A BP (la antigua British Petroleum) le esperan decisiones difíciles. Los malos resultados presentados el pasado 11 de febrero bloquean la mayoría de las opciones de futuro y dejan solo una vía: la desinversión.
Así lo cree la firma alemana Berenberg, que a pesar de todo concede al gigante petrolero un benévolo ‘mantener’ e incluso aumenta ligeramente su precio objetivo a 450 peniques. «Seguimos creyendo que reducir el apalancamiento debería ser una prioridad clave y pensamos que podría haber desinversiones mayores para lograrlo», explica el análisis.
«Recientemente, Bloomberg especuló con que la compañía estaba considerando vender su negocio de lubricantes» -continúa- «Para reducir el apalancamiento al 20% (incluyendo arrendamientos), la compañía necesitaría disminuir su deuda en alrededor de 13.000 millones de dólares (12.414 millones de euros)».
BP, ANTE UN DURO PROCESO DE REAJUSTE
«Anticipamos que las recompras de acciones se reducirán a alrededor de 1.000 millones de dólares (954 millones de euros) por trimestre en 2025″, concluye este apartado del informe.
Paradójicamente, las acciones de BP han sido las de mejor desempeño entre las principales petroleras este año, con un aumento del 14%. Este repunte se ha producido, en opinión de los expertos de Berenberg, por la especulación en torno al reajuste de su estrategia, que se anunciará este miércoles.
«Tras un rendimiento inferior durante 2024, ha habido mucha especulación sobre la compañía, impulsada por la reciente entrada de un accionista activista, y BP vuelve a ser mencionada en la prensa como un posible objetivo de adquisición» -indica el análisis- «La compañía también podría beneficiarse de un acuerdo de paz en Ucrania, dado su 19,75% de participación en Rosneft».
bp ve «formas» en las que bp podría alcanzar un valor significativo, pero advierte que se alzan grandes barreras en este camino, además de riesgos significativos
No obstante, el mal desempeño de la compañía en tiempos recientes va a dejar su huella. En última instancia, aunque Berenberg ve «formas» en las que la compañía podría desbloquear un valor significativo, también comenta que existen barreras importantes para lograrlo, y las altas expectativas podrían generar riesgos «en ambas direcciones».
El documento pronostica que la actualización estratégica de BP se centrará en el segmento de exploración y producción, al fin y al cabo el núcleo de su negocio. Es en esta parte del balance donde Berenberg vislumbra «un crecimiento limitado en el corto plazo».
«La petrolera podría destacar su potencial en el mercado estadounidense, junto con el contrato de servicios con ONGC en India y el redesarrollo de Rumaila en Irak» -vaticina- «También anticipamos una reducción en las actividades de bajas emisiones de carbono, lo que permitiría un rango de gasto de capital más bajo para 2025, combinado con una iniciativa de eficiencia en costos operativos, considerando que la empresa ya anunció una reducción del 5% en su plantilla en enero».
LA NECESIDAD DE SOBREPONERSE A UNOS RESULTADOS MUY POBRES
Con todo, el informe considera que, de hecho, BP está cumpliendo la promesa hecha por su CEO, Murray Auchincloss, de «redefinir fundamentalmente» la estrategia operativa de la empresa.
Durante la presentación de resultados del 11 de febrero, Auchincloss expresó de tal forma el propósito de enmienda de la compañía, que tuvo que reportar una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros). Una cifra que empeora todas las expectativas y representa el nivel más bajo en cuatro años.
Apenas 24 horas antes, el lunes 10 de febrero, las acciones de BP se disparaban un 7% después de conocerse que el nuevo accionista de la empresa, Elliot Management, presionaría para realizar cambios en el consejo de administración y ajustes en la estrategia para aumentar los rendimientos.