Las claves de la sesión de hoy miércoles pasan por la inflación de Estados Unidos correspondiente al mes de enero, prevista en el 2,9%, la comparecencia semestral de Powell en el Congreso y de otros bancos centrales y más resultados, entre los que destacan los de la aseguradora española Mapfre.
Filippo Alloatti, director de finanzas de crédito de Federated Hermes, adelanta que “se avecina una semana agitada para las finanzas europeas. De particular interés, dadas las propuestas de fusiones y adquisiciones, será el ‘duelo con floretes’, y no el ruido de sables, entre UniCredit por un lado, con Commerzbank y Banco BPM al otro lado de la pista.”
Aunque camina por la cuerda floja, UniCredit puede permitírselo tanto en Italia (sinergias de costes con Banco BPM) como en Alemania (dado el exceso de posición de capital «atrapado» en HVB y la falta de sinergias geográficas).
Small y mid caps en Europa: incertidumbre y oportunidad en 2025
En cuanto a Commerzbank (CMZB) espero que el CEO haga una defensa sólida de su modelo de negocio con la actualización de la estrategia (más controles de costos, mayores rendimientos de capital, adquisiciones complementarias) mientras intenta seguir siendo independiente.
De cualquier manera, CMZB puede operar mejor debido a los fundamentos (impulsando la eficiencia) o a las fusiones y adquisiciones con un socio fuerte como UniCredit.
Inflación, bancos centrales y resultados de Mapfre
Las claves serán la inflación, los bancos centrales y los resultados empresariales entre los que destacan los de Mapfre.
Sin embargo, la agenda empieza en Japón con la Masa monetaria M2 y M3 y los pedidos de herramienta de maquinaria de enero y continúa en Australia con las hipotecas sobre viviendas y la financiación para inversiones en vivienda, y con Indonesia, con las ventas minoristas de diciembre.
A partir de las 09:00 horas llegan las ventas minoristas españolas de enero, la producción industrial italiana de diciembre, la masa monetaria M2 china, la comparecencia de Elderson, del Banco Central Europeo (BCE) y la subasta de deuda italiana a doce meses (BOT al 2,517%).
La pequeña capitalización de EEUU ofrece una forma barata de exponerse a la sólida economía local
India publica su inflación de enero, y su producción industrial de diciembre, habrá subasta de deuda pública a 30 años en Alemania (Bund al 2,840%) y llegará la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank con la inflación portuguesa de enero.
Los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos y el informe mensual de la OPEP, darán paso al crecimiento del sector servicios brasileño, la balanza por cuenta corriente alemana de diciembre y la inflación estadounidense de enero.
Posteriormente, se publicarán los ingresos reales de los trabajadores estadounidense de enero, llegará la comparecencia de Powell, los datos semanales sobre las reservas de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y elIPC de Cleveland de enero.
A partir de las 17.00 horas de España se publicarán el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de enero en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC y de Nagel, presidente del Bundesbank, el flujo de divisas extranjeras de Brasil, la subasta de deuda pública a 10 años (T-Note al 4,680%), el Summary of deliberations del BOC, el balance presupuestario federal de EEUU en enero y la comparecencia de Waller de la Fed.
Por lado de las empresas, hoy publican sus resultados, Cisco, Mapfre, Essilor Luxottica, Equinix, CME Group, Heineken, Kraft Heinz, Michelin, Biogen, MGM, Carrefour, Klepierre o Telecom Italia. Y es la fecha ex dividendo en Baker Hughes, Visa o Janus Henderson.
Con 313 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 13,3% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76,9% de las compañías, decepciona el 17,0% y el restante 6,1% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.