El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Moeve alcanzó los 1.852 millones de euros en 2024, un 32% más que el año anterior, avanzando en su transformación para liderar las energías sostenibles basadas en moléculas verdes. El mayor catalizador de este resultado fue el negocio de energía.
En concreto, este segmento registró un Ebitda ajustado en 2024 de 1.453 millones de euros, un 75% más que los 830 millones del año anterior, gracias al aumento de la capacidad de refino y un ratio de utilización del 92%. Las ventas de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) alcanzaron los 18.000 m³.
La división de química también experimentó un aumentó del 14%, alcanzando los 253 millones de euros, impulsada por las ventas de LAB, fenol y acetona. El área de exploración y producción registró 298 millones de euros, reflejando las desinversiones en Colombia y Perú.
LAS MÉTRICAS REFLEJAN EL CRECIMIENTO DE MOEVE
Por su parte, el beneficio neto ajustado fue de 444 millones de euros, un 60% superior a los 278 millones de 2023. La actividad inversora de la antigua Cepsa en 2024 ascendió a 1.293 millones de euros, de los que las inversiones sostenibles alcanzaron el 43% del total, principalmente en España, donde destaca la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva.
El flujo de caja de operaciones de Moeve se mantuvo en 1.123 millones de euros, pese a la desinversión en activos de Exploración y Producción en Abu Dhabi, Colombia y Perú. La compañía contribuyó con 5.241 millones de euros en impuestos, de los que el 83% (4.375 millones de euros) se pagaron en España, incluyendo 243 millones por el impuesto extraordinario a las energéticas.
Moeve cerró el año con una deuda neta de 2.369 millones de euros, similar a la de 2023, reduciendo el apalancamiento un 24%, con un ratio deuda neta/Ebitda de 1,4x a finales de 2024. Además, aumentó su liquidez en un 40%, alcanzando los 6.115 millones de euros, cubriendo vencimientos de deuda hasta 2029.
UN 2024 «HISTÓRICO»
El pasado ejercicio estuvo marcado por el cambio en la denominación comercial de la histórica compañía, que dejó atrás más de un siglo como Cepsa para dar paso a la marca Moeve. Este cambio refleja su transformación y compromiso con la energía y movilidad sostenibles.
Moeve vendió el 70% de sus activos de Exploración y Producción, así como su filial de gas natural licuado, Gasib. La nueva marca se está implantando en las estaciones de servicio de España y Portugal a un ritmo de 600 establecimientos por año, con un concepto enfocado en el suministro multienergía y servicios complementarios de restauración, ocio y comercio.
Otro de los hitos de 2024 fue la firma de un préstamo de 285 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la planta de biocombustibles. También se llevó a cabo una emisión de bonos por 750 millones de euros con vencimiento en 2031.
«2024 ha sido un año histórico para Moeve, reflejado en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es que la mayor parte de nuestro Ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de la década»
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve
Por otra parte, Moeve procedió a la expansión de la red de recarga eléctrica y suministro de SAF en las Islas Canarias, así como al suministro de biocombustible 2G a cruceros y navieras como NYK Line y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.
La compañía llegó a un acuerdo con PreZero para el desarrollo de biometano, con 30 plantas planificadas para 2030. Por último, tuvo lugar el lanzamiento de NextLab Low Carbon, un alquilbenceno lineal (LAB) que reduce en un 20 % las emisiones de carbono.
El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, afirmó que 2024 «ha sido un año histórico para Moeve, reflejado en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es que la mayor parte de nuestro Ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de la década».
«Hemos dado pasos tangibles hacia esta transformación, destacando la desinversión del 70% de nuestra cartera de Exploración y Producción, la construcción de nuestra planta de biocombustibles 2G, el suministro de SAF en los principales aeropuertos españoles y el lanzamiento de nuevos productos bajos en carbono» -destacó el directivo- «Nuestro rendimiento financiero ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, y, con un panorama fiscal estabilizado en España, emprendemos este año con entusiasmo, con planes para iniciar el proyecto de 2 GW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde».