lunes, 21 abril 2025

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino consolida la identidad estratégica de inversión de Grupo Capital

0

Grupo Capital adopta la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en análisis empresarial, disciplina y proyección a largo plazo

Basados en la visión de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, Presidente Ejecutivo de Grupo Capital, esta firma formaliza su identidad como un fondo privado de inversión, orientado al análisis profundo de empresas y al crecimiento sostenido de capital, dejando de lado cualquier enfoque de naturaleza especulativa.

El posicionamiento no responde a una tendencia del mercado, sino a una convicción estructural: invertir es adquirir participación en negocios que generen valor real en el tiempo, no anticipar movimientos del mercado a corto plazo. 

Esta perspectiva marca una diferencia clave con respecto a otros modelos que operan con base en oscilaciones diarias, ruido financiero o expectativas de impacto inmediato.

“Nuestro trabajo no consiste en predecir precios, sino en comprender modelos de negocio, interpretar su solidez financiera y tomar decisiones consistentes con una visión de largo plazo”, afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Criterios que definen una posición institucional

Desde Grupo Capital se enfatiza que el objetivo no es comprar acciones, sino adquirir participación en empresas, por ello se evalúa el negocio en su totalidad, independientemente del porcentaje que se pueda adquirir posteriormente; en el estudio se analizan factores como: desempeño histórico, estructura operativa y capacidad de generar efectivo a lo largo del tiempo. 

Este enfoque permite identificar oportunidades con fundamentos reales y descartar decisiones motivadas por euforia o miedo.

La metodología prioriza aspectos como:

La capacidad histórica de generación de efectivo.

El uso eficiente del capital excedente.

Cantidad y estructura de deuda.

La estabilidad y enfoque del equipo directivo.

La presencia de ventajas competitivas duraderas dentro de su sector.

“Sea que compremos el 100% una empresa pequeña o el 0,001% una gran corporación, el análisis fundamental tiene el mismo enfoque, nos centramos en la naturaleza del negocio, independientemente de lo que esté sucediendo en el mercado”, sostiene Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia con principios definidos

La estrategia de Grupo Capital no se ajusta con cada giro del mercado. Está diseñada para sostenerse en el tiempo y resistir a los ciclos económicos con base en nuestros criterios de valoración, y nunca por impulsos emocionales. 

Las fluctuaciones de precio no son motivo de reacción, sino señales que se interpretan según el contexto de cada empresa.

“Una acción puede caer un 5 % en un día sin que cambie nada estructural en el negocio. Si el análisis está bien hecho y las cualidades del negocio que nos motivaron a invertir inicialmente se mantienen, este tipo de movimientos no altera nuestra decisión”, añade Ramos D’Agostino.

Diferenciación con fundamento

Este posicionamiento representa una decisión estratégica para Grupo Capital: consolidarse como una firma que invierte con convicción, análisis profundo y visión institucional, respondiendo únicamente a criterios propios y no al comportamiento del mercado.

“Nuestro objetivo no es actuar más rápido que el mercado, o predecir cuál será su próximo movimiento, sino entender cuáles negocios seguirán generando valor en el tiempo a pesar del mercado. Invertimos cuando el valor justifica el precio, y solo cuando la empresa cumple con nuestras exigencias de calidad, consistencia y gestión”, concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

El ‘oro rojo’ que tienes en la cocina y es más potente que el ibuprofeno para el dolor menstrual

0

Pocas cosas hay tan universales y, a menudo, tan silenciadas como las molestias asociadas al ciclo femenino. Durante generaciones, se ha recurrido a un arsenal de remedios, desde la bolsa de agua caliente hasta los analgésicos de farmacia, buscando alivio para el dolor menstrual, una realidad que afecta a millones de mujeres cada mes con intensidades muy variables. Sin embargo, en la propia despensa, camuflado como un condimento de lujo para paellas y guisos, podría esconderse un aliado inesperado y sorprendentemente potente: el azafrán, esas hebras rojizas cuyo valor justifica su apodo de ‘oro rojo’.

La sabiduría popular, a veces, se adelanta a la ciencia, y aunque el uso del azafrán en la cocina española es ancestral, sus posibles propiedades terapéuticas están empezando a captar la atención de la investigación moderna. Lejos de ser una simple especia que aporta color y un aroma inconfundible, estudios recientes sugieren que el azafrán posee compuestos bioactivos con efectos analgésicos y antiespasmódicos notables. Explorar estas facetas menos conocidas del Crocus sativus abre una puerta fascinante, un camino que podría complementar o incluso, según algunos indicios preliminares, rivalizar con tratamientos convencionales para una dolencia tan común y a la vez tan personal.

MÁS ALLÁ DEL ARROZ: EL TESORO ESCONDIDO DEL AZAFRÁN

MÁS ALLÁ DEL ARROZ: EL TESORO ESCONDIDO DEL AZAFRÁN
Fuente Freepik

El azafrán es mucho más que el toque final de un buen arroz; es una de las especias más caras y valoradas del mundo, recolectada manualmente de la flor del Crocus sativus en un proceso laborioso que explica su elevado coste. Históricamente, diversas culturas no solo lo han apreciado por sus cualidades organolépticas, sino que también le han atribuido propiedades medicinales, utilizándolo en remedios tradicionales para una variedad de afecciones que iban desde la melancolía hasta problemas digestivos y, sí, también para aliviar ciertos tipos de malestar femenino que hoy podríamos relacionar con el dolor menstrual. Esta perspectiva histórica nos invita a mirar más allá de su función culinaria y considerar su potencial terapéutico con nuevos ojos.

Sus componentes principales, como la crocina (responsable del color), la picrocrocina (responsable del sabor amargo) y el safranal (responsable del aroma), son los que concentran el interés científico por sus posibles efectos beneficiosos para la salud. No se trata de magia ni de remedios sin fundamento, sino de investigar la farmacología detrás de estos compuestos, sustancias que podrían interactuar con nuestro organismo de maneras complejas y beneficiosas, ofreciendo una alternativa natural para gestionar ciertas condiciones. El ‘oro rojo’ guarda secretos que van mucho más allá de su capacidad para teñir de amarillo nuestros platos más emblemáticos, adentrándose en el terreno del bienestar.

LA CIENCIA PONE EL FOCO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL DOLOR MENSTRUAL?

LA CIENCIA PONE EL FOCO: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE EL DOLOR MENSTRUAL?
Fuente Freepik

El interés científico en el azafrán como posible tratamiento para la dismenorrea primaria, término técnico para el dolor menstrual común no causado por otras patologías, ha ido en aumento. Diversos estudios preliminares y revisiones sistemáticas han comenzado a arrojar luz sobre su eficacia, sugiriendo que la administración de extractos de azafrán o de sus componentes activos podría reducir significativamente la intensidad y la duración del dolor en mujeres afectadas. Estas investigaciones apuntan a que sus efectos analgésicos y antiespasmódicos serían los responsables de este alivio, actuando sobre los mecanismos fisiológicos que desencadenan las molestias.

Aunque los resultados son prometedores, es crucial mantener una perspectiva equilibrada; la mayoría de los estudios realizados hasta la fecha son de tamaño limitado o presentan ciertas limitaciones metodológicas que invitan a la cautela. Sin embargo, la consistencia de los hallazgos en diferentes investigaciones es un indicio potente, suficiente como para justificar una investigación más profunda y rigurosa que pueda confirmar estos efectos y establecer dosis seguras y eficaces para el manejo del dolor menstrual. La ciencia está empezando a validar lo que quizás la tradición intuía, explorando el potencial real de esta especia milenaria.

IBUPROFENO CONTRA HEBRAS DORADAS: LA BATALLA INESPERADA

IBUPROFENO CONTRA HEBRAS DORADAS: LA BATALLA INESPERADA
Fuente Freepik

La comparación del azafrán con el ibuprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) ampliamente utilizado para el dolor menstrual, puede sonar audaz, pero se basa en los mecanismos de acción sugeridos y los resultados de algunos estudios comparativos. Mientras que el ibuprofeno actúa principalmente inhibiendo la producción de prostaglandinas (sustancias implicadas en el dolor y la inflamación), se postula que el azafrán podría ejercer sus efectos a través de vías similares y complementarias, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y una posible modulación de neurotransmisores relacionados con la percepción del dolor. La idea de una alternativa natural con una potencia comparable resulta, cuanto menos, intrigante.

Es importante subrayar que el ibuprofeno es un fármaco con una eficacia demostrada y un perfil de seguridad bien conocido cuando se usa correctamente, aunque no está exento de posibles efectos secundarios, especialmente gastrointestinales, con el uso prolongado o en dosis altas. El azafrán, por su parte, presenta un perfil de seguridad generalmente bueno en dosis culinarias, pero su uso terapéutico requiere más investigación para determinar la seguridad a largo plazo y las posibles interacciones, ofreciendo la posibilidad de un enfoque diferente para quienes buscan alternativas o no toleran bien los AINEs para su dolor menstrual. La balanza entre eficacia, seguridad y origen natural es un factor clave en esta comparación.

¿CÓMO ACTÚA ESTE ‘ANALGÉSICO’ NATURAL EN EL CUERPO?

¿CÓMO ACTÚA ESTE 'ANALGÉSICO' NATURAL EN EL CUERPO?
Fuente Freepik

Profundizar en el mecanismo de acción del azafrán ayuda a entender por qué podría ser efectivo contra el dolor menstrual. Se cree que sus componentes activos, especialmente el safranal y la crocina, poseen propiedades antiespasmódicas, lo que significa que podrían ayudar a relajar la musculatura lisa del útero, cuyas contracciones son una causa principal del dolor tipo cólico durante la menstruación. Esta relajación muscular podría traducirse directamente en una disminución de la intensidad de los calambres, abordando una de las raíces fisiológicas del malestar.

Además de su efecto relajante muscular, las propiedades antiinflamatorias del azafrán también juegan un papel crucial. La inflamación es un componente importante en la dismenorrea, y la capacidad del azafrán para modular ciertos marcadores inflamatorios podría contribuir significativamente a su efecto analgésico, ofreciendo un alivio que va más allá de la simple relajación muscular. Algunos estudios incluso sugieren efectos sobre el estado de ánimo y la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central, lo que añadiría otra capa de complejidad y potencial a su acción terapéutica frente al dolor menstrual.

ORO ROJO EN TU BOTIQUÍN CASERO: USO PRÁCTICO Y PRECAUCIONES

ORO ROJO EN TU BOTIQUÍN CASERO: USO PRÁCTICO Y PRECAUCIONES
Fuente Freepik

Si la curiosidad te lleva a explorar el azafrán como posible alivio para el dolor menstrual, es fundamental hacerlo con conocimiento y precaución. La forma de consumo en los estudios suele ser mediante cápsulas de extracto estandarizado o infusiones preparadas con las hebras, siendo crucial determinar la dosis adecuada, ya que dosis muy altas de azafrán pueden ser tóxicas. Consultar con un profesional de la salud, como un médico o farmacéutico, antes de iniciar cualquier suplementación es siempre la recomendación más sensata, especialmente si se están tomando otros medicamentos o existen condiciones médicas preexistentes.

La calidad del azafrán es otro factor determinante; el azafrán con Denominación de Origen Protegida (DOP) La Mancha garantiza unos estándares de calidad y pureza elevados, aunque su precio es acorde. Es vital asegurarse de adquirir azafrán auténtico y no adulterado, ya que esto no solo afecta a su potencial terapéutico sino también a su seguridad. Finalmente, hay que recordar que el azafrán no es una solución mágica universal para el dolor menstrual severo o crónico, y no debe sustituir tratamientos médicos prescritos sin supervisión profesional, considerándose más bien un posible complemento dentro de un enfoque integral del bienestar femenino frente al dolor menstrual.

Qué es el ASNEF y cómo afecta a tus finanzas

0

Tener conocimiento de dónde gastas tu dinero es el primer paso para tener control real sobre tu salud financiera. El segundo es tener claras todas las deudas pendientes. Respecto a esto, una de las cuestiones que más dudas genera es el célebre ASNEF. Si alguna vez has solicitado un préstamo o has querido financiar una compra significativa, es probable que hayas oído hablar de esta lista. Pero, ¿qué es exactamente el ASNEF? ¿Cómo saber si estás en él y qué consecuencias tiene? Sigue leyendo, en este post te contamos todo esto y más.

¿Qué es el ASNEF?

ASNEF es el acrónimo de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, uno de los ficheros de morosos más conocidos y utilizados en España. Su función principal es recoger datos sobre personas físicas o jurídicas que tienen alguna deuda pendiente con entidades financieras, empresas de telecomunicaciones, aseguradoras, eléctricas, entre otras. Es decir, si tienes una factura aún por pagar, aunque sea pequeña, es posible que tu nombre acabe en el ASNEF.

¿Quién puede incluirte en el ASNEF?

Cualquier empresa con la que tengas una relación comercial y a la que le debas dinero puede solicitar tu inclusión en el ASNEF. Esto incluye bancos, compañías telefónicas, aseguradoras, empresas de suministros, tiendas online, etc. Para darte de alta, lo único que necesitan es que la deuda sea real, que haya sido notificada y que no haya sido saldada en el plazo acordado.

Repercusiones de estar en el ASNEF

Quizás te estés preguntando si aparecer en el ASNEF representa un problema de por sí, y la respuesta corta es no, pero no es tan sencillo. Aparecer en el ASNEF no implica directamente un problema legal, pero sí tiene repercusiones significativas en tu vida dentro de los siguientes casos:

  • Dificultad para acceder a financiación: la mayoría de las entidades bancarias y financieras tradicionales rechazan automáticamente las solicitudes de préstamos o créditos de personas que figuran en ficheros de morosos.
  • Impedimentos para contratar servicios: muchas empresas (como operadoras de telefonía o compañías eléctricas) podrían negarse a prestarte servicios si estás en el ASNEF.
  • Limitación en productos bancarios: acciones simples como abrir una cuenta corriente o solicitar una tarjeta de crédito se reducen si estás incluido en este fichero.
  • Pérdida de confianza: tanto a nivel personal como empresarial, figurar en un registro de morosos afecta negativamente a tu reputación financiera.

¿Cómo saber si estás en el ASNEF?

Si tienes dudas sobre si apareces o no en esta lista, tienes varias formas de comprobarlo. Lo más recomendable es solicitar un informe gratuito a través de la propia empresa que gestiona el fichero. Si no, también puedes consultar tus datos en ASNEF siguiendo estos pasos:

  1. Reúne tu documentación: necesitarás una copia de tu DNI o NIE por ambas caras y un documento que acredite tu interés legítimo en la consulta (por ejemplo, un documento de rechazo de crédito).
  2. Solicita la información: a través de correo postal o bien por correo electrónico.
  3. Recibe tu informe: en un plazo máximo de 30 días recibirás un informe completo con los datos registrados a tu nombre, quién los ha registrado, el importe de la deuda y la fecha de inclusión.

¿Cómo salir del ASNEF?

Figurar en el ASNEF no es el fin del mundo. No quiere decir que tu salud financiera se verá arruinada para siempre. Salir de él es posible, siempre y cuando se sigan algunas de las siguientes vías:

  • Pagar la deuda: es la forma más rápida y efectiva. Una vez saldada, la empresa acreedora debe solicitar la baja en el fichero en un plazo máximo de 10 días.
  • Reclamar si hay errores: si detectas que la deuda no existe o es incorrecta, puedes ejercer tu derecho de rectificación.
  • Esperar el plazo legal: por ley, los datos incluidos en ASNEF deben eliminarse después de 6 años, aunque la deuda no haya sido saldada. Aunque este plazo puede variar según el tipo de deuda y las actualizaciones del fichero.

Formas de financiarse a pesar de estar en ASNEF

Aunque estar en el ASNEF te cierra puertas, no significa que no puedas conseguir financiación. Hoy en día existen alternativas para obtener dinero, incluso si figuras en un fichero de morosos. A continuación, te explicamos las más comunes.

Préstamos online con ASNEF

Una de las opciones más rápidas y accesibles son los préstamos con ASNEF. Se trata de productos financieros diseñados especialmente para personas que tienen deudas registradas. A diferencia de los bancos tradicionales, muchas plataformas online valoran otros aspectos además del historial crediticio, como los ingresos actuales o la capacidad de devolución a corto plazo.

Préstamos entre particulares

Otra alternativa son los préstamos entre particulares. Para ello existen plataformas que conectan a personas interesadas en invertir su dinero con aquellas que necesitan financiación. Aunque es posible que se apliquen intereses más altos, la evaluación del riesgo no se basa exclusivamente en los ficheros de morosos, por lo que es una opción viable.

Empeño de bienes

Si dispones de algún bien de valor (como joyas, un vehículo o tecnología), puedes acceder a un préstamo rápido mediante su empeño. Algunas empresas ofrecen dinero inmediato a cambio del depósito temporal de esos bienes como garantía. Una vez que devuelves el préstamo, recuperas tu propiedad.

Anticipo de nómina

Si trabajas por cuenta ajena, puedes consultar con tu empresa la posibilidad de un anticipo de nómina. No todas las compañías lo permiten, pero si tienes una relación laboral estable y una necesidad urgente, es otra posibilidad a considerar, que no requiere de acudir a una financiación externa.

Conclusión

En conclusión, estar en el ASNEF no es el fin del mundo, pero sí una señal de alerta para revisar tus finanzas y tomar decisiones más responsables. Saber si estás incluido, conocer las consecuencias y entender cómo actuar es lo que debes hacer para recuperar el control de tu situación económica.

eDreams, Hipra, Ibercaja y HBX, entre las 15 compañías ‘top’ de menos de 5.000 empleados, según LinkedIn

0

LinkedIn ha publicado este martes, y por segundo año consecutivo, su lista anual de ‘Top Companies de menos de 5.000 empleados’, que recoge las mejores 15 empresas con al menos 250 empleados en España y menos de 5.000 en todo el mundo para progresar profesionalmente, con eDreams, que entra por primera vez en el ranking, al frente.

El podio del listado elaborado por la red social lo completan la financiera Eurocaja Rural, que se sitúa en segundo lugar, y el grupo Rover, una compañía de servicios de mantenimiento, reparación y gestión de instalaciones, especializada en la atención a edificios industriales, comerciales y oficinas.

Entre otras variantes, el estudio analiza los ascensos y promociones que se dan en las empresas incluidas en el listado, el desarrollo de habilidades, la rotación de personal o el número de empleados que permanecen en la compañía durante al menos tres años.

HIPRA E IBERCAJA REPITEN EN EL RANKING

Repiten en el ranking la farmacéutica catalana Hipra, que ocupa la cuarta posición, y la segunda banca del listado, Ibercaja, que, durante el pasado año 2024, las mujeres trabajadoras de su entidad, que representan un 49,5% de la plantilla y un 35% de los puestos directivos, accedieron al 53% de las promociones internas.

Los siguientes puestos en la lista los ocupan el grupo aragonés de medios de comunicación Henneo y la consultora dueña de Hotelbeds, Bedsonline y Roiback, el grupo HBX. Completan el ‘top 10’, la papelera catalana Lecta, la consultora madrileña Babel y la plataforma tecnológica TravelPerk, que además repite por segundo año en el ranking.

La mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Umivale Activa es la siguiente compañía que aparece en la lista. Completan el ranking de 15 firmas, la empresa tecnológica Bahía Software (12), las farmacéuticas Ferrer (13) y Almirall (14), y, por último, la compañía de consultoría y soluciones tecnológicas Satec.

La responsable de LinkedIn Noticias España, Virginia Collera, ha apuntado que con esta segunda edición del ranking para empresas de menos de 5.000 empleados, «siguen apostando por visibilizar a aquellas compañías que, más allá de su tamaño, están marcando la diferencia en cómo cuidan, desarrollan y retienen el talento».

