domingo, 6 abril 2025

Cómo encontrar la vivienda ideal en el barrio de Salamanca en Madrid

0

Hay muchas razones para comprar o alquilar una vivienda en el barrio de Salamanca. Este distrito, uno de los más lujosos de Madrid, destaca por su estructura ordenada y calles más emblemáticas de esta comunidad autónoma. En las últimas décadas, se ha convertido en una zona residencial donde convive la élite política y económica del país. Se trata de un distrito ideal tanto para los que buscan un hogar como para realizar una buena inversión.

Para encontrar un inmueble que reúna las necesidades del inversor, lo mejor es confiar en una inmobiliaria en el Barrio de SalamancaVivienda Madrid es una magnífica elección porque cuenta con profesionales con la suficiente experiencia para garantizar un asesoramiento profesional.

Como existe una amplia y variada oferta, incluso pisos en edificios históricos, lo más conveniente es filtrar aquello que se ajuste a los requisitos del cliente. Veamos las ventajas de invertir en uno de los distritos más prestigiosos de la comunidad madrileña.

Razones para invertir en el distrito de Salamanca

El distrito de Salamanca es uno de los más caros de la ciudad con diferencia. Además, es donde más ha subido el precio de la vivienda en los últimos años. El valor medio de un inmueble en este distrito se sitúa en 1 070 998 euros y el precio medio por m2 de obra nueva supera los 8000 euros, siendo el barrio de Recoletos uno de los más caros. 

Alberga calles tranquilas, plazas con encanto y tiendas de renombre internacional para los amantes del lujo. Desde el primer momento, cautiva a los visitantes por su glamour, elegancia, refinamiento y un pasado con una historia muy rica. Actualmente, es el epicentro de la vida económica y social de Madrid.

Barrios con identidad propia

Este distrito cuenta con seis barrios de gran prestigio: Castellana, Lista, Goya, Recoletos, La Guindalera y Fuente del Berro. Cada uno de ellos tiene su propia identidad y encanto, ofreciendo una amplia variedad de lugares para visitar. Además, todos ellos están perfectamente conectados por la red de transporte público.

Un barrio lleno de ilustres

En esta zona podemos encontrar desde apartamentos lujosos hasta pisos situados en edificios emblemáticos. Además de su gran oferta de inmuebles, cabe señalar su animada vida cultural y comercial. Algunos de los más célebres escritores, como Juan Ramón Jiménez, Bécquer o Pérez Galdós, encontraron en estas calles su fuente de inspiración.

La exquisitez de su oferta gastronómica

Aquellos que quieran disfrutar de una experiencia culinaria única en restaurantes de alta cocina están en el lugar apropiado. Aquí es posible degustar la gastronomía nacional más selecta hasta los platos más sabrosos de distintas partes del mundo. Ya se trate de comida japonesa, italiana, peruana o cualquier especialidad que sea tendencia.

En conclusión, para realizar una inversión con todas las garantías en este afamado barrio, no dudes en ponerte en contacto con Vivienda Madrid Barrio de Salamanca. La sede está situada en la C/ Don Ramón de la Cruz, 62, 28001 (Madrid), con número de teléfono 910 37 81 74.

Esta empresa, que cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años, ofrece soluciones personalizadas y un asesoramiento integral.

The New York Times apunta a esta receta como la nueva estrella de la cocina española

0

El prestigioso diario estadounidense The New York Times ha puesto el foco en uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, elevándolo a la categoría de nueva estrella culinaria mundial. El gazpacho, esa refrescante y nutritiva sopa fría típica de Andalucía que ha conquistado los paladares internacionales, se posiciona como el imprescindible veraniego que todo amante de la buena cocina debe conocer y disfrutar, según destaca el rotativo norteamericano.

La publicación neoyorquina no ha escatimado en elogios hacia esta preparación tradicional española, describiéndola como «la receta definitiva para cuando hace demasiado calor para cocinar». The New York Times resalta la autenticidad y sencillez de este plato, que ha logrado acumular más de 12.000 reseñas de cinco estrellas en su plataforma digital de cocina, convirtiendo al gazpacho en uno de los favoritos absolutos entre sus lectores y en una auténtica sensación gastronómica internacional.

LA AUTENTICIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO

LA AUTENTICIDAD COMO CLAVE DEL ÉXITO
Fuente Freepik

El gazpacho que ha conquistado al diario norteamericano no es cualquier versión, sino la receta tradicional andaluza que respeta escrupulosamente los ingredientes originales y el método de preparación auténtico. La periodista Julia Moskin, ganadora del Premio Pulitzer, es la autora de esta receta que ha transportado a miles de estadounidenses a las calles de Sevilla.

La clave del éxito, según destaca The New York Times, reside en su fidelidad a la tradición. A diferencia de otras interpretaciones que han proliferado en medios extranjeros y que añaden ingredientes poco ortodoxos, la versión que propone el diario se mantiene fiel a los componentes clásicos: tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, ajo, vinagre, sal y, como elemento fundamental, el aceite de oliva virgen extra que otorga esa textura sedosa y satisfactoria característica del auténtico gazpacho sevillano. Esta adherencia a lo tradicional ha generado reacciones entusiastas entre los lectores españoles, quienes han comentado: «Esta receta es auténtica» o «Así es como lo hacemos en Sevilla».

DE BEBIDA CAMPESINA A FENÓMENO GASTRONÓMICO MUNDIAL

DE BEBIDA CAMPESINA A FENÓMENO GASTRONÓMICO MUNDIAL
Fuente Freepik

El gazpacho ha experimentado una evolución fascinante a lo largo de los siglos, transformándose desde sus humildes orígenes como alimento de subsistencia hasta convertirse en un emblema de la alta cocina internacional. The New York Times ha sabido captar esta transformación que ha llevado a un plato rural andaluz a ocupar las cartas de los restaurantes más exclusivos de Nueva York y otras capitales gastronómicas.

Sus raíces se remontan al siglo VII, mucho antes de la llegada de los tomates y pimientos a Europa tras el descubrimiento de América. Inicialmente, era una mezcla de ajo, pan, aceite de oliva y vinagre machacados en un mortero. La incorporación posterior de tomates y pimientos dio lugar a la versión que conocemos actualmente y que, según el diario norteamericano, alcanza su máxima expresión en los hogares y restaurantes de Sevilla, donde se sirve con diversas guarniciones que enriquecen la experiencia gustativa.

MÁS QUE UNA SOPA: UNA REVOLUCIÓN REFRESCANTE

MÁS QUE UNA SOPA: UNA REVOLUCIÓN REFRESCANTE
Fuente Freepik

La percepción del gazpacho ha evolucionado notablemente en los últimos años. Ya no se considera simplemente una sopa fría, sino que The New York Times lo describe como «una ensalada líquida» que ofrece una forma perfecta de hidratarse y nutrirse durante los días más calurosos del verano. Esta definición, atribuida al reconocido chef español José Andrés, refleja perfectamente la esencia de este plato.

Lo que ha captado la atención del periódico neoyorquino es la versatilidad del gazpacho. Según destaca en su artículo, puede disfrutarse como aperitivo, como plato principal ligero o incluso como bebida refrescante. Esta flexibilidad, sumada a su capacidad para conservarse en el refrigerador durante varios días, lo convierte en una opción práctica y saludable para el estilo de vida contemporáneo, algo que ha conectado especialmente con el público estadounidense.

UNA TÉCNICA REFINADA PARA UN RESULTADO EXCEPCIONAL

UNA TÉCNICA REFINADA PARA UN RESULTADO EXCEPCIONAL
Fuente Freepik

Uno de los aspectos que más ha impresionado a The New York Times es la técnica de elaboración del auténtico gazpacho andaluz. La publicación destaca el método de procesado que busca lograr una textura perfectamente suave y aterciopelada, alejada de las versiones grumosas o excesivamente líquidas que a menudo se encuentran fuera de España.

La receta destacada por el periódico recomienda procesar los ingredientes en una batidora potente y añadir el aceite de oliva en un fino hilo constante mientras la máquina está en funcionamiento, creando una emulsión que transforma el conjunto en un líquido brillante de color naranja intenso. Este detalle técnico, que puede parecer menor, es fundamental para conseguir la consistencia adecuada, ese equilibrio perfecto entre densidad y fluidez que caracteriza al auténtico gazpacho sevillano.

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA GASTRONOMÍA AMERICANA

LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA EN LA GASTRONOMÍA AMERICANA
Fuente Freepik

El impacto del gazpacho en la escena culinaria estadounidense ha sido progresivo pero imparable. Desde que The New York Times publicó su receta por primera vez en 2015, este plato español ha ido ganando adeptos hasta convertirse en un fenómeno viral que trasciende las modas pasajeras. La prueba está en los miles de comentarios entusiastas que ha recibido y en su inclusión en la lista de las 50 mejores recetas de todos los tiempos según los lectores del periódico.

Lo que resulta especialmente significativo es cómo el gazpacho ha logrado introducirse en los hábitos alimentarios estadounidenses, un mercado tradicionalmente reacio a las sopas frías. The New York Times ha contribuido a derribar este prejuicio, presentando el gazpacho no como una rareza culinaria, sino como una opción práctica y deliciosa que responde perfectamente a las necesidades gastronómicas del verano americano. Miles de lectores han compartido sus experiencias positivas, descubriendo en este plato español una alternativa saludable y refrescante a los típicos sándwiches y ensaladas.

LA SALUD COMO VALOR AÑADIDO

LA SALUD COMO VALOR AÑADIDO
Fuente Freepik

En su análisis del gazpacho, The New York Times no ha pasado por alto sus beneficios nutricionales, un aspecto que resuena fuertemente con las tendencias actuales hacia una alimentación más saludable. El periódico destaca cómo esta preparación concentra todos los nutrientes de las verduras frescas en su punto óptimo de maduración, conservando intactas vitaminas y antioxidantes al no someterse a cocción.

Este enfoque en los beneficios para la salud ha conectado perfectamente con un público cada vez más preocupado por su bienestar. La combinación de ingredientes mediterráneos de primera calidad, encabezados por el aceite de oliva virgen extra, convierte al gazpacho en un embajador perfecto de la dieta mediterránea, reconocida mundialmente por sus efectos positivos en la salud cardiovascular y la longevidad.

Fiambre de pollo casero: Un placer saludable y suculento

0

El fiambre de pollo es una opción deliciosa y versátil que ha ganado popularidad en las mesas de muchos hogares. Más allá de ser una alternativa más saludable a los embutidos comerciales, el fiambre casero permite disfrutar de un sabor auténtico y la satisfacción de saber exactamente qué lleva dentro. Este plato es ideal para lonchear en sandwiches, ensaladas, o simplemente disfrutarlo solo como aperitivo. En esta receta, exploraremos la historia del fiambre de pollo, los ingredientes necesarios para su elaboración, una detallada receta paso a paso, y sugerencias para presentar y acompañar.

La historia del fiambre se remonta a la antigua tradición de conservar carnes para su uso a largo plazo. Con el paso de los siglos, diferentes culturas han desarrollado sus propias técnicas de curación y conservación, dando lugar a una amplia variedad de embutidos y fiambres. En España, el término «fiambre» se suele referir a carnes frías que han sido cocinadas, ahumadas, o curadas y se consumen frías.

El fiambre de pollo, específicamente, ha cobrado relevancia en la gastronomía moderna, no solo por su sabor, sino también por su textura jugosa y su versatilidad en la cocina. A medida que la conciencia sobre la alimentación saludable ha crecido, muchas personas han optado por hacer sus propios fiambres en casa, controlando los ingredientes y evitando los aditivos que a menudo se encuentran en los productos industriales.

Ingredientes para el fiambre de pollo casero

foie gras with bread Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 1 kg de pechuga de pollo, deshuesada y sin piel

– Sazonadores y especias:
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 cucharadita de sal
– 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
– 1 cucharadita de pimentón
– 1/2 cucharadita de nuez moscada
– 1 cucharadita de hierbas provenzales u orégano (opcional)
– 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Ingredientes opcionales

– Para variar el sabor:
– 100 g de espinacas frescas o acelgas, picadas (para un toque verde)
– 100 g de queso rallado (ideal para un fiambre más cremoso)
– 100 g de jamón o tocino (para un sabor ahumado)

Para envolver

– Para hornear:
– Papel de aluminio o film transparente para envolver el fiambre al cocinar.

Receta paso a paso

close up chopped vegetables cutting board Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del pollo

1. Limpieza del pollo:
– Comienza por limpiar la pechuga de pollo, asegurándote de que no queden residuos de grasa o piel. Corta la carne en trozos grandes para facilitar el proceso de cocción.

2. Marinado:
– En un bol grande, agrega el pollo cortado y añade los 2 dientes de ajo picados, la sal, la pimienta negra, el pimentón, la nuez moscada, y las hierbas provenzales. También añade el aceite de oliva. Mezcla bien para asegurarte de que el pollo esté bien cubierto por las especias. Deja marinar durante al menos 30 minutos en el refrigerador. Cuanto más tiempo dejes el pollo marinado, más penetrarán los sabores.

Cocción del pollo

3. Cocinar el pollo:
– Precalienta el horno a 180 °C. Coloca el pollo marinado en una bandeja para horno. Si has optado por ingredientes adicionales como espinacas o queso, añádelos en esta etapa, distribuyéndolos de manera uniforme.

4. Hornear:
– Cubre la bandeja con papel de aluminio y hornea durante aproximadamente 30-40 minutos. Esto permitirá que el pollo se cocine uniformemente y conserve su jugosidad. Durante la cocción, puedes rociar el pollo con su propio jugo para mantenerlo húmedo.

5. Verificar la cocción:
– Después del tiempo indicado, retira el papel de aluminio y sube la temperatura del horno a 200 °C. Hornea por otros 10 minutos para dorar ligeramente el pollo. La temperatura interna del pollo debe alcanzar los 75 °C.

Enfriar y desmenuzar

6. Enfriado:
– Una vez cocido, retira el pollo del horno y déjalo enfriar por 10-15 minutos. Esto ayudará a que los jugos se redistribuyan y facilitará el desmenuzado.

7. Desmenuzar:
– Con un cuchillo o con las manos, desmenuza el pollo cocido en trozos más pequeños. Puedes hacerlo hasta lograr la textura deseada. A muchas personas les gusta dejar algunos trozos más grandes para mayor textura.

Preparación del fiambre

8. Dar forma:
– En una superficie plana, coloca una lámina de papel de aluminio o film transparente. Distribuye el pollo desmenuzado en el centro de la hoja, formando un cilindro. Si deseas, utiliza la ayuda de la hoja de papel para formar un rollo compacto.

9. Enrollar:
– Con cuidado, enrolla el pollo en el papel de aluminio, asegurándote de que esté bien cerrado en los extremos, como si fuera un caramelo. Esto mantendrá la forma del fiambre y evitará que se desmorone al cortarlo.

Cocción final

10. Cocinar en agua:
– Llena una olla grande con agua y colócala a fuego medio. Cuando el agua esté caliente, coloca el rollo de pollo envuelto en papel de aluminio en la olla. Cocina a fuego lento durante 30 minutos. Este método asegura que el pollo mantenga su jugosidad y adquiera una textura uniforme.

11. Enfriar de nuevo:
– Tras el tiempo de cocción, retira el rollo de la olla y déjalo enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerarlo. Es recomendable dejar reposar en la nevera durante al menos 2 horas, o incluso toda la noche, para que tome consistencia.

Variantes del fiambre de pollo

close up cake plate table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El fiambre de pollo es altamente versátil y se puede personalizar de muchas maneras. Aquí te dejamos algunas ideas:

– Fiambre de pollo con jengibre y soja: Añade jengibre fresco rallado y salsa de soja al marinado para darle un toque asiático. Esto transformará el sabor y lo hará ideal para ser servido en tostadas o en envolturas de lechuga.

– Fiambre de pollo con hierbas frescas: Incorpora hierbas frescas como albahaca, cilantro o perejil en el marinado para un frescor adicional.

– Fiambre con frutas: Agrega trozos de manzana o piña al pollo cocido para una mezcla dulce y salada.

Acompañamientos

chicken roll with prunes dried apricots Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el fiambre de pollo se puede disfrutar solo, aquí hay algunas sugerencias para acompañarlo que realzarán el plato:

1. Ensaladas frescas

Una ensalada de hojas verdes, como lechuga romana y espinaca, aliñada con una vinagreta ligera, complementará la riqueza del fiambre.

2. Pan artesano

Un buen pan, como una baguette o un pan de campo, es perfecto para combinar con el fiambre de pollo, permitiendo hacer sándwiches o simplemente disfrutarlo junto a trozos.

3. Salsas

Sirve el fiambre con una salsa de mostaza y miel o una mayonesa ligera para añadir un toque gourmet a tus comidas.

4. Verduras asadas

Las verduras asadas como pimientos, zanahorias y calabacines aportan un sabor ahumado que combina a la perfección con el fiambre.

Consejos

– Esteriliza tus utensilios: Asegúrate de que todos los utensilios y la superficie estén limpios para evitar contaminaciones.

– Conservación: Almacena el fiambre en un recipiente hermético en el refrigerador. Se mantendrá fresco hasta una semana.

– Cortar el fiambre: Usa un cuchillo bien afilado para cortar el fiambre en rebanadas delgadas. Esto facilitará la presentación y permitirá que cada bocado sea delicioso.

El fiambre de pollo casero es una opción deliciosa y nutritiva que se presta a diversas ocasiones, ya sea en pícnics, como parte de una comida familiar o en fiestas. Con su rica historia y capacidad de personalización, este plato no solo proporciona un sabor increíble, sino también la satisfacción de haberlo preparado tú mismo.

Espero que disfrutes haciendo y compartiendo esta receta. Como siempre, experimentar con los ingredientes puede aportar nuevas combinaciones deliciosas, y no dudes en adaptar esta receta a tus propios gustos. ¡Buen provecho!

¿Volverá Jana a ‘La Promesa’? Te contamos todos los rumores sobre el regreso de Ana Garcés a la serie

0

La muerte de Jana en La Promesa no fue sólo una tragicomedia, sino que terminó siendo un auténtico seísmo emocional para los espectadores y las espectadoras. La ausencia de Ana Garcés deja un vacío que los fans de la serie se niegan a aceptar y, en este sentido, las redes comienzan a hervir de deseos, teorías, e incluso de oraciones para que la actriz vuelva a su papel.

¿Se puede resucitar un personaje tan icónico en una narrativa que lo ha cerrado de un modo tan contundente y sanguinolento? La respuesta no es fácil, pero en televisión —en la que la creatividad y el fan service chocan en un impasse innecesario, contradictorio y desestabilizador— parece que todo está permitido.

