Las acciones de la aseguradora española Mapfre pierde algo más de punto y medio porcentual y lideran los descensos del Ibex 35 en una sesión de tendencia alcista para el selectivo pese a batir las previsiones del mercado en primas y beneficio neto.
Los resultados de Mapfre han batido las expectativas: Primas 28.122 millones de euros (4,5%) frente a los 27.781 millones del consenso, Beneficio neto 902 millones (+30%) frente a los 888 millones, Ratio Combinado No Vida 94,4% frente al 95,0% y Solvencia 202,4% frente al 197,6% a cierre de 2023.
Según el análisis de Eduardo Cabrero de Bankinter, las primas crecen en 2024 de forma sólida (+6,6% a tipo de cambio constante) hasta 28.122 millones, batiendo las expectativas. La mayor sorpresa llega por el lado de los márgenes. La ratio combinada No Vida se sitúa en 94,4% (frente al 97,2% en 2023), a pesar de que la presión sobre los márgenes persiste en el segmento de autos. Impulsa el resultado técnico que, junto al resultado financiero, más que compensan la caída en el resultado del ramo de Vida. En conjunto, el beneficio neto atribuible repunta hasta los 902 millones.
La conferencia de resultados será a las 12:30 horas
“En definitiva, los resultados baten nuestras expectativas. En consecuencia, reafirmamos nuestra recomendación de Comprar y ponemos el Precio Objetivo En revisión ya que, tras el fuerte inicio de año, ha superado nuestro anterior Precio Objetivo (2,75 euros por acción)”, explica.
“Los argumentos que venimos defendiendo y que dan soporte a esta recomendación no cambian: (i) la diversificación del negocio (ramos y geografías) le aporta recurrencia en resultados, (ii) estimamos una mejora progresiva de márgenes (ratio combinado) acompañada de un sólido resultado financiero, (iii) el nivel de Solvencia es cómodo, lo que le permite ofrecer una (iv) rentabilidad por dividendo atractivo (por encima del 5% 2025e) en términos absolutos y relativos, la cual consideramos sostenible en el tiempo”, concluye.
La inflación de Estados Unidos, bancos centrales y resultados de Mapfre
Mapfre recibe el apoyo del mercado
Por su parte, Javier Molina, analista senior para eToro habla de unos “sólidos resultados que refuerzan el atractivo de Mapfre” y destaca un notable crecimiento del beneficio neto que alcanza los 901,6 millones de euros en 2024—un 30,3% superior al año anterior—junto con la declaración de un dividendo récord del 6,7% que evidencian que la compañía está generando valor tanto en sus operaciones como para sus accionistas.
Esto significa que Mapfre no solo está mejorando su eficiencia operativa y la calidad de sus negocios (especialmente en el segmento de No Vida, donde la ratio combinada ha mejorado casi tres puntos hasta situarse en 94,4 %), sino que también está aprovechando un contexto favorable para impulsar sus ingresos que cierran el ejercicio en 33.177 millones de euros.
Fundación MAPFRE lanza con la ONCE un cupón conmemorativo de su 50 aniversario
El crecimiento en primas y la mejora en resultados consolidan a Mapfre como una aseguradora más rentable y resistente, con un balance sólido y múltiples motores de crecimiento en un entorno económico más estable.
Para inversores, estos resultados reflejan capacidad para consolidar la recuperación, mejorar márgenes y ofrecer atractivos dividendos. Aunque existen desafíos como la volatilidad cambiaria y la desaceleración en algunos segmentos, su solidez y enfoque en el crecimiento la convierten en una opción potencialmente interesante.
Técnicamente, la actual zona de los 2,80 euros supone la primera resistencia a batir antes de poner rumbo a los 3,00 euros. Por abajo, soporte en los 2,60 euros primero y zona de control posterior en los 2,40 euros.
Por último, Nuria Álvarez- Equity Research Analyst en Renta 4 ve en los resultados de Mapfre un buen punto de partida para el cumplimiento de los objetivos 2024-26. Su recomendación es Mantener con un objetivo en los 2,86 euros.
De los resultados destacamos:
- Las primas totales crecen +4,5% interanual en 2024 (+4,6% interanual 9M24). El ramo de No Vida muestra un avance del 5,6% interanual (frente al 6% interanual R4e y +3% interanual consenso) con crecimiento en todos los segmentos. Las primas de Seguros Generales, c.40% del total de las primas del ramo de No Vida, crece al +1,5%, mientras que Autos crece al +6,1% interanual (frente al 4,4% interanual 9M24) y Salud y accidentes acelera su ritmo de crecimiento (+7,9% interanual 2024). En el ramo de Vida se mantienen planas +0,5% interanual (frente al 7% interanual R4e y +4% interanual del consenso), y recoge una caída Vida Ahorro (-1,2% interanual frente al 8,2% interanual 9M24) y moderación en el avance en Vida Riesgo (+3,6% interanual frente al 6,8% interanual 9M24).
- Alcanzan un ROE en 2024 del 10,9% (frente al 9% en 9M23 y 10,9% 9M24) que en términos recurrentes se sitúa en el 12% (excluyendo los deterioros de fondo de comercio de Estados Unidos y Alemania), alineado con el objetivo del 10%-11% de media en el periodo 2024-26.
- La ratio combinada ha cerrado en el 94,4% en 2024 (vs 94,8% en 9M24 y 97,2% en 2023), por debajo del 94,9% de nuestras estimaciones y 95% del consenso. Se confirma la mejora de la ratio de siniestralidad, -2,2 pp frente a 2023 que se complementa con una mejora de la ratio de gastos de -0,6 pp frente a 2023.
En la conferencia estaremos atentos a lo que puedan decir sobre la sostenibilidad de la ratio combinada y si existe margen o no para seguir mejorando. Asimismo, veremos que pueden decir sobre la estrategia de subidas de tarifas, si hay todavía posibilidad de continuar con las alzas.