En un momento donde los profesionales valoran cada vez más la cultura empresarial, la formación continua y las oportunidades de crecimiento, este ranking ofrece una guía valiosa para quienes buscan entornos donde prosperar», ha concluido Collera.

Además, dicho lanzamiento se suma a la lista de ‘Top Companies’ 2025 que la red social ha publicado con el ranking de las 25 grandes compañías que invierten en el crecimiento de sus equipos y ofrecen oportunidades de desarrollo profesional.

La zona muerta digital que tienes en casa donde el WiFi, el móvil y todo deja de funcionar

0

Seguro que te ha pasado. Estás en mitad de una llamada importante, quizá cerrando un negocio o hablando con un familiar lejano, y de repente… silencio. O peor aún, esa serie que te tiene enganchado se queda congelada en el momento más inoportuno, justo cuando vas a descubrir al asesino. Todos hemos experimentado esa frustración inexplicable en algún rincón de nuestra propia casa, esa especie de Triángulo de las Bermudas doméstico donde la tecnología parece rendirse sin previo aviso, afectando no solo a la conexión WiFi, sino también a la cobertura móvil y a cualquier señal inalámbrica que intente atravesarlo. Es la temida zona muerta digital, un fenómeno más común de lo que pensamos y que convierte partes de nuestro hogar en auténticos agujeros negros de conectividad.

Este inconveniente va mucho más allá de tener una señal WiFi simplemente débil en el baño o en la habitación más alejada del router. Hablamos de puntos ciegos específicos, a veces de apenas unos metros cuadrados, donde la cobertura móvil se esfuma por completo y cualquier dispositivo conectado a la red inalámbrica doméstica deja de responder como por arte de magia. No se trata solo de la calidad de nuestro proveedor de internet o de la potencia de nuestro teléfono, sino de factores físicos inherentes a la construcción de nuestro edificio o a elementos que actúan como inhibidores naturales, creando barreras invisibles pero tremendamente efectivas contra las ondas electromagnéticas que sustentan nuestra vida digital moderna. Comprender qué son y por qué existen es el primer paso para intentar mitigar su molesto impacto en nuestro día a día.

¿QUÉ ES ESA ‘BERMUDA’ DIGITAL EN TU SALÓN?

¿QUÉ ES ESA 'BERMUDA' DIGITAL EN TU SALÓN?
Fuente Freepik

Una zona muerta digital en casa no es, como decíamos, un simple lugar con mala señal. Es un área concreta donde las señales inalámbricas, tanto de WiFi como de telefonía móvil (3G, 4G, 5G), sufren una atenuación tan drástica que resultan prácticamente inutilizables. Imagina un campo de fuerza invisible, una burbuja de silencio electrónico en medio de tu hogar conectado, que bloquea o distorsiona las ondas hasta hacerlas inoperativas. Estas zonas pueden ser sorprendentemente pequeñas y localizadas, afectando a una esquina del salón, un tramo del pasillo o incluso solo a un lado de la cama, generando una experiencia desconcertante y a menudo impredecible para los habitantes de la casa.

La característica principal que define a estas «neveras» tecnológicas es la consistencia del problema en ese punto geográfico exacto dentro del inmueble. No es una caída general del servicio ni un problema temporal del operador o del router; es un fallo persistente localizado en un sitio específico. Mientras que a un metro de distancia puedes disfrutar de una conexión WiFi fluida y cobertura móvil completa, al dar un paso hacia la zona muerta todo se desvanece, como si cruzaras una frontera invisible hacia la desconexión. Identificar correctamente estos puntos ciegos es crucial para no confundirlos con otros problemas técnicos más generales y poder buscar soluciones adecuadas si es que existen.

LOS CULPABLES HABITUALES: MUROS, METALES Y MISTERIOS ESTRUCTURALES

LOS CULPABLES HABITUALES: MUROS, METALES Y MISTERIOS ESTRUCTURALES
Fuente Freepik

Las causas detrás de estas zonas muertas suelen estar relacionadas con la propia estructura del edificio y los materiales empleados en su construcción. Los muros de carga gruesos, especialmente los de hormigón armado que contienen una malla de acero (conocida como ferralla), son auténticos enemigos de las señales inalámbricas. El metal actúa como una jaula de Faraday, dispersando o bloqueando las ondas de radiofrecuencia, tanto las del WiFi como las de la telefonía móvil. Del mismo modo, elementos estructurales como vigas de acero, pilares metálicos o incluso ciertos tipos de aislamiento con componentes metálicos pueden crear sombras de señal muy pronunciadas.

Pero no solo los elementos estructurales principales tienen la culpa. A veces, la combinación de materiales aparentemente inocuos puede generar interferencias destructivas. Paredes con revestimientos metálicos, azulejos densos en baños y cocinas, cristales especiales con tratamientos reflectantes o bajo emisivos (comunes en ventanas modernas para mejorar la eficiencia energética) e incluso grandes electrodomésticos metálicos como frigoríficos o calderas pueden contribuir a debilitar o anular las señales. Incluso la distribución de la casa, con pasillos largos y estrechos o múltiples paredes entre el origen de la señal (router o antena exterior) y el punto de uso, puede jugar un papel crucial en la creación de estos puntos negros de cobertura. La señal WiFi puede verse especialmente afectada por la disposición interior.

LAS CONSECUENCIAS DIARIAS: LLAMADAS AL LIMBO Y NAVEGACIÓN A PEDALES

LAS CONSECUENCIAS DIARIAS: LLAMADAS AL LIMBO Y NAVEGACIÓN A PEDALES
Fuente Freepik

Vivir con una zona muerta digital en casa puede pasar de ser una pequeña molestia a convertirse en una fuente constante de estrés y frustración, especialmente en la era del teletrabajo y la hiperconectividad. Las consecuencias más evidentes son las llamadas de voz que se cortan abruptamente o se escuchan entrecortadas justo al pasar por esa zona, obligándote a moverte como si buscaras agua con unas varillas de zahorí para poder mantener una conversación fluida. Lo mismo ocurre con las videollamadas, que se pixelan, se congelan o directamente se caen, afectando tanto a reuniones laborales como a charlas familiares. La fiabilidad de tu conexión WiFi se ve comprometida en esos puntos.

Más allá de las comunicaciones, la navegación por internet se vuelve una odisea en estas áreas. Las páginas web tardan una eternidad en cargar, los vídeos en streaming se detienen constantemente para almacenar datos en búfer, y las aplicaciones que requieren conexión activa, como redes sociales o juegos online, se vuelven desesperantemente lentas o directamente inutilizables. Incluso los dispositivos del hogar inteligente que dependen de una conexión WiFi estable, como termostatos, bombillas o altavoces inteligentes ubicados en esa zona, pueden perder la conexión y dejar de responder a nuestras órdenes, rompiendo la comodidad domótica que se supone deben ofrecer.

CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS

CONVIÉRTETE EN CAZAFANTASMAS DIGITAL: CÓMO DETECTAR LAS ZONAS OSCURAS
Fuente Freepik

Identificar con precisión dónde se encuentran estas zonas muertas es el primer paso para intentar paliar sus efectos. El método más sencillo y directo es el empírico: pasear por casa mientras realizas una llamada o utilizas una aplicación que mida la intensidad de la señal móvil y WiFi. Presta atención a los puntos donde la calidad de la llamada decaiga drásticamente o donde las barras de cobertura del móvil o del icono WiFi desaparezcan repentinamente. Anota mentalmente o incluso físicamente en un pequeño plano de la casa, las áreas problemáticas para tener una referencia clara.

Existen también aplicaciones específicas para smartphones, tanto para Android como para iOS, que permiten realizar un mapeo más técnico de la cobertura. Algunas apps miden la potencia de la señal WiFi en decibelios-milivatio (dBm), siendo valores más cercanos a cero mejores (por ejemplo, -50 dBm es una señal excelente, mientras que -85 dBm es muy débil o inutilizable). Otras aplicaciones pueden mostrar la intensidad de la señal celular de las diferentes bandas y tecnologías. Realizar mediciones sistemáticas en distintas habitaciones y puntos, comparando los resultados entre diferentes dispositivos si es posible, te ayudará a confirmar si realmente existe una zona muerta estructural o si el problema es más generalizado o dependiente del dispositivo.

¿MISIÓN IMPOSIBLE? PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES PARA REVIVIR LA SEÑAL

¿MISIÓN IMPOSIBLE? PEQUEÑAS GRANDES SOLUCIONES PARA REVIVIR LA SEÑAL
Fuente Freepik

Una vez localizada la zona muerta, llega la pregunta del millón: ¿se puede hacer algo? Para los problemas específicos de WiFi, la solución suele ser más factible. Reubicar el router a una posición más central en la casa, elevada y alejada de obstáculos metálicos o muros gruesos, puede mejorar significativamente la distribución de la señal. Si esto no es suficiente, el uso de repetidores WiFi o, preferiblemente, sistemas de red mallada (Mesh), que crean una red única y homogénea con varios puntos de acceso distribuidos por la casa, suele ser la solución más efectiva para cubrir esas áreas de sombra inalámbrica doméstica.

Sin embargo, solucionar los puntos ciegos de cobertura móvil es considerablemente más complejo, ya que la señal proviene del exterior y su bloqueo se debe a factores estructurales difíciles de modificar. En algunos casos, un amplificador o repetidor de señal móvil podría ayudar, aunque su instalación y uso están regulados y a menudo requieren la autorización del operador. Para situaciones menos drásticas, a veces basta con evitar realizar llamadas importantes en ese punto exacto o, si es viable, reorganizar ligeramente la distribución de muebles para no tener el escritorio o el sofá principal justo en el epicentro del agujero negro digital. Aceptar que ciertas zonas de la casa simplemente tendrán una conectividad limitada, especialmente en edificios antiguos o con construcciones muy robustas, puede ser, en última instancia, la única opción realista.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino impulsa estrategia para fortalecer empresas cotizadas

0

Grupo Capital, liderado por Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, pone en marcha un nuevo modelo de estrategia corporativa diseñado para impulsar el crecimiento sostenido y la transparencia de empresas que operan en mercados bursátiles.

Las compañías que cotizan en bolsa enfrentan desafíos muy concretos: exigencias regulatorias, presión por resultados trimestrales y expectativas crecientes de los accionistas. 

Con el objetivo de acompañarlas en ese proceso, Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino y su equipo en Grupo Capital han diseñado una estrategia corporativa enfocada en fortalecer la gestión, optimizar el rendimiento financiero y mejorar la percepción del mercado.

“Una empresa cotizada necesita algo más que buenos números. Requiere coherencia estratégica, visión a largo plazo y capacidad para comunicar de forma clara hacia dónde va. Eso es lo que proponemos con este modelo”, explica Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Una estructura pensada para competir y crecer

El modelo se apoya en tres ejes centrales, adaptados a las necesidades reales de las empresas que buscan consolidar su valor en bolsa:

Diversificación de ingresos: ampliar líneas de negocio y mercados para reducir la dependencia de una sola fuente de ingresos.

Gestión avanzada del riesgo financiero: anticipar escenarios complejos y proteger el capital con decisiones basadas en datos.

Transparencia y gobernanza: mejorar la relación con los inversores a través de prácticas claras, sólidas y sostenibles.

Según Ramos D’Agostino, estas medidas no solo refuerzan la estabilidad financiera de una empresa, sino que elevan su perfil ante el mercado, facilitando tanto la atracción de nuevos inversores como el acceso a capital.

Grupo Capital, un socio estratégico en mercados regulados

Grupo Capital ofrece asesoramiento especializado para empresas que buscan reordenar su estructura corporativa, optimizar procesos y dar un salto en su posicionamiento bursátil. El modelo incluye análisis sectoriales, consultoría en reestructuraciones y acompañamiento en la comunicación con accionistas e inversores institucionales.

“Nuestro trabajo es que las metas corporativas no se queden en presentaciones. Las convertimos en decisiones reales, medibles y consistentes con lo que exige el mercado”, añade Ramos D’Agostino.

Resultados medibles, impacto visible

Empresas que ya han comenzado a aplicar esta estrategia han registrado mejoras concretas: mayor estabilidad en el valor de sus acciones, mejor percepción por parte de analistas y una comunicación más fluida con sus principales grupos de interés.

“En el mercado, la percepción de solidez es casi tan importante como los resultados financieros. Cuando una compañía transmite orden, visión y coherencia, su valor se multiplica”, concluye Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino.

Con esta propuesta, Grupo Capital refuerza su rol como socio clave para empresas cotizadas que buscan construir valor sostenible más allá de los ciclos de mercado, con herramientas que conectan la estrategia con los resultados reales.

La isla vetada de España que esconde uno de los mayores misterios del país

0

Hay lugares en el mundo que parecen tocados por una varita mágica, rincones donde la naturaleza se exhibe con una fuerza sobrecogedora y el misterio se respira en cada ráfaga de viento. Uno de esos enclaves privilegiados se encuentra muy cerca de nosotros, emergiendo del Mediterráneo con una silueta que corta la respiración; hablamos, cómo no, del islote de Es Vedrà, un gigante de piedra calcárea frente a la costa de Ibiza que representa uno de los grandes enigmas de España.

Su imponente figura, visible desde buena parte del litoral ibicenco, no solo cautiva por su belleza salvaje, sino también por el halo de leyendas y fenómenos inexplicables que lo envuelven desde tiempos inmemoriales, convirtiéndolo en un foco de atracción para curiosos, místicos y amantes de lo desconocido.

Este peñón, junto a su hermano menor Es Vedranell y los islotes de Poniente, conforma un parque natural protegido, un santuario de biodiversidad cuya fragilidad ha llevado a las autoridades a restringir severamente su acceso. Esta condición de «isla vetada», lejos de disipar su magnetismo, lo acrecienta, alimentando la curiosidad sobre qué secretos guarda realmente esa mole rocosa inaccesible para el común de los mortales.

Historias que hablan de extrañas fuerzas magnéticas capaces de desorientar brújulas y aves, relatos de avistamientos de objetos volantes no identificados danzando sobre sus cumbres, y ecos de antiguas leyendas pitiusas que lo señalan como morada de seres mitológicos, configuran un imaginario colectivo fascinante que trasciende las fronteras de las Baleares y se proyecta como uno de los puntos más enigmáticos del mapa nacional.

LA SILUETA INCONFUNDIBLE QUE DOMINA EL HORIZONTE IBICENCO

YouTube video

Es Vedrà no es simplemente una roca en medio del mar; es un icono paisajístico de primer orden, una presencia casi totémica que define el horizonte suroeste de Ibiza. Con sus casi cuatrocientos metros de altura surgiendo abruptamente del azul intenso del Mediterráneo, su perfil escarpado y majestuoso resulta inconfundible, una estampa que ha inspirado a artistas, fotógrafos y viajeros durante generaciones.

Su composición geológica, principalmente de roca caliza del Jurásico, le confiere esas paredes verticales y esa tonalidad clara que contrasta vivamente con el mar, especialmente bajo la luz dorada del atardecer, momento en que el islote parece arder en llamas ofreciendo un espectáculo natural difícil de olvidar para quien lo contempla desde Cala d’Hort o cualquier otro punto elevado de la costa cercana.

Junto a Es Vedrà emerge Es Vedranell, de menor tamaño pero similar naturaleza rocosa, y ambos forman parte del Parc Natural de Cala d’Hort, Es Vedrà i Es Vedranell, declarado en 2002 para preservar sus excepcionales valores naturales y paisajísticos. Esta protección abarca tanto el ámbito terrestre como el marino, albergando importantes colonias de aves marinas como la gaviota de Audouin o el halcón peregrino, así como una subespecie endémica de lagartija pitiusa, la Podarcis pityusensis vedranensis, adaptada a las duras condiciones del islote. La riqueza de sus fondos marinos, con praderas de posidonia oceánica y una notable biodiversidad, completa un ecosistema de gran valor ecológico en esta zona de España.

¿POR QUÉ EL ACCESO A ES VEDRÀ ESTÁ TAN RESTRINGIDO?

La prohibición de desembarcar en Es Vedrà y Es Vedranell, salvo autorización expresa por motivos científicos o de gestión del parque, no responde a ningún secreto inconfesable ni a conspiraciones gubernamentales, sino a la necesidad imperiosa de proteger un entorno natural extremadamente sensible. La presión turística y la curiosidad que despierta el islote podrían tener consecuencias devastadoras para su frágil ecosistema, especialmente para las colonias de aves nidificantes y la flora rupícola adaptada a condiciones extremas, que son muy vulnerables a la presencia humana. El pisoteo, la generación de residuos, el ruido y el riesgo de introducción de especies invasoras son amenazas reales que justifican plenamente la restricción de acceso.

Además de las razones medioambientales, hay que considerar la propia orografía del islote, que lo convierte en un lugar peligroso para el desembarco y la estancia no controlada. Sus acantilados verticales, la ausencia de playas o puntos de atraque seguros, y la inexistencia de caminos o infraestructuras hacen que cualquier intento de exploración por cuenta propia sea una temeridad con alto riesgo de accidentes. La administración responsable del parque natural vela así por la integridad del espacio y por la seguridad de las personas, garantizando que la magia de Es Vedrà perdure intacta, aunque sea contemplada desde la distancia, como un tesoro natural que España debe custodiar celosamente.

EL TRIÁNGULO DEL SILENCIO BALEAR: MITOS MAGNÉTICOS Y BRÚJULAS LOCAS

YouTube video

Uno de los capítulos más fascinantes y persistentes en la mitología moderna de Es Vedrà es el relacionado con supuestas anomalías magnéticas. Se cuenta, en círculos esotéricos y entre algunos navegantes y pilotos, que en las inmediaciones del islote las brújulas se vuelven erráticas, los sistemas de navegación electrónicos fallan y las comunicaciones por radio sufren interferencias inexplicables. Estas historias han llevado a comparar la zona con otros lugares célebres por fenómenos similares, como el Triángulo de las Bermudas, acuñándose incluso la expresión «Triángulo del Silencio» para referirse al área delimitada por Es Vedrà, la costa suroeste de Mallorca y el Peñón de Ifach en Alicante, dentro de las aguas de España.

A pesar de la popularidad de estas afirmaciones, no existe evidencia científica sólida que respalde la existencia de un campo magnético anómalo de intensidad suficiente como para causar tales efectos en Es Vedrà. Los geólogos señalan que la composición calcárea del islote no justifica propiedades magnéticas significativas, y atribuyen los posibles fallos en instrumentos a otras causas más prosaicas, como la presencia de corrientes marinas, condiciones atmosféricas particulares o simplemente errores humanos o técnicos en los equipos. Sin embargo, la leyenda persiste, alimentada por testimonios personales y por ese deseo tan humano de encontrar explicaciones extraordinarias para lugares que, ya de por sí, resultan extraordinarios a la vista y al espíritu, consolidando su fama en España.

PLATILLOS VOLANTES SOBRE EL PEÑÓN: ES VEDRÀ Y EL FENÓMENO OVNI

El cielo que corona Es Vedrà también parece ser escenario habitual de fenómenos extraños, al menos según numerosos testimonios que hablan de avistamientos de luces anómalas y objetos volantes no identificados (OVNIs) en sus proximidades. Estas narraciones se han sucedido a lo largo de las décadas, convirtiendo al islote en un punto caliente para la ufología en España. Algunos relatos describen luces silenciosas que evolucionan a gran velocidad, objetos discoidales o triangulares que permanecen estáticos sobre el peñón antes de desaparecer súbitamente, e incluso encuentros cercanos que han dejado una profunda impresión en los testigos, a menudo pescadores, residentes locales o turistas que observaban el atardecer.

