sábado, 26 abril 2025

El Gobierno distribuye 4,8 millones entre las Comunidades Autonómicas para cubrir los ceses provisionales de la flota del sector pesquero

0

La pesca es una actividad económica fundamental para muchas comunidades costeras de España, por lo que las ayudas gubernamentales a este sector son de gran importancia. En este artículo, analizaremos en detalle las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España para financiar las paradas temporales de la flota pesquera durante el año 2024. Conocer estos detalles puede ser crucial para que los pescadores y empresas del sector puedan planificar adecuadamente su actividad y acceder a estos fondos.

Además, es relevante estudiar cómo se distribuyen estas ayudas entre las distintas comunidades autónomas, ya que pueden tener un impacto significativo en la sostenibilidad y competitividad de la industria pesquera en cada región. El análisis de estos datos puede proporcionar información valiosa para los responsables políticos y los actores del sector, a fin de mejorar la eficacia de estas medidas de apoyo.

Distribución de Ayudas por Comunidad Autónoma

El Gobierno de España ha distribuido casi 4,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar las paradas temporales de la flota pesquera en 2024. Andalucía, Cataluña, la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia serán las principales beneficiarias de estos fondos.

Andalucía recibirá más de 2 millones de euros, lo que supone una parte importante de la financiación total. Cataluña, por su parte, obtendrá casi 1,68 millones de euros, mientras que la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia recibirán casi 790.000 euros y más de 300.000 euros, respectivamente.

Estas cifras reflejan la importancia relativa de cada región en el sector pesquero español y la necesidad de apoyo financiero para mantener la sostenibilidad de sus flotas. La distribución de estas ayudas puede tener un impacto significativo en la competitividad y el desarrollo de la industria pesquera en cada comunidad autónoma.

Criterios y Calendario de las Paradas Temporales

El Gobierno ha establecido un calendario y unos criterios específicos para las paradas temporales de la actividad pesquera que podrán ser objeto de financiación. Estos criterios han sido consensuados con las comunidades autónomas afectadas y tienen como objetivo «racionalizar el uso del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) a corto y medio plazo».

En concreto, se ha acordado una limitación general del periodo subvencionable a un máximo de 52 días. Sin embargo, en el caso del palangre de superficie en Cataluña y Andalucía, el periodo máximo subvencionable se reduce a 50 días. Además, para el arrastre en el Golfo de Cádiz, el periodo subvencionable se limita a un máximo de 22 días, que se consideran adicionales a los 30 días ya aprobados previamente.

Estas medidas buscan equilibrar las necesidades de las diferentes flotas y modalidades de pesca, adaptando los periodos de parada a las particularidades de cada región y tipo de actividad. La coordinación entre el Gobierno y las comunidades autónomas es clave para lograr una distribución justa y eficiente de estos fondos de apoyo al sector pesquero.

Conclusión

Las ayudas del Gobierno de España a las paradas temporales de la flota pesquera en 2024 son una medida fundamental para apoyar a un sector clave de la economía española. La distribución de casi 4,8 millones de euros entre las comunidades autónomas, con Andalucía, Cataluña, la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia como principales beneficiarias, refleja la importancia relativa de cada región en la industria pesquera nacional.

Además, el establecimiento de un calendario y unos criterios consensuados para las paradas temporales, como la limitación del periodo subvencionable, demuestra el esfuerzo por racionalizar y optimizar el uso de los fondos públicos destinados a este fin. Esta coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas es crucial para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector pesquero en todo el país.

Mário Vaz, ex máximo responsable de Vodafone en España, es nombrado presidente no ejecutivo de la filial portuguesa

0

La industria de las telecomunicaciones está en constante evolución, y Vodafone, como uno de los principales actores del sector, se enfrenta a desafíos significativos en sus operaciones en España. Tras la adquisición de su negocio en el país por parte del fondo británico Zegona, la compañía ha experimentado una serie de cambios estratégicos, incluyendo el nombramiento de Mário Vaz como presidente no ejecutivo de Vodafone Portugal.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Vodafone en España es la caída de ingresos y la pérdida de clientes de contrato. Según los datos proporcionados por la empresa, en los últimos dos años, los ingresos totales disminuyeron en un 8% y la compañía perdió aproximadamente 400,000 clientes de contrato. Esta situación ha llevado a Vodafone a presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1,198 empleados, el quinto desde 2013, con el objetivo de reorganizar y redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad del mercado.

Otro factor que ha afectado a Vodafone en España es la intensa competencia de precios en el segmento de valor de consumo, lo que ha impactado negativamente en la facturación por servicios, que disminuyó un 2,41% en el último ejercicio fiscal. Además, la reducción de las tarifas de terminación móvil también ha contribuido a la caída de los ingresos totales de la compañía.

Reinventando la Estrategia de Vodafone en España

Para hacer frente a estos desafíos, Vodafone debe adoptar una estrategia integral que abarque diferentes áreas clave. En primer lugar, es fundamental que la empresa refuerce su posición competitiva en el mercado español, centrándose en ofrecer productos y servicios diferenciados que aporten valor adicional a sus clientes.

Además, Vodafone debe **invertir en la *modernización* de su infraestructura y en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas, como el 5G, para mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus operaciones internas. Esto le permitirá aumentar la eficiencia y reducir costos, lo que se traducirá en mejores resultados financieros.

Por último, la reorganización y redimensionamiento de la estructura organizativa de Vodafone en España, a través del ERE, es un paso crucial para adaptarse a la nueva realidad del mercado y recuperar la competitividad. Esta medida, si se implementa de manera estratégica y con un enfoque en el desarrollo del talento y la optimización de procesos, puede ser un catalizador para la transformación de la compañía en el país.

Conclusión: Hacia una Vodafone más Resiliente y Competitiva en España

En resumen, Vodafone se enfrenta a importantes retos en su negocio en España, pero tiene la oportunidad de reinventar su estrategia y posicionarse como un líder en el mercado de las telecomunicaciones. Mediante una combinación de:

  • Fortalecimiento de su posición competitiva
  • Inversión en modernización y soluciones tecnológicas avanzadas
  • Reorganización y redimensionamiento efectivos de su estructura organizativa

Vodafone podrá recuperar la competitividad, mejorar sus resultados financieros y ofrecer una experiencia superior a sus clientes en España. La clave está en adoptar un enfoque integral y estratégico que les permita adaptarse a los cambios del mercado y liderar la transformación del sector de las telecomunicaciones en el país.

Renfe apuesta por la digitalización de sus servicios de tren de lujo con el estreno de una nueva web y prevé un repunte del 30,5% en pasajeros anuales

0

La compañía ferroviaria Renfe ha puesto en marcha una nueva página web desde la que se pueden consultar y adquirir los billetes para viajar en sus trenes turísticos de lujo: el Tren Al Ándalus, el Transcantábrico Gran Lujo y el Costa Verde Express. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comercialización de estos servicios que se han consolidado como un referente internacional del turismo ferroviario de lujo.

La nueva web ofrece información detallada en diferentes idiomas sobre las novedades relativas a la comercialización de estos trenes, los itinerarios, las fechas de las salidas, los precios y las promociones especiales. De esta manera, Renfe busca facilitar el acceso a la información y la adquisición de los billetes para estos viajes de lujo en tren.

Crecimiento en la Oferta y Demanda de los Trenes Turísticos de Renfe

Renfe pone en circulación 81 trenes de este segmento cada primavera, lo que supone un 3,8% más con respecto a los que circularon la temporada pasada. En estos trenes turísticos de lujo viajaron 2.718 clientes en la temporada anterior, siendo en su gran mayoría internacionales. Para este año, la previsión de Renfe se eleva a 3.549 viajeros, lo que representa un 30,5% más que el año pasado.

Este crecimiento en la oferta y demanda de los trenes turísticos de lujo de Renfe se debe a la consolidación de estos servicios como un referente internacional en el sector del turismo ferroviario de lujo. Estos trenes ofrecen una experiencia de viaje única, combinando el alojamiento en el propio tren, los desplazamientos en autobuses de lujo para visitar los lugares de interés, los guías multilingües de acompañamiento y una oferta gastronómica de calidad tanto a bordo como en los restaurantes de las ciudades que se visitan.

Renfe Apuesta por la Digitalización y Mejora de la Experiencia del Cliente

La nueva web de Renfe para sus trenes turísticos de lujo es una apuesta por la digitalización y la mejora de la experiencia del cliente. Al concentrar toda la información relevante en una plataforma online, Renfe facilita el acceso a los detalles de estos viajes de lujo, permitiendo a los viajeros consultar y adquirir los billetes de manera sencilla y ágil.

Además, la diversificación de los idiomas en los que se presenta la información, demuestra el interés de Renfe por llegar a un público internacional, reforzando su posicionamiento como referente en el turismo ferroviario de lujo a nivel global.

En resumen, la nueva web de Renfe para sus trenes turísticos de lujo representa una estrategia integral de digitalización y mejora de la experiencia del cliente, con el objetivo de potenciar aún más la comercialización y la demanda de estos servicios exclusivos que han logrado consolidarse como una alternativa de viaje de lujo de gran atractivo para los amantes del turismo ferroviario.

La venta de automóviles en el mercado del Reino Unido roza el millón de unidades en los primeros seis meses del año

0

Durante el mes de junio, las ventas de vehículos nuevos en el Reino Unido aumentaron un 1,1%, alcanzando las 179.263 unidades. Este resultado eleva el total acumulado desde septiembre a 1.006.763 vehículos, superando por primera vez este hito desde 2019. Este crecimiento se debe principalmente a una fuerte demanda comercial que compensó la débil demanda de particulares.

A pesar de este logro, los registros actuales representan un 6% más que el año pasado, pero todavía se encuentran un 20,7% por debajo de los niveles de 2017. La penetración de vehículos eléctricos sigue creciendo, con un aumento del 30% en los volúmenes de híbridos enchufables, que alcanzaron una cuota de mercado del 9,3%. Por su parte, las matriculaciones de vehículos híbridos sin enchufe repuntaron un 27,2%, hasta alcanzar el 14,9% del mercado.

