martes, 11 febrero 2025

Los ciberdelincuentes te pueden robar tus datos personales a través de Gmail

La sofisticación de sus métodos ha alcanzado un nivel tal que incluso los expertos en seguridad digital pueden caer en sus redes. Este es el caso de Zach Latta, fundador de Hack Club, una red global para jóvenes programadores, quien estuvo a punto de convertirse en víctima de una ciberestafa a través de su cuenta de Gmail.

1
ROBO EN GMAIL

Así te pueden robar los ciberdelincuentes tus datos personales a través de Gmail
Freepik Premium

Todo comenzó con una llamada telefónica. El número que apareció en la pantalla del teléfono de Latta parecía legítimo: correspondía a su cuenta de Gmail en Google. Al otro lado de la línea, una mujer que se identificó como Chloe aseguró ser una ingeniera de la compañía. Con un tono profesional y convincente, le informó de que se había detectado un inicio de sesión en su cuenta desde Alemania. Para cualquiera, esta noticia sería alarmante, pero para alguien como Latta, conocedor de los riesgos digitales, la situación despertó sospechas de inmediato.

Latta decidió pedir una confirmación por correo electrónico a través de Gmail, una medida de seguridad básica pero efectiva. Para su sorpresa, el correo llegó a su bandeja de entrada con la dirección oficial de Google. El remitente parecía genuino, y el contenido del mensaje estaba impecablemente redactado. Sin embargo, algo no encajaba. A pesar de la aparente legitimidad, Latta decidió revisar sus registros de actividad en Google Workspace. Allí no encontró rastro de ningún inicio de sesión desde Alemania. Fue entonces cuando las alarmas internas de Latta volvieron a sonar.

Lo más inquietante de este tipo de estafas es que los ciberdelincuentes están utilizando técnicas de «spoofing» para falsificar direcciones de correo electrónico y números de teléfono. Esto significa que, aunque el remitente parezca oficial, puede ser una trampa cuidadosamente diseñada. Además, los estafadores suelen investigar a sus víctimas para personalizar sus ataques, lo que aumenta las probabilidades de éxito. En el caso de Latta, el hecho de que supieran que era un experto en tecnología no los detuvo; al contrario, adaptaron su estrategia para ganarse su confianza.

Atrás

- Publicidad -