Quizás el caso más famoso relacionado indirectamente con Es Vedrà sea el conocido como «incidente Manises», ocurrido en noviembre de 1979, cuando un avión comercial que cubría la ruta Palma-Tenerife tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Valencia tras ser perseguido por unas luces rojas no identificadas. Aunque el epicentro del suceso no fue exactamente sobre el islote, muchos investigadores del fenómeno OVNI lo vinculan energéticamente con la zona de Es Vedrà, considerándola un posible foco de actividad extraterrestre o de fenómenos aéreos anómalos. Sea como fuere, la recurrencia de estos relatos contribuye poderosamente a la atmósfera enigmática que rodea a este singular rincón de España.

ECOS ANCESTRALES: SIRENAS, GIGANTES Y LA SOMBRA DE LA ATLÁNTIDA

YouTube video

Más allá de los mitos modernos sobre magnetismo y OVNIs, Es Vedrà está impregnado de leyendas mucho más antiguas, arraigadas en el folclore y la historia de Ibiza y Formentera. Una de las más conocidas es la que identifica al islote como el hogar de las sirenas que intentaron tentar a Ulises en su Odisea, aunque esta atribución compite con otras localizaciones mediterráneas. También se habla de Es Gegant des Vedrà, un gigante que habitaba en una cueva del peñón y aterrorizaba a los pescadores locales, una figura recurrente en las rondallas pitiusas que personifica los peligros y el respeto que infundía el islote en las gentes del mar.

Otras tradiciones conectan Es Vedrà con la diosa fenicia Tanit, principal deidad del panteón cartaginés y muy venerada en la Ibiza antigua, sugiriendo que el islote pudo ser un lugar sagrado dedicado a su culto. Hay quien va más allá y especula con que Es Vedrà sea uno de los últimos vestigios visibles de la mítica Atlántida, una teoría sin base histórica pero que añade una capa más de misterio a su perfil.

Incluso figuras históricas como el misionero carmelita Francisco Palau y Quer encontraron en la contemplación solitaria de Es Vedrà una fuente de profundas experiencias místicas en el siglo XIX, describiendo visiones y revelaciones que consolidaron la fama espiritual del lugar en España y más allá. La acumulación de tantas historias, mitos y leyendas a lo largo del tiempo ha tejido un aura casi palpable alrededor de este farallón, un centinela pétreo que guarda celosamente sus secretos frente a la costa de España.

El código oculto que podría confirmar que alguien está espiando tu móvil

0

Vivimos pegados a nuestros dispositivos, casi como una extensión de nosotros mismos, confiándoles conversaciones íntimas, datos bancarios y secretos profesionales. Es normal que surja la inquietud, esa sensación incómoda de que quizás alguien ajeno pueda tener acceso a nuestro móvil, curioseando donde no debe o, peor aún, vigilando nuestros pasos y comunicaciones de forma encubierta. Esta preocupación, lejos de ser paranoia, se alimenta de noticias constantes sobre vulnerabilidades y ciberataques, haciendo que muchos se pregunten si existe alguna forma sencilla de verificar si su teléfono está comprometido, más allá de las aplicaciones de seguridad habituales.

La respuesta podría estar más cerca de lo que pensamos, oculta en las propias funciones del sistema operativo y de la red de telefonía, mediante unos códigos que parecen sacados de una película de espías pero que son herramientas legítimas de gestión de red. Hablamos de los códigos MMI, secuencias de números y símbolos que, al marcarlos como si hiciéramos una llamada, nos pueden revelar información crucial sobre el estado de nuestro terminal, particularmente en lo referente al desvío de llamadas. Aunque su propósito original no es detectar espionaje, un uso inesperado o no autorizado de estas funciones, sí podría ser un indicio de que algo anómalo está sucediendo con la privacidad de nuestras comunicaciones.

DESCIFRANDO LOS SECRETOS DE TU MARCACIÓN

DESCIFRANDO LOS SECRETOS DE TU MARCACIÓN
Fuente Freepik

Los códigos MMI, siglas de Man-Machine Interface, son comandos directos que enviamos desde nuestro terminal a la red del operador de telefonía para consultar o modificar ciertos servicios. No son aplicaciones que instalamos, sino secuencias específicas que interactúan a un nivel más profundo con la infraestructura de la red, permitiendo realizar ajustes rápidos sin necesidad de navegar por complejos menús de configuración o contactar con atención al cliente. Estos códigos cubren una amplia gama de funciones, desde consultar el saldo o el número IMEI hasta gestionar servicios como la llamada en espera o, el que nos ocupa, el desvío de llamadas, siendo una herramienta útil aunque a menudo desconocida para el usuario medio de un móvil.

Dentro del vasto universo de los códigos MMI, dos de ellos han ganado notoriedad por su relación con la configuración de los desvíos: *#21# y *#62#. El primero, *#21#, sirve para verificar si está activo el desvío incondicional de todas las llamadas entrantes, es decir, si cualquier llamada que recibas se redirige automáticamente a otro número sin que tu teléfono llegue siquiera a sonar. Por su parte, *#62# comprueba a qué número se desvían las llamadas cuando tu móvil está apagado o fuera de cobertura, una función que habitualmente redirige al buzón de voz del operador, pero que podría ser modificada con otros fines si alguien tuviera acceso no autorizado.

¿LLAMADAS DESVIADAS O VIGILANCIA ENCUBIERTA?

¿LLAMADAS DESVIADAS O VIGILANCIA ENCUBIERTA?
Fuente Freepik

Aquí es donde la cosa se pone interesante y entra en juego la sospecha que evoca el título. Si al marcar *#21# o *#62# descubrimos que nuestras llamadas se están desviando a un número que no reconocemos y que no hemos configurado nosotros mismos, la alarma está justificada. ¿Por qué alguien querría desviar nuestras llamadas en secreto? Las motivaciones pueden ser variadas, desde intentos de suplantación de identidad hasta la interceptación de mensajes de voz que puedan contener información sensible, pasando por el simple espionaje para saber quién nos llama y cuándo, construyendo un patrón de nuestras comunicaciones sin necesidad de instalar software malicioso directamente en el dispositivo. Este escenario convierte una función de red estándar en una potencial puerta trasera para la vigilancia de nuestro móvil.

No obstante, es fundamental mantener la cabeza fría y no sacar conclusiones precipitadas antes de analizar bien la situación. En la gran mayoría de los casos, si aparece un número de desvío al usar *#62#, corresponderá al número del buzón de voz de nuestro operador, lo cual es perfectamente normal y legítimo. Asimismo, es posible que nosotros mismos hubiéramos configurado un desvío hacia otro teléfono nuestro o el de un familiar en el pasado y lo hayamos olvidado, o que sea una configuración aplicada por nuestra empresa si el móvil es de trabajo. Por tanto, encontrar un desvío activo no equivale automáticamente a ser víctima de espionaje, aunque sí obliga a investigar el origen de ese número si no lo reconocemos de inmediato.

PASOS CLAVE PARA USAR LOS CÓDIGOS MMI

PASOS CLAVE PARA USAR LOS CÓDIGOS MMI
Fuente Freepik

Utilizar estos códigos es un proceso sorprendentemente sencillo, al alcance de cualquiera que sepa hacer una llamada. Simplemente hay que abrir la aplicación de teléfono, la misma que usamos para marcar cualquier número, y teclear la secuencia deseada: *#21# o *#62#. Una vez introducido el código completo, pulsamos el botón de llamar como si fuéramos a iniciar una comunicación normal, y en lugar de establecer una llamada, el terminal enviará el comando a la red del operador. Tras unos breves segundos de espera, debería aparecer en pantalla un mensaje emergente con la información solicitada sobre el estado de los desvíos para diferentes servicios (voz, datos, SMS, etc.).

Es importante tener en cuenta que la presentación exacta de la información puede variar ligeramente dependiendo del operador de telefonía y del modelo de móvil que estemos utilizando, aunque el contenido esencial debería ser el mismo. Si al marcar el código no ocurre nada o aparece un mensaje de error, puede deberse a una incompatibilidad puntual o a que el operador tenga restringido el uso de ciertos códigos MMI, aunque los códigos *#21# y *#62# suelen ser universales y funcionar en la mayoría de redes. En caso de duda persistente o resultados extraños, contactar con el servicio de atención al cliente del operador puede ayudar a clarificar la situación específica de nuestra línea.

INTERPRETANDO LAS SEÑALES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS?

INTERPRETANDO LAS SEÑALES: ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS RESULTADOS?
Fuente Freepik

Una vez ejecutado el código, la clave está en saber interpretar la respuesta que nos devuelve el sistema en la pantalla de nuestro móvil. Si para cada tipo de servicio (voz, datos, fax, SMS) aparece un mensaje indicando «No desviado», «Desactivado» o similar, podemos respirar tranquilos, ya que significa que no hay ningún desvío activo configurado en nuestra línea, y nuestras llamadas y mensajes llegan directamente a nuestro terminal como es debido. Este es el escenario ideal y el más habitual para la mayoría de los usuarios que no han modificado intencionadamente estas opciones.

Por el contrario, si junto a alguno de los servicios, especialmente el de voz, aparece un número de teléfono, debemos prestar atención. Como se mencionó antes, lo primero es verificar si ese número corresponde al buzón de voz de nuestro operador, lo cual es una configuración estándar e inofensiva. Si el número es distinto y no lo reconocemos como uno que hayamos configurado nosotros para un propósito legítimo (desvío a otro teléfono personal, al trabajo, etc.), entonces sí podríamos estar ante un indicio de manipulación no autorizada. La presencia de un número desconocido en la configuración de desvíos de nuestro móvil es una señal de alerta que requiere una acción inmediata.

RECUPERANDO EL CONTROL: MEDIDAS TRAS DESCUBRIR UN DESVÍO

RECUPERANDO EL CONTROL: MEDIDAS TRAS DESCUBRIR UN DESVÍO
Fuente Freepik

Si tras realizar la comprobación con *#21# o *#62# hemos confirmado la existencia de un desvío a un número sospechoso y desconocido, el siguiente paso lógico es desactivarlo cuanto antes. Afortunadamente, existe otro código MMI universal diseñado precisamente para anular todos los tipos de desvíos de llamada activos en la línea: ##002#. Marcando esta secuencia y pulsando llamar, enviaremos una orden a la red para cancelar cualquier redirección que estuviera configurada, devolviendo el control total sobre nuestras llamadas entrantes a nuestro móvil. Es recomendable ejecutar este código incluso si no estamos seguros, como medida preventiva para garantizar que no hay desvíos ocultos.

Más allá de la gestión específica de los desvíos de llamada, este episodio debe servir como recordatorio de la importancia de mantener una buena higiene digital general para proteger la privacidad en nuestro móvil. Esto incluye medidas básicas pero efectivas como utilizar contraseñas o sistemas biométricos robustos para el bloqueo de pantalla, desconfiar de aplicaciones de fuentes no oficiales, mantener el sistema operativo y las aplicaciones siempre actualizadas a la última versión disponible, y ser cautelosos con los permisos que concedemos a las apps que instalamos, ya que un descuido en cualquiera de estos puntos puede abrir la puerta a accesos no deseados, mucho más sofisticados que un simple desvío de llamadas. La seguridad de nuestro móvil depende en gran medida de nuestra propia diligencia y precaución en el día a día.

¿Moratones fantasma sin golpearte? Tu sangre te está enviando una señal de alarma urgente

0

¿Te levantas por la mañana y descubres una marca morada en la pierna o el brazo sin tener ni la más remota idea de cómo ha llegado hasta ahí? No eres el único, le pasa a más gente de la que imaginas. A menudo, estos Moratones que aparecen como por arte de magia, sin un golpe previo que los justifique, se despachan con un simple «qué raro» y se olvidan, pero podrían ser mucho más que una anécdota curiosa; podrían ser una llamada de atención silenciosa que tu propio cuerpo te está enviando, una señal que no deberías ignorar tan a la ligera.

Esos hematomas espontáneos, esas manchas que van del violáceo al amarillento verdoso con el paso de los días, a veces son solo eso, marcas sin importancia debidas a un pequeño tropiezo olvidado o a una presión inadvertida durante la noche. Sin embargo, cuando se vuelven frecuentes, extensos o aparecen en lugares poco habituales sin causa aparente, la historia cambia. Podrían estar indicando desde una simple fragilidad de tus vasos sanguíneos más pequeños hasta problemas más serios relacionados con la forma en que tu sangre coagula, o incluso déficits importantes de vitaminas esenciales para la salud vascular y la cicatrización, revelando un desequilibrio interno que merece, como mínimo, una reflexión y, en muchos casos, una consulta médica para salir de dudas y atajar el problema si existe.

EL ENIGMA DE LAS SOMBRAS VIOLETAS EN LA PIEL: ¿QUÉ SON REALMENTE?

EL ENIGMA DE LAS SOMBRAS VIOLETAS EN LA PIEL: ¿QUÉ SON REALMENTE?
Fuente Freepik

Los vemos como manchas, a veces dolorosas al tacto, otras completamente indoloras, pero ¿qué son exactamente estos moratones inesperados? Técnicamente, un moratón, o hematoma, no es más que sangre que se ha escapado de los pequeños vasos sanguíneos llamados capilares y se ha quedado atrapada bajo la piel tras la rotura de estos. Lo normal es que esto ocurra por un traumatismo, un golpe que rompe esos delicados conductos. Pero cuando no hay golpe, la pregunta clave es por qué se rompen esos capilares con tanta facilidad, indicando que algo en su estructura o en el proceso de reparación no funciona como debería, dando lugar a la aparición de estos misteriosos Moratones.

La piel, especialmente con el paso de los años, puede volverse más fina y perder parte del tejido graso y el colágeno que protege los vasos sanguíneos, haciéndolos más susceptibles a romperse ante presiones mínimas que antes ni notaríamos. Esto explica por qué las personas mayores tienden a tener más moratones. Sin embargo, si eres joven o de mediana edad y notas una aparición recurrente de moratones sin explicación, no deberías atribuirlo automáticamente a la torpeza o al azar; podría ser el primer indicio visible de una condición subyacente que requiere atención, una pista que tu piel te ofrece para investigar un poco más a fondo qué está pasando en tu organismo.

CUANDO LA SANGRE NO CIERRA FILAS: LOS SECRETOS DE LA COAGULACIÓN

CUANDO LA SANGRE NO CIERRA FILAS: LOS SECRETOS DE LA COAGULACIÓN
Fuente Freepik

Uno de los principales sospechosos detrás de la aparición de moratones fantasma son los problemas de coagulación sanguínea. La coagulación es un proceso vital increíblemente complejo, una especie de ballet molecular donde las plaquetas y diversas proteínas, llamadas factores de coagulación, trabajan en equipo para formar un tapón y detener el sangrado cuando un vaso se rompe. Si este mecanismo falla, incluso una rotura capilar minúscula puede provocar una fuga de sangre más prolongada y visible bajo la piel, manifestándose como esos Moratones que parecen salir de la nada, una señal inequívoca de que la «fontanería» de nuestro sistema circulatorio tiene alguna fuga imprevista.

Las causas de un problema de coagulación pueden ser variadas y van desde condiciones hereditarias, como la enfermedad de Von Willebrand (la más común, aunque a menudo leve) o formas menos severas de hemofilia, hasta factores adquiridos. Ciertos medicamentos son conocidos por interferir en la coagulación, especialmente los anticoagulantes como la warfarina o los nuevos anticoagulantes orales, pero también fármacos tan comunes como la aspirina o los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, pueden aumentar la tendencia a formar Moratones. Además, enfermedades que afectan al hígado, órgano clave en la producción de muchos factores de coagulación, o déficits de vitamina K, también pueden estar detrás de esta señal de alarma.

LA DESPENSA INTERNA VACÍA: EL PAPEL CRUCIAL DE LAS VITAMINAS

LA DESPENSA INTERNA VACÍA: EL PAPEL CRUCIAL DE LAS VITAMINAS
Fuente Freepik

No solo la mecánica de la coagulación influye en la aparición de moratones; la propia integridad de los vasos sanguíneos y la capacidad del cuerpo para repararlos dependen en gran medida de un suministro adecuado de ciertos nutrientes. Cuando hablamos de moratones espontáneos, dos vitaminas saltan a la palestra: la vitamina C y la vitamina K. La vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, una proteína esencial que da estructura y fortaleza a las paredes de los vasos sanguíneos, por lo que su déficit puede hacer que los capilares sean más frágiles y propensos a romperse, provocando esos Moratones con suma facilidad.

Por su parte, la vitamina K, como ya hemos mencionado de pasada, juega un papel insustituible en la cascada de la coagulación, siendo necesaria para la activación de varios factores clave. Un déficit severo de vitamina K, aunque menos común en adultos sanos con dietas equilibradas, puede llevar a problemas de sangrado y a la aparición fácil de Moratones. Las causas de estas deficiencias vitamínicas pueden ir desde una dieta muy pobre y desequilibrada hasta problemas de malabsorción intestinal (como en la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn), o el consumo crónico de ciertos medicamentos que interfieren con su absorción o metabolismo, haciendo que el cuerpo no disponga de los ladrillos necesarios para mantener a raya las hemorragias capilares.

¿VENAS DE CRISTAL?: LA FRAGILIDAD CAPILAR BAJO LA LUPA

¿VENAS DE CRISTAL?: LA FRAGILIDAD CAPILAR BAJO LA LUPA
Fuente Freepik

Más allá de la coagulación y las vitaminas, existe un concepto llamado fragilidad capilar. Imagina que tus capilares, esos diminutos vasos sanguíneos que forman una red por todo tu cuerpo, tienen unas paredes excepcionalmente débiles, casi como si fueran de cristal fino. En esta situación, cualquier mínima presión, roce o incluso un cambio brusco de tensión puede ser suficiente para que se rompan y liberen sangre, dando lugar a la formación de Moratones sin que medie un golpe significativo. Esta fragilidad puede ser una condición en sí misma o un síntoma de otros problemas.

El envejecimiento natural y la exposición crónica al sol son causas comunes de una mayor fragilidad capilar, ya que ambos factores debilitan el colágeno y la elastina de la piel y los tejidos conectivos que soportan los vasos. Sin embargo, también puede estar asociada a ciertas condiciones médicas. Por ejemplo, el uso prolongado de corticosteroides, tanto tópicos como sistémicos, es bien conocido por adelgazar la piel y aumentar la fragilidad vascular, haciendo que los Moratones aparezcan con facilidad. Otras causas pueden incluir trastornos genéticos del tejido conectivo, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos) o incluso el síndrome de Cushing, relacionado con niveles elevados de cortisol.

SEÑALES CRUZADAS: OTRAS PISTAS DETRÁS DE LOS MORATONES INESPERADOS

SEÑALES CRUZADAS: OTRAS PISTAS DETRÁS DE LOS MORATONES INESPERADOS
Fuente Freepik

Si bien los problemas de coagulación, los déficits vitamínicos y la fragilidad capilar son los sospechosos habituales, la aparición inexplicable de moratones a veces puede ser un síntoma temprano de condiciones más graves, aunque afortunadamente menos frecuentes. Ciertos tipos de cánceres de la sangre, como la leucemia o el linfoma, pueden afectar a la producción o función de las plaquetas, elementos cruciales para detener las hemorragias iniciales, lo que deriva en una mayor tendencia al sangrado y a la formación de Moratones espontáneos o desproporcionados respecto a la causa. Es importante recalcar que, en estos casos, los moratones suelen ir acompañados de otros síntomas como fatiga extrema, pérdida de peso, fiebre o infecciones frecuentes.

