El grupo empresarial español con sede en Bilbao dedicado a la fabricación de componentes para la automoción CIE Automotive presentará los resultados de su trimestre más flojo de 2024.
Álvaro Arístegui Echevarría es analista de Renta 4. En su nota previa a los resultados del cuarto trimestre de CIE Automotive, prevé que el trimestre se corresponda con el trimestre más flojo del año, ya que, a pesar de que la producción de vehículos ha repuntado (cuarto trimestre de 2024e 24,3 millones de unidades +1,7% interanual frente a los 21,6 millones en el tercero de 2024), gran parte de este crecimiento se ha producido en China, mercado en el que CIE ostenta un menor peso relatico.
CIE Automotivepublicará las cifras correspondientes al cuarto trimestreel próximo jueves 27 de febrero, a la que seguirá una conference call a las 10:30 a.m.
Adicionalmente, y al contrario que en trimestres anteriores, añade Arístegui, los mercados de India y Brasil han evolucionado peor que en el trimestre precedente, no permitiendo a la compañía compensar el mayor crecimiento del mercado chino.
Cie Automotive: la caída del mercado lastrará sus resultados trimestrales
“Así, prevemos unos ingresos de 945 millones de euros, que implicarían una caída interanual en el cuarto trimestre estanco del 4%. Asimismo, creemos que el margen Ebitda, dadas unas mayores provisiones, se asemejará más al del cuarto de 2023 que al de trimestres anteriores, para situarse en el 18% (frente al 17,9% en el cuarto de 2023 y 18,7% en el tercero de 2024), con lo que el Ebitda trimestral si situara alrededor de los 170 millones de euros (frente a los 191,6 millones en el primer trimestre de 2024, 190,3 millones en el segundo y 177,3 millones en el tercero).”
“Adicionalmente, estimamos que CIE Automotive cerrará el ejercicio 2024 con unos ingresos planos en 3.957,9 millones de euros y un Ebitda de 729,7 millones con un crecimiento del 2,3% interanual.”
Muchas incertidumbres en CIE Automotive
De cara a 2025 continua habiendo múltiples incertidumbres, principalmente en el mercado europeo, por la regulación de emisiones, pero también en Norteamérica, por la incertidumbre creada con la posible imposición de aranceles (postpuestos durante 1 mes), aunque dada la dependencia del exterior del sector en Estados Unidos (ventas de superiores a 17 millones de vehículos anuales y producción cercana a 11 millones de unidades), no creemos que estos vayan a ser un factor determinante en la evolución, sobre todo, del mercado mexicano.
Sin embargo, continúa el analista, de cara a este ejercicio, si prevemos una importante reactivación de mercados como Brasil e India, donde el “ramp-up” de numerosos proyectos deberían impulsar los ingresos. Nuestras estimaciones, a falta de contar con una mayor visibilidad sobre la evolución en 2025, apuntan actualmente a un incremento de los ingresos del 3,7% y del 5% en Ebitda hasta los 766 millones de euros.
CIE Automotive publicará crecimientos del Ebitda pese a un mercado a la baja
A pesar de las incertidumbres que se ciernen sobre el sector a corto plazo, reiteramos nuestra recomendación de Sobre ponderar. Nuestra visión deriva del significativo descuento frente nuestro precio objetivo de 35 euros por acción que no se justifica en una compañía que viene demostrando históricamente su capacidad de adaptación al entorno, gracias a un modelo de negocio diferencial, que permite a CIE situarse entre las compañías más rentables de la industria.
Una segunda opinión sobre CIE: Intermoney
Virginia Pérez es analista en CIMD Intermoney. Su recomendación sobre CIE es Comprar con un precio objetivo de 33,0 euros. Para ella, «pese a la debilidad de sus dos principales mercados, sólidos resultados, con mejora de la rentabilidad, cifras récord y reducción de la deuda. Pensamos que CIE seguirá demostrando su capacidad de crecer orgánicamente por encima del mercado y de mejorar sus márgenes (el objetivo es estar ya en 2025e con un margen Ebitda superior al 19%)».
Pérez habla de unos ingresos planos en 2024 pese a la caída en el cuarto trimestre: dado el peso de Europa y Nafta en CIE (dos tercios de sus ventas), estimamos que sus ingresos han caído un -3% en el cuarto, dejando prácticamente plana la cifra de ingresos en el acumulado del año.
También, de unos márgenes en máximos históricos: «a pesar de las menores ventas del cuarto trimestre, creemos que CIE habrá sido capaz de mantener estable el margen Ebitda trimestral y mejorar ligeramente el margen Ebit (+0,2%). En 2024e, margen Ebitda del 18,4% (+0,4%) y
margen EBIT del 13,8% (+0,5%), en ambos casos niveles récord de rentabilidad.»!
«La caída de los ingresos en el cuarto trimestre hará que Ebitda y Ebit bajen ligeramente
en el trimestre (-3% y -2%, respectivamente). En el acumulado de 2024, estimamos
un +2,4% en Ebitda (hasta los 730 millones) y un +3,8% en Ebit (hasta los 548 millones), cifras
récord y superando los niveles pre-COVID en un 23% y 28%, respectivamente pese a
que el mercado total está prácticamente en los mismos niveles.»
Por último, el beneficio crece un 2%: pese al efecto de los resultados positivos por actividades
discontinuadas en 2023 (venta del negocio de forja en Alemania), estimamos un
aumento del beneficio hasta los 327 millones (también cifras récord en términos
normalizados).
En lo que llevamos de año, los títulos de CIE Automotive pierden más de seis puntos porcentuales, aunque los recortes son de algo más de dos puntos porcentuales en los últimos doce meses. En estos momentos, la capitalización de mercado de la empresa española ronda los 2.893 millones de euros y ofrece una rentabilidad por dividendo del 3,77%.