sábado, 22 febrero 2025

Decisión de tipos en Australia, Zew de perspectivas alemán y resultados de Enagás

Tras la vuelta a la actividad de EEUU por la festividad del Día de los Presidentes, el mercado recibe la decisión de tipos del RBA (previsto recorte de 25 puntos básicos hasta el 4,10%), el índice Zew alemán de perspectivas económicas de febrero, el índice Empire Manufactureing estadounidense de febrero, comparecencias desde la Fed y del BCE y resultados como los de Enagás.

“Hoy martes conoceremos los resultados y la actualización del plan estratégico de Enagás y el jueves los resultados de Repsol y de eDreams, de la que recientemente conocimos la estrategia para los próximos años. Será la última semana de febrero, cuando habrá una avalancha de resultados en España. Esta semana el trabajo estará en identificar que empresas pueden variar su percepción o evolución en mercado por esos resultados”, señalan en GVC Gaesco.

ZEW ALEMANIA
Fuente: Agencias

Por su parte, Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, indica que “la semana estará marcada por un calendario suave en términos de datos macroeconómicos, lo que dejará a los inversores atentos a la evolución del sector inmobiliario en USA. El miércoles se publicarán los datos de inicio de viviendas, mientras que el viernes se conocerán las cifras de ventas de viviendas existentes. Estos datos ofrecerán pistas sobre la fortaleza del mercado inmobiliario y su posible impacto en la política de tipos de la Reserva Federal. 

Goldman Sachs prevé que el volumen de OPVs en Europa aumente en 2025

En cuanto a resultados empresariales, destacan los informes de Walmart, Alibaba, Medtronic, Occidental Petroleum y Analog Devices, que podrían generar movimientos en sectores clave como el consumo minorista, la energía y la tecnología.

 El viernes también traerá indicadores clave de confianza económica, con la publicación del PMI preliminar de S&P Global para febrero y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

Estos datos podrían ofrecer señales sobre la dirección de la actividad económica y la percepción de los consumidores en medio de la actual incertidumbre en torno a la inflación y la política monetaria.

Renta 4 ve un potencial del 36% en Enagas tras la venta de Tallgrass
Fuente: Agencias

Tipos en Australia, Zew alemán y resultados de Enagás

Las tres claves de la sesión serán la decisión de tipos de RBA, el índice Zew alemán y los resultados de la española Enagás. Pero lo cierto es que la agenda empieza en EEUU con una comparecencia de Waller de la Fed, que precederá la decisión de tipos del RBA (previsto recorte de 25 puntos básicos hasta el 4,10%).

A partir de las 8.00 hora española, Reino Unido publica la tasa de desempleo y la evolución del desempleo en diciembre, Suiza la producción industrial del cuarto trimestre y Francia la inflación de enero.

Posteriormente, llegarán la tasa de desempleo de Hong Kong en enero, la comparecencia del gobernador Bailey del Banco de Inglaterra (BoE), la productividad laboral británica del tercer trimestre, o la tasa de desempleo surafricana del cuarto trimestre.

Llegará entonces el índice Zew alemán de confianza inversora, una subasta de deuda pública alemana a dos años (2,260%), el índice manufacturero Empire State de febrero en EEUU y la inflación canadiense de enero.

Las mejores ideas para 2025: cómo prosperar en un mundo cambiante

A partir de las 16.00 horas se publicarán el índice del mercado inmobiliario del NAHB de febrero, la comparecencia de Daly, miembro del FOMC, la de Balz, del Bundesbank, subasta de deuda pública en EEUU a tres meses (4,225%), a seis meses (4,185%) y a 52 semanas (4,025%) más las declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed.

La agenda la cierran la balanza comercial argentina de enero, la compra de duda pública a largo plazo por extranjeros o el IPP del cuarto trimestre en Nueva Zelanda.

Por el lado empresarial destacan los resultados de Enagás, Medtronic, EQT, Capgemini, Antofagasta o Edenred.

En cuanto a los resultados de las empresas del índice S&P 500: Con 384 compañías publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 12,7% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 17% y el restante 7% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.


- Publicidad -