Liderazgo de Modelos y Tendencias en el Mercado Automotriz Británico

En cuanto a los modelos más demandados en junio, el Kia Sportage logró superar al Ford Puma como el líder del mercado británico, con 4.113 unidades vendidas. El segundo vehículo más popular fue el Nissan Juke con 3.891 ventas, y el Tesla Model Y cerró el podio con 3.642 vehículos matriculados.

En la clasificación acumulada hasta junio, el modelo más popular en el Reino Unido fue el Ford Puma (26.374 unidades), seguido del Kia Sportage (24.139 unidades) y el Nissan Qashqai (22.881 unidades).

Incentivos Fiscales y Políticas para Impulsar la Transición a Vehículos Eléctricos

Si bien la penetración de los vehículos eléctricos de batería entre particulares ha caído un 10,8% en lo que va de año, representando menos de uno de cada cinco nuevos vehículos eléctricos de batería, la patronal de los fabricantes de automóviles ha solicitado más incentivos fiscales al Ejecutivo británico para fomentar la compra de estos vehículos.

Según la SMMT, estas medidas impulsarían la demanda potencial y permitirían poner en carretera más de 250.000 coches eléctricos durante los próximos años, acelerando así la transición a cero emisiones de una manera más rápida y justa.

Repara tu Deuda Abogados cancela 69.000€ en Cartagena (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 69.000? en Cartagena (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los problemas laborales del concursado implicaron que no pudiera hacer frente a todas sus deudas


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre una deuda que ascendía a 69.000 euros en Cartagena (Murcia).

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para la compraventa de un vehículo con el fin de acudir a su lugar de trabajo. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Posteriormente, el deudor se vio afectado por un periodo de inestabilidad laboral que ocasionó que tuviera que solicitar diversos créditos para poder hacer frente a todos los gastos básicos. Asimismo, en dicho periodo, se mudó a Madrid y los créditos también fueron utilizados para los gastos relacionados con dicha mudanza y alquiler. El concursado encontró un nuevo empleo, pero posteriormente el empleador modificó las condiciones laborales. Por todo ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes». Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Murcia la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI).

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en España en septiembre de 2015, mismo año de su entrada en vigor. En todo este tiempo, más de 26.000 particulares y autónomos han confiado su caso al despacho de abogados para reactivarse en la economía y salir de los listados de morosidad, como ASNEF.

Hasta la fecha, el despacho ha conseguido cancelar más de 260 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad varía cada día debido a la agilización de los trámites y a que el número de personas que contactan con el despacho crece continuamente.

El perfil de quienes acuden a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encontraban en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pazzo interiorismo destaca en el Torrevieja Weekend su pasión por diseñar experiencias memorables

0
/COMUNICAE/

pazzo Merca2.es

Pazzo Interiorismo, reconocido por su innovación en el diseño de interiores, ha tenido el honor de participar en la tercera edición del Torrevieja Weekend, bajo la batuta del diseñador y empresario Eduardo Navarrete. Este evento, que se ha consolidado como un referente en la escena de la moda y el comercio local, contó con la presencia de figuras destacadas como Agatha Ruiz de la Prada, Las Nancys Rubias, Ares Teixidó, Jiaping Ma, etc. y ya constituye un escaparate artístico de la Costa Blanca


La colaboración de Pazzo Interiorismo en este evento no solo subraya su compromiso con la excelencia y la vanguardia en el diseño, sino que también refleja su apoyo continuo a las iniciativas que promueven la cultura y la economía local.

Con una asistencia que ha superado todas las expectativas, el Torrevieja Weekend ha vuelto a demostrar que es un punto de encuentro imprescindible para profesionales y aficionados del diseño, la moda y la cultura. 

Víctor Escudero, director creativo de Pazzo Interiorismo, y responsable de diseñar el Torre-espacio destacó que «trabajar de la mano de Eduardo Navarrete para dejar huella en este evento, ha sido una experiencia increíble. Diseñar el Torre-Espacio supuso una muestra del compromiso de Pazzo con la excelencia y con la innovación. Como inspiración, las salinas de Torrevieja con sus tonos rosas y toques del «playa chic» de los años 50. El resultado ha sido increíble y lleva en el ADN la filosofía con la que abordamos siempre todos los proyectos: amamos el diseño y trasformamos espacios convencionales en experiencias sensoriales únicas, caracterizadas por la creatividad y la atención meticulosa al detalle».

El Torrevieja Weekend se ha convertido en un punto de encuentro esencial para los entusiastas de la moda y la artesanía local, y la participación de Pazzo Interiorismo contribuyó significativamente a este prestigio. Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de sumergirse en ambientes diseñados por Pazzo, que no solo reflejaban las últimas tendencias, sino que también establecían nuevos estándares de innovación y estilo, testimonio del compromiso de la firma con la excelencia y por llevar el diseño de interiores a un nivel superior y unirlo al arte en todas sus disciplinas. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El salmón de Noruega reina en las ensaladas de verano

0
/COMUNICAE/

full ensalada de judias verdes y salmon noruego fresco 1 Merca2.es

Una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 y la cantidad de vitamina D diaria recomendada. Además, es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E, según recuerdan desde Mar de Noruega


Las vacaciones de verano ya han llegado para millones de españoles y, con ello, las ganas de disfrutar del merecido descanso, del mar o la montaña y, por supuesto, de platos nutritivos, fáciles de preparar, saciantes, pero a la vez ligeros. El salmón noruego es una opción saludable, versátil, nutritiva e incluso «refrescante» para esta temporada. El consumo de este pescado, que procede de unas gélidas y cristalinas aguas que le aportan unas características insuperables, ayuda en la ingesta diaria recomendada de muchos de los nutrientes esenciales. Esto, unido al sabor y versatilidad del salmón, lo han convertido en el pescado saludable y de moda, protagonista de muchos de los movimientos gastronómicos del verano.

En platos como el poke o el sushi, al horno, a la plancha o en «Marbacoa» (barbacoa de pescado), el salmón de Noruega admite infinitas preparaciones para disfrutar con familiares y amigos. Sin olvidar las ensaladas, muy refrescantes, fáciles de preparar en casa o llevarlas en «tupper» para comerlo en la playa, la montaña o la piscina.

El salmón ahumado marida con todo
Por su parte, el salmón ahumado es otro de los clásicos del verano, no solo en las ensaladas, sino también para hacer un sándwich o preparar una tosta para disfrutar de un desayuno saludable en vacaciones, cuando hay más tiempo para detenernos en los detalles. 

Tal y como comentan desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega, tampoco deben olvidarse sus cualidades nutricionales del salmón de Noruega, un pescado azul de lo más saludable y delicioso, que ya es un clásico habitual para todos los consumidores. No en vano, más de 21 millones de raciones con Salmón de Noruega se consumen cada día alrededor del mundo. Y 1,4 millones de raciones, solo en España. Una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria. Además, es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

Así, se trata de uno de los pescados preferidos por las familias españolas todo el año. De hecho, y de acuerdo con una encuesta de Ipsos, el salmón es el producto que más se consume y que más se conoce. El 81% de los españoles es capaz de identificarlo sin ninguna ayuda. Y el 42 % come salmón al menos una vez a la semana.

«Calidad, trazabilidad y sostenibilidad son tres ejes sobre los que pivota la actividad pesquera del Salmón de Noruega. Dese el punto de vista de seguridad alimentaria, el salmón noruego cuenta con unos estrictos controles de calidad desde su cría en los fiordos noruegos hasta que llega a la mesa», valora Tore Holvik, director del Consejo.

Más información y recetas: mardenoruega.es/recetas

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Visalia adquiere redes eléctricas y fibra óptica de Serosense tras la autorización de competencia

0
/COMUNICAE/

Visalia Visalia 1 Merca2.es

Con más de 100.000 clientes, Visalia se convierte en la energética independiente verticalmente integrada con redes de distribución eléctrica que cuenta con mayor número de suministros eléctricos, tras los operadores dominantes. Visalia suministra a sus clientes en España tanto por redes de terceros como a través de sus propias infraestructuras logísticas de gasóleo y sus 500 km de redes de distribución de electricidad, propano y fibra


Refuerza su entrada a principios de año en el mercado de las telecomunicaciones con su tarifa plana de energía y telecomunicaciones para hogares que combina los suministros de luz, gas, fibra y móvil en un solo recibo.

Visalia completa su proceso de integración vertical con la adquisición del negocio de redes de distribución de electricidad y de fibra óptica de telecomunicaciones de Grupo Serosense, cuya actividad en el sector energético se inició a principios de siglo pasado, concretamente en el año 1903.

Con más de 120 años de historia el negocio de Serosense abarca varias líneas de negocio en la provincia de Lleida y Tarragona: redes distribución eléctrica, redes de fibra de telecomunicaciones y comercialización de electricidad y servicios de telecomunicación como internet de banda ancha y telefonía móvil. Tiene 13.000 clientes de electricidad y telecomunicaciones conectados a sus más de 500 km de líneas de electricidad y fibra óptica desplegadas en las localidades de Alcarrás, Maials, Serós, Anglesona, Aitona, Almatret, Massalcoreig, Llardecans, Sudanell, Sunyer y Alfés

Adicionalmente, en esta operación Visalia adquiere un proyecto fotovoltaico de 2,6 MWp de capacidad instalada en Maials, que permitirá a Visalia abastecer de energía 100% renovable a cerca de 2.000 clientes.

Según Pablo Abejas, CEO de Visalia,»se quiere convertir estas poblaciones de Lleida y Tarragona en polos de desarrollo económico. El objetivo es facilitar la entrada de inversiones en renovables, baterías eléctricas y puntos de recarga de vehículos eléctricos, además de atraer a la industria intensiva en energía como los centros de datos, dinamizando la actividad empresarial y el empleo en estas zonas». Asimismo, añade que «consideramos prioritarias las inversiones en comunidades energéticas locales, generación distribuida, almacenamiento energético y puntos de recarga de vehículos eléctricos para que los habitantes de esta región puedan acceder a energía 100% renovable, más barata y accesible sin tener que invertir ni un solo euro».

