jueves, 13 febrero 2025

Endesa celebrará un mejor Ebitda y menos deuda a la espera de claridad regulatoria

De cara a los resultados anuales que presentará el día 27 de este mes, Endesa descorrerá la cortina de un resultado bruto de explotación (Ebitda) de aproximadamente 5.300 millones de euros, «superando ligeramente el extremo superior del rango de orientación». El pronóstico, enunciado por Jefferies, se completa con una reducción significativa de la deuda, a la expectativa de las aclaraciones regulatorias que la compañía demanda.

En concreto, Jefferies espera que la deuda neta de Endesa pase de los 10.400 millones de euros reportados en los nueve primeros meses de 2024 a 9.600 ‘kilos’ en el conjunto del año, sumando certidumbre a unos balances que no hace mucho estaban contra las cuerdas. El principal factor del ajuste es cobro en efectivo de unos 800 millones de euros por el acuerdo con Masdar.

En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo emiratí Masdar para la venta del 49,99% de una cartera solar en España

En diciembre, Endesa cerró el acuerdo con el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Masdar para la venta de una participación minoritaria del 49,99% en una cartera de proyectos fotovoltaicos operativos en España.

La transacción, realizada a través de Enel Green Power España, formalizaba la entrega a Masdar de una capacidad instalada total de unos dos gigavatios (GW), a cambio de 850 millones de euros. El fondo emiratí entra en el capital social de EGPE Solar, entidad propietaria de esos activos fotovoltaicos, en una operación que valora el 100% de esta sociedad en unos 1.700 millones de euros.

Endesa indicó que la operación ha permitido una reducción de la deuda neta consolidada del grupo en unos 850 millones de euros en 2024. Por otro lado, no afecta a los resultados económicos de la empresa, dado que conservará el control de EGPE Solar y continúa con su consolidación integral.

«Reiteramos nuestra recomendación [sobre endesa] de ‘Mantener’ con un precio objetivo sin cambios de 22,5 euros»

Jefferies

«Prevemos un beneficio neto de alrededor de 1.800 millones de euros, en línea con las previsiones de la compañía y el consenso del mercado» -continúa el análisis- «El principal catalizador para Endesa será obtener claridad sobre la actualización regulatoria, con el primer dato sobre el retorno regulado esperado en los próximos dos meses».

«Reiteramos nuestra recomendación de ‘Mantener’ con un precio objetivo sin cambios de 22,5 euros», concede la financiera. Endesa, considera el informe, ofrece características defensivas y una sólida posición financiera, bien posicionada para aprovechar oportunidades de crecimiento en redes. «Sin embargo, creemos que gran parte del potencial alcista del nuevo marco regulatorio previsto para el primer semestre de 2025 ya está incorporado en el precio de la acción», matiza.

En general, las cuentas de Endesa «deberían resaltar un sólido rendimiento financiero», vaticina el informe. Entre los aspectos más destacados, «se observa una tendencia positiva continua en el negocio Retail, respaldada por una robusta generación hidroeléctrica (un 51% más interanual)» -destaca- «Además, anticipamos algunos ajustes puntuales en el negocio de Redes debido a reasentamientos».

Finalmente, en la categoría de Estructura y Ajustes, Jefferies prevé el reconocimiento de unos 150 millones de euros relacionados con el bono social.

LO QUE SE PUEDE ESPERAR DEL DIVIDENDO DE ENDESA

Respecto a la retribución al accionistas, las estimaciones se mantienen prácticamente sin cambios. «Hemos aumentado nuestras previsiones de beneficio neto para 2024 en un 1% y nuestras cifras para 2025-26 en menos del 1%» -explica- «Proyectamos una tasa de crecimiento compuesto anual del beneficio por acción del 3% entre 2024 y 2027, lo que respalda una atractiva rentabilidad por dividendo del 5,8%».

«Además, nuestras estimaciones de beneficio neto para 2024-26 están mayormente alineadas con el consenso, con una diferencia media de solo el 1,6% a la baja», agrega.

VÍA LIBRE A LA COMPRA DEL NEGOCIO HIDROELÉCTRICO DE ACCIONA ENERGÍA

Aunque obviada por el informe de Jefferies, otra de las buenas noticias que contribuyen a esclarecer el futuro de Endesa es la luz verde de Competencia a la adquisición de los activos hidroeléctricos de Acciona Energía.

A finales de enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio el visto bueno a la adquisición por Endesa de 626 megavatios (MW) de activos hidrólectricos en España de Acciona Energía, por un importe de 1.000 millones de euros.

La operación, anunciada a mediados del pasado mes de noviembre, fue aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández por la vía rápida, en primera fase y sin compromisos.

CON LA ADQUISICIÓN DE LAS 34 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE ACCIONA ENERGÍA, ENDESA CRECE EN GENERACIÓN RENOVABLE, UNO DE SUS GRANDES OBJETIVOS

En concreto, con esta operación Acciona Energía se desprende del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica. La transacción está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros a la compañía.

Esta cartera de Corporación Acciona Hidráulica está formada por 34 centrales hidroeléctricas de una capacidad instalada total de 626 MW. Las centrales están situadas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra, y tienen acuerdos de concesión a largo plazo con una vida media restante de en torno a los 30 años.

Con esta operación, Endesa crece en generación renovable, uno de sus grandes objetivos, y recupera unos activos hidráulicos que fueron suyos en origen, ya que acabaron en manos de Acciona en 2009 como resultado de la ruptura de la alianza entre Enel y la compañía para hacerse con la eléctrica.


- Publicidad -