martes, 25 febrero 2025

Primark imita el modelo de negocio de Inditex y H&M para acercarse al cliente

El sector de la segunda mano se ha convertido en el motor fundamental de la economía circular gracias al impulso de firmas como Inditex y H&M, y ahora Primark decide sumarse como otro aliado clave desde el punto de vista medioambiental. El año pasado la segunda mano movió más de 8.525 millones de euros.

Tanto H&M como Inditex cuentan en su modelo de negocio con una sección importante sobre la sostenibilidad donde apuntan al mercado de la ropa de segunda mano. Ahora es el turno de Primark que facilitará a los clientes en sus propios establecimientos depositar ropa, calzado, accesorios y textiles para el hogar, eso sí, sin importar la marca.

«Nuestros compromisos de sostenibilidad implican a todas las personas que formamos parte de la compañía y estamos empezando a ver un impacto real. Los progresos que hemos hecho en estos tres años desde que lanzamos nuestra estrategia ‘Primark Cares’, nos han dado la confianza necesaria para sentirnos realmente orgullosos del trabajo que estamos haciendo. Como marca para todos, sabemos que tenemos la gran responsabilidad de utilizar nuestra escala en positivo», señala la directora de Primark Cares, Lynne Walker.

No te pierdas la colección de vestidos románticos de Rita Ora para Primark
Fuente: Agencias.

EL BOOM DE LAS ESTRATEGIAS DE LA SEGUNDA MANO LLEGA A PRIMARK

En este contexto, Primark ha dado un salto en su programa de sostenibilidad, apoyando así la economía circular. Actualmente, la mayoría de la ropa de la compañía está hecha con materiales reciclados o más sostenibles, es el momento perfecto para demostrar que Primark Cares es más que una simple marca. En un futuro, la intención es que la estrategia ‘Cares’ siga estando realmente entretejida en cada parte de su negocio e integrada en la marca retail de la compañía.

«La segunda mano es un reflejo de la sociedad. Vemos un fuerte compromiso de los españoles hacia el consumo consciente tanto por el ahorro económico como por el impacto medioambiental. Gran parte de este impacto de la economía circular en la sociedad se la debemos a las generaciones más jóvenes, ya que llevamos años percibiendo cómo cada vez lo tienen más normalizado», explica el portavoz de Milanuncios, Íñigo Vallejo.

PRIMARK SE HA COMPROMETIDO A QUE EN 2027 TODAS LAS PRENDAS QUE VENDA SEAN RECICLABLES DESDE EL PRIMER MOMENTO DE SU DISEÑO

Las oportunidades le están llegando a la compañía de retail ‘low cost’, ahora los consumidores contarán con puntos de recogida de textiles en sus tiendas en España, eso sí, a partir de la primavera. No obstante, llevan meses contando con talleres de reparación gratuitos en varias tiendas en España, y ahora apuestan por ampliar su programa de recogida de textiles para prolongar la vida útil de sus prendas.

Si bien, no es algo novedoso para la compañía que previamente ya lo integró en Reino Unido, Irlanda, Austria, Portugal, Alemania y Países Bajos. Ahora esta nueva práctica que contribuye a la sostenibilidad competirá directamente con las estrategias tanto de Inditex como de H&M quienes también mantienen al cliente en el centro y están impulsando una economía circular.

7 sandalias de Primark: cómo llevarlas esta temporada y no perder estilo
Fuente: Primark.

Un movimiento que favorece a su estrategia de sostenibilidad a través de su colaboración con ‘Yellow Octopus’. La compañía garantizará que las prendas y accesorios que dejen los clientes en la sección que se establezca para la recogida de ropa de segunda mano, que todos los beneficios se donarán a Unicef, para ayudar a mejorar el acceso a la educación, la atención sanitaria y el agua potable, así como para apoyar emergencias humanitarias para niños en situación de riesgo.

INDITEX Y H&M: LOS PIONEROS EN ACERCAR LA SEGUNDA MANO A LOS CONSUMIDORES

En este sentido, la compañía sueca lanzó H&M Pre-Loved, un servicio único en el mundo y que reafirmaba el auge de la ropa usada en una nueva estrategia sostenible, que confirmaba su apuesta por la circularidad en el sector. Cada semana, H&M expone unas 360 prendas y accesorios de segunda mano, tanto de la firma como de otras marcas como Champions, Levi’s o Gap. Una gran oportunidad de hacer partícipe al consumidor en una compra mucho más responsable y sostenible.

Si bien, hay que recordar que H&M lleva explorando la segunda mano al menos desde 2015, cuando entró en el capital de la start up Sellpy, especializada en lo que se denomina resale-as-a-service. En 2019, la empresa elevó su participación en Sellpy y pasó a controlar el 70% del capital. Las prendas únicas se segunda mano tienen un rango de precio de 25 a 30 euros, y se renovará con las peticiones de los estilistas de la marca en línea con las preferencias de los consumidores jóvenes y las colecciones disponibles.

Súbete al tren de la moda con estos pantalones anchos de H&M
Establecimiento de H&M. Fuente: Agencias.

Por otro lado, Inditex se apoyó en Zara para lanzar su plataforma de segunda mano para contribuir en la economía circular. ‘Zara Pre-Owned’ es una plataforma que en noviembre de 2022 vio la luz en Reino Unido y que se esperaba su llegada al mercado español a finales de 2023, pero no fue hasta 2024.

En este sentido, estamos en una iniciativa que no solo representa un cambio importante en la estrategia de Inditex, sino que también busca desafiar a actores de renombre, como son Vinted o Wallapop, en el competitivo mercado de la ropa de segunda mano. Además, ahora deberá competir con la nueva vertiente que saldrá en primavera de la mano de Primark.


- Publicidad -