La cadena de distribución francesa Carrefour planea sacar de bolsa su unidad brasileña, Atacadao. En este sentido, cuando hablamos de Atacadao, nos referimos al mayor distribuidor de alimentos de Brasil, donde opera establecimientos de gran formato, como es el caso de ‘cash&carry’, retail y la marca Sam’s Club.
Carrefour tiene previsto aumentar su participación en el negocio brasileño hasta el 100%, frente al 68% actual. El consejo de administración de Atacadao y el accionista Península han respaldado esta oferta, lo que supone una prima de alrededor del 20% con respecto del precio de cierre del lunes de hace una semana. El movimiento de Carrefour es sacar de Bolsa a Atacadao, que actualmente cotiza en la Bolsa Novo Mercado.
En este sentido, en Brasil el Grupo Carrefour generó alrededor del 22% de las ventas, y el 34% del ebit ajustado en las cuentas del ejercicio fiscal de 2023. Por lo que, la menor valoración Atacadao eleva el P/E derivado de los activos europeos de la cadena francesa, probablemente por encima de los dos dígitos.
LAS PREOCUPACIONES DE CARREFOUR EN BRASIL
El precio ofrecido es de 7,7 reales brasileños en efectivo, con una prima del 20% sobre el último precio, y una prima del 32% sobre los últimos 20 días de negociación. Si bien, centrándonos en acciones, sería 1 acción de Carrefour por un total de 11 acciones del negocio de distribución brasileño de Atacadao.
Sin ir más lejos, Carrefour ofrece un total de 5.300 millones de reales brasileños, es decir, 887 millones de euros por el resto de acciones de Atacadao, que todavía la cadena de distribución francesa no posee. Concretamente, el supermercado francés posee actualmente el 67,4% de Carrefour Brasil, pero pretende aumentar su participación hasta el 100%.
EN BRASIL EXISTE UNA GRAN PREOCUPACIÓN POR EL COMERCIO MINORISTA BRASILEÑO
No obstante, la familia Diniz, adquirió en 2014 una participación en Carrefour Brasil a través de su empresa de inversión privada, ‘Península Participaçôes. El que era multimillonario brasileño, Abilio Diniz, compró una participación del 10% en Carrefour Brasil por 1.800 millones de reales brasileños, es decir, unos 525 millones de euros.
Se espera que el acuerdo se pueda concretar durante el segundo trimestre de 2025, y generaría ganancias para el minorista francés a partir del primer año. La empresa matriz, cree que la exclusión de Atacadao de la Bolsa, «le permitirá gestionar las operaciones con mayor agilidad y un mayor enfoque en la ejecución».
Dicha familia de empresarios ofrecería sus acciones de Atacadao, y recibiría acciones de Carrefour. «Esto sigue a un informe de Valor que afirma que la familia Diniz planeaba desinvertir en el supermercado francés», concretan los expertos de Alpha Value. Si bien, la familia Diniz, además de contar con participación en Carrefour, la familia de negocios también invirtió en startups, lanzando sus propios fondos de cobertura, y apoyando iniciativas sociales, incluyendo eso sí, deportes y educación a través de una fundación.
Concretamente, las acciones de Atacadao a mediados de febrero de este 2025 subieron un 10%, pero todavía cotizaban a un PER de unas 10 veces y una ratio EV/Ventas de 0,2 veces para este año. Si bien, el acuerdo aumentaría las ganancias para Carrefour sin esperar mucho tiempo, es decir, las ganancias se plasmarían a partir del primer año.
LOS EXPERTOS VALORAN LA OPERACIÓN BRASILEÑA DE CARREFOUR
«Carrefour sigue siendo un misterio para nosotros. No entendemos por qué la acción cotiza con un descuento tan bajo en comparación con sus pares europeos. Este movimiento envía una señal fuerte. El supermercado francés todavía tiene una posición de mercado muy fuerte en sus mercados principales, es decir, en Francia y Brasil, y en menor medida en España e Italia», explican los analistas de Alpha Value.
La empresa matriz cree que la exclusión de Atacadao de la Bolsa mejorará las operaciones, la agilidad y el enfoque en la ejecución. No obstante, los analistas creen que resolver los problemas internos, especialmente el rendimiento de las grandes superficies, sigue siendo fundamental para cualquier recalificación al alza.
En cuanto al desempeño, Carrefour Brasil se está recuperando gradualmente, considerando el crecimiento de las ventas en las mismas tiendas de un solo dígito medio/alto, el progreso según lo previsto de las iniciativas de reestructuración y la integración de los supermercados de Grupo-Big.
«En nuestra opinión, los puntos positivos de Atacadao van desde su capacidad de operar a través de un modelo multiformato en el estructuralmente atractivo mercado brasileño hasta ser el único actor con presencia en todos los estados brasileños. De hecho, la red de tiendas de Carrefour Brasil es aproximadamente un 15% más grande que la del competidor más cercano en el país», explican desde Alpha Value.
Por ejemplo, hace ya varios años, la familia Moulin rechazó una oferta de 21 euros por acción de Auchan. Si bien, antes de esta situación, Couche-Tard había propuesto alrededor de 20 euros por acción. Cotizando a un PER 2025 de 5,4 veces y 4,8 veces para el año 2026, si bien a los expertos analistas, les parece una valoración ‘absurda’ en comparación con sus rivales.