Finalmente, no hay que descartar otras posibles influencias. Por ejemplo, el ejercicio físico muy intenso puede provocar pequeñas roturas musculares y capilares que se manifiesten como Moratones, especialmente en personas no acostumbradas. Algunos suplementos dietéticos, si se toman en exceso o interactúan con otros medicamentos (sobre todo anticoagulantes), también podrían teóricamente influir. La clave reside en observar el patrón: si los Moratones son frecuentes, grandes, dolorosos, aparecen en sitios raros como el tronco o la espalda sin golpe, o se acompañan de otros síntomas preocupantes, la visita al médico de cabecera se convierte en algo más que una recomendación; es una necesidad para desentrañar el misterio y asegurarse de que no hay una señal de alarma importante que se esté pasando por alto.

La palabra exacta que jamás deberías decir si te detiene la Guardia Civil en un control

0

Todos nos hemos encontrado alguna vez en esa situación, las luces azules parpadeando en el retrovisor y la indicación inequívoca de detener el vehículo a un lado de la calzada. Es un momento que, inevitablemente, genera cierta tensión, incluso cuando sabemos que no hemos cometido ninguna infracción; y es precisamente en esos instantes iniciales cuando una palabra o frase desafortunada puede complicar sobremanera un simple control rutinario efectuado por la Guardia Civil. La clave reside en comprender que, ante la autoridad, menos es casi siempre más, y que intentar justificarse precipitadamente puede tener el efecto contrario al deseado.

La carretera es un escenario donde la prudencia no solo se mide al volante, sino también en la interacción con los agentes encargados de velar por nuestra seguridad. A menudo, llevados por los nervios o por un malentendido concepto de colaboración, tendemos a hablar más de la cuenta, a ofrecer explicaciones no solicitadas o, peor aún, a pronunciar frases que, lejos de ayudar, nos colocan en una posición vulnerable. Conocer qué tipo de comentarios debemos evitar a toda costa no es una cuestión de picaresca, sino de simple inteligencia y conocimiento de nuestros derechos y deberes, una herramienta fundamental para que un encuentro fortuito con una patrulla no derive en un problema inesperado y potencialmente grave.

POR QUÉ TU BOCA PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO ANTE UN AGENTE

POR QUÉ TU BOCA PUEDE SER TU PEOR ENEMIGO ANTE UN AGENTE
Fuente Freepik

Cuando un agente de la autoridad nos da el alto, se activa en nosotros un resorte casi instintivo que nos impulsa a dar explicaciones, a buscar una conexión o a minimizar cualquier posible error. Sin embargo, es crucial entender que cada palabra que pronunciamos en ese contexto puede ser analizada y, potencialmente, utilizada en nuestra contra; los agentes están entrenados para escuchar y observar, y una frase aparentemente inocente dicha en un momento de nerviosismo puede ser interpretada de formas que no imaginamos.

El problema radica en que, en nuestro afán por parecer colaboradores o por quitarnos de encima la situación rápidamente, podemos caer en la trampa de la autoincriminación involuntaria. Frases hechas, excusas comunes o incluso comentarios jocosos pueden ser un billete directo a una inspección más exhaustiva o, en el peor de los casos, a sentar las bases para una sanción o un procedimiento más serio; la interacción con la Guardia Civil debe regirse por el respeto mutuo y la claridad, donde nuestras palabras reflejen serenidad y no una necesidad imperiosa de justificarnos antes incluso de saber si hemos cometido alguna irregularidad.

LA DELGADA LÍNEA ENTRE COLABORAR Y AUTOINCULPARSE

LA DELGADA LÍNEA ENTRE COLABORAR Y AUTOINCULPARSE
Fuente Freepik

Es fundamental distinguir entre la colaboración debida y la locuacidad perjudicial. Colaborar significa identificarse correctamente, entregar la documentación requerida y seguir las indicaciones de los agentes en cuanto a la inspección del vehículo o las pruebas pertinentes, si las solicitan. No obstante, colaborar no implica bajo ningún concepto iniciar un monólogo sobre nuestro día, nuestros problemas personales o las razones por las que podríamos haber cometido una pequeña infracción que quizá ni siquiera hayan detectado. La cortesía y la educación son esenciales, pero deben ir acompañadas de una prudente contención verbal.

Hay que tener presente que, aunque no estemos formalmente detenidos, cualquier manifestación que realicemos puede quedar registrada y tener consecuencias legales. El derecho a no declarar contra uno mismo no es exclusivo de las salas de juicio; empieza en el mismo momento en que somos requeridos por un agente de la Guardia Civil. Intentar ser excesivamente amable o explicativo, pensando que eso nos granjeará la simpatía del agente y evitará una posible multa, es a menudo una estrategia equivocada que puede revelar información que, de otro modo, habría pasado desapercibida o no habría tenido mayor trascendencia.

«SÓLO UN MOMENTITO» Y OTRAS FRASES QUE TE CONDENAN

"SÓLO UN MOMENTITO" Y OTRAS FRASES QUE TE CONDENAN
Fuente Freepik

Existen ciertas expresiones que parecen inofensivas pero que, en el contexto de un control, son auténticas banderas rojas para los agentes. El clásico «solo ha sido un momentito» al ser sorprendido usando el móvil, o el «solo me he tomado una cerveza» en un control de alcoholemia, son ejemplos perfectos de cómo podemos incriminarnos sin darnos cuenta. Estas frases, lejos de excusar nuestra conducta, suponen una admisión implícita de haber cometido una infracción, aunque sea de forma leve, facilitando enormemente la labor sancionadora del agente de la Guardia Civil que nos ha interceptado.

Lo mismo ocurre con justificaciones como «llegaba tarde», «no he visto la señal» o «todo el mundo lo hace». Son comentarios que, aunque pronunciados con la intención de atenuar la falta, en realidad confirman que éramos conscientes de una irregularidad o que actuábamos con negligencia. Incluso el tratar de desviar la atención culpando a otros conductores o a las circunstancias del tráfico rara vez funciona; es preferible asumir el error con silencio si la evidencia es clara, o simplemente esperar a que el agente especifique el motivo del alto, antes que lanzarse a un mar de excusas que nos dejan en peor lugar.

MANTENER LA CALMA Y LA CORDURA: CLAVES EN UN CONTROL

MANTENER LA CALMA Y LA CORDURA: CLAVES EN UN CONTROL
Fuente Freepik

La actitud con la que afrontamos un control de la Guardia Civil es casi tan importante como lo que decimos o hacemos. El nerviosismo extremo, la agresividad verbal o, por el contrario, un exceso de confianza o familiaridad, pueden generar suspicacias en los agentes y llevarles a realizar comprobaciones más exhaustivas. Mantener la calma, mostrarse respetuoso sin ser servil y seguir las indicaciones de forma tranquila, transmite una imagen de seguridad y control que suele jugar a nuestro favor, incluso si hemos cometido alguna pequeña falta administrativa que pueda ser subsanada o simplemente advertida.

Es comprensible que ser detenido en la carretera genere cierta ansiedad, pero es fundamental gestionarla adecuadamente. Respirar hondo, tener la documentación preparada y responder a las preguntas de forma pausada y directa son comportamientos que denotan madurez y respeto por la autoridad. Hay que recordar que los agentes están realizando su trabajo, y una actitud colaboradora pero prudente facilitará que el trámite sea lo más rápido y menos problemático posible para ambas partes, evitando que una simple comprobación rutinaria de la Guardia Civil escale innecesariamente.

LO QUE CALLAS TE PROTEGE: EL DERECHO A NO COMPLICARTE LA VIDA

LO QUE CALLAS TE PROTEGE: EL DERECHO A NO COMPLICARTE LA VIDA
Fuente Freepik

En última instancia, la recomendación más sensata ante un control es aplicar el principio de prudencia verbal máxima. No se trata de adoptar una actitud obstruccionista ni de negarse a colaborar en lo esencial, sino de ser conscientes del peso que pueden tener nuestras palabras en un contexto legal y administrativo. Ante la duda, es preferible guardar silencio sobre aquello que no se nos pregunta directamente, ya que cualquier información adicional que ofrezcamos voluntariamente podría ser interpretada de manera desfavorable o abrir nuevas líneas de investigación que no existían previamente.

Comprender que no tenemos la obligación de justificar cada uno de nuestros movimientos ni de entrar en debates sobre la normativa de tráfico con el agente que nos ha parado es crucial. Si se ha cometido una infracción y esta es notificada, existirá un procedimiento posterior para presentar alegaciones o recurrir si lo consideramos oportuno, preferiblemente con el asesoramiento adecuado. Pero en el arcén, bajo la posible presión del momento, la mejor estrategia es limitarse a cumplir con lo requerido por la Guardia Civil, hablar lo estrictamente necesario y evitar cualquier frase que, por inocente que parezca, pueda volverse en nuestra contra y complicar una situación que, de otro modo, podría haberse resuelto sin mayores consecuencias.

El jardinero vuelve a hacer de la ficción española todo un éxito

0

La ficción española vuelve a demostrar su empuje con una miniserie que te engancha desde el minuto uno. El jardinero, la nueva apuesta de Miguel Sáez Carral (creador de La caza), ha llegado a Netflix como un huracán y ha conseguido desbancar hasta fenómenos globales como Adolescente.

Con solo seis capítulos, esta nueva producción ha conseguido lo que muchas series no logran en una temporada entera. Un protagonista atormentado, una villana fascinante y un amor que nace entre las sombras. La trama, ambientada en los exuberantes paisajes de Pontevedra, sigue a Elmer (Álvaro Rico), un joven botánico de mente brillante pero de corazón herido.

UN HÉROE ROTO DE NETFLIX

UN HÉROE ROTO DE NETFLIX
Fuente: Netflix

En El jardinero, Elmer no es un asesino brutal típico de Netflix, sino un hombre vacío que empieza a encontrar su humanidad en el peor lugar posible. Interpretado por un escalofriante Álvaro Rico, el protagonista es un genio de la botánica con una vida definida por plantas y muertes muy bien medidas. Hay que aclarar que esta frialdad no es malicia sino el resultado de un trauma que lo ha dejado en blanco, emocionalmente, sin sentimientos.

En cuanto a la relación con su madre, La China Jurado, es el hilo conductor más inquietante de la serie, en uno de los dos grandes papeles de Cecilia Suárez, quien se erige en la villana calculadora que manipula a su hijo mediante una mezcla de cariño tóxico y ambición. «Eres perfecto porque no sientes», le espeta en uno de los diálogos más sobrecogedores. A partir de la entrada de Violeta en su vida, Elmer irá experimentando emociones que desestabilizan todo el bien enredado que ha tejido.

El viaje de Elmer es una metáfora del despertar emocional en medio del horror. En personajes como Joe Goldberg (You), sabemos que la violencia está tratada con un romanticismo a ratos inquietante. Aquí no hay romanticismo, la violencia es fría, cada asesinato es frío, cada planta que cultiva tiene en su interior un secreto, y cada mirada que Violeta le lanza, hace que se acerque al abismo de sentir.

El guion maneja de forma brillante la dualidad de su personaje: ¿Es un monstruo que ha creado su madre o una víctima que todavía tiene oportunidad de salvarse? Las escenas en las que lidia con la necesidad de averiguar las emociones más primarias, como el miedo o el deseo, son dignas de tal intensidad que el espectador no sabe si debe compadecerlo o temerle, y esa ambigüedad es uno de los máximos logros de la serie.

El simbolismo botánico también sirve para reforzar el arco dramático: las plantas que riega con dedicación son un reflejo de su alma: perfectas en apariencia y envueltas, pero envenenadas en su sustancia. El momento que florece en él un sentimiento puro es justo cuando su mundo se viene abajo.

LA VILLANA QUE REDEFINE EL AMOR DE MADRE

LA VILLANA QUE REDEFINE EL AMOR DE MADRE
Fuente: Netflix

Si Elmer es el alma extraviada en esta serie de Netflix, la madre es la sombra que lo devora. Cecilia Suárez, una de las actrices más polivalentes del panorama hispano, elaborando esas partes que dudaría en considerar la protección asfixiante (la madre, porque «no te necesito vivo, sino útil», le suelta en un momento clave), pero también la crueldad más calculada que puede llegar a ser.

La China se convierte así, no tanto en la mala, sino en la sinvergüenza que calcula que el mal se encuentra, en última instancia, justificado por el amor y donde lo más aterrador no es su negocio entonces criminal o mafioso, sino la justificación de este como acto amoroso en El jardinero; Emma Suárez (la hermana) y Francis Lorenzo (el cómplice difuso) añaden algo más a un relato familiar en el que se multiplican las traiciones.

La China no es una antiheroína convencional; en ella conviven las características de una mala madre con las de una asesina convencida de estar protegiendo a su hijo; sus armas son la violencia, pero en su torturada psique eso es lo que piensa, que todo lo hace por el bien del su hijo.

Este vaivén de opuestos hace que se convierta en uno de los personajes femeninos más interesantes del thriller español contemporáneo. La interpretación de Cecilia Suárez permite a su personaje desplegar una elegancia tétrica: esos vestidos de lino blanco asidos por la tierra, sus miradas heladas, su manera propia de servir el té con claro aire de ritual macabro… todo en ella grita peligro pero con sofisticación.

VIOLETA, UNA LUZ PARA EL JARDINERO

VIOLETA, UNA LUZ PARA EL JARDINERO
Fuente: Netflix

Violeta es la única verdad de Elmer. Catalina Sopelana encarna a una maestra de guardería cuya bondad no es ingenua, sino valiente; «No tengas miedo a lo que eres», le dice al protagonista sin saber que esa frase será el detonante de una revolución interna.

Su romance es tan esperanzador como condenado. No es como en otros thrillers donde el amor redime, aquí el amor complica. Elmer no sabe querer sin destrozar y Violeta no sabe por qué se siente atraída por un hombre del que debería huir. Hay chispa entre los dos, hay química, pero cada caricia encierra un peligro inminente.

El guion, de Carral e Isa Sánchez, elude los tópicos y quiere un final que contradice las expectativas, ¿puede alguien como Elmer tener un final feliz? La respuesta no es blanca ni negra, es un inquietante gris que deja al espectador pegado a la pantalla hasta el último segundo.

Violeta es el símbolo de la cotidianidad que Elmer jamás alcanzó, pero al mismo tiempo es su completa perdición. Ella se convierte en un espejo en el que él se encuentra viendo por primera vez lo que pudo ser, lo que puede llegar a ser… Y lo que en todo caso ya no será.

La escena en que descubre la verdad sobre Elmer se convierte en un ejercicio de interpretación sublime por parte de Sopelana. Su cara cambia del amor al horror en cuestión de pocos segundos, pero lo más desgarrador es que incluso en ese caso no puede dejar de quererlo.

El triángulo Violeta-Elmer-La China es un pulso emocional donde todos pierden algo. No hay vencedores en esta historia, no hay sino supervivientes con cicatrices que nunca llegarán a cerrar.

Gracias a estos trucos podrás vivir más y mejor sin tener que invertir un euro

0

Hoy en día, todo el mundo está buscando la fórmula mágica para vivir más tiempo, y muchos creen que para eso hay que invertir grandes cantidades de dinero en tratamientos caros o dispositivos de última tecnología. Pero, lo cierto es que no necesitas vaciar tu cartera para mejorar tu salud y, con suerte, prolongar tu vida. A veces, lo más sencillo y económico es lo más efectivo. Y es que, aunque muchos publicitan las últimas modas en longevidad, hay trucos que la ciencia ha validado a lo largo del tiempo y que no te cuestan más que un poco de esfuerzo.

La Organización Mundial de la Salud ha confirmado lo que muchos ya sabemos, y es que ciertos hábitos pueden tener un impacto tremendo en nuestra esperanza de vida. Cosas tan simples como caminar, dormir bien y comer de manera balanceada pueden ser la clave para vivir más y mejor. Así que, si estás buscando mejorar tu calidad de vida sin dejarte una fortuna, sigue leyendo porque estos consejos son para ti.

Ejercicio regular: no hace falta un gimnasio caro para vivir más

Ejercicio regular: no hace falta un gimnasio caro para vivir más
Fuente: Merca2

Sabemos que ir al gimnasio puede ser costoso, pero… ¿y si te digo que solo hace falta moverse? Cualquier tipo de ejercicio regular puede aumentar tu esperanza de vida. No necesitas un gimnasio de lujo ni personal trainers. Salir a caminar, montar en bicicleta o simplemente hacer ejercicios en casa son suficientes para mantenerte activo y saludable.

Los expertos coinciden en que 30 minutos al día de ejercicio moderado, como caminr a paso rápido, son suficientes para mejorar la salud cardiovascular, reducir el riesgo de enfermedades y prolongar la vida. Si lo piensas bien, el simple hecho de subir escaleras o bailar en casa también cuenta como ejercicio. Así que olvídate de gastar miles de euros en suscripciones a gimnasios y empieza con lo que tienes a mano. Puedes vivir más.

La importancia de una dieta equilibrada, sin gastar de más para vivir más

La importancia de una dieta equilibrada, sin gastar de más para vivir más
Fuente: Merca2

Una dieta balanceada es fundamental para vivir más pero no hace falta ser un chef experto ni gastar mucho dinero. Comer productos frescos, como verduras, frutas y granos integrales, es esencial para mantener el cuerpo en forma. De hecho, las dietas más saludables, como la mediterránea, son accesibles para la mayoría, sin necesidad de suplementos caros o dietas restrictivas.

A veces, el truco está en hacer pequeños ajustes, como sustituir los productos procesados por opciones más naturales. Puedes encontrar alternativas más asequibles en tiendas locales o supermercados sin tener que recurrir a marcas de lujo. Comer sano no tiene por qué ser caro si sabes dónde buscar y, sobre todo, cómo organizar tu menú.

Dormir lo suficiente, pero sin gadgets caros

Dormir lo suficiente, pero sin gadgets caros
Fuente: Merca2

Es cierto que hay miles de productos en el mercado que prometen vivir más, pero en realidad, la clave está en la rutina. Los estudios demuestran que dormir entre 7 y 9 horas cada noche es vital para una buena salud. Sin embargo, en lugar de gastar en productos caros, lo que realmente importa es establecer una rutina adecuada.

El truco está en mantener un horario fijo para acostarse y despertarse, y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. No hace falta un rastreador de sueño ni un colchón de última generación para disfrutar de un descanso reparador. Solo un poco de disciplina en cuanto a hábitos diarios puede marcar la diferencia.

La mentalidad positiva, una herramienta gratuita para vivir más

La mentalidad positiva, una herramienta gratuita para vivir más
Fuente: Merca2

Aunque pueda sonar un poco a frase de libro de autoayuda, mantener una actitud positiva realmente tiene efectos beneficiosos en nuestra salud para vivir más. El estrés y la ansiedad son enemigos poderosos, pero una mentalidad optimista puede reducirlos significativamente. Las investigaciones sugieren que las personas optimistas tienden a tener mejor salud cardiovascular y un sistema inmunológico más fuerte.

Lo bueno es que no necesitas invertir en terapias costosas para lograrlo. Simplemnte rodearte de personas que te apoyen, practicar la gratitud y encontrar momentos de calma cada día pueden ayudarte a cultivar una actitud positiva sin gastar ni un centavo.

Mantén tu cerebro activo, sin pagar por ello

Mantén tu cerebro activo, sin pagar por ello
Fuente: Merca2

El envejecimiento cerebral es una preocupación común, pero lo cierto es que mantener tu mente activa no tiene que ser caro. Puedes leer, aprender nuevos idiomas, o incluso jugar a juegos de mesa para mejorar la memoria y las habilidades cognitivas.. Estos pasatiempos son tan efectivos como las costosas clases privadas de entrenamiento cerebral, pero sin ningún costo adicional.