Según Alejandro Tejero, director general de Visalia «nuestra confianza en Serosense es total y seguiremos operando en estas regiones con el mismo equipo de profesionales altamente cualificados y con experiencia contrastada y por supuesto bajo la misma marca Serosense de toda la vida, una marca centenaria y valorada por los clientes por su cercanía y calidad».

Con esta operación en la que ha contado con el asesoramiento de KPMG, JQ Advisors y la firma Araoz y Rueda, Visalia se consolida como un grupo energético verticalmente integrado, con estructura similar a las eléctricas tradicionales, diversificadas con activos de generación, infraestructuras de redes de distribución y carteras estables y fidelizadas de cientos de miles de pequeños clientes. Adicionalmente, Visalia puede suministrar gas natural, gasóleo y propano a sus clientes, además de acceso a internet de banda ancha a través de fibra de alta velocidad, telefonía fija y móvil, además de contenidos de TV, convirtiendo a Visalia en uno de los operadores más diversificados y con mayor gama de servicios a nivel nacional.

Primera tarifa plana de energía y telecomunicaciones para el hogar de la historia
Además, la compañía es una de las más innovadoras del sector al ser el primer operador en ofrecer al cliente particular una tarifa plana única en el mercado que incorpora luz, gas, fibra y móvil en un único recibo mensual con el mismo importe cada mes, sin sorpresas y en la modalidad de «todo incluido». Con este producto convergente en un solo proveedor, Visalia cambia las reglas de juego en el sector energético, ya que rompe con el modelo de «pago por consumo de energía» a «pago por capacidad». Según Pablo Abejas, «el usuario olvida la intranquilidad que sufre ante los vaivenes de precios de la luz y el gas porque podrá diseñar la tarifa plana a la medida de sus necesidades y pagará todos los meses la misma cuota independientemente del consumo que haya efectuado y de la estacionalidad del consumo de energía, es decir, sin regularizaciones. El cliente tendrá la certeza de cuánto paga cada mes por su energía y las telecomunicaciones de su hogar».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

REFIX celebra las victorias históricas de sus embajadoras de marca: Jéssica Bouzas y Michelle Des Bouillons

0
/COMUNICAE/

Jssica Bouzas Wimbledon 2024 Merca2.es

Se trata de dos victorias históricas para los talentos femeninos de la marca


REFIX es una bebida de recuperación natural y ecológica, ideal para dar al organismo una dosis de hidratación natural, gracias a que está compuesta de 78 sales minerales provenientes del agua de mar alcalina de la Costa da Morte en A Coruña, la fuente del agua de mar más pura de Europa.

La representación femenina de la plantilla de embajadores de marca de REFIX está conformada por Jéssica Bouzas, tenista gallega y por Michelle Des Bouillons, surfista brasileña de olas gigantes. Esta ha sido una semana histórica para REFIX, porque tanto Jéssica como Michelle lograron importantes e históricas victorias en sus respectivos deportes, reflejando los valores y beneficios de REFIX en la práctica deportiva.

Jéssica Bouzas hace historia en Wimbledon
La tenista gallega de 21 años ha derrotado en su primer encuentro a la vigente campeona del torneo, la checa Marketa Vondrousova, un hito en la historia del tenis y una hazaña que no ocurría desde el año 1994, cuando Steffi Graf fue derrotada en primera ronda tras ser la vencedora en el año 1993. Jéssica, que hoy ostenta el puesto número 83 en la lista WTA ha hecho historia y su ascenso a lo más alto del mundo del tenis no ha hecho más que empezar.

Michelle Des Bouillons se corona campeona brasileña de surf de olas gigantes por primera vez en la historia
Michelle, surfista profesional de olas gigantes conseguía la puntuación más alta entre las mujeres en la competición, convirtiéndose así en la primera campeona brasileña de surf de olas gigantes de CBSurf.

La categoría femenina se añadió a esta competición por iniciativa de REFIX en su afán de apoyar iniciativas que respondan a sus valores de estilo de vida saludable.

Raúl Anta, fundador de REFIX destaca la importancia que tiene para la marca que sus embajadoras Jéssica y Michelle logren estas hazañas históricas: «Estamos muy contentos de que nuestras embajadoras de marca lleven el nombre de REFIX a lo más alto, queremos a través de su ejemplo transmitir nuestros valores y estilo de vida saludable».

Sobre REFIX
REFIX es una innovadora bebida de agua de mar desarrollada para proporcionar una hidratación completa y equilibrada. Obtenida de manera sostenible de las aguas da Costa da Morte, REFIX es rica en minerales esenciales como el magnesio, el calcio y el potasio, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano. Además, REFIX no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan una hidratación natural y saludable.

Para obtener más información sobre REFIX y sus productos, se puede visitar u sitio web en www.refixyourself.com y sígalos en las redes sociales Instagram y TikTok como @refixyourself

Sitio Web de la Empresa: www.refixyourself.com

Redes Sociales:
Instagram: @refixyourself
TikTok: @refixyourself

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

FCC anuncia los cinco equipos finalistas del proyecto roota, el programa de intraemprendimiento de FCC

0
/COMUNICAE/

FCC anuncia los cinco equipos finalistas del proyecto roota, el programa de intraemprendimiento de FCC

Los proyectos seleccionados han sido presentados ante un comité de evaluación integrado por el máximo nivel directivo del Grupo FCC y de sus áreas de negocio


Cinco ideas innovadoras han pasado a la fase final del proyecto roota, el programa de intraemprendimiento del Grupo FCC, que se fallará el próximo mes de noviembre, y al que han optado un total de 68 propuestas procedentes de España, Reino Unido, Países Bajos, Arabia Saudita, Canadá y Chile, abarcando todas las áreas de negocio y Servicios Corporativos del Grupo FCC.

Al final de la fase 2 han llegado 17 ideas que fueron seleccionadas, depurando el concepto, elaborando una propuesta de valor y proponiendo los componentes necesarios para llevar a cabo la idea y validar con el usuario el problema detectado. Todas ellas han sido presentadas ante un comité de evaluación integrado por el máximo nivel directivo del Grupo FCC y de sus áreas de negocio.

Tras la exposición por parte de los equipos de cada una de las ideas innovadoras, el comité de evaluación ha seleccionado estas cinco propuestas que avanzarán a la fase final que se centrará en el desarrollo de prototipos con un enfoque de producto mínimo viable para validar las soluciones identificadas.

Las cinco propuestas que pasan a la siguiente fase son: Gemelos digitales: Nuestra ventana al futuro; Diseño modular sostenible de instalaciones electromecánicas; Migración y beneficios para el Grupo FCC (PTFMIGRAFCC); EfFiCienCy – Empowering Our people to grow; Digitaliza la producción, aumenta la productividad.

Durante la jornada se demostró que en el Grupo FCC hay mucho talento, equipos que tienen ilusión de sacar adelante proyectos innovadores, de compartir experiencias y de aprendizaje, y sobre todo destacó el esfuerzo, la creatividad y la convicción por participar en este tipo de programas. Tuvieron una destacada presencia los proyectos vinculados a la digitalización para implementar herramientas que permitan mejorar determinados procesos en la compañía, con especial foco en la gestión de los datos.

El comité de evaluación ha destacado la calidad de las propuestas presentadas, y ha manifestado la voluntad de continuar el desarrollo de aquellas propuestas que, si bien no han pasado a la fase final de roota, representan oportunidades de mejora para el grupo FCC. El Digital Innovation Lab acompañará también el desarrollo de dichas propuestas.

Última fase
El comienzo de la última fase dará comienzo el próximo 9 de julio y se extenderá hasta el mes de noviembre, cuando tendrá lugar el «Demo Day», donde se seleccionará una propuesta ganadora y una finalista.

Las personas que compongan el equipo ganador recibirán como reconocimiento una formación avanzada en metodologías de innovación y disfrutarán de un viaje para visitar un proyecto innovador del Grupo FCC en una localidad a determinar por el Comité de evaluación.

Proyecto roota
La iniciativa roota nace como un programa internacional de intraemprendimiento abierto a todas las personas trabajadoras de las entidades que conforman el Grupo FCC y que desea poner en valor el talento interno de dichas personas para potenciar la generación de ideas y la creación de soluciones en su entorno laboral y profesional.

Este Programa está diseñado para dar respuesta a desafíos mediante la colaboración en equipos que pueden ser multidisciplinares, conformados por profesionales que, siguiendo un proceso inspirado en metodologías de innovación y con acompañamiento experto, permitan desarrollar soluciones tangibles e innovadoras que beneficien al Grupo FCC en el marco de sus actividades, bien impulsando propuestas que se alineen con los retos a los que se enfrentan las entidades del Grupo FCC en su actividad, o evaluando la visibilidad, sostenibilidad y viabilidad de las soluciones propuestas, para que puedan llevarse a cabo en un entorno desafiante y cambiante.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

OK Mobility ficha a Jenni Hermoso, Athenea del Castillo y Cata Coll como nuevas embajadoras

0
/COMUNICAE/

OK Mobility ficha a Jenni Hermoso, Athenea del Castillo y Cata Coll como nuevas embajadoras

Las futbolistas de Primera División, iconos del fútbol femenino mundial y participantes en los JJ. OO. París 2024, se unen a la familia OK para aportar su imagen y valores. Por su parte, la plataforma de movilidad global pondrá a disposición su flota de vehículos para cubrir la movilidad de las jugadoras


OK Mobility presenta a las futbolistas profesionales Jenni Hermoso, Athenea del Castillo y Cata Coll como nuevas embajadoras de la marca de movilidad global. Un acuerdo de colaboración mediante el cual las tres jugadoras de Primera División, iconos del fútbol femenino mundial, aportarán su imagen y valores a los proyectos y acciones de la compañía.

