A la OPEP+, grupo formado por el cártel del petróleo y su ‘círculo exterior’ de aliados, le ha ‘llovido’ un dato que pone en entredicho su tradicional posición de dominio en el negocio del crudo. Otro más. La Administración de Información Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) ha pronosticado que en 2025 y 2026 la organización será superada en el crecimiento de la producción de petróleo y ‘otros líquidos’ (sic) por los países externos al grupo.
El crecimiento de la producción de petróleo externa a la OPEP está impulsado por el aumento en el suministro de crudo en cuatro países de América: Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil
En su reporte de febrero, la EIA estima que el suministro total de petróleo a nivel mundial aumentó en aproximadamente 0,6 millones de barriles por día (b/d) en 2024 y aumentará en 1,9 millones b/d en 2025 y 1,6 millones b/d en 2026. Este crecimiento está impulsado por el aumento en la producción de crudo en cuatro países de América: Estados Unidos, Guyana, Canadá y Brasil.
«Debido a las restricciones de producción en curso entre los países de la OPEP+, pronosticamos que la producción del grupo crecerá en 0,1 millones b/d en 2025 y 0,6 millones b/d en 2026», establece el informe.
ESTADOS UNIDOS, EL NUEVO AMO DEL PETRÓLEO
La mayor parte del crecimiento proyectado proviene de Estados Unidos, donde se anticipa un aumento de la producción de 1,1 millones b/d en el mismo período.
La producción mundial de petróleo fuera de la OPEP+ creció en 1,8 millones b/d en 2024 y crecerá en 1,8 millones b/d en 2025 y 1,0 millones b/d en 2026, según los registros de la EIA. Entre 2024 y 2026, la producción aumentará en 0,5 millones b/d en Canadá, 0,3 millones b/d en Guyana y 0,3 millones b/d en Brasil.
«Estados Unidos continúa produciendo más crudo y líquidos del petróleo que cualquier otro país», destaca el documento. La producción de crudo en EEUU aumentó a 13,2 millones b/d en 2024, «en parte debido a una mayor eficiencia con menos plataformas de perforación» -continúa- «Esperamos que la producción de líquidos del petróleo en Estados Unidos aumente en 0,6 millones b/d en 2025 y en 0,5 millones b/d en 2026».
la participación de la OPEP+ en la producción mundial de petróleo disminuirá un punto porcentual, hasta el 46% en 2025 y 2026, en comparación con el 53% en 2016
El recientemente elegido presidente estadounidense, Donald Trump, hizo gala de su apoyo a la industria petrolera de su país desde el mismo inicio de su campaña, con el famoso eslogan «drill, baby, drill» («perfora, cariño, perfora»). Su intención de convertir a EEUU en el líder absoluto del mercado del petróleo se ha traducido también en duras declaraciones contra la OPEP.
El magnate ha hecho pública su intención de apretar al cártel lo que haga falta para que renuncie a su posición de privilegio, amparándose en la situación geopolítica: «Una forma de detenerlo rápidamente es que la OPEP deje de ganar tanto dinero y baje el precio del petróleo… Esa guerra [entre Rusia y Ucrania] terminará de inmediato», dijo Trump en declaraciones recogidas por Reuters.
LO QUE QUEDA DE LA HEGEMONÍA DE LA OPEP
Arabia Saudí es el mayor productor de petróleo de la OPEP por volumen, representando aproximadamente un tercio del suministro total del grupo. En 2024, el país produjo 9,0 millones b/d, un 13% (1,4 millones b/d) menos que en 2022, antes de que la OPEP+ anunciara la extensión de sus recortes voluntarios adicionales.
Entre los miembros de la OPEP+, Rusia fue el mayor productor de crudo en 2024, con un promedio de 9,2 millones b/d. Después de Rusia y Arabia Saudita, los mayores productores por volumen fueron Irak (4,4 millones b/d), Emiratos Árabes Unidos (2,9 millones b/d) y Kuwait (2,5 millones b/d).
El análisis de la EIA concluye que la participación de la OPEP+ en la producción mundial de petróleo disminuirá un punto porcentual, hasta el 46% en 2025 y 2026, en comparación con el 53% en 2016, cuando el grupo ampliado se formó inicialmente.