El aprendizaje constante y la reslución de problemas, incluso a través de simples crucigramas o acertijos, pueden ayudarte a mantener tu cerebro en forma, algo que es esencial para una vida más larga y sana. Así que, si te preocupa tu mente, la solución está en mantenerla activa, y todo eso lo puedes hacer de forma gratuita para vivir más

Establece conexiones sociales significativas

Establece conexiones sociales significativas
Fuente: Merca2

Los humanos somos seres sociales, y la soledad es uno de los mayores factores de riesgo para muchas enfermedades. Estar rodeado de amigos y familiares tiene un impacto positivo directo en la salud. Esto no significa que tengas que organizar grandes eventos sociales, sino simplemente disfrutar de conversaciones significativas y pasar tiempo de calidad con las personas que te rodean. Así podrás vivir más.

Es importante cultivar relaciones que te hagan sentir apoyado y conectado, ya que el aislamiento social puede acortar la vida. Las interacciones sociales positivas no solo mejoran tu bienestar emocional, sino que también tienen un gran impacto en tu salud física.

Disfruta de la naturaleza sin gastar un solo euro

Disfruta de la naturaleza sin gastar un solo euro
Fuente: Merca2

Pasar tiempo al aire libre es una de las mejores formas de mejorar tu bienestar físico y emocional. No necesitas un gimnasio de lujo ni actividades cstosas para disfrutar de los beneficios de la naturaleza. Caminar por un parque, hacer senderismo o simplemente sentarse al sol puede mejorar tu salud y prolongar tu vida.

La exposición al aire libre tiene efectos comprobados en la reducción del estrés, mejora la función del sistema inmunológico y ayuda a mantener el cuerpo en movimiento. Así que, la próxima vez que necesites desconectar, sal a dar un paseo y conéctate con la naturaleza.

Sé consciente de tus hábitos, pero sin obsesionarte

Aunque ser consciente de tus hábitos es esencial para vivir más y mejor, también es importante no caer en el exceso de control. La obsesión por la perfección … o el miedo constante a las enfermedades pueden tener efectos negativos sobre la salud. Lo que realmente importa es el equilibrio, la moderación y la conciencia de lo que nos hace sentir bien.

En lugar de buscar la perfección, trata de ser consciente de lo que realmente te beneficia a largo plazo. Establecer hábitos saludables sin caer en el estrés o la culpa puede ser mucho más efectivo que seguir una dieta estricta o una rutina de ejercicio intensa.

Haz cambios sostenibles a largo plazo

Lo bueno de estos hábitos es que no necesitas hacer cambis drásticos. Lo que realmente marca la diferencia es la consistencia. Empezar poco a poco y mantener pequeños cambios a lo largo del tiempo puede ser mucho más efectivo que lanzarse a hacer todo de golpe. La clave está en establecer hábitos que puedas mantener a largo plazo.

Si quieres vivir más y mejor, no te presiones por tener que hacerlo todo de una vez. La consistencia y la moderación son los secretos que te ayudarán a disfrutar de una vida más saludable, sin tener que gastar grandes sumas de dinero.

Los consejos de la OCU para que no te afecte la subida de aranceles de Donald Trump

0

Cuando se habla de aranceles, a muchos nos entra el pánico. ¿Qué significa para nuestros bolsillos? ¿Cómo nos va a afectar en el día a día? Pues con todo lo que se venía diciendo sobre la subida de precios por el conflicto entre Estados Unidos y Europa, la noticia de que Trump anunciaba una pausa de 90 días dio un respiro. Pero, como nos recuerda la OCU, no es una solución definitiva, solo un pequeño respiro. Así que, si pensabas que el problema estaba resuelto, piénsalo de nuevo.

A pesar de la pausa, las tensiones comerciales siguen siendo una amenaza latente. Esta pausa temporal solo aplaza lo que podría ser un impacto directo en muchos productos que compramos a diario. Como consumidores… ¿como nos preparamos para lo que se avecina? ¿Qué podemos hacer para que esta subida de aranceles no nos afecte tanto? Te lo contamos aquí.

¿Qué significa realmente la “pausa” de Trump?

El simple hecho de que Trump hable de una “pausa” no significa que todo esté solucionado. Lo único que hace es darnos un respiro de 90 días, tiempo en el que tanto la UE como EE.UU. deberían llegar a un acuerdo. Si no lo logran, los aranceles sobre más de 1.500 productos de EE.UU. podrían entrar en vigor inmediatamente. Eso incluiría desde alimentos procesados hasta ropa y productos del hogar de marcas muy conocidas… ¿Te suena la marca Levi’s o PepsiCo? Pues, prepárate, podrían ser unos de los más afectados.

Aunque la UE también está lista para responder con sus propios aranceles, la incertidumbre sigue presente. Y como consumidores, necesitamos estar preparados para la posibilidad de que los precios suban de forma repentina. Así que, no nos hagamos los desentendidos: lo que parece una pausa podría ser solo un aplazamiento de un problema mayor.

¿Cómo nos afecta esto a los consumidores españoles?

¿Cómo nos afecta esto a los consumidores españoles?
Fuente: Pexels

Si eres de los que piensan que este conflicto arancelario no nos tocará, te equivocas. La OCU advierte que si los aranceles se aplican, los consumidores españoles nos veremos directamente afectados. Si bien no todos los productos de EE.UU. verán un aument en su precio, muchos sí lo harán. Especialmente aquellos que provienen directamente de ese país y no tienen fabricación fuera de sus fronteras. Lo cierto es que las subidas de precios no serán inmediatas, pero con el tiempo, los costos se irán incrementando.

La OCU nos alerta de que algunas empresas podrían aprovechar la incertidumbre para subir los precios, incluso si no hay motivo real para ello. Así que, si ya estás pensando en ir a comprar más de lo que necesitas, piensa dos veces antes de caer en la trampa del pánico. Es importante que estemos alertas y denunciemos cualquier abuso, porque, al final, la información es poder.

La guía práctica de la OCU para protegernos

La guía práctica de la OCU para protegernos
Fuente pexels

La OCU ha diseñado una guía muy útil para protegernos ante los posibles aumentos de precios derivados de la guerra comercial. Uno de sus primeros consejos es muy simple: verifica el origen del producto. Si está fabricado en EE.UU., podría estar afectado. De hecho, la OCU recomienda alternativas locales, porque muchas marcas nacionales ofrecen productos similares, pero sin los riesgos que conlleva estar en medio de una disputa comercial.

La otra recomendación clave de la OCU es no caer en las comprs impulsivas ni dejarse llevar por el miedo. No tenemos que adelantar compras si no es estrictamente necesario. Si empezamos a acaparar productos sin pensar, solo contribuimos a inflar los precios, así que es mejor esperar y mantener la calma.

La guerra tiene más frentes de los que parece

La guerra tiene más frentes de los que parece
Fuente: pexels

Aunque la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa es el centro de atención ahora mismo, los analistas apuntan a que Trump también está buscando presión sobre China. Este conflicto no solo afecta a Europa, sino que se está desarrollando en múltiples frentes, lo que podría hacer que los consumidores, no solo europeos, sino a nivel global, paguemos las consecuencias.

La OCU nos recuerda que, aunque nos centremos en las relaciones comerciales entre Europa y EE.UU., lo que está ocurriendo en otras partes del mundo también influye. Y es que, a nivel global, las tensiones económicas y geopolíticas afectan directamente nuestras compras cotidianas. Por eso es crucial seguir de cerca la evolución de los acuerdos comerciales y no bajar la guardia.

Pausa sí, pero solución no

Pausa sí, pero solución no
Fuente EFE

Aunque la pausa de 90 días en los aranceles ofrece un alivio, no podemos pensar que el problema se ha resuelto. La situación está aplzada, no solucionada, y eso podría traer más complicaciones a largo plazo. La OCU lo deja claro: la solución no está garantizada y debmos mantenernos alerta ante cualquier eventualidad.

Es fundamental que, como consumidores, no nos dejemos llevar por el alarmismo. Lo que necesitamos es estar bien informados y tomar decisiones inteligentes. Como bien dice la OCU, «la guerra comercial no se gana en los despachos, pero sí puede perderse en los hogares» si no sabemos protegernos adecuadamente. La información siempre será nuestra mejor aliada para navegar por estos tiempos inciertos.

¿Qué más podemos hacer como consumidores?

¿Qué más podemos hacer como consumidores?
Fuente: Andrew Harrer/Bloomberg 

Los consumidores no somos solo víctimas de esta guerra comercial, también tenemos un poder: el de la información. Según la OCU, lo mejor que podemos hacer para protegernos es mantenernos informados sobre los cambios en los precios de los productos. Y no solo eso, sino también denunciar cualquier subida injustificada. Si el aumento de los precios es desproporcionado, es fundamental dar la voz de alarma.

El mercado está lleno de manipulaciones y, a veces, no es fácil distinguir entre un incremento legítimo y una estrategia comercial aprovechada. Por eso, si notamos algo raro, lo mejor es cuestionarlo y actuar, ya que el conocimiento siempre juega a favor del consumidor.

La OCU y su labor de control

La OCU y su labor de control
Fuente: Yuri Gripas para Bloomberg.

Además de ofrecer su guía, la OCU se compromete a actuaizar constantemente el análisis de cómo los aranceles podrían afectarnos. De esta forma, podremos tomar decisiones informadas en el momento adecuado. No es solo un consejo, es un trabajo continuo que la OCU lleva a cabo para que nosotros, los consumidores, no seamos víctimas de manipulaciones.

Por lo tanto, estar en contacto con fuentes fiables y seguir los informes de la OCU es la mejor forma de proteger nuestro bolsillo. Ya sabes, mantenerse actualizado y no perder de vista lo que está pasando a nivel internacional puede ser clave para que las subidas de precios no nos afecten tanto.

¿Cómo evitar caer en el pánico?

¿Cómo evitar caer en el pánico?
Fuente: Unsplash

El pánico nunca es un buen consjero, y la OCU insiste en que no hay motivo para comprar sin pensar. En situaciones como estas, es fundamental mantener la calm y actuar con sentido común. Las compras impulsivas solo benefician a los que manipulan el mercado, y nos perjudican a todos.

La OCU también nos aconseja que, si necesitamos algún producto, lo hagamos con cabeza. No compres más de lo necesario solo por miedo a que los precios suban. En vez de eso, haz un seguimiento de los precios y verifica el origen de los productos para ver si están bajo riesgo de aumento debido a los aranceles.

Lo que viene después de la pausa

Lo que viene después de la pausa
Fuente: Pexels

En resumen, aunque la pausa de 90 días nos da algo de tiempo, las consecuencias del conflicto arancelario pueden afectar nuestros bolsillos más pronto de lo que pensamos. Por eso es tan importante estar bien informados y actuar con precaución. La Organización tiene muy claro que “la guerra comercial no se gana en los despachos, pero sí se pierde en los hogares”. No olvides seguir sus consejos y prepararte para cualquier eventualidad.

Valle Salvaje: tensión entre hermanos con un final inesperado

0

En el ámbito de Valle Salvaje, el ambiente familiar se ha desequilibrado hasta convertirse en una olla hirviendo: la sangre se ha transformado en cadenas. La generosidad de Julio es, en una simple lectura, una trampa mortal; Rafael está completamente empantanado en el torrente de la culpa y las exigencias de una paternidad que se entiende en clave de violencia y miedo.

Leonardo se encuentra en el proceso de reinventarse a sí mismo en el entorno hostil de Valle Salvaje, una experiencia que Irene intenta proteger de las sombras del pasado que él prefiere ignorar. Por otra parte, Victoria empieza a sospechar de una traición doméstica, para rematar, Alejo está atrapado en un dilema entre el arte y el deber familiar.

LA GENEROSIDAD ENVENENADA DE JULIO

LA GENEROSIDAD ENVENENADA DE JULIO
Fuente: RTVE

Julio transforma la bondad en un dispositivo. Cede terreno de forma calculada y precisa, como un ajedrecista que ya tiene su movimiento estudiado. Su jugada es sencilla de seguir: mientras para Adriana Julio es un aliado, para Rafael, la supuesta grandeza de este se convierte en una gran carga de la que culpa a su hermano. La tensión entre los hermanos no es ya una enemistad, es una guerra psicológica en la que el amor de Adriana es el objeto de disputa.

José Luis, con su autoridad férrea, es el engranaje secreto de la máquina del conflicto que se ha puesto en marcha; al pedirle a Rafael que eche a Leonardo, lo pone a prueba, pero a la vez fortalece la idea de que Julio es el hijo capaz, el que sigue sin cuestionar nada. La ironía se presenta: Rafael, el hijo legítimo, es cada vez más extraño en su casa. La herencia que le ha incorporado Adriana en realidad les distancia: en cuanto aparece, ellos son conscientes del hecho de todo lo que él puede perder.

La ruptura es un momento que llega inevitablemente. La propuesta de huir lanzada por Rafael no es un recurso de cobarde, sino un recurso de desesperación. En el fondo, el valle no deja escapar fácilmente a los suyos. Julio, un jugador muy astuto, ya ha previsto esta jugada y tiene ya respuestas precisas. La cuestión no es si Adriana aceptará o no, la cuestión es qué sacrificio exigirá el valle por la libertad.

LEONARDO EN VALLE SALVAJE

LEONARDO EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Leonardo es consciente de que su suerte en Valle Salvaje depende de su talento para sobrevivir. Los jornaleros, que al principio rehuían su compañía, comienzan a seguirlo ya no por el miedo que pueda inspirar en ellos, sino por el respeto que les genera. Hay una fuerza en su silencio, en su negativa a dar rienda suelta a la queja, que amedrenta incluso a sus enemigos. Irene lo mira con admiración y preocupación, porque sabe que su voluntad es también una manera de ser temerario.

La vuelta a su pasado lo persigue con ligeros susurros, como las acusaciones de traición, como por ejemplo en las miradas de desconfianza que encontró en la antesala. Pero Leonardo ha decidido que, si el valle se empeña en convertirlo en un capataz cruel, él aun así probará que puede ser justo. Todo aquello que decide, cada paso de equidad que toma, es un desafío a un sistema que lo ha condenado a ser capataz, pero en un lugar donde el viento cambia de dirección e impone nuevas lealtades, puede que su forma de ser sea a la vez la manera de morir.

Irene insiste: «Te pusieron una trampa, y sigue suelto». Pero Leonardo responde entre risas: «No hay perdón en el valle, pero ya no pido perdón». Su lucha no estará dirigida contra «tú» o contra «yo», sino contra la maquinaria entera de un mundo que premia la crueldad. Y sí, aunque Irene teme que esta lucha lo aniquile de verdad, hay algo en su mirada que le dice que esta vez el valle podría no ganar.

SECRETOS Y TRAICIONES

SECRETOS Y TRAICIONES
Fuente: RTVE

Victoria repasa en Valle Salvaje una y otra vez los archivos de su escritorio, como si los documentos previamente robados pudiesen aparecer de nuevo. Atanasio es el sospechoso ideal: un hombre leal, pero con demasiados accesos a su perfil. No obstante, en Valle Salvaje las traiciones no suelen ser tan evidentes. ¿Y si el verdadero enemigo está más a la mano de lo que cree? Los mensajes anónimos son solamente el comienzo; hay quien se hace un nuevo destino y Victoria ya va perdiendo.

Alejo, por su parte, vive desgarrado. Isaac Pazos no persigue solo su novela; pretende que su hueco desaparezca de su propia novela, que su novela sea solo un fantasma. Mientras, José Luis le repite que los libros no alimentan a una familia, que la tierra es lo único auténtico. Alejo se mira al espejo y ya no se reconoce ni al soñador que fue. ¿Firmará el contrato y entierra su vocación o desafía a su padre y pierde su propio lugar en el valle?

En plena oscuridad nocturna, las paredes de la finca parecen hablar. Así es, puesto que aquí los nombres pesan, las decisiones pueden ser condenas o bien, tal vez, liberaciones. Adriana y Rafael pueden bailar y bailar, y la salvación, el redimir a Leonardo, también puede existir, pero el pasado siempre regresa. Y luego está Alejo… ¿Quién escribe su historia? ¿Acaso lo hace él o son los demás?

Zew alemán y Empire Manufacturing de EEUU abril y más resultados corporativos

0

Lo más destacado de hoy martes serán el índice ZEW Sentimiento Económico alemán del mes de abril, el índice Empire Manufacturing estadounidense de ese mismo mes y resultados como los de Bank of America, J&J, Citi, United Airlines.

Renta 4 explica que, en medio del caos arancelario y geopolítico, da comienzo la temporada de resultados del primer trimestre, un trimestre todavía libre del caos arancelario desde el punto de vista operativo para las compañías multinacionales. En este sentido, se espera que las compañías del S&P 500 publiquen un crecimiento del beneficio del 7,3% inter-anual en el periodo, aunque no hay que descartar que superen dichas estimaciones situándose el crecimiento por encima del 10%. 

Hasta el 11 de abril han publicado 29 compañías del S&P 500, de las que el 69% han superado estimaciones en BPA en un 8,4% de media. En los últimos 40 trimestres, 37 se superaron las estimaciones de crecimiento, y en los últimos 10 años las compañías del S&P 500 han superado las estimaciones de BPA de media en un 7%. No obstante, dado el contexto de incertidumbre en cuanto al comercio internacional, consideramos que el foco de atención en esta temporada estará en las guías operativas y de beneficios a corto plazo.

ZEW ALEMANIA
Zew alemán. Fuente: Agencias

De cara al futuro, señalan desde Candriam, el panorama macroeconómico mundial sigue dominado por la incertidumbre, debido a una combinación de ralentización del crecimiento, aumento de la inflación, persistencia de las tensiones geopolíticas y cambios en las expectativas de política monetaria. La economía estadounidense, antaño ancla de los beneficios mundiales y del liderazgo de los mercados, muestra ahora claros signos de desaceleración. La perspectiva de una guerra comercial y monetaria más prolongada, unida al debilitamiento de la demanda interna, pone en entredicho tanto las valoraciones de las acciones como la rentabilidad de las empresas.

Aunque los bancos centrales siguen siendo la fuerza estabilizadora clave, la eficacia de las políticas puede ponerse a prueba si la inflación sorprende o si la confianza se erosiona aún más. En este contexto, creemos que el apoyo monetario puede amortiguar la volatilidad a la baja, pero es poco probable que impulse un repunte sostenido del riesgo en ausencia de señales macroeconómicas más claras y de una disminución de las tensiones comerciales.

Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos

Nuestra postura prudente refleja el deseo de proteger el capital y preservar la flexibilidad. En renta variable, esto se traduce en un sesgo defensivo regional y por factores. En renta fija, mantenemos una posición de larga duración en deuda pública europea básica, que ofrece ventajas de diversificación de la cartera, mientras que nuestra exposición al crédito se mantiene selectiva. Hasta que haya una mayor visibilidad en estos frentes, creemos que es esencial un posicionamiento prudente y consciente del riesgo. En resumen, no es el momento de perseguir el riesgo, sino de estar preparados para adaptarse a medida que surja la claridad.

Resultados Pexels 2 Merca2.es
Resultados. Fuente: Pexels

ZEW alemán, Empire Manufacturing de EEUU y resultados

La agenda arranca con las declaraciones de Harker y Bostic, ambos miembros del FOMC, las Actas de la reunión de política monetaria del RBA australiano, la tasa de desempleo británica de febrero y el índice de precios al por mayor en Alemania y de India de marzo.

Continuará con el IPC francés de marzo, el informe mensual de la AIE, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE, subasta de deuda a diez años británica (GILT al 4,679%), la balanza comercial y la inflación de marzo en India o el índice Zew de confianza inversora en Alemania y la zona euro de abril, más la producción industrial en la zona euro de febrero y una subasta de deuda alemana a cinco años (Bobl al 2,440%).

Posteriormente llegarán el total de activos de reserva de marzo en la eurozona, las nuevas construcciones de vivienda y la inflación de Canadá durante el mes de marzo, el índice de precios de exportación e importación de marzo en EEUU, el índice manufacturero Empire State de abril y el índice Rebook de ventas minoristas.