¿REGRESARÁ JANA EN FORMATO FLASHBACK?

¿REGRESARÁ JANA EN FORMATO FLASHBACK?
Fuente: RTVE

Recurrir a la técnica de flashbacks ofrecería la oportunidad de profundizar sobre algunos aspectos de su historia que tendrían que quedar en la sombra: ¿Qué fue lo que pasó en sus últimos momentos? ¿Hubo un diálogo oculto, una confesión fundamental que alteraría todo?En la serie podrían entrar a funcionar estas escenas cortadas o no proyectadas en el salón, por medio de las que se podrían recontextualizar la muerte de Jana y reavivar la atención del público sobre estos fragmentos narrativos.

Por último, se podría invocar el uso de material de archivo bien dispuesto para hacer un homenaje al mismo personaje, reforzando su legado sin la necesidad de trastocar la historia en la que podría participar. Del otro lado, los sueños o alucinaciones de los personajes protagonistas podrían ser un recurso narrativo muy eficaz. Imaginar a Manuel despertando sudando al frío al término de una «conversación» con Jana en sueños tendría un impacto fundamental. Este recurso permitiría la llegada puntual de Ana Garcés sin los peligros de comprometer la historia.

Eso sí, los guionistas deberían encontrar el equilibrio justo al aplicar esta técnica, ya que una repetición demasiado reiterativa de la situación podría desgastar su propio efecto, pero una escena bien ubicada en uno de los momentos álgidos de la trama podría llegar a convertirse en uno de los momentos estelares y más recordados de la serie. Y luego existe la solución más lírica: los recuerdos colectivos.

¿Qué pasaría si en un episodio posterior varios personajes recordaran a Jana al mismo tiempo, pero desde diferentes perspectivas? Esta técnica usada en This Is Us podría ser la oportunidad para entender cómo cada personaje va procesando su pérdida y lo que el resto de los personajes no sabían sobre Jana. Sería una manera elegante de mantener a Jana presente sin recurrir a recursos narrativos de tal forma, lograr o facilitar que Ana Garcés pudiera mostrar nuevas facetas de su interpretación.

¿ANA GARCÉS COMO OTRA MUJER?

¿ANA GARCÉS COMO OTRA MUJER?
Fuente: RTVE

La idea de que Ana Garcés regrese haciendo un personaje diferente es arriesgada, pero también tiene su atractivo: puede ser una mujer desconocida que llega a la mansión con un secreto que está relacionado con la historia pasada de Jana o, en cambio, una mujer malvada, que utiliza su parecido físico para hacer caer en la trampa a los demás.
Además de crear tensión dramática, esta opción pone a la actriz a prueba (a los actores también les gustan los retos).

Después de un papel dulce y benevolente como el de Jana, ver a la actriz como una mujer fría y calculadora podría suponer un atractivo reto actoral de muy alto nivel. Otra opción sería que hiciera de una pariente lejana, una prima, una hermanastra que nadie conocía. ¿Y si esta nueva mujer llega a la mansión para reclamar algo que Jana dejó colgado sin resolver? En este caso se podría volver a abrir toda una nueva guerra familiar y, al mismo tiempo, abrir nuevos conflictos en la nueva familia y mantener encendida la llama del personaje de Jana.

Eso sí, las/os guionistas tendrían que dar credibilidad a la inclusión de tal personaje para evitar que pareciera una solución de emergencia (ya se sabe que las soluciones de emergencia matan el misterio). Si esta opción se hace bien puede ser una forma muy interesante de volver a captar el interés por la serie, porque puede ser un soplo de aire nuevo. Pero quizás la opción más sorprendente sería que Ana Garcés hiciera de una doble de Jana, una persona idéntica a Jana pero por completo diferente.

¿Qué harían los personajes al ver a una persona igual a su ser querido pero que en verdad es un extraño? Este recurso, el que ha utilizado en series como Orphan Black, puede llevar a la trama en terrenos ignotos, del cual podría emerger desde esfuerzos emocionales hasta giros oscuros. Eso sí, exigiría tener una escritura perfecta, así como una dedicación total de la actriz para no llegar al terreno de la caricatura.

LA LOCA TEORÍA DE LA PROMESA

LA LOCA TEORÍA DE LA PROMESA
Fuente: RTVE

La resurrección de los personajes es un recurso típico en la televisión, pero en La Promesa, que ha hecho de la veracidad una constante, podría ser un movimiento temerario; pero, y si su muerte también forma parte de un plan mucho más grande? Tal vez Jana encontró algo tan peligroso que su única alternativa a la hora de salvarse era simular su muerte. Tal hipótesis, que tiende a lo inverosímil, podría tener justificación si los guionistas han ido dejando pequeñas pistas a lo largo del desarrollo de la historia.

Así las cosas, otro regreso así no sería solo una sorpresa para los fans, sino que nos cambiaría todo lo que creíamos saber de su historia. La otra variante sería que Jana no muriera, pero que su existencia estuviese marcada por las secuelas físicas y mentales que la obligaran a estar oculta. Imaginemos así su reaparición unos meses después, con cicatrices externas e internas, de la que saldría una historia de tragedia y redención en su personaje.

Esta fórmula nos permitiría abordar temáticas como el trauma y la resiliencia, ofreciendo a Ana Garcés un material de trabajo desgarrador. Cuidado, eso sí, que a la vez hay que manejarse muy bien para no caer en el melodrama de feria. Y, por el contrario, encontramos la parte más oscura: ¿Y si Jana fue secuestrada y su supuesto fallecimiento se constituyó como una tapadera para encubrir el crimen?

Este giro, conectado con el mundo del crimen organizado o conspiraciones familiares, podrían hacer que la serie nos haga entrar en la parte más thriller de la historia, despegando momentáneamente del drama costumbrista. A pesar de que rompería con el tono clásico de La Promesa, podría atraer a nuevos telespectadores deseosos de un tipo de emociones más intensas. Cuidado, que los guionistas deberían prestar atención para que el cambio no fuera demasiado brusco como para perder la audiencia de la que ya dispone.

Al final, la posibilidad de que Jana se reencuentre con sus seres queridos depende de un delicado equilibrio entre el deseo de la audiencia y el deseo de los representantes de la propia serie. Los fans han demostrado que su voz tiene un peso importante y si ahora, con las redes sociales, su peso es aún mayor. Sin embargo, tal opción no puede tomarse porque sí, sino porque debe servir a la historia y respetar el legado del personaje.

Tíralos ya a la basura: la OCU avisa que estos adelgazantes no sirven para nada

0

¿Estás pensando en comprar un suplemento adelgazante para perder peso? Pues te tengo malas noticias. La OCU ha destapado una serie de irregularidades bastante graves en el mercado de los suplementos para perder peso. No solo no funcionan, sino que algunos incluso son peligrosos. ¿Qué mejor que tener a la OCU de tu lado para que te avise antes de que gastes tu dinero? ¡Sigue leyendo para enterarte de qué productos no deberías ni mirar!

La OCU ha analizado 22 complementos alimenticios de venta online, todos prometiendo efectos mágicos para perder peso… pero, lamentablemente, la mayoría no cumplen lo que prometen. Y lo peor es que, en algunos casos, hay productos que pueden poner en riesgo tu salud. Así que antes de seguir adelante, tíralos a la basura si tienes alguno de estos en casa.

La denuncia de la OCU: 11 productos peligrosos

Lo primero que tenemos que saber es que la OCU ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) contra 11 de estos productos. ¿El motivo? Varias infracciones graves en sus alegaciones y, en uno de los casos, ¡incluso contienen efedrina! Esa es una sustancia que está prohibida para los suplementos adelgazantes porque puede causar efectos secundarios muy peligrosos, como hipertensión arterial o problemas cardíacos.

¿Y qué pasa con los otros productos? Pues tienen algo en común… ¡las alegaciones sobre especies botánicas! Siete de los productos denunciados están vendiendo sus supuestas propiedades adelgazantes, basándose en plantas cuyos efectos aún están bajo estudio y no tienen la aprobación de la Comisión Europea. Esto es totalmente ilegal, pero aún así, estos productos están en el mercado.

Productos denunciados por la OCU: ¿cuáles son?

Productos denunciados por la OCU: ¿cuáles son?
Fuente:Merca2

Aquí es donde la cosa se pone seria. La OCU ha señalado a varios productos, entre ellos el Bloqueador de carbohidratos de Q77+, Detox+ Slim de Unik Health & Nutrition, Figu-Line de Laluz y otros. ¿Y qué alegan estos productos? Pues cosas como que “la garcinia contribuye al control del peso y del apetito”. ¿Sabías que esta afirmación es ilegal? Porque, si bien la garcinia es un suplemento muy popular, su efectividad aún no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias.

Y no es solo eso, también han encontrado alegaciones incompletas en productos como BeFIT de Healthy Fusion y Drenaslim de Balance Nutrition, que dicen cosas como “Elimina la grasa corporal” sin especificar qué componente lo haría. ¿Cómo puedes confiar en algo que no explica sus ingredientes?

Alegaciones inventadas: ¡fuera de la venta!

Alegaciones inventadas: ¡fuera de la venta!
Fuente:Merca2

Lo más sorprendente es que algunos productos se atreven a inventarse alegaciones, como el Bloqueador de carbohidratos de Q77+ y Natuslim de Natusure, que aseguran que “El folato es esencial para el buen funcionamiento del metabolismo energético”. ¡Eso no está ni en el registro oficial europeo! Y ya no hablamos de productos que directamente no cumplen con lo que prometen. Algunos ni siquiera tienen la mínima base científica para sus afirmaciones.

Como puedes ver, la OCU no se anda con rodeos. Esta organización no solo está protegiendo a los consumidores de productos peligrosos, sino también de aquellos que se aprovechan de las expectativas de la gente.

El caso más grave: la presencia de efedrina

El caso más grave: la presencia de efedrina
Fuente:Merca2

El hallazgo más grave de la investigación es la efedrina en el suplemento Fasterdetox. ¿Sabías que esta sustancia está prohibida para los suplementos alimenticios? Se utiliza solo en medicamentos bajo prescripción médica y puede ser altamente peligrosa. La OCU no ha dudado en señalar este caso como el más alarmante, porque la efedrina puede provocar hipertensión, arritmias cardíacas e incluso accidentes cerebrovasculares. ¡Esto es una amenaza real para la salud de los consumidores!

El vacío legal y las alegaciones botánicas

El vacío legal y las alegaciones botánicas
Fuente:Merca2

Aparte de las infracciones puntuales de los productos, hay un problema estructural que facilita estos fraudes. La Comisión Europea lleva más de 10 años sin resolver las alegaciones sobre especies botánicas. Esto crea un limbo legal en el que algunas marcas aprovechan para hacer afirmaciones sin ningún respaldo científico. Y lo peor es que los consumidores no tienen idea de qué están comprando.

Por eso, la OCU ha pedido que se acelere este proceso de evaluación y que se establezcan criterios claros para proteger a los consumidores. Mientras tanto, ¡no caigas en la trampa de estos productos milagro!

¿Qué hacer si has comprado estos suplementos?

¿Qué hacer si has comprado estos suplementos?
Fuente:Merca2

Si ya has comprado alguno de los suplementos denunciados, lo primero que debes hacer es dejar de consumirlos inmediatamente. En el caso de Fasterdetox, especialmente, por la presencia de efedrina, es aún más importante no seguir tomándolo. Guarda el envase y el ticket de compra para poder reclamarlo si es necesario.

Y si has sufrido efectos adversos por consumir cualquiera de estos productos, no dudes en consultar a un médico. Además, es fundamental que lo informes a las autoridades sanitarias a través del sistema de alertas de la AESAN, para que puedan retirar estos productos del mercado y evitar más casos como el tuyo.

Cómo adelgazar de forma segura y efectiva

Cómo adelgazar de forma segura y efectiva
Fuente:Merca2

A la hora de perder peso, no hay soluciones mágicas. La OCU siempre recomienda a los consumidores que se olviden de los productos milagrosos y que sigan una estrategia equilibrada para adelgazar. Comer de manera saludable, hacer ejercicio regularmente y, cuando sea necesario, consultar con un médico o nutricionista, son las claves para perder peso de forma segura.

Además, la Organización también alerta que el término “natural” no siempre garantiza que algo sea seguro. Algunos ingredientes naturales pueden interactuar con medicamentos o causar problemas a personas con ciertas condiciones de salud, por lo que siempre es mejor ser precavido.

El único motivo por el que la DGT no te va a multar si te pilla conduciendo a 150

0

Vale, vamos a ser claros… todos sabemos que la DGT no es precisamente amiga de quienes pisamos un poquito más el acelerador. Pero, ¿sabías que hay una excepción en la que sí puedes ir a 150 km/h en la carretera sin que te caiga una multa? Sí, has leído bien. Y si te preguntas cómo puedes ser uno de esos afortunados que no se lleva la multa, sigue leyendo… porque esto tiene su truco.

En España, el límite general de velocidad en autopistas y autovías para los turismos es de 120 km/h, pero hay una pequeña puerta por la que se puede colar algún que otro valiente. ¿Te imaginas ir a 150 km/h sin que la DGT te persiga? Bueno, te cuento cómo se puede conseguir… si es que realmente quieres ser de esos pocos privilegiados.

La excepción: ¿a quién se le permite ir a 150 km/h?

Lo primero que debes saber es que, si no eres un vehículo de prueba, la DGT no te va a dejar pasar de los 120 km/h. Esto incluye a todos los conductores normales, como tú y como yo. Pero si tu coche tiene una homologación especial y es un vehículo de prueba, entonces sí, podrías ir a 150 km/h. ¿Por qué? Porque para ese tipo de vehículos existe una normativa que lo permite.

El truco está en que este vehículo tiene que ser de la categoría F.V. y debe estar debidamente homologado. Eso no significa que puedas coger cualquier coche y empezar a hacer pruebas a lo loco. Tienes que cumplir una serie de condiciones específicas que, en su mayoría, son desconocidas para la gente que no está en el mundillo de los coches de prueba o investigación.

Los vehículos de prueba y cómo conseguirlo

Los vehículos de prueba y cómo conseguirlo
Fuente: Merca2

Un turismo convencional no puede superar los 120 km/h en autopistas o autovías… a no ser que sea un vehículo de prueba o investigación. ¿Te preguntas qué es un vehículo de prueba? Básicamente, es un coche que está siendo utilizado por una empresa para realizar pruebas y ensayos de algún tipo. Esto puede incluir, por ejemplo, fabricantes de automóviles que necesitan hacer test en vías públicas.

Ahora bien, si no eres un fabricante de coches o no trabajas para uno, no vas a poder disfrutar de este privilegio. Para que un coche sea considerado un vehículo de prueba, necesita portar el distintivo V-12, que es el permiso oficial de la DGT. Este distintivo permite a los vehículos circular a 30 km/h más del límite general en autopistas y autovías, algo que a muchos les suena como un sueño. Pero, ojo, este permiso no es para cualquiera.

Los requisitos para que un coche sea de prueba

Los requisitos para que un coche sea de prueba
Fuente: Merca2

Para obtener este permiso, las empresas de investigación o fabricación de vehículos deben solicitarlo a la DGT. Lo curioso es que no lo pueden hacer de un día para otro… Tienen que hacerlo con al menos 72 horas de antelación. Y, claro, no basta con decir “oye, quiero hacer una prueba a 150 km/h”. La empresa tiene que justificar por qué necesita realizar esas pruebas y detallar el itinerario.

Eso sí, para que todo esto sea legal, el conductor del coche de prueba tiene que ser un profesional contratado por la empresa. Nada de conducir a 150 km/h porque te apetezca… Debes ser un conductor experimentado con contrato, algo que no todos los días vemos en la carretera.

¿Dónde se puede circular a 150 km/h?

¿Dónde se puede circular a 150 km/h?
Fuente: Merca2

Una de las cosas más importantes que debes saber es que esta normativa solo se aplica en autopistas y autovías. Nada de salirte a carreteras convencionales o zonas con señalización que limite la velocidad. Si te pilla la DGT en una carretera donde no está permitido, no vas a salvarte. Ni por un segundo.

Y lo que es más importante: esta regla no tiene nada que ver con los vehículos de emergencia, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, que sí pueden circular a 150 km/h si la situación lo requiere. A lo que voy es que, si no eres de esos, no te va a valer. Si no tienes el distintivo F.V. en tu coche, olvídate de las 150.

No te hagas ilusiones si no eres un vehículo de prueba

No te hagas ilusiones si no eres un vehículo de prueba
Fuente: Merca2

Ahora que te he contado todo esto, te lo dejo claro: a menos que trabajes para una empresa de investigación o fabricación de vehículos, no vas a tener ese privilegio de circular a 150 km/h. Así que no lo intentes, porque la DGT te va a multar seguro.

La DGT tiene muy claro que esta normativa está pensada para vehículos específicos, no para conductores que simplemente quieran ir más rápido. Si te pillan haciendo un exceso de velocidad sin la justificación adecuada, la multa es inevitable. Asegúrate de que tu coche no es un vehículo de prueba si no quieres gastar 200 euros en una multa.

Las consecuencias de no cumplir con la normativa

Las consecuencias de no cumplir con la normativa
Fuente: Merca2

Si no eres un vehículo de prueba y te pillan a 150 km/h, prepárate para pagar una buena multa. Además, si no utilizas el distintivo de forma correcta o no cumples con las condiciones.

También podrías enfrentarte a sanciones adicionales. No es un tema menor… y menos con la DGT encima, que tiene bastante claro cómo gestionar este tipo de situaciones.

¿Y qué pasa con los conductores comunes?

¿Y qué pasa con los conductores comunes?
Fuente: Merca2

Si no estás en la categoría de vehículos de prueba, no te va a salvar ninguna excusa. La Dirección tiene establecido que los turismos convencionales no pueden superar los 120 km/h, y así va a seguir siendo. Así que, si alguna vez te sientes tentado a pisar el acelerador, mejor piénsalo dos veces antes de que te llegue la multa.

España destaca en otro año récord para la energía solar

Nuestro país ocupa el tercer puesto del podio de estados europeos con mayor porcentaje de energía solar sobre el total de electricidad generada, con un 21%. El dato procede de un estudio de Ember Energy sobre el panorama energético en 2024, año en el que «la historia de éxito de la energía solar en la Unión Europea (UE) continuó».

En esta métrica, España solo es superada por Hungría (25%) y Grecia (22%). Nuestro país, además, es el quinto miembro de la Unión que más ha acelerado en la integración de la tecnología solar en el mix, habiendo crecido un 15 desde 2019.

