Los champús son un producto de uso diario en la mayoría de los hogares. No solo cumplen con la función de limpiar el cabello, sino que muchos prometen restaurarlo, fortalecerlo y devolverle su vitalidad. Con tantas opciones en el mercado, elegir el adecuado puede ser una tarea complicada, especialmente cuando las marcas lanzan productos con promesas que parecen casi milagrosas.
En los últimos años, los champús reparadores se han convertido en los favoritos de los consumidores, ya que aseguran poder recuperar la salud capilar, sellar las puntas abiertas y fortalecer el cabello desde la raíz. Sin embargo, ¿realmente estos productos cumplen con lo que prometen? ¿O estamos cayendo en una estrategia de marketing bien elaborada?
1El engaño detrás de los champús reparadores

Las grandes marcas han sabido cómo aprovechar las preocupaciones de los consumidores para vender productos que aseguran resultados extraordinarios. Los términos como «reparador», «fortalecedor» y «regenerador» se han convertido en reclamos publicitarios comunes, pero ¿qué tan reales son estas afirmaciones?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado distintos champús en el mercado y ha determinado que muchos de ellos no cumplen con lo que prometen. Aunque algunos pueden mejorar temporalmente la apariencia del cabello, ningún champú tiene la capacidad de regenerarlo completamente.