias operativas consensuadas, pero el mercado tendrá en cuenta que en el año fiscal 2024 la compañía pudo aumentar sus perspectivas de ganancias varias veces. Además, la empresa declaró que su perspectiva para el año fiscal 2025, no incluye ingresos ni ganancias de Yeezy en 2025», añaden desde Baader.
LA TAREA DE ADIDAS ES LLEVAR EL IMPULSO DE 2024 TAMBIÉN A 2025
«Lo importante es que obtengamos más espacio en las tiendas para que la marca sea visible en más categorías, tanto en Lifestyle como en Performance. Creo que ya estamos en muy buena forma para 2025. Ahora tenemos que asegurarnos de que también tengamos extensiones de lo que estamos haciendo para 2026 y más allá. Tenemos todas las herramientas y todos los recursos que necesitamos para hacerlo con mucho éxito», añade el CEO de Adidas.
El director ejecutivo de Adidas, Björn Gulden.
No obstante, la compañía dirigida por Bjørn Gulden espera volver a crecer al menos un 10% con la firma Adidas en el ejercicio fiscal de 2025. Si bien, la empresa utilizará este crecimiento para seguir mejorando su beneficio operativo hasta situarlo entre los 1.700 y 1.800 millones de euros.
El Gobierno ha conseguido la carambola al poner al frente de Movistar + a Javier de Paz. Tras la negativa de Joseph Oughourlian, dueño del fondo Amber Capital, accionista mayoritario del grupo Prisa, de sacar adelante una nueva televisión en abierto deseada por los directivos del grupo editor más afines al Ejecutivo y al PSOE, Marc Murtra como nuevo presidente de Telefónica, soluciona en parte la cuestión poniendo al frente de Movistar+ al consejero más antiguo de Telefónica y socialista de pro. La reunión del consejo extraordinario de Telefónica este jueves ha reorganizado totalmente el equipo directivo de la teleco, tras el relevo el pasado 18 de enero mediante mandato desde Moncloa de su presidente desde 2016, José María Álvarez-Pallete.
El consejo extraordinario se convocó está semana mientras el actual equipo directivo, tanto los nuevos cargos como los que ya estaban de salida, recorría las instalaciones del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona para, después del evento, que ha finalizado este miércoles, dar un vuelco al stablisment de la tecnológica española. En la cita internacional el nuevo presidente de Telefónica se estrenó como «medio» anfitrión (su discurso abrió la ceremonia de inauguración, porque estaba previsto que lo hiciera Álvarez-Pallete, que también era presidente de la entidad organizadora, GSMA).
Murtra ha triunfado como nuevo líder de las telecos europeas en la feria de la tecnología cuando dijo en varias ocasiones que la UE debe permitir a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer (con fusiones, por ejemplo) para crear capacidad tecnológica y hacer frente a las compañías de EE.UU y China.
Una de las últimas apariciones públicas de Chema Alonso en el MWC este lunes. Fuente: Telefónica.
MOVISTAR+, A POR UNA NUEVA LICENCIA TDT
Pero el liderazgo empieza en casa. Murtra ha llegado a la teleco para poner orden después de que la operadora saudí STC se hiciera con el 9,97% de las acciones de la compañía, y el Gobierno respondiera adquiriendo el 10% del grupo para convertirse en el accionista mayoritario de Telefónica. Ya ha relevado de su puesto al CEO, Ángel Vilá, y el consejo celebrado ayer ha encumbrado a Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como número dos de la compañía.
Vilá no se va del todo. Va a continuar siendo miembro del Consejo de Virgin-Media O2 y será propuesto para formar parte asimismo del Consejo de Telefónica Alemania, y seguirá vinculado a la compañía como asesor del presidente ejecutivo, Marc Murtra.
