jueves, 13 febrero 2025

Masorange factura 7.388 millones en su primer año de unión, un 1,5% más que por separado

Masorange, la teleco resultante de la fusión de Orange y MásMóvil en España, facturó 7.388 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,5% en comparación con el ejercicio anterior, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 2.803 millones de euros, un 10,8% interanual más, según las cuentas presentadas este jueves. La compañía logra unas sinergias de 120 millones de euros tras la fusión, sobre un objetivo de 100 millones de euros para 2024.

Las cuentas presentadas son muy positivas teniendo en cuenta que Masorange comenzó a operar como joint venture conjunta a finales de marzo de 2024, tras la unión de Orange y Más Móvil aprobada después de dos años de estudio y el establecimiento de remedies por la Comisión Europea y después por el Ejecutivo español. La comparativa de las cuentas de la compañía se ha tenido que realizar, por lo tanto, sobre la combinación de los resultados de Orange y MásMóvil antes que se fusionaran.

facturó 7.388 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,5% en comparación con el ejercicio anterior

Con estas premisas tenidas en cuenta, el negocio minorista de Masorange aportó 5.779 millones de euros (+1,2% interanual), mientras que la división mayorista facturó 600 millones de euros (-1,4%) y la venta de equipos sumó 1.008 millones de euros (+5%). Así, el margen de Ebitda ajustado sobre ventas de Masorange cerró 2024 en el 37,93%, y el flujo de caja operativo se sitúa en los 1.700 millones de euros.

Masorange factura 7.388 millones en su primer año de unión, un 1,5% más que por separado
El CEO de Masorange,Meinrad Spencer, presenta el servicio para el control del luso de móviles de los menores. Fuente: Merca2

INVERSIÓN Y SINERGIAS EN MASORANGE

Según los datos aportados por la compañía, el año pasado Masorange invirtió un total de 1.187 millones de euros en España y la mayoría del presupuesto se destinó a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y fibra.

Con la fusión y hasta la fecha reconocen haber logrado 120 millones de euros en sinergias debido a la fusión de las entonces segunda y cuarta operadora del país. Tal y como anunciaron el pasado mes de marzo que querían conseguir, el objetivo para el cierre de 2024 se situaba en torno a 100 millones de euros, y claramente lo han superado. Quieren, además, llegar a los 500 millones de euros a los cuatro años del cierre de la transacción. Para este 2025, el objetivo es alcanzar unas sinergias de 300 millones de euros.

Respecto a la ‘joint venture’ de fibra en la que están trabajando Masorange y Vodafone España, la segunda de estas características tras la ya anunciada por Telefónica y Vodafone, Fiberpass, la teleco liderada por Meinrad Spenger ha situado el cierre de la operación para finales del primer semestre de este año.

Masorange invirtió un total de 1.187 millones de euros en España y la mayoría del presupuesto se destinó a nuevos despliegues de infraestructuras de 5G y fibra

Para la creación de esta nueva Fiberco, Masorange y Vodafone España buscan un socio financiero para que se haga con el 40% de la empresa conjunta, valorada, según estimaciones del mercado, entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros, con la idea de que Masorange controle el 50% y de que Vodafone España se quede con el 10% de la nueva compañía de fibra.

Según la ahora primera operadora del país en número de clientes, la totalidad de los ingresos que obtenga por esta operación se utilizarán para reducir deuda, y así conseguir acelerar el plan de desendeudamiento de la compañía y alcanzar una ratio de deuda post cierre de la ‘fibreco’ de 2,75 veces ebitda.

Las cifras también son buenas en cuanto a su volumen de clientes; la teleco sumó 300.000 nuevos usuarios de móvil y unos 168.000 de servicios de fibra óptica en 2024. Al cierre del pasado ejercicio contaba con alrededor de 33 millones de líneas en total, de las que 25,8 millones son de móvil y unas 7,1 millones de banda ancha fija.

El consejero delegado de MasOrange, Meinrad (Meini) Spenger, ha mostrado cómo con estas cifras «estamos satisfechos de los resultados obtenidos durante el año pasado, en el que hemos acelerado nuestras iniciativas de transformación como el lanzamiento de nuestra nueva red 5G con Open RAN o el acuerdo para crear la mayor ‘fibreco’ de Europa. Cabe destacar que la red 5G de Masorange llega a cerca del 90% de la población conectando ya más de 3.700 municipios españoles.

En cuanto a su mercado B2B, presta servicio a más de 500.000 empresas y administraciones públicas, y lidera proyectos pioneros «como la red privada 5G de emergencias para el Ayuntamiento de Madrid, que acaba de ser anunciada, o o contratos de empresas
privadas como los conseguidos con Endesa e Ilunion.

La empresa también ha señalado su labor en materia de ESG, «con avances relevantes en impacto positivo en la protección de los menores en el entorno digital y el cuidado del medio ambiente». La compañía ha firmado una colaboración estratégica con UNICEF España, para impulsar la defensa de los derechos digitales de la infancia y proporcionar a los niños, niñas y adolescentes un entorno digital seguro y responsable; y ha lanzado también el servicio TúYo, la primera solución completa para ayudar a las familias que buscan una forma segura, sencilla y responsable para que sus hijos accedan a su primer teléfono móvil.


- Publicidad -