Al mismo tiempo, OK Mobility pondrá a disposición su flota de vehículos para cubrir la movilidad de estas futbolistas que compiten en algunos de los clubes con mayor repercusión a nivel mundial y que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la Selección Española de Fútbol Femenino, con quienes se proclamaron campeonas del Mundo en 2023 y de la Nations League en 2024.

Jenni Hermoso, futbolista española que juega como delantera en el Tigres de la Primera División Femenil de México, es internacional absoluta desde 2012 con la Selección Española, de la que es su máxima goleadora histórica. Ese mismo año, el diario económico Financial Times incluyó a Hermoso entre las 25 mujeres más influyentes del mundo de 2023 y en 2024 la revista estadounidense Time la volvió a situar entre las 100 personas más influyentes del año.

Jenni ha asegurado sentirse «muy emocionada de ser Embajadora de OK Mobility. Para mí es muy importante estar con una marca que no solo destaca por su gran calidad, sino que también comparte mis valores y me ha tratado de manera increíble desde el primer día. OK Mobility es mi aliado de confianza. Cada vez que vuelvo a España tienen un coche listo para mí, y es increíble la tranquilidad que me da saber que siempre están ahí. Se vienen muchas cosas emocionantes a su lado«.

Athenea del Castillo, futbolista española que juega como delantera en el Real Madrid de la Primera División Femenina de España, es además internacional con la Selección Española desde 2020. Athenea ha afirmado estar «muy emocionada de unirme a la familia de OK Mobility, una marca que destaca por su ambición y sólidos valores. Estoy convencida de que nos deparan muchas oportunidades juntos, y me brinda total tranquilidad saber que siempre podré cubrir con ellos mis necesidades de movilidad durante mis vacaciones«.

Cata Coll, futbolista española que juega como portera en el FC Barcelona de la Primera División Femenina de España, es también internacional con la Selección Española. A nivel individual, es campeona de Europa y del Mundo en categoría sub-17 y campeona del Mundo sub-20. Por su parte, Cata ha comentado que está «muy contenta y emocionada de firmar con OK Mobility. Unirme a una compañía mallorquina tiene un significado especial, ya que Mallorca es mi hogar. Me hace mucha ilusión contar con el respaldo de una marca de mi tierra que, al mismo tiempo, comparte mis valores de esfuerzo, superación y valentía. Estoy segura de que los próximos meses traerán grandes experiencias y logros juntos».

Vídeo presentación

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El papel de las redes sociales en la medicina estética, según IBSA Derma

0
/COMUNICAE/

Medicina Esttica y Redes Sociales 1 2 1 scaled Merca2.es

En 2025 habrá aproximadamente 5.400 millones de usuarios de redes sociales en el mundo; en España, la cifra prevista ascenderá a 43 millones


Hoy en día se vive en el universo de la comunicación en el que continuamente, y de múltiples fuentes, se recibe mucha información constantemente. En plena era digital, las redes sociales se han convertido en un referente en cuanto a la difusión y divulgación de una información que no siempre es fidedigna, que pocas veces está contrastada y que, a pesar de esto, incide directamente en las elecciones y comportamientos de los usuarios. Y los datos confirman esta percepción pues, según Statista, en 2025 habrá aproximadamente 5.400 millones de usuarios de redes sociales en el mundo. En España, la cifra prevista ascenderá a 43 millones. Entonces, cabe preguntarse:

¿Qué papel juegan cuando se habla de medicina estética?
En primer lugar, se puede hablar de que las redes sociales en ningún caso y en ningún ámbito son un reflejo exacto de la realidad, y lo mismo ocurre en el campo de la medicina estética; es deber de todo médico, como parte del desarrollo de un trabajo ético, recordar este punto a sus pacientes. Sobre todo, teniendo en cuenta que las redes, tanto impactando de forma positiva como negativa, cada vez están teniendo una relevancia mayor en el sector.

IBSA Derma, división dermoestética de IBSA, ha querido indagar en este, relativamente, reciente fenómeno de las redes sociales en el que, sin embargo, la mayoría de los pacientes están ya inmersos. En los últimos, años la estética ha comenzado a concebirse desde dos puntos de vista antagónicos, aunque igual de lícitos: por un lado, una tendencia clara a recuperar la belleza natural y única de cada persona; por el otro, un impulso por la búsqueda incesante de una belleza estereotipada que colisiona la mayoría de las veces con el sentido común y estético. Es en este último punto donde internet ha jugado un papel decisivo, ya que las redes sociales han puesto de moda unos cánones de belleza muy específicos, pocas veces naturales en la mayoría de las fisionomías de las personas.

‘¿Tod@s iguales? No, gracias’
La búsqueda de nariz pequeña y recta, mandíbula bien marcada, pómulos altos y labios carnosos; colocan a la medicina estética en el punto de mira de muchos pacientes. Esto no supone ningún problema siempre y cuando la información obtenida a la hora de buscar y querer someterse a dichos procedimientos haya sido la adecuada, y es que el mayor impacto negativo que tienen las redes es precisamente la desinformación desenfrenada, la trivialización y la carencia de lo que se llama ‘comunicación responsable’ de lo que, ante todo, es una práctica médica.

En torno a un 85% de contenido en Instagram acerca de rellenos y tratamientos estéticos no está divulgado por médicos, sino por creadores de contenido e influencers. Esto es grave, ya que supone un porcentaje que, sumado al hecho de que hoy en día acuden a las clínicas estéticas pacientes cada vez más jóvenes ­­– a partir de los 22 años de edad–, escenifica de forma preocupante el gran impacto que tienen las redes en este ámbito.

Son las mujeres, una vez más, las principales destinatarias de los estudios de medicina estética y, por tanto, las que más se someten a ella. De hecho, existen etapas vitales propias de las mujeres que comportan cambios fisiológicos en ellas y pueden derivar en problemas psicológicos; momentos en los que la medicina estética puede surgir como respuesta a la incapacidad de aceptar dichas transiciones a nivel estético: la adolescencia, el embarazo y la menopausia.

Desde IBSA Derma se quiere poner de manifiesto el poder de las redes sociales en este marco, ya que, lejos de ser una vía para reafirmar inseguridades, pueden ser una vía para compartir conocimiento científico riguroso. Aquí entra también en juego el papel crucial del médico especialista: explicar a los pacientes cómo son los tratamientos realmente, subrayando la diferencia entre la belleza del mundo real, sin filtros que hacen perfectos, y la de las redes sociales.

Además, IBSA Derma pone de manifiesto su compromiso con la ética en medicina estética con la campaña ‘AestEthics’ y la reciente publicación del libro: Estética: Diálogo Internacional sobre la relación entre medicina, belleza y ética.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El caso de éxito de Trebol Group con las campañas de publicidad en Google

0
/COMUNICAE/

Trficmmo Merca2.es

Trebol Group, es una marca líder especializada en impresoras industriales para codificación y marcaje. Su objetivo principal es ayudar a empresas a optimizar la trazabilidad de sus productos, mejorando la eficiencia de su proceso productivo. Con un equipo de más de sesenta profesionales, repartidos en sus diferentes sedes territoriales, son distribuidores oficiales exclusivos de Hitachi, Smart Coding y Kortho destacando, cada año, entre los mejores distribuidores mundiales


Primeros pasos en la estrategia de Google Ads
Con el fin de promocionar su negocio en la Red de Búsqueda de Google y, como práctica habitual de captación de clientes, los responsables de Trebol Group decidieron contactar con la consultora tecnológica, morgan media, para posicionar el nombre de marca.

Fueron varias las ocasiones en las que, empresas de la competencia, trataban de posicionarse por el nombre de Trebol Group, para ocupar las primeras posiciones del buscador y estar en el top 3 de resultados en Google.

Para maximizar la visibilidad de la página en los motores de búsqueda y aparecer tanto en los resultados orgánicos como en los anuncios de pago, se combinaron estrategias de Google Ads con acciones de posicionamiento SEO.

Acompañando a la marca a conseguir sus objetivos
Con el objetivo claro, se definió cuál sería la estrategia perfecta para la marca.

Parte del presupuesto mensual se destinó a una campaña, que se lanzó en las sedes en las que opera Trebol Group, centrada única y exclusivamente en la marca. La otra parte del presupuesto se utilizó en acciones que ayudaron a la marca a posicionar otros aspectos importantes.

Gracias a estos primeros pasos, tras simular diferentes búsquedas desde herramientas internas y con términos adecuados, se observó que, el anuncio de Trebol Group siempre ocupaba la primera posición, justo lo que se estaba buscando con esta estrategia.

Poco a poco y con los esfuerzos realizados, se empezaron a cumplir los objetivos establecidos al comienzo de la estrategia:

  • La constancia: se mantuvo una estrategia estable en el tiempo, sin cambios innecesarios que pudiesen ralentizar el funcionamiento de las campañas. Ajustar los anuncios una vez están en marcha supone que entren en un proceso de aprendizaje que afecta a los resultados.
  • El análisis semántico inicial: con él, se pudo valorar, en conjunto, la calidad de las palabras clave o keywords en los diferentes idiomas y ubicaciones.
  • El desarrollo de las páginas de aterrizaje o landing pages: se enfocaron al 100%, a cada uno de los objetivos definidos para cada campaña. Se utilizó un diseño claro y conciso para que impactasen en el usuario sin generarle una saturación de información o estímulos.
  • El uso de herramientas de analítica de forma correcta: se eligieron herramientas que permitieron analizar la navegación de cada usuario en la web: cómo se comporta, las acciones de conversión, información demográfica y otros datos relevantes.
  • La generación de informes: una vez se obtuvieron todos los datos necesarios, se generaron en informes mensuales de resultados, 100% desarrollados por el propio sistema SaaS de morgan media.