2024 marcó un aumento récord en la generación de energía fotovoltaica en la UE, con un incremento de 54 teravatios hora, un 22% más en términos porcentuales

El pasado año, la energía solar creció en todos los países de la UE, logrando «un buen progreso» hacia los objetivos fijados para 2030 por la gobernanza del bloque, fijados en 750 gigavatios (GW) instalados. Además, dieciséis países generaron más del 10% de su electricidad a partir de energía solar en 2024, tres más que en 2023.

En términos generales, 2024 marcó un aumento récord en la generación de energía fotovoltaica, con un incremento de 54 teravatios hora (TW/h) en comparación con 2023, un 22% más en términos porcentuales. A su vez, en 2023 la generación solar ya había aumentado en 40 TW/h respecto a 2022.

LA INDUSTRIA SOLAR VA MÁS RÁPIDO QUE LOS GOBIERNOS

También fue un año récord en adiciones de capacidad anual: la flota solar de la UE creció en 66 GW, lo que equivale a más de 450.000 paneles añadidos por día y un 4% más que los 63 GW añadidos en 2023.

La tasa de crecimiento observada en 2024 ya supera lo que exigen los últimos objetivos nacionales, lo que, en opinión de los autores del informe, «pone de manifiesto la desconexión entre la rápida evolución del mercado y la lenta respuesta de los gobiernos para actualizar sus metas».

«La capacidad solar instalada alcanzó los 338 GW en 2024 y, si se mantiene el ritmo actual, la UE sigue en camino de alcanzar el objetivo intermedio de REPowerEU de 400 GW de capacidad instalada total para 2025″ -destaca el estudio- «Además, sostener este ritmo de crecimiento acercaría el objetivo de 750 GW para 2030».

PASOS A DAR EN EL FUTURO: ELECTRIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y FLEXIBILIZACIÓN

Ember aboga por un despliegue acelerado de baterías y una estrategia de electrificación inteligente como claves para rentabilizar el «impresionante crecimiento» de la energía solar.

Las horas con abundante generación solar, sostienen los autores, ofrecen una oportunidad valiosa para reducir aún más la dependencia de la «costosa» energía fósil, siempre que el crecimiento solar se combine con baterías, electrificación inteligente, redes eléctricas ampliadas y otras soluciones de flexibilidad limpia.

«Las baterías, en particular, pueden trasladar la energía solar barata y abundante más allá de las horas soleadas hasta los picos de demanda por la noche, sustituyendo la costosa energía fósil en el equilibrio del sistema eléctrico», explican.

electricidad españa
Imagen: Agencias

Ember enfatiza que el insuficiente desarrollo de las tecnologías de almacenamiento es la causa de que el enorme potencial de la generación fotovoltaica se desaproveche, ya que en ciertos períodos de 2024 la falta de demanda llevó los precios horarios de la electricidad a cero o incluso a valores negativos. Una situación que el pasado año fue más común que durante el ejercicio precedente (un 4% de las horas en promedio en la UE frente al 2% en 2023) y se dio en prácticamente todos los países de la Unión.

«A través de la electrificación inteligente, los consumidores pueden ahorrar dinero al trasladar su demanda a períodos de abundante generación solar y precios bajos» -concluye el informe- «Los participantes del mercado pueden obtener ingresos adicionales trasladando la energía solar a través del tiempo (con almacenamiento) o del espacio (con redes)».

Los clientes pierden la confianza en Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank

0

La confianza del cliente en los bancos para depositar su dinero es una de las claves para la fidelización, y para la elección. Banco Sabadell, Unicaja y CaixaBank, en el Estudio de Emociones en Banca 2025, muestran que las tres están por debajo de la media de vinculación emocional por parte de los clientes.

En este sentido, es importante proporcionar una visión detallada sobre cómo las emociones influyen en las decisiones financieras, y en la relación banco-cliente. Concretamente, a nivel sectorial, este año los datos muestran un EMO Index de 31,4 puntos, lo que supone un incremento de 3,3 puntos con respecto a 2024.

«La vinculación emocional ha vuelto a niveles de hace nueve años, aunque sin alcanzar el pico de inicios de 2020. A pesar de los avances en experiencia del cliente, persisten grandes retos. Paradójicamente, en plena era digital y de Inteligencia Artificial, el factor humano sigue siendo clave para crear clientes, fusionando tecnología y cercanía, lo que representa una gran oportunidad para las cajas de ahorros, al combinar lo mejor de ambos mundos», explica el CEO de EMO Insights, Elena Alfaro.

Ranking Emo Index 2025 Merca2.es
Fuente: EMO Insights

LA CAÍDA DE SABADELL, CAIXABANK Y UNICAJA

En este sentido, hemos hablado de un índice superior al de 2024, esto lleva a que encadenan dos años de incremento, debido al alza de las emociones positivas, especialmente la confianza y la disminución de las emociones negativas. Quien lidera este ranking es el Banco Mediolanum, con 71,2 puntos.

Las entidades financieras que salen victoriosas de este índice son, Bankinter, con 44,8% puntos; BBVA, con 39,1%; Abanca con 34,1%; y por último, Banco Santander, con 32,7% puntos, según EMO Insights. Si nos centramos en los bancos que salen ‘derrotados’, nos encontramos Banco Sabadell, CaixaBank, y por último la entidad financiera que cierra el ranking es Unicaja.

LA LEALTAD ACTIVA ES EL COMPORTAMIENTO MÁS DIFÍCIL DE LOGRAR

No obstante, otra de las métricas significativas, que incorporan desde EMO CES, es el esfuerzo emocional del cliente. Es decir, la cantidad de tiempo que necesita el cliente invertir en el día a día con su entidad financiera, la dificultad a la hora de realizar algún trámite, y la carga mental que todo ello supone.

De cara a este 2025, dicho índice se ha situado en 34,2 puntos, lo que supone una disminución del esfuerzo de 1,6 puntos con respecto a la cifra del año pasado. Por encima de la media están Banco Santander, con 35,6 puntos; Banco Sabadell, con 37,5 puntos; CaixaBank, con 40,5 puntos; y Unicaja, con 42,2 puntos; lo que revela que sus clientes siguen percibiendo un esfuerzo significativo al operar con las cuatro entidades financieras que acabamos de nombrar.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias.

«Salvo excepciones, hace ya varios años que los bancos no consiguen reducir el esfuerzo emocional de sus clientes, basándonos en la mejora en sus canales digitales, que incluso están perdiendo su condición de factor diferenciador entre entidades financieras. Esta capacidad de diferenciación en esfuerzo y emociones se está moviendo de nuevo hacia los canales en los que intervienen personas, que aunque más esporádicos en su uso, reciben muchas de las gestiones de mayor valor emocional para el cliente», añade Gonzalo Martín-Vivaldi, COO de EMO Insights.

LA IMPORTANCIA PARA LOS CLIENTES DE LOS SEGUROS EN LOS BANCOS

En este contexto, para los bancos, los seguros han pasado de ser un simple producto complementario a una pieza clave en su estrategia de rentabilidad y fidelización, así como en un aporte extra de vinculación emocional con los clientes en los últimos años. Con esta herramienta, las diferentes entidades bancarias, entre las que destacamos CaixaBank, Unicaja y Banco Sabadell, pueden obtener ventajas frente a las diferentes elecciones de los clientes.

«!– /wp:paragraph –>

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

Además, para los clientes es clave que compañías aseguradoras elijan su banco, ya que el Informe de Seguros Bancarizados pone de relieve que al 28% de clientes no les gustan las aseguradoras elegidas porque no están a la altura que esperan de su banco. Los porcentajes que se disparan son en casos como el de ING con un 55%, BBVA con un 44%, y Banco Mediolanum con un 37%.

Jorge Dolç, nuevo secretario general de AEV

0

La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) ha anunciado el nombramiento de Jorge Dolç (ex Blackstone) como nuevo secretario general de la entidad, que sustituirá a Paloma Arnaiz, con el objetivo de continuar el impulso y la autorregulación del sector de la tasación en España.

Dolç es arquitecto de profesión y cuenta con una experiencia de más de diez años en el sector inmobiliario, trabajando en diferentes puestos de las fases del ciclo de vida de los activos, desde el diseño de proyectos hasta la gestión de carteras inmobiliarias.

El nuevo secretario general de AEV ha ocupado cargos en compañías de renombre como Aliseda Inmobiliaria (Blackstone) o Inmoseguros, donde ha liderado equipos técnicos y desarrollado nuevas metodologías para la valoración inmobiliaria.

Igualmente, Dolç es profesor del máster de urbanismo de la Universidad CEU San Pablo, lo que para la entidad refleja su visión integral que combina teoría y práctica y le otorga una visión innovadora del sector.

Su objetivo principal al frente de la patronal de las tasadoras pasará por continuar fortaleciendo la posición del organismo como referente del sector tanto a nivel nacional como internacional, así como promover las buenas prácticas en el sector inmobiliario, sobre todo en lo referente a su autorregulación.

«Es un honor para mí asumir este cargo y contribuir al avance de la AEV, una entidad fundamental para el sector de la valoración en España. Me comprometo a seguir trabajando para que la AEV mantenga su reputación como una organización de excelencia y se convierta en un referente internacional en la autorregulación y buenas prácticas en la valoración inmobiliaria», ha señalado Jorge Dolç.

‘Una nueva vida’: un intento de asesinato golpea en la mansión de los Korhan

0

La telenovela turca que ha triunfado en todo el mundo vuelve a demostrar por qué es un fenómeno a nivel mundial. Con más de 120 países enganchados a su historia, «Una nueva vida» (Yeni Hayat) sigue desatando pasiones con un capítulo que es una mezcla de traiciones, violencia y decisiones que no tienen vuelta atrás.

El juicio del divorcio de Ferit y Seyran es el inicio de una guerra entre dos familias influyentes. La historia de la serie, tan cautivadora como un episodio de Grey’s Anatomy, protagonizada por Afra Saraçoğlu (Seyran) y Mert Ramazan Demir (Ferit), recoge las tensiones en el choque entre la tradición y la rebeldía, la pasión y el odio, en un relato donde los secretos familiares son las armas más letales.

EL DIVORCIO QUE DESENCADENA EL CAOS

EL DIVORCIO QUE DESENCADENA EL CAOS

El silencio que se respira en la sala de los tribunales es tal, que puede cortarse con un cuchillo. Pero Seyran, un tanto resignada y un tanto determinada, estampa su firma en los papeles del divorcio que ha preparado concienzudamente Halis Korhan; para ella, la liberación de un matrimonio forzado; para Ferit, la herida que no sabe cómo cerrar. La joven no exige nada, ni propiedades ni dinero, como si quisiera erradicar el rastro de su paso por la familia Korhan.

Pero la tranquilidad es corta. Ferit, incapaz de contener su rabia, se abalanza sobre Tarik, el conflicto va más allá del simple enfrentamiento; cada golpe es un mensaje: la lucha entre los Korhan y los Sanli no muere con el divorcio. Mientras tanto, Kazim, el padre de Seyran, pierde el control al ver a su hija renunciar a sus derechos, su reacción violenta, el intento de asesinato a manos de Kazim en la mansión Korhan, es la señal de que el honor familiar se paga con sangre.

Por último, Saffet, el supuesto protector de los Sanli, exhibe las verdaderas intenciones detrás de su supuesto afán de lealtad; no lo hace por ser leal, sino porque detrás hay un interés personal. ¿Cuáles son sus verdaderas intenciones en esta guerra? El intento de asesinato de Kazim en la figura de su hija llega a representar el punto de no retorno. La joven Seyran, atrapada entre el miedo que le insufla su familia y la decepción que le produce, comienza a preguntarse si en algún momento llegará a librarse del yugo de su familia.

En ese mismo instante, Halis Korhan observa la escena con una actitud indiferente, como si el sufrimiento de los demás pudiera ser un movimiento más, y nada más, en su partida de ajedrez. Ferit, por su parte, sucumbe a los vaivenes de la impotencia, incapaz de decidir si debería luchar o si debería rendirse. La tensión exacerbada de las dos familias llega a su clímax cuando Saffet toma distancia con Hattuc. Este hecho no se da de manera casual, ya que parece querer llevar a cabo un control absoluto sobre los Sanli

¿Estará planeando su propio reino, o será simplemente un títere más del Halis? Las hijas de Kazim, en especial Suna, terminarán siendo víctimas colaterales de un conflicto bélico que no eligieron. Tarik, con su falsa caballerosidad, consigue para ganarse la confianza de Seyran, aunque sus miradas revelan algo más que esconden. Cada una de las promesas que le lanza es, en sí misma, una garantía de alejarla de Ferit y facilitar su acceso a su propio poder.

FERIT CONTRA TODOS

FERIT CONTRA TODOS

Ferit intenta olvidar en las discotecas de Estambul, pero el pasado no lo deja ir. Sorprendentemente, aparece Pelin, ¡cuánto oportunismo!; él duda, pero acaba pasando la noche con ella en la casa de ella. La mañana del día siguiente, la rechaza con indiferencia: «No va a volver a pasar nada entre nosotros». Ferit ignora que ha caído en una trampa bien urdida por Ifakat y Zerrin, que intentan alejarlo de Seyran cueste lo que cueste.

Las fotos de Ferit y Pelin, publicadas en los medios, son el golpe bajo perfecto. Cuando Seyran las ve, cualquier atisbo de reconciliación desaparece. No obstante, Ferit está decidido a explicarse y, de este modo, la vuelve a encontrar en el aparcamiento de su casa. «No fue lo que piensas», dice, pero Seyran ya ha tomado una decisión. Tarik, siempre al acecho, se encuentra en el momento adecuado y convierte una conversación a solas en una batalla.

La pelea entre Ferit y Tarik va en aumento, hasta que Seyran se ve obligada a interponerse. Desesperadamente, dice que su futuro se encuentra con Tarik, su nuevo prometido. Las palabras son más mortales que los puños. Ferit decide que si no puede tenerla terminará por perderlo todo. La fiesta que Ferit imaginaba que lo llevaría a romper el hielo, acaba convirtiéndose en su peor pesadilla. Ifakat y Zerrin, las maestras de la manipulación, han hecho una trampa que le quita la posibilidad de libertad.

Pelin, lejos de ser la víctima, es una pieza en su caída. Cuando Ferit descubre todo lo que se han dicho entre sí, su rabia es tan monumental que hasta Halis Korhan se siente inquieto. La publicación de las fotos con Pelin refuerza el relato que Ifakat quiere imponer: Ferit es un rebelde sin control. Seyran, aunque le muerde la lengua, empieza a creer que su divorcio, en cierto modo, pudo ser lo mejor. Pero en el fondo, ambos saben que su conexión va más allá de las trampas y los engaños.

MANIPULACIONES EN UNA NUEVA VIDA

MANIPULACIONES EN UNA NUEVA VIDA

Detrás de cada movimiento que vemos en «Una nueva vida», un patriarca mueve los hilos. Halis Korhan, con su mirada de calculador, utiliza el divorcio como algo más que un negocio. Kazim, en cambio, es un volcán a punto de despertar, manipulado por Zerrin, que lo ha hecho convertirse en lo que es, y ahora también por Tarik. Su hija Suna paga el precio de esta manipulación: con un suceso con Abidin en el que se vuelve el blanco de una acusación, Kazim actúa violentamente, demostrando que el honor familiar se antepone a la sangre.

Ifakat y Gülgün libran su propia guerra en la oscuridad. La primera ha urdido una trama para controlar a Ferit; la segunda, para protegerlo. Zerrin, la gran maestra de manipulación, juega a dos bandas: además de ir envenenando la mente de Kazim, establece una conexión con Saffet, logrando que este desee imbuir sus pensamientos. ¿Es poder, o es sobrevivir? En un mundo donde las mujeres son meras piezas de ajedrez, ¿hay alguna otra opción?

El capítulo cierra con una interrogante no resuelta: ¿Es posible salir de su destino en un juego de tronos moderno? Seyran tiene la creencia de que eligiendo a Tarik tendrá más libertad, pero este ya ha demostrado ser igual de peligroso como lo son los Korhan. Ferit parece dispuesto a quemarlo todo, incluido él mismo.

Halis Korhan es un estratega que resulta ser capaz de mover a su familia como unas fichas de un juego de mesa; para nada se le escapa el movimiento que pueda ocurrir, razón por la que acaba siendo el rival más aterrador. Halis subestima el poder de las otras mujeres a su alrededor porque Ifakat, Zerrin y Gülgün están trabajando.

Halis cree controlar toda la situación, mientras las mujeres van arrastrando su red. Kazim, para su parte, está roto por sus contradicciones: amando a las hijas, pero a su vez lastimándolas en nombre del honor; Suna, valiente pero a la vez frágil empieza a preguntarse si su padre es digno de su lealtad; cuando Tarik empieza a hacerle preguntas sobre su relación con Abidin, Kazim cae desarmado en la trampa de una manera aterradora.

Roblox, con 3.600 millones de ingresos, se la juega metiendo publicidad que los niños no quieren

0

Roblox se ha unido a Google para captar desde que son muy niños y niñas a los clientes publicitarios del futuro. La plataforma de videojuegos para niños y niñas, a los que tiene encandilados a nivel global, y cuenta según sus últimos reportes con ingresos de hasta 3.600 millones de dólares (3.327 millones de euros), no debe ser suficiente, y se vuelca en ir a por el consumo de la generación Z, mediante la introducción en sus juegos vídeos inmersivos con publicidad, por otra parte, lo que más odian los pequeños cuando están jugando; las interrupciones.

Sin embargo, Roblox, acaba de anunciar que sus esperanzas de crecer económicamente se van a basar en la publicidad y se ha asociado nada menos que con Google, que de publicidad online lo sabe todo, para ofrecer publicidad que promueva «la participación de los jugadores», a los que ofrecerá recompensas y ventajas dentro del juego por ver los vídeos que durarán hasta 30 segundos a pantalla completa.

Algo que, a priori, puede llegar a esclavizar a millones de pequeños y pequeñas enganchados a la plataforma. ¡Con lo difícil que nos resulta a los padres y madres del mundo librar a nuestra prole del impacto publicitario consumista a que se les bombardea desde cualquier actividad de entretenimiento! Y ahora, Roblox, también.

Roblox va a ofrecer publicidad que promueva «la participación de los jugadores», a los que ofrecerá recompensas y ventajas dentro del juego por ver los vídeos que durarán hasta 30 segundos a pantalla completa

Según ha explicado la compañía, pronto estrenará un nuevo formato de anuncios de video «Rewarded Video Ads» (Anuncios de vídeo con recompensa), que promete ofrecer una experiencia «inmersiva». Está claro que algunos juegos se financian con publicidad, pero tal y como indica el experto en el tema de la publicación especializada The Information, Abram Brown, «eso ocurre principalmente en el mercado de juegos móviles baratos, y mucha gente percibe esas marcas como una chatarra digital. En su opinión, Roblox no aspira a convertirse en algo que en general se desprecia, pero no va a renunciar a ingentes ingresos.

