lunes, 10 febrero 2025

El oro podría alcanzar 3.000 dólares por onza en 2025 y la plata subir un 20%

IG Markets

La gestora de activos francesa Ofi Invest AM, la quinta mayor gestora de activos de Francia con 180.800 millones de euros a 30 de junio de 2024, es optimista respecto a la evolución del precio de los metales en 2025, pese a las incertidumbres que generan la llegada de Donald Trump, y la guerra comercial entre EEUU y China.  

Ofi Invest AM es positivo sobre la evolución de los metales preciosos (oro, plata, platino y paladio), porque la demanda seguirá creciendo, y porque la inestabilidad geopolítica y de mercados, así como la expectativa de tipos reales bajos, favorecen el atractivo de estos metales como activos refugio.

2024, año volátil para los metales

2024 fue un año volátil para los metales, según los expertos de Ofi Invest AM. La ralentización económica en China y el retraso de las bajadas de tipos, perjudicaron a los metales al inicio del año. Pero el anuncio del gobierno chino de estimular su economía, y una mayor visibilidad sobre el calendario de recortes de tipos, impulsaron a los metales, que tuvieron ganancias en precios durante el verano. 

La elección de Donald Trump volvió a hacer caer a los precios, por su anuncio de implantar barreras aduaneras contra China. Esto hizo temer una desaceleración económica mundial, que podría lastrar la demanda de metales industriales. 

¿Es MAGA (Make America Great Again) el precursor de MEGA y MUGA?

2024 fue positivo para los metales preciosos, por ser un activo refugio, El entorno político y geopolítico inestable les favoreció: el oro alcanzó la mayor subida desde 2010, y la plata se revalorizó en dos dígitos.

Los metales industriales se mantuvieron relativamente estables en 2024. El cobre, aluminio y zinc, se revalorizaron, hasta que la victoria de Trump provocó una reacción al ciclo, que hizo que perdieran casi todas las ganancias.  

Evolución metales preciosos en 2024

Oro y metales preciosos 1 Merca2.es
Fuente: Bloomberg, Ofi Invest AM

Evolución metales industriales en 2024

Oro y metales preciosos 2 Merca2.es
Fuente: Bloomberg, Ofi Invest AM

Perspectivas metales 2025

Los expertos de Ofi Invest AM vaticinan que 2025 se presenta incierto para los metales. Por dos motivos

  • Las políticas de Trump: La imposición de aranceles podría afectar al comercio mundial, aunque son probables negociaciones entre Estados Unidos y China al respecto.
  • La respuesta del gobierno chino: China ha anunciado que apoyará su economía, sobre todo el consumo, algo que ya ha comenzado a hacer.

Impacto de la transición energética en los precios

Otro factor que puede ser clave en 2025 para los metales es su cada vez menor dependencia del ciclo, dada la creciente demanda por la transición energética, que va a hacer al sector metalúrgico cada vez menos vulnerable al ciclo económico. Este factor hace a Ofi Invest AM ser optimista en esta cuestión, porque China parece querer alcanzar la neutralidad en carbono lo antes posible, algo que reforzará la demanda y el consumo de los metales relacionados con la transición energética.

Invesco considera que podríamos tener menos crecimiento al principio del año que al final

El mayor riesgo es la línea dura de Trump, que podría afectar al crecimiento económico mundial. Pero es probable que Trump haga concesiones, sobre todo a China, lo que podría limitar dicho impacto. Incluso, algunos expertos vaticinan que China y Estados Unidos podrían aliarse contra Europa, dada la dependencia recíproca entre ambos.

Respecto al apoyo de Trump a los combustibles fósiles y su posible impacto negativo en la demanda por la transición energética, Ofi Invest AM no cree que vaya a ser determinante. 

Porque la opinión pública en Estados Unidos y las compañías petroleras son partidarias de mantener las subvenciones que aplicó Biden a las energías limpias. Debido a ello, es probable que estas subvenciones no se eliminen, y que vayan a otros sectores.  

Además, la moderación del estímulo a las energías limpias por parte de EE.UU., no afectaría demasiado a la transformación del sector energético a escala global, ya que Estados Unidos no es el epicentro de la transición energética mundial, sino China, según Ofi Invest AM.

ORO unsplash Merca2.es
Fuente: Unsplash

Buenas perspectivas para la segunda parte del año

En resumen, la demanda de metales en 2025 podría aumentar, en opinión de la gestora francesa. Una demanda que cada vez es menor en metales no ferrosos (cuya aleación no contiene hierro).Todo ello podría favorecer la subida de precios, aunque para ello, habría que esperar a la segunda parte del año.

Según Ofi Invest AM, el año nuevo chino (que comenzó el 29 de enero) y las vacaciones posteriores, harán que baje mucho la actividad en este país. Y el efecto de la llegada de Trump al poder, podría mantener en vilo el crecimiento de las economías en el primer trimestre, pero a partir del segundo trimestre, y sobre todo del segundo semestre, metales como cobre, aluminio y plata podrían beneficiarse del repunte de la economía, mientras que el oro podría aprovechar la inquietud que genera la elevada deuda pública, y la inestabilidad política.

Oro: podría alcanzar 3.000 dólares/onza

2024 fue un año de ida y vuelta para el oro. El aplazamiento de las bajadas de tipos hizo caer los precios, porque al ser un activo que no genera ingresos (ni cupones ni dividendos), cuando suben los tipos reales los precios bajan. Los inversores redujeron su exposición al oro, sobre todo en la disminución de las tenencias de ETF. 