Resultados en cifras
Los datos que recoge la herramienta Google Analytics, desde el 28 de junio de 2022, muestran un excelente rendimiento de las campañas de pago. El 30% del tráfico obtenido han llegado a la web de Trebol Group procedentes de estas campañas, demostrándose así su efectividad.

Historias reales que marcan la diferencia
Como demuestra la línea seguida con Trebol Group, una estrategia SEM en Google Ads puede ser una poderosa herramienta para mejorar la presencia online de las marcas y atraer así, a nuevos clientes. Solo hay que definir la estrategia, teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada negocio, y realizar un seguimiento de los resultados para poder así desarrollar, una campaña publicitaria exitosa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alicante es elegida como sede del mayor evento de IA y posicionamiento de negocios en Google de España

0
/COMUNICAE/

alex novoa ponente seoplus Merca2.es

El próximo 26 de julio SEOPLUS reunirá a más de 800 profesionales digitales acreditados y cerca de 3000 asistentes conectados por streaming, situando a Alicante como epicentro del sector. En su novena edición, el congreso contará con 12 ponentes de referencia que analizarán el uso de la IA en negocios online y los cambios algorítmicos de Google. Como novedad, el evento incluirá una entrega de premios que reconocerá la labor de los especialistas SEO más destacados, un galardón pionero en España


Tras 9 ediciones, Alicante congrega de nuevo el mayor congreso de posicionamiento web en habla hispana, con 2 temáticas clave: el peso de la Inteligencia Artificial en el impulso de negocios online y el futuro del SEO ante la irrupción de esta tecnología y los continuos cambios en el algoritmo de Google. 

Los negocios online se ven obligados a poner en alza su experiencia, conocimiento, autoridad y confianza, factores conocidos del famoso algoritmo del buscador que favorecen el posicionamiento web y que Google considera esenciales.

SEOPLUS, el evento organizado por la agencia alicantina Webpositer Agency y Team Platino, analizará esta realidad el próximo viernes 26 de julio en las instalaciones de VB Spaces (Alicante)

Por la calidad de sus ponencias y aportaciones, el congreso ha logrado consolidarse como una de las citas de obligada asistencia para los profesionales del SEO y el Marketing Digital, tanto de España como de países como Colombia, México o Argentina, entre otros. 

«Un evento presencial del alcance de SEOPLUS es necesario en un sector vivo y adscrito al cambio constante como es el posicionamiento en buscadores. Y más en esta edición, con la revolución que la Inteligencia Artificial está suponiendo para los profesionales SEO», explica Luis Villanueva, CEO de Webpositer Agency. 

Para esta novena edición, sobre el escenario de VB Spaces se darán cita 12 profesionales SEO, tanto nuevos talentos como especialistas con una larga andadura, para compartir las técnicas y metodologías que aplican a diario para posicionar negocios en Internet. 

A través de charlas de 20 minutos con un marcado enfoque práctico, pondrán sobre la mesa claves sobre la Analítica Digital, la IA aplicada al SEO y la generación de contenido, la monetización de webs de nicho o los últimos cambios de Google Adsense.

Destacan como ponentes, Isabel López, directora SEO en Webpositer Agency; Natzir, nombre de referencia en SEO técnico y estratégico; y Laura Alfonso, una de las mayores especialistas en posicionamiento de negocios locales de España.

Aunque el gran acontecimiento de esta edición será la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, galardones que reconocerán la labor de profesionales SEO en 4 categorías: Emprendimiento, Revelación, Trayectoria y Premio Honorífico. 

Para esta primera edición de los premios, destacan entre los nominados los alicantinos Fernando Maciá y Álex Navarro; Aleyda Solís; MJ Cachón; emprendedores como Mario Armenta (Publisuites) y J. Pablo Tejela (Metricool); o jóvenes promesas como Manuel Martín y Macarena Díaz, entre otros. 

Además, SEOPLUS ofrece un marco incomparable para reunir y desvirtualizar a los profesionales del sector digital, compartiendo experiencias y aprendizajes en un entorno amable y divertido. 

Una cita internacional de esta magnitud ha sido posible gracias a los patrocinadores tecnológicos de SEOPLUS: Raiola Networks, SEObox, Webpositer Academy, Wordpress, Leolytics, SERanking y Publisuites. 

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través de la web oficial https://seoplus.tv

Acreditaciones prensa
SEOPLUS pone a disposición de los medios de comunicación y periodistas interesados en cubrir el congreso una zona de Prensa, así como la posibilidad de realizar entrevistas a los organizadores o ponentes.

Vídeos
Revive #SEOPLUS23

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La acción que ha superado a Bitcoin y Ethereum en los últimos 5 años

0

El mercado de criptomonedas es el ecosistema financiero más importante de la actualidad, contando con el protagonismo del ethereum y el Bitcoin. se la desconfianza que anteriormente generaba en inversores institucionales, es ahora este tipo de activos digitales lo que está aumentando los rendimientos y ganancias que tienen los más importantes dentro de la economía mundial.

Pese a cifras récords y momentos impactantes dentro del mercado de criptomonedas, El bitcoin que ha llegado incluso a cotizarse cerca de los 74,000 dólares, ha llegado a ser superado por una acción en los últimos 5 años, es lo que capitalización de Mercado se refiere. estamos hablando de Nvidia, de fabricante de chips que ha experimentado un crecimiento del 2783% desde mayo del 2019 hasta junio del 2024 según datos de CoinGecko. actualmente su capitalización es de 3039 billones de dólares;Muy por encima del bitcoin que fue el que menos creció con 112,2% de crecimiento, es decir la criptomoneda tiene una capitalización de 1250 billones de dólares. en el caso de ethereum esta sí ha aumentado un 2,218%, Pese a que ha sido un activo marginado en los últimos meses por no tener un desempeño de revalorización impresionante como si ocurrió con el token creado por satoshi nakamoto.

Nvidia logró lo que otras empresas no por encima del Bitcoin

Para Michael Saylor el Bitcoin es lo más importante

Las siete magníficas son aquellas empresas compañías o firmas que figuran en la capitalización de mercado a nivel mundial, y gracias a su crecimiento, Nvidia Sí ha logrado este hito. el activo de esta forma se hace atractivo pues el bitcoin y el ethereum son proyectos que lejanamente se ven difíciles de superar, y más bien pareciera que ellos son los que van a imponer las nuevas reglas del mercado. se observas por ejemplo el crecimiento de Apple o Microsoft, estos apenas han ganado un 245% de valor, pero no se niega que han partido de una base mucho más alta.

Tesla, la firma de Elon Musk, sí que ha tenido un crecimiento interesante pues se ubica justo por detrás de Nvidia mercado que ha crecido en un 1341%. si lo comparamos con el ethereum, si queda muy por debajo de la empresa fabricante de vehículos eléctricos.Anteriormente dicho hay que considerar que el Bitcoin y el Ethereum también han logrado impulsarse gracias a la aprobación de los ETF al contado del primer mencionado; y es por ello que siempre al momento de analizar gráficas o realizar predicciones la tendencia Por ahora se mantiene alta.

La patronal del porcino insta a redoblar el diálogo entre China y la Unión Europea ante las averiguaciones por antidumping

0

La Industria Porcina Española ha sido durante mucho tiempo un sector clave para la economía del país, destacándose por su eficacia y su capacidad exportadora. Esta industria, representada por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), ha establecido sólidos lazos de confianza con las autoridades y distribuidores chinos, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para otros sectores españoles que buscan conquistar mercados internacionales.

Recientemente, Interporc se ha reunido con el embajador de China en España, Yao Jing, para abordar la necesidad de potenciar el diálogo entre la Unión Europea y China. Esto se debe a la investigación ‘antidumping’ anunciada por el gobierno chino sobre las importaciones de carne de cerdo de la UE. La industria porcina española confía en que se pueda encontrar una solución justa y equitativa a esta situación, evitando que las guerras comerciales afecten a ambas partes.

La Fortaleza de la Industria Porcina Española

La Industria Porcina Española es reconocida por su eficacia y su capacidad exportadora. El presidente de Interporc, Manuel García, ha destacado que el sector porcino español «es un ejemplo de eficacia y un caso de éxito exportador, que sirve de espejo a otros sectores españoles que aspiran a conquistar mercados internacionales».

Esta fortaleza se basa en los sólidos lazos de confianza establecidos entre Interporc y las autoridades chinas, así como entre las empresas porcinas españolas y los distribuidores de ese país. El presidente de Interporc ha señalado que «valoramos las buenas relaciones que siempre han existido entre España y China, así como entre las empresas de ambos países, y estamos totalmente seguros de que esa confianza es mutua«.

Gracias a esta sólida relación y a la unidad del sector porcino español, Interporc se ha mostrado dispuesta a colaborar con las autoridades chinas en la investigación de las medidas antidumping, con el objetivo de encontrar una solución que beneficie a ambas partes.

La Importancia del Diálogo y la Cooperación

La investigación antidumping anunciada por el gobierno chino ha generado una situación preocupante para la Industria Porcina Española. Sin embargo, Interporc confía en que a través del diálogo y la cooperación entre la Unión Europea y China se pueda encontrar una solución justa y equitativa.

El presidente de Interporc ha resaltado la necesidad de potenciar el diálogo entre ambas partes, con el fin de abordar esta situación de manera constructiva. Interporc está totalmente segura de que las buenas relaciones y la confianza mutua que han caracterizado siempre las relaciones comerciales entre el sector porcino y las autoridades chinas, se mantendrán.

Además, la unidad del sector porcino español y su disposición a colaborar con las autoridades chinas en la investigación de las medidas antidumping, son elementos clave para encontrar una solución que beneficie a ambas partes. Interporc está convencida de que las guerras comerciales no benefician a nadie, por lo que es fundamental que se alcance un acuerdo que permita continuar con las exitosas relaciones comerciales entre España y China.