Roblox, con 3.600 millones de ingresos, se la juega metiendo publicidad que los niños no quieren
Niño jugando a Roblox. Fuente: Roblox

LOS INGRESOS DE ROBLOX

Roblox obtuvo 3.600 millones de dólares (3.327 millones de euros) en ingresos el año pasado. Esta entrada de dinero provenía de una combinación de fuentes: por un lado, el porcentaje que obtiene de las transacciones que utilizan su moneda dentro del juego, Robux; por otro, las suscripciones mensuales a funciones premium que comienzan en 4,99 dólares, es decir, 4,61 euros; también recoge ganancias de algunas iniciativas de publicidad dentro de la plataforma, principalmente en vallas publicitarias digitales dentro de sus muchos reinos virtuales.

La plataforma de juegos cuenta con 85 millones de usuarios al día en todo el mundo. En los últimos años ha ido ampliando su capacidad publicitaria, y ha conseguido cerrar acuerdos con grandes marcas mundiales, como Nike, Vans, Chipotle, Ralph Lauren o la española Mango. Sin embargo, la compañía nunca ha proporcionado datos sobre los ingresos concretos que genera solo por la publicidad, porque tal y como ha afirmado su CEO, Dave Baszucki, «cuando creamos que la publicidad es lo suficientemente grande, la desglosaremos».

Roblox obtuvo 3.600 millones de dólares (3.327 millones de euros) en ingresos el año pasado y cuenta con 85 millones de usuarios al día en todo el mundo

Así que la gran Google va a ayudar en las próximas semanas a escalar los esfuerzos publicitarios para dar satisfacción a la gran demanda que se presume se va a producir por parte de las marcas y las agencias. Roblox tiene previsto también colaborar con Nielsen, Cint, DoubleVerify y otras empresas para ayudar a medir y seleccionar sus audiencias a las marcas.

La compañía de videojuegos ha asegurado también que en los próximos meses va a incorporar otros formatos inmersivos a Google Ad Manager, como anuncios de vídeo e imagen que son conocidos con el nombre de Billboards. Incluirán también más fuentes de demanda de publicidad, como plataformas de oferta como PubMatic, y de demanda a través, y plataformas de demanda a través de la solución Compradores Autorizados de Google. Según aseguran, vigilarán que «todos los anuncios cumplirán con los Estándares de Publicidad de Roblox».

También han explicado que su alianza con Google facilita «enormemente la compra de estos atractivos anuncios y el alcance a gran escala de audiencias clave». Aseguran seguir eliminando barreras para las marcas y agencias que están descubriendo rápidamente «el enorme potencial de las plataformas de juegos inmersivos como Roblox, donde la Generación Z pasa cada vez más tiempo».

están descubriendo rápidamente «el enorme potencial de las plataformas de juegos inmersivos como Roblox, donde la Generación Z pasa cada vez más tiempo»

Para Google, esta colaboración forma parte de la expansión de sus anuncios inmersivos, que ahora incorporan formatos de vídeo tanto en Google Ad Manager como en AdMob. La directora de Inversiones y Activación de dentsu, el Vídeo Recompensado es un formato publicitario que no solo ha demostrado su eficacia, «sino que también ofrece herramientas de medición familiares para marcas y agencias. Con la facilidad de compra y la posibilidad de llegar a la enorme y participativa audiencia de Roblox, nos entusiasma ver a las marcas de nuestra red experimentar con el Vídeo Recompensado para conectar con los consumidores de forma segura y escalable»

Puede ser un reto para Roblox incluir anuncios en su juego sin perjudicar la experiencia de juego de los usuarios. Claro, muchas empresas últimamente han intentado aumentar las ventas con anuncios de video, pero estos parecen encajar mejor en, por ejemplo, Netflix o Amazon Prime (dos servicios de video en streaming) que en Roblox, que no deja de ser para niños, que saben pedir a sus padres, pero que no tienen a priori el poder adquisitivo en su mano.

Kellanova se beneficia de las lluvias ante la incógnita del mercado internacional

Las lluvias de estos días han tenido sus beneficiados. Los cultivos leñosos, como son el viñedo, olivar y frutos secos; y los cereales de secano de marcas como Kellanova, han sido los grandes beneficiados. No obstante, el mercado mundial de los cereales se encuentra en un momento de gran incertidumbre, influenciado principalmente por factores geopolíticos y económicos.

Las precipitaciones de un 143% por encima de lo habitual en el mes de marzo parecía que iban a aliviar la sequía en gran parte de España. Sin embargo, han provocado pérdidas significativas en cultivos de la Región de Murcia y Andalucía, por inundaciones, fuerte viento y exceso de humedad.

La producción mundial de cereales para 2024 se ha revisado modestamente al alza este mes, cifrándose en 2.842 millones de toneladas, con lo que se ha reducido la diferencia respecto de la producción de hace dos años, es decir, de 2023, que sigue superando el nivel de 2024 en más de 14,4 millones de toneladas.

Pago de cereales
Pago de cereales Fuente: Agencias

KELLANOVA Y LOS CEREALES, LOS MÁXIMOS BENEFICIADOS

Los cereales han sido una de las producciones agrarias beneficiadas por las copiosas precipitaciones de las últimas semanas, que han propiciado un buen estado de los cultivos como el trigo, la cebada y la avena, y han favorecido su correcto desarrollo. A nivel nacional, la situación de la campaña varía por regiones y los próximos meses serán determinantes para evaluar la calidad y la cantidad de la cosecha, con especial atención a las temperaturas y precipitaciones que se registren hasta mayo.

No obstante, en Sevilla, los cultivos de invierno, como los cereales, están sufriendo enfermedades fúngicas, y asfixia radicular por el exceso de agua. «En algunas áreas, las precipitaciones retrasaron o impidieron la aplicación de nitrogenados a tiempo», explica el director comercial de cereales del Grupo AN en la Zona Duero, Roberto Martín.

LOS MESES DE ABRIL Y MAYO, CLAVES PARA LA MATERIA PRIMA DE KELLANOVA

Si bien, desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, advierten de que el exceso de agua y los retrasos en las laborales de campo podrían afectar a la planificación de cultivos y cosechas de primavera. El clima tiene un efecto importantísimo en la producción de cereales, afecta directamente durante el ciclo productivo y determina las condiciones de producción.

Debido a las condiciones climáticas, se han detectado algunos casos de infección por hongos, especialmente en cebadas. A pesar de esto, Roberto Martín afirma que la evolución general de los cereales es favorable, «pero como todos los años, los meses de abril y mayo serán clave para la evolución y el desarrollo del cultivo».

Kellanova niega que el cierre en Inglaterra 'encienda las alarmas' en el mercado español
Fuente: Kellogg’s

Hay que recordar que las dos últimas cosechas, han mostrado las dificultades de la producción de cereales y la amenaza del cambio climático, con el aumento de la temperatura, acompañada de sequía, que provocaron duros efectos con una fuerte caída de los rendimientos. Si bien, este año la situación geopolítica mantiene la incertidumbre en el precio de esta materia prima.

TRUMP Y LAS IMPORTACIONES DE CEREALES

En este contexto, el mercado mundial de los cereales se encuentra en un momento de gran incertidumbre, influenciado principalmente por factores geopolíticos y económicos. Los expertos económicos destacan, que la reciente fortaleza del dólar frente al euro, tras la elección de Donald Trump, ha encarecido las importaciones, lo que ha provocado un aumento de precios en el mercado.

Sin ir más lejos, en las lonjas, en febrero de este mismo año, los precios ya eran altos. Si desglosamos con ejemplos de dos lonjas, en León una tonelada de cebada está a 212 euros; la avena se mueve en 189 euros/t; y el centeno en 179 euros/t. En la lonja de Salamanca, la misma semana, los precios eran más altos, por ejemplo, una tonelada de cebada 223 euros, una tonelada de avena 193 euros, y el centeno 192 euros/t.

nuevo-orden-alimentario-cereales-oleaginosas
Fuente: Agencias

Hemos hablado del mes de febrero, pero ya en el mes de enero, el mercado mundial de cereales, registró una subida de precios, de entre 10 y 15 euros por tonelada, que se ha mantenido estable desde entonces. No obstante, un incremento que nada ha tenido que ver con la escasez del producto, ya que a nivel mundial no existen problemas de cosecha ni falta de oferta. Unos incrementos que vienen impulsados por el encarecimiento de las importaciones.

La guadaña de BP alcanza a su equipo de investigación de gases ‘verdes’

Los inversores de BP (la antigua British Petroleum) quieren sacrificios para que la compañía enderece su camino, y la víctima propiciatoria son las tecnologías renovables. La última cabeza en rodar ha sido el equipo dedicado a la investigación del hidrógeno y el gas natural licuado (GNL) para el transporte, cerrado sin contemplaciones por la directiva del gigante petrolero.

La medida, que adelantó el diario Financial Times y de la que se ha hecho eco Reuters, no afectará a BP Pulse, la división encargada del negocio de carga eléctrica de la empresa. El mes pasado, BP Pulse nombró a un nuevo director después de que su anterior jefe dejara la empresa.

El equipo de movilidad baja en carbono que será eliminado cuenta con menos de diez personas, cuyas actividades serán integradas en otras áreas del grupo, según un portavoz de BP.

BP SE AFERRA AL PETRÓLEO, PERO LOS PRECIOS DEL CRUDO DUERMEN

La siega del equipo de gases renovables se enmarca en el polémico ‘golpe de timón’ estratégico anunciado por BP en febrero: la petrolera confirmó que aumentará la inversión anual en petróleo y gas a 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), volviendo a centrarse en los combustibles fósiles como parte de los esfuerzos del CEO, Murray Auchincloss, para mejorar los rendimientos.

El énfasis en el negocio de hidrocarburos desplaza a las energías renovables, que bajan un peldaño en su escalafón de prioridades. La inversión anual prevista en el apartado de transición energética se reducirá en más de 5.000 millones de dólares, hasta situarse entre los 1.500 y 2.000 millones de dólares al año.

Este cambio estratégico se produce tras un período volátil de cinco años en el que la dirección invirtió en activos de energías renovables con rendimientos relativamente bajos, al tiempo que lidiaba con el legado de la catástrofe de Deepwater Horizon sin aprovechar plenamente la subida de los precios del petróleo para amortizar significativamente la deuda.

BP HA DECIDIDO VOLVER A CENTRARSE EN LOS COMBUSTIBLES FÓSILES en un momento en el que los precios del PETRÓLEO tienen peores perspectivas que nunca

Paradójicamente, BP está poniendo los huevos en la cesta del crudo en un momento en el que los precios del ‘oro negro’, y por ende los beneficios asociados a su comercialización, tienen peores perspectivas que nunca. La irrupción de nuevas potencias productoras, como EEUU y Guyana, y las dudas en torno a la demanda están arrastrando su cotización a la baja.

El pasado jueves, recién difundida la brutal ronda arancelaria dispuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, los precios del petróleo no solo no cogieron una pulmonía, sino que incluso cayeron un 3%. Los futuros del Brent bajando 1,97 dólares, o un 2.63%, hasta los 72,98 por barril, después de haber caído hasta un 3,2% anteriormente, la mayor caída porcentual diaria desde el 5 de marzo. Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EEUU cotizaban 2,01 dólares más baratos, o un 2,80%, hasta los 69,70 dólares por barril, tras haber retrocedido hasta un 3,4% más temprano.

La dirección del grupo ha prometido que la nueva estrategia permitirá reducir el apalancamiento en un 20%. Sin embargo, los compromisos de BP se basan en previsiones de precios del Brent a mínimos de 70 dólares por barril, que no están ni muchos menos garantizados. Máxime cuando el petróleo y el gas han sido excluidos del castigo arancelario de Trump.

Análisis como el de Scope Ratings señalan que el nuevo enfoque estratégico se basa en hipótesis «optimistas» sobre la evolución del crudo y cuestionan la prudencia de la decisión de retroceder a las energías fósiles, que dejan a la compañía en una posición «especialmente vulnerable ante nuevas caídas de los precios».

Estas son las novedades de Zara para comenzar el mes de abril: Tops, vestidos y complementos

Con la llegada de abril, las tiendas Zara han dado la bienvenida al mes de la primavera con novedades que nos hacen soñar con el verano. La firma de Inditex, bajo la dirección de Marta Ortega, ha comenzado a lanzar una nueva colección cargada de prendas frescas, coloridas y llenas de estilo, que marcan la tendencia de lo que será este verano.

Si estás pensando en renovar tu armario o añadir nuevas prendas que te acompañen durante los días de sol, hoy te traemos un repaso de las novedades más destacadas de Zara, que ya están disponibles para comenzar abril con lo mejor de la temporada. Desde vestidos elegantes, hasta bermudas denim y bolsos con abalorios, Zara nos tiene lista una colección que promete arrasar. Aquí te contamos todo lo que no te puedes perder.

Zara inaugura abril con una explosión de tendencias

Zara inaugura abril con una explosión de tendencias
Fuente: Zara

Aunque los días en algunas ciudades comienzan a ser un poco nublados, en Zara ya se siente la brisa cálida de la temporada veraniega y lo puedes ver en su página web oficial. Este mes, la marca ha lanzado varias prendas que harán que tu armario se llene de frescura y estilo. Entre las piezas más destacadas, encontramos tops, bermudas, vestidos y complementos que se robarán todas las miradas. La colección de Zara se caracteriza por un estilo que va desde lo más casual y cómodo, hasta lo elegante y sofisticado, adaptándose a todos los gustos y necesidades.

A continuación, te contamos cuáles son las 10 novedades que más destacan en Zara esta semana y que ya están causando sensación.

1. Vestido mini blanco

1. Vestido mini blanco
Fuente: Zara

El vestido blanco siempre ha sido un básico de la temporada primavera-verano, y esta vez Zara no ha defraudado. Con un diseño minimalista y elegante, este vestido es perfecto para cualquier evento casual. Su corte mini y su tela fresca lo convierten en una prenda que no puede faltar en tu armario. Disponible por 35,95 €, este vestido es ideal para aquellas que buscan un look fresco y sofisticado a la vez. Combínalo con sandalias o unos botines para un toque chic.

2. Falda midi con hebillas

2. Falda midi con hebillas
Fuente: Zara

Las faldas midi siguen siendo un must de la temporada, y Zara lo sabe. Esta falda midi con hebillas a los lados es una opción perfecta para quienes buscan un look cómodo pero con un toque moderno. Su corte, que llega justo por debajo de la rodilla, y el detalle de las hebillas hacen que esta falda sea versátil para usar tanto de día como de noche. Por solo 29,95 €, es una prenda que va a ser muy popular durante los próximos meses. Si buscas algo fresco y con estilo, no dejes pasar esta falda.

3. Bolso saco con abalorios y flecos

3. Bolso saco con abalorios y flecos
Fuente: Zara

Los bolsos con abalorios son una de las grandes sorpresas de Zara para esta temporada, y este bolso tipo saco con abalorios y flecos es un claro ejemplo de ello. Es perfecto para darle un toque bohemio a tus looks de verano. Por 29,95 €, este bolso va a ser una de tus piezas favoritas. Ya sea para un look de playa, o para completar tu outfit de noche, su diseño único y sus detalles lo convierten en una opción irresistible.

4. Bermuda denim

4. Bermuda denim
Fuente: Zara

Las bermudas denim son otra de las piezas clave de la temporada. Este modelo, de corte cómodo y relajado, es perfecto para los días más calurosos, y además, se puede combinar con una gran variedad de tops. Disponible por 22,95 €, esta prenda va a ser un básico que querrás tener en tu armario. Es versátil, cómoda y, lo mejor de todo, se adapta a cualquier estilo.

5. Vestido midi lencero estampado

5. Vestido midi lencero estampado
Fuente: Zara

Si eres fan de los vestidos largos y cómodos, no puedes dejar de ver este vestido midi lencero. Con un estampado llamativo y un diseño fluido, es ideal para esos días calurosos en los que queremos estar cómodas pero elegantes. Su corte midi y su estilo lencero le dan un aire sofisticado, mientras que el estampado lo hace perfecto para un look más relajado. Por solo 29,95 €, este vestido es una gran opción para la temporada.

6. Top de estampado vichy

6. Top de estampado vichy
Fuente: Zara

El vichy es uno de los estampados más populares durante la primavera, y Zara lo ha incluido en su colección con este top de estampado vichy. Con un diseño cómodo y súper trendy, es perfecto para crear looks tanto casuales como más formales. Este top tiene un precio de 25,95 € y es ideal para combinar con tus bermudas o faldas favoritas. Si te gustan los estampados retro y quieres algo versátil, este top es para ti.

7. Vestido de punto con volantes

7. Vestido de punto con volantes
Fuente: Zara

El vestido de punto es una prenda que se ha ganado un lugar en los armarios de muchas fashionistas, y este modelo de Zara es perfecto para la temporada de entretiempo. Con un toque de volantes en el dobladillo, el vestido se convierte en una opción ideal para esos días de clima variable. Por 49,95 €, este vestido te ofrecerá tanto comodidad como estilo. Es perfecto para una salida casual, o incluso para un día de shopping con amigas.

8. Chaqueta marinera de rayas

8. Chaqueta marinera de rayas
Fuente: Zara

Las chaquetas marineras nunca pasan de moda, y Zara nos trae esta chaqueta de punto con rayas marineras para darle ese toque playero a tu look. Su diseño de rayas azul y blanco la convierte en una prenda perfecta para completar tu look en cualquier momento del día. Con un precio de 25,95 €, esta chaqueta será la prenda ideal para esas tardes de primavera. Cómoda y moderna, definitivamente necesitarás una en tu armario.

9. Vestido corto con bordados

9. Vestido corto con bordados
Fuente: Zara

Si buscas algo más femenino y detallado, este vestido corto con bordados es lo que necesitas. Con un diseño romántico y lleno de detalles, este vestido te hará brillar en cualquier evento casual. Los bordados le dan un aire muy especial que no pasa desapercibido. Este vestido, disponible por 35,95 €, es perfecto para las primeras fiestas de la temporada o incluso para un almuerzo informal.

10. Vestido camisero estampado

10. Vestido camisero estampado
Fuente: Zara

Por último, el vestido camisero estampado es otra de las grandes apuestas de Zara para este mes. Con un corte relajado y cómodo, este vestido es ideal para aquellos días en los que prefieres no complicarte pero seguir luciendo increíble. A un precio de 35,95 €, este vestido es perfecto para el día a día o para una salida informal. ¡Te aseguramos que se convertirá en uno de tus favoritos!

