martes, 25 febrero 2025

La semana de Telefónica: resultados, consejo y apuestas tecnológicas en la MWC

Telefónica afronta una nueva semana intensa de novedades tanto corporativas como comerciales con la celebración el próximo miércoles de su consejo de administración, en el que se nombrarán nuevo miembros, como el representante de la operadora saudí STC dueña de un 10% del grupo, la presentación de resultados que mostrarán la debilidad en las divisiones Latam de las que se quiere desprender (Colombia, Argentina, México, Perú), y después la empresa se coge el AVE para presumir en el Mobile World Congress (MWC) de sus avances en casos de uso de la computación cuántica, el IoT, el 5G real y la inteligencia artificial (IA), es decir, el futuro.

Telefónica comenzará la semana con la reunión habitual del último miércoles de cada mes de su consejo de administración, este de especial relevancia porque debe tomar decisiones urgentes. No solo es especial porque será el primero rutinario con Marc Murtra como presidente, quien arrancará ese día una de las semanas más movidas desde que accediera al cargo el pasado 18 de enero. En ese consejo se prevé cubrir el sillón que ocupaba el tristemente fallecido el pasado15 de diciembre José Javier Echenique, consejero independiente.

En la terna para ocupar el puesto de consejero de STC se barajan nombres de hombres como José del Valle, ex telefónico directivo de la operadora saudí, bien sea su consejero delegado, Olayan M. Alwetaid,

Su sitio previsiblemente lo ocupará el representante que Saudí Telecom (STC), que desde el pasado mes de enero tiene el derecho a un lugar en el consejo al contar con el 9,97% de acciones de la compañía española.

En la terna se barajan nombres de hombres (nadie espera que una teleco dominada en un 64% por el fondo soberano saudí PIF ponga a una mujer en un puesto de esa relevancia) como José del Valle, ex telefónico directivo de la operadora saudí, bien sea su consejero delegado, Olayan M. Alwetaid, que ha visitado España en los últimos meses y se ha reunido con todas nuestras autoridades relevantes (con el ministro de Transformación Digital, Óscar López, o con el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo).

El miércoles el órgano directivo de la centenaria teleco también puede decir adiós a Francisco José Riberas-Mera, presidente ejecutivo de Gestamp Automoción, que lleva ocho años en el puesto, tal y como adelantaba El Economista.

Su mandato finaliza el próximo mes de mayo y en vez de renovarlo dejará un puesto a una mujer, necesaria para equilibrar la paridad debida, según las normas de gobierno de las empresas cotizadas de la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV), que marcan la necesidad de que el 40% de los consejos de administración estén formados por mujeres. Según el mismo medio, sería la abogada Ana Salas, que también ostenta un puesto de secretaria no consejera del consejo de Indra y en Sacyr, y pasaría a estar junto con Marc Murtra, esta vez en Telefónica.

También se aprobarán el miércoles aquellas cuestiones de suma importancia que deben presentarse ante la junta de accionistas que se celebrará en abril, como son, por ejemplo, la aprobación del nuevo presidente, Murtra, o las desinversiones decididas y en plena efervescencia en la división Hispam, que claramente han supuesto en los últimos años un lastre para la compañía.

La semana de Telefónica: resultados, consejo y apuestas tecnológicas en la MWC
Fuente: Telefónica.

RESULTADOS ECONÓMICOS 2024 DE TELEFÓNICA

Al día siguiente, el jueves día 27, Telefónica hará públicos sus resultados económicos de 2024. Sobre ellos los analistas ya están haciendo sus previsiones. Iván San Félix, de Renta 4, valora que el tercer trimestre del grupo «mostrará un impacto negativo de las divisas en Brasil e Hispam y por la evolución competitiva en algunos mercados (Chile y Perú, principalmente)». Por países, en España esperan «un leve crecimiento de ingresos, afectada por una comparativa exigente, y margen EBITDA subyacente de 36,3% en línea con los últimos trimestres».

los resultados esperados por el consenso para telefónica son: ingresos de 40.827 millones de euros, un EBITDA de 13.054 millones, un beneficio neto de 1.739 millones, con una deuda neta sobre EBITDA de 2,1 veces, que alcanza todavía los 27.801 millones

En Alemania, «que se mantenga la tendencia de caída moderada de los ingresos móviles, con impacto regulatorio, y caída de venta de terminales, con una comparativa exigente». En Brasil, «deberíamos seguir viendo una fuerte actividad comercial aunque con deterioro del Real y, por último, en Hispam «esperamos una recuperación de Argentina apoyada por el tipo de cambio y deterioro de la evolución en Chile, México, Perú y Colombia, con presión macro y mayor competitividad y depreciación de sus divisas, especialmente en los dos primeros países».