Cepsa acelera la implantación de los sistemas de CAEs para rentabilizar los ahorros de energía de empresas y ciudadanos

0

La eficiencia energética es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro más sostenible. En este contexto, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) se presentan como una alternativa innovadora que permite a empresas y particulares rentabilizar los ahorros energéticos derivados de proyectos de mejora de la eficiencia. Cepsa, una compañía líder en el sector energético, ha promovido una jornada informativa para impulsar el conocimiento y la adopción de este sistema.

Durante la jornada, organizada conjuntamente con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, se ha destacado la importancia de los CAEs como una herramienta que garantiza un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kilovatio hora a través de proyectos estandarizados y singulares. Estos certificados electrónicos no solo suponen un ingreso económico ágil y seguro para quienes realizan la inversión necesaria para lograr ese ahorro energético, sino que también representan una ventaja para las empresas energéticas, ya que les permite cumplir con su contribución anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

El Mercado Francés, Un Modelo a Seguir

Según el consejero técnico de la Secretaría General de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Guillermo López Alonso, el mercado francés es un referente en este ámbito y el objetivo de España es alcanzar la gestión eficiente que ha logrado ese país, donde actualmente los CAEs se emiten en menos de 48 horas.

El Ministerio ha estimado que los CAEs permitirán canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones de euros hasta 2030. Para ello, el ahorro de los proyectos debe ser verificado por una entidad independiente y posteriormente validado por las comunidades autónomas. Por su parte, el Ministerio regula este sistema y actúa como coordinador, realizando el registro de estos certificados a nivel nacional.

Cepsa, Comprometida con la Eficiencia Energética

Por su parte, el director de Subvenciones y Certificados de Ahorros Energéticos en Cepsa, Javier Antúnez, ha destacado el interés de la compañía por el desarrollo de los CAEs y ha subrayado la apuesta del Ministerio por «desarrollar una palanca definitiva con estos certificados«. Además, ha señalado que desde Cepsa están «plenamente identificados» con la prestación de este servicio integral a los usuarios finales, con el concurso del resto de actores del citado sistema.

Los CAEs no solo representan un incentivo económico, sino que también generan otros beneficios, como el impulso del empleo (profesionales especializados en su gestión, constructoras, empresas de instalación de nuevos materiales, empresas de transporte, etc.), la productividad y la competitividad empresarial. Un sistema que, según Cepsa, ya ha sido desarrollado de manera exitosa en países como Francia y que ahora se busca replicar en España.

El mercado español del comercio digital creció un 16,3% en 2023, desbordando los 84.000 millones de euros

0

El comercio electrónico en España ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un pilar fundamental de la economía nacional. Los datos más recientes revelan que la facturación de este sector alcanzó los 84.176 millones de euros durante el año 2023, lo que representa un incremento interanual del 16,3% en comparación con los casi 72.400 millones de euros registrados en 2022.

Este crecimiento sostenido refleja la evolución de los hábitos de consumo de los españoles, quienes cada vez se sienten más cómodos y confiados a la hora de realizar sus compras a través de plataformas digitales. La pandemia de COVID-19 aceleró significativamente esta tendencia, impulsando la adopción del comercio electrónico como una alternativa segura y conveniente para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Sectores Líderes en el Comercio Electrónico Español

Dentro del comercio electrónico en España, ciertos sectores han destacado por su remarkable facturación. Durante el último trimestre de 2023, el sector que registró mayores ingresos fue el de las agencias de viajes y los operadores turísticos, con un 8,5% de la facturación total. Esto refleja la creciente demanda de servicios de viaje y turismo a través de plataformas digitales.

Otro sector que ha experimentado un crecimiento significativo es el de las prendas de vestir, con una facturación que representa el 7,3% del total. La comodidad y la conveniencia que ofrece el comercio electrónico han convertido a este sector en uno de los más dinámicos y en constante expansión.

Asimismo, el transporte aéreo ha desempeñado un papel destacado, generando el 5,5% de la facturación total del comercio electrónico en España. La digitalización de los procesos de reserva y compra de billetes de avión ha permitido a las aerolíneas y agencias de viaje incrementar sus ingresos a través de canales en línea.

El Déficit del Saldo Neto Exterior: Un Reto por Superar

A pesar del crecimiento exponencial del comercio electrónico en España, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) registró un déficit de casi 37.000 millones de euros en 2023, lo que representa un 18,75% más que en 2022.

Este déficit se debe a que el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior alcanzó los 47.853 millones de euros (+19,04% interanual), mientras que las compras desde el exterior a España se situaron en 10.924 millones de euros (+20,05%).

Esta tendencia se acentuó aún más en el último trimestre de 2023, donde el saldo neto exterior se situó en 11.118 millones de euros, un 18,42% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Para hacer frente a este déficit, las empresas españolas deberán redoblar sus esfuerzos en la internacionalización de sus negocios digitales, aprovechando las oportunidades que ofrece el comercio electrónico más allá de las fronteras nacionales. Además, la promoción de la exportación y el apoyo a las pymes en su proceso de digitalización serán claves para equilibrar el saldo neto exterior y consolidar la posición de España en el mercado digital global.

El presidente de ATA advierte que será arduo acortar la jornada si la ministra Díaz presenta una propuesta con el desenlace marcado

0

La reducción de la jornada laboral es un tema que ha generado un intenso debate en España en los últimos tiempos. Por un lado, se argumenta que esta medida puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar su productividad. Sin embargo, para los empresarios, especialmente los dueños de pymes y autónomos, esta propuesta puede suponer un desafío importante.

En este artículo, analizaremos en profundidad las implicaciones de esta reforma laboral y exploraremos las preocupaciones de los empresarios españoles ante esta posible transformación del mercado de trabajo.

La Propuesta de Reducción de Jornada Laboral

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que presentará una propuesta a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y a Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) el próximo lunes. Según el presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), Lorenzo Amor, esta propuesta tendría un «resultado final» marcado, lo que dificultaría la negociación para reducir la jornada laboral.

Amor ha señalado que los empresarios no suelen presentar a los sindicatos un convenio cerrado con una subida salarial y exigir su firma, ya que eso sería una «imposición«. Por lo tanto, el presidente de los autónomos considera que si la propuesta del Gobierno tiene un resultado predeterminado, será complicado llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.

Además, Amor ha acusado al Ministerio de Trabajo de «cambiar las reglas del juego» al imponer una reducción de jornada un año y tres meses después de que los sindicatos y la patronal firmaran el acuerdo para la negociación colectiva, que marcaba unas subidas salariales para los próximos años.

El Impacto en Pymes y Autónomos

Según Amor, los autónomos y pymes serán los más afectados por llevar la jornada de las 40 horas semanales a las 37,5 horas. Por lo tanto, el presidente de ATA considera que «o se ponen medidas alternativas como se han puesto en otros países, o desde luego no hay nada que hacer«.

Amor ha expuesto que España es un país de pymes, por lo que es necesario tener en cuenta la realidad de nuestro tejido empresarial a la hora de implementar esta reforma laboral. Asimismo, ha subrayado que desde la patronal no están cerrados a negociar, pero que es importante encontrar un equilibrio que no perjudique gravemente a los autónomos y pequeñas empresas.

Preocupaciones de la Patronal

Por otro lado, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha manifestado su preocupación por un posible paro de las empresas debido a la reducción de la jornada laboral. Según Amor, estas palabras de Cuerva reflejan las «peticiones» que trasladan los empresarios, pero ha aclarado que no es un planteamiento que se haya hecho en la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Además, Amor ha pedido quitar peso a las acusaciones de Cepyme al Gobierno de seguir «tesis comunistas«, calificándolas como una «expresión más» utilizada por Cuerva. Sin embargo, el presidente de ATA ha suscrito la mayoría de las demandas realizadas por la patronal de las pequeñas y medianas empresas, ya que, a su juicio, las empresas en España se están enfrentando a una situación de «más trabas, más trámites, más intervencionismo, más intervencionismo en el diálogo social, ruptura sistemática de acuerdos alcanzados e imposiciones«.

En conclusión, la reducción de la jornada laboral supone un desafío importante para los autónomos y pymes en España, quienes temen que esta medida pueda perjudicar gravemente a su rentabilidad y competitividad. Por lo tanto, es fundamental que el diálogo social y la negociación entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, se lleven a cabo de manera constructiva y equilibrada, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones de todos los agentes implicados.

Las organizaciones patronales del automóvil en España denuncian que los aranceles conducen a un escenario sin ganadores

0

La entrada en vigor de los aranceles a las importaciones de automóviles de batería eléctrica de China ha generado diversas reacciones en la industria automotriz de España. Las patronales del sector han expresado su posición, destacando que «en las guerras comerciales no hay ganadores» y que la «competencia sana» siempre es beneficiosa para impulsar el sector.

La industria automotriz española ha expresado su preocupación por el impacto que podrían tener los nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos, destacando la necesidad de mantener una «competencia sana» que beneficie tanto a los consumidores como a los fabricantes y proveedores locales. Las asociaciones del sector consideran que las políticas europeas deben enfocarse en fortalecer la competitividad de la industria, en lugar de recurrir a medidas proteccionistas que puedan obstaculizar el acceso a tecnologías y componentes clave para la transición hacia una movilidad más sostenible.

El impacto de los aranceles en el mercado español

El director general de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de vehículos (Ganvam), Fernando Miguélez, ha señalado que el consumidor «sufre en primera persona la presión al alza de los precios, lo que puede estancar todavía más el mercado de los electrificados«. Sin embargo, también reconoce que la llegada de las marcas chinas ha permitido generar una oferta muy competitiva y «ha supuesto una oportunidad de negocio para los distribuidores».

Desde la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), se ha destacado que el mercado automovilístico chino representa un tercio de la industria global, y que «muchos proveedores europeos proporcionan componentes y sistemas a todos los fabricantes a nivel internacional, incluidos los chinos. Incluso, señalan que «los vehículos eléctricos construidos en China a menudo incorporan muchos componentes y tecnologías fabricados por proveedores europeos».