Comienza abril con lo último en moda

Comienza abril con lo último en moda
Fuente: Zara

Zara ha comenzado abril con el pie derecho, trayéndonos una colección llena de novedades que marcarán tendencia durante la temporada de primavera y verano. Desde bermudas denim hasta vestidos con bordados y tops de estampado vichy, hay algo para todos los gustos. Si aún no has visitado la tienda o el sitio web, te recomendamos que lo hagas cuanto antes, porque estas prendas van a volar de las estanterías.

Con un estilo fresco y elegante, Zara se asegura de que podamos disfrutar del buen tiempo con prendas que no solo están a la moda, sino que también son accesibles y cómodas. Así que, si estás listo para comenzar abril con estilo, estas novedades son todo lo que necesitas.

Lefties presume de colección de vestidos holgados para esta primavera

Lefties sabe que este es el momento perfecto para empezar a renovar el armario y prepararnos para los días soleados que se avecinan. Si estás buscando vestidos cómodos, frescos y a la moda, pero sin tener que gastar una fortuna, Lefties tiene la colección ideal para ti. En este artículo, te contamos todo sobre los 10 vestidos holgados y en tendencia que podrás encontrar por menos de 20 € en Lefties. ¡Te sorprenderá lo que puedes conseguir con precios tan ajustados!

La primavera (y el verano) es la temporada de los vestidos por excelencia. Ya sea para un plan casual o algo un poco más formal, muchas prefieren combinar elegancia con comodidad en sus outfits. Y si eres de las que aman los diseños que estilizan sin sacrificar confort, los vestidos holgados son lo tuyo.

Lo que se lleva en esta temporada en la colección de Lefties

Lo que se lleva en esta temporada en la colección de Lefties
Fuente: Lefties

En esta temporada, si visitas su página oficial, verás los modelos camiseros, los volantes, los estampados florales y los cuellos originales son algunas de las tendencias que dominarán las calles. Y lo mejor de todo: en Lefties puedes encontrarlos a precios muy accesibles. ¡Vamos a verlos!

10 vestidos de primavera de Lefties: Holgaditos, cómodos y en tendencia

1. Vestido camisero amarillo mantequilla, original de Lefties

1. Vestido camisero amarillo mantequilla, original de Lefties
Fuente: Lefties

Comenzamos con uno de nuestros favoritos. Este vestido camisero en un hermoso amarillo mantequilla es perfecto para darle la bienvenida al buen tiempo. Tiene un diseño favorecedor con un cinturón que marca la cintura, lo que resalta la figura sin perder la comodidad. Además, el color amarillo mantequilla está muy de moda esta temporada. El tejido es de viscosa (88%), lo que lo hace aún más ligero y cómodo para los días de calor.

Precio: 13,99 € (antes 19,99 €). ¡Una excelente opción para un look casual pero elegante!

2. Vestido camisero gris con cinturón

2. Vestido camisero gris con cinturón
Fuente: Lefties

Este vestido camisero en un bonito tono gris es una opción más sofisticada pero igualmente cómoda. El cinturón fino negro le da un toque de elegancia y el tejido fluido te permitirá moverte con total libertad. El largo cierre frontal de botonadura y el cuello elegante hacen de este vestido una opción ideal para cualquier ocasión.

Precio: 18,19 € (antes 25,99 €).

3. Vestido midi rústico azul marino

3. Vestido midi rústico azul marino
Fuente: Lefties

El azul marino es otro de los colores más demandados esta temporada en Lefties, especialmente por el regreso del estilo navy. Este vestido largo con manga sisa y cierre trasero es perfecto para un look relajado pero chic. Además, su tejido rústico le da ese aire desenfadado y cómodo que tanto buscamos para la temporada.

Precio: 19,99 €.

4. Vestido midi plisado color caqui

4. Vestido midi plisado color caqui
Fuente: Lefties

El color caqui es siempre una apuesta segura para la primavera. Este vestido midi plisado tiene un diseño muy favorecedor, con un lazo a tono para marcar la cintura y un cuello redondo que lo hace aún más elegante. La longitud midi y la manga corta lo convierten en una prenda ideal para esos días cálidos.

Precio: 17,99 €.

5. Vestido midi en tejido y color denim

5. Vestido midi en tejido y color denim
Fuente: Lefties

Los vestidos de mezclilla nunca pasan de moda, y este vestido camisero en denim es una de las grandes apuestas de Lefties. Con su cuello en pico y cintura elástica, se adapta perfectamente al cuerpo sin perder el estilo. Además, las aberturas en el vestido le dan un toque moderno y desenfadado.

Precio: 17,99 €.

6. Vestido midi con textura color caqui

6. Vestido midi con textura color caqui
Fuente: Lefties

Este modelo de caqui es ideal para quienes buscan un vestido camisero con un estilo más holgado. La botonadura larga y el corte holgado hacen que sea un vestido de Lefties perfecto para cualquier ocasión, desde un día de compras hasta una tarde con amigos. Su tejido con textura suma un extra de estilo que lo hace aún más especial.

Precio: 15,99 €.

7. Vestido de manga larga color negro

7. Vestido de manga larga color negro
Fuente: Lefties

El clásico vestido negro nunca falla. Este modelo de manga larga es perfecto para esos días de primavera más frescos. El popelín en el bajo, junto con los pliegues efecto globo, le dan un toque de originalidad de Lefties. Además, el cuello redondo lo hace aún más versátil y cómodo.

Precio: 19,99 €.

8. Vestido estampado midi manga larga

8. Vestido estampado midi manga larga
Fuente: Lefties

Si eres fan de los estampados, este vestido midi con manga larga es ideal para ti. En tonos tierra, este vestido semitransparente tiene un forro interior que lo hace cómodo y adecuado para todo tipo de ocasiones. El cuello redondo y su longitud midi le dan un aire elegante pero relajado, especial de la línea Lefties.

Precio: 15,99 €.

9. Vestido camisero corto de manga larga

9. Vestido camisero corto de manga larga
Fuente: Lefties

Este vestido camisero corto en color negro es una opción divertida y moderna. Lo que destaca de este modelo es que tiene mangas largas, lo que lo hace perfecto para esas tardes de primavera más frescas. El tejido fluido y los bolsillos en el pecho le dan un toque casual, pero con estilo.

Precio: 15,99 €.

10. Vestido con volantes estampado flores

10. Vestido con volantes estampado flores
Fuente: Lefties

Este vestido estampado de flores es una excelente opción para aquellos que buscan algo más alegre y primaveral. Con volantes y un estampado en tonos suaves, exclusivo de Lefties, este vestido corto es perfecto para los días de sol. El color base, blanco roto, y el diseño de volantes lo hacen aún más bonito.

Precio: 15,99 €.

¿Cómo llevar tu vestido primaveral para ir a la última?

¿Cómo llevar tu vestido primaveral para ir a la última?
Fuente: Lefties

Ahora que ya conoces las opciones de vestidos más holgados y cómodos de Lefties, te damos algunas ideas para que puedas combinarlos y ir a la última.

  • Complementos clave: Chaquetas y bolsos: si necesitas una prenda de abrigo para acompañar tu vestido, opta por alguna de las chaquetas más populares de la temporada. Por ejemplo, una chaqueta de ante o una gabardina pueden complementar muy bien los vestidos camiseros o midi. Además, los bolsos son perfectos para añadir un toque elegante a tu look.
  • Colores de tendencia en complementos: recuerda que los colores tendencia de esta temporada son el marrón chocolate, el amarillo mantequilla, el azul bebé y los tonos marineros. Elige estos colores para tus accesorios como zapatos o bolsos, y darás un toque chic a tu outfit.
  • El calzado perfecto: el calzado juega un papel fundamental en cualquier look primaveral. Si lo que buscas es elegancia y comodidad, unas sandalias de cuña con un toque natural son una opción perfecta. Si prefieres algo más formal, los zapatos de tacón metalizados, especialmente en color plateado, están de moda. Para un look más urbano, unas sneakers metalizadas serán la opción ideal.

No dejes de tomar en cuenta a Lefties en la renovación de tu armario

No dejes de tomar en cuenta a Lefties en la renovación de tu armario
Fuente: Lefties

Lefties ha lanzado una colección de vestidos primaverales que no solo son cómodos y favorecedores, sino que también están a la última en tendencias. Con precios muy accesibles, todos por debajo de 20€, podrás encontrar opciones perfectas para cualquier ocasión. Ya sea que busques un vestido camisero, uno estampado o un modelo con volantes, seguro encontrarás algo que se adapte a tu estilo.

No olvides completar tu look con los complementos adecuados y elegir el calzado perfecto para cada ocasión. ¡Con estos vestidos, estarás lista para disfrutar de la primavera con estilo y comodidad!

María del Monte y su mujer se enfrentan a una dura noticia: «Se ha ido»

0

María del Monte y su mujer, Inmaculada Casal, se enfrentan a una de las pérdidas más dolorosas de sus vidas tras el fallecimiento de Francisco Baena Bocanegra, abogado penalista y amigo cercano de la cantante. Bocanegra, quien tenía 82 años, falleció después de una lucha prolongada contra problemas de salud, dejando un vacío irremplazable en la vida de la tonadillera y su entorno más cercano. A pesar de que la familia de María del Monte ha tenido que enfrentar diversos contratiempos en los últimos años, la muerte de Francisco ha llegado como un golpe devastador.

María del Monte dice adiós a su amigo

inmaculadacasalmariadelmonte Merca2.es

La cantante y su mujer acudieron al funeral del abogado en un estado de profunda tristeza, conscientes de la magnitud de la pérdida de un hombre que, además de ser su representante legal, había sido una figura de confianza y apoyo constante durante años. Ambas estuvieron muy afectadas mientras se despedían de alguien que, no solo había sido un excelente profesional, sino también un gran amigo. María, visiblemente emocionada, habló ante los micrófonos de Europa Press, donde expresó la enorme tristeza que sentía por la partida de Francisco: «Se ha ido un gran amigo, sin lugar a duda. Un gran hombre y un extraordinario profesional. Como profesional hemos tenido la suerte de tratarlo mucho y estamos consternadas porque se nos ha ido un amigo y alguien que ha sentado cátedra en su manera de hacer las cosas», explicó entre lágrimas.

La cantante también compartió que, aunque Francisco había estado lidiando con algunos problemas de salud en los últimos tiempos, su entorno confiaba plenamente en que superaría la situación. «Las cosas han venido un poco torcidas, llevaba algún tiempo regular, pero todos confiábamos en su fuerza y en su bravura, ¿no? Pero claro, no ha podido ser…», lamentó. De este modo, María del Monte y su mujer Inmaculada se encontraron con la cruel realidad de que, a pesar de las expectativas, la salud de Francisco no pudo aguantar y su vida llegó a su fin.

Este suceso tan desgarrador ocurre en un momento ya de por sí complicado para la cantante, que ha tenido que lidiar con una serie de golpes emocionales en los últimos años. Uno de los momentos más traumáticos de su vida fue el atraco violento a su casa en la madrugada del 24 de agosto de 2023. En ese incidente, una banda de delincuentes irrumpió en su vivienda, robando todos los objetos de valor que encontraron a su paso, mientras María y su mujer Inmaculada eran amenazadas de muerte. Este terrible hecho involucró también a su sobrino, Antonio Tejado, quien fue detenido como presunto autor intelectual del atraco. Un proceso judicial en el que Francisco Baena Bocanegra desempeñó un papel crucial como su abogado, defendiendo a la pareja en medio de uno de los momentos más oscuros de sus vidas.

A pesar del dolor y las complicaciones legales por las que María del Monte y su mujer han tenido que atravesar, la cantante dejó claro que este no era el momento de hablar sobre esos temas. «Estamos aquí porque se nos ha ido un amigo y nada más, lo demás no es el momento de tener en cuenta nada más. Venga gracias», añadió visiblemente afectada. Su prioridad en ese momento era rendir homenaje a la memoria de Francisco y recordar todo lo que significó para ella y su familia.

Además de esta reciente pérdida, los últimos cinco años de la vida de María del Monte han estado marcados por tragedias familiares que aún le cuesta superar. En mayo de 2020, la cantante sufrió la pérdida de su hermano Antonio, quien falleció debido al coronavirus. En un emotivo mensaje de despedida en las redes sociales, María expresó el vacío que sentía tras la partida de su hermano: «Era mis pies, mis manos, mi cómplice, mi alma gemela… Nos entendíamos con la mirada», escribió en su cuenta de Instagram, dejando claro el dolor profundo que esta pérdida le causó. «Eres mi hermano, mi amigo, mi confidente, mi refugio…mi vida. Sé que estás bien, que estás con papá a quien tanto echabas de menos. Nada será lo mismo sin ti, no puede ser nada igual. Te llevas parte de mi alma. ¡No sé dónde está, pero sé que me duele!», añadió María, quien jamás pudo superar la ausencia de quien había sido su gran apoyo.

El momento más duro de María del Monte

Maria del monte portada Merca2.es

Aún sin recuperarse de esta tragedia, en mayo de 2021, otro golpe la sacudió cuando falleció el hermano de Inmaculada Casal, Juan Carlos, quien también perdió la vida debido al Covid-19. «Era un ser querido para María, y el dolor fue indescriptible», confesaron algunas personas cercanas a la pareja. Esta nueva pérdida fue especialmente devastadora para Inmaculada, quien había perdido a otro ser querido en un periodo muy corto de tiempo.

La tragedia no terminó ahí, ya que, en agosto del mismo año, María tuvo que despedirse de su madre, Bibiana Algaba, a los 96 años. A pesar de que la familia estaba esperando este desenlace, ya que la matriarca había estado enferma durante un tiempo, la noticia de su partida fue igualmente dolorosa. «No por esperada es menos dolorosa. Estaba malita desde hace mucho tiempo pero se ha ido dando vida», comentó la presentadora Toñi Moreno, quien también expresó su apoyo a María en ese difícil momento. «María la ha tenido súper protegida. Ha vivido por y para su madre. María lo va a pasar mal, nunca ha llegado a superar la muerte de su padre y lo va a pasar mal. Necesita que la apoyemos. Ella sabe que la quiero, le mando todo el cariño y todo el amor», dijo la presentadora en ese entonces.

Sin embargo, a pesar de las tragedias personales que ha enfrentado, María del Monte ha encontrado un rayo de esperanza en la importancia de la salud. En su participación en ‘El show de Bertín Osborne’, la cantante reflexionó sobre lo que la vida le ha enseñado en estos años de dolor. «Si quisiera comprar un día de vida con todo el dinero del mundo no podría, cuando tienes el privilegio de estar sano… Estoy bien sin entrar en detalles, en la vida hay que arrancar, hay que vivir, y la vida te da sorpresas. Pero si hay salud, ves que todo lo demás tiene arreglo, he tenido la experiencia de ver cómo personas muy importantes para mí se iban y no podía hacer nada. Después de eso ahora todo está por debajo, la nota de corte está ya está baja«, compartió, dejando claro que, a pesar del sufrimiento, valora más que nunca lo que realmente importa: la salud y la oportunidad de seguir adelante.

FIFA confirma el fondo de premios para su Copa Mundial de Clubes: 1.000 millones de dólares

La FIFA ha confirmado recientemente que su Copa Mundial de Clubes, que se celebrará este verano, tendrá un fondo total de premios de 1.000 millones de dólares.

“Nuestro club europeo cotizado favorito en nuestra cobertura, el Borussia Dortmund, se beneficiará de estos ingresos extra en 2024/25; sin embargo, dado el pobre rendimiento del equipo en liga esta temporada, nos tememos que el fútbol europeo faltará en 2025/26”, explica Trion Reid, analista de Berenberg.

“En cuanto a la Juventus, creemos que la adición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA significará que el EBIT de esta temporada estará en territorio positivo por primera vez desde 2016/17”, añade.

El 26 de marzo, la FIFA confirmó que el fondo de premios de la Copa Mundial de Clubes ascenderá a 1.000 millones de dólares, que se repartirán entre los 32 clubes participantes. De este total, 475 millones estarán vinculados al rendimiento deportivo y 525 millones sólo a la participación.

Borussia Dortmund: los resultados deportivos van a la zaga de los financieros
Borussia Dortmund Fuente: EuropaPress

Los ingresos por participación dependen de la ubicación del club. Los clubes de Oceanía recibirán 3,6 millones cada uno y los de Sudamérica, 15,2 millones. Los clubes europeos recibirán entre 12,8 y 38,2 millones cada uno, en función de una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales. El resto de clubes de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Asia y África recibirán 9,55 millones cada uno.

Borussia Dortmund: los resultados deportivos van a la zaga de los financieros

Pagos deportivos orientados a la progresión en la competición

Además del pilar de participación, los clubes recibirán pagos en función de su rendimiento deportivo. En la fase de grupos, cada club jugará tres partidos. por victoria y 1 millón por empate. Hay ocho grupos de cuatro equipos cada uno, de los cuales los dos mejores pasarán a octavos de final y recibirán 7,5 millones de dólares cada uno.

A partir de ahí, hay más pagos por cada ronda alcanzada: 13 millones por los cuartos de final, 21 millones por las semifinales, 30 millones por la final y 10 millones más para el ganador. Esto significa que el ganador de la Copa podría recibir hasta 125 millones en total.

FIFA: el Mundial es más rentable que la Champions League

La Liga de Campeones de la UEFA es la competición más lucrativa del fútbol mundial, con un fondo total de premios de 2.400 millones de euros repartidos entre los 36 clubes participantes a partir de la fase de liga, y el ganador de la competición recibe hasta 138 millones de euros.

“Sin embargo, aunque los ingresos medios por club siguen siendo significativamente superiores en el caso de la Liga de Campeones de la UEFA (67,7 millones de euros de media por club, frente a los 31,25 millones de dólares de media por club de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA), observamos que la distribución de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA está más sesgada hacia el rendimiento deportivo. Esto significa que el ganador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA reclamará un premio mucho más cercano al que reclama el ganador de la Liga de Campeones de la UEFA”, apunta Reid.

La Juventus de Turín sale de números rojos gracias a la Champions League
Juventus Turín EuropaPress

Un lucrativo mes de fútbol

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA comenzará en Miami el 14 de junio de 2025 y concluirá con la final en Nueva York el 13 de julio. El ganador habrá jugado siete partidos durante un mes de fútbol, y todos los encuentros tendrán lugar en Estados Unidos.

En comparación con la Liga de Campeones de la UEFA, en la que el ganador tiene que jugar al menos 15 partidos, y posiblemente 17, sólo a partir de la fase de liga, entre septiembre y finales de mayo.

Aunque los clubes no se beneficiarán de la venta de entradas para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (estos ingresos van a parar a la FIFA), creemos que la posibilidad de ganar una suma tan grande de dinero en sólo un mes representa una oportunidad lucrativa.

La Juventus de Turín sale de números rojos gracias a la Champions League

En Berenberg explican que han ajustado sus estimaciones para los dos clubes cotizados que siguen: el Borussia Dortmund (Comprar con precio objetivo en los 5,00 euros) y la Juventus de Turín (Mantener con precio objetivo en los 3,50 euros) para tener en cuenta el fondo de premios confirmado de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

“También hemos tenido en cuenta la probabilidad de que el Borussia Dortmund no juegue en Europa la próxima temporada, dado el rendimiento actual del equipo en la liga. El Borussia Dortmund sigue siendo nuestro club de fútbol cotizado europeo preferido, pero para nuestra tesis de inversión es necesaria una participación sostenida en la Liga de Campeones de la UEFA”.

Ignacio Vázquez (Bacardí): «El negocio de España queda mínimamente afectado por los aranceles»

Bacardí considera España un mercado muy importante, como bien destacan, España dentro de la Unión Europea es el mercado que más va a crecer. La compañía cuenta con un gran tamaño, en parte por la hostelería, donde consigue más o menos captar una facturación de entre el 60 y 70%, y la otra parte que sería entre un 40 y 30% proviene del consumo de retail, digamos de la alimentación en el hogar.

En este sentido, MERCA2 ha hablado con el Country Manager de Bacardí en España, Ignacio Vázquez, en una conversación donde se ha tratado desde el entorno y los cambios de hábitos en el consumidor, hasta las innovaciones y lo que le espera a la compañía de cara a este 2025, pasando por los aranceles de Trump.

YouTube video

EL NEGOCIO EN 2025, Y LOS ARANCELES DE TRUMP

Los aranceles de Trump es uno de los temas más relevantes en el día a día de las compañías, y que más preocupa. «No hay nada claro todavía, al final todavía hay mucha especulación, y es difícil entender dónde va a quedar esto. Yo soy responsable del negocio de España, y por ejemplo, te puedo decir hoy en día, con base en lo último que se ha publicado, que el negocio de España queda mínimamente afectado», analiza Vázquez.

Los aranceles es una conversación que continuamente cambia, y es complicado entender dónde va a quedar. Todos los negocios internacionalmente están sentándose a discutir cuáles son potenciales acciones y movimientos dependiendo de lo que vaya a ocurrir. «Bacardí, obviamente como una multinacional, no es una excepción. Tenemos un equipo que está mirando opciones y trabajando en ello», expresa el Country Manager de Bacardí en España.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Fuente: Agencias)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Fuente: Agencias

Por otro lado, pese a la incertidumbre arancelaria, desde la compañía de bebidas espirituosas señalan que su expectativa para este 2025 es positiva. «;con incertidumbre, y eso es lo que tenemos ahora mismo todas las industrias encima de la mesa. Pero que en específico para España pienso que los vientos son positivos dentro del mundo en el que vivimos y, por lo tanto, mi expectativa es que será un buen año».

EL CAMBIO DE HÁBITOS Y CONSUMO DE LOS CLIENTES

En este contexto, el entorno va cambiando y con ello los consumidores, que nos dejan entrever que vamos a vivir un cambio de ciclo. «://d3bbd6es2y3ctk.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/11/12152833/Bacardi-Cocktail-Trends-Report-2025.pdf» data-type=»link» data-id=»https://d3bbd6es2y3ctk.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/11/12152833/Bacardi-Cocktail-Trends-Report-2025.pdf»>volver a salir a consumir. Después de ese pico, lo que ha venido ahora es lo que es la vuelta a la normalidad», explica el Country Manager de Bacardí en España, Ignacio Vázquez.

Si bien, cuando observamos la comparativa del gasto medio del español en hostelería del 2024 al 2022, hay un crecimiento del 16%. Ignacio ha afirmado que pueden decir con tranquilidad, «que al español le gusta salir, y le gusta consumir. Y, es verdad que en ese sentido hay un crecimiento, y es un crecimiento positivo».

LA FRANJA DE CONSUMO SE HA ADELANTADO DURANTE DOS HORAS ‘MÁS O MENOS

Actualmente, los cambios de consumo vienen de la mano de unos consumidores que cada vez son más jóvenes, como ejemplo sería la Generación ‘Z’. Si bien, hay muchos elementos que afectan al consumo y al consumidor. Uno de ellos, es que la franja de consumo se ha adelantado durante dos horas, y este hecho significa que de alguna manera el consumo está moviéndose de la noche al día.

«En este sentido, un fenómeno que se ha solidificado en estos años es el tardeo. Ahí es tanto los millennials, la generación Z, como también generación X y otras generaciones. Lo que tiene de mágico esa ocasión de consumo es que al final unifica a diferentes generaciones. Lo que estamos haciendo es capitalizar algo que ya teníamos desde siempre en España, que es un fabuloso tiempo, una muy buena hostelería y la oportunidad de sentarse, a disfrutar de comer o tomar algo desde el principio del día», explica Vázquez

Ignacio Vázquez (Bacardí): «El negocio de España queda mínimamente afectado por los aranceles»
Fuente: Bacardí

BACARDÍ APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y NOVEDOSAS CAMPAÑAS

Desde Bacardí a principios de 2025 lanzaron una nueva campaña de publicidad para su vermut, Martini. «Lanzamos ‘Atrévete a ser’, y la idea de la campaña fue básicamente el ser auténtico y además combinado con un poco de estilo, que es un poco lo que la marca Martini siempre ha tenido. Nace con la intención de que atraigamos obviamente y los mantengamos enamorados de la marca, tanto a los que ya la consumen y la disfrutan como a las nuevas generaciones también», añade el Country Manager de Bacardí.

Una nueva campaña, que va acompañada de un cambio de packaging. Lo que pretenden desde la compañía, es seguir estando muy en conexión con las generaciones existentes y las nuevas. «Es muy importante también que creemos valor para el consumidor», pone hincapié Ignacio Vázquez. La compañía realizó la primera encuesta al consumidor para una valoración de la campaña, y todos los atributos de marca salieron muy fuertes.

MARTINI range shot Merca2.es
Fuente: Martini

«Obviamente, también vemos que nuestras ventas de Martini son buenas, con lo cual significa que el consumidor lo entiende y le gusta. Así que en ese sentido, sí, estamos muy contentos con el resultado. Pensamos que, además, por ser líderes de la categoría de aperitivo, tenemos un poco ese rol de crear valor y de crear experiencias especiales para el consumidor», expresa el Country Manager de España.

No obstante, además de liderar el negocio y captar la tención del consumidor gracias a nuevas campañas llamativas, las marcas cada vez más se fijan en la innovación, ya no solo para diferenciarse de la marca blanca, también de los competidores. El caso es que, como bien nos explica Ignacio, para Bacardí la diferencia no solo está en la innovación, sino en como desde su perspectiva pueden crear valor.

«Para nosotros la obsesión es construir marca, conectar con consumidores»

«Crear valor para el consumidor y crear valor para el hostelero. Y eso es lo que hacemos. Yo creo que para nosotros el valor realmente está en construir valor en la categoría, y en las marcas para que el consumidor se sienta orgulloso de pedirlas. Al final, una marca es una promesa. Y esa promesa, una compañía, tiene que estar siempre sirviéndola de manera consistente para que el consumidor te crea y se convierta en parte de su corazón.», cierra Ignacio Vázquez.

Microsoft cumple 50 años y se desmarca de Trump: «Nos va bien si al mundo le va bien»

Este sábado 4 de abril Microsoft ha cumplido la cincuentena. La empresa norteamericana alcanza la madurez del medio siglo tratando de explicar con convicción su carácter de compañía global que apuesta por invertir en regiones geopolíticas, como en Europa, y concretamente en España, tratando de que se la relacione lo menos posible con las últimas decisiones sobre aranceles e intercambio de bienes y productos que llegar desde su país de origen, EE.UU.

Microsoft conmemora su 50 aniversario celebrando los logros de sus empleados, clientes y socios que han «soñado, construido y utilizado la tecnología de Microsoft como una fuerza para el bien, mientras también miramos hacia el futuro», dice la compañía.

Así, para poner el foco en sus orígenes, reconoce que su éxito y crecimiento a nivel mundial «no habrían sido posibles sin el apoyo del lugar al que llamamos hogar, Puget Sound, en Redmon (Estado de Washington)». Por eso van a honrar y premiar a 50 agentes de cambio locales con subvenciones de 50.000 dólares para cada uno para apoyar «el importante trabajo que realizan para abordar las necesidades de la región».

Pero lo que sin duda van a celebrar son los mayores logros de todos estos años, que la compañía considera como tal. Señalan que durante las últimas cinco décadas, Microsoft ha impulsado la innovación que ha transformado la forma en que sociedad utiliza la tecnología tanto en el trabajo como en el hogar, desde «revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA.

se felicitan de revolucionar la computación personal con MS-DOS y Windows, llevar la alegría y la comunidad de los videojuegos a todos en el planeta con Xbox, hasta impulsar el futuro de la computación en la nube con Azure y la transformación de la IA con Copilot y nuestra plataforma de IA

Se muestran orgullosos de sus empleados, pasados y presentes, porque han aprovechado la oportunidad de «reinventar nuestra empresa a medida que los paradigmas tecnológicos cambian», para mantenerse relevantes y ganarse la confianza de sus clientes y socios. La compañía ha elaborado una línea de tiempo para que nadie se pierda ni una fecha o hito de su trayectoria.

Microsoft cumple 50 años y repasa sus hitos históricos, y con la IA
Fotografía de 1975, con los cofundadores de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen. Fuente: Microsoft

MICROSOFT NO OLVIDA SUS ORÍGENES

Microsoft insiste en dejar claro que su misión siempre ha sido «empoderar a las personas a través de la tecnología, y esto continuará mientras miramos hacia el futuro». No obstante recuerdan que en sus inicios, los fundadores Bill Gates y Paul Allen articularon una visión ambiciosa par la empresa misma, y para la industria, o más bien el sector industrial, que estaban contribuyendo a crear: «Una computadora en cada escritorio y en cada hogar«.

Sin embargo, la evolución ha sido inmensa, y ya en 2002, la misión cambió a «permitir que las personas y las empresas de todo el mundo alcancen su máximo potencial», que luego se amplió para incluir la creación de tecnología que transforma la forma en que las personas aprenden, trabajan, juegan y se comunican, según explican. En 2015, el actual CEO, Satya Nadella, evolucionó la misión de Microsoft a «empoderar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más«.

Y haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por el actual presidente de los EE.UU, Donald Trump, indican que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien».

haciendo un guiño que alude a la situación actual con la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump, en microsoft sostienen que como empresa de plataformas, «hemos aprendido que nos va bien cuando al mundo le va bien»

Esto se refleja su misión, «modelo de negocio, prácticas y cultura. Su viaje cultural es continuo y adaptable, y en la última década, aseguran haberse basado en una cultura de ‘Mentalidad de Crecimiento’. Internamente aseguran que esto ha ayudado a sus empleados a «enfrentar desafíos, ser curiosos, aprender de los fracasos y buscar continuamente la mejora». Externamente, esta transformación cultural ha permitido a Microsoft «comprender mejor y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y trabajar para ganarse su confianza cada día».

Y otro guiño sobre la actualidad. Afirman que «también creemos profundamente en el poder de la colaboración y que ninguna persona, empresa o gobierno puede resolver los problemas del mundo por sí solo. Esta visión impulsa el enfoque de Microsoft hacia las asociaciones, la colaboración, la apertura y la transparencia, basándose en reunir a personas y organizaciones para abordar desafíos.

La empresa de software reconoce que en ese futuro en el que quieren empoderar a las personas y la sorganizaciones, su éxito va a depender de «cómo aprovechemos la IA y otras tecnologías para amplificar los logros humanos y crear un cambio positivo para la sociedad». También tienen la convicción de que la innovaciones que están desarrollando hoy «definirán las próximas cinco décadas».

Así que están compromotidos en continuar con sus postulados básicos a los que no quieren renunciar: «invertir en nuestra gente, cumplir con nuestra misión, ganarnos la confianza de nuestros clientes y los países en los que operamos, innovar de manera responsable, priorizar los fundamentos con la seguridad por encima de todo y construir productos de los que el mundo pueda beneficiarse.

Lyft, el rival americano de Uber, pone el ojo sobre FreeNow

Lo que en Europa y en Estados Unidos se había convertido en una de las mejores opciones para mantener la tensión competitiva entre los taxis y las VTC puede cambiar de manos. Según un informe de Manager Magazin recogido por Investing.com, Lyft, el gran rival norteamericano de Uber, estaría sondeando a BMW y a Mercedes para comprar FreeNow. Es un paso que puede encender las alarmas de los taxistas en ciudades como Madrid, donde además esto ocurre mientras una parte de los conductores de Cabify, Uber y Bolt, piden que los taxistas salgan de sus aplicaciones de cara al crecimiento de licencias en algunas ciudades. 

Lo cierto es que la plataforma siempre ha tenido una relación incómoda con los taxistas, pero también se había vuelto una de las mejores opciones para captar pasajeros demasiado acostumbrados al uso de las aplicaciones de la nueva movilidad y que han dejado de lado el uso de los taxis, sobre todo por lo complejo que puede llegar ubicar uno en los horarios de alta demanda. En cualquier caso, la decisión de mantener los precios cerrados de las plataformas de la nueva movilidad es vista, por una parte, de los taxistas, como un problema para registrarse en la misma. 

También es cierto que no es primera vez que hay un acercamiento con la idea de comprar esta plataforma. En 2020 ya hubo un coqueteo con que la comprara una de las empresas de la nueva movilidad, en ese entonces Uber, pero al final no hubo ningún acuerdo. La realidad es que no hubo un acuerdo por el precio, pero además se ha sumado que desde Free Now, tanto en España como a nivel internacional, se defiende una filosofía que pasa por proteger el funcionamiento de los taxis en las grandes ciudades españolas. 

De todos modos, si la compra ocurre sería un terremoto en el mundo de la nueva movilidad. Lo cierto es que Lyft funciona sobre todo en Estados Unidos, pero si llegara a un acuerdo como los propietarios de FreeNow pasaría de un día para otro a operar en Europa y además pasaría a controlar de forma mucho más potente el mercado de la nación norteamericana. Es un movimiento tectónico en un sector que no termina de consolidarse, y que hasta hace no demasiado tiempo era uno de los que más pérdidas generaba en el mundo de la tecnología

EL CASO DE FREENOW EN ESPAÑA

Lo cierto es que la empresa tiene una situación más que particular en España. La empresa está presente, y es usada por los taxistas, pero algunas organizaciones como Élite Taxi, o Taxi Project la han puesto en la mira por la forma en la que fijan los precios. Lo cierto es que es una empresa que se ha visto eclipsada por la presencia de las tres grandes plataformas de la nueva movilidad, con Uber, Cabify y Bolt siguen siendo considerable más populares, y de hecho en cada una de ellas también hay una opción para solicitar un taxi, aunque suele ser más costosa.

Vehículo de Uber. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber. Fuente: Agencias

Lo cierto es que la situación es además complicada con los taxis dando la espalda a las aplicaciones en líneas generales, contando con la mano alzada y la centralita para atraer a los viajeros. Al mismo tiempo han conseguido regulaciones a su favor en varios puntos de la geografía nacional, lo que puede ser una pieza interesante en el futuro tanto de FreeNow como de sus competidores. 

Pero si los taxistas siguen sintiéndose incómodos con la opción, no terminará de competir con las nuevas VTC. Aun así, la empresa sigue siendo una de las opciones más interesantes para rescatar a los taxistas que temen quedar fuera de las plataformas si se aprueban las licencias nuevas en las ciudades donde las empresas las están pidiendo. 

LYFT SIGUE FUERA DE EUROPA A PESAR DEL CRECIMIENTO DE UBER

Lo cierto es que la propia Lyft sigue en una situación interesante. La empresa es una de las más populares del sector en Estados Unidos, pero de momento no han crecido más allá de las fronteras del país norteamericano. Incluso si la compra no sale adelante, parece lógico que la empresa siga buscando formas de estirar su negocio al panorama internacional, una decisión que ha sido clave para el crecimiento y los números verdes de Uber. 

También es posible que busque compras más cercanas al delivery que al transporte, algo que también ha funcionado internacionalmente para su gran rival norteamericano. En cualquier caso, será interesante ver si la empresa ve la situación de su país de origen como una excusa para buscar el crecimiento fuera de sus fronteras. 

Aldi y Lidl impulsan el negocio en España con 90 nuevos locales

Las dos grandes cadenas de distribución alemanas, Aldi y Lidl, quieren seguir tiñendo el mapa español con nuevas aperturas para el ejercicio fiscal de 2025. Una estrategia que pasa por seguir teniendo presencia en todos los rincones de España para competir de ‘tú a tú’ frente a sus competidores, y captar más clientes de manera más eficiente estando en más lugares.

En este sentido, la expansión de las dos rivales llega a la vez, dejando un mensaje muy claro al resto de competidores de la gran distribución, que es su fuerte expansión. Aldi y Lidl, además, están aprovechando ya no solo la expansión en más tiendas, sino que también están aumentando sus almacenes, siendo una señal del buen funcionamiento de ambas cadenas de distribución.

Sin ir más lejos, gracias a su actividad, a día de hoy el impacto de Lidl en España ya se traduce en más de 8.600 millones de euros anuales aportados al PIB (un 0,65% del total) y más de 180.000 empleos directos, indirectos e inducidos generados (un 0,84% del total), según datos de PwC. Unas cifras que muestran la importancia de la cadena alemana en España.

Lidl arrasa con las zapatillas deportivas cómodas y baratas que parecen de marca Premium
Fuente: Lidl

EL PROYECTO DE LIDL

Cada año el plan de negocio de Lidl sorprende más tanto a los clientes como a sus rivales. De cara a este 2025, las nuevas aperturas que tienen preparadas desde la cadena alemana forman parte de un plan de continuidad donde también están presenten nuevas plataformas de logística distribuidas por el territorio nacional.

«En su ejercicio fiscal 2025 (del 01/03/2025 al 28/02/2026), la cadena de supermercados invertirá en la apertura de unos 50 puntos de venta en toda España e impulsará especialmente proyectos con los que ampliar también su red de almacenes en los próximos años», explican desde la propia cadena de distribución alemana.