La agenda se cierra con las ventas del sector manufacturero canadienses de febrero, la producción industrial y las ventas minoristas de febrero en Colombia, una subasta de deuda a 52 semanas (T-Bill al 3,945%), declaraciones de Barkin, miembro del FOMC, la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, y las reservas semanales de crudo del API.

Por el lado empresarial, se esperan los resultados de J&J, Louis Vuitton, BofA, Citigroup, Christina Dior, Rio Tinto PLC, Sika, Beiersdorf AG, Publicis Groupe SA, United Airlines Holding o TomTom.

La DGT te va a regalar 2 puntos extra para el carnet de conducir

0

En España, hay cerca de 28 millones de personas con permiso de conducir. Sin embargo, casi 2 millones de conductores están en riesgo de perder su carnet debido a la acumulación de infracciones y la pérdida de puntos. Para paliar esta situación y fomentar una conducción responsable, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una nueva medida. ¡Podrías conseguir hasta dos puntos extra en tu carnet si eres uno de los conductores que se inscribe!

Este curso, aprobado en el Plan de Actuación 2024-2025, está diseñado para mejorar la seguridad vial y es completamente voluntario. Pero… ¿en qué consiste este programa y qué requisitos tienes que cumplir para obtener esos dos puntos extra? Vamos a desvelarlo.

¿Quiénes pueden conseguir esos 2 puntos extra del carnet de conducir?

Este programa está dirigido exclusivamente a conductores de coches y motocicletas que ya tengan puntos en su carnet. Si has perdido todos tus puntos, primero tendrás que realizar el curso obligatorio de reeducación vial para poder optar a esta medida.

El curso tiene una duración mínima de 6 horas y está diseñado para actualizar los conocimientos en seguridad vial y enseñar nuevas técnicas de conducción. Además, existen dos modalidades: una para conductores de turismos y otra para motocicletas, con temarios específicos para cada uno.

El contenido del curso: todo lo que necesitas saber

El contenido del curso: todo lo que necesitas saber
Fuente: Merca2

La formación se divide en dos partes: la parte teórica, que dura aproximadamente una hora y cuarenta y cinco minutos, se dedica a repasar normativas viales y nuevas regulaciones. La parte práctica se imparte durante cuatro horas y quince minutos, donde se realizan ejercicios de conducción segura y maniobras en circuitos cerrados o vías abiertas al tráfico. Todo esto en centros de formación acreditados por la DGT.

Es importante recordar que este curso solo se puede hacer una vez cada dos años, por lo que deberás aprovechar la oportunidad si quieres ganar esos dos puntos extra.

¿Se pueden superar los 15 puntos del carnet?

¿Se pueden superar los 15 puntos del carnet?
Fuente: Merca2

No, el sistema de puntos del carnet de conducir establece un máxmo de 15 por persona. Si ya cuentas con todos los puntos, no podrás sumar dos más con este curso. Sin embargo, puedes realizarlo para mejorar tus habilidades de conducción si lo deseas.

La idea detrás de este programa es fomentar la formación continúa de los conductores y ayudar a reducir los accidentes de tráfico. Si consigues los dos puntos extra, la DGT espera que tomes conciencia sobre la importancia de la conducción segura y eficiente.

¿Cómo mejora la seguridad vial con esta medida?

¿Cómo mejora la seguridad vial con esta medida?
Fuente: Merca2

El objetivo principal de esta medida es mejorar la seguridad en las carreteras. Al fomentar la educación continua sobre la conducción, los conductores aprenderán a adaptarse mejor a las condiciones cambiantes de la vía y a tener un comportamiento más responsable.

Esto, según la Dirección, reducirá el número de accidentes y mejorara la seguridad tanto para los conductores como para los peatones y ciclistas. Al final, la seguridad vial es responsabilidad de todos, y este tipo de medidas buscan generar un cambio positivo.

¿Qué se espera de los conductores que tomen el curso?

¿Qué se espera de los conductores que tomen el curso?
Fuente: Merca2

La DGT espera que aquellos conductores que tomen el crso adopten hábitos de conducción más responsables. El curso está diseñado para actualizar y reforzar los conocimientos sobre seguridad vial, lo cual será de gran ayuda para aquellos que llevan años conduciendo sin haber recibido formación reciente.

Además, el curso incluirá técnicas de conducción segura que podrían marcar la diferencia en situaciones de emergencia, como una frenada de urgencia o el manejo del vehículo en condiciones meteorológicas adversas.

¿Cómo y dónde inscribirse en el curso?

¿Cómo y dónde inscribirse en el curso?
Fuente: Merca2

Los conductores interesados en obtener los puntos extra pueden inscribirse en centros de formación acreditados por la DGT. Para ello, simplemente tendrán que consultar las autoescuelas o centros de formación que ofrezcan este curso de conducción segura y eficiente.

Es recomendable buscar las opciones más cercanas a tu localidad para facilitar el acceso al curso y aprovechar esta oportunidad lo antes posible.

La DGT y su compromiso con la seguridad

La DGT y su compromiso con la seguridad
Fuente: Merca2

Este tipo de iniciativas también refuerzan el compromiso de la DGT con la seguridad en las carreteras españolas. Las campañas de educación vial y los cursos de formación son esnciales para asegurar que los conductores estén bien preparados para cualquier eventualidad mientras están al volante.

De esta manera, la DGT también está apostando por mejorar la calidad de los conductores en lugar de centrarse únicamente en las sanciones. La idea es hacer que todos se sientan más seguros y responsables cuando estén al volante.

Más medidas de seguridad de la DGT en 2025

Más medidas de seguridad de la DGT en 2025
Fuente: Merca2

La DGT no solo está implementando esta nueva medida de los 2 puntos extra, sino que también tiene planeadas otras reformas en sus normativas de seguridad vial. Se espera que estas medidas ayuden a reducir la siniestralidad y a mejorar las condiciones de conducción en las carreteras españolas.

Si estás interesado en seguir aprendiendo sobre las nuevas regulaciones, es importante que estés pendiente de las actualizaciones y te mantengas informado sobre cómo podrían beneficiarte en el futuro.

¿Qué otras ventajas tiene el curso además de los puntos?

¿Qué otras ventajas tiene el curso además de los puntos?
Fuente: Merca2

Además de los dos puntos extra, el curso te permitirá mejorar tus habilidades de conducción, adaptándote mejor a los cambios en las condiciones de la carretera. Inclso si ya tienes todos los puntos en tu carnet, es una oportunidad para aumentar tu seguridad y la de los demás.

Al completar el curso, no solo estarás demostrando tu compromiso con la seguridad vial, sino que también podrás enfrentarte a situaciones complicadas con mayor preparación y conciencia.

Javier Fontcuberta, nuevo consejero delegado de Cuatrecasas

0

Cuatrecasas ha aprobado las designaciones de Javier Fontcuberta como nuevo consejero delegado de la Firma, de Rafael Fontana como presidente no ejecutivo hasta el 31 de diciembre de 2025 y de Luis Pérez de Ayala como nuevo presidente no ejecutivo con efectos 1 de enero de 2026. Los nombramientos, enmarcados dentro del proceso de sucesión de los órganos de gobierno establecido por la Firma, han sido aprobados en la Junta General Extraordinaria de Socios celebrada en su oficina de Barcelona este 10 de abril.

También han sido elegidos cinco nuevos socios, cuya relevante trayectoria profesional, garantía de talento y excelencia en el servicio, contribuirá de modo significativo al crecimiento y desarrollo del Despacho en áreas y sectores de valor estratégico.

Rafael Fontana había sido nombrado presidente ejecutivo en agosto de 2022. En diciembre de ese mismo año, Javier Fontcuberta era nombrado director general y Luis Pérez de Ayala, vicepresidente no ejecutivo.

En relación con su nombramiento, Javier Fontcuberta ha declarado: «Hoy se ha formalizado el relevo generacional de la Firma. Con responsabilidad y ambición, tomo el testigo y asumo el cargo de consejero delegado con el firme compromiso de dedicarme plena y lealmente a sentar las bases del futuro de la Firma».

Seis datos clave del Informe The Art Basel and UBS Art Market Report 2025

0

El Informe sobre el mercado mundial del arte 2025 de Art Basel y UBS, elaborado por Arts Economics, pone de relieve un sector que, a pesar del descenso del valor total de las ventas, sigue siendo dinámico y en evolución.

¿Qué factores han determinado estos cambios? ¿Cómo ha influido la contracción del mercado de gama alta en el panorama artístico en general? Con nuevos compradores activos en el mercado, ferias de arte que mantienen su importancia y artistas femeninas que adquieren mayor visibilidad, el mundo del arte se encuentra en un punto de inflexión ¿Qué revelan estos acontecimientos sobre el estado actual del mercado? He aquí seis datos clave del informe.

El mercado mundial del arte se adapta en medio de un panorama económico difícil

El mercado mundial del arte registró unas ventas estimadas de 57.500 millones de dólares en 2024. Aunque el valor total de las ventas disminuyó un 12% interanual, el número de transacciones creció un 3%, lo que demuestra un dinamismo continuado y un interés sostenido por parte de coleccionistas de todo el mundo.

Detail of a work by Thomas Schutte presented by Carolina Nitsch in the Edition sector at Art Basel in Basel 2024 Merca2.es
Detail of a work by Thomas Schütte, presented by Carolina Nitsch in the Edition sector at Art Basel in Basel 2024

Diversa actividad de compra pese a la disminución del mercado de primer nivel

Las ventas totales de arte a nivel mundial disminuyeron un 12% interanual en 2024, cayendo por segundo año consecutivo tras un período de recuperación post-pandémica hasta 2022. La contracción fue más evidente en el mercado de gama alta, mientras que las ventas fueron más fuertes en el extremo inferior, con los comerciantes más pequeños con un volumen de negocios inferior a 250.000 dólares reportando un crecimiento anual de ventas del 17%, y las ventas de subastas de bellas artes a precios inferiores a 5.000 dólares aumentando, lo que subraya una diversificación de la actividad de compra.

Amazon inaugura en Madrid una exposición gratuita en la que productos básicos se convierten en obras de arte

El mayor volumen de transacciones demuestra el dinamismo del mercado

Mientras que el valor global de las ventas disminuyó, el volumen de transacciones aumentó un 3% en 2024, lo que refleja un cambio en el comportamiento del mercado. El crecimiento en segmentos de precios más accesibles sugiere que la base de coleccionistas se amplió, contribuyendo a un mercado más polifacético.

Aumentan los nuevos compradores

Los distribuidores informaron de que el 44% de sus compradores eran nuevos en sus negocios en 2024, y la proporción de ventas a compradores primerizos aumentó hasta el 38%, 5 puntos porcentuales más que en 2023. La mitad de las transacciones totales de los concesionarios más pequeños con una facturación inferior a 250.000 dólares correspondieron a coleccionistas que les compraban por primera vez. Estos resultados subrayan la mayor accesibilidad del mercado y su atractivo para los compradores primerizos.

La importancia de las ferias de arte prevalece

En 2024, el 31% de los marchantes identificaron las ferias de arte como su fuente más frecuentemente elegida para nuevos compradores, un 1% más que en 2023, lo que reafirma la importancia de las interacciones en persona para impulsar las ventas y atraer a los coleccionistas. 

Detail of a work by Tuli Mekondjo presented by Hales Gallery in the Galleries sector at Art Basel Miami Beach 2024 Merca2.es
Detail of a work by Tuli Mekondjo, presented by Hales Gallery in the Galleries sector at Art Basel Miami Beach 2024

Las artistas femeninas logran más representación en el mercado

La representación de artistas femeninas en las galerías aumentó al 41%, un 6% más que en 2018, y un número creciente de artistas femeninas contribuyen significativamente a la facturación de las galerías. Aunque modesta, la tendencia apunta a un mercado del arte más inclusivo y a un cambio gradual hacia la equidad de género.

“De cara a 2025, existe un cauto optimismo en el mercado a medida que compradores y vendedores calibran el terreno y se reorientan hacia las oportunidades en todo el panorama mundial.

Con este telón de fondo, seguimos más comprometidos que nunca en ofrecer plataformas sin parangón para la excelencia artística y las oportunidades de mercado a través de nuestra cartera global de ferias y actividades. Una nueva iniciativa especialmente interesante que se lanza este año y que habla directamente de ello son los Art Basel Awards, que premiarán a 12 Medallistas de Oro a través de un proceso de revisión por pares en todo el ecosistema del arte. Estamos deseando poner en marcha esta iniciativa en 2025 para seguir alimentando el futuro del arte contemporáneo a través de un reconocimiento y un apoyo significativos”, explica Noah Horowitz, CEO de Art Basel.

Nestlé quiere recuperar cuota de mercado y reactivar su crecimiento

0

La llegada del nuevo CEO a Nestlé, derivado de la pérdida de cuota de mercado de la compañía y la dificultad de crecer de forma orgánica en los últimos años, plantea un cambio estratégico no despreciable. Un cambio que ya se está viendo y que en algunos países es en forma de iniciativas y nuevos productos, como en México.

Por otro lado, en 2024, Nestlé mantuvo el ritmo de inversiones en España, que superaron los 76 millones de euros. La mayor parte de estas, 67 millones, se destinaron a sus diez centros de producción en España. Además, durante la fase de transformación de ‘Fuel for Growth’, los costes totales de reestructuración serían de 2.500 millones de CHF.

Si bien, como señalan los analistas de Berenberg, «Nestlé no es inmune a las presiones inflacionarias o de baja cotización, pero sus mercados finales clave, como fórmulas infantiles, alimentos para bebés, alimentos para mascotas, suplementos de salud y café (en conjunto alrededor del 60% de las ventas), ofrecen un riesgo relativamente bajo por parte de las marcas privadas, mientras que las fórmulas infantiles y los alimentos para mascotas exhiben una lealtad a la marca relativamente alta».

Los objetivos sostenibles de Nestlé harán que sus productos sean más caros
Fuente: Nestlé

LOS CAMBIOS DE NESTLÉ E INICIATIVAS PARA ESTE 2025

En este contexto, Nestlé plantea una serie de cambios estratégicos. La compañía de alimentación hará crecer la inversión en marketing de cara a este año en un 9% más. Este aumento de la inversión, tiene un claro objetivo, que es recuperar la cuota de mercado perdida ante sus rivales, y conseguir, así, reactivar el crecimiento orgánico.

No obstante, no todos los negocios de Nestlé han perdido cuota de mercado. Es decir, la categoría de Nutrición Infantil, además de reportar en 2024 un sólido crecimiento, superando la tendencia de mercado y consolidando su posición de liderazgo; también lideró la ganancia de cuota de mercado. Al igual que, Nestlé Waters and ‘Premium Beverages‘ creció por cuarto año consecutivo, con un comportamiento positivo en todas sus líneas de negocio. El negocio siguió ganando cuota de mercado tanto en Retail como en la hostelería.

DE CARA A 2025, NESTLÉ ESPERA UN CRECIMIENTO ORGÁNICO DE LAS VENTAS SUPERIOR AL 2,2% ALCANZADO EN 2024

Si bien, no todo el gasto para aumentar cuota de mercado se va a realizar en el marketing. Es decir, Nestlé, también pondrá el foco en mejorar la eficiencia de la estructura de costes para asegurar márgenes superiores en el futuro. «En nuestra opinión, las medidas son positivas, pero necesitamos más evidencias de que la tendencia se confirma», señalan los analistas de Bankinter.

Lo que le espera a Nestlé para este año, es un 2025 sin crecimiento de las ganancias. Eso sí, desde la compañía de alimentos irán incrementando las inversiones para revitalizar así el crecimiento de las ventas. Además, ante la preocupación de muchos analistas sobre una posible cartera de productos obsoleta, Nestlé ya está aprovechando para seguir invirtiendo y dándole al consumidor nuevos productos.

Nestlé exportar Pontevedra Australia
Fuente: Agencias

Por otro lado, como bien señalan los analistas de Baader, «las expectativas para el primer trimestre de 2025; es decir, apuntan a un día de negociación menos. Tras un período más largo de decepciones trimestrales y una caída del precio de la acción cercana al 40 % desde finales de 2021 (20 % desde finales de 2023), el precio de la acción aumentó un 6 % el día de presentación de resultados».

LAS PRIMERAS INICIATIVAS DEL AÑO PARA NESTLÉ

En este sentido, Nestlé en América Latina está redefiniendo la experiencia del chocolate, con el lanzamiento de su gama de golosinas ‘Chocobakery’, disponible ya en México. Este nuevo producto es una de las seis ‘grandes apuestas’ de la compañía de cara a este 2025 con el propósito de cumplir sus objetivos.

«La chocolatería es uno de los segmentos de confitería de más rápido crecimiento en América Latina. Este lanzamiento no solo enriquece nuestro portafolio, sino que también brinda un capricho premium completamente nuevo a los consumidores mexicanos», explica el director de confitería y helados de Nestlé, Corinne Gabler.

Caja Roja de Nestlé: Entre luces y sombras en el mundo de los bombones
Uno de los productos de Nestlé. Fuente: Web

Si bien, la compañía suiza, como parte de su estrategia de crecimiento, se está centrando menos en los lanzamientos globales, más grandes y mejores, que demuestran un potencial de crecimiento significativo. Con este nuevo lanzamiento, desde Nestlé esperan registrar unas ventas anuales de más de 100 millones de francos suizos.

Nestlé, está aprovechando continuamente su experiencia en innovación de confitería para ofrecer ofertas de gran sabor, al tiempo que incorpora nuevas texturas y sabores de una manera que consigan aportar valor a los consumidores.

Recetas irresistibles para hacer con unos palitos de surimi

0

El surimi es un producto alimenticio originario de Japón, cuya palabra en japonés significa «músculo de pescado picado». Este alimento tiene una historia que se remonta a varios siglos, donde se utilizaba como una forma de conservar y utilizar partes del pescado que no eran aptas para otros métodos de cocina. Tradicionalmente, el surimi se elabora a partir de carne de pescado blanco, como el abadejo de Alaska, que se desmenuza y se lava repetidamente para eliminar grasas, sangre, pigmentos y otras impurezas.

CÓMO SE OBTIENE EL SURIMI

surimi tal Merca2.es

El proceso de producción del surimi es bastante meticuloso. Una vez que la carne de pescado se ha desmenuzado, se lava varias veces con agua fría para eliminar las impurezas. Después, se mezcla con estabilizadores como almidón, azúcar, y proteínas vegetales para darle una textura firme y cohesiva. Esta mezcla se pasa luego a través de procesos de congelación y moldeo para obtener los conocidos palitos de cangrejo o surimi, que después se cocinan al vapor o se hierven.

FUENTE DE PROTEÍNAS Y BAJO EN GRASAS

surimi

En cuanto a las propiedades nutricionales, el surimi es una excelente fuente de proteínas, esencial para la reparación y el crecimiento de tejidos en el cuerpo. Es bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener o perder peso. Sin embargo, debido a los aditivos utilizados en su producción, como sal y azúcar, el surimi puede tener un contenido elevado de sodio y carbohidratos. Por tanto, es recomendable consumirlo con moderación como parte de una dieta equilibrada. 

Estos palitos de cangrejo (aunque cómo hemos visto, no son de cangrejo), son muy versátiles y se pueden incluir en diversas recetas más allá de la ensaladilla rusa. A continuación te dejamos 4 ideas para que disfrutes de este producto tan curioso como sabroso. 