Así, los resultados esperados por el consenso son unos ingresos de 40.827 millones de euros, un EBITDA de 13.054 millones, un beneficio neto de 1.739 millones, con una deuda neta sobre EBITDA de 2,1 veces, que alcanza todavía los 27.801 millones de euros.

Telefónica MWC 2025
Cartel de Telefónica para la MWC 2025. Fuente: Telefónica.

CASOS DE USO DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA, IA, IoT Y 5G SA

Telefónica estará desde el próximo lunes 3 de marzo en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona y allí mostrará las posibilidades de la computación cuántica, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial (IA), el ‘Open Gateway’ y del 5G para el desarrollo y la aplicación de nuevos casos de uso en diferentes sectores de actividad, según ha informado en un comunicado.

La compañía contará en el MWC con un stand de casi 1.000 metros cuadrados en el que, bajo el lema ‘Lideramos el cambio, inspiramos progreso’, mostrará el «espíritu innovador de la compañía» en su búsqueda de la tecnología «más puntera» para «liderar la era digital actual», pero con «las personas en el centro.

En esta edición, dedicará casi 300 metros cuadrados a la exposición de tres demostraciones que unen distintos casos de uso que ponen en valor las «altas capacidades» de su red 5G, las oportunidades que ofrecen las redes abiertas, las utilidades de los drones, las virtudes de la incipiente tecnología cuántica y las soluciones «más novedosas» en ciberseguridad.

Una de las tecnologías que más llamará la atención es la demo ‘Open Gateway 5G Drones’, que según la operadora, «mostrará en el MWC 2025 un revolucionario servicio integral para drones, apoyado en su red 5G de altas prestaciones y las capacidades que brindan las APIs (programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras) de ‘Open Gateway’. La solución permite la integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo, anticipándose a los desafíos que plantea la nueva normativa europea U-Space».

Telefónica mostrara en la MWC las «altas capacidades» de su red 5G, las oportunidades que ofrecen las redes abiertas, las utilidades de los drones, las virtudes de la incipiente tecnología cuántica y las soluciones «más novedosas» en ciberseguridad

‘Open Gateway 5G Drones’ muestra casos de uso prácticos, como el transporte de material sanitario, la prevención de incendios y la gestión logística, al combinar la conectividad 5G con la IA y un centro de control remoto que supervisa las operaciones en tiempo real. «Telefónica presentará una solución integral segura y eficiente que viene a redefinir la movilidad aérea, permitiendo a los drones planificar rutas seguras y optimizar operaciones con una visión escalable y sostenible hacia el futuro», ha explicado la compañía.

También presentará ‘Quantum-Safe Networks’, una propuesta ante los retos emergentes de la tecnología cuántica que «dota a las industrias de herramientas que generan confianza» en un futuro «interconectado y protegido». Además, contará con la demostración ‘Digital Operations Center’, en la que Telefónica mostrará cómo es el trabajo diario de los expertos en ciberseguridad y las capacidades avanzadas de monitorización y operación que Telefónica Tech ofrece de forma ininterrumpida desde su ‘Centro de Operaciones Digitales’.

En el espacio, los asistentes al stand participarán en la resolución de varios incidentes simulados (entre ellos, un ataque ransomware) y, además, comprobarán con una demostración el doble rol que está jugando la IA (atacante y defensivo) y las capacidades de la compañía para impedir el avance de un ataque lanzado por esta tecnología.

La teleco también dedicará 158 metros cuadrados a un espacio (denominado ‘Ágora’) con un aforo para 80 personas en el que se darán cita diversos ponentes para debatir y conocer diferentes innovaciones tecnológicas, soluciones y casos de éxito de la compañía. A lo largo del MWC el Ágora de Telefónica contará con 25 sesiones en directo, así como presentaciones, ponencias y demostraciones adicionales a las ya expuestas.


- Publicidad -