ALGUNAS DE LAS APERTURAS EN MARZO DE LIDL QUE IREMOS OBSERVANDO SE REALIZARÁN EN MADRID, BALEARES Y CANARIAS

No obstante, como bien hemos señalado anteriormente, no solo serán aperturas de tiendas, es decir, hay que destacar la puesta en marcha recientemente de un centro logístico en Tarragona. Además, Lidl cuenta con unas obras de construcción de un futuro almacén en Barcelona. Este último proyecto supondría la mayor inversión logística de Lidl en su historia española.

Las nuevas cuatro tiendas que abrirá Lidl durante este mes de marzo le han costado a la cadena de distribución alemana una inversión de 37,5 millones de euros. Si bien, la cifra es alta pero les acerca un poco a más a conseguir su objetivo de estar más cerca de los consumidores españoles. Además, le aportarán a España más de 110 empleos.

NP Lidl Aperturas marzo 2025 Merca2.es
Fuente: Lidl

Con esta expansión, el gran perdedor es el comercio local, que poco a poco va perdiendo adeptos y las grandes cadenas de distribución le ‘tapan’ más. Además, a día de hoy, en un mundo ultradigital y de compras masivas online, mientras haya crecimiento demográfico, habrá mucha más superficie comercial.

ALDI IMITA LIDL EN EXPANSIÓN PERO NO PUEDE EN CUOTA DE MERCADO

Por otro lado, la principal competidora también alemana de Lidl, es decir, Aldi también ha puesto hincapié en reforzar su presencia en España. En total, la segunda alemana de la que hablamos ha duplicado su superficie logística en el país, con la incorporación de 248.000 m2 de suelo en los últimos 3 años. Además, desde 2021, la cadena de distribución alemana ha acompañado su expansión en el país con la inauguración de 3 nuevas plataformas logísticas y la ampliación de otros 3 almacenes ya existentes.

La cadena alemana seguirá acercándose a los hogares españoles con la apertura de cerca de 40 nuevas tiendas este 2025. Entre el crecimiento previsto destaca su consolidación en las Islas Canarias y las Islas Baleares y se reforzará en territorios estratégicos: Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña agruparán más de la mitad de la expansión prevista. Además, se abrirán nuevos establecimientos en la región norte, concretamente en el País Vasco, Aragón, Galicia y Cantabria.

Aldi confunde los productos de Marruecos y Egipto con productos nacionales en España
Fuente: Agencias

Por otro lado, Aldi trabaja para reducir los costes en todas las fases de su actividad y así garantizar precios bajos en sus productos y ahorros en la cesta de la compra. La reducción de costes desde las plataformas logísticas se ha impulsado mediante mejoras en la optimización de pedidos y la digitalización de procesos, asegurando una mayor productividad y respeto por el medio ambiente. A su vez, la mayoría de sus residuos se gestionan mediante logística inversa, un proceso de reutilización y reciclaje más sostenible

La criptoestafa que conquista tu corazón y vacía tu cuenta sin avisar

0

El amor en tiempos digitales se ha convertido en un terreno fértil para los estafadores que combinan el engaño emocional con sofisticados esquemas financieros. La criptoestafa conocida como «romance scam» o estafa romántica ha evolucionado peligrosamente al incorporar las criptomonedas como vehículo para vaciar los bolsillos de víctimas que jamás sospecharían de sus supuestas parejas virtuales. Este fenómeno, que mezcla técnicas de manipulación psicológica con promesas de inversiones milagrosas, está causando pérdidas millonarias en España y dejando un rastro de víctimas devastadas tanto económica como emocionalmente.

Los expertos en ciberseguridad advierten sobre el alarmante incremento de denuncias relacionadas con este tipo de fraude en los últimos dos años. Las redes sociales y aplicaciones de citas se han convertido en el campo de caza preferido por estos depredadores digitales, quienes estudian minuciosamente los perfiles de sus potenciales víctimas antes de establecer contacto. Utilizando fotografías robadas y personalidades cuidadosamente fabricadas, los estafadores tejen una red de confianza y afecto que culmina en una propuesta de inversión aparentemente irrechazable en el mercado de las criptomonedas, donde prometen rendimientos extraordinarios en poco tiempo.

EL ANZUELO PERFECTO: ASÍ COMIENZA LA TRAMPA EMOCIONAL

EL ANZUELO PERFECTO: ASÍ COMIENZA LA TRAMPA EMOCIONAL
Fuente Freepik

Todo empieza con un mensaje inocente, un «me gusta» en una publicación o una solicitud de amistad. Los estafadores dedican semanas o incluso meses a construir una relación de confianza antes de mencionar siquiera el tema del dinero. El perfil típico del estafador suele ser el de un atractivo empresario extranjero, con una vida aparentemente exitosa pero que, por alguna razón convincente como un trabajo en el extranjero o circunstancias familiares complejas, no puede encontrarse físicamente con la víctima.

La criptoestafa moderna ha perfeccionado el arte de la paciencia. Los criminales detrás de estas operaciones mantienen conversaciones diarias, realizan videollamadas manipuladas o limitadas por «problemas técnicos», y envían pequeños regalos para reforzar la conexión emocional. Una vez establecido el vínculo afectivo, la víctima disminuye sus defensas naturales y comienza a confiar ciegamente en su nueva relación, preparando el terreno para la fase financiera del engaño que vendrá posteriormente. La combinación de vulnerabilidad emocional y desconocimiento técnico sobre las criptomonedas crea el escenario perfecto para el fraude.

DE LA ILUSIÓN ROMÁNTICA A LA PESADILLA FINANCIERA

DE LA ILUSIÓN ROMÁNTICA A LA PESADILLA FINANCIERA
Fuente Freepik

El giro hacia la criptoestafa suele producirse de manera sutil y calculada. Tras establecer una conexión emocional sólida, el estafador comienza a introducir conversaciones sobre inversiones y éxitos financieros personales. Las criptomonedas se presentan como una oportunidad exclusiva, con historias de conocidos que han multiplicado su dinero en tiempo récord gracias a información privilegiada o a plataformas secretas de trading.

Lo más peligroso de este tipo de criptoestafa es la aparente validación de las primeras inversiones. Las víctimas son dirigidas a páginas web fraudulentas pero extraordinariamente realistas, donde pueden ver cómo su inversión inicial supuestamente crece día tras día. Algunos estafadores incluso permiten pequeñas retiradas de dinero al principio para generar más confianza. La trampa se cierra cuando la víctima, entusiasmada por los aparentes beneficios, decide invertir cantidades significativas de sus ahorros o incluso solicita préstamos para aprovechar «oportunidades únicas» que el estafador le presenta con urgencia, momentos antes de desaparecer con todo el dinero.

LAS CIFRAS ALARMANTES DETRÁS DEL FRAUDE ROMÁNTICO-FINANCIERO

LAS CIFRAS ALARMANTES DETRÁS DEL FRAUDE ROMÁNTICO-FINANCIERO
Fuente Freepik

Los datos son devastadores. Según estimaciones de la Policía Nacional, las pérdidas por criptoestafa vinculada a relaciones románticas en España superaron los 25 millones de euros durante el último año. La vergüenza asociada a haber sido víctima de este tipo de fraude hace que muchos casos nunca lleguen a denunciarse, por lo que se sospecha que las cifras reales podrían triplicar las estadísticas oficiales recogidas por las autoridades.

El perfil de las víctimas ha evolucionado considerablemente. Si bien inicialmente afectaba principalmente a personas mayores con escasos conocimientos tecnológicos, la criptoestafa romántica ahora impacta a profesionales de todas las edades y niveles educativos. Los investigadores señalan que incluso expertos en tecnología o finanzas pueden caer en estos esquemas, ya que el componente emocional nubla el juicio crítico habitual y desactiva las alarmas que funcionarían en circunstancias normales. Las cantidades perdidas varían desde unos pocos miles de euros hasta casos extremos donde algunas víctimas han perdido todos sus ahorros e incluso se han endeudado gravemente, llevando a situaciones personales devastadoras.

SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente Freepik

Reconocer una potencial criptoestafa romántica es fundamental para evitar caer en la trampa. Las relaciones que avanzan inusualmente rápido hacia declaraciones de amor intensas constituyen la primera bandera roja. Los expertos en seguridad recomiendan extremar la precaución cuando la persona muestra resistencia repetida a videollamadas claras o encuentros presenciales, ofreciendo siempre excusas elaboradas que imposibilitan la verificación de su identidad real a través de medios directos y convincentes.

Otro indicador inequívoco de criptoestafa es la mención de inversiones «exclusivas» o con rentabilidades muy superiores a las del mercado. Los estafadores suelen presionar con la urgencia de aprovechar «oportunidades únicas» que supuestamente están a punto de expirar. La solicitud de transferencias a monederos particulares en lugar de plataformas reguladas representa un signo inequívoco de fraude, especialmente cuando insisten en mantener la inversión en secreto o aconsejan no consultar con asesores profesionales. Las autoridades recomiendan verificar siempre la legitimidad de cualquier plataforma de inversión consultando los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y nunca compartir claves privadas de monederos digitales.

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: EL DIFÍCIL CAMINO DESPUÉS DEL FRAUDE

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN: EL DIFÍCIL CAMINO DESPUÉS DEL FRAUDE
Fuente Freepik

Recuperar el dinero perdido en una criptoestafa es extremadamente complicado debido a la naturaleza pseudoanónima de las transacciones con criptomonedas. Sin embargo, las unidades especializadas en delitos tecnológicos han desarrollado nuevas técnicas para rastrear estos movimientos. La clave está en actuar con rapidez: denunciar inmediatamente a las autoridades policiales puede aumentar las posibilidades de recuperación, especialmente si se proporciona toda la información disponible sobre las conversaciones y transacciones realizadas durante el tiempo que duró el engaño.

El apoyo psicológico resulta fundamental para superar el trauma que supone este tipo de estafa. Las víctimas no solo sufren pérdidas económicas sino también un profundo impacto emocional al descubrir que la relación en la que habían depositado sentimientos era completamente ficticia. Diversas asociaciones de consumidores y grupos de apoyo han creado redes específicas para ayudar a quienes han sufrido una criptoestafa de índole romántica. El intercambio de experiencias con otras víctimas contribuye significativamente al proceso de recuperación emocional y ayuda a combatir la culpa y vergüenza que frecuentemente acompañan a estas situaciones. La prevención sigue siendo la mejor herramienta: informarse adecuadamente sobre las criptomonedas antes de invertir y mantener siempre una dosis saludable de escepticismo ante relaciones virtuales que evolucionan hacia propuestas financieras.

Para la OCU estos son los mejores auriculares que puedes comprar a día de hoy por menos de 30 euros

0

¿Estás buscando unos buenos auriculares inalámbricos para llevarlos todo el día? Ya sea para escuchar música, tus podcasts favoritos o hacer alguna llamada, a veces no es fácil decidir qué comprar… Pero no te preocupes, porque la OCU ya ha hecho todo el trabajo por ti. ¡Y los resultados te sorprenderán!

Lo mejor es siempre fiarse de las recomendaciones de expertos, y la OCU no falla. Se han encargado de hacer comparativas de productos y, en este caso, te cuentan cuáles son los mejores auriculares inalámbricos por menos de 30 euros. Y sí, los Xiaomi Redmi Buds 5 son los grandes vencedores. Aunque no son los que tienen la mejor nota en todos los aspectos, se llevan la recomendación por ser una «compra maestra». Pero, ¿por qué?

Los Xiaomi Redmi Buds 5: la recomendación de la OCU

Estos auriculares se llevan la palma por varias razones. ¿Por qué? Primero porque ofrecen una experiencia de audio inmersiva gracias a su diafragma dinámico de 12,4 mm, que proporciona unos graves profundos y unos agudos bastante nítidos. Además, tienen cancelación activa de ruido de hasta 46 dB, lo que significa que no te vas a enterar de nada de lo que pase alrededor cuando los uses. ¡Una maravilla para los que buscan concentrarse!

Otro punto a favor de estos auriculares es su diseño ergonómico, que asegura que no se caigan, ni se muevan mientras los llevas puestos. Eso sí, no te olvides que también tienen tres modos de transparencia para adaptarse a diferentes entornos… Es decir, si necesitas escuchar lo que pasa alrededor, los puedes activar.

La batería de los Xiaomi Redmi Buds 5: más de 10 horas de autonomía

La batería de los Xiaomi Redmi Buds 5: más de 10 horas de autonomía
Fuente: Merca2

Otro de los puntos que más destacan de los Xiaomi Redmi Buds 5 es su batería. ¿Sabías que tienen hasta 10 horas de duración por carga? Y si tienes el estuche contigo, puedes llegar hasta 40 horas en total. ¡Casi una jornada entera sin tener que preocuparte de cargar los auriculares!

Ah, y no te olvides de su resistencia al agua (con certificación IP54). Eso significa que, aunque no te los puedas meter en la ducha, puedes usarlos con tranquilidad si sudas o si te cae un poco de agua encima. Son bastante duraderos y te van a aguantar bastante tiempo.

¿Qué dice la OCU sobre estos auriculares?

¿Qué dice la OCU sobre estos auriculares?
Fuente: Merca2

Un experto de la Organización tiene bastante claro lo que opina sobre los Xiaomi Redmi Buds 5: “Son unos auriculares ‘true wireless’, lo que significa que no tienen cables, ¡y ambos auriculares son independientes!** La incorporación de micrófono, el control de llamadas, y sobre todo el sistema de cancelación de ruido son ventajas importantes que no deben pasarse por alto.”

Además, resalta el hecho de que estos auriculares vienen con estuche de carga, algo que es súper práctico para mantenerlos cargados mientras no los usas. El estuche incluye una batería extra, lo que te da la posibilidad de cargar los auriculares más veces sin tener que enchufarlos a la corriente.

¿Son cómodos de usar? ¡La respuesta es sí!

¿Son cómodos de usar? ¡La respuesta es sí!
Fuente: Merca2

¿Y qué tal son de cómodos? La ergonomía está bien lograda, y los materiales son resistentes, lo que te asegura que los puedes usar durante mucho tiempo sin problemas. Lo bueno es que no se sienten incómodos, incluso si los llevas puestos durante horas. Si eres de los que se pone auriculares y no puede vivir sin ellos durante el día, estos te van a gustar.

En cuanto a la calidad de sonido, la OCU afirma que es bastante buena. No esperes una calidad de estudio, pero para el precio que tienen, ofrecen una experiencia de audio muy decente, perfecta para todo tipo de música o llamadas. El sistema de cancelación de ruido, por ejemplo, es uno de los puntos más valorados. Si buscas desconectar de ruidos exteriores, estos auriculares lo consiguen bastante bien.

Los Xiaomi Redmi Buds 5 en otros colores

Los Xiaomi Redmi Buds 5 en otros colores
Fuente: Merca2

Si te gustan y ya estás convencido, no solo están disponibles en un color. Los Xiaomi Redmi Buds 5 también tienen opciones en otros tonos, así que puedes elegir el que más te guste.

Además, por menos de 30 euros, son una de las opciones más completas que puedes encontrar en el mercado, sobre todo si no quieres gastar una fortuna en unos auriculares inalámbricos.Otro detalle que mencionan es que los Xiaomi Redmi Buds 5 son bastante ligeros. Pesan solo 9 gramos, lo que los hace cómodos de llevar durante largos periodos de tiempo.

Otros modelos recomendados por la OCU

Otros modelos recomendados por la OCU
Fuente: Merca2

Si por algún motivo no te convencen los Xiaomi Redmi Buds 5, no pasa nada. La OCU también ha dado otras recomendaciones en cuanto a auriculares inalámbricos. Amazon está celebrando una Fiesta de Ofertas de Primavera, y puedes encontrar varios modelos con descuento. Desde la OCU nos dicen que hay más alternativas a los Xiaomi, pero todos los modelos que recomienda son de gran calidad y, lo mejor de todo, a precios muy asequibles.

Así que si no te gustan los Xiaomi o prefieres seguir investigando un poco más, en Amazon hay más opciones que podrían encajar con lo que buscas. Las ofertas están por todas partes, y ahora es un buen momento para aprovechar.

¿Dónde comprar los Xiaomi Redmi Buds 5?

¿Dónde comprar los Xiaomi Redmi Buds 5?
Fuente: Merca2

Los Xiaomi Redmi Buds 5 están disponibles en varias plataformas de venta online, pero, si quieres aprovechar un buen precio, Amazon es una de las mejores opciones. Además, puedes aprovechar las ofertas que suelen tener, y con suerte, conseguirlos a un precio aún más bajo.

Pero si no, aún por su precio regular, son una excelente compra.

¿Por qué elegir los Xiaomi Redmi Buds 5?

Resumen final: ¿por qué elegir los Xiaomi Redmi Buds 5?
Fuente: Merca2

En resumen, los Xiaomi Redmi Buds 5 son una opción fantástica si buscas unos auriculares inalámbricos que ofrezcan buena calidad de sonido, comodidad, cancelación de ruido y una buena autonomía.

Por menos de 30 euros, no vas a encontrar una opción mejor. La OCU ya lo ha dicho, son una «compra maestra» por todas las características que ofrecen. Así que, si quieres unos auriculares para escuchar música, hacer llamadas o simplemente relajarte sin cables, estos son los que tienes que comprar.

‘Cuéntame’ ante su último gran capítulo y un nuevo final

0

La televisión de nuestro país ha tenido revés muchas despedidas, pero no tantas como la de Cuéntame cómo pasó. Tras 22 años en antena, la familia Alcántara se despedía con un nudo en la garganta de muchos millones de personas que se quedaban ahí esperando que llegara el siguiente capítulo.

Sin embargo, como suele suceder en las grandes historias, los finales son, de vez en cuando, solo pausas. Y efectivamente, el rumoreo que ya ha dado salida a que los Alcántara lleguen a la gran pantalla en una secuela cinematográfica que hiciera resurgir la llama de una serie de la que se tiene un cariño especial en la historia de RTVE.

LA RESURRECCIÓN DE LOS ALCÁNTARA

LA RESURRECCIÓN DE LOS ALCÁNTARA
Fuente: RTVE

Desbordar una ficción después de su despedida oficial no es nada fácil. José Pastor, actual responsable de los directores de Cine y Ficción de RTVE, ya avisó hace tiempo del riesgo que puede suponer que una historia salte a la pantalla y cómo la producción de la película puede resultar fallida. No obstante, el cine tiene la posibilidad -según de las fuentes consultadas- de adentrarse en territorios inexplorados.