La posición de las asociaciones de concesionarios

La Asociación de Concesionarios de España (Faconauto) ha sostenido que una «competencia sana» siempre es buena para impulsar el sector de la automoción. Asimismo, han afirmado que «un incremento en los aranceles podría afectar tanto a la importación de vehículos como a la competitividad del mercado español«. Por ello, consideran que es importante «que las políticas europeas alrededor del automóvil no penalicen y, al contrario, fortalezcan nuestra industria».

En este sentido, se suman al posicionamiento de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa), que señala que «en lugar de confiar en medidas proteccionistas que podrían dificultar el acceso de las empresas europeas a mercados cruciales, los responsables políticos de la Unión Europea deberían centrarse en hacer que la UE sea más competitiva«.

El sector de la auditoría creció un 8% en facturación en 2023, con más de 19.000 profesionales preparados

0

El sector de la auditoría creció un 8% en facturación en 2023, con más de 19.000 profesionales preparados, según se puso de manifiesto en el 34º Fórum de la Auditoría, el encuentro profesional organizado por el Col.legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (Ccjcc) y el Instituto de Censores de Cuentas de España (Icjce).

Bajo el lema ‘Auditoría 360º’, este encuentro aborda retos del sector como los nuevos requerimientos en materia de sostenibilidad, la aplicación de la inteligencia artificial o la captación de talento. Se trata de una de las grandes citas del sector y este año participan presencialmente 600 profesionales de la auditoría, venidos de toda Cataluña y del resto de España, a los que hay que añadir más de 400 personas que harán seguimiento de las jornadas de forma virtual. Con todo ello, un quórum de más 1.000 profesionales que demuestran la solidez de esta cita anual que, de forma casi ininterrumpida, acoge Sitges desde su primera edición.

Durante la sesión inaugural, Joan Vall, presidente del Ccjcc, recordó a los asistentes que el mundo de la auditoría está en un momento de revolución de lo que ha sido la profesión hasta ahora: “Los jóvenes, chicos y chicas estudiantes, deben saber que la auditoría no es sólo cosa de financieros, ya no debemos auditar solamente las cuentas de empresas y organismos, sino que también debemos auditar el capital no financiero de las entidades en términos de sostenibilidad, es decir, el impacto ambiental, social y de gobernanza, que es lo que verdaderamente marca la diferencia en la reputación de los organismos. Tenemos una gran responsabilidad y necesitamos verificadores formados en estas materias, así como perfiles tecnológicos que nos permitan analizar big data y detectar anomalías. La diversidad de conocimientos nos permitirá abordar los desafíos complejos de manera multidisciplinar”.

En relación a la irrupción de la IA, Joan Vall reconoció su potencial: “Hará que el trabajo de auditores y auditoras sea más rápido y eficiente, pero es necesario establecer marcos éticos y profesionales seguros. No podemos perder el pensamiento crítico y el juicio profesional, que es un valor de la auditoría”.

UN SECTOR EN PLENA FORMA

Por su parte, Víctor Alió, presidente del Icjce, destacó la buena salud del sector: “Continuamos siendo los principales generadores de empleo entre los licenciados en carreras económicas. Además, los datos que publica el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) referidos únicamente a la auditoría de cuentas también fueron buenos: continúa creciendo el número de profesionales a disposición de los auditores, que en 2023 por primera vez superó las 19.000 personas, y la facturación del sector volvió a batir su récord histórico al crecer un 8%».

«Ya está muy cerca de los 900 millones de euros, entre los informes de auditoría de cuentas, que han crecido casi un 4% y el resto de actuaciones profesionales que habitualmente realizamos los auditores y que han subido un 14%. En Cataluña estas otras actuaciones profesionales han crecido por encima de la media, alcanzándose un crecimiento del 17%”, señaló, durante el acto de inauguración a cargo del consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal; y la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell.

El consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, puso en valor “la formación de excelencia que se ofrece desde el sistema catalán de universidades, que es determinante para hacer crecer el talento profesional de los jóvenes que acabarán ejerciendo como futuros auditores y auditoras. Tenemos que seguir manteniéndonos firmes en el compromiso en favor de la formación de nuestro talento, en el ámbito financiero y contable, pero también en otros vitales para el buen gobierno de las empresas y las instituciones como por ejemplo la gestión medioambiental, la responsabilidad social o la seguridad”.

El consejero, además, reivindicó la tarea de los auditores y auditoras para “generar confianza, profesionalidad, responsabilidad, transparencia, voluntad de perfeccionar los mecanismos organizativos, asegurando de esta forma un sistema de funcionamiento de las instituciones y la economía con plenas garantías para todo el mundo”.

Joan Vall quiso apuntar que las entidades colegiales están trabajando con el mundo universitario para hacer frente al déficit de los nuevos perfiles que necesita el sector: “Tenemos que trabajar e impulsar desde las universidades estos conocimientos que demanda el mercado. El papel de las universidades será crucial para la formación de los nuevos profesionales”, subrayó, y advirtió que nos viene un “tsunami regulatorio en temas de sostenibilidad y el papel del auditor como verificador será importantísimo para luchar contra el ‘greenwashing’ y el ‘socialwashing’, aquellas prácticas para proyectar una imagen falsa o exagerada sobre el compromiso RSC de las empresas”.

En la sesión ‘Los retos del futuro de la auditoría’, Víctor Alió explicó el problema de un marco específico en el que encajar adecuadamente la auditoría de las pequeñas empresas. “Este marco no se aplica todavía en ningún país europeo, no sabemos cómo funcionaría. Sabemos que algunos países nórdicos y Bélgica se están planteando su aprobación, y que Francia y Alemania cuentan con su marco propio y no van a utilizar la propuesta de IFAC (Federación Internacional de Contadores), pero estamos opinando únicamente sobre los textos que conocemos, no en base a la práctica. La norma de entidades menos complejas es una buena guía de trabajo. Al ser mucho más esquemática y resumida que la normativa general, su comprensión es más fácil. Esta es la principal ventaja y, de acuerdo con el análisis que hemos hecho, la única”, expuso.

PREMIOS HONORARIOS

Como ya es tradición, durante la cena de gala del Fórum de la Auditoría se entregarán los Premios Miembros Honorarios del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña que este año se conceden a Anna Gener, CEO Barcelona en Savills; y a Joan Gual , ex presidente de CaixaBank y actual presidente del Consejo de Administración de VidaCaixa.

Se suman así a la lista de galardonados que en ediciones anteriores han distinguido a personalidades que han destacado por sus méritos profesionales o personales, como Anna Garriga, decana de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Girona; Jaume Amat, ex síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña; o Antoni Cañete, presidente de Pimec.

Uno de los grandes temas que tendrán cabida durante las jornadas es el de la gestión del talento, uno de los grandes desafíos a los que debe hacer frente el sector, que cuenta actualmente con una gran rotación en las empresas de consultoría. Es por eso que se dedica una mesa específica, ‘Cómo gestionar el talento en las firmas de auditoría’, moderada por Isabel Perea, presidenta de la Comisión de Equidad del Icjce y miembro del Grupo de Trabajo de la Gestión del Talento del Ccjcc, quien puso de manifiesto que todavía queda mucho por hacer: “Nuestra profesión trabaja con timings muy limitados y nos exige mucho para cumplir cierres de ejercicios económicos, pero debemos seguir trabajando para mejorar la conciliación entre la vida laboral y familiar, hay que romper con la imagen del auditor extenuado y debemos saber fidelizar a los trabajadores de las consultoras y mostrarles todo lo que la profesión les puede aportar ”.

Precisamente, para que los jóvenes estudiantes del Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Contabilidad de la Universidad Abat Oliba CEU y el Ccjcc se puedan poner en la piel de un profesional, se ha organizado en el marco del Fórum de la Auditoría un ‘scape room’ donde tendrán que determinar, siguiendo una serie de pruebas basadas en el análisis de datos desde el punto de vista auditor, si una empresa es recomendable para realizar una inversión.

Wizz Air sorprende con el lanzamiento de tres nuevas conexiones desde Málaga, Valencia y Gran Canaria para la temporada de otoño

0

La industria aeronáutica está en constante evolución, y las aerolíneas de bajo costo como Wizz Air desempeñan un papel fundamental en la conectividad y la accesibilidad de los viajes. En este artículo, exploraremos la reciente expansión de Wizz Air en España, destacando las nuevas rutas y destinos que la compañía incorporará a su red.

Wizz Air, una de las aerolíneas de bajo costo más importantes de Europa, ha anunciado la incorporación de tres nuevas rutas a su red desde Málaga, Valencia y Gran Canaria para el próximo otoño. Esta estrategia de crecimiento refleja el compromiso de la compañía con el mercado español y su deseo de ofrecer a los pasajeros más opciones y flexibilidad en sus viajes.

La adición de estas nuevas rutas no solo ampliará la presencia de Wizz Air en España, sino que también permitirá a la aerolínea atender a un público más diverso y satisfacer las crecientes demandas de los viajeros. Estas nuevas conexiones no solo beneficiarán a los residentes de estas ciudades, sino que también atraerán a los visitantes internacionales, fomentando así el turismo y la economía local.

Nuevos Destinos y Frecuencias en la Red de Wizz Air

La primera de las nuevas rutas será desde Málaga a Milán, que comenzará a operar el 10 de septiembre de 2024. Adicionalmente, la ruta desde Valencia a Milán iniciará sus operaciones el 29 de octubre. Ambas rutas contarán con cuatro frecuencias semanales y serán operadas con aviones Airbus A321neo.

Además, Wizz Air iniciará operaciones desde el aeropuerto de Gran Canaria el 26 de octubre, con una nueva conexión a Budapest (Hungría). Esta ruta tendrá dos frecuencias semanales: los martes y sábados.