Aunque se sabía desde primera hora de la mañana, a las 12:52 de la tarde se confirmó a través de la publicación de un hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejero de Telefónica Javier de Paz, amigo personal del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ex dirigente de la Juventudes Socialistas y consejero en Telefónica desde 2007, asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé. Como CEO de la cadena se ha nombrado al periodista Daniel Domenjó, hasta ahora CEO y fundador de Satisfaction Iberia, que ha trabajado en TVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB.
el consejero de Telefónica Javier de Paz es amigo personal del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ex dirigente de la Juventudes Socialistas y consejero en Telefónica desde 2007 y asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé
De Paz y Domenjó serán los encargados de presentar a Movistar Plus + en la puja por obtener una licencia de televisión digital terrestre (TDT) que el Gobierno de Pedro Sánchez está deseando repartir en cuanto hubiera un grupo empresarial que le asegurara que alguna de las nuevas cadenas en abierto iba a ser afín al Ejecutivo, tal y como confirman diversos analistas consultados por MERCA2, lo que se ve desde la oposición política como un asalto partidista de los nuevos contenidos que se verán a través del poder que el Ejecutivo tiene ahora en Telefónica, y que ha ‘perdido’ en el grupo Prisa.
Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, por su parte, va a continuar como «miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el grupo», sin especificar cuáles.
Durante la presentación de resultados de Telefónica el pasado mes de febrero, Marc Murtra aseguró que no tenía en mente que Telefónica optase a ninguna televisión en abierto, pero desde Moncloa la orden ha sido ocupar con sus afines los puestos directivos de la plataforma televisiva Movistar Plus+ para asegurarse que esta posibilidad se hace realidad en un futuro cercano.
Este es el plan B de Moncloa después de que no consiguieran materializar la compra de un canal de TDT por parte del Grupo Prisa, proyecto en el que trabajaban el consejero editorial y director de contenidos, José Miguel Contreras, el que fuera presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, y el director del área de vídeo, Fran Llorente, que fueron despedidos del grupo el pasado 26 de febrero por orden del principal accionista, Joseph Oughourlian, dueño del fondo Amber Capital.
CHEMA ALONSO Y EL ‘TRAGO’ DE ESTAR EN EL MWC
Pero las decisiones tomadas ayer por Murtra y el consejo de administración que dirige cambian totalmente el organigrama de Telefónica en tiempos de Álvarez-Pallete. Muchas eran un secreto a voces que se comentaba en los mentideros de los stands del MWC, pero que los responsables de la operadora evitaban confirmar, y ha afectado a casi todas las grandes divisiones de la compañía.
El icónico hacker Chema Alonso, siempre cercano y accesible en el congreso de las telecomunicaciones, resultó más esquivo que nunca. En su primera conferencia sobre los acuerdos alcanzados por Telefónica con la iniciativa Open Gateway solo comentó que estaba afectado por el cambio vital que suponía cumplir 50 años. Sin embargo, se sabía más que cuestionado en su puesto de Chief Digital Officer y CEO de Telefónica Innovación por los escasos resultados empresariales de las distintas iniciativas que ha emprendido en la compañía.
Chema Alonso se sabía más que cuestionado en su puesto de Chief Digital Officer y CEO de Telefónica Innovación. Le sustituye Sebas Muriel
Así, el consejo ha decidido sustituirle tras 13 años en la compañía por el Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA en IESE, Sebas Muriel, hasta ahora CEO de GroupM Spain. Chema Alonso se mantendrá como asesor tecnológico durante la transición en el departamento.
Con la criba realizada se ha confirmado también que Telefónica Tech cambia de dirección. José Cerdán, hasta ahora su CEO, se queda a las órdenes de quien le va a sustituir, Sofía Collado, una directiva captada por Murtra en Indra. También quien era director general de defensa y seguridad en Indra, el bilbaíno Borja Ochoa se pone ahora al frente de la presidencia de Telefónica España en sustitución del encumbrado Emilio Gayo.
También el departamento de comunicación del grupo andaba revolucionado y a la espera de las novedades que siempre se producen cuando se cambia de jefe. Murtra ha colocado a Ana Porto, llegada desde Atresmedia, al frente de la dirección global de comunicación, pero reportando al poco dado a tener presencia pública Eduardo Navarro.
España se ha posicionado como la gran protagonista de la inversión inmobiliaria en Europa, liderando el crecimiento en 2024 y 2025. Madrid y Barcelona las únicas dos ciudades de un mismo país en el ranking europeo de inversión inmobiliaria, según señala un reciente informe de la consultora CBRE.