Según las fuentes, la película sería una continuidad de los últimos episodios, ya transcurriendo el nuevo milenio y justo después de la muerte de Herminia (María Galiana), la cual supuso el cierre de la serie en televisión. Este salto sería una forma de adentrarse en una España en plena transformación, a la que los Alcántara se tendrían que adaptar ante los cambios sociales y tecnológicos.

El problema es que, al adaptarse a la producción del cine, se pierde el carácter más íntimo y tradicional de la serie. La pregunta sería: ¿podrá la película utilizar personajes secundarios o incorporar historias nuevas sin que se pierda la esencia que encantó a los espectadores del serial? La respuesta no puede ser otra que un guion que, de momento, permanece bajo llave. Por otro lado, la variación de formato genera dudas sobre el estilo visual y narrativo.

La serie tenía un desarrollo pausado con una detallada atención a lo cotidiano, un ritmo narrativo que contrasta con lo que un espectador puede esperar en el cine, donde todo suele ser más rápido. Así, el reto está en encontrar un lenguaje cinematográfico que pueda captar la esencia de Cuéntame y que, además, le aporte algo nuevo y emocionante. No es cuestión de estirar un capítulo, sino de trabajar una experiencia que plantee su razón de ser en la gran pantalla.

EL ROMPECABEZAS DEL REPARTO

EL ROMPECABEZAS DEL REPARTO
Fuente: RTVE

Uno de los grandes misterios está relacionado con el propio reparto de personajes. Ana Duato (Mercedes) e Imanol Arias (Antonio), durante décadas, han sido el espíritu de dicha serie, pero los dos han manifestado que el cierre televisivo era el cierre emocional que ya había llegado. Ana Duato, en las páginas de FormulaTV, dejaba entrever una puerta entreabierta y decía: «nunca digas nunca». Una ambigüedad que alimenta las esperanzas de los fans a la vez que plantea evidentes interrogantes.

¿Estarán dispuestos a volver a poner patas arriba unos personajes que ya creían cerrados? El dilema no solamente es artístico, es generacional. Los hijos de los Alcántara, interpretados por actores que han ido creciendo a su vez en paralelo con la serie, podrían sucederles como personajes protagonísticos. Pablo Rivero (Carlos) o María Adánez (Inés) podrían tener la opción de sostener una trama derivada desde las nuevas dinámicas familiares.

Adicionalmente, la película contaría con una forma de rendir homenaje a tan importante personaje como Herminia, eludiendo el riesgo que pueden representar para el propio desarrollo de la historia las distintas formas en las que podría ser representada -y esto incluye flashbacks o simbólicas apariciones de personajes que incluso han muerto-; pero sea como fuere, el modo en que se distribuya los papeles será esencial para deshacer el recuerdo de un ejercicio meramente nostálgico. Pero también hay una cuestión importancia a tener en cuenta: el tiempo.

Los actores han cambiado hasta el extremo de que resultan verosímiles los cambios que la propia historia narrará, pero evidentemente el maquillaje o los efectos digitales no pueden pasar por alto que el aspecto físico de aquellos ha cambiado tanto como el de los últimos capítulos. La película deberá acometer, de forma inteligente o a través de la evolución de los años como propia del transcurso de la trama, o bien recurriendo a los saltos temporales en la historia, o se expondrá ineludiblemente al riesgo de romper lo que costó construir.

UNA APUESTA PARA CUÉNTAME

UNA APUESTA PARA CUÉNTAME
Fuente: RTVE

El lanzamiento de la película se hace en el marco de una política intencionada de negocio en la que gira todo lo que realiza Squirrel Media en tanto que ha logrado hacerse con el 100% del capital de Grupo Ganga, asegurando así el control de uno de los activos más importantes de la ficción en el ámbito español.

La operación de Squirrel Media incluye también los estudios de Pinto, donde ha tenido lugar el rodaje de Cuéntame durante más de dos décadas. Es por esto que toda esta información da la impresión de que la recuperación del proyecto cinematográfico no es más que el inicio de una serie de largo recorrido, una franquicia de la que la película es tan solo su presentación.

Pablo Pereiro Lage, Consejero delegado de Squirrel, subraya que esta sinergia es importante para «hacer crecer el valor creativo y económico» que les une. La apuesta queda clara: oxigenar una serie cuyo capital emocional es inmenso y darle la vuelta a nuevos formatos. No descartan, por ejemplo, un spin-off que genere contenidos audiovisuales que puedan atraer a públicos más jóvenes.

El éxito o no de toda esta estrategia dependerá de la manera en la cual se gestione el delicado equilibrio entre el legado y la innovación. Cuéntame es una propiedad emocionalmente muy delicada, y cualquier pisotón en falso generará tal vez el rechazo de los fans más puristas. Squirrel Media habrá de demostrar que su objetivo no es precisamente el de explotar la franquicia, sino que desean honrarla y darle otro sentido bien distinto mientras la llevan a horizontes nuevos. De este modo, tal vez consigan que su regreso a los Alcántara sea tan memorable como el primer adiós.

«Los finales son solo principios disfrazados», dice el dicho, y Cuéntame cómo pasó se ha propuesto demostrarlo. La película no solo saciará la sed de los fans, sino que pondrá a prueba el aguante de una ficción histórica para llevarlo a la práctica. Entre los giros dramáticos, los enigmas del reparto o las expectativas crecidas a tal punto que caen al suelo, el proyecto camina por la cuerda floja. Ahora bien, si algo nos ha enseñado la familia Alcántara es que, contra todo pronóstico, siempre halla la forma de remontar vuelo.

Receta de migas extremeñas, un plato de lo más rural

0

Las migas extremeñas son un plato emblemático de la cocina tradicional española, especialmente en la región de Extremadura. Este sabroso plato, hecho a base de pan, es conocido por su textura reconfortante y su capacidad para adaptarse a los ingredientes disponibles. Las migas han sido históricamente un alimento de los campesinos y pastores, convirtiéndose en una joya gastronómica que se disfruta tanto en celebraciones como en comidas diarias. En este artículo, profundizaremos en la historia del plato, los ingredientes necesarios, la receta paso a paso y sugerencias de acompañamiento.

Las migas tienen sus raíces en la cultura rural de España, donde se desarrollaron como una forma de aprovechar el pan que se había quedado duro. Se cree que las primeras migas se remontan a la Edad Media, cuando los labradores y pastores necesitaban una comida sustanciosa que fuese fácil de transportar y preparar. La adaptación de las sobras de pan, junto con ingredientes locales, dio como resultado un plato versátil y nutritivo.

En Extremadura, las migas se elaboran de manera tradicional con pan de pueblo, aceite de oliva, ajo y, a menudo, se les añaden embutidos o verduras según la disponibilidad y la preferencia personal. Este plato se ha mantenido presente en las costumbres de la región, no solo como alimento, sino como un símbolo de comunidad y celebración, a menudo disfrutado en reuniones familiares o festividades locales.

Ingredientes para las migas extremeñas

plate mexican dish wooden table Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pan:
– 400 g de pan de pueblo (preferiblemente del día anterior)

– Aceite y ajo:
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, pelados y laminados

– Embutidos:
– 100 g de chorizo, cortado en rodajas
– 100 g de panceta o torreznos, cortados en trozos
– (opcional) 100 g de morcilla

– Verduras (opcional):
– 1 pimiento rojo o verde, cortado en tiras
– 1 cebolla, picada en trozos

Ingredientes opcionales para sazonar

– Sal al gusto
– Pimentón (dulce o picante, según tu preferencia)
– Unas gotas de agua (si es necesario para la humedad)

Receta paso a paso

comida tradicional espanola migas de pan Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del pan

Uno de los secretos para unas buenas migas es el tipo de pan utilizado. El pan de pueblo es ideal, pero si no está disponible, puedes usar pan artesanal.

1. Tostar el pan:
– Si el pan está fresco, córtalo en rebanadas gruesas y déjalo secar al aire durante unas horas o tuéstalo ligeramente en el horno. Si utilizas pan del día anterior, deberías desmenuzarlo o cortarlo en trozos adecuados.

2. Desmenuzar el pan:
– Una vez que el pan esté seco o ligeramente tostado, desmenúzalo en trozos pequeños. Esto ayudará a que absorba mejor los sabores durante la cocción.

Preparación de los ingredientes

3. Preparar los embutidos:
– En una sartén grande y profunda, agrega el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Añade los ajos laminados y sofríelos hasta que estén dorados, cuidando que no se quemen. Cuando estén dorados, retíralos y resérvalos.

4. Cocinar el chorizo y la panceta:
– En la misma sartén, añade el chorizo y la panceta cortados, y sofríelos hasta que estén bien dorados y suelten su grasa. Este paso es esencial, ya que la grasa de los embutidos aportará mucho sabor a las migas.

5. Agregar las verduras (opcional):
– Si decides usar las verduras, añádelas en este momento a la sartén, removiendo bien. Cocina hasta que estén tiernas, aproximadamente 5-7 minutos.

Cocinar las migas

6. Incorporar el pan:
– Una vez que los embutidos y las verduras están listos, es el momento de agregar el pan desmenuzado a la sartén. Revuelve bien para que el pan se impregne de los sabores.

7. Sazonar:
– Añade el pimentón al gusto, asegurándote de agitar la sartén para que se integre bien, y ajusta la sal si es necesario.

8. Cocción:
– Cocinarás las migas a fuego medio-bajo y deberás ir moviéndolas con una cuchara de madera para que no se peguen. Puedes rociar un poco de agua si notas que las migas están secas o demasiado crujientes. Este proceso puede durar entre 10 y 15 minutos.

Servir

9. Finalización:
– Cuando las migas estén doradas y crujientes, y el pan haya absorbido los sabores, retíralas del fuego. Reparte las migas en platos y agrega los ajos dorados por encima como guarnición.

10. Presentación:
– Puedes adornar el plato con pimientos asados o algunos trozos de embutido extra para darle un aspecto más atractivo. Sirve caliente y disfruta.

Acompañamientos para las migas extremeñas

healthy jaggery still life composition Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque las migas son muy satisfactorias por sí solas, aquí hay algunas sugerencias de acompañamiento que resaltarán aún más su sabor:

1. Ensalada de tomate y cebolla

Una ensalada fresca de tomate y cebolla aderezada con aceite de oliva, vinagre y sal puede servir como un complemento perfecto, añadiendo un contraste ligero y refrescante.

2. Pimientos asados

Los pimientos asados son un delicioso acompañamiento que combina perfectamente con el sabor robusto de las migas. Puedes prepararlos al horno o a la parrilla, aliñados con un poco de aceite de oliva y sal.

3. Huevos fritos

Los huevos fritos también son un excelente complemento. Puedes poner un huevo frito encima de las migas en el momento de servir, creando una deliciosa combinación.

4. Vino tinto

Un buen vino tinto de la región de Extremadura, como un Ribeiro o un Tempranillo, complementará idealmente el sabor de las migas, aportando un matiz adicional a la comida.

Consejos para cocinar las migas

spanish cuisine migas manchegas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Usa pan de calidad: Utiliza pan del día anterior, ya que el pan fresco no tendrá la misma capacidad de absorción y textura durante la cocción.
– Controla el fuego: Mantén el fuego medio-bajo durante la cocción para evitar que las migas se quemen. Es importante remover con frecuencia.
– Personaliza el sabor: Puedes añadir diferentes especias o incluso un toque de picante con guindilla si así lo prefieres.
– Congelar las sobras: Si te sobra migas, puedes guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador. Se pueden recalentar y son igualmente deliciosas.

Variaciones del plato

migas extremenas Merca2.es
Fuente: Agencias

La belleza de las migas extremeñas es su versatilidad. Aquí hay algunas ideas para personalizar tu receta:

– Migas con pescado: Para una variante más fresca, puedes sustituir los embutidos por pescado seco o incluso gambas.
– Migas vegetarianas: Elimina el uso de embutidos y añade más verduras como espinacas o calabacín, creando un plato igualmente rico y satisfactorio.
– Migas dulces: Aunque el concepto de migas saladas es el más común, en algunas regiones también se preparan migas dulces, que se elaboran con pan, leche, azúcar y canela.

Las migas extremeñas son un plato reconfortante que combina tradición, sencillez y sabor. No solo podrás disfrutar de una comida deliciosa, sino que también estarás preparando un plato que refleja la rica herencia culinaria de España. Seguir esta receta te permitirá apreciar la enorme versatilidad de las migas, haciendo que puedas adaptarlas a tus gustos y los de tus seres queridos.

Ya sea como un comodín en tu cocina, en una comida festiva o en una cena casera, las migas no dejarán a nadie indiferente. Disfruta del proceso de cocción, la presentación y, por supuesto, de todos los sabores que este plato tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!

No te confíes: esta es la multa de la DGT que te llegará en 9 meses y de la que casi nadie se libra

0

Vale, ya sabemos que las multas de la DGT no son precisamente lo que más nos gusta recibir… pero lo que te vengo a contar hoy, te va a sorprender mucho. A partir del 1 de enero de 2026, muchos conductores españoles se verán expuestos a una multa nueva que casi nadie sabe que está por llegar. Y créeme, cuando te llegue, no será porque no te lo hemos avisado…

La DGT ha estado advirtiendo sobre esta nueva normativa desde hace un buen tiempo. Sí, no es algo que se haya anunciado hace poco. Y si bien a veces criticamos a la DGT por sus medidas, en este caso, la responsabilidad será única y exclusivamente de los conductores… Por no haberse enterado de algo que, sinceramente, no tiene mucha excusa.

Las luces V-16 conectadas: ¿las conoces?

Empecemos por el principio. En 2021, se aprobó el Real Decreto 159/2021, que regulaba los servicios de auxilio en las vías públicas. ¿Y qué nos dice este decreto? Pues que, a partir de 2026, todos los vehículos tendrán que llevar una luz V-16 conectada, sustituyendo los triángulos de emergencia tradicionales. ¿Te suena? Si la respuesta es no, ¡no te preocupes! Estás entre la mayoría. El 48% de los conductores en España no sabe que esta baliza será obligatoria a partir de enero de 2026…

Lo peor es que solo el 12,4% de los conductores sabe que, de todas las balizas de emergencia que se venden, solo las que tengan conectividad con la DGT serán legales. Y si piensas que ya las has comprado o las has visto por ahí… lo siento, pero esas no sirven.

Lo que te va a pasar en 9 meses si no cumples

Lo que te va a pasar en 9 meses si no cumples
Fuente: Merca2

Este 1 de enero de 2026 no es una fecha cualquiera, es el día en que la mayoría de conductores tendrán que llevar obligatoriamente una luz V-16 conectada a su coche. La razón es simple: estas luces ayudan a mejorar la seguridad en las carreteras, ya que, cuando tengas un problema en la vía, las balizas enviarán automáticamente tu ubicación al centro de control de tráfico de la DGT, para que todos los conductores sepan dónde estás.

¿El problema? Que casi nadie está preparado para ello. Faltan solo 9 meses para que esta regulación sea efectiva, y aún muchos no tienen ni idea de cómo les afectará… y las multas por no cumplir con esta normativa se van a aplicar sí o sí.

La luz V-16 conectada es la única válida para la DGT

La luz V-16 conectada es la única válida para la DGT
Fuente: Merca2

¿Sabías que no todas las luces V-16 sirven? Solo serán legales aquellas que estén homologadas por la Dirección y que tengan tecnología IoT, o lo que es lo mismo: conectividad. Esas luces enviarán en tiempo real la localización del vehículo a la DGT y a otros conductores, lo que mejora considerablemente la seguridad en las carreteras.

El objetivo de esta medida es claro: que en caso de avería o accidente, todos los vehículos involucrados estén visibilizados, y todos los conductores sepan exactamente dónde se encuentran. Por tanto, tener una baliza sin esta tecnología puede ponerte en la lista de los multados a partir de enero de 2026.

¿Qué multa me espera si no llevo la luz V-16?

¿Qué multa me espera si no llevo la luz V-16?
Fuente: Merca2

La multa por no llevar la luz V-16 conectada será de 200 euros, el mismo importe que pagarías hoy si no llevas los triángulos de emergencia. Pero espera… también te pueden multar si no usas la baliza correctamente en caso de emergencia. ¿Te suena familiar? Cuando tengas un accidente o avería, si no señalizas la posición de tu coche correctamente con la baliza, estarás incumpliendo la normativa.

Así que, mejor no esperar al último momento. Si no tienes la luz V-16 conectada, podrías acabar pagando una multa y, lo peor de todo, poner en peligro tu seguridad y la de los demás.

¿Por qué las luces V-16 son mejores que los triángulos?

¿Por qué las luces V-16 son mejores que los triángulos?
Fuente: Merca2

A lo largo de los años, los triángulos de emergencia han sido los encargados de hacernos visibles cuando estamos parados en la carretera… pero las luces V-16 son mucho más seguras. ¿.

Estas balizas no solo son más seguras, sino que también son mucho más fáciles de usar. Puedes activarlas desde dentro del vehículo sin moverte de tu asiento. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia, cuando cada segundo cuenta.

No te la juegues con la DGT: consigue tu luz V-16 ya

No te la juegues con la DGT: consigue tu luz V-16 ya
Fuente: Merca2

Mucha gente aún no sabe que las luces V-16 serán obligatorias en solo 9 meses, y lo peor es que se están vendiendo muchas balizas que no cumplen con los requisitos de la DGT. Es fundamental que adquieras una baliza homologada, con conectividad, antes de que sea tarde. ¿No sabes si la luz que tienes o la que piensas comprar está homologada? No te preocupes… La DGT tiene toda la información publicada en su página web, así que échale un vistazo antes de hacer la compra.

Si no te adelantas y dejas todo para el final, te arriesgas a que se agoten las unidades o, peor aún, a comprar una que no te sirva.

¡Ojo con el desconocimiento!

¡Ojo con el desconocimiento!
Fuente: Merca2

Lo que está claro es que la falta de conocimiento sobre esta nueva normativa es preocupante. Los estudios muestran que una gran parte de los conductores no sabe que estas luces son obligatorias a partir de 2026. Es esencial que la DGT refuerce las campañas informativas para que todos estemos preparados. Ya no se trata de si te interesa o no… es algo que te va a afectar, te guste o no.

Si eres de los que piensa que aún tienes tiempo, piénsalo de nuevo. Dentro de 9 meses, estarás expuesto a una multa si no llevas la luz V-16 conectada en tu coche.

Asegúrate de no tener problemas

Asegúrate de no tener problemas
Fuente: Merca2

No dejes que te pille el toro, como dicen… Si tienes coche, compra tu luz V-16 ahora mismo. Así te aseguras de cumplir con la normativa antes de que entre en vigor en enero de 2026. La multa de 200 euros será lo de menos comparado con lo que podrías estar arriesgando si no actúas con tiempo.

Publicidad