lunes, 24 febrero 2025

El mercado de la nuda propiedad se despereza en España

El mercado de la nuda propiedad goza de una tendencia positiva en España pese a las dificultades que llevaba arrastrando para implantarse con éxito. La mala fama que sufre el negocio en algunos ámbitos (por los grandes descuentos que puede obtener el comprador en su negociación con ancianos, que en algunas ocasiones se encuentran en situación vulnerable), la mentalidad propietaria de los españoles, y algunas desventajas que presenta el negocio para el usufructuario juegan en su contra.

Sin embargo, el aumento de las necesidades de liquidez de los vendedores y la mejora de ofertas en las provincias más tensionadas están desperezando el negocio, tal y como explican fuentes ligadas al este negocio a MERCA2.es.

¿QUÉ ES LA NUDA PROPIEDAD?

La nuda propiedad es el derecho de una persona sobre una cosa de la cual es propietaria, pero de la que no puede hacer uso porque alguien la ocupa en régimen de arrendamiento o usufructo. Este fenómeno se ha afianzado en el mercado de la compraventa de vivienda a personas de avanzada edad.

La compañía Jubenial, especializada en servicios inmobiliarios para la tercera edad y fundada hace apenas 2 años, afirma que este modelo cuenta con varias ventajas. «Ofrece una oportunidad para los inversores que buscan estabilidad y rentabilidad a largo plazo, pudiendo adquirir una vivienda con descuentos de hasta un 50% sobre el valor del mercado en el momento de la transacción», aseguran

Esta fórmula, afirman, «permite a los propietarios vender su vivienda mientras conservan el derecho de uso y disfrute hasta su fallecimiento, lo que se adapta a la perfección a las necesidades de liquidez de este grupo de edad».

DESVENTAJAS

En el despacho Boltas Boyé Abogados admiten que la nuda propiedad tiene muchas ventajas, pero también presenta ciertas desventajas para el nudo propietario. «Una de las principales desventajas es la limitación en el uso y disfrute de la propiedad durante la vigencia del usufructo. Esto significa que, aunque sea el propietario legal, no puede utilizar la propiedad ni obtener beneficios directos de ella hasta que finalice el usufructo», explican.

Nuda Merca2.es
La nuda propiedad crece en España. Foto: Europa Press.

Además, «vender una nuda propiedad puede ser complicado, ya que el mercado para este tipo de bienes es más reducido que para las propiedades plenas. Esto puede afectar la liquidez del activo y, en algunos casos, limitar las opciones del nudo propietario».

Para el usufructuario uno de los riesgos más significativos es «la pérdida del usufructo en caso de fallecimiento, si el usufructo es vitalicio. Esto puede representar una pérdida considerable, especialmente si se han hecho inversiones en la propiedad o si se depende de los ingresos generados por el alquiler de la misma».

Por norma general, el comprador de la nuda propiedad debe hacer frente a las grandes derramas, los gastos de comunidad y del seguro del continente, mientras que el vendedor paga los consumos y el seguro del contenido.

CRECIMIENTO

El crecimiento anual de este modelo alcanza el 20% en España, lo cual según explica Jubenial responde a una mayor demanda y también un cambio en la mentalidad patrimonial de los españoles. Estos cambios se dan con mayor intensidad en 3 de los mercados más tensionados, las provincias de Madrid, Barcelona y Málaga. La capital del Estado se ha posicionado como el principal mercado de nuda propiedad en España.

Jubenial, que está logrando grandes resultados en sus primeros compases, explica que «la combinación de una alta concentración de propietarios mayores, una gran demanda inmobiliaria y un ecosistema inversor consolidado ha convertido a esta ciudad en un epicentro de este modelo».

La empresa asegura que Málaga y Valencia han visto un incremento significativo en transacciones, impulsados «por su atractivo como destino residencial para jubilados nacionales y extranjeros, así como por el interés de los inversores en inmuebles con alta revalorización a largo plazo».

También crece San Sebastián-Donostia, en este caso por su «dinamismo inmobiliario y del creciente interés de los inversores en un mercado con precios aún accesibles, pero con gran potencial de revalorización».

LAS MUJERES SE IMPONEN

El mercado de la nuda propiedad sigue una tendencia clara en cuanto al perfil de los vendedores, generalmente personas mayores de 70 años, la media se sitúa en los 75 años. Aproximadamente el 60% son mujeres, reflejando una mayor esperanza de vida.

Respecto al producto inmobiliario, dice Jubenial, son viviendas en ubicaciones céntricas o con alta demanda, que permiten obtener mejores condiciones en la venta y les ayuda en su interés en completar su pensión, afrontar gastos o mejorar su calidad de vida.

El inmueble predominante cuenta con 3 dormitorios, en edificios con una antigüedad de 50 años y una superficie media de alrededor de 95 metros cuadrados. Asimismo, el precio medio de estas viviendas oscila entre 250.000 y 350.000 euros.

En general, los compradores buscan rentabilidad sin la presión de obtener una rentabilidad inmediata.


- Publicidad -