El inversor latinoamericano, que históricamente invertía su capital en EE.UU., ha redirigido su interés hacia el Estado español por su estabilidad y crecimiento.
BRASIL Y MÉXICO ACAPARAN LAS INVERSIONES
Dice CBRE que en los últimos seis años, la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones de euros, pasando de los 22 millones de euros contabilizados en 2019 a los 523 millones registrados en 2024.
La participación de capital latinoamericano ha batido récord al alcanzar un 3,7% en 2024. En 2019, el dato era del 0,2%, aseguran, mientras que el segundo año con mayor representación fue el 2020, suponiendo la inversión latam el 3,0% del total invertido en el inmobiliario español.
El dato de 2024 es un 200% superior al alcanzado en 2023, con 173 millones de euros. Por sectores, destacó el pasado año el peso de las oficinas, que concentraron casi el 50% de la inversión latam, seguido de los hoteles (21%), retail (18%) y living (11%). En cuanto al origen de la inversión, lideran en 2024 el capital procedente de Brasil (43%) y de México (40%). En tercer lugar se encuentra Venezuela (15%).
La citada consulta ha participado en operaciones como la venta de Zurich Seguros a Besant Capital de su edificio de la calle Alcalá; el asesoramiento de manera Off Market y en exclusiva a Admara Capital y BeGrand en la compra del edificio en Antonio Maura, cercano al Retiro en el barrio de Jerónimos, para viviendas de lujo; la compra del grupo mexicano Cojab de tres centros comerciales, o la venta de BentallGreenOak y ASG Iberia a un inversor privado gestionado por Elcano IM del local situado en la calle Fuencarral 77.
Madrid concentró más del 60% de la actividad de los inversores latinoamericanos en España desde 2019 (1.125 millones de euros) y más del 75% en 2024, con casi 400 millones de euros. El sector hotelero destaca como la tipología de activo más atractiva para los inversores latinoamericanos, acumulando un total de 709 millones de euros entre 2019 y 2024, lo que equivale en torno al 40% del total.
El sector de oficinas captó 550 millones de euros en ese periodo, gracias al repunte de los últimos tres años. El sector retail, alcanzó un total de 321 millones de euros impulsado por la inversión en centros comerciales, mientras que el sector Living comienza a ganar relevancia con una inversión acumulada de 179 millones de euros.
México y Brasil se consolidan como los principales actores en el sector inmobiliario español con 1.003 y 340 millones de euros respectivamente desde 2019, y aunando más de tres cuartas partes del total transaccionado por capital latinoamericano.
IMÁN PARA LA INVERSIÓN
CBRE explica que España destacó en 2024 en el ranking de los diez países europeos más atractivos para los inversores en 2025. Del informe European Investor Intentions Survey 2025 se desprende que España ha pasado de no aparecer en el ranking en 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad.
Madrid sube hasta el segundo puesto (frente a la tercera posición que ocupaba en 2024) mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el top 10 de ciudades europeas preferidas para invertir. CBRE apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones (frente a los 14.000 millones de 2024).
Paloma Relinque, Head de Capital Markets en España de CBRE, señala que estos datos reflejan un año más «el atractivo del inmobiliario español para los inversores europeos destacando especialmente el interés por Madrid y Barcelona, que ganan año a año interés como destino de la inversión. Los fundamentales de nuestro sector son sólidos y se espera que la mejora del escenario macroeconómico siga impulsando la actividad inmobiliaria».
La productora Proamagna será la gran protagonista del prime time de esta noche. La factoría fundada en 2013 por Pablo Carrasco se encuentra detrás de ‘La noche golfa’ que conduce Miguel Lago en Telemadrid (que emite su cuarta entrega hoy a las 21,35 horas) y de ‘El Show de Bertín’ que lidera Osborne en Canal Sur (22,45 horas).
La empresa de Carrasco tiene como estrella al exfutbolista Joaquín Sánchez, que acaparará de forma involuntaria ‘¡De Viernes!’ (22,00 horas en Telecinco). El mito bético ha sido acusado de cometer infidelidades a su mujer Susana Saborido. La publicación de los mensajes que se intercambió con Claudia Bavel han golpeado al matrimonio.
