miércoles, 12 febrero 2025

BP promete «redefinir» su estrategia tras unos resultados financieros sonrojantes

Con la cabeza gacha, el CEO de BP, Murray Auchincloss, expresaba este martes el propósito de enmienda de la compañía: «Ahora planeamos redefinir fundamentalmente nuestra estrategia y promover nuevas mejoras en el rendimiento, todo con el objetivo de aumentar el flujo de caja y los rendimientos», dijo en declaraciones recogidas por Reuters.

Es difícil imaginar unas declaraciones en otro tono, habida cuenta de los resultados presentados ese mismo día por el gigante de los hidrocarburos. El balance trimestral de BP, correspondiente al último cuarto de 2024, refleja una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros). Una cifra que empeora todas las expectativas y representa el nivel más bajo en cuatro años.

Apenas 24 horas antes, el lunes 10 de febrero, las acciones de BP se disparaban un 7% después de conocerse que el nuevo accionista de la empresa, Elliot Management, presionaría para realizar cambios en el consejo de administración y ajustes en la estrategia para aumentar los rendimientos.

BP REPRODUCE LA DIALÉCTICA DE TRUMP MIENTRAS SUS CUENTAS SE DERRUMBAN

BP ha explicado que la menguada ganancia del último cuarto se debe, principalmente, a los menores márgenes de refino, menores realizaciones, un menor resultado de comercialización y comercio de gas y una menor contribución del comercio de petróleo, parcialmente compensados por menores impuestos.

Lo cierto es que el caso de BP es análogo al de otras grandes petroleras que han experimentado una caída en sus ganancias a lo largo de 2024, después de haber obtenido beneficios récord en los dos años anteriores, debido a la estabilización de los precios de la energía y el debilitamiento de la demanda global de petróleo.

Sin embargo, BP ha tenido un rendimiento inferior al de sus competidores, lo que ha aumentado la presión sobre Auchincloss para implementar cambios. El CEO ha estado trabajando para recuperar la confianza de los inversores tras la repentina dimisión de su predecesor, Bernard Looney, en septiembre de 2023, a causa del escándalo desatado en torno sus supuestas relaciones íntimas con colegas de la empresa.

EL BENEFICIO NETO A CIERRE DE 2024 DE BP, QUE AHORA LLAMA AL GOLFO DE MÉXICO ‘GOLFO DE AMÉRICA’, SE HA DESPLOMADO EN MÁS DE UN 97% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

Los datos de cierre de año dados a conocer por la compañía -que ha empezado a referirse al Golfo de México como ‘Golfo de América’ en sus informaciones, a imitación del presidente de EEUU, Donald Trump– contabilizan un beneficio neto atribuido de 381 millones de dólares (369 millones de euros) al cierre de 2024, lo que representa un descenso del 97,5% en comparación con el resultado de 15.239 millones de dólares (14.774 millones de euros) anotado un año antes por la petrolera británica.

A nivel contable, BP ha reconocido un impacto negativo antes de impuestos de 9.300 millones de dólares (9.016 millones de euros) en el ejercicio, incluyendo ajustes contables y amortizaciones. El resultado subyacente de la empresa, ajustado por costes de reposición, alcanzó los 8.915 millones de dólares (8.643 millones de euros), un 35,6% por debajo del resultado de 2023.

Petroleo-mar-unsplash
Imagen: Unsplash

Las ventas totales de la petrolera sumaron 194.629 millones de dólares (188.695 millones de euros), un 8,6% menos que el año anterior, mientras que la deuda neta aumentó un 10%, hasta 22.997 millones de dólares (22.296 millones de euros).

Entre octubre y diciembre, BP registró pérdidas de 1.959 millones de dólares (1.899 millones de euros) en contraste con el beneficio neto atribuido de 371 millones de dólares (360 millones de euros) en el cuarto trimestre del ejercicio precedente.

El resultado subyacente de BP ajustado por costes de reposición alcanzó en el trimestre los 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros), un 61% por debajo del resultado de 2023, mientras que los ingresos totales bajaron un 8,5% interanual, hasta 48.088 millones de dólares (46.622 millones de euros).

LO QUE VIENE ES AÚN PEOR

De cara a 2025, la petrolera espera que la producción upstream del primer trimestre sea menor en comparación con el cuarto trimestre de 2024, principalmente debido a las desinversiones ya anunciadas en Egipto y Trinidad. Además, BP espera que los márgenes de combustibles sigan siendo sensibles a los movimientos en el coste de suministro y que los resultados sigan estando supeditados a la fortaleza relativa del dólar.


- Publicidad -