SURIMI O PALITOS DE CANGREJO REBOZADOS

Captura de pantalla 2024 06 19 a las 1.00.12 p. m Merca2.es

Para preparar estos deliciosos palitos de surimi rebozados, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 paquete de palitos de cangrejo o surimi
  • 2 huevos
  • Panko o pan rallado
  • Harina para rebozar
  • Aceite para freír 
  • Una pizca de sal

EL REBOZADO

rebozado Merca2.es

Empieza calentando una cantidad generosa de aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto. Mientras el aceite se calienta, organiza tu estación de rebozado. En un bol, bate los dos huevos con una pizca de sal. Coloca harina en un plato llano y panko o pan rallado en otro.

Toma cada palito de surimi y pásalo primero por la harina, asegurándote de que esté completamente cubierto. Luego, sumérgelo en el huevo batido, dejando que el exceso escurra antes de pasarlo finalmente por el panko. Asegúrate de que el panko cubra uniformemente todo el palito de surimi.

LA FRITURA PERFECTA

sur Merca2.es

Cuando el aceite esté caliente (puedes probarlo con un pequeño trozo de pan, que debería dorarse en unos 15 segundos), comienza a freír los palitos de surimi rebozados. Fríelos en tandas pequeñas para evitar que el aceite se enfríe demasiado, lo cual podría resultar en un rebozado menos crujiente. Cocina los palitos hasta que estén dorados y crujientes, lo que debería tomar unos 2-3 minutos por lado. Retíralos del aceite con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve inmediatamente, disfrutando de un aperitivo delicioso y crujiente.

AGUACATES RELLENOS DE HUEVO, PIÑA Y SURIMI

aguacate Merca2.es

Para esta receta fresca y tropical, necesitas: 

  • 2 aguacates maduros
  • 6 barritas de surimi
  • 2 rodajas de piña en su jugo
  • 1 tomate
  • 1/4 de cebolla
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • pimienta al gusto 

PREPARAR LOS INGREDIENTES

aguacate 2 Merca2.es

Primero, cocina dos huevos en agua hirviendo durante unos 10 minutos hasta que estén duros. Mientras los huevos se enfrían, corta las seis barritas de surimi en trozos pequeños. Luego, pica finamente el tomate, las rodajas de piña y la cebolla.

En un bol grande, mezcla el surimi, el tomate, la piña y la cebolla. Añade las cuatro cucharadas de mayonesa, el zumo de limón, el aceite de oliva, la sal y la pimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.

RELLENAR Y DISFRUTAR

aguacate 3 Merca2.es

Corta los aguacates por la mitad y retira el hueso. Con cuidado, saca parte de la pulpa de los aguacates, dejando un borde grueso para que mantengan su forma. Pica la pulpa retirada y añádela a la mezcla de surimi. Rellena las mitades de aguacate con esta mezcla y decora con los huevos duros picados. Esta receta es ideal como entrante fresco y saludable, perfecto para los días calurosos.

HUEVOS RELLENOS CON SURIMI

huevos servidos Merca2.es

Para los huevos rellenos con surimi, necesitas lo siguiente:

  • 6 barritas de surimi rallado
  • 6 huevos
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharada de ketchup
  •  Sal
  • Pimienta 
  • Cebollino picado

COCER Y TROCEAR

huevos rellenos de surimi 815x458 1 Merca2.es

Comienza cocinando los seis huevos en agua hirviendo durante unos 10 minutos hasta que estén duros. Luego, enfríalos bajo agua fría y pélalos cuidadosamente. Corta los huevos por la mitad a lo largo y retira las yemas, reservándolas en un bol.

En el mismo bol, ralla las seis barritas de surimi y mézclalas con las yemas desmenuzadas, las tres cucharadas de mayonesa y la cucharada de ketchup. Añade sal y pimienta al gusto y mezcla bien hasta obtener una masa homogénea.

RELLENAR LOS HUEVOS CON MUCHO CUIDADO

huev Merca2.es

Utilizando una cuchara o una manga pastelera, rellena las mitades de clara de huevo con la mezcla de surimi y yema. Coloca los huevos rellenos en una bandeja y decóralos con cebollino picado. Este plato es perfecto como aperitivo o entrante en reuniones y comidas familiares, gracias a su sabor suave y su presentación atractiva.

ENSALADA DE ARROZ CON SURIMI

ensalada Merca2.es

Para esta ensalada de arroz con palitos de cangrejo, necesitarás:

  • 300 gramos de arroz
  • Un bote de maíz escurrido
  • 2 latas de atún (aproximadamente 160 gramos)
  • 10 aceitunas verdes
  • 6 barras de surimi
  • 4 huevos
  • Tiras de pimiento del piquillo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre y sal

COCINAR EL ARROZ Y LOS HUEVOS

ensala2 Merca2.es

Primero, cocina el arroz en agua con sal hasta que esté al dente. Una vez cocido, enfríalo bajo agua fría para detener la cocción y escúrrelo bien. Mientras el arroz se enfría, cocina los cuatro huevos hasta que estén duros, luego enfríalos, pélalos y pícalos.

MONTAR LA ENSALADA

ensalada arroz04 Merca2.es

En un bol grande, mezcla el arroz cocido con el bote de maíz escurrido, las dos latas de atún desmenuzado y las aceitunas verdes cortadas en rodajas. Añade las seis barras de surimi cortadas en trozos pequeños y los huevos duros picados. Completa la mezcla con tiras de pimiento del piquillo.

Para aliñar la ensalada, utiliza aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes hasta que estén bien combinados. Esta ensalada es perfecta para días calurosos, ya que es ligera, refrescante y muy nutritiva. Sirve fría y disfruta de un plato completo y delicioso que es ideal para llevar a picnics o servir en reuniones familiares.

Roberto Brasero lanza un sorprendente pronóstico para Semana Santa con lluvia de barro y nieve

La Semana Santa de este año viene con sorpresas meteorológicas que podrían cambiar los planes de muchas personas. Roberto Brasero, conocido meteorólogo de Antena 3, ha lanzado un pronóstico que deja claro que la inestabilidad meteorológica será la protagonista de estos días festivos. Según su último informe, las condiciones climáticas serán tan cambiantes que necesitaremos tener el paraguas a mano durante toda la semana.

La borrasca Olivier será la responsable de un inicio complicado para el fin de semana, pero no es lo único a tener en cuenta. Las temperaturas podrían bajar drásticamente y la nieve podría hacer su aparición en las zonas altas del país. ¿Qué podemos esperar realmente para esta Semana Santa? Te lo contamos todo aquí.

El pronóstico para el fin de semana: Lluvias generalizadas y tormentas

El pronóstico para el fin de semana: Lluvias generalizadas y tormentas
Fuente: Agencias

Según Roberto Brasero, la borrasca Olivier será la gran protagonista durante el fin de semana. Este fenómeno afectará especialmente al sur de Andalucía, al sureste y al resto de la península, causando chubascos y tormentas generalizadas. A pesar de ello, en algunas regiones como Cataluña, Baleares y Canarias, el tiempo será más tranquilo y se espera que las lluvias sean mínimas o incluso nulas. En el resto de España, la precipitación será persistente, especialmente en zonas como El Estrecho, Alborán, el oeste del Sistema Central, y partes de Extremadura y Castilla y León.

Brasero explica que, en cuanto a las temperaturas, habrá un ligero aumento en el área mediterránea, pero el resto del país experimentará un descenso significativo. Así que, si piensas disfrutar del buen tiempo en el sur, es posible que el clima no esté de tu parte.

Domingo de Ramos y Lunes Santo: un respiro con lluvias por la tarde

Domingo de Ramos y Lunes Santo: un respiro con lluvias por la tarde
Fuente: Agencias

A pesar de que la borrasca Olivier se irá alejando el domingo, el tiempo continuará inestable. Roberto Brasero advierte que, aunque las mañanas podrían ser relativamente tranquilas y soleadas, por la tarde se formarán nubes de evolución que provocarán nuevas precipitaciones. Estas lluvias podrían ser fuertes, especialmente en el noreste del país. En Canarias, se esperan lluvias débiles, pero solo en el norte.

El lunes de Semana Santa se prevé que sea un día con cielos nublados en la zona cantábrica, y en la mitad sur se disfrutará de un tiempo más estable y soleado, en regiones como Extremadura y Andalucía. Sin embargo, Brasero aclara que las temperaturas seguirán bajando en la mayor parte de la península, así que será una jornada algo más fresca que los días previos.

Martes y miércoles: el cambio radical del tiempo

Martes y miércoles: el cambio radical del tiempo
Fuente: Agencias

Pero la Semana Santa no se quedará solo en lluvias y temperaturas bajas. Para el martes y miércoles, Brasero ha alertado de un posible cambio más radical. El meteorólogo explica que podría entrar una masa de aire polar proveniente del norte de Europa, lo que ocasionaría un descenso considerable de las temperaturas y nevadas en las montañas. La cota de nieve podría situarse por encima de los 1800 metros, lo que afectaría especialmente a las zonas del norte del país.

Además, Brasero menciona otra posibilidad: la llegada de un frente atlántico, que también traería lluvias generalizadas y temperaturas algo más suaves. En cualquier caso, se espera que los días sean revueltos y frescos, con un tiempo inestable que puede variar de un momento a otro.

Jueves y Viernes Santo: incertidumbre total en el pronóstico

Jueves y Viernes Santo: incertidumbre total en el pronóstico
Fuente: Agencias

Para los días más esperados de la Semana Santa, el pronóstico es incierto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), es probable que entren frentes atlánticos por Galicia, lo que ocasionaría precipitaciones localmente fuertes en la región. Estas lluvias podrían extenderse con menor intensidad hacia el resto de la fachada cantábrica y otras zonas del centro y oeste de España.

Brasero señala que también podría entrar más aire polar durante estos días, lo que haría que las temperaturas descendieran aún más y las nevadas afectaran a las zonas montañosas del norte. De hecho, no se descarta que haya algunas tormentas de nieve a lo largo de toda la semana, lo que sin duda marcará el paso de esta Semana Santa.

¿Qué nos depara esta Semana Santa con tanta inestabilidad?

¿Qué nos depara esta Semana Santa con tanta inestabilidad?
Fuente: Agencias

Con tanto cambio climático y la aparición de fenómenos tan intensos, muchas personas se preguntan cómo podrá afectar este pronóstico a las celebraciones de Semana Santa. Las procesiones, especialmente en las ciudades del sur, se verán condicionadas por la lluvia y la borrasca Olivier, que traerá consigo agua y viento. Aunque las predicciones son inciertas, lo que es casi seguro es que la inestabilidad marcará la tónica de los días festivos.

De todas formas, hay que destacar que la Semana Santa es una de las épocas más esperadas en España y Latinoamérica, y aunque el tiempo no sea el ideal, las festividades no se suspenden por unas gotas de lluvia. Es posible que el clima sea un factor que modifique ciertos planes, pero también ofrecerá una oportunidad para disfrutar de la tradición religiosa bajo cielos nublados y un ambiente fresco.

Consejos para disfrutar de la Semana Santa a pesar del mal tiempo

Consejos para disfrutar de la Semana Santa a pesar del mal tiempo
Fuente: Agencias

Si tienes planes para esta Semana Santa, es importante estar preparado para el clima inestable. Aquí te dejamos algunos consejos para disfrutar de las festividades sin importar lo que traiga el tiempo:

  1. Revisa el pronóstico regularmente: Mantente informado sobre el tiempo y las alertas meteorológicas que pueda emitir la AEMET o los meteorólogos locales. Así podrás ajustar tus planes y estar preparado para cualquier cambio.
  2. Lleva ropa adecuada: Con las temperaturas tan variables, no olvides llevar ropa abrigada, un buen paraguas y calzado cómodo que resista la lluvia y el barro.
  3. Aprovecha los momentos de sol: Aunque haya días lluviosos, también habrá momentos de sol. Aprovecha esos ratos para disfrutar de actividades al aire libre, como las procesiones o las excursiones, si el tiempo lo permite.
  4. Disfruta de los planes de interior: Si las lluvias son demasiado intensas, no dudes en buscar planes alternativos en interior. Las ciudades suelen ofrecer muchas actividades culturales, como exposiciones, conciertos y espectáculos, que también forman parte de la Semana Santa.

Una Semana Santa de clima impredecible

Una Semana Santa de clima impredecible
Fuente: Agencias

Sin lugar a dudas, la Semana Santa de este año será recordada por su clima incierto y cambiante. Con la llegada de la borrasca Olivier y la posibilidad de un aire polar, se espera una semana de lluvias, bajo temperaturas y nieve. Mientras algunos disfrutan del buen tiempo en el sur, otros tendrán que lidiar con el frío polar y las nevadas. Sin embargo, lo importante es estar preparado para cualquier eventualidad y disfrutar de las tradiciones de esta época, que son lo más importante de la Semana Santa.

Los aranceles son un juego de serpientes y escaleras; los inversores a largo deben mantener la calma

0

Johanna Kyrklund, CIO del Grupo Schroders recomienda a los inversores mantener la calma ante la situación actual con los aranceles de Trump.

Johanna Kyrklund Merca2.es
Johanna Kyrklund, CIO del Grupo Schroders

Hemos tenido un comienzo de año complicado: la ruptura de la narrativa de la inteligencia artificial (IA) por parte de DeepSeek, un cambio drástico en el gasto en defensa e infraestructuras fuera de Alemania y, por supuesto, el «Día de la Liberación». Como resultado, al principio asistimos a una importante divergencia en el comportamiento entre las distintas clases de activos y dentro de cada una de ellas y, más recientemente, a una severa corrección.

Como siempre, necesitamos dar un paso atrás para ganar algo de perspectiva.

Hemos hablado mucho en los últimos años sobre un cambio importante en el paradigma de inversión fruto de la falta de consenso que dominó la política occidental a partir de la década de 1990; un enfoque en la corrección fiscal combinado con una política monetaria flexible y una economía altamente globalizada.

Cinco preguntas clave de los inversores sobre los aranceles de Estados Unidos

Aranceles y un nuevo consenso político populista

El reto de este modelo, sobre todo en la década de 2010, cuando los tipos de interés llegaron a cero o negativos y el crecimiento salarial languideció, era que no funcionaba para la mayoría de la población de las democracias occidentales. Como consecuencia, en los últimos años hemos asistido a la aparición de un nuevo consenso político populista centrado en una política fiscal más proactiva, el proteccionismo y la lucha contra la inmigración.

Podría parecer una combinación caótica de acontecimientos, pero en realidad todo es sintomático del importante giro en el consenso político que hemos esbozado. La definición de «aranceles» del presidente Trump nos puede parecer un error, pero lo que no le podemos achacar al presidente es que no haya sido claro sobre sus opiniones en materia de comercio internacional, porque la realidad es que llevamos escuchándolas muchos años. Puede que no nos guste su marco y su filosofía, pero sus políticas han sido coherentes.

Ciertamente, los últimos acontecimientos apuntan a unos aranceles más altos de lo que esperábamos.

Nuestras previsiones económicas se están ajustando a la baja y el riesgo de recesión ha aumentado a medida que las empresas se enfrentan a la interrupción de sus cadenas de suministro.

La reacción del resto del mundo será crítica y se está produciendo en tiempo real. Los países incluidos en la lista de aranceles están tomando sus decisiones, bien para implementar represalias e intensificar la guerra comercial o para contemplar la posibilidad de reducir su desequilibrio comercial con Estados Unidos. El tiempo que tarde esto en suceder también influirá en los mercados.

Pero hay que recordar que lo que más odian los mercados es la incertidumbre; las malas noticias se pueden poner en precio.

Aranceles Pexels 4 Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

El marco de Trump, expuesto en un gráfico impreso, es claro. Se podría discutir el enfoque: en realidad no han utilizado los tipos arancelarios y las barreras no arancelarias, sino que han tomado el déficit comercial de cada país con Estados Unidos y lo han dividido por las exportaciones del país a Estados Unidos. Pero al aplicar el principio de imponer el 50% del tipo calculado han establecido un claro punto de partida para la negociación.

Esto puede parecer un juego, pero al menos estamos empezando a entender las reglas y los mercados tienen una base para valorar estos riesgos. Por ejemplo, las represalias de China y la posterior escalada de Estados Unidos ensombrecen las perspectivas de crecimiento, pero, de nuevo, al menos ahora conocemos la lógica que opera. Estamos pasando rápidamente de riesgos desconocidos a riesgos analizables.

Aparte de las negociaciones comerciales, los mercados también se verán impulsados por las respuestas fiscales y monetarias a un crecimiento más débil. La administración Trump sigue comprometida con los recortes fiscales y la liberación del freno de la deuda en Alemania es útil. Del mismo modo, los dirigentes chinos están estudiando medidas para estimular al consumidor.

Las políticas monetarias también podrían ser más divergentes

Los aranceles son generalmente deflacionistas para Europa, por lo que esperamos que se aceleren allí los recortes de tipos. La situación es más compleja en los EE.UU. debido a los efectos inflacionistas a corto plazo del aumento de los precios de importación, por lo que esperamos que la Reserva Federal actúe con más lentitud. En última instancia, esperamos que la política monetaria se torne más reflacionista en respuesta a los aranceles, lo que debería ayudar a mitigar parte del impacto.

Aranceles 2 Unsplash Merca2.es
Aranceles. Fuente: Pexels

A medio plazo, sin embargo, debemos ser prudentes. La principal limitación a la hora de implementar políticas más laxas serán las consecuencias para la inflación y los niveles de deuda, y la disposición de los tenedores de bonos a aceptar esto. Si se considera que los niveles de deuda son insostenibles, o si se cuestiona el compromiso de los responsables políticos con algún tipo de responsabilidad fiscal y control de la inflación, podríamos ver cómo aumentan los rendimientos de los bonos.

Por ahora, consideramos que este riesgo es bajo. La independencia de los bancos centrales sigue intacta y la preocupación por el crecimiento está limitando los rendimientos de los bonos, pero estamos vigilando de cerca la inflación y las correlaciones entre bonos y acciones.

Consideramos que esto forma parte de un 3D Reset, que es como hemos denominado en Schroders al cambio de paradigma de inversión marcado por 3 tendencias a largo plazo: la desglobalización, la demografía y la des carbonización. Hemos pasado de un régimen globalizado con shocks deflacionistas de la década de 2010 a un régimen des globalizado con shocks inflacionistas.

A corto plazo, los mercados parecen sobrevendidos, pero las cuestiones estructurales planteadas por el 3D Reset (desglobalización, demografía y des carbonización) son más relevantes que nunca y exigen flexibilidad y un profundo conocimiento del riesgo para hacer frente a los diferentes desafíos.

En esta época de mayor volatilidad e incertidumbre, mientras realizamos ajustes tácticos en las carteras para reflejar un mundo cambiante, los inversores a largo plazo deben, en última instancia, mantener la calma. Ante un cambio generacional de paradigma económico y de mercado, aquellos que consigan mantener la cabeza fría ganarán la partida.

Mercado teleco español: Movistar gana en velocidad y servicio móvil y Digi en la de fibra

0

Movistar fue el proveedor de telefonía móvil más rápido y mejor valorado de España durante el segundo semestre de 2024, considerando todas las tecnologías combinadas, y también específicamente en 5G. En cuanto a fibra, Digi fue el proveedor de servicios de internet (ISP) más rápido de España durante el mismo periodo, y gana también en experiencia de juego a través de fibra óptica (FTTH), mientras que el primer lugar en mejor experiencia de juego en 5G es para Orange, según el estudio de velocidad de la conectividad de nuestro país realizado por la consultora especializada Ookla.

El último informe de conectividad en España, basado en las mediciones de la herramienta Speedtest, arroja cifras certeras del rendimiento de la red en el mercado de las telecos de nuestro país. Según explica la consultora responsable de las métricas, estas se basan «en millones de pruebas diarias iniciadas por consumidores realizadas en Speedtest, junto con métricas de calidad de experiencia (QoE) que ofrecen información sobre las actividades conectadas diarias que más importan a los usuarios finales».