El caso se ha complicado por la irrupción mediática del cuñado del futbolista, José Saborido. El ‘cuñadísimo’, de pasado siniestro, cargará contra los protagonistas de ‘El capitán en América’ de Antena 3.
Mediaset España tira de chequera para intentar que uno de sus programas más competitivos siga acercándose a la audiencia de ‘El Desafío’ de Antena 3.
POLÉMICA
El despacho Averum Abogados señaló este martes a través de un comunicado en el que manifiesta «el inminente ejercicio de acciones legales» desde las personas y programa que originaron todas las informaciones en una primera instancia «hasta todo aquél que haya contribuido a la extensión y/o reproducción de las mismas».
«Tales especulaciones e informaciones aludidas han invadido notoriamente la esfera personal y familiar del señor Sánchez y de la señora Saborido, atentando gravemente contra el derecho fundamental a la intimidad», aseguran.
Por lo cual, quieren interponer las demandas o querellas que consideren «al objeto de amparar los derechos fundamentales de nuestros representados» y califican de «grave extralimitación de la libertad de información» lo ocurrido en las últimas semanas con sus clientes».
MIGUEL LAGO PREOCUPA EN TELEMADRID
Proamagna también tendrá un ojo puesto en ‘La noche golfa’ de Miguel Lago. El show de Telemadrid arrancó con fuerza en su estrenó (7,5% de share en su primera entrega), pero su evolución no está resultando positiva: 2,9% en su segunda emisión (que contó con Belén Esteban y María Patiño como invitadas) y 3,1% en la tercera.
Miguel Lago. Foto: EP.
En la autonómica madrileña no existe demasiada confianza en Lago, que este próximo domingo se estrena como presentador de otra televisión pública controlada por el Partido Popular, la Televisión de Galicia (TVG).
El colaborador de ‘Y ahora Sonsoles’ presenta el talent cómico ‘O novo rei do comedia’, que contará con 12 galas en las que los concursantes tendrán que demostrar su talento en monólogos, sketches y entrevistas a pie de calle. El jurado estará compuesto por los actores Carlos Blanco y Patricia Vázquez, junto al influencer Xurxo Carreño.
Este programa está producido por la histórica CTV de Ghaleb Jaber Martínez, que se muestra ilusionado con el proyecto. «Es un programa que nos permitirá reírnos, emocionarnos y pasar un buen ratón, además de vivir las intrigas de las dinámicas de los concursantes y conocer un poco más a Miguel Lago, el conductor del concurso, en su primera aparición como presentador en TVG después de un periplo por televisiones nacionales como cómico», explica.
‘EL SHOW DE BERTÍN’
Otro foco de preocupación para Proamagna es ‘El show de Bertín’, que podría perder a su presentador de forma temporal por su fichaje por ‘Tu cara me suena’. Esta noche Bertín Osborne entrevista a Gemma Mengual. Está previsto que Osborne sea relevado en próximas entregas por Manuel Díaz ‘El Cordobés’.
El exconductor de ‘M casa es la tuya’ se lo contó a sus espectadores y compañeros de Canal Sur. «Chicos, un momento de seriedad. Os tengo que contar algo y aprovecho y se lo cuento también al público. Me voy del programa. Voy a hacer un paréntesis en mi vida televisiva de unos tres meses», aseguró.
El presentador y cantante se ha sumado a la duodécima entrega de ‘Tu cara me suena’ que compartirá con Ana Guerra, Manu Baqueiro, Gisela, Goyo Jiménez, Yenesi, Esperansa Grasia, Melani y Mikel Herzog Jr.
La compañía alcanza los 50 millones de euros en activos bajo gestión y sigue creciendo en 2025
Criptan, plataforma española de compraventa y ahorro de criptomonedas, continúa consolidándose como un referente en el sector, permitiendo a los usuarios generar ingresos pasivos de forma sencilla y segura. Así, desde el lanzamiento, hace un año, de Criptan Earn, el producto de ahorro de la compañía que permite generar rendimientos pasivos de las criptomonedas, los usuarios de Criptan han recibido un total de 385.900 euros en recompensas en 2024, reflejando el fuerte crecimiento y la confianza en este servicio. Además, en las primeras semanas de 2025, la plataforma ya ha distribuido 123.800 euros, reafirmando su compromiso con la rentabilidad y el beneficio de su comunidad. En total, la compañía ha repartido más de medio millón de euros desde el lanzamiento de Criptan Earn.
«Hemos marcado un antes y un después en la forma en que nuestros usuarios pueden generar ingresos pasivos con criptomonedas. Superar el medio millón de euros en recompensas es una muestra de la confianza en nuestra propuesta y de nuestro compromiso con la innovación financiera. Seguiremos liderando el cambio hacia un sistema más accesible y rentable para todos», destaca Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan.
Asimismo, Criptan ha alcanzado los 50 millones de euros en activos bajo gestión, consolidando su posición en el mercado y reforzando su modelo de negocio basado en la accesibilidad y transparencia. Con una comunidad de más de 75.000 usuarios, la compañía sigue facilitando el acceso a las criptomonedas y ofreciendo soluciones innovadoras para que los clientes puedan rentabilizar sus activos digitales sin complicaciones.
Con estas cifras, Criptan refuerza su liderazgo en el sector de las criptomonedas en España y sigue apostando por la innovación y la cercanía con sus clientes.
En Softcode, la tecnología y la innovación van de la mano con un compromiso social real. A través de su Responsabilidad Social Corporativa, apoya iniciativas como la investigación para la cura de la diabetes tipo 1, en colaboración con la Fundación DiabetesCERO, y el fomento del deporte juvenil, patrocinando al equipo de hockey línea Kamikazes de Tres Cantos. Con estas acciones, Softcode reafirma su compromiso con una sociedad más saludable, inclusiva y solidaria
En Softcode, se cree que la tecnología y la innovación son clave para la evolución de la sociedad y necesariamente deben ir de la mano junto a un compromiso social real. Por ello, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no es solo una declaración de intenciones, sino un reflejo de la implicación activa en causas que impactan positivamente en la sociedad. «A través de herramientas como el Patrocinio y la colaboración con Organizaciones comprometidas, trabajamos para marcar la diferencia en la vida de muchas personas, apoyando e impulsando esta responsabilidad social».
SOFTCODE unidos en la lucha contra la diabetes tipo 1
«Para Softcode es un honor y sentimos muy adentro el compromiso de ser Patrocinadores de la Fundación DiabetesCERO, una organización dedicada a la investigación para la cura de la diabetes tipo 1″. Esta enfermedad afecta a miles de personas en España, especialmente a niños y jóvenes, quienes dependen de un control estricto de su glucosa para llevar una vida normal.
«A través de esta colaboración con DiabetesCERO, apoyamos la financiación de proyectos científicos destinados a encontrar una cura y mejorar la calidad de vida de los pacientes». Como Partner Tecnológico, se sabe que la investigación es la clave para lograr avances significativos, y por ello se quiere contribuir a que esta esperanza se convierta en una realidad.
Impulsando el deporte y la juventud
Además de la contribución en el ámbito de la salud, Softcode también apuesta por el deporte como una herramienta de crecimiento personal y social entre los jóvenes. Por ello, son Patrocinadores del equipo Kamikazes de Tres Cantos, un club de hockey línea que fomenta valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
El hockey línea es un deporte en crecimiento en España, y apoyar a jóvenes talentos en su desarrollo no solo fortalece su pasión por la competición, sino que también promueve hábitos de vida saludables y habilidades sociales fundamentales en el desarrollo. En Softcode, se cree fervientemente en que el deporte es un pilar fundamental para la formación de las nuevas generaciones, y por ello, están comprometidos con iniciativas que impulsen su práctica y crecimiento.
Una invitación a sumarse al cambio
En Softcode, se entiende que el verdadero progreso no solo se mide en términos tecnológicos, sino también en el impacto positivo que se genera en la sociedad. Es por ello que se invita a otras empresas y a la comunidad en general a unirse a estas causas y aportar su granito de arena.
Colaborar con organizaciones como la Fundación DiabetesCERO o apoyar el deporte base no solo es una acción solidaria, sino una inversión en el futuro de todos. Cada aportación cuenta y «juntos se puede construir una sociedad más saludable, inclusiva y comprometida».