Sin embargo, el precio del oro resistió, e incluso registró subidas en 2024, por dos razones: 

  • El apetito de los inversores asiáticos, sobre todo chinos, por la caída de la renta variable y el sector inmobiliario en China. La asignación a activos seguros como el oro aumentó, lo que hizo crecer las tenencias de ETF en Asia, impulsando su precio. 
  • La estrategia de comprar oro por parte de los bancos centrales, tras varios años haciéndolo. En el 1T 24 registraron un nivel récord de compras, que continuaron después, aunque hay ciertas dudas porque no se conoce exactamente la cantidad de oro comprada por el banco central chino. 

Plata: favorecida por mayor demanda y limitaciones a la producción

La plata se benefició en 2024 del contexto favorable a los metales preciosos, aunque también se vio perjudicada por su componente industrial. Pese a factores como la decepción por el nivel real de apoyo de China a su economía, o el resultado de las elecciones USA y su impacto en el dólar y en los tipos de interés, los precios terminaron el año con ganancias de doble dígito.

Plata Merca2.es
Fuente: Agencias

Según el Instituto de la Plata, la demanda creció un 1% en 2024, y es probable que 2024 haya sido el segundo año con más consumo de plata de la historia. Un aumento que se sustenta en un profundo cambio en el mercado.

Como la plata es el metal que mejor conduce la electricidad, es muy utilizado en las tecnologías con bajas emisiones de carbono, sobre todo la energía solar y la movilidad eléctrica.

Respecto a las aplicaciones industriales, representan ya el 55 % de la demanda total, con un crecimiento anualizado del 27 % de la energía fotovoltaica desde 2015 (fuente: BloombergNEF, octubre de 2024). La demanda de plata en esta energía creció un 158% de 2019 a 2023, y se espera una subida superior al 20% más en 2024, según el Instituto de la Plata. 

Uno de los motivos, el desarrollo más rápido de la energía fotovoltaica, así como los avances tecnológicos, tales como las nuevas generaciones de paneles solares (ToPCon y Heterounión), que consumen más plata por panel, y que aportan un mayor rendimiento. Es probable que en 2025 las instalaciones de paneles solares sigan creciendo gracias al impulso en China, aunque a un ritmo más lento. 

El mercado de vehículos eléctricos también creció en 2024. El mercado europeo algo menos, por la interrupción de las subvenciones a los compradores en varios países (Alemania en particular), y el mercado chino de forma relevante (+40%, fuente: Le Monde, 14 de enero de 2025), al igual que el norteamericano (+9% en Estados Unidos y Canadá). El mercado mundial en su conjunto creció un 25%. 

Las nuevas normas medioambientales en Europa que entran en vigor en 2025 posiblemente impulsarán el consumo de vehículos eléctricos, porque los fabricantes necesitan aumentar su parque de vehículos con bajas emisiones de carbono, si quieren evitar que les obliguen a comprar créditos de carbono muy caros. 

Es importante mencionar los vehículos de bajo coste de marca china, donde han tomado participaciones grupos europeos (caso de Leapmotor, en la que Stellantis ha tomado una participación mayoritaria).

Respecto a la producción de plata, el panorama en 2024 presenta importantes limitaciones. La producción casi no ha cambiado desde 2014, y se espera que haya caído -1% en 2024, según el Instituto de la Plata. Como la demanda siguió aumentando, las existencias de plata cayeron mucho, y 2024 fue el cuarto año consecutivo con un mercado de plata deficitario. 

La limitada oferta, las menores existencias y la demanda industrial que probablemente seguirá creciendo, son motivos para pensar que el precio de la plata seguirá subiendo en 2025, cerca del 20%, aproximadamente entre 36 y 38 dólares. 

ORO 2 pexels
Fuente: Pexels

Platinoides: Se esperan subidas de precios en 2025, mayores en platino que en paladio

2024 fue un año complicado para el platino y el paladio.  Ambos se utilizan en los vehículos de combustión interna para fabricar catalizadores, y la debilidad del sector les ha afectado. No obstante, la caída de las ventas de vehículos eléctricos en Europa les benefició el pasado año.

La evolución de la producción es lo que ha decepcionado a los inversores. La caída de precios en 2023 había hecho pensar en una contracción de la actividad minera, pero las compañías mineras se centraron en reducir costes y mantener la producción, aunque a finales de año, algunas empresas anunciaron cierres de minas en Sudáfrica y Estados Unidos.

Respecto al platino, es probable que la subida de la demanda en las industrias no automovilísticas (fertilizantes, discos duros, electrónica, espejos, etc.) y en la joyería, y la menor producción, provoquen que el mercado entre en déficit. Un incremento de la demanda que se traduciría en 30 toneladas, en un mercado de unas 250 toneladas, lo que .haría subir los precios por encima de 1.000 dólares la onza y, posiblemente, 1.100 dólares durante 2025.

La producción de hidrógeno por electrólisis y su uso para el almacenamiento a largo plazo de energías renovables, es otro factor que podría favorecer la subida de precios del platino. Los electrolizadores y las pilas de combustible (que transforman el hidrógeno en electricidad) consumen mucho platino.

Por el momento, este mercado no despega, pero el mayor número de periodos con precios de la electricidad a la baja, sobre todo en Europa, podría generar mayores subvenciones al sector para ayudar a su expansión. En cuanto al paladio, se prevé una subida escasa del precio en 2025, La reducción prevista de la producción, y la disminución del parque de vehículos con motor de combustión interna, que tienen el mayor peso en la demanda, podrían situar los precios entre 950 y 1.000 dólares la onza, pero no superarían este nivel.


- Publicidad -