Estas nuevas rutas no solo ampliarán la conectividad entre España y otros destinos europeos, sino que también ofrecerán a los pasajeros más opciones de viaje y flexibilidad en sus planes. Los billetes ya están disponibles para su compra en la página web de Wizz Air y en la aplicación móvil oficial de la compañía.

Crecimiento Significativo de la Oferta de Wizz Air en España

Con estas nuevas incorporaciones, Wizz Air continuará su expansión en el mercado español, ofreciendo 8,5 millones de asientos a sus clientes españoles en 2024. Esto representa un crecimiento del 30% con respecto a la oferta del año pasado.

La estrategia de Wizz Air demuestra su compromiso con el desarrollo del sector turístico español y su capacidad para adaptar su red a las necesidades cambiantes de los pasajeros. Estas nuevas rutas no solo mejorarán la conectividad, sino que también fomentarán el intercambio cultural y económico entre España y otros países europeos.

En conclusión, la expansión de Wizz Air en España es una noticia emocionante para los viajeros, ya que les brindará más opciones de destinos y tarifas asequibles para explorar diferentes rincones del continente. Esta estrategia de crecimiento posiciona a Wizz Air como una fuerza importante en el mercado aeronáutico español y refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio.

Todos los operarios de Navantia Fene llevan a cabo este jueves una jornada de paro de 24 horas por el convenio laboral

0

La industria naval es un pilar fundamental de la economía española, y Navantia Fene, una de las empresas más destacadas en este sector, se enfrenta a un desafío crucial en la negociación de su convenio colectivo. Los trabajadores de esta factoría han decidido tomar medidas de presión, como un paro que se extenderá hasta la madrugada del viernes, con el objetivo de asegurar que sus derechos y condiciones laborales sean respetados.

La importancia de esta negociación radica en la necesidad de garantizar que los empleados de Navantia Fene cuenten con un marco normativo que les brinde estabilidad y seguridad en sus puestos de trabajo. El convenio colectivo es el instrumento clave para establecer las condiciones laborales, salariales y de beneficios que deben regir en la empresa, y su adecuada negociación es esencial para mantener un ambiente laboral armonioso y fomentar la productividad y el compromiso de los trabajadores.

La Importancia de la Negociación del Convenio Colectivo

La negociación del convenio colectivo en Navantia Fene es un proceso complejo que involucra a sindicatos, representantes de la empresa y las autoridades competentes. Es fundamental que todas las partes involucradas trabajen de manera colaborativa para alcanzar un acuerdo que satisfaga las necesidades y expectativas de los trabajadores, al mismo tiempo que garantice la viabilidad y competitividad de la empresa a largo plazo.

Un convenio colectivo bien estructurado y equilibrado puede tener un impacto significativo en la motivación y satisfacción de los empleados, lo que a su vez se traduce en una mayor productividad y eficiencia en las operaciones de la empresa. Además, un convenio justo puede contribuir a la atracción y retención de talento, factor clave en un sector altamente competitivo como el de la industria naval.

Por otro lado, las dificultades en la negociación pueden generar tensiones y conflictos laborales, lo que puede afectar negativamente a la imagen y reputación de la empresa, así como a la continuidad de las operaciones. Es por ello que es fundamental que todas las partes involucradas en este proceso muestren flexibilidad, compromiso y voluntad de llegar a un acuerdo que satisfaga los intereses de todos.

El Papel de los Trabajadores en la Negociación del Convenio Colectivo

Los trabajadores de Navantia Fene han optado por tomar medidas de presión, como el paro que se extenderá hasta la madrugada del viernes, para hacer oír su voz y asegurar que sus derechos y condiciones laborales sean respetados. Esta acción sindical es un mecanismo legítimo que les permite ejercer su derecho a la negociación colectiva y defender sus intereses.

Es importante reconocer que los trabajadores son actores clave en este proceso, y su participación y compromiso son fundamentales para alcanzar un convenio colectivo que garantice condiciones laborales justas y oportunidades de desarrollo profesional. Escuchar atentamente sus reivindicaciones y preocupaciones debe ser una prioridad para los representantes de la empresa y las autoridades involucradas.

Además, la movilización de los trabajadores puede ser un catalizador para impulsar avances en la negociación, al mismo tiempo que demuestra su determinación y unidad en la defensa de sus derechos. Esta acción sindical debe ser vista como una oportunidad para fortalecer el diálogo y la colaboración entre todas las partes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a los trabajadores como a la empresa.

Hacia un Acuerdo Justo y Equitativo

La negociación del convenio colectivo en Navantia Fene es un desafío que requiere compromiso, flexibilidad y visión estratégica por parte de todas las partes involucradas. Es fundamental que los representantes de la empresa, los sindicatos y las autoridades trabajen de manera coordinada y transparente para llegar a un acuerdo que equilibre los intereses de los trabajadores y la empresa.

Un convenio colectivo justo y equitativo no solo beneficiará a los empleados de Navantia Fene, sino que también fortalecerá la competitividad de la empresa en un mercado cada vez más exigente. Además, una negociación exitosa puede servir como modelo para otras empresas del sector naval y promover un ambiente laboral más armonioso y productivo en toda la industria.

En última instancia, la negociación del convenio colectivo en Navantia Fene es una oportunidad para demostrar que el diálogo y la colaboración entre trabajadores y empresas pueden dar lugar a soluciones que beneficien a todos los actores involucrados. Este proceso es un reflejo de la importancia que tiene la industria naval para la economía española y la necesidad de proteger los derechos y condiciones laborales de los trabajadores que la impulsan.

El combustible diésel incrementa un 1,2% y la gasolina un 0,3% después de la primera ola de viajes en el verano

0

Los precios de los combustibles en España han experimentado un incremento durante las últimas semanas, coincidiendo con el inicio de la primera «Operación Salida» del verano. Este alza en los precios se debe a la combinación de diversos factores, incluyendo la evolución de la cotización del crudo y los costes de la materia prima y la logística.

A pesar de este repunte, los precios de los carburantes en España siguen siendo más asequibles en comparación con la media de la Unión Europea y la Eurozona. Esto representa una ventaja competitiva para los consumidores españoles, quienes pueden afrontar el coste de repostar sus vehículos de manera más favorable.

Precios Actuales y Comparación con el Año Anterior

El precio medio del litro de diésel ha subido un 1,2%, alcanzando los 1,49 euros, frente a los 1,47 euros de la semana anterior. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 0,34%, llegando a los 1,62 euros.

Esta tendencia al alza se ha visto reflejada en el coste de llenar un depósito de combustible. En el caso de la gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de aproximadamente 89,21 euros, 1,71 euros más que en las mismas fechas del año pasado. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 81,8 euros, 2,8 euros más caro que en la misma semana de 2023.

Evolución de los Precios y Comparación con la Media Europea

Tanto el precio medio del litro de diésel como el de la gasolina han superado los niveles en los que se encontraban antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos registrados durante el verano de 2022.

A pesar de este aumento, los precios de los combustibles en España se mantienen por debajo de la media de la Unión Europea y de la Eurozona. El precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se sitúa en 1,62 euros el litro, mientras que la media de la UE es de 1,743 euros y la de la Eurozona es de 1,793 euros. En el caso del diésel, el precio en España es de 1,49 euros, inferior a la media de 1,628 euros en la UE y de 1,652 euros en la Eurozona.

Esta diferencia favorable en los precios de los combustibles en España representa una ventaja para los consumidores, quienes pueden disfrutar de una mayor accesibilidad y asequibilidad a la hora de repostar sus vehículos.

Edmond de Rothschild AM confía en las pequeñas y medianas cotizadas europeas y en los mercados emergentes frente a las acciones de la Fed

0

La gestión de activos de Edmond de Rothschild AM ha señalado su estrategia de inversión para el segundo semestre del año, centrándose en dos áreas clave: las compañías europeas de baja capitalización y los mercados emergentes.

Según el director de inversiones de la firma, Benjamin Melman, las valoraciones de las small caps europeas nunca habían sido tan atractivas, lo que las convierte en un foco de interés para la entidad. Además, prevén que la flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos impulsará tanto a las acciones como a los bonos de los mercados emergentes.

Oportunidades en Big Data y Salud

Más allá de estas áreas geográficas y de capitalización, Edmond de Rothschild AM también ha destacado sus preferencias temáticas en torno a la gestión de grandes datos (big data) y las compañías del sector sanitario, sectores que consideran de carácter estructural en los mercados.

En este sentido, los expertos de la entidad han señalado que existen grandes oportunidades para obtener rendimientos adicionales en estrategias de ‘carry’ (compraventa de divisas), bonos de entidades financieras y bonos corporativos híbridos (que combinan características de renta fija y variable).

Eventos Políticos y su Impacto

Sin embargo, la coyuntura actual también se ve influenciada por diversos eventos políticos, como los calendarios electorales en Reino Unido, Francia y Estados Unidos, que aportarán volatilidad al mercado. No obstante, el equipo de inversión considera que estas situaciones también dejarán oportunidades de inversión en el camino, citando como ejemplo el referéndum unilateral de independencia de Cataluña en 2017.

En cuanto a la renta fija, los expertos de Edmond de Rothschild AM están considerando reducir su exposición a los vencimientos largos, pero lo más tarde posible para tener en cuenta las elecciones estadounidenses.

Un Mundo Aún Lleno de Liquidez

A pesar del endurecimiento monetario de los últimos años, los expertos de la entidad alegan que todavía vivimos en un mundo lleno de liquidez, lo que, junto a la desaceleración suave de la economía estadounidense, el crecimiento razonable de Europa y el rebote del continente asiático, crea una situación perfecta para el mercado.

Además, señalan que los riesgos de inflación se han reducido dramáticamente en las últimas semanas, ya que están «muy seguros» de que los salarios están bajando.

En este contexto, Edmond de Rothschild AM espera que el debate sobre el inicio de los recortes de la Fed se reanude con vigor en el corto plazo, y pronostican, a diferencia del consenso del mercado, que un primer recorte podría llegar a finales de verano, en lugar de finales de año.

Publicidad