Movistar lideró la velocidad media de descarga 5G, por delante de Orange y de Yoigo, así como el mercado en velocidad media de subida 5G y en latencia de esta tecnología, con 50 milisegundos

Con esos datos recogidos desde julio a diciembre del pasado año en España, el informe determina que la marca de Telefónica, Movistar, lideró el mercado móvil más rápido de España durante el segundo semestre de 2024 «en todas las tecnologías combinadas», es decir en la red móvil más rápida, la red 5G más rápida, y la más consistente en general. Según el informe, gana por goleada en la conectividad móvil del país al registrar una velocidad media de descarga en 5G de 191,17 Mbps y una velocidad de subida de 17,48 Mbps.

En cambio, en cuanto al servicio de conectividad en el hogar mediante fibra óptica, fue Digi la operadora triunfadora. La compañía rumana registró velocidades de descarga media de 321,31 Mbps y una velocidad de carga media de 314,69 Mbps. La medición de la experiencia de juego también da como ganadora a Digi precisamente a través de su red de fibra óptica, pero se lleva el premio a la primera Orange cuando esa medición se realiza a través de la conectividad 5G.

en cuanto al servicio de conectividad en el hogar mediante fibra óptica, fue Digi la operadora triunfadora

La medición de la herramienta de Ookla también es capaz de determinar la rapidez de la conectividad del país por comunidades autónomas. Así, entre las regiones de España, «la Comunidad de Madrid registró la velocidad media de descarga móvil más rápida, con 80,25 Mbps, mientras que La Rioja superó a las demás regiones para registrar la velocidad media de descarga fija más rápida, con 272,40 Mbps.

Ookla indica que los datos marca cómo Asturias ocupó el segundo lugar en cuanto a velocidad de descarga móvil, seguida de Cataluña en tercer lugar. En el otro extremo, Navarra registró la velocidad media de descarga móvil más lenta, con 40,85 Mbps, seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León. En definitiva, según los datos, Movistar fue el proveedor más rápido en 15 regiones.

Movistar gana en velocidad móvil y Digi en la de fibra en España en la última mitad de 2024
Comportamiento de las velocidades de la conectividad por regiones en España durante la segunda mitad de 2024. Fuente: Ookla

MOVISTAR, LA MEJOR EN RED MÓVIL Y PARA EL CONSUMIDOR

Pese a que otras operadoras lideran otros aspectos técnicos, Movistar resulta la ganadora en el total del informe además de por velocidades en función de la territorialidad, por que los usuarios de Speedtest calificaron a la operadora como «el proveedor de telefonía móvil mejor valorado en España, con una puntuación de 3,16 sobre 5, por delante de sus competidores».

Movistar fue el proveedor de telefonía móvil más rápido de España durante este periodo, según los datos de Speedtest Intelligence para todas las tecnologías combinadas, con una puntuación de velocidad de 130,27. La marca de la M lideró la velocidad media de descarga, con 85,19 Mbps, por delante de Orange, que registró 55,65 Mbps, y de Yoigo, con 40,13 Mbps. Movistar también lideró el mercado en velocidad media de subida, con 13,27 Mbps, y la latencia más baja, con 52 ms.

La de Telefónica fue también la proveedora más rápida en tecnología 5G, con una puntuación de velocidad de 179,02. Movistar lideró la velocidad media de descarga 5G, con 191,17 Mbps, por delante de Orange, que registró 108,69 Mbps, y de Yoigo, con 74,69 Mbps. Igualmente, fue la centenaria operadora la que lideró el mercado en velocidad media de subida 5G, con 17,48 Mbps, y en latencia 5G, con 50 milisegundos.

También puede presumir Movistar de ser el operador que registra «la mejor consistencia de red móvil en España, con un 88,9% de sus muestras alcanzando o superando el umbral de 5 Mbps de descarga y 1 Mbps de subida», pero, además, lidera esta consistencia solo en lo que se refiere al comportamiento específico de su red 5G, respecto a las otras redes de esta última tecnología del mercado español, «con un 76,3% de las muestras alcanzando o superando el umbral de 25 Mbps de descarga y 3 Mbps de subida».

Sin embargo, Ookla matiza que en lo que se refiere a la «mejor disponibilidad de 5G» durante la segunda mitad de 2024, no hay un proveedor en España que se destaque de los demás como el mejor, porque en este sentido no han apreciado «diferencias estadísticas entre los proveedores móviles». Las cifras obtenidas marcan que Movistar aporta una disponibilidad del su red 5G del 72,1%, Orange del 71,6%, Yoigo del 63,8% y Vodafone del 62,1%.

movistar vs Digi youtube Merca2.es

VODAFONE GANA CON LOS VÍDEOS Y ORANGE CON LOS VIDEOJUEGOS

El informe continua analizando las distintas experiencias y el comportamiento de las distintas tecnologías ante los servicios que se les exigen. Así, en lo que se refiere a la mejor experiencia de vídeo en los móviles con cualquier tecnología de conexión (3G y 4G incluidas) y específicamente en 5G, es Vodafone la operadora que ofreció el mejor comportamiento, con una puntuación de 73,94 en streaming de vídeo en general, y de 80,21 en streaming de vídeo 5G.

Orange, sin embargo, registró la mejor experiencia de juego móvil en España, con una puntuación de 83,60 en el conjunto de tecnologías móviles, y con su red 5G específicamente, también, con una puntuación de 86,09, medida mediante la herramienta específica Game Score de Speedtest Intelligence.

Game Score se basa en los resultados de las pruebas de velocidad de Ookla, «así como en las mediciones de latencia y jitter de Consumer QoE, realizadas en servidores de juegos reales». Según la consultora, se compone de ocho componentes, cada uno de los cuales mide un aspecto diferente de la experiencia de juego del usuario. Cada uno de estos componentes se evalúa y califica en una escala de 0 a 100 para cada proveedor.

Preocupación en La Promesa: un nuevo capítulo que hace temblar los pilares del palacio

0

El palacio de La Promesa no parece haber seguido el mismo sendero. Las paredes, que han sido las testigos mudas de un dilatado número de dramas, parecen retener la respiración, la misma que sostienen los habitantes de este espacio. La preocupación por el estado de salud de Catalina y su bebé ha recorrido cada uno de sus rinconcitos, saturando el aire de una tensión casi palpable por cada uno de sus rincones.

Ni los pasillos más recónditos están a salvo, al igual que en la planta noble, donde los señores tratan de disimular su inquietud mediante gestos que quieren aparentar serenidad; en los cuartos de servicio, las miradas furtivas y los murmullos revelan el temor colectivo. Son precisamente en estos momentos de crisis cuando las máscaras caen y se intenta ver hasta donde aguantarán los lazos.

RICARDO Y RÓMULO

RICARDO Y RÓMULO
Fuente: RTVE

Ricardo de Villamayor en La Promesa no es un hombre a quien le cueste mucho decidir a quién confiar, pues cuando en un circunstancial momento de baja tensión apela a Rómulo, los criados más anciano quedaron rezagados, sujetando sus respiraciones. «¿Puede el hombre cambiar de la noche a la mañana o solo es otra de las artimañas del destino?», interroga el propietario del palacio, enfocado en el mayordomo.

Ana, su esposa, ha cambiado de repente: gestos afables, palabras templadas, una tranquilidad que antes le era ajena. Pero Ricardo, curtido en desengaños, únicamente aprecia un puzzle sin partes. Rómulo escucha, como de costumbre, con la tranquilidad de quien ya ha visto caer imperios. La gente cambia, señor, pero las intenciones suelen dejar huellas», dice Rómulo sin tomar sentencia.

Su diplomacia es el antídoto, pero no es suficiente para calmar el desconfiar de Ricardo, un desconfiar desde el seno en el que cada sonrisa podría dejar bajo el cuchillo que albergase. La conversación toma derroteros más siniestros, Ricardo, con los nudillos blanquecinos como el gres por apretar el bastón, confiesa su mayor temor: «¿Si esto es un teatro para ganar tiempo? ¿Si detrás de esta dulzura hay otra traición?».

Rómulo no le responde de inmediato. Sabe que una palabra mal colocada puede avivar el fuego de la desconfianza. Le aconseja: «Las acciones hablan, señor. Obsérvela por la casa cuando no sepa que la miran. Ahí está la verdad». Ana pasea por el jardín, ajena al huracán que se desata en la mente de su marido.

MARÍA FERNÁNDEZ Y EL VALOR DE LO INVISIBLE

MARÍA FERNÁNDEZ Y EL VALOR DE LO INVISIBLE
Fuente: RTVE

En la cocina de La Promesa, donde el humo, la atención y los aromas mezclan historias, María Fernández empieza a llorar. No se trata de lágrimas de dolor, sino de gratitud. «Ustedes me salvaron cuando ni yo quería salvarme», dice con la mano apretando entre las manos un trozo de pan recién salido del horno; en aquellos días oscuros que había pasado cuando el hambre y la desesperación la llevaron a robar la vida, los demás fueron los que cubrieron sus turnos y compartieron su ración con ella.

Los demás restan importancia; como siempre. «Aquí nadie se hunde solo», responde uno de los mozos secándose las manos en el delantal. Pero María sabe que su deuda no son favores: su deuda son dignidades. En un mundo donde los poderosos hacen la vista gorda, la solidaridad de los invisibles es el verdadero sustento del palacio. Esa imagen, tan poderosa y, al mismo tiempo, tan íntima, choca con la frialdad de los salones aristocráticos.

La conversación se alza hacia el futuro. «¿Y si un día os necesito de nuevo?», dice ella con un hablar tembloroso. «¡Pues gritarás y vendremos!», expresa la cocinera deteniendo el cuchillo en la tabla con aquello que se denomina firmeza. Pero ahí está la promesa no escrita: no dejarán que caiga. Al repartir la sopa para el servicio, alguien se lanza a cantar una de aquellas coplas viejas que hablan de la esperanza en lo oscuro.

Fuera llueve. Hacia la ventana, María observa de paso lo frágil que es todo. Lo fuerte que puede llegar a ser un grupo unido. Con los goterones marcando las bajadas en los cristales, sonríe por primera vez en varios días. Ha encontrado algo que ni el oro ni los títulos que poseen pueden comprar: un sitio al que pertenecer.

LA JUSTICIA EN LA PROMESA

LA JUSTICIA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Curro no descansa. Pía no relaja su tarea. Sus esfuerzos intensos se intercalan entre papeles robados y conversaciones a media luz, entre ambos les consume la obsesión por esclarecer el caso de la muerte de Jana. «No fue un accidente. Fue un crimen», repite Curro mientras señala las notas manuscritas con una escritura temblorosa. La teoría del veneno se va haciendo fuerte: ¿quién tuvo acceso al supuesto vaso de Jana?

Pía, más prudente, pero igual de obsesionada, avisa sobre la prudencia: «Si el asesino se encuentra entre nosotros, cualquier palabra puede ser mortal», dice. Sin embargo, Curro se muestra impulsivo y devorado por la rabia, ya no teme a las consecuencias. La verdad es su única bandera, aunque por izarla tengan que quemar el palacio. El proceso de investigación de ambos les lleva a cruzar determinadas líneas peligrosas, seguidos por miradas que pueden seguir a los sospechosos.

Las páginas del capítulo se cierran con una imagen perturbadora: Pía de pie ante el retrato de Jana, jurando a voz baja: «No vamos a parar hasta que tu asesinato tenga nombre». Al mismo tiempo, en la penumbra, alguien también está observando desde lejos; tal vez el asesino. El gato y el ratón acaban de comenzar.

Dos horas después, Curro encuentra una pista importante. Entre los pliegues de un libro olvidado en la biblioteca encuentra una pequeña mancha oscura. ¿Sangre? ¿Veneno? Su pulso se acelera imaginándose a Jana hojeando las mismas páginas. El objeto va de mano en mano, hasta llegar a Pía, cuyo rostro se ensombrece al reconocer el volúmen: era el libro preferido de Jana.

Mientras tanto, en las caballerizas, un jinete desconocido llega al palacio. Trae consigo un sobre sellado con un símbolo familiar. ¿Es la pieza que falta al rompecabezas o, por el contrario, el inicio de una pesadilla nueva? Curro y Pía intercambian una mirada cómplice. La partida acaba de llegar a un momento crucial, y el siguiente movimiento lo puede cambiar todo.

La lluvia te va a acabar gustando con la oferta de El Corte Inglés en la chaqueta Barbour impermeable

El Corte Inglés seguro tiene esa chaqueta que buscas. Si pensabas que las lluvias de primavera te iban a arruinar los planes, tenemos una excelente noticia para ti. ¡La lluvia no tiene por qué ser un problema! El Corte Inglés ha lanzado una oferta imperdible que hará que te olvides del paraguas. Si aún no tienes una chaqueta impermeable que te proteja del clima lluvioso, te contamos todo sobre la chaqueta Barbour impermeable con capucha, una opción clásica, elegante y, sobre todo, funcional. Además, está rebajada a un precio increíble que no te puedes perder.

Vuelve la lluvia: ¿Estás listo para disfrutarla?

La lluvia te va a acabar gustando con la oferta de El Corte Ingles en la chaqueta Barbour impermeable 1 Merca2.es
Fuente: El Corte Inglés

A veces, cuando el cielo se oscurece y el pronóstico de lluvia se confirma, puede ser un poco desalentador. Sabemos que, con la llegada de la Semana Santa, muchos planes de escapada al aire libre o actividades al sol se ven empañados por las tormentas. Sin embargo, hay algo que puede hacer que hasta los días más lluviosos sean disfrutables: tener la ropa adecuada. Y es que, con la chaqueta Barbour impermeable, ya no tendrás que preocuparte por el mal tiempo. No solo te mantendrás seco, sino que también estarás cómodo y con mucho estilo.

Este año, El Corte Inglés tiene la mejor oferta para que no tengas que cargar con el paraguas a todas partes. La chaqueta Barbour impermeable con capucha está disponible por tan solo 248,50 euros (en lugar de 355 euros). ¿Por qué deberías aprovechar esta rebaja? Te contamos todo sobre esta increíble prenda que te salvará de la lluvia y te dará un toque de sofisticación en cualquier situación.

¿Por qué elegir la chaqueta Barbour?

La lluvia te va a acabar gustando con la oferta de El Corte Ingles en la chaqueta Barbour impermeable Merca2.es
Fuente: El Corte Inglés

La marca Barbour es sinónimo de calidad y durabilidad. Aunque la chaqueta tiene una estética clásica, cuenta con detalles modernos que la convierten en una opción ideal para el clima lluvioso. Este modelo se destaca por ser un plumífero con relleno térmico sintético, lo que lo hace perfecto para esos días fríos y lluviosos. Su capa exterior impermeable te garantiza estar seco incluso en las tormentas más intensas.

Algunas características que hacen que esta chaqueta sea tan especial incluyen:

  • Cierre de cremallera y botones: Además de ser práctico, el cierre de cremallera te permite regular el calor y la ventilación.
  • Varios bolsillos: Perfectos para guardar tus pertenencias de forma segura y tenerlas siempre a mano.
  • Capucha ajustable: Ideal para cubrirte bien del agua y el viento.
  • Anilla en el pecho: Un toque de estilo único que le da a la chaqueta un aspecto moderno.
  • Protector de mentón: Asegura que no sientas incomodidad al llevarla con el cierre completamente cerrado.
  • Forro interior: Para mayor confort y calidez.

El logo bordado de la marca en la parte inferior es el toque final que certifica que estás adquiriendo una prenda original de Barbour.

Tallas y disponibilidad

El Corte Inglés tiene esta oferta en Bimba y Lola que nos vas a querer dejar escapar
Fuente: El Corte Inglés

La chaqueta Barbour impermeable está disponible en tallas que van desde S hasta L, lo que permite que puedas encontrar la talla perfecta para ti. Sin embargo, debido a la alta demanda, este modelo puede agotarse rápidamente, así que es recomendable no dejar pasar mucho tiempo para hacer tu compra.

Además de la chaqueta Barbour, El Corte Inglés tiene más modelos en oferta dentro de su campaña de los 8 Días de Oro, que puedes admirar en su página web oficial por lo que tendrás una variedad de opciones si estás buscando algo diferente o adicional.

Otra alternativa similar: Jack & Jones

Otra alternativa similar: Jack & Jones
Fuente: El Corte Inglés.

Sabemos que la chaqueta Barbour es una opción excelente, pero si no puedes conseguirla a tiempo o prefieres algo con un precio más accesible, hay una alternativa muy interesante. Se trata del modelo Jack & Jones, también disponible en El Corte Inglés, que tiene un precio de 77,99 euros (en lugar de 129,99 euros).

Esta chaqueta es de poliéster 100% y tiene un corte recto que la hace muy cómoda para llevar. También cuenta con una capucha ajustable para mayor protección contra la lluvia, así como bolsillos para guardar lo que necesites. El cierre central con cremallera y el bajo ajustable te permiten personalizar su ajuste y comodidad.

Este modelo Jack & Jones está disponible en tallas que van desde S hasta XXL, lo que te da más opciones para encontrar el fit perfecto. Además, su precio rebajado lo convierte en una opción económica, pero de buena calidad.

¿Por qué son tan populares las chaquetas impermeables?

Aliexpress las chaquetas y blazers de hombre que imitan a Zara y Mango
Fuente: El Corte Inglés

Las chaquetas impermeables se han convertido en una prenda esencial para los días lluviosos. Pero, ¿por qué son tan populares? Además de su funcionalidad, las chaquetas impermeables como la Barbour y la Jack & Jones ofrecen una gran versatilidad. Se pueden usar tanto para actividades al aire libre como para ocasiones más formales, siempre manteniendo tu estilo.

Otra de las grandes ventajas de estas chaquetas es su capacidad de protección. No solo te mantienen seco, sino que también suelen ser resistentes al viento, lo que las convierte en una opción ideal para los días fríos y lluviosos de primavera. La capucha ajustable es otro de los puntos a favor, ya que te permite adaptarla a tu gusto y necesidades.

Además, muchas de estas chaquetas cuentan con forros térmicos que te proporcionan un extra de calidez, lo que las hace perfectas para no solo protegerte de la lluvia, sino también del frío.

¿Dónde comprar las chaquetas Barbour y Jack & Jones?

El Corte Inglés tiene el vestido camisero más versátil que necesitas en tu armario esta temporada
Fuente: El Corte Inglés

Si te interesa hacerte con la chaqueta Barbour o la alternativa de Jack & Jones, El Corte Inglés es el lugar ideal para hacerlo. Ambas marcas están disponibles tanto en tiendas físicas como en línea, lo que te permite hacer tu compra desde la comodidad de tu hogar.

Para los que prefieren la experiencia de compra en tienda, El Corte Inglés tiene varias sucursales en diferentes ciudades, lo que te da la oportunidad de ver las chaquetas en persona antes de tomar tu decisión. Si, por otro lado, prefieres comprar en línea, la página web de El Corte Inglés ofrece un proceso de compra seguro y sencillo, con opciones de envío a domicilio para que tu chaqueta llegue rápidamente a tu puerta.

¡Disfruta de la lluvia con estilo!

No busques más en Decathlon, las mejores chaquetas de 'trekking' están en Lidl
Fuente: El Corte Inglés

Ya sea que elijas la chaqueta Barbour impermeable o la alternativa Jack & Jones, lo importante es que estarás listo para enfrentar la lluvia sin perder ni un ápice de estilo. Con estas chaquetas, no solo te mantendrás seco y cómodo, sino que también estarás invirtiendo en una prenda que te acompañará durante muchas estaciones.

Así que la próxima vez que el pronóstico de lluvia te preocupe, recuerda que, con la mejor chaqueta impermeable a tu disposición, ¡la lluvia ya no será un obstáculo!

Publicidad