Empresas españolas como Indra, Hisdesat, Navantia, Oesia o Escribano mostraron todo el potencial de la industria de la defensa española en la feria de la guerra bianual IDEX, celebrada la pasada semana en Abu Dabi. Hasta allí fueron 13 empresas de nuestro país coordinadas por la Asociación de Empresas tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). Allí el sector español ha destacado con, por ejemplo, la firma de jugosos acuerdos, como los firmados por Indra como proveedor en la región y de otros países aliados, en una feria de suma importancia precisamente cuando vuelven en el mundo a sonar campanas de guerra, (porque los movimientos de Trump y Putin más suenan a contienda que a paz).
TEDAE ha coordinado a las 13 compañías españolas en IDEX, donde se han reunido más de 1.300 expositores de 65 países del mundo. La asociación celebró allí el tradicional Día de España en la feria, en el que Arquimea, EM&E Group (Escribano), Grupo Oesía, Hisdesat, Instalaza, Iraundi, Jomipsa, KA Safe Engineering, Saes, TSD, Urovesa, Indra y Navantia fueron los protagonistas, con el apoyo de Ministerio de Defensa a través de su Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX) y la colaboración de ICEX.
Ante los tambores de paz, que al final pueden ser de guerra, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, puso el énfasis en «la importancia de preservar la autonomía estratégica como garantía de seguridad y libertad para España y Europa, como la mejor baza para conservar nuestra seguridad y nuestras libertades como españoles y europeos. Martí puso en valor el esfuerzo conjunto de empresas y administraciones al señalar «el éxito de la colaboración público-privada, la investigación, la innovación, la gestión del talento y el espíritu valiente de nuestros empresarios, que no se conforman con pequeños éxitos nacionales y han salido al mundo a prestigiar, no solo sus compañías, sino el nombre de España».
TECNOLOGÍA ESPAÑOLA PARA DEFENDERNOS
La feria ha servido para que, por ejemplo, Navantia, presente el S-80, la serie de submarinos de ataque que porta distintas armas para cumplir con las misiones para las que está concebido, como guerra antisuperficie con misiles sub-harpoon de largo alcance, guerra antisubmarina con torpedos pesados DM2A4 o ataque a tierra, como los Tomahawk.
También para que Grupo Oesia presentara su simulador JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un Puesto de Piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support). En el campo de las comunicaciones seguras, a través de Cipherbit–Grupo Oesía, la compañía ha presentado su «gestor de claves multidominio ERMES, que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos». Según ha explicado la empresa.
Igualmente ha presentado sus terminales más avanzados, como SGoSat GEO/LEO, «una antena satelital orientable electrónicamente, pequeña y excepcionalmente ligera», y el terminal SGoSat UPRo «para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas».
TEDAE coordinó en la feria la presencia de las españolas Arquimea, EM&E Group (Escribano), Grupo Oesía, Hisdesat, Instalaza, Iraundi, Jomipsa, KA Safe Engineering, Saes, TSD, Urovesa, Indra y Navantia
Hisdesat, por su parte, aprovechó su presencia en el pabellón español para mostrar su oferta de hiperconectividad satélite multidominio, en materia de comunicaciones seguras, con sus dos satélites SPAINSAT y XTAR-EUR, que cubren 2/3 de la Tierra. Y el nuevo Programa SPAINSAT NG, dos satélites que oeprarán en las bandas X, Ka-Mil y UHF. También mostró su servicio de observación de la Tierra (PAZ) ideado para » control de fronteras, inteligencia, monitoreo ambiental, protección de recursos naturales, operaciones militares, cumplimiento de tratados internacionales, monitoreo de superficie, planificación de ciudades e infraestructura, monitoreo de catástrofes naturales y cartografía de alta resolución, entre muchos otros».
Urovesa mostró en Abu Dabi sus vehículos VAMTAC ST5 blindado y VAMTAC SK en versión de Operaciones Especiales, para transporte de personal, TDS debutó en la feria con su catálogo y soluciones van desde vehículos tácticos de la familia Ibero, blindados, shelter o camiones para transporte de tropas, por citar algunos ejemplos, SAES presentó su tecnología y soluciones para la seguridad y defensa submarina en los ámbitos militar y civil, y Arquimea presentó un lanzador múltiple para desplegar municiones merodeadoras desde un vehículo terrestre no tripulado.
La compañía Instalaza mostró en el evento de Oriente Medio su lanzagranadas C90 en su versión reutilizable, así como su Alcotan 100 y sus granadas de fragmentación AlHombra. La compañía vasca Iraunci mostró sus rodamientos antifricción para torretas militares, Jomipsa expuso su gran variedad de raciones de combate y productos individuales con las que cubrir las diferentes demandas de ejércitos de todo el mundo, como la «Performance – Training Ration Pack«, específica para el entrenamiento de alto rendimiento que llevan a cabo los soldados.
Escribano (EM&E Group) también ha salido satisfecho de la feria al haber firmado otro acuerdo con NIMR, también fabricante de EAU de vehículos militares blindados, por el que apoyará la producción en España de los Jais 6×6, que son resistentes a minas y están protegidos contra emboscadas (MRAP), y en general se traerá a nuestro país toda la metodología de fabricación del especialista emiratí.
INDRA Y SU IMPLICACIÓN EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Indra consiguió ajustar en el IDEX un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa de ciberseguridad Katim, del grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Edge, que ha cerrado con 2.900 millones de dólares de nuevas ventas, la muestra con 16 contratos importantes, 32 acuerdos internacionales estratégicos, entre es que está el de Indra, y ha lanzado 46 soluciones y servicios innovadores en los dominios del aire, la tierra, el mar, el espacio y el ciberespacio.
El acuerdo con Katim servirá para desarrollar y certificar soluciones avanzadas de comunicaciones móviles ultraseguras para Gobiernos, agencias de estos, y países aliados fuera y dentro de la OTAM. Se trata de una solución creada por la tecnológica española de comunicaciones cifradas en teléfonos móviles que se integrarán en los modelos de terminales con multicapa de encriptación y un sistema de seguridad muy avanzada.
El otro acuerdo, que tiene que ver con la defensa naval, ha sido el firmado por Indra con Abu Dhabi Ship Building (ADSB), también del grupo Edge, en el que participará PULSE, la fililal de radares creada entre Indra y Edge y afincada en la capital emiratí. Mediante el mismo, se equipará a la patrullera la patrullera de altura FA-400 con sistemas avanzados de sus nuevos radares 3D, defensa electrónica y tecnología anti drones (C-UAS).