miércoles, 12 febrero 2025

Madrid se fija en Euskadi y Navarra para engordar su bolsa de alquiler

El Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) se ha fijado en los modelos que llevan varios años funcionando en Euskadi (Programa ASAP) y Navarra (bolsa de Nasuvinsa) para engordar su cartera de bolsa de alquiler a través del nuevo programa ReViVa, que garantiza el cobro del alquiler a los arrendadores y les presta hasta 45.000 euros para realizar reformas a cambio de que estos ofrezcan sus casas a un precio ‘asequible’.

El consistorio promueve la cesión de viviendas vacías a cambio de adelantar hasta 45.000 euros al 0% de interés para los pisos adscritos al programa que necesiten reforma. El programa implica que los propietarios ceden su vivienda en usufructo a EMVS Madrid durante un periodo de tiempo determinado, «con todas las garantías y cobrando la renta acordada, esté alquilado o no el inmueble», explican.

Dice el Ayuntamiento de Madrid que a través de este plan, la empresa municipal realiza una gestión integral, que incluye todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de las gestiones desde el momento que firma la cesión.

EMVS Madrid también se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, de las reparaciones ordinarias, del IBI, y todos los gastos relativos a la cesión, tanto la plusvalía como la inscripción en el Registro de la Propiedad, también son a cargo de la empresa municipal.

Los inquilinos deben tener unos ingresos ponderados de entre 3 y 5,5 veces el IPREM (indicador público de renta), se beneficiarán de precios entre un 15 y un 20 % por debajo del mercado y nunca pagarán más del 30 % de su salario.

Además, EMVS Madrid concede una ayuda económica a menores de 35 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad igual o superior al 33 %, familias con hijos menores de 25 años dependientes económicamente, familias con hijos dependientes económicamente a su cargo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % y personas separadas o divorciadas con hijos que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.

Vivienda Merca2.es
Vivienda en alquiler. Fuente: EMVS.

El importe máximo de la ayuda para el pago del alquiler de vivienda, 900 euros, se concederá si se cumplen dos de las siguientes circunstancias especiales: familias numerosas, familias monoparentales, personas con discapacidad igual o superior al 65 %, familias con personas dependientes a su cargo de dependencia grado III, víctimas de terrorismo o víctimas acreditadas de violencia de género o de violencia en el ámbito de la pareja o expareja.

MADRID Y LOS PISOS TURÍSTICOS

La capital del Estado congeló en mayo del pasado año la concesión de licencias a pisos turísticos. Pese a lo cual, el Ayuntamiento de Madrid la reactivó a finales de año con la aprobación del Plan Reside, que relevó al Plan de Hospedaje aprobado por el equipo de Manuela Carmena en 2019.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio asegura que con este plan pretenden acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad y ampliar la oferta residencial, ordenar la oferta turística y mejorar la convivencia entre vecinos y turistas. Desde la oposición señalan que el Plan Reside promoverá la concesión de más licencias de pisos turísticos.

Cabe recordar que en mayo de 2024, según datos del propio Ayuntamiento, existían 13.502 pisos vacacionales (de los cuales apenas 1.008 tenían licencia). A esta situación ayuda la falta de control y de sanciones por parte del consistorio.

El Ayuntamiento de Madrid, al menos, asegura que no otorgará licencias «para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico, tampoco en planta baja con acceso independiente», tal como se permitía hasta hace unos meses.

El grupo Más Madrid dice que el plan «persigue en apariencia la protección del ámbito residencial en la almendra central», pero permitirá «la transformación de edificios completos en apartamentos turísticos» tras posibles procesos de expulsión «de vecinos de toda la vida».

Fuera del centro histórico, solo otorgan licencias a aquellos que tengan acceso independiente. En edificios residenciales no ubicados en calles comerciales, explican, podrá haber pisos turísticos siempre que todo el uso del inmueble se destine a esta actividad. En estos casos, la licencia se otorgará durante un plazo de 15 años.

Por último, en este caso con el apoyo la oposición, el plan protege el comercio local prohibiendo su transformación en pisos turísticos en el centro histórico y también en viviendas en las principales vías comerciales.


- Publicidad -