Si se desea conocer más sobre estas iniciativas y cómo contribuir, se anima a contactar con www.Softcode.es o directamente con las organizaciones que apoyan. «Hagamos del compromiso social una prioridad y marquemos la diferencia juntos».
Blackfin Corp, que ya venía colaborando con Consis a través de acuerdos de mantenimiento de su gama de productos core, amplía así el alcance de su acuerdo para escalar las soluciones Acsel en la región de Latinoamérica, México y España
Blackfin Corp, consultora tecnológica boutique especializada en el sector asegurador, y Consis International, referente en soluciones para seguros, anuncian la ampliación de su colaboración estratégica para potenciar la transformación digital del sector asegurador en 2025.
Con una amplia trayectoria, Blackfin Corp y Consis han consolidado una relación estratégica que combina la experiencia de Blackfin en transformación digital con la solidez tecnológica de su producto Acsel. Esta plataforma permite acelerar el lanzamiento de productos y gestionar de manera integral los ciclos de vida de las pólizas. En 2025, la alianza se enfocará en la integración de nuevas funcionalidades avanzadas de Acsel y en la expansión de su escalabilidad en Latinoamérica, México y España, asegurando el cumplimiento de normativas y necesidades operativas específicas.
El conjunto de productos Acsel se ha consolidado como una solución tecnológica integral del sector, destacándose por su configuración y profundidad para los distintos productos y necesidades de la industria aseguradora. Permite además diseñar productos, planes y coberturas mediante reglas de negocio sin necesidad de modificar el código fuente. Además, su movilidad y modelos de sincronización garantizan la emisión de pólizas, gestión de siniestros y consulta en tiempo real, incluso sin conexión a internet.
Carlos A. Henríquez, CEO de Blackfin Corp, destacó que «la alianza con Consis no solo consolida el camino conjunto ya realizado, sino que representa un hito clave en la evolución tecnológica del sector asegurador». Por su parte, Oscar Carrera, Presidente de Consis International, afirmó que «la colaboración con Blackfin Corp ha impulsado la transformación digital de las aseguradoras y que en 2025 esta sinergia alcanzará nuevos niveles, combinando su experiencia en consultoría, su expertise en el mantenimiento de los productos Acsel y el desarrollo de soluciones con su visión estratégica para abordar los desafíos de la industria».
Esta alianza reafirma el compromiso de ambas compañías con la innovación en el sector asegurador.
Acerca de Blackfin Corp Blackfin Corp es una consultora multinacional boutique, especializada en el sector de seguros y banca. Con sede en España y un sólido plan de expansión en Hispanoamérica, colabora con una parte significativa del mercado asegurador en las regiones donde opera, ofreciendo un servicio personalizado al C-Level y acompañando su plan estratégico desde la perspectiva tecnológica. Su enfoque se centra en proyectos tecnológicos que abarcan desde proyectos de consultoría y acuerdos de mantenimiento, evolución de sistemas heredados (denominados «legacy»), ciberseguridad y cumplimiento normativo, y automatización de procesos (en sus siglas en inglés RPA).
Además, mediante colaboraciones estratégicas, Blackfin Corp implementa tanto soluciones propias como de terceros para proporcionar a sus clientes herramientas innovadoras que les permitan centrarse en el crecimiento de sus negocios.
Acerca de Consis International Consis International es una firma global con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector asegurador. Es propietaria de la familia de productos Acsel, entre los que destacan Acsel Factory, Acsel Reaseguro y Acsel Suite, su solución comprehensiva más reciente; Acsel/X, para la gestión integral de suscripción y siniestros; y Acsel-e, enfocado en el autoservicio digital y modelos SaaS/Cloud.
Su portafolio abarca servicios de modernización de sistemas Legacy hacia arquitecturas Cloud, integrando tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), blockchain e Internet de las Cosas (IoT), así como la adaptación a normativas locales como CNBV, DGSFP y SUSEP. Con presencia en 18 países, Consis se distingue por su enfoque en interoperabilidad, ofreciendo conectores con cores bancarios y ecosistemas Insurtech, y por servicios diseñados para reducir costos operativos.
Gracias a su expertise en deep tech y sistemas actuariales, Consis se posiciona como un aliado estratégico para la transformación digital en el sector de seguros, complementando sus capacidades con una sólida integración comercial en mercados clave como México y Latinoamérica.
