sábado, 8 febrero 2025

El ERE en Gamesa pasa de 430 afectados a 179, con garantía de recolocación para 50

Los sindicatos UGT y CCOO han conseguido reducir a menos de la mitad los afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en las oficinas de Siemens Gamesa. Tras la última reunión de la jefatura de la empresa con los representantes de los trabajadores, celebrada el pasado jueves, ambas partes alcanzaron un preacuerdo que estipula que el ERE será aplicado a 179 empleados en lugar de los 430 previstos inicialmente; de los cuales, además, 50 tendrán garantías de recolocación.

Fuentes sindicales han contado a MERCA2 que las negociaciones se prolongaron hasta las 02:00 de la madrugada del viernes, cuando se logró rubricar las condiciones del principio de acuerdo. Éste tendrá que ser ratificado, según estas mismas fuentes, en una asamblea que celebrarán los sindicatos con la plantilla el próximo lunes, seguida de un referéndum el martes.

Siemens Gamesa

En un comunicado, UGT ha señalado que el principio de acuerdo, pendiente de ser ratificado por las plantillas, «mejora considerablemente» las condiciones iniciales presentadas por la dirección de la empresa.

UGT FICA, sindicato mayoritario en la mesa de negociación, ha afirmado que el preacuerdo alcanzado esta madrugada es un «muy buen acuerdo» tanto para los trabajadores que opten por abandonar la empresa como aquellos que se mantienen en la compañía.

45 DÍAS DE SALARIO POR AÑO TRABAJADO

El principio de acuerdo establece, en primer lugar, la reducción de la reestructuración de 430 posiciones afectadas a 179, de los cuales 50 contarán con el compromiso de ser recolocados bien en otras áreas de Siemens Gamesa, o bien en la matriz, Siemens Energy, según la información adicional proporcionada a MERCA2 por fuentes sindicales.

Asimismo, el preacuerdo dispone la voluntariedad para el intercambio de posiciones afectadas; 45 días de salario por año de trabajo sin límite de anualidades y con indemnización mínima de 30.000 euros; prejubilaciones desde los 55 años con un tope de 80.000 euros, y franja salarial desde el 70%, hasta el 85% del salario, y mayores de 61 años con 45 días por año con tope de dos anualidades.

Los contactos sindicales han especificado a este medio que las prejubilaciones no tendrán carácter voluntario, sino que serán forzosas.

el preacuerdo dispone la voluntariedad para el intercambio de posiciones afectadas, 45 días de salario por año de trabajo sin límite y prejubilaciones desde los 55 años

Otra de las condiciones pactadas consiste en «una garantía de recolocación externa con Randstad del 100% de las afectaciones», con el compromiso por parte de la empresa de seguir recolocando internamente con las nuevas vacantes que están por encima de las 100 posiciones a fecha actual, manteniendo a todos los trabajadores al menos seis meses para que puedan tener o un puesto de trabajo interno o externo.

Además, se incluye la garantía de estas mismas condiciones de salida hasta el 31 de diciembre de 2029, en caso de despidos individuales o futuras reestructuraciones.

Junto a ello, UGT ha destacado el compromiso de creación de nuevos puestos de trabajo y nuevos negocios vinculados al hidrógeno, gas y Grid en España. La propuesta acordada será sometida a consulta la próxima semana, tras llevar a cabo asambleas informativas previas para explicar el contenido del principio de acuerdo y recabar la máxima participación en la consulta.

LA CRISIS DE SIEMENS GAMESA

Aunque mitigado respecto a los términos iniciales, el ERE es una medida dolorosa que dejará en la calle a muchos trabajadores que han dedicado su esfuerzo a Siemens Gamesa. El camino que ha llevado a esta medida comenzó hace ocho años y tiene mucho que ver con las dificultades inherentes a la industria eólica, pero también con la inoperancia de Siemens Energy a la hora de ponerse a los mandos de su filial española.

en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros, ganancias QUE no han hecho sino evaporarse desde el desembarco germano en su capital

Es indudable que la disminución de la demanda, los cambios regulatorios y la competencia internacional han generado un entorno complejo para las empresas del sector de la energía de viento. Sin embargo, en 2016, su último año como empresa independiente, Gamesa registró un beneficio de 477 millones de euros. Estas ganancias no han hecho sino evaporarse a un ritmo cada vez mayor desde el desembarco germano en su capital.

Según las fuentes consultadas en su momento por MERCA2, Siemens está en la raíz de todos los problemas. Desde UGT-FICA fueron categóricos al señalar la «mala gestión de Siemens Energy» y el «propósito de desinversión en los activos no estratégicos de Siemens Gamesa» como las claves del via crucis de la eólica.


- Publicidad -