Tanto Bonpreu como Consum han crecido con respecto a 2023 y 2024 gracias al surtido corto -tanto a nivel agregado como a nivel nacional, donde la competencia es más dura. En este sentido, las cadenas de distribución de surtido corto, es decir, Bonpreu o Consum, entre otras, crecen realmente por la demanda del consumidor, no tanto por el tráfico.
En este contexto, si nos fijamos geográficamente, hay que mirar qué le permite a Bonpreu que ahí donde están presentes lo hacen ‘muy bien’, tal y como señalan los expertos. Si bien, estamos ante una cadena de distribución que permite ser tanto flexibles como ágiles en cuanto a la venta y a las necesidades de los consumidores.
«Para las cadenas que más crecen, surtido corto y regionales, hay retos en el horizonte. Para los primeros, posicionarse en el consumidor senior. Para las segundas, aún tienen margen de crecimiento incentivando cestas más completas y aquí será clave saber e identificar qué demandan sus compradores en el mercado», explica el retail bussiness director de Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla.
LA FORTALEZA DE BONPREU Y CONSUM
En este contexto, de cara a este 2025, a las cadenas de distribución de surtido corto, es decir, Mercadona, Lidl, Bonpreu, y Carrefour se les abre una serie de oportunidades. Además, en las primeras semanas del año han conseguido estar en una tendencia de crecimiento positivo gracias a la fortaleza de los supermercados regionales.
Bonpreu en enero de 2025 consiguió un crecimiento importante, y esto se debe que el resto de cadenas de distribución se están apoyando en el supermercado por su característica de regional. No obstante, hay que tener cuidado, ya que el resto de cadenas de distribución pueden aprovechar los huecos geográficos que deja el canal de surtido corto, es decir, Bonpreu y Consum, en este caso.
BONPREU CERRÓ 2024 CON UNA CUOTA DE MERCADO DEL 2,4%, Y CONSUM CON UN 4,4%
En este sentido, 2024 ha estado marcado por el crecimiento de los supermercados regionales de unos 0,7 puntos porcentuales, con una cuota en valor del 18%, con una forma diferente de abordar la relación calidad-precio ante los consumidores y los competidores. La clave de Bonpreu y Consum es la adaptación a las particularidades de cada región.
Siguiendo esta línea, las dos cadenas de supermercados regionales han ganado cuota de mercado y valor frente a marcas de gran consumo gracias a su apuesta directa por la cesta de proximidad, los productos frescos, y un gran peso en sus establecimientos hacia la marca de fabricante. En este caso, hay que hacer hincapié en que las cadenas de distribución de gran consumo están ‘olvidando’ las marcas de fabricante, sin pensar en el marketing sensorial que estas han provocado previamente y durante años en sus clientes.
Centrándonos en la cuota de mercado por Comunidad Autónoma, respecto 2023 Grupo Consum consiguió en 2024 un crecimiento en su cuota de 0,3 puntos porcentuales, centrando su crecimiento en Valencia y Murcia. En cuanto a Bonpreu, su crecimiento a diferencia de 2023 es de 1,2 puntos porcentuales, con una mayor fortaleza de desarrollo en Cataluña.
ALDI Y ALCAMPO NECESITAN UN EMPUJÓN
Aldi ha comenzado 2025, consolidándose como la quinta cadena con más compradores después de haber duplicado su base de clientes en la última década. No obstante, la cadena alemana más reconocida como cadena ‘discounter’, aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores.
Si bien, en pleno regreso a la estabilidad tan característica del sector, con la inflación contenida y la marca propia con un crecimiento más focalizado en las cadenas de surtido corto, el precio seguirá siendo importante pero menos. Además, las cadenas que más están perdiendo cuota de mercado, es decir, Aldi y Alcampo necesitan un empujón, pero no únicamente de promociones y ofertas.
Por su lado, Alcampo pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado. En este sentido, la cadena de distribución francesa en 2024 consiguió una cuota de mercado del 3,9%, cayendo a diferencia de 2023 en 0,2 puntos porcentuales.
Tanto Aldi como Alcampo deberán llevar a cabo una serie de cambios. El primero de estos será invertir en innovación, porque el consumidor está cambiando y actualmente le gusta encontrar innovación en el lineal. De hecho, el 64% de los consumidores ha incorporado un producto nuevo en su última compra, un porcentaje que ha ido aumentando en los últimos años.