La compañía vasca ha sido premiada por su estrategia en innovación y marketing ‘One day, one month, one year’, una propuesta que ofrece soluciones alojativas de corta y media estancia, a través de tres líneas ‘Beach, Urban y Flex’
La promotora vasca,Kategora Real Estate y su gestora hotelera, Kora Living, han sido galardonadas, el pasado 25 de febrero, con el Premio a la Mejor Estrategia de Alojamiento Temporal en el prestigioso evento Living Summit 2025, organizado por la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos COWORD.
Este reconocimiento, otorgado por la Junta Directiva de COWORD, destaca el esfuerzo en innovación y marketing de la estrategia «One day, one month, one year» de la compañía, una propuesta pionera que ofrece soluciones de alojamiento para estancias de corta y media duración. A través de sus tres líneas —Beach, Flex y Urban—, Kategora y Kora Living han logrado crear espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario, desde turistas temporales o nómadas digitales que buscan conectividad y comunidad; hasta trabajadores desplazados o estudiantes, que requieren soluciones de alojamiento versátiles y bien ubicadas.
Ejemplo de ello es Kora Green City en Vitoria-Gasteiz, el alojamiento Passivhaus con mayor capacidad de Europa y uno de los más eficientes del mundo, que combina sostenibilidad y tecnología en su operativa diaria, ofreciendo estancias que van desde una noche hasta varios meses. Sus espacios comunes multifuncionales permiten que una misma sala sea un coworking por la mañana y un espacio para eventos sociales por la noche. Por su parte, Kora Nivaria Beach, el complejo ubicado en primera línea de playa en Tenerife, responde a la creciente demanda turística de alojamientos que integren confort y descanso con la identidad local, ofreciendo experiencias personalizadas en un entorno natural privilegiado.
La entrega del premio se celebró el 25 de febrero en el COAM de Madrid, en el marco de la II edición de Living Summit, un encuentro clave del sector flex living que reunió a destacadas instituciones y empresas líderes para analizar el presente y el futuro del sector. Durante la ceremonia, Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de COWORD, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA y copresidenta del Living Summit, destacaron la importancia de la innovación en los modelos de alojamiento y la contribución de Kora Living en este ámbito.
Roke Ramos, Operations Director de Kora Living, fue el encargado de recoger el galardón en representación de la compañía vasca. Durante su intervención quiso destacar que «este premio subraya el compromiso y la visión compartida entre Kategora y Kora Living». Y añadió: «continuamos apostando por un modelo de alojamiento que combina flexibilidad, sostenibilidad, comunidad y adaptabilidad. Los complejos no solo se integran con los destinos donde operamos, sino que también se adaptan a las nuevas formas de viajar, ofreciendo experiencias auténticas que se conectan con la comunidad local».
El modelo de negocio de ambas compañías busca optimizar la rentabilidad y el uso del espacio, a la vez que fomenta una integración real con el destino. Desde la contratación de talento local hasta el diseño de actividades y experiencias auténticas, cada proyecto busca conectar a los turistas y residentes con el entorno, generando un impacto positivo en la comunidad.
La sostenibilidad en la industria ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos son objetivos clave para muchas empresas que buscan minimizar su impacto ambiental sin comprometer la seguridad en el transporte, la calidad ni la funcionalidad de sus productos.
En este contexto, los materiales ligeros como el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP), ampliamente utilizados en diversas aplicaciones, están desempeñando un papel fundamental.
Tanto en embalaje y protección como en la fabricación de componentes para productos industriales, estos materiales han revolucionado sectores como la construcción, la climatización, la automoción y la alimentación. Gracias a su composición innovadora, los fabricantes de poliestireno expandido han desarrollado soluciones más sostenibles y eficientes, permitiendo reducir el impacto ambiental sin renunciar a la eficiencia.
El peso importa: cómo los materiales ligeros reducen emisiones
Uno de los mayores desafíos de la industria es el consumo energético durante el transporte y la fabricación de productos. Aquí es donde el EPS y el EPP marcan la diferencia. Estos materiales están compuestos en un 98% y 95% por aire y solo entre un 2% y 5% de plástico, lo que los hace increíblemente ligeros.
Esta característica no solo facilita su manipulación, sino que también permite reducir considerablemente el peso de los productos y embalajes. Menos peso significa menor consumo de combustible en el transporte y, por lo tanto, una disminución en las emisiones de CO₂. De hecho, las nuevas regulaciones en materia de embalaje de productos industriales premian a los materiales más ligeros y a las empresas que logran reducir la cantidad de material empleado para la protección, mientras que siguen asegurando una protección óptima. Esto es algo que logra el EPS.
Pero la sostenibilidad no solo depende del transporte. También influye en los procesos de fabricación. Al requerir menos materia prima y energía para su producción, el EPS y el EPP ayudan a minimizar el uso de recursos naturales, favoreciendo un modelo industrial más eficiente.
Del automóvil a la alimentación: aplicaciones en la vida diaria
Aunque a simple vista no siempre sean evidentes, estos materiales están presentes en múltiples sectores, facilitando nuestra vida cotidiana. Su versatilidad los ha convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en distintos ámbitos.
En la industria automotriz, por ejemplo, el EPP se utiliza en la fabricación de componentes más ligeros para los vehículos, como los parachoques, la estructura de los asientos, los apoyabrazos, entre otros. Esto contribuye a una mejor eficiencia del combustible y a la reducción de emisiones contaminantes. Además, su capacidad de absorción de impactos lo hace ideal para la seguridad en el diseño de automóviles.
En la construcción, el EPS es un material imprescindible en sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE). Su capacidad para reducir la pérdida de calor en los edificios ayuda a disminuir el consumo energético en calefacción y refrigeración, generando ahorros tanto económicos como ambientales.
Otro sector que se ha beneficiado enormemente del EPS es la industria alimentaria. Sus envases mantienen los alimentos frescos por más tiempo, protegiéndolos de impactos y cambios de temperatura. Esto no solo garantiza la calidad del producto, sino que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema clave en la actualidad.
Innovación para un futuro más verde: NEOPS®
La industria sigue avanzando en la búsqueda de soluciones aún más sostenibles. En este camino, empresas como Knauf Industries han desarrollado alternativas como NEOPS®.
NEOPS® es un material con las mismas propiedades que el EPS convencional, pero producido a partir de biomasa no agrícola. Gracias a este cambio en la materia prima, se logra reducir en al menos un 30% las emisiones de CO₂ durante su fabricación.
Otras opciones más sostenibles que ofrece Knauf Industries son materiales de origen reciclado, tanto de EPP como de EPS. Su compañía está autorizada como gestora de residuos en España y por tanto recoge, gestiona y recicla mecánicamente residuos postconsumo de EPS y EPP para volver a introducirlos en la cadena de producción.
Ecodiseño: pensar en sostenibilidad desde el origen
El ecodiseño es una estrategia clave para cualquier industria que busque reducir su impacto ambiental. No se trata solo de elegir materiales reciclables, sino de diseñar productos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo.
Esto implica:
Minimizar el uso de materia prima sin comprometer la funcionalidad. Una acción clave en el ecodiseño del embalaje industrial.
Facilitar el desmontaje y reciclaje de los productos al final de su vida útil. Importante, por ejemplo, en el ecodiseño de productos del mercado HVAC, como bombas de calor o aires acondicionados…
Optimizar los procesos de producción y distribución para reducir residuos y emisiones.
La sostenibilidad ya no es el futuro, es el presente
El uso de materiales ligeros como el EPS y el EPP está ayudando a transformar la industria hacia un modelo más eficiente y responsable con el medio ambiente. Gracias a su ligereza, resistencia y capacidad de reciclaje, han demostrado ser una alternativa viable para reducir el impacto ambiental.
Además, innovaciones como NEOPS® refuerzan el compromiso del sector con el desarrollo de soluciones cada vez más sostenibles. A medida que más empresas incorporen estrategias de ecodiseño y materiales reciclables, estaremos un paso más cerca de un modelo industrial basado en la eficiencia y el respeto por el planeta.
La sostenibilidad ya no es solo una opción para las empresas, es una necesidad. Y en este camino, los materiales ligeros